Lenguaje y tipos de textos

Propiedades y modelos textuales. Morfología. Semántica. Discurso histórico y científico. Comunicación audiovisual. Publicidad. Géneros periodísticos

1 downloads 244 Views 115KB Size

Story Transcript

TEMA 1: LOS TIPOS DE TEXTOS. LAS PROPIEDADES TEXTUALES. Los tipos de textos • Criterios de clasificación. Se entiende por textos las emisiones habladas o escritas de cualquier longitud que tengan unidad. • TEXTOS ORALES Y ESCRITOS. Todos los textos pueden se orales o escritos en función del canal que los transmite. En cada modalidad se requiere una serie de exigencias como: la situación comunicativa en el que el escritor no comparte elementos de la realidad extralingüística con el destinatario, ni los procedentes de un código verbal. Otro requisito es el grado de planificación donde el texto escrito permite más elaboración y la posibilidad de planificación. Por último, permanencia en donde el texto escrito perdura en el tiempo y el espacio, mientras que los textos orales se caracterizan por su instantaneidad. Textos orales Su síntesis está menos estructurada Abunda la yuxtaposición Predomina la estructura tema/comentario Se suele repetir estructuras sintácticas Es frecuente el uso de comodines léxicos y de muletillas.

Textos escritos. Síntesis más elaborada Abundan los conectores entre oraciones, que estructuran mejor los sonidos. Estructura sujeto/predicado Varían con frecuencia de estructura sintáctica Se evitan palabras comodín y no se deben emplear muletillas.

• TIPOS DE TEXTOS Y OBJETIVO COMUNICATIVO Atiende al objetivo comunicativo que persigue el texto. Nos podemos encontrar distintas clases de textos como: informativos que sirven para dar noticias de cualquier tipo de hecho (periódicos...), prescriptivos que ordenan o determinan algo (jurídicos), persuasivos introduce con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios), y estéticos crean un mundo de ficción (literarios como líricos, narrativos, dramáticos) • Modalidades textuales. Los textos pueden combinar las modalidades textuales como: • Descripción. Forma acumulativa de presentación de lo individual, donde no interviene la temporalidad, y donde hay una serie de referentes como los objetos y los espacios fijos cuyas cualidades se nombran sin orden. • Exposición. Forma acumulativa de referirse a la realidad, aludiendo lo genérico abstracto. Se expresan pensamientos entorno a un objeto, donde puede establecerse conexiones lógicas o temporales. • Narración. Los acontecimientos desarrollados con el tiempo y con orden lógico y cronológico. • Argumentación. Relaciona datos concretos con abstracciones y generalizaciones, conectando la información de distintas preposiciones o premisas, para formar una nueva información o conclusión. El emisor legitima sus convicciones por medio de la modalización (acentúa la conclusión) o gracias a salvedades (restricciones de las condiciones en las que el razonamiento tiene validez) 1

Propiedades textuales • Coherencia El destinatario de un texto, espera: que el emisor se centre en un tema concreto, que el contenido de articule a una secuencia progresiva de ideas, y que se preste atención a los aspectos mas destacados del contenido. • MECANISMOS DE COHERENCIA. El texto tiene sentido porque las expresiones que lo componen tienen continuidad del sentido. TEMA, PRESUPOSICIONES E IMPLICACIONES Tema: es de lo que se habla o se escribe. Principio organizador central al que subordinan el resto de preposiciones. Presuposiciones: son proposiciones implícitas, el emisor supone que el receptor conoce. Implicaciones: información adicional que constituyen mencionados. MARCO: está constituido por el tipo y la situación comunicativa, que da lugar a la coherencia. • Cohesión Los componentes que integran un texto depende entre sí con: las convecciones y las formalidades gramaticales. Descansa sobre la dependencia gramatical. • MECANISMOS DE COHESIÓN. REFERENCIA Y DEIXIS. Referencia: mecanismos de alusión de algún elemento mencionado. Hay varios tipos: anáfora (sustantivos personales relacionados con elementos anteriores) y la catáfora (sustantivos indefinidos, referidos a elementos posteriores) Deixis: son mecanismos de señalamiento (quién, dónde). Nos encontramos: personal señala quien con sustantivos personales o posesivos, espacial señala donde con demostrativos adjetivos y de lugar, y temporales señalando cuando con adverbios de tiempo. SUSTITUCIÓN Y ELIPSIS. La sustitución es el reemplazo de un elemento por otro, mientras que la elipsis es la omisión de uno por otro. CONECTORES Y COHESIÓN LÉXICA. Conectores: son palabras que expresan adición, restricción, objeción, temporalidad, causa, consecuencia, orden, alternativa o especificación. Cohesión léxica: se produce por medio de la reiteración de palabras, como el empleo de sinónimos, hiperónomos, o palabras con el mismo campo asociativo. ISOTOPÍA. 2

Repetición de unidades lingüísticas relacionadas por la forma o por el significado. En los textos poéticos se utiliza: gramatical (se repiten de la misma categoría gramatical), semántica (palabras del mismo campo de significados), o fonética (repetición de sonidos de una rima o aliteración) • Otras propiedades del texto. • ACTITUDES DE LOS USUARIOS. El emisor y el receptor muestran cierta tolerancia entre las diferencias que pueden tener en cuanto coherencia y cohesión, como la intencionalidad (actitud del emisor del texto por alcanzar una meta específica dentro de un plan), y la aceptabilidad (actitud del rector: si es aceptable el texto tiene relevancia, meta discutiva) El emisor debe preocuparse por la transmisión del mensaje, y el receptor por el mantenimiento de la coherencia mediante inferencias (deducciones extraídas del mensajes o del conocimiento) • GRADO DE INFORMACIÓN Relacionada con la novedad o impresión para los receptores. • SITUACIÓN Se refiere a los factores que hacen que un texto sea relevante en cierta circunstancia comunicativa en la que se produce. Depende de la situación apropiado o inapropiado. • INTERTEXTUALIDAD Se refiere a los factores que hacen depender la utilización adecuada de un texto del conocimiento que tenga otros textos anteriores. Relacionado directamente con la alusión textual (referencia a otros texto). TEMA 2: MODALIDADES TEXTUALES (I). NIVELES FONÉTICO Y MORFOLÓGICO. Modalidades textuales (I) • Narración. Se emplea para referir acontecimientos que se desarrollan en el tiempo, con predominio de la función referencial. Transmite información (sucesos, procesos históricos, científico), y en la narración literaria tiene como objetivo crear un mundo de ficción. Nivel morfológico • Empleo d pretéritos perfectos simples para enunciar los hechos • Uso de pretérito imperfecto de indicativo con la que presentan las acciones que se están desarrollando. • Presente de indicativo con significado actual, valor habitual o histórico. Nivel sintáctico • Predominio de oraciones enunciativas. • Relevancia en los complementos circunstanciales de tiempo y lugar expresados por medio de palabras, sintagmas o construcciones y proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo y lugar. • Utilización de proposiciones subordinadas adverbiales de causa, finalidad y consecuencia, así como coordinadas copulativas, que permiten la organización lógica de acciones. 3

• Presencia de los estilos directos e indirecto. Nivel semántico • Utilización de verbos de movimiento, de acción y de lengua • Empleo de adverbios deícticos de lugar y de tiempo • NARRACIÓN LITERARIA Se establecen dos niveles de análisis: NIVEL DE LA HISTORIA. Es la historia que se cuenta en la narración, en el que hay personajes protagonizan acontecimientos que se desarrollan en un lugar y en un tiempo determinado. El orden de la historia puede ser causal o cronológico con presentación, desarrollo y desenlace. En el nivel de la historia se distingue: el nudo (hechos que hacen avanzar al relato imprescindibles para los acontecimientos siguientes) y la catálisis, que es el desarrollo de la narración en los nudos, y pueden aportar información importante por medio de índices que caracterizan al personaje y que localizan la historia en un lugar y en un tiempo. NIVEL DEL DISCURSO. El discurso es la manera como se encuentra la historia, y varía según la época, el estilo y las preferencias del autor. El narrador es la figura elegida para contar la historia, relatándola en 3ª persona, en 1ª como protagonista o testigo, y en 2ª persona cuando el narrador se dirige a un tú que es otro personaje o el mismo. En la relación con el narrador, se establece un punto de vista o perspectiva en la cual nos cuenta lo ocurrido: • Punto de vista interno. Es el punto de vista del personaje, y nos muestra una visión parcial y limitada. Se puede tomar una perspectiva múltiple cuando es de varias personas. • Punto de vista externa. El narrador se distancia del resto del mundo, y nos muestra toda la visión. El narrador puede narrar hechos distintos en distintos lugares (narrador omnisciente) TRATAMIENTO DEL TIEMPO Los hechos pueden estar narrados con un orden lineal, o pueden verse afectados por prolepsis (anticipación), analepsis (evocación a tiempos anteriores) y elipsis (omisión). El tratamiento del tiempo puede ser: • Tiempo objetivo. Coincide con las medidas temporales establecidas con una estructura (·, , º) • Tiempos subjetivo. Se produce por diferencias cualitativas entre el referente y la vivencia que tiene él. • Descripción. Modalidad textual por medio de la cual se lleva a cabo representación de objetos, paisajes, personajes, o procesos, con un predominio de la función referencial. Hay dos tipos: objetiva (descripción detallada y exhaustiva), y la subjetiva (el emisor puede transmitir no sólo la imagen, sino además emociones y valoraciones de lo descrito) Nivel morfológico. 4

• Uso de pretérito imperfecto y en presente de indicativo • Predominio de la tercera persona. • Abundancia de sufijación (subjetiva) Nivel sintáctico. • Predominio de oraciones enunciativas • Preferencia por las oraciones atributivas • Importancia del sustantivo par nominar lo descrito • Utilización de categorías adjetivas o equivalentes al adjetivos, para caracterizar lo descrito. Nivel semántico • Uso de verbos de estado • Importancia de los adjetivos descriptivos y de relación o pertenencia • Presencia de adverbios cualitativos. • DESCRIPCIÓN LITERARIA. Incluye una visión subjetiva del referente, sin excluir presentación objetiva tal y como se presenta. La realidad puede ser estética (fija) o dinámica (referida a objetos o seres en movimiento). También puede realizarse desde distintos puntos de vista: • Visión estética. enfoca la mirada en posición única fotográfica. • Visión cinética. Puede realizarse desde fuera a dentro y al revés, general o parcial (o de forma inversa) o desplazarse de un objeto a otro. Niveles fonológico y morfológico • Niveles de estudio de la lengua. Supone el estudio del código lingüístico, de donde podemos encontrar distintos niveles de estudio de la lengua, como: • Nivel fónico. Estudio de las unidades relacionadas con el aspecto vocálico−auditivo de la lengua. • Nivel morfológico. Descripción de la forma de la palabra: constituyentes y la manera en que se combinan para formar nuevas palabras. • Nivel sintáctico. Relación entre las palabras y la manera de combinación de éstas, para formar estructuras superiores sintácticas, constructivas o de oraciones • Nivel del sustantivo. Atiende al significado de las palabras unidas o a su organización. • Nivel fónico. Estudia los aspectos vocálicos−auditivos, ocupándose de unidades que se dan en sucesión (segmentos) y en unidades que producen simultáneamente (supersegmentos), para dar la función diferenciadora de los significados. • UNIDADES SUCESIVAS O SEGMENTALES. Las unidades numéricas del nivel fónico de la lengua son los fonemas, la agrupación de fonemas en unidades mayores dan lugar a sílabas o grupos fónicos. • Fonemas. Unidades abstractas y pertenecientes a la lengua, carentes de significados en sí mismos. 5

Permiten diferenciar las palabras. • Sílabas. Unidades constituidas por varios fonemas agrupados alrededor de un núcleo siempre vocálico. Sus constituyentes pueden ser simples o compuestos. Si el núcleo es compuesto, se forma diptongos y triptongos. • Grupo fónico. Es la palabra o secuencia de palabras que se produce entre dos pausas. • Nivel morfológico. Es el nivel que estudia la forma de las palabras. • LEXEMAS Y MORFEMAS. Son las unidades mínimas del nivel morfológico, con significado al contrario que los morfemas. Los lexemas poseen significado léxico y remite a la realidad extralingüistica. Los morfemas poseen significado gramatical remitiéndose a la propia lengua. Pueden aparecer libres (aparecen solos y coinciden con la palabra) trabados (se unen para formar palabras). • FLEXIÓN. Se refiere a las modalidades que producen los llamados morfemas flexivos, para formar varios significados morfológicos de la palabra sin que afecten a su categoría gramatical. FLEXIÓN NOMINAL Modificaciones experimentadas por sustantivos y adjetivos para expresar género y número. • Género. Oposión entre masculino/femenino. No todos los sustantivos y los adjetivos lo poseen. En los casos en que esta distinción no se expresa morfológicamente el género lo determina la palabra que acompaña al sustantivo o al adjetivo. • Número. Expresa cantidad, y diferencia entre el singular y el plural. FLEXIÓN VERBAL Son las modificaciones sufridas por el verbo para expresar accidentes gramaticales de persona, número, tiempo y modo, para dar lugar a la conjugación. Las formas verbales se forman por un lexema (aporta significado y base), vocal temática (diferencia temas verbales), una característica (morfema masculino y femenino) y por la desinencia (morfema de persona y número). Los tiempos compuestos están formados por un verbo auxiliar haber conjugado (modo, tiempo, número, persona) más el participio del verbo principal (núcleo semántico que da lugar al significado léxico) VERBOS IRREGULARES, POLIRRIZOS Y DEFECTIVOS Los verbos irregulares son aquellos que el lexema cambia de forma al ser conjugados. Polirrizos: es un grupo especial formado por los verbos ir y ser, que poseen distintas raíces Defectivos: presentan una conjugación incompleta, apareciendo sólo en tercera persona. También son los verbos en −ir (sólo en infinitivo) o los participios en formas −i • PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS.

6

Se puede generar nuevas palabras a partir de otras que funcionan como raíz o base. DERIVACIÓN Se forman palabras añadiendo a la base un morfema derivativo, creando palabras que se pueden cambiar la categoría gramatical del lexema. Hay varios tipos de derivación: • Derivación con prefijos. Los morfemas derivativos se sitúan delante de la base, sin cambiar la categoría gramatical. Los significados que incorporan pueden ser distintos: locativo, temporal, de cantidad, intensificación o tamaño, de oposición y privación. • Derivación con sufijos. Se pospone a la base, pudiéndose apreciativos afectivos o expresivos (valoraciones subjetivas base léxica). También puede ser no apreciativos, que alteran el significado, cambiando la categoría gramatical, creando sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. COMPOSICIÓN Unen una o más palabras para formar una nueva. Las palabras compuestas ortográficas contribuye una entidad en la escritura, y pueden ser compuestos nominales (bocacalle) o adjetivos compuestos (rojiblanco). También las la composición puede ser sintágmaticos, en las que las palabras no está unidas ortográficamente. PARASINTESIS: Añade simultáneamente un sufijo y prefijo, y si se eliminan éstos no constituye una palabra. ACRONOMIA Y SIGLAS: Se forman palabras a partir de iniciales, sílabas iniciales u otra parte de las palabras. TEMA 3: MODALIDADES TEXTUALES (II) • Exposición Es una modalidad textual con el fin de desarrollar un tema de manera objetiva, para ofrecer la información que se le ofrece con la menor dificultad, y para ello tiene que realizarse de forma clara y ordenada, teniendo un desarrollo progresiva y la cohesión textual. Puede utilizar tanto la lengua oral o la lengua escrita. El texto puede consistir en una presentación de características o un la exposición por medio de argumentos (rasgos argumentativos). El desarrollo puede realizarse siguiendo el método deductivo (parte de afirmaciones generales para llegar a lo particular) o el método inductivo (de lo particular se llega a un enunciado general) Nivel morfológico. • Predominio de la tercera persona como marca de objetividad • Aveces, recurre al nosotros como forma de incluir al receptor. Nivel sintáctico • Uso preferente de las oraciones enunciativas • Presencia de subordinadas adverbiales de causa, finalidad y de consecuencia. • Estructuras de carácter explicativo Nivel semántico • Selección léxica determinada por el tema y por la finalidad de la exposición • Presencia de tecnicismos y adjetivos especificativos que aportan la exposición científica. 7

• Argumentación. Modalidad discursiva con la que se aportan razonamientos para demostrar la validez de las ideas presentadas y convencer al receptor, por medio de: tesis (afirmación que constituye el punto de partida en torno al que se reflexiona), el desarrollo (argumentos que la afirman o refutan) y la conclusión que se deriva de lo anterior. La argumentación puede realizarse por medio de: • Desarrollo de la argumentación por medio de la explicación de las causas que producen el hecho • Utilización de ejemplos para confirmar las afirmaciones • Constitución de argumentos recurriendo a la analogía o a la comparación • Procedimientos de contraste con diferentes argumentos • Recurso al criterio de la autoridad, utilizando citas. Nivel morfológico • Uso de la primera o tercera persona para dar mayor o menor grado de subjetividad Nivel sintáctico • Utilización de períodos oracionales extensos Importancia de las subordinadas adverbiales casuales, consecutivas, condicionales, y concesivas Nivel semántico • Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento • Presencia de sustantivos abstractos, referidos a procesos • Uso de adjetivos valorativos, excepto un la argumentación científica. TEMA 4: EL DISCURSO HISTÓRICO • Textos históricos. Constituyen un tipo dentro de la categoría de los textos humanístico, constituyen textos de naturaleza de humanidades y de ciencias sociales, hasta el tipo del discurso que es el ensayo. Estos textos se escriben en los géneros didácticos−ensayísticos, y tratan los distintos aspectos de la vida del ser humano. Los textos históricos se caracterizan por narrar acontecimientos pasados, sin intervención directa del emisor en la narración. Cuando el testigo no es ocular de los hechos, recurre a los documentos que constituyen la base de la historia. • NARRACIÓN HISTÓRICA Y LITERARIA. La historia sirve para relatar unos hechos, y se sirve de la narración, por simplificar y organizar los acontecimientos que se van a presentar. La diferencia primordial entre la narración literaria y la histórica reside en la veracidad de los hechos, sin confundir la veracidad con la verosimilitud. • TEXTO HISTÓRICO Y NOTICIA PERIODÍSTICA. La noticia periodística y el texto histórico relatan acontecimientos importantes, pero la diferencia entre ambos está en la actitud de los hechos narrados, aunque también se pueden relacionar ambas disciplinas: • El periodismo es fuente privilegiada de la historia 8

• A menudo se recurre a la historia para elaborar reportajes periodísticos. • Rasgos del discurso histórico • CARACTERÍSTICAS GENERALES. Los textos históricos se caracterizan: • Exclusión de toda forma lingüística autobiográfica. No incluye un yo en los enunciados, ni un tú, un aquí o un ahora. Las formas propias son las de la tercera persona, junto al empleo de nombres propios, procurando cualquier marca de subjetividad. • Restricción en el curso de los tiempos verbales. Se refiere al pretérito perfecto simple, el pretérito pluscuamperfecto y el pretérito imperfecto del modo indicativo. • Pruebas de la competencia cognitiva del autor. El autor incorpora datos de lo que dice • MODALIZACIONES Y TÉCNICAS PERSUASIVAS A pesar de las pretensiones de objetividad, un texto puede presentar: • Modalizaciones. Señalan la actitud del emisor con respecto a lo anunciado • Técnicas persuasivas. El historiador procura la adhesión del destinatario para que acepte su texto. TEMA 5: EL DISCURSO CIENTÍFICO. • Textos científicos y técnicos. Los textos científicos tienen el objetivo de informar sobre la actividad y los avances de la ciencia y la tecnología. • Caracterización. La finalidad de estos textos se determina por el predominio de la función referencial y el empleo del lenguaje denotivo que exprese de forma clara y precisa el mensaje que se desea, y para ello se utiliza el recurso de la monosemia y la repetición para aclarar un aspecto. Debido al elevado número de receptores estos textos tienen que ser estables y con un carácter universal, y para ello su vocabulario tiene que ser consciente y universal. También utilizan códigos no lingüísticos (fórmulas, símbolos o recursos gráficos como cuadros). Es habitual la exposición (definiciones, enumeraciones; pueden ser explicativa, prescritiva) y la argumentación (desarrollo de teorías). Estas modalidades también se encuentran combinadas. Hay también presencia de descripción y narración. • Características lingüísticas.

Nivel morfológico

Nivel sintáctico

• Uso de la tercera persona del: indicativo y el presente atemporal • Formas verbales de obligación (perífrasis o futuro del modo indicativo) • Uso de primera persona del plural como: plural de modestia y para implicar al receptor. • Predominio de o. Enunciativas e interrogativas! desarrollo de idea y finalidad didáctica. • Estructuras adjetivas o con valor adjetivo y aposiciones. 9

• Estructuras sin el agente ejecutor. • Tendencia a la nominación. Nivel léxico

• Preferencia de adjetivos especificativos de relación y descriptivos. • Tecnicismos. • Presencia de hipónimos e hiperónimos.

TEMA 6: EL DISCURSO JURÍDICO−ADMINISTRATIVO. • Textos jurídico−administrativos. Los textos jurídicos incluyen: textos legales, textos judiciales y textos administrativos. • Características generales. Sus mensajes son claramente prescriptivos, con predominio de la función apelativa. Se caracterizan por se especialización (terminología propia), por su intertextualidad (remiten a otros textos), y por el uso de modelos (determinan la forma del texto a elaborar), lo que implica que usen estructuras ya establecidas. A la estructuración se le añade el empleo de fórmulas fraseológicas. • Textos legislativos. Organizados a partir del nombre de la ley, seguido por enunciado general, desarrollado a través de títulos o partes en que se componen. Cada uno de ellos consta de artículos que pueden tener apartados. • Textos judiciales o administrativos. La organización: tipología específica. Modalidades textuales: narración y descripción, exposición y la argumentación. • Característica lingüísticas. Este tipo de textos tienden al conservadurismo!arcaísmos. Se manifiesta en el uso de fórmulas fijas y de una fraseología específica. Nivel morfológico • Abundancia de perífrasis obligativas de posibilidad • Uso del futuro con valor imperativo, del presente con valor de futuro y atemporal, y el modo subjuntivo incluido el futuro (arcaísmo). • Primera persona del plural con valor genérico (impersonalidad semántica). • Locuciones prepositivas y adverviales. Nivel sintáctico • Oraciones extensas y complejas con predominio de la yuxtaposición. • Subordinales condicionales, causales, temporales y finales. Uso constante de subordinación con formas no personales del verbo. • Abundancia de pasivas perisfrasticas y con se (ausencia del agente ejecutor) Nivel semántico. • Sustantivos abstractos(sentido amplio y general). Adjetivos de relación (valor especificativo que aportan precisión). Escasez de adjetivos valorativos (fórmula fija) • Verbos con relación de acción. 10

• Uso de siglas y acrónimos relacionado con la intertextualidad. TEMA 7: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. • Códigos verbales y no verbales. Los medios de comunicación se distinguen por se carácter unidireccional y por estar dirigidos a un gran número de receptores. Mensajes de contenidos diversos. Destacan rasgos como la heterognidad de códigos. • Interacción de códigos. Los medios de comunicación utilizan el código verbal que cede paso a signos auditivos y visuales, dando lugar al lenguaje audiovisual. (mirar cuadro pág. 73) • Código visual: la imagen. La imagen es una representación de la realidad que no está presente. Se caracteriza por su condición analógica, por su iconidad, y por una semejanza global con el objeto que representa. La realidad tridimensional que representa se hacen bidimensional en la imagen La imagen tiene un contenido analógico (mensaje denotado) y un mensaje connotado que es el resultado del tratamiento recibido en la reproducción de la realidad. • Análisis de la imagen. La unidad básica del lenguaje visual es el plano (toma, punto de vista del rodaje). Cada uno de los planos se define teniendo en cuenta: • Encuadre. Espacio que capta en cada toma el objetivo de la toma. El límite rectangular que recorta el plano se denomina marco (o recuadro). • Angulación o punto de vista. Ángulo o punto de vista físico desde el que se registra la escena correspondiente. Puede ser: de angulación normal, picado, contrapicado o aberrante. • El plan en movimiento. La imagen en movimiento ofrece un tiempo en continuidad. Para sugerir ese tiempo se utiliza: • Un plano puede prolongarse brevemente o prolongarse varios minutos (duración del plano). Ésta puede acelerarse o ralentizarse. • Para ofrecer continuidad los planos se articulan unos sobre otros (montaje) • Montaje. El montaje de los distintos planos para producir una ordenación narrativa y expresiva da lugar al unidades visuales superiores: • Escena. Conjunto de planos que brindan una situación en un espacio y tiempos únicos. • Secuencia. Unidad narrativa formada por distintas escenas sobre la misma acción. Cuando se materializa una escena en una sola se llama plano de secuencia..

11

Al combinarse distintos planos ! secuencia narrativa. Puede ser: • Lineal.los hechos se exponen en su orden cronológico. • Invertida. Distinto orden cronológico: flash−back y flash−forwards (saltos al futuro) • En paralelo. Se ofrecen dos o mas acciones que ocurren en lugares diferentes. • Alterna. Dos acciones en el mismo espacio se alterna hasta concluir. En el montaje se utilizan procedimientos para modificar el tiempo real (lo alargan, lo condensan). Éstos son: la aceleración o el resumen, o la elipsis que provocan que el tiempo real sea inferior. También utilizan la ralentización o la congelación para distensión del tiempo real. • Elementos auditivos. El sonido es una imagen auditiva, relacionada con la imagen visual en los medios de comunicación. Los recursos sonoros que se utilizan en estos medios son: la palabra, la música, los efectos sonoros (destaca el ruido), el silencio (adquiere significado unido a otros elementos), los planos sonoros (que se corresponden a los planos visuales), y el montaje sonoro, aglutinador de los anteriores. • Música. Incide en la emotividad humana, aportando elementos subjetivos a la información y sugiriendo sentimientos. También interviene en la información, añadiéndose como fondo o contrapunto, sin pertenecer a la realidad que se cuenta: • Sintonía. Nivel de sonido para presentar o despedir un programa. • Ráfaga. Música instrumental de corta duración empleada para la separación de distintas situaciones. • Flash o efecto sonoro. Sonido de corta duración muy breve (gong). • Código verbal. Funciones: • Función de anclaje. La palabra pretende seleccionar cuál de todos los significados posibles de la imagen es el que se pretende comunicar. • Función de complementariedad (o de relevo). La palabra brinda información fundamental para el mensaje. La importancia de la palabra varía según en el medio de comunicación. La integración del ambos códigos se produce en el cómic, en el que la lengua escrita puede expresar diálogos de los personajes (globos o bocadillos), introducir información de apoyo en las cartelas, y representar sonidos (onomatopeyas). TEMA 8: EL DISCURSO PUBLICITARIO. • Finalidad del texto publicitario. En la comunicación publicitaria se distinguen: • Emisor. Se reconocen la empresa productora del producto y la empresa de publicidad. • Canal. Constituido por medios de comunicación de masas. • Receptor. Consumidor de potencial del producto. La publicidad se caracteriza como la emisión de información que se dirige a un receptor con la finalidad de 12

modificar sus hábitos de consumo. Se diferencian según los canales de emisión: publicidad radiofónica, televisiva, cinematográfica e impresa. • Persuasión y seducción. El éxito del mensaje publicitario depende de su capacidad de convencer por medio de signos, o en la elaboración de un mensaje en el que se mezclan dos tipos de información, denotativa y connotativa, siendo la última la que predomina: • Se informa del objeto o del servicio. • Se reflejan pautas de conducta, asociado con valores socioculturales con los que el receptor se identifica. La persuasión se refuerza con mecanismos de seducción, a través de la imagen, por medio de los siguientes elementos: • Presentación de cuerpos y objetos deseables. • Los gestos pueden expresar un goce absoluto que se presupone como objeto de deseo. • El producto se ofrece en primer plano, con inusual densidad cromática, abstracción del fondo y emplazamiento en el centro del recuadro!efecto de plenitud. • El espacio es para el goce del la mirada del receptor. Incorporación de colores excitantes. A través de la imagen se interpela de manera permanente al destinatario. • Manipulación. Para convencer al receptor se recurre al engaño ocultando, inventando o deformando la información, pero existe una protección a los consumidores de la publicidad engañosa. • Estructura del mensaje publicitario. Constituye un lenguaje sincrético, en el que se apoyan mutuamente el lenguaje verbal, la imagen e incluso los sonidos. • Análisis global. Por medio de la distribución se puede conseguir que el receptor dirija la mirada hacia las zonas claves del mismo. La estructura de la composición puede mantener una regularidad total o relativa. Se pueden encontrar armonía o contraste. El texto puede disponerse de manera horizontal o vertical. • Topografía. Para realzar algún elemento del mensaje y llamar la atención sobre él. • Imagen. Contribuyen distintos elementos: • El plano. Se tiene en cuenta: el encuadre, la angulación... • El color. Empleo de color par a que destaquen los diferentes elementos. • Cinésica. Incluye la capacidad expresiva del rostro humano. • Proxémica. Relaciones de los personajes con el espacio. 13

• Mensaje verbal. Destacan las funciones: apelativa, referencial y poética. Frase publicitaria o eslogan. Frase primordial, concisa y elocuente. Puede aparecer junto a la marca y acompañada del logotipo. Estilística del lenguaje. Caracterizado por su heterogeneidad, usando figuras estilísticas que atraigan la atención sobre él (errores ortográficos deliverados). Empleo de arcaísmos como neologísmos, pueden aparecer palabras o frases de otras lenguas. Se busca intensidad en la brevedad utilizando la sentencia (aforismos y la máxima). TEMA 9: EL DISCURSO PERIODÍSTICO. SEMÁNTICA. El discurso periodístico • Medios de comunicación. • Información y medios de comunicación. Los transmisores de la información son: • Radio. Utiliza códigos auditivos y es el medio más rápido. Utiliza un lenguaje sencillo apoyado en la entonación y elementos paralingüísticos. Su información es resumida y reiterativa. • Televisión. Las imágenes son más relevantes que los textos, la percepción de signos, más que el análisis. Persiguen efectos emocionales. • Periodismo escrito. Utiliza como soporte el papel o los medios electrónicos. Separando la información de la opinión. • Géneros del periodismo. El periodismo informa y interpreta la realidad, utilizando mecanismos de persuasión y de manipulación. El uso de los argumentos emocionales y la evitación de la causalidad. • Géneros informativos. Los textos informativos transmiten hechos concretos de interés a los lectores. (cuadro pág. 100) Rasgos estilísticos: • Función referencial del lenguaje. • Pretensión de la objetividad. Determina discurso impersonal (primera persona y alusiones al receptor) • Lenguaje culto. Accesible a los lectores. • Léxico especializado. • Géneros de interpretación. Géneros periodísticos que mezclan elementos informativos con valoración personal. 14

• Crónica. • Reportaje informativo. • Entrevista perfil. • Géneros del periodismo de opinión. Reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. Aparecen firmados y responden al estilo y a la personalidad del autor. • Editorial. • Crítica. • Artículo. • Ensayo. Rasgos estilísticos comunes: • Referencias al emisor. Formas pronominales y primera persona. • Adjetivos, adverbios y construcciones valorativos • Sustantivos denostradores o ponderativos • Verbos declarativos (aventurar) • Recursos expresivos. • Comunicación periodística. Se trata de una comunicación unilateral. • Características generales. • Emisores. Intervienen otros emisores además de los distintos periodistas, como el redactor jefe. • Receptores. Sujetos colectivos. • Mensajes. Redundantes, repiten información. • Códigos. Combina códigos: lingüísticos, tipográficos e iconográficos. • Fuentes informativas. Los mensajes se basan en testimonios (fuentes informativas), que al pluralizar permiten contrastar y verificarlas. Pueden ser: • Fuentes propias del medio.periodistas que acuden al lugar o a través de medios técnicos. • Fuentes institucionales. • Fuentes expontáneos • Fuentes confidenciales o anónimas. • Lenguaje periodístico. Influyen en él factores como el contacto con novedades o avances técnicos, influencia de lenguas extranjeras, contagios de otros discursos, ambigüedad intencional del mensaje y cierto descuido en usos lingüísticos. • Características morfosintácticas. • Propensión al alargamiento de las oraciones. Perífrasis, aposiciones incisos o frases explicativas, locuciones verbales. 15

• Abundancia de pasivas. • Tendencia a colocar el sujeto al final • Empleo de anglicismos y morfonsintáctico. • Mezcla de estilos indirectos y directos. • Características léxicas. Vía principal de introducción de neologísmos en la lengua. • Extranjerismos (anglicismos) • Calcos semánticos (encuentro−meet) • Palabras derivadas por procedimientos habituales de la lengua. Derivación (descodificador), composición (lioposucción) y combinación (homofobia). Rasgos léxicos: • Uso de siglas y acrónimos. • Eufemismos.(hostilidades en vez de guerra) • Características retóricas. Se pueden encontrar todas las figuras estilísticas como: metáforas, metonímias, personificaciones e hipérfoles. Semántica • Formación del léxico. Léxico: conjunto de palabras que los hablantes emplean para comunicarse. • Palabras patrimoniales y cultismos. • Palabras patrimoniales o tradicionales. Transmitidas del latín al castellano por vía oral!transformaciones fonéticas y morfológicas significativas. (filium−hijo) • Cultismos. Raices latinas y griegas transmitidas al castellano por vía escrita!no sufren alteraciones apenas. (signum−signo) • Dobletes. Palabras de cuya raíz derivó dos palabras. (clavis−clave, llave) • Préstamos léxicos. Términos procedentes de otros idiomas incorporado al vocabulario por razones culturales, sociales y económicas. Ejemplos: arabismos, germanismos... • Neologísmos. Palabras incorporadas para nombrar realidades o conceptos nuevos. Neologismos creados por procedimientos ya existentes (cuadro pág. 108) Préstamos.

16

Tipos: • Estranjerismos. Palabras extranjeras que se mantienen en castellano (pop). • Calcos semánticos. Traducción de expresiones extranjeras por palabras existentes en castellano, que adoptan nuevo significado (baloncesto) • Palabras hispanizadas. Ortografía de extranjerismos que se pronuncian en español (chalé) Neologismos semánticos. Existentes en la lenua que adquieren un nuevo significado, por medio de la composición o la derivación, por cambios en la clase gramatical del lexema o por creación de metáforas (piso piloto). • Cambios semánticos • Causas históricas. Variación en las instituciones, de las ideas o los concepto científicos y los avances técnicos pueden dar lugar a cambios de significado. • Causas psicológicas y sociales. Incluyen factores emotivos, expresivos, condicionamientos cualturales, razones políticas o ideológicas. • Eufemismos. Palabras o expresiones que reemplazan a otras consideradas tabú. • Restricción de significado. Cuando un grupo social o una actividad determinada utilizan voces generales adquiriendo significado especializados. • Extensión de significados. Palabra procedentes de ámbitos sociales, culturales o profesionales determinados, que pasan de un campo semántico específico al uso general con valores expresivos. TEMA 10: PERIODISMO Y LITERATURA. • Relaciones. Desde s. XVIII las relaciones entre éstos han sido muy estrechas, destacando el ensayo, el costumbrismo romántico y los folletienes. • Presencia de la literatura en el presiodismo. Se advierten empleo de técnicas y procedimientos literarios. • Periodismo informativo de creación. Estos textos comparten características del periodismo de información o interpretativo, y añade la función poética. Presentando: reconstrucciones de historias escena por escena, diálogo, perspectiva narrativa, subjetividad del informador. • Artículos periodísticos. Del artículos ofrece modalidades diversas. • Presencia del periodismo en la literatura. Técnicas periodísticas en narraciones literarias. Novelas que utilizan formas correspondientes a génror periodístico como la noticia, el reportaje o la crónica. Destacan Francisco Umbral (Capital del dolor) y Rosa Montero (Crónica del desamor) Novela reportaje. 17

Texto que aparece en la segunda mitad del s. XX, con la combinación de ficción y realidad, literatura y reportaje. Destacan entre la novelas españolas los invitados de Alonso Grosso. TEMA 11: LA LÍRICA : DEL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS • Hacia el cambio de siglo. • CRISIS DE LOS VALORES TRADICIONALES. La base de esta crisis se basa en la pérdida de la confianza en el positivismo, haciendo que se tambalee la base racionalista. El fracaso del racionalismo da lugar al irracionalismo y la intuición, haciendo que el pensamiento del momento se centre en la existencia humana, como puede ser el dolor (Schopenhauer), la angustia (Kierkegaard), y un mundo sin dios (Nietzsche). También figura la propuesta de Bergenson que reivindica la intuición y lo inefable como modo de penetrar en lo real, o la propuesta de Freud, que basándose en sus conocimientos del psicoanálisis, hace que el lenguaje sirva de medio terapéutico para hacer emerger el inconsciente. • CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Son las manifestaciones artísticas y culturales influyentes en los siglos XIX y XX. • Impresionismo. Descubre el paisaje urbano, suponiendo la expansión de la percepción sensorial y el predominio del momento. • Esteticismo. La obra de arte se convierte en modelo de vida, haciendo de la propia existencia una obra de arte, de consagrada belleza. La naturaleza pierde su atractivo y cede paso a la artificiosisdad. El hastío se da como nueva forma de dolor cósmico romántico • Decadentismo. Los artistas de la época se basan en el hedonismo estético, que tenía como conciencia del fin de la cultura y del sentimiento de crisis. La vida significa un abismo, llena de inseguridad y miedo. • Inicios de la modernidad poética. • PARNASIANISMO. Esta escuela reaccionó contra la subjetividad y el sentimentalismo de los autores románticos, propugnando el arte por el arte. Sus temas principales fueron la evocación de pueblos y culturas antiguas y ambientes exóticos. • SIMBOLISMO. En 1870, surgió un nuevo lenguaje basado en la sugerencia. Reemplaza los procedimientos de la razón por los de la intuición, tratando de plasmar una visión subjetiva de la realidad, a través de la sensibilidad del poeta. Utiliza el símbolo, ya que sólo puede interpretarse, y no puede ser resuelto. • BAUDELAIRE. Veía en la naturaleza un depósito de analogías, que debían de ser descifradas. El poeta creará un orden, que será la expresión de su alma. • VERLAINE. Expresa su desasosiego por medio de una musicalidad sutil. Logra la expresión directa de sus sentimientos y una infinita variedad métrica.

18

• MALLARMÉ. Como único tema tiene la belleza absoluta, que es el ideal de poema. Utiliza la palabra esencial como instrumento de poder, para conmover, y provocar ensoñaciones. La oscuridad se presenta como elemento necesario para su poesía. • RIMBAUD. Utiliza la poesía como método de exaltación de la vida y de superar al hombre, caracterizado por rebelión y la destrucción, y por un alzamiento contra la civilización occidental. • Modernismo. Se centra en la amplitud de movimientos, que supone una actitud vital, y la reacción contra los patrones del sistema burgués. • MODERNISMO HISPANOAMERICANO. El modernismo implicó un reclamo de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras. Se alzó a final de siglo contar el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo utilitario. Su fuente de inspiración fue la poesía francesa. • CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO. Destaca su insistencia por la experimentación, con renovación del lenguaje (estética del cambio). Evasión y exotismo. El modernismo da lugar a una fuga del tiempo y del espacio, inclinándose más por el pasado y por tierras lejanas y exóticas. El exotismo fue la forma de mostrar los anhelos estéticos que no pueden ser reflejados por medio de la realidad, por lo que se crea un mundo propio ideal, permitiendo afrontar la vida rutinaria. Cosmopolitismo. Es el anhelo por perseguir lo aristocrático. Renovación del lenguaje poético. Querían obtener una creación única y sorprendente. Para ello utilizaron vocablos extranjeros, abusaron de arcaísmo y neologismo. Persiguieron un efecto impresionista, utilizando la sinestisia, cromatismo y la musicalidad. Propusieron métricas como: recuperación de viejas formas (hexámetro clásico o metros castellanos), agilización de metros conocidos (hemistiquios del alejandrino, gracias al encabalgamiento), creación de nuevos metros e intento de libertad métrica (metros largos y amétricos) • MODERNISMO ESPAÑOL Peculiaridades del modernismo español. El modernismo español posee claros síntomas de individualización. Sus temas son metafísicos y transcendentes, tanto personales como universales, centrándose en la tradición y la realidad española. • Poesía de Rubén Darío. 19

• AZUL(1888) Posee un léxico, poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el culto parnasiano, rechazo a la realidad burguesa. Obra llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, ritmos insólitos, brillo de las palabras, y el tono insolente y la sensualidad. Los símbolos son el color azul, y el cisne • PROSAS PROFANAS. Esta obra destaca por sus innovaciones métricas y verbales. Ésta constituye una repulsa de la poesía moderna hacia la religión, se refuerza esta idea en un prólogo llamado Palabras liminares. Los temas de esta obra son: la evasión a la aristocracia de la realidad, y retoma la preocupación social. En sus versos se cuestiona que es arte, el placer, el amor y el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética. También aparece temas españoles (exaltación de lo andaluz, referencias a la épica medieval) • CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA. Darío manifiesta expresión más sobria. Con Prefacio, preocupándose por la tolerancia hacía la aristocracia del pensamiento y la nobleza del arte. Se reconoce iniciador del modernismo, y se reconoce con una nueva misión, tratar asuntos políticos. Sus temas en esta obra son: los problemas hispánicos, haciendo una gran publicidad a la revalidación de la cultura hispánica y temas relacionados con civilizaciones precolombinas y el presente americano. El otro tema que trata es la reflexión existencial, haciendo que sus poemas expresen cansancio y amargura. • Poesía de Antonio Machado. • concepción poética y temas. Creó poesía de intensa emoción y gran introspección. Plante la poesía como diálogo, y su pensamiento poético parte de la intuición vivida, temporal. Sus temas principales son: Tiempo. Se centra en el tiempo vivido, dialogando con éste en sus versos. En su poesía temporal nace del sentimiento de angustia que le produce el paso del tiempo. Domina la superposición temporal, basada en superponer tiempos sin compararse entre sí, y con ella expresa la impresión del paso del tiempo y sus consecuencias, como el sentimiento de melancolía. Sueño. Lo plantea como única forma de conocimiento, y predomina el hastío como nota predominante. El sueño con el tiempo, la poesía, su vida, son temas los sueños más predominantes. La naturaleza es la proyección del poeta. Amor. Hay poco erotismo en sus obras, trata a la amada como criatura carnal, objeto erótico, apenas si figura. La falta de amor provoca amarguras. • SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS. Se percibe una influencia de Verlaine, con la predilección de ciertos ambientes, como los jardines sombríos. Los temas principales de esta obra son: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida, expresados con 20

reacciones de la voz poética ante la naturaleza y el problema de la muerte. Esta obra se caracteriza por su forma de diálogo, donde la naturaleza puede ser personificaciones a los que el yo poético formula preguntas para las cuales a menudo no existe respuesta. • campos de castilla. Dirige su mirada hacia fuera: paisaje, los hombres, la historia. Los temas de esta obra es la decadencia de España, y el carácter de sus habitantes. También se enfrenta con el enigma de la vida y le asaltan preocupaciones religiosas, además de incluir novedades temáticas: • Proverbios y cantares. Poemas breves de carácter sentencioso. • Parábolas. Trata la filosofía de la época. • La muerte de Leonor. La trata en siente poemas. • La tierra de Alvargonzález. Largo romance que reivindica la narración. • PRODUCCIÓN POSTERIOR. Nuevas canciones, es un poema andaluz, con adornos mitológicos. • Poesía de Juan Ramón Jiménez. • PRIMERAS OBRAS. Autor que se caracteriza por su búsqueda de la belleza. Inicios poético. Con influencia del esteticismo y del decandentismo, destacan obras como: almas violetas, Rimas de la sombras. Los temas de estas obras son la nostalgia, la persecución de algo misterioso y la presencia de la muerte. Del simbolismo, están influidos las siguientes obras: • Arias tristes. Búsqueda de algo indefinido por medio de sensaciones, visiones, recuerdos. Con gran musicalidad. • Jardines lejanos. Hay un conflicto erótico, el amor sexual ser representa un atractivo vital, pero el contacto físico se representa como mal. Recurre al símbolo. Regreso a Moger. Nuevos procedimientos, destacando los métricos, enlazando con la influencia del modernismo. Introduce elementos orientales. Las obras más destacadas de ese periodo son: baladas de primavera, que es un diálogo con la naturaleza, y pastorales, donde hace una valoración de lo natural que manifestado en empleo de cantares. Depuración poética. Elimina excesos del modernismo. Destacan las obras: Elegías, donde asume el dolor y exalta el mundo interior como salvación, y para ello se basa en la meditación y el sentimiento, la soledad sonora, donde la naturaleza adquiere un papel especial, poemas mágicos y dolientes, donde hay un rechazo al pasado. También destacan Melancolía, con su búsqueda de la eternidad, y Laberinto donde hay una gran ansia de eternidad. • El cambio. Su conflicto entre el sensualismo y el misticismo, y se transforma en un vitalismo influido por Gasset. 21

Inicios del proceso. Destacan dos obras: • Estío. Libro de canciones, de verso libre y de romances, donde se exalta la aparición del amor y constituye una reflexión sobre la escritura. • Sonetos espirituales. Plasma la realidad desnuda. Con el molde del soneto, describe el proceso amoroso. Diario de un recién casado: poesía desnuda. Aclara la fragmentación de la realidad y la idea de modernidad simbolizada por la sociedad norteamericana, que contra ella se alza la idea de la belleza. Los modelos de esta obra son los libros de viaje y el diario íntimo. Posee ecos místicos, enfocados desde una perspectiva desde la que se enfoca el viaje actualmente, redactando los hechos que acaban de producirse. Hay distinción entre la prosa/verso que representan las dos caras del viaje: la real y la interior (evolución de su conciencia). Los textos están fechados, con referencia de lugar y motivaciones. Dentro de la forma del poema destaca la imagen del mar, que representa el eje vertebrador de esta obra y da su dinamismo y ritmo cambiante del verso libre. El viaje interior consiste en su introducción en la madurez afectiva, que produce angustia frente a lo desconocido. También es un viaje hacia la modernidad, representada en Nueva York, y hacia su madurez estética. Producción posterior al Diario. Continuará con la busca de la palabra que le enseñe su nueva realidad. • ÚLTIMA OBRA. Busca en la conciencia el camino hacia lo absoluto, y celebra el hallazgo de su búsqueda. • La estación total. Elabora una teoría que haga más asimilable el paso de la vida a la muerte. • Romances de Coral Galbles. Experimenta la dolorosa soledad. • Animal de fondo. Abandono de todo elemento de regularidad métrica y culmina su misticismo poético. Obtiene las respuestas que había formulado con respecto a su dios y a su ansia de eternidad. • Poesía de Manuel Machado. • CONCEPCIÓN POÉTICA. Sigue con innovaciones métricas, con el empleo del alejandrino y del eneasílabo y en su gusto por las rimas interiores. Busca una poesía interior. • OBRAS. En su obra Alma hay una influencia modernista, constituyendo un viaje simbólico del alma. Aparecen paisajes exóticos, el erotismo, el dolor por el mundo También hay tópicos como el otoño, la melancolía, Oriente Otra obra de esa índole puede ser El mal poema, que es un poema intencionadamente prosaicos sobre lo sucio y lo grosero de la vida de la ciudad. Se introduce en la poesía urbana. Posteriormente sus obras pasarán a ser más tristes, reflexivas, y resignadas, reflexionado sobre la realidad. 22

• Poesía de Miguel de Unamuno. • CONCEPCIÓN POÉTICA Y TEMAS. No tiene influencia simbolista casi, pues nos muestra el panorama político del momento. Cultivó el verso libre, aunque escribió también numerosos poemas en metro y rima tradicional. Su poesía es de vivencia y de experiencia. Sus grandes temas son la familia, la patria, y la religión, además de el paisajísmo, incorporándose a la corriente noventayochista. • OBRAS. En sus primeras obras destacan Poesías, que son textos polimétricos, con un claro rechazo a la musicalidad. El Cristo de Velázquez, es un poema lírico−simbólico, con símbolos asignados a Cristo. Sus obras de índole religiosa son: Rimas de dentro (de carácter intimista) y Teresa (deliberadamente becqueriano). En su poemario de la dictadura podemos destacar De Fuerteventura a París (vuelta al soneto para realizar crítica política) Romance del destierro (predominio de la rima consonante) TEMA 12: LA LÍRICA: DE LAS VANGUARDIAS A LA GENERACIÓN DEL 27 • Las vanguardias. • CARACTERÍSTICAS DEL ARTE DE VANGUARDIA. Las vanguardias es el movimiento artístico de las primeras épocas del siglo XX con la característica de poseer una voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basado en la imitación de la realidad, manteniendo un gusto por lo excepcional y lo extraño heredado del simbolismo. Su difusión fue gracias a las revistas y a los manifiestos. Las características principales fueron: • Antirrealismo y autonomía del arte. La eliminación de los elementos que pudieran ser vinculados con la realidad, se produjo por el rechazo a la realidad, haciendo que las obras tuvieran como único fin el estético. La poesía pura, se consiguió con la eliminación de la anécdota y el sentimiento, dando lugar a la creación de mundos puramente poéticos. • Irracionalismo. La poesía fomenta el culto a la imagen, estableciendo lazos entre objetos y seres que no se dan racionalmente. • Afán de originalidad. Buscaron la belleza en lo diferente y lo original, defendiendo el individualismo y rechazando la manifestación de la sociedad. Obtuvieron como resultado un arte minoritario, que condujo al hermetismo de la obra, haciéndola accesible a una elite. Hubo un rechazo por la tradición literaria. • Experimentación estética. Se llegó a concebir el poema como objeto visual, cobrando importancia por la distribución del espacio de palabras y frases, espacios en blando, la tipografía También hubo abolición de signos de puntuación, búsqueda de nuevas formas poéticas como el uso del verso libre, la idea de trasmitir las asociaciones libres. • Vanguardias europeas. • FUTURISMO. Proclama el antirromanticismo y ensalza la civilización mecánica y urbana y las nuevas tecnologías. Sus temas fueron: los nuevos inventos (automóvil, avión), las nueva sociedad Propusieron renovación del lenguaje poético. • CUBISMO. Descomposición de la realidad en formas geométricas y la yuxtaposición de planos. En algunos textos se disponían el poema como objetos visuales. 23

• SURREALISMO. Su meta fue la búsqueda de la verdad por medio del inconsciente, que se manifiesta cuando no se puede controlar los instintos, como pasa en los sueños. Para transmitir un mundo más allá de la realidad fuera de lo que podemos percibir por los sentidos, se recurre a la escritura automática, que no es más que escribir todo lo que se pasa por la mente, accediendo así al inconsciente por medio de imágenes y símbolos. Se obtuvo así una incoherencia lógica evidente. • Vanguardia en España. El desarrollo del vanguardismo español, está basado en una serie de hechos: • Ramón Gómez de la Serna publica dos libros relacionados con los temas de la vida moderna, avances técnicos, el deporte • Vicente Huidobro es el fundador del creacionismo junto a Pierre Reverdy. • El surrealismo es impulsado por Juan Larrea, siendo la vanguardia que más influencia tuvo en España. • RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. Está influido por distintas vanguardias europeas, pero destaca por la creación de su propio ismo: el ramonismo. Cultivó distintos géneros, pero destacan en la greguerías, a las que definió como metáfora + humor, revelando el arte como juego. Son textos breves, que describen situaciones cotidianas, con asociaciones que no responden de la lógica de la realidad y que producen un efecto sorpresa, expresando una visión fragmentaria de la realidad, y para ello utiliza: • Metáforas y comparaciones, aveces hiperbólicas, y asociaciones ingeniosas. • Seudoetimológicas, paronomasias y dilogías. • Desautimatización de frases hechas y refranes. • ULTRAÍSMO Y CREACIONISMO. Se basan en el predominio de la lírica y en el rechazo de toda poesía que intente imitar a la realidad. Ultraísmo. Suprimen los elementos narrativos y sentimentales, y sólo aceptan la ironía, rompen, también el discurso lógico y otorgan importancia a la percepción y la metáfora. Introdujeron innovaciones como el caligrama. Los autores más importantes son Guillermo de Torre, Pedro Garfias y Jorge Luis Borges. Creacionismo. Hay eliminación de la anécdota y de los sentimientos, y pretendían crear una realidad propia, pero tratando de emocionar al lector. El poema se creaba como un ser con potencialidad divinas, utilizando básicamente dos recursos: • Superposición de imágenes. La imágenes debían crearse sin referentes reales y basándose en asociaciones fonéticas y relaciones semánticas inusuales. • Creación del ritmo. Por medio de la disposición tipográfica y espacial. Los autores españoles más famosos fueron Juan Larrea y Gerardo Diego.

24

• Generación del 27. • RASGOS GENERACIONALES. Este grupo de poetas posee ese nombre en conmemoración al tercer centenario de la muerte de Góngora. Los poetas más destacados de esta generación fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Pardos, Manuel Altolaguirre, y Dámaso Alonso. • VANGUARDIA Y TRADICIÓN. La generación del 27 valoraron el pasado lejano e inmediato, rescatando, así, autores y estilos diversos, y realizando una síntesis de la vanguardia y tradición. Rescataron formas de la poesía tradicional, creando la tendencia conocida como neopopularismo; del Siglo de Oro prestaron mayor atención a Góngora. De la poesía del siglo XIX se vieron influenciados por el intimismo de Bécquer, innovaciones métricas y uso de imágenes de Darío, la concepción de la realidad de Unamuno y Machado, y establecieron relación con la poesía intimista. Se influenciaron de los grandes poetas contemporáneos, y de las vanguardias incorporaron diferentes temas y recursos. • LOS MAESTROS. Los autores más importantes para esta generación fueron, Juan Ramón Jiménez, con su poesía pura, y José Ortega y Gasset, por su influencia ideológica y teórica. • TEMAS Y FORMAS DE LA GENERACIÓN DEL 27. Los temas de esta generación fueron la creación de avances técnicos, el desarrollo urbano, la eclosión artísticas, y la libertad como principio que abarca todas las vivencias del individuo: • La ciudad. Está unida a una visión futurista impregnada de optimismo, aunque también plasmaron el aspecto negativo del desarrollo urbano. • El amor. Representa la plenitud del individuo, admitiendo todas las posibles manifestaciones, con sentido de libertad. El choque entre esta actitud y la realidad, nos puede conducir a dolor. • Las artes. Es un tema de creación poética. • Naturaleza. Se convierte en parte del yo poético. Cultivaron la imagen y la imagen visionaria, que relaciona elementos por las emociones que representan. Combinaron formas métricas tradicionales con el verso libre y la consecución del ritmo. • Pedro Salinas. • TEMAS Y ESTILO. Para Salinas la poesía representa un modo de acceder a la esencia de las cosas y las experiencias vitales. Los temas fundamentales del autor fueron: • Amor. Es la búsqueda de la realidad esencial. • Vida en perfección. Búsqueda de lo permanente en el tiempo y el espacio. Se caracteriza por la contención en la expresión de sentimientos y por la importancia de la selección léxica, gracias al contraste manifestado en oposiciones entre pretéritos y presentes y entre vocablos asociados, o los 25

símbolos que ofrecen valores opuestos. Por medio de las imágenes nos muestra motivos como la soledad, la monotonía, el amor y la seguridad. Tiene preferencia por el verso corto como el octosílabo, que aveces combina con otros metros. • PRESAGIOS. SEGURO AZAR. FÁBULA Y SIGNO. Tres poemas influenciados por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y el futurismo. Hay motivos en estas obras que estarán presente en su poesía: en Presagios la búsqueda de lo desconocido indagando más allá de la realidad, ansia por encontrar la perfección venciendo limitaciones de lo temporal; en seguro de azar gira alrededor del azar, que genera transformaciones en los destinos del hombre; y en fábula y signo hace una reflexión sobre el amor como forma suprema de conocimiento y seguridad. • TRILOGÍA AMOROSA. Obras integradas en la segunda etapa que conforman una trilogía, a manera de cancionero amoroso: • La voz a ti debida. Historia de amor y reflexión de el yo amante efectúa sobre dicho sentimiento. Posee una estructura dialogística, en el que el tú (amada) tiene cualidades misteriosas que ofrece al amante asombrado (yo) • Razón de amor. El amor se ve como algo condenado a desaparecer. • Largo lamento. Separación de la amada, experiencia inevitable. El amor es una fuerza creadora en la trilogía. La experiencia otorga sentido a la vida. Las oposiciones entre el tú y el yo se reflejan por medio del léxico. Hay una clara preferencia por los pronombres. • Jorge Guillén. Su obra presenta una unidad de construcción. Se organiza en torno a los números tres y cinco, que representa para el poeta la armonía del universo, reflejada también en la música, ya que puede traducirse a números. • TEMAS Y ESTILO. Su obra es un riguroso proceso de selección, donde elimina todo lo que comunique la idea o sentimiento esencial. Tiene un único gran tema: la contemplación y la recuperación de la realidad, y podemos recuperar esa realidad por medio de estos subtemas: • El ser. Afirma el ser frente al estar para confirmar la existencia. El amor constituye una lucha por el individuo de realizarse, y podemos vencer la muerte y la nada, por lo que tiene capacidad de transformar el mundo, siendo así una forma de perfección vital. • El tiempo. Es un condicionamiento del ser, que nos obliga a vivir con intensidad el instante y gozar de la vida. • El azar, el caos, el dolor. El azar crea inseguridad al hombre, siendo resultado de esto el caos que produce sufrimiento. • La memoria. Permite el recuerdo, es sólo una huella del tiempo y un fantasma de la realidad. • La plenitud. La alegría se el hombre aprende a gozar de todo aquello que lo rodea. Utiliza un lenguaje muy concentrado, caracterizado por estructuras sintácticas simples, de un estilo nominal, de monosílabos, exclamaciones y gran precisión lingüística. Utiliza una versificación variada con una estructura de sentido arquitectónico. • CÁNTICO.

26

Es un canto a la creación, presentando la realidad en sus diferentes aspectos (lo objetivo y lo subjetivo, lo material y lo espiritual). El yo se enfrenta contra un mundo que quiere conocer, y que para esta tarea no está solo. El libro posee una estructura circular (la tercera parte es el eje de la obra). Su argumento es la presencia de la realidad y su relación con el hombre, donde conviven fuerzas positivas y negativas en constante conflicto. La expresión máxima de lo positivo es el amor, que otorga toda la plenitud. • Gerardo Diego. • TEMAS Y ESTILO. En sus obras hay una gran variedad temática, en algunas elimina toda la anécdota, mientras que en otros aparecen el amor, el paisaje, sus experiencias y recuerdos personales todo por lo que el poeta sentía pasión. Combina los rasgos vanguardistas con la tradición literaria, clásicos y populares. En los primeros cuentan con un verso libre, la disposición visual y el uso de la imagen. en los segundos hay una recuperación de la métrica de los sonetos, décimas o romances. • POESÍA RELATIVA Y POESÍA ABSOLUTA. • Poesía relativa. Denominada también poesía de expresión, que enlaza con la lírica tradicional. Tiene influencia de Bécquer y de Juan Ramón Jiménez. Destaca la obra el Romancero de la novia • Poesía absoluta. Llamada poesía de creación, influida por la literatura del siglo XX, siendo sus libros más vanguardistas. • IMAGEN. MANUAL DE ESPUMAS. Con estos libros crea una realidad poética. • Imagen. Inicia su etapa creacionista, donde pretende transponer la literatura los recursos del cubismo, incluyendo varios temas en un poema e incrementa el valor connotativo de las palabras. La musicalidad es algo fundamental. • Manual de espumas. Intento de imitar el cubimos produce yuxtaposición de frases. • Federico García Lorca. • TEMAS Y ESTILO. • El amor. Da validez a cualquier inclinación poética, otorga al sexo el papel de fuente de energía, pero la relación amorosa se ve condenada a la frustración, debido a carencias individuales o por imposiciones sociales. • La muerte. El fracaso amoroso se ve condenado a la muerte, y cuya presencia es un misterio que impregna situaciones , paisajes, personajes e historias, que ejercen atracción. A pesar de las consecuencias que trae el amor, el hombre sigue un destino inevitable. • La infancia. Constituye la edad de la inocencia, y adopta una perspectiva infantil en sus poemas. • Lo social. Manifestado por dos variantes: imposiciones morales que crean vidas frustradas, y la realidad siempre castiga al indefenso. Su estilo varía adoptando a veces formas métricas y recursos de la poesía tradicional, y en otras ocasiones se inclina por formas clásicas o por el verso libre, pero manteniendo siempre ciertas constantes como la función evocadora, la presencia de los símbolos, la imagen visionaria, la tendencia impirista y la importancia de la musicalidad.

27

Su obra se caracteriza por la búsqueda de una estética propia, donde los primero poema están influidos por el modernismo, a la que le seguirá la línea neopopularismo con incorporaciones vanguardista, y finalmente se decide por la vanguardias. • ROMANCERO GITANO. Los ejes del libro son el amor y la muerte, de donde derivan el sentimiento trágico y el patetismo que componen sus versos. Se establecen oposiciones entre el gitano (símbolo de libertad y primitivismo) y la Guardia Civil (representación del orden y de la civilización injusta). En la segunda parte de la obra hay un mayor hermetismo y metáforas vanguardistas, que añaden valor de símbolo y se tornan más abstractas. Las metonimias son índices para acceder al texto. Aunque es una narración no hay nudos del relatos en procesos de elipsis. • POETA EN NUEVA YORK. El tema central es la ciudad de Nueva York, en la que hay un clima de angustia, eliminando los sentimientos de amor y felicidad, y la soledad y el sufrimiento se convierten en rasgos comunes, donde coexisten dos mundos: • Mundo blanco. El mundo de la civilización, y donde se representa los valores de orden, de seguridad, riqueza material que preside las relaciones humanas. Se caracteriza por la crueldad y el egoísmo de las personas. • Mundo negro. Formado por seres marginados, ajenos a los avances técnicos. No comparten los valores de la sociedad blanca y a veces se revelan Esta experiencia se manifiesta por medio de imágenes visionarias, aproximándose al surrealismo. La emotividad se refleja por medio del verso libre, con constantes metáforas y símbolos que cargan de connotaciones positivas o negativas • Rafael Alberti. • TEMAS Y ESTILO. Su poesía ha constituido una forma especial de comunicación que transmiten experiencias vitales en ciertos temas y motivos: • La nostalgia. Presente por el paraíso perdido, y la añoranza por amores y amigos. • La angustia. La pérdida del paraíso provoca necesidad de una nueva búsqueda. • Lo social. Contempla la realidad española. Adquiere características según su época, pero mantiene ciertas constantes como las imágenes plásticas, la musicalidad y la connotación de las palabras. La métrica varía desde las formas populares al versículo de métrica vanguardística. • MARINERO EN TIERRA. Reúne dos líneas temáticas: la sierra de Guadarrama y la nostalgia por Cádiz. Los motivos que caracteriza los poemas son: el mar, la madre, el paraíso perdido de la infancia, la realidad cotidiana y afectiva, con el contraste de la ciudad que representa el destierro del mundo de la indiferencia. Hay noble presencia de imágenes pictóricas. • CAL Y CANTO.

28

Reaparece el mar como motivo temático junto a la fiesta de los toros y distintos aspectos del mundo moderno. Integra la tradición clásica con innovaciones vanguardistas, incorporando estrofas barrocas y la metáfora gongorina y la ultraísta. Vocabulario culto, sintaxis rebuscada, con alusiones mitológicas. • Luis Cernuda. • TEMAS Y ESTILO. Es constante la oposición entre realidad y deseo. Manifiesta la actitud contradictoria de la realidad, a la que detesta y a la vez ama, encontrando en ella la belleza. Intenta plasmar la idea de perfección y armonía. Aparecen, además otros temas como: • El amor. Es la manera de encontrase en el otro y de alcanzar la realidad. Es un sentimiento de libertad, la tendencia sexual de cada individuo no importa. Constituye una actitud rebelde frente a las normas sociales. No puede concebirse sin erotismo, dolor, e incertidumbre. • La soledad. Es un sentimiento arraigado en su poesía, donde sólo el amor puede librarnos de ella. Pero el amor siempre acaba y nos queda el recuerdo, o el olvido. • El tiempo. Es un constante fluir, que provoca de las cosas se transformen y terminen, y sólo lo podemos captar por medio de la fusión con el instante. Para ello utiliza: el acorde, la contemplación y las obras humanas. • La naturaleza. Se presenta como recuerdo o búsqueda En su poesía existen tanto formas clásicas rígidas, como el verso libre del surrealismo. Hay presencia de símbolos e imágenes visionarias, apreciadas en referencias con la mitología grecolatina. En su obra se distinguen dos etapas. En su primera tapa destaca el intento de otorgar unidad a la producción poética. En su segunda etapa su obra se produce en el exilio. • LA REALIDAD Y EL DESEO. Es de su primera etapa. Mantiene un orden temporal en la que fueron creados, que fue creciendo paulatinamente e incorporando producciones posteriores al 36. Primeras poesías. El tiempo se presenta como una realidad externa al individuo, reflejadas en las estaciones del año o los momentos del día. Égloga, elegía, oda. Gran influencia de Gracilaso, imitando tanto formas métricas como la concepción de la naturaleza, o la presencia de mitos clásicos. En esta obra el tiempo trae el olvido, y se presenta como oposición entre el pasado y el presente. Surge el sentimiento de tristeza porque el amor desaparece, y como salvación a esta tristeza aparece la belleza. Un río, un amor. Influencia del surrealismo, abandonando la regularidad métrica, y aumentando las imágenes visionarias, transmitiendo sensación de ingravidez. El paraíso perdido está localizado en el sur. Los placeres prohibidos

29

Mantiene imágenes oníricas e incorpora los verso alejandrinos sin rima, además de poemas en prosa. El uso de la primera persona da al poema un carácter de confesión. Libro voluntariamente hermético. La desobediencia de las reglas nos llevan a los placeres prohibidos: el amor es libertad, goce, aspiración de la unidad, fusión con la naturaleza. Y puede constituir un deseo frustrado, lo que puede conducir a la soledad. Donde habite el olvido. Se intensifica el dolor produciéndose el fin del amor o frustración al no encontrar la armonía. Destacan las figuras del ángel y del demonio. Invocaciones. Influencia de románticos ingleses y alemanes. Los temas son: soledad, la naturaleza, el paganismo, el amor y el deseo. • Vicente Aleixandre. • TEMAS Y ESTILOS. Sus temas característicos son: • El amor. Se presenta como impulso erótico y vital, que puede conducir al individuo a la destrucción. • La naturaleza. Es la fuente de vida, y el hombre es parte de una realidad cósmica En lo relativo al ritmo ofrece un tratamiento distinto, donde en unos poemas logra por medio de las distribución en el acento, y en otros se consigue a través del versículo de ritmos endecasílabos. La presentación del individuo por medio de sus distintas partes físicas, que se convierte en un procedimiento retórico, y convirtiendo cada elemento en una parcela de sí mismo. El surrealismo, con sus imágenes oníricas e irracionales que contribuye al hermetismo de los textos, aunque no responde a la técnica de escritura automática. Su producción poética se divide en varios periodos: en la primera que corresponde a la guerra Civil, consolida su estilo poético. En la primera posguerra inicia el hay un tránsito hacia otro tipo de poesía, que forma parte de la historia literaria posterior. • ÁMBITO. Prólogo de La destrucción o el amor, y un segundo prólogo de un libro llamado: Pasión de la tierra. Está influido por la lírica tradicional, pero es un anuncio de la poesía surrealista. La visión del mundo hace que su obra esté llena de elementos opuestos. • DESTRUCCIÓN O EL AMOR. Es la continuación de espadas como labios, y es una concepción panteísta, mostrando el amor como fuerza cósmica, presente en la naturaleza, con la que el individuo intenta fundiendo en un acto de integración erótica. Pero esto es la destrucción vital. • Las vanguardias en Hispanoamérica. Las vanguardias se desarrollan en las grandes ciudades, en las que el agotamiento del las tendencias neorrománticas, y el contacto con la cultura europea permite la difusión de esta tendencia. 30

• Argentina. Aparece Prisma, dirigida por Jorge Luis Borges que dio a conocer la proclama ultraísta en 1922. Otra revista importante es Martín Fierro con la colaboración de Oliverio Girondo. El término martinfierrismo designa la generación de poetas que rechazan las pautas burguesas y el modernismo expresado con agresividad lingüística. • Chile. Huidobro da a conocer su maquinismo y futurismo, que después esas ideas servirán para el creacionismo. Posteriormente aparece el runrunismo. • Cuba. En la poesía negrista se recupera la cultura africana, donde el autor más característico es Nicolás Guillén. • México. Surge el extridentismo, cuyos principios se dan a conocer gracias a Luis Leal, insistiendo sobre todo en la evolución de la literatura contemporánea. • VICENTE HUIDOBRO. Para él el poeta, al igual que Dios, podía crear nuevas realidades a partir de las palabras. El poema surge de la combinación de las palabras en asociaciones insólitas y en la sucesión de imágenes superpuestas, de manera de despierte en el lector la misma emoción que ha sentido el creador del texto. El modelo artístico de Huidobro es: que la palabra han de convertirse en notas musicales, creando emociones que producían emociones directas. Su obra más característica es Altazor, donde combina la invención de palabras y los juegos fónicos. • CÉSAR VALLEJO. Temas y estilo. El tema central de este autor es el dolor, del que derivan: • La soledad. La realidad está lleno de tristezas y calamidades que hace que el hombre sufra y sienta la soledad y la desprotección, incluso de Dios. • El tiempo. El paso del tiempo hace que el individuo se dirija a la muerte. Frente a ese destino, el poeta reivindica el paisaje y el cuerpo como realidades inmediatas y palpables, que muestran signos de paso del tiempo. • La solidaridad. Frente a una realidad tan dura, sólo cabe el amor por los demás, como solidaridad en el sufrimiento. Utiliza el verso libre y rechaza normas lógicas en la construcción sintáctica. Hay un predominio de la metáfora, las imágenes oníricas e importante número de símbolos. Los colores adquieren connotaciones negativas. Trayectoria poética. Su trayectoria corresponde a tres libros: • Los heraldos negros. Poemas de importancia modernista, con afán de renovar el lenguaje poético. • Trilce. Rompe con el pasado literario, produciendose una renovación poética peruana. Intención vanguardista. • Poemas humanos. Obra póstuma donde ser reúnen: Poemas en prosa, Poemas Humanos y España, aparta de mí ese cáliz. Poesía comprometida con la realidad. • PABLO NERUDA. Temas y estilo.

31

• El amor. El amor es fuente de frustración y dolor, y de alegría y plenitud. La mujer se convierte en una representación que no siempre se alcanza. • El dolor. Acecha al hombre por todos lados, despertando sentimiento de soledad. • El tiempo. el paso del tiempo es una causa de sufrimiento y de dolor. El fin es la muerte, y la única manera de escapar de ésta el es amor. Neruda está marcado, sobre todo por el vanguardismo, donde introduce en sus textos el verso libre, la ruptura de síntesis y la imágenes, en algunos casos oníricas. También utiliza los símbolos, y la naturaleza proporciona elementos simbólicos. TEMA 13: LA LÍRICA DE LA GUERRA A LA ACTUALIDAD. • Panorama general. El vanguardismo dio paso a rehumanización de la literatura, debido al contexto social. Comenzó una poesía comprometida con la realidad. • ORIENTACIONES POÉTICAS. Durante la guerra ambos bandos desarrollaron una literatura de propaganda ideológica, no caracterizada por su calidad; pero destacando a Miguel Hernández, que si alcanzó la madurez. Las distintas orientaciones de la literatura se basa sobre todo en las circunstancias histórico−sociales. • Década de los cuarenta. La ruina de la España de la postguerra y la represión política, unido a la censura impuesta por el nuevo régimen. Predominio de la exaltación nacionalista y evasión de la realidad (garcilasismo y generación del 36), y poesía existencial (angustia vital del hombre) unido a las nuevas propuestas del vanguardismo manteniendo la continuidad con la poesía de postguerra. • Década de los cincuenta. Transformaciones socioeconómicas! crítica contra la dictadura (turismo y desarrollo industrial). Poesía social, arma ideológica y de denuncias de las injusticias. • Década de los sesenta. Se centró en lo individual, aunque relacionado con lo social. • Inicios de los sesenta. A principios de ésta la poesía de los novísimos reacciono contra el realismo, proponiendo literatura esteticista incorporando cultura de masas. • Desde 1975 hasta la actualidad. Poesía actual hay abandono del esteticismo anterior. • Poesía de Miguel Hernández. Su poesía nace entre la innovación vanguardista y la rehumanización de algunos poetas de la G. 27, a los que unieron vínculos estéticos. • TEMAS Y ESTILO. Su obra contiene una gran emoción intensa, de un hondo contenido humano, con versos de gran perfección formal. TEMAS • El amor. El erotismo es el principio del deseo insatisfecho! sufrimiento, que luego aparecerá como plenitud amorosa que colma la dicha. (mujer e hijo) • La muerte y el dolor. La realidad social y las vivencias provocan sufrimiento, siendo su cenit la muerte. La guerra agudiza estos sentimientos. • La vida y la esperanza. Refleja profundo vitalismo, unido al amor y solidaridad. La esperanza se 32

logra con la lucha hacia el causante del sufrimiento. ESTILO: UTILIZACIÓN DE SÍMBOLOS • Símbolos eróticos. El vientre y el sexo femenino centro de la vida, plenitud amorosa, el refugio seguro. Están relacionado son la luminosidad y la tranquilidad (metáforas de los elementos de la naturaleza). • Símbolos del dolor. Sentimientos agresivos constituidos por metonimias basadas en armas o partes del cuerpo, al igual que las metáforas y comparaciones con animales. • Símbolos de la muerte. Figura del toro, la oscuridad, la noche, el vacío. • TRAYECTORIA POÉTICA. Su evolución es un proceso de aprendizaje, al que incorpora aportaciones de: los clásicos (Góngora, san Juan de la Cruz, Garcilaso) y de sus contemporáneos (Aleixandre y Neruda). Su trayectoria está marcada por evolución ideológica. Primera etapa (1933−1936). Búsqueda de un lenguaje poético propio e influencia conservadora. Aparecerán poemas publicados en revista. OBRAS Perito en lunas (1933) reúne cuarenta octava reales influenciado por Góngora y la vanguardia. La poesía es una experiencia inefable, semejante a la mística, con un hermetismo esencial. Incorpora el género de la adivinanza y propone acertijos por medio de descripciones de objetos cotidianos y naturales. El rayo que no cesa (1936) cuyo tema fundamental es el amor al que no se puede alcanzar porque las pautas morales nos impide llegar a la pasión. El rayo transmite la idea del fuego pasional, que consume a la amante, y provoca una herida. El amor despierta ideas de destrucción y de muerte, vinculando este sentimiento al toro (virilidad, pasión, la libertad). Destaca por la perfección de sus sonetos. Segunda etapa (1937−1938) Marcada influencia de Neruda. Concepción de la poesía impura, comprometida con la realidad. Sus estrofas son clásicas (cuartetas, décimas, estrofas de pie quebrado) alteradas con verso largo. OBRAS Viento del pueblo (1937). Dedicado a Aleixandre. Sus versos están cargados de angustia y de airada protesta por el sufrimiento de los pobres y de los niños. El amor se dirige no sólo a la mujer, sino a la tierra y a la gente que lucha. El hombre acecha (1939). Tiene como destinatario a Neruda. Tiene un matiz triste por la guerra que se revela en sus aspectos terribles y descubre así la naturaleza del hombre. El ser humano se animaliza, y el hambre aparece como causas de la agresión. Últimos poemas (1938−1941) Escritos en la cárcel, y recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias. Caracterizados por el sentimiento de ausencia, dolor y hambre (Nanas de la cebolla). El recuerdo de la guerra es de odio, sumiéndole en la tristeza. También hay sentimiento de amor y de esperanza (hijo y mujer) 33

Hijo de la luz y de la sombra. Canta a la plenitud engendradora del hijo mediante el acto sexual, que funde los dos amantes en uno • Años cuarenta: evasión existencialismo y vanguardia. • GENERACIÓN DEL 36 Y EL GARCILacISMO. Generación del 36: grupo de escritores cuyo forma de expresión era la revista el Escorial. Autores: Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Dionisio Riduejo y Luis Rosales. Garcilasismo: escritores aglutinados en torno a la revista Garcilaso. Figura representativa: José García Nieto. Su poesía refleja una visión positiva del mundo obviando la dura realidad de la época. Temas y estilo Sus temas fundamentales fueron Dios y la patria, añadiendo el paisaje castellano como expresión de espiritualidad. El amor a veces relacionados con la familia y otras con la imagen de la amada idílica. Posteriormente se incorporará el paso del tiempo! decepción y conciencia de soledad del individuo. La referencia principal será el Siglo de Oro. El modelo Garcilaso y su forma poética el soneto. Luis Felipe Vicanco Cantos de primavera (1936), Tiempo dolor (1940), Continuación de la vida (1949). En su obra destaca su amor al campo y su deseo de regresar a él, y una poesía muy religiosa, apreciándose sobre todo en los detalles de la naturaleza. Leopoldo Panero Su preocupación fundamental es el paso del tiempo, representando la naturaleza como algo transitorio para la vida humana, con una búsqueda constante de Dios, que es la eternidad. Estancia vacía, escrito a cada instante, en Canto personal, escrito a Neruda en defensa de la ideología falangista. Dionisio Ridruejo Su trayectoria está marcada por una crisis ideológica. Sus primeros libros son los señalados para el grupo (Plural), pero en Elegías puede destacar la decepción del régimen franquista. Después escribirá una serie de obras que detallan el confinamiento al que fue condenado debido a su alejamiento del régimen. Luis Rosales Dominio de las formas clásicas. Décimas y sonetos del Retrato sacro del nacimiento del Señor, con fuerte carga religiosa. Posteriormente optará por el verso libre. En La casa encendida no hay entusiasmo por los hechos transcendentes, aceptación a la monotonía de la realidad, impregnada de resignación religiosa. El tiempo es representado como abandono de las ilusiones, y de la juventud. La memoria rescata el pasado como forma de combatir la soledad, siendo su recuerdo una manifestación de esperanza y seguridad. La idea de monotonía se transmite en forma de reiteraciones y empleo de gerundio (sentido duditativo). • UN AÑO CLAVE: 1944 34

Se funda la revista Espadaña, réplica de garcilacismo imperante. Se publican: Hijos de la ira (Dámaso Alonso) Introdujo cambios formales (verso libre, vocabulario no poético) y temáticos como la protesta frente a la injusticia y a la desilusión del hombre. En sus versos renace la idea de la poesía como comunicación, compartiendo con el lector problemas comunes e implicándolo en la rehumanización de la poesía de antes de la guerra. La angustia histórica y la angustia existencial son temas filosóficos característicos de Dámaso poniéndolos en manifiesto en esta obra: • El hombre y Dios. El hombre y su naturaleza resultan un enigma. Dios no constituye respuestas a las dudas, siendo el gran ausente. • La muerte. El único destino, que se presenta como forma contradictoria: el hombre da un paso a lo desconocido pero lo desea, pues no hay salida. • La soledad. El individuo se siente inmerso en una soledad absoluta, salvándolo sólo el amor femenino. • La injusticia. Ámbitos vitales como la sociedad y las relaciones personales. Esta obra está caracterizada por exclamaciones e invocaciones hacia Dios, en busca de respuestas, y por abundancia de imágenes relacionadas con monstruos y podredumbre. Su vocabulario es un instrumento para expresar imágenes, apareciendo palabras vulgares o las que remiten a realidades desagradables. Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre) Se caracteriza por su nostalgia, soledad y pesimismo, reflejado en el cansancio de un hombre, contrastado con el dolor del presente frente al pasado perdido, siendo su tema clave el paraíso perdido. Supuso para la poesía española el resurgimiento del surrealismo de preguerra, empleando verso libre y la sucesión de imágenes ilógicas, combinadas con hipérboles y comparaciones. Su vocabulario con fuerte connotaciones sensuales referido a la naturaleza y las partes del cuerpo. El mar representa la eternidad. Poesía en torno a Espadaña Blas de Otero y José Hierro, constituyen un proceso de rehumanización de la lírica, con un tono más humano y existencial. Con un lenguaje clásico inician la poesía social. • VANGUARDISMO En los años cuarenta surgieron propuestas diferentes: surrealismo. Los autores enlazaron la poesía surrealista anterior a la G. Civil, encontrando como referentes a Lorca o Alberti como referentes, y rechazando el neopopulismo. Postularon la confluencia de los ismos. Temas y estilos. Deseo motor del mundo, de él derivan diferentes aspectos: • El amor. Búsqueda del otro, por medio de la sexualidad que hará que se encuentren con barreras sociales. • La muerte. Construcción de una nueva realidad en la que el se funde con el otro, pero aniquilado el yo se anula la identidad. El tiempo vivido constituye la existencia que conduce hacia la muerte. • La identidad. Reconocimiento de la identidad, produciéndose un desdoblamiento de yo en yo contemplador y en yo contemplado. 35

Los recursos estilísticos: metáforas encadenadas, imágenes plásticas, poesía como juego. Utilizan un lenguaje cotidiano y soez. • Años cincuenta: poesía social. • TEMAS Y ESTILOS Continuadores de la poesía del compromiso iniciado antes de la Guerra civil. Aspectos formales: • Situación de España. Recuerdo y consecuencias de la G. Civil. • Solidaridad. Con las clases menos favorecidas y la lucha por la libertad. • Represión política e injusticias sociales. Los autores rechazaron la práctica esticista de los poemas del 36 y del garcilacismo. Su poesía debía ser de comunicación, con tono sencillo y coloquial, el lenguaje cotidiano y tendencia al prosaísmo. La censura les obligó a utilizar símbolos. • JOSÉ HIERRO. Tiene presente el paso del tiempo y las pérdidas que produce. Su obra se caracteriza por la expresión de vivencias personales presentándolas como colectivas. En sus versos hay una confusión entre momentos y lugares dando lugar a un grado de irrealidad. Posee dos líneas el reportaje (anécdota) y alucinaciones Cuanto sé de mí y la Quinta del 42 son poemas de carácter social además con una postura antiestética. • GABRIEL CELAYA Es uno de los pilares de la poesía social. Poesía existencial. Revela su inseguridad ante el mundo, en el que el individuo busca su afirmación. Movimientos elementales y objetos poéticos. Poesía social Tranquilamente hablando poema de tono sencillo y coloquial con un compromiso ético exigida por el momento. La voz poética funciona con un nosotros colectivo. La mayoría interioridad lírica se sustituye por la solidaridad.. Poesía de vanguardia La variedad temática se hace presente con los poemas amorosos y metafísicos. El derecho y el revés unen inquietudes sociales con filosóficas. • BLAS DE OTERO Sufre una peculiar evolución poética Poesía existencial.

36

Ángel fieramente humano + redoble de conciencia=ANCIA. En este libro se expresa la angustia de un hombre enfrentado a la muerte. El emisor se siente solo y Dios no le da las respuestas por los que se crea un conflicto hombre−Dios. Poesía social Definitivamente cantaré para el hombre. Y en su canto dos vocablos: palabra que permite al hombre gritar, y paz par que España pueda vivir sin injusticia y muerte. Última poesía De carácter reflexivo, centrada en aspectos autobiográficos. El poeta medita analizando su propia trayectoria. • Años sesenta: poesía del conocimiento. Sin abandono de temas sociales pero en busca de una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Hay rechazo de la poesía como comunicación, defendiendo el acto de conocimiento. • GRUPO DE LOS CINCUENTA Publicaron sus primeras obras en los cincuenta, dentro de las poesía social. Se diferenciaban dos grupos: • Grupo de Barcelona. Juan Goytisolo. • Grupo de Madrid. Felix Grande. • TEMAS Y ESTILO TEMAS • Tiempo. Fugacidad de la vida y sus efectos destructores! carga de tristeza a los poemas. Hay nostalgia de la juventud y la adolescencia. • El amor. Relaciones amorosas dan cauce al erotismo. En relación con lo personal se encuentra la amistad. • Creación poética. Aparece una reflexión sobre la poesía (metafísica) ESTILO: lenguaje coloquial y verso libre. El humor y la ironía distancian de la realidad. • José Ángel Valente Nexo entre G. 27 y las últimas tendencias poéticas. Su obra es intimista y de carácter testimonial. • Primera época. Hechos personales se presentan como situaciones universales, siendo la palabra el representante de tiempo y vivencias. Poemas a Lázaro. • Segunda época. Orientada hacía la crítica de la poética anterior y la indagación de la metapoesía. Hay poesía del silencio debido a que no confía del lenguaje como manera para expresar la poesía. Incorpora prosa y poemas breves. • ÁNGEL GONZALEZ Muestra preocupaciones sociales, inclinado por una visión crítica. Presenta personajes y hechos cotidianos, que conducidos a la monotonía y al deterioro. Visión escéptica, cargada de ironía debido a la pérdida del 37

poder de la poesía para influir en la realidad. Palabra sobre palabra, grado elemental • GIL DE BIEDMA Poesía basada en experiencias personales evocando el paso del tiempo. Incorpora la vida cotidiana y la privada a un yo observador con una mirada escéptica, constituida por combinación de aspectos emotivos y analíticos. El desdoblamiento de éste y el observador es muy patente. El escepticismo proviene de su visión del ser humano, con el valor de la cultura como importante. Personas del verbo (Compañeros de viaje, moralidades, poemas póstumos) • Años sesenta: los novísimos. Rompió el realismo de los cincuenta, y abandonó el humanismo de lucha contra las injusticias. • NÓMINA DE NOVÍSIMOS CARACTERÍSTICAS • Cultura de masas. Unida al gusto camp, combinación del arte popular. • Culturalismo y preferencia por la literatura europea e hispanoamericana. • TEMAS Y ESTILO • Cultura urbana. • Exotismo y la belleza. Simbolizados por Venecia. • Reflexión sobre creación de la literatura. Se nutre del surrealismo e incorpora técnicas como collage o el flash cinematográfico. La intertextualidad es una clave que sólo podrán descifrar algunos lectores! textos herméticos, con cierto aire barroco. • PERE GIMFERRER. Arde mar se caracteriza por el culturanismo, hermetismo y cultura camp. Muerte en Beverly Hills influencia del cine y del género policiaco. Se presento un yo con referencia cultural y mítica. • Desde 1975 hasta la actualidad: últimas tendencias. • TEMAS Y ESTILO. Rechazan lo frío y conceptual, y favorecen a la temática urbana y la vida cotidiana! tono autobiográfico asomando el sentimiento de amor, soledad Con una poesía más equilibrada, con tono coloquial y léxico de la vida moderna, además de la ironía. Formas métricas clásicas sin abandonar el verso libre. • POESÍA DE LA EXPERIENCIA Temas y estilo Temas: hechos cotidianos y realidad urbana, al mas profundo intimismo o la preocupación por el paso del tiempo. Con un lenguaje conversacional y en monólogo dramático. 38

Principales autores. • Luis García Montero. Poemas urbanos y giran alrededor un café, carretera, la ciudad, la calle. Influencia de la novela negra. Junto elementos reales aparecen atisbos de fantasía, visión poética de la vida y el mundo. • Jon Jurasi. Tendencia social, carácter cívico, cultivo de poesía intimista, de depurado lirismo. • Miguel d'Ors. Intimismo emotivo, relacionado con lo autobiográfico. Ofrece temática religiosa familiar. • Poesía hispanoamericana. • segunda vanguardia • Poesía como creación de un objeto autónomo. Elaboración del lenguaje in sus posibilidades innovadoras • Antipoesía. Basada en un lenguaje actual. • Poesía como conocimiento o revelación. Permite al hombre acceder a realidades inalcanzables por otros caminos. • TERCERA VANGUARDIA Poesía del exilio de la G. 27, poetas norteamericanos e hispanoamericanos. • OCTAVIO PAZ Inicios vinculado al surrealismo y al compromiso social, en la que se sumerge en indagación metapoética para acceder al misterio último. Las palabras son insuficientes para transmitir conocimiento. Presenta la vida como fluir constante, el tiempo no existe! idea circularidad. Bajo palabra. Presenta sus constantes temáticas: el ser, el amor, el devenir, la palabra Águila o sol?. Se enfrenta al problema de creación artística. TEMA 14: LA NOVELA ANTES DE LA GUERRA CIVIL. • Panorama general. Las innovaciones son consecuencia a la visión pesimista de la cultura del momento. • RENOVACIÓN NOVELÍSTICA Renovación del realismo. Pío Baroja es un caso especial en la producción novelística. Resalta del realismo el tipo y la acción. Los personajes luchan por algo en concreto aunque fracasen. Otros autores emplean humor crítico y pesimista. • Novela de Pío Baroja. • CONCEPCIÓN DE NOVELA. La novela es una reflexión filosófica o psicológica a la aventura, la crítica, el humor. Sus protagonistas son seres incapacitados que fracasan en su lucha vital, por lo que son pesimistas y desesperados. En sus novelas hay una gran cantidad de personajes que se introducen en la acción central y que después desaparecen. Las 39

mujeres intervienen poco. En las conversaciones los interlocutores defienden puntos de vista por medio del diálogo sencillo y verosímil. Posee una maestría en la descripción. Organiza sus obras en trilogías. • El árbol de la ciencia. Refleja desesperanza moral y desorientación de la España de la época. Narra la vida de Andrés Hurtado hasta su suicidio, y consta de una estructura de siete partes simétrica. Hurtado fracasa en su vida a causa de su voluntad desorientada. Posee pesimismo implacable que le incapacita para seguir adelante. • Memorias de un hombre de acción. Historia compuesta por 22 obras. Con personajes voluntariosos entregados a la pura acción. • Novelas de Miguel Unamuno. • CONCEPCIÓN DE LA NOVELA. Su producción está centrada en conflicto íntimo de los personajes sobre temas que le obsesionan. Hay feroz crítica hacía la realidad provinciana española. • Niebla. Nivola. Protagonista es Augusto Pérez. Sobresale la metanovela, la novela de la novela. • San Juan Bueno, mártir. Plantea el problema de la pérdida de fe de don Manuel Bueno, que sustituye por voluntad de creer. Hay una relación de la novela con otras del mismo autor (intertextualidad) y el lector reflexiona sobre la novela (metanovela). • Novela de Azorín. • CONCEPTO DE NOVELA. Anula el movimiento, y sobre todo el tiempo, fragmentándolo en instantáneas. Realiza un profundo análisis de la percepción. • Segunda etapa. Afirmación agresiva de la personalidad del escritor, violenta rebeldía contra valores establecidos y conciencia social asociado al anarquismo. Finalidad esteticista con preocupación subjetiva. • Segunda etapa. Evolución ideológica, desplazan de lo social a lo subjetivo. • Las confesiones de un pequeño filósofo. Estructurado como un libro de memorias, impera una total anacronía. No existe ilación temporal. El tiempo se escapa a los personajes que recuerdan su infancia y adolescencia. Hay continuas apelaciones a los lectores. • Doña Inés Se describe el ambiente y la sensibilidad de los personajes, el conflicto se centra en la personalidad de los protagonistas. Género de la novela rosa. Sus temas son el tiempo la fatalidad, la pasión contenida • Novela de Valle−Inclán.

40

Con producción inmensa en el modernismo. Introduce innovaciones como el esperpento. • Las sonatas. Alegoría de la vida humana. Parodia de asuntos, situaciones y actitudes de la literatura decadentista. Tema el amor, la muerte y la religión. Aparecen dos imágenes femeninas: • Mujer fatal, belleza diabólica, imperiosa y cínica • Mujer frágil, sensualidad delicada • La guerra carlista. Es una trilogía. Brinda una visión de la España tradicional enfrentada a la liberal. Modelo carlista con sectores sociales como el clero, la aristocracia rural, y el pueblo. Hay una ridiculización de los liberales gracias a la valoración negativa del narrador. • Ramón Pérez de Ayala. • CONCEPCIÓN DE LA NOVELA. Creó la novela experimental, preocupada por el tema de la conciencia (inconsciente y subconsciente) • Primera etapa. Marcado por el tono autobiográfico. Novelas in tetralogía. • Segunda etapa. Temas universales. Entre estos periodos hay fase de novelas poemáticas. • LAS GRANDES NOVELAS. Belarmino y Apolonio. Idea de armonía como principio ordenador de universos contrarios. Se localiza en Pilares, y se integrarán dos posturas: • Belarmino: meditación, especulación abstracta, capacidad de comprender en un plano absoluto. • Apolonio: exteriorización, representación y necesidad de expresarse. Las novelas de Urbano y Simona. Emplea técnica caricaturesca, exagerando grotescamente la realidad para llamar la atención y censurarla. • Graviel Miró • CONCEPCIÓN DE LA NOVELA. Tiende al paisaje levantino. Los hechos narrados diluyen en impresiones que producen la fragmentación del texto. Predominio de elementos modernistas, que evolucionará a escritura más crítica. La insinuación requiere que el lector activo le otorgue sentido. • La cerezas del cementerio Elementos decadentistas con su canto a la belleza y la sensibilidad. Lucha trágica entre el ser humano y la realidad hostil que nos rodea. Con un discurso poético, simbolista y lleno de imágenes.

41

• Nuestro Padre San Daniel. El obispo leproso. Tema fundamental es el paso del tiempo. La crueldad en consecuencia fatal del amor. • Novelistas de vanguardia. • RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. Cobran relevancia los temas prohibidos especialmente los carnales, acompañados de la obsesión de la muerte. La viuda blanca y negra experiencia erótica equivalente al conocimiento de la inmortalidad, el momento en el que se une la vida y la muerte. El novelista constituye una metanovela en la que interaccionan su protagonista−autor y los personajes creados, que borran la línea divisoria entre realidad y ficción • BENJAMÍN JARNÉS. Años veinte desarrollo de una narrativa vanguardista. Las historias se desarrollan den urbe moderna, con héroes y heroínas desenvueltos y deportistas. El culto al progreso y la inclinación lúdica y hedonista, con un poco de ironía. En su mundo interior los personajes muestran su propia identidad. Benjamín Jarnés constituyen complemento a los poetas del 27. Sus novelas son autobiográficas, donde su personajes central afirma su goce por vivir. Formalmente se caracteriza por su fragmentación y virtuoso estilístico. TEMA 15: NOVELA DESDE LA GUERRA CIVIL • Orientaciones narrativas. Crearon una nueva tradición literaria, con los modelos de la narrativa realista de Galdós y Baroja. Se rompió con el vanguardismo y con la experimentación de la preguerra. Apareció pronto la actitud de compromiso con la realidad y con los principios válidos para los ganadores de la G.C. La censura fue omnipresente en la década de los cincuenta, en la que se mantuvo una novela de contenido social y de crítica al régimen. En los años sesenta se preocuparon más por la forma de narrar. La innovación técnica fue el experimentalismo, caracterizó una actitud semejante a la poesía de este década. • La novela de los años cuarenta. Presencia de la realidad como tema literario. • Novela nacionalista Novela de los vencedores. Plasmó la ideología falangista. Exaltación del belicismo relacionado con la presencia de un héroe, capaz de dar la vida a en defensa de sus ideales. La familia constituía soporte básico para la sociedad, la religión marco fundamental para el individuo. Gonzalo Torrente Ballester (Javier Mariño) 42

• Novela fantástica y humorística. Recursos para rechazar una realidad horrible. Superación del realismo tradicional con una visión desencantada y escéptica. • Realismo tradicional. TEMA: Vida de la burguesía, sus valores y comportamiento. ESTILO: Largo periodo de tiempo (novela−río). Con consistencia psicológica. Juan Antonio de Zunzunegui. Visión pesimista de la realidad centrada en la decadencia de la burguesía. Busca dejar algún tipo de enseñanza moral. Úlcera, las ratas del barco Ignacio Agustí. La ceniza fue árbol decadencia final de una familia burguesa. Predominio del hombre hecho a sí mismo. • Camilo José Cela. Muestra la realidad como sórdida y terrible, reflejando con crudeza los aspectos más desagradables, repulsivos de la España de aquella época. Tremendismo de la época. La familia de Pascual Duarte. Retoma la tradición decimonónico y de la picaresca (modelo de carta que explica una autobiografía, y un narrador que realiza reflexiones sobre su vida). Relato en primera persona, contribuye a sensación de documento. Visión selectiva de los hechos vividos. Dos narradores. Destaca la crudeza del lenguaje, y la maestría en la epopeya. La colmena. Observación de la vida madrileña, el autor descubre al hombre corriente en su ambiente cotidiano, del Madrid de 1942. Los personajes se mueven por el hambre y el sexo. La narración con diferentes matices eróticos, y de sexo. Su estructura en torno a unos ciertos ejes: humillación, el aburrimiento o la hipocresía. Al final aparecen signos de solidaridad. No hay un protagonismo individual sino colectivo. El tiempo es de tres días, y el lugar: Madrid. Técnica narrativa es el diálogo, que muestra las característica individuales de los personajes. Mínima intervención del narrador: punto de vista cinematográfico, que transmite sensación de simultaneidad y colectividad. Se muestra los hechos a través de la conducta de los personajes. • Nada, de Carmen Laforet. Basada en la realidad de la postguerra. Novela existencial. Narrada desde la perspectiva de la protagonista. Los personajes se encuentran aislados, sin posibilidad de comunicación con los demás, seres insolidarios incapaces de compartir su angustia, por lo que se considera un novela existencial.

43

Su estructura es en tres partes: la primera la iniciación de Andrea; la segunda el cansancio y la pérdida de entusiasmo, y la tercera ofrece una salida: irse de la casa con la familia de una amiga. El lenguaje es sencillo, y su narración lineal, con la historia localizada en una zona determinada de Barcelona, y un narrador en primera persona • La novela del exilio. Se desarrollan desde el realismo tradicional hasta el vanguardismo. Temas de contenido social y recuperación de la realidad española. Ramón J. Sender Indagación en los aspectos de la naturaleza humana. Rey y reina marco G.C. enfrenta a una duquesa y a su criado. Situación límite muestra las reacciones de cada personaje. Réquiem por un campesino español. Narra la historia de Paco, un joven campesino que es fusilado pro un grupo de nacionales durante la G. C. el relato son los recuerdos del sacerdote Monsén Millan, que lo educó. Max Aub Realismo tradicional: las buenas intenciones. El vanguardismo: juego de cartas. Novela escrita a modo de naipes, que pueden mezclarse al gusto del lector. Rosa Chacel Influencia de Ortega y Gasset, exponentes de una concepción filosófica que las aproxima al ensayo. Estilo lento y moroso. Sinrazón, Acrópolis. • La novela de los años cincuenta. Influencia de la colmena. La literatura debía cumplir la función de informar al lector de todo lo que no aparecía en los medios, para sensibilizarlo. Intentaron reflejar: • Pobreza, causa de la emigración. • Alineación de los trabajadores. • Frivolidad de las clases altas. Protagonista colectivo. Se redujo el argumento y limitaron el tiempo y el espacio. • Tendencias Tendencia social. Forma de concienciar al público y de influir en su postura ideológica: novela como instrumento político. TEMA: emigración a la ciudad. El nuevo trabajo y las nuevas injusticias. Tendencia neorrelista. 44

Compromiso ético significó una actitud personal. La realidad de la época implica también vivencias personales del individuo. TEMAS: soledad, frustración, o decepción. Obras basadas en el diálogo. • El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio. Técnica conductista en diferentes aspectos, se convirtió en tendencia neorrealista. Reducción de la historia, el tiempo, mostrando la vivencia con gran diferencia entre tiempo objetivo y subjetivo. El lugar: zona baja de las orillas de un río. Protagonista colectivo repartido en dos grupos: pandilla de jóvenes y de adultos. Tiene un punto de vista de la cámara cinematográfica. El diálogo es la técnica dominante. El lenguaje coloquial le permite incluir vulgarismo. La narración el mínima, son más importantes resultan las descripciones. 3.3. Ignacio Alcodea. Con las novelas pretendían pretendía realizar una pintura de los distintos sectores sociales. El los cuentos, constantes con los oficios. Testimonio de la España de posguerra, con sus angustias, temores y la degradación provocada por el entorno social. Prosa ricamente elaborada, con sobriedad y técnica objetiva. • La novela e los años sesenta. Introdujeron novedades en el discurso narrativo. Se caracterizaron por pérdida de importancia de la historia. • Frecuencia la segunda persona, un tú que crea un diálogo ficticia. Hay perspectivismo a la narración. • Ruptura de linealidad temporal. Mezclan el tiempo subjetivo y objetivo. • Monólogo interior directo o fluir de la conciencia y destructuración de la sintaxis. Expresan la interioridad de unos personajes conflictivos. • Riqueza lingüística. Creación de nuevas palabras. Unión de vocablos en una especie de palabra frase. • Importancia de la visualidad. 4.1. Tiempo de silencio. Por su argumento está vinculado al realismo. Es una radiografía de los diferentes grupos sociales del Madrid de los años cuarenta: alta burguesía, intelectuales de clase media, pequeña burguesía. Planteamiento crítico social y de carácter individual. Monólogo interior directo y la segunda persona (se convierte en el desdoblamiento del narrador). Lenguaje culto y elaboración literaria, con metáforas cargadas de ironía. 4.2. Juan Goytisolo. Primera etapa. Realismo social. Constante búsqueda formal. Monólogo interior o juego temporal. Segunda etapa. 45

Técnica de objetivismo, sin rechazar la anécdota. Crítica social (burguesía y en la joven intelectualidad) Fin de fiesta. La estructura está basada en relatos independientes unidos por un mismo asunto, las parcelas que muestran la realidad. Los personajes se aburren y tratan de distraer su tiempo con alcohol y sexo. El relato se lleva a cabo desde la perspectiva de diferentes personajes en cada episodio. Tercera etapa. Señas de identidad. Aborda la realidad desde varios puntos distintos de la realidad. Transmite vivencias de los acontecimientos, incorporando aspectos individuales a los sociales. Narra la historia de un exiliado español en Francia que vuelve a España en un intento de recuperar sus raíces, indagando en su historia familiar. Deja de lado la objetividad y se vuelca en el puro subjetivismo. Utiliza la narración en segunda persona, que coexiste con la tercera; la línea temporal se rompe por medio de la alternancia de historias presentadas con diferentes tipologías. Hay narración, monólogo, diálogo y diálogos alternados. La evocación sirve para contrastar con situaciones presentes. 4.3. Miguel Delibes. Cinco horas con Mario. Carmen recuerda la vida con su marido, Mario, que acaba de morir al que está velando. Durante la noche ella reprocha a su marido sus frustraciones y la diferencia de pensamiento que hay entre ellos, con lo que nos muestra la situación social y las dos visiones de la España de aquellos años. Carmen posee como valores importantes el ascenso social, el éxito económico, la religión, el poder, el papel tradicional de la mujer, mientras que Mario representa la postura del hombre intelectual, interesado por la cultura, que intenta ser solidario y luchar por la justicia social. Tiempo: reducido a doce horas mediante monólogo. La segunda persona aproxima al lector a lo narrado y el punto de vista adoptado por el protagonista. Santos inocentes Se desarrolla en un cortijo donde se ve la clara oposición entre el señorito y los sirvientes. Entre los sirvientes está Azarías, un disminuido psíquico que tiene que sustituir a su cuñado como guía de caza al sufrir un accidente. Al no encontrar ninguna presa mata de un tiro a una milana de crianza que era cuidada por Azarías, que lo asesina por hacerlo. El mundo de los servidores se presenta como la rudeza de la vida, mientras que del dueño sólo se observa la prepotencia. El texto está escrito sin signos de puntuación, pero se encuentra narración, descripción, diálogos y descripciones. 4.4. Gonzalo Torrente Ballester. Los gozos y las sombras. Trilogía (señor llega, Donde da la vuelta el aire, Pascua triste) de declarado crítica social, visión de la realidad gallega. Los personajes están individualizados, positivos o negativos. En las mujeres recae la fuerza y la complejidad.

46

La saga/fuga de J.B. La narración ofrece una visión crítica, y aveces paródica de la historia. Lugar imaginario de Galicia. Se plantea desde el punto de vista de un profesor que recrea las peripecias presentes y pasadas. Domina la hipérbole y la ironía. Los aspectos fantásticos, atmósfera irreal. • La novela desde los años sesenta. Corriente conocida como experimentalismo, rechazo total por la anécdota. A partir de los sesenta la novela se caracteriza por distintas tendencias y estilos anteriores. • Vuelta al interés por la historia y variedad estilística. • Variedad de temas. Compromiso ético, reconstrucción histórica o pura fantasía. Circunstancias sociales y conflictos individuales. La presencia del pueblo. • Literatura dentro de la literatura. Metanovela. 5.1. Novela histórica. En el nombre de la rosa. De Umberto Eco, donde narra hechos históricos, en una recreación mas o menos realista o imaginativa. 5.2. Novela policíaca. Narrar una historia que resulte interesante y atraiga al lector con aspectos sociales y de denuncia. Reconstruye momentos históricos, producido serios conflictos y los hechos se narran siguiendo de una intriga. La verdad sobre el caso Sabolta, el misterio de la Cripta embrujada. Eduardo Mendoza. 5.3. Javier Marías Influencia de la cultura de masas, del cine y de la novela negra. Narrador protagonista que relata en primera persona, y la mezcla narración y reflexión. Con saltos temporales. Todas las almas recuerdo de un profesor de sus años de estancia en Oxford inmoviliza un periodo de tiempo como si se tratase de una fotografía. Esto le permite al narrador recordar a personajes próximos y tener sensación de que todo está relacionado por razones desconocidas. Corazón tan blanco. El tema es el azar, como instrumento del destino que juega con los individuos en un mundo marcado por la muerte, el amor, las amistades, las traiciones y las lealtades. La intriga generada por un hecho fortuito o por el recuerdo de un suicidio, da pie a la creación de la sensación de misterio que rodea al protagonista y a su familia 5.4. Antonio Muñoz Molina. Valora la memoria como forma de recuperación de la vida. Presencia de intriga. Beatus ille. Es una reconstrucción a tiempo real de la G. C. por parte de un estudiante que va al pueblo de su familia para investigar el pasado. También reconstruye el espacio de la infancia y de la adolescencia en Mágina, un lugar imaginario. 47

Plenilunio. Se articula alrededor de un asesinato de una niña. En esta obra el autor nos muestra la parte más horrible de la vida cotidiana. La historia se va constituyendo paulatinamente, de modo que se consigue mantener la tensión y la intriga. TEMA 16: LA NOVELA HISPANOAMERICANA. • Panorama general Los factores del auge de este tipo de novelas fueron debidas a las circunstancias históricas de Hispanoamérica como los procesos revolucionarios, dictaduras militares, inmigración. Otro factor fue la influencia de las literaturas europeas y norteamericanas y de la vanguardia. Por último el componente mítico y mágico de la cultura sudamericana e indígena. • ORIENTACIONES DE LA NOVELA EN EL SIGLO XX. Influencia de la novela hispano americana a partir de la segunda mitad del siglo XX: • Novela telúrica. Bajo la influnencia del realismo, surguió una novela en la que la naturaleza se muestra en toda su magestuidad, sin que pueda ser dominada por el hombre, convirtiendose en la metáfora de un mundo y donde no rigen las leyes raciales ni la cultura Europea. Frente a la naturaleza el hombre debe huir o integrarse. • Novela de la revolución mejicana. La literatura realista encontró una vena, donde los autores se volcaron con el campesinado, que era sobre todo indígena. En estas novelas se puede apreciar la decepción del rumbo del país. • Novela indigenista. Defensa de la cultura y de los derechos de los indígenas, revindicando sus lenguas vernúcualas. • LA NUEVA NOVELA. Iniciada en los años 30, y presenta como principales características el realismo mágico (muestra realidad que excede los límites de la racinalidad), las viviencias de los presonajes y su forma fantástica de ver el mundo y lo matices irreales, pero sin olvidar la preocupación social y el compromiso erótico. CARACTERÍSTICAS DE LAS HISTORIAS NARRADAS. • La búsqueda de la identidad. Los personajes buscan su identidad a lo largo de viajes reales o metafóricos a través de los hechos históricos. • El dictador. Figura tópica de la cultura hispanoamericanas. • El tiempo. Transcurre de forma circular (ciclo en el que la historia vuelve al punto de partida) o en espiral (los hechos se repiten con variaciones) • La naturaleza. Siempre vence, en una lucha en la que el hombre debe integrarse en ella. • La literatura. Muestran la preocupación de la creación literaria y exponen opiniones sobre la novela. • Realidad y fantasía. Las historias incorporan lo mágico y lo maravilloso como otras parcelas de la realidad, convirtiendo lo extraornario en cotidiano (realismo mágico) • Literatura fantástica. La realidad ofrece elementos que se vuelve fantásticos. RASGOS DEL DISCURSO NARRATIVO. • El narrador. Protagonista, personaje o testigo. Perspectivas múltiples. • El tiempo. no es lineal, se usan saltos temporales, caos temporal, historias paralelas , sueño, recuerdo y alucinación. • Lenguaje. Cierta tendencia barroca, gran preocupación por el ritmo, imágenes y elaboración 48

sintáctica de la prosa. • Inicios de la nueva novela: realismo mágico. • MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS. Señor presidente, novela influida por Quevedo y Valle Inclán, que narra la historia de un dictador hispanoamericano. En ella se presenta la degradación maléfica a la que puede llevar el poder absoluto: el presidente adquiere rasgos demoníacos, en consonancia con un mundo en el que convergen la concepción cristiana y el universo mítico maya. En sus obras posteriores difumina progresivamente la línea divisoria entre el mundo real y el fantástico, producto de la ensoñación, del misterio. Mulata de tal. • ALEJO CARPENTIER. Su narrativa se caracteriza por su elavoración intelectual y riqueza lingüística. Los hechos se presentan desde la vivencia de los individuos (subjetividad, anhelos más íntimos, sus fracasos y triunfos). El tiempo, uniod a la Historia configura los principales motivos. El reino de este mundo. El autor explica se teoría de lo real marivilloso. Se relata una sublevación de la población de raza negra ocurria realmente en Haití y dirigida por Mackandal. • JUAN RULFO. Pedro Páramo. Tiene una estructura fragamentaria (superpone planos narrativos diferentes), desorden temporal, complejidad de planos e interrelación de historias. La narración gira en torno a Pedro Páramo, muerto en el tiempo del relato, y se inicia con la llegada de un hijo natural que no había conocido a Comala. Allí los muertos, que habitan el pueblo, cuentan a Juan Preciado la historia de su padre. La novela incorpora aspectos de la tradición mejicana de la muerte y las creencias populares, que nos sirve para presentar la soledad y la desesperanza de unos personajes que no pueden lograr sus aspiraciones. Con el tratamiento del tiempo logra crear un mundo en el que se confunden lo real y lo fantástico. La narración se hace gran parte del tiempo en primera persona (Juan Preciado), pero hay fragmentos donde son los muertos los que recuerdan cosas o narran su propia fantasía. También aparece un narrador omniscente que cuenta la vida de una tercera persona. Todo esto produce una multiplicidad de perspectivas, que no nos permite diferenciar lo real de la fantasía. • Desarrollo de la nueva novela. • JUAN CARLOS ONETTI. Presenta una visión pesimista y desesperada de la vida. Sus novelas analiza al ser humano y critica a la sociedad moderna. En ellas importa el conflicto personal, y la perspectiva se narra desde perspectivas diferentes (cada personaje nos muestra su punto de vista). Juntacadáveres y el Astillero son obras donde los personajes muestran su frustración , su decadencia, su falta de futuro, en una sociedad que solo ofrece valores negativos. • Ernesto Sábato. Su obra se orienta hacia el drama psicológico, donde un individuo aparece en conflicto constante con una 49

sociedad que no tiene valores, y así lo refleja en el Tunel, donde narra desde un presente en el que el protagonista narra la historia de su encarcelamiento por haber cometido un asesinato. Sobre héroes y tumbas refleja la frustración por la infedelidad contidiana, y sobre todo por sentirse incapaz de sobreponerse y luchar contra ello. Presenta Buenos Aires en dos ámbitos: arriba (la conocida) y abajo. La novela incluye el informe para ciegos. • Augusto Roa Bastos. Su obra gira alrededor de la realidad de su país. Dentro de esta temática nos encontramos: Hijo del hombre novela que consta de varios relatos independientes, unidos por alusiones de los personajes. Y Yo el supremo donde nos muestra el lado maléfico del poder. • JULIO CORTAZAR. Sus relatos nos muestran su concepción de lo fantástico en la que nos ofrece aspectos de la realidad como nuevos y asombrosos. Rayuela. Desarrollada en París y Buenos Aires en los que el protagonistas vive un tiempo, el presente, y se remonta al pasado. Los temas de esta obras son: • La búsqueda. Busca un carácter existencial, al que el ser humano no encuentra respuestas, e implica una sensación de soledad, solo solucionada con la amistad y el amor. • El juedo. Busca otra realidad diferente, en el que no dominen el corazón o la lógica, y crear un mundo donde prevalezca la libertad. Pero el juego es una ceremonia, y crea sus propias reglas. El título tiene una segunda interpretación: en la rayuela (juego infantil) se empuja una piedra desde el cuadro inicial (tierra) hasta la casilla final (el cielo). Representando un camino de búsqueda. • Creación literaria. La literatura no es sólo un tema también es una concepción que se expone acerca de la novela. La novela está organizada en tres partes: la primera (Del lado de allá: París), la segunda (el lado de acá: Buenos Aires), y la tercera (Del lado de allá: capítulos prescindibles). El autor propone dos formas de seguir la historia. La primera sigue una secuencia estrictamente cronológica, y resulta más lineal que la segunda. El lenguaje se convierte en fuete de fuego y recreación. • GUILLERMO CABRERA INFANTE. Tres tristes tigres ofrece un panorama de Cuba anterior al castrismo con un toque de ironía, por medio de monólogos de los cuatro portagonistas. El lenguaje se presenta desde la perspectiva de la traducción. • CARLOS FUENTES Muerte de Artemio Cruz aparece una perspectiva psicológica e individual. El protagonista al filo de la muerte ofrece una visión de toda su vida centrada en el afán de poder. La obra presenta una estructura fragmentaria y se narra desde diferentes perspectivas. Con organización circular. • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ CIEN AÑOS DE SOLEDAD

50

La novela refleja la vida de siete generaciones de la familia Buendía durante cien años. Los personajes de la familia Buendía se suceden con nombres semejantes que contribuyen a la pérdida de identidad y a la identificación de rasgos comunes. El lugar es un pueblo llamado Macondo, fundado por José Arcadio Buendía, y se presenta desde distintas perspectivas. • Refleja las distintas etapas de la historia de Hispanoamérica. • Por otro lado, Macondo se erige como lugar mítico, en el que confuyen el misterio, lo fantástico y lo hiperbólico junto a las creencias populares. Los temas son la soledad de los individuos, en cada historia se refleja una búsqueda diferente. Al final de la historia dos personajes encuentran el amor. Esta novela une de manera única los elementos del realismo mágico. El tiempo es aparentemente lineal, ya que la historia empieza con la creación del pueblo y termina con su desaparición, sin embrago los hechos se presentan desde un futuro, y desde ahí vuelve a los hechos que lo han originado, siguiendo un orden cronológico para culminar en lo que se había anunciado, por lo que tiene una elaboración circular. El punto de vista es aparentemente omnisciente, pero cuando se descubre los manuscritos, se revela que todo el relato está escrito desde el punto de vista de Melquíades, personaje con las características del transhumante y el mago. Difumina la línea entre lo real y lo imaginario, destacando un juego de perspectivas donde lo real o cotidiano se puede presentar como algo mágico, mientras que los hechos fantásticos aparecen sin el menor asombro OTRAS NOVELAS Dentro de las novelas de dictadores destacan: el otoño del patriarca. En Crónica de una muerte anunciada se vale del género policíaco para narrar una muerte. Comienza con la muerte y luego retrocede al pasado. • MARIO VARGAS LLOSA. LA CIUDAD y PERROS. Desarrolla el ambiente cerrado y opresivo del ambiente militar. El lugar (el colegio) condiciona el comportamiento de los personajes, donde los muros del colegio son los límites, y donde no hay individualidad. En este mundo donde hacerse hombre es la exaltación de la violencia y del machismo, los estudiantes se sienten en soledad. Por otro lado, viven la frustración. Hay una serie de cambios temporales, estableciéndose la relación ciudad−infancia−pasado frente colegio−adolescencia−presente, y el paso de uno a otro produce ruptura del órden cronológico, acentuada por el monólogo interior del fluir de la conciencia. La novela incluye muchos puntos de vista, además de un narrador omniscente. OTRAS NOVELAS. Conversación en La Catedral y la Casa Verde, mantiene la estructura de espacio abierto y espacio cerrado. En los espacios cerrados se sitúan La guerra del fin del mundo y el Hablador. La tía Julia y el escritor combina la narración de remisniscencias autobiográficas con la historia de los culebrones radiofónicos. TEMA 19: EL PERIODISMO EN EL SIGLO XX 51

• Medios informativos La necesidad de comunicarse de las personas ha dado lugar a la creación de nuevas transmisión de información. La demanda de mucha información ha dado lugar a los actuales medios de comunicación de masas, que constituyen un factor determinante en la formación cultural y social de los ciudadanos. • PERIODISMO IMPRESO. En la actualidad dependiendo de la periodicidad de las publicaciones tenemos: • Diarios. Se pueden tipificar dependiendo. PERIÓDICO DE PRESTIGIO PERIÓDICO DE MASAS Destinatarios Público culto Sociedad en general Función Trata de influir en los lectores Pretende entretener informando Ausencia de titulares llamativos, poco uso La imagen ocupa un lugar preferente, se Diseño de color, escasez de ilustraciones y recurre al color y se utilizan grandes secciones bien diferenciadas titulareis para llamar la atención Importancia en secciones de política, Mayor importancia a las secciones de Contenido cultura, sociedad y economía sociedad, espectáculos y deportes Lenguaje Correcto, culto tiende a la precisión Claro, accesible, evita los tecnicismos. Separa la información de la opinión y es Busca mas la reacción emocional que la Estilo analítico y reflexivo reflexión También pueden combinarse los tipos de periódicos para formar un híbrido. • Revistas. Publicaciones no diarias, con textos de diferentes autores • Origen y desarrollo del periodismo • SIGLOS XV y XVI: LAS RELACIONES DE SUCESOS. En Europa las primeras noticias surgieron por la necesidad de transmitir asuntos políticos y comerciales. En el s XV, la burguesía requirió el desarrollo de la transmisión de noticias, y con la imprenta se regularon la periodicidad de las publicaciones. Lo que caracterizaba a estas publicaciones fue la relaciones de sucesos, folletos de pequeño tamaño con una sola noticia. En ese momento la Iglesia y el Estado sintieron la necesidad de controlar esas publicaciones, lo que provocó una censura previa y las sanciones. • SIGLO XVII: LAS GACETAS. En este siglo destacan las gacetas, diferenciada de las relaciones de sucesos por su periodicidad y continuidad y creciente variedad de contenidos Gaceta de Madrid. • LA PRENSA EN EL SIGLO XVIII. La prensa para el pensamiento ilustrado, supuso una forma de expansión selectivo de la cultura de la época. Además fue un instrumento de difusión reducida para difundir los programas de reformas y control político. Su desarrollo fue debido a ciertas circunstancias políticas y económicas.

52

También se fundaron los primeros diarios de prensa literaria, científica, y periodismo crítico. • SIGLO XIX: DESARROLLO DEL PERIODISMO. El desarrollo en este siglo fue gracias al ferrocarril a al telégrafo. PRIMER TERCIO: DESARROLLO DE LA PRENSA LIBERAL. Durante la guerra de la independencia se estableció un periodo de libertad de imprenta, permitiendo el nacimiento de la prensa política. Después vino un periodo de censura absolutista de Fernando VII, por lo que apareció las primeras revistas románticas, y periódicos de pequeño formato y escasas páginas de una sola columna, y carecían de textos puramente informativos. También surgieron las primera revista de gravados, que difundía artículos de costumbres. SEGUNDO TERCIO: PRENSA POLÍTICA E INFORMATIVA Triunfa el liberalismo y el periodismo afianzó su prestigio, se multiplicaron los diarios y surgieron las empresas de editoriales. Los periódicos incrementaron su tirada, especialmente los de información, creció la publicación de anuncios, y se desarrollo la prensa gráfica y el folletín El Español ÚLTIMO TERCIO: PERIODISMO DE PRENSA. Se desarrolla el periodismo literario e ilustrado (la Ilustración Española). La característica más destacada es la evolución del periodismo de empresa, donde la información y procurar la independencia ideológica es muy importante. Este cambio originó la incorporación más variada, se incrementó el número de secciones y de anuncios y empezaron a usarse titulares e imágenes, gracias a la perfección de las técnicas gráficas. Además surgieron el reportaje y la entrevista como géneros, y el matiz sensacionalista de los hechos. También se desarrollo la prensa provincial y nacionalista. • El periodismo en el siglo XX • TRANSFORMACIONES. PERIODISMO DE EMPRESA Y CONCEPCIÓN DE LOS MEDIOS El periodismo de opinión, de predominio ideológico, da lugar al periodismo de empresa, gracias a el desarrollo, sobre todo, económico de los países. El desarrollo de las telecomunicaciones ha provocado la concentración de emisores, y además la libre circulación de los productos informativos ha permitido la expansión a diferentes países del mundo. DIVERSIFICACIÓN DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. El desarrollo de las nuevas tecnologías, como el teléfono y después la televisión, ha permitido el aumento de las tiradas de los periódicos. En la actualidad al soporte de papel se le añade un soporte digital, permitiendo una difusión a distintos sectores no necesariamente competidores. TRANSFORMACIONES DE CONTENIDO Y FORMALES. Las el contenido de los diarios a aumentado y se han echo más variados, dirigiéndose así a más tipo de público. La organización es distinta crece el número de páginas y la confección es más horizontal, se implanta la titulación moderna como la primera página. 53

Se han consolidado géneros como el reportaje, la entrevista, y la información basada en encuestas. • EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO EN EL SIGLO XX. Primer tercio de siglo: la época de esplendor. En este siglo los cambios vienen ligados a procesos o transformaciones sociales o económicas. En esta primera época deben destacarse: • Publicación del diario Abc. Ofrecía un formato más pequeño, y con mayor número de páginas, material gráfico, un información cuidada y calidad técnica y literaria. • Creación de un consorcio de empresas. Los años veinte son la década de oro del periodismo español, con la aportación de José Ortega y Gasset, fundando España y participó en la creación del diario el Sol . Esta década se caracteriza por el protagonismo de los intelectuales (Unamuno, Azorín), relacionados con el apogeo del periodismo de opinión. En los años treinta, el gobierno republicano sufrió tanto acoso de la prensa opuesta a este partido, que dicto una ley de Defensa de la República, imponiendo limitaciones en la libertada de prensa. La sublevación de 1936 contra el gobierno Republicano puso evidencia del papel de los medios como valor propagandístico. En ambos bandos se desarrolló un periodismo de guerra al servicios de sus respectivas causas. El periodismo desde 1939 hasta 1975 El franquismo se apropió mediante la confiscación de bienes de los principales periódicos de Madrid y Barcelona. Con la delegación Nacional de Prensa y Propaganda, se encargó de la coordinación de los medios propagandísticos, y con la Ley de Presa eliminó la libertad de expresión. Su control también llegó al cine (NO−DO) y la radio, pero con una fuerte censura y consigna. Durante los años cincuenta, se inauguró las emisiones regulares de TVE, donde se difundió valores distintos a los dominantes, y que provocaría cambios importantes de las décadas siguientes. En el año 1966 la ley de Prensa e Imprenta, marcó el inicio de una cierta apertura informativa, pero todavía con censura y restricciones (Cambio 16) El periodismo desde la transición. Con la muerte de Franco, se inició un periodo de transición que culminó con la democracia. En este periodo hubo apoyo de los medios de comunicación, para establecer la nueva política. Se fundaron nuevos medios: el País, el Diario 16, aparece el sensacionalismo como la revista Interviú, y publicaciones que sirven de expresión a los nacionalismo. La constitución de 1978, promulga el reconocimiento de la libertad de expresión. Y a partir de aquí se redujo la intervención estatal en los medios y se instauró de la libre competencia. Panorama actual. España ha vivido grandes transformaciones sociales y económicas, y en el panorama periodístico se puede destacar:

54

• Preferencia por un número reducido de periódicos. Como El País, Abc, El mundo en Madrid, El periódico y la Vanguardia en Barcelona, y dentro de los regionales: el Correo Español. • Ausencia de periódicos. Entre otras cosas porque han aparecido las revistas del corazón y la prensa deportiva. • Cambios en el diseño y los contenidos. Empleo de formato tabloide, incorporación del color en las portadas, en la información gráfica y en la publicidad. Edición de suplementos • Modernización tecnológica. Ha afectado a la redacción y a la impresión de periódicos, además del soporte y la difusión mediante la edición digital. • Concentración empresarial. En los últimos años han aportando una enorme labor intelectuales como Camilo José Cela, Torrente Ballester... TEMA 20: EL ENSAYO EN EL SIGLO XX. • El ensayo El ensayo es un texto en prosa de extensión variable, de amplia variedad temáticas y de carácter reflexivo. Posee un serie de características como utilización de la exposición y la argumentación dentro de las modalidades textuales. La reflexión es subjetiva a la historia con la perspectiva del emisor, para persuadir al lector con un carácter dialogal. Su estructura es abierta, organizada con libertad, e incluyendo fragmentos heterogéneos, con un estilo con una lengua estándar, incluyendo voces y modismos coloquiales, con pocos tecnicismos. • El ensayo en el primer tercio del siglo XX. • ESCRITORES DE FIN DE SIGLO Tras la crisis de consciencia social y de valores que hubo tras 1898, los autores buscaron una identidad cultural nacional del carácter español, y destacando la originalidad de Castilla. Los autores empezaron a expresar sus opiniones, destacando los autores como: Unamuno, Azorín, Machado. Otros autores fueron Angel Ganivet defiende un espíritu territorial y una identidad española (Idearum español), y Ramiro de Maezty con posturas ultraconservadoras con obras como Defensa de la humanidad. • ENSAYOS DE MIGUEL DE UNAMUNO. Sus textos están marcados por razonamientos subjetivos y expresión de su mundo personal, que conforman una especie de autobiografía espiritual. Entre sus obras se pueden distinguir en torno al caziquismo en la que nos muestra el espíritu nacional de Castilla, donde la intrahistria de sus personajes mostrándonoslos como gentes anónimas. En Vida de Don Quijote y Sancho, nos muestra el problema individual y la angustia de pensar en la muerte. Y en del sentimiento trágico de la vida busca la inmortalidad, con una lucha entre la razón y la fe. • ENSAYOS DE AZORÍN. En sus artículos hay una evolución de su pensamiento desde el anarquismo a una ideología conservadora. En sus Ensayo de un pequeño filósofo, nos muestra con descripciones evocaciones al pasado la psicología de los españoles encontrada en Castilla. Dentro de esta obra podemos destacar: Los pueblos (ensayo sobre la vida provinciana) donde nos describe el transcurrir cotidiano y las costumbres rurales, la ruta de Don Quijote donde nos muestra el entusiasmo viajero de los intelectuales de la época, y Castilla que es una crítica a la vida antigua y a la preocupación por el paso del tiempo.

55

En sus ensayos de crítica literaria donde se recogen artículos de crítica como lecturas españolas. • NOVENCENTISMO. Pensadores liberales que quería modernizar el país y conseguir un cambio moral de los individuos. Sus características más significativas son: europeísmo (identifican Europa con la ciencia, y se opone al caciquismo y patriotismo), cientifismo (proponen la ciencia para solucionar el atraso de España, relacionado con la formación rigurosa como educar para la razón y la ciencia), nueva sensibilidad vital (propone vigor, optimismo y alegría), reforma política (preocupación por la realidad nacional, incluye aportaciones de las ideas de las ciencias humanas), y el ensimismo (preferencia por el ensayo y preocupación por el estilo) Los autores más destacados son: • JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Ensayos filosóficos Las ideas fundamentales fueron la razón vital donde indaga en la realidad radical de la vida humana individual, y las circunstancias y perspectivismo: el yo es inseparable del entorno por circunstancias de las que forma parte y por la perspectiva individual. Este pensamiento lo desarrolló en los artículos periodísticos y el ensayo, de donde se destacan Meditaciones del Quijote donde reflexiona a cerca de temas importantes y humildes, y el Espectador donde trata del presente y las experiencias del autor. Ensayos sobre ideas estéticas Estos numerosos artículos plasma la preocupación por temas estéticos del autor, como ejemplo de estos problemas podemos destacar la Deshumanización del arte. Aparte afirma que el nuevo arte es impopular, no va dirigido a todo el mundo debido, sobre todo a características tales como: arte artístico (no refleja la realidad humana), deshumanización (no constituye parte de la vida), goce estético (rechaza la identidad sentimental) y intrancendencia (no interesa ser considerado hecho intranscendente) Ensayos sobre ideas sociopolíticas Entre las que destacan los ensayos España invertida donde analiza el origen social del país y la situación actual, y Rebelión de las masas donde analiza la participación de los sectores sociales y la dirección de la minoría intelectual que pueda llevar al país a la modernidad, a la vez que analiza la relación histórica entre las masas y minorías. • EUGENIO D'ORS Sus artículos o glosas incluyen narraciones, críticas de arte, biografías, reflexiones filosóficas Entre sus obras destacan: Glosari en catalán, y en castellano Nuevo Glosario, Novísimo Glosario. • MANUEL AZAÑA. Reflexiona sobre el presente histórico, y las medidas para modernizar el país: educación En su obra ¡Todavía el 98! Reflexiona sobre la historia, la cultura, y la crítica literaria. • GREGORIO MARAÑÓN Y SALVADOR MADARIAGA.

56

Gregorio Marañon escribió sobre las mujeres (Tres ensayos sobre la vida sexual) y biografías (Conde Duque de Olivares), mientras que Salvador Madariaga fue colaborador en periódicos americanos, y escribió sobre temas históricos como Juglares, franceses, españoles. • El ensayo desde la postguerra hasta la actualidad. • EL ENSAYO EN LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA. En los años cuarenta los temas favoritos de los autores eran los valores del nuevo régimen, pero sin hablar del presente y con la voluntad de continuar con el pensamiento anterior. Mientras que en los años sesenta, los cambios ideológicos hicieron que los autores se distanciaran de régimen, y se introdujeran corrientes de pensamiento europeo Pedro Laín Entralgo En sus ensayos los temas preferidos era el concepto de perfección humana y la relación entre el conocimiento y la existencia, además de la creencia religiosa, la amistad y el ocio. Sus obras son: la Generación del 98 y España como problema. Julián Marías. Discípulo de Ortega que se fijó sobre todo en el tema de la filosofía como tema. Destacan Historia de la filosofía y los Españoles José Luis López Araguen. De carácter religioso y moral, reflexiona sobre las cuestiones de la época. Sus obras son Catolicismo y protestantismo como forma de existencia, y erotismo y liberación de la mujer. Enrique Tierno Galván. Desarrolló una labor crítica en el campo de las ideas y en la investigación sobre temas culturales. Sus obras destacadas son: Sociología y situación y humanismo y sociedad. • EL ENSAYO EN EL EXILIO. Sus preocupaciones comunes de estos escritores fue la indignación en la realidad histórica. María Zambrano Sus textos abordan reflexiones sobre la historia de España, la experiencia de la guerra, la literatura, y la elaboración de una filosofía propia. Entre sus obras destaca Filosofía y poesía. Francisco Ayala. Sus temas predominantes de sus reflexiones son el liberalismo, la policía concebida como poder, la situación de España y la función de la sociología en la sociedad actual. También encontramos textos con contenidos de cine, el lugar del escritor en la sociedad En su obra nos encontramos el Tratado de sociología y Razón del mundo. • EL ENSAYO EN LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA. En los años sesenta hubo un desarrollo de las ciencias humanas, una recepción del pensamiento europeo y 57

estadounidense, por lo que se fundaron revistas como Revista de Occidente. Aparecieron editoriales como Anagrama y Laia. En los años setenta los ensayos fueron muy variados pero destacó la abundancia del ensayo de carácter político y doctrinal, ocupándose así éste de la divulgación de las teorías políticas. También se analizó la historia de España. Los temas de los ensayos fueron las filosofías orientales, el cine, los medios de comunicación de masas • DE LOS OCHENTA A LA ACTUALIDAD. Como consecuencia de la democracia, se redujo la importancia del ensayo ideológico, pero prevalecieron las reflexiones éticas y estéticas, además de la exposición de las cuestiones de la realidad inmediata. Sus características son la libertad formal y un tono moderado (en ocasiones escéptico), firme defensa de valores sociales o visiones del mundo y el empleo de un estilo accesible al lector. Entre los autores destacan: Fernando Savater, Carmen Martín Gaite 45

58

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.