Literatura española del Modernismo

Literatura española del Modernismo En literatura, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 19

6 downloads 130 Views 132KB Size

Recommend Stories


Literatura hispanoamericana -hasta Modernismo-
Literatura hispanoamericana -hasta ModernismoInca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616) Los comentarios; La Florida (pertenecientes al subgénero de las C

EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX
EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX http://analisissintactico.com DEFINICIÓN Cada sentimiento o sensación, cada momento de la concie

Story Transcript

Literatura española del Modernismo

En literatura, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.

Características del Modernismo: El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales: • •

La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La más amplia considera que el Modernismo no es solo un movimiento literario, sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.

Conciliando ambas, cabría definir el Modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente (la del Realismo), que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo. El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo, escuelas poéticas francesas del siglo XIX: de la primera toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos y los valores sensoriales; de la segunda, la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Los rasgos característicos del Modernismo se ven tanto en los temas como en el estilo. En general, desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.

Temas modernistas: •

La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse; quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta. Por tanto, tienen predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento, por la Francia de Versalles de los siglos XVII y XVIII, y por los lugares lejanos y exóticos. Son comunes los ambientes refinados e historias en las que aparecen princesas, héroes mitológicos y literarios. El color azul y el cisne son algunos de los elementos favoritos de los modernistas. El azul simboliza la libertad y el cisne representa la tendencia a lo aristocrático (en oposición a lo burgués). Esta

tendencia a evadirse del mundo real y buscar otros más bellos tiene relación con el Romanticismo. •

El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo -que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes- para pasar a describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifican con el paisaje, reflejo del estado de ánimo del autor. Hay que destacar también el sensualismo y la idealización de la mujer y del amor.

Estilo: Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las palabras, para producir efectos de musicalidad y color. Recursos: • • • •



Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc. Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias. Empleo frecuente de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresen sus sentimientos. Recuperación de algunos tipos de versos poco utilizados, como el alejandrino o el eneasílabo, aunque se continúan utilizando otros como el endecasílabo y el octosílabo, que ya estaban más que consagrados en la literatura española. También se da una recuperación de estrofas en desuso como la cuaderna vía (que utiliza versos alejandrinos) y el soneto con múltiples variantes. Versificación por pies (distribución idéntica de acentos en grupos de sílabas iguales) para conseguir una acentuación del ritmo.

Escritores modernistas españoles: Entre los muchos poetas que siguieron al maestro Rubén Darío, destacamos a Manuel Machado, Salvador Rueda, Manuel Reina, Ricardo Gil, Francisco Villaespesa, Antonio Machado, Ramón del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Modernismo

UN POEMA MODERNISTA: SONATINA DE RUBÉN DARÍO

La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, o en el rey de las Islas de las Rosas fragantes o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de Mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente, las dalias, y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas,

Comentario [MSOFFICE1]: C lavecín: instrumento musical de cuerdas y teclado.

Comentario [MSOFFICE2]: C harlatana. Comentario [MSOFFICE3]: T riviales, insustanciales. Comentario [MSOFFICE4]: D a volteretas en el aire. Comentario [MSOFFICE5]: I nsecto de colores muy llamativos. Comentario [MSOFFICE6]: A ntiguo reino de la India. Comentario [MSOFFICE7]: D e plata. Comentario [MSOFFICE8]: L ugar idílico. La rosa es símbolo de amor, plenitud y vida. Comentario [MSOFFICE10]: C iudad de Irán, famosa por la pesca de perlas. Comentario [MSOFFICE9]: P ríncipe. Comentario [MSOFFICE11]: D e amor. Comentario [MSOFFICE12]: I nstrumento que sirve para hilar. Comentario [MSOFFICE13]: C armesí, de color grana. Comentario [MSOFFICE14]: A zul oscuro. Comentario [MSOFFICE15]: P lantas acuáticas de flores blancas o amarillas. Comentario [MSOFFICE16]: T ejido transparente, de seda generalmente.

que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida.) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, (la princesa está pálida, la princesa está triste), más brillante que el alba, más hermoso que abril! —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo con alas hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor».

Comentario [MSOFFICE18]: P erro de caza. Comentario [MSOFFICE17]: A rma larga de ataque. Comentario [MSOFFICE19]: N ombre que le da Rubén Darío a la mariposa de los insectos que, una vez desarrollada, abandona el capullo. Comentario [MSOFFICE20]: E stado del insecto anterior a la fase de adulto. Comentario [MSOFFICE21]: A mane-cer. Comentario [MSOFFICE22]: M ujer fantástica a quien se atribuía poderes mágicos. Comentario [MSOFFICE23]: C intura. Comentario [MSOFFICE24]: A ve rapaz.

El texto pertenece al poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), el poeta que marca una nueva orientación en la poesía española del siglo XX. Sin embargo, Félix Rubén García Sarmiento no es exclusivamente el poeta de los cisnes y las princesas, como a primera vista podría parecer, sino un hombre profundamente preocupado por los problemas de su época y los de la España de 1898. Viajó a España en esta fecha como corresponsal del diario La Nación y las crónicas que escribió sobre el “Desastre” constituyen el mejor testimonio de sus preocupaciones. La obra de Rubén Darío supone el punto de partida del Modernismo, y todo cuanto se ha dicho más arriba sobre este movimiento se puede aplicar en grado sumo a este excepcional poeta. Él logró la síntesis definitiva entre lo parnasiano y lo simbolista. (Parnasianismo: escuela de poetas franceses [1866-1890] que practicaban el arte por el arte: el fin del arte es solo producir efectos estéticos, sin tener en cuenta otras consideraciones morales, sociales, políticas, etc. Estos poetas construían sus poemas con gran rigor formal. Simbolismo: escuela poética francesa del S. XIX, que trata de crear una poesía que sugiera la vida íntima del poeta mediante correspondencias entre ella y el mundo de los objetos.) Las obras más importantes de Darío son: Azul, publicada en 1888: El azul es color simbólico, color de lo ideal, con el que el poeta camina hacia la inmortalidad, porque viene de lo azul y va hacia lo eterno. Con este libro (en prosa y verso, pero ambos de índole igualmente poética) Darío rompe los viejos moldes de la poesía hispana. (Famoso soneto de este libro es el dedicado a Caupolicán.)

La poesía de Prosas profanas (1896) representa la esencia del Modernismo, tanto en el predominio de las imágenes exóticas, como en la renovación métrica. Es el

libro “verde”, en contraposición a “azul”, el libro del imperio de los cisnes de belleza formal, de la Francia pagana y versallesca. Darío eleva la poesía a una altura estética insospechada en composiciones como "Era un aire suave," o "Sonatina". En 1905 publica Cantos de vida y esperanza, libro otoñal del poeta, que siente cómo se le va escapando la juventud. La muerte lo obsesiona ahora como cosa concreta que pondrá fin a los goces de la carne. Ya no es el joven francés de la vida versallesca y los placeres refinados. Si antes su preocupación era el placer, la vida bohemia, la búsqueda de las sensaciones raras, en una palabra el hedonismo, ahora por primera vez mira hacia adentro, se preocupa por el destino personal y por el significado de la existencia. Esto es lo que encontramos en poesías como "Yo soy aquel" y "Lo fatal", poema este que revela la angustia profunda del alma de Darío. A Prosas profanas pertenece el poema “Sonatina” (de 1893), clara muestra de esa “literatura de los sentidos” que es el Modernismo. Se trata de un cuento maravilloso en verso cuya protagonista es una princesa triste y solitaria, recluida en el ambiente materialista de su palacio, del que quisiera escapar en busca de amor y libertad. Para ello, sueña con que algún día se presente el príncipe que la ama. El poema contiene elementos líricos y narrativos, y está estructurado en tres partes: introducción, introspección en el alma de la princesa, y desenlace. El poeta se recrea especialmente en la descripción de la hermosa princesa, en la riqueza de su palacio y en lo que la rodea: un mundo de refinada belleza y melancolía. El contenido se subordina a los valores formales, a la búsqueda exclusiva de la belleza, mediante un derroche de elementos sonoros y plásticos. La métrica es bastante característica del Modernismo: ocho sextetos de versos alejandrinos, divididos estos en dos hemistiquios heptasílabos con una cesura muy marcada (rima consonante: 14, AABCCB). Además, los acentos rítmicos en las sílabas 3.ª y 6.ª de cada hemistiquio marcan las cadencias para conseguir el efecto sonoro anunciado en el título: una breve composición musical (sonatina). Asimismo, podemos encontrar gran variedad de recursos que aportan al poema belleza, musicalidad, plasticidad y ritmo: metáfora (boca de fresa); paralelismos (que ha perdido la risa, que ha perdido el color…); anáfora (o en el rey…, o en el que…, o en el dueño…), aliteración (la princesa persigue por el cielo de oriente…), personificación (se desmaya una flor), epíteto (pobre princesa), imágenes de flores (rosas, lirios, jazmines, dalias…) y de animales que vuelan (pavos reales, libélulas, golondrinas, mariposas…). Los rasgos modernistas se observan también en las referencias a lugares exóticos, de Oriente (Golconda, Ormuz) o en las alusiones mitológicas (hada madrina, caballo con alas) y musicales (sonatina: sonata corta), así como en la selección léxica (neologismos, cultismos, vocablos extraños y evocadores). En conclusión, se trata de un poema característico del Rubén Darío más modernista, tanto por su contenido (recreación de un país lejano en el que existen princesas, príncipes y palacios, todo lleno de color y exotismo), como por su acentuado carácter musical conseguido a través del ritmo versal y la acumulación de recursos. JMIM

Cf. M.Díez y P.Díez, Antología comentada de la poesía lírica española, Cátedra. www.iesatalaya.es/lengua/sonatina.pdf es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Marasso

autorneto.com

roble.pntic.mec.es

autorneto.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.