LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. El término “Edad Media”. 1.2. Sociedad y cultura en la Edad Media. 1.3. Situación lingüística.

8 downloads 980 Views 351KB Size

Story Transcript

LITERATURA MEDIEVAL

LITERATURA

1.

INTRODUCCIÓN. 1.1. El término “Edad Media”. 1.2. Sociedad y cultura en la Edad Media. 1.3. Situación lingüística. 1.4. Transmisión literaria. 1.4.1. Transmisión oral y escrita. 1.4.2. Anonimia y autoría.

2.

POESÍA MEDIEVAL. 2.1. Poesía medieval popular. 2.1.1. Lírica tradicional. 2.1.1.1. Características. 2.1.2. Mester de Juglaría. Cantares de Gesta 2.1.2.1. El juglar. 2.1.2.2. Cantares de gesta castellanos. Características. 2.1.2.3. El Cantar de Mío Cid. a) Fecha de composición. b) Autor. c) Argumento, tema y estructura. d) Originalidad del héroe épico. e) Métrica. f) Estilo. 2.1.3. Romancero. 2.1.3.1. Romancero Viejo y Romancero Nuevo. 2.1.3.2. Características métricas y estilísticas. 2.1.3.3. Clasificación. 2.2. Poesía medieval culta. 2.2.1. Mester de Clerecía. 2.2.1.1. Características. 2.2.1.2. Etapas. 2.2.1.3. Autores. 2.2.1.3.1. Gonzalo de Berceo. Vida y obra. 2.2.1.3.2. Arcipreste de Hita. Vida y obra. 2.2.2. Lírica culta del siglo XV (Lírica cancioneril o cortesana) 2.2.2.1. Orígenes. 2.2.2.2. Autor: trovador o poeta cortesano. 2.2.2.3. Estilo. 2.2.2.4. Temas. 2.2.2.5. Métrica. 2.2.2.6. Los cancioneros. 2.2.2.7. Poetas más importantes.

3.

PROSA MEDIEVAL. 3.1. Alfonso X (1221-1284)y la prosa en lengua catellana. 3.2. La prosa didáctica en el siglo XIV: Don Juan Manuel (1282-1348) 3.3. La prosa castella del siglo XV. 3.3.1. No ficción. 3.3.2. Ficción. 3.4. La Celestina. 3.4.1. Introducción. 3.4.2. Autor. 3.4.3. Género y título. 3.4.4. Personajes. 3.4.5. Lengua y estilo. 3.4.6. Intención de la obra.

1.

INTRODUCCIÓN.

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

1

1.1

El término "Edad Media".

Término acuñado por los humanistas (Renacimiento) para designar a la época que se interponía entre ellos y su época ideal: mundo clásico (Grecia y Roma). Era un término peyorativo, negativo para designar una época bárbara en opinión de los renacentistas. En los siglos XVIII y XIX descubrieron que no hubo tal ruptura, sino que perduraron muchas cosas. Con el nombre de Edad Media se conoce un largo período de tiempo que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la toma de Constantinopla en manos de los turcos (1453). Es en el período conocido como Baja Edad Media (siglos X a XV) cuando se produce el nacimiento literario de las leguas romances peninsulares. El primer testimonio son las jarchas, los poemitas cantados en dialecto mozárabe y que incluyeron en sus poemas los poetas árabes y hebreos (vid. ejemplo moaxaja y jarchas). A partir de ahí, nos encontramos ante un panorama complejo en el que conviven géneros literarios diversos, variadas influencias, lenguas en proceso de normalización y un modo de transmisión oral que va siendo sustituido gradualmente por la escritura. Pero asombra comprobar que ya en este período, y empezando por la primera obra completa conservada en castellano, el Cantar de Mio Cid, podemos disfrutar de algunas de las más grandes obras escritas en nuestro idioma.

1.2

Sociedad y cultura en la Edad Media.

La literatura medieval que vamos a estudiar se desarrolla cronológicamente en el período conocido como Baja Edad Media (siglo X-XI a XV), época en que las lenguas romances nacidas de la descomposición del latín van encontrando un hueco en la cultura y, en particular, en la literatura. Paralelamente, se produce el nacimiento o consolidación de los distintos reinos de la península, a medida que avanza el proceso de reconquista de las tierras aún bajo dominio musulmán. La diversificación cultural y política permitió el surgimiento de las distintas literaturas peninsulares (gallego-portuguesa, castellana y catalana), cuyos primeros testimonios se remontan a esa franja temporal. La lucha iniciada por los cristianos en el siglo VIII para recuperar los territorios invadidos por los árabes obtuvo resultados importantes entre los siglos XI y XII. Con Alfonso VI, la frontera castellano-leonesa pasa del Duero al Tajo (1085) tras la conquista de Toledo. Portugal y Aragón también avanzan hacia el sur. La rapidez con que se realizaron estas conquistas originó el problema de la repoblación. Los reyes no dudan en acoger, entonces, a todo tipo de gentes: mozárabes, francos venidos de Europa que se instalan en el camino de Santiago, judíos o musulmanes que se quedan en los lugares en que vivían manteniendo sus costumbres y su religión (mudéjares). La convivencia así originada de diferentes culturas es fundamental para comprender el desarrollo cultural de la península y, en concreto, la originalidad y peculiaridad de la literatura española. Ese mestizaje cultural continuó en los siglos posteriores, a pesar de que sólo el reino de Granada se mantuviera como único reducto árabe desde el siglo XIV hasta su toma definitiva en 1492. Por lo tanto, la convivencia de tres culturas es muy importantes: cristianos, árabes y judíos. Este hecho enriquece enormemente la cultura de la Península Ibérica (Alfonso X el Sabio y Escuela de traductores de Toledo, por ejemplo.) e influye en la literatura. En esta sociedad, la mayor parte de la población era rural y el régimen, señorial; es decir, que nobles y clérigos eran los dueños de grandes propiedades y tierras. Los señoríos de los nobles se enriquecían gracias a los favores del rey y a los servicios prestados en las guerras. Por su parte, los

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

2

monasterios e iglesias aumentaron sus posesiones por las donaciones reales y las de la nobleza. Las clases sociales, claramente jerarquizadas e impermeables, eran las siguientes: - La nobleza. Era propietaria de grandes patrimonios que se transmitían por herencia al primogénito (mayorazgo). Existían varios grados dentro de ella. La alta nobleza, vinculada al rey por un juramento de vasallaje según el uso del sistema feudal, estaba obligada a servirle en la guerra y a asistirle en las Cortes. Sus privilegios eran numerosos: a los nobles sólo podía juzgarlos la corte real, no pagaban impuestos y podían gobernar sus dominios de modo autónomo, organizando sus propios ejércitos. Sus ocupaciones principales eran la guerra, la caza y los juegos de habilidad bélica(torneos, justas, etc.). A medida que se acerca el siglo XV, se va desarrollando también su afición por la cultura y por el cultivo de la literatura, que pasa a formar parte del ideal caballeresco. -El clero. Poseía privilegios semejantes a los de la nobleza. También había diversas clases. Los obispos y los abades detentaban un poder similar o superior incluso al de los nobles. Por el contrario, el bajo clero vivía en unas condiciones parecidas a las de los más necesitados. La Iglesia se convierte en el refugio de la cultura. En los monasterios y escuelas catedralicias se conservan y transmiten los conocimientos humanísticos y científicos de la época, en manuscritos laboriosamente copiados por los monjes. La Iglesia propicia el nacimiento de las universidades en el siglo XIII (la de Palencia en 1209; la de Salamanca en 1215), lo que supone un definitivo impulso para la propagación y secularización de la cultura. - El pueblo llano. Lo formaba la mayor parte de la población. Sus dedicaciones básicas eran la ganadería, la agricultura o las labores artesanales. La dependencia de sus señores era casi absoluta: debían obedecer sus órdenes, carecían de derechos políticos y, la más de las veces, civiles. -Los burgueses (nueva clase social). Los habitantes de las ciudades o burgos dedicados al comercio o a la artesanía forman una clase de hombres libres que va aumentando en número y en influencia. El proceso de descomposición de la sociedad medieval se debe en buena medida a su imparable avance económico y político y a sus luchas contra nobles y reyes, que se negaban a perder su situación privilegiada. Su ascenso social y las peculiaridades de su visión del mundo influyen en el desarrollo de un arte en el que los elementos religiosos o morales ceden su puesto a visiones más realistas y placenteras.

1.3

Situación lingüística.

Con la desmembración del latín vulgar nacen las lenguas romances en los antiguos dominios del Imperio Romano: el italiano, el francés o el rumano son algunas de ellas. En la península Ibérica, se formarán en la franja norte, de oeste a este, el gallego, el leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. Las fronteras lingüísticas coinciden con los dominios políticos de los distintos reinos y los avatares de éstos influirán en la consolidación, difusión o desaparición de los distintos romances. El castellano acabó extendiéndose por un amplio territorio. Por su parte, el afianzamiento del reino de Portugal desgajó el portugués del gallego. Y el catalán (del que una variedad importante es el valenciano) terminó por extenderse por el este de la península y por las islas Baleares. En cambio, el lionés y el navarro-aragonés se vieron relegados a reducidos núcleos locales. Además, en la zona dominada por los árabes, se habló el dialecto mozárabe, que desapareció junto con el poder musulmán.

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

3

En la península se hablaban además otros idiomas durante la Edad Media: el vascuence o euskera, el árabe, el hebreo y el latín, que fue la lengua de cultura en la que se escribían las obras relevantes científicas y filosóficas. Galaico-portugués Astur-leonés Castellano Navarro-aragonés Catalán Mozárabe

Al principio nos encontramos con una lengua en estado primitivo y constante evolución: oscilación ortográfica, restos del latín (por ejemplo “f” inicial latina), etc. La lengua castellana carecía de normas porque su uso era mayoritariamente oral (la lengua de cultura seguí siendo el latín. Los primeros textos castellanos se remontan al siglo X. Son las Glosas Emilianenses y la Glosas Silenses (vid ejemplo glosa), aclaraciones hechas por monjes de los monasterios de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Santo Domingo de Silos (Burgos) a textos latinos que resultaban de difícil comprensión para el lector. Desde ese momento, el castellano comienza su proceso de implantación cultural y literaria, al igual que los demás romances peninsulares. Las primeras muestras literarias en castellano son posteriores (s. XI-XII) y pertenecen a la poesía popular. La situación no se regula hasta el siglo XIII gracias a Alfonso X El Sabio que declaró el castellano lengua oficial y de cultura para lo que le otorgó unas normas que antes no tenía. Esta situación es importante a la hora de leer y analizar textos medievales.

1.4

Transmisión literaria:

1.4.1 -

Primero surge la poesía que se transmitía oralmente: recitada o cantada. El escritor medieval no se dirigía a un público lector, sino a un auditorio analfabeto la mayoría de las veces (esto repercute en el estilo, por ejemplo, de la épica: repeticiones, llamadas de atención, etc.) También se da el caso de un lector que lee ante un grupo (Mester de Clerecía)

-

Hasta el s.XIII dominó el verso. La prosa progresó a partir del XIV porque hubo reformas educativas y empieza a haber lectores individuales (primero la prosa fue informativa, luego literaria: novelas de caballerías, sentimentales,

1.4.2 -

Transmisión oral y escrita:

Anonimia y autoría. Existen dos formas de concebir la creación literaria:

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

4

a)

Autoría: el autor quiere situarse aparte de sus predecesores, de sus contemporáneos y de sus sucesores y exige fidelidad en la transmisión de sus textos (característica de la literatura culta)

b)

Anonimia: el autor hace una obra para todos y de todos, trabaja sin la menor pretensión personal de renombre. La obra pasa a ser propiedad de la colectividad que la transmite libremente, introduce variantes, etc. (característica de la literatura popular)

Ambos criterios convivieron en la Edad Media.

2. POESÍA MEDIEVAL (literatura en verso) Lírica Tradicional Popular

Poesía medieval

Mester de Juglaría Romancero (s.XV) Mester de Clerecía

Culta

Lírica culta del XV Cantares de gesta

2.1 Poesía medieval popular.

2.1.1. Lírica tradicional.

-

La Lírica tradicional es un conjunto de canciones líricas populares.

-

Eran anónimas.

-

Eran cantadas por la población humilde, sobre todo rural, durante el trabajo en el campo, fiestas, veladas, etc.

-

Se transmitían oralmente de generación en generación y hasta el s.XV no empezaron a fijarse por escrito debido al interés que despertaron entre los poetas cultos (las glosaban)

-

Se bifurcan tres ramas: a. Jarchas: mozárabe. b. Cantigas de amigo: galaico-portugués. c. Villancicos: castellano (forma métrica: Versos de 6 a 8 sílabas. Estribillo inicial llamado cabeza, villancico, letra de invención o tema (es el auténtico villancico original). A continuación, estrofa divida en tres partes: (no siempre): mudanza + mudanza + vuelta (enlace, vuelta, represa o estribillo)

2.1.1.1. Características:

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

5

-

a) b)

Todas estas composiciones tienen rasgos comunes:

Brevedad e irregularidad métrica con predominio de la asonancia (poesía popular). Expresividad: exclamaciones, interrogaciones, interjecciones, etc. Al ser breves la concentración dramática y expresiva es mayor.

c)

Tema amoroso puesto en boca de una mujer: ausencia, celos, mal casada, espera, etc.

d)

Presencia de la naturaleza (salvo en jarchas): vergeles, fuentes…lugares de encuentro.

e)

Confidentes: madre, hermanas, a veces a su "amigo".

f) g)

Se nombra al enamorado con el nombre de "habib" (jarchas) o "amigo" (cantigas de amigo, villancicos). Sencillez estilística (poesía popular).

2.1.2. Mester de Juglaría. Cantares de Gesta.

Los Cantares de Gesta son los poemas épicos de la Edad Media. Por poesía épica entendemos la POESÍA NARRATIVA cuyo objeto es la recuperación de los valores representantes de una época remota, por lo que se crea en torno a un personaje o a un acontecimiento histórico importante que se desea mantener vivo en la memoria colectiva, y que generalmente relata las peripecias del héroe que trata de conseguir la honra a través del riesgo. Se apoyan en una base histórica o tradición admitida como verdadera por todo el pueblo, de ahí su carácter “OBJETIVO”. No obstante, la realidad aparece IDEALIZADA; los sentimientos u emociones son exaltados al máximo y tanto los héroes como los antihéroes son capaces de acciones extraordinarias. Otras características son la IMPERSONALIDAD (ausencia de cualquier tipo de crítica), la DRAMATIZACIÓN (los personajes hablan en 1ª sg. ante un auditorio que escucha sus propias vivencias, por ello se le presta más atención a la acción que a la psicología de los personajes, por ejemplo.). Algunos estudiosos insisten en el carácter político de esta poesía, que es utilizada con fines propagandísticos al servicio de los intereses (políticos/ideológicos/económicos, etc.) de la clase dominante y de los monasterios. Los CG se escriben en verso. Todos los versos que tienen la misma rima forman una tirada cuya extensión es variable. Cada tirada forma una unidad temática. Generalmente en el primer verso aparece el nombre del sujeto de los hechos narrados, mientras que los últimos son un resumen. Además, las tiradas dan cohesión interna a la estructura del poema.

2.1.2.1. Juglar.

Los intérpretes de este tipo de poesía son los juglares, que en algunos casos también eran los autores. El Mester de Juglaría es el oficio o arte de estos juglares, quienes recorrían pueblos y castillos recitando relatos de variada índole y cantando poemas épicos acompañados de instrumentos musicales. Pero también hacían acrobacias, juegos de manos, pantomimas, etc. El juglar aprendía una serie de temas épicos, junto con una estructura narrativa que después

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

6

combinaba. Por eso la improvisación era tan importante y frecuente, y el motivo de que existieran tantas variantes del mismo cantar. La improvisación condicionaba el lenguaje que dispone de una serie de recursos que ayudan en la recitación: los motivos (combates, muertes, lamentaciones), estructuras paralelísticas, generalmente de tres elementos, o las fórmulas (medios expresivos que sirven para ampliar o elaborar los motivos, o como apoyo del significado. También aportan realismo y objetividad ya que el público se identifica con esta información) son algunos de los recursos nemotécnicos.

2.1.2.2. Cantares de gesta castellanos. Características.

Se han conservado muy pocas obras de la épica medieval castellana. Sólo el Cantar de Mio Cid se ha conservado casi íntegro. Del resto, han sobrevivido conservados en manuscritos un fragmento de unos cien versos del Cantar de Roncesvalles y el tardío poema de las Mocedades de Don Rodrigo (siglo XIV). De otros se tiene noticia por las refundiciones en prosa realizadas en las crónicas históricas; si el cronista conservaba la rima, se podía extraer el cantar. Este es el caso de, por ejemplo, el Cantar de los siete infantes de Lara o Cantar de Sancho II. Pero en otros casos el cronista sustituía las rimas por sinónimos, por lo que la reconstrucción es imposible, pero sí sabemos de la existencia del cantar y su temática, como sucedió con la Condesa traidora.

CARACTERÍSTICAS -

Realismo (a diferencia de Francia en la que hecho histórico y cantar de gesta están muy alejados y se introducen licencias, elementos maravillosos, etc.) En España hecho histórico y cantar de gesta son fenómenos cercanos, tanto el poeta como el público conocen los hechos y el escenario > carácter más histórico y verosímil (fueron tomados como fuentes históricas para escribir las crónicas) Por lo tanto son más históricos que ficticios.

-

Tradicionalidad: son poemas con una gran vitalidad, resistencia al paso del tiempo.

-

Transmisión oral: influye en el estilo, llamadas de atención, repeticiones, etc.

-

Métrica: series indeterminadas de versos llamadas tiradas caracterizadas por la asonancia y el anisosilabismo (diferente nº de sílabas en los versos, pero generalmente de 16 a 20 divididos por cesura)

-

Etapas: encontramos 4:

1)

Formación: s.X hasta 1140

2)

Plenitud: s.XII-XIII (Cantar de Mío Cid)

3)

Etapa de prosificaciones s.XIII- XIV (Alfonso X el Sabio, sobre todo)

4)

Decadencia: s.XV son reemplazados por los romances.

2.1.2.3.

Cantar de Mío Cid

El único cantar de gesta casi completo que ha llegado hasta nosotros es el Poema o Cantar de Mio Cid. Se conserva en un manuscrito de 3730 versos guardado en la Biblioteca Nacional de Madrid; sólo faltan la hoja inicial y dos en el interior, pero su contenido se ha podido reconstruir gracias a la

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

7

Crónica de Veinte Reyes (s. XIV). El códice está dividido en 3 “cantares” de extensión desigual (el número de versos que era verosímil recitar en un solo día). La extensión está indicada por una serie de fórmulas de entrada y salida. Fue publicado por primera vez en 1779.

a)

Fecha de composición:

Es una cuestión muy problemática. El manuscrito está fechado en 1207 y está firmado por Per Abbat, quien se supone que fue un mero copista1. Los últimos estudios proponen fechas posteriores: finales del XII o principios del XIII. b)

Autor: También hay diversas teorías. Estas son las más extendidas:

- Mendez Pidal afirmaba que Per Abbat era simplemente el copista y no el autor. Por esta razón la clasificamos como obra anónima. Existen varias teorías sobre si hubo uno o dos autores (juglares). - La teoría de Mendez Pidal sobre los dos juglares autores ha sido desechada hoy en día y la idea más extendida es la de un poeta culto que lo escribió empleando las fuentes y el estilo propio de los poemas épicos de transmisión oral, a los que añadió su personal formación y su saber. Este único autor culto, que podría se un clérigo o un laico (posiblemete Per Abat) al servicio de una institución eclesiástica versado en cuestiones notariales y jurídicas, que compuso el poema en una fecha cercana a la del colofón, y que obedecía a fines propagandísticos (nacionalismo) y lucrativos (donativos), localizándose posiblemente en el monasterio de la Cardeña.

c)

Argumento, tema y estructura.

-

El argumento narra un período de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar ( Cid Campeador) : destierro ordenado por Alfonso VI y hazañas para recuperar la honra.

-

Tema: recuperación de la honra perdida del héroe (destierro injusto por culpa enemigos del Cid) El autor se pone de parte del Cid y, en consecuencia, el público también: "¡Qué buen vasallo si hubiese buen señor!"

-

Estructura externa: tres partes.

1)

Cantar del destierro: El rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien parte con sus amigos y vasallos para el exilio. Antes de abandonar Castilla, deja a su mujer doña Jimena y a sus hijas Elvira y Sol en el monasterio de San Pedro de Cardeña. El Cid y sus seguidores luchan en tierras de moros: vencen en la batalla de Alcocer y saquean tierras protegidas por el conde de Barcelona, lo que ocasiona un enfrentamiento entre éste y el Campeador. El primer cantar acaba con la liberación del conde, avergonzado por su derrota.

2)

Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia tras dos años de sitio. Esto significa el enriquecimiento del héroe y el inicio del perdón del rey, que permite la reunión de toda la familia. El recibimiento del Cid a doña Jimena y sus hijas es uno de los momentos emocionantes de la obra. Una nueva victoria ante las tropas del emir de Marruecos proporciona al Cid aún mayor poder y riquezas, lo que atrae la codicia de los infantes de Carrión, pertenecientes a la alta nobleza leonesa. Piden la mano de las hijas al rey y, aunque el Cid se resiste por su desconfianza hacia los infantes, se celebran las bodas por decisión del monarca.

1

Este es el colofón: “Per Abbat le’escrivió en el mes de mayo en era de mill e C._ CXL.v. años” 1245 era de Julio César: en la Edad Media se seguía el calendario romano. La caligrafía del Ms. es del XIV, mientras que el colofón indica XII, 1207 siguiendo el cómputo cristiano. El espacio subrayado está raspado en el manuscrito.

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

8

3)

Cantar de la afrenta de Corpes: Comienzan con el episodio del león, en que los infantes de Carrión dan muestras de su cobardía. Al regreso a sus tierras leonesas, ultrajan y abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes. El Cid demanda justicia en las cortes convocadas en Toledo. En ellas se muestra el desprecio que sienten los nobles leoneses por el Cid, pero éste triunfa en su demanda y, en el desafío que se sigue, sus hombres derrotan a los infantes. Así culmina el proceso de recuperación de la honra por el héroe. Se pactan nuevas bodas de las hijas con los herederos de Navarra y Aragón.

- Extructura interna: Sin embargo, los cantares con corresponden a las divisiones argumentales ya que la verdadera estructura en bipartida: 1º. Trata de los esfuerzos del Cid para recobrar su honra pública, perdida por el destierro y recuperada política, militar y económicamente mediante las conquistas guerreras (Señor de Valencia) y las bodas de sus hijas con los Infantes de Carrión. 2º. Trata de recuperar su honra familiar, perdida tras la afrenta de Corpes, y recuperada mediante la acción judicial, presidida por el Rey en las cortes de Toledo y mediante los duelos judiciales con los infantes, quienes resultan castigados. Finalmente, las hijas del Cid se casan con infantes de Navarra y Aragón. Hay, por tanto, un doble proceso de pérdida y restauración de honra; a. El desarrollo de la acción del Cid le lleva cada vez a puntos más extremos: - honra inicial > Señor de Valencia/vasallo favorito del Rey > boda infantes de Carrión > juicio de las Cortes de Toledo/Boda con infantes. - deshonra del destierro > deshonra de Corpes. b. La ironía de que cada fracaso del Cid le permite subir en la escala social, económica, etc.

d)

-

-

e) f)

Originalidad del Cid como héroe épico:

Trato realista: hazañas heroicas, pero dentro de la capacidad humana. Magnánimo (liberación conde Barcelona), bondadoso ("su sonrisar es contagioso"), generoso (comparte botín y gloria con los suyos), devoción religiosa (atribuye sus victorias a Dios), dotes de mando militar. Faceta familiar: tierno con esposa e hijas (llora cuando se separa de ellas) Templanza, serenidad (acepta el destierro con tristeza, pero con templanza; en la afrenta de Corpes no se deja llevar por la ira, acude a la justicia real, etc.) Conclusión: Cid = héroe + humano (a diferencia de otras épicas como la francesa)

Métrica: Versos de métrica irregular (alrededor de las 16 sílabas) divididos en dos hemistiquios por una cesura. Se agrupan en tiradas monorrítmicas: rima asonante y única en toda la tirada temática. Estilo:

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

9

El estilo es sobrio, eliminando todo efectismo rebuscado, todo adorno innecesario, pero a la vez es rico y complejo. Por eso el Cid está poco idealizado, sin perder su carácter de héroe épico. A. Utiliza diversas perspectivas: domina la actitud objetiva, pero son frecuentes las intervenciones del juglar, bien para dirigir la narración, bien para hacer participar a los oyentes en los sucesos relatados y así aumentar la intensidad de lo relatado. Alterna los estilos directo e indirecto dotar de movimiento dramático a la obra con las intervenciones de los personajes en primera persona (la confianza del Cid en sí mismo va desde la incertidumbre hasta la seguridad más absoluta). B. Varía los tiempos verbales y acelera o retarda el ritmo de la narración a voluntad, según el efecto que pretenda causar (por ejemplo, cada cantar tiene su tempo: marcha militar, marcha triunfal y trágica cabalgata; la rápida enumeración de lugares produce la sensación de velocidad; los numerosos registros de amaneceres y anocheceres produce la sensación del paso del tiempo; numerosas transiciones, es decir, saltos de una acción a otra sin enunciar todos lo pasos, pero dando al oyente los datos suficientes para que se los imagine; etc). C. Introduce elementos humorísticos para aligerar los momentos de transición. D. En las descripciones de lugares y de personajes tiende a la concisión y a la sobriedad, sin amontonar datos que distraigan la atención del hilo principal o del héroe. Los personajes se dan a conocer por sus acciones y no por sus soliloquios o meditaciones. Además, consigue. E. El predominio de las oraciones yuxtapuestas y coordinadas sobre las subordinadas. F. El ajuste del léxico a las distintas realidades que aparecen en el poema. La guerra, las riquezas, las tierras, las costumbres, las leyes, los sentimientos y virtudes son expresados vivamente, con un vocabulario preciso y diverso. Además, algunos vocablos son utilizados con valor trascendental y simbólico, como “cabalgar”. G. El uso de figuras retóricas como los paralelismos, las comparaciones y los pleonasmos, pero siempre dentro de la sobriedad y austeridad estilísticas que caracterizan fundamentalmente el estilo del Cantar. H. La actitud arcaizante en el uso de la lengua. Ejemplo claro es el empleo de la -e final paragógica en las palabras. Esa -e final se había perdido en el habla a fines del siglo XI, pero el poeta la mantiene para dar un aire antiguo al relato y para rimar más fácilmente los versos. Rasgos fonéticos: conserva "f" inicial latina. Asimilación de la forma de infinitivo o imperativo con el pronombre enclítico "acogerlo" >"acogello". Metátesis "besalde" por "besadle". Léxico arcaizante: "Can" en vez de "perro", "diestra" y "siniestra" en vez de "derecha" e "izquierda" I. El poeta culto supo combinar el estilo tradicional con una técnica individual compleja. Encontramos rasgos de la tradición folklórica y literaria: episodios folklóricos, influencia de la épica francesa, de fragmentos de Salustio y Julio César, etc. En algunas ocasiones encontramos un estilo formulario con la repetición de palabras idénticas y de frases formularias; También encontramos rasgos eclesiásticos como elementos hagiográficos (vida de santos), fórmulas litúrgicas, mención del culto del monasterio de San Pedro de la Cardeña, etc. J. Todos estos recursos son propios del estilo individual del poeta, pero no hay que olvidar otros inherentes al propio género de la épica como son las fórmulas de entrada y salida, algunos recursos mnemotécnicos, la abundancia y variedad del epíteto dignificador o epíteto épico con que aparecen exaltados personajes y lugares. La diversidad mayor, lógicamente, se produce con el Cid: el que en buen hora nació, el que en buen hora ciñó espada, el de la barba vellida, etc.

IES M. CARDONA, Departament de llengua i literatura catellana

1r Batxillerat: unidad 5; Literatura Medieval

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.