LENGUA CASTELLANA UNIDAD DIDÁCTICA 10ª:

Curso 2011/12 LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 Sesión 18ª UNIDAD DIDÁCTICA 10ª: 1. ÍNDICE Ortografía: A) Uso de las letras mayúsculas. 1. Conside

15 downloads 65 Views 236KB Size

Recommend Stories


LENGUA CASTELLANA. Sesión 16ª UNIDAD DIDÁCTICA 10ª:
Curso 2011/12 LENGUA CASTELLANA CURSO PAU25 Sesión 16ª UNIDAD DIDÁCTICA 10ª: Ortografía.ACENTUACIÓN. 1.- Reglas generales de acentuación. 1.1.- Ag

Lengua castellana
Lengua y literatura. Modernismo. Comentario de texto. Costumbrismo

Story Transcript

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

Sesión 18ª UNIDAD DIDÁCTICA

10ª:

1. ÍNDICE

Ortografía:

A) Uso de las letras mayúsculas. 1.

Consideraciones generales.

2.

Mayúsculas en palabras o frases enteras.

3.

Mayúsculas iniciales. 3.1. En función de la puntuación. 3.2. En función de la condición o categoría. 3.3. En función de otras circunstancias.

4. Minúscula inicial. 5. Empleos expresivos.

B) División de palabras al final de renglón.

C) Palabras diferenciadas por la ortografía.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 1 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Se va a tratar la unidad sobre todo, a partir de los ejercicios y la práctica.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Distinguir el uso de las letras mayúsculas en un texto. b) Reconocer los distintos usos de las mayúsculas. c) Conocer la división de palabras al final de renglón. d) Distinguir las unidades que se escriben con una sola palabra o como una combinación de palabras. e) Reconocer las palabras diferenciadas por la ortografía. 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Ortografía.A) USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS Letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. 1. Consideraciones generales Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: 1.1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. 1.2. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 2 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

1.3. La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, Juvenal. 2. Mayúsculas en palabras o frases enteras En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así: 2.1. En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS FORTUNATA Y JACINTA 2.2. En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. 2.3. En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGÓN, EL TIEMPO, LA VANGUARDIA, LA NACIÓN. 2.4. En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe II, Fernando III; el número de cada siglo, como siglo XVI; el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen. 2.5. En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 3 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

3. Mayúsculas iniciales El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.

3.1. En función de la puntuación Se escribirán con letra inicial mayúscula: a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no iré. Mañana puede que sí. b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré. c) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la estantería. d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico-administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré...), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»). 3.2. En función de la condición o categoría Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes: a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 4 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo. Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las Palmas. Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena. c) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de Felipe. Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos. d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Ejemplos: La Osa Mayor está formada por siete estrellas. El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario. En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna. Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula: Tomar el sol. Noches de luna llena. En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula: El avión tomó tierra. Esta tierra es muy fértil. La tierra de mis padres. e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo). Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: Juan es tauro. Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 5 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo: La brújula señala el Norte. Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad. Viajamos por el sur de España. El viento norte. g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifanía, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la Independencia. h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón. i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud. j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima. k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo. l) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat. En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos, un Seat. 3.3. En función de otras circunstancias Se escribirán con letra inicial mayúscula:

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 6 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcilaso. b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la Reforma). c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío. d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V. S. (Usía), U. o V. (usted), etc. Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres propios. e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Partido Demócrata. f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la Administración, la Judicatura. Ejemplos: La Magistratura mostró su oposición al proyecto. La Iglesia celebra mañana esa festividad. Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como: Ejerció su magistratura con brillantez. Visitó la iglesia del pueblo. g) La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, Luces de bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de vida y esperanza, El perro andaluz, Los girasoles. En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con mayúscula los

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 7 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nueva Revista de Filología Hispánica, El Urogallo, Biblioteca de Autores Españoles. h) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos: Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía. La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos. Pero escribiremos con minúscula: Me gustan las matemáticas de este curso. Llaman filosofía de la vida a lo que es pura vulgaridad. La psicología de los niños es complicada. i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas. Ejemplos: Pimpinella anisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva). j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirán con minúscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de leguminosas). 3.4. Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia. Pero: La libertad de expresión. La ley de la gravedad. También se escriben con mayúscula inicial: a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento. b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen María. c) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El infierno en que vivía.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 8 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

4. Minúscula inicial Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos: El lunes es su día de descanso. La primavera empieza el 21 de marzo.

5. Empleos expresivos En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede en los casos siguientes: a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente, Ministro, etc. Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso el nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejemplos: El Rey inaugurará la nueva biblioteca. El Papa visitará tres países en su próximo viaje. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. e) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas. En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos. Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 9 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

B) División de palabras al final de renglón Para dividir palabras al final de una línea se utilizará el guión de acuerdo con estas normas: a) El guión no debe separar letras de una misma sílaba. Por ejemplo, la palabra teléfono podría dividirse de las siguientes maneras: te- telételéfo- no. Sin embargo, cuando una palabra está integrada por otras dos que funcionan independientemente en la lengua, o por una de estas palabras y un prefijo, será potestativo dividir la voz resultante separando sus componentes, aunque la división no coincida con el silabeo de la palabra. Ejemplos: no- nos- so-tros // de- sam-pa-ro b) Dos o más vocales seguidas no pueden separarse, tanto si constituyen un diptongo o un triptongo, por ejemplo en can - ción, tiem po, santi - güéis, como si no lo constituyen y están en hiato, por ejemplo en tea - tro, poé - tico. Excepto si forman parte de dos segmentos distintos de una palabra compuesta, como se explicó en el párrafo anterior. Por ejemplo: contra - espionaje. c) Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal, se evitará dejar esta letra sola al final de la línea. Si la vocal está precedida de una h, se invalida la norma. Ejemplos: amis - ta - des, he - re - de - ros.

C) Palabras diferenciadas por la ortografía. C.1.- Palabras homófonas:  Deshecho (v. deshacer) / desecho (v. desechar, “residuo”.  Ha (v. haber) / a (preposición) / ah (interjección)  Habría (v. haber) / abría (v. abrir)  Hala (interjección) / ala (“parte” del cuerpo de algunos animales)  Hasta (preposición, adverbio con el significado de “incluso”) / asta (“cuerno”, “palo largo”)  Haya (v. haber, “árbol”) / aya (niñera) / halla (v. hallar) Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 10 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

 Hecho (v. hacer, “suceso”) / echo (v. echar)  Herrar (“poner herraduras”) / errar (“equivocarse”, “andar sin rumbo fijo”)  Hizo (v. hacer) / izo (v. izar)  Hojear (“pasar las hojas de un escrito”) / ojear (“dirigir la mirada”)  Hola (saludo) / ola (“onda en el mar”)  Honda (“profunda”, “artilugio para arrojar piedras”) / onda (“curva, ondulación”)  Hoya (“concavidad en la tierra”) / olla (“recipiente para cocinar”)  Hora ( unidad de tiempo) / ora (v. orar)  Horca (“instrumento para ejecutar a los condenados”) / orca (mamífero marino)  Rehusar (“rechazar”) / reusar (“volver a usar”)  Balido / valido  Cabo / cavo  Hierba / hierva  Atajo / hatajo C.2.- Palabras parónimas. • Ahí (adverbio de lugar) / hay (v. haber) / ay (interjección) • Aprehender(“apresar”) / aprender(“adquirir conocimientos”) • Aprehensión (“apresamiento, captura”) / aprensión (“temor infundado”) 5. RESUMEN A) Uso de las mayúsculas

 Se escriben con letra mayúscula inicial: •

La primera palabra que inicia un escrito y la que va detrás de punto o signo que lo sustituya: interrogación y exclamación que cierran una oración. Después de dos puntos en los saludos de las cartas, postales, notas, instancias… y en los diálogos.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 11 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

Los nombres propios de todos los seres (personas, animales o cosas), reales o imaginarios.



Los nombres de atributos divinos y los pronombres Tú, Ti, Vos, Él y Ella, referidos a Dios y a la Virgen.



Los nombres de las órdenes religiosas.

 Los nombres comunes de títulos, dignidad, y empleos y cargos importantes cuando se refieren a una persona concreta, y se emplean como nombres propios.  Los tratamientos cuando van en abreviaturas.  Los nombres propios de los astros y de las constelaciones.  Los puntos cardinales sólo cuando se usan con sentido geográfico-político.  Las líneas imaginarias de la Tierra se escriben con minúscula, a excepción de los nombres de los trópicos.  Se escriben con minúscula los nombres comunes que designan lugares geográficos y los gentilicios.  El nombre propio con el que se designa cada lugar.  Los nombres y adjetivos que forman parte del nombre oficiadle los monumentos, instituciones y edificios públicos.  Los nombres de las fiestas religiosas y profanas, pero las palabras día y fiesta, por las que empiezan se escriben con minúscula.  La letra inicial y los nombres propios de los títulos de las obras literarias y artísticas.  La letra inicial y la de los nombres y adjetivos que compongan el título de una publicación periódica y de las colecciones.  Los siguientes términos históricos: las edades de la historia; algunos movimientos religiosos, políticos o culturales; los documentos históricos; los nombres propios de guerras y batallas.  La numeración romana.  Se escriben con todas las letras mayúsculas los nombres formados por siglas.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 12 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 B) División de palabras al final de renglón

Cuando una palabra no cabe entera al final de un renglón, debes recordar lo siguiente: o

La palabra se divide por sílabas. Por lo tanto, no pueden separarse las letras que forman parte de la misma sílaba: pe-rio-dista; or-de-na-dor; bo-te-lla;…

o

Nunca debe separarse un diptongo o triptongo: vier-nes ( y no *vi-ernes); biblio-te-ca ( y no * bibli-oteca).

o

Debe evitarse separar dos vocales, aunque éstas formen parte de sílabas diferentes (vocales en hiato): roe-dor (y no * ro-edor); rea-leza (y no * re-aleza). Sí puede hacerse la separación cuando entre las dos vocales en hiato hay una h: alco-hol; almo-hada.

o

Una vocal no puede quedar sola ni al final de un renglón ni al principio del siguiente: alon-dra ( y no * a-londra); ele-fante (y no e-lefante); es-tan-te-ría (y no * estanterí-a).

o

Nunca deben separase ni la ll ni la rr: ca-rro; lla-ve-ro. Sí se separa, en cambio, el grupo cc, pues cada c pertenece a sílabas distintas: ac-ción; colec-ción.

6. BIBLIOGRAFÍA

REAL

ACADEMIA

ESPAÑOLA,

Ortografía

española, Madrid, Espasa 1999.

de

la

lengua

**(Toda la unidad ha sido

extraída de este libro) QUILIS, A., M. L. GUTIÉRREZ, M. ESGUEVA Y P. RUÍZ-VA (2002): Lengua Española, Madrid, Ceur, 4ª ed. GÓMEZ TARREGO, L. Gramática didáctica del español. Madrid, SM 1997 1ª ed.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 13 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

GÓMEZ TARREGO, L. manual de español correcto I y II , Madrid, Arco Libros, 1993, 4ª ed. JUAN ALCINA FRANCH, Y JOSÉ MANUEL BLECUA. Gramática española. Ed. Ariel. GEORGES MOUNIN. Diccionario de Lingüística. Ed. Labor. EMILIO ALARCOS LLORACH. Gramática de la Lengua Española. Ed. Espasa Calpe.

7. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

7.1

¿Juntas o separadas? •

Sinfín: sustantivo equivalente a infinidad. Sin fin: preposición sin y sustantivo fin.



Sinnúmero: sustantivo con el significado de “número incalculable”. Sin número: preposición sin y sustantivo número.



Sinrazón: sustantivo con el significado “acción injusta o contra lo razonable”. Sin razón: preposición sin y sustantivo razón.



Sinsabor: sustantivo equivalente a disgusto, pesar. Sin sabor: preposición sin y sustantivo sabor.



Sinsentido: sustantivo con el significado de “cosa absurda o carente de sentido”. Sin sentido: preposición sin y sustantivo sentido.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 14 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

Sinvergüenza: sustantivo que significa “que actúa sin escrúpulos morales”. Sin vergüenza: preposición sin y sustantivo vergüenza.



Por qué: preposición y pronombre interrogativo. Porque: conjunción causal. Porqué: nombre – motivo, causa, razón-. Por que: preposición y pronombre relativo.





Ésta es la calle ………… circulan más coches en esta ciudad.



Eso no me vale dime el …………



Su respuesta fue:” ……… no puedo”.



¿……… no cenas conmigo esta noche?

Con qué: preposición y pronombre interrogativo. Con que: preposición y pronombre relativo. Con que: conjunción consecutiva (luego, por consiguiente,…).





¿……… quieres que te obsequie?



Éste es el apoyo …………cuento.



Te quiere mucho, ……… ten paciencia.

Si no: conjunción condicional y adverbio de negación. Sino: conjunción adversativa con el significado de “pero sí”. Sino: sustantivo equivalente a “destino”.





Mi ……… es trabajar y trabajar.



No pido dinero, ……… trabajo.



……… puedes venir, avísame.

Adonde: adverbio de lugar. Se escribe junto cuando tiene un antecedente. El colegio adonde voy está cerca. A donde: adverbio de lugar. Se escribe separado cuando no lleva el antecedente. Iré a donde quiera.



Así mismo: (= asimismo) adverbio de modo. A sí mismo: preposición, pronombre y adjetivo.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 15 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

………… como me lo contó, te lo digo.



Sólo se beneficia ……………

Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada: •

Para que el guiso no te quede… (sinsabor / sin sabor) tienes que rayar la piel de una naranja.



Mario y Ernesto son tan decididos que se comportan siempre… (sinvergüenza/ sin vergüenza).



Lo que pone ahí es un… (sin sentido/ sinsentido).



Vivo en la calle Primavera… (sinnúmero/ sin número).



Es una… (sin razón / sinrazón) que te empeñes en eso.



Tienes un… (sin fin/ sinfín) de motivos para estar alegre.



Se dio un cabezazo contra la pared y se quedó… (sin sentido/ sinsentido).



Esto lo has hecho ya un… (sinnúmero/ sin número) de veces.

7.2.- Fijándote en el significado de las frases, complétalas

con la palabra o

expresión que convenga: •

Abulto/ a bulto No le da el resultado correcto porque lo calculó ………… Como soy pequeño y …….. poco, nadie me verá.



Acerca de / a cerca de El conferenciante habló …….. la ecología. La factura ascendía …………. cinco mil euros.



Apenas / a penas Fue condenado ………muy duras. Había tanto ruido que ………se le oía.



Mediodía / medio día Han tardado casi ……… en arreglar el grifo. No llega a casa hasta …………

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 16 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

También / tan bien Le quedó ………… el dibujo que todos la felicitaron. Nosotros ………… iremos de excursión.



Demás / de más Según parece, le han dado diez euros ………… en el banco. Hay un jugador ………..en ese equipo. Excepto eso, lo ………. no le interesa demasiado. Los ………….. se han ido todos ya.



Aparte / a parte …………… de estudiar, tengo que leer dos poesías más. El equipaje lo pondremos ……… El entrenador le llamó ……………para darle las instrucciones. Los párrafos se separan con un punto y ………. Sus palabras no gustaron ………….. del público.

7.3.- Todas las expresiones o locuciones siguientes, se escriben en dos palabras, excepto cuatro, que se escriben en una sola. Averigua cuáles son esas cuatro y corrígelas: •

A cuestas



A propósito



En fin



En frente



Así que



En medio



A pesar de



En vano



De sobra



De repente



A delante



Ante todo



A prisa



O sea

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 17 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

De frente



De acuerdo



A fuera

7.4.- Corrige los errores ortográficos que encuentres:  Aparte de esas pequeñas molestias, estoy bien.  Me dieron cinco euros demás.  Los demás son un caso a parte.  Estoy muy agusto aquí.  Vivo enfrente del parque.  Aveces me enfado. 7.5.- Escriba con letra mayúscula donde corresponda:

Una legua de viaje submarino en el “Nemo”. varios miles de turistas ya han probado un viaje a bordo del “nemo”. se trata de un sumergible que desde hace unas semanas hace un recorrido turístico, a cuarenta metros de profundidad, frente a la costa de magaluf, en mallorca. es un mundo azul lleno de vida, sembrado de algas y repleto de peces, reservado hasta ahora a los submarinistas. desde ahora, y sin ningún riesgo, uno puede vivir una experiencia que le acerca un poco a la aventura que julio verne adelantó hace 122 años en su famosa novela veinte mil leguas de viaje submarino. El Mundo

Jueves, 18 de abril de 2002

MARUJA

TORRES

Niños con los políticos y sus votantes pasa como con los programas de telebasura y sus seguidores: que no sabes qué te inspira más miedo. ¿quién es peor, sharon o quienes le votaron porque en su currículo figuraba la masacre de sabra y chatila, lo cual garantizaba, en cierto modo, que 'acabaría el trabajo', como está haciendo? pero no nos pongamos en extremos tan extremosos. fíjense en ese caballero francés, el tal françois bayrou, candidato por la udf a las elecciones presidenciales que se celebrarán en francia el próximo domingo. el tipo pasaba por blandorro y no se comía un rosco en las encuestas, pero desde que le pegó una leche a un chaval que le metió la mano en el bolsillo con la intención de robarle, y tuvo la suerte de que las cámaras captaran su gesto, ha duplicado la expectativa de voto. el frustrado

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 18 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 ladronzuelo era árabe. cosa que también captaron las cámaras. la anécdota tiene una lectura inmediata: el electorado quiere mano dura, y la quiere con los de siempre. si el niño amigo de lo ajeno hubiera sido un rubio querubín de ojos azules, cabe la posibilidad de que a bayrou se le hubiera caído el pelo porque los querubines europeos sólo meten mano en los bolsillos para buscar dulces. pero era árabe. y el candidato se convirtió, por ese simple bofetón que al pobre le debió de salir instintivamente y a lo mejor sin tener en cuenta la etnia del chiquillo, en uno de los nuestros. uno de los que pueden proteger a los nuestros de los otros. los candidatos a gobernantes de nuestra órbita también llamada civilización van a tener que introducir algunas modificaciones, a la hora de hacer campaña. ya no se lleva lo de agarrar niños en brazos y besuquearlos hasta la asfixia. repartir cachetes resulta mucho más rentable. si yo fuera jefa de campaña de un político, no dudaría en alquilar varios niños oscuritos que pondría a girar a su alrededor, con mirada aviesa y mano lista al hurto, para proporcionarle al candidato la oportunidad de sacárselos de encima de un guantazo. menos mal que aznar no quiere repetir porque, en este futuro que tenemos encima, aquello que dijo de 'a mí me gustan mucho los niños' sería como una lacra. Salvo que especificara de qué país y de qué color.

7.6.- Suponiendo que las palabras siguientes no caben enteras al final de un renglón, traza una raya vertical por donde podrían separarse. Ejemplo: ele/gir. 

Viento



Marea



Abuela



Cuento



Dirección



Juego



Acierto



Búho



Aéreo



Estudiáis



Bien



Fuisteis



Adiós



Familia



Héroe



Sueño



Cigüeña

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 19 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25

8. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

7.1 ¿Juntas o separadas? •

Sinfín: sustantivo equivalente a infinidad. Sin fin: preposición sin y sustantivo fin.



Sinnúmero: sustantivo con el significado de “número incalculable”. Sin número: preposición sin y sustantivo número.



Sinrazón: sustantivo con el significado “acción injusta o contra lo razonable”. Sin razón: preposición sin y sustantivo razón.



Sinsabor: sustantivo equivalente a disgusto, pesar. Sin sabor: preposición sin y sustantivo sabor.



Sinsentido: sustantivo con el significado de “cosa absurda o carente de sentido”. Sin sentido: preposición sin y sustantivo sentido.



Sinvergüenza: sustantivo que significa “que actúa sin escrúpulos morales”. Sin vergüenza: preposición sin y sustantivo vergüenza.



Por qué: preposición y pronombre interrogativo. Porque: conjunción causal. Porqué: nombre – motivo, causa, razón-. Por que: preposición y pronombre relativo. •

Ésta es la calle por que (“por la cual”) circulan más coches en esta ciudad.





Eso no me vale dime el porqué (“la causa”).



Su respuesta fue:” porque no puedo”.



¿ Por qué no cenas conmigo esta noche?

Con qué: preposición y pronombre interrogativo.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 20 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 Con que: preposición y pronombre relativo. Con que: conjunción consecutiva (luego, por consiguiente,…).





¿Con qué quieres que te obsequie?



Éste es el apoyo con que (“con el cual”) cuento.



Te quiere mucho, conque ten paciencia.

Si no: conjunción condicional y adverbio de negación. Sino: conjunción adversativa con el significado de “pero sí”. Sino: sustantivo equivalente a “destino”.





Mi sino(“destino”) es trabajar y trabajar.



No pido dinero, sino (“pero sí”) trabajo.



Si no puedes venir, avísame.

Adonde: adverbio de lugar. Se escribe junto cuando tiene un antecedente. El colegio adonde voy está cerca. A donde: adverbio de lugar. Se escribe separado cuando no lleva el antecedente. Iré a donde quiera.



Así mismo: (= asimismo) adverbio de modo. A sí mismo: preposición, pronombre y adjetivo. •

Así mismo como me lo contó, te lo digo.



Sólo se beneficia a sí mismo.

Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada: •

Para que el guiso no te quede… (sinsabor / sin sabor) tienes que rayar la piel de una naranja.



Mario y Ernesto son tan decididos que se comportan siempre… (sinvergüenza/ sin vergüenza).



Lo que pone ahí es un… (sin sentido/ sinsentido).



Vivo en la calle Primavera… (sinnúmero/ sin número).



Es una… (sin razón / sinrazón) que te empeñes en eso.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 21 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 •

Tienes un… (sin fin/ sinfín) de motivos para estar alegre.



Se dio un cabezazo contra la pared y se quedó… (sin sentido/ sinsentido).



Esto lo has hecho ya un… (sinnúmero/ sin número) de veces.

7.2.- Fijándote en el significado de las frases, complétalas

con la palabra o

expresión que convenga: •

Abulto/ a bulto No le da el resultado correcto porque lo calculó a bulto Como soy pequeño y abulto poco, nadie me verá.



Acerca de / a cerca de El conferenciante habló acerca de la ecología. La factura ascendía a cerca de cinco mil euros.



Apenas / a penas Fue condenado a penas muy duras. Había tanto ruido que apenas se le oía.



Mediodía / medio día Han tardado casi medio día en arreglar el grifo. No llega a casa hasta mediodía.



También / tan bien Le quedó tan bien el dibujo que todos la felicitaron. Nosotros también iremos de excursión.



Demás / de más Según parece, le han dado diez euros de más en el banco. Hay un jugador de más en ese equipo. Excepto eso, lo demás no le interesa demasiado. Los demás se han ido todos ya.



Aparte / a parte Aparte de estudiar, tengo que leer dos poesías más. El equipaje lo pondremos aparte. El entrenador le llamó aparte para darle las instrucciones. Los párrafos se separan con un punto y aparte. Sus palabras no gustaron a parte del público.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 22 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 7.3.- Todas las expresiones o locuciones siguientes, se escriben en dos palabras, excepto cuatro, que se escriben en una sola. Averigua cuáles son esas cuatro y corrígelas: •

A cuestas



A propósito



En fin



Enfrente



Así que



En medio



A pesar de



En vano



De sobra



De repente



Adelante



Ante todo



Aprisa



O sea



De frente



De acuerdo



Afuera

7.4.- Corrige los errores ortográficos que encuentres:  Aparte de esas pequeñas molestias, estoy bien.  Me dieron cinco euros de más.  Los demás son un caso a parte.  Estoy muy a gusto aquí.  Vivo en frente del parque.  A veces me enfado.

7.5.- Escriba con letra mayúscula donde corresponda:

Una legua de viaje submarino en el “Nemo”.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 23 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 Varios miles de turistas ya han probado un viaje a bordo del “Nemo”. Se trata de un sumergible que desde hace unas semanas hace un recorrido turístico, a cuarenta metros de profundidad, frente a la costa de Magaluf, en Mallorca. Es un mundo azul lleno de vida, sembrado de algas y repleto de peces, reservado hasta ahora a los submarinistas. Desde ahora, y sin ningún riesgo, uno puede vivir una experiencia que le acerca un poco a la aventura que Julio Verne adelantó hace 122 años en su famosa novela Veinte mil leguas de viaje submarino. El Mundo

Jueves, 18 de abril de 2002

MARUJA

TORRES

Niños Con los políticos y sus votantes pasa como con los programas de telebasura y sus seguidores: que no sabes qué te inspira más miedo. ¿Quién es peor, Sharon o quienes le votaron porque en su currículo figuraba la masacre de Sabra y Chatila, lo cual garantizaba, en cierto modo, que 'acabaría el trabajo', como está haciendo? Pero no nos pongamos en extremos tan extremosos. Fíjense en ese caballero francés, el tal François Bayrou, candidato por la UDF a las elecciones presidenciales que se celebrarán en Francia el próximo domingo. El tipo pasaba por blandorro y no se comía un rosco en las encuestas, pero desde que le pegó una leche a un chaval que le metió la mano en el bolsillo con la intención de robarle, y tuvo la suerte de que las cámaras captaran su gesto, ha duplicado la expectativa de voto. El frustrado ladronzuelo era árabe. Cosa que también captaron las cámaras. La anécdota tiene una lectura inmediata: el electorado quiere mano dura, y la quiere con los de siempre. Si el niño amigo de lo ajeno hubiera sido un rubio querubín de ojos azules, cabe la posibilidad de que a Bayrou se le hubiera caído el pelo porque los querubines europeos sólo meten mano en los bolsillos para buscar dulces. Pero era árabe. Y el candidato se convirtió, por ese simple bofetón que al pobre le debió de salir instintivamente y a lo mejor sin tener en cuenta la etnia del chiquillo, en uno de los nuestros. Uno de los que pueden proteger a los nuestros de los otros. Los candidatos a gobernantes de nuestra órbita también llamada civilización van a tener que introducir algunas modificaciones, a la hora de hacer campaña. Ya no se lleva lo de agarrar niños en brazos y besuquearlos hasta la asfixia. Repartir cachetes resulta mucho más rentable. Si yo fuera jefa de campaña de un político, no dudaría en alquilar varios niños oscuritos que pondría a girar a su alrededor, con mirada aviesa y mano lista al hurto, para proporcionarle al candidato la oportunidad de sacárselos de encima de un guantazo. Menos mal que Aznar no quiere repetir porque, en este futuro que tenemos encima, aquello que dijo de 'a mí me gustan mucho los niños' sería como una lacra. Salvo que especificara de qué país y de qué color.

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 24 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 7.6.- Suponiendo que las palabras siguientes no caben enteras al final de un renglón, traza una raya vertical por donde podrían separarse. Ejemplo: ele/gir. 

Vien/to



Ma/rea



Abue/la



Cuen/to



Di/rec/ción



Jue/go



Acier/to



Bú/ho



Aé/reo



Es/tu/diáis



Bien



Fuis/teis



Adiós



Fa/mi/lia



Hé/roe



Sue/ño



Ci/güe/ña

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 25 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 Pruebas de Acceso a la Universidad - Mayores de 25 Años Curso Académico 2011/2012

Fecha: Materia: CASTELLANO Horario: 10:45-11:45

Criterios de Corrección: El examen consta de 10 preguntas relacionadas con el texto siguiente. Cada pregunta tiene una puntuación de 1 punto

PROPUESTA 2

JUGUEMOS Elvira Lindo

5

10

155

20

Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social. Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.

(El País, 12 de enero de 2011) 1.En caso de tener que incluir las siguientes oraciones en el texto, desestime aquéllas que contengan incorrecciones, señalando la incorrección y volviéndola a escribir de nuevo correctamente: Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 26 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 1.1.- Cada vez que te escucho me hecho a reír 1.2.- Posiblemente hay no ahí nadie 1.3.- Los rivales tenían mucho hambre de gol 1.4.- Hacía mucho que no te veía, así que me alegré que vinieras 1.5.- Había un hombre delante mío que era guapísimo 1.6.- Esta mañana he desecho la cama 1.7.- Todos los alumnos aprobarán este examen hoy 1.8.- Cumplí mis deseos ya que andé el Camino de Santiago el año pasado 1.9.- Mañana iré haber a tu familia 1.10.- ¿Porqué no vienes a misa hoy?

2.-

Conteste a las siguientes cuestiones ortográficas del texto: 2.1.-

En la línea 16 ¿por qué la palabra “porque” se escribe junta y sin tilde?

2.2.-

Localice en el texto tres palabras llanas sin tilde ______________

); ___________ (l.

); _____________ (l.

2.3.-

En la línea 9 ¿por qué “más” se escribe con tilde?

2.4.-

Localice en el texto dos palabras esdrújulas

______________

3.-

(l.

(l.

); ___________ (l.

).

);

Escriba el procedimiento de formación de las siguientes palabras del texto:

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 27 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 3.1.- Línea 9: “educativo”________________ 3.2.- Línea 16: “porque”_________________ 3.3.- Línea 3: “calle”___________________

4.-

Especifique el significado de los prefijos de las siguientes palabras: 4.1.- Línea 12: “insustituible”______________________________ 4.2.- Línea 1: “extraescolar”______________________________ 4.3.-Línea 11: “sobrevivir”________________________________

5.Escriba una pareja de palabras sinónimas que se encuentren en el texto (indique el nº de línea): ________________________

(l.

) y _______________________ (l

).

6.Copie una pareja de palabras antónimas que se encuentren en el texto (señale el nº de línea): ________________________

7.-

(l.

) y _______________________ (l

).

Indique la función sintáctica de los siguientes sintagmas: 7.1.- “los expertos” (l. 7) ________________________ 7.2.- “una barbaridad” (l. 6) ______________________________ 7.3.- “ese miedo” (l. 15) _______________________ 7.4.- “en la calle” (l. 1) ____________________________

8.Especifique a qué categoría gramatical pertenecen las siguientes formas (si es verbo hay que indicar el tiempo, modo, aspecto, número y persona): Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 28 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Curso 2011/12

LENGUA CASTELLANA CURSO PAU 25 8.1.- “No” (l. 3)_________________________________________________ 8.2.- “relacionaba” (l. 15)___________________________________________ _____________________________________________________________ 8.3.- “españoles” (l. 6)____________________________________________ 8.4.- “en” (l. 18)__________________________________________________ 8.5.- “esa” (l.14)__________________________________________________

9.- Escriba un hiperónimo que aparezca en el texto (señale el nº de línea), con dos hipónimos, del anterior, que también se citen en el texto (señale el nº de línea)

HIPERÓNIMO:_________________________( l.

)

HIPÓNIMOS:______________________( l. ), y _____________(l. )

10.- En el texto existen las figuras retóricas que se citan a continuación. Indique un ejemplo de dos de las cuatro que se señalan. Siempre precise el nº de línea en que se encuentran. Únicamente debe elegir dos.

ANTÍTESIS:

METÁFORA

DERIVACIÓN:

PARALELISMO:

Sesión 18ª UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Pág. 29 Prof.

Juan Luis Mas Bernabeu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.