LOGRO HISTÓRICO. Premio Jubilatorio ESPECIAL ELECCIONES ASIGNACIONES FAMILIARES NEGOCIACIONES PARITARIAS

Medio de Difusión Federación de Educadores Bonaerenses La Plata, Septiembre de 2011 Distribución Gratuita Año 6 / N° 12 LOGRO HISTÓRICO Premio Jubila

1 downloads 204 Views 3MB Size

Recommend Stories


Asignaciones Familiares
Asignaciones Familiares Mayo 2016 Presentado en Universidad Nacional de Córdoba Asignaciones Familiares - Antecedentes ● Esparta -siglo III A.C.:

ASIGNACIONES FAMILIARES MONOTRIBUTISTAS
ASIGNACIONES FAMILIARES MONOTRIBUTISTAS Escrito por SAIPE Lunes, 02 de Mayo de 2016 13:12 - ASIGNACIONES FAMILIARES MONOTRIBUTISTAS El Dcto. 593/2016

LEY ASIGNACIONES FAMILIARES
LEY 9.290 ASIGNACIONES FAMILIARES. BOLETIN OFICIAL, 1 de Diciembre de 1983 Modificada por ley 9665, 9909, 10.377 y 11.410. TITULO I DE LAS ASIGNACIONE

Voces: ASIGNACIONES FAMILIARES - MATRIMONIO IGUALITARIO - AMPARO
Voces: ASIGNACIONES FAMILIARES - MATRIMONIO IGUALITARIO - AMPARO Partes: E. P. J. c/ ANSES | amparo Tribunal: Juzgado Federal de San Carlos de Bariloc

ESPECIAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015
“Especial elecciones municipales 2015” ESPECIAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015 Procedimiento 1 www.gonzaloabogados.com “Especial elecciones municipal

DDJJ Novedades Unificadas Sistema Único de Asignaciones Familiares
Uso Exclusivo ANSES DDJJ Novedades Unificadas Form. PS.2.55 Frente Código Dependencia Sistema Único de Asignaciones Familiares UDAI Rubro 1 - Da

Story Transcript

Medio de Difusión Federación de Educadores Bonaerenses La Plata, Septiembre de 2011 Distribución Gratuita Año 6 / N° 12

LOGRO HISTÓRICO Premio Jubilatorio

ESPECIAL ELECCIONES

A 60 años de una reivindicación histórica en nuestro país, recordamos la primera elección donde las mujeres pudieron emitir su voto. Además, anticipamos las Elecciones 2011 de la Federación, uno de los episodios institucionales más significativos donde se ponen en práctica los principios democráticos del gremio

ASIGNACIONES FAMILIARES Un informe de la FEB reveló que sólo el 13% de los docentes percibe Asignaciones Familiares. Si no hay una modificación en los topes, con cada aumento salarial serán menos los educadores que lo cobren. La Federación exige Asignaciones Familiares Universales y reitera el pedido por la eliminación del Impuesto a las Ganancias

NEGOCIACIONES PARITARIAS La FEB solicitó la apertura de la Mesa de Negociaciones del sector para concretar una serie de puntos que quedaron pendientes en las últimas Paritarias. Asimismo, se analizará la posibilidad de discutir una nueva pauta salarial que actualice los deteriorados sueldos docentes

er Adh

ida a C.E.A .

Editorial

Staff La Plata, Septiembre de 2011 Año 6 / Nº 13 Dirección Editorial: Consejo Directivo de la FEB: Presidente: Mirta Petrocini (L. N. Alem); Vicepresidente: Graciela Pérez (Coronel Dorrego); Secretaria: Susana Aguilar (Tres Lomas); Secretaria de Actas: Lilian Benítez (Saavedra); Tesorero: Néstor Sallette (Las Flores); Protesorero: Rubén Iturburu (Tres Arroyos); Vocales: Mariana Ferro (Magdalena); María Orfilia Soldani (Berazategui); Renée Cruz (Escobar); María Cristina Salas (G. Sarmiento); Claudio Castro (Merlo); Guillermo Pombo (Chivilcoy); Marta Plou (Chascomús); Patricio Casey (Cañuelas); Laura Cassino (Baradero); Juana Fornarini (Campana); María Emilce Idiart (Bragado); Susana Beloso (Carlos Tejedor); Miriam Iriquín (Tandil); Mirta Beatriz Belarra (Maipú). Vocal Suplente: Gladys Luque (25 de Mayo) Revisores de Cuenta y Fiscalizadores: Mabel Susana Rocca (S. Pedro); Susana Amelia García (Avellaneda); Ana María De Negri (Púan). Propietario: Federación de Educadores Bonaerenses “Domingo Faustino Sarmiento” 46 N° 891 (1900) - La Plata - Buenos Aires Dirección: Prof. María Emilce Idiart Jefe de redacción: Diego Arauz Redacción: Diego Arauz; Lic. Mariano Villanueva Diseño y Diagramación: DCV Noelia Citarelli Fotografía: Diego Arauz

Desde las páginas de esta revista, muchas veces hemos enfatizado que algunos logros son necesariamente fruto de la paciencia y la constancia, del trabajo sistemático y de la acción gremial. Producto de esta situación, logramos concretar un reclamo histórico de la Federación: que los docentes que se jubilaron entre el 2002 y el 2005 pudieran cobrar la Bonificación Especial (Premio) a valores actualizados. La medida proviene de una acción exclusiva de la FEB para sus afiliados, que presentó ante la Justicia provincial para dejar sin efecto el Decreto Reglamentario de la Ley 14.196, que disponía el cobro a valores históricos. Se trata de un logro de enorme importancia, ya que no sólo se accionó para que finalmente se efectivice el pago de este derecho a los docentes que habían sido perjudicados por la Ley de Emergencia Económica, sino que se posibilitó que pudieran percibir el Premio con la actualización correspondiente. En este segundo semestre, reiteramos firmemente nuestro reclamo por la modificación de los montos a partir de los cuales los trabajadores dejan de percibir Asignaciones Familiares. De acuerdo con un informe realizado por la FEB, sólo el 13% de los docentes percibe este beneficio. Así se generan “hijos de primera” e “hijos postergados”, hasta tanto el Gobierno no tome la decisión política de modificar los topes en este beneficio. Asimismo, volvimos a exigir la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los sueldos de los trabajadores. Ningún trabajador debería tributar este impuesto, ya que el salario tiene carácter alimentario y no puede ser considerado como “ganancia”. Estos son pedidos que la FEB va a seguir impulsando, para que el salario docente tenga cada vez mayor calidad y poder adquisitivo. Además, quedan por concretar una serie de acuerdos paritarios que se vinieron trabajando durante este año y que aún restan aprobar. Los mismos van a beneficiar a profesores y docentes de toda la Provincia, por lo cual vamos a impulsar la reapertura de la Paritaria del sector para concretar esos puntos. En el mes de septiembre, la FEB transitará por uno de los momentos más importantes de su vida institucional: las Elecciones para renovar la mitad del Consejo Directivo, incluidos los cargos de Protesorero y Secretaria de Actas. No se trata sólo de un derecho de nuestros afiliados, sino de la puesta en práctica de los mecanismos democráticos y participativos que la FEB ha sostenido a lo largo de su historia. En septiembre, además, los docentes festejamos nuestro día. Es un día de celebración, pero también de reflexión. Un día para compartir con nuestros colegas, pero también para reafirmar nuestra voluntad de defender la Educación Pública y los derechos de todos los docentes. Es nuestro deseo que sigamos unidos como hasta ahora, sosteniendo las banderas que han hecho grande y prestigiosa a esta Federación.

Imprenta: Cogtal Tirada: 40.000 ejemplares R.N.P.I.: 777642

Medio de Difusión FEB Distribución Gratuita

Mirta Petrocini -Presidente FEB3

Asignaciones Familiares

UN RECLAMO

DESTINADO

A LA IGUALDAD De acuerdo con un estudio de la FEB, desde marzo de este año sólo el 13,62% de los docentes

percibe este adicional por hijo. Esto genera la existencia de “hijos de primera” e “hijos postergados”. El Gobierno de la provincia no actualiza los montos a partir de los cuales los trabajadores dejan de percibir ese beneficio La situación es paradójica por donde se la mire: luego de intensas semanas de lucha para concretar un justo incremento salarial, muchos docentes de la Provincia vieron perjudicados sus haberes por la falta de actualización de los montos a partir del cual los trabajadores dejan de percibir las Asignaciones Familiares. Un informe realizado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) fue contundente: cada vez son menos los docentes bonaerenses que perciben el beneficio de las Asignaciones Familiares. De acuerdo con el estudio, desde marzo de 2011 sólo el 13,62% de los trabajadores de la educación de la Provincia reciben el adicional por hijo. Esto quiere decir que apenas 33.861 maestros y profesores están cobrando asignaciones familiares sobre un total de 248.671 hombres y mujeres que están a cargo de la educación de los chicos en el sistema público de la provincia de Buenos Aires. “Esta situación determina que actualmente haya hijos de docentes de primera y niños postergados, porque el Gobierno de la provincia no actualiza los montos a partir de los cuales los trabajadores dejan de percibir ese beneficio”, explicó Mirta Petrocini, presidente de la FEB. La entidad gremial ha planteado en reiteradas oportunidades al Gobierno provincial la necesidad de modificar esta situación injusta. “Cada vez que en las Paritarias se obtienen mejoras salariales, más docentes quedan sin la percepción de las Asignaciones Familiares, que constituyen un importante beneficio social”, explicó Petrocini. Las asignaciones familiares las perciben todos los trabajadores que cobran hasta 4.800 pesos. Se paga: • $600 por nacimiento • $900 por matrimonio 4

• $220 por cada hijo (los que cobran hasta $2.600); $166 (los que tienen sueldo hasta $3.600) y $111 para los que cobran hasta $4.800. Además, todos los años se paga una ayuda escolar por cada hijo de $170, al inicio del ciclo escolar. De acuerdo con el estudio realizado por la FEB, en abril de 2009 eran 57.190 los maestros y profesores que percibían el beneficio de las Asignaciones Familiares (representaba el 24% del total). En marzo de 2010, después del aumento otorgado entonces por el Gobierno, lo percibían 50.794 educadores (21,075% del total) y en noviembre de 2010, eran 33.861 los que recibían alguno de esos beneficios (17,81%). “Mientras las autoridades nacionales impulsan el criterio de universalización de ese beneficio, en la Provincia cada vez son menos los que lo cobran. De esta manera, quedan miles de niños sin esa protección que representa un ingreso importante para los trabajadores de la educación”, aseguró la presidente de la FEB. “Si las autoridades bonaerenses no revisan ese criterio, en algún momento, los docentes quedarán directamente excluidos del beneficio. Por eso exigimos al Gobierno que elimine los topes en este régimen para evitar estas distorsiones”, reclamó Petrocini. “La FEB considera que las Asignaciones Familiares deben ser universales y percibidas sin ningún tipo de diferencias en los ingresos, categorías ni actividades. Lo contrario es discriminatorio”, sostuvo la titular de la Federación.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Otro de los reclamos significativos de la Federación -que se intensificó durante el primer semestre de 2011- es el de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los salarios de los

Docentes para el Cambio

erida a C.E.A. h d A

trabajadores. “Ningún trabajador debe tributar este impuesto, ya que no se puede considerar al salario como una ganancia”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. En efecto, desde la Federación se impulsó la eliminación de este impuesto que provoca un severo perjuicio a los educadores bonaerenses y recorta sus haberes. “Hemos sostenido numerosas veces que el salario tiene carácter alimentario, razón por la cual no debe ser considerado bajo ningún punto de vista como una ganancia”, explicó Petrocini. El Congreso Extraordinario de la FEB expresó a comienzos de este año por unanimidad su más enérgico repudio a este

SISTEMA El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el mecanismo por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. De esta forma, el Estado Nacional le quita a los empleadores la carga financiera a través del pago anticipado de las asignaciones. Mediante este Sistema, efectúa los controles de derecho sobre las Asignaciones Familiares de los trabajadores y las efectiviza, en caso de corresponder.

Septiembre 2011

“gravamen regresivo” y exigió su inmediata modificación. En ese mismo plenario, los congresales reclamaron la eliminación de los topes en el pago de las asignaciones familiares. Incluso, durante la Mesa de Negociación de febrero de 2011, la FEB intensificó su reclamo. “Estos dos pedidos siguen sin ser resueltos y provocan un evidente deterioro del salario. El Gobierno debe dar una inmediata solución a estos reclamos”, concluyó Petrocini.

EN LOS NÚMEROS

El impacto del Impuesto a las Ganancias sobre docentes es tan significativo, que de producirse un nuevo incremento salarial, se produciría un corrimiento de unos ocho años de promedio a partir del cual los trabajadores deberían comenzar a tributar. Supongamos el caso de un docente soltero con dos cargos de Maestro de Grado. Actualmente, comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias a partir de los 20 años de antigüedad. De producirse un incremento salarial similar a los logrados en las últimas Negociaciones, el mismo docente tendría que pagar este Impuesto a partir de los 12 años de antigüedad. Lo mismo sucede con un docente soltero, con un cargo de Maestro de Grado y uno de Secretario. Hoy, paga Ganancias a partir de los 12 años de antigüedad. De producirse un aumento en los salarios, comenzaría a tributar a partir de los 4 años de antigüedad. “Esta situación habla a las claras de la urgente necesidad de modificar tanto el tope en las Asignaciones como el Impuesto a las Ganancias”, indicó Petrocini y agregó que “todo incremento logrado a través de la lucha se deteriora y distorsiona si no se realizan cambios en este sentido”. 5

Mirta Petrocini:

GOBIERNO DEBE CONVOCAR EL A

PARITARIAS

La presidente de la FEB reclamó la urgente reapertura de la Mesa de Negociación para comenzar a tratar la situación salarial del sector. Además, reclamó la universalización de las Asignaciones Familiares y la eliminación del Impuesto a las Ganancias: si no se modifican estos temas, los docentes terminamos autofinanciando el aumento

6

Docentes para el Cambio

La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, reiteró su reclamo sobre la necesidad de abrir la Paritaria Docente para comenzar a discutir la situación salarial del sector en los próximos días. “El Gobierno deberá realizar una convocatoria formal a Paritarias para que comiencen a trabajar las Comisiones Técnicas”, explicó Petrocini y agregó que también “existen temas consensuados relacionados con las condiciones de estabilidad de los docentes que hay que convertir en acuerdos”. La titular de la Federación indicó que “estamos planteando la necesidad de discutir la cuestión salarial, puntualmente lo relacionado sobre la calidad de nuestro salario, que todavía contiene cifras en negro” al tiempo que adelantó la necesidad de modificar los topes en las Asignaciones Familiares y el Impuesto a las Ganancias. “Todo incremento salarial que pueda lograrse a través de la Paritaria, queda distorsionado si no se modifican los topes para percibir las Asignaciones Familiares y no se elimina el Impuesto a las Ganancias”, sostuvo Petrocini.

ACUERDOS

A lo largo de este año, las Comisiones Técnicas de de Estabilidad Docentes y Condiciones Laborales, trabajaron en una serie de temas que están a la espera de convertirse en acuerdos paritarios: • Estabilidad formación profesional: - Cargos de base - Cargos jerárquicos • Estabilidad Nivel Superior: - Cargos de Base - Profesores - Preceptores - Bibliotecarios - Encargados de Medios de Apoyo • Puntaje suplementario para concursos de títulos y antecedentes (Secretaria y Prosecretaria) • Tratamiento de los Excedentes de Concursos • Continuidad docente, modificada por cambios estructurales de nivel secundario (asignar el desempeño para obtener mejor cargo en el beneficio jubilatorio). • Psicofísico Titulares Interinos (prórroga 31 de diciembre de 2010). La titular de la FEB indicó que “son temas muy importantes para los docentes y no se puede dilatar más su resolución”.

ASIGNACIONES FAMILIARES Y GANANCIAS

El reclamo por la eliminación de los topes en las Asignaciones Familiares y del Impuesto a las Ganancias ha sido presentado en anteriores Paritarias por la FEB. En este sentido, la presidente de la FEB aseguró que “si no se resuelve el tema de las Asignaciones y de Ganancias, somos los mismos docentes los que terminamos autofinanciando los aumentos salariales”. La FEB viene exigiendo la universalización de las Asignaciones Familiares y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los salarios de los trabajadores. “El sueldo de los docentes tiene carácter alimentario; no puede ser considerado de la misma manera que la ganancia o la renta de una empresa”, puntualizó

Septiembre 2011

JORNADAS INSTITUCIONALES Tras el reclamo de la FEB, la cartera educativa provincial concretó la primera jornada de capacitación en lo que va del 2011. Se trata de un derecho docente establecido en el Estatuto, que debería realizarse en forma mensual Las jornadas institucionales (conocidas comúnmente como “perfeccionamiento docente”) son ámbitos de capacitación previstas en el Estatuto del Docente y establecidas en el calendario de actividades docentes (Resolución 5247/10). El artículo 171 del Estatuto establece en su inciso g) que estas jornadas deben realizarse con una periodicidad mensual. Sin embargo, en lo que va de 2011, es la primera que se lleva adelante. “Hubo un reclamo muy firme de la FEB para que se concretara este derecho que tienen todos los docentes de capacitarse en servicio”, explicó la titular del gremio, Mirta Petrocini. La presidente de la FEB indicó que “históricamente, no se ha respetado esta periodicidad, ya que la Dirección de Escuelas prioriza otras cuestiones relacionadas con garantizar los días de clases y no con la capacitación de los docentes”. Luego de intensas gestiones, FEB logró que a partir de los primeros días de julio se llevaran adelante las jornadas de perfeccionamiento docente en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires. “Vamos a seguir luchando para que se institucionalice la necesidad de capacitación constante y evitar así tener que realizar reclamos permanentes para que se cumpla un derecho establecido en el Estatuto”, sostuvo Petrocini.

CAPACITACIÓN El artículo 171 del Estatuto del Docente de la provincia de Buenos Aires, establece que “La Dirección General de Escuelas y Cultura estimulará y facilitará la superación cultural, técnico profesional y la capacitación del personal docente y aspirante en todos los niveles y modalidades…” Una de las modalidades más importantes está constituida por la organización de cursos de capacitación docente en los establecimientos, para los docentes en actividad. La DGCyE es la encargada de garantizar la capacitación en servicio del personal docente afectando la cantidad de horas y el horario de trabajo que le corresponda al docente. El tiempo que la cartera educativa destine a la capacitación en servicio no podrá ser menor que el equivalente a una jornada laboral del régimen que incluya al docente con una periodicidad mensual.

Petrocini. Lo cierto es que el firme pedido de la Federación en este sentido tiene una razón importante. Cualquier tipo de incremento salarial que se consiga a través de la lucha, se neutraliza si no se mueven los topes de las Asignaciones Familiares o se emplea un gran porcentaje en el pago de Ganancias. “Somos los mismos docentes quienes terminamos por financiar el aumento para el sector, ya que lo que se logra en las Negociaciones, vuelve al Gobierno”, graficó Petrocini. 7

UNA VIDA DEDICADA AL ARTE Y AL COMPROMISO DEMOCRÁTICO María Elena Walsh nació en Ramos Mejía (Bs. As.) en 1930 y falleció en enero de 2011. Se destacó como poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Sin dudas, se hizo especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción “Manuelita, la tortuga” y los libros “Tutú Marambá”, “El reino del revés” y “Dailan Kifki”. Es también autora de difundidas canciones populares para adultos, entre ellas “Como la cigarra”, “Serenata para la tierra de uno” y “El valle y el volcán”. El escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que “lo escrito por María Elena configura la

HOMENAJE DE LA FEB A LA OBRA DE

obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia”. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son “La vaca estudiosa”, “Canción de Titina”, “El Reino

MARÍA PELENA remios WALSH J acarandá

del Revés”, “La pájara Pinta”, “La canción de la vacuna”, “La reina

El Área de Cultura puso en marcha un certamen de literatura infantil, para homenajear la obra de María Elena Walsh. Pueden participar

Entre sus álbumes más destacados, en 1963 editó “Canciones

todos los afiliados a FEB. El trabajo premiado será dado a conocer por diferentes canales de

se reunió en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, crea-

difusión del gremio

poéticas más destacadas. Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y

Batata”, “El twist del Mono Liso”, “Canción para tomar el té”, “En el país de Nomeacuerdo”, “La familia Polillal”, “Los ejecutivos”, “Zamba para Pepe”, “Canción de cuna para un gobernante”, “Oración a la justicia”, “Dame la mano y vamos ya”, entre otros. para mirar” y “Juguemos en el mundo” en el año 1968. Hacia 1948, formó parte del movimiento literario de La Plata, que do por Raúl Amaral. Esta editorial publicó algunas de sus obras María, junto a Leda Valladares y, entre 1985-1989, fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.

8

Docentes para el Cambio

Con la intención de homenajear a la destacada escritora María Elena Walsh, el Área de Cultura de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Foro FEBENRED lanzaron en el mes de mayo la “Primera Bienal de Literatura Infantil”, destinada a fomentar la participación de todos los afiliados. “Nuestro deseo es que se acerquen a sus Entidades de Base todos aquellos docentes que tengan inquietudes relacionadas con el cuento infantil y participen activamente de esta iniciativa”, explicó Mirta Belarra, responsable del Área. Belarra indicó además que “los docentes interesados deberán presentar cuentos infantiles inéditos, cuya temática queda a criterio de los propios autores”. De acuerdo con lo adelantado por Cultura, se entregarán dos premios. El primero de ellos consistirá en una Estatuilla “Jacarandá” más un premio a decisión de la FEB. El segundo de ellos consistirá en un premio realizado artesanalmente por un grupo de niños designados a tal fin, de alguna institución educativa que voluntariamente acceda a participar del evento. “El trabajo ganador también tendrá amplia difusión en los diferentes medios que tiene la Federación, como por ejemplo esta revista, o ser parte de una antología de cuentos”, señaló Belarra. Los docentes que estén interesados en participar, podrán acercar sus obras a su Entidad de Base hasta octubre de este año. A partir noviembre, los organizadores comenzarán la etapa de evaluación de los trabajos recibidos. “Cada trabajo va a ser evaluado por un Jurado Calificador, integrado por especialistas en literatura infantil, miembros del Consejo Directivo de la FEB y el equipo de FEBENRED”, aseguró Belarra.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Los trabajos deberán tener una extensión de entre una y cinco carillas, en tamaño A4, escritas en letra de 12 puntos, a doble espacio y por una sola cara. Deberán enviarse cuatro ejemplares acompañados de copia grabada en CD, en formato Word editable, en sobre cerrado dirigido a “Premios Jacarandá. I BIENAL DE LITERATURA INFANTIL: HOMENAJE DE FEB A MARÍA ELENA WALSH”, con indicación en su exterior del seudónimo del autor. En el mismo sobre, incluir otro pequeño también identificado en su exterior con el seudónimo del aspirante y el título de la obra concursante, que contenga en su interior; nombre/s, apellido/s, DNI, dirección, teléfono/s y correo electrónico del autor.

Septiembre 2011

RECONOCIMIENTO A ESCRITORES Y NARRADORES El último 30 de junio, el Área de Cultura realizó un acto de reconocimiento a los docentes narradores y escritores afiliados a la FEB que participaron en la edición 2011 de la Feria Internacional del Libro. El encuentro se realizó en el Salón de Actos que la Federación tiene en su Sede Central en la ciudad de La Plata y contó con la presencia de los propios escritores y narradores, representantes de las Comisiones Directivas de los Distritos, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y miembros del Consejo Directivo. “Estas actividades son un soplo de aire fresco que nos oxigena en la actividad gremial cotidiana”, sostuvo en esa oportunidad Petrocini y agregó que “celebro la creatividad y el esfuerzo que ha puesto cada uno de ustedes para la concreción de sus obras”. Los escritores y narradores contaron con un espacio exclusivo en el stand de la FEB en la Feria del Libro y pudieron participar así de una de las fiestas culturales más importantes de América Latina. Entre los Distritos que participaron acompañando a sus escritores, se encuentran Berisso, Quilmes, Tigre, Luján, Morón, Moreno, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha y General Belgrano. También Castelli, Dolores, Cañuelas, Chascomús, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Baradero y San Nicolás. Además, participaron Junín, Daireaux, Guaminí, 9 de Julio, Rivadavia, Olavarría, General Alvarado, Maipú, Monte Hermoso y Villarino. 9

Premio Jubilatorio

EL FRUTO DE UNA

10

LUCHA

Docentes para el Cambio

HISTÓRICA

Luego de años de lucha constante, la FEB no sólo logró que se pusiera en marcha el cobro del “premio jubilatorio”, sino que la Justicia dispusiera el pago a nuestros afiliados a valores actualizados. Se trata de un logro que habla a las claras de las intensas gestiones y del compromiso de la FEB con sus afiliados. En el término de 45 días estarían cobrando el premio los primeros educadores

En un claro gesto de compromiso con los docentes y con la lucha por defender sus derechos, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) logró que la Justicia provincial librara una medida cautelar para que el pago de la Retribución Especial a cada afiliado al gremio, se realice a valores actualizados y no históricos, como lo había reglamentado el Ejecutivo bonaerense. “Todo aquel docente al que se le adeudaba el pago del Premio entre el 2002 y el 2005, va a percibir su liquidación a valores actuales y no históricos, como lo disponía el Decreto Reglamentario de la Ley 14.196”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. En efecto, el último 27 de julio, el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo de La Plata libró una medida cautelar, ordenando al Instituto de Previsión Social (IPS) pagar a cada afiliado de la FEB la Retribución Especial, tomando como base para la liquidación el sueldo actualizado. Desde el 18 de julio, el IPS puso en marcha el pago de la bonificación especial por jubilación para todos aquellos docentes que cesaron durante la vigencia de la “emergencia económica” de la Provincia y no habían recibido ese beneficio. Es un logro basado en un reclamo histórico de la Federación que, luego de una intensa lucha, hoy tiene sus frutos.

días. Evidentemente, esta decisión del Ejecutivo terminaba perjudicando a los docentes que no sólo habían visto retrasado el pago, sino que ahora deberían percibir una cifra que nada tenía que ver con los valores actuales. “Una injusticia no se paga con otra injusticia”, sostuvo la titular de la FEB y aseguró que vamos a seguir luchando para que se les liquide el premio a valores actuales porque es una injusticia que hoy, después de tantos años, perciban una cifra que no se condice con la realidad”. En efecto, la diferencia entre cobrar a niveles históricos o a niveles actualizados es muy notoria. Mientras el básico de la categoría más baja hace nueve mese rondaba los $300, hoy se ubica en los $1.211 El cálculo varía de acuerdo con el cargo, la antigüedad y las bonificaciones (desfavorabilidad, ruralidad, etc) que cobraban al momento de jubilarse. Si un Maestro de Grado percibe el premio tal como lo estipula el Estado, tendría que cobrar unos $5.300. Si cobra con el monto actualizado, percibiría algo más de $12.000. Se trata de una diferencia económica importante en beneficio de los docentes que la FEB no estaba dispuesta a dar por perdida.

DIFERENCIA

GESTIONES

La Retribución Especial está estipulada en el artículo N° 39 del Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires. A los fines prácticos, esta retribución consiste en el pago de un equivalente a seis sueldos a los docentes al momento de cesar en su actividad, sin ningún tipo de descuentos. El Decreto Reglamentario 683 de la Ley 14.196 estableció que esos seis sueldos fueran a valor histórico, es decir al momento en que los docentes dejaron de trabajar entre el 2002 y el 2005. Asimismo, a esa cifra se le sumaba un 6%, que es la tasa de interés fijada por el Banco Provincia para las operaciones a 30

Septiembre 2011

Las gestiones por recuperar el cobro de la Retribución Especial por Jubilación para aquellos docentes que cesaron entre los años 2002 y 2005 han sido parte de una lucha histórica de la FEB. Se trataba de docentes que, al momento de jubilarse, no pudieron percibir el llamado “Premio”, debido a que en la Provincia de Buenos Aires regía la Ley de Emergencia Económica. “Pasada la etapa de Emergencia, desde la FEB sostuvimos que a esos docentes afectados se les debía abonar la Retribución Especial, porque se les estaba negando un derecho que, por Ley, tenían adquirido”, recordó Petrocini. 11

Sin embargo, el sostenido reclamo de la Federación y de miles de docentes fue desoído por las autoridades. Durante todo el 2009, la FEB intensificó las acciones para que la Legislatura bonaerense aprobara definitivamente una Ley que le permitiera a estos docentes percibir el Premio. Para esto, la Federación presentó un proyecto a la Legislatura, donde se contemplaban varios puntos, pero uno de suma importancia: que el cobro de la Retribución se realizara a valores de salarios actuales. Los legisladores tomaron nota del pedido de la FEB, pero la iniciativa quedó paralizada por falta de voluntad política para dar una solución al reclamo. Después de nuevas gestiones de la Federación con integrantes de ambas Cámaras, el 7 de diciembre de 2009, la Legislatura bonaerense aprobó la Ley que venía a restituir el beneficio para los jubilados. En su Artículo 1°, la normativa establecía: “Restitúyase la retribución especial por egreso reconocida en razón de reunir los requisitos para la obtención de la jubilación ordinaria, al personal dependiente de la Administración Pública Provincial comprendido en los regímenes de las Leyes 10.328, 10.430, 10.579 y 12.867 y desde la sanción de la Ley 13.154 hasta el 1° de julio de 2005 respectivamente”. Todo hacía preveer que el Ejecutivo lo reglamentaría en el corto plazo. Pero, como sucede en otras circunstancias, la situación no fue tan sencilla.

VETO

Apelando a un absurdo tecnicismo, el Gobernador Scioli vetó la Ley aprobada por la Legislatura. De acuerdo con los argumentos del Ejecutivo, la normativa imputaba los gastos al ejercicio económico de 2007, en lugar de imputarlos al de 2010. Un error que bien podría haberse subsanado en la reglamentación de la Ley. A partir de ese momento, la FEB intensificó el pedido de restitución, que ya se había convertido además en uno de los reclamos insoslayables en la Mesa de Paritarias. La vuelta atrás de la Ley abrió un compás de espera, signado por una falta de definición tanto de la Legislatura como del Poder Ejecutivo. 12

“Los legisladores bonaerenses continúan dilatando la sanción de la Ley para restablecer el premio jubilatorio que fue suspendido y derogado durante el período de Emergencia Económica provincial”, explicó la FEB en una solicitada publicada en más de 20 diarios de toda la Provincia. El reclamo no pasó desapercibido y los legisladores comenzaron a trabajar en una nueva Ley que incluyera los puntos exigidos por los docentes.

NUEVA LEY

Para finales de octubre de 2010, la Cámara de Diputados ya había dado media sanción a una nueva Ley que contemplaba dos modificaciones impulsadas por la Federación. La primera de ellas consistía en que las costas de la restitución no corrieran por cuenta del docente. La segunda, que el pago se realizara a valores actualizados. La titular de la Federación manifestó en esa oportunidad que “este es un avance sustancial en la lucha por la defensa de los derechos de nuestros trabajadores; esperamos que los senadores legislen también en favor de los docentes perjudicados y que el Gobernador ponga en práctica el pago con la celeridad que el caso merece”. El 14 de diciembre de 2010, la Ley fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, bajo el número 14.196. Entre otras cuestiones, la normativa aseguraba que “tendrá derecho a recibir la retribución que fija la Ley 13.355 en las condiciones allí establecidas y con el monto actualizado al momento del efectivo pago”. La publicación de esta Ley allanaba el camino para que el Ejecutivo reglamentara finalmente este beneficio largamente esperado por los docentes perjudicados. Sin embargo, un nuevo retraso del Gobierno acrecentó el malestar de los educadores.

MEDIDAS DE FUERZA

A pesar de las numerosas gestiones y de no abandonar nunca el reclamo, durante todo el primer semestre de 2011 sólo hubo silencio por parte del Ejecutivo bonaerense. A principios de julio, la FEB impulsó una intensa “panfleteada” en la Casa de Gobierno provincial, el Ministerio de Economía

Docentes para el Cambio

bonaerense y la Legislatura, para intensificar el reclamo y asegurar que “podría haber medidas de fuerza de los docentes de la Provincia si el Gobierno bonaerense no abona de inmediato y a valores actuales el premio jubilatorio”. En este sentido, la titular de la Federación indicó que “hace meses que la normativa fue aprobada y miles de docentes están a la espera de una decisión política para percibir esta bonificación especial que por derecho les pertenece”. “Es muy grande el malestar de los docentes provinciales por lo cual, si en los próximos días no hay muestras de implementar el pago, estamos evaluando medidas de fuerza para demostrarle al Gobernador la disconformidad ante tantas demoras y dilaciones”, dijo Petrocini.

REGLAMENTACIÓN

Con los docentes a punto de realizar medidas de fuerza, el Gobernador Scioli reglamentó finalmente la Ley 14.196. Pero el Decreto Reglamentario establecía en su artículo 2° que, para el cobro del Premio Jubilatorio “… se tomará el último sueldo básico más antigüedad al momento del cese de actividad, sin ningún tipo de descuento, con más los intereses que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en las operaciones de depósito a 30 días, a contar desde el cese”. El 12 de julio, el Consejo Directivo de la FEB se declaró en Estado de Alerta y Movilización en rechazo a al Decreto Reglamentario y definió la presentación de medidas judiciales para dejar sin efecto esta decisión. El viernes 15 de julio, la FEB realizó una presentación judicial para que la justicia bonaerense se expida sobre el cobro del premio jubilatorio a valores actuales y no históricos, como lo reglamentó el Gobierno provincial. “Se trata de una acción declarativa de certeza”, aclaró Mirta Petrocini, y agregó que “por ello el pago del beneficio está garantizado por la Provincia, más allá de la presentación realizada por nuestro gremio”. En ese sentido, Petrocini explicó que “lo que buscamos es que la justicia se expida respecto a la interpretación que debe darse al termino ‘actualizado’, ya que este gremio entiende que el pago debe ser al valor actual del cargo”.

Septiembre 2011

A la espera de una definición judicial, la FEB presentó el 21 de julio los primeros formularios ante el Instituto de Previsión Social (IPS) para que los docentes pudieran comenzar a solicitar el cobro del Premio. “Vamos a ir personalmente a llevar los formularios de cientos de docentes que están hace años a la espera de una definición al respecto”, indicó Petrocini.

FALLO

A casi dos semanas de la presentación de la FEB, los docentes recibieron una noticia alentadora: el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 1 de La Plata, libró una medida cautelar en la cual ordena al IPS el pago a cada afiliado de la FEB de la Retribución Especial tomando como base para la liquidación el sueldo actualizado. “Hoy podemos asegurar que, a través de esta medida cautelar que presentamos, todo aquel docente afiliado al que se le adeudaba el pago del “premio” entre 2002/2005, va a percibir su liquidación a valores actualizados y no históricos como quedaba expresado en Decreto Reglamentario 683 de la Ley 14.196” dijo Petrocini. El juez Luis Federico Arias dispuso que se tome como base para la liquidación de este beneficio “el sueldo básico más antigüedad de la categoría del agente al momento de su efectivo pago desde la fecha de notificación de la presente y hasta tanto se dicte sentencia firme y bajo apercibimiento”. La presentación de la FEB y el fallo a favor, abrió las puertas para que el resto de los trabajadores de la administración pública siguieran el mismo camino. El 1° de agosto ingresó al IPS la medida cautelar, para que a los afiliados a la FEB que comiencen a cobrar este beneficio se les liquide a valores actualizados. Se estima que en el transcurso de 45 días, estarán percibiendo el “Premio” los primeros educadores. Para la presidente de la FEB “esta lucha ganada es una clara muestra de la convicción y el esfuerzo que viene realizando el gremio en defensa de sus trabajadores”, al tiempo que resaltó “el apoyo de miles de educadores, que sostuvieron con férrea voluntad un pedido que no íbamos a dejar que cayera en el olvido”. 13

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: La importancia de la prevención

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN NUESTRO PAÍS

Desde el Coseguro FEBOS, promovemos actitudes saludables para prevenir esta enfermedad. Además, brindamos pautas simples para detectar los síntomas principales y accionar un tratamiento inmediato

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de mortalidad en nuestro país y, en poco tiempo, ocupará el primer lugar. Las estadísticas de actualidad son alarmantes: en nuestro país, cada año hay 130 mil personas afectadas por este evento, también conocido con el nombre de “stroke”. Desde FEBOS, intentamos promover la orientación y la concientización a la población en general y a los integrantes de los establecimientos educativos en particular, para reconocer con mínimas pautas de observación el inicio de instalación de esta afectación que tanta morbilidad provoca, con la consiguiente discapacidad. El concepto clave en este evento -de frecuente instalación súbita y de evolución progresiva- es reconocer y detectar precozmente el mismo, para accionar un tratamiento inmediato, a fin de evitar perder la chance de recuperación y no caer en la discapacidad. Las primeras tres horas de comienzo de los síntomas o signos de un ACV son cruciales, ya que de recibir terapéutica en dicho lapso, se puede intentar “destapar” la arteria obstruida o reparar la ya lesionada o rota.

TIPOS DE ACV

Los Accidentes Cerebrovasculares o “Ataques Cerebrales” ocurren cuando la circulación de sangre al cerebro falla. Las células nerviosas pueden lesionarse o morir por disminución de la irrigación sanguínea y la consiguiente falta de oxígeno para nutrirlas. Hay dos grandes categorías de ACV: • ACV Isquémico: son los causados por un Bloqueo de sangre • ACV Hemorrágico: son los causados por ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo dentro del cráneo El primero de ellos es el más frecuente, ocupando el 80% de los ACV reportados. 14

SEÑALES

Existen señales de aviso para detectar cuándo está comenzando un ACV. Estas señales son los síntomas que su organismo envía, dando cuenta que el cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno: • Entumecimiento, debilidad o parálisis repentina de cara, brazo o pierna, frecuentemente de un solo lado del cuerpo. • Confusión repentina, dificultad al emitir la palabra o a comprender lo que se le está preguntando. • Dificultad repentina para ver en uno o ambos ojos. • Dificultad repentina al caminar, con vértigo, pérdida del equilibrio o de la coordinación motora de los movimientos. • Dolor de cabeza intenso (cefalea), de instalación brusca y sin causa conocida. • Otras señales de alarma: visión “doble”, somnolencia y nauseas o vómitos de causal no explicable y de instalación brusca. En ocasiones, estas “señales de aviso” tienen una duración escasa (sólo unos minutos) y luego desaparecen sin dejar rastros. A estas situaciones se las conoce con la sigla TIA o AIT (Accidentes Isquémicos Transitorios), los que no por ser breves episodios, serán menos importantes, pues pueden estar identificando una

Accidente cerebrovascular Isquémico Coágulo que detiene el suministro de sangre en un área del cerebro

Accidente cerebrovascular Hemorrágico Hemorragia - Filtración de sangre dentro del tejido del cerebro

Docentes para el Cambio

condición oculta grave del estado de los vasos sanguíneos del sujeto. En todos los casos, se debe llamar inmediatamente a la Urgencia Médica más cercana.

FACTORES DE RIESGO

Hay varios Factores de Riesgo para sufrir un ACV y, salvo los inmodificables (como el sexo, edad y antecedentes familiares de padecimientos de similares características) el resto de esos factores de riesgo seguramente podrán modificarse o disminuirse con hábitos de vida sanos y con recursos terapéuticos: • Hipertensión Arterial: la presión alta es el factor más importante, por lo que el sujeto hipertenso, acompañado con su médico de cabecera, deberán buscar estrategias para mantener un peso adecuado, evitar uso de drogas hipertensoras, disminuir la ingesta de sal en la alimentación diaria, programar ingesta rutinaria de frutas y vegetales y evitar el sedentarismo a través de un plan de ejercicios o caminatas • Tabaco: ligado a la acumulación de sustancias en arterias, a lo que se agrega un efecto hipertensor de la nicotina, con una reducción de oxígeno sanguíneo cerebral por el monóxido de carbono presente en mayor medida en fumadores. • Diabetes: enfermedad que afecta a todas las arterias del organismo y las de cuello y cráneo no son la excepción. El tratamiento y control oportuno de esta enfermedad metabólica retardará el comienzo de complicaciones que aumentarán el riesgo de padecer un ACV. • Enfermedades cardíacas previas: enfermedades de las arterias coronarias, defectos de válvulas cardíacas, arritmias y agrandamientos de las cámaras del corazón, pueden resultar en la formación de coágulos que serán pasibles de desprenderse del sitio en que se formaron y bloquear los vasos sanguíneos del cerebro. La enfermedad más común de los vasos sanguíneos, causada por depósitos de grasas es la Aterosclerosis, por lo que

Septiembre 2011

los lípidos elevados en su sangre, seguramente serán evaluados por el médico de cabecera como otro paso para evitar lesiones irreversibles de las arterias. • Obesidad: el sobrepeso aumenta considerablemente Riesgo de tener y agravar las enfermedades de las arterias, diabetes, dislipemias, hipertensión arterial, afecciones coronarias y ACV, y llevar a severas incapacidades o muerte por ello. • Síndrome Metabólico: un complejo de alteraciones físicas y de parámetros de laboratorio, entre los que se encuentra el aumento de triglicéridos, disminución de colesterol “bueno” o HDL, Obesidad, Hipertensión Arterial y Diabetes o parámetros químicos que harán sospechar que se desencadene en un futuro la misma (resistencia a la insulina y glucosa en sangre en valores máximos normales en varias ocasiones). • Sedentarismo: el que se define como la ausencia de realización de ejercicio físico por 30 o más minutos diarios los 7 días de la semana. Pueden controlarse muchos de estos Factores de Riesgo para ACV, algunos con considerable éxito y, aunque el riesgo a ninguna edad es “cero”, si se comienza precozmente a controlarse los mismos, podrá reducirse la posibilidad de sufrir un stroke y en consecuencia, evitar discapacitarse. Existe en este momento un Proyecto de Ley en el Congreso de la Nación que apunta a la prevención, tratamiento y rehabilitación del ACV para todos los habitantes de nuestro país de igual manera. Esta es una cuestión muy importante, ya que actualmente la atención es desigual por ausencia de infraestructura para su tratamiento, dependiente del punto del país en que ha ocurrido la afectación. El ACV es una urgencia neurológica, en la que ante cualquier síntoma debe llamarse de inmediato a urgencias médicas. Nunca se deben ignorar los síntomas de un ACV, aunque no duren mucho tiempo y se recuperen, pues el estudio de síntomas transitorios en muchas ocasiones previene problemas mayores. 15

BAJO CONSUMO...

aDIOS A LAS BOMBITAS INCANDESCENTES La ley 26.473 que fue sancionada el 17 de diciembre del año 2008 y promulgada el 12 de enero de 2009 por el Congreso Nacional, en su Artículo 1 señala: “Se prohíbe, a partir del 31 de diciembre de 2010, la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina”. La prohibición de las tradicionales bombitas de luz, surge como una medida de eficiencia energética que permitirá a todos los argentinos ahorrar y darle a la energía un uso más responsable. Las bombillas de consumo reducido consumen energía para transformarla en luz, mientras que las comunes transforman la energía en calor. También las primeras utilizan entre un 50% y un 80% menos de energía que las comunes y producen la misma cantidad de luz. No sólo significa un ahorro de energía, sino también de tiempo, ya que duran 10 veces más que las normales (10 veces más significa hasta 10 y 12.000 horas). Adaptarse a este cambio permite una iluminación residencial mucho más eficiente y un uso más responsable de la energía. 16

Las lámparas incandescentes ya son partes del pasado. Desde el 1 de julio de este año, está prohibida la importación y comercialización de ese tipo de bombillas. Conozca en qué beneficia esta medida, los alcances a nivel mundial, las diferentes alternativas para el hogar y el conflicto que representa el reciclado de estás nuevas lámparas.

MENOS ENERGÍA = MENOS EMISIONES DE GASES

La eficiencia energética es fundamental para evitar un cambio climático fuera de control. El ahorro energético implica utilizar menos petróleo o carbón para generar energía, ya que Argentina todavía depende de estas fuentes contaminantes para su consumo eléctrico. Con esta Ley, se intentará reducir una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. En pocas palabras, menos energía es igual a menos emisiones de gases que destruyen el clima. De acuerdo con la organización ambientalista Greenpeace, la reducción de emisiones a la atmósfera debe comenzar rápidamente para que el máximo aumento de la temperatura global no supere los 2°C. Ese pico de temperatura debería ocurrir antes del 2015 y comenzar a descender y estabilizarse durante el resto del siglo. La propuesta de dicha organización ambientalista es alcanzar una reducción global de las emisiones de Gases de

Docentes para el Cambio

Efecto Invernadero del 50% para el año 2050 y así lograr la estabilización climática.

EL MUNDO TAMBIÉN LAS RECHAZA

Existen más de 35 países que tienen leyes que van en este sentido. Incluso algunas cuentan con sanciones y con disposiciones específicas que prohíben los focos en la administración pública (Argentina ya cuenta con una legislación este último aspecto). En Europa, puntualmente, a partir del 1 de septiembre de 2009, comenzó la sustitución progresiva de las bombillas tradicionales y otras lámparas poco eficientes por sistemas de iluminación de bajo consumo. En la Unión Europea, por su parte, este tipo de lámparas no se podrán comercializar a partir del año 2015 y serán sustituidas por lámparas más eficientes, de bajo consumo, como las fluorescentes compactas. El objetivo es que para 2016, sólo queden en el mercado las lámparas más eficientes.

LAS ALTERNATIVAS DE ILUMINACION PARA EL HOGAR

Existe una variedad muy importante de lámparas de ahorro energético. Ahora dependerá de usuario cuál elegir. Detallamos algunos de los sistemas más eficientes que se encuentran en el mercado: 1. Las luces halógenas de nueva generación se diferencian por contener xenón, pero presentan la misma forma y dimensiones que las convencionales. Por lo tanto, sólo pueden utilizarse en lámparas con casquillos especiales para luces halógenas. 2. Las bombillas incandescentes mejoradas tienen la forma y el casquillo de una bombilla convencional, pero llevan dentro una cápsula halógena. Esto hace que puedan utilizarse exactamente igual que las bombillas tradicionales. 3. Bombillas fluorescentes compactas, que empezaron a comercializarse en la década de los 80. Se destacan por su larga vida y bajo consumo (necesitan entre el 65% y el 80% menos de energía que las bombillas incandescentes convencionales para producir la misma cantidad de luz). Algunas de estas bombillas poseen un revestimiento externo que cubre los tubos fluorescentes, dándoles un aspecto más parecido al de las bombillas tradicionales. Pueden durar entre 6.000 y 15.000 horas, en función del tipo y uso (las bombillas incandescentes suelen durar unas 1.000 horas). Las bombillas fluorescentes compactas permiten un gran ahorro de dinero,

Septiembre 2011

gracias a su larga duración y elevado rendimiento. 4. Bombillas LED (o diodos emisores de luz): son una tecnología en rápida expansión. Como fuentes de iluminación, ofrecen un rendimiento equiparable al de las bombillas fluorescentes compactas. Sin embargo, su duración es aún mayor. Las bombillas LED para iluminación de interior son nuevas en el mercado, pero ya representan una alternativa a las bombillas incandescentes claras y mates de hasta 60 vatios. Las lámparas de LED tienen 50 mil horas de vida útil y consumen de 5 a 10 veces menos energía que una lámpara incandescente. No generan temperatura y no contaminan.

EL RECICLADO: UNA DEUDA QUE PRESENTAN LAS NUEVAS LAMPARAS

En lo que respecta al reciclaje, es muy importante que estas bombillas de bajo consumo cuando finalizan su vida útil sean separadas correctamente para su proceso de reciclado. Las bombillas de bajo consumo contienen una pequeña cantidad de mercurio (alrededor de 2 miligramos, mil veces menos que un termómetro clínico y cien veces menos que un clásico tubo fluorescente), un metal muy tóxico para la salud y para el medioambiente y, por lo tanto, deben ser llevadas a un determinado lugar donde se encargan del separado y reciclaje de sus componentes. Todos sus componentes son reciclados, excepto las pequeñas partículas y aislamiento de baquelita que forman las extremidades de las bombillas. No sirve sólo realizar el cambio de bombillas sino también reciclarlas adecuadamente. Estas bombillas suponen un ahorro energético y un gran beneficio para el medioambiente siempre y cuando una vez que no sirvan más, sean llevadas al debido lugar para iniciar su proceso de reciclaje. Lamentablemente, en la Argentina no existe en la actualidad un lugar que reciba y recicle las bombillas de bajo consumo. Sin embargo, la ley de residuos electrónicos clasifica esta bombilla como un residuo peligroso por lo que, una vez aprobada, deberán ser tratadas como tal y recibirán una recolección diferenciada. A pesar de esta imposibilidad de reciclaje actual, la utilización de las bombillas de bajo consumo reduce ampliamente el impacto ambiental por el ahorro de energía que conlleva. La quema de combustibles fósiles para la generación de energía emite gases de efecto invernadero y además, mercurio. Es decir que el ahorro de energía implica también menos emisiones de mercurio al medioambiente. Fuente: www.greenpeace.com.ar

17

ESPECIAL ELECCIONES

RENOVANDO LOS PRINCIPIOS

DEMOCRÁTICOS

18

Docentes para el Cambio

MIRTA PETROCINI -Presidente FEB-

La FEB elige nuevos dirigentes El próximo 22 de septiembre, se realizarán las Elecciones 2011 de la Federación. En esta oportunidad, se renovará la mitad del Consejo Directivo. Se elegirán también los cargos de Protesorero y Secretaria de Actas. Se trata de uno de los procesos democráticos y participativos más importantes que desarrolla la Federación Este 22 de septiembre se realizará el Congreso Eleccionario en la Sede Central de la Federación, en la ciudad de La Plata. Allí, más de 240 congresales elegirán, de entre 30 candidatos, a los 10 que pasarán a formar el Consejo Directivo de la FEB por los próximos 4 años. “Se trata de uno de los acontecimientos institucionales más importantes de nuestro gremio, ya que no sólo habla a las claras de la pluralidad de la FEB, sino que promueve una renovación necesaria en toda entidad”, sostuvo la presidente del gremio, Mirta Petrocini. El proceso eleccionario de la Federación es complejo y debe seguir una serie de pasos que aseguran la transparencia de todo el proceso. Para ello, los congresales eligen a una Junta Electoral, que será la encargada de llevar adelante todas las instancias relacionadas con la elección. En esta oportunidad, la Junta Electoral está integrada por Norma Soler (San Pedro), Susana Tourn (Quilmes) y Hugo Perrone (Escobar). El Consejo Directivo de la FEB está compuesto por 20 miembros (dos por cada una de las 10 zonas que integran la Federación) y un Presidente. Cada dos años, la mitad de ese Consejo Directivo se renueva, incluido algunos de los cargos jerárquicos.

CANDIDATOS DISTRITALES

El proceso eleccionario comienza en cada Distrito de la Provincia. Allí, los docentes afiliados a cada Entidad de Base pueden elegir a un docente que representará a ese Distrito en las elecciones de precandidatos que se realizan en La Plata. En esta primera instancia, queda preseleccionado un candidato por cada una de las Entidades de Base que componen la Federación. La Junta Electoral programó para las dos semanas previas al receso escolar de invierno la etapa de selección de precandidatos. Estas elecciones se organizan por Zona (una elección por cada una de las 10 zonas que componen la FEB) y tienen como objetivo establecer a los 3 candidatos titulares y 3 suplentes que pugnarán por un lugar en el Consejo Directivo. En efecto, por cada una de las Zonas quedan oficializados 3

Septiembre 2011

PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

En oportunidades, entre la contingencia de la lucha diaria y los permanentes cambios del escenario gremial, las acciones de carácter estrictamente institucional suelen ocupar un plano de menor preponderancia para nuestros afiliados. Sin embargo, es imposible soslayar la importancia que tiene la posibilidad de elegir libre y democráticamente a los dirigentes que representan a miles de docentes. Las prácticas plurales e inclusivas deben ser una característica intrínseca a toda institución. Nos es imposible concebir el crecimiento de un gremio si se desconocen los caminos de la elección transparente e igualitaria de todos sus afiliados. Votar no debe constituirse sólo en una obligación, sino en una expresión acabada de una institución que busca en la participación y la transparencia, el crecimiento constante.

candidatos titulares, que concurrirán a la Elección General del 22 de septiembre. De esos 3, los congresales elegirán a uno por Zona, que será quien pase a ocupar finalmente uno de los 10 lugares en el Consejo Directivo por los próximos cuatro años. La función de los 3 candidatos suplentes será la de reemplazar a cualquiera de los titulares, ante una contingencia. Una vez que ya están elegidos los diez nuevos miembros del Consejo Directivo, se votará por uno de ellos para cumplir con el cargo de Protesorero y otro para ejercer el cargo de Secretaria de Actas.

CANDIDATOS

Luego de la etapa de elección distrital, los candidatos titulares que se encuentran en condiciones de participar de la elección del próximo 22 de septiembre representando a la Zona I son Rina Beatriz LOPEZ (Ensenada); María Irene LOPEZ (Lanús); y Jorge Carlos EGUERRE (Brandsen). En la Zona II Renee Amilcar CRUZ (Escobar); Ezequiel MAJUL (J. C. Paz); y Luis Alberto BENITEZ (San Fernando). De la Zona III, participarán Patricia Gabriela CARRETO (Ituzaingó); Liliana Hebe SALEMME (Morón); y Eduardo VILA (Moreno). De la Zona IV, Claudia Ester DIAZ (Monte); Marcelo Pablo URTA (Perón); y Lidia Noemí RODRIGUEZ (Chascomús). Además, están en condiciones de ser electos por la Zona V Eduardo COCEVER ESPINOZA (San Nicolás); Ricardo FUSCO (Pergamino); y José Luis GUTIERREZ (Capitán Sarmiento). De la Zona VI, María Emilce IDIART (Bragado); Oscar Alberto LANCUBA (Chacabuco); y Ángeles Patricia TRIPAYLAN (Lincoln). De la Zona VII, Zulma Edith LOPEZ (Rivadavia); Susana Haydee BELOSO (Carlos Tejedor); y Adriana Raquel CANTONI (9 de Julio). En tanto, de la Zona VIII, podrán participar Juan José GARRALDA (Rauch); Mónica Isabel LARRE (González Cháves); y María Laura SCAZZOLA (La Madrid). Por la Zona IX se presentarán Rubén Alberto ITURBURU (Tres Arroyos); Olga Susana CABRAL (General Madariaga); y Silvio Edgardo CRUCES (Mar Chiquita). Finalmente, los representantes de la Zona X serán María Lilian BENITEZ (Saavedra); Amanda Juana ARGIMON (Bahía Blanca); y Gladys Angélica GONZALEZ (Puán).

19

ESPECIAL ELECCIONES

una

LUCHA DE GÉNERO por el DERECHO A ELEGIR A 60 años del primer voto femenino

20

Docentes para el Cambio

El 23 de septiembre de 1947, el entonces presidente Perón firmó el decreto presidencial que otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto. El voto femenino se concretó recién 4 años después, en 1951. En esta nota, un breve repaso histórico por uno de los logros cívicos más significativos del movimiento femenino en el país El 23 de septiembre de 1947, durante un acto frente a la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), el entonces presidente Juan Domingo Perón firmó el decreto presidencial que le dio valor institucional a la ley 13.030, que otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto. La ley había sido sancionada primero en el Senado y, el 9 de septiembre de 1947, votada favorablemente por unanimidad por la Cámara de Diputados. El voto femenino recién pudo concretarse cuatro años después, cuando el 11 de noviembre de 1951, más de 3.500.000 mujeres votaron por primera vez en la elección que reeligió a Perón en su cargo. De esta manera, también se cumplía un viejo sueño de luchadoras feministas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Dellepiane de Rawson, la poetisa Alfonsina Storni y Silvina Ocampo, quienes desde comienzos del siglo XX luchaban por la sanción de esta justa normativa.

LOS PRIMEROS INTENTOS

En la Argentina regía desde 1916 la Ley Sáenz Peña, que propició el sufragio universal y obligatorio pero exclusivamente a los hombres, dejando a las mujeres en un rol de inferioridad cívica que socialmente no era justificado. El primer proyecto para conseguir el sufragio femenino en nuestro país pertenece al diputado radical por Santa Fe, Rogelio Araya, y fue presentado el 25 de Julio de 1919. Por entonces diversos países habían establecido el voto de la mujer: Nueva Zelandia, en 1893; Australia, en 1902; Finlandia, en 1906; Noruega, en 1913. Finalizada la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña otorgó el sufragio femenino en 1918; Italia en 1919; y los Estados Unidos en 1920. En Santa Fe, la Constitución de 1921 aseguró a las mujeres el ejercicio del sufragio municipal, que regiría brevemente. En San Juan, las mujeres obtuvieron en 1917 el derecho a voto en los comicios municipales y provinciales gracias a la reforma constitucional que permitió que, en 1928, las sanjuaninas votaran por primera vez. El primer intento por imponer el tratamiento legislativo de esta idea fue en 1928 cuando el socialista Mario Bravo llevó un proyecto a la Cámara de Diputados, que quedó trunco por el golpe militar de 1930. Dos años después, en 1932, Alfredo Palacios (también del socialismo) logró tras arduos debates que la Cámara Baja diera media sanción al voto femenino. Pero lamentablemente, el proyecto durmió en cajones del Senado hasta que perdió tratamiento parlamentario. Por aquella época, los dirigentes del Partido Conservador esgrimían como discurso lo “costoso que sería empadronar a

Septiembre 2011

todas las mujeres y lo difícil de enseñarles las responsabilidades del voto”. Sin dudas, el mayor temor era la supuesta perdida del control del voto y el consiguiente estado de fraude que se vivía en esos años en el país. La iniciativa fue reiterada en el Parlamento Nacional por Silvio Ruggieri en 1935, 1938 y 1942; por el radical Santiago Fassi en 1938 y 1940, y por los legisladores de la Unión Cívica Radical, Bernardino Horne, Leónidas Anastasi, Eduardo Araujo, Raúl Damonte Taborda, Alberto Saá y Miguel Ortiz de Zárate, en agosto de 1939.

REIVINDICACIÓN

La llegada del peronismo en 1945 y la ola de reivindicaciones sociales que produjo la revolución popular, impulsó la iniciativa que fue tomada como un compromiso de lucha por la propia Eva Duarte. La esposa del entonces presidente Perón desplegó una fuerte campaña hablando por radios y actos públicos, que derivó en la llegada al Congreso del proyecto de ley en julio de 1947. Primero fue votada sin grandes problemas en el Senado, mientras que en Diputados se plantearon debates más extensos e intenciones de modificar el texto de la mayoría. Hacia 1946, el otorgamiento del sufragio femenino ya figuraba en la plataforma electoral de la Unión Cívica Radical. En tanto, el candidato del Laborismo, Juan Domingo Perón, había manifestado -en declaraciones públicas- su apoyo al voto de la mujer. En la primera sesión realizada en la Cámara Baja, el diputado radical Ernesto Sanmartino, presentó su proyecto con la anuencia total de su bloque. Sanmartino había sido autor de un proyecto similar que propiciaba el voto femenino en Entre Ríos, en 1932. Los diputados peronistas Eduardo Colom, Miguel Petruzzi y José Emilio Visca, propusieron iniciativas semejantes, y otro tanto hizo el conservador correntino Justo Díaz Colodrero. En ese mismo año, fue presentado en el Senado de la Nación el proyecto de Lorenzo Soler (San Luis) que decía: “Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerda o impone las leyes a los varones argentinos”. Con la sanción del Senado, el proyecto pasó para su revisión a la Cámara de Diputados. El 9 de setiembre de 1947 fue tratado ese proyecto. Las principales objeciones fueron expuestas por el representante del Partido Demócrata, Reynaldo Pastor, quien abordó en el debate los antiguos prejuicios que se oponían a la sanción del sufragio femenino.W Pastor opinaba que otorgarle este derecho a las mujeres podía perturbar la tranquilidad de la mayoría de ellas y representaba un peligro para la unidad de la familia. La propuesta de Pastor era, entonces, que el sufragio no fuera obligatorio.

21

SAN JUAN Si bien la ley tuvo cumplimiento nacional y una fuerte repercusión, la provincia de San Juan -en 1927- había sido el primer distrito que le dio la responsabilidad cívica a las mujeres. En 1923 ganó las elecciones a gobernador Aldo Cantoni, fundador del partido Bloquista y, si bien a los pocos meses fue intervenido por el ex presidente Marcelo T. de Alvear, en 1926 recuperó su autonomía federal con Cantoni como gobernante. Inmediatamente se modificó las Constitución provincial y, en 1927, se sancionó la nueva Carta Magna que le dio habilitación a las mujeres para votar. Previa inscripción en un padrón, las sanjuaninas votaron por primera vez en 1928 en elecciones municipales y hasta lograron elegir a una mujer como delegada de un municipio. La iniciativa revolucionaria se frustró por el golpe de 1930 y volvió a tomar rigor de ley en 1951.

Otro de los argumentos de la oposición fue el de introducir un cambio al proyecto, para que primero las mujeres fueran inscriptas y recién luego se generara la obligación del voto. Esta idea de marginar a muchas mujeres -especialmente a las más humildes- fue rechazada por la mayoría y reprobada por silbidos y pañuelos blancos por la gran cantidad de mujeres que llenaron los balcones del recinto de la Cámara baja. El legislador radical Ernesto Sanmartino señaló, por su parte, la enorme importancia que tenía la incorporación de un contingente de unos cuatro millones de mujeres a la acción pública. Finalmente, y luego de intensos debates, la ley se votó por “unanimidad” tal cual como había llegado del Senado y, 14 días después, se convirtió en una norma con estado constitucional. La promulgación de la Ley 13.010 del sufragio femenino, fue anunciada solemnemente por el presidente Juan Domingo Perón, el 23 de septiembre de 1947.

EL ROL FEMENINO

El derecho al sufragio, en el marco del sistema democrático, no fue una conquista fácil, y el voto de la mujer particularmente, se transformó en una lucha de siglos, a nivel mundial. En Argentina, merecen destacarse algunas mujeres que con su tenacidad y vocación de reivindicaciones de género, hicieron posible la concreción de ese derecho. Una de las primeras mujeres argentinas que se arriesgó a incursionar en el ámbito político -un espacio tradicionalmente masculino- fue Alicia Moreau de Justo, una londinense nacida en 1885, que adoptó a la Argentina como su patria cuando emigró a esa tierra siendo muy pequeña. Primero estudió una carrera típicamente femenina, recibiéndose de maestra y profesora en la Escuela Normal número 1. Sin embargo su espíritu inquieto la llevó a arriesgarse a entrar en el campo de la salud, donde el lugar reservado a las mujeres era la enfermería, y no tanto la medicina. Ella logró recibirse en 1914 con un promedio destacado. Mientras estudiaba, conoció a otras mujeres con ansias de superación, como Fenia Chertkoff -de origen ruso, lugar en el 22

que ya había militado políticamente- quien se había radicado en Argentina ya en la edad adulta, capacitándose en ese país y en el extranjero como pedagoga, con profundos conocimientos en psicología infantil. Con ella y otras compañeras, Alicia Moreau fundó en 1902 el “Centro Socialista Feminista” y “La Unión Gremial Argentina”. En 1905, Elvira Dellepiane de Rawson fundó el Centro Feminista. En 1907, Alicia Moreau, acompañada por Sara Justo, Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Dellepiane, inauguraron el Comité Por-Sufragio Femenino, alentando la participación de la mujer en la vida política, a través de la realización de campañas a favor de sus candidatos. En 1920 se realizó, auspiciado por la Unión Feminista Nacional -fundada por Alicia Moreau de Justo dos años antes-, un simulacro de comicio mientras se efectuaban las elecciones municipales en las que también participaron el Partido Feminista Nacional, conducido por la poetisa Alfonsina Storni y María Luisa Lanteri, y el Comité Pro-Derechos de la Mujer. Triunfó el Partido Socialista, por 2.000 votos sobre un total de 3.878 emitidos. En 1933, la Unión Cívica Radical creó la Asociación de Mujeres. En 1946, el Partido Laborista con la innegable influencia de la esposa del presidente Juan Domingo Perón, Eva Duarte, fundó la Secretaría Femenina del Partido. La Unión Cívica Radical, en el mismo rumbo que su opositor, creó su propia Secretaría Femenina. Tres años después, ya constituido el Partido Justicialista, también éste contó con su rama femenina. La reforma constitucional de 1949, legalizó la participación de las mujeres, que por primera vez votaron el 11 de noviembre de 1951, en las elecciones a nivel nacional. En esta oportunidad, 24 bancas de diputados fueron ocupadas por mujeres, y 9 de senadoras. La Ley de Cupos, que recién fue sancionada, el 6 de noviembre de 1991, estableció que obligatoriamente las listas de candidatos a cargos electivos, deberían contar por lo menos con un 30 % de mujeres.

Docentes para el Cambio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.