LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO Definición espacio rural: El espacio rural o agrario es en el que se desarrollan las actividades agrícolas, ganadera

3 downloads 236 Views 553KB Size

Recommend Stories


LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
        DPTO.  Ciencias  Sociales                       LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO ESPACIO RURAL: Territorio donde se desarrollan actividad

TEMA 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
Geografía 2º Bachillerato – Temas 5, 6 y 7 José Carlos Rueda A. TEMA 5 – LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO La política agraria en España  Antes de

Story Transcript

LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

Definición espacio rural: El espacio rural o agrario es en el que se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, en la actualidad se han diversificado con la introducción de otras recreativas y de servicios. La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de diversos factores físicos y humanos; éstos últimos han experimentado notables transformaciones a partir de la década de los 60 y del ingreso de España en la C.E.E. Medio natural. Gran dependencia; clima, influye en ciclo vegetativo, dominio atlántico, mediterráneo costero e interior; relieve (solo apto territorio inferior a 200 m.); suelo de calidad mediocre. Estructura agraria. Características tradicionales, transformación actual. Factores humanos (éxodo rural, despoblamiento –del 63 al 6% entre 1900-2001-, envejecimiento, técnicos – mecanización, selección, fertilización, nuevos sistemas). Factores políticos (objetivos superar minifundismo, concentración parcelaria, bajos rendimientos, escasez de agua, política de precios). Propiedad de la tierra (concepto de explotación, pequeña –norte- y gran propiedad – Andalucía, Aragón, Extremadura, Salamanca-, tenencia directa e indirecta, bienes de propios, comunales y privados). Poblamiento y hábitat rural. Concepto, poblamiento disperso absoluto (montañas cantábricas, prepirineo catalán), intercalar (Galicia, Asturias, País Vasco, zonas andaluzas y mediterráneas), concentrado laxo; poblamiento concentrado. Transformaciones: reducción tamaño con éxodo, revitalizar act. tradicionales, nuevos usos. Hábitat: casa rural de piedra (de Galicia a Cataluña, Mediterráneo), de madera (País Vasco, Sistema central e ibérico), de barro (Duero, La Mancha), otros; plano de la casa (bloque, a ras de suelo, en altura, dependencia única o compuesta). Política agraria. Transformación desde 1986 (PAC). Hasta esa fecha: cambiar sistema de propiedad (colonización, desamortización), tamaño (concentración, reducir minifundismo), protección comercial. PAC: mercado interior comunitario, liberalización intercambios, modernización, problemas (elevados precios, excedentes, cuotas, deterioro del medio, despoblamiento). TRANSFORMACIÓN ACTIVIDADES AGRARIAS Y NUEVOS USOS DEL ESPACIO Distribución espacial. 32’34% cultivo, 14’57% prados, 35% forestal, 18% otros. Agricultura. Transformación: especialización por regiones; mecanización llegando a superar necesidades, pesticidas, fertilizantes, semillas seleccionadas, cultivos transgénicos. Técnicas: acolchados, enarenado, invernaderos, cultivo hidropónico. Intensificación: ampliación regadío (ventajas e inconvenientes, plan nacional riegos), disminución barbecho (choca con PAC). Producción agrícola: cereales: disminuyen los de consumo humano, dominan en secano interior, crece producción pero cuotas, PAC (reducción precios y ayudas, incremento rendimiento, desventaja otros países). Leguminosas: coincide con cereal, subvenciones (crece extensión). Vid: bajo rendimiento, reconversión a más calidad. Olivo: producción variable, hoy mayor del mundo, creció con subvenciones, precio elevado por escasa mecanización, cuotas. Productos hortofrutícolas: litoral, zonas urbanas, crece producción y exportación, influye nivel de vida. Cultivos industriales: transformación previa, relación con industria y capital, cuota menor a consumo. Cultivos forrajeros: crece producción y superficie. Ganadería. Tradicional convivencia especies; explotación pequeña, extensiva, poco rentable. Transformaciones: especialización carne o leche; mecanización, tamaño explotaciones, intensiva. Problemas: escasez alimentos, tamaño inadecuado, competencia países, cuotas, epidemias, fraudes. Producción: crece por mejora alimentación humana. Ovino: extensivo, carne y leche, unida a agricultura, estabulada más rendimiento; ayudas para explotación extensiva. Caprino: explotaciones reducidas. Bovino: leche insuficiente, extensivo (norte) e intensivo (ciudades); crece producción carne por estabulación y nuevas razas, complemento agrícola; cuotas, reducción precio, competencia. Porcino: razas autóctonas de calidad, extensivo; razas

foráneas consumo en fresco; gran oscilación de precios. Equino: peligro extinción. Avicultura: expansión. Forestal. Producción para aserríos, chapas, trituración, pasta, resina, corcho. Monte maderable: mitad masa arbórea, pino, eucalipto, abeto, roble. Monte abierto: cuarta parte, encina, alcornoque. Monte leñoso: cuarta parte, jara, lentisco. Masas forestales: provincias de clima atlántico o zonas de transición; también provincias clima montaña. Déficit extracción madera, deforestación, política de protección, mayor extensión y usos paisajísticos. Nuevos usos. Diversificación: residenciales, industriales, recreativos. Consecuencias positivas (recuperación económica) y negativas (degradación espacios). Dinámicas recientes mundo rural. Transformaciones no afectan igual a todos los espacios. Agricultura: adaptación nuevos gustos, producir para industria agroalimentaria (dependen de multinacionales), industrias conserveras, de bebidas, cárnicas, azucareras, aceiteras, lácteas. Promoción exterior (D.O.). Industrias complementarias (polvorón, turrón, corcho, piel, calzado). CRISIS Y PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL Desciende población y contribución al PIB. Menor participación en comercio exterior. Más valor exportaciones e importaciones, pero déficit balanza comercial agraria. Problemas demográficos: envejecimiento, poca cualificación. Problemas económicos: escasa diversificación (dependencia de agricultura) adaptarse a cambios demanda mucha dependencia mercado e industria PAC: exige modernización y restricciones Accesibilidad, infraestructura Medio ambiente: deforestación, erosión, deterioro suelo y aguas Ordenación espacio rural: UE: fondos estructurales Administración local: potencial endógeno, mejora calidad vida Líneas actuación: desarrollo económico (retener población, diversificar actividades –transformación industria, aparición agroindustrias-, turismo rural, nuevas exigencias –D.O.-), mejora infraestructuras y equipamiento, preservación medio ambiente (desarrollo rural, agricultura biológica –características, ventajas, desventajas-) LA ACTIVIDAD PESQUERA Gran tradición, potencia mundial Desde 1987: plataforma pequeña, dependencia caladeros extranjeros, flota envejecida. Especies: peces (3/4), moluscos, crustáceos, pescado blanco, sardina, anchoa. Destino: consumo humano. Problemática: Descenso población activa, disminución contribución PIB, comercio exterior deficitario, recursos insuficientes. Caladeros: nacionales (pequeña plataforma, explotación masiva), comunitarios (cuotas), internacionales (restricciones 200 millas). Problemas estructurales: población disminuye y envejece, baja consideración social, flota excesiva hasta 1977 por demanda, combustible barato y libre acceso a caladeros. Problemas medioambientales: sobreexplotación y contaminación. Política pesquera: recursos pesqueros: control de buques, aparejos, artes. Ordenamiento jurídico: desde 1982 zona 200 millas. Adhesión a UE: renuncia a soberanía (1983), establecimiento de cuotas en caladeros nacionales y comunitarios, gestión con terceros países. Política estructural: modernización flota (desguace de poco rentables), reducción de tamaño y número, traspaso barcos a empresas conjuntas, mejora puertos, ayudas a regiones afectadas, cultivos marinos (acuicultura), repoblación, tallas mínimas y vigilancia.

1) LOS ESPACIOS RURALES Definición espacio rural: El espacio rural o agrario es en el que se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, en la actualidad se han diversificado con la introducción de otras recreativas y de servicios. La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de diversos factores físicos y humanos; éstos últimos han experimentado notables transformaciones a partir de la década de los 60 y del ingreso de España en la C.E.E. Hasta el siglo XIX todos los países mantenían un predominio del primario y sólo algunos territorios iniciaron un proceso de industrialización. A comienzos del XX España era una sociedad rural y agraria, pero en el período desarrollista hubo un proceso de desagrarización. En 1970 por 1ª vez los ocupados del primario eran superados por los del secundario y terciario. Actualmente el primario da empleo al 4’5% de los ocupados (29% el secundario y 66% el terciario) y genera el 4% del PIB. En la sociedad posindustrial las actividades agrarias no pueden competir con otras que generan más riqueza, ni con los productos procedentes de otros países, lo que aumenta su dependencia exterior. A pesar de todo, la producción final agraria es un 30% superior a hace un cuarto de siglo. Todo este proceso ha mostrado una gran diversidad regional por la desigual importancia de estas actividades, las condiciones naturales y la capacidad de innovación. A) FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL -

EL MEDIO NATURAL La actividad tradicional era muy dependiente del medio físico; ahora los progresos técnicos permiten un aprovechamiento más favorable, aunque lo físico sigue siendo muy influyente. El clima es el factor más importante porque influye en el ciclo vegetativo de las plantas a partir de las temperaturas (extremas), las precipitaciones (escasas e irregulares) y la aridez más o menos acusada. Dominio agrario atlántico: prados para ganado. La superficie cultivada es poco extensa, papas, cereales, millo y centeno. Dominio mediterráneo costero: hasta 200 m.; extensas y fértiles vegas que aprovechan el agua de los ríos. Cultivos de huertas, frutales y flores. Dominio mediterráneo interior: entre 700- 900 m en la Submeseta N y 500- 700m en la Submeseta S. Es zona de regadío hasta los 400 m. Se desarrolla la trilogía mediterránea (de secano): cereales, vid y olivo. El largo período de heladas influye negativamente en el desarrollo de los cultivos. El relieve: la altitud media de España es de 660 m sobre el nivel del mar; sólo el 11% del territorio nacional está por debajo de los 200 m, que es la superficie más apta para el desarrollo de los cultivos. Además las abundantes pendientes facilitan la erosión y dificultan la mecanización. El suelo: los cereales o las papas son propios de suelos ácidos, mientras que los frutales y las leguminosas se desarrollan en suelos básicos. En general, calidad mediocre.

-

LA ESTRUCTURA AGRARIA. Se caracterizaba por la mano de obra numerosa, la coexistencia de la pequeña y gran propiedad, el escaso desarrollo tecnológico y el carácter extensivo; así los rendimientos eran bajos, la producción para autoconsumo con un mercado interior protegido. Esta estructura se transformó en los 60 y llega a la actualidad con estos rasgos: población escasa y vieja, aumento del tamaño de las explotaciones, intensificación, incorporación de avances técnicos; han aumentado los rendimientos, la especialización regional y la venta a un mercado globalizado. Los factores humanos. La población rural ha pasado del 63% al 6% entre 1900 y 2001, con diferencias entre comunidades (Madrid, País Vasco, 1%; Galicia, Andalucía 14%).

La causa ha estado en el éxodo rural (entre 1960-75), motivado por la mecanización y las bajas rentas del campo; desde esa fecha la crisis económica y las dificultades de empleo han incrementado la actividad agraria a tiempo parcial. Despoblamiento de las zonas más atrasadas y envejecimiento son las principales consecuencias. La tendencia es la continuación de la disminución de la población (jubilaciones, desparación de explotaciones) pero cierto rejuvenecimiento (jóvenes agricultores que no encuentran trabajo en ciudades, subvenciones). Por otro lado, a nivel técnico la mecanización, la selección de semillas y razas, el uso de fertilizantes, han intensificado la producción y han aumentado los rendimientos. La hidroponía, consiste en cultivar sin tierra, pero con un control riguroso de la oxigenación y el grado de humedad, con una mezcla de nutrientes que se aplica directamente a las raíces. Los invernaderos, creando unas condiciones de temperatura y humedad para un desarrollo más rápido del cultivo, permiten varias cosechas al año. El enarenado supone superposición de una capa de arena sobre una capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación del agua en zonas de fuerte insolación. El riego por goteo, está controlado por ordenador y aporta a cada planta los nutrientes necesarios disueltos en el agua. Los factores políticos. Los objetivos prioritarios a superar son: el minifundismo de la explotación, la concentración parcelaria, los bajos rendimientos, la escasez de agua, la política de precios, etc. La propiedad de la tierra: La explotación agrupa a todas las parcelas explotadas por un mismo productor agrario, aunque físicamente estén separadas y con independencia del régimen de tenencia. En España cada explotación está formada por excesivo número de parcelas, lo que dificulta la mecanización, reduce el espacio para cultivos y aumenta el tiempo perdido en desplazamientos. La propiedad es un concepto jurídico y en España se caracteriza por la gran propiedad y la pequeña propiedad, siendo escasa la propiedad media. En las provincias del Norte se unen las pequeñas dimensiones de la propiedad y la dispersión de éstas, diseminadas en parcelas. Así se entiende la crisis de la agricultura, su carácter tradicional y el éxodo rural en estas zonas, ante la imposibilidad de tener una propiedad rentable, moderna y competitiva. La pequeña propiedad (menos de 10 ha)se ha planteado el cooperativismo (cada miembro socio pone tierras, trabajo y capital y se lleva un porcentaje de los beneficios obtenidos), que mejore los rendimientos agrarios y la concentración parcelaria. La gran propiedad (más de 100 ha), los latifundios, se extienden por Andalucía, Aragón, Extremadura y Salamanca. Actualmente son empresas agrarias modernizadas. Su origen está en los repartos de la Reconquista y la desamortización del XIX; ha supuesto absentismo, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros. El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la tierra, la tenencia es directa (el propietario y el empresario son la misma persona), indirecta (cuando el propietario cede el uso a otra persona a cambio de un porcentaje de la cosecha –aparcería- o del pago de una renta –arrendamiento-).En la Edad Moderna aparecen tres formas de tenencia de la tierra: Bienes de propios: tierras propiedad de los Ayuntamientos, que se podían alquilar para su explotación. Bienes comunales: tierras de todos, que se podían explotar individualmente de forma temporal, algunos fueron acaparados por los Ayuntamientos y se convirtieron en bienes de propios. Bienes privados: son explotaciones particulares, algunos de los cuales fueron donados a la Iglesia. Otros fueron donados a fundaciones, hospitales, etc., llegando a constituirse en bienes de “manos muertas”, llamados así porque no se podían vender ni dividir.

En 1837 Mendizábal y en 1855 Madoz propiciaron la Desamortización, proceso por el cual el Estado se apropió de bienes de la Iglesia, Ayuntamientos y “manos muertas” para su posterior venta, lo que contribuyó a aumentar el latifundismo. -

EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL. El poblamiento rural está integrado por núcleos de menos de 10.000 hab., considerándose rurales en sentido estricto los que tienen menos de 2.000, y semiurbanos entre 2.000 y 10.000; también se tiene en cuenta el criterio de las actividades agrarias predominantes. El origen de los emplazamientos rurales se relaciona con las condiciones naturales (relieve, agua), económicas (disposición de recursos) e históricas. Hay dos grandes modelos de poblamiento. El poblamiento disperso: es aquel en que las casas están separadas por campos de cultivo o bosques y prados. Existen diversos tipos: a) Poblamiento disperso absoluto: no existe ningún núcleo de población (Montañas cantábricas y Prepirineo catalán), dedicación a explotación ganadera o agrícolaganadero-forestal. b) Concentrado laxo: pequeñas agrupaciones formando aldeas, parroquias o pequeños pueblos; las casas no están rodeadas del terrazgo, pero aparecen separadas unas de otras. c) Poblamiento disperso intercalar: las casas están próximas al lugar de trabajo, debido a las varias cosechas anuales que se producen. (Galicia, Asturias, País Vasco, algunas zonas de Andalucía y en la costa mediterránea); las casas comparten con el núcleo la parroquia, ayuntamiento o el mercado. Fenómeno reciente es la construcción de chalets, a distancia intermedia de las grandes ciudades. El poblamiento concentrado. Se considera poblamiento concentrado aquel que agrupa al menos diez edificios que forman calles y plazas y a los edificios que, aunque estén aislados, se encuentran a menos de doscientos metros del bloque principal de casas. En el núcleo principal de este tipo de poblamiento se presentan las casas unas junto a otras, independientemente de donde se encuentren las tierras de cultivo. Este tipo de poblamiento se extiende por toda la geografía española, predominando en la Meseta. Los núcleos son pequeños en el interior septentrional y medianos y grandes (y más distantes entre sí) en la zona meridional y los secanos del Ebro. Modalidades: lineal o apiñado. El poblamiento rural se ha ido transformando; en el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos (por el éxodo), pero se intentan revitalizar con las actividades tradicionales o con otras nuevas; en las costas ha ido predominando la dedicación al ocio, que ha llenado el campo de urbanizaciones, hoteles y chalets; en las áreas periurbanas el crecimiento de la ciudad ha incorporado núcleos rurales, que terminan por formar parte del continuo urbano. El hábitat rural lo forman las viviendas y otras dependencias y su morfología depende del material usado y del plano de la casa. La casa rural se ha construido, tradicionalmente, con los materiales que aportaba el terreno. En la actualidad las casas de tipo tradicional casi no se construyen. Considerando los elementos de construcción distinguimos: a) Casas de piedra: según la zona se utiliza pizarra y granito o caliza y arenisca. Normalmente se construyen en seco, sin argamasa o con barro mezclado con cal. Se localizan en Galicia; Asturias, Cantabria, País Vasco, Pirineos, Cataluña, Valencia, Murcia y el litoral andaluz. b) Casas de madera: no existen exclusivamente de madera, pero sí formando parte del exterior del edificio. Las encontramos en el País Vasco (caserío), de dos plantas y con cubierta a dos aguas de pizarra o madera. También las encontramos en la Sierra de

Gredos, Guadarrama y Sistema Ibérico. En Asturias y Galicia aparece el hórreo de madera, pero es una construcción auxiliar. c) Casas de barro: el barro se emplea crudo, secado al sol (adobe y tapial) y cocido (ladrillo y teja). Este tipo de casa se localiza en la cuenca del Duero y en la Mancha. En Valencia hay una construcción típica: la barraca. d) Otros tipos de vivienda: las chozas construidas con ramas propias de Toledo, Cádiz y Sierra Morena. Las cuevas trogloditas excavadas directamente en la roca, no muy dura e impermeable. Las encontramos en Granada, Córdoba Almería, Murcia, Toledo, Valencia y Navarra. El plano de la casa está en relación con la actividad: la casa bloque encierra todas las dependencias bajo el mismo techo; la casa a ras de suelo tiene un solo piso; a veces es de dependencia única o separando la vivienda y los usos agrarios. La casa en altura (dividida en plantas: baja para establo o bodega, superior para vivienda, y bajo el tejado pajar o granero). La casa compuesta la integran varios edificios en torno a un patio cerrado o abierto. Las transformaciones en el hábitat derivan de la desaparición de los modos de vida tradicionales, los nuevos usos del suelo, la imitación de los modelos urbanos. Como resultado, ruptura de la armonía con el paisaje tradicional, aunque con la tendencia actual a la conservación y protección. -

LA POLÍTICA AGRARIA. Se ha transformado desde la entrada en la UE (1986) y la adopción de la PAC. Hasta ese momento se centró en el sistema de propiedad de la tierra, el tamaño de la propiedad y el proteccionismo comercial; el sistema de propiedad trató de modificarse con la desamortización, con la reforma agraria de la II República (expropiar grandes fincas) y con la política de colonización y regadío del franquismo. El inadecuado tamaño de la propiedad se abordó con la concentración parcelaria, iniciada en 1952 y que desde 1985 se ha transferido a las comunidades autónomas; se pretende disminuir el minifundismo y facilitar el acceso de las parcelas a las vías de comunicación, fijando una unidad mínima de cultivo. Han aparecido por tanto parcelas más grandes, han disminuido las lindes y se ha creado una nueva red de caminos; sin embargo esta política ha afectado más a los monocultivos de secano (menos problemáticos) que a las áreas minifundistas. Por otro lado, la legislación sobre grandes fincas afectaba a las que estuviesen incultas, y a partir de 1979 obliga a presentar un plan de mejora (si se incumple, arrendamiento forzoso). Respecto a la protección comercial se establecían aranceles a los productos agrarios exteriores. La POLÍTICA AGRARIA COMÚN ha supuesto la integración de España en el mercado interior comunitario, fijando los precios máximos y mínimos de los productos más representativos; dichos precios han experimentado un paulatino ascenso. Los intercambios con la UE se liberalizaron y España adoptó el principio de preferencia comunitaria y la tarifa exterior común para los productos de terceros países; se han reorientado las importaciones en beneficio de la Unión y se ha accedido a un mercado de casi 400 millones de consumidores. Ha sido necesario un esfuerzo de modernización y aumento de la productividad, de la calidad y la competitividad, contando con fondos estructurales para mejorar infraestructuras, equipamientos... Otras acciones de la P.A.C.: apoyo a la forestación de tierras para reducir la superficie cultivada y mejorar la calidad del medio ambiente; ayudas a la modernización de las explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores; apoyo a la diversificación económica (evitar excesiva especialización agraria y favorecer empleos alternativos); ayudas a áreas de montaña. Críticas a la P.A.C.: absorbe mucho presupuesto comunitario, supone proteccionismo de su mercado interior y frena posibilidades del Tercer Mundo; como las ayudas se vinculan al tamaño de la explotación, se favorece un reparto desigual.

Pero también ha habido problemas: elevados precios de los productos en relación con los del mercado mundial; excedentes de productos agrícolas y ganaderos, establecimiento de cuotas y reorientación de la producción; deterioro del medio ambiente por la intensificación y los productos químicos; despoblamiento rural con riesgo de desaparición de paisajes tradicionales. Por regiones, las consecuencias han sido más negativas para las regiones con producciones excedentarias en la UE y poco competitivas (cantábrica, cereal y viñedo del interior) y positivas para el litoral mediterráneo y andaluz. B) LOS USOS DEL ESPACIO RURAL La distribución espacial comprende un 32’34% de tierras de cultivo, 14’57% de prados naturales, 35’03% de terreno forestal y 18’06% de otras superficies; pero gran diferencia entre comunidades. En los últimos años ha ido perdiendo peso la agricultura, lo ha aumentado la ganadería y se ha mantenido la producción forestal; todo debido a los cambios en hábitos y dietas. También han surgido nuevos usos: residencial, industrial, recreativo. -

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. La agricultura tradicional se basaba en el policultivo y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos y de mucha mano de obra; tenía bajo rendimiento y producción para autoconsumo o mercado nacional. Actualmente la agricultura ha incrementado sus rendimientos y se ha orientado más a la venta. a) Las transformaciones pueden resumirse en especialización, tecnificación e intensificación. La agricultura se especializa por regiones e incorpora técnicas modernas. La mecanización se sitúa por encima de las necesidades, dado el tamaño de las explotaciones (cada familia quiere sus máquinas), llegando desde los años 90 a cierta saturación del mercado. También ha crecido el uso de pesticidas y fetilizantes en regadío. Se usan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos (manipulados genéticamente). Se emplean nuevas técnicas: acolchado (cubrir el suelo con bandas de plástico), enarenado (capa de estiercol y encima otra de arena), invernaderos (estructuras fijas que crean un microclima que acelera la maduración), cultivo hidropónico (sin suelo, sujetando la raíz con grava, arena o ceniza). La agricultura intensiva gana peso gracias a la ampliación del regadío y la disminución del barbecho; el primero ha crecido con la actuación estatal, permitiendo obtener 2 ó 3 cosechas al año, o una sola cosecha pero con mayor rendimiento. La distribución espacial del regadío es desigual, con gran peso en el Mediterráneo, junto a los ríos o en las inmediaciones de los pueblos aprovechando pequeñas corrientes de agua; esta zona reúne condiciones favorables físicas y humanas (mercado bien comunicado). En el interior peninsular se da un regadío extensivo, que se beneficia del agua de los grandes ríos, de la mecanización y de la demanda de cereales-pienso. Ventajas: mayores rentas, mejor nivel de vida, más demanda y servicios, mejoras demográficas (fija población, crea empleo), más preparación técnica. Problemas: sobreexplotación hídrica, conflicto de usos urbanos, industriales y turísticos, alteración medioambiental (fertilizantes, plásticos). El Plan Nacional de Riegos prevé 228.000 ha, mejorando el mantenimiento de redes, utilizando sistemas menos consumidores y reutilizando agua urbana. Otro cambio importante es la disminución del barbecho, en retroceso por la generalización del “barbecho semillado” (reducir el período de descanso con la siembra de una cosecha primaveral –recogida antes del verano-); así ha disminuido el uso de fertilizantes y la extensión del regadío. Pero esta tendencia choca con la PAC, que exige el barbecho para acceder a algunas ayudas. El barbecho es escaso en el norte y el Guadalquivir y abundante en el oeste de la Meseta.

b) Por lo que respecta a la producción agrícola, la agraria es el 57% del total. Los cereales ocupan el 37% de las tierras cultivadas, perdiendo terreno los destinados a consumo humano frente a los usados como pienso; dominan en los secanos del interior, alternando con barbecho y leguminosas. La producción de cereales ha crecido por las mejoras técnicas, pero los excedentes comunitarios imponen cuotas; la PAC ha traído reducción de precios y de las ayudas, e incremento de rendimiento, pero nos ha dejado en desventaja respecto a otros países (explotaciones mayores y más competitivas). Las leguminosas se destinan al consumo en verde o en seco, y también al ganado.; su área coincide con los cereales y su producción ha disminuido por la difícil mecanización y los bajos rendimientos. Las subvenciones han hecho crecer su extensión. La vid se destina al consumo en fresco y a la elaboración de vino; el área productora principal es Castilla-La Mancha, seguida por otras menos extensas pero con buen mercado (Rioja, Duero, Cariñena, Jérez...). Tiene bajo rendimiento, pues en muchas zonas ocupa extensas superficies poco aptas a otro uso. La UE cuenta con excedentes y pretende reconversión hacia variedades de más calidad, primando el abandono de zonas de baja calidad. El olivo se destina a aceituna de mesa (10%) y a obtención de aceite; se produce en el sur peninsular (Jaén y Córdoba). La superficie cultivada y el nº de árboles crecieron con subvenciones de la UE, pero la producción es muy variable, por lo que se ha asociado tradicionalmente con la vid. Hoy la producción de aceite es la mayor del mundo (40% mundial), aunque con los inconvenientes del precio elevado por la escasa mecanización; además se imponen cuotas, por lo que se busca fomentar el aceite de calidad (“virgen”). Los productos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o en conserva, localizándose en los regadíos (salvo el almendro) del litoral mediterráneo y en las proximidades urbanas. La producción, tradicionalmente para autoconsumo, ha crecido enormemente y se orienta a la exportación, en lo que ha influido el aumento de consumo por la elevación del nivel de vida. Los cultivos industriales requieren transformación previa (girasol, remolacha, algodón, tabaco); se producen en la mitad meridional (salvo la remolacha –Castilla y León-), y se relacionan con la industria y por lo tanto con el capital (muchas veces las empresas son las que proporcionan las semillas, dan instrucciones...). El girasol permitió reducir el barbecho y recibió subvenciones; la remolacha se destina a la industria azucarera, y la PAC le ha adjudicado una cuota menor a su consumo. El algodón y el tabaco también están sometidos a cuotas, y en el caso del 2º a la batalla antitabaco. Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal, y se sitúan en la mitad septentrional y en los regadíos; su producción y superficie ha crecido desde 1950. La floricultura se localiza en Canarias y Cataluña. -

LA ACTIVIDAD GANADERA. Tradicionalmente convivían diversas especies de razasautóctonas, en explotaciones pequeñas, sistemas extensivos, consumiendo mucho espacio y mano de obra, pero con escasa rentabilidad. Actualmente ha habido grandes transformaciones. Se tiende a la especialización en carne o leche, sustituyendo las razas nacionales por otras extranjeras, aunque las primeras se han recuperado con las subvenciones europeas y la Ley de Agricultura de Montaña. Aumenta la mecanización y el tamaño de las explotaciones. La ganadería intensiva gana peso alimentada con pienso y ligada a los centros de consumo; la extensiva depende del medio físico. A pesar de todo hay problemas que restan competitividad; las escasez de alimentos para el ganado derivada de la pobreza de precipitaciones, que impide disponer de pastos frescos todo el año; se depende demasiado de los forrajes y de los piensos

importados. Para mitigarlo se fomenta el cultivo de forrajes y de oleaginosas. Otro inconveniente es el tamaño inadecuado de las explotaciones, a pesar de que crecen en nº medio de cabezas. Se enfrenta la competencia de otros países, lo que ha llevado a cuotas en leche y carne de vacuno. La sanidad sigue presentando brotes epidémicos y hay muestras de prácticas fraudulentas en alimentación. La producción ha aumentado su participación en la producción final agraria hasta el 42% (incluso el 60 en algunas zonas). La mecanización del campo, la conservación del suelo con forrajeras, la necesidad de mejorar la alimentación humana han influido en este cambio. El ganado ovino alcanza aproximadamente los 22 millones de cabezas, criadas en un sistema extensivo, complementado con pienso. La trashumancia prácticamente ha desaparecido. Se ha incrementado la producción de carne y de leche para la industria quesera. La producción de lana de oveja merina cubre el consumo nacional. Los mayores rebaños se encuentran en las dos Castillas y Extremadura. La ganadería estante es subsidiaria de la agricultura y con rendimientos variables. La ganadería estabulada tiene mayores rendimientos. Sus problemas son el mantenimiento de aspectos tradicionales, por lo que la UE ofrece ayudas para mantener explotaciones extensivas. El ganado caprino representa unos 3´5 millones de cabezas, pero se está reduciendo. Las cabras ordeñadas no llegan al millón; el queso y la carne de sus crías son muy apreciadas. Las explotaciones son reducidas, concentrándose en Castilla- La Mancha, Andalucía y Canarias. El ganado bovino está integrado por unos 5 millones de cabezas. La producción de leche es insuficiente para abastecer el mercado interno y está limitado por la Unión Europea; en régimen extensivo o mixto se localiza en el norte, y de forma intensiva cerca de las ciudades. La producción de carne ha aumentado por la introducción de nuevas razas y por la estabulación, siendo sustituidas las razas autóctonas por las frisonas, de mayor producción; se da en zonas de montaña y en montes y dehesas de las penillanuras occidentales. La ganadería en España es un minifundio y suele ser un complemento de la actividad agrícola. Los problemas son las cuotas de la UE, la reducción del precio, la competencia de otros países en leche y carne. El ganado porcino es el más importante en el mundo ganadero. Las razas autóctonas (cerdo ibérico), son de gran calidad para la industrialización, jamones y embutidos, y se está recuperando; se encuentra, en régimen extensivo, en las dos Castillas, Extremadura y Andalucía. Las razas foráneas, inglesas, se destinan al consumo en fresco, principalmente en Cataluña (régimen intensivo; una empresa proporciona materia prima y piensos, y el ganadero aporta el establo y el trabajo), Castilla- León, Aragón y Murcia. El principal problema es la oscilación de precios. El ganado equino, las mulas y los asnos, han experimentado un retroceso, incluso en peligro de extinción, con excepción del caballar. La avicultura se encuentra en expansión; las granjas están muy tecnificadas tanto en la producción de carne, como de huevos. Las principales regiones productoras son Cataluña, Aragón, Galicia, y Castilla- León, con régimen intensivo e industrial. -

LA ACTIVIDAD FORESTAL. El terreno forestal ocupa 16’4 mill/ha., de las que casi 14 son superficie arbolada, con frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y coníferas (pino resinero y halepensis). Su producción se dirige a aserríos y chapas, trituración y pasta, y en segundo lugar a resina y corcho; la resina está en recesión por los costes y la competencia de los productos sintéticos; la producción de corcho es fluctuante y se exporta. El monte maderable (pino, abeto, eucalipto, castaño, roble, chopo) ocupa casi la mitad de la masa arbórea. El monte abierto (encina, alcornoque, roble) ocupa la cuarta parte,

hoy está protegido ya que hace unos años sufrió un retroceso. El monte leñoso (jaras, tojos, lentiscos, brezos) cubre la otra cuarta parte; se utiliza para el pastoreo y para la obtención de carbón de uso doméstico. Las principales masas forestales de España se encuentran en las provincias de clima atlántico u oceánico o en las zonas de transición. Entre el 30 y el 60% en de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Con el mismo porcentaje encontramos las provincias de Huelva, Gerona, Lérida, Barcelona y Cáceres, pero con monte bajo. Entre el 20 y el 30% del territorio cubierto de bosque están provincias con clima de montaña: Navarra, Huesca, Soria, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Teruel y Tenerife. Con predominio del monte bajo, es decir, que no produce madera, también León, Burgos, Salamanca, Badajoz, Córdoba y Cádiz. España es deficitaria en la extracción de madera, en torno a los 12 millones de m3 por año, que no cubre el mercado interior. Destacan las provincias de La Coruña, Navarra y Cuenca. El problema de esta actividad es la deforestación causada por talas e incendios, por la lluvia ácida y las enfermedades forestales; la política forestal se plantea la protección del bosque, el aumento de su extensión y el incremento de usos paisajísticos y recreativos -

LOS NUEVOS USOS DEL ESPACIO RURAL El espacio rural está diversificando sus actividades: usos residenciales, como viviendas secundarias e incluso como residencia principal; usos industriales debido a la difusión de ciertas industrias hacia localizaciones más baratas y al desarrollo de la industrialización endógena; usos turísticos (pueblos y paisajes atractivos), usos recreativos (caza p.e.). Las consecuencias son positivas pues contribuyen a la recuperación de economías rurales y alteran los criterios de valoración de la tierra; pero también efectos negativos, como la degradación de los espacios naturales o la competencia entre distintos usos.

C) LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA Es la morfología que presenta el espacio rural, que resulta de la combinación del medio natural con la actividad practicada sobre él. -

EL PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA Norte y noroeste, con escasas superficies llanas y clima oceánico. Consta de población numerosa y envejecida, obligada a emigrar, y poblamiento intercalar. Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas (minifundismo). La agricultura ocupa poco espacio, en el fondo de los valles, y es de secano (por regulares lluvias). En el pasado había policultivo, para autoabastecimiento; se cultivaban productos hortofrutículas, maíz, patata, frutales y vid, y en tierras de peor calidad cebada y centeno. En la actualidad la agricultura se especializa en cultivos de huerta y plantas forrajeras. La ganadería es la actividad más importante, favorecida por el clima, la demanda urbana y el éxodo rural. En Galicia continua la pequeña y mediana propiedad, mientras en la fachada cantábrica las explotaciones se han modernizado y se ha extendido la práctica a tiempo parcial. Las perspectivas de futuro no son buenas, por lo anticuado, la dependencia de la industria láctea y la competitividad y los excedentes planteados por la UE. La explotación forestal se destina a industria de mueble y pasta de papel.

-

EL PAISAJE AGRARIO DEL INTERIOR PENINSULAR Mesetas y depresión del Ebro, elevada altitud media y clima mediterráneo continentalizado. La población ha emigrado, provocando abandono de tierras; poblamiento concentrado, minifundio en

el valle del Duero y en los regadíos del Ebro y grandes propiedades en Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos aragoneses y extremeños. La agricultura ocupa el 44%, pero gran diferencia entre secano y regadío. El secano domina en páramos y campiñas y en zonas del Ebro, con dedicación a la “trilogía mediterránea”; en el pasado, los cereales rotaban con barbecho y leguminosas; en la actualidad el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho por el medio barbecho (girasol como cultivo de descanso) o incluso ha desaparecido. Sin embargo la PAC obliga a dejar superficies en barbecho. También es creciente el uso para biocombustibles, lo que ha ayudado a la subida de precios. En el caso del olivar y viñedo, aunque hay grandes latifundios, predominan las pequeñas explotaciones en cooperativa y la elaboración a partir de los Consejos Reguladores (60 actualmente). El regadío es intensivo, y se dan en pequeñas extensiones en las vegas de los ríos y cerca de los pueblos. Actualmente ha aumentado gracias al uso del agua embalsada y subterránea, lo que ha permitido diversificar las plantas industriales (remolacha), los forrajes (alfalfa) y frutas y hortalizas, base de una industria conservera en Rioja, Navarra y Aragón. La ganadería es importante en los secanos castellanos y en el Ebro (ovina), ha aumentado el vacuno estabulado y el porcino. En Extremadura el paisaje es la dehesa, con gran explotación agroganadera (dominio ganadero y cultivos para producir alimentos y rastrojos para el ganado), y aprovechamiento forestal (encina y alcornoque) en áreas de sierra. Perviven grandes explotaciones antiguas y es una forma de explotación en equilibrio con el medio ambiente, pero en competencia con la ganadería intensiva de otras regiones. En la actualidad el vacuno tiene mayor peso, algunas áreas con buenos suelos se destinan a agricultura mecanizada y otras para caza. Hay explotación forestal en zonas de Soria. -

EL PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO. Litoral y prelitoral mediterráneo, Guadalquivir y Baleares; relieve accidentado y clima mediterráneo costero. Población numerosa, dispersa, propiedad muy dividida en zonas regadas, y en secano son pequeñas y medianas. Han surgido en los últimos 50 años; es agricultura tecnificada y de gran rendimiento, que necesita inversiones, transporte, comercialización… La agricultura de regadío es favorecida por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve, suelos apropiados y demanda internacional; se dedican a horticultura temprana o bajo plástico (fruticultura mediterránea, frutos tropicales). Los cultivos de secano se dan en el Guadalquivir y zonas prelitorales dedicadas a cereales, vid, olivo y almendro. La ganadería bovina y porcina son mayoritarias en Cataluña por la demanda urbana; la ovina y caprina se dan en secanos, y las reses bravas en las orillas del Guadalquivir.

-

EL PAISAJE AGRARIO DE MONTAÑA. Condiciones extremas de altitud, pendientes, frío, precipitaciones. Población con muy bajas densidades y dispersas; los valles tienden a abandonarse a favor de pueblos mayores. Domina la pequeña propiedad, en parcelas cerradas y con montes y praderas de propiedad pública. Los usos del suelo son diversos y complementarios, escalonándose según el clima. La agricultura, en el norte peninsular, se practica en el fondo de los valles; en las montañas de Levante y el sur algunos cultivos ascienden por las vertientes. La ganadería pasta en régimen extensivo; en el norte es bovina u ovina y aprovecha las roturaciones y claros en los bosques; en la montaña mediterránea domina la ovina, con trashumancia local. La explotación forestal se centra en el aprovechamiento de la leña como combustible y de la madera de eucalipto, castaño o pino.

-

EL PAISAJE AGRARIO DE CANARIAS

D) LAS DINÁMICAS RECIENTES DEL MUNDO RURAL. Las transformaciones no han afectado por igual a todo el espacio rural; algunas comarcas siguen con productos tradicionales de escaso rendimiento (ejemplifican la crisis del mundo rural). Otras comarcan se han adaptado y especializado, integrándose en economía de mercado. La agricultura ha tenido que adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores y producir para las industrias agroalimentarias, ya que más del 65% de la producción agrícola y pesquera es procesado por ellas. Las mayores de estas industrias están en manos de multinacionales, bien porque estas hayan creado empresas nuevas, hayan absorbido a las españolas o por ambas causas: Nestlé, Unilever, Purina, Nabisco. Las industrias de conservas vegetales se concentran en torno a las huertas de Valencia, Murcia, Navarra y La Rioja. Las industrias de bebidas alcohólicas se localizan en Andalucía (vinos, brandy, cerveza), La Rioja (vinos), las dos Castillas (vinos) y Cataluña (vinos y cavas). Las industrias cárnicas en Galicia y Castilla y León. Las industrias azucareras en Andalucía y Castilla y León. Las industrias aceiteras en Andalucía y Castilla y León (en manos de capital italiano). Las industrias galleteras en Castilla y León. Las industrias lácteas en Galicia, Castilla y León (queso de Burgos) y Castilla- La Mancha (queso manchego). Para la promoción exterior de los productos españoles ha sido creada la denominación de origen (DO). Junto a estas industrias existen otras complementarias a las tareas agrícolas y fundamentales para las respectivas comarcas; las que más destacan: los polvorones de Estepa (Sevilla, alimentación), juguetes en Ibi (Alicante), calzado en Inca (Mallorca), turrones en Jijona (Alicante), corcho en Cáceres, mazapán en Toledo, piel en Ubrique (Huelva). -

LA CRISIS Y LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL. Desciende la población activa ocupada, disminuye su contribución relativa al PIB (aunque la aportación absoluta ha crecido y desempeña importante papel como suministradora de materias primas a la industria). Se reduce también la participación agraria en el comercio exterior; aumenta el valor de exportaciones e importaciones, pero se mantiene el déficit de la balanza comercial agraria. Los principales problemas demográficos son el envejecimiento de la población y la escasa cualificación. A nivel económico destaca la escasa diversificación del espacio rural, con demasiada dependencia de la agricultura; hay necesidad de adaptarse a los cambios en demanda alimentaria y dietas. Tiene escasa competitividad de parte de algunos productos, que solo son rentables con subvenciones para evitar la competencia con países de costes más bajos. Aumenta la dependencia del mercado y de la industria, tanto en abastecimiento como en venta de productos. La PAC exige modernización para incrementar la competitividad y los rendimientos, e impone restricciones a la producción y descenso de precios; el FEOGA establece los criterios de ayuda. La política agraria trata de asegurar la viabilidad del sector y mantener cierto número de agricultores y ganaderos, y elevar sus rentas (tienen ingresos inferiores a los de los trabajadores de otros sectores). La política actual de subvenciones condiciona la distribución de los cultivos y provoca cambios según aumenten o no las mismas. Desde la Declaración de Cork sobre el futuro del mundo rural (1996) se consideran complementarias las ayudas a la producción agraria y las destinadas al desarrollo rural conjunto.

También hay problemas de accesibilidad, infraestructuras, equipamientos, por las bajas densidades; ello supone menor calidad de vida. Por último, colabora a la degradación del medio ambiente, por la deforestación de amplios espacios, roturados o incendiados; así aumenta la erosión. El suelo se deteriora por sobreexplotación o contaminación (pesticidas, abonos químicos). La aguas superficiales y los acuíferos también sufren sobreexplotación y contaminación, por vertidos y productos químicos. -

LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL Debe abordarse mediante políticas globales. La Unión Europea aporta fondos estructurales a las regiones más desfavorecidas, para mantener en ellas un nº suficiente de agricultores, conservar los paisajes, mejorar las explotaciones y diversificar las actividades; además financia el programa LEADER, que ayuda a las regiones más negativamente afectadas por la PAC. Las Comunidades Autónomas intervienen a través de sus competencias; la administración local ordena su término municipal y fomenta el potencial endógeno y mejora la calidad de vida. Las líneas de actuación son: a) desarrollo económico: es el principal objetivo pues la retención de población dependerá de los puestos de trabajo y de las mejores perspectivas; así, la diversificación de actividades fomenta la transformación industrial de la producción (para aumentar el valor añadido de los productos) y la aparición de agroindustrias; el turismo rural ofrece diversas modalidades (agroturismo, turismo ecológico, de salud, cultural...), incrementando las rentas y mejorando las infraestructuras y las viviendas. Con esto se da respuesta a las nuevas exigencias (p.e. la D.O., promoción de cooperativas de compra, venta o transformación). b) Mejora de infraestructuras, equipamientos y calidad de vida: Hay que mejorar la accesibilidad dotando a los núcleos de electrificación, telefonía, medios docentes y sanitarios, siendo importante el papel de los pequeños núcleos urbanos repartidos por el espacio rural (actúan como centros de concentración de población, de actividades industriales y terciarias...). c) Preservación del medio ambiente: política de desarrollo rural de la UE (dedicación a la silvicultura, mantenimiento de actividades tradicionales) y fomento de la agricultura biológica. En este caso se utilizan sistemas naturales para producir; los cultivos proceden de suelos descontaminados durante 2 años, fertilizados con abono orgánico y empleando rotación para evitar el desgaste. La ventaja de estos productos es que son más sanos y no sueltan agua, pero duran menos y son más caros. Los fraudes y el recelo ante los alimentos transgénicos están potenciando la agricultura biológica, el sector con mayor expansión en la UE (aunque su consumo interior no llega al 1%).

2) LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA A) LA ACTIVIDAD PESQUERA. España tiene unos 7900 Km de litoral aproximadamente y una gran tradición pesquera, lo que hace que sea una de las primeras potencias mundiales de pesca; a lo largo del siglo XX sufrió un fuerte impulsó, que se vio frenado a partir de 1977 debido a: - La plataforma continental española es pequeña, el plancton es escaso y la temperatura y salinidad del mar Mediterráneo es elevada. - La dependencia de caladeros extranjeros (se agotan los nacionales) como de Terranova, Groenlandia, Marruecos, Mauritania y toda la costa africana, con la consiguiente problemática de la extensión de sus aguas jurisdiccionales (restricciones internacionales).

-

Una flota que ha envejecido en los últimos 15años (el 80% de los buques son viejos y de menos de 20 toneladas), por la crisis del sector pesquero y por la disminución de la construcción naval. Las especies capturadas en las 8 regiones pesqueras españolas son peces en sus ¾, siendo el resto moluscos y crustáceos; destaca por su valor el pescado blanco (merluza y pescadilla) y por su tonelaje las sardinas y anchoas para conserva. El destino principal es el consumo humano, con predominio del pescado fresco, aunque apreciando un aumento de las formas de transformación industrial. La actividad pesquera se organiza en 2 tipos de espacios: caladeros y puertos; en relación con los caladeros, la mayor parte de la flota la componen pequeños barcos dedicados a la pesca de bajura; hay 550 grandes buques de pesca de altura, que faenan en el Atlántico Norte o en zonas de exclusión de otros países (aguas entre 12-200 millas, donde el control de los recursos lo ejerce el país costero). Respecto a los puertos, el 75% de los barcos corresponden a Galicia, País Vasco, Canarias y Andalucía. En el desembarco de la pesca ha habido un proceso de concentración; la pesca procedente de aguas próximas se hace en lonjas de los puertos, mientras que la pesca de la flota de altura se descarga en Las Palmas de G.C., Vigo, La Coruña, Burela… B) LA CRISIS Y LOS PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA. La crisis se refleja en el descenso de la población activa, en la disminución de la contribución al PIB (además con un efecto multiplicador sobre astilleros, fábricas de conserva, etc.), comercio exterior muy deficitario a causa del elevado consumo interno, recursos insuficientes en relación con la capacidad pesquera de la flota española (reduciéndose por el importante deterioro medioambiental). -

EL PROBLEMA DE LOS CALADEROS. Los caladeros nacionales ofrecen modestos recursos pues la plataforma continental es reducida y por la explotación masiva . Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas fijadas cada año. En los internacionales las restricciones empezaron en 1974, cuando los recursos vivos del mar dejaron de considerarse bienes libres; desde entonces se han ido ampliando las zonas económicas de pesca hasta las 200 millas, con lo que nuestra flota pasó a depender de los acuerdos con otros países y tuvo que reducir sus capturas.

-

LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA PESCA. La población dedicada a la pesca se estima en unas 68.000 personas (2001), definida por su disminución y envejecimiento. La disminución se debe a la crisis de la pesca artesanal, la mecanización del trabajo en los grandes buques y la reducción de licencias; el envejecimiento también afecta a la pesca artesanal y es ligeramente superior al conjunto de los trabajadores españoles. A esto hay que añadir la población que se dedica al marisqueo, unas 300.000 personas. El déficit de jóvenes se explica por la baja consideración social del pescador, por la dureza física (2/3 de los trabajadores menos de 45 años) y psíquica del trabajo. La flota pesquera tiene un tamaño excesivo (y pequeño tonelaje) pues hasta 1977 se vio favorecida por el aumento de la demanda de pescado, el bajo coste del combustible, el libre acceso a los caladeros, las facilidades para modernización por la política desarrollista; pero el encarecimiento del petróleo, el establecimiento de zonas exclusivas, cambió la situación, a lo que hubo que añadir que la construcción de barcos no fue acompañada por el desguace de los viejos.

-

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. Sobreexplotación y contaminación de las aguas por vertidos agrarios, urbanos, industriales y de petróleo.

a)

b)

c)

d)

C) LA POLÍTICA PESQUERA: REGULACIÓN Y RECONVERSIÓN DEL SECTOR. La política pesquera española está organizada teniendo en cuenta: a) los recursos pesqueros de los caladeros nacionales, b) el nuevo ordenamiento jurídico de los mares, c) el tratado de adhesión a la Unión Europea y d) la política de estructuras pesqueras. Desde 1983 España renuncia a su soberanía sobre pesca, al integrarse en las Organizaciones Comunes de Mercado que fijan el precio de los productos pesqueros, al liberalizarse los intercambios con la UE (se eliminan derechos aduaneros para los socios) y adoptarse las medidas comunitarias de regulación, reconversión y protección medioambiental. Recursos pesqueros: esta gestión se realiza mediante un sistema de control directo del llamado esfuerzo de pesca: los buques censados y clasificados por modalidades de pesca sólo pueden operar sobre caladeros determinados, con artes o aparejos de pesca regulados y proponiendo vedas o paradas biológicas para la regeneración de los bancos de pesca. Nuevo ordenamiento jurídico: La III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar (30-4 1982) establece el nuevo ordenamiento jurídico de los mares ampliando las zonas exclusivas de pesca hasta las 200 millas (aguas internacionales). Son aguas territoriales hasta 3 millas de la costa. Aguas jurisdiccionales hasta 12 millas de la costa. A más de 12 millas de la costa, dentro de las aguas internacionales cada país puede delimitar una Zona Económica Exclusiva hasta las 200 millas. Tratado de adhesión a Unión Europea (1 de enero de 1986). Anualmente el Consejo de Ministros de Pesca de la U.E. establece los totales admisibles de capturas y asigna a España las cuotas de pesca que le corresponden, tanto en los caladeros nacionales como en aguas de la U.E. Los capitanes y patrones de los buques pesqueros de más de 10 m de eslora están obligados a hacer una Declaración de Desembarque a la llegada a puerto, en la que consten todas las especies capturadas sometidas a cuotas. Política de estructuras pesqueras. El Real Decreto del 22 de febrero de 1991 para el desarrollo de las estructuras pesqueras, regula la modernización de la flota pesquera y ayudas para el desguace de unos 1000 barcos, poco rentables por su tamaño y antigüedad. -

LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LOS CALADEROS. La UE regula el acceso español a los mismos y gestiona acuerdos con otros países; el inconveniente es que dichos acuerdos en ocasiones anteponen cuestiones políticas a la defensa de los intereses de la flota de España y Portugal. Los acuerdos con Marruecos son los más antiguos, pero su no renovación ha hecho que se firmen convenios con otros países africanos y del Índico.

-

LA RECONVERSIÓN Y AJUSTE ESTRUCTURAL. La Unión Europea ha obligado a reajustes para modernizar la flota y desarrollar nuevas actividades. Las principales medidas han sido: a) reducción del tamaño y número de embarcaciones para adaptarlas a las nuevas exigencias, lo que ha llevado a desguace de barcos y jubilaciones anticipadas; b) traspaso de barcos a empresas pesqueras conjuntas con otros países, de modo que los armadores españoles ponen el barco y obtienen la cesión de la cuota de pesca a cambio de una cantidad de pesca o el empleo de un porcentaje de trabajadores extranjeros; c) mejora de flota y puertos; d) ayudas a las regiones afectadas para crear infraestructuras atractivas a otras inversiones y que costeen la formación de la población; e)cultivos marinos e investigación. Ante la gran demanda de pescado hay que buscar nuevas alternativas para satisfacer el mercado, por lo que se ha desarrollado la acuicultura tanto de los cultivos marinos como de los fluviales. España cuenta con costa y clima favorable para explotar especies de calidad. Pero la acuicultura ha tardado en desarrollarse por sus elevados costes, la contaminación de las aguas, la irregularidad de los ríos, la escasez de técnicos. Pero se

ha ido impulsando desde el interior (instalaciones) y desde la UE (fondos para infraestructura y formación). Hay unas 2000 piscifactorías, de las que las dos terceras partes son privadas (destinadas a la producción del consumo humano) y el resto públicas (destinadas a producir huevos o alevines para la repoblación). Las piscifactorías privadas centran su producción en la trucha arco iris, por ser la que mejor se cría y reproduce en cautividad. . Por comunidades destaca Galicia, Cataluña, y las dos Castillas. Últimamente se han empezado a desarrollar otras especies como anguilas y camarones. Hay dos formas de cultivos marinos: extensiva (posibilidades del medio natural, reforzada en algunos entornos con la introducción de siembras de alevines obtenidos en laboratorio) e intensiva (controlar todas las fases de puesta y engorde en medios artificiales). En España se usa la extensiva. Se orienta a los moluscos (mejillón, ostra, almeja); entre los peces, la lubina, dorada, rodaballo. También se están poniendo en marcha las instalaciones de arrecifes artificiales con ayudas de la U. E., hundiendo cascos de madera de barcos viejos. -

LA POLÍTICA FRENTE A LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. El establecimiento de cuotas (recorte de capturas), la prohibición de determinadas artes de pesca, y la recuperación de los caladeros nacionales mediante repoblación marina, defensa de tallas mínimas, incremento de vigilancia y lucha contra la contaminación son las principales medidas.

EL SECTOR PRIMARIO Y SU EVOLUCIÓN RECIENTE Hasta el siglo XIX todos los países mantenían un predominio del primario y sólo algunos territorios iniciaron un proceso de industrialización. En las últimas décadas, los países desarrollados han mantenido la reducción progresiva tanto del primario como del secundario. A comienzos del XX España era una sociedad rural y agraria. En el período desarrollista (1959) se modificó la situación y hubo un proceso de desagrarización. En 1970 por 1ª vez los ocupados del primario eran superados por los del secundario y terciario. Actualmente el primario da empleo al 4’5% de los ocupados (29% el secundario y 66% el terciario) y genera el 4% del PIB. En la sociedad posindustrial las actividades agrarias no pueden competir con otras que generan más riqueza, ni con los productos procedentes de otros países, lo que aumenta su dependencia exterior. A pesar de todo, la producción final agraria es un 30% superior a hace un cuarto de siglo. Todo este proceso ha mostrado una gran diversidad regional por la desigual importancia de estas actividades, las condiciones naturales y la capacidad de innovación (para modernizar la actividad y obtener productos de más calidad). LAS ACTIVIDADES GANADERAS Tras un gran desarrollo, hoy representa el 40% de la producción final agraria; su importancia se debe al cambio de funciones de la actividad ganadera (ya no solo es un complemento de la agricultura), la modernización de las explotaciones, la diferente evolución de las especies según la rentabilidad impuesta por las políticas agrarias, y las modificaciones en su distribución territorial (menos dependiente de las condiciones naturales). En el pasado la cabaña ganadera se dedicaba a las tareas agrícolas y a la producción de lana. En la actualidad se ha intensificado la estabulación (la trashumancia casi ha desaparecido) y la ganadería se destina a alimento de la población (aumento del consumo de carne, leche y huevos).

PAISAJES AGRARIOS Cerealista de secano. Extendido por llanuras castellanas y del valle del Ebro; espacios abiertos y monótonos, alternados con barbecho y leguminosas y oleaginosas. La concentración parcelaria permite que hoy las parcelas sean de mayor tamaño y más compactas. El trigo es el cereal más abundante, aunque la hegemonía ha pasado a la cebada (por cambios alimentarios y desarrollo ganadero), y avena, maíz y centeno. El creciente uso para biocombustibles ha provocado que estos productos suban de precio. Olivares y viñedos. También en secanos interiores, en mitad sur peninsular, Baleares y otros territorios más septentrionales. Olivar en las campiñas del Guadalquivir, sur de La Mancha, Extremadura, etc. Existen grandes latifundios, pero predominan las pequeñas explotaciones en cooperativa. España es el principal productos de aceite de oliva, plantándose olivares nuevos en los últimos años y mejorando la calidad (D.O.). El viñedo tiene su mayor extensión en La Mancha, pero las áreas más dinámicas hoy son las orientadas a vinos de calidad: selección de uva, cultivo en espaldera, elaboración a partir de Consejos Reguladores (hoy, 60). Dehesa en penillanuras occidentales. Pastizales acompañados por bosques de encinas y alcornoques de escasa densidad. Perviven grandes explotaciones antiguas, destinadas a ganadería extensiva de bovinos, ovejas y cerdos ibéricos. Es una forma de explotación en equilibrio con el medio ambiente, pero en competencia con las ganadería intensiva de otras regiones. Regadíos hortofrutícolas del Mediterráneo. En llanuras litorales y deltas; han surgido en los últimos 50 años, exigiendo importantes obras de infraestructuras. Predominan las pequeñas parcelas con cultivos hortícolas y árboles frutales. Es agricultura tecnificada y de gran rendimiento, que exige inversiones, transporte, comercialización; destacan los invernaderos. Paisaje ganadero de España húmeda. Litoral cantábrico y Pirineos; policultivo de subsistencia de bajo rendimiento. Hoy la especialización ganadera da lugar a un paisaje de prados naturales que alternan con bosque. PROBLEMAS DEL CAMPO Y POLÍTICAS AGRARIAS Escasa competitividad de parte de los productos, solo estables con subvenciones (evitar competencia de países con costes más bajos y que reclaman acceso a los mercados desarrollados). Envejecimiento de los propietarios (más de la mitad supera los 50 años). Reducción de empleos por la mecanización y el abandono de tierras poco productivas y sin otras alternativas; ingresos inferiores a los de trabajadores de otros sectores. La política agraria trata de asegurar la viabilidad del sector y mantener cierto número de agricultores y ganaderos, y elevar sus rentas (por razones económicas, sociales, ambientales). Desde la entrada en la UE, las acciones provienen de la PAC, y concretamente del FEOGA (para establecer los criterios de ayuda). La actual política de subvenciones influye en la distribución de los cultivos y provoca cambios según aumenten o disminuyan las mismas. Desde la Declaración de Cork sobre el futuro del mundo rural (1996) se consideran complementarias las ayudas a la producción agraria y las destinadas al desarrollo rural conjunto. Acciones de la P.A.C.: precios de garantía a determinados productos, con subvención según superficie o nº de cabezas; exigencia de reducción de superficie o cuotas máximas de productos para algunos productos o especies que generan excedentes; apoyo a la forestación de tierras para reducir la superficie cultivada y mejorar la calidad del medio ambiente; ayudas a la modernización de las explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores; apoyo a la diversificación económica (evitar excesiva especialización agraria y favorecer empleos alternativos); ayudas a áreas de montaña. Críticas a la P.A.C.: absorbe mucho presupuesto comunitario, supone proteccionismo de su mercado interior y frena posibilidades del Tercer Mundo; como las ayudas se vinculan al tamaño de la explotación, se favorece un reparto desigual.

PESCA Y ESPACIOS PESQUEROS España es una potencia mundial de 2º nivel, pero el principal país de la UE. Se ha mantenido una tradición pesquera relacionada con el consumo de pescado; para cubrir la demanda, los recursos próximos son insuficientes por lo que hay que recurrir a caladeros lejanos. El 90% de capturas corresponden a peces. No obstante la pesca es una actividad en declive por el número de pescadores y por el de capturas, lo que ha obligado a establecer políticas de apoyo y a fomentar la acuicultura (complemento de la pesca tradicional). La actividad pesquera se organiza en 2 tipos de espacios: caladeros y puertos; en relación con los caladeros, la mayor parte de la flota la componen pequeños barcos dedicados a la pesca de bajura; hay 550 grandes buques de pesca de altura, que faenan en el Atlántico Norte o en zonas de exclusión de otros países (aguas entre 12-200 millas, donde el control de los recursos lo ejerce el país costero). Respecto a los puertos, el 75% de los barcos corresponden a Galicia, País Vasco, Canarias y Andalucía. En el desembarco de la pesca ha habido un proceso de concentración; la pesca procedente de aguas próximas se hace en lonjas de los puertos, mientras que la pesca de la flota de altura se descarga en Las Palmas de G.C., Vigo, La Coruña, Burela… Problemas: Buena parte de la flota se integra en empresas familiares artesanales, con recursos escasos y buques antiguos. Envejecimiento de la población ocupada. Agotamiento de los caladeros nacionales por sobreexplotación, unido a contaminación de las aguas. Crecientes restricciones de numerosos países, con cuotas anuales y limitación de las licencias concedidas. Todo esto ha exigido una Política Pesquera Comunitaria, que desde 1983 incluye: prohibición de algunas artes pesqueras y consumo de alevines; renovación de la flota, desguace y sustitución de los barcos; creación de empresas mixtas en países donde se pesca, incluyendo un porcentaje de pescadores de esos países; fomento de la acuicultura y de los cultivos marinos, subvenciones a la diversificación de actividades para generar nuevos empleos,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.