LA LEYENDA TEPEHUA DEL ECLIPSE DE SOL. Rafael Antúnez Piña

LA LEYENDA TEPEHUA DEL ECLIPSE DE SOL Rafael Antúnez Piña La leyenda tepehua del eclipse de sol Proyecto que en la modalidad de trabajo práctico art

3 downloads 141 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL ECLIPSE DE LA VERDAD
168 CESAR RANA DAPONTE a conquistar. En una palabra, titubea. El autor tratrara de responder al problema de fondo con clarividencia, buscando la ori

EL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 12 DE OCTUBRE DE Por. Adelina Gutierrez Alonso
EL ECLIPSE TOTAL DE SOL DEL 12 DE OCTUBRE DE 1958 Por Adelina Gutierrez Alonso PROLOGO EI Observatorio Astronomico Nacional entrega a la conside

Story Transcript

LA LEYENDA TEPEHUA DEL ECLIPSE DE SOL Rafael Antúnez Piña

La leyenda tepehua del eclipse de sol Proyecto que en la modalidad de trabajo práctico artístico presenta Rafael Antúnez Piña para la obtención del grado de licenciado en Artes Visuales. Noviembre de 2013 Xalapa, Veracruz Director: Carlos Luis Palacios Aburto

3

4

Índice 1 La animación en México Principales características de la animación en México Las leyendas mesoamericanas en la animación en México Análisis de dos largometrajes de animación: La leyenda de la nahuala y Nikté 2 Principales características del mito y la leyenda ¿Qués es un mito? ¿Qué es una leyenda? Diferencias y similitudes entre mito y leyenda 3 Concepto y técnicas de la animación de la leyenda tepehua del eclipse de sol El concepto Técnica Conclusiones Bibliografía o fuentes consultadas

Índice de imágenes 1.- Don Catarino y su apreciable familia, de Salvador Pruneda e Hipólito Zendejas. p.16 2.- Los tres reyes magos, de Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo. p.17 3.- Fragmento del storyboard. p.38 4.- Imagen panorámica de Tlachichilco: http:// www.foro-mexico.com/veracruz-llave/tlachichilco/foto-satelite.html p.38 5.- Imagen de Tlachichilco: http://www.foromexico.com/veracruz-llave/tlachichilco/ fotos/14140-tlachichilco.html p.39 6.- Imagen de Tlalchichilco: http://www.panoramio.com/photo/71079421 p.39 7.- Escenario montés de la animación. p.40 8.- Casas de la animación. p.40 9.- Piedra de Sol y diseños para el sol y la luna. p.41 10.- Edición en Adobe Premiere Pro. p.44

Resumen El presente proyecto trata sobre la realización de la “Leyenda tepehua del eclipse de sol” en animación, primero se resume la historia de la animación en México y sus más importantes representantes para luego mencionar las animaciones que hayan tratado temas mesoamericanos. Después se explican las principales características del mito y de la leyenda en base a la opinión de varios autores, para poder señalar sus principales diferencias. El trabajo concluye con un análisis de la animación realizada, con base en planteamientos técnicos, formales y conceptuales.

9

Introducción Para la realización de la animación sobre la “Leyenda tepehua del eclipse de sol” partimos del texto publicado en el libro Voces pintadas. Leyendas y poemas en lenguas originales de la Universidad Veracruzana Intercultural. Las razones que nos impulsaron a hacer este proyecto fueron continuar desarrollando nuestras habilidades técnicas en animación, así como explorar esa área que en el transcurso de la carrera solo pudimos conocer por medio de la asignatura “animación” por un semestre; el querer sumar a nuestra obra un proyecto de animación de calidad y, muy importante, interpretar esta leyenda que es desconocida por la mayoría de la gente y así poderla difundir a un público más amplio. Para la elaboración de nuestra animación se investigaron los orígenes y la historia de la animación en México. En los siguientes capítulos se da un repaso a las etapas y a los animadores más importantes vivos y se comentan algunas películas que han retomado a la cultura mesoamericana en alguno o algunos de sus aspectos. También se discute, más adelante, la diferencia entre mito y leyenda, y finalmente se analiza la animación realizada, desde planteamientos técnicos, formales y conceptuales.

11

1 La animación en México Principales características de la animación en México La animación en México tiene una larga historia desde los años 301 y se puede dividir en cuatro etapas hasta el 20012: Primera etapa: 1930-1944: En esta etapa la influencia más importante para la animación en México proviene de la casa Disney: “La calidad de su animación era incomparable en ese momento así como la temática, la música, todo se conjuntaba para hacer una producción de alto nivel competitivo”3 Los animadores destacados de esta etapa son Juan Arthenack (1891-1940) un pintor y caricaturista que más tarde se dedicaría a la

1 Historia de la animación en México, UNAM: http://mediacampus.

cuaed.unam.mx/videos/1031/%282009%29-%22historia-de-laanimaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico%22 consultado el 6 de octubre de 2012. 2 Rodríguez Bermudez Manuel, Animación: una perspectiva desde México, México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2011, pp. 124-191. 3 Op.cit, pp. 124

13

animación. Salvador Pruneda (1895-1986) trabajó en los estudios de Max Fleisher y Walt Disney. En México dejó inconclusas dos cintas de animación: El tren maldito (1925) y Don Catarino y su apreciable familia. También destacó Alfonso Vergara Andrade, de profesión médico otorrinolaringólogo, que emprendió la formación de una productora de animación en México, se llamaría Producciones AVA y más tarde Producciones AVA-Color. Segunda etapa: 1945-1973: En 1947 se funda la primera compañía (aunque con una vida efímera) que trabajaría con gran acierto y fortuna: Caricaturas Animadas de México (integrada por Claudio Baña, Jesús Sáenz Rolón y Leobardo Galicia), en esta se comienzan a usar placas de acetato y una técnica de coloreado. Su primera producción fue Noticiero cómico (1947), una parodia de los noticieros cinematográficos. A finales de 1952 se produjo una serie de doce cortometrajes animados para una compañía estadunidense, que trataban de contrarrestar la influencia ideológica soviética en el llamado “mundo libre”, sin embargo solo se distribuyeron en Estados Unidos. En esta etapa se adaptaron algunos personajes de historietas mexicanas a animación, pero el ejemplo más importante de estas adaptaciones fue Memín Pinguín, famosa historieta de Yolanda Vargas Dulché. Solo fue un cortometraje piloto de 3 minutos y nunca se concretó en un largometraje. Otro momento importante de la década de los 70 (aunque no se trata de un cortometraje o largometraje) fue el anuncio del

14

banco Serfín, con la voz de Víctor Alcocer Gómez.4 Tercera etapa: 1974-1993: En estos años se realizan por primera vez varios largometrajes de animación, siendo Los tres reyes magos (1974) el primero en México; dirigida por Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo. Tras el éxito de esta película, Fernando Ruiz comenzó a realizar un largometraje llamado La oruga Pepina, pero por desacuerdos con la guionista se terminó en España con el título Katy la oruga (1981). Los supersabios (1977) fue un largometraje basado en una historieta, con guión de José García Agraz y Anuar Badín, también director. A finales de esa década, en México se encontraban muchos emigrados sudamericanos, que habían huido de las dictaduras de sus países y que habían encontrado en México un lugar para establecerse. El caso de Grupo Cine Sur, conformado por animadores argentinos, en 1978 realizaron La persecución de Pancho Villa, inspirada en los corridos de la Revolución Mexicana. A principios de los 80 se dio “uno de los ejemplos más interesantes de la animación”5 mexicana: Crónicas del Caribe (1982), mediometraje de 35 minutos realizado por un grupo de animadores latinoamericanos que se encontraban en México (convocados por el puertorriqueño Francisco López),

Comercial Banca Serfin Mexico: http://www.youtube.com/ watch?v=izodXFK-hgo consultado el 5 de de septiembre de 2013. 5 Ibíd. Pp. 138 4

15

imagen 1. Don Catarino y su apreciable familia, de Salvador Pruneda e Hipólito Zendejas.

16

imagen 2. Los tres reyes magos, de Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo.

17

trataba sobre el descubrimiento y la Conquista de América. En 1984 hubo un repunte en la animación cinematográfica mexicana. Carlos Carrera realizó Hijo pródigo y Jaime Cruz presentó A toda costa. En ese mismo año Dominique Jonard empezó a trabajar en comunidades indígenas. Hay que mencionar otro caso importante: Tlacuilo, el que escribe pintando (1987) un documental animado dirigido por Enrique Escalona, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, se basó en estudios del etnólogo Joaquín Galarza para su guión y explicaba la escritura de los códices; fue “una diferente y novedosa visión sobre el pasado histórico.”6 Cuarta etapa: 1994-2001: Esta etapa comienza con El héroe (1994) de Carlos Carrera, reconocido y premiado en el festival de Cannes con la Palma de Oro en categoría cortometraje. A partir de estos años aumenta el apoyo a los proyectos de animación, y la Universidad Iberoamericana (UIA) abre un taller de animación. A partir de entonces comienzan a aumentar tanto los animadores como el entusiasmo por su trabajo. De esta etapa los más destacados animadores son Carlos Carrera, Dominique Jonard y René Castillo, pero omito comentarlos en este apartado puesto que se mencionarán en el siguiente. Además de estos animadores, se incorporaron jóvenes que habían ido a estudiar al extranjero.

6 Ibíd.

18

Pp. 144

Hasta aquí las etapas de Manuel Rodríguez Bermudez, en el epílogo escrito por Víctor Ugalde añade una “quinta etapa” desde 2002 hasta 2007, pero nosotros ampliaremos esta quinta etapa hasta la actualidad. En el México del siglo XXI la animación comercial ha tenido un crecimiento y se han lanzado varios largometrajes, Ánima Estudios, fundado en el 2002, ha producido largometrajes de animación con nuevas tecnologías, combinando animación 2D y 3D: Magos y Gigantes7, Imaginum8, El Agente 00P29, AAA Sin Límite en el Tiempo10, Kung Fu Mago11, Gaturro12, Don Gato y su pandilla13. También para la televisión han producido El Chavo animado14 desde el 2006 hasta la fecha.

7 Magos

y gigantes, México, Ánima Estudios, 2003. Dirección: Andrés Couturier y Eduardo Sprowls DVD 8 Imaginum, México, Ánima Estudios, 2005. Dirección: Alberto Mar e Isaac Sandoval DVD 9 El Agente 00P2, México, Ánima Estudios, 2009. Director: Andrés Couturier DVD 10 AAA Sin Límite en el Tiempo, México, Ánima Estudios, 2010. Director: Alberto Rodríguez DVD 11 Kung Fu Mago, México, Ánima Estudios y Classic Media, 2010. Director: Andrés Couturier DVD 12 Gaturro, México, Ánima Estudios e Illusion Studios, 2010. Director: Gustavo Cova DVD 13 Don Gato y su pandilla, México, Ánima Estudios e Illusion Studios, 2011. Director: Alberto Mar DVD 14 El Chavo animado, México, Ánima Estudios y Televisa, 2006. Dirección: Marina Huerta, Mario Castanñeda Serie de televisión

19

A pesar del logro que es volver a hacer un largometraje de animación, la empresa Ánima Estudios ha sido criticada por su calidad técnica, así como sus guiones. Aquí un ejemplo de crítica a su primera película: “[...] en México no tenemos una tradición propia de cine animado y esto se nota en Imaginum. La historia sigue muy de cerca el modelo de la animación gringa, con un humor que se basa en los resbalones, los equívocos más manidos y las caracterizaciones más sencillas. [...] Siendo estricto, la animación parece bastante primitiva si se le compara con lo que se hace en otros países...” aunque después añade “Con todo, Imaginum queda como un paso firme en el largo camino que los animadores mexicanos deben recorrer para tener una identidad propia.”15 Estas afirmaciones se confirmarán en otros largometrajes de animación como se comentará en otra sección. Entre los animadores mexicanos (antes mencionados brevemente) se destacan los siguientes:

Marco González Ambriz, “Imaginum”, en Cinefagia, www. revistacinefagia.com, núm. 37, 24 de agosto 2005. Citado en Rodríguez Bermúdez Manuel, Ibíd. Pp. 197. 15

20

- Carlos Carrera (Ciudad de México, 1962) es un cineasta y animador acreedor de varios premios nacionales e internacionales, entre sus animaciones están Malayerba nunca muerde16, Los mejores deseos17, El héroe18.

Malayerba nunca muerde, México, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), 1988. Director y productor Luis Carlos Carrera, DVD. 17 Los mejores deseos, México-Japón, Sakura Motion Pictures, Kinam, 1991. Dirección: Carlos Carrera DVD. 18 El héroe, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Dirección de Producción de Cortometraje, 1994. Dirección: Carlos Carrera consultado en: http://www.youtube. com/watch?v=gmkhej_lhXM 16

21

- René Castillo (México Distrito Federal, 1969) es un animador mexicano, que se vale de la técnica “stop motion”, ha sido ganador de diversos premios internacionales con sus animaciones Sin sotén19 y sobre todo con Hasta los huesos20 con una temática de la muerte al modo de Posadas (Incluso aparece la catrina cantando la célebre canción llorona).

Sin sostén, México, Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Salamandra Producciones 1998. Dirección: René Castillo, consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=GoL-9i3rmuQ 20 Hasta los huesos, México, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Calavera Films, Roberto Rochín, Videocine, Secretaría de Educación Pública, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, San Pedro, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Instituto Tecnológico de Occidente (ITESO), Universidad de Guadalajara, Grupo Modelo y New Art, 2001. Producción: Alejandra Guevara y René Castillo, Dirección René Castillo. Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=VR_hPPV8td8 19

22

- Dominique Jonard (L’Arbresles, Rhone, Francia, 1956) Radica en México desde 1977, “nuestro productor más prolífico del cine de animación”21 hace animación a partir de talleres con niños de comunidades indígenas, y con temas indígenas, como Xáni Xepiká (¡Este flojo!)22, un cuento purépecha interpretado por niñas y niños de Turicuaro, Michoacán. El caso de Dominique Jonard es atípico, puesto que se inició en la animación por accidente. Estudiaba biología, pero su pasión era la pintura y en un momento dado decidió que ésa sería su meta: desarrollarse como pintor. Llegó a México a finales de 1977 y aquí se quedó. También es autor de ¡Aguas con el Botas! (1994), Desde adentro (1996) y Santo golpe (1997) creado por niños tzotziles.

21 http://mediacampus.cuaed.unam.mx/videos/1031/%282009%29-

%22historia-de-la-animaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico%22 op. Cit Consultado el 6 de octubre de 2012. 22 Xáni Xepiká!, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Sistema Nacional de Creadores de Arte, Alas y Raíces a los Niños, 2008. Dirección: Dominique Jonard consultado en: http://www.youtube. com/watch?v=Chd9TJerTL8

23

Las leyendas mesoamericanas en la animación en México Las animaciones mexicanas que han abordado temas mesoamericanos serán analizadas a continuación en dos etapas, primero las animaciones previas al año 2000, y después las realizadas del 2000 en adelante. Varias de las animaciones que se mencionarán a continuación pueden tan solo tratar superficialmente leyendas mesoamericanas, o reinterpretaciones muy comerciales de las mismas. A pesar del interés que en otras artes despertaba el pasado mesoamericano, en la animación es más difícil rastrearlas puesto que muchas se han perdido, mencionamos el caso de El tesoro de Moctezuma23, animación realizada a mediados de los años 30 que trataba de un personaje que (en sueños) encuentra un mapa con la ubicación del mítico tesoro de Moctezuma. Esta animación no se conoce en su totalidad pues el sonido no ha sido encontrado. La única relación que tiene con las leyendas mesoamericanas es la mención de Moctezuma, el último rey azteca. En los años ochenta Enrique Escalona crea la animación Tlacuilo, el que escribe pintando (1987), un documental sobre los códices aztecas. Aunque la importancia de esta obra es muy alta, no comentaremos más puesto que nuestro trabajo no es documental, sino una interpretación de la leyenda.

23

Rodríguez Bermudez Manuel, p. 127

24

Las animaciones del ya mencionado Dominique Jonard, giran en torno al mundo indígena, desde los años 80 comenzó a realizar animaciones donde niños de comunidades indígenas hacen dibujos y él les da movimiento, casi siempre cuenta historias populares y leyendas locales, de esta manera hace una labor de conservación de las mismas, muy parecido a la finalidad que se busca en nuestro trabajo. Después del año 2000, con el surgimiento de los nuevos estudios de animación, algunos jóvenes directores como Ricardo Arnaiz pretendieron retomar algunas leyendas mesoamericanas con la intención de rescatar las tradiciones, pues el director dice tener gran aprecio y admiración por la cultura y el pasado mexicano24. Sus dos películas que a continuación se analizarán son La leyenda de la nahuala y Nikté.

24 Entrevista al director Ricardo Arnaiz: http://inkuadro.blogspot.

mx/2007/11/ricardo-arnaiz.html- consultado el 28 de marzo de 2013

25

Análisis de dos largometrajes de animación: La leyenda de la Nahuala y Nikté La Leyenda de la Nahuala25 dirigida por Ricardo Arnaiz y realizada por el estudio de animación Animex 2D, es el sexto largometraje de animación en México y el primero en exhibirse en formato digital (DTS)26. En esta película se pretenden resaltar temas históricos de México (transcurre en la ciudad de Puebla en el siglo XIX), tradiciones (como el día de muertos, los dulces de Puebla y los alebrijes), y leyendas mesoamericanas (la nahuala, el collar y la calavera de Tezcatlipoca). Aunque la intención del director sea rescatar el pasado mexicano, al final este solo sirve como telón de fondo para una historia claramente influida por las películas de animación comercial extranjeras, pero sin su calidad y con chistes y frases muy mexicanos. Uno de los aspectos en los que se puede notar esto, es que la co-protagonista es el fantasma de una niña indígena llamada “Xóchitl”, el nombre y el hecho de ser indígena solo es un detalle dentro de la mezcla que se hace, ya que su compañera es una niña muy

La Leyenda de la Nahuala, México, Animex Estudios, 2007. Director: Ricardo Arnaiz, Producción: Jean Pierre Leleu, Soco Aguilar, Paul Rodoreda, consultado en: http://www.youtube. com/watch?v=V6MhCgYPbto 26 Entrevista al director Ricardo Arnaiz: http://inkuadro.blogspot. mx/2007/11/ricardo-arnaiz.html- consultado el 6 de octubre de 2012 25

26

estereotípica de México: la “niña fresa” que habla con tono “fresa” y se siente superior por ser de alta sociedad. Esta y otros personajes son estereotipos cuyos diálogos y acciones son predecibles, como un Don Quijote que al final termina siendo amigo del protagonista. También hay que mencionar que una característica de los nahuales en las leyendas que nos han llegado hasta hoy, es que son brujos que pueden transformarse en animales, mientras que en la película esto no se menciona, la nahuala es una bruja que se transforma (al final) en una especie de hombre-felino que lanza rayos. Aunque es indudable que hay un trabajo colectivo muy grande para llevar a la pantalla un largometraje como este, no es una leyenda indígena fielmente transportada a la animación como se pretende sea nuestro trabajo, sino una interpretación muy libre de las leyendas y privilegiando el humor y el entretenimiento, lo cual no se critica, pero sí hay que señalar que su calidad en diseño de personajes y en animación no es muy buena comparándola con las películas extranjeras con las que se compite. Nikté27 también dirigida por Ricardo Arnaiz, es una interpretación muy libre del mundo indígena, ambientada en un pasado remoto y supuestamente en una ciudad olmeca, cuenta la historia de una niña

27 Nikté, México, Animex Estudios, Nahuala Producciones Cine-

matograficas, 2009. Director: Ricardo Arnaiz, consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=oCkFcBfKvi8

27

indígena ambiciosa y “fresa” que se hace pasar por una princesa, y al hacerlo debe superar diversas pruebas y descubrir que ser princesa no era solo ser mimada y alimentada abundantemente; al final aprende a valorar lo que tiene y a no ambicionar su comodidad solamente. Esta historia, a diferencia de La leyenda de la nahuala, sucede en el pasado mesoamericano, pero semejante a aquella solo se utiliza como ambientación, ya que los personajes no tienen nada de indígenas salvo la vestimenta y los nombres. La película termina siendo solamente una más para entretener a los niños, con algunas bromas interesantes hacen referencia a creencias mexicanas como la Virgen de Guadalupe. En conclusión, estos largometrajes que han retomado leyendas mesoamericanas, lo han hecho de una manera superficial y privilegiando el humor y los estereotipos más comerciales, la intención al realizar la animación de la leyenda tepehua del eclipse de sol es ser más fieles a la leyenda original.

28

2 Principales características del mito y la leyenda ¿Qué es un mito? Un mito (Del gr. μῦθος), según la RAE, es una “Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad”. En este sentido es en el que se utilizará el término mito, pero para aclarar un poco más el asunto ahondaremos en la definición: “Un mito es una explicación de las acciones de un dios o un ser sobrenatural [...] Es un intento de explicar la relación del hombre con el universo, y tiene, para quienes lo vuelven a contar un valor predominantemente religioso; o puede haber surgido para «explicar» la existencia de cierta organización social, una costumbre o la peculiaridad de un ambiente”.28 Otra definición:

Spence Lewis, Introducción a la Mitología, Trad. Ma Victoria Tealdo y Diana Gibson, Madrid España, Ediciones y Distribuciones Mateos, 1921, pp. 12. 28

29

[...] el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras.29

29

Eliade Mircea, Mito y realidad, España, Editorial Labor S. A., 1991, pp. 5

30

Y una definición más: “El mito es aquello de lo cual dice un Padre de la Iglesia: “Lo que se cree siempre, en todas partes y por todos”, o sea que quien cree que vive sin mito o fuera de él, constituye una excepción. Más aún, es un desarraigado que no se halla sinceramente vinculado con el pasado, con lo ancestral (que siempre vive en él), ni con la sociedad humana actual.”30 Las características principales del mito son: 1.- Narración situada fuera del tiempo. 2.- Personajes de carácter sobrenatural. 3.- Explica el origen de algo, cómo este algo llegó a existir. A su vez hay diferentes tipos de mitos, los cuales se mencionan a continuación: - Mitos cosmogónicos: explican el origen del mundo - Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. - Mitos antropogénicos: explican el origen del ser humano.

30 Jung

Carl Gustav, Símbolos de transformación, Paidós, 1963, pp. 16 http://books.google.es/books?hl=es&id=lw3y2kWNm2 4C&q=Mito#v=snippet&q=Mito&f=false

31

- Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. - Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. - Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades o naciones. - Mitos escatológicos: tratan sobre el fin del mundo. ¿Qué es una leyenda? La definición (de la RAE) de Leyenda que para este proyecto interesa es “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.” Otra definición, dada por Lewis Spence nos dice que es “Un relato, generalmente de sitios reales, frecuentemente (aunque no necesariamente) de personas reales, transmitido por la «tradición».”31 Las leyendas no se caracterizan por narrar hechos reales con rigor y exactitud, pero se caracteriza por ser contada como verdadera (al sustentarse en un hecho o lugar real) aunque incluye ciertos componentes propios de la fantasía. Las leyendas se transmiten de generación en generación, lo que posibilita que se vayan modificando de acuerdo al contexto social y a la época.32 31 Spence

Lewis, Ibídem. Definición de leyenda, consultado el 28 de marzo de 2013 en: http://definicion.de/leyenda/ 32

32

Las características principales de la leyenda son: 1.- Narración transmitida oralmente o por escrito. 2.- Tratan sobre lugares y personajes reales. 3.- Son más fantásticos y maravillosos que históricos Al igual que los mitos, las leyendas se dividen en diferentes tipos: - Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas - Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba. - Leyendas históricas y leyendas histórico culturales. - Seres y fuerzas sobrenaturales. - Leyendas míticas - Leyendas religiosas. Diferencias y similitudes entre mito y leyenda Según lo anteriormente expuesto, las principales diferencias entre mito y leyenda son: 1.- El mito es una narración situada fuera del tiempo y protagonizado por seres sobrenaturales, mientras que la leyenda es una narración que tiene lugar en un tiempo y espacio histórico y con personajes reales. Para ejemplificar esta diferencia comparemos lo siguiente:

33

- Mito de Sísifo: “«El más hábil de los mortales», según los antiguos griegos, y que fue castigado por sus engaños y supercherías a repetir una tarea interminable en el Hades. Durante toda la eternidad, Sísifo tenía que empujar penosamente un bloque de mármol hasta lo alto de una colina, y una vez en la cima, volvía a caer.”33 - Leyenda del rey Arturo: “El Rey Arturo fue el más grande rey de la cristiandad, vivió alrededor del siglo VI y con sus caballeros de la tabla redonda estableció un reinado de paz y justicia hasta su muerte. Peleó y derrotó al emperador romano y conquistó la mayoría de Europa.” Mientras que el mito de Sísifo no tiene una fecha ni lugar preciso (la fecha no se menciona y el lugar donde padece su castigo es el Hades) en la leyenda del Rey Arturo sí se menciona el tiempo (entre el siglo V y VI) y el lugar (Inglaterra). Los documentos que quedan sobre el rey Arturo están idealizados y adornados por poetas y clérigos, pero su leyenda proviene de un personaje histórico que algunos han identificado con Lucius Artorius Castus.

33 Cotterell Arthur,

Diccionario de mitología universal, México, Editorial Ariel S. A., 1988, pp. 219.

34

2.-El mito explica el origen de algo, la leyenda puede solo ser una historia que al transmitirse de generación en generación ha ido adquiriendo y perdiendo elementos, y se ha vuelto más fantástica. Aquí unos ejemplos: - Mito de Pandora: “la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego.” Este mito explica el origen de la muerte y todos los males del mundo. - Leyenda de la llorona: “Una mujer que, se dice, perdió a sus hijos y se convirtió en un alma en pena, los busca en vano, perturbando con su llanto a los que la oyen; su grito particular: ¡Ay mis hijos!.” la anuncia y la denuncia. Con lo anterior se ejemplifica que la leyenda puede provenir de una historia o personaje real, y al trasmitirse oralmente, la tradición y la imaginación de los pueblos, le añaden mucho de fantástico. 3.- Personajes de carácter sobrenatural en el mito: dioses, híbridos animal/humano, monstruos etc. En el caso de la leyenda, también pueden hacer aparición estos personajes, pero se relacionan con un lugar y/o personaje real. En la leyenda este personaje ha perdido parte del significado que tenía en el mito, pues muchas veces los mitos degradados sobreviven como leyendas y cuentos populares, ya olvidados sus orígenes míticos.

35

- Mito: Gorgonas. En la mitología griega, “tres espantosas hermanas llamadas Esteno, Euriale y Medusa. Las tres tenían un hervidero de serpientes entrelazadas por cabellera, y quienes las miraban quedaban convertidos en piedra.” - Leyenda: El monstruo del lago Ness. Aunque se trate de una criatura fantástica, se le relaciona con un lugar real: el lago Ness en Escocia. Las principales semejanzas entre mito y leyenda: - En ambas hay elementos sobrenaturales - Se transmiten oralmente por generaciones. - Ambos constituyen un relato que revela las más arraigadas costumbres y creencias, son un reflejo de la identidad de un país o región.

36

3.- Concepto y técnicas de la animación de la leyenda tepehua del eclipse de sol El concepto Para decidirnos a hacer este proyecto, partimos de uno anterior muy escueto y experimental, que consistió en adaptar uno de los textos publicados en el libro Voces pintadas. Leyendas y poemas en lenguas originales, de la Universidad Veracruzana Intercultural. Teniendo el texto, se adaptó a guión, y se decidió en qué orden aparecerían las imágenes de la animación que acompañarían la voz del narrador (el texto casi igual a como aparece en el libro), ya que se mencionan varias acciones, había que describir cada escenario y movimientos que realizaran los personajes. Para facilitar el entendimiento de las secuencias se hace el storyboard, del cual presentamos un fragmento a continuación. Una vez listo el guión y el storyboard, teníamos que diseñar los escenarios y personajes. En este proceso, partimos de la idea original que era hacer una animación en la técnica stop motion con recortes de papel/cartón pintado a mano. Para esto se hizo una investigación sobre los tepehuas, que son un grupo

37

imagen 5. Imagen de Tlachichilco: http://www.foro-mexico. com/veracruz-llave/tlachichilco/fotos/14140-tlachichilco.html

imagen 6. Imagen de Tlachichilco: http://www.foro-mexico. com/veracruz-llave/tlachichilco/fotos/14140-tlachichilco.html

39

imagen 7. Escenario montés de la animación.

imagen 8. Casas de la animación.

40

étnico cuya denominación significa “gente de la montaña” en náhuatl; existen dos regiones tepehuas, conformadas por algunas poblaciones dispersas donde la población tepehua es mayoritaria: Huehuetla, Hidalgo, y Tlachichilco, Veracruz34. El municipio de Tlachichilco se encuentra ubicado en la zona norte del Estado de Veracruz, en la región llamada de la Huasteca Baja, en las fotografías siguientes se muestran algunas características de la región. Una vez investigado el contexto donde se desarrollaría la historia, se bocetaron los escenarios. Como no queríamos hacer una representación realista ni geográficamente exacta (respecto al paisaje real) nos centramos en crear escenarios monteses con vegetación y sembradíos, las casas tampoco son una copia de las que hay en el municipio, porque queríamos situarla “fuera del tiempo”, sin referencias precisas a una época y un lugar del estado. En el caso del sol y la luna, nuestra intención era alejarnos de las representaciones tradicionales del sol y la luna con cara, por eso buscamos abstraer elementos como los cráteres lunares y los rayos del sol, tomando en cuenta algunas obras mesoamericanas de pintura mural, u obras escultóricas como la Piedra de Sol. Aunque al final nos decidimos por las versiones menos estilizadas, en los primeros diseños se puede apreciar hasta cierto punto esta influencia. Algunas consideraciones sobre ‘lo Tepehua’ como dilema cultural, Gazeta de Antropología: http://www.ugr.es/~pwlac/ G19_23Jose_Palacios_Ramirez.html consultado el 28 de octubre de 2013. 34

42

imagen 9. Piedra de Sol y diseños para el sol y la luna.

41

Técnica La técnica elegida para nuestra animación fue la de Recortes35. Esta consiste en desplazar un pedazo de papel frente a la cámara para después ir modificando su tamaño y forma de ser necesario, haciendo en cada cambio una exposición de uno o varios cuadros (o frames) a la vez. Una de las ventajas de esta técnica es el no tener que redibujar los personajes y objetos en escena una y otra vez, sino que se mueven con ciertas articulaciones (tipo marionetas bidimensionales). Esta técnica fue con la que empezó Walt Disney36, y su principal exponente fue Lotte Reiniger37; en México Dominique Jonard ha utilizado esta misma técnica. Sin embargo, nuestra forma de trabajar fue diferente porque los movimientos y los recortes se efectuaron con computadora, aunque manteniendo el espíritu de la técnica, la tecnología nos facilitó el movimiento y acortó el tiempo necesario para llevarla a cabo. Los fondos y la mayoría de los personajes que aparecen en la animación fueron pintados con acrílico sobre papel de algodón.

Rodríguez Bermudez Manuel, Animación: una perspectiva desde México, México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2011, pp. 104. 36 Íbid. 37 The Art of Lotte Reiniger parte 1: http://www.youtube.com/ watch?v=LvU55CUw5Ck&hd=1 35

43

El primer programa con el que se recortaban los personajes, sus articulaciones y la demás escenografía fue Adobe Photoshop CS5, después se montaban en Adobe Premiere Pro CS5, donde se les daba movimiento a las partes articuladas de los personajes, o a los fondos y objetos del escenario.

imagen 10. Edición en Adobe Premiere Pro.

44

Conclusiones Como estudiantes de Artes Visuales, adentrarnos en la disciplina de la animación (sin ser, necesariamente, nuestra especialidad) fue una aventura apasionante ya que pudimos recorrer, por medio de la investigación, la historia de este arte en México y por medio de la práctica conocer las técnicas y las posibilidades conceptuales que nos brinda. Aunque en un principio parecía ser una tarea muy complicada e interminable, el apoyo de los programas electrónicos y el trabajo en equipo nos impulsó a llevarla a buen fin. Entre las muchas cosas que aprendimos, una muy importante es ¿qué es la animación? animación no es mover algo de lugar, es contar una historia, transmitir un mensaje y motivar al espectador a seguir viendo; transmitir sentimientos a través del movimiento. Este arte es como el cine, con la diferencia de que tú eres el director, camarógrafo, fotógrafo y tú creas a tus actores, y al saber lo que quieres estos no se equivocan. Podríamos decir que la animación es un punto intermedio entre la pintura y el cine, y (en nuestro caso) realizada por muchas menos personas que una película live action; también es como un pintor que da

45

movimiento y sonido a su obra, acercándola de esta manera al público más amplio que, debido a la época en que vivimos, tiene preferencias por lo audiovisual, y sin dejar de ser un producto artístico por esta razón.

46

Bibliografía o fuentes consultadas Rodríguez Bermudez Manuel, Animación: una perspectiva desde México, México, Centro Universitario de Estudios Historia de la animación en México, UNAM: http://mediacampus.cuaed.unam.mx videos/1031 /% 282009%29-%22historia-de-laanimaci%C3%B3n -en-m%C3%A9xico%22 consultado el 6 de octubre de 2012. Entrevista al director Ricardo Arnaiz: http://inkuadro. blogspot.mx/2007/11/ricardo-arnaiz.html- consultado el 6 de octubre de 2012. Spence Lewis, Introducción a la Mitología, Trad. Ma Victoria Tealdo y Diana Gibson, Madrid España, Ediciones y Distribuciones Mateos, 1921, pp. 12. Eliade Mircea, Mito y realidad, España, Editorial Labor S. A., 1991, pp. 5

1

47

Jung Carl Gustav, Símbolos de transformación, Paidós, 1963, pp. 16 http://books.google.es/books ?hl=es&id=lw3y2kWNm24C&q=Mito#v=snippet &q=Mito&f=false 1

Cotterell Arthur, Diccionario de mitología universal, México, Editorial Ariel S. A., 1988, pp. 219. Algunas consideraciones sobre ‘lo Tepehua’ como dilema cultural, Gazeta de Antropología: http://www. ugr.es/~pwlac/G19_23Jose_Palacios_Ramirez.html consultado el 28 de octubre de 2013. Voces pintadas. Leyendas y poemas en lenguas originales de la Universidad Veracruzana Intercultural.

48

Este trabajo se termino en noviembre de 2013 en Xalapa, Veracruz. Se utilizo la tipografía Times New Roman Regular, Italic y Bold Italic.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.