LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CAMPO DE LA CONTADURÍA Y LA ADMINISTARCIÓN

1 2 LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CAMPO DE LA CONTADURÍA Y LA ADMINISTARCIÓN Área del conocimiento: Educación – estrategias y prácticas de invest

21 downloads 151 Views 770KB Size

Recommend Stories


PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Gregorio Rodríguez, Javier Gil y Eduardo García INTRODUCCIÓN El proceso de la investigación cualitati

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa
Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología y la Informática Alejandra Martínez

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1 La investigación de campo Rafael Graterol Introducción La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del

Story Transcript

1

2

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CAMPO DE LA CONTADURÍA Y LA ADMINISTARCIÓN Área del conocimiento: Educación – estrategias y prácticas de investigación en el campo de la contaduría y la administración

AUTORES: Dra. Blanca Isela Ramírez Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa Avenida Universidad s/n Ciudad Universitaria Antiguo Aeropuerto. Mazatlán, Sinaloa. México. Teléfono: 669 9810310 Fax: 669 9823199 E-mail: conchissua@ hot mail.com

Dra. Carmen Alicia Ibarra Jiménez Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa Avenida Universidad s/n Ciudad Universitaria Antiguo Aeropuerto. Mazatlán, Sinaloa. México. Teléfono: 669 9810310 Fax: 669 9823199 E-mail: conchissua@ hot mail.com

Dra. Concepción Suástegui Barrera Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa Avenida Universidad s/n Ciudad Universitaria Antiguo Aeropuerto. Mazatlán, Sinaloa. México. Teléfono: 669 9810310 Fax: 669 9823199 E-mail: conchissua@ hot mail.com

Dirección para correspondencia: Manuel Bonilla # 113 Infonavit Jabalíes. Mazatlán, Sinaloa. México. CP.82154.

3

RESUMEN El presente trabajo es una propuesta para buscar el sentido o interpretar los significados del individuo o grupos, recurriendo al texto escrito y verbal identificando, comparando, contrastando y recuperando la perspectiva de las personas, en investigaciones del campo de la contaduría y la administración dado que el procedimiento hermenéutico del conocer se aplica correctamente a cualquier forma que pueda tener algún significado, como el comportamiento humano en general, las formas no verbales de conducta, los sistemas culturales, las organizaciones sociales y los sistemas conceptuales científicos o filosóficos.

4

Introducción

En la investigación de las ciencias sociales en las cuales se ubican la contaduría y la administración ha estado presente la discusión de los enfoques, cuantitativo y cualitativo. Actualmente se suma a estas dos perspectivas tradicionales, el enfoque de métodos mixtos que es considerado como un enfoque integrador que permite combinar los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa además de conciliar las posturas filosóficas, especialmente las de carácter epistemológico (Guzmán, 2007).

Para Creswell (2003) la situación actual está menos centrada en la controversia cuantitativo versus cualitativo y más en cómo las prácticas de investigación se sitúan en algún punto de un continuo entre los dos y lo mejor que puede decirse es que los estudios tienden a ser de naturaleza más cuantitativa o cualitativa.

Compartiendo esta postura, en este trabajo se propone como una opción para la investigación en el campo de la contaduría y la administración la adopción como guía de todas las facetas del estudio, desde la valorización de las ideas filosóficas generales que subyacen a la investigación hasta los procedimientos detallados de obtención y análisis de datos, una que tienda a ser de naturaleza más cualitativa.

De esta manera en el desarrollo de un proyecto de investigación estarían combinándose tres elementos: concepciones constructivistas del conocimiento (o interpretativas), el método hermenéutico y como técnicas de recolección de datos la entrevista y el análisis de materiales escritos. Estos elementos fueron centrales en el diseño metodológico de la investigación realizada por Ramírez (2008). 1. Enfoques de investigación en las ciencias sociales

La investigación de la empresa en el área contable y administrativa se enmarca dentro del campo de las ciencias sociales. Los enfoques que están siendo utilizados actualmente en las ciencias sociales y las humanidades es el cualitativo, el cuantitativo y de métodos mixtos (Creswell, 2003).

5

Para Mardones y Ursúa (1988) la aparición expresa, manifiesta de las disciplinas (historia, psicología, sociología, economía, derecho) que se acogen al sobrenombre del espíritu, culturales, humanas o sociales en el siglo XIX, ha desatado la polémica sobre su estatuto de cientificidad, es decir, respecto de si son o no ciencias pues no hay consenso acerca de la fundamentación de su quehacer, dado que existen diversos criterios que se aplican tras la palabra ciencia.

El origen de esta disputa se encuentra al contemplar el panorama de la historia de la concepción de la ciencia en Occidente, existen dos grandes tradiciones científicas la aristotélica y la galileana; esta última tradición, aunque recibe su nombre de Galileo Galilei (1564-1642), hunde sus raíces en Pitágoras y Platón. La primera pone el énfasis en procurar que los fenómenos sean inteligibles teleológicamente; para la segunda, la explicación científica es explicación causal.

Ericsson (1989) afirma que la teoría social alemana estableció una marcada distinción entre la ciencia natural, Naturwissenchaft, y lo que puede traducirse como ciencia humana o ciencia moral, Geisteswissenshaft. La distinción que se señalaba entre este último término, que significa literalmente ciencia del espíritu, de la ciencia natural era que los seres humanos difieren de otros animales y de las entidades inanimadas por su capacidad de encontrar y compartir significados.

El principal exponente de la distinción entre las ciencias naturales y humanas fue Wilhelm Dilthey. Dilthey argumentó que los métodos de las ciencias humanas debían ser interpretativos o hermenéuticos (del término griego que significa intérprete), con el fin de descubrir y comunicar las perspectivas de significado de las personas estudiadas, tal como hace un intérprete cuando traduce el discurso de un hablante o un escritor (Erickson, 1989, p. 206).

En el ámbito de las ciencias humanas y sociales todavía no se ha llegado a obtener consenso acerca de la fundamentación científica. Existen varias teorías de la ciencia o epistemología en pugna. Para Mardones y Ursúa (1988) las diversas posturas se reducen a proponer un modelo de explicación científica según el canon de las ciencias naturales (positivismo) o un modelo

6

diferente donde se acentúa la peculiaridad del objeto socio-histórico, psicológico y el modo de aproximación a él (hermenéutica, fenomenología, dialéctica, lingüística).

Galicia (2001) señala que el positivismo y la hermenéutica discuten el problema del método y el tipo de explicación de las ciencias naturales y las ciencias sociales. El positivismo considera que los fenómenos sociales se deben estudiar con el mismo canon metodológico de las ciencias naturales, en tanto que la hermenéutica plantea la necesidad de un método especial para las ciencias sociales. El positivismo insiste en que la explicación causal (Erklären) es la única forma de explicación científica y por lo tanto es la que debe utilizarse en cualquier ciencia, inclusive en las ciencias sociales, pero los hermeneutas consideran que en los fenómenos humanos lo importante es la comprensión (Verstehen), sin lo cual no es posible el conocimiento social.

En la actualidad existen planteamientos que señalan que para investigar los hechos la orientación Erklären se identifica con la investigación cuantitativa y la orientación Verstehen con la investigación cualitativa (Ramírez, 1995). Otros expresan que es mejor considerar lo cualitativo y lo cuantitativo como un continuo que de forma dicotómica (Creswell, 2003; Morales & Moreno, 1993).

Esta última posición se basa en los planteamientos que como integrantes de la segunda generación de Frankfurt hicieron Habermas y Apel. Estos autores llegaron a la conclusión de que es posible la mediación dialéctica del Verstehen o compresión hermenéutica mediante el Erklären o la cuasi-explicación. Es decir, es posible y se debe hacer ciencia social críticohermenéutica con un método que necesariamente tiene que utilizar tanto la interpretación (Verstehen) como la explicación por causas (Erklären) o la cuasi-explicación, orientada por el interés emancipativo y dirigida a hacer una sociedad buena, humana y racional (Mardones & Ursúa, 1988).

Para Mardones y Ursúa (1988) con este rechazo de los exclusivismos la explicación científica ni es sólo causalista, ni sólo teleológica o hermenéutica, y el postulado de la complementariedad se va abriendo paso transitando de un mero deseo a concreciones metodológicas justificadas.

7

Sin embargo para Morgan (2007, como se cita en Guzmán, 2007) los enfoques en la metodología de la investigación en ciencias sociales no son entidades abstractas y atemporales, los aspectos centrales del enfoque involucran una serie de luchas entre grupos de interés que compiten por lo que ha permanecido un fuerte debate entre los investigadores de las ciencias humanas sobre los problemas que presenta la metodología cuantitativa y sobre la conveniencia de sustituir, complementar o integrar dicha metodología con otra de corte cualitativo. Argumentan que existe una serie de problemas (ambigüedad y polisemia en el uso de los términos, falta de sistematización de los distintos significados), que impiden lograr una conceptualización clara de ambas metodologías. Como consecuencia de ello, entre los autores se produce discrepancia sobre temas tan diversos como el de la complementariedad o no de ambas metodologías, el significado atribuido a cada uno de los términos, etc. (Morales & Moreno, 1993).

Morales y Moreno (1993) proponen dos criterios para solucionar esos problemas. Estos criterios ofrecen una completa sistemática de los distintos usos actualmente existentes de los términos cualitativo y cuantitativo: nivel paradigmático y actitud. En ambos criterios lo cualitativo y lo cuantitativo “se van a considerar como extremos ideales de un continuo en el que caben combinaciones muy diversas” (Morales & Moreno, 1993, p. 47)

En el nivel paradigmático, relacionan la noción de paradigma que utiliza el investigador con distintas formas de entender la metodología y no para referirse a distintas concepciones epistemológicas (Positivismo, Fenomenología). Para estos autores, esta dimensión debe plantearse mejor como un continuo que de forma dicotómica, en el que los dos casos anteriormente citados serían los extremos de la dimensión. Es decir, se parte del supuesto de que los paradigmas en metodología, cuantitativo y cualitativo, representan concepciones distintas de la realidad, identificándolos mediante una serie de características epistemológicas relacionadas con la cuestión del método: las relaciones entre sujeto y objeto, el problema de la objetividad, los objetivos de la investigación y la noción de causalidad.

Mediante características relacionadas con la contrastación o distintas formas de recoger, analizar y/o medir los datos (estudio de validez de la razonabilidad o validez de un concepto), se

8

puede considerar que cada tipo particular de concepto requiere una forma de contrastación específica.

Desde la perspectiva cuantitativa se utilizan: manipulación de variables; uso de procedimientos estandarizados para la recogida de datos (cuestionarios, observación, etc); interacción mínima del investigador en la situación de estudio; utilización de definiciones operacionales de las variables; medición de las variables con escalas de razón o intervalo; control riguroso de variables extrañas; y utilización de la estadística y del modelo lineal como procedimientos de medición de las covariaciones entre las variables.

El término de cualitativo es utilizado para referirse a aquella contrastación que no manipula variables y usa procedimientos no estandarizados para recoger los datos (grupos de debate jerárquicamente organizados, entrevistas no sistematizadas, estudios de casos, etnografías, historias de vida o la observación participante). Además, el investigador se implica en la situación de observación y no define operacionalmente sus variables; no realiza mediciones de las variables o utiliza el grado mínimo de medición (variables categóricas). El grado de control de variables extrañas es mínimo y no se utilizan las estadísticas ni el modelo lineal para medir la covariación existente entre variables. Conviene recordar que estas dos perspectivas (contrastación cualitativa-cuantitativa) aquí se van a considerar como extremos ideales de un continuo en el que caben combinaciones muy diversas.

El otro nivel es la actitud que cada autor adopta ante la problemática. Para Morales y Moreno (1993), los dos niveles anteriores (características epistemológicas y características relacionadas con la contrastación) resultan insuficientes para catalogar aquellos trabajos existentes en la literatura en los que se delimitan los términos cualitativo y cuantitativo, tanto con características epistemológicas como de contrastación sin que exista un predominio de una de ellas, esto supone una prueba de la necesidad de tener que considerar un nivel distinto a los dos anteriores caracterizado por la conjunción de ambos.

A diferencia de los niveles anteriores, esta tercera noción de paradigma no presenta características específicas que la distingan. Su justificación viene dada precisamente por lo

9

contrario. Al no existir saturación de características correspondientes a uno de los dos niveles, difícilmente puede adscribirse a uno de ellos. Dentro de ella caben dos tipos de trabajos: aquellos en los que se mencionan todas las características propias de los niveles epistemológico y de contrastación y aquéllos otros en los que aparecen sólo algunas de las características propias de cada uno de ellos, pero existiendo un equilibrio en cuanto al número que pertenecen al nivel epistemológico o paradigmático.

Mediante este criterio se distinguen dos tipos de trabajo: aquellos que adoptan una actitud de incompatibilidad y aquéllos que proponen una actitud de de integración. Los trabajos que defienden una actitud de incompatibilidad son aquellos que delimitan lo cualitativo y lo cuantitativo mediante características utilizadas y condensadas tradicional y exclusivamente para cada uno de ellos. Por el contrario, los trabajos plantean una actitud de integración cuando delimitan los términos cualitativo y cuantitativo con características propias del término opuesto; al igual que ocurría con el primer criterio, esta segunda dimensión puede entenderse como un continuo.

Para Guzmán (2007) la adopción de una concepción pragmática del conocimiento contribuye a la superación del debate cuanti-cualitativo y permite el surgimiento de los métodos mixtos como un nuevo enfoque. Afirma que “la disputa ha concluido, al crearse un enfoque integrador que permite no sólo combinar los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa – algo en lo que ya se advierte un acuerdo entre metodólogos e investigadores- sino conciliar las posturas filosóficas, especialmente las de carácter epistemológico” por lo que este enfoque representa una opción que permitirá un desarrollo sin precedentes en el campo de las ciencias sociales.

En la tabla 1 se muestra la producción bibliográfica relacionada con el enfoque de métodos mixtos en la investigación en ciencias sociales (Guzmán 2009, 2007).

10

Tabla 1. Aportaciones al campo de las ciencias sociales del enfoque de métodos mixtos Obra de: Newman,

Aportaciones I.

&

Benz,

C.R. Es uno de los primeros intentos por superar la dicotomía

(1998). Qualitative-Quantitative filosófica cuanti-cualitativa. Afirman que los supuestos Research Exploring

Methodology. the

filosóficos

que

subyacen

en

estos

enfoques

de

Interactive

investigación se ubican en un interactivo continuo, donde

Continuum. U.S.A.: Southern

coexisten ambas metodologías. Plantean la premisa: las

Illinois University Press.

preguntas de investigación determinan la selección del enfoque, del diseño y de las técnicas de obtención y análisis de datos. Sin embargo, no se plantea con claridad la postura filosófica que permitiría superar el debate en el nivel epistemológico. Se advierte la intención de adoptar una concepción pragmática del conocimiento.

Tasahkkori, A. & Teeddlie, C. En la concepción del enfoque de métodos mixtos exponen (2003). The past and future of

cinco principios: a) la combinación puede darse en

Mixed Methods Research. In A.

cualquier fase del estudio: en las preguntas u objetivos, en

Tasakkori y C. Teddlie, (Eds.),

los procedimientos de obtención de datos, en las técnicas

Hanbook of Mixed Methods in

de análisis de datos y en las inferencias finales; b) el

Social & Behavioral Research

diseño de la investigación determina los procedimientos

(Chapter Thousand

26,

pp.

Oaks,

671-701). de obtención de datos en los métodos mixtos; c) los California,

U.S.A.: Sage Publications.

procedimientos de obtención de datos son independientes de las técnicas de análisis de datos (por ejemplo: los datos obtenidos mediante la observación pueden ser analizados de dos maneras: cuali y cuanti); d) Si los datos no representan el fenómeno teórico o los atributos bajo estudio, entonces ningún otro aspecto del estudio es relevante; la calidad de los datos es una condición necesaria, aunque no suficiente, para la calidad de la inferencia. Los criterios para evaluar la calidad de los

11

datos y la calidad de las inferencias no son los mismos. Creswell,

J.

W.

(2003).

Afirma que la investigación con métodos mixtos ha llegado

Research Design: Qualitative,

a su mayoría de edad. En este enfoque el investigador

Quantitative,

Mixed

busca una mejor comprensión de los problemas de

nd, ed

).

investigación, se basa en concepciones del conocimiento

California,

fundamentadas en el pragmatismo, emplea estrategias de

and

Methods Approaches (2 Thousand

Oaks,

U.A.S.: Sage Publications.

indagación que involucran la obtención de datos de manera

secuencial

o

simultánea

y

obtiene

datos

numéricos y en forma de texto. Tashakkori, A. & Creswell, J.

Editan una revista que nace con la intención de generar

(2007). Editorial: The New Era

un espacio de discusión y análisis acerca de la

of Mixed Methods. Journal of

investigación con métodos mixtos; afirman que se inicia

Mixed methods Research, 1 (1),

una nueva era en la conceptualización y utilización de

3-7.

Disponible

en: enfoques integrados en las ciencias sociales y de la

http://jmmr.sagepub.com

conducta. Reconocen la necesidad de mantener, como un tema central, la conceptuación de métodos mixtos.

Creswell, J. W. & Plano Clark,

Consideran que la investigación con métodos mixtos es

V. L.

un diseño de investigación con supuestos filosóficos y

(2007). Designing and

Conducting

Mixed

Research. California,

Methods

Thousand U.

S.

A.:

técnicas de investigación. Como metodología, implica

Oaks, supuestos filosóficos que guían la dirección en la Sage

Publications.

obtención, el análisis de datos y la combinación de enfoques cuantitativo y cualitativo en varias fases del proceso de investigación. Como técnica, se enfoca en la obtención, el análisis y la mezcla de datos en un solo estudio o en una serie de estudios. Su premisa central es que la combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo proporciona una mayor comprensión de los problemas de investigación, que cualquiera de los enfoques de manera aislada.

Creswell, J. (2009). Mapping

Menciona que el enfoque de métodos mixtos se esta

the Field of Mixed Methods

expandiendo

en

el

contexto

internacional,

con

la

12

Research.

Jounal

of

Mixed

publicación de al menos 15 libros al respecto y muchos

Methods Research, 3(2), 95- más en proceso de elaboración; además de varias 108.

revistas. Clasifica los aportes más recientes en cuatro ámbitos y 21 aspectos: 1) Elementos teóricos y filosóficos (posturas filosóficas, visiones del mundo, y paradigmas; fundamento filosófico; falsa distinción entre investigación cualitativa y cuantitativa; pensar los métodos mixtos como modelos mentales). 2) Naturaleza de los métodos mixtos (Definición de métodos mixtos, lenguaje bilingüe). 3) Técnicas

para

los diseños

mixtos

(Combinaciones

inusuales de las técnicas, presentación simultánea de datos cuantitativos y cualitativos, estudios longitudinales de evaluación, transformar datos cualitativos en números, fases

del

proceso

planteamientos

de

de

la

investigación,

diseños

nuevos

metodológicos,

convencionalismos para los diseños, diagramas visuales para los diseños, software para el análisis de datos, razones para utilizar métodos mixtos, validez, aspectos éticos); 4) Adopción y uso del enfoque (Campos y disciplinas que usan métodos mixtos: salud, pobreza, ecuación, adultos mayores, administración, equipos y psicología; enseñanza de los métodos mixtos; escritura de los informes de investigación) Para Guzmán (2009) “la intención central del enfoque de métodos mixtos es complementar las fortalezas de los enfoques de investigación cualitativo y cuantitativo, en lugar de superponer las debilidades, tomando como base las preguntas de investigación”. Asimismo propone como elementos centrales para el análisis del enfoque de métodos mixtos los siguientes (Guzmán, 2009, 2007).

a) La concepción del conocimiento: El enfoque de métodos mixtos se basa en concepciones epistemológicas y ontológicas pragmáticas para combinar la investigación

13

cuantitativa y cualitativa por lo que las concepciones del conocimiento emergen de las acciones, situaciones y consecuencias, más que de las condiciones antecedentes. Se le da prioridad a las aplicaciones (lo que funciona y las soluciones a problemas) en lugar de los métodos, el investigador busca una mejor comprensión de los problemas de investigación. El pragmatismo no está comprometido con algún sistema de filosofía y realidad; se aplica a métodos mixtos de investigación en los que los investigadores abrevan

libremente

de

supuestos

cuantitativos

como

cualitativos

cuando

se

comprometen con su investigación; tienen libertad para seleccionar los métodos, las técnicas y los procedimientos de investigación que mejor se ajusten a sus necesidades y propósitos (Guzmán 2007). Para Guzmán (2009) en el enfoque de métodos mixtos se requiere precisar y profundizar en la concepción filosófica del conocimiento que sustenta (nivel epistemológico) dado que aun considerando que existiera consenso entre los investigadores acerca de asumir el pragmatismo como concepción filosófica del conocimiento, surgiría la pregunta ¿cuál corriente o variante del pragmatismo? (realista científica de Peirce, el empirismo radical y utilitarista de James, el instrumentalismo de Dewey, de proceso de Bentley, o alguna de las versiones de los neo-pragmáticos). Para este autor no se ha logrado una convincente fusión de los enfoques cuantitativo y cualitativo, y “en tanto no se logre esta fusión y no se pueda prescindir de los dos enfoques tradicionales, estos estarán presentes y obstaculizarán el desarrollo del enfoque con legitimidad propia. Es necesario transitar a un enfoque que supere los dualismos originados en lo cuantitativo y lo cualitativo, sin hacer referencia obligada y constante a estos” (Guzmán, 2007). b) Los métodos de indagación: el punto de acuerdo de combinar diferentes métodos buscando la complementariedad en la obtención y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio ha permitido que nivel de los métodos de la investigación con métodos mixtos sea uno en el que se han dado avances importantes (Guzmán 2009). La figura 1 muestra la combinación de las estrategias cuantitativa y cualitativa que se enmarcan en un continuo interactivo como un acercamiento más comprensivo. Éste es uno de los primeros diseños de investigación en el enfoque de métodos mixtos en la investigación educativa planteado por Newman y Benz (1998, como se cita en Guzmán 2009). En este diseño “el investigador cualitativo sigue la secuencia mostrada en los círculos (etiquetada con letras, que culmina con la validación

14

o construcción de teoría; mientras que el investigador cuantitativo inicia con teoría (cuadro 1) y finaliza con las conclusiones, que representan un punto intermedio en el recorrido cualitativo” (Guzmán 2003). El avance del enfoque de métodos mixtos ha originado el surgimiento de diferentes diseños de investigación. “Se ha transitado de un modelo único de Newman y Benz (1998) en un interactivo continuo a un conjunto de varios diseños cuanti-

Hipótesis Revisión de Literatura 2

3 Datos 4 A

Teoría 1

Análisis 5 B

Teoría E Hipótesis

Conclusiones 6 C

D

Figura 1. Aplicación del continuo interactivo. (Guzmán, 2003, p.114)

cualitativos (Guzmán 2009). En la tabla 2 se muestra una clasificación de diseños de métodos mixtos elaborada por Creswell y Plano, (2007, como se cita en Guzmán 2009, 2007) como resultado del análisis y la integración de diversas tipologías existentes. En Guzmán (2009) se presenta la nomenclatura propuesta por Creswell para facilitar la comunicación de las decisiones metodológicas adoptadas en una investigación de métodos mixtos y la explicación de los cuatro diferentes tipos de diseño y sus respectivos modelos (variantes)

15

c) Las técnicas e instrumentos de obtención de información: la combinación de técnicas de obtención de datos marcó el origen de la investigación con métodos mixtos. Las técnicas de obtención de información utilizadas en este enfoque son las mismas que se emplean en los enfoques tradicionales: cuestionario, entrevista, grupos focales, tests, observación y datos secundarios (documentos personales y oficiales, datos físicos, datos de archivo) y su selección depende del diseño metodológico (triangulación, incrustado, explicativo o exploratorio) que resulte más apropiado para dar respuesta a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos planteados (Guzmán 2009, 2007). Tabla 2. Los principales tipos de diseños con métodos mixtos (Guzmán, 2007) Tipo de diseño Variantes Temporalidad Prioridad Combinación - Convergencia Transformación Concurrente: Unir los datos de datos cuantitativo y Generalmente durante el Triangulación - Validación de cualitativo al igual análisis o la datos mismo tiempo interpretación cuantitativos - Multinivel Incrustar un tipo - Experimental de datos dentro Varía, puede incrustado Concurrente o de un diseño Incrustado ser cuantitativo - Correlacional secuencial más amplio que o cualitativo incrustado usa el otro tipo de datos - Explicaciones Secuencial: Conectar los continuas cuantitativo y Generalmente Explicativo datos entre las - Selección de después cuantitativo dos fases participantes cualitativo - Desarrollo Secuencial: Conectar los instrumental cualitativo y Generalmente Exploratorio datos entre las - Desarrollo de después cualitativo dos fases taxonomía cuantitativo De igual manera se adoptan diversos instrumentos de obtención de datos: cuestionario estructurado (que contiene solo preguntas cerradas), cuestionario mixto (ítems abiertos y cerrados), guías de de entrevista, de observación abiertas etc.

16

d) El análisis de datos: “el análisis de datos en métodos mixtos se define como el uso de técnicas analíticos cuantitativas y cualitativas, sea de manera secuencial o concurrente. En una etapa que inicia con el proceso de obtención de datos, desde la que se hacen interpretaciones de manera paralela, integrada o iterativa” (Guzmán 2009). Las técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis Onwuegbuzie y Teddlie 2003 (como se cita en Guzmán, 2009) las clasifican en dos tipos de análisis: Tabla 3. Técnicas de análisis en los métodos mixtos Análisis exploratorio de datos Análisis confirmativo de datos Cuantitativos Cuantitativos Estadísticos descriptivos Análisis correccional Análisis factorial exploratorio Prueba t Análisis cluster Análisis ji cuadrada Escalamiento multidimensional Análisis de regresión múltiple Análisis de configuración de frecuencia Análisis de regresión logística ANOVA, ANCOVA, MANCOVA Análisis discriminante Análisis factorial confirmativo Análisis de correlación canónica Análisis path Modelación de ecuación estructural Análisis de replicación interno Cualitativos Cualitativos Análisis temático exploratorio (a Análisis temático confirmatorio (a priori) posteriori) Análisis de casos negativos o Análisis de archivos discrepantes Análisis temático iterativo de matrices Estudio de caso confirmatorio efectos Análisis temático iterativo Análisis cruzados de datos Análisis cruzado de casos Análisis del contenido latente Matrices predoctoras de resultados Matrices conceptualmente ordenadas Análisis de valencia simple Matrices ordenadas por casos Análisis de contenido manifiesto Matrices ordenadas temporalmente Meta.matrices Análisis de comparación constante Secuencia del desarrollo de la investigación

17

El enfoque de métodos mixtos es considerado dentro de las ciencias sociales como una opción distinta

a la investigación cualitativa y cuantitativa, sin embargo no es posible asumir de

manera absolutista que el debate entre los enfoques tradicionales haya finalizado. La preeminencia de este tercer enfoque “depende de: a) la fortaleza de los argumentos de sus defensores; b) la aceptación por parte de los investigadores-en lo individual y como colectivosque marcarían su adhesión; y c) la cantidad y calidad de las investigaciones realizadas bajo este enfoque” (Guzmán, 2007) 1.1. El enfoque cualitativo en el estudio contable y administrativo de las empresas

Creswell (2003) considera que la situación actual en las ciencias sociales está menos centrada en la controversia cuantitativo versus cualitativo y más en cómo las prácticas de investigación se sitúan en algún punto de un continuo entre los dos y lo mejor que puede decirse es que los estudios tienden a ser de naturaleza más cuantitativa o cualitativa.

Compartiendo esta postura se propone como una opción para la investigación contable y administrativa adoptar como guía de todas las facetas del estudio, desde la valorización de las ideas filosóficas generales que subyacen a la investigación hasta los procedimientos detallados de obtención y análisis de datos, una que tienda a ser de naturaleza más cualitativa, para buscar el sentido o interpretar los significados del individuo o grupos, recurriendo al texto escrito y verbal identificando, comparando, contrastando y recuperando la perspectiva de las personas que se estudian en las empresas.

Considerando que el procedimiento hermenéutico del conocer se aplica correctamente a cualquier forma que pueda tener algún significado, como el comportamiento humano en general, las formas no verbales de conducta, los sistemas culturales, las organizaciones sociales y los sistemas conceptuales científicos o filosóficos en el desarrollo de un proyecto de investigación estarían combinándose tres elementos centrales: concepciones constructivistas del conocimiento (o interpretativas), el método hermenéutico y como técnicas de recolección de datos la entrevista y el análisis de materiales escritos.

18

1.1.1. La concepción del conocimiento

Los supuestos filosóficos acerca de la concepción del conocimiento que asume el enfoque cualitativo es el de la perspectiva del constructivismo social (a menudo asociado con interpretativismo). En estos supuestos se sostiene que los individuos buscan la comprensión del mundo en el que viven y trabajan (Creswell, 2003). Por ello, en esta perspectiva se hace una distinción crucial entre “conducta, o sea, el acto físico, y acción, que es la conducta física más las interpretaciones de significado del actor y de aquellos con quienes éste interactúa” (Ericsson, 1989 p. 214). Estos significados tienen un carácter tanto local como extralocal:

A menudo estos significados subjetivos son social e históricamente negociados. En otras palabras, no están simplemente impresos en los individuos sino que se forman a través de la interacción con otros (de ahí el constructivismo social) y a través de normas históricas y culturales que operan en la vida de los individuos. Así, los investigadores constructivistas a menudo se enfocan en el “proceso” de interacción entre los individuos. Ellos también se centran en los contextos específicos en los cuales las personas viven y trabajan, para comprender los escenarios históricos y culturales de los participantes (Creswell, 2003).

En el enfoque cualitativo el objeto de la investigación es la acción y no la conducta (Erickson, 1989) y su propósito es confiar tanto como sea posible de los puntos de vista de los participantes acerca de lo que se estudia (Creswell, 2003).

Debido a este supuesto se sostiene que la naturaleza de la causalidad es la interpretación del significado; de esta manera la explicación causal en el dominio de la vida social humana no puede basarse exclusivamente en las similitudes observadas entre conductas anteriores y subsecuentes, incluso si la correlación entre esas conductas parece ser muy fuerte y

19

prevalecen condiciones experimentales. Una explicación de la causa de una acción humana debe incluir la identificación de la interpretación del significado del autor. Así, el principal interés del investigador es la posibilidad de particularizar, más que la de generalizar dado que no busca factores universales abstractos, a los que llega a través de una generalización estadística de una muestra a una población entera, sino factores universales concretos, a los que se llega estudiando un caso específico en detalle y luego comparándolo con otros casos estudiados en forma igualmente detallada (Erickson, 1989); donde lo universal es lo que posee significado cultural y lo concreto es lo irrepetible, lo histórico (Hernández, 1997). Al centrar el interés no en descubrir leyes generales, sino en estudiar un hecho concreto se busca el sentido o interpretar los significados acerca del objeto de estudio.

En la relación entre sujeto y objeto los investigadores interpretativos reconocen que sus propios antecedentes modelan su interpretación, y ellos se ubican a sí mismos en la investigación para reconocer su propia interpretación, que emana de sus propias experiencias personales, culturales e históricas (Creswell, 2003).

Asimismo defienden que todo lenguaje está impregnado de los supuestos existentes en el marco teórico del que se parte afirmando que la definición más aceptable de objetividad implica acuerdo social y plantean la existencia de tantas realidades como perspectivas teóricas distintas haya (Morales & Moreno, 1993). Al aceptar la existencia de tantas realidades como perspectivas teóricas distintas haya se hace evidente que otro sujeto que explique el mismo objeto de estudio lo haría de manera diferente, incluyendo unos aspectos y excluyendo otros.

Se parte del supuesto de que los objetos de conocimiento se construyen, no se aceptan o se rechazan, por lo que el rigor y la objetividad con que se hace una investigación son independientes de que exista o no una propuesta por validar. 1.1.2. Método de indagación: La hermenéutica

La hermenéutica tiene sus orígenes históricos en Grecia y proviene del vocablo hermeneuein, que quiere decir interpretar (Martínez, 2004). Beuchot (2000) señala que el objeto de la

20

hermenéutica es el texto y su objetivo es la comprensión del texto mismo. Dicha comprensión tiene como intermediario o medio principal la contextualización. “Es poner un texto en su contexto y aplicarlo al contexto actual” (Beuchot, 2000, p. 2).

El método hermenéutico se apoya en los supuestos filosóficos acerca de la concepción del conocimiento que asume el enfoque cualitativo (constructivismo social/interpretativismo), y se nutre de las ideas de Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, Gadamer y Ricoeur.

Schleiermacher proponía partir del contexto de vida del autor para reconstruir su discurso. Él sostenía que para obtener una clara y precisa comprensión de un texto era necesario llegar a revivir la experiencia del autor cuando escribió el texto original, que el acto de interpretación era análogo al acto original de la creación del documento (Martínez, 2004).

Dilthey recoge la herencia de Schleiermacher pero da un paso adelante importante y definitivo: sostiene que no sólo los textos escritos, sino toda expresión de la vida humana tiene que ser comprendida dentro del contexto histórico de su época; señala asimismo que las operaciones mentales que producen el conocimiento del significado de los textos -como se describen en las reglas hermenéuticas- son las mismas que producen el conocimiento de cualquier otra realidad humana.

Por ello el procedimiento hermenéutico del conocer se aplica correctamente a cualquier otra forma que pueda tener algún significado, como el comportamiento en general, las formas no verbales de conducta, los sistemas culturales, las organizaciones sociales y los sistemas conceptuales científicos o filosóficos. Así, Dilthey convierte a la hermenéutica en un método general de la comprensión y amplia su ámbito a las ciencias del espíritu (Martínez, 2004).

Para Martínez (2004), estos dos autores influyeron en Heidegger, quien sostiene que ser humano es ser interpretativo, porque la verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa; por tanto, la interpretación es el modo natural de ser de los seres humanos. Todos los intentos cognitivos para desarrollar conocimientos no son sino expresiones de la interpretación, e incluso, la experiencia se forma a través de interpretaciones sucesivas del mundo.

21

Heidegger piensa que no existe una verdad pura al margen de nuestra relación o compromiso con el mundo; que todo intento por desarrollar métodos que garanticen una verdad no afectada o distorsionada por los deseos y perspectivas humanos está mal encaminado; asimismo condena como abstracción todo intento de separar al sujeto de su objeto de estudio para conocerlo mejor, y agrega que los seres humanos conocemos a través de la interacción y del compromiso.

La ontología para Heidegger, el estudio del ser, sólo es posible como fenomenología y propone una fenomenología hermenéutica signada por la precomprensión lingüística. Más adelante agrega que el sentido metódico de la descripción fenomenológica es una interpretación y que la hermenéutica por tanto es una metodología de las ciencias historiográficas del espíritu (Hernández, 1997).

Cercana al pensamiento de Heidegger, se encuentra la filosofía de Hans Georg Gadamer, uno de los seguidores del enfoque hermenéutico centrado en la lingüística, conocido también como el lenguaje como experiencia hermenéutica. Los postulados de este enfoque señalan que el ponerse de acuerdo con el otro es lo más importante y dicho acuerdo se logra mediante el lenguaje (Nava, s.f). Al respecto, Gadamer (1988, pp. 461-462) afirma: Ya en el análisis de la hermenéutica romántica hemos podido ver que la comprensión no se basa en un desplazarse al interior del otro, a una participación inmediata de él. Comprender lo que alguien dice es, como ya hemos visto, ponerse de acuerdo en la cosa, no ponerse en lugar del otro y reproducir sus vivencias. Ya hemos destacado también cómo la experiencia de sentido que tiene lugar en la comprensión encierra siempre un momento de aplicación. Ahora consideraremos que todo este proceso es lingüístico. No en vano la verdadera problemática de la comprensión y el intento de dominarla por arte -el tema de la hermenéutica- pertenece tradicionalmente al ámbito de la gramática y de la retórica. El lenguaje es el medio en el que se realiza el acuerdo de los interlocutores y el consenso sobre la cosa.

22

Para Gadamer la comprensión hermenéutica se da a través del lenguaje y el objeto de estudio de la experiencia hermenéutica es la comprensión del otro a través del lenguaje. La conversación es un proceso por medio del cual se busca llegar a un acuerdo. Toda verdadera conversación requiere atender realmente al interlocutor y dejar valer sus puntos de vista y ponerse en su lugar, no en el sentido de ocupar su lugar, sino de entender lo que expresa. La relación conversación–comprensión no es mecánica, sino que requiere de un traductor, el cual puede ser el propio sujeto si conoce la lengua y los códigos del hablante (Nava, s.f).

Sin embargo, para Gadamer no podremos nunca tener un conocimiento objetivo del significado de un texto o de cualquier otra expresión de la vida psíquica como piensa Dilthey quien propone al hermeneuta eliminar sus prejuicios, para hacerse contemporáneo del autor del texto; contrariamente Gadamer postula que la posición del intérprete es inevitable ya que siempre estará influido por su condición de ser histórico: con su modo de ver, con sus actitudes y conceptos ligados a la lengua; con valores, normas culturales y estilos de pensamiento y de vida. Todo esto aproxima al investigador a cualquier expresión de la vida humana, con expectativas y prejuicios sobre lo que pudiera ser el objeto observado (Martínez, 2004).

Para Gadamer (1988, p. 337) prejuicio quiere decir juicio que se forma antes de la convalidación definitiva de todos los momentos que son objetivamente determinantes, por lo que “prejuicio no significa en modo alguno juicio falso, sino que está en su concepto el que pueda ser valorado positivamente o negativamente”. Por ello “la interpretación empieza siempre con conceptos previos que tendrán que ser sustituidos progresivamente por otros más adecuados. Y es todo ese constante reproyectar, en el cual consiste el movimiento del sentido del comprender e interpretar” (Gadamer, 1988, p. 333).

Gadamer postula la importancia de comprender desde el presente, desde la propia posición histórica, pues el intérprete no puede dejar de lado su perspectiva. Señala que comprender una tradición requiere sin duda de un horizonte histórico. Pero lo que no es verdad es que este horizonte se gane desplazándose a una situación histórica.

23

Debido a ello la interpretación implica una fusión de horizontes, una interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del texto o acto humano (Martínez, 2004).

Siguiendo la genealogía de la hermenéutica, se encuentra como uno de los escritores contemporáneos a Paul Ricoeur; este autor propone a la hermenéutica como el método más apropiado para las ciencias humanas (Martínez, 2004) e insiste que el texto (objeto de la hermenéutica) es de varias clases, señala el paso del nombre texto al escrito, al diálogo y a la acción significativa. “Los textos no son sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van pues, más allá de la palabra y el enunciado” (Beuchot, 2000, p. 2).

Se considera una de sus contribuciones más valiosas el desarrollo del modelo del texto para comprender el significado de la acción humana; ésta es como un escrito literario, por tanto se puede leer como un texto, con los mismos criterios, para comprender a su autor, es decir, para captar el significado que éste puso en él (Martínez, 2004).

Este modelo estructural de explicación e interpretación para comprender el significado de la acción humana como trabajo abierto, parte de equiparar los fenómenos sociales a textos, abiertos a quien quiera leerlos. De esta manera el significado debe construirse mediante una lectura que parte de la totalidad.

El texto posee un contenido, un significado. Ese contenido está realizando una intención, una intencionalidad. El texto tiene, en situación normal, un sentido y una referencia. Sentido, en cuanto susceptible de ser entendido o comprendido por el que lo lee o lo ve o lo escucha; referencia, en cuanto apunta a un mundo, sea real o ficticio, indicado o producido por el texto mismo (Beuchot, 2004).

Dado que el significado del texto (escrito, hablado, acción humana) no siempre es tan evidente, se hacen necesarias ciertas normas, reglas o técnicas que ayuden a hacerlo más patente y claro. De este modo la hermenéutica se convierte en un método de sistematización de procedimientos formales, en la ciencia de la correcta interpretación y comprensión.

24

La técnica básica sugerida por Dilthey para el proceso interpretativo es el círculo hermenéutico, que es un movimiento del pensamiento que va del todo a las partes y de las partes al todo, tratando de darle sentido, este movimiento sin embargo no es un círculo, es una espiral que, como una escalera de caracol, va cambiando de dirección a cada paso y vuelve siempre a la misma posición, pero elevándose de nivel: en cada vuelta aumenta la riqueza de la descripción, el nivel de penetración y la profundidad de la comprensión de la estructura estudiada y de su significado. Cada movimiento aumenta el nivel de comprensión dado que las partes reciben significado del todo y el todo adquiere sentido de las partes (Martínez, 2004).

El círculo hermenéutico se hace presente en la fusión de horizontes, es decir, en la interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del texto dado que enlaza el texto con su entorno a través de la explicación y la interpretación. Hernández (1997, p. 5) señala: El concepto «semántica profunda» de Ricoeur puede servir para explicar el momento metodológico posterior a la recogida de datos. Las interpretaciones que hacen los actores de su propia situación no rebasan muchas veces los límites meramente existenciales pese a la presencia constante del entorno en cualquier manifestación de lo social. Si entendemos el mundo como un «texto» susceptible de interpretación, y convenimos en que los significados no forman un sistema cerrado, encontramos la diferencia que existe entre la «interpretación ingenua» autorreferencial y limitada, y la «semántica profunda» que plantea Ricoeur. El latín textus alude a un tejido o trama: en este caso a la trama social vinculada a sus contextos.

En conclusión, se puede decir que el método hermenéutico trata de introducirse en el contenido y la dinámica del texto estudiado y en sus implicaciones. Busca estructurar una interpretación coherente del todo a través de integrar explícitamente a su contexto tanto a la obra como al autor para crear diferentes patrones de sentido en sucesivos acercamientos.

El método hermenéutico se puede adoptar cuando el investigador no puede estar presente en todos los momentos en que se realiza/ó el proceso en estudio, ya sea porque este proceso no es/fue permanente ni continuo, o bien porque en algunas de sus etapas se desarrollan de manera simultánea diversas actividades y/o porque las decisiones tomadas referentes a su modificación se tomaron en diferentes niveles de la organización.

25

El acercamiento del investigador con su objeto de estudio se dará a partir del texto, aceptando que éste es de varias clases, es decir, “los textos no son sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van pues, más allá de la palabra y el enunciado” (Beuchot, 2000, p. 2). 1.1.3. Técnicas e instrumentos de obtención de información

La elección que se hace de un enfoque epistemológico y metodológico para los estudios contables y administrativos determina también los problemas que se desean explorar y las técnicas e instrumentos que se usarán en la investigación.

Las técnicas e instrumentos para obtener información empírica deberán ser apropiados para dar respuesta a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos planteados. En este trabajo para conocer las perspectivas de las personas que se estudian en la empresa se propone partir de dos tipos de datos: de materiales escritos y de entrevistas. Los surgidos de materiales escritos son considerados como instrumentos cuasi-observacionales, pues reemplazan a los investigadores en los sitios y momentos en que para ellos es difícil o imposible estar presentes en persona; y como parte del abanico de posibles métodos a emplear, como una consecuencia o como un precursor de otros (Woods, 1995).

Los textos escritos se constituyen en una importante fuente de datos que ayudan a comprender las perspectivas, los supuestos y actividades que sustentan los actores de los procesos de la empresa en estudio (documentos de circulación restringida, planes y programas institucionales, memorias, etc).

El segundo tipo de datos surgen de entrevistas que se realizan a informantes de calidad, considerándose como tal: “un sujeto que conoce la historia de una serie de microprocesos que signan una experiencia comunitaria, puede dar una información privilegiada sobre diversos eventos, sentidos, historias y narraciones que no están documentadas” (Díaz Barriga, 1995ª, p. 124)

26

Se considera que la obtención de los datos se relaciona directamente con la selección de los participantes por lo que es importante identificar los informantes de calidad, conocer

sus

características (nivel y área de estudio de estudios, puesto que ocupa, años de experiencia laboral etc.) dado que cada uno de los informantes debe conocer la historia acerca de la cual se les pretende entrevistar, ya sea porque en ese momento desempeña un puesto (director, coordinador etc), lo que hace posible que puedan dar una información privilegiada sobre eventos, sentidos, historias y narraciones que no están documentadas.

La información proporcionada por los entrevistados enriquece la interpretación del objeto de estudio construida a partir de los textos escritos. Esta interpretación inicia con conceptos previos que tienen que ser sustituidos progresivamente por otros más adecuados, creando diferentes patrones de sentido en sucesivos acercamientos que va del todo a las partes y de las partes al todo. De este modo se logra estructurar una interpretación coherente del todo a través de integrar explícitamente a su contexto tanto a la obra como al autor para crear diferentes patrones de sentido en sucesivos acercamientos.

Para la obtención del diálogo se plantea elaborar una guía de entrevista y la utilización de grabadora. Las preguntas serán amplias y generales; y será el proceso de la entrevista el que determinará el orden de éstas. 1.2. Análisis de datos

El análisis de datos en la investigación cualitativa se relaciona con el método de indagación seleccionado así siguiendo esta propuesta para el momento metodológico posterior a la recogida de datos es conveniente aplicar el concepto semántica profunda de Ricoeur (Hernández, 1997); se buscará el significado del objeto de estudio vinculado a sus contextos sucesivamente

distantes

(empresa;

México

neoliberalismo, organismos internacionales-).

-política

federal-;

Mundo

–globalización,

27

De esta manera el significado se construirá de una lectura que parte de la totalidad, haciéndose presente el círculo hermenéutico en esta dialéctica, que enlaza el objeto de estudio con su entorno a través de la explicación y la interpretación.

Asimismo, al presentarse la fusión de horizontes entre las expectativas del intérprete y el significado del texto (escrito, diálogo), se pretende un encuentro en tres sentidos: el de los textos estudiados, el surgido de la interpretación del investigador; y el del lector, cuya función es agregar a la lectura sus circunstancias y disponer de lo que propone el investigador.

1.2.1. Validez

Otro aspecto a describir en el análisis de datos en la investigación cualitativa es la serie de pasos a considerar para revisar la validez de los datos. Considerando que en las investigaciones interpretativas se utiliza como criterio de validez los significados inmediatos y locales de las acciones, según se definen desde el punto de vista de los actores (Erickson, 1989) y que uno de los medios más importantes de confirmación de los trabajos cualitativos en la investigación de las ciencias sociales reside en la triangulación con la cual al explorar un problema aumenta enormemente las posibilidades de exactitud (Woods, 1995), para validar los hallazgos se deberá hacer la triangulación entre textos escritos y hablados.

Posteriormente se recomienda hacer una revisión con los entrevistados (Newman & Benz, 1998) para lograr el consenso sobre el objeto de estudio; dado que la comprensión no se basa en un desplazarse al interior del otro, sino que comprender lo que alguien dice es ponerse de acuerdo en la cosa. Toda verdadera conversación requiere atender realmente al interlocutor y dejar valer sus puntos de vista y ponerse en su lugar, no en el sentido de ocupar su lugar, sino de entender lo que expresa.

Dado que la relación conversación–comprensión no es mecánica, sino que requiere de un traductor, que conozca la lengua y los códigos del hablante (Nava, s.f); para la comprensión de los significados es determinante ubicar los textos dentro de los enfoques desarrollados en el marco teórico de la investigación.

28

Conclusiones

Con el debate en las ciencias sociales entre los enfoques cuantitativo y cualitativo que pretendía establecer la jerarquía de uno u otro, no se excluyó al enfoque cuantitativo como una de las posibilidades en la investigación en ciencias sociales. Sin embargo si perdió su supremacía para llegar a ser uno más de los esquemas posibles acerca de los aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que subyacen en algún proyecto de investigación y permitió la aceptación legitima de nuevos y variados enfoques y métodos cualitativos,

El interés creciente por combinar métodos cuantitativos y cualitativos ha conducido a la adopción de una concepción pragmática del conocimiento que posibilita el surgimiento de los métodos mixtos como un nuevo enfoque.

En el diseño metodológico de toda investigación se debe de dar un argumento conveniente y sólido acerca de la selección del enfoque y método utilizado dado que con ellos se pretende dar respuesta a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos planteados.

En esta línea de razonamiento y considerando que el objeto de estudio determina el método se concluye que el enfoque cualitativo puede ser adoptado cuando el objeto de la investigación sea la acción y el interés del investigador se centre no en descubrir leyes generales, sino en estudiar un hecho concreto por lo que se busca el sentido o interpretar los significados acerca del objeto de estudio. De igual manera el investigador con el método hermenéutico trata de introducirse en el contenido y la dinámica del texto estudiado y en sus implicaciones. Busca estructurar una interpretación coherente del todo a través de integrar explícitamente a su contexto tanto a la obra como al autor para crear diferentes patrones de sentido en sucesivos acercamientos.

29

Referencias bibliográficas Beuchot Puente, M. (2000) Perfiles esenciales de la hermenéutica: hermenéutica analógica. Disponible en http://www.ensayistas.org/critica/teoria/beuchot/. Fecha de consulta 4 de mayo de 2007. Creswell, J.W.(2003). A framework for desing. In research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2nd. Ed.) (Chapter 1, pp. 1-26), Thousand Oaks, California, U.S.A.: Sage Publications. Díaz Barriga, A. (1995 a). Empleadores universitarios: un estudio de sus opiniones. México: CESU-UNAM, PORRUA. Ericskon, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En Wittrock M. La investigación de la enseñanza, II. España: Paidós. Gadamer, Hans-Georg. (1988). Verdad y método; fundamentos de una hermenéutica filosófica. España: Sïgueme Galicia Sánchez, S. (2001). Investigación científica y desarrollo: los debates metodológicos y epistemológicos de las ciencias sociales. En El debate de lo global. México: UAS. Guzmán Arredondo, A. (2003). Creencias y actitudes de los profesores de educación superior hacia la educación a distancia por Internet. Tesis doctoral no publicada/Universidad Autónoma de Tamaulipas. Guzmán Arredondo, A. (2007). El enfoque de métodos mixtos en la investigación educativa: La superación del debate cuanti-cualitativo. Matrícula de honor, 3,175-152. Guzmán Arredondo A. (2009). El enfoque de métodos mixtos: Una nueva metodología en la investigación educativa. ADICE. Hernández Pérez, H. (1997). La educación cívica en primaria. Rituales, símbolos y significados. Tesis/UPN. Mardones, J.M. y Ursúa. (1988). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Fontamara. Martínez.

M.

(2004).

México:Trillas.

Comportamiento

humano.

Nuevos

modelos

de

investigación.

30

Morales, M. y Moreno, R. (1993). Problemas en el uso de los términos cualitativo/cuantitativo en investigación educativa. En Investigación en la escuela. No. 21. pp. 29-50. Sevilla: Universidad de Sevilla Nava Ortiz, J. (s/f). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. Disponible en http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683. Fecha de consulta 4 de mayo de 2007. Newman, I. & Benz, C.R. (1998). Qualitative-Quantitative Research Methodology. Exploring the Interactive Continuun. U.S.A.: Southern Illinois University Press. Ramírez, B.I. (2008). Análisis del diseño curricular 1982-1986 y 1996-2003 de la Licenciatura en Contaduría pública de la Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán UAS. Tesis doctoral no publicada/Universidad Autónoma de Durango Campus Mazatlán. Woods, P. (1995). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. España: PAIDOS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.