La literatura medieval

La literatura medieval 1) El contexto histórico. La edad media literaria comienza con la aparición de las jarchas a mediados del siglo XI hasta el sig

73 downloads 287 Views 179KB Size

Story Transcript

La literatura medieval 1) El contexto histórico. La edad media literaria comienza con la aparición de las jarchas a mediados del siglo XI hasta el siglo XV. La sociedad medieval se agrupaba en tres estamentos, la nobleza el clero y los campesinos. La cultura se difunde a partir de tres cauces, los monasterios, depositarios de la herencia clásica grecolatina y del pensamiento cristiano. Un punto importante en este periodo literario es la escuela de traductores de Toledo, cuyo fin era el de traducir toda la cultura al castellano para así poder difundirla. 2) Los géneros literarios Tres géneros alcanzan relevancia en la Edad Media: la poesía, la prosa u el teatro. Las creaciones literarias más antiguas son las jarchas mozárabes, que datan de mediados del siglo XI. La poesía galaico-portuguesa que se cultiva durante los siglos XII y XIV, que aporta dos vertientes, la popular con las cantigas de amigo y la culta con las cantigas de amor. Alfonso X el Sabio fue el creador de la prosa castellana, en el siglo XIII, fue el impulsor de la prosa castellana ya que mando traducir gran cantidad de obras al castellano, ya que consideraba que esta lengua era digna de ser utilizada por la cultura. Las muestras de teatro medieval son muy escasas, solo conservamos una obra, El auto de los Reyes Magos, del siglo XII. Tras esta obra no se conserva nada más hasta pasados más de dos siglos. 3) La poesía medieval. A lo largo de la edad media se cultivan dos tipos de poesía: *Poesía popular tradicional: Popular por ser colectiva y anónima y porque es el resultado de un continuo proceso de elaboración.

tradicional

*Poesía culta: Esta es individual y no colectiva, es una obra de autor conocido y se trata de una poesía escrita y no oral como lo era la tradicional popular. Ambas a su vez poseen dos manifestaciones lirica, manifiesta los sentimientos del autor y la narrativa, relata acontecimientos ajenos a la subjetividad del poeta.

4) Poesía popular tradicional Las jarchas mozárabes y las cantigas de amigo galaico-portuguesas, constituyen junto con los villancicos castellanos constituyen una modalidad de la lírica común a toda la península ibérica. Se tratan de breves cancioncillas que cantaban la mujer enamorada. a) Jarchas Al tratarse de una literatura oral es difícil averiguar su fecha exacta de aparición, aunque a rasgos generales podemos hablar desde mediados del S. XI hasta mediados del siglo XIV. Esta escrita en mozárabe. El tema de este tipo de composiciones por lo general es la queja de la mujer por la ausencia del amado. Las confidentes habituales de la enamorada suelen ser la madre, las amigas y las hermanas. La métrica de las jarchas se caracteriza por la irregularidad y la imprecisión, suelen ser entre dos y cuatro versos de medida y rima variable. La forma originaria de las jarchas es muy sencilla, de dos a cuatro versos, a los que posteriormente un escritor culto les añade varias estrofas llamadas glosa, la jarcha más la glosa es una moaxaja, esta glosa tomaba forma de zéjel, composición en árabe que toma forma zejelesca. La jarcha aparece en la última estrofa de la moaxaja y es el núcleo estructural de la composición. b) Cantigas de amigo Por ser una literatura de transmisión oral, es difícil afirmar una fecha de aparición pero podemos afirmar que aparecieron a finales del S. XII para finalizar a finales del siglo XIV. Estas composiciones expresan generalmente la queja femenina por la ausencia del amado. Las confidentes habituales son la madre, las hermanas, las amigas y la naturaleza. Las cantigas de amigo poseen una métrica muy regular y precisa, debido a la influencia de las escuelas trovadorescas gallegas, esta regularidad se muestra con la tendencia al isosilabismo y a la rima consonante. Su estructura está formada por una serie de estrofas que adoptan una estructura paralelística. Con frecuencia encontramos encadenamientos del 2º verso de 1º estrofa con el 1º de la 3º y el 2º verso de la 2º estrofa con el 1º de la 3º.

c) Villancicos Es otro tipo de literatura oral por tanto no podemos saber su fecha exacta de aparición, pero estimamos que desde mediados del siglo XV hasta finales del Siglo XVII.

Los villancicos tienen una mayor riqueza en cuanto a temas. Entre estos temas encontramos: amor, albas (narran el encuentro o la despedida de los enamorados al amanecer), las mayas, de vela, de trabajo y de viaje. Al igual que las jarchas los villancicos poseen una gran irregularidad métrica, tratándose de entre dos y cuatro versos de medida y rima variables. Los escritores cultos añadían una glosa al finalizar el villancico. Esta glosa puede adoptar estructura zejelesca, estructura paralelística o mixta. 5) Poesía popular-tradicional narrativa Dentro de la poesía popular narrativa encontramos el mester de juglaría, que era difundido por un juglar, iba dirigido al pueblo mayoritariamente analfabeto y su finalidad era informativa y lúdica. El mester de juglaría (épica). La épica medieval era de carácter popular a diferencia de la épica que se desarrollara mas adelante. a) El cantar de gesta. Son las primeras manifestaciones de la épica medieval, según Menéndez Pidal tienen su origen en los cantos bélicos de los bárbaros. La palabra cantar se refiere a que son relatos que están construidos no para ser leídos, sino para ser cantados por los juglares, estos relatos tenían un carácter informativo por tanto una de sus características es el realismo. El termino gesta alude a las hazañas del protagonista, los héroes épicos, quien son de carácter nacional. La métrica del cantar de gesta está caracterizada por ser versos de entre 10 y 20 sílabas, con un hemistiquio central, que no se agrupan en estrofas, sino en largas tiradas monorrimas, por lo general con rima asonante. La lengua y el estilo son variados ya que existen rasgos propios de la épica y rasgos propios de la literatura oral. Evolución de los cantares de gesta: Se han señalado cuatro etapas en el desarrollo de los cantares de gesta. -Época primitiva: comprende desde los orígenes hasta 1140, los cantares eran breves. -Época de florecimiento: Desde 1140, fecha de composición de Mio Cid, hasta 1236. Los cantares son más extensos, y se nota la influencia de la época francesa.

-Época de las prosificaciones: Desde 1236 hasta 1350, debido a su carácter noticiero se convierten en indispensables. -Época de decadencia: Abarca desde 1350 hasta 1480, los cantares se empezaron a fragmentar en romances o a convertir en novelas. 6) Poesía culta narrativa, el mester de clerecía. Eran poemas narrativos escritos por clérigos de ahí que se llamen “de clerecía”, entendiendo por clérigo no solo al clero sino también a toda aquella persona que allá sido educada bajo la educación eclesiástica. La palabra mester significa oficio. Los temas del mester de clerecía son temas didácticos y morales que intentan enseñar y moralizar siempre dentro del marco de la iglesia, aunque los temas van variando con el paso del tiempo. El mester de clerecía se caracteriza por una regularidad métrica que se manifiesta en: -Los poemas están estructurados en estrofas, se trata de la cuaderna vía, que es una estrofa de cuatro versos monorrimos. -Los versos son regulares, siendo de catorce sílabas, dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. -El uso de rima consonante en todos los versos. Aun siendo de carácter culto, pretende enseñar a la multitud, por eso su estilo mezcla características del lenguaje popular y del lenguaje culto.

A) Primer periodo: siglo XIII. Gonzalo de Berceo. En la sociedad estamento-feudal del siglo XIII, en la que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos, se difunden temas clásicos (Libro de Alexandre), novelescos (Libro de Apolonio), épico-nacionales (Poema de Fernán González) y religiosos. Gonzalo de Berceo escribe obras principalmente de carácter religioso, este es el primer poeta de nuestra literatura. Sus obras se clasifican en tres grupos: -Hagiográficas: Son obras que tratan la vida de los santos, como San Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria. -Mariológicas: Son obras que tratan sobre la virgen María, como Los Milagros de Nuestra Señora (obra más extensa del autor, consta de veinticinco relatos en los que se narran relatos de la virgen María). -Litúrgicas: Tratan sobre las ceremonias de culto, como El Sacrificio de la Misa.

B) Segundo periodo: siglo XIV. El Arcipreste de Hita. En una sociedad burguesa-materialista en la que los temas religiosos cada vez se van dejando más de lado y surge la visión realista de la vida, el sentido didáctico y moralizador del mester de clerecía se convierte a un tono más satírico. La obra más importante del mester de clerecía, es sin duda alguna el Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita. Escrito en la primera mitad del siglos XIV, nos ofrece un mosaico muy variado con los temas y tendencias de la Edad Media española. a. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Conocemos pocos datos sobre su vida, sabemos que se llamaba Juan Ruiz, que debió de nacer en Alcalá de Henares o en sus alrededores y fue Arcipreste de la localidad de Hita, Guadalajara. El mismo nos indica que estuvo preso por orden del arzobispo de Toledo, pero según las investigaciones, no estuvo preso, por tanto pensamos que es una prisión alegórica, probablemente alude a la cárcel del pecado. Un dato dudoso es que hubo un arcipreste con este nombre pero no se sabe a ciencia cierta si el autor. b. Libro del Buen Amor El eje temático del libro es el amor, aludiendo tanto al amor humano, como al amor divino, esto precisamente es lo que produce la ambigüedad de la obra. La estructura básica del libro se forma por la sucesión de aventuras amorosas del propio poeta entre las cuales se intercalan: -Dos episodios alegóricos, la pelea del arcipreste con don Amor y la batalla de don Carnal con doña Cuaresma. -Una paráfrasis del Pamphilus, comedia que narra el amor de Pánfilo con Galatea a trabes de la intervención de una alcahueta (podría ser las bases de La Celestina). -Una serie de cuentos y fábulas. -Múltiples discusiones didácticas, morales y burlescas. -Cantigas dedicadas a la virgen y de carácter profano, la serrana. Juan Ruiz al ser un poeta perteneciente al mester de clerecía, utiliza la cuaderna vía, sin embargo a veces sustituye los versos alejandrinos (7 + 7), por versos de 16 sílabas (8 + 8). En sus composiciones líricas utiliza de arte menor. Por lo que se refiere a la intención de la obra se suele señalar su ambigüedad. El nombre de “el Buen Amor”, puede resultar confuso ya que puede referirse al amor humano o al amor divino.

7) La prosa medieval. Las primeras manifestaciones de prosa aparecen bajo el reinado de Fernando III el Santo (primera mitad del S.XIII), son traducciones de textos escritos en latín, dos colecciones de cuentos importantes son, el Calila e Dimna y el Libro de los engaños. a) El Calila e Dimna Posiblemente la traducción fue encargada por Alfonso X, siendo este infante, es una colección de apólogos o de cuentos morales hindúes. La obra latina, es una traducción del árabe (denominada Kalila wa-Dimna), esta traducción realizada por un iraní, se realizó en el siglo XIII a partir del original Hindú. Es un manual sapiencial en la línea de las obras destinadas a la educación de futuros reyes, trata de los diálogos entre un rey y un filósofo. En estas conversaciones se insertan cuentos protagonizados por animales dos de estos animales son Calila y Dimna. Sigue una estructura llamada la caja china, que consiste en que unos cuentos se insertan en otros. b) Libro de los engaños Fue traducido al castellano a mediados del siglo XIII y recoge una colección de cuentos árabes que proceden a su vez de la traducción hindú. La traducción se terminó en 1253 por iniciativa de Don Fadrique, su finalidad es moralizar y ejemplificar. El pretexto narrativo es la historia del hijo del rey Alcos, rey de Judea, el cual rechaza las insinuaciones del harén de su padre, esta para vengarse le acusa de haber intentado violarla, por lo cual es sentenciado a muerte, por consejo de su ayo Çendebete, debe permanecer cayado durante siete días, durante ese tiempo, se le cuentas cuentos misóginos (de odio hacia las mujeres, son cuentos del tipo de don Pitas Payas). c) La prosa alfonsí. Alfonso X el Sabio (segunda mitad del siglo XIII), es el autentico creador de la prosa castellana, ya que otorgo al castellano la categoría de lengua de cultura, fijo el sistema ortográfico y mejoro el caudal léxico mediante la incorporación de nuevos vocablos. Aunque no se considera autor material de muchas obras, es inspirador e impulsor de las mismos. d) La prosa literaria. En el siglo XIV con la aparición de importantes personalidades como lo son el canciller de Ayala y don Juan Manuel, asistimos al nacimiento de la prosa literaria.

-El canciller de Ayala, (1332-1407), cultiva el género histórico con espíritu humanista: en su Crónica de Pedro I, enjuicia los hechos con sentido crítico, indagando en sus causas, aborda el estudio psicológico de los personajes y anima el relato con diálogos y epístolas. -Don Juan Manuel, (1282-1348), es el autor de El Conde Lucanor, obra didáctica, que constituye junto con el Arcipreste de Hita, la cumbre literaria del siglo XIV, se trata de una colección de 50 cuentos en los que el conde le pide consejo a su criado y este le contesta por medio de una pequeña historia. e) Un nuevo género: la novela. Un nuevo género surge en el siglo XIV, la novela, nace del doble fenómeno de degradación de la épica. Las primeras manifestaciones del género son: -La novela de aventuras: En ella confluyen el sentimiento amoroso y la acción de las leyendas clásicas adaptadas al mundo medieval. -La novela caballeresca: Formada por la épica francesa y la historia de Bretaña. 8) El teatro medieval. El teatro nace en la Edad Media ligado con las celebraciones religiosas, surge de la dramatización de las ceremonias religiosas en las iglesias, poco a poco comenzó a salir de las iglesias para llegar a existir un teatro profano que se representaba en las calles y plazas. Existen tres tipos de teatro, el teatro religioso, en el cual encontramos la única pieza que nos queda, El Auto de los Reyes Magos, de la segunda mitad del siglo XII, un teatro profano y también un tercer tipo de teatro llamado Danzas Macabras. Sorprendentemente después del Auto de los Reyes Magos, se interrumpe la producción teatral hasta mitad del siglo XV, sin embargo si tenemos indicios de que la existencia de obras teatrales durante ese tiempo de interrupción.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.