Literatura castellana hasta el Siglo XV

Lírica primitiva. Jarchas. Cantigas. Villancicos. Cantares de gesta. Mester de juglaría. Mester de clerecía. Cuaderna vía. Prosa castellana

1 downloads 154 Views 14KB Size

Story Transcript

TEMA 1. LA LITERATURA CASTELLANA HASTA EL SIGLO XV. INICIO Y MADURACIÓN • HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA • En España en ésta época había cristianos, indios y árabes. • El pueblo ya no habla latín, habla romance. • No se escribe, se comunican oralmente. • La palabra escrita aparece en Burgos, en el Monasterio de Suso y es Romance. • Los hijos de la nobleza son llamados Hidalgos (hijos de algo), y si no tenían qué comer, antes de trabajar con sus manos, se morían de hambre, ya que si trabajaban iban en contra de sus leyes. • LÍRICA PRIMITIVA JARCHAS • Fue la primera muestra de lírica castellana, es la más antigua. • Eran pequeñas canciones entre 2 y 4 versos que cerraban la última estrofa en los poemas de amor árabes (MOAXAJAS). Estos versos tienen la misma rima y habitualmente expresan sentimientos de una mujer. El lenguaje es directo y lleno de interrogantes. Ejemplos: Ke fareyo o ke serad de mibi Habibi Non te tolgas de mibi LIRICA GALAICO−PORTUGUESA • Son las llamadas CANTIGAS y se distinguen tres tipos: CANTIGAS DE AMOR Son poemas amorosas cortesanos que reflejan el punto de vista masculino. CANTIGAS DE ESCARNHO E DE MALDIZER Tienen un carácter burlesco y satírico a costa de las costumbres burlescas. CANTIGAS DE AMIGO Muy relacionada con las jarchas. Es la canción de mujer. Primitiva poesía francesa. Hay tendencia al subjetivismo y esencia de elementos cotidianos. • Las Cantigas son canciones. • La forma general es la canción Paralelística, y la forma más característica de este paralelismo es el LEIXAPEN (versos que se emparejan de 2 en 2, de igual significado, se repiten las mismas palabras excepto las rimadas, y acaban en un estribillo). • Es un diálogo entre madre e hija. • El 5º verso se parece al 4º y empieza un nuevo ciclo

1

Ejemplo: Ondas do mar do Vigo Se vistes meu amigo? E, ai Deus! Se verrá cedo? Ondas do mar do Vigo Se vistes meu amado? E, ai Deus!se verrá cedo? VILLANCICOS • Aparecieron por escrito en el s. XVI pero son más antiguos (hacia el s. X o XI) • Van a tener 2 partes como estructura: • Estribillo inicial De 2 o 3 versos de rima/métrica irregular. • Glosa Que desarrolla el tema del estribillo. La glosa tiene la estructura métrica del ZEJEL (estructura rígida) • Estos poemas tuvieron gran aceptación popular y se transmitieron oralmente durante generaciones, lo que hizo que estuvieran sujetos a cambios para aumentar su expresividad y estilismo. ZEJEL Cantarcillo Cabeza Mudanza 2 o 3 versos Verso de vuelta Coincide con el 1º o último verso del estribillo. Engancha la glosa con el estribillo. • TEMAS Y ESTILO DE LA LÍRICA PRIMITIVA TEMAS • Cuando el tema es el AMOR, ya sea cantado por la mujer o por el hombre, tanto en villancicos como en cantigas, éste es el tema preferente. El amor cantado de esa manera, en los villancicos aparecen alusiones eróticas, es un amor sensual. Por el contrario, en las cantigas son abundantes los poemas decididos a la ausencia o despedidas, es decir, poemas tristes. En cuanto a tópicos de este tema: BELLEZA FEMENINA: cabello rubio, labios, ojos, destacando los verdes, azules y negros. NIÑA ENAMORADA: chica joven enamorada de su amigo (se refiere a novio) y que debe luchar por ese amor frente a guardianes o familiares. Las relaciones suelen verse menos realizables por el desdén, celos.

2

EL ALBA: el caballero del alba es el amante de varias mujeres, es infiel. • Cuando el tema es COSTUMBRES, tendríamos canciones de trabajo, romerías (canciones que se cantadas en las fiestas por los romeros), y canciones de caza (se celebra la noche de san Juan) • Cuando el tema es de PROBLEMAS SOCIALES, por ejemplo: el tópico de la mujer morena, significa sangre sucia (ya que los árabes eran morenos), la belleza en una mujer era ser blanca de piel, bien teniendo el pelo moreno o no, se consideraba fea a la mujer morena. La blanca se consideraba estatus. El tópico de malmaridadas, el padre decidía el marido o el estado religioso de la hija. Ejemplo: Tu te casas con Tú vas a ser monja ESTILO • PREDOMINANTE NOMINAL, hay poco adorno, mucho sustantivo, pocos adjetivos y verbos, es decir, poca acción, sobriedad al sentimiento. • Es bastante frecuente el uso de DIMINUTIVOS, ya que aceleran afectivamente. Ejemplo: molinito, niñita • También es frecuente el uso de posesivos. Ejemplo: amado mío. • También se usan exclamaciones, que van a dar a las canciones un tono afectivo propio. • Los recursos estilísticos más usados son: • LA REPETICIÓN(uso de estribillos) • EL PARALELISMO • LA ALITERACIÓN Puede ser vocálica (se repite la misma vocal) o consonántica (se repite la misma consonante) La repetición puede darse de dos formas: • Como estribillo. • Como un simple juego de conceptos. Ejemplo: Vocálica Consonántica Amor loco, amor loco Mirar la mar Yo por vos y vos por otro la mal cansada (Repetición de la o) (Juego de m y l) • EL MESTER DE JUGLARÍA: CANTARES DE GESTA (EN TORNO AL S.XI, XII) El MESTER • Debe aprender una canción y extenderla por los pueblos. Su función era entretener a la gente y ésta si 3

le gustaba le pagaba con dinero, comida • Al contrario de otros países europeos, en la lírica castellana, de todos los cantares de gesta se conservan: • El Cantar del Mío Cid (3730 versoscasi completo) • Un fragmento del Poema de Roncesvalles (100 versos) • Una parte del Poema de las Mocedades del Cid (1164 versos) • Los cantares de gesta son obras extensas que narran hechos históricos heroicos de los reinos cristianos. Se distinguen de las crónicas medievales por estar escrito en verso. La unidad es la serie o tirada. Es una agrupación de versos de número variable (desde 3 hasta 185) y unidos por una rima sea asonante aunque a veces es consonante. • Los versos son variables, lo que sí es habitual es que sean más de 14. Como son muy largas hacían cesuras (pausas marcadas para la toma de aire) Ejemplo: Todos los demás se han ido/ CESURA / los cuatro solos por Dios! Cuanto mal que imaginaron/ CESURA / los infantes de Carrión. • El poema más importante es el Cantar del Mío Cid. En él se narra una etapa de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar sin demasiado rigor histórico ofrece una versión heroica de la conducta de un noble infanzón (entre noble e hidalgo) y se ambienta en el S.XI, está organizado en 3 episodios. • PRIMER EPISODIO El Cid es condenado al destierro por parte del Rey Alfonso por unos atributos y la muerte del Rey Don Sancho. • SEGUNDO EPISODIO El Cid va a la tierra de moros y conquista el reino de Valencia, el Rey Alfonso va aceptando la lealtad del Cid. • TERCER EPISOCIO Los infantes de Carrión se casan con las hijas del Cid en Valencia. Los mandos, al ser humillados por el Cid, castigan y abandonan a las hijas. • Las relaciones entre el vasallo y el señor, las relaciones familiares. • Así, respecto al primer tema es el triunfo de la fidelidad y no de la rebeldía. Hacen muchos espacios para comer. • Tiene un estilo directo, hay irregularidad métrica, la muestra de que era oral, publicado en el S. de Oro. • EL MESTER DE CLERECÍA (LÍRICA CULTA) 4.1. CUADERNA VÍA • Son cuatro versos de 14 sílabas cada uno con cesura y rima consonante 14A 14A 14a 14a. • El más significativo de los autores es Gonzalo de Berceo. Escribió La vida de San Millán y Milagros de Nuestra Señora. • El último es una colección de 25 leyendas en el que la virgen premia a sus devotas. Aún siendo culta es sencillo para ser recitado por el pueblo. Libro de Apolonio Vida del Rey de Tiro Libro de Aleixandre Vida del Rey Alejandro Magno.

4

• En el s. XIV y XV hay una crisis en el menester que coincide con cambios históricos y sociales. Se abandona la Cuaderna Vía. • La primera mitad del S. XIV, Juan Ruiz, arcipreste de Hita, escribe el Libro del Buen Amor. • Se empieza a utilizar los versos octosílabos propios de la Juglaría. • Por una parte se denuncia y condena una actitud heroica, la ambigüedad con que se manifiesta la parodia (que hace de todo). • Otras obras importantes: SEM TOB Proverbios morales. PRO LÓPEZ DE AYALA Rimado de Palacio. • Aparece también la poesía didáctica: Como el Poema de Fernán González, escrito en el Monasterio de Arlanza en cuaderna vía en pleno s. XVII. • PROSA CASTELLANA • Surge posterior al verso. El idioma es el latín. A partir del S.XIII. • Alfonso X (1250−1285), es el primer rey en utilizarlo en casos oficiales. Se le consideró impulsor cultural de Estoria de España o la General Historia. Dirigió también las Siete Partidas. Son obras que dirige, es decir, con colaboración. • Quería dotar a su reino un código civil o tratado legal. Se oponen las ideas del Rey sobre sus relaciones e ideas con sus súbditos y otras sobre el estado civil y demás. • Colecciones de ejemplos y leyendas servían para ilustrar las ideas expuestas en un sermón (curas). • Las obras más famosas fueron: • Calila e Dimna Son traducciones de Libros árabes que además • Libro de los engaños eran versiones de libros occidentales. • En el S.XIV se siguen escribiendo obras didácticas entre las que destaca el Caballero Zifar, que es el antecedente de los libros de Caballerías y destaca también la obra de Don Juan Manuel. El cuál era sobrino de Alfonso X, que inicia muy pronto la carrera militar y política (de la defensa de los intereses dinásticos de la familia). En su edad madura cuando escribe la serie de obras didácticas que le han dado fama. • Las obras más importantes fueron: • El libro del Caballero y del Escudero. • El Conde Lucanor / El libro de Patronio. EL LIBRO DEL CABALLERO Y DEL ESCUDERO En él, un ermitaño enseña a un joven escudero que la caballería es, frente a cualquier otro oficio y situación, el mejor estado del hombre y le inicia en las reglas y conductas propias del Caballero. Las preguntas del Escudero sobre temas variados (paraíso, planetas, el hombre) son contestadas por el anciano, de manera que el libro se convierte en un convenio (resumen) de ideas medievales sobre filosofía, cienciología y ciencias naturales. EL CONDE LUCANOR / LIBRO DE PATRONIO Ofrece una organización uniforme en representación de los 51 ejemplos de los que consta. Lucanor expone a Patronio un problema y éste le narra un cuento del que extrae una enseñanza. El autor le resume, al final, con un pareado a modo de moraleja. Algunos de estos cuentos adquirieron tanta fama que muy pronto llegaron a 5

ser considerados patrimonio popular. A los ejemplos los sigue una segunda parte en la que dos personajes dialogan y concluye con la relación de 26 sentencias, en su mayoría de carácter didáctico o moral. La importancia literaria de esta obra estriba (radica) en que no se conforma con ser un mero compilador de fábulas o ejemplos, sino que realiza la selección con un sentido unitario y global para exponer sus propias ideas y así renueva la forma de exposición de los libros tradicionales de esta clase, tal y como lo haría también su contemporáneo Bocaccio en el Decamerón. LITERATURA

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.