Monopolio

Mercado económico. Productos. Precios. Causas. Origen. Tipos. Competencia perfecta

1 downloads 175 Views 36KB Size

Story Transcript

INTRODUCCION En el presente trabajo se encontrara la definición de lo que es un monopolio. Este se puede definir cuando es un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tener en cuenta de que no debe existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado. Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolio. Podemos mencionar, entre muchos, el monopolio natural, que es creado por mandatos del consumidor, el monopolio puro que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el monopsonio que es cuando hay un comprador y muchos vendedores. Así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de monopolio. En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. Se puede imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien. Ahora bien, como sabemos en que punto maximizamos nuestras ganancias, la combinación de precio y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal y determinado el precio máximo al cual puede venderse dicha cantidad, el cual a su vez se obtiene a partir de la curva de demanda. Podemos citar también las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios. MONOPOLIOS En el presente trabajo se encontrará la definición de lo que es un Monopolio, las causas que lo originan, los diferentes tipos de monopolios existentes, etc. Éste se puede definir cuando en un mercado económico hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado. A través del siguiente gráfico de tipificación del mercado, podemos visualizar en mejor forma los diferentes tipos de monopolios: Oferta Demanda MUCHOS POCOS UNO

MUCHOS Libre competencia Oligopolio Monopolio puro

POCOS Oligosopnio Oligopolio bilateral Monopolio parcial

UNO Monosopnio Monosopnio parcial Monopolio bilateral

De todos ellos definiremos: Monopolio Natural: que es creado por mandato del consumidor Monopolio Puro: que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores 1

Monopsonio: que es cuando hay un comprador y muchos vendedores. Y así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de Monopolio. En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. Podemos decir que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien. Ahora bien, como sabemos en qué punto maximizamos nuestras ganancias, la combinación de precio y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal y determinando entonces el precio máximo al cual puede venderse dicha cantidad, el cual a su vez, se obtiene a partir de la curva de demanda. Podemos citar también las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios. QUE ES UN MONOPOLIO Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios. Para ejercer un poder monopolista se tienen que dar una serie de condiciones: Control de un recurso indispensable para obtener el producto Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado; esta situación a veces se denomina monopolio `natural' Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área. Cuando un mercado presenta una composición de monopolio, simplemente existe una única firma que suple el bien o los bienes de una canasta específica de bienes. En terminología de mercado se suele denominar monopolio "bueno" al que nace como consecuencia de la voluntad mayoritaria de los consumidores que, en un verdadero proceso democrático (de mercado) votan con sus compras y abstenciones de comprar a efectos de decidir cual es el proveedor que deberá prevalecer por sobre sus competidores. Esta decisión es irreprochable desde el punto de vista democrático porque nace de la voluntad de la mayoría de los consumidores que, sin injerencia gubernamental, así han decidido asignar sus escasos recursos a quienes ellos consideran que mejor los satisfacen. La decisión en última instancia corresponde al consumidor, verdadero soberano del proceso de mercado. Los economistas han desarrollado complejas teorías para explicar el comportamiento de la empresa 2

monopolista y las diferencias de ésta con una empresa que opera en un marco competitivo. Una empresa monopolista, como cualquier otro negocio, tiene que enfrentarse a dos fuerzas determinantes: Un conjunto de condiciones de demanda del bien o servicio que produce Un conjunto de condiciones de costo que determinan cuánto tiene que pagar por los recursos que necesita para producir y por el trabajo requerido por su producción. Toda empresa o compañía debe ajustar su producción para maximizar sus beneficios, es decir, que pueda maximizar la diferencia entre lo que ingresa por sus ventas y los costos que ha de cubrir para producir la cantidad de bienes vendidos. El nivel de producción que maximiza los beneficios viene dado por aquella cantidad que permite poner el máximo precio posible. Las consideraciones efectuadas en caso de monopolio son aplicables a todos los llamados duopolios, oligopolios, carteles y trust. No hay técnicamente ninguna diferencia entre los monopolistas ya sea que se trate de uno o de muchos. Tipos de monopolios Podemos distinguir monopolios naturales, trusts, cárteles y fusiones entre empresas, entre otros. Monopolio natural El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco limites: La competencia potencial El factor competitivo permanente La elasticidad de la demanda Los sustitutos La ley de rendimientos decrecientes El monopolio natural (siempre privado) subsiste, dentro de la competencia, gracias al voto del consumidor emitido en proceso de mercado, conforme lo explica la teoría de la imputación. Este mandato es esencialmente revocable por parte del consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse a un productor alternativo. Monopolio Puro El monopolio puro una única empresa en una industria no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública. En estas industrias se suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como el suministro de agua, electricidad, transportes y comunicaciones. Aunque parece que estos monopolios son la mejor forma de proporcionar estos servicios a la sociedad, sigue siendo necesario regularlos cuando están en manos privadas; de lo contrario, tendrán que depender de una empresa pública. Existe un monopolio puro si sólo hay un único vendedor en un mercado bien definido con muchos 3

compradores. En éste caso no existe rivalidad personal, por la sencilla razón que no hay rivales. Sin embargo, las políticas de un monopolista podrían verse restringidas por la competencia indirecta de todos los bienes por el dinero del consumidor, así como por la competencia de los bienes que sean sustitutos razonablemente adecuados y por la amenaza de una competencia potencial si es posible la entrada en el mercado. Un monopolista puro es la única empresa en la industria y se enfrenta a la curva de demanda de la industria, la cual, necesariamente, presenta pendiente negativa. La curva de demanda a la cual se enfrenta un monopolista será más elástica en la medida en que los sustitutos del artículo sean más numerosos, mejores y tengan menores precios. Sin embargo, existe una disyuntiva entre la cercanía y el número de los sustitutos, un gran número de sustitutos imperfectos generará una curva de demanda relativamente elástica, igual cosa sucederá con unos pocos buenos sustitutos. Monopsonio Cuando hay un comprador y muchos vendedores. Cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe un monopsonio; si hay varios compradores decimos que hay un oligopsonio. Se puede establecer una amplia variedad de categorías. En términos generales, los mercados de bienes pueden ser de competencia perfecta, de competencia monopólica, oligopólicos o monopólicos. Para cada uno de estos cuatro tipos de organización del mercado de bienes, el mercado de insumos puede ser un Monopsonio o un Oligopsonio. Sin embargo, el principio analítico es el mismo independientemente de cual sea la organización de los mercados de bienes y de insumos. El monopsonista se enfrenta a una curva de oferta del insumo en cuestión que presenta pendiente positiva, puesto que, debido a que él es el único comprador, se enfrenta enteramente a la curva de oferta del mercado. El monopsonista debe pagar un mayor precio por la última unidad del insumo, pero, además, en el caso en que no sea posible efectuar discriminación de precios al comprar el insumo, también debe pagarse un mayor precio sobre todas la unidades previamente adquiridas. La empresa que es competidor en su mercado de productos y monopsonista en el mercado de insumos, empleará un recurso hasta aquel punto en el cual el valor del producto marginal sea igual al costo marginal del factor. La curva de demanda de un servicio productivo en el mercado es la curva de demanda del comprador individual en condiciones de monopsonio. Además si sólo se utiliza un insumo variable en el proceso de producción, la curva de demanda es la curva del producto del ingreso marginal del monopsonista. El monopsonista enfrenta una curva de oferta del insumo de pendiente positiva y una curva más alta del gasto marginal del insumo. Trusts La historia económica de todos los países está llena de ejemplos en que los productores intentan crear acuerdos para obtener poder monopolista sobre el mercado aunque se ofrezca la imagen de que impera la competencia. Uno de los primeros ejemplos lo constituyen los trusts. Este tipo de acuerdos permiten transferir el control real de una empresa a un individuo o a otra empresa intercambiando las acciones por certificados emitidos por los individuos que pretenden controlar la empresa. La generalización y el abuso de esta técnica en Estados Unidos, tras la Guerra Civil, llevaron a que se dictara el Sherman Antitrust Act (1890), una ley que pretendía ilegalizar este tipo de acuerdos y cualesquiera acciones encaminadas a crear monopolios y a limitar la competencia interestatal. Una técnica parecida a la de los trusts son los holdings, que emiten sus propias acciones públicamente pero controlan otras empresas comprando sus acciones. Estos acuerdos no tienen por qué ser ilegales, excepto cuando se adoptan con el fin de monopolizar el comercio.

4

Cárteles Hoy en día, el cártel es quizás la forma de asociación monopolista más conocida debido a la importancia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Un cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios. La OPEP defiende estos mismos objetivos, y es mundialmente conocida por haber podido imponer el precio del petróleo en todo el planeta. Fusiones Los intentos de organizar la industria con el fin de lograr un control monopolista del mercado pueden ser de diversa índole. Una combinación de empresas tendiente a reducir la competencia puede tener un carácter vertical, horizontal o de conglomerado. La combinación vertical implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto. Ciertas empresas petrolíferas, por ejemplo, tienen campos de petróleo, refinerías, compañías de transportes y gasolineras. Una combinación horizontal es aquella formada por empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos. Una fusión de conglomerado combina compañías de diversas industrias independientes dentro de una misma organización. Todas las fusiones y combinaciones de empresas tienen un potencial para eliminar la competencia entre ellas creando así monopolios. Las fusiones suelen ser analizadas por las autoridades en todos los países y, dentro de la Unión Europea, por la Comisión Europea. Cualquier fusión que pretenda lograr un poder monopolista y actuar contra el interés público será prohibida. Artificial El monopolio artificial nace como consecuencia del mandato gubernamental, contrariando los deseos del consumidor. A su vez estos pueden ser públicos (estatales) o privados. Muchos monopolios artificiales se traducen en las tristemente célebres empresas estatales. Se los crea por razones estratégicas, de bien publico, subsidiariedad, fiscales, interés nacional y con otras excusas. El mecanismo de creación es el que utiliza el estado para crear cualquier empresa estatal: la extracción de recursos de los bolsillos del consumidor vía impuestos, inflación, empréstitos internos o externos, operaciones del mercado abierto, etc. pero siempre contra la voluntad del consumidor, por la fuerza, la exacción (en otras palabras mediante el robo "legal"). Solo el monopolio artificial controla precios. La decisión de compra no corresponde al consumidor en los monopolios legales o artificiales que nacen como consecuencia de la decisión arbitraria del comité gubernamental de cada país, que se arroga facultades por sobre la de los consumidores y establecen, unos pocos soberbios burócratas, qué empresas deben proveer determinados servicios o bienes. El monopolio artificial (estatal o privado) subsiste gracias a la ley que dicta para él el burócrata, sacándolo fuera de la competencia. Oligopolio Mercado dominado por un reducido número de productores o distribuidores u ofertantes. Es un mercado que se encuentra en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y el monopolio, en el que sólo existe un fabricante o distribuidor. Un mercado oligopolístico puede presentar, en algunas ocasiones, un alto grado de competitividad. Sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio. Este tipo de políticas están prohibidas por las leyes antitrust y por las leyes de defensa de la competencia. Pero también dependen de que las empresas cumplan sus acuerdos. 5

En los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de petróleo y el de los detergentes, con frecuencia se suceden largos periodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos (por ejemplo, la típica frase publicitaria 'lava más blanco') y otra clase de técnicas como la distribución de cupones que pueden intercambiarse por diversos artículos. Para tomar decisiones sobre precios, las empresas que operan en mercados oligopolísticos utilizan la teoría de juegos. El juego consiste en anticipar la reacción de las compañías competidoras ante cambios en las condiciones del mercado y en poder planificar la política a seguir para conseguir la máxima rentabilidad posible. Alcanzar un resultado óptimo depende en buena medida de que las empresas se comporten de una forma racional. En un juego de suma cero, la rentabilidad total es fija, por lo que una empresa sólo podrá mejorar su posición a costa de las demás. En los juegos que no son de suma cero, la decisión de un jugador puede beneficiar a todos los demás. QUE SUCEDE CON EL PRECIO EN EL MONOPOLIO Cuando en un mercado, hay solo una empresa, es muy probable que la empresa pueda fijar libremente sus precios. Podemos imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien. Esto representa una composición poco óptima e ineficiente, ya que los consumidores pueden perder recursos gracias a las utilidades extraordinarias que le pueden representar a la firma. Por esto, en economía, la estructura monopólica de mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable. El monopolio establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. El costo social del monopolio en relación a la competencia perfecta, es la diferencia de cantidades y la diferencia de precios. En un mercado perfectamente competitivo, a cada comprador se le cobra el mismo precio por cada unidad del bien particular (corregido por las diferencias de calidad y de los costos del transporte). Puesto que el producto es homogéneo y como, además suponemos perfecta información por parte de los compradores, no pueden existir diferencias en el precio de unidades de calidad constante. Cualquier vendedor que tratara de cobrar un precio mayor que el precio corriente, se encontrará con que nadie le compra el producto. Sin embargo, un monopolista puede estar en la capacidad de cobrarle a diferentes personas diferentes precios y/o de cobrar diferentes precios unitarios por unidades sucesivas adquiridas por un comprador determinado. Una fuente del monopolio se encuentra en el costo de establecer una planta de producción eficiente, sobre todo en relación con el tamaño del mercado. Esta situación surge cuando el costo promedio mínimo de producción ocurre a una tasa de producción más que suficiente para abastecer a todo el mercado a un precio que cubra el costo total. Se sabe que el equilibrio en el largo plazo de una industria competitiva ocurre cuando el precio se encuentra en el punto mínimo de la curva de costo promedio en el largo plazo. Ello significa que el precio es OPo. Si hubieran en la industria dos empresas, a ese precio, ambas empresas desearían producir OQ1 unidades. Pero el precio de OPo solo se demanda OQo . COMO MAXIMIZO LAS GANANCIAS El precio de monopolio, que no es constante como en la competencia perfecta, es superior al ingreso marginal a diferencia de lo que ocurría en aquella. Por otro lado, el monopolista maximizador de beneficios siempre se situará en el tramo elástico, colocando en el mercado un volumen de producción inferior a la abcisa para la que se anula el ingreso marginal. En el monopolio no existe curva de oferta en el sentido de que desaparece la relación biunívoca entre cantidad 6

y precio (dos o más precios para un mismo volumen de producción, o dos o más outputs para un mismo precio). A largo plazo el monopolista no necesariamente alcanza la escala óptima, ni utiliza la planta de que dispone en su óptimo; pero lo lógico es que con entrada bloqueada puede obtener beneficios extraordinarios también a largo plazo. El monopolista con dos plantas establece los volúmenes producidos a través de la condición ingreso marginal igual a costo marginal en cada una de las plantas; el precio se estable sobre la función de demanda y oficina central computa los beneficios. Ejemplo en gráfico: El beneficio se maximiza cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal. Q* es el nivel de producción en el que IM=CM. Si la empresa produce una cantidad menor, por ejemplo, Q1 sacrifica algunos beneficios porque el ingreso adicional que podría obtener produciendo y vendiendo las unidades conprendidas entre Q1 y Q* es superior al costo de producirlas. Asimismo, un aumento de la producción de Q* a Q2 reduciría los beneficios, ya que el costo adicional seria superior al ingreso adicional Se denomina discriminación de precios a cualquier práctica que permita vender unidades iguales de un mismo bien a dos o más precios distintos. Se dice que se da discriminación de precio de primer grado, cuando se vende cada unidad del bien o servicio en cuestión a un precio distinto. La curva de demanda de mercado se convierte para el monopolio discriminante de primer grado también en la curva de ingreso marginal. El monopolista discriminador obtiene para si el excedente del consumidor. El monopolista discriminador lanza al mercado una cantidad mayor que el monopolista puro. Por definición, los beneficios totales son iguales al ingreso total menos los costos totales. Para maximizar los beneficios la empresa debe buscar el precio y la cantidad de equilibrio, P* y q*, que le reporten el máximo beneficio, es decir la mayor diferencia entre ingreso total y costo total. Solo se maximizaran los beneficios cuando la producción se encuentre en el nivel en el que el ingreso marginal de la empresa sea igual a su costo marginal. Las ganancias económicas se presentan cuando el costo total medio es menos que el precio. Sin embargo, no debe asociarse el monopolio con ganancias, muchos monopolistas salen del mercado o nunca entran a él porque los costos totales medios se ubican, en cada punto, por encima de su curva de demanda. Generalmente un monopolista puede obtener una ganancia mayor practicando la discriminación de precios, sin embargo para hacer esto se requiere que varias clases de consumidores sean identificables y separables y que aquellos que compran el producto un menor precio no lo puedan revender a aquellos que lo tendrían que comprar, de otra forma, a un precio mayor. El ingreso marginal del monopolio es mayor en el largo plazo que en el corto plazo, puesto que a los compradores les toma tiempo responder a cambios de los precios. La combinación de precio y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal y determinando entonces el precio máximo al cual puede venderse dicha cantidad, el cual a su vez, se obtiene a partir de la curva de demanda. El monopolista no posee una curva de oferta, esta ultima se define como el lugar geométrico de los puntos que muestran los precios mínimos a los cuales se ofrecerán para la venta determinadas cantidades. Cualquier precio particular de monopolio puede resultar en una amplia variedad de tasas de producción y el producto generado dependerá de la forma y la posición de la curva de demanda.

7

En general, podemos predecir que un monopolio generará una menor tasa de producción y venderá a un mayor precio que una industria competitiva, ceteris paribus. Además, el monopolista generalmente no operará a una tasa de producción a la cual los costos medios de largo plazo sean mínimos. En conclusión se puede decir que las ganancias se maximizan en el Monopolio cuando en una gráfica la curva de costo marginal se intersecta con la curva de ingreso marginal. DIFERENCIAS ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA Las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva es que, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios. Desde el punto de vista de la sociedad, el monopolio implica unos efectos menos deseables que los derivados de la competencia económica. En general, el monopolio redunda en una menor producción de bienes y servicios de los que se derivarían en condiciones de competencia, con precios mayores. Otra práctica habitual de los monopolios es la discriminación de precios, que implica el cobrar diferentes precios para los mismos bienes o servicios dependiendo de qué parte del mercado compre. Los supuestos que caracterizan al modelo de competencia perfecta son: Existe un elevado número de empresas en la industria y un elevado número de consumidores El producto que lanzan al mercado todas las empresas es homogéneo No existen barreras a la entrada, o salida, de nuevas empresas Las empresas maximizan los beneficios período a período No hay intervención estatal Existe movilidad perfecta de los factores de producción, geográfica y sectorialmente Los agentes dispones de información perfecta sobre las condiciones de mercado Las tres condiciones de equilibrio a corto plazo de la empresa competitiva son: Hacer precio igual a costo marginal Que los costos crezcan más que los ingresos Que el precio sea superior al costo medio variable La curva de oferta de la empresa perfectamente competitiva a corto plazo, es la curva de costos marginales a partir del mínimo del costo medio variable. Al volumen de output correspondiente al precio igual o menor que el mínimo costos medios variables −−cuando este es repetido−−, se le denomina punto de cierre. La asignación de recursos a que da lugar la competencia perfecta implica: Que el output se produce a los costes mínimos factibles

8

Que los consumidores pagan el precio más bajo posible Que las plantas se usan a plena capacidad en el largo plazo Que las empresas no obtienen beneficios extraordinarios Los supuestos del modelo de monopolio de oferta son: Existe una sola empresa El producto es homogéneo y no existen sustitutivos muy cercanos de su producto Existen barreras a la entrada en dicho mercado y maximiza el beneficio período a período No hay intervención gubernamental alguna El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones de mercado Existe movilidad perfecta de los factores Las condiciones de equilibrio, óptimo, a corto plazo son: La igualdad del ingreso marginal al costo marginal Que los costos crezcan más que los ingresos en un entorno del volumen de producción Que el precio cubra al menos los costos variables FISCALIA NACIONAL ECONOMICA La Fiscalía Nacional Económica es un Servicio Publico, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de velar por la libre competencia. Su función principal es la de investigar todo hecho, acto o convención que tienda a impedir, eliminar, restringir o entorpecer la competencia económica en los mercados y, cuando lo estime procedente, someter el resultado de sus investigaciones al conocimiento de las Comisiones Resolutiva o Preventivas, a fin de que éstas, en el ejercicio de sus atribuciones, adopten las medidas, prevenciones o sanciones adecuadas para evitar o reparar los efectos anticompetitivos de las conductas o hechos investigados. La Fiscalía Nacional Económica tiene su sede en Santiago. Está a cargo de un funcionario denominado Fiscal Nacional Económico, de la exclusiva confianza del Presidente de la República, a quien le corresponde ejercer tanto la jefatura superior como la representación judicial y extrajudicial del Servicio. El Fiscal Nacional Económico, en el ejercicio de sus funciones, es independiente de todas las autoridades y tribunales ante los cuales actúe. Además, preside la Comisión Nacional de Distorsiones e integra la Junta Nacional de Aduanas, tribunal de segunda instancia de las causas aduaneras. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA FISCALIA NACIONAL ECONOMICA Según el artículo 27 del Decreto Ley Nº 211, son atribuciones y deberes del Fiscal Nacional Económico: "a) Instruir las investigaciones que estime procedentes para comprobar las infracciones a esta ley, dando noticia de su inicio al afectado. Con conocimiento del Presidente de la Comisión Resolutiva, la Dirección General de la Policía de Investigaciones de Chile deberá poner a disposición del Fiscal Nacional Económico 9

el personal que éste requiera para el cumplimiento del cometido indicado en esta letra o ejecutar las diligencias específicas que le solicite con el mismo objeto." "El Fiscal Nacional Económico, con conocimiento del Presidente de la Comisión Resolutiva, podrá disponer que las investigaciones que se instruyan de oficio o en virtud de denuncias tengan el carácter de reservadas. " "El Fiscal Nacional Económico podrá disponer que no se dé noticia del inicio de una investigación al afectado, con autorización de la Comisión Resolutiva;" "b) Actuar como parte, representando el interés general de la colectividad en el orden económico, ante la Comisión Resolutiva y los tribunales de Justicia, con todos los deberes y atribuciones que le correspondan en esa calidad." "Ante la Corte Suprema, el Fiscal Nacional Económico, por si o por delegado, podrá defender o impugnar los fallos de la Comisión Resolutiva." "Respecto de las investigaciones practicadas por las Comisiones Preventivas y por los Fiscales Regionales Económicos y de los cargos formulados por unas y por otros, el Fiscal Nacional Económico podrá hacerlos suyos, ejerciendo sus funciones acusadoras ante la Comisión Resolutiva o desestimarlos, con informe fundado a esta misma;" "c) Requerir de las Comisiones el ejercicio de cualquiera de sus atribuciones y la adopción de medidas preventivas con ocasión de las investigaciones que la Fiscalía se encuentre ejecutando;" "d) Velar por el cumplimiento de los fallos, decisiones, dictámenes e instrucciones que dicten las Comisiones o los tribunales de justicia en las materias a que se refiere esta ley;" "e) Emitir los informes que soliciten la Comisión Resolutiva y las Comisiones Preventivas;" "f) Solicitar la colaboración de cualquier funcionario de los organismos y servicios públicos, de las municipalidades o de las empresas, entidades o sociedades en que el Estado o sus empresas, entidades o sociedades, o las municipalidades, tengan aporte, representación o participación, quienes estarán obligados a prestarla;" "g) Requerir de cualquiera oficina, servicio o entidad referida en la letra anterior, que ponga a su disposición los antecedentes que estime necesarios para las investigaciones, denuncias o querellas que se encuentre practicando o en que le corresponda intervenir." "El Fiscal Nacional Económico también podrá recabar y ejecutar por medio de los funcionarios que corresponda, el examen de toda documentación, elementos contables y otros que estime necesarios;" "h) Solicitar a los particulares las informaciones y los antecedentes que estime necesarios con motivo de las investigaciones que practique;" "i) Ejercitar la acción penal por sí o por delegado, cuando se lo ordene la Comisión Resolutiva, de acuerdo con el número 5 de la letra a) del artículo 17 de la presente ley." "El Fiscal Nacional Económico podrá delegar el ejercicio de la acción penal que le corresponde, en los abogados de la Fiscalía, en los Fiscales Regionales Económicos, o en el Consejo de Defensa del Estado;" "j) Ejecutar y celebrar toda clase de actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles y sobre cosas corporales o incorporales que integren el patrimonio del Servicio, incluso aquellos que permitan enajenar y 10

transferir el dominio y transigir respecto de derechos, acciones y obligaciones, sean contractuales o extracontractuales." "Las transacciones a que se refiere el inciso anterior deberán ser aprobadas por resolución del Ministerio de Hacienda, cuando se trate de sumas superiores a dos mil unidades de fomento, y k) Las demás que señalen las leyes." Asimismo, el artículo 30 A del mismo Decreto Ley 211 dispone, en sus incisos pertinentes, que "Las personas que entorpezcan las investigaciones que instruya la Fiscalía Nacional Económica en el ámbito de sus funciones, podrán ser apremiadas con arresto hasta por quince días", agregando en el inciso siguiente que "La orden de arresto se dará por el juez letrado con jurisdicción en lo criminal que sea competente según las reglas generales, a requerimiento del Fiscal Nacional Económico, previa autorización de la Comisión Resolutiva". Finalmente, el artículo 30 A establece que "Los funcionarios y demás personas que presten servicios en la Fiscalía Nacional Económica, estarán obligados a guardar reserva sobre toda información, dato o antecedente de que puedan imponerse con motivo u ocasión del ejercicio de sus labores". COMISION RESOLUTIVA Es el Tribunal de la Competencia de Chile, destinado a reprimir los atentados a la libre competencia. Como organismo máximo tiene la superintendencia directiva y correccional sobre las Comisiones Preventivas. Está, a su vez, sujeta a la superintendencia de la Corte Suprema respecto de las resoluciones que dicte, ante la cual los afectados, incluyendo al Fiscal Nacional Económico, pueden entablar recursos. La Comisión Resolutiva tiene amplias atribuciones, las que ejerce mediante un procedimiento reglado en la ley. Puede conocer de oficio o a requerimiento de la Fiscalía, de cualquier situación que se estime contraria a la libre competencia y puede, frente a estos requerimientos, investigar por sí misma, con las más amplias atribuciones, incluida la de requerir el auxilio de la fuerza pública. COMISION PREVENTIVA CENTRAL La Comisión Preventiva Central es un organismo encargado de prevenir, investigar y corregir los atentados a la libre competencia o los abusos en que incurra quien ocupe una situación monopólica, aún cuando no fueren constitutivos de delito FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA COMISION PREVENTIVA CENTRAL Según el artículo 11 del Decreto Ley Nº 211, "La Comisión Preventiva Central actuará como Comisión Preventiva para la Región Metropolitana de Santiago, con todas las atribuciones conferidas por el artículo octavo. Le corresponderá especialmente, conocer de todos aquellos actos o situaciones que, comprendidos en dicho artículo, tengan carácter nacional o se refieran a más de una región". En consecuencia, por aplicación del artículo octavo ya aludido, a la Comisión Preventiva Central le corresponde en particular: "a) Absolver consultas acerca de los actos o contratos existentes que podrían infringir las disposiciones de la presente ley;" "b) Pronunciarse respecto de las consultas que se formulen sobre actos o contratos que se propongan ejecutar o celebrar en cuanto puedan alterar la libre competencia;"

11

"c) Velar porque dentro de su respectiva jurisdicción se mantenga el juego de la libre competencia y no se cometan abusos de una situación monopólica, pudiendo conocer de oficio o a petición de cualquiera persona, de toda situación que pudiera alterar dicho libre juego o constituir esos abusos, y proponer los medios para corregirla;" "d) Requerir de la Fiscalía la investigación de los actos contrarios a la libre competencia o que pudieren constituir abusos de una situación monopólica;" "e) Solicitar la colaboración de cualquier funcionario de los organismos o servicios públicos, de las empresas, entidades o sociedades en que el Estado tenga directa o indirectamente, aporte, representación o participación, y de las municipalidades;" "f) Resolver, a petición de la Fiscalía, las medidas preventivas de: 1.− Suspender, hasta por el término de quince días, la aplicación de convenios de reparto de cuotas de producción, de distribución y zonas de mercado o de cualquiera otra índole que pudieren configurar fundadamente alguna de las acciones descritas en los artículos 1º y 2º. Esta suspensión podrá ser renovada, por una sola vez e igual plazo, a requerimiento del Fiscal. 2. − Fijar dentro de su zona jurisdiccional precios máximos a los bienes y servicios objeto de investigación, por un plazo hasta de quince días, prorrogable por la propia Comisión en resolución fundada, por igual período, y g) A requerimiento del Fiscal, solicitar del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción o de cualquier otro organismo o servicio público el ejercicio de sus facultades reguladoras de la actividad económica, con carácter preventivo, a fin de impedir los efectos perjudiciales de los actos que se investigan. Si la materia sometida al conocimiento de la Comisión Preventiva Regional tuviere carácter nacional o se refiriese a más de una región, ésta deberá abstenerse de su conocimiento y enviar los antecedentes a la Comisión Preventiva Central." MONOPOLIOS FUTUROS

Un enfoque muy especial referido a la perspectiva futura del mercado de consumo masivo Esquema del trabajo En primer término realizaremos una muy somera introducción al modelo bajo estudio ubicándolo en su contexto histórico y señalando su ámbito de aplicación en el análisis de mercado de factores. En segundo lugar presentaremos el modelo, sus supuestos y predicciones principales. En tercer lugar se analiza en forma crítica dicho modelo tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva empírica, dentro de lo posible. I.− Introducción: Somera introducción al modelo bajo estudio ubicándolo en su contexto histórico y señalando su ámbito de aplicación en el análisis de mercado de factores.

12

Las características del manejo del mercado del dinero. El mercado del dinero ha sido el mercado más explotado en este último siglo, convirtiéndose en la base de la economía de los países desarrollados. El dinero otorga la base para el financiamiento del crecimiento de un país, empresa o grupo de personas al entregar el capital que, sumado a los restantes recursos, genera la necesaria actividad económica. 2. Breve Perspectiva Histórica del Dinero. Características de la evolución desde un mercado primitivo: Trueque: se produce intercambio de recursos, existiendo mucha subjetividad en la forma que cada persona evalúa el valor del bien entregado/recibido. Compensaciones: se producen compensaciones para equilibrar las diferencias producidas por los cambios circunstanciales del valor de los bienes intercambiados. En este momento surge un medio de intercambio que constituye riqueza, El Dinero, inicialmente oro o plata, luego en títulos representativos. Valor del dinero: El dinero viene a solucionar los problemas existentes a raíz del trueque, pero surge la necesidad de asignar un valor aceptado por todos al dinero, por lo que la moneda de cada país se entiende como la representación de ese valor asignado y medio común de intercambio aceptado por todos. De esta forma se inicia la historia del dinero como representativo de un recurso económico. Formas de adquirir dinero: Se produce riqueza con el trabajo productivo básico. Obtener algo directamente de la naturaleza genera riqueza. Se puede adquirir riqueza trabajando en labores intermedias. Comprar a un productor básico y agregar valor al producto para luego venderlo. Se produce riqueza intermediando el consumo. El comercio es una actividad lucrativa que aumenta el valor de los bienes y servicios. Se produce riqueza ahorrando: Interés: Se le conoce como valor o precio del dinero. Se produce riqueza invirtendo: hay pago de dividendos por parte de las empresas que venden acciones a quienes aportan capital. 3. Relación del dinero con el mercado de factores: Se busca un modelo para el futuro manejo del mercado masivo del dinero. Ya no se desea acaparar el mercado de consumo de bienes, solamente, sino que se busca dominar la capacidad de compra de las personas. El dinero representa el medio para traspasar el recurso CAPITAL de una mano a otra, es por lo tanto un componente del mercado de factores. II.− Bases teóricas del Planteamiento: Se presenta el modelo, sus supuestos y predicciones principales. La tendencia de todo productor particular, no estatal, de toda empresa es ser dueño del mercado, para de esta forma obtener los mayores beneficios que le sea posible lograr y asegurar su viabilidad y proyección futura. Considerando esta realidad, nos encontramos con que el empresario tratará de mantener su mercado cautivo, evitando la entrada de otras empresas en su sector de mercado y generándose opciones de crecimiento 13

constantes que lo terminen transformando en un monopolio natural. ¿Cómo ocurre esta cautividad? Se crean una serie de opciones, las cuales mencionaremos ligeramente: Adicción comercial: el cliente necesita de nuestro producto. Ej.: Coca−Cola, Macdonald. Dependencia económica: el cliente está tan endeudado que solamente tiene como alternativa mantenerse fiel a nosotros. Ej.: Falabella Homecenter. Exclusividad, solamente nosotros entregamos este servicio o producto, por lo tanto los clientes deben recurrir a nosotros. § Lider, § Santa Isabel Calidad. No existe un producto o servicios de la calidad del que entregamos, no tenemos competidores. Atención: atendemos cálida y cordialmente y damos respuesta a los requerimientos de nuestros clientes. ¿Por qué MONOPOLIOS FUTUROS? Porque la forma como se maneje en el futuro el mercado masivo del dinero será la clave para lograr mantener cautiva a la clientela, es decir, un futuro monopolio o, en el mejor de los casos, Oligolopio. El dinero parte su historia como un medio para facilitar las transacciones entre los factores de comercio. Luego se transforma en una representación de riqueza (recurso). Finalmente se transformaría en un recurso por si solo. Globalización de los mercados: El cambio de los mercados mundiales transforma al medio de intercambio en una forma de globalización. Nuevas tendencias para el control del mercado: La globalización lleva a las grandes empresas a la obligada apertura a los mercados antes llamados extranjeros, y su entrada se produce con nuevos argumentos de venta y/o financiamiento.

14

Perspectiva futura: El dinero está destinado a desaparecer físicamente, para transformarse en un mero concepto, manejado numéricamente por un par de grandes bancos mundiales que operen todas las actividades de los particulares a nivel global, actuando a nivel macro sobre los banco locales (los que operan como captadores o pequeñas sucursales). El manejo que hace un particular de su dinero es exclusivamente mediante elementos representativos de ese poder adquisitivo, tales como Tarjetas de Crédito, tarjetas de Banco Mundial, tarjetas de Macro Tiendas, tickets, etc. Todos los pagos se hacen con cargo a la cuenta personal, y se maneja la misma via Net desde la Home−Office, pudiendo comprar desde el computador todo, incluido supermercado (servicio ya en uso por Santa Isabel S.A.). Como una forma de manejar mejor los mercados, las empresas tienden a aglomerarse o globalizarse, siendo los gestores de estas alianzas importantes bancos, los que actúan como parte interesada y poseen acciones del conglomerado unido. Lentamente las tiendas, supermercados y en general todas las cadenas comerciales han ido generando una opción de financiamiento para sus clientes, lo que ha ido creando en ellos la necesidad de obtener, a su vez, financiamiento directo. Entregan créditos muchas veces superiores a la capacidad de pago real de los clientes y les renuevan y aumentan sus cupos en cada temporada especial, de tal forma de mantener la deuda y lograr vender en esa temporada. De esta forma el negocio principal de la tienda ya no es la venta sino el endeudamiento. Las cadenas han comprado bancos y los bancos han comprado cadenas comerciales. −Falabella ha adquirido un pequeño banco Holandés, lo que le permite intervenir en el mercado financiero local de manera formal. −Velox, dueña de Santa Isabel S.A. Es propietaria de un par de bancos centroamericanos y Casa de Cambio y Banco en Argentina y está postulando a adquirir o abrir oficinas en CHILE. Otro paso paralelo: El negocio de las marcas propias está siendo el otro tentáculo de esta moderno sistema monopolistico. − El supermercado compra los productos etiquetados con su marca propia, lo que desposiciona progresivamente a los productos tradicionales y los traslada desde el final de la cadena productiva hasta el punto medio, siendo ahora solamente proveedor de un producto intermedio. Los productores o marcas tradicionales envasan a la cadena de supermercados los productos con el nombre de la cadena (D&S, Cinco Continentes, Elmi, Lider, etc) Por Ejemplo: Campo Lindo que es un productor y vendedor final de productos del tipo cereales envasados, podría estar envasando ahora Porotos marca Líder, de la misma forma, el Consorcio Malloa podría estar envasando Mermelada marca D&S. El próximo paso de las marcas Se acabarán los intermediarios, Los grandes compradores (Cadenas) adquirirán directamente desde el productor más básico con el fin de minimizar la brecha de precio. En lo posible adquirirán las fabricas productoras, o los campos de siembra, para eliminar toda brecha y crear un monopolio total III.− Análisis: 15

Se analiza en forma crítica el modelo de Futuros Monopolios, tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva empírica, dentro de lo posible. Hacia donde va la cosa: este análisis entrega una visión destinada a mostrar la perspectiva futura del mejor negocio del mundo: El dinero (los hebreos ya tenían un banco durante su cautividad en Babilonia, hacia el 2000 AC.). Beneficios de los Monopolios Futuros: · Aparece como una Excelente Idea, tengo monopolio mundial · La generación de actividades subsidiarias permite abarcar un mercado mayor con un riesgo menor. Quién puede dominar toda la cadena de distribución, gana el margen de comercialización completo. · Se mejora el rendimiento escala de compras. · Se impide la entrada de competidores al mercado. · No hay endeudamiento real con terceros, solamente nominal con subsidiarias. El Modelo de Monopolios Futuros supone la creación de Macromanejadores del Mercado de consumo, los que consideran dentro de su prestación la cadena completa del consumidor, desde la producción hasta el financiamiento de la adquisición. Los riesgos de la Opción / Defectos del Modelo: · Es un planteamiento , no una ley, por lo tanto puede o no ocurrir. · La base es meramente intuitiva, aunque con apoyo de hechos que, concatenados, generan la expectativa mostrada. · Riesgo social: manejo bajo criterio de beneficio del vendedor en desmedro del consumidor. · . Riesgo comercial: el holding puede quebrar por una mala administración de todas o algunas de sus subsidiarias. · Riesgo económico: el fracaso de una empresa de este nivel puede afectar seriamente a una economía pequeña e inestable como la de nuestro país. · Relación Entre los Monopolios del Dinero y de las Marcas · Se busca la cautividad financiera del cliente, en la medida que se endeuda con el holding se hace incapaz de escapar de éste. · Se busca la cautividad comercial del consumidor, mediante la agrupación de toda la oferta de los productos en una sola mano. · Se genera un poder financiero de captación y colocación de dineros con una velocidad de rotación muy alta y margen comercial atractivo Estrategias Ocultas

16

· Las guerras originalmente eran por el dominio de las tierras y ganado, si dominas el estómago, dominas el mundo. · Si eres dueño del medio de intercambio pones el precio. · Se busca dominar ambos aspectos: • Consumo • Dinero Conclusiones La experiencia muestra que la tendencia comercial lleva a los empresarios a ser monopolistas, porque hasta le fecha no existe un intento serio y exitoso que muestre a los productores y empresarios privados como benefactores sociales, o minimizadores de utilidades. Tenderán, entonces, a: Obtener el máximo de utilidades, No generar opciones para sus competidores, Copar el mercado, Abrirse a mercados colaterales, Ampliar su opción de oferta de productos o servicios, Los futuros monopolios no solamente persiguen manejar de forma exclusiva la producción y/o venta de productos o servicio de consumo masivo: Buscan eliminar a los intermediarios para manejar la cadena completa desde el productor hasta el consumidor final. Buscan manejar el dinero, desde su creación hasta el uso que le da el consumidor. (creación financiera, colocación mediante crédito financiero, colocación mediante crédito comercial, creación mediante manejo de proveedores, clientes y financistas.) Grandes Cadenas Manejo de la Totalidad de los bienes y servicios requeridos por el consumidor Manejo de las marcas puestas al servicio del consumidor Manejo del Financiamiento para la adquisición de los bienes y/o servicios adquiridos mediante crédito directo. Manejo de la fuente de financiamiento para el crédito comercial otorgado. Renovación y aumento del crédito de manera constante de forma de crear deudo−dependencia. Una sola Marca, un sólo Productor, Un sólo Vendedor, Un sólo cobrador, Un MONOPOLISTA FUTURO.

17

MONOPOLIO SÍNTESIS DE CONCEPTOS IMPORTANTES • MONOPOLIO: deriva del griego Monos que significa "único" y Polein que significa "vender", lo que traducido significa Unico Vendedor. • Bajo un sistema de competencia imperfecta las empresas tienen poder para influir sobre el precio. El monopolio aparece como el caso extremo de la competencia imperfecta, pues solo hay una empresa. • La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea aumentar el volumen de producción, deberá disminuir el precio de venta. • Las causas que explican la aparición del monopolio son: el acceso exclusivo a ciertos recursos (control de un factor productivo), las patentes, la franquicia legal y la existencia de costos decrecientes o economías de escala (monopolio natural). • En el monopolio, el ingreso marginal es inferior al precio; ello se debe a que un aumento de la cantidad vendida hace descender el precio al que se estaban vendiendo las unidades anteriores. Esto es, al vender una unidad más, obtendremos un ingreso adicional, pero también se deja de percibir una parte del ingreso que las unidades anteriores proporcionaban. • El volumen de producción de equilibrio del monopolio es aquel para el IMg = CMg. El monopolista, sin embargo, no dispone de una relación unívoca entre el precio y la cantidad, por lo que no puede acotar su curva de oferta. • El monopolista, en su situación de equilibrio, puede estar obteniendo tanto utilidad como pérdidas. La regla IMg = CMg solo asegura que, si obtiene utilidades, estas serán máximas y , si obtiene pérdidas, éstas serán mínimas. • Puesto que el monopolista es el único empresario de la industria , el equilibrio a corto plazo será también el equilibrio a largo plazo, pues no habrá una entrada de empresas, aun en el caso de obtenerse beneficios extraordinarios. • El monopolista no tiene que vender su producto a todos los demandantes al mismo precio. Cuando un monopolista cobra precios diferentes a diversos clientes, no de acuerdo con los diferentes costos de producción, se dice que hay discriminación de precios. • Si se compara la competencia perfecta y el monopolio, lo único que cabe señalar es que en el monopolio el precio será mayor y la producción inferior que si hubiera competencia. Es muy probable, sin embargo, que al producirse la monopolización, la función de costos de la industria se altere y, en este caso, para hacer predicciones, hay que conocer cómo varía ésta. • Cuando el Estado decide regular la producción del monopolio, caben distintas posibilidades: 1.− Dejar que el monopolio funcione con un mínimo de regulación y establecer impuestos sobre las utilidades extraordinarias. 2.− Obligar al monopolista a fijar un precio que elimine las utilidades extras (en base al costo medio). 3.− Establecer un precio igual al costo marginal (en base al costo marginal). 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.