La peste; Albert Camus

Literatura universal contemporánea del siglo XX. Narrativa. Novela existencialista. Existencialismo. Argumento. Autor

0 downloads 238 Views 10KB Size

Story Transcript

TRABAJO DE FILOSOFÍA: LA PESTE POR ALBERT CAMUS PARTE I Albert Camus (1913−1960), novelista, ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritores más importantes posteriores a 1945. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la philosophie de l'absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana. Camus nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913, y estudió en la Universidad de Argel. Sus estudios se interrumpieron pronto debido a una tuberculosis. Formó una compañía de teatro de aficionados que representaba obras dirigidas a las clases trabajadoras; también trabajó como periodista y viajó mucho por Europa. En 1939, publicó Nupcias, un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940, se trasladó a París y formó parte de la redacción del periódico Paris−Soir. Durante la II Guerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa contra la ocupación alemana y, de 1945 a 1947, director de Combat, una publicación clandestina. Argelia sirve de fondo al primer relato que publicó, El extranjero (1942), y a la mayoría de sus narraciones siguientes. Esta obra y el ensayo en el que se basa, El mito de Sísifo (1942), revelan la influencia del existencialismo en su pensamiento. De las obras de teatro que desarrollan temas existencialistas, Calígula (1945) es una de las más conocidas. Aunque en su novela La peste (1947) Camus todavía se interesa por el absurdo fundamental de la existencia, reconoce el valor de los seres humanos ante los desastres. Afirma en esta obra que cada uno lleva dentro de sí la peste y que desde el mismo momento en que se decidió a no matar y a ponerse siempre del lado de las víctimas, se condenó a un exilio definitivo. Sus obras posteriores incluyen la novela La caída (1956), inspirada en un ensayo precedente; El hombre rebelde (1951); la obra de teatro Estado de sitio (1948); y un conjunto de relatos, El exilio y el reino (1957). Colecciones de sus trabajos periodísticos aparecieron con el título de Actuelles (3 volúmenes, 1950, 1953 y 1958) y El verano (1954). Una muerte feliz (1971), aunque publicada póstumamente, es de hecho su primera novela. En 1994, se publicó la novela incompleta en la que trabajaba cuando murió, El primer hombre. Sus Cuadernos, que cubren los años 1935 a 1951, también se publicaron póstumamente en dos volúmenes (1962 y 1964). Camus, que obtuvo en 1957 el Premio Nobel de Literatura, murió en un accidente de coche en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960. OBRAS DE ALBERT CAMUS: 1936 Verano en Asturias (teatro) 1937 El derecho y el reverso (ensayo) 1939 Nupcias (ensayo) 1942 El mito de Sísifo (ensayo) 1942 El extranjero (novela) 1945 Calígula (teatro) 1947 La peste (novela) 1948 Estado de sitio (teatro) 1949 Los justos (teatro) 1951 El hombre rebelde (ensayo) 1956 La caída (novela) 1957 El exilio y el reino (relatos) 1962−19641 Cuadernos (dos volúmenes) 19711 Una muerte feliz (novela) 19941 El primer hombre (novela) PARTE III La historia comienza en la ciudad de Orán en los años 40, con la invasión de algunas ratas y con ellos algunos muertos convirtiéndose después en una plaga de ratas y un desastre mortal para el hombre. A medida que avanza la historia, la inquietud aumenta para luego trasformarse en conmoción al enterarse los ciudadanos que se trataba de La Peste. Riux, médico honesto que cuando llega la peste a la ciudad encuetra en su trabajo una forma de realizarse a sí mismo y de solidarizarse con los demás, acaba de despedir a su mujer en una estación de tren, poco después conoce a Rambert, un periodista parisino, busca a este para que le ayude a hacer un 1

reportaje periodístico. El número de víctimas va aumentando a medida que pasan los días. Los hospitales están completamente llenos y por la falta de espacio se utilizan las escuelas. Orán queda blindada, nadie puede salir ni entrar, el puerto está igualmente cerrado. Miles de familias quedan separadas. Se instaura el racionamiento en las gasolina y el abastecimiento de mercancías es limitado; el comercio cae de una forma espantosa, los precios suben y la población al estar inactiva se vuelca en salir a los cines y a los cafés para evadirse de las preocupaciones de la epidemia. A su vez el sermón de un cura, Panelux, afirma que la peste ataca a aquellos que no son dignos del Reino de Dios y convoca a los fieles a rezos colectivos durante una semana para luchar con plegarias contra La Peste. Panelux no gana simpatías a su alrededor porque es un hombre en un principio intolerante. Rieux cuenta en un primer momento con la ayuda de Grand; empleado del ayuntamiento cuyo corazón estalla de abandono y en su tiempo libre escribe un libro, luego a esta ayuda se suma Tarrou, cuya profesión no llegamos a definir sino como un hombre de mundo, cuya aspiración es encontrar la paz y vivir la vida al máximo sin la necesidad de creer en Dios. También cuenta con Rambert, quién al principio quiere abandonar a toda costa, pero después se queda y se entrega a la labor completamente. Está también Cottard, hombre ignorante que aprueba La Peste ya que de esa forma se ha librado de la justicia que antes le perseguía. Se encierra al sufrimiento de los otros y explota su existencia miserable. Llega el calor, y la población comienza a sentirse ya cansada y muy alterado después de tantos meses de incertidumbre y de pánico, se instaura el toque de queda. Los periódicos vuelven a publicar la prohibición de salir. Tarrou propone al cura unirse a un grupo de voluntarios y este acepta. A principio de Septiembre, se decide transporta a los muertos a hornos crematorios. Castel , médico y amigo de Rieux, descubre un suero y deciden hacer la prueba a una niña infectada ya de la peste pero resulta que La Peste es infalible a ese suero y la niña muere. Rambert tiene la posibilidad de marcharse a Paris pero prefiere quedarse a ayudar. Después se une a Panelux quien no abandona los hospitales pero poco después da un sermón que causa de nuevo un fuerte impacto entre los fieles: la caridad la ayuda al prójimo ; a través de este sermón vemos el mensaje más importante que quiere trasmitir Camus; el ser humano a pesar de encontrarse frente al dolor y a la muerte, puede sentir la solidaridad. En estas circunstancias es cuando verdaderamente la naturaleza humana expresa sus mejores sentimientos. Después de mudarse de casa Paneloux enferma y muere casi de forma repentina. Llega el día de los Santos, nadie tiene ganas de venerar y recordar a los muertos como otros años, La Peste sigue cobrándose víctimas, aunque se nota una ligera disminución de la epidemia. En Diciembre Grand cae enfermos, pero se recupera muy bien. Con el frío parece que La Peste va desapareciendo lentamente. Llega el 25 de Enero, La Peste se va pero la última víctima es Tarrou; testigo y periodista accidental dela epidemia. Al final Rieux confiesa que el es el autor de esta crónica y se entera que su mujer ha fallecido. Poco después Cottard se vuelve loco y empieza a disparar desde su habitación pero es retenido. Finalmente los ciudadanos gritan de alegría por el fin de la epidemia. PARTE IV *FINALIDAD Esta obra quiere reflejar el comportamiento humano frente a una gran adversidad, la cuál es representada como La Peste. Camus quiere destacar lo mejor del ser humano frente al condicionamiento que produce La 2

Peste en una población como en la ciudad de Orán. El autor quiere analizar los distintos comportamientos del ser humano frente a la invasión, la falta de libertad, al racionamiento o incluso a la ausencia de productos indispensables para el hombre y frente a los sentimientos tales como la incertidumbre, el miedo o pánico y el dolor moral o físico. *MENSAJE CENTRAL A través de La Peste Camus quiere hacer llegar un mensaje moral. La epidemia es un enemigo y las diferentes reacciones ante ella son los parámetros morales. Tenemos varias reacciones; en primer lugar encontramos la lucha contra la epidemia tal como lo hacen en la obra Tarrou, Grand, Rieux y Rambert, en segundo lugar la indiferencia y en tercer lugar la colaboración con el enemigo y el aprovechamiento de las circunstancias tal como lo hace Cottard. Pero Camus quiere resaltar absolutamente las cualidades positivas de la dignidad y de la fraternidad humana. *INTERPRETACIÓN ORIGINAL Y ABSOLUTAMENTE DE LA OBRA Cuando yo leí la obra, sentí una sensación de impotencia y de agobio. Yo creo que Camus refleja muy bien estos sentimientos en la peste. Como los habitantes de Orán se sienten atrapados en una ciudad sin solidaridad y rodeados de su peor enemigo; la muerte. La impotencia de hacer frente a una cosa hasta ahora desconocida, el miedo, el agobio de la falta de libertad y la incertidumbre del futuro más cercano. Para mi Camus nos quiere hacer reflexionar sobre como se siente el ser humano al ser apartado del mundo. Por otra parte me ha parecido una historia que roza casi lo absurdo en algunos capítulos, como por ejemplo cuando Camus describe como los habitantes se lanzan a la calle a divertirse mientras otros conciudadanos se mueren. Pero reflexionando mejor sobre este tema, la vida real es así de absurda, seguimos divirtiéndonos mientras lo otra parte de la humanidad se muere de hambre y nosotros no hacemos nada por evitarlo. *RELACIONES QUE EL ALUMNO ENCUENTRE ENTRE EL MENSAJE CENTRAL DE LA OBRA Y OTRAS IDEAS O EXPERIENCIAS PERSONALES. Gracias a Dios, no he vivido situaciones tan dramáticas como esta y tan extremas. Aunque pensándolo bien, tal vez exista una experiencia vivida hace algunos años en mi pueblo, Almendral. En Noviembre de 1997 cuando yo sólo tenía 8 años fui testigo de un desastre producido por la naturaleza: la inundación de parte del pueblo a causa de una riada. Así comprobé como frente al miedo y al dolor de haber perdido sus bienes materiales y con el susto metido aún para el cuerpo, los vecinos de mi pueblo se ayudaron mutuamente para hacer frente a una tal catástrofe. Sin embargo la solidaridad brillaba por encima de nuestras cabezas. PARTE II Hay que destacar en primar lugar el momento en que la novela se sitúa en la historia, en la década de 1940. Esto nos hace pensar lógicamente en la Segunda Guerra Mundial entre 1939−1945.También podemos destacar como acontecimiento histórico la Guerra Civil Española desarrollada en 1939. Esto nos hace hacer un paralelismo entre la Segunda Guerra Mundial y el nazismo. Al leer la obra, el desarrollo de la misma nos hace pensar a una invasión. La invasión de los nazis en Europa. Camus utiliza la Peste para hacer una metáfora sobre la guerra; La Peste con el nazismo. Y en la obra, vemos a través de los personajes el comportamiento del ser humano frente a tal enemigo. Lucha, colaboración o indiferencia.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.