Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB

Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB Diferentes miradas y procesos de negociación entre comunidad, escuela y ONG Ignacio

2 downloads 122 Views 3MB Size

Recommend Stories


limitaciones que las establecidas en la Constitucion y la ley, en aras de obtener de la
45 limitaciones que las establecidas en la Constitucion y la ley, en aras de obtener de la administracien de justicia una sentencia debidamente motiv

anuario de la maternidad las brechas sociales de la maternidad en la argentina 2007
anuario de la maternidad las brechas sociales de la maternidad en la argentina 2007 anuario de la maternidad las brechas sociales de la maternidad e

ENCARANDO LAS LIMITACIONES EN LA CAPACIDAD PARA TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS
Poverty Centre INTERNATIONAL Documento de Trabajo No. 38 Enero de 2008 ENCARANDO LAS LIMITACIONES EN LA CAPACIDAD PARA TRANSFERENCIAS MONETARIAS CO

Story Transcript

Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB Diferentes miradas y procesos de negociación entre comunidad, escuela y ONG Ignacio Pezo Salazar GRADE

Introducción • Investigación 2011-2012 • El caso de un proyecto EIB que llega a una comunidad shipiba (amazonía) • Iniciativa EIB impulsada por una organización de la sociedad civil • Tres actores: escuela, comunidad y ONG. • Explorar los discursos sobre a EIB • Tensiones y negociaciones en la relación entre actores y las consecuencias que tuvo en el desarrollo de la escuela EIB.

Introducción • Estudio de caso: no hay pretensión de generalización • Una historia donde ver la manifestación de la problemática de la EIB general y explorar procesos más abarcadores que la atraviesan. • Hallazgos son principalmente descriptivos, pero desde donde espero poder dar contenido para una discusión provechosa e interesante.

Esquema 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Historia de la EIB y propuesta Situación de la EIB en el Perú Metodología El caso: llegada de la escuela EIB Actores involucrados Los discursos sobre la EIB Reflexiones y conclusiones preliminares

1. Surgimiento de la EIB y su propuesta • La Educación como servicio universal del Estado: siglo XIX – proyecto Modernizador. – Producción de una ciudadanía uniforme que correspondería a una Nación (sujeto moderno) – La diferencia como un obstáculo para los proyectos del ideal moderno

• Violencia simbólica y marginación de las minorías étnicas: experiencia traumática – Promesa de integración y reconocimiento – A cambio de: renunciar a su identidad cultural e impartir y reproducir un desprestigio profundo de lo indígena (legitimación de la discriminación)

• Siglo XX: la Educación Bilingüe (EB) surge como una reacción a la escuela homogeneizante de sesgo urbano-occidental. – Acompañado de: las respuestas a la globalización, la crítica al modelo económico neoliberal, la democratización de la sociedad civil y el advenimiento de los derechos humanos

¿Qué es la EIB? • Las minorías étnicas deben aprender en su lengua materna • No solo se busca el bilingüismo equilibrado, sino que el aprendizaje parta de un diálogo con los saberes locales, y que se respete la cultura (historia, mitos, tradiciones, etc.) y la identidad de la población. • Formar un sujeto intercultural capaz de ser competitivo (en la sociedad envolvente) y poder moverse en distintos registros sin perder sus raíces, su identidad cultural. • Poder: una jerarquía cultural y una reproducción de ese orden a partir de instituciones, prácticas y relaciones de poder, subordinando las demás formas de conocimiento (culturas). – EIB como lucha política / emancipadora LaEIB es: “Reflexionar sobre la forma en que se distribuye el poder en la sociedad y sobre los modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el mundo, invisibilizando y marginando otras.” (Zúñiga 2008:8);

2. Situación de la EIB en el Perú • Los lineamientos de la Ley General de Educación y normatividad a nivel nacional como internacional (C. N°167 OIT, DNU 2006) • Población marginada y vulnerable – Contexto rural, – Mayor incidencia de pobreza, desnutrición, y abandono educativo que las no indígenas.

• Brecha educativa – Evaluación Censal del 2010 de la Unidad de Calidad Educativa del Ministerio de Educación3, en promedio, solo entre el 1% y el 7% de los niños de las diferentes etnias logran leer un texto en su lengua materna, inferir e identificar la información que se les solicita

• mplementación “frágil, dispersa y discontinua” (Zavala 2007:193). El estado pocas veces ha mantenido un compromiso continuo o una coherencia en su apoyo a la política. • EIB en la práctica solo para zonas rurales, para poblaciones indígenas y solamente en el nivel de primaria “educación se segunda clase”

2. Situación de la EIB en el Perú • Gran diferencia entre lo dicho normativamente o “en el papel” y lo que sucede • Falta de materiales educativos interculturales • Deficiencias e incoherencias en la formación docente, (García puso la nota 14) • Existen fuertes contradicciones y resistencias internas a manera de "discursos hegemónicos fuertemente enraizados desde hace varios siglos en las mentalidades del sector" (Zavala 2007:8).

Nuevos avances Desde La gestión de Ministra Patricia Salas y ahora Min. Saavedra: • Plan estratégico para la EIB, • Instauración de una Comisión Intercultural Bilingüe • Elaboración de una propuesta EIB (elaborada bajo consulta) • Registro de IIEE y docentes EIB • Publicación de libros en lenguas indígenas • PELA con componente EIB • Rutas de Aprendizaje • Redes: Asistentes de Soporte Pedagógico Intercultural (Aspi) en EIB • Desarrollo de PIPs “Cobertura en lengua originaria. Hasta hace unos años, se estimaba que solo el 11% de niños, niñas y adolescentes indígenas recibían cobertura educativa en su lengua originaria. Hoy, con base en el Informe 163, existe un 54% de estudiantes que son atendidos en escuelas interculturales bilingües.” – Elena Burga

La Interculturalidad está “de moda” • Sentido común y lo “políticamente correcto” – Poca claridad, un concepto vacío.

• Globalización: Se conecta y homogeniza estilos de vida Modernos, pero a la vez se resaltan las diferencias locales que dan cuenta de una heterogeneidad.

3. Metodología Tema: • Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB. Diferentes miradas y procesos de negociación entre comunidad, escuela y ONG. Objetivos: • •

Identificar y analizar los discursos sobre la educación y las expectativas en el proyecto que poseen los distintos actores involucrados ¿Cuáles son los discursos sobre la EIB? Comprender la a forma en que estos discursos configuran la relación entre los actores e influyen en la implementación del proyecto ¿Qué tipo de relación se ha establecido entre comunidad, ong y escuela?

Discurso: una constelación de valoraciones, percepciones, imágenes, una narrativa, más o menos coherente. Marcos de referencia / Repertorio interpretativo y Posicionamiento del sujeto. Técnicas: aproximación etnográfica, aplicación de entrevistas semi-estructuradas; revisión de documentos, actas, legislaciones, material educativo, etc. Durante la semana que estuve en el campo participé y documenté los dos días de talleres

Shipibos • En la Amazonía peruana existen 60 pueblos indígenas agrupados en 17 familias lingüísticas. • INEI 2007: población indígena total de la Amazonía peruana es de 332 mil 975 personas, que habitan en 1mil 786 comunidades indígenas, ubicadas en 11 departamentos de todo el Perú. • Los pueblos indígenas más numerosos son, primero, los Asháninka con 26,6% (88 mil 703 habitantes) y luego los Aguaruna Awajún con 16,6% (55 mil 366 habitantes). • Con mucho menos población, el pueblo Shipibo-Conibo, es el tercer pueblo indígena más grande, representando el 6,6% de la población indígena en el Perú con 22,517 indígenas. – Tournon (2002:143) …………35mil.

• Familia Pano y habitan en las orillas o alrededores del río Ucayali y sus afluentes.

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad La Comunidad • Comunidad shipiba mediana: aproximadamente 320 personas • Una hora en carro de la ciudad más cercana y a dos horas en bote. • No cuenta con los servicios básicos. – agua potable: pozos – algunas familias con solvencia económica poseen generadores de diesel o baterías de automóviles que utilizan para hacer funcionar implementos eléctricos para el trabajo, bombas de agua, o radios.

• Transformación de estilo de vida • Escaza actividad económica. No hay mucha producción. – pesca y el cultivo de naranja, yuka, caña y plátano.

• Esporádico: construcción, carpintería • Actividades productivas para el autoconsumo como la siembra de plantas frutales, la crianza de animales de corral, la pesca o la caza de aves.

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad • 2011: llega la iniciativa de una propuesta EIB liderada por el Director de la IE y conjuntamente con el apoyo técnico y financiamiento de una ONG extranjera. • La ONG permite habilitar nuevas infraestructuras, y desarrollar una parte productiva y turística que tenía la propuesta de la EIB. • PROPUESTA: una educación EIB con proyectos productivos y turísticos para ayudar al desarrollo de la comunidad. – Se pensaba producir artesanías y ofrecer plantas medicinales a una demanda turística que pensaban crear. – Puesta en valor de la cultura shipiba: turismo y la venta de artesanías. "una educación intercultural bilingüe desde la cosmovisión shipiba, usando los conocimientos colectivos de los ancestros shipibos, para dar valor a la cultura, la lengua materna, las plantas medicinales, una nueva educación con la participación de ancianos de la comunidad y docentes formados con el currículo nacional."

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad • I.E. es integrada contando con los tres niveles de la EBR. • Actualmente posee 9 profesores: – 1 shipibo en inicial, – 2 shipibos en primaria y – 6 doc. mestizos en secundaria;

• 100 alumnos aproximadamente, – 22 en inicial, – 55 en primaria – 32 en secundaria (2011)

• La llegada del proyecto con su propuesta EIB interpela a la comunidad, moviliza internamente

5. Actores en el Proyecto ONG +

ESCUELA EIB + Comunidad (director, maestros)

1. Comunidad 2. Institución Educativa -

Director Maestros (bilingües, mestizos)

3. Comunidad

Hallazgos sobre los discursos EIB

La ONG •

La EIB se enmarca como una manera de buscar alternativas desde una crítica a la civilización occidental – – –



El pensamiento racional-individualista: la racionalidad por encima de la intuición o la creatividad. Y el individualismo, que aísla al sujeto de la comunidad. El sistema capitalista: que recompensa y promueve valores fundados sobre la competencia desleal, el egoísmo, la ambición desmedida, la impiedad o la insensibilidad. Materialismo consumista, desigualdad. Religiones occidentales: pensamiento maniqueo entre los sagrado y lo profano; hay una relación vertical con la naturaleza donde ésta existe inanimada en condición de servidumbre al hombre quien está por encima de la naturaleza.

Los pueblos indígenas representan un legado opuesto que se está perdiendo: – – –

Otras formas de conocimiento , no basasdas en la ciencia Comunidad Equilibrio y respeto a la naturaleza



LA EIB tiene el valor al ser una vía para salvar ese legado. Desde donde la sociedad mundial puede aprender.



Un discurso intelectualizado, con mayor coherencia interna y donde lo indígena se concibe en función a una crítica a la sociedad occidental.



Contradicción: los indígenas vistos de forma idílica pero desde su experiencia, han encontrado con problemas y lamentan algunas características de ellos. –

El proyecto de la ONG difiere de algunos shipibos quienes buscan integrarse al estilo de vida moderno y ser partes de un sistema que este discurso critica.

Escuela - Director Director • Formación en FORMABIAP • La EIB es principalmente una tarea de reivindicación ante la histórica subyugación. • Se caracteriza por una idealización del pasado shipibo – un pasado más feliz, más abundante – una sabiduría superior: “anteriormente los ancestros nunca se enfermaban, vivían en completa armonía”

• La cultura shipiba, lo étnico, como un recurso que quiere ser explotado por occidente pero que también puede ser capitalizado por los propios indígenas. • La indigeneidad tiene por sí un valor dentro y no fuera del marco de la sociedad envolvente (al contrario de la ONG). – Capitalizar lo étnico pues es un tesoro para occidente.

• Contradicción: reivindicación de la cultura shipiba y mirada de integración

Escuela - Docentes Docentes Bilingües • Los elementos del discurso son más fragmentarios y contradicotorios • Provienen de: Experiencia escolar y formación en Institutos pedagógicos (EIB de Transición) – la cultura indígena quedaba relegada y asociada a los salvaje, primitivo y precario.

• Esta mirada ha “chocado” con el discurso EIB del proyecto (Director) que apela a su condición de indígenas (lealtad emotiva). – Intento de alinearse al discurso del director – La idea de que "se han abierto sus ojos" ahora sí "entienden lo que es verdadera EIB" es algo común – Resultado: contradicción en su discurso

Escuela - Docentes Docentes Mestizos •

Se como sentido común la interculturalidad: "es bueno mantener la identidad", "es bueno conservar el medio ambiente", "es bueno que se enseñe en su idioma“



Mirada urbana, poseedora de prejuicios: – El shipibo como irresponsable, flojo, no confiable, – Feminidad sexualizada – Sus costumbres son un lastre para aprender: (“están acostumbrados a la abundancia”).



Se muestran mucho más escépticos ante las propuestas del Proyecto – "yo creo que de aquí van a salir o buenos curanderos o buenos agricultores, pero nada más…" – Deslegitiman la propuesta



Contradicción: una aceptación de la interculturalidad falaz. Internamente es la mirada occidentalizada donde la educación es un camino a integrarse a la sociedad envolvente y ello pasa por des-indigenizarse

Comunidad • • •

Hay heterogeneidad en el discurso Se acepta la importancia de la EIB, de la enseñanza en la lengua y la cultura , así como de mantener una identidad cultural siempre. Sin embargo, hay una relación pragmática hacia la Educación: se busca integrarse a la sociedad envolvente. – –



Contradicción: co-existe una actitud reivindicativa e idealizada de lo shipibo y una orientación hacia la asimilación en la sociedad envolvente y su jerarquía cultural. –



Desde su experiencia: ellos son discriminados, no manejan bien el español Buscan una integración que pasa por la des-indigenización

el proyecto los interpela con la propuesta reivindicativa y afirman asumirla, sin embargo también la cuestionan y ven a la educación como una forma pragmática de movilidad social.

Nueva lógica: desde lo pragmático, ha calado el discurso de puesta en valor de la etnicidad. –

esto da valor a su identidad, la valoriza pero lo hace en relación a si es o no un bien de consumo para la cultura occidental.

• •

Hay muchas familias que prefieren mandar a sus hijos a un colegio en la ciudad Hay casos donde los alumnos que pueden ir, niegan su origen indígena para evitar ser discriminados o sentirse incómodos.



A diferencia de la ONG: no plantea una crítica directa a la sociedad occidental, pero sí una crítica a la injusticia social (ayuda contra las amenazas)

7. Reflexiones y conclusiones preliminares • Una relación pragmática orientada a la posiblidad de lucro y no la EIB en sí misma. – Efecto de la propuesta de valorización de la etnicidad (turismo, artesanía, plantas medicinales, etc.) – La escuela se asocia a un “proyecto” y un medio de lucro. – Se ha desvirtuado el valor de la EIB trasladándola a que la etnicidad se vuelva mercancía.

• Se inscribe en una relación con las ONGs – ONG = $$

• Sospechas y tensión a partir del proyecto – Rumores sobre favoritismos, beneficios injustos y actos de corrupción que generan tensión en la comunidad. – Desconfianza en los líderes y le proyecto

7. Reflexiones y conclusiones preliminares • Distintos discursos generan diferentes expectativas en el proyecto, hay contradicción y tensión. • Esta relación genera que la relación Comunidad-Escuela-ONG tenga una tensión de constante negociación en relación al $$ o posibles beneficios.

• Falta de compromiso con la escuela salvo por algún tipo de beneficio. • El caso de cuenta de una mercantilización de la interculturalidad en un caso de escuela EIB organizada por la sociedad civil (y director) • La EIB se enmarca en una transformación social – Extinción los estilos de vida tradicionales: no son viables y son desplazados por los estilos de vida modernos – Proceso de monetarización, seducción del consumo, tecnología, conectividad, acceso a la ciudad, turismo, y mercado de trabajo, etc.

¡Gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.