La bizquera de la diosa Venus (El estrabismo en la mitología grecorromana)

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

1 downloads 18 Views 393KB Size

Recommend Stories


La diosa emboscada en lo posible, o el intento de representar lo irrepresentable. La diosa emboscada
La diosa emboscada en lo posible, o el intento de representar lo irrepresentable La diosa emboscada 1 Tratar mediante el mito de representar lo ir

La diosa y la iglesia
La diosa y la iglesia Russ Wise "La diosa, o la Gran Madre, ha existido desde el inicio del tiempo... fue de las profundidades primordiales de su vien

La diosa en el cine de Béla Tarr
Nuria García García La diosa en el cine de Béla Tarr -Análisis textual de una secuencia de El caballo de Turín- INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos

La Diosa y la locura, madre e hija, en el film «La Pianista» de Michael Haneke
La  Diosa  y  la  locura,  madre  e  hija,  en  el  film  «La  Pianista»  de   Michael  Haneke       Introducción   El   presente   trabajo   se   pro

Story Transcript

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Tribuna humanística La bizquera de la diosa Venus (El estrabismo en la mitología grecorromana) Eye squinting of Godess Venus (Estrabismus in Greco-Roman mythology) Dr. Mario Esteban de Antonio

Venus es la conocida diosa latina del Amor y la Belleza, asimilada a la Afrodita griega hacia el siglo III a. C.; pues bien, en nuestras investigaciones ya hemos localizado –hasta ahora– seis autores que califican de estrábica a esta popular diosa del Olimpo. Y, con suerte, esperamos encontrar alguno más... La primera noticia nos llegó en las «Memorias» de Giovanni Giacomo Casanova (1725-1798) y la segunda, a través del doctor Baudens, uno de los pioneros de la Cirugía estrabológica en el siglo XIX (año 1841). Hemos dirigido después nuestras indagaciones hacia los clásicos antiguos griegos y latinos, y así logramos descubrir otros testimonios, y de mayor valor dada su ubicación histórica: los de Marco Terencio Varrón, Ovidio, Petronio y Aurelius Augustinius. En cambio, hemos repasado concienzudamente numerosos tratados antiguos y modernos dedicados a la mitología1, sin que nos aportase nada referente al tema. Que sepamos nosotros, el primero cronológicamente que alude al estrabismo de Venus, es el gran enciclopedista latino Marco Terencio Varrón (16-27 a. C.), de magníficas dotes como escritor, filósofo, militar (obteniendo las máximas condecoraciones de guerra), jurista, político, historiador, lingüista, biógrafo, crítico y literato y botánico... Este ilustre personaje (fig. 1) escribió en «Priscianus» lo siguiente: ...¿«No decía yo que esto viene a propósito de Venus bizca»? 2. Un segundo autor es Publio Ovidio Nasón, apodo que equivale al actual «Narizotas» (43 a. C.). Este célebre poeta romano (fig. 2), en su «Ars Amandi» –libro II, 659–, escribió unos párrafos donde aconseja disimular los defectos físicos de la mujer:... «sobre todo, dejad de reprochar a vuestras amadas sus defectos; disimularlos, les fue útil a muchos.»... «Se puede aminorar los defectos, dándoles otro nombre: llamarás morena a la que –por su raza– sea más negra que la pez de lliria; si es bizca, le dirás parecida a Venus3; si es de ojos grisáceos, parecida a Minerva...».

63

Fig. 1.—Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.), autor de la primera cita que hemos localizado, en donde se menciona el estrabismo de la diosa Venus.

Un tercer clásico que recoge en su obra la bizquera de Venus es el latino Cayo Petronio, probablemente el famoso «Árbitro de la Elegancia» de la época de Nerón (? - 66 d. C.), a quien la crítica moderna identifica como casi seguro autor del «Satiricón»4. Esta obra describe con realismo y fustiga duramente las licenciosas y degeneradas costumbres de su tiempo, y quizá –entre otras cosas– fuese culpable de que su autor optase por suicidarse, abriéndose sus venas, burlando así la condena a muerte que Nerón tenía decidida.

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

373

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

Fig. 2.—Publio Ovidio Nasón (43-17 d. C.), en un grabado del siglo XVI que reproduce un antiguo mármol. Este famoso poeta romano de la época de Augusto, en su «Ars Amandi», también se refiere a la bizquera de Venus.

Igual que Dante en su «Divina Comedia», G. Casanova en sus «Memorias», viejos documentos legales como el visigótico «Fuero Juzgo» e, incluso, los más antiguos refraneros, Petronio alude al estrabismo de forma peyorativa y resalta su aspecto ridículo. Ello demuestra inequívocamente que la bizquera, como defecto físico desagradable, no pasó desapercibida ni en los tiempos más remotos. Petronio, como decimos, habla del estrabismo y cita la bizquera de Venus, cuando un patricio, llamado Habinas, describe así a uno de sus esclavos: ...«No tiene más que dos defectillos, y es lástima; que si no, sería perfecto. Está circuncidado y ronca como un cerdo. A decir verdad, es también algo bizco, pero eso no es nada. Así miraba Venus. Y por este supuesto defecto en la vista, no me costó más que trescientos dineros». Con lo que, tras confirmar el estrabismo de Venus y decir que lo de la bizquera no era nada, al final resulta que el esclavo había salido barato, precisamente por su defecto visual. Y esto sucedía en el siglo I de nuestra era. Y es que, desde siempre, la minusvalía física del estrábico ha sido tenida muy en cuenta. De ahí, el revuelo que se originará cuando se inicie la etapa quirúrgica (años 1838 y sucesivos) y, por vez primera, se logren corregir estos defectos físicos tan

374

Fig. 3.—Giovanni Giacomo Casanova, «Caballero de Seingalt» (1725-1798), quien, en sus «Memorias», reflexiona sobre la bizquera de Venus.

llamativos y, a la vez, tan valorables estética, funcional y psicológicamente. Por cierto que Petronio hace alguna otra alusión satírica acerca de los estrábicos, como ésta que nos llamó mucho la atención, ya que les relaciona con un signo del zodíaco: tras decir que Leo hace nacer a tragones y personas dominantes, Virgo a los hombres afeminados, cobardes y dispuestos a la esclavitud, Libra a los carniceros, perfumistas y vendedores al peso, Escorpio a los asesinos y envenenadores, etc., surge Sagitario, que hace nacer ...«a los bizcos, que parece que miran al plato y miran a las tajadas»... No obstante, desde Petronio habrán de pasar bastantes siglos hasta que los oftalmólogos valoren debidamente las consecuencias sensoriales del estrabismo y tomen en serio el tratamiento de las ambliopías estrábicas y la recuperación funcional de una binocularidad perdida o alterada. Pero reconozcamos que, aún hoy, al bizco y a su familia les sigue preocupando ante todo la fealdad que supone un ojo torcido, con las implicaciones psicológicas y sociales que conlleva; después en todo caso, la ambliopía; y finalmente, muy en último lugar, las alteraciones de su visión binocular.

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

64

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

torcidamente. Se me aseguró que, cuando Corilla cantaba, le bastaba fijar su bizca mirada en alguien para conquistarle: gracias a Dios, probablemente no se interesó por mí, y así no me miró fijamente.» Ya anteriormente G. Casanova, en el capítulo 73 de estas mismas «Memorias», había aludido a la bizquera de la diosa, añadiendo estos jugosos comentarios que –traducidos al castellano– dicen textualmente: «Los pintores griegos se dedicaron a representar bizca a Venus, diosa de la Belleza, y esta extraña idea tuvo continuadores; más los comentaristas han dicho muy bien que estos pintores estaban equivocados: unos ojos bizcos pueden ser bellos, pero ciertamente menos hermosos que si no bizqueasen, pues la belleza que pudieran tener no sería el resultado de un defecto.»

Fig. 4.—Retrato de Giovanni Giacomo Casanova, «Caballero de Seingalt» (1725-1798), célebre aventurero, amante, jugador y escritor de Memorias, en las que comenta irónicamente su opinión sobre la presunta bizquera de la diosa Venus. Retrato probablemente hecho al final de su vida, cuando escribió sus «Memorias».

Un cuarto autor es Aurelius Augustinius, de quien desconocemos datos biográficos más concretos, pero que es citado por J. Foster en su trabajo «Curiosa Ophthalmica» (1952). Este escritor latino (? - 51 d. C.), en «Auctor Priapeorum», 37, se expresa así: ...«Minerva por el esplendor rubio; Venus, por la bizquera»5.

«Me encantó conocer a Campomanes y a Olavide, ambos hombres con un espíritu de especie muy rara en España». ...«Era Campomanes quien había suministrado a Aranda todo el material en contra de los jesuitas. Con cierto interés cómico, había quien observaba que Campomanes, el Conde de Aranda y el General de los Jesuitas eran, los tres, bizcos.»

Y saltamos ahora al año 1798, en que el famoso cínico, jugador, desvergonzado, amoral, aventurero y amante, Giovanni Giacomo Casanova, «Caballero de Seingalt» (1725-1798), comentó también el aspecto estético del estrabismo, lo cual traemos aquí por cuanto ofrece de anecdótico. El párrafo que sigue pertenece al capítulo 82 de sus «Memorias», escritas al final de su vida e inconclusas a su muerte en 1798. Estas frases se refieren a Corilla, poetisa contemporánea de Casanova (figs. 3 y 4), sobre la que éste dice textualmente:

Y como final, la aparición del Chevalier John Taylor en las Memorias de Casanova; Taylor es el famoso oculista itinerante y discutido pionero de la cirugía estrabológica, de quien trataremos ampliamente en lugar adecuado (año 1798). Pero Casanova no alude aquí a las presuntas operaciones de estrabismo propuestas y... ¿hechas?... por tan controvertido oculista, y sólo refiere el caso de una prótesis ocular encargada a Taylor y que éste fabrica y adapta; prótesis con la que el famoso galán obsequia a una tuerta amiga suya, antes de meterla en el saco sin fondo de sus conquistas amorosas... Es decir, Taylor no aparece aquí como estrabólogo, sino como ocularista.

«Corilla era bizca, como los antiguos pintaron a Venus, por razones que nunca he podido comprender, pues una mujer que bizquee, por bella que pueda ser en todo lo demás, no deja de ser, para mí, una mujer contrahecha; y estoy convencido de que, si Venus hubiese sido una diosa, no hubiera dejado de demostrar su resentimiento al extravagante griego que se atrevió por primera vez a representarla mirando

65

A pesar del inconveniente visual y estético que representa el estrabismo, bizcos célebres han existido siempre, incluyendo pintores, políticos, y muchos otros profesionales; como prueba de ello, así como de que en cualquier época el estrabismo ha sido un defecto chocante y motivador de burlas, incluimos otras palabras de Casanova (capítulo 125 de sus «Memorias»), donde, relatando sus días en España, hace este sabroso comentario:

Y queda un sexto autor, el doctor Baudens, quien también menciona a la diosa Straba-Venus (Venus bizca), con motivo de una hipocorrección postquirúrgica, como explicaremos en su momento (año 1841).

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

375

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

bismo en la Prehistoria). Y con las llamadas «Venus índicas» sucede igual: nunca se representaron con tal defecto. Pero ciñámonos a las más importantes representaciones artísticas de las Venus grecorromanas: ¿Hay algún hecho que nos induzca a pensar en esa supuesta bizquera? Tengamos en cuenta que entonces abundaban las esculturas en mármol de la diosa (Fidias, Praxíteles, Escopas, Eufranor, etc.), las que en gran parte fueron posteriormente destruidas... «por la barbarie, la superstición y la ignorancia», tal como apunta la gran Enciclopedia Universal Europeo-Americana (Ed. Espasa: Madrid, España, 1929), donde después se añade que la llegada y triunfo del Cristianismo intentó borrar todo cuanto evocase al paganismo, por lo que Venus... «fue maldita como la peor encarnación del Mal; y en el concepto cristiano, Satanás y Venus se confundieron y unificaron.» Aun así, sobreviven numerosas efigies de Venus, especialmente sus esculturas, pues de arte pictórico apenas queda nada, ya que la madera –muy putrescible si no es tratada adecuadamente– acaba por desintegrarse. Por ejemplo, Apeles pintó una «Anadiomene» (es decir, surgiendo de las aguas) de gran fama en su época, y que ha desaparecido, aunque quizás fuera el motivo de inspiración para la escultura de igual nombre, atribuida a Lisipo y existente hoy en el Museo Vaticano. Fig. 5.—Con autorización del ilustre Académico Antonio Mingote, reproducimos esta versión suya de la mítica Venus, por supuesto sin estrabismo, como ocurre en todas las representaciones artísticas de la diosa, que a través de la Historia, hemos localizado. La belleza y ortotropía de Venus es aquí especialmente evidente. Fuente: Antonio Mingote en «Historia de la Gente» (Madrid, 1987).

Por nuestra parte, hemos repasado una amplísima iconografía de Venus –pintura, escultura, cerámica y mosaicos de todo tiempo y lugar– y jamás vimos el menor asomo de estrabismo en los ojos de la diosa, ni en sus versiones griegas de Afrodita o latinas de Venus, ni en las de hoy, como la bellísima y boticelliana de Antonio Mingote (fig. 5). Por supuesto que las Venus más arcaicas (paleolíticas, etc.), quizás mal llamadas Venus, eran más bien diosas de la maternidad, la fertilidad o la fecundidad; sus amplios senos y caderas, y la frecuente esteatopigia, así lo sugieren. Pero todos estos arcaicos ídolos o representaciones femeninas son de enorme primitivismo y carecen de ojos, o sus rasgos faciales son tan pobremente definidos que impiden un «diagnóstico» de estrabismo (ver capítulo sobre el Estra-

376

Dejando, pues, a un lado las pinturas, sí que se conservan representaciones numerosas de Venus en cerámicas, vasos, barros, bronces, vidrios y frescos; y ninguna de estas supervivientes muestra estrabismo. Pero lo que más abunda en los museos son las esculturas –mármoles en su mayoría–, más resistentes al paso de tiempo, y que nos revelan el concepto, existente entonces, acerca del ideal estético femenino, corporeizado en Venus. Aun así, y por desgracia, muchas de estas esculturas, halladas a menudo entre los escombros de viejas edificaciones derruidas y rescatadas en excavaciones más modernas, han aparecido mutiladas. Todos conocen alguna sin brazos como la de Milo, o sin cabeza como la de Gnido (o Cnido). La ausencia de cabeza y rostro, obviamente, impide verificar si eran estrábicas, aunque –en nuestra opinión– nunca lo fueron, como tampoco lo son las que hoy conservan su cabeza. Por ello nos resultan francamente curiosas algunas afirmaciones incluidas en el documentado texto del gran Espasa antes citado (volumen 67, del año 1929), de donde procede la mayor parte de cuanto sigue.

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

66

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

La escultura llamada «Venus de Gnido», del gran Praxíteles, fue examinada y juzgada por un original místico y pensador religioso de excéntricas doctrinas, nacido en Capadocia (siglo I de nuestra era), de nombre Apolonio de Tiana o de Tianeo y cuya biografía se conoce gracias a Filostrato el Viejo. Pues bien, este Apolonio de Tianeo, refiriéndose a la tal Venus de Gnido, dijo que... «nada había de cambiarse respecto a la estatua de la diosa; que lo único que había que corregir eran sus ojos»; pero acaba apostillando la frase, con la sugerencia de que esto último quería decir corregir las costumbres, lo cual nos parece una opinión bastante retorcida. No somos quien para juzgar esta opinión, pero no deja de resultar chocante eso de que... «lo que había que corregir eran sus ojos». ¿Estaría Venus representada con estrabismo?... Siempre puede quedar alguna duda, aunque nosotros no lo creamos así. Hay más Venus; por ejemplo, debidas al sublime arte de Praxíteles existen dos, una vestida y otra desnuda, a las que el escultor puso idéntico precio; los de Coo eligieron en primer lugar y –muy pudibundos ellos– compraron la vestida, con lo que los de Gnido no tuvieron más remedio que quedarse con la desnuda, juzgada hoy –con algunas dudas y ciertas discrepancias– como retrato de la bella hetaira Friné 6. Y ninguna de estas Venus es estrábica... Pero sin duda, la más famosa Venus sea la de Milo, descubierta por Brest, a la sazón cónsul francés en Milo. Siguiendo el Espasa, nos enteramos de que un tal Zecchini se hospedó en casa de este diplomático y, tras ver esta estatua descubierta en 1820 y hoy en el Louvre, y que se atribuye a un discípulo de Escopas, describió así su rostro: «La cabeza es de belleza austeramente ideal: los ojos, lánguidos, con poso claroscuro, presentan especial carácter, consistente en que el párpado inferior, por ser algo más elevado, produce una ligera inclinación de la mirada, acompañada de un matiz de ternura y tal vez de languidez. Los griegos dieron a esta típica mirada el nombre de To igron, y los latinos el adjetivo de Peta». Y esto ya cobra gran importancia, pues hace sólo unas páginas e igualmente en nuestro «Glosario lingüístico de términos relacionados con el Estrabismo a través de la Historia», vimos el significado de «Bizco» de este viejo término, aún presente en el «Vocabulario Español-Latino» de Elio Antonio de Nebrija, impreso en tiempo de los Reyes Católicos (Salamanca, ¿1495?). Resumiendo: ¿Venus era bizca, o no? Porque tampoco existe estrabismo en ninguna de las demás representaciones escultóricas de la diosa, como las Venus de Capua, Vaticana, Ludovisi, Medicea, Capitolina, de Arles, Calipiga, Borghesiana, de Frejus, de

67

Bengasi, Siracusa, etc. Algunas, como la Anadiomena, descubierta en Libia, y la de Cirene, aparecieron decapitadas, sin que los arqueólogos lograsen localizar la cabeza perdida; no obstante, y aunque les falte el rostro, en cuanto a nosotros respecta damos por segura su ortotropía. Más representaciones de Venus existen, y también sin estrabismo, en los frescos pompeyanos y en numerosos mosaicos romanos. Y de épocas más próximas, tampoco aparece bizquera alguna en las infinitas versiones de Venus, muchas de ellas famosas y archiconocidas. Entre ellas citaremos la «Venus» o el maravilloso «Nacimiento de Venus», obras ambas de Boticelli, siendo –para nosotros– los ojos de esta Venus naciente de una belleza inigualable. E igual sucede con la «Venus aniñada» de Lucas Cranach, la «Venus del espejo» de nuestro Velázquez, la de Lorenzo Costa, o la «Venus y Adonis» de Tiziano; o aquellas otras en que la diosa aparece sola o junto a diversas figuras mitológicas, y que debemos al arte de Tintoretto, Tiépolo, Rubens, Pablo el Veronés, Guido Reni, Rafael, Lucas, Corregio, Brueghel, Lucas Jordan o Baudry, sin olvidar las obras de pintores o grabadores modernos y contemporáneos. Y ya, como anecdótico, diremos que en 1970 han encontrado en el British Museum una cabeza de Afrodita, mutilada de labios y nariz, que –según afirman– es incuestionablemente la verdadera cabeza de la Venus praxiteliana de Gnido. Y que tampoco es bizca... Y es que quizá sean ciertas las razonables reflexiones de V. Cristóbal López, traductor y excelente comentarista de Ovidio (Ed. Gredos, Madrid, España, 1989), quien afirma que probablemente Venus no era bizca, pues no existe sobre ello testimonio alguno en las fuentes mitográficas; y considera posible que todo se deba a esa mirada furtiva y seductora de la diosa, que puede recordar a un bizqueo. La realidad es que todos seguimos prefiriendo imaginar a Venus como mujer físicamente ideal en toda su anatomía. Continuemos, pues, enamorándonos al mirar, remirar y admirar unos ojos situados en la más correcta ortotropía. Que, al fin y al cabo, es precisamente lo que intentamos conseguir mediante nuestra ciencia en nuestros pacientes estrábicos... Lo cual no impide que existan mujeres dotadas de ojos no muy ortodoxamente rectos, que resulten bellas y sobre todo atractivas. Y es que la belleza espiritual compensa a menudo leves defectos físicos... Vean, si no, la poesía que incluye José María Sbarbi en su «Monografía sobre los Refranes, Adagios y Proverbios castellanos, etc.» (año 1891). Este presbítero, célebre por su recopilación de refranes, etc., incluye una poesía de nuestro escritor J. E. Harzen-

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

377

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

busch7, consistente en dos seguidillas que componen su Fábula VI, de título «Bizca y amable», que confirman cuanto acabamos de decir y, de paso, evidencian el total desconocimiento que el poeta tenía respecto al discutido estrabismo de Venus. Estas son las seguidillas, publicadas originalmente en 1962: «Porque tiene los ojos bizcos y feos, no los alza María nunca del suelo. Dulce y humilde, con los párpados bajos las almas rinde. Respirando su rostro santa modestia, con los ojos de Venus menos valiera. Es grande y noble convertir en virtudes imperfecciones...» Como complemento de estos comentarios eróticoestrabológicos, resulta interesante la transcripción de unas palabras del profesor J. Murube del Castillo, con motivo del XVII Concilii Europeae Strabologicae Associetatis (Madrid, España, 21-22 mayo 1988), defecto estético y funcional del estrabismo, que afectaba al 2% de la población, prosigue así: «Hoy, la resignación social ante el estrabismo nos parece curiosa; incluso algunas personas se aprovechaban de él, concediéndole aspectos positivos, tal como el hecho de dar a la mirada un aspecto reservado y picaresco, lo cual hacía más soportable dicho defecto. Siglos antes, Descartes refería que su primer amor había sido una jovencita que bizqueaba, y que siempre había sentido una atracción especial hacia las mujeres estrábicas.» Quedan, como vemos, muchas incógnitas sobre esta sorprendente bizquera de Venus, que ya anticipamos como primicia en nuestra «Acta Estrabológica» de 1973, donde también apareció la figura 6 debida a la pluma generosa de nuestro genial amigo «Forges».

«Mitología Nórdica», de Eugen Mogk. Ed. Labor; Barcelona, España (1932). «Mitología Clásica Ilustrada», de Otto Seemann. 2ª Edición. Ed. Vergara; Barcelona, España (1962). «Diccionario de Mitología Griega y Romana», de Pièrre Grimal. Ed. Paidos; Barcelona, España. 5ª reimpresión (1991).

NOTAS 1. Hemos consultado numerosos tratados sobre Mitología, entre los que destacamos: «Abrégé de la Mythologie Universelle ou Dictionnaire de la Fable», de Fr. Noël. Ed. Normant, rue des Prêtres, 42; Paris, Francia (1805).

378

Fig. 6.—La diosa Venus era bizca... Véase aquí la versión que mi gran amigo, el genial «Forges», ha hecho expresamente para este trabajo, por lo que una vez más le expresamos nuestra gratitud. Fuente: Mario Esteban de Antonio. Actas Estrabológica. 1993: 103-134.

Colección de Eurobook Limited sobre Mitología, en 14 volúmenes, relativos a América Central, Sur y Norte, China, Israel, Grecia, Vikingos, Egipto, Pueblos Árabes, Rusia, Celtas, África, España antigua, India y Roma. Ed. Grupo Anaya S. A., c/ Telémaco, 43; Madrid, España; 8ª edición, 1992.

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

68

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ESTEBAN DE ANTONIO M. LA BIZQUERA DE LA DIOSA VENUS (EL ESTRABISMO EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA)

2. El original latino dice: ¿Non haec res de Venere paeta stabam facit? 3. «Si paeta est, Veneri similis.» 4. Existen dos Cayo Petronio en la Historia y, de ahí, la discusión de cuál sería realmente el autor del Satyricon. Pero la opinión actual de críticos y eruditos es que se trata del famoso «Arbiter Elegantiae» del tiempo de Nerón, cuya muerte relata Tácito en sus «Anales». 5. El texto latino dice: «Minerva flavo lumine: Venus paeto.» 6. Excepcional debió ser la belleza de Friné (siglo XV a. C.), cortesana griega y amante del genial Praxíteles, a quien sirvió de modelo para sus estatuas de Venus. Sigue Espasa (1988) diciendo que «acusada de impiedad, fue desnudada por su defensor, el orador Hipereides, ante los jueces; y, admirados éstos de su belleza, la absolvieron por unanimidad. Este hecho fue debido a que los griegos creían en la correlación entre la belleza corporal y la espiritual; y, por tanto, Friné no podía ser culpable del delito que se le imputaba». Pero más curiosa es la «annotation» que nuestro colega segoviano, el famoso Doctor Andrés Laguna, añade a su traducción de «De Materia Médica» del griego Dioscórides (siglo I d. C.). Y éste es el comentario de Laguna (año 1555) al respecto, cuando trata del albayalde, arabismo que en griego era el «Psimmition», en latin «Cerusa», y en castellano, «Blanquete», sustancia que las mujeres usaban como cosmético para blanquear sus rostros, no sin riesgos de intoxicación saturnina; riesgos que recoge Laguna («gran corrupción de dientes y hedor de boca») y completa Sebastián de Covarrubias en su «Tesoro de la Lengua Castellana o Española» (Madrid, 1611), cuando dice... «género de polvo, con que las mugeres suelen adereçar sus rostros muy a costa suya, porque les come la color y les gasta la dentadura»... Siguiendo con la hetaira Friné, ésta es la anécdota que refiere Laguna, donde muestra su aversión al abuso de «afeites» o cosméticos –en especial al del albayalde–, y que también nos enseña que el divertido «juego de las prendas», tan común en nuestra infancia y juventud (aun-

69

que acompañado a esta edad de cierta picaresca), tiene al menos 25 siglos de antigüedad... Y esto nos cuenta textualmente el doctor Laguna: ...«Empero para que no penseys, que es nuevo el uso de se afeytar las hembras, y que aquesta gran desventura se introduze agora nuevamente en el mundo, contaros quiero una historia que trahe Galeno»...: «Phryne, celebérrima Ramera de Athenas, hallándose en cierto combite, a do cada uno a vezes podía mandar a los combinados qualquiera cosa que le pluguiesse, y viendo otras muchas mugeres pintadas con aluayalde, mandó, por executar severamente su imperio, que la truxessen una cuenca llena de agua caliente, y que todos se bañassen con ella las caras, lo qual se hizo sin repugnantia, porque ansí lo dictaba la ley del juego; de suerte que a todas las otras se les mancharon luego los rostros, destilándoles el affeyte por las maxillas, no sin grande verguença dellas, y horror de los circunstantes, porque parecían horribles monstros. Y la Phryne sola se mostró muy más bella y hermosa que antes; porque aunque su vida no fuesse libre de vituperio, todavía su hermosura y gratia era pura, natural, y sin artificio. Mas gratias sean dadas a Dios, que nuestras damas de España son de sí tan hermosas, que no tienen necessidad de curar (cuidar) el rostro, sino es con un poquillo de Soliman adobado y de Oropimente.»... 7. Juan Eugenio de Hartzenbusch (1806-1880) fue un excelente literato español, que cultivó con éxito todos los géneros, desde el drama, hasta la poesía o la novela. Fue Miembro de la Real Academia Española de la Lengua y Director de la Biblioteca Nacional. Esta poesía esta incluida en «Cuentos y Fábulas de J. E. Hartzenbusch» (2.ª edición, Rivadeneyra; Madrid, 1862).

Correspondencia: Mario Esteban de Antonio C/ Picota, 4 Sepúlveda (Segovia)

Toko-Gin Pract, 2002;61(6):373-379

379

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.