La segunda Edad de Oro, recuperado el sentido simbólico de la imagen, fijará definitivamente la forma de representar la figura humana, los íconos

EL ARTE BIZANTINO Introducción •La civilización bizantina es la prolongación del imperio romano de oriente durante casi 1000 años centrado en las pe
Author:  Fernando Ruiz Rojo

5 downloads 77 Views 6MB Size

Recommend Stories


Canon de LA FIGURA HUMANA
Canon de LA FIGURA HUMANA. Dentro de los temas para dibujar, tal vez el mas fascinante sea el desnudo. Las formas que puede adoptar el cuerpo humano

Sentido de la vida humana
Ser humano. Existencia. Finalidad del hombre

Curso 3. Dibujo de la Figura Humana
Curso 3. Dibujo de la Figura Humana. Este taller consta de: OBJETIVO GENERAL En este curso tiene como objeto que usted se inicie en el dibujo de la fi

LA EDAD DE ORO DE LA CIENCIA FICCIÓN III
LA EDAD DE ORO DE LA CIENCIA FICCIÓN III Isaac Asimov (Recopilador) Isaac Asimov Título original: Before de Golden Age Traducción: Horacio González

Urrezko adina La edad de Oro
Berezia / Especial Urrezko adina La edad de Oro 55 urtetik gorakoak Mayores de 55 Kostaldeak / Costas Uharteak / Islas Zirkuituak / Circuitos Intern

Story Transcript

EL ARTE BIZANTINO

Introducción •La civilización bizantina es la prolongación del imperio romano de oriente durante casi 1000 años centrado en las penínsulas griega y de Asia menor.

•Ya desde sus inicios, en el siglo VI comienza a gestar una personalidad propia especialmente en lo artístico donde lo helenístico tendrá un peso grande. •Se identifican tres períodos o “edades de oro”, separados por momentos críticos de conflicto y caos: –La época de Justiniano, en el siglo VI

•Seguido de la “querella iconoclasta”. –La época de la dinastía macedónica, en el siglo IX. •Seguida de la conquista de los cruzados en 1204 –La época de los Paleólogos en el siglo XIV •Seguida de la conquista turca en 1453

•En la primera Edad de Oro, se realizan las grandes construcciones y queda fijado el tipo de arquitectura. La subsiguiente “querella iconoclasta” puso en cuestión y destruyó la mayor parte de las obras figurativas.

•La segunda Edad de Oro, recuperado el sentido simbólico de la imagen, fijará definitivamente la forma de representar la figura humana, los “íconos”. •La tercera Edad de Oro expandirá el arte bizantino hacia el norte (Danubio arriba, Bulgaria y Rusia) y toda la península del Peloponeso. El estilo ya había quedado fijado definitivamente y se mantendrá toda la Edad Moderna: sólo se modificarán las cúpulas, que serán de “bulbo”.

El imperio romano de oriente, Bizancio, no hizo más que disminuir su territorio a lo largo de los 1000 años que sobrevivió a la caída del imperio romano de oriente acosado por pueblos bárbaros del noreste y por los árabes y luego los turcos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES • Es un arte subordinado al poder. Del emperador y la Iglesia. • Este arte manifiesta a lo largo de su historia la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam. • Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: – el movimiento iconoclasta del siglo VIII. Surge en Bizancio, debido a que una parte del clero se indigna al ver que los fieles "adoran imágenes", mientras la otra parte considera indispensables las representaciones para la educación religiosa del pueblo. Las imágenes o "íconos" son rotas en gran número. Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos portátiles de madera. – la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente en el siglo XI. • Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. • Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.

Características arquitectura •La planta central, rematada en cúpula sobre tambor. –Planta circular de doble o triple anillo. –En cruz griega (de brazos iguales) •Como elementos sustentantes columnas y pilares. También se utilizan cúpulas laterales a nivel más bajo para contrarrestar las fuerzas de la cúpula central, más elevada. Y contrafuertes. •El material habitual es el ladrillo más que piedra. En ocasiones se utilizan ánforas encajadas para aligerar el peso de la bóveda. •El exterior suele ser sobrio, poco ornamentado. Todo lo contrario el interior. •Los capiteles de herencia clásica casi desaparecen y se sustituyen por capiteles en forma de tronco de pirámide invertida y que se decoran con “calados” al trépano, simulando las hojas y ramaje. •Sobre el capitel se sitúa una pieza cúbica, el cimacio, que se decora también, por lo regular, pintado. •La columna, de preferencia se utiliza el mármol de color y pulido. •El mosaico de preferencia al fresco. De esta forma la luz resalta aún más la imagen. •La planta central no significa que se consiga un espacio integrado como en el Panteón. Tampoco la basílica lo había buscado: •La jerarquización del espacio desde el centro tiene una connotación simbólica clara: –El centro para el oficiante –Las tribunas elevadas para el emperador y su cortejo. •Aquí se da ya una jerarquización en altura no como en la basílica paleocristiana que se “alejaba” a la mujer a lo alto, al matroneo. Esta nueva valoración de la tribuna se traspasará a occidente, a las capillas palatinas.

LA ARQUITECTURA BIZANTINA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Una de las principales características de su arquitectura fue la utilización de la bóveda y cúpula de herencia romana, pero con adelantos técnicos que las mejoraron: construyen sin cimbras, emplean piedras muy ligeras, porosas y elementos de cerámica huecos, con los que forman la red interior de estas construcciones, que después se cubren con materiales de adorno, lo que genera cohesión y levedad; el empuje generado por las cubiertas circulares no se contrarresta con el espesor de los muros, como en el Panteón de Roma, sino que utilizan un sistema basado en que una gran cúpula se contrarresta con otras más pequeñas, y así sucesivamente, llevando las presiones progresivamente a los contrafuertes al muro exterior. El modelo de la basílica de santa Sofía es el más representativo.

También aparece una nueva noción del espacio. Mientras que en Roma prevalece el orden, la división y el estatismo, en Bizancio se valora el espacio continuo, que sugiere un efecto de infinitud, en clara relación con la divinidad. El templo bizantino tiene diferentes funciones, significados y simbolismos, ya que es tanto un lugar para la reunión de los fieles, como el sitio donde se palpa la presencia de la Divinidad y a la vez se exalta al Emperador y a la Iglesia.

Su carácter trascendente y simbólico comienza con la orientación de las cabeceras hacia el este; la rígida estratificación de la sociedad bizantina se manifiesta claramente en la jerarquización de la utilización del espacio, con lugares reservados según la dignidad y el cargo; está presente también el simbolismo de las formas geométricas y del número, así por ejemplo la forma circular de la cúpula, hace referencia a Dios, la Eternidad, las dos torres, aluden a la doble naturaleza de Cristo, las tres naves a la Trinidad, etc.

Las plantas más utilizadas en la arquitectura bizantina son aquellas que tienden al plan central y suelen cubrirse con cúpula (imagen del cosmos, regido por Dios), levantadas sobre pechinas (triángulos curvilíneos que permiten el paso de una planta cuadrada a la circular). Con el sistema de contrarresto usado, muchos de los muros son de relleno, sin función estructural, por lo que se horadan de ventanas, que dotan de iluminación al edificio, y los que quedan se recubren de mosaicos y/o pinturas. El arco es el de medio punto y el capitel característico tiene una forma troncopiramidal invertida y a veces se superponen dos. Aunque hay numerosos ejemplos, las dos joyas del estilo son “Santa Sofía de Constantinopla” y “San Vital de Rávena”.

Santa Sofía (Hagia Sofia)

San Vital de Rávena

Durante el siglo VI, Justiniano lleva a cabo una ingente labor constructiva como medio de propaganda y muestra del momento de esplendor del imperio. En este siglo se construyen en Bizancio las iglesias de San Sergio y San Baco, con planta central, Santa Irene, con planta basilical y Santa Sofía.

SANTOS SERGIO Y BACO. Siglo VI

SANTOS SERGIO Y BACO. Siglo VI

SANTA IRENE. CONSTANTINOPLA

LA ARQUITECTURA BIZANTINA: INFLUENCIAS POSTERIORES

Basílica de San Marcos de Venecia S XI y XII (la irradiación del arte bizantino)

Mezquita Azul de Estambul S XV (la aplicación del modelo bizantino)

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Es la obra más grandiosa, aunque ha sufrido intervenciones varias, algunas al poco de ser construida por los efectos de terremotos (y se elevó aún más la cúpula). Fue mezquita desde 1453 hasta 1935 en que pasó a ser museo. •Está dedicada al “espíritu santo”: espíritu o sofía, sabiduría. •Se levantó en sólo 5 años a partir del 532, en los inicios del reinado de Justiniano y tras la derrota sangrienta de Nica ese mismo año que permitió “rehacer” buena parte de la ciudad. •Sus autores son Antemio de Tralles (pasaría por arquitecto pues es quien la ideó) e Isidoro de Mileto, el constructor. El autor de la cúpula del 553 será Isidoro el joven. •Es la síntesis de las tradiciones occidental (hay una idea básica de basílica) con la oriental: la planta central a partir de una enorme cúpula: 31 metros de diámetro por 54 de alto.

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Santa Sofía (Hagia Sofia)

•Un enorme rectángulo “guarda” en su interior una cúpula gallonada que condiciona toda la construcción y que se soporta sobre cuatro grandes pilares y dos semicúpulas alineadas con el eje basilical que, a su vez, descargan sobre cuatro exedras, dos a dos. •Esa cúpula se alza sobre un tambor y éste a su vez enlaza con los pilares a través de pechinas (triángulos curvos). •El tambor y los arcos de descarga sobre las naves laterales introducen una gran cantidad de luz que reverberaba en los mosaicos, destruidos posteriormente. •Las naves laterales tienen doble planta y se cubren con bóveda de crucería. Esconden también cuatro grandes contrapilares que refuerzan los interiores. Cubierta dinámica: A) Gran cúpula central (31 m. diámetro) B) Empujes recogidos por dos cúpulas de cuarto de esfera en el eje longitudinal C) Descarga en nichos situados en la diagonal de las semicúpulas D) Descarga en muros exteriores División en tres naves, central más ancha y elevada. Se sacrifican naves laterales para ensalzar nave central: Los cuatro gruesos pilares que sostienen la inmensa cúpula se meten en naves laterales, apareciendo salientes al igual que los contrapilares interrumpiendo el desarrollo longitudinal de las mismas. A cambio la nave central aparece totalmente diáfana

Fusión de planta longitudinal con planta centralizada

C B C

C A

B C

nartex

atrio

•Toda la construcción, pues, responde a una idea de estratificar en altura las fuerzas hasta hacerlas aterrizar. •Al tiempo, se quiere dar sensación de levedad y elevación lo que se consigue mediante la luz y las arcadas de las naves, mientras que lo que podría pasar por nave central es un enorme espacio abierto: la cúpula y las semicúpulas. •La luz juega un papel fundamental para crear una atmósfera irreal que ya fue descrita y elogiada en la época. •Se utilizaban cristales de diferente tonalidad para resaltar. Pero es el anillo del tambor, casi abierto del todo, el que da la impresión de que la cúpula flota en el aire.

Basílica de Santa Sofía: perspectiva axonométrica

Santa Sofía legó a la posteridad un sistema de construcción de cúpula sobre soportes no identificables a primera vista: los pilares parecen fragmentos de muro y los contrapilares sólo son perceptibles al exterior. •Legó también el uso de pechinas, una de las fórmulas para pasar de un espacio cuadrado a otro circular. •Las soluciones técnicas y decorativas fueron luego imitadas hasta donde fue posible. •Parece ser que la pobreza ornamental exterior y la magnificencia del interior tiene que ver con la filosofía neoplatónica que traspasa todo el cristianismo ortodoxo: la belleza está en el interior, en lo oculto: el alma y se goza con los sentidos.

El sistema de cubierta: la cúpula sobre pechinas Las “pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos, constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales, que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de “trompas”, empleado por los romanos.

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Santa Sofía (Hagia Sofia)

Rávena, en el noreste de Italia, buen puerto en el golfo de Venecia, pasó a ser la capital de la Italia bizantina como venía siendo desde Honorio (404) para el imperio occidental; el “exarcado” fue la fórmula política: un territorio gobernado por un enviado del emperador. Rávena mantenía la tradición paleocristiana de la basílica y se levantarán varias en el siglo VI y en los dos siglos siguientes que estará bajo control bizantino.

SAN APOLINAR NUOVO. Rávena

SAN APOLINAR IN CLASSE. RÁVENA

SAN VITAL. RÁVENA

Construida con ladrillos largos, tiene forma concéntrica. Se trata de un octógono dividido exteriormente en dos secciones principales. La más alta, con una cúpula interior. La inferior con dos filas de ventanas. En el interior, resaltan las ocho robustas columnas que sostienen la cúpula, decorada hoy con unos frescos del siglo XVIII. Tanto el presbiterio como el ábside, están decorados con mosaicos, que representan al emperador Justiniano y la emperatriz Teodora con sus séquitos, así como al Redentor entre los ángeles, y la hospitalidad de Abraham, Abel ,etc.

San Vital es una iglesia de planta central: un octógono al exterior que en un segundo anillo se convierte en una cúpula semiesférica basada en un tambor también octogonal y soportado por ocho pilares que encierran entre ellos una arcada triple. •Son dos anillos concéntricos, de los que el externo funciona como un “deambulatorio”, con un nártex a la entrada rectangular pero que aparece esquinado. •El acceso desde nártex se hace diferenciando en la entrada con dos puertas: la del sur para las mujeres y la del norte para los varones. •La exedra o ábside del presbiterio está cubierta con una bóveda semiesférica. •Se acompaña de sendos absidiolos a ambos lados con un espacio cuadrangular que separa estos absidiolos del ábside central. •Estas capillas laterales cumplen una función en la liturgia bizantina: la capilla norte es lugar de consagración y guarda de la hostia y el vino consagrados; la sur, para guardar ropas y enseres para la celebración. Respectivamente se llaman, Prothesis y Diakonikon. Prótesis

Deambulatorio Exedras

Ábside Nártex Presbiterio Diaconicón Torres

Cúpula

Vistas del presbiterio San Vital, Rávena

Al exterior la austeridad es la nota destacada: el ladrillo visto, si bien en se consiguen efectos visuales jugando con el aparejo y la disposición de muros y contrafuertes como pilastras. La cubierta es de teja, a vertiente sencilla sobre el anillo exterior y cada una de las ocho partes del tambor octogonal que soporta la cúpula. Sin embargo es un tejado a dos aguas el que cubre la bóveda de arista del espacio dedicado al altar y las capillas que intermedian entre el ábside y los absidiolos. Las esquinas de los octógonos que no dan al ábside y los absidiolos ni al nártex presentan grandes contrafuertes para frenar los empujes de la bóveda.

ARTES FIGURATIVA La pintura bizantina, al igual que su arquitectura y escultura, fijó su carácter desde los comienzos del siglo VI y se sirvió casi exclusivamente del procedimiento al mosaico en muros y cuadritos y de miniaturas sobre pergamino. Se distingue de la pintura bizantina al mosaico por la riqueza de materiales, con abundancia de oro (mosaicos vítreos y dorados) y fastuosa ornamentación y la pobreza en el movimiento artístico. Las figuras de los personajes se presentan ordinariamente alargadas, en pie y con los brazos en actitud algo movida o llevando algún objeto. La túnica o vestimenta con que aparecen cubiertas suele ofrecer pliegues rectos y paralelos, casi verticales. Pero el manto o capa los presenta más movidos y se recoge sobre el brazo izquierdo de la figura. El continente de las personas se ostenta siempre majestuoso, tranquilo y honesto; su mirada, de frente o a la derecha del espectador; sus ojos, grandes y abiertos; sus pies, pequeños o estrechos y terminados en punta. Características: Simbolismo Idealización expresiva Isocefalia Frontalidad Pies en “V” Rigidez Hieratismo Cánones jerarquizados

El mosaico bizantino Se dice que el mosaico es el arte de crear pinturas, incrustando en cualquier tipo de material adherente como el cemento, mortero, etc. fragmentos de piedra, vidrio, cerámica o cualquier otro material de similares características. El vocablo griego mousa significa musa; y se ha dicho, aunque no se ha podido localizar la fuente, que de ella proviene la palabra latina musivus, pues para los romanos era tan preciado el arte de hacer mosaicos que suponían que sólo podían elaborarlo las musas o los favorecidos por ellas. La musivaria es, por tanto, el arte del mosaico. El gusto por la riqueza y la suntuosidad ornamental del arte bizantino exigía el revestimiento de los muros de sus templos y palacios con mosaicos: – para ocultar la pobreza de los materiales usados – como un medio para expresar la religiosidad y el carácter semidivino del poder imperial (cesaropapismo). Las figuras acusan una cierta rigidez y monotonía, pero son muy expresivas en su simbolismo, con evidente desprecio del natural y las leyes espaciales; son alargadas y con un aspecto de cierta deshumanización.

De la Primera Edad de Oro • El conjunto más importante es el de Rávena, que enlaza con los mosaicos paleocristianos del siglo V: En especial, por los dos mosaicos enfrentados en las inmediaciones del ábside, en los que se representa al emperador y su corte y a la emperatriz y la suya. •Hay también, por supuesto, otras representaciones: –San Vital con ángeles rodeando a Cristo (en el ábside); –Escenas de la Biblia que entremezclan a Abel sacrificando a Dios, con profetas y otros. –Numerosos personajes bíblicos representados en solitario que cubren pilares, arcos, etc.

SAN VITAL. CORTEJO DE JUSTINIANO

SAN VITAL. CORTEJO DE TEODORA

•El mosaico que representa al emperador lo hace en todo su poder a través de sus signos: –El manto púrpura –La corona –El halo o nimbo que rodea su corona. •También representa el séquito que le acompaña, su cortejo: –A su izquierda, el conde (y general) Belisario y el obispo de Rávena, Maximianus; –A la derecha, funcionarios y soldados, de los que uno sujeta un escudo con el crismón, resaltando así el papel de defensor de la fe •El emperador aparece realizando una ofrenda al templo.

•Enfrente del mosaico del emperador, está el que representa a la emperatriz y su cortejo –La emperatriz aparece también con nimbo; –Una de sus acompañantes es posible que sea la esposa de Belisario, Antonia; –Y otra es la princesa, que muestra en su mano una sortija. –Otros miembros son dos cortesanos (tal vez eunucos): uno que abre una cortina y el otro porta la ofrenda; y, a la izquierda de la hija, damas de compañía. •En este mosaico aparece paisaje de forma muy esquemática: arquitectura, interior y una fuente. Es una representación más distendida y amable.

La cortina que se abre alude a los Misterios y al interior de la Iglesia.

Cáliz de oro: representa la ofrenda que los emperadores hacen a Cristo con la construcción de la iglesia de San Vital.

Antonia y Juana, esposa e hija del general Belisario, conquistador de Italia para Justiniano

Personajes femeninos de la Corte (damas)

Cristo como fuente de vida

Personajes masculinos de la Corte (clero)

Los Reyes Magos aluden al poder de los emperadores bizantinos

La abundancia de joyas y piedras preciosas, así como el color púrpura de la toga y la clámide, son la expresión del poder imperial

Los mosaicos del ábside de San Vital (s. VI). La emperatriz Teodora y su corte.

La representación sigue el estereotipo del retrato romano del bajo imperio: –Rostros inexpresivos y excesivamente ceremoniales; –La mirada fija y muy marcados los ojos –Se representa el poder, de forma simbólica, resaltando la autoridad a través de sus símbolos distintivos pero también señalando en la composición, por su centralidad, tamaño, etc. •La repetición de los gestos y posturas. •Los personajes aparecen alineados, con una frontalidad y estatismo típicos. •Los ropajes, mostrando el lujo y el preciosismo. Pero carecen de volumen y resultan “pesados”

•No hay ninguna intención de realismo ni de representación espacial realista: el naturalismo ha desaparecido: –No hay modelado de las figuras sino que prevalece el dibujo. –Falta un plano de apoyo para las figuras así que parecen suspendidas o flotando en el espacio. –La disposición de los pies, abiertos y mostrando el empeine. •El fondo es plano y mera pantalla para sobreponer la figura. •La monocromía de ese plano apenas alterado por alusiones a paisaje arquitectónico aumenta la sensación de planitud o bidimensionalidad. •Los motivos vegetales tienen una función de “relleno” y ornamentación y parecen fuera de lugar.

•La influencia en la iconografía posterior de Oriente y de Occidente será inmensa. •Es a través de estos mosaicos que se perpetúa la forma de representar del bajo imperio romano y que en el románico (cuya norma de representación figurativa vendrá del norte de Italia) se extenderá por toda Europa occidental. •En el mundo oriental, donde las querellas iconoclastas destrozaron la herencia justiniana, volverá luego desde Rávena y el sur de Italia la influencia de estos mosaicos. •El estatismo, la repetición de gestos, la utilización de distintivos reconocibles para diferenciar los personajes… como sustitución del naturalismo. Esa es la gran herencia.

Terminada la lucha iconoclasta, a mediados del siglo IX es cuando verdaderamente se configura la estética bizantina y su iconografía. Surgirá una nueva Edad de Oro, la segunda, que supondrá el apogeo de las artes figurativas, irradiando sus influjos al arte islámico, por entonces en formación, y al naciente arte románico europeo. • Los nuevos tipos iconográficos se adaptan simbólicamente a las diferentes partes del templo: – el Pantocrátor (Cristo en Majestad bendiciendo) en la cúpula – el Tetramorfos (cuatro evangelistas) en las pechinas – la Virgen en el ábside – los santos y temas evangélicos en los muros de las naves. • Los modelos más repetidos son las figuras de: – Cristo con barba partida y edad madura (modelo siríaco) – de la Virgen que se presenta bajo diversas advocaciones • Kyriotissa o trono del Señor en la que sostiene sobre sus piernas al Niño, como si fuera un trono • Hodighitria, de pie con el Niño sobre el brazo izquierdo mientras que con el derecho señala a Jesús como el camino de salvación - es el modelo desarrollado en el gótico • la Theotokos, o Madre de Dios, ofrece al Niño una fruta o una flor • la Blachernitissa o Platytera con una aureola en el vientre en el que aparece el Niño indicando la maternidad de la Virgen. – la Déesis o grupo formado por Cristo con la Virgen y San Juan Bautista, como intercesores – los dedicados a los doce fiestas litúrgicas del año entre las que destaca la Anastasis o Bajada de Cristo al Limbo, el Tránsito de la Virgen, la Visión de Manré, es decir, la aparición de los tres ángeles a Abraham, simbolizando la Trinidad.

SAN SALVADOR DE CHORA PANTÓCRATOR

SANTA SOFÍA.VIRGEN KYRIOTISSA, TRONO DEL SEÑOR

VIRGEN HODIGHITRIA

SANTA SOFÍA. DÉESIS VIRGEN, CRISTO Y SAN JUAN EVANGELISTA

OSSIOS LUKAS. ANÁSTASIS

•La influencia en la iconografía posterior de Oriente y de Occidente será inmensa. •Es a través de estos mosaicos que se perpetúa la forma de representar del bajo imperio romano y que en el románico (cuya norma de representación figurativa vendrá del norte de Italia) se extenderá por toda Europa occidental. •En el mundo oriental, donde las querellas iconoclastas destrozaron la herencia justiniana, volverá luego desde Rávena y el sur de Italia la influencia de estos mosaicos. •El estatismo, la repetición de gestos, la utilización de distintivos reconocibles para diferenciar los personajes… como sustitución del naturalismo. Esa es la gran herencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.