limitante para la vegetación. El tipo de suelos y el uso que los humanos han realizado históricamente han FAUNA

P L A N E S P E C I A L D E P R O T E C C I Ó N Y O R D E N A C I Ó N D E L A S I E R R A D E C Ó R D O B A _ D O C U M E N T O P A R A

0 downloads 42 Views 29MB Size

Recommend Stories


Instrumentos Financieros Derivados. Las subsidiarias que han realizado este tipo de operaciones son;
INFORME ADICIONAL Y COMPLEMENTARIO AL REPORTE TRIMESTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2015, EN MATERIA DE OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS QUE EMITE IMPULSORA D

Las personas que han planeado y preparado el evento deportivo
1 y bienvenida L as personas que han planeado y preparado el evento deportivo de 101 km, en 24 horas, os saludan y dan la bienvenida a los municip

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para
LA PREHISTORIA • Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para poder estudiarlo mejor. • La Prehistoria es la edad más antigua

Estudios recientes han establecido que el perfil de
Aplicaciones tecnológicas Simulador de una unidad de ciclo combinado para el entrenamiento de operadores Guillermo Romero J., Juan C. Cordero C., Jos

Story Transcript

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

limitante para la vegetación. El tipo de suelos y el uso que los humanos han realizado históricamente han modelado y modificado la cubierta vegetal que conocemos en nuestros días. Sierra Morena ha sido

3.2.2.2. FAUNA

históricamente refugio de una gran densidad y variedad de especies animales debido a la pobreza de su suelo, que no ha permitido una agricultura intensiva. La Sierra de Córdoba ha conservado grandes manchas de

Situación de la fauna en los estudios de Ordenación Territorial

vegetación natural alternadas con zonas de cultivos, tanto de cereal como olivar que hoy conocemos como olivar Los estudios faunísticos son imprescindibles para poder interpretar el valor natural de un territorio. De hecho los

de sierra o “montaña”. Como toda actuación humana sobre el medio, la

modificación del primitivo monte

capítulos que se dedican al estudio de los animales, constituyen un apartado fundamental en cualquier estudio

mediterráneo original ha favorecido a ciertas especies animales y vegetales en detrimento de otras. La fauna

ambiental que se precie.

asociada a cada ambiente particular no es sino un reflejo del nivel de degradación del bosque mediterráneo primigenio.

La importancia de la fauna como bioindicadores y el equilibrio entre los diferentes taxones, suele frecuentemente quedar eclipsado por citas de algunas especies singulares, que si bien es imprescindible tener en cuenta, no

Con carácter general las grandes beneficiarias de la transformación han sido las especies animales que tienen su

deben ser la única información que se maneje.

óptimo en un sistema de mosaico en los que alternan los distintos sistemas resultantes de la degradación del bosque original, que van desde manchas de los estratos arbóreos y arbustivos muy bien conservados hasta

Las relaciones entre las diferentes especies animales y el resto del ecosistema suponen un complejo entramado

pastizales donde se ha eliminado todo resto de vegetación leñosa original. Entre la fauna nos encontramos con

que debe ser objeto de estudio y protección. Como ejemplo de estos animales olvidados podemos citar el caso

especies muy exigentes en cuanto a las características del hábitat que ocupan, y por lo tanto circunscritas a zonas

de la comunidad de micromamíferos de nuestra sierra. Los roedores y en concreto los ratones de campo,

muy concretas. De otro lado tenemos a este otro grupo de especies, denominadas generalistas, poco exigentes

difícilmente cabe esperar que puedan ser los protagonistas de un estudio faunístico ni de especiales medidas de

respecto al tipo de hábitat que ocupan y que por lo tanto se desenvuelven bien en este mosaico heterogéneo

protección. Pero si dijéramos que su papel en la reproducción de las encinas, sin duda la especie arbórea de más

que hemos creado los humanos. Es obvio que es el primer grupo de especies, que conocemos como especialistas,

importancia en nuestro entorno, quizá el interés sobre ellos pudiera ser mayor. Una ingente cantidad de bellotas

las que merecen mayor atención desde el punto de vista de su conservación debido a su mayor vulnerabilidad,

pasan por sus manos y buena parte de ellas son enterradas lejos del árbol y del alcance de otros animales.

que no es otra que la de su hábitat. Esta apreciación previa es necesaria para entender la singularidad de ciertos

Curiosamente esta es una gran oportunidad que tiene el árbol para reproducirse, ya que muchas de las bellotas

enclaves de la Sierra que por su microclima y orografía han propiciado que se mantengan amplias formaciones de

que caen al pié del mismo son consumidas rapidamente por gran cantidad de animales, además las nuevas

monte noble a las que se vinculan una fauna única y singular.

plantas necesitan de sombra en sus primeras fases de desarrollo. Pero los ratones no son los únicos protagonistas de esta labor, aves como los arrendajos contribuyen también a alejar y “sembrar” bellotas de las encinas. Pero lo que

Dado que este documento pretende orientar sobre la regulación de los usos que puedan asignarse a las distintas

aún es más interesante, los depredadores que cazan a los ratones, son imprescindibles también para la

áreas de la Sierra de Córdoba, se presenta de manera independiente las especies cinegéticas y las no

reproducción de la encina, pues en su ausencia los ratones no tienen necesidad de enterrar bellotas. Por otro lado

cinegéticas, ya que las primeras están sujetas a un régimen de explotación particular, regidas por la ley de Caza

un número excesivo de depredadores reduce la posibilidad de los ratones de sembrar encinas.

de 1970 y posteriormente regulada en Andalucía por la Ley de Flora y Fauna de 2003 y los reglamentos y órdenes posteriores que la desarrollan.

Con este ejemplo se puede ilustrar la importancia de un conocimiento exhaustivo de la comunidad faunística de un territorio y su interpretación desde el conocimiento de la biología y el comportamiento de cada especie y sus

Desde una perspectiva de ocio bien distinta a la caza, el turismo de naturaleza tiene un potencial enorme en Sierra

relaciones ecológicas.

Morena debido a la gran variedad y singularidad de especies animales y vegetales que podemos encontrar. Observar un bando de rabilargos entre un matorral rebosante de currucas, con un águila perdicera sobrevolando

Nuestra intención en este estudio es plasmar un catálogo de fauna lo más completo posible, reflejando tanto los

puede ser algo habitual para nosotros, pero también es algo por lo que muchos ciudadanos del centro y norte de

grupos de vertebrados más conocidos como los invertebrados tantas veces olvidados.

Europa pagarían gustosamente por ver, pero sólo si somos capaces de poner en valor estos recursos. Este trabajo

Se aporta un catálogo general con las especies comunes a la mayoría de las Unidades ambientales y a

pretende por lo tanto identificar algunas zonas de singular importancia para la conservación de la fauna, cuya

continuación se detallan las peculiaridades para cada una de ellas destacando aquellas especies más

conservación puede ayudar sin duda a darle un uso apropiado en términos de turismo de la naturaleza.

representativas. La información científica de la que disponemos en la actualidad sobre la fauna de la Sierra de Córdoba es escasa, El sector de Sierra Morena próxima a la ciudad de Córdoba se enmarca en la zona denominada como Sierra

por no decir prácticamente nula. Las referencias correspondientes a invertebrados se han obtenido a partir de

Morena Central. Esta franja presenta un paisaje típicamente mediterráneo donde el fuerte estío marca la pauta

contactos personales con investigadores concretos que han realizado muestreos en algunas áreas concretas

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

75 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

dentro de proyectos más amplios y que aún no han generado informes o publicaciones citables. No obstante, como información adicional sobre algunas de las especies que se citan se pueden consultar las siguientes



PLATELMINTOS:

publicaciones: Filo: Platyhelminthes Clase: Turbellaria

- Libro rojo de los vertebrados de Andalucía (2002). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 2002.

Orden: Tricladida

- Guía de campo de las aves de la Península Ibérica. Sociedad Española de Ornitología. Ediciones Lynx 2001.

Familia: Dugesiidae

- Naturaleza de Andalucía. Tomo VI, Fauna Terrestre(2006). Ediciones Giralda. Sevilla 2006. •

- Dugesia gonocephala

Catálogo faunístico general de la Sierra de Córdoba

INVERTEBRADOS

Está presente en los arroyos que conservan aguas de buena calidad. Esta planaria autóctona se ve desplazada

La división tradicional de los animales entre vertebrados (con columna vertebral) e invertebrados (animales

por D. tigrina, especie norteamericana introducida probablemente por el comercio de plantas y peces de

carentes de ella) es además de desproporcionada, carente de sentido, salvo si la relacionamos con nuestra

acuarios.

concepción egocentrista de la naturaleza. La enorme diversidad de organismos invertebrados que habitan en la Sierra de Córdoba escapa de nuestra percepción acostumbrada a simplificar la idea de fauna a los grupos más



NEMATODOS:

conocidos de vertebrados. Si hablamos de biodiversidad en términos de conservación la unidad de actuación es la especie, ya que éstas son

Los nematodos constituyen el conjunto mayoritario de los organismos que habitan los sedimentos de cualquier tipo

las piezas clave en la legislación relacionada con la conservación desde el nivel local, hasta el nivel internacional.

de masa de agua. En este sentido son muy importantes como base de las cadenas tróficas. A continuación se

Además, las especies son válidas como indicadores de la salud de los ecosistemas.

citan una serie de especies propias de los arroyos de la Sierra de Córdoba.

De las 1395000 especies (agrupadas en 33 filos) que aproximadamente se han descrito en el mundo hasta la fecha, el 96,9% son invertebrados. Otro dato importante es que cada día se describen 300 especies de invertebrados, mientras que de vertebrados se describe una nueva especie cada tres años de media. En este contexto parece inevitable un estudio que incluya los invertebrados de la Sierra para poder entender la

Filo: Nematoda Clase: Adenophorea Orden: Dorylaimida Familia: Dorylaimidae

riqueza faunística de la misma y poder tener un criterio sólido a la hora de realizar un análisis prescriptivo. Aunque la legislación en materia de conservación de especies ha estado tradicionalmente orientada a los vertebrados, actualmente hay una tendencia a paliar este sesgo. En los años setenta se publica la primera lista

- Dorylaimus stagnalis Es la especie más cosmopolita del género habitando en sedimentos arenosos principalmente.

roja de invertebrados en nuestro país. A partir de ahí la ley 8/2003 de la Comunidad Autónoma Andaluza con la creación del catálogo Andaluz de Fauna Amenazada (Anexo II, Apartado B de la Ley) supone un cambio

-Dorylaimus asymphydorus Habita en sedimentos finos de los arroyos

cualitativo con la inclusión de 27 especies de invertebrados. Acaba de publicarse en 2008 el libro rojo de los invertebrados de Andalucía la que supone una herramienta fundamental para la gestión del medio natural en nuestra Comunidad. Se trata de un documento científico y técnico que refleja el grado de amenaza en los taxones en él contenidos. Su utilidad para nuestro análisis de la

- Laimydorus pseudostagnalis Se encuentra sobre todo en sedimentos arenosos, tanto en arroyos y riachuelos como en aguas lénticas.

fauna de la Sierra de Córdoba radica en la posibilidad de elegir las especies más destacadas desde el punto de vista de la conservación, elaborando una lista manejable de entre la tremenda variedad de especies de

-Laimydorus longicaudatus

invertebrados que la habitan. Un catálogo exhaustivo sería inabarcable en este tipo de estudio y el volumen de información sería poco manejable. No obstante se tratará de elaborar una lista interpretada con todos los taxones

Esta especie fue descrita en el río Yeguas de la provincia de Córdoba en 1985 por Jiménez Guirado y Cadenas de

presentes en nuestra sierra e incluidos en el citado libro rojo. Se incluirán también otra serie de especies que por

la Universidad de Córdoba. Se encuentra presente el los arroyos Molino y Bejarano.

diferentes motivos se pueden considerar representativas de diferentes unidades ambientales o enclaves de la zona.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

76 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

foráneas y la desaparición de peces autóctonos, ya que parte de su desarrollo se produce fijadas a las branquias de los peces.

Clase: Adenophorea Orden: Mononchida

Moluscos terrestres:

Familia: Mononchidae

La presencia de especies de caracoles terrestre está ligada a afloramientos calizos, ya que la presencia de

-Mononchus truncatus

Carbonato cálcico es imprescindible para el desarrollo de so concha. En la sierra de Córdoba no se encuentra descrita la presencia de ninguna especie de especial interés por su conservación. Sería necesario un estudio

Se encuentra en zonas de sedimento arenoso grueso en los tramos medio y superior de los arroyos.

detallado de los afloramientos calizos en los que sí podría encontrarse alguna población interesante de este tipo Estos son los nematodos ligados a las zonas húmedas, pero la diversidad de este grupo es tremenda y hay formas

de animales.

de vida parásitas, tanto de animales como de plantas (Meloidogyne sp. en uno de los más frecuentes y forma nódulos en la raíces). Los hay micófagos como los pertenecientes al orden Aphelenchida, bacterívoros, muy frecuentes en el orden Rhabditida, depredadores como los del orden Mononchida de forma ancestral o de forma

Filo: Mollusca Clase: Grastropoda Orden: Stylommatophora

secundaria en el orden Aphelenchida). En los suelos de nuestra sierra sin duda los líderes en número son los

Familia: Helicidae

nematodos. •

- Helix aspersa

ANÉLIDOS:

No tenemos conocimiento de ninguna especie de anélido en situación de especial interés para su conservación

Es la especie de molusco terrestre más extendida por la Sierra de Córdoba y en parte se encuentra en todas

en la zona de la Sierra de Córdoba. No obstante es notoria la presencia de lumbrícidos y sanguijuelas ampliamente

partes por la introducción humana, ya que es una de las especies que se consume como “caracoles gordos”. Es la

distribuidos por toda la zona de estudio.

misma situación de la especie Otala láctea. Filo: Mollusca

Filo: Annelida

Clase: Grastropoda

Clase: Oligochaeta

Orden: Stylommatophora

Orden: Haplotaxida

Familia: Milacidae

Familia: Lumbricidae - Milax gagotes

- Lumbricus terrestris

Esta babosa se encuentra en las zonas más alteradas de la Sierra, ya que es una especie ligada a la actividad

Moluscos dulceacuícolas:

humana. Filo: Mollusca Filo: Mollusca

Clase: Bivalvia

Clase: Grastropoda

Orden: Unionoida Familia: Unionidae

Orden: Stylommatophora Familia: Parmacellidae

- Unio pictorum - Parmacella valenciennii Se trata de una náyade presente en los arroyos bien conservados de la Sierra, cuya conservación se ve amenazada por el deterioro de los cursos de los arroyos, la eutrofización de las aguas, la presencia de especies

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

Esta gran babosa anaranjada es frecuente por toda la Sierra, viviendo en zonas abiertas, arbustivas y pedregosas.

77 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Arthropoda •

Clase: Malacostraca

ARTRÓPODOS:

Orden: Decapoda Familia: Astacidae

Este es sin duda el grupo más importante de animales en la Tierra. De hecho suponen casi el 90% de los animales conocidos. En consecuencia un análisis de la fauna de le Sierra cordobesa debe incluir un amplio apartado de

-Austropotamobius pallipes

este grupo que a continuación pasamos a detallar: Arácnidos

Es el llamado cangrejo de río autóctono, cada vez más escaso por el desarrollo de las poblaciones del cangrejo rojo o americano Procambarus clarkii que es portador del hongo oomycete Aphanomyces astaci que causa

Los arácnidos son los grandes desconocidos, pero a la vez protagonistas de cada microhábitat que estudiemos.

mortandades masivas en las poblaciones de nuestro cangrejo autóctono. Su situación legal es de “Vulnerable” en el Catálogo Español de especies amenazadas. “En peligro” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Protegido por el Convenio de Berna, Apéndice III y Directiva Hábitats,

Filo: Arthropoda

Anexos II y V. Su presencia se ha constatado al menos en los Arroyos Rabanales y Bejarano.

Clase: Arácnida Orden: Araneae

Insectos

Familia: Pholcidae

Si los artrópodos son los dominantes de nuestro planeta, sin duda el principal grupo son los insectos. Su diversidad es

- Pholcus phlangioides

asombrosa y su presencia en nuestra sierra es claramente destacada. Basta dar un paseo en primavera para ver Esta es la araña más común en las casas de campo y cortijos que pueblan la Sierra. Son las llamadas arañas de

cientos e mariposas, escarabajos, saltamontes, libélulas, muchos de ellos importantes bioindicadores de la salud de

patas largas.

nuestro entorno. Pasamos a continuación a citar una selección de los más importantes desde el punto de vista de la conservación o por su abundancia o representatividad.

Filo: Arthropoda Clase: Arácnida Orden: Araneae Familia: Lycosidae - Lycosa tarantula La llamada araña lobo es común en toda la falda de la sierra, especialmente en zonas más desprovistas de

Imagen 16.-Mariposas en la Sierra de Córdoba. (Foto: Alberto Redondo)

vegetación. Por la noche se pueden ver sus ojos iluminados a la luz de nuestra linterna. A pesar de su nombre y su fama se trata de un animal inofensivo.

Odonatos Los odonatos son insectos cuya fase larvaria está ligada a los cursos de agua, es por ello un grupo bioindicador de la salud de los cursos fluviales y las especies que se citan a continuación son una prueba de la riqueza natural que

Crustáceos

aún alberga nuestra sierra.

Aunque la mayor parte habitan en el medio acuático, es muy frecuente la presencia entre la fauna del suelo de las conocidas cochinillas de la humedad, pertenecientes al orden isópodos. Tenemos en nuestra Sierra algunos crustáceos que deben ser objeto de protección como es el caso de:

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

78 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Odonata Familia: Corduliidae -Oxigastra curtisii Vive en remansos y zonas poco caudalosas, donde sus ninfas se desarrollan entre las raíces de los árboles de ribera. Se ha citado en los arroyos Pedroches y Guadiato. Su situación legal es “sensible a la alteración de su hábitat” en Imagen 17.- Libélulas en la Sierra de Córdoba. (Foto: Alberto Redondo)

el Catálogo Español de especies amenazadas. “sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Protegida por el Convenio de Berna, Apéndice II y Directiva Hábitats, Anexos II y V. Sus

Filo: Arthropoda

amenazas son similares a los dos casos anteriores.

Clase: Insecta Orden: Odonata

Filo: Arthropoda

Familia: Gomphidae

Clase: Insecta Orden: Odonata

-Gomphus graslinii

Familia: Lubellulidae

Se trata de un anisóptero de tamaño medio y de color amarillo salpicado de negro y cuya situación legal es “de

- Zygonyx torridus

interés especial” en el Catálogo Español de especies amenazadas. “de interés especial” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Protegida por el Convenio de Berna, Apéndice III y Directiva Hábitats, Anexos II y V. Su

Fue citada en el río Guadiato de donde parece que en la actualidad casi ha desaparecido. No se encuentra

presencia se ha constatado en el río Guadiato. Se trata de una especie heliófila, que coloniza medios lóticos

amparada por ninguna figura legal de protección.

permanentes con aguas limpias y bien oxigenadas con una anchura de cauce entre 1 y 6 metros y con márgenes provistas de vegetación.

Filo: Arthropoda

El deterioro de su hábitat y especialmente la extracción de gravas han reducido drásticamente su población.

Clase: Insecta

Asimismo la deforestación de los bosques de ribera es otro de sus grandes problemas junto con la contaminación

Orden: Odonata

por desechos agrícolas y el desarrollo urbanístico.

Familia: Aeshnidae - Aeshna affinis

Filo: Arthropoda Clase: Insecta

Se localizó en 2006 en una charca estacional próxima al embalse de la Encantada (Alt 450 m.s.n.m. UTM 30S03

Orden: Odonata

3827 42 0483) en una zona granítica. Es la tercera cita para la especie en la mitad meridional de la Península

Familia: Gomphidae

Ibérica desde 1950.

-Gomphus simillimus

Filo: Arthropoda Clase: Insecta

La situación de este anisóptero es bastante similar al anterior en nuestra zona, no obstante éste no se encuentra amparado por ninguna figura legal de protección.

Orden: Odonata Familia: Calopterygidae - Calopteryx xanthosoma

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

79 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

La enorme diversidad de invertebrados de los ambientes mediterráneos y el escaso conocimiento de sus Se trata de una especie poco frecuente y cuyas poblaciones están muy localizadas y en regresión el toda

comunidades hacen difícil el establecimiento de áreas singulares para su conservación. No obstante, gracias a

Andalucía. Se ha citado en el río Guadiato. No se encuentra amparada por ninguna figura legal de protección.

algunos trabajos concretos realizados por investigadores de la Universidad de Córdoba sabemos que el conjunto de artrópodos acuáticos que pueblan los arroyos Bejarano, Del Molino, y los Baños de Popea poseen una gran singularidad, incluso a nivel de todo el territorio andaluz por la presencia de algunas especies singulares y

Filo: Arthropoda

protegidas de Odonatos y Frigáneas cuyo área de distribución en la Península Ibérica es muy reducida (trabajo

Clase: Insecta

realizado por el Dr. Manuel Ferreras,). Asimismo los muestreos de hormigas realizados en estos mismos lugares han

Orden: Odonata

mostrado unas comunidades únicas en el marco del mosaico mediterráneo muestreado por el Dr. Joaquín Reyes

Familia: Coenagrionidae

del Dpto. de Ecología de la UCO. - Coenagrion mercuriales VERTEBRADOS Este bonito caballito del diablo azul y negro y cuya situación legal es “de interés especial” en el Catálogo Español de especies amenazadas. “de interés especial” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Protegida por el Convenio de Berna, Apéndice III y Directiva Hábitats, Anexos II y V, se ha citado en la sierra de Córdoba.



PECES

El clima es el principal condicionante para la biodiversidad acuática de la Sierra de Córdoba, limita la existencia de estos animales acuáticos a zonas donde los ríos y arroyos han sido represados, o en pequeñas charcas donde la morfología de los cauces y el estío veraniego permiten la presencia de láminas de agua donde se desarrollen estas

Filo: Arthropoda

especies acuáticas. Estas charcas o laminas de aguas son especialmente ricas desde el punto de vista de la

Clase: Insecta

biodiversidad que mantienen en si mismas, siendo el hábitat de desarrollo de especies piscícolas o anfibias por su

Orden: Odonata

dependencia del medio acuático, o simplemente constituyen puntos donde la diversidad se asocia en periodos

Familia: Lestidae

de tiempo donde el recurso agua escasea en la Sierra. Por tanto, la Sierra de Córdoba presenta una serie de puntos clave, donde se desarrollan poblaciones de peces

- Lestes dryas

continentales autóctonos de Andalucía. Estos puntos están siendo investigados y catalogados por el grupo de Se encuentra en diferentes listas rojas europeas, aunque no en la española ni andaluza. Se localizó en 2003 en una

investigación de la Universidad de Córdoba “Aphanius”, los cuales dentro de su labor investigadora por toda

charca estacional próxima al embalse de La Encantada (Alt 450 m.s.n.m. UTM 30S03 3827 42 0483) en una zona

Andalucía, consideran puntos calientes de diversidad piscícola continental, en la Sierra de Córdoba, los siguientes:

granítica. La población parece estable hasta la actualidad.

Los tramos fluviales del río Guadiato que mantienen láminas de aguas constantes, junto a la finca de la Porrada, en la conocida con Umbría de las Perchas, también junto al puente de los Arenales o aguas debajo de la desembocadura de los arroyos Bejarano y Molino. Igualmente, el arroyo Guadanuño, al norte del Cerro de Pedro

Filo: Arthropoda

López y en el embalse que presenta este, a la altura de Cerro Muriano. También tramos del arroyo Guadarromán

Clase: Insecta

próximos a las Cuevas de Altaza, el arroyo Pedroches y Rabanales en sus tramos finales dentro del ámbito de este

Orden: Dictyoptera

Plan Especial y el arroyo Guadalbarbo a su paso por la urbanización Encinares de Alcolea.

Familia: Mantidae

Y en el tramo final del río Guadalmellato, donde se une directamente a las poblaciones de peces que pueblan el río Guadalquivir.

- Apteromantis aptera Esta rara mantis, único representante europeo de su género se ha encontrado en las canteras abandonadas de

Por ultimo, dos son los embalses donde se dan las mayores las poblaciones de peces dentro de la Sierra de

Asland (Valdeazores) (Cano Villegas y Zafra de la Haza 2007). Se encuentra incluida en el Anexo II del convenio de

Córdoba, estos son el embalse de La Encantada y el de San Rafael de Navallana, donde estas poblaciones de

Berna como “especie estrictamente protegida”, la Directiva Hábitat la incluye en los Anexos II y IV como “especie

peces continentales andaluces están acompañadas de especies invasoras como la Carpa, Perca sol, Black-Bass,

de interés comunitario” y la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN como “especie de bajo riesgo-próxima

Gambusia, Alburno, Trucha arco Iris (Embalse de La Encantada) y Carpin. Muchas de estas especies con gran

a estar amenazada” (LR-nt) (IUCN, 2006), además está considerada en el Catálogo Nacional de Especies

interés para la pesca continental que se desarrolla principalmente en estos embalses.

Amenazadas como “de interés especial”.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

80 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata Clase: Amphibia

Filo: Chordata

Orden: Urodela

Clase: Pisces

Familia: Salamandridae

Orden: Cypriniformes Familia: Cyprinidae

- Salamandra salamandra - Salamandra común - Barbus sclateri - Barbo

- Pleurodeles waltl - Gallipato

- Squalius pyrenaicus - Cacho

- Triturus boscai - Tritón ibérico

- Squalius alburnoides - Calandino

- Triturus marmoratus - Tritón jaspeado

-Chondrostoma willkommii Steindachner - Boga, - Chondrostoma lemmingii - Pardilla

Filo: Chordata Clase: Pisces Orden: Cypriniformes Familia: Cobítidos Imagen 18.- Izq. Tritón y drcha. Salamandra común. (Foto: Alberto Redondo).

- Cobitis palúdica - Comilleja Filo: Chordata •

Clase: Amphibia

ANFIBIOS

Orden: Anura Familia: Alytidae

La Sierra de Córdoba es especialmente rica en anfibios, si bien su distribución es más abundante en algunas áreas concretas en las que hemos constatado presencia de buena parte de las especies existentes en Andalucía. Es de destacar el entorno de la urbanización de las Jaras y muy especialmente el tramo que transcurre desde dos kilómetros antes del inicio de la urbanización y hasta transcurridos 4 kilómetros en dirección Villaviciosa. En esta zona de valle proliferan charcas estaciónales en las que hemos constatado la reproducción continua de sapo

- Alytes cisternasii - Sapo partero ibérico - Alytes dickhyllenii - Sapo partero bético - Discoglossus galganoi - Sapillo pintojo ibérico - Discoglossus pictus - Sapillo pintojo

común y corredor, gallipato, salamandra, ranita de S. Antonio, tritón jaspeado, sapillo pintojo, sapo partero y el sapo de espuelas. Todas estas especies son especies protegidas, con una demografía en el ámbito peninsular en franca regresión siendo, además, muy singulares las localidades que, como esta zona, alberga a tantas especies.

Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura

Como medidas particulares de conservación proponemos la determinación precisa y actual de las charcas y puntos de mayor concentración para la construcción de barreras que impidan el cruce de la carretera

Familia: Pelobatidae - Pelobates cultripes - Sapo de espuelas

acompañadas de la construcción de pasos subterráneos, tal y como se ha realizado en otras áreas como el Reino Unido para proteger las últimas poblaciones de sapo corredor de ese país. A este respecto el mejor especialista sería el Dr. Miguel Tejedo, investigador de la Estación Biológica de Doñana, centro del C.S.I.C. ubicado en Sevilla.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

81 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Imagen 20.- Rana común. (Foto: Alberto Redondo).

Imagen 19.- Sapo de Espuelas. (Foto: Alberto Redondo)

Filo: Chordata •

Clase: Amphibia

REPTILES

Orden: Anura Los reptiles presentes en la Sierra de Córdoba no presentan ninguna particularidad especial y su abundancia y

Familia: Pelodytidae

distribución corresponden a la herpetofauna propia de cada ambiente particular. No obstante hemos de hacer - Pelodytes punctatus - Sapillo moteado

referencia por su escasez al galápago europeo, especie que se ha extinguido en casi toda su área de distribución

- Pelodytes ibericus - Sapillo meridional

original debido a la alteración de los cauces y a la captura como animal de compañía, a pesar de estar prohibido. El río Guadanuño, justo en el límite norte del término municipal, mantiene sin embargo una población relevante de esta especie por lo que recomendamos evitar cualquier actuación que altere sus márgenes o la

Filo: Chordata

calidad de sus aguas.

Clase: Amphibia Orden: Anura

Filo: Chordata

Familia: Hylidae

Clase: Reptilia

- Hyla meridionales - Ranita meridional

Orden: Chelonia Familia: Emydidae

Filo: Chordata Clase: Amphibia

- Emys orbicularis - Galápago europeo

Orden: Anura Familia: Bufonidae

Filo: Chordata Clase: Reptilia

- Bufo bufo - Sapo común

Orden: Chelonia

- Bufo calamita - Sapo corredor

Familia: Geomydidae Filo: Chordata - Mauremys leprosa - Galápago leproso

Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Ranidae - Rana perezi - Rana común

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

82 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Suborden: Amphisbaenia Familia: Amphisbaenidae - Blanus cinereus - Culebrilla ciega

Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Suborden: Sauria

Imagen 21.- Lagarto ocelado joven. (Foto: Alberto Redondo).

Familia: Scincidae Filo: Chordata - Chalcides bedriagai - Eslizón ibérico

Clase: Reptilia

- Chalcides striatus - Eslizón tridáctilo

Orden: Squamata Suborden: Serpientes

Filo: Chordata

Familia: Colubridae Clase: Reptilia Orden: Squamata

- Coluber hippocrepis - Culebra de herradura

Suborden: Sauria

- Elaphe scalaris - Culebra de escalera

Familia: Gekkonidae

- Coronella girondica - Culebra lisa meridional - Malpolon monspessulanus - Culebra bastarda

- Tarentola mauritanica - Salamanquesa común

- Macroprotodon cucullatus - Culebra de cogulla - Natrix maura - Culebra viperina

Filo: Chordata

- Natrix natrix - Culebra de collar Clase: Reptilia Orden: Squamata Suborden: Sauria Familia: Lacertidae

- Acanthodactylus erythrurus - Lagartija colirroja - Lacerta lepida - Lagarto ocelado - Podarcis hispanicus - Lagartija ibérica - Psammodromus algirus - Lagartija colilarga - Psammodromus hispanicus - Lagartija cenicienta

Imagen 12.- Culebra de Herradura. (Foto: Alberto Redondo).

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

83 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Ciconiiformes

Clase: Reptilia

Familia: Ardeidae

Orden: Squamata Suborden: Serpientes

- Ixobrychus minutus - Avetorillo Común

Familia: Viperidae

- Bubulcus ibis - Garcilla Bueyera - Egretta garzetta - Garceta Común

- Vipera latasti - Víbora hocicuda

- Ardea cinerea - Garza Real •

Filo: Chordata

AVES

Clase: Aves Orden: Ciconiiformes

Algunas zonas de la sierra presentan comunidades de aves muy ricas, tanto por su diversidad como por la

Familia: Ciconiidae

abundancia de individuos, así como por la singularidad de algunas especies concretas. Son de destacar las zonas de matorral noble del área de Trassierra que, por su riqueza en arbustos productores de semillas carnosas como madroños, durillos o mirtos, albergan a una rica fauna de paseriformes. Esta zona de Trassierra coincide con las

- Ciconia ciconia - Cigüeña Blanca

áreas que potencialmente mejor pueden albergar a las poblaciones de corzo, en el caso de que esta especie fuera objeto de alguna reintroducción. La mayor parte de estas especies de arbustos producen sus frutos en el otoño-invierno como una adaptación a la dispersión de sus semillas a manos de la gran cantidad de pequeñas aves migradoras procedentes del norte de Europa. Nos encontramos con más de 30 especies de pájaros de familias tales como los páridos (carboneros, herrerillos etc.) o los silbidos (currucas) que junto a especies de otra familias llegan a sumar más de 50 especies que encuentran en estas zonas de matorral noble bien conservado el lugar adecuado para pasar el invierno. La presencia de estas manchas de matorral noble son críticas por lo tanto para la supervivencia otoñal e invernal de estas especies de aves. Las rapaces son sin duda el grupo de aves que presentan mayor problemas de conservación por varios motivos. En primer lugar históricamente los cazadores han visto en ellas competidores por la captura de especies cinegéticas, por lo que es muy frecuente que disparen sobre ellas o bien que utilicen cebos envenenados, lo que ha mermado considerablemente a algunas de esas especies. Un segundo factor de declive ha sido la disminución del conejo,

Imagen 23.- Cigüeña Blanca. (Foto: Alberto Redondo).

presa frecuente para muchas de las rapaces. A pesar de todo hay que destacar que la presencia de algunas especies como el águila perdicera que nidifica habitualmente en los roquedos que hay próximos al área del Guadanuño cuya protección hemos sugerido para el mantenimiento de la población de galápagos europeos. Las zonas de dehesa con zonas mixtas de matorral como por ejemplo el área que incluye los montes Públicos de Los Villares y la franja que une esta zona con El Muriano son asimismo áreas adecuadas en las que hemos observado repetidamente otras especies de rapaces como azores,

gavilanes,

Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Anseriformes Familia: Anatidae

ratoneros, águilas calzadas,

cernícalo común, búhos reales, mochuelos, autillos, lechuzas, y cárabos. A mayor escala la zona que resulta

- Anas platyrhynchos - Ánade Azulón

adecuada para estas especies coincide con el área que es adecuada para ciervo, conejo y perdiz ya

- Anas platyrhynchos - Anade Real

referenciada en el mapa de las especies cinegéticas.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

84 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

Imagen 24.- Macho de Ánade Real (Foto: Alberto Redondo).

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Imagen 25.- Cernícalo. (Foto: Alberto Redondo).

Filo: Chordata Filo: Chordata

Clase: Aves Clase: Aves

Orden: Galliformes

Orden: Falconiformes

Familia: Phasianidae

Familia: Accipitridae

- Alectoris rufa - Perdiz Roja

- Milvus migrans - Milano Negro

- Coturnix coturnix - Codorniz Común

- Milvus milvus - Milano Real - Circus pygargus - Aguilucho Cenizo

Filo: Chordata

- Aquila chrisaetos - Águila real

Clase: Aves

- Hieraetus faciatus - Águila perdicera

Orden: Gruiformes

- Hieraetus pennatus - Águila calzada

Familia: Rallidae

- Circaetus gallicus - Águila culebrera

- Gallinula chloropus - Polla de agua Filo: Chordata

Filo: Chordata

Clase: Aves Clase: Aves

Orden: Charadriformes

Orden: Falconiformes

Familia: Recurvirostridae

Familia: Falconidae - Himantopus himantopus - Cigüeñuela Común - Falco peregrinus - Halcón común

- Recurvirostra avosetta - Avoceta Común

- Falco naumanni - Cernícalo Primilla - Falco tinnunculus - Cernícalo Vulgar

Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Charadriformes Familia: Burhinidae - Burhinus oedicnemus - Alcaraván Común

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

85 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata Filo: Chordata

Clase: Aves

Clase: Aves

Orden: Charadriformes

Orden: Strigiformes

Familia: Charadriidae

Familia: Tytonidae - Vanellus vanellus - Avefría - Tyto alba - Lechuza Común Filo: Chordata

Filo: Chordata Clase: Aves

Clase: Aves

Orden: Charadriformes

Orden: Strigiformes

Familia: Scolopacidae

Familia: Strigidae - Otus scops - Autillo

- Tringa ochropus - Andarríos Grande

- Bubo bubo - Búho Real - Athene noctua - Mochuelo

Filo: Chordata

- Strix aluco - Cárabo Común Clase: Aves

- Asio otus - Búho Chico

Orden: Charadriformes Familia: Laridae

Filo: Chordata Clase: Aves

- Larus ridibundus - Gaviota Reidora

Orden: Caprimulgiformes Familia: Caprimulgidae

Filo: Chordata Clase: Aves

- Caprimulgus europaeus - Chotacabras Gris

Orden: Columbiformes Familia: Columbidae

Filo: Chordata Clase: Aves

- Columba livia - Paloma Bravía

Orden: Caprimulgiformes

- Columba oenas - Paloma Zurita

Familia: Apodidae

- Columba palumbus - Paloma Torcaz - Streptopelia decaocto - Tórtola Turca

- Vencejo Común - Apus apus

- Streptopelia turtur - Tórtola Europea Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Cuculiformes Familia: Cuculidae - Clamator glandarius -Críalo Europeo - Cuculus canorus - Cuco Común

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

86 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

Imagen 26.- Vencejo común (Foto: Alberto Redondo)

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Imagen 27.- Abubilla. (Foto: Alberto Redondo)

Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Coraciiformes

Clase: Aves

Familia: Alcedinidae

Orden: Piciformes Familia: Picidae

- Alcedo atthis - Martín Pescador - Picus viridis - Pito Real Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Coraciiformes

Clase: Aves

Familia: Meropidae

Orden: Passeriformes Familia: Alaudidae

- Merops apiaster - Abejaruco Común - Calandrella brachydactyla - Terrera Común Filo: Chordata

- Galerida cristata - Cogujada Común Clase: Aves

- Lullula arborea - Totovía

Orden: Coraciiformes

- Alauda arvensis - Alondra Común

Familia: Upupidae Filo: Chordata - Upupa epops - Abubilla

Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Hirundinidae - Hirundo rustica - Golondrina Común - Hirundo daurica - Golondrina Dáurica - Delichon urbica - Avión Común

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

87 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata - Cettia cetti - Ruiseñor Bastardo

Clase: Aves Orden: Passeriformes

- Cisticola juncidis - Buitrón

Familia: Motacillidae

- Acrocephalus scirpaceus - Carricero Común - Hippolais polyglotta - Zarcero Común

- Anthus pratensis - Bisbita Común

- Sylvia melanocephala - Curruca Cabecinegra

- Motacilla flava - Lavandera Boyera

- Sylvia atricapilla - Curruca Capirotada

- Motacilla cinerea - Lavandera Cascadeña

- Phylloscopus collybita - Mosquitero Común

- Motacilla alba - Lavandera Blanca Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Filo: Chordata

Familia: Muscicapidae Clase: Aves Orden: Passeriformes

- Muscicapa striata - Papamoscas Gris

Familia: Troglodytidae

- Ficedula hypoleuca - Papamoscas Cerrojillo

- Troglodytes troglodytes - Chochín

Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Passeriformes Clase: Aves

Familia: Aegithalidae

Orden: Passeriformes Familia: Turdidae

-Aegithalos caudatus - Mito

- Cercotrichas galactotes - Alzacola

Filo: Chordata

- Erithacus rubecula - Petirrojo

Clase: Aves

- Luscinia megarhynchos - Ruiseñor Común

Orden: Passeriformes

- Phoenicurus ochruros - Colirrojo Tizón

Familia: Paridae

- Phoenicurus phoenicurus - Colirrojo Real - Saxicola torquita - Tarabilla Común

- Parus cristatus - Herrerillo Capuchino

- Oenanthe hispanica - Collalba Rubia

- Parus ater - Carbonero Garrapinos

- Turdus merula - Mirlo Común

- Parus caeruleus - Herrerillo Común

- Turdus philomelos - Zorzal Común

- Parus major - Carbonero Común

- Turdus iliacus - Zorzal Alirrojo - Turdus viscivorus - Zorzal Charlo

Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Passeriformes Clase: Aves

Familia: Certhiidae

Orden: Passeriformes Familia: Sylviidae

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

- Certhia brachydactyla - Agateador Común

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

88 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

Filo: Chordata

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata Clase: Aves

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Orden: Passeriformes

Familia: Oriolidae

Familia: Fringillidae - Fringilla coelebs - Pinzón Vulgar

- Oriolus oriolus - Oropéndola

- Fringilla montifringilla - Pinzón Real - Serinus serinus - Verdecillo

Filo: Chordata

- Carduelis chloris - Verderón Común Clase: Aves

- Carduelis carduelis - Jilguero

Orden: Passeriformes

- Carduelis spinus - Lúgano

Familia: Laniidae

- Carduelis cannabina - Pardillo Común

- Lanius meridionalis - Alcaudón Real - Lanius senator - Alcaudón Común

Filo: Chordata Clase: Aves

Filo: Chordata

Orden: Passeriformes Clase: Aves

Familia: Emberizidae

Orden: Passeriformes Familia: Corvidae

- Emberiza hortulana - Escribano Hortelano

- Garrulus glandarius - Arrendajo

- Miliaria calandra - Triguero

- Cyanopica cyanea - Rabilargo - Pica pica - Urraca - Corvus monedula - Grajilla - Corvus corax - Cuervo



Filo: Chordata

MAMÍFEROS

Los mamíferos silvestres están bien representados en la Sierra de Córdoba. Respecto a las especies protegidas Clase: Aves

están presentes el gato montés, gineta, meloncillo, garduña, comadreja, nutria y tejón. Las zonas mixtas de dehesa

Orden: Passeriformes

con manchas de matorral son, una vez más, las que presentan mayor diversidad de estas especies. De nuevo

Familia: Sturnidae

solapa esta distribución con el área marcada como adecuada para las poblaciones de ciervo, conejo y perdiz. La

- Sturnus vulgaris - Estornino Pinto

nutria se encuentra presente en el río Guadiato y sus principales afluentes.

- Sturnus unicolor - Estornino Negro Aunque en la actualidad no está presente en el término municipal de Córdoba, es de destacar la presencia hasta Filo: Chordata

hace una década del lince ibérico en la zona del embalse de Navallana. La zona de sierra que hay comprendida Clase: Aves

entre la urbanización del Sol hasta Navallana y sus alrededores mantuvieron una gran densidad de conejo, lo que

Orden: Passeriformes

permitió albergar algunos territorios de linces. En la medida en la que se recuperen estas poblaciones de conejo

Familia: Passeridae

sería posible que algunos linces se establecieran de nuevo en la zona, si bien esto estaría condicionado a que la población de estos felinos se expandiera a partir del único núcleo conocido que aún queda en la zona de

- Passer domesticus - Gorrión Común

Cardeña-Andujar.

- Petronia petronia - Gorrión Chillón

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

89 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

- Pipistrellus pipistrellus - Murciélago enano

Filo: Chordata

- Pipistrellus pipistrellus pipistrellus - Murciélago enano

Clase: Mammalia

- P. pipistrellus mediterraneus - Murciélago enano mediterráneo

Orden: Insectivora Familia: Erinaceidae

- Pipistrellus kuhli - Murciélago de borde claro - Nyctalus noctula - Nóctulo median

- Erinaceus europaeus - Erizo europeo

- Eptesicus serotinus - Murciélago de huerta - Eptesicus serotinus boscai - Murciélago ibérico de huerta

Filo: Chordata

- Eptesicus serotinus serotinus - Murciélago de huerta Clase: Mammalia

- Plecotus austriacus - Murciélago orejudo gris

Orden: Insectivora Familia: Soricidae

Filo: Chordata Clase: Mammalia

- Crocidura russula - Musaraña gris

Orden: Chiroptera

- Suncus etruscus - Musgaño enano

Familia: Molossidae

Filo: Chordata

- Tadarida teniotis - Murciélago rabudo Clase: Mammalia Orden: Insectivora

Filo: Chordata

Familia: Talpidae

Clase: Mammalia Orden: Primates

- Talpa occidentalis - Topo ibérico

Familia: Hominidae - Homo sapiens sapiens - Humanos

Filo: Chordata Clase: Mammalia

Filo: Chordata

Orden: Chiroptera

Clase: Mammalia

Familia: Rhinolophidae

Orden: Carnivora Familia: Canidae

- Rhinolophus ferrumequinun - Murciélago grande de herradura - Rhinolophus hipposideros - Murciélago pequeño de herradura

- Canis familiaris - Perro doméstico

- Rhinolophus euryale - Murciélago de herradura mediterráneo

- Vulpes vulpes silacea - Zorro rojo ibérico

Filo: Chordata

Filo: Chordata Clase: Mammalia

Clase: Mammalia

Orden: Chiroptera

Orden: Carnivora

Familia: Vespertilionidae

Familia: Mustelidae

-Myotis nattereri - Murciélago de patagio aserrado

- Mustela nivalis - Comadreja

- Myotis myotis - Murciélago ratonero grande

- Mustela putorius putorius - Turón

- Myotis daubentoni - Murciélago de ribera

- Martes foina - Garduña

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

90 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Filo: Chordata

- Meles meles - Tejón

Clase: Mammalia

- Lutra lutra - Nutria paleártica

Orden: Perissodactyla Familia: Bovidae

Filo: Chordata Clase: Mammalia - Bos taurus - Toro doméstico

Orden: Carnivora Familia: Herpestidae

- Capra hircus (Capra aegagrus) - Cabra doméstica-

- Herpestes ichneumon widdringtonii - Meloncillo ibérico

Filo: Chordata Clase: Mammalia

Filo: Chordata

Orden: Rodentia Clase: Mammalia

Familia: Muridae

Orden: Carnivora Familia: Viverridae

- Arvicola sapidus - Rata de agua - M. duodecimcostatus regulus - Topillo mediterráneo bético

- Genetta genetta genetta - Gineta

- Apodemus sylvaticus dichrurus - Ratón de campo mediterráneo - Rattus rattus - Rata negra

Filo: Chordata

- Rattus rattus rattus - Rata negra Clase: Mammalia

- Rattus novergicus - Rata parda

Orden: Carnivora

- Mus domesticus - Ratón casero

Familia: Felidae

- Mus spretus - Ratón moruno

- Felis catus - Gato doméstico

Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia

Filo: Chordata

Familia: Gliridae Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla

- Eliomys quercinus - Lirón careto

Familia: Equidae Filo: Chordata - Equus caballus - Caballo doméstico-

Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha

Filo: Chordata

Familia: Leporidae Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla

- Oryctolagus cuniculus Conejo

Familia: Suidae

- Oryctolagus cuniculus cuniculus Conejo

- Sus scrofa baeticus - Jabalí bético - Sus domesticus - Cerdo doméstico

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

91 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

una vez que existiera un stock suficiente de individuos procedentes de los actuales planes de cría en cautividad. En Para concluir, al analizar en su conjunto la Sierra de Córdoba nos encontramos que, desde el punto de vista

este sentido proponemos dos medidas concretas:

faunístico, aparecen, varias áreas de especial relevancia para la conservación de la fauna. Desarrollar un programa de recuperación de conejo, que ya fue iniciado por acuerdos entre la Consejería de En primer lugar destaca, por extensión y por grado de conservación, la zona de la margen izquierda y derecha del

Medio Ambiente y algunos propietarios de la zona. Estos programas no surtieron efecto y las poblaciones de

río Guadiato en el entorno que conocemos como Trassierra. En la actualidad nos encontramos con una formación

conejo han disminuido drásticamente. El desarrollo de nuevas técnicas de manejo de las poblaciones naturales de

vegetal de monte noble, que alberga una comunidad de aves excepcional, como ya hemos advertido en el

conejo, y que actualmente se están implementando con mucho éxito en otras zonas de Sierra Morena, lo cual

apartado de aves. Dentro de este entorno hay que resaltar los arroyos de El Molino, (baños de Popea),

podría contribuir a recuperar al conejo en esta zona. El uso para estos fines del terreno municipal ubicado en este

Guadanuño y arroyo de El Bejarano que, además han mostrado una singularidad adicional relacionada con los

entorno sería sin duda muy aconsejable.

invertebrados que viven en esta zona. No obstante, es necesario resaltar que un muestreo más amplio de estas zonas de monte noble ofrecerían, sin duda, unos resultados insólitos respecto a las comunidades animales que la

Por último se sugiere acordar con la Consejería de Medio Ambiente la contemplación de esta área como zona

pueblan ya que los trabajos realizados al respecto han sido hasta ahora anecdóticos. Es necesario indicar que el

idónea para el reestablecimiento de territorios de lince ibérico, una vez recuperadas las poblaciones de conejo. El

desarrollo del monte noble actual se limita a las zonas en las que éste no ha sido eliminado para un uso ganadero.

acuerdo entre, Ayuntamiento, propietarios y Consejería de Medio Ambiente sería de gran interés en el marco del

Sin embargo, existen zonas anexas a estas formaciones boscosas que por su relieve más suave han sido

proyecto europeo Life que está en inicio.

desforestadas y en la actualidad persisten como dehesas y que, si se eliminara la ganadería y la roturación de suelos, podrían recuperar este hábitat único de bosque con matorral noble. La segunda zona de especial protección que aconsejamos es la relacionada con las poblaciones de anfibios que se desarrollan sobre los granitos rosa cercanos a las jaras y que se continúan hasta el río Guadanuño y que, en conjunto, albergan una población de anfibios y reptiles amenazados, ya citados en los epígrafes correspondientes, y que merecen una atención especial por la drástica disminución que están sufriendo estos grupos de animales en todo el territorio peninsular. Dada la altísima mortalidad por atropellos de los anfibios en el entorno del lago de Las Jaras, es imprescindible para el mantenimiento de estas poblaciones las actuaciones indicadas en el epígrafe de anfibios. Un tercer conjunto de terrenos se corresponden con los cauces de los principales arroyos que actúan como puntos clave para las especies faunísticas, sobre todo en época de estío, sirviendo como puntos de refugio, alimentación y como reservorios de agua. A estos cauces y sus riberas, se le suman los grandes reservorios de agua que se encuentran en el ámbito de este Plan Especial, como son los grandes embalses de San Rafael de Navallana, La Encantada y el del Guadanuño, así como el resto de la red de pequeñas charcas y embalses. Un área a priori degradada, se corresponde con las antiguas canteras de Asland, junto con el tramo final del arroyo Pedroches, donde a pesar de ser espacios ambientalmente de menor calidad, proporcionan nuevos nichos ecológicos que no están presentes en el resto de la Sierra de Córdoba. Estos nichos son ocupados por diferentes especies consideradas como raras, que encuentran en estas zonas sus hábitats más apropiados. Por último hay que destacar las dehesas y zonas de matorral en el entorno del embalse de Navallana, en el extremo oriental de la Sierra de Córdoba, por ser un hábitat ideal para el lince, el felino más amenazado del planeta en la actualidad. La recuperación de las poblaciones de conejo en esta zona permitirían convertirlas en firmes candidatas a realbergar territorios de lince, ya sea de manera espontánea o bien por sueltas de animales,

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

92 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

3.2.2.3. ELEMENTOS O PUNTOS SINGULARES DEL MEDIO BIOTICO. Las características ambientales y paisajísticas de la Sierra de Córdoba, presentan unos valores naturales elevadísimos dignos de proteger, recuperar y resaltar. En este sentido en la Sierra de Córdoba al igual que sucede con los recursos del medio físico, se dan una serie de recursos bióticos, que deben ser protegidos y puestos en valor. A nivel Andaluz, estos recursos botánicos principalmente, aparecen recogidos en catálogos como los de Árboles y Arboledas Singulares de la Provincia de Córdoba, editados por la Conserjería de Medio Ambiente y por la Diputación de Córdoba, donde se recogen elementos florísticos de singular interés. Aquí se recogen por sus características en cuanto a tamaño, notoriedad, historia o singularidad, los ejemplares botánicos más significativos del territorio cordobés, catalogados estos de forma individual o en su conjunto. De forma individual se reconocen ejemplares como los dos Algarrobos de la Loma de los Escalones, los Almeces de Medina Azahara y del Canal del Guadalmellato, el Alcornoque de la parcelación de Pinares de Torrehoria, las encinas de la loma de los Escalones y de Santa Maria de Trassierra, el Acebuche de Cuevas Bajas y algunos pinos situados en el Canal del Guadalmellato, en el Bejarano y en Cerro Mariano. Fuera de este tipo de catálogos, se reconocen en la Sierra cordobesa otras comunidades vegetales de notable singularidad, por sus valores paisajísticos o estéticos, estas pueden ser las comunidades vegetales formadas por los diferentes bosquetes de castaños que se dan en la Sierra de Córdoba, o los bosquetes de galería de los arroyos Bejarano, El Molino, Pedroches y Rabanales, o los bosquetes de Almeses como el Valdepuentes, o los azofaifos situados junto al arroyo de San Jerónimo. Desde el punto de vista de lugares de interés para la fauna por su grado de rareza o notoriedad se pueden establecer grandes áreas para mamíferos y aves coincidentes con los entornos y valles fluviales del río Guadiato y el arroyo Guadanuño. O las charcas situadas en las zonas graníticas de Los Arenales al pie de Pedro López, son como un refugio de vida para infinidad de especies anfibias que configuran una de las comunidades faunisticas más interesantes de Andalucía.

Nombre Acebuche de Cuevas Bajas Alcornoque de la parcelación Pinares de Torrehoria Algarrobo de Loma de los Escalones I Algarrobo de Loma de los Escalones II Almez del Canal del Guadalmellato o de la Campiñuela Baja Almez de Medina-Azahara Encina de Santa Maria de Trassierra Encina de Loma de Los Escalones

Tipología Interés Botánico

Catalogo de referencia Árboles y arboledas singulares de Andalucía

Interés Botánico Interés Botánico Interés Botánico

Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía

Interés Botánico Interés Botánico Interés Botánico Interés Botánico

Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía

Pino del canal del Guadalmellato Interés Botánico Pino del Bejarano Interés Botánico Pino de Cerro Muriano I y II Interés Botánico Acebuchales de San Jerónimo Interés Botánico Alcornoque de Santa Maria de Trassierra Interés Botánico Azofaifos de San Jerónimo Interés Botánico Castañar de la zona de los Arroyos de El Bejarano y El Molino Interés Botánico Castañar de las laderas de Castro Picón Interés Botánico Castañar de El Salado

Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía Árboles y arboledas singulares de Andalucía

Castañar de Valdejetas Dehesas de Santa María de Trassierra Interés Botánico Sotos y Alisos de los Arroyos Don Lucas y El Bejarano Interés Botánico Antiguas Canteras de Asland (Valdeazores) Interés Faunistico Área de distribución y campeo para la reintroducción del Lince Ibérico, al noreste del embalse de San Rafael de Navallana Interés Faunistico Arroyo Guadanuño Interés Faunistico Arroyo Pedroches y Rabanales Interés Faunistico Canteras de Santa Ana de la Albaida Interés Faunistico Cerro de Castilpión Interés Faunistico Embalse de la Encantada - Cerro de Pedro Interés Faunistico López Embalse de San Rafael de Navallana Interés Faunistico Tabla 18.- Puntos de interés botánico y faunístico de la Sierra de Córdoba.

Por ultimo señalar dos zonas importantes para las comunidades piscícolas como son los embalses de San Rafael de Navallana y de La Encantada, y la zona de las antigua canteras de Asland, entre el arroyo Pedroches y la N-432, donde los frentes de cantera y las diferentes charcas que se forman convierte este lugar en un nuevo nicho ecológico donde se ubican especies de insectos y anfibios de especial interés.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

93 FEBRERO 2010

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

330000

D E

335000

L A

S I E R R A

340000

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

D E

C Ó R D O B A

_

345000

&

D O C U M E N T O

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4210000

P L A N

Embalse del Guadalnuño

Zona de afección por la reintroducción del Lince Ibérico

&

Zona septentrional del embalse de Navallana

&

4205000

Valle del arroyo Guadanuño

4205000

&

Algarrobo de Loma de los Escalones I y II

&

Embalse de San Rafael de Navallana

I

Embalse de la Encantada Charcas de los Arenales-Las Jaras

&

&

Castañar de las laderas de Castro Picón

I

Sotos y Alisos de los Arroyos Don Lucas y El Bejarano

Castañar de Valdejetas

I

&

4200000

4200000

I Castañar de El Salado

I

Valle del río Guadiato. Cerros del Trigo y Castril Picón

&

&

Dehesas de Santa María de Trassierra

&

Embalse La Jarosa

I

Lago azul

Antiguas canteras de Asland Almez del Canal del Guadalmellato

I

Pino del canal del Guadalmellato

I Bosquete de Alisos en Valdepuentes Acebuchales de San Jerónimo

Almez de Medina-Azahara I I IAzofaifos de San Jerónimo

4195000

4195000

I

Valle fluvial del arroyo Guadarromán

I

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: PRINCIPALES ELEMENTOS

¯

& 325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

335000

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

Áreas de interés funístico Embalses y láminas de agua

350000

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

DE INTERÉS AMBIENTAL DEL MEDIO BIOTICO

EQUIPO REDACTOR:

355000

Nº PLANO

I.20

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

360000

94 FEBRERO 2010

P L A N

3.2.3.

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

La presencia de cursos de agua, tanto continuos como estaciónales es otro de los elementos característicos de la

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO PERCEPTUAL. EL PAISAJE

Sierra. La combinación de los distintos factores ecológicos que confluyen en la Sierra junto con el uso tradicional De acuerdo con la descripción que aparece en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) (2002), la Sierra

que históricamente se ha hecho de la misma, favorecen la presencia de una vegetación rica y variada. Por lo

de Córdoba queda definida como “la unidad ambiental que mantiene sus características naturales originales

tanto, se generan una gran diversidad de paisajes que resultan ser uno de los grandes valores ecológicos de la

mejor conservadas”. Sin embargo, en este documento también se resalta “la presencia de zonas degradadas

Sierra.

consecuencia de deforestación o implantación masiva de edificaciones”. Esta clasificación de la Sierra en unidades de paisaje trata de conseguir zonas donde las características visuales La creciente aparición de parcelaciones, infraestructuras y cambios de uso del suelo suponen en estos momentos

mantengan una homogeneidad relativa frente a la variación que abarca la totalidad de la zona de estudio, de

una amenaza para el paisaje de la zona de estudio. Puesto que el objetivo final del Plan Especial de Protección y

acorde con la escala de trabajo y nivel de detalle que se desea. Para cumplir este requisito se han utilizado

Ordenación de la Sierra de Córdoba es conseguir una adecuada gestión de los recursos naturales de la Sierra que

unidades de formas irregulares. Los elementos tenidos en cuenta para esta determinación han sido la fisiografía de

permita un aprovechamiento sostenible de los mismos, compatible con la conservación de sus valores, el paisaje

la zona (pendiente, orientación, altura), cursos y masas de agua, tipo de vegetación, presencia de elementos

debe ser considerado un activo más que necesita ser protegido y gestionado de forma ordenada.

singulares, y la influencia antrópica. La homogeneidad de las diferentes unidades va asociada a la repetición de formas o combinación de los elementos comentados anteriormente.

Para realizar este análisis pormenorizado del paisaje de la Sierra de Córdoba se han abordado los siguientes Los bases planimetricas utilizados han sido ortofotografías tanto en color (escala del vuelo 1:60.000; resolución 1 m)

puntos: •

Descripción y localización de las diferentes unidades paisajísticas

(año 1998-1999) como en blanco/negro (escala del vuelo 1:20.000; resolución 0,5 m) (año 2001-2002), mapas



Consideración de los núcleos urbanos periféricos incluidos en el área de estudio

topográficos (escala 1:10.000) y un modelo digital de terreno. Estos materiales han sido manejados mediante un



Análisis del paisaje: evaluación de la calidad visual del paisaje

Sistema de Información Geográfica (SIG) (ArcGis 9.0), que permite la digitalización de las unidades paisajísticas y,



Singularidades y enclaves paisajísticos, diferenciando el interés principal que pudieran presentar de tipo

su posterior tratamiento y evaluación.

geoambiental, botánico, cultural, histórico y antropológico. •

Identificación de los senderos y vías de valor paisajístico de la Sierra de Córdoba.

Unidad de cauce



Identificación de las actuaciones con impactos paisajísticos para su control: parcelaciones y

Se caracteriza por la presencia de una lámina de agua continua resultante de su retención por la presa del río

construcciones ilegales, infraestructuras, actividades agropecuarias o forestales.

Guadalmellato. En esta unidad, el elemento acuático es dominante en el paisaje y obliga a focalizar la visión en el mismo.



UNIDADES PAISAJISTICAS DE LA SIERRA DE CÓRDOBA Unidad de dehesas

Tal como se ha comentado la Sierra de Córdoba se sitúa en la zona norte del término municipal con altitudes que

Caracterizada por la presencia de una vegetación dominada por pastizal con presencia de quercíneas dispersas,

oscilan entre los 300-700 m. La fisiografía de la misma es muy variada y accidentada. En la mitad occidental, de sur

da lugar a un paisaje de textura granulosa y tintes pardos. Las unidades de dehesa de la parte occidental de la

a norte, podemos diferenciar una primera zona de escasa altura y relieve prácticamente llano donde cultivos

Sierra difieren de las de la parte oriental en que las primeras se encuentran en zonas elevadas que alternan con

herbáceos y dehesa son el tipo de vegetación más usual. En las zonas mas elevadas la vegetación presenta una

pequeños cauces y vallejos, mientras que las segundas se encuentran ocupando las zonas culminantes del terreno

cobertura mucho más tupida y variada. Cabe destacar que la presencia de parcelaciones y otros elementos de

desde la zona de campiña y urbana del término municipal, presentando un relieve más ondulado y mayores

fuerte influencia antrópica son más acusados en esta mitad del área de estudio. En su zona central la fisiografía se

pendientes. La pendiente es aquí por lo general inferior al 10%, aunque puede alcanzar el 20% en zonas puntuales.

anima conforme subimos por valles largos y estrechos. La vegetación está formada por matorral que se combina

La influencia antrópica es inherente a este tipo de paisaje puesto que este es consecuencia de una forma de

con pastizal en las zonas bajas dando lugar a una cobertura pobre. Conforme se asciende el matorral se combina

aprovechamiento tradicional de los suelos muy integrado en el entorno. Podemos encontrar también caminos

con especies de porte arbóreo hasta llegar a las zonas más altas donde las repoblaciones conforman la

rurales que conectan casas aisladas, o alguna parcela de cultivo leñoso con pastizal. La escasa presencia de

vegetación predominante.

arroyos y las vista abiertas son propios de esta unidad.

La mitad oriental está personalizada por la presencia del embalse de Navallana (río Guadalmellato). Los suelos

Unidad de acebuchales

presentan una vegetación donde el pastizal con quercíneas dispersas es lo más característico.

Se encuentra situada en la zona sur-occidental de la sierra y la característica principal es el predominio de una vegetación conformada por acebuches. Estos acebuchales presentan zonas de pastizal en la parte baja.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

95 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Conforme aumenta la altura en la unidad, aumenta el estrato arbustivo, observándose manchas de matorral noble

generalmente, que se combina con bosques de quercíneas, castañares y manchas de bosque en galería de

y quercíneas entremezclados. El relieve presenta una morfología caracterizada por valles rectilíneos no muy

elevado interés botánico-paisajístico. En las zonas más elevadas, encontramos también especies de repoblación

profundos, con orientación N-S surcados por cursos de agua de carácter estacional. La pendiente media es

entremezcladas con otras más nobles. Esta vegetación de aspecto frondoso y natural, proporciona un paisaje

superior al 20%, superando el 30% en muchos casos, especialmente en la parte más oriental de la unidad. La altura

donde la gama de tintes verdes se combinan con colores más vivos de la gama de los pardos según la estación

oscila entre 160-320 metros. Esta unidad genera unas vistas semiabiertas y ofrece un paisaje de aspecto natural. La

del año. La altura oscila entre los 160 y los 500 m. Es importante destacar la presencia de cursos de agua tanto

presencia de elementos antrópicos no es muy acusada.

continuos (río) como discontinuos (arroyos). En esta unidad, la influencia antrópica es pequeña y ofrece un paisaje con vistas cerradas.

Unidad de matorrales Está caracterizada por una vegetación formada por una mezcla de matorral y pastizal. Las especies que

Unidad de cultivos herbáceos

componen esta vegetación pueden variar conforme se incrementa las cotas del relieve, pudiéndose encontrar en

Se caracteriza por la presencia de parcelas de cultivos herbáceos que ocupan terrenos llanos y de baja altura (por

las zonas más elevadas quercíneas y áreas de material de repoblación combinados con un importante sustrato de

debajo de los 150 m.), situados en la parte sur de la zona de estudio. El paisaje de esta unidad esta marcado por

matorral. El relieve está conformado por valles estrechos y paralelos que presentan unas pendientes generalmente

las líneas rectas que definen los límites de las parcelas dando como resultado un paisaje dominado por las formas

por encima del 30%. La altitud oscila entre los 200 y los 425 m. El paisaje presenta una textura suave y aspecto

ortogonales y regulares. La presencia de construcciones aisladas, caminos e infraestructuras varias (riego,

tupido y natural, ofreciendo unas vistas cerradas y armoniosas. Hay que destacar la importante presencia de los

saneameniento, etc.) son también elementos habituales. Esta unidad ofrece unas vistas abiertas.

cursos discontinuos de agua que contribuyen a una mayor riqueza del paisaje. Esta unidad se localiza

Unidad agro-forestal

principalmente en la parte alta de la zona central de la Sierra y, en menor medida, en su parte más oriental.

Se caracteriza por la presencia de parcelas de cultivos leñosos que se combinan con vegetación de distintos tipos según la zona. La regularidad de las formas de estas parcelas es menos acusada que en el caso anterior puesto

Unidad de monte bajo

que las características del relieve juegan un papel importante a la hora de decidir los límites de las parcelas. Esta

Se caracteriza por presentar una vegetación de matorral, que se alternan con manchas de pastizal, pudiendo

unidad se sitúa en elevaciones del terreno con un relieve abrupto y una pendiente media muy pronunciada,

presentar quercíneas o pequeñas repoblaciones según las zonas. La principal característica que distingue esta

superior al 30%. La altura media oscila entre los 200 y 450 m. La vegetación natural que acompaña a las parcelas

unidad de la anterior es el relieve, de formas onduladas mucho más suaves, la pendiente media entre el 20-30%, y

de cultivo está constituida fundamentalmente por pastizal con quercíneas dispersas, sobretodo en las unidades

la menor cobertura del suelo. Esta unidad la podemos encontrar a lo largo de toda la Sierra. Respecto a la altura,

localizadas en las primeras elevaciones del terreno que se encuentran en la parte oriental. Conforme avanzamos

aunque varía en función de la zona, las situadas en la parte occidental alcanzan mayores cotas superando incluso

hacia la zona occidental, la vegetación se hace más rica y encontramos formaciones de matorral que se

los 500 m en algunos casos. Conforme avanzamos hacia la parte oriental la altura media de estas unidades

combinan con quercíneas en zonas puntuales. La unidad de la parte más occidental de la Sierra, se sitúa en una

disminuye hasta alcanzar menos de 200 m.s.n.m. El paisaje presenta un mosaico de tintes parduscos combinados

segunda elevación del terreno por lo que cuenta con una altura superior y las parcelas de cultivo se entremezclan

con la gama de los verdes y ofrece unas vistas abiertas.

con un tipo de vegetación más boscosa. Este paisaje ofrece unas vistas semiabiertas.

Unidad de bosque

Unidad residencial-agroforestal

Se caracteriza por la presencia de una vegetación de porte arbóreo donde el material de repoblación

Se caracteriza por presentar un variado mosaico de usos de Suelo. Parcelaciones acompañadas por pequeñas

(generalmente pináceas), se combina con quercíneas y con un importante estrato arbustivo. Esta unidad aparece

parcelas de cultivos leñosos se combinan con manchas de vegetación boscosa (procedente de repoblaciones

generalmente como resultado de repoblaciones efectuadas como consecuencia de incendios o de cambios de

fundamentalmente) y se encuentran surcados por multitud de caminos. Estas manchas pueden estar formadas

usos del suelo. Se encuentra en las zonas centrales de la Sierra, con alturas que oscilan entre los 350 m en las zonas

también por matorral o pastizal según la zona. El terreno presenta pendientes poco pronunciadas que rara vez

más bajas, y los 600 m. de las más altas. La pendiente generalmente es superior al 30%. Esta unidad ofrece, por

superan el 20%. Esta unidad, que se sitúa en la parte central de la zona de estudio, ofrece un paisaje fragmentado

tanto, unas vistas abiertas, aportando una calidad paisajística a otras unidades cuando aparece como fondo

con una fuerte influencia antrópica y vistas abiertas.

escénico de las mismas, debido a su presencia en las zonas más elevadas y fácilmente visibles desde múltiples Unidad de parcelas aisladas

puntos.

Se caracteriza por la presencia de construcciones dispersas sobre una masa de vegetación de aspecto boscoso y Unidad de valles

surcado por caminos. La vegetación procede fundamentalmente de repoblaciones, donde se puede encontrar

Se encuentra tan solo en el valle o cauce del río Guadiato. Se caracteriza por presentar un relieve escarpado

alguna parcela aislada de pequeño tamaño de cultivos leñosos. La altura y la pendiente son variables en función

donde las pendientes superan el 30%. La vegetación característica se basa en especies de matorral noble

de la zona, aunque es habitual su presencia en la zona más alta y central con pendientes del 10-20%. En el paisaje

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

96 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

predominan los tintes verdosos y nos ofrece unas vistas semiabiertas. Al igual que la unidad de bosque, actúa de

D E



C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

escenario de fondo de otras unidades que se encuentran en zonas más bajas de cota. Entendemos por “Calidad visual” el valor de paisaje intrínseco, función de las características de los elementos que Unidad de Suelo Sub-urbano

intervienen en el mismo, es decir el relieve (R), la vegetación (V), hidrografía (H), presencia de elementos singulares

Se encuentra en la periferia de las zonas caracterizadas por un paisaje urbano. Los elementos que determinan esta

(ES) y su composición (CM), como grado de armonía con que se combinan, así como el cromatismo.

unidad son fundamentalmente las infraestructuras necesarias para dar servicio a los núcleos de parcelaciones, accesos, canteras y zonas de suelo desnudo no cubierto por vegetación alguna. El terreno se presenta desnudo o

A los distintos factores ecológicos que intervienen en la percepción de este paisaje, se les asigna un valor en

con una vegetación formada por manchas de pastizal o matorral bajo, lo que ofrece un paisaje no integrado en el

función de sus características. Este valor depende de la presencia y peso de cada elemento en las distintas

medio natural de aspecto desolado. La pendiente media es inferior al 10% en el caso de las unidades situadas en

unidades. Una vez valorados todos los elementos, estos se ponderan para calcular la Calidad Visual.

los extremos norte y sur de la zona de estudio. Respecto a la pendiente del resto de las zonas que nos encontramos a lo largo de la sierra, suele ser inferior al 20%. La altura es muy diferente en función de la situación, las unidades del

En la siguiente tabla, las unidades acebuchales, matorral y de valle son las que ofrecen una mayor calidad visual.

norte presentan una altura media que supera los 450 m, mientras que en las situadas al sur, no supera los 200 m.

En el extremo opuesto, y con una calidad visual baja, se encuentran las unidades de Suelo Urbano, Sub-urbano, Uso recreativo, cultivos herbáceos y residencial-agroforestal.

Tanto la unidad de Suelo Urbano como Suburbano restan calidad al paisaje cuando aparecen como fondo escénico o en situaciones culminantes de pendiente elevada. Además, este tipo de unidades suponen un obstáculo importante al paso de fauna. Unidad de uso recreativo Se ha utilizado para cartografiar e individualizar el complejo recreativo del campo de golf de “Los Villares” (actualmente “Club de Campo”). Se caracteriza por el emplazamiento de zonas de césped para la práctica del golf rodeadas de repoblaciones de pinos, que ofrece un paisaje “fragmentado” de textura suave que alterna con la gruesa y de tintes verdes vivos dominados por el césped de las calles. Esta unidad ofrece unas vistas abiertas ya que se encuentra situada en la zona somital y central de la Sierra. Su relieve es relativamente llano, con una altura media superior a los 600 m. Unidad de Embalse de la Encantada

Unidades de paisaje

Calidad visual

Acebuchal ALTA Matorral ALTA Bosque ALTA Valle ALTA Cauce MEDIA Dehesa MEDIA Monte bajo MEDIA Agro-forestal MEDIA Parcelas aisladas MEDIA Embalse Encantada MEDIA Residencial-agroforestal BAJA Cultivos herbáceos BAJA Uso recreativo BAJA Suelo sub-urbano BAJA Suelo urbano BAJA Tabla 19.- Clasificación de las unidades de paisaje por su calidad visual

Está caracterizada por la presencia del embalse de La Encantada que domina el paisaje de casi toda esta unidad. El embalse, aunque es una estructura artificial, presenta un aspecto seminatural, albergando una biodiversidad relativamente importante favorecida por esa “naturalidad”. En conjunto la unidad presenta una altura y pendiente media de 460 m y 10-15% respectivamente.

El mapa de calidad visual obtenido presenta una clasificación del paisaje en función de esta variable. Las unidades con una calidad visual alta se corresponden con aquellas en las que encontramos una vegetación variada, con predominio de especies nobles, que ofrece un paisaje en el que domina la gama de los verdes con una textura suave. Se encuentran generalmente en la parte norte de la zona de estudio. El relieve contribuye con unas pendientes pronunciadas, por lo que las vistas generadas son cerradas o semiabiertas según la altitud. La presencia de arroyos es otra característica a ser destacadas. De forma grafica, el 36% de la Sierra presenta una calidad paisajística alta. El hecho de que más de 25.000 ha de la zona de estudio presenten una calida visual media o alta, debe considerarse como un añadido a la hora de favorecer la conservación de su territorio y por lo tanto, se deberá tener en cuenta durante la fase de ordenación y regulación de usos del suelo en la zona.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

97 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

Calidad visual

Superficie (ha)

Alta Media Baja

11.084, 38 15.558,20 4.504,71

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Tabla 20.- Distribución de la superficie de la Sierra por Calidad Visual de paisaje

Distribución de la Superficie de la Sierra por Calidad vicual del paisaje

36%

50% 14% Alta

Baja

Media

Figura 17.- Distribución de la superficie de la Sierra por Calidad Visual de paisaje

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

98 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

335000

L A

S I E R R A

340000

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

345000

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4205000 4200000 4195000

4195000

4200000

4205000

4210000

330000

D E

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: CALIDAD PAISAJÍSTICA

¯

Grado de calidad paisajistica Calidad allta Calidad media Calidad baja

325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

335000

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

350000

EQUIPO REDACTOR:

355000

Nº PLANO

I.21 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

360000

99 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

3.2.3.1. ELEMENTOS O PUNTOS SINGULARES DEL PAISAJE. Aunque la percepción del paisaje es uno de las características más subjetivas para el medio ambiente, se pueden establecer unos criterios generales que valoren los elementos más significativos del paisaje. Esta serie de criterios pueden estar relacionados con el grado de singularidad de un área, con el grado de rareza de un elemento paisajístico o el grado de amplitud visual entre otros. Si atendemos a algunos de estos criterios e intentamos despreciar las connotaciones subjetivas que conlleva la observación del paisaje, podemos establecer una serie de elementos o enclaves naturales del paisaje de la Sierra de Córdoba dignos de mencionar. Tomando como premisa la amplitud visual de un enclave o territorio, podemos establecer algunos lugares donde la observación del territorio se facilita en gran medida por su posición geográfica y dominante en el relieve. Estos enclaves son en realidad miradores, en principio naturales y posteriormente antropizados, como el mirador de Las Niñas, el mirador de la ermita de Nuestra Señora de Los Pinos en Cerro Muriano o el Balcón del Mundo en Las Ermitas, por resaltar algunos de singular belleza y valor. Muchos de estos miradores de la Sierra de Córdoba se encuentran en un estado de abandono y deterioro bastante elevado. Otros hitos sobresalientes del relieve, dignos de inventariar desde punto de vista de la valoración paisajística, son la serie de cerros y valles que por su singularidad y dominio en el horizonte se reconocen como elementos paisajitos singulares. Son cerros como el de Pedro López o el de Torrearboles, y valles como por el que discurre el río Guadiato. Por ultimo, y refiriéndonos al grado de rareza antes comentado, en el ambiente mediterráneo en el que se

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Nombre Tipología Balcón del Mundo (Las Ermitas) Interés Paisajístico Caídas septentrionales hacia el cauce del río Guadiato (Castro Picón, Porrada etc.) Interés Paisajístico Cauces fluviales de ayos. Guadanuño, Interés Paisajístico Guadarromán, Pedroches y Rabanales Cerro Mirador Interés Paisajístico Cerro Rosado (entre Las Jaras y Los Villares Interés Paisajístico Cerro de Pedro López Interés Paisajístico Cerro Torre-Árboles Interés Paisajístico Cerro de las Ermitas Interés Paisajístico Cerro de Los Pradillos Interés Paisajístico Embalse arroyo Matalagartos Interés Paisajístico Embalse (Cerro de La Coscoja) Interés Paisajístico Embalse del Guadalnuño Interés Paisajístico Embalse de la Encantada Interés Paisajístico Embalse La Jarosa Interés Paisajístico Entorno del Santuario de Ntra. Sra. De Linares (Bosque mediterráneo) Interés Paisajístico Mirador de la Aduana (Assuan) Interés Paisajístico Mirador de Ctra. Albaida-Sta. Mª de Trassierra Interés Paisajístico (CO-3402) Mirador de Las Niñas Interés Paisajístico Mirador de Santo Domingo Interés Paisajístico Mirador de Ntra. Sra. de Los Pinos Interés Paisajístico Lago azul Interés Paisajístico Loma de los Escalones y mesa de Orive, de las Albarizas… Interés Paisajístico Parque Forestal de los Villares Interés Paisajístico Zona de La Parrilla Interés Paisajístico Zona de La Palomera Interés Paisajístico Zona del Patriarca Interés Paisajístico Tabla 21.- Puntos de interés paisajístico.

encuentra la Sierra de Córdoba, y con la morfología natural se estos ambientes serranos, se hace imposible la formación de masas de agua superficiales. Por tanto, el conjunto de embalses que se desarrollan por este ámbito, se configuran como una serie de elementos paisajísticos donde las interacciones entre el medio biótico, físico y acuático proporcionan unos valores notables en la sequedad natural del medio mediterráneo. En la tabla siguiente se recogerán los elementos o enclaves de interés paisajístico de la Sierra de Córdoba, para su reconocimiento, localización y posterior acondicionamiento para el uso como lugares de observación del paisaje en general.

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

100 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

L A

335000

S I E R R A

D E

340000

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

345000

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4210000

330000

D E

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

Mirador de la ermita de Ntra. Sra. de los Pinos

\

4205000

4205000

¨

Cerro Torreárboles

¨

Cerro de Pedro López

¨

Caídas septentrionales hacia el cauce del r¡o Guadiato

\

Cerro de Los Pradillos

4200000

4200000

\

¨

Mirador de Santo Domingo

Mirador de la Aduana (Assuan)

¨

Cerro de las Ermitas Balcón del Mundo (Las Ermitas)

\ \

Mirador de Las Niñas

4195000

4195000

¨

Cerro Mirador

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: PRINCIPALES ELEMENTOS

¨

\

325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

335000

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

¯

Red de miradores naturales Zonas de interés paisajistico Embalses y láminas de agua

350000

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

DE INTERÉS AMBIENTAL DEL MEDIO PERCEPTUAL

EQUIPO REDACTOR:

355000

Nº PLANO

I.22 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

360000

101 FEBRERO 2010

P L A N

3.3

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

RIESGOS NATURALES

D E

C Ó R D O B A

3.3.1.

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

RIESGO DE INCENCIOS

Una vez señalados los recursos y valores naturales de la Sierra de Córdoba, debemos de tener en cuenta que

Los incendios forestales a nivel mundial y con mayor incidencia en las áreas ocupadas por ecosistemas

cualquier territorio, simplemente por ocupar un espacio de índole natural esta sometido y regido a una serie de

mediterráneos han sido desde siempre un agente modelador

riesgos naturales.

incrementado significativamente el número de incendios por causas de origen antrópico. Los cambios de hábitos y

del paisaje. En las últimas décadas, se ha

preferencias en los asentamientos poblacionales, están creando nuevos escenarios en los que el concepto de En los ambientes mediterráneos como en él que nos encontramos en esta zona de Sierra Morena, los riesgos

“mix”, o entornos espaciales complejos por yuxtaposición territorial de ocupación urbana en áreas forestales, están

naturales más importantes a los que están sometidos derivan principalmente del carácter semi-árido del clima

representando la generación de problemas de protección y seguridad de la población frente al inicio y

mediterráneo. Definido este, por la irregularidad de las precipitaciones y su ausencia total en los meses de verano o

propagación de incendios. Ello está generando situaciones

estío. Como norma general las áreas mediterráneas, están afectadas en gran parte del año por unas condiciones

socioeconómicas y de indefensión de la población frente a este tipo de emergencias.

de extrema gravedad por las repercusiones

ambientales en las que la evapotranspiración potencial es mucho mayor que las precipitaciones, por tanto se encuentran continuamente en un déficit hídrico acusado. Este déficit conlleva que se produce una serie de

El desconocimiento de los riesgos, en parte por la carencia de vivencias y experiencias de este tipo, el

efectos en el medio ambiente, como puede ser el acusado agostamiento de la vegetación, que a su vez revierte

incumplimiento de las normativas de autoprotección, directamente dependiente de los planes INFO, el

en un incremento del riesgo potencial de incendios forestales.

crecimiento desordenado de asentamientos poblacionales y la total ausencia de adecuadas medidas de planificación preventiva son entre otros, factores de enorme trascendencia en la eclosión del problema.

Por otro lado, este factor de sequedad actúa directamente en el componente edáfico y vegetal del territorio que

La protección simultánea de vidas humanas, bienes materiales y naturales a lo que se le añade la dificultad para la

unido a las elevadas pendientes que se dan en la Sierra, potencian el aumento del riesgo de erosión en estos

extinción tanto en el perímetro como en el interior de la zona urbana, se constituyen en sí como los hechos

terrenos. Ambos riesgos naturales de forma natural son inherentes al medio mediterráneo pero se da que las

diferenciadores en relación con los incendios de naturaleza exclusivamente forestal.

actuaciones antrópicas incontroladas hacen que los factores potenciadores de estos riesgos se incremente y De otra parte los incendios que se generan en este tipo de paisaje urbano-forestal, presentan una serie de

aceleren.

características específicas que suponen una mayor dificultad para el control y extinción. En este sentido el Otro riesgo significativo y en este caso mucho más relacionado con la presencia y las actividades antrópicas que

diagnóstico espacializado del problema, pasa por la necesidad de realizar un riguroso estudio de análisis, tanto de

se dan el medio, es el riesgo de contaminación y el agotamiento de los acuíferos y de las masas de agua

los antecedentes como del desarrollo potencial de incendios de interfaz, en los que a través del análisis integral del

superficiales.

riego y de

la vulnerabilidad, se determina y cartografía el riesgo estructural de incendios forestales en

combinación con el estado de las zonas urbanas, a nivel de vivienda en si misma y en relación con las envolventes, Con este último riesgo señalamos los tres riesgos principales a los que están sometidos los terrenos de este ámbito

así como el comportamiento poblacional en relación con la emergencia.

de actuación del Plan Especial. Por tanto, a continuación realizaremos un análisis más pormenorizado de estos tres

Es obligado citar en el presente documento, a modo de alerta y de llamada a la atención, referencias a las

riesgos claves en el estado ambiental actual de esta zona. Igualmente, se analizaran los diferentes factores

trágicas experiencias vividas en los últimos cinco años en paisajes forestales mediterráneos en los que desarrollo de

potenciadotes de estos riesgos y sus consecuencias directas en la Sierra.

importantes incendios de interfaz, no sólo han llegado a generar pérdidas patrimoniales (daños y perjuicios en viviendas y propiedades) sino también accidentes con pérdidas de vidas humanas (Australia enero 2009, más de doscientas personas. Grecia julio 2007, más de 75 personas. Valparaíso (Chile) enero 2007). Con estos antecedentes es importante reconocer que la existencia del problema en la Sierra de Córdoba es de gran repercusión y trascendencia, por lo que la defensa de este territorio ha de ser objeto de un plan específico de carácter prioritario que determine con profundidad el conjunto de medidas de carácter preventivo, a la vez que se establezcan las herramientas operacionales que permitan abordar de forma eficiente y segura el control y extinción de incendios de esta naturaleza. Actualmente se dispone de estudios de ingeniería aplicados a determinadas urbanizaciones y su entorno, localizados en la Sierra de Córdoba, en los que se han realizado intensos análisis de prioridades de defensa y de vulnerabilidad en razón a las actuales situaciones de ocupación del territorio y sus implicaciones en los incendios

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

102 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

forestales de interfaz (Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Forestal. Laboratorio de Defensa Clasificación del riesgo por pendiente

contra Incendios Forestales).

La pendiente es un factor topográfico de gran influencia en el comportamiento del incendio puesto que favorece Contenido y alcance metodológico

la continuidad vertical del combustible. A medida que la pendiente aumenta se acelera la propagación del

Para la elaboración del estudio de diagnóstico se ha realizado una recopilación de información que incluyó entre

fuego, puesto que los combustibles están más cerca de las llamas y se calientan más rápidamente.

otras variables las siguientes: el uso del suelo, estado de la red viaria y núcleos poblacionales así como las

En la siguiente tabla, queda recogida la cuantificación del riesgo de incendio en función del intervalo de

infraestructuras existentes para la prevención y extinción de incendios forestales. Se analizó mediante índices de

pendiente que presente el terreno.

impacto de presencia, el grado de ocupación y de agregación de las viviendas, que junto con la densidad vial, las pendientes, exposición y modelos de combustibles existentes tanto fuera como dentro de las zonas residenciales, proporcionaron resultados numéricos que permitieron la obtención de

Intervalo de Clasificación del riesgo Índice numérico pendiente (%) por pendiente 0-2 MUY BAJO 1 2-10 BAJO 2 10-20 MEDIO 3 20-30 ALTO 4 >30 MUY ALTO 5 Tabla 22.- Clasificación del riesgo de incendio según el valor de la pendiente

los índices de peligro

potencial y dificultad de extinción. La incorporación de diversos aspectos a nivel de vivienda, de urbanización y de comportamiento social, proporcionaron información consistente para realizar ajustes en los resultados del índice de riesgo estructural. Combinando los índices obtenidos anteriormente se obtuvieron informaciones precisas sobre los grados de vulnerabilidad, fijando en base a estos resultados las prioridades de defensa.

Considerando esta clasificación, se obtienen para la zona de estudio los siguientes resultados: El diagnóstico sobre el riesgo de incendios se basa en un análisis del riesgo local, evaluado a través de los Índices de Peligrosidad y de Riesgo Histórico.

Distribución de la zona de estudio según el riesgo por pendiente

El Índice de Peligrosidad está definido por tres factores: •

Pendiente



Combustibilidad

4% 16%

La combinación de estos dos factores proporciona un índice de Riesgo estructural de incendio, que permite

bajo

40%

conocer el peligro potencial frente a los incendios forestales que presenta un territorio determinado, considerando

medio

únicamente los factores intrínsecos al sistema. •

muy bajo

21%

Riesgo meteorológico, en el que intervienen los factores de Intensidad del viento y el déficit hídrico.

alto muy alto

19%

El Índice de Riesgo Histórico está formado a su vez por otros dos índices: •

Índice de Frecuencia, obtenido a partir del número de incendios de cada año.



Índice de Causalidad, que tiene en cuenta la frecuencia de incendios para cada una de las causas presentes en la zona de estudio, ponderada según la peligrosidad especifica de cada causa.

El diagnóstico de riesgo de incendios se ha basado en el cálculo del Riesgo Estructural, que permite establecer una zonificación configurando diferentes zonas de riesgo. Los factores meteorológicos así como el de riesgo histórico no han sido considerados. La metodología seguida ha sido el cálculo del riesgo por pendiente, cálculo del riesgo por combustibilidad, cálculo de riesgo estructural de incendio a partir de la combinación de los dos riesgos anteriores.

Figura 18.- Distribución de la zona de estudio según el riesgo por pendiente

Como se puede observar, casi el 60% de la superficie de la Sierra presenta un riesgo por pendiente alto o muy alto. Esta distribución superficial, en hectáreas, del riesgo por pendiente, para la zona de estudio se presenta en la siguiente tabla Intervalo de pendiente 0-2%

Riesgo por pendiente muy bajo

Superficie (ha) 1188,92

2-10%

bajo

4981,66

10-20%

medio

6662,06

20-30%

alto

5863,71

>30%

muy alto

12352,58

Tabla 23.- Distribución superficial del riesgo por pendiente

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

103 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

Clasificación del riesgo por combustibilidad

Riesgo estructural de incendio

La estructura y tipo de vegetación también influye en el comportamiento del fuego, contribuyendo a una mayor o

La combinación del riesgo por pendiente y el riesgo por combustibilidad proporciona el Riesgo estructural de

menor rapidez en la propagación del incendio. La determinación de los modelos de combustible presentes en la

incendio.

zona de estudio se ha basado en el mapa de vegetación generado específicamente para este proyecto. A cada tipo de vegetación se le ha asignado un modelo de combustibilidad según los utilizados en el Plan de Emergencias

Los valores de la matriz que define la combinación de ambos parámetros, para cuantificar el riesgo estructural de

por Incendios forestales que, a su vez se hizo siguiendo las tablas del “Manual de campo para las operaciones de

incendios se recoge en la tabla que se expone a continuación.

control y extinción de incendios forestales” de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

ÍNDICE DE PENDIENTE 1 2 3 4 5

Intervalo de pendiente (%) Clasificación del riesgo por combustibilidad Índice numérico Sin combustible dentro de sup. forestal INCOMBUSTIBLE 1 8, 9 BAJO 2 1, 5, 11 MODERADO 3 2, 3, 6, 7 ALTO 4 4, 12 MUY ALTO 5 Tabla 24.- Clasificación del riesgo por combustibilidad según el modelo de combustible

ÍNDICE DE COM BUSTIBILIDAD 1 2 3 4 5 1 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 3 3 4 5 1 3 4 5 5 2 3 4 5 5

La distribución de la zona de estudio según el riesgo por combustibilidad en la zona de estudio se recoge en la siguiente figura:

Los valores de referencia serían:

Distribución de la superficie forestal por riesgo de combustibilidad

15%

incombustible

24%

2-Riesgo Bajo

4-Riesgo Alto

5-Riesgo Muy Alto

3-Riesgo Medio

En el mapa de riesgo estructural de incendios aparecen representadas las distintas zonas de la Sierra, clasificadas

7% 10%

1-Riesgo Muy Bajo

bajo

en función del este riesgo estructural de incendios. Como puede comprobarse únicamente el área ocupada por

moderado

lámina de agua o cultivos en regadío, cuentan con un riesgo estructural de incendios bajo o muy bajo.

alto muy alto

44%

La distribución de la superficie de la Sierra según el riego estructural de incendio se presenta en las

figuras

siguientes: Figura 19.- Distribución de la zona de estudio según el Riesgo por Combustibilidad

Como se puede apreciar, casi el 60% de la superficie de la Sierra presenta un riesgo por combustibilidad alto o muy alto.

Riesgo estructural de incendio

Superficie (ha)

Muy bajo

1.832,94

Bajo

550,56

Medio

6.454,80

Alto

9.231,45

Muy alto

12.882,60

Tabla 26.- Distribución superficial del riesgo estructural de incendio

La distribución superficial (ha) del riesgo por combustibilidad para la zona de estudio se presenta en la siguiente tabla: Modelos combustible

Riesgo combustibilidad

Superficie (ha)

999

Incombustible

2030,98

8, 9

Bajo

2969,07

1, 5, 11

Moderado

7329,81

2, 3, 6, 7

Alto

13916,85

4, 12 Muy alto 4705,65 Tabla 25.- Distribución superficial del riesgo por combustibilidad

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

104 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

estos requisitos. Las condiciones en las que se encuentran éstas, dificultan y pueden llegar a imposibilitar el diseño

Distribución de la superficie de la Sierra por Riesgo Estructural de Incendio

de un Plan de Emergencia contra incendios, evacuación y las labores de prevención. La superficie de la Sierra que actualmente se encuentra ocupada por urbanizaciones supera las 2.300 ha. De esta

6%2%

superficie, más del 60% se encuentra en suelo clasificado como No Urbanizable y por lo tanto, ocupado de Riesgo muy bajo

21%

41%

manera ilegal. La figura siguiente muestra como el 50% de la superficie de la Sierra ocupada por urbanizaciones

Riesgo bajo

tiene un riesgo de incendio clasificado como alto y muy alto. La situación de legalidad de estas permitiría el diseño

Riesgo medio

e implantación de un adecuado Plan de Prevención de incendios y de Evacuación.

Riesgo alto Riesgo muy alto

30%

Distribución de la superficie de las parcelaciones por riesgo estructural de incendios Figura 20.- Distribución de la zona de estudio según el Riesgo Estructural de incendio

1% 4% Riesgo muy bajo

24%

De las 31.000 ha que ocupa la Sierra de Córdoba, más de 20.000 ha. cuentan con un riesgo de incendios alto y

Riesgo bajo

muy alto. Puesto que este índice permite conocer el peligro de incendio que presenta la zona de estudio debido a

Riesgo medio 44%

sus características intrínsecas, y considerando que las condiciones climáticas en los meses de junio, julio y agosto van a favorecer la ocurrencia e incidencia de incendios, podemos afirmar que aún sin haber evaluado el factor

Riesgo alto Riesgo muy alto

27%

climático, más del 70% de la Sierra cuenta con un Riesgo de incendio considerado entre muy alto y alto. Además, la existencia de parcelaciones distribuidas de forma dispersas a lo largo de toda la superficie de la Sierra, constituye otro factor importante para el diagnóstico del riesgo de incendio por la consideración del factor

Figura 21.- Distribución de la superficie de las parcelaciones por Riesgo Estructural de incendio

humano. La presencia de las mismas pueden agravar las consecuencias derivadas de un incendio, que podrían traducirse no solo en pérdidas ecológicas y materiales sino también de vidas humanas. Cualquier asentamiento

La distribución de la superficie de la Sierra ocupada por parcelaciones en función del riesgo estructural de

humano lleva asociado una serie de actividades que, por un lado modifican las condiciones de la zona

incendios se refleja en la tabla abajo reseñada.

(movimientos de tierra, modificación de cauces naturales, etc.) pudiendo favorecer las características de los incendios, y por otro incrementan el riesgo de incendios debido al potencial de introducción de causas no naturales (negligencias, descuidos, etc.). Por lo tanto, esto obliga a tener una consideración especial al riesgo de incendios.

Riesgo estructural incendio Riesgo muy bajo

Superficie (ha) 31,98

Riesgo bajo

98,41

Riesgo estructural de incendios

Superficie (Ha)

Riesgo medio

1003,28

Riesgo muy bajo

5.27

Riesgo alto

623,96

Riesgo bajo

34.21

Riesgo muy alto

560,12

Riesgo medio

517.66

Riesgo alto

408.39

Riesgo muy alto

462.33

Tabla 28.- Distribución superficial de las parcelaciones riesgo estructural de incendio

Sin embargo, con la distribución de las parcelaciones situadas en suelo No Urbanizable, vemos como más del 60%

Tabla 27.- Superficie afectada por cada nivel de riesgo estructural de incendios

En la Sierra podemos encontrar pequeños núcleos de población donde se han tenido en cuenta los requisitos que demanda un Plan de Emergencia contra incendios y, por lo tanto, los servicios de saneamiento e infraestructuras están diseñados de forma que se respeten una anchura mínima de accesos, la no continuidad núcleo población– masa forestal, etc. Sin embargo, otras parcelaciones por su situación de ilegalidad no cumplen con ninguno de

de estas parcelaciones tienen un riesgo estructural de incendios clasificado como alto y muy alto. Descripción de los índices utilizados en la determinación de la vulnerabilidad y las prioridades de defensa Mediante la integración de información sobre el estado de la vegetación, el terreno, la meteorología local, la facilidad de actuación de los medios y el estado de las zonas urbanas incluidas dentro de la zona de estudio, se ha

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

105 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

P R O T E C C I Ó N

Y

O R D E N A C I Ó N

D E

L A

S I E R R A

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

P A R A

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

determinado el diagnóstico diferenciado de prioridades de defensa en el territorio. La información obtenida Vulnerabilidad

volcada en formato de cartografía digital, ha permitido disponer de un conjunto de mapas (en formato raster) sobre la Sierra de Córdoba en los que se muestran los aspectos básicos sobre los que iniciar el plan de protección

3 ,5

integral frente a la ocurrencia de incendios forestales. Los índices empleados son tres:

T rassierra

3 ,0

Campo Alegre

2 ,55 2 ,5



Índice de Peligro Potencial (IPP)



Índice de Dificultad de Extinción (IDEX)



Índice de Riesgo Estructural de Interfaz (IRE)

2 ,0

El índice de peligro potencial (IPP) evalúa el peligro espacio-temporal de ocurrencia de incendios forestales, se

1,6 9

1,8 2

1,9 3

1,8 1

1,8 3

2 ,0 2

Llanos de Arjona El Salado

1,5

T orrehoria

1,0

El Cruce

0 ,5

Dispersas

0 ,0 Urb anizacio nes

determina en función de la combustibilidad de la vegetación existente, tanto viva como muerta, y en función del relieve y la influencia meteorológica local que ejerce sobre ella. (Rodríguez y Silva, 200062).

Figura 22.- Resultados de la vulnerabilidad. (Morilla Fco. 200863)

El índice de dificultad de extinción (IDEX) Evalúa la dificultad que existe para la realización de las actividades de Distribución de la Superficie de las parcelaciolnes en suelo no urbanizable por riesgo estructural de incencio

extinción (Rodríguez y Silva, 2000). El índice de riesgo estructural de Interfaz (IRE), ha permitido clasificar según el grado de riesgo, los diferentes tipos

0% 2%

de viviendas y urbanizaciones en el ámbito del interfaz urbano-forestal. Este índice estudia el riesgo al que una

Riesgo muy bajo

32%

vivienda está expuesta debido a la situación en la que se encuentra (estructural, servicios, mantenimiento,

37%

Riesgo bajo Riesgo medio

medidas de seguridad...) y que a su vez supone un peligro para el enclave forestal en el que se ubica. En este

Riesgo alto

sentido el valor del índice irá disminuyendo conforme haya un alejamiento de la vivienda en base a tres zonas

Riesgo muy alto 29%

concéntricas alrededor de esta y una última zona comunitaria. Como resultado de los análisis efectuados, se ha obtenido una cartografía de detalle que muestra la situación actual de peligro, riesgo y vulnerabilidad en la Sierra de Córdoba.

Figura 23.- Distribución de la superficie de las parcelaciones situadas en suelo no urbanizable por Riesgo Estructural de incendio

Como referencia y muestra de una zona, se incluye a continuación el resultado comparado entre varios asentamientos urbanos, en los que se puede observar el diferencial de vulnerabilidad, con valores superiores a 1,5, (indicativo

de vulnerabilidad de alta a muy alta). La información rasterizada ha proporcionado el resultado por

píxel (10·10 metros) en el que se informa del estado de la vegetación, la facilidad de extinción y el riesgo que las viviendas suponen para el medio que las rodea.

Rodríguez y Silva, Fco. 2000. Ejemplos de planes de defensa en España. En la Defensa contra Incendios Forestales, Fundamentos y Experiencias. Coordinador Ricardo Velez. Editorial McGraw Hill. Madrid. 2000

62

G E R E N C I A

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

D E

C Ó R D O B A

Dadas las circunstancias actuales, es necesario y urgente solucionar esta situación. Hasta la actualidad, el riesgo de incendios debe ser considerado uno de los puntos prioritarios en este Plan Especial de Protección de la Sierra de Córdoba.

Morilla, Fco. 2008. Diagnostico de la problemática de los incendios forestales en la comarca de Santa María de Trassierra, término municipal de Córdoba, y propuesta de soluciones. Trabajo profesional fin de carrera. E.T.S. Ingenieros Agrónomos y de Montes Universidad de Córdoba.

63

106 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

335000

L A

S I E R R A

340000

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

345000

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4205000 4200000 4195000

4195000

4200000

4205000

4210000

330000

D E

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: PELIGRO POTENCIAL DE INCENDIOS FORESTALES

Grado de peligro

¯

No Evaluado Medio Alto Muy Alto Extremo

325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

335000

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

350000

EQUIPO REDACTOR:

355000

Nº PLANO

I.23 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

360000

107 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

335000

L A

S I E R R A

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

_

D O C U M E N T O

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4205000 4200000 4195000

4195000

4200000

4205000

4210000

330000

D E

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA

No evaluada Baja Media Alta Muy Alta Extrema

PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: DIFICULTAD EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

¯

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

EQUIPO REDACTOR:

I.24 Nº PLANO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Leyenda

325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

U R B A N I S M O

335000

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

350000

355000

360000

4190000

4190000

Grado de dificultad

108 FEBRERO 2010

P L A N

E S P E C I A L

D E

Y

O R D E N A C I Ó N

335000

L A

S I E R R A

340000

D E

C Ó R D O B A

_

D O C U M E N T O

345000

P A R A

350000

A P R O B A C I Ó N I N I C I A L MEMORIA DE INFORMACIÓN

355000

360000

4205000 4200000 4195000

4195000

4200000

4205000

4210000

330000

D E

4210000

325000

P R OT E C C I Ó N

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE CÓRDOBA PGOU DE CÓRDOBA 2002

PLANOS DE INFORMACIÓN: PRIORIDAD EN LA DEFENSA

Indice de prioridad

¯

0 - 0,943372846 0,943372846 - 1,344306305 1,344306306 - 1,698071122 1,698071123 - 3,655569777 3,655569778 - 6,037586212

325000

G E R E N C I A

330000

M U N I C I P A L

D E

335000

U R B A N I S M O

_

U N I V E R S I D A D

340000

D E

C Ó R D O B A

345000

ESCALA 1:100.000 FECHA FEBRERO 2010

350000

EQUIPO REDACTOR:

355000

Nº PLANO

I.25

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

360000

109 FEBRERO 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.