Lengua y Literatura ra tu ite L y a u g n e L

Material de distribución gratuita 4 MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s

45 downloads 82 Views 2MB Size

Recommend Stories


B O L E T Í N D E S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L
BOLETÍN SALUD DE CUIDADO INFANTIL CENTRO DE RECURSOS DE AGOSTO / SEPTIEMBRE SALUD 2009 Acerca del Centro de Recursos El Centro de Recursos de

E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S C O N L A E S C U E L A F R A N C I S C A N A D E L O S S I G L O S XIII-XIV
E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S LA ESCUELA FRANCISCANA DE LOS SIGLOS CON XIII-XIV La relacion de Ramon Llull con el fra

N a t u r a l l y... P o w e r f u l. N a t u r a l l y... P o w e r f u l
+ N a t u r a l l y ..... P o w e r f u l N a t u r a l l y ..... P o w e r f u l N a t u r a l l y ..... P o w e r f u l N a t u r a l l y .....

Story Transcript

Material de distribución gratuita

4

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s

Lengua y Literatura

4

Lengua y Literatura

4

Lengua y Literatura Tercer Ciclo de Educación General Básica para Adultos MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

4

Ministro de Educación de la Nación Prof. Dr. Hugo Oscar Juri

Secretario de Educación Básica Lic. Andrés Delich

Subsecretario de Educación Básica Lic. Gustavo Iaies

[email protected]

Material elaborado por los Equipos Técnicos del Programa de Acciones Compensatorias en Educación del Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación de la Nación. Santa Fe 1548. Buenos Aires. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Libro de edición argentina. ISBN 950-00-0263-9. Primera Edición. Primera Reimpresión.

Índice

Introducción

.........................................................

5

...............................................

7

Para comprender los mensajes estéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 20 21 22 24

¿Qué es la literatura?

Narrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es un tema principal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temas secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Los textos narrativos extensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Expresar y representar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

Texto literario y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 La literatura: una forma de conocer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Diferencias entre cuento y novela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 La opinión del autor en los textos literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Otra función de la literatura: modificar la realidad . . . . . . . . . . . . . 39 El poema narrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 La novela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 La literatura y la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 La generación del 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El realismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 El naturalismo de Sin rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 El texto lírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El contexto de un texto lírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Versificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos de estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57 63 66 69

Introducción

A

nte cada nueva situación de la vida cotidiana, se puede optar por narrar, describir, explicar o argumentar una información que se quiere transmitir. Del mismo modo, a veces como oyente, y a veces como lector, usted comprende lo que otra persona le comunica mediante el lenguaje y con qué intenciones.

Consulte en los Módulos 1 y 2 del área de Lengua acerca de los diversos modos de narrar (contar hechos o sucesos), y de reconocer cuentos. Es decir, aquellas narraciones que: • son inventadas por alguien y luego circulan de boca en boca a través de los años (cuentos tradicionales, leyendas, fábulas); • son inventadas intencionalmente por un autor, para emocionar, entretener, crear suspenso y brindar conocimiento a otras personas, los lectores.

Al leer, aprender, divertirse o sumergirse en estas “historias inventadas”, se aborda un uso del lenguaje que forma parte del arte. Porque estas narraciones tienen una intención estética: ser bellas, emocionantes. Y le proponen al lector un mundo de libertad, pluralidad de sentidos e imaginación.

5

Jorge Luis Borges, uno de los escritores argentinos de mayor renombre internacional, nació en Buenos Aires en 1899 y falleció en Ginebra, Suiza, en 1986. En cierta ocasión, mientras dialogaba con el público durante una conferencia cuyo tema eran los libros y la literatura, Borges afirmó: “Yo he dedicado una parte de mi vida a las letras, y creo que una forma de felicidad es la lectura”.

El arte que utiliza las palabras como materia para crear y expresar un mundo imaginario se llama literatura. Y sus obras se llaman textos literarios. En este libro usted leerá textos literarios que, por ser el producto de la imaginación de sus autores, se denominan textos de ficción. Aquí conocerá la relación entre los textos literarios y la época en que fueron creados por sus autores y comprenderá qué función cumplieron en la sociedad en la que fueron publicados. Podrá reflexionar sobre ellos, los relacionará con otros y tomará notas para estudiar.

6

¿Qué es la literatura?

C

uando una persona elabora un texto para descubrir y dar a conocer a otros sus ideas y emociones decimos que es un emisor que se está expresando. Y su producción tiene una función poética. Sin embargo, un texto no forma parte de la literatura sólo porque alguien se exprese en él. Es necesario que tenga una forma literaria determinada y valores propios. Finalmente, un texto se convierte en literario cuando uno o varios lectores o una comunidad de personas (los receptores) tienen acceso a su lectura, cuando el texto se conoce, y “circula”. Es decir, cuando los lectores valoran que un autor comunique su particular concepción de la vida, de la gente y del mundo. Cuando el texto, además, presenta un estilo de autor, decimos que tiene una intención estética. ¿Por qué? Porque ha sido escrito con varias finalidades: buscar nuevos sentidos, dar placer a los lectores, etc. Entonces, pasa a formar parte de las expresiones artísticas. Resumiendo: un texto es literario porque tiene una función poética, porque llega a sus lectores, y porque tiene una intención estética.

Manuel Puig un gran escritor desaparecido recientemente, en 1990, (muy leído, a través de sus novelas Boquitas Pintadas, El Beso de la Mujer Araña, y otras), nació en Coronel Villegas, provincia de Buenos Aires en 1932. Definía a la literatura como “el imperio de la imaginación y del estilo”.

Tener un libro de cuentos, de poemas o una obra de teatro permite acceder a otro mundo, para soñar, para aprender, para mirar las mismas cosas, pero con otra mirada.

7

Por último, existe otra cualidad muy importante propia de la literatura y sus obras. En los textos literarios no importa si los episodios son verdad o mentira, si los personajes existieron o no. Porque los lectores no buscan en ellos la verdad que esperan de una crónica periodística o de un texto histórico. Los lectores no cuestionan en un escrito literario si las cosas sucedieron o no, sino si tienen sentido, en ese caso disfrutan de la propuesta imaginaria del autor. Esto quiere decir que aceptan una especie de pacto: “si leo literatura, sé que entro en un mundo narrado que es un mundo imaginario”, y que allí todo está permitido.

Actividad Nº1 a Lea el siguiente cuento del autor jujeño Héctor Tizón. Esta obra literaria forma parte del libro de cuentos El gallo blanco. Luego responda el siguiente cuestionario.

H

E

C

T

O

R

T

I

Z

Ó

N

Ciego en la resolana A

hora está el ciego otra vez sentado al sol al promediar la mañana. De él se dice que no siempre fue ciego y era fama también que, al no alternar sus ojos las sombras y la luz, dormía menos que un pájaro. Cualquiera que subiese al viejo y abandonado campanario de la iglesia podría contemplarlo allí, en medio del parque que rodea la casa. En eso consistía, precisamente, el gran desquite de su cónyuge, mujer obesa y rubia, de blancura impresionante, en cuyos brazos bailoteaban innumerables pulseras. Ella, canturreando muy quedo un aria en su lengua materna, empujaba la silla rodante del ciego hasta detenerla en un lugar no muy distante, donde crecían unos mimbres agobiados por plantas trepadoras. Así quedaba el ciego, aislado, en la suave y luminosa resolana, mudo, aterrorizado por las serpientes que

8

C

i

e

g

o

e

n

l

a

r

e

s

o

l

a

n

a

pudieran deslizarse en el jardín; temor subyacente aun en los instantes en que ella, asomada al gran ventanal y ensayando unos gorgoritos alentadores, lo azuzaba para que cantase la dulce tonada que él nunca llegó a saber cuándo había aprendido. Enseguida del almuerzo, el ciego volvía a su mecedora, en la galería, aguardando la llegada del otro, cuando su mujer se ocultaba en la interminable pausa de la siesta. Allí no hacía más que esperar alguna señal, sin que se le escapara el mínimo ruido porque todo el poder de sus ojos se había trasladado a sus oídos. Luego armaba cuidadosamente el ingenioso aparato que reproducía el vaivén de su cuerpo en la silla: una piedra de peso adecuado puesta en el extremo del arco de la mecedora y en el otro una cuerda elástica amarrada a una estaca entre los trípodes de los innumerables maceteros, que se ocupaba en disimular. Con tal mecanismo la mecedora no interrumpía su balanceo cuando él se incorporaba cautelosamente para pegar su mejilla contra la puerta de la habitación. Entonces transcurrían momentos tensos para el ciego -horas, a veces-, tiempo controlado por él mismo con su vieja maestría para calcularlo, de acuerdo al ritmo de sus pulsaciones (seiscientas pulsaciones divididas en grupos de veinte). Era testigo así de jadeos, voces ahogadas, quejidos, pequeñas risas silenciadas de pronto por inaudibles advertencias; a veces, por ciertos estrépitos sofocados, parecían rodar cuerpos en el suelo; o surgía el silencio y sólo se escuchaba el crepitar del reseco maderamen de la mecedora en la galería, moviéndose, vacía, en perpetuo vaivén. Pero cuando eso ocurría ya el ciego estaba impaciente y sintiendo el frío del picaporte en sus mejillas mojadas por las lágrimas gritaba dando feroces golpes en la puerta. Desde el interior la mujer gorda trataba de calmarlo, gritando con voz dulce: - ¿Qué pasa? ¡Ya voy, chiquitín! Al oírla, el ciego cesaba de golpear y rápidamente regresaba a su mecedora, desanudaba el cordón elástico, ocultaba la piedra y permanecía en espera, distraídamente, con la mirada en sus ojos hueros en dirección de las montañas.

Posdata El borrador de este cuento, -si lo es- data de unos veinte años atrás, y apenas si admitió un retoque. Siempre me han fascinado las mujeres jóvenes y gordas que cantan. Generalmente las mujeres que cantan son gordas. Las mujeres gordas me han parecido siempre tiernas e irresponsables. Además, las mujeres gordas siempre mueren jóvenes y son así las verdaderas heroínas románticas. En provincia no hay mujeres gordas que valgan la pena, porque en provincia no hay ópera. Pero estos personajes han sido mis vecinos y vivían al otro lado, donde el río hace una curva pronunciada. De niño, yo solía llevarle a la dama, de vez en cuando, una cesta con frutillas que le enviaba mi padre. Ella entonces me daba unos besos exagerados pero normales. Era húngara o algo así, o lo había sido. Su marido aún no estaba ciego. En realidad, nunca lo estuvo.

9

b ¿Qué quiere decir posdata? Si es necesario consulte un diccionario. c ¿Qué nos dice en la posdata, el autor Héctor Tizón sobre sus personajes? d El autor usa la posdata (un recurso que no es común en las obras literarias) para explicarle al lector cómo “inventa” sus historias. ¿De qué hechos reales se enteró usted como lector de la posdata? ¿De qué hechos “inventados” se enteró como lector del cuento? e ¿Qué opina usted que sucede en los textos literarios? ¿Cómo le parece que están hechos?

Actividad Nº2 a Lea los textos que presentamos a continuación. Texto 1 Rubén Tomasi, “El cigarrillo”, Revista Puro Cuento.

Mi cigarrillo Doblo la esquina. Busco en mis bolsillos. Tomo un cigarrillo. No tengo fósforos, tampoco encendedor. Veo una sombra cerca. Toco su espalda. -Disculpe -le digo muy amable-. ¿Me da fuego? El dragón, complaciente, me fulmina en una llamarada.

Texto 2

Toque timbre y espere. Mire para atrás al bajar. Sea prudente. Texto 3

Sagitario (23 de noviembre - 21 de diciembre) No tendrá problemas de dinero en las próximas semanas. Pero no se deje estar, continúe buscando tareas dentro de su oficio. En el amor, soplan vientos de ventura; encontrará esa alma gemela que tanto necesita. Aproveche: salud, dinero y amor.

b ¿Cuál de todos estos textos se puede considerar un texto literario? Recuerde que tiene que cumplir con las siguientes condiciones: • Tiene una función poética. • Tiene una comunidad de receptores. • Tiene una intención estética. • Constituye un mundo imaginario.

10

Para comprender los mensajes estéticos

S

iempre es necesario comprender la información que brinda la palabra escrita. Cuando se inicia este proceso en textos literarios (cuya finalidad es estética) contamos con una serie de estrategias que nos permiten comprender cada vez con mayor profundidad. Ellas constituyen lo que denominamos análisis literario. Estas estrategias le permitirán comprender mejor las obras y quizás contribuyan a formar un hábito de lectura, en el que usted será un lector activo, que identifica y jerarquiza ideas, comprende, valora positiva o negativamente ideas ajenas, y disfruta de la ficción. Si comprende mejor lo que lee, más posibilidades tendrá de elegir los textos literarios que más le gusten.

Actividad Nº3 Lea el siguiente cuento. Observe si ocurre algo raro. M

A

N

U

E

L

M

U

J

I

C

A

L

A

I

N

E

Z

La galera (1803)

¿C

uántos días, cuántos torturadores días hace que viajan así, sacudidos, zangoloteados, golpeados sin piedad contra la caja de la galera, aprisionados en los asientos duros? Catalina ha perdido la cuenta. Lo mismo puede ser cinco que diez, que quince; lo mismo puede haber transcurrido un mes desde que partieron de Córdoba arrastrados por ocho mulas dementes. Ciento cuarenta y dos leguas median entre Córdoba y Buenos Aires, y aunque Catalina calcula que ya llevan recorridas más de trescientas, sólo ochenta separan en verdad a su punto de origen y la Guardia de la Esquina, próxima parada de las postas.

11

L

a

g

a

l

e

r

a

(

1

8

0

3

)

Los otros viajeros vienen amodorrados, agitando la cabeza como títeres, pero Catalina no logra dormir. Apenas si ha cerrado los ojos desde que abandonaron la sabia ciudad. El coche chirria y cruje columpiándose en las sopandas de cuero estiradas a torniquete, sobre las ruedas altísimas de madera de urunday. De nada sirve que ejes y mazas y balancines estén envueltos en largas lonjas de cuero fresco para amortiguar los encontrones. La galera infernal parece haber sido construida a propósito para martirizar a quienes la ocupan. ¡Ah pero esto no quedará así! En cuanto lleguen a Buenos Aires la señorita se quejará a don Antonio Romero Tejada, administrador principal de Correos, y si es menester irá hasta la propia Virreina del Pina, la señora Rafaela de Vera y Pintado. ¡Ya verán quién es Catalina Vargas! La señorita se arrebuja en su amplio manto gris y palpa una vez más, bajo la falda, las bolsitas que cosió en el interior de su ropa y que contiene su tesoro. Mira hacia sus acompañantes, temerosa de que sospechen de su actitud, mas su desconfianza se deshace presto. Nadie se fija en ella. El conductor de la correspondencia ronca atrozmente en su rincón, al pecho el escudo de bronce con las armas reales, apoyados los pies en la bolsa de correo. Los otros se acomodaron en posturas disparatadas, sobre las mantas con las cuales improvisan lechos hostiles cuando el coche se detiene para el descanso. Debajo de los asientos, en cajones, canta el abollado metal de las vajillas al chocar contra las provisiones y las garrafas de vino. Afuera el sol enloquece el paisaje. Una nube de polvo envuelve a la galera y a los cuatro soldados que la escoltan al galope, listas las armas, porque en cualquier instante puede surgir un malón de indios y habrá que defender las vidas. La sangre de las mulos hostigadas por los postillones mancha los vidrios. Si abrieran las ventanas, la tierra sofocaría a los viajeros, de modo que es fuerza andar en el agobio de la clausura que apesta a olor a comida guardada y a gente y ropa sin lavar. ¡Dios mío! ¡Así ha sido todo el tiempo, todo el tiempo, cada minuto, lo mismo cuando cruzaron los bosques de algarrobos, de chañares, de talas y de piquillines, que cuando vadearon el Río Segundo y el Saladillo! Ampía, los Puestos de Ferrerira, Tío Pugio, Colmán, Fraile Muerto, la esquina de Castillo, la Posta del Zanjón, Cabeza de Tigre... Confúndense los nombres en la mente de Catalina Vargas, como se confunden los perfiles de las estancias que velan en el desierto, coronadas por miradores iguales, y de fugaces pulperías donde los paisanos suspendían las partidas de naipes y de taba para acudir al encuentro de la diligencia enorme, único lazo de noticias con la ciudad remota. ¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Y las tardes que pasan sin dormir, pues casi todo el viaje se cumple de noche! ¡Las tardes durante las cuales se revolvió desesperada sobre el catre rebelde del parador, atormentados los oídos por la cercana de los peones y los esclavos que desafinaban la vihuela o asaban el costillar! Y luego, a galopar nuevamente... Los negros se afirmaban al estribo, prendidos como sanguijuelas y era milagro que la zarabanda no los des-

12

M

A

N

U

E

L

M

U

J

I

C

A

L

A

I

N

E

Z

pidiera por los aires; las petacas, baúles y colchones se amontonaban sobre la cubierta. Sonaba el cuerno de los postillones enancados en las mulas, y a galopar, a galopar... Catalina tantea, bajo la saya que muestra unos tonos de mugre como lamparones las bestias uncidas al vehículo, los bolsos cosidos, los bolsos grávidos de monedas de oro. Vale la pena el despiadado ajetreo, por lo que aguarde después, cuando las piezas redondas que ostentan la soberana efigie enseñen a Buenos Aires su poderío. ¡Cómo la adularán! Hasta el señor Virrey del Pino visitará su estrado al enterarse de su fortuna. ¡Su fortuna! y no sólo esas monedas que se esconden bajo su falda con delicioso balanceo: es la estancia de Córdoba y la de Santiago y la casa de la calle de las Torres... Su hermana viuda ha muerto y ahora a ella le toca la fortuna esperada. Nunca hallarán el testamento que destruyó cuidadosamente; nunca sabrán lo otro... lo otro... aquellas medicinas que ocultó... y aquello que mezcló con las medicinas... Y ¿qué? ¿No estaba en su derecho al hacerlo? ¿Era justo que la locura de su hermana la privara de lo que se le debía? ¿No procedió bien al protegerse, al proteger sus últimos años? El mal que devoraba a Lucrecia era de los que no admiten cura... El galope... el galope... el galope... Junto a la portezuela traqueteante baila la figura de uno de los soldados de la escolta. El largo gemido del cuerno anuncia que se acercan a la Guardia de la Esquina. Es una etapa más. Y las siguientes se suceden: costean el Carcarañá, avizorando lejanas rancherías diseminadas entre pobres lagunas donde bañan sus trenzas los sauces solitarios; alcanza a India Muerta; pasan el Arroyo del Medio... Días y noches, días y noches. He aquí Pergamino, con su fuerte rodeado de ancho foso, con su puente levadizo de madera y cuatro cañoncitos que apuntan a la llanura sin límite. Un teniente de dragones se aproxima, esponjándose, hinchando el buche como un pájaro multicolor, a buscar los pliegos sellados con lacre rojo. Cambian las mulas que manan sudor y sangre y fango. Y por la noche reanudan la marcha. El galope... el galope ... el tamborileo de los cascos y el silbido veloz de las fustas... No cesa la matraca de los vidrios. Aun bajo el cielo fulgente de astros, maravillosos como el manto de una reina, el calor guerrea con los prisioneros de la caja estremecida. Las ruedas se hunden en las huellas costrosas dejadas por los carretones tirados por bueyes. Ya falta poco. Arrecifes... Areco... Luján... Ya falta poco. Catalina Vargas va semidesvanecida. Sus dedos estrujan las escarcelas donde oscila el oro de su hermana. ¡Su hermana! No hay que recordarla. Aquello fue una pesadilla soñada hace mucho. El correo real fuma una pipa. La señorita se incorpora, furiosa. ¡Es el colmo! ¡Como si no bastaran los sufrimientos que padecen! Pero cuando se apresta a increpar al funcionario, Catalina

13

L

a

g

a

l

e

r

a

(

1

8

0

3

)

advierte dentro del coche la presencia de una nueva pasajera. La ve detrás del cendal de humo, brumosa, espectral. Lleva una capa gris semejante a la suya, y como ella se cubre con un capuchón. ¿Cuándo subió al carruaje? Podría jurar que no fue en Pergamino, la parada postrera. Entonces ¿cómo es posible? La viajera gira el rostro hacia Catalina Vargas, y Catalina reconoce, en la penumbra del atavío, en la neblina que todo lo invade, la fisonomía angulosa de su hermana, de su hermana muerta. Los demás parecen no haberse percatado de su aparición. El correo sigue fumando. Más acá el fraile reza con palmas juntas y el matrimonio que viene del Alto Perú dormita y cabecea. La negrita habla por lo bajo con el oficial. Catalina se encoge, transpirando de miedo. Su hermana la observa con los ojos desencajados. Y el humo, el humo crece en bocanadas nauseabundas. La vieja señorita quisiera gritar, pero ha perdido la voz. Manotea en el aire espeso, mas sus compañeros no tienen tiempo de ocuparse de ella, porque en ese instante, con gran estrépito, algo cede en la base del vehículo y la galera se tuerce y se tumba entre los gruñidos y corcovos de las mulas sofrenadas bruscamente. Uno de los ejes se ha roto. Postillones y soldados ayudan a los maltrechos viajeros a salir de la casilla. Multiplican las explicaciones para calmarles. No es nada. Dentro de media hora estará arreglado el desperfecto y podrán continuar su andanza hacia Buenos Aires, de donde les separan cuatro leguas. Catalina vuelve en sí de su desmayo y se halla tendida sobre las raíces del ombú. El resto rodea al coche cuya caja ha recobrado la posición normal sobre las sopandas. Suena el cuerno y los soldados montan en sus cabalgaduras. Uno permanece junto a la abierta portezuela del carruaje, para cerciorarse de que no falta ninguno de los pasajeros a medida que trepan al interior. La señorita se alza, mas un peso terrible le impide levantarse. ¿Tendrá quebrado los huesos, o serán las monedas de oro las que tironean de su falda como si fueran de mármol, como sí todo su vestido se hubiera transformado en bloque de mármol que la clava en la tierra? La voz se le anuda en la garganta. A pocos pasos, la galera vibra, lista para salir. Ya se acomodaron el correo y el fraile franciscano y el matrimonio y la negra y el oficial. Ahora, idéntico a ella, con la capa de color de ceniza y el capuchón bajo, el fantasma de su hermana Lucrecia se suma al grupo de pasajeros. Y ahora lo ven. Rehusa la diestra galante que le ofrece el postillón. Están todos. Ya recogen el estribo. Ya chasquean los látigos. La galera galopa, galopa hacia Arrecifes, trepidante, bamboleante, zigzageante, como un ciego animal desbocado, en medio de una nube de polvo. Y Catalina Vargas queda sola, inmóvil, muda, en la soledad de la pampa y de la noche, donde en breve no se oirá más que el grito de los caranchos.

Nota: El cuento La galera presenta muchas palabras que usted tal vez desconozca porque son propias de la época colonial (el texto sitúa sus acciones en 1803), o porque son específicas de las carretas y el sistema de correos colonial que se llamaba Correo de Postas. Por esta razón se vuelve necesario que usted consulte un diccionario. a Subraye en el texto todas las palabras que no conoce o que le imposibilitan entender lo que ocurre en el cuento. b Búsquelas en el diccionario y a continuación haga un listado de definiciones.

Actividad Nº4 a Numere los párrafos del cuento La galera. b

c

Realice una secuencia narrativa, es decir, establezca una oración que resuma cada párrafo (puede revisar este tema consultando el Módulo 3). Antes de presentar el trabajo, revise la redacción y la ortografía de su texto.

Después de leer el cuento La galera de Manuel Mujica Lainez y realizar su secuencia narrativa, habrá observado, sin duda, que se trabaja con el discurso narrativo. Es decir, con textos donde se cuentan hechos. En este caso, se trata de un texto que narra hechos inventados, que pertenecen a la ficción. Es un texto literario.

Este libro de cuentos concentra una serie de relatos sobre la ciudad, a través de diferentes épocas. Manuel Mujica Lainez, su autor, se destacó por ser un escritor cuidadoso, preocupado por las historias prolijas y llenas de detalles.

15

Actividad Nº5 Señale con una cruz cuál es la acción fundamental de este cuento.

Catalina mezcló algo en las medicinas de Lucrecia y la mató para quedarse con la herencia. Catalina viaja desde Córdoba hacia Buenos Aires. El fantasma de Lucrecia se sube a la galera. Catalina queda sola y abandonada en la pampa.

En la actividad anterior usted acaba de identificar un episodio narrativo. En un episodio siempre hay una acción, es decir que algo sucede y modifica la situación anterior. En un cuento se da un número variable de episodios narrativos. Identificarlos (detectar qué sucede) contribuye a la comprensión del texto. A su vez, algunos episodios generan una complicación que exige una resolución. Vamos a analizar un episodio del cuento. Observe el razonamiento que seguimos, ya que más adelante va a utilizarlo.

Actividad Nº6 a Lea el siguiente análisis de un episodio. Luego señale con una cruz cuál es la resolución que propone el cuento.

episodio

complicación

Catalina viaja desde Córdoba hacia Buenos Aires

viaja incómoda, casi desvanecida de cansancio (segundo párrafo)

resolución Catalina se queja ante el cochero y los postillones. Catalina se baja de la galera y toma otro transporte. Catalina soporta la incomodidad porque sueña con su fortuna.

b Ubique en qué párrafos está la resolución que ha señalado.

16

Consulte en el Módulo 2 las características del cuento de autor. Observe que siempre que se identifica un cuento, ya sea en la tapa de un libro o en una ejercitación, se habla de una narración donde se cuentan hechos que les suceden a los personajes (en un chiste o en una anécdota también sucede eso, pero no se trata de textos literarios). Por eso decimos que un cuento pertenece a la literatura y en especial al discurso narrativo, pues resulta fundamental que se cuente lo que pasa con los personajes. Un ejemplo es el cuento La galera del autor Manuel Mujica Lainez.

Para comprender qué sucede en un cuento es muy útil reconocer su estructura: introducción, nudo y desenlace. Al hablar de estructura queremos decir que el autor pensó, reflexionó, ordenó las acciones de su cuento antes de sentarse a escribir, y por lo tanto estructuró su cuento con:

Un punto de partida, presentación de personajes, lugar, tiempo. Una acción o episodio fundamental, otros episodios, complicaciones y resoluciones. Una resolución del episodio fundamental.

introducción nudo desenlace

17

Actividad Nº7 Se presentan de manera desordenada seis viñetas (cuadros de historieta) que ilustran algunos párrafos del cuento La galera.

P l a n

S o c i a l

E d u c a t i v o

a Colóquelas en orden, adjudicando un número a cada viñeta. b Complete el siguiente cuadro con los números de las viñetas. ¿Cuáles coinciden con la introducción, cuáles con el nudo?, ¿y con el desenlace? números de viñetas introducción nudo desenlace

c Vuelva al cuento La galera y marque con un lápiz de color desde dónde hasta dónde se extiende la introducción. Marque también el nudo y, por último, el desenlace.

Actividad Nº8 a Identifique qué personajes del cuento La galera necesariamente tienen que estar para que el cuento exista. b

Elija el que considere más importante y escriba una descripción.

c ¿Qué otros personajes actúan, pero son menos importantes? Establezca una jerarquía: de mayor a menor importancia. Escriba el listado de los personajes, y defina qué función cumple en el cuento cada uno de ellos. Por ejemplo: 5º lugar: el postillón. Función: dirige los caballos de la galera.

El lazarillo de ciegos caminantes, obra escrita alrededor de 1775, narra las peripecias de dos viajeros. El asturiano Alonso Carrió de la Vandera y su secretario peruano Concolorcorvo recorren el sistema de Postas de Correo que existía entre Montevideo y Lima.

19

Narrador En las obras del discurso narrativo siempre encontraremos un narrador. El narrador de un cuento no es el autor de un cuento. El autor es una persona real que inventa y escribe el cuento. Por ejemplo: Manuel Mujica Lainez. El narrador es una categoría del discurso narrativo, no existe como persona real. El autor inventa un narrador para que se ponga a contar. Es una voz dentro del texto que va contando. A veces es uno de los personajes, y narra en primera persona. Otras veces es un narrador en tercera persona que da a los lectores una sensación especial: parece que sabe todo lo que ocurrió en el pasado y también todo lo que va a ocurrir en el futuro. Parece conocer a fondo las emociones y las ideas de los personajes. Por último, parece “sobrevolar” los lugares donde suceden las cosas que cuenta, porque las describe perfectamente como si las viera desde afuera. Este tipo de narrador tan especial se llama: narrador en tercera persona omnisciente. Esta palabra un poco extraña se usa muy a menudo en literatura, quiere decir que ese narrador “lo sabe todo”.

Aquí damos un ejemplo de narrador en primera persona: Martín Fierro, quien abre su canto afirmando “Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela...”.

20

Actividad Nº9 Señale con una cruz quién narra los episodios del cuento.

El personaje Catalina. (Narrador en primera persona.) El autor Manuel Mujica Lainez que vivió lo que cuenta. El narrador externo que ve el mundo que cuenta como si supiera todo. (Narrador en tercera persona omnisciente.) Manuel Mujica Lainez nació en 1910 en Buenos Aires, y murió en 1984 en Córdoba donde pasó largas temporadas; también residió en el exterior.

¿Qué es un tema principal? Mediante su narrador y las historias que cuenta, un autor quiere transmitir muchas cosas a sus lectores, por eso se vale de la literatura. Formando textos literarios tiene libertad para decir y proponer su visión del mundo sin tener que basarse en teorías o en la ciencia. Cuando los lectores leen obras literarias saben que hay desenlaces o episodios que no pueden anticipar y que van a sorprenderlos. Saben también que la información de las obras literarias es muy numerosa y a veces difícil de entender. Porque existe esta dificultad de perderse en la historia contada, confundir algunos hechos o no entender, usted tendrá dos herramientas del análisis literario que le permitirán comprender y disfrutar de los textos de ficción. La primera es la identificación del tema principal y la segunda de los temas secundarios.

21

Tema principal La idea más importante que quiere transmitir un autor está presente a lo largo de todo su texto narrativo, y el lector debe identificarla reconociéndola en el tema principal. La definición más común de tema principal dice: “es el asunto del que trata una obra”. Una vez identificado ese asunto, usted, como lector, formulará la idea principal teniendo en cuenta que: • • • •

se manifiesta en una sola oración; esa oración debe ser corta y clara; no debe contener los nombres de los personajes;. debe nombrar la idea principal que el autor quiere transmitir al lector mediante su “historia inventada”.

Actividad Nº10 a Observe las situaciones cotidianas que presentamos a continuación.

¿De qué trataba la película? La película hablaba del amor.

22

-Este libro te va a interesar porque habla de las pasiones humanas.

¿Qué escribiste en esa carta? El tema principal es nuestra discusión del otro día.

¿Sobre qué fue la conferencia? Giró en torno a la alimentación sana.

Para entender lo que nos ocurre en diferentes situaciones, ante diferentes mensajes y en toda comunicación, es necesario identificar el tema principal. b Identifique el tema principal del cuento La galera de Manuel Mujica Lainez. Escríbalo en su carpeta.

23

Temas secundarios El mismo nombre que se da a estos temas indica su característica. Un tema secundario es accesorio con respecto al principal que usted ya ha identificado. Un tema secundario puede sacarse, puede no hablarse de él, y sin embargo el cuento seguirá teniendo sentido. Por ejemplo, el tema principal de La galera se podría desarrollar en otro lugar y en otro tiempo, sin temas secundarios.

Actividad Nº11 Redacte un cuento usando el tema principal de La galera. • Utilice otros personajes. Ubique las acciones en el mundo contemporáneo. • Debe colocar una introducción, un nudo y un desenlace. • Antes de entregarlo a su profesor, revise su redacción y ortografía.

Actividad Nº12 Agrupe los siguientes temas secundarios según correspondan al cuento La Galera, o a la película o conferencia que aparecen en las viñetas de la Actividad Nº10. • • • • • • • • •

24

El funcionamiento de los transportes durante la colonia. Los valores nutricionales de las legumbres. La posibilidad de la amistad entre el hombre y la mujer. El despoblamiento de la campaña argentina. La incomunicación entre los pasajeros. Las relaciones entre padres e hijos. La adopción. La búsqueda del reconocimiento y la fama. La buena digestión.

Actividad Nº13 a Vuelva al cuento La galera. Observe y subraye en qué lugar y en qué tiempo se desarrollan las acciones que se cuentan. b Transcriba a continuación algunas expresiones del cuento que le permiten reconocer el lugar y el tiempo en que se desarrollan las acciones.

Llamamos a las frases u oraciones del cuento que expresan tiempo o lugar, índices (viene del verbo indicar) de tiempo e índices de lugar, respectivamente. c ¿Cuánto tiempo (pueden ser minutos, horas, días, años) ha transcurrido desde la introducción hasta el desenlace del cuento? Una ayuda: revise los índices temporales.

Actividad Nº14 Al presentar el cuento La galera le indicamos que prestara atención sobre un posible hecho raro. Identifique el hecho sobrenatural que presenta el texto.

Cuando en un cuento, que se desarrolla en un lugar que podría existir en la realidad, y entre personajes que también podrían existir, ocurre un hecho inexplicable, se dice que ese cuento es fantástico. ¿Por qué? Porque un episodio sobrenatural irrumpe en la vida cotidiana de los personajes. En el caso del cuento La galera, este hecho trastornó la vida de Catalina.

25

Ser un buen lector exige tener tiempo, paciencia y curiosidad para saber cosas que están más allá de las tareas que realizamos todos los días. Los libros que cuentan historias de ficción encierran muchas ideas y situaciones que pueden asombrarnos y que podemos disfrutar. Pero para lograr entretenernos con la lectura, tenemos que practicar. De ese modo, aquello que parece oscuro puede volverse útil y cotidiano si insistimos en la lectura. Lo que en un primer momento parece aburrido, puede tornarse beneficioso si nos damos la oportunidad de releer. Las catorce actividades resueltas hasta aquí no podrían realizarse sin su deseo de extraer más datos del cuento La galera, y sin la relectura que usted hizo. El éxito de sus respuestas también depende de los conocimientos que usted tenía y que fue aplicando. Por eso es tan importante que vuelva atrás cuando lo necesite, que repase y que consulte a su profesor. Muchos de los pasos y procedimientos que ejercita en este módulo podrá aplicarlos a la lectura y estudio de otras materias.

Jorge Luis Borges decía en una conferencia sobre el libro: “Debemos leer únicamente lo que nos agrada, un libro tiene que ser una forma de la felicidad. Le debemos tanto a las letras. Yo he tratado más de releer que de leer, creo que releer es más importante que leer, salvo que para releer se necesita haber leído”.

26

Los textos narrativos extensos

A

partir de aquí trabajará con textos narrativos más extensos que tendrá que consultar en la biblioteca de la escuela o pedir en préstamo. Es importante que se acostumbre a trabajar con libros y que maneje con soltura los datos que ellos le brindan. En el Módulo 3, bajo el título “Los Libros” podrá consultar y revisar el paratexto. Es decir, toda la información que rodea al texto narrativo.

Le mostramos cómo tiene que pedir formalmente un texto en una biblioteca, para que el bibliotecario sepa exactamente qué libro tiene que entregarle. Los datos deben escribirse en el siguiente orden:

Echeverría, Esteban

El matadero

Buenos Aires

Losada

1996

autor

obra

lugar de edición

editorial

fecha

Esta formulación denominada cita bibliográfica se debe mantener para pedir cualquier libro, ya sea de historia, geografía, matemática, etc. Y también se usará cuando usted haga un trabajo escrito y tenga que aclarar qué libros utilizó como fuente de información. En ese caso, citará cada libro al final de su trabajo, bajo el subtítulo: Bibliografía.

La tapa y la contratapa de un libro contienen los primeros datos que el lector necesita saber para interesarse por su contenido.

La portada y el índice también son parte del paratexto y organizan la lectura.

Expresar y representar Otras formas de los textos literarios

H

emos dicho que la imaginación es una cualidad propia de los textos literarios y que las historias que imaginan los autores son textos de ficción que pertenecen al discurso narrativo, porque en ellas se cuentan hechos. Más adelante, en este mismo módulo, y también en el Libro 6 de Literatura, usted podrá trabajar con otro tipo de textos literarios y observará que algunos de ellos no son predominantemente narrativos. Éste es el caso de los poemas y de las obras de teatro. • en los primeros es importante reconocer cómo el poeta expresa sus emociones y sensaciones, cómo combina palabras y crea hermosas imágenes que movilizan al lector; • las segundas, son historias creadas por el autor con el fin de ser representadas por actores en un escenario, y ante el público.

Antes de entrar en acción (representar), los actores leyeron y ensayaron el texto de sus personajes, es decir la obra de teatro escrita por el autor. Las obras de teatro se denominan dramáticas, porque drama quiere decir representación.

28

Poema

Confundidos s cuerpos y labio ería yo no me atrev mbra: a decir en la so mía. Esta boca es la tia. Xavier Villaurru o an ic ex m a et Del po

Los poemas se denominan textos líricos, ya que cuando los hombres empezaron a crear versos para expresar sus emociones, acompañaban sus palabras con un instrumento musical de cuerdas llamado lira.

En estos tipos de textos literarios lo más importante ya no es contar hechos, son: • textos literarios líricos: expresar; • textos literarios dramáticos: representar.

29

Texto literario y contexto

S

i bien usted ya ha trabajado con otras posibilidades del texto literario, hasta ahora sólo profundizó, a través de las actividades, el análisis de textos narrativos literarios. Observó cómo se cuentan acciones, la estructura de introducción, nudo y desenlace. Reconoció temas principales y secundarios, narradores y personajes. Es decir que usted conoce los instrumentos necesarios para analizar cuentos y novelas, y también para analizar fábulas, leyendas, etcétera.

Actividad Nº15 a Lea el texto completo de El matadero de Esteban Echeverría. b Lea los textos de apoyo que se presentan a continuación, que le facilitarán la comprensión de la obra literaria.

El romanticismo en la literatura del Río de la Plata El movimiento romántico fue una de las más fecundas revoluciones estéticas. En la América hispana de principios del siglo XIX, este cambio en el modo de pensar y de escribir no sólo apuntó a la transformación literaria, sino también a la transformación política. Para esa época, los territorios americanos ya habían decretado su independencia de España, y esa separación exigió, además, la independencia cultural. Algunos jóvenes literatos ven en Francia una nueva guía intelectual y artística. El romanticismo se originó en Europa y propuso la libertad creadora y la rebelión frente a las normas de composición literaria. La pasión es, en los textos literarios románticos, más importante que la razón. El escritor romántico manifiesta, mediante su obra, sus conflictos con el mundo real y su interés por la naturaleza y los temas populares. Estas nuevas ideas llegaron a América de la mano de hombres como Esteban Echeverría, el autor de El matadero.

30

El movimiento romántico tuvo una primera manifestación en el Río de la Plata entre los años 1830 y 1860. Esteban Echeverría viajó a Francia en 1825 a los veinte años, para ampliar sus estudios. Allí conoció las cualidades de este nuevo modo de pensar y escribir. La obra El matadero presenta muchos rasgos románticos. Algunos de ellos son: a) interés por los personajes del pueblo; b) descripción de un ambiente típicamente popular y americano; c) la pasión que caracteriza las acciones de esos personajes; d) la pasión que acompaña las opiniones del narrador. El romanticismo coincidió en la Argentina con las incesantes luchas de la época de Juan Manuel de Rosas, y los escritores de este período eligieron la literatura para expresar sus ideas adversas a la forma de gobierno, y reflexivas sobre el destino del país que se estaba formando. Por su elevado tono crítico El matadero se publicó mucho más tarde de que fuera compuesto: en 1874.

c Responda las preguntas. ¿Dónde se origina el movimiento romántico y con qué objetivos? ¿Por qué El matadero es considerada una obra romántica?

Si usted sólo hubiera leído la obra literaria El matadero, sin saber cuándo fue publicada, con qué propósito, cuáles eran las ideas del autor, muchas cualidades de la obra se habrían perdido o, incluso, la obra en sí misma le resultaría poco atractiva, confusa y hasta inútil. Nunca se debe pasar por alto que una obra literaria -perteneciente a la esfera del arte, y por lo tanto libre y creativa- tiene una íntima relación con el lugar y el tiempo en que fue elaborada por su autor. Con las preocupaciones cotidianas de la gente que convivió o conoció a ese autor, y también con los problemas económicos y políticos, con todas las inquietudes de esa sociedad. Recordemos además que esa sociedad contemporánea constituye la comunidad de lectores que aceptará o no la obra, admirará o no a su autor y, finalmente, manifestará su acuerdo con él o lo criticará sobre la base de diferentes ideas y fundamentos.

31

Es imprescindible para su estudio y para la comprensión profunda de los textos literarios que usted conozca el contexto de la obra, que -cómo ya dijimos- incluirá los datos culturales, económicos, políticos e históricos que rodean a la obra, a su autor y a sus lectores. En términos más cotidianos podemos denominar al contexto: el espíritu de la época. Piense, por ejemplo, en un ciudadano del Uruguay que durante el año 2345 quiere leer un cuento escrito por usted. ¡Cuánto se perderá de la obra!, cuántas cosas no podrá estudiar o comprender si no investiga sobre el contexto en que fue escrito y publicado su cuento. Otro ejemplo ideal para reflexionar sobre la necesidad de conocer el contexto es La galera.

Actividad Nº16 Responda a las siguientes preguntas: a ¿Qué datos necesitó obtener para facilitar su comprensión lectora del cuento La galera? b ¿Cómo y dónde obtuvo esos datos (profesores, libros, biblioteca, módulos, etc.)?

El quehacer literario trabaja constantemente con otros libros y con otras fuentes de datos. En este sentido, el área Ciencias Sociales es especialmente útil para obtener información. A su vez, las obras literarias le aportarán claridad sobre los procesos históricos y sociales que usted estudie en esa materia, porque le mostrarán de una manera “viva” cómo se desenvolvían y cómo pensaban los hombres de una época determinada.

32

La literatura: una forma de conocer Ahora que ya ha leído El matadero ¿se imagina algunos aspectos de la ciudad de Buenos Aires y su gente durante la década de 1830? ¿Imagina cómo se vestían, cómo vivían y actuaban los hombres de los dos grupos de ideas políticas opuestas? Seguramente usted cuenta con una mirada sobre la problemática política de la época. Y decimos una mirada, ya que no debe olvidar que esa concepción sobre la zona del matadero porteño y su gente es el punto de vista del autor (Esteban Echeverría) con el que puede estar de acuerdo o no. De este modo, usted, como lector, puede apreciar su obra o criticarla. Sin embargo, puede afirmarse que la lectura de este texto literario es una forma más de conocer: costumbres, lugares, personas, ideas, sentimientos, oficios, y mucho más.

El matadero se denominaba de la Convalecencia, por estar cerca de un hospital que llevaba ese nombre, y también era conocido como del Alto, porque así se llamaba la zona que actualmente forma el barrio de Constitución en Buenos Aires.

Actividad Nº17 a Haga un resumen breve con fechas y eventos importantes acerca del primero y segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Incluya en él datos sobre los aspectos sociales y culturales de la época. Puede consultar el Módulo 4 de Ciencias Sociales. Revise su producción antes de presentarla a su docente.

La indagación llevada a cabo para confeccionar el resumen le servirá para comprender cómo era la sociedad en la que vivió el autor Esteban Echeverría.

33

Actividad Nº18 Escriba un texto literario que pertenezca al discurso narrativo. Más precisamente un cuento. Para ello considere las costumbres, paisajes, ideas y otros datos del lugar donde vive. Primero organice en su mente lo que va a contar: • Ubique el cuento en un lugar y en una época. • Imagine situaciones y acciones entre dos o tres personajes (recuerde, por ejemplo, de dónde sacaba sus personajes el autor Héctor Tizón). • Tómese su tiempo. Las ideas pueden surgir mientras trabaja, viaja, o conversa o le cuentan algo.

Héctor Tizón, el autor de Ciego en la resolana nació en 1929 y desde Yala, en su provincia de Jujuy, escribe apasionantes historias. Fue boxeador, diplomático y escritor por encargo. Hoy es juez de la Corte Suprema de Jujuy.

En segundo lugar, realice un plan textual en una hoja aparte: • Piense cuál será su tema principal. • Imagine una escena y enuncie una oración para introducción, otra para nudo y otra para desenlace. • Cuando todo eso esté claro y usted tenga un cuadro que lo guíe, empiece a escribir. • Por último, corrija su cuento (ortografía y redacción) y páselo en limpio para entregarlo a su docente. Sería muy bueno que, además, se lo muestre a su familia o a sus amigos.

Diferencias entre cuento y novela El texto literario que usted acaba de escribir, así como La galera de Mujica Lainez o Ciego en la resolana de Héctor Tizón son cuentos porque narran hechos. Pero además porque, básicamente, tienen una sola complicación fundamental y una resolución, presentan pocos personajes y se trata de narraciones cortas. Al leer El matadero de Esteban Echeverría nos enfrentamos a una complejidad mayor. La narración es mucho más extensa y se dan más episodios narrativos con sus complicaciones y resoluciones. Pensemos, por ejemplo, en el episodio del degüello del niño, en la veda de carne en la ciudad de Buenos Aires, o en el episodio del gringo.

34

Más información, y más complicaciones, suponen más personajes. Por esta razón vemos en El matadero la estructura de una obra literaria que se acerca a la novela, y aunque afirmemos que esta obra de Echeverría es un cuento evolucionado y extenso, tenemos que aclarar que tiene coincidencias con textos que veremos en este libro y que se denominan novelas. A diferencia de un cuento, una novela presenta un número mayor de personajes, narraciones accesorias que se desarrollan paralelamente a la narración principal, y una división en capítulos debido a su extensión narrativa, notablemente superior a la de un cuento. En este mismo Módulo, usted comprobará estas diferencias al leer y analizar la novela Sin rumbo del autor Eugenio Cambaceres.

Actividad Nº19 Ordene la siguiente secuencia narrativa de El matadero. • Una

copiosa lluvia anega los caminos y el ganado no puede ingresar al matadero. • Matanza de animales. • Degüello del niño. • Violencia de los federales y muerte del unitario. • El gobernador Juan Manuel de Rosas exige que se lleve ganado al matadero para sustento de la población. • Discusión sobre la apariencia -toro o novillo- de un animal. • Apresamiento del unitario.

35

Actividad Nº20 En el texto El matadero se dan muchas oposiciones entre dos grupos que tienen costumbres y opiniones diferentes. Coloque todas las características que se establecen a continuación, en dos grupos enemigos. • "Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo

mismo, buenos católicos…" • "Era éste un joven como de veinticinco años, de gallarda y bien

apuesta persona…" • "Los libertinos, los incrédulos, es decir, los unitarios…" • "¿No le ven la patilla en forma de U? No trae divisa en el fraque

ni luto en el sombrero." • "Una comisión de carniceros [ofreció] su adhesión ilimitada al

Restaurador y su odio entrañable a los salvajes unitarios…" • "Formaban […] el más grotesco y sobresaliente grupo, varios pia-

ladores y enlazadores […], la cabeza cubierta con un pañuelo punzó y chaleco y chiripá colorado…"

Actividad Nº21 a ¿Cómo le relataría a un amigo el argumento de El matadero? b Haga una versión escrita.

36

Te cuento el argumento: un hombre que vive en la selva es picado por una víbora yacaracusú. Entonces, se dirige primero a su casa y le pide ayuda a su mujer, pero se da cuenta de que su estado empeora.

Toma una canoa para ir hasta el pueblo de Tacurú Pucú. Todo va de mal en peor y finalmente muere en su canoa sin llegar a destino.

¿ Y entonces...?

pectáculos • 15 • SUR • Es 99 19 de e br viem omingo 21 de no

T At LaLl Al a E Nn P pA N S E n D a A D E V e O N s Novedade •••

En las conversaciones cotidianas, en las películas, en los diarios, al contar anécdotas o historias transmitimos su argumento. Le presentamos dos argumentos a manera de ejemplo: el del cuento A la deriva, de Horacio Quiroga, y el de la película El pasado negro.

El pasado negro

a, la prosado negro, Lucí pa El a ul líc pe En la . Cada día felizmente casada in tá es a, st ni go ta e la entrisella una rutina qu representa para la calle con se encuentra en tece. Pero un día partir de allí adolescencia. A su de o vi no un cuperan la den y ambos re las citas se suce do antes. que habían vivi historia común cía, empiee, el marido de Lu Hasta que Cosm esarle su pay ella debe conf r ha ec sp so a za discusión, o de una terrible sado negro. Lueg rarse de Cosme. Lucía decide sepa

37

La opinión del autor en los textos literarios

E

l mundo imaginario que un autor crea en una obra literaria se relaciona con determinadas condiciones individuales (sus ideas, su concepción del arte literario) y también sociales (el contexto). Sólo a partir de la combinación de estas informaciones sobre el autor y el espíritu de su época, podemos tener una abarcativa comprensión del texto literario para luego poder sacar nuestras propias conclusiones como lectores.

ideología: conjunto de ideas que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político.

A estas variables que debemos tener en cuenta debemos sumarle otra que funciona como una especie de puente o nexo entre la individualidad del autor y lo que ocurre en su época, pues esta nueva variable teñirá de ideología la obra literaria. La llamaremos, para comprenderla de una manera sencilla, intención del autor. Con este concepto pretendemos indagar el por qué de una obra literaria, con qué función fue concebida por su autor, para qué pensó él que podía servir darla a conocer a la sociedad, ya sea publicándola o haciéndola circular para que todos la lean. Siempre se debe tener cierto reparo al hablar de la intención del autor, porque como la literatura forma parte del arte, en muchos casos el autor no controla racionalmente la totalidad de su obra, que está guiada por sus emociones y sus deseos más profundos, imposibles de ser ordenados racionalmente. El lirismo y la belleza de las obras literarias nace, generalmente, de ese “derroche” de sueños y fantasía. Estando prevenidos sobre este tema, podemos utilizar el concepto de intención del autor para analizar la función que cumplió una obra en su momento histórico de aparición. Por ejemplo, si observamos el cuento El ciego en la resolana de Héctor Tizón, se puede afirmar que actualmente esa obra funciona para dar placer a sus lectores, para hacerlos soñar con un paisaje, unos personajes y una historia simple pero perfectamente desarrollada, para entretener o para transmitir el placer de contar.

38

En cambio, si observamos El matadero de Esteban Echeverría, se puede identificar la abierta crítica que el narrador de este extenso cuento vuelca sobre diversos temas, instituciones y personajes. Le proponemos realizar una actividad, mediante la cual usted descubrirá la intención crítica y de denuncia que ejerció El matadero directamente sobre el régimen existente en la época en la que fue escrito, el gobierno de Rosas (1820-1853). Tal vez por eso, su autor decidió no publicarlo en vida. Cuando descubrimos frases, oraciones o párrafos de un texto que presentan la intención de establecer una opinión, decimos que se está evaluando y llamamos a este procedimiento evaluación.

Actividad Nº22 a Identifique en el texto literario El matadero las partes en las que el narrador expresa su evaluación de los hechos. Si el libro es suyo márquelo con lápiz. Si lo pidió en la biblioteca de su escuela o alguien se lo prestó, tome apuntes en una hoja aparte. b A continuación sintetice la opinión del narrador sobre estos temas:

Iglesia, Federales, Rosas, Justicia, Chusma, Unitarios.

Otra función de la literatura: modificar la realidad Hemos comentado conceptos acerca de la libertad y la propuesta imaginaria que nos ofrece la literatura, pero hasta ahora no hablamos de la intención transformadora que puede asumir un autor a través de sus obras. Un texto literario es leído por muchas personas, y como sucede con todas las ramas del arte, incide directamente en sus ideas y sus

39

emociones. Desde ese lugar, la literatura puede transformar muchas cosas, empezando por modificar las ideas o los sentimientos que las personas tienen sobre determinadas cosas del mundo real.

una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos

Alejandra Pizarnik

Actividad Nº23 Marque con una cruz el tipo de narrador de la obra El matadero.

Un personaje que participa de la acción y dialoga con otros personaje. (En primera persona.) Un narrador externo que lo sabe todo. (Narrador en tercera persona omnisciente.) Un narrador que es testigo de todas las acciones, pero que no participa de ellas. (Narrador en primera persona testigo.) El personaje Matasiete. (Narrador en primera persona.)

Cuando un narrador se expresa a través de la primera persona decimos que se acerca a un punto máximo de fusión con su autor. Casi como si el autor se disfrazara de ese narrador, que él inventó y al que pone a contar. Pero, además, si ese narrador en primera persona emite muchas evaluaciones sobre lo que está contando, puede estar expresando directamente la opinión del autor.

40

En El matadero, podemos decir que su autor Esteban Echeverría inventa un narrador que cuenta una historia de ficción (la obra literaria) para criticar los acontecimientos reales de su época. Observe a través del siguiente gráfico el “ida y vuelta” que puede producirse entre el mundo real y el mundo imaginario de las obras literarias.

MUNDO REAL • Sociedad de la década de 1830 • Gobierno de Rosas • Autor Esteban Echeverría

M U N D O I M AG I N A R I O • El narrador • La narración de los episodios de El matadero

• Difusión de la obra literaria El matadero • Crítica del régimen rosista MUNDO REAL

Los escritores que se oponían al régimen de gobierno de Rosas fueron perseguidos por los federales, y muchos de ellos tuvieron que huir. En general, lo hicieron hacia Montevideo, cruzando el río por la noche. Desde allí continuaron escribiendo contra el gobierno de Buenos Aires.

El descenso de los pasajeros de los barcos que llegaban al puerto de Buenos Aires era muy dificultoso y se hacía con grandes carretones.

41

Actividad Nº24 Como la información que tiene sobre la obra literaria El matadero y su contexto ha aumentado notablemente, usted está en condiciones de reflexionar sobre ella y emitir una opinión. Relea el texto. Explique por qué no pudo ser publicado El matadero inmediatamente después de que su autor lo escribió. Escriba su respuesta.

Actividad Nº25 Elija y una con flechas el término literatura a las afirmaciones con las que usted está de acuerdo y tache las otras opciones. El resultado será su opinión.

Los textos literarios son una forma que tenemos las personas para expresar todo lo que llevamos dentro.

Literatura

Los textos literarios son creaciones más o menos inútiles que podríamos no conocer.

Muchos mundos pueden ser revelados por las palabras.

Arte que emplea como instrumento la palabra

Entretenimiento, diversión y conocimiento.

42

El poema narrativo

L

e proponemos ahora leer una obra difícil de clasificar porque tiene características del discurso narrativo, pero también del texto literario lírico. El Martín Fierro de José Hernández, obra considerada como una de las más importantes de la literatura nacional. Tenga en cuenta para su apreciación y su comprensión los datos contextuales que a continuación le daremos.

"Cielito, cielo que sí, guárdense su chocolate. Acá somos todos indios, y sólo tomamos mate."

Cielito compuesto por el iniciador de la poesía gauchesca en el Río de la Plata, Bartolomé Hidalgo.

Martín Fierro es considerada la obra cumbre de la literatura gauchesca. Así se denominan las obras literarias que se compusieron a ambos lados del Río de la Plata, tanto en la Argentina como en el Uruguay, durante todo el siglo XIX. Inicialmente fueron hechas en verso, luego algunas de ellas en prosa. Podemos resumir muchas de sus características en dos leyes básicas que las obras deben respetar para ser consideradas gauchescas: • presencia del gaucho como personaje protagónico; • presencia de la lengua gaucha, con sus modificaciones de pronunciación, creación de palabras, barbarismos, etc., que reproducen el habla del gaucho.

43

José Hernández vivió durante su infancia en la estancia donde trabajaba su padre y se crió entre hombres de campo, a los que aprendió a conocer y valorar. Fue testigo de las injusticias a que eran sometidos los gauchos por las leyes implementadas desde los sucesivos gobiernos liberales. El modo de vida del gaucho, libre, lejos de la organización de las ciudades y sin trabajo fijo no se adecuaba a las prioridades de organización y control que quería imponer el gobierno nacional. Por eso fueron perseguidos, enviados a la frontera para luchar contra los indios, casi hasta ser exterminados.

Las obras de la literatura gauchesca, y por supuesto el Martín Fierro, presentan muchos rasgos de la literatura del romanticismo tal como usted lo conoció en este mismo Módulo. Por lo tanto volverá a encontrar: • • • •

interés del narrador por los personajes del pueblo y sus costumbres; interés por la descripción del paisaje americano; predominio de la pasión sobre la razón; una obra literaria que ingresa en el debate político de la época.

La obra de José Hernández está organizada en dos partes, El gaucho Martín Fierro (compuesta en el año 1872) y La vuelta de Martín Fierro (compuesta en 1879). Con el correr del tiempo y a medida que el texto se hizo famoso pasaron a identificarse como La ida y La vuelta. Usted observará que estas denominaciones sintéticas se relacionan con el argumento de la obra y los desplazamientos del protagonista. Entre ambas partes, transcurrieron siete años, en los que José Hernández cambió algunas de sus antiguas ideas a causa de acontecimientos políticos y sociales que se dieron en Buenos Aires y principalmente

44

en las provincias del litoral. Esas modificaciones incidieron en la composición de La vuelta de Martín Fierro. Las dos partes de la obra manifiestan claramente las diferencias ideológicas de su autor.

El Martín Fierro fue un éxito absoluto entre el paisanaje porque era un libro vivo, que reflejaba y denunciaba lo que ocurría con los gauchos verdaderos. Se vendía en las pulperías y se leía en público, ante mucha gente que no estaba alfabetizada.

Al leer la obra deberá tener en cuenta la figura del gaucho payador, pues el narrador de esta obra lleva adelante todos los episodios narrativos a través de sus versos. Para aclarar este cruce entre lo narrativo (contar) y lo lírico (expresar), organizaremos los siguientes datos: • El payador canta acompañado por su guitarra y por lo tanto necesita formular versos que respondan a una métrica (la cantidad de sílabas) exacta. • El payador (narrador de esta obra) no se dedicará sólo a expresar emociones, sino que se dedicará sobre todo a narrar.

Por estas características consideramos Martín Fierro como un poema muy especial, ya que es sumamente extenso, está dividido en capítulos que se llaman cantos, y narra. Se denomina: poema narrativo. Analizaremos al narrador y todas las cualidades del texto narrativo literario.

45

Actividad Nº26 Antes de comenzar la lectura realice un informe con los datos históricos más importantes del período que va desde 1862 a 1880. Puede consultar el Módulo 4 de Ciencias Sociales, donde se desarrolla extensamente todo el período señalado. Para orientarse observe la siguiente línea de tiempo:

Actividad Nº27 a Busque la obra Martín Fierro, de José Hernández, en la biblioteca de su escuela o en una biblioteca pública y léalo por su cuenta. b Realice una síntesis de su argumento para entregar a su profesor. Recuerde que no deberán faltar los episodios narrativos fundamentales para que la acción se desarrolle.

46

Actividad Nº28 a Haga un cuadro y asigne a cada parte de la obra Martín Fierro (La ida o La vuelta), las características que las diferencian: • Protesta por las injusticias que soporta Martín Fierro. • Inclusión del gaucho en el orden de la civilización. • Defensa de las costumbres y modo de vida del gaucho. • Vida sedentaria. • Alzamiento del gaucho contra la autoridad. • Sometimiento del gaucho al orden y a las leyes de las autoridades. • Aventura y acumulación de experiencias. • Reflexión y consejos por la experiencia adquirida. • Crítica a algunas costumbres del gaucho, cambio de hábitos. • Vida nómada del gaucho.

b Compare los rasgos de cada parte de la obra. Redacte una conclusión que establezca por qué las ideas de Martín Fierro se transformaron.

Actividad Nº29 Resuelva el siguiente cuestionario de análisis. a ¿En qué persona se expresa generalmente, no siempre, el narrador de la obra? b ¿Qué complicaciones ha experimentado el protagonista durante La ida? ¿Cuáles fueron las resoluciones? c ¿Qué episodio narrativo de La ida encontrará su resolución durante La vuelta? d ¿Cuál es el tema principal de la obra? e ¿Cómo es el gaucho Martín Fierro? Descríbalo.

47

Actividad Nº30 Elija una de las siguientes afirmaciones para elaborar un texto donde se refleje su opinión: • Durante el siglo XIX el gaucho fue víctima de grandes injusticias. • Durante el siglo XIX el gaucho debió mudar sus costumbres para adaptarse a las reglas de una sociedad que se transformaba.

Para redactar su fundamentación, tenga en cuenta la información contenida en las obras literarias y emplee sus conocimientos de Ciencias Sociales. Establezca una conclusión.

48

La novela

E

l primer contacto con la lectura y comprensión de las obras literarias que se abordaron en este módulo se produjo desde el discurso narrativo, ya que el contar historias es una práctica de nuestra vida cotidiana. Poco a poco se fueron incorporando categorías de análisis como el reconocimiento de la estructura, el narrador, personajes y temas; y hasta opinión y evaluación cuando los textos demostraron ser, en su contexto, activas herramientas de actuación social. Como usted ya conoce las herramientas de análisis del discurso narrativo literario, le proponemos en esta sección la lectura de una novela. Comentaremos las particularidades de este tipo de narración y trabajaremos su análisis en relación con su contexto de aparición. Le proponemos la lectura de la obra Sin rumbo de Eugenio Cambaceres, que usted podrá solicitar en la biblioteca de su escuela o en una biblioteca pública. Esta obra es una novela porque reúne las siguientes cualidades: • • • • • •

está compuesta en prosa; narra episodios de acción entre personajes; posee una estructura de introducción, nudo y desenlace; está dividida en capítulos; es extensa (más extensa y compleja que un cuento); presenta una complicación fundamental con su resolución, pero simultáneamente varias complicaciones accesorias con sus respectivos desenlaces. • intervienen más personajes; • crea un “mundo imaginario” que puede desarrollarse en un mayor número de lugares y en diferentes tiempos. A diferencia de lo que ocurre con un cuento, a usted le llevará un tiempo completar la lectura de Sin rumbo, por eso será conveniente que antes de emprenderla conozca los datos contextuales que le ofrecemos, a fin de aprovechar más los contenidos que la ficción le brinda. Luego sí, lea la novela como una obra literaria, es decir ingresando a la ficción y disfrutándola. Cuando haya terminado, podrá comenzar a reflexionar sobre ella, a través de las actividades.

49

Eugenio Cambáceres (1843 -1888) perteneció a una clase social sin problemas económicos. Mente lúcida y espíritu sensible, cultivó -como muchos de su época- un desencanto cínico: descreía de las bondades ilimitadas del progreso y de la pujante economía de 1880, observaba con meticulosidad las diferencias sociales que generaba el proyecto liberal en la Argentina y afirmaba mediante su hiriente humor de aristócrata que en la sociedad nada estaba tan ordenado como parecía.

La literatura y la sociedad Ya habrá tenido oportunidad de observar que muchas de las obras literarias propuestas en este módulo van siguiendo los pasos de la formación del Estado Nacional Argentino. Afirmamos esto, ya que se comprueba en la lectura y el análisis que la función de la literatura argentina, en estos casos, está absolutamente ligada al devenir del país, y “dialoga” con los proyectos de nación que se proponen desde algunos sectores. Por ejemplo: • en El matadero se critica el gobierno de Juan Manuel de Rosas; • en Martín Fierro se denuncia el cumplimiento del proyecto

sarmientino y sus consecuentes injusticias sobre los gauchos. Esta literatura toma de la realidad datos crudos, sumamente problemáticos para su época e “inventa” ficciones que luchan con las ideas sociales y políticas de sus sociedades contemporáneas. A nosotros, lectores de fines del siglo XX, nos deja la posibilidad de reconstruir en la lectura la efervescencia de nuestro pasado. Si hasta aquí hemos analizado la línea: Esteban Echeverría, El matadero; José Hernández, Martín Fierro, que va desde el gobierno de Rosas hasta fines del siglo XIX, le proponemos ahora una obra que, escrita en 1882, pone en juego un nuevo conjunto de transformaciones, pues su contexto es la Argentina pacificada de la década del 80,

50

aquella que bajo el lema “paz y administración” del general J. A. Roca unifica el territorio nacional, aboliendo sus fronteras interiores, decretando el terrible exterminio del indio y llevando a cabo el proyecto del pensamiento liberal.

En 1876, el presidente Nicolás Avellaneda impulsó mediante una ley que creaba consulados la inmigración que habían apoyado desde 1853 Urquiza, Alberdi y Sarmiento. Se organizaba un país que no contaba, lamentablemente, con los gauchos y los indios.

Aquí se observa a los representantes de la clase que gobernaba al país. Entre ellos, el segundo de la derecha es el presidente Julio A. Roca.

51

La generación del 80 A esta nueva Argentina llegan los capitales extranjeros y los inmigrantes, pero su costo es socialmente muy alto y quedan relegados frente al progreso económico y científico los ciudadanos nativos del país. Buenos Aires dirige los destinos del país entero; y culturalmente un grupo de hombres letrados, (abogados, médicos u hombres de carrera militar), con sus ojos puestos en las modas europeas, se dedican a escribir. Son los hombres de la generación del 80. Su práctica literaria es un pasatiempo, un buceo en la nostalgia de la infancia, y en una Buenos Aires que se transformó en una de las capitales del mundo. Miguel Cané, Eduardo Wilde, Lucio V. Mansilla son algunos de estos autores, que eligieron el realismo para comunicarse con su época y su sociedad.

Bolsa de Comercio La ciencia es la fe de la época y las creencias religiosas son desplazadas por una sociedad que cree alcanzar su bienestar a través del dinero; el progreso de cada individuo dependerá de su trabajo. La ambición, la falta de solidaridad y la especulación fueron parte de la época y la literatura retrató esos cambios, a través de obras como La Bolsa de Julián Martel.

52

El realismo La forma de representar literariamente este paisaje dominado por la ambición de bienes materiales fue el realismo, que pintará la sociedad y sus costumbres de la manera más idéntica posible al devenir de la vida misma; las obras realistas que produjo la generación del 80 fueron básicamente narrativas, mientras la poesía (obra improductiva según la mirada de estos escritores) no encontraba función en una sociedad donde su clase alta se dedicaba al ocio, los placeres, la moda y el dinero. A los escritores realistas les interesó: • observar y describir las personas y escenas que los rodeaban (ideas, hombres, costumbres, cosas, problemas); • utilizar sus obras con funciones extraliterarias, es decir como un bien útil para la reflexión o para aprender; así desterraron todo rasgo fantástico o poético; • evitar la pasión, sus personajes accionan de acuerdo a sentimientos medidos y un predominio de la racionalidad.

Actividad Nº31 Lea la novela Sin rumbo de Eugenio Cambaceres. En el siguiente cuadro aparecen algunas complicaciones que se presentan en la vida de Andrés, el protagonista, y algunas resoluciones. Complete con los datos adecuados los espacios vacíos.

53

complicación

resolución

Andrés se aburre. Donata va a tener un hijo. Andrés conoce a Marietta. Andrés regresa al campo. Andrea comienza a vivir con su padre Suicidio de Andrés.

El naturalismo de Sin rumbo Las cualidades del realismo se exacerbaron cuando las novelas empezaron a verse como el campo de experimentación de las ideas, y sus desenlaces como una especie de comprobación científica de determinada hipótesis inicial. Esto significa que algunas obras y sobre todo las de Eugenio Cambaceres, influenciadas por la fe ciega que se tenía en la ciencia, copiaron una forma de escribir que se denominó “novela de tesis”, y que fuera introducida y practicada por un escritor francés llamado Emilio Zola. Este tipo de escritura era una prolongación exaltada del realismo y como su nombre -naturalismo- lo indica introdujo el método científico en la creación artística. De este modo una novela de tesis planteaba un conflicto inicial, experimentaba sobre sus posibles consecuencias y elaboraba una conclusión. Su objetivo era corregir algún vicio o error de la sociedad. La novela Sin rumbo de 1885 es un ejemplo de novela de tesis.

54

Actividad Nº32 Relacione el título de la obra con su contenido. Sobre la base de su lectura, una con flechas las posibilidades entre título y contenido que le damos a continuación.

El mundo ha perdido sentido.

El protagonista tiene fe, y el resto de la sociedad, no.

El protagonista es un insatisfecho.

La gente tiene malas intenciones.

Sin rumbo Andrés no encuentra salida a su situación.

Donata rechaza a Andrés, porque ella es egoísta.

El nacimiento de Andrea alegra a Andrés.

La sociedad se volvió materialista, egoísta y los hombres no creen en nada.

55

Actividad Nº33 Responda a las siguientes preguntas: a ¿A qué género literario pertenece la obra? ¿Por qué? ¿Por qué afirmamos que Sin Rumbo es una novela? b ¿Cómo es el personaje Andrés? Descríbalo. ¿Cuál es el tema principal de la novela? ¿Cuáles son los temas secundarios? c Realice una síntesis del argumento. Identifique el desenlace de la novela. ¿Que episodios narrativos incluye? d Piense otro desenlace posible. Escríbalo y preséntelo a su profesor.

56

El texto lírico

A

hora analizará las obras literarias que no se especializan en contar, sino en expresar sensaciones y sentimientos, que pertenecen profundamente a la sensibilidad del hombre o de la mujer, y que un autor (al que llamaremos poeta) se encarga de volcar en su escritura. Percibirá la diferencia entre un texto narrativo y un texto lírico, porque en este último observará una estructura nueva, determinada por la presencia del verso y la imagen poética.

"…la actividad poética, en virtud de su carácter creativo, posee una inspiración sobrenatural o confiere al autor una cualidad casi divina…"

Definición de poesía del crítico literario Jaime Rest

La poesía extraña lo que hay delante.

Poema de Alberto Muñoz

57

Actividad Nº34 Lea el siguiente poema. Luego resuelva los puntos que le presentamos.

Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo cardo ni ortiga cultivo: cultivo una rosa blanca.

Este poema pertenece a un libro del poeta cubano José Martí llamado Versos Sencillos

a ¿Qué diferencias encuentra con respecto al texto narrativo La galera de Manuel Mujica Lainez? Enumérelas. b ¿Qué es un verso? Si es necesario pregunte e investigue para precisar el concepto. c Señale el inicio y el fin de cada verso en el poema de José Martí. d Además, este poema tiene dos estrofas, ¿Cuáles son? Márquelas en el texto.

58

Todos somos capaces de expresar nuestras sensaciones y el modo en que la realidad, las cosas del mundo y los seres nos conmueven. La forma sintética, podríamos decir “concentrada” que tiene la poesía para emocionar a sus lectores, hace que las palabras digan mucho más que sus simples definiciones de diccionario, y que el hecho de combinarlas de maneras especiales, relacionadas con la interioridad de cada persona, despierte placer (y una identificación de sensaciones) en el lector.

Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas dotado de corazón singular y sueños funestos, precipitadamente pálido, marchito en la frente y con luto de viudo furioso por cada día de vida, ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamente y de todo sonido que acojo temblando, tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fría, un oído que nace, una angustia indirecta, como si llegaran ladrones o fantasmas, y en una cáscara de extensión fija y profunda, como un camarero humillado, como una campana un poco ronca, como un espejo viejo, como un olor de casa sola en la que los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios, y hay un olor de ropa tirada al suelo, y una ausencia de flores, -posiblemente de otro modo aún menos melancólico-, pero, la verdad, de pronto, el viento que azota mi pecho, las noches de sustancia infinita caídas en mi dormitorio, el ruido de un día que arde con sacrificio me piden lo profético que hay en mí, con melancolía, y un golpe de objetos que llaman sin ser respondidos ay, y un movimiento sin tregua, y un nombre confuso.

Arte poética . Poema del poeta chileno Pablo Neruda ¡Cuántas comparaciones con el mundo se hacen para reflejar lo que ocurre en el alma!

59

Hacer versos, crear imágenes que nacen de la realidad y de la fantasía son una forma de arte muy antigua, que se inició -tal vezcon las primeras preguntas del hombre sobre aquellos fenómenos naturales que no alcanzaba a comprender desde su razonamiento. Pues cómo se explicaría, en la Antigüedad, cuando aún el hombre no había desarrollado la física ni la astronomía, qué era el sol. Si no era, por ejemplo, con una personificación como: “el sol es un hombre rubio con cabellos incendiarios”; o la muerte de un niño, si no fuera con la metáfora que usa el gran poeta español Federico García Lorca (1898-1936):

“Por el cielo va la luna con un niño de la mano.”

La poesía es el reino de la imaginación y el campo de la libertad expresiva. Un lugar donde se pueden experimentar muchas emociones y donde se encuentra mucha sabiduría, aunque no podamos terminar de precisar de qué manera comprendemos, ya que en la lectura de la poesía - así como cuando escuchamos canciones - primero aparecen nuestras emociones y luego es nuestro intelecto el que responde. Sin embargo, en las próximas actividades aprenderá a reconocer una serie de características propias de los textos líricos (como las ya mencionadas y ejemplificadas: personificación y metáfora) que le permitirán disfrutar más de la poesía y ejercitar su capacidad de percepción estética.

60

Actividad Nº35 A continuación presentamos imágenes poéticas contenidas en poesías de diferentes autores, o sea, frases que no describen la realidad de una manera informativa, sino que le agregan nuestras impresiones de color, forma, olor, sonido, sabor, textura. En la poesía, quien escribe participa del mundo con sus sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto, y con sus emociones. Identifique las imágenes poéticas y clasifíquelas, según el sentido que las originó, en visuales, auditivas, olfativas, táctiles o gustativas.

"…y la luna llena por los cielos azulosos, infinitos y profundos, esparcía su luz blanca…" José Asunción Silva ..............................................

"Perfuma el poleo como un alma buena. Del monte regresan tardos leñadores." Leopoldo Lugones ..............................................

"La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa…" Rubén Darío ..............................................

"Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso; una errante luciérnaga alumbró nuestro beso, al contacto furtivo de tus labios de seda…" José Asunción Silva ..............................................

61

Actividad Nº36 A continuación trabajará con el Poema V de la obra Versos sencillos de José Martí.

Si ves un monte de espumas es mi verso lo que ves: mi verso es un monte, y es un abanico de plumas.

José Martí (1853-1895) fue el jefe del Partido Revolucionario Cubano y militó y murió por la causa de su nación. En 1890 dice en el prólogo de su libro Versos sencillos: “Mis amigos saben cómo se me salieron estos versos del corazón... A veces ruge el mar, y revienta la ola, en la noche negra, contra las rocas del castillo ensangrentado: a veces susurra la abeja merodeando entre las flores...” Poeta y militar revolucionario, esa imagen lo convirtió en héroe nacional cubano.

Mi verso es como un puñal que por el puño echa flor: mi verso es el surtidor que da un agua de coral. Mi verso es de un verde claro y de un carmín encendido: mi verso es un ciervo herido que busca en el monte amparo. Mi verso al valiente agrada: mi verso, breve y sincero, es del vigor del acero con que se funde la espada.

Poesía V. Este poema pertenece al libro del poeta cubano José Martí llamado Versos sencillos, fue escrito en 1891.

a Identifique imágenes visuales (por lo menos tres).

En esta poesía le hemos señalado la presencia de una metáfora, es decir la unión en una misma imagen de dos elementos que pertenecen a dos campos del conocimiento y de la lengua diferentes: de un lado el verso y del otro un monte. Sin embargo, ambos forman una imagen nueva: “Mi verso es un monte” gracias a la correspondencia que permite entre ambos el verbo ser.

62

b ¿Qué otras metáforas presenta esta poesía de José Martí? Empiece por reconocer otra metáfora en los versos de José Asunción Silva, antes citados.

Anteriormente, hablamos de narrador en 1ra. persona en los textos narrativos literarios, y acordamos que, cuando emitía opiniones, se encontraba muy cerca del autor real. Algo similar ocurre en el texto lírico, cuando la 1ra. persona expresa sus conceptos e imágenes del mundo. Y lo denominamos yo lírico. En el poema que acaba de leer el yo lírico aparece varias veces a través del pronombre de 1ra. persona: mi. c Relea el poema. Luego responda: ¿Qué transmite esta obra acerca del valor de la poesía?

El contexto de un texto lírico Una vez más, le recordamos que sólo se puede abarcar con confianza y comprender en todos sus matices una obra literaria, si conocemos en qué época fue producida, si sabemos quién y cómo era su autor, si reconstruimos cuál fue la relación de éste con los conflictos de su sociedad y con el gusto y la sensibilidad de sus lectores. Junto a los datos que conoceremos sobre José Martí, usted descubrirá la sensibilidad de un tiempo (fines del siglo XIX y dos primeras décadas del XX) y una forma especial de componer poesía, pues este autor fue un precursor del Modernismo americano.

Las ciudades se transformaron vertiginosamente ante el impulso dado por el dinero, producto de las transacciones comerciales y la producción capitalista. Nuevos materiales comenzaron a utilizarse en arquitectura, el hierro y el vidrio invadió las enormes construcciones de la modernidad. La gente se sentía rara ante los cambios.

63

El materialismo, la confianza en el progreso y los avances científicos rechazaron a aquellas personas que -mediante la poesía- empezaron a señalar la otra cara de la modernidad: los marginados, los explotados, y la pobreza. En Francia nacía el “arte por el arte” para contrarrestar el avance capitalista, y los poetas se proponían hacer un arte puro.

Actividad Nº37 Usted sabe reconocer el tema principal en los textos narrativos literarios. Utilice, con el poema, el mismo método. ¿Cuál es el tema principal de la Poesía V de José Martí? (Si es necesario regrese al subtítulo ¿Qué es un tema principal? de este libro.)

Esa imagen de hombre sencillo y de la poesía como arma y como naturaleza, que el yo lírico construye en la Poesía V de José Martí, corresponde a la imagen que este autor constituyó, a lo largo de su obra poética, sobre el hombre latinoamericano. Este hombre natural

64

y espiritual, de versos sencillos y llenos de pasión y energía es, para José Martí, el hombre que se opondrá al avance materialista de la modernidad, una concepción ideológica y una transformación de las sociedades americanas que no tenía en cuenta ni a los poetas, ni a la poesía ni a los valores humanos no mercantilistas porque consideraba que eran inútiles.

Canal de Panamá. En 1898 España pierde en una rápida guerra que sostiene con los EE.UU. sus últimas colonias americanas, y Cuba y Puerto Rico quedan bajo la tutela norteamericana. Este avance de los EE.UU. sobre la América Latina se conocerá con el nombre de neocolonialismo. Otro ejemplo de la poderosa presencia económica de este país en la zona central de América es la construcción del canal de Panamá, que EE.UU. finaliza en 1914; desde entonces su presencia y la dependencia que genera empiezan a crecer y alimentan su imagen de nación imperialista y enemiga.

Así imaginó el uruguayo José Rodó a América en su obra Ariel: “hospitalaria para las cosas del espíritu, y no tan sólo para las muchedumbres que se amparen en ella; pensadora sin menoscabo de su aptitud para la acción; serena y firme… resplandeciente con el encanto de una seriedad temprana y suave".

65

Versificación La presencia del verso es una cualidad importante del texto lírico. Escribir en verso implica tener en cuenta la medida que ellos adquieren, y que está determinada por el número de sílabas. Usted puede observar que muchos versos tienen una medida exacta cuando escucha o lee la letra de una canción. ¿Cómo podría una frase coincidir con una melodía musical si ambas no tuvieran la misma longitud en el tiempo? Prestar atención a un ejemplo de este tipo es la mejor manera de comprender cómo los versos contienen una medida. Observe el siguiente fragmento de la letra de la zamba La pomeña del poeta salteño Manuel J. Castilla:

Eu/ lo/ gia/ Ta/ pia-en/ La/ Po/ma al/ ai/ re/ da/ su/ ter/ nu/ ra, si/ pa/ sa/ so/ bre/ la-a/ re/ na y/ va/ pi/ san/ do/ la/ lu/ na. El trigo que va cortando madura por su cintura, mirando flores de alfalfa sus ojos se azulan

En la primera estrofa las barras verticales separan en sílabas el verso para poder contar cuánto mide. La regularidad en la medida de los versos genera un ritmo que hace su lectura agradable y armónica.

66

Actividad Nº38 a ¿Cuántas sílabas tiene cada verso de la primera estrofa de La Pomeña? b Separe en sílabas los versos de la estrofa siguiente. Observe cómo en la estrofa anterior algunas sílabas finales de una palabra se unen a la sílaba inicial de la otra (esta unión se llama sinalefa). c Analice y responda: ¿Por qué se unen dos sílabas dentro de un verso?

Una ayuda: observe si ocurre lo mismo en la estrofa siguiente.

A veces, en un verso, correspondería marcar una sinalefa, sin embargo, el poeta elige separar esas sílabas y provoca un hiato. Por ejemplo, en el verso “Me he detenido” hay un hiato entre Me y he para crear un verso de seis sílabas. La sinalefa y el hiato son licencias poéticas, es decir “permisos” que el poeta se toma al componer sus versos. Teniendo en cuenta sinalefas e hiatos el poeta encuentra la medida exacta de sus versos.

La versificación, además de la medida y el ritmo de los versos, tiene otra cualidad: la rima. Ésta se logra cuando hay cierta coincidencia de las sílabas finales de los versos. Los versos de cada estrofa pueden rimar entre sí, para intensificar el mensaje y hacerlo más lindo.

Un payador también necesita que sus versos respeten una medida para poder hacerlos canción.

67

Actividad Nº39 Vamos a regresar a los poetas modernistas, seleccionando una estrofa de la Poesía V de José Martí. Observe la sílaba final de cada verso y marque con el mismo color las que coinciden entre sí. Luego vuelva a la poesía entera de la Actividad Nº36 y haga lo mismo a lo largo del texto.

Mi verso al valiente agrada: mi verso, breve y sincero, es del vigor del acero con que se funde la espada.

En este caso, la rima es consonante, porque entre esas sílabas que marcó con el mismo color coinciden las vocales y las consonantes. En cambio, en la próxima estrofa que presentamos la rima es asonante porque sólo coinciden las vocales. En este caso tomamos un ejemplo del modernista Rubén Darío, quien en su poesía Sinfonía en gris mayor expresa:

Es viejo ese lobo. Tostaron su cara lo rayos de fuego del sol del Brasil; los recios tifones del mar de la China le han visto bebiendo su frasco de gin.

68

Recursos de estilo Usted ha trabajado ya con las imágenes sensoriales y con las metáforas, ambos recursos de estilo. Ahora va a trabajar sobre un recurso que ya se desarrolló en el Módulo 5, cuando se explicó la descripción. Hablamos de la comparación, ya que un gran enriquecimiento de las impresiones poéticas se logra cuando comparamos un objeto con otros, reales o imaginarios, que le suman sus características.

Actividad Nº40 Lea la siguiente poesía del modernista José Martí. a Marque las imágenes en que un elemento se compara con otro a través de un nexo comparativo: como o cual. b Busque en el diccionario las palabras que desconoce.

En el alféizar calado de la ventana moruna, pálido como la luna, medita un enamorado. Pálida, en su canapé de seda tórtola y roja, Eva, callada, deshoja una violeta en el té.

Las comparaciones tienen algún parecido con las metáforas porque en ambos casos siempre hay dos elementos que se relacionan. Eso sí, una comparación tendrá sus dos términos presentes y conectados mediante un nexo comparativo.

69

En cambio, una metáfora tendrá sus dos términos conectados por el verbo ser, y muchas veces, incluso, uno de los términos no estará, porque el otro directamente lo sustituirá y se quedará en su lugar. Observe el siguiente proceso:

1- Comparación

“Gardel canta como un zorzal”

2- Metáfora

“Gardel es un zorzal criollo”

3- Metáfora

“El zorzal criollo es un mito nacional”

En el tercer caso la metáfora perdió uno de sus términos porque el otro lo sustituyó. El zorzal ha ocupado el lugar de Gardel. Hemos tomado un tiempo para explicar este caso especial de metáfora, porque es un recurso de estilo que usted encontrará a menudo en la poesía, y que exige un mayor grado de atención de su parte, ya que, generalmente, le quedará a usted -como lector- la función de recuperar el otro término que ha desaparecido para poder comprender de qué habla la metáfora.

Actividad Nº41 Le presentamos el poema Muerte de Antoñito el Camborio del poeta español Federico García Lorca, donde destacamos en negrita una metáfora en especial.

Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Voces antiguas que cercan voz de clavel varonil. Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos

70

Lo que en otros no envidiaban ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, Medallones de marfil y este cutis amasado con aceituna y jazmín. -!Ay, Antoñito el Camborio,

jabonados de delfín. Bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir. Cuando las estrellas clavan rejones al agua gris, cuando los erales sueñan verónicas de alhelí, voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. -Antonio Torres Heredia, Camborio de dura crin, moreno de verde luna, voz de clavel varonil: ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? -Mis cuatro primos Heredias, hijos de Benamejí.

digno de una Emperatriz! Acuérdate de la Virgen Porque te vas a morir. -¡Ay, Federico García, llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado Como caña de maíz. Tres golpes de sangre tuvo y se murió de perfil. Viva moneda que nunca se volverá a repetir. Un ángel marchoso pone su cabeza en un cojín. Otros de rubor cansados Encendieron un candil. Y cuando los cuatro primos Llegan a Benamejí, Voces de muerte cesaron Cerca del Guadalquivir.

¿Cuál es el término que ha desaparecido en esta metáfora porque el término moneda lo ha sustituido?

La metáfora es el centro del lenguaje poético: comprender qué se dice tras los velos fascinantes de una imagen construida por la fantasía.

71

Actividad Nº42 a Indique el tema principal de la siguiente poesía de José Martí. b Identifique las metáforas y explique qué quieren decir.

Yo quiero salir del mundo por la puerta natural: en un carro de hojas verdes a morir me han de llevar. No me pongan en lo oscuro a morir como un traidor: yo soy bueno, y como bueno moriré de cara al sol.

El Modernismo siguió triunfando en América y evolucionó a través de diferentes poetas, pero fue sin duda Rubén Darío, quien a partir de 1888 consolida el triunfo de esta forma de escribir poesía. En este año el poeta presenta un libro de cuentos en Chile que se llama Azul, sus breves relatos condensan las cualidades modernistas y son identificados como prosa lírica por su gran cantidad de metáforas y otros recursos de estilo propios de la poesía.

72

Las poesías de Darío se alejan un poco de la simplicidad del poeta José Martí, pues aunque este poeta atraviesa el mismo período de cambio que ya describimos, su escritura se vuelve más artificial, más plagada de objetos e imágenes exóticas, más difícil de entender por el gran público, pues Darío pensaba que el mundo sólo reconocería su trabajo si él conseguía demostrar que su oficio exigía un talento especial, y si la gente lograba entender que no cualquiera podía ser poeta. En esta primera época fue acusado de poeta encerrado en su “torre de marfil”, pero más tarde en una segunda etapa su arte se fue abriendo a una mirada más simple y de temática americanista.

En 1905, Rubén Darío (1867-1916) escribía en el prólogo a su obra Cantos de vida y esperanza, “Yo no soy un poeta para las muchedumbres. Pero sé que indefectiblemente tengo que ir a ellas.” Años antes -en 1890- José Martí decía “Y porque amo la sencillez, y creo en la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras”. Dos concepciones sobre la poesía absolutamente diferentes.

73

Actividad N º43 Lea la poesía Melancolía de Rubén Darío.

A Domingo Bolívar Hermano, tú que tienes la luz, dame la mía. Soy como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas. Voy bajo tempestades y tormentas, ciego de ensueño y loco de armonía. Ése es mi mal. Soñar. La poesía es la camisa férrea de mil puntas cruentas que llevo sobre mi alma. Las espinas sangrientas dejan caer las gotas de mi melancolía. Y así voy, ciego y loco, por este mundo amargo; a veces me parece que el camino es muy largo, y a veces que es muy corto... Y en este titubeo de aliento y agonía, cargo lleno de penas lo que apenas soporto. ¿No oyes caer las gotas de mi melancolía?

a Marque las imágenes sensoriales y clasifíquelas. b Marque las comparaciones. c Señale las metáforas. d Identifique cuántas estrofas forman este poema. e Observe el tipo de rima en cada estrofa y luego establezca si es asonante o consonante. f Establezca el tema principal y elija dos temas secundarios.

74

Después de la lectura, la reflexión y el trabajo sobre las actividades que este libro le ha propuesto, usted accedió a nuevos conceptos y se acercó a la escritura de muchos autores. Sin embargo, todavía quedan muchas más obras que esperan ser descubiertas y disfrutadas. Tal vez le ha leído a alguna persona querida un poema o un fragmento que le ha impactado. Pero seguramente necesita seguir buscando más literatura para disfrutar y conmoverse, para transmitirles experiencias a los demás y para conocer a fondo la cultura y el arte de su provincia.

75

Material de distribución gratuita

4

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s

Lengua y Literatura

4

Lengua y Literatura

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.