N Madrigueras (Albacete)

D.L AB-286-2001 CUADERNOS DE MITOLOGÍA (REVISTA DIDÁCTICA DEL IES RÍO JÚCAR) Avda, Levante S/N 02230 Madrigueras (Albacete) Nº 14 DONATIVO: 2 EUROS MARZO-2006 GRUPO DE TRABAJO MITOLOGÍA Y CÓMIC/TALLER DE TEATRO AMPA S. ISIDRO. COLABORAN: • CEP Casas Ibáñez. • Concejalías de Cultura y de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Madrigueras • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Componentes del G. T. Mitología y Cómic: Alfredo Alcahut Utiel Alicia Atiénzar Martínez Begoña Fernández Garrido Carmen Fuentes Gascón Carmen Roldán Ibáñez Elena Gómez Lorente Eloy Joaquín Garrido Cambronero Francisca Carrasco Perona José Ramón Fernández Bravo Josefa Daría López López Luis Cicuéndez Villa Mª Amparo Lozano Berrío Mª Aránzazu Valera Villar Mª Carmen López Vázquez Mª Dolores Agüir Celeiro Mª Eva Patón Fernández-Yáñez Mª José Abellán Tárraga Mª José Pardo García Mª Montserrat Lencina Sánchez Mª Soledad Catalán Fuentes Mariana Ortiz de la Rosa Nieves Fernández Mancebo Raúl Alcahut Utiel Tomás Morcillo Cuenca Documentación mitológica: Alfredo Alcahut Utiel/Doc. artística: Raúl Alcahut Utiel Fotografía: Alfredo Alcahut Utiel, Jorge Villa Garrido y Carlos García Blanco. Colaboración de Sara Castillo Martínez Figurantes: Taller de Teatro del AMPA San Isidro Agustín Fuentes Tendero Cristina Leal Catalán Miriam Jiménez Utiel Alba Martínez Martínez Emilio José Gómez García Richard Jiménez Carretero Alejandro Valera Martínez Esther Rubio Carretero Roberto Salvador Martínez Alicia Garrido García Jorge Rubio Carretero Sara Utiel Navarro Alicia Jiménez Atiénzar Marisa Luján Vergara Tania García Utiel Ambrosio Utiel Escribano Marta Fuentes Ballesteros EDITORIAL El objetivo de este trabajo es dar a conocer una dimensión a veces poco valorada en los mitos. Si aún en el siglo XXI seguimos hablando de las leyendas de la mitología grecorromana, es porque nos dicen algo, tanto a artistas y escritores como al público en general, y es que detrás de cada mito hay un sentimiento, una forma de ver la vida, una valoración de algo. En esta época de crisis de valores es interesante que nos confrontemos con los valores heredados, buenos o malos, para asumirlos como parte de nuestra viva y presente realidad. Los mitos están vivos en nosotros, en nuestro lenguaje, en nuestros modelos iconográficos. En este proyecto figura, al lado del título de la obra, el valor o el sentimiento que creemos que encarna. Hemos descubierto con placer cómo la misma representación ha despertado a lo largo de los siglos variadas o idénticas interpretaciones. Disfrutad, pues, de este trabajo tanto como nosotros al hacerlo. 3 ATENEA Y POSEIDON: LA RIVALIDAD Comenzamos este trabajo con un ejemplar de la famosa cerámica ática sobre fondo rojo. La cerámica ática empleó en primer lugar un tipo de decoración a base de figuras negras sobre fondo rojo para, desde mediados del siglo VI, invertir los términos pintando las figuras de color rojo sobre fondo negro. La pintura de la imagen, por lo tanto, pertenecería al siglo VI, es decir, al final de la época arcaica griega. Los temas de estas pinturas solían ser mitológicos o de vida cotidiana, sin faltar las escenas eróticas. Aquí aparece una escena muy querida para los atenienses: la disputa entre Atenea y Poseidón. La leyenda cuenta que los dioses Poseidón y Atenea se disputaban el dominio de la comarca del Ática. Se estableció un certamen: quien hiciese brotar de la tierra algo de utilidad, dominaría esa región. Poseidón clavó su tridente en la Acrópolis e hizo brotar una fuente y un caballo. Atenea por su parte clavó la punta de la lanza y al punto brotó un olivo. Los habitantes del país dieron el triunfo a Atenea, y por ello la capital del Ática se llamó Atenas. En los himnos homéricos se invoca así a Atenea y a Poseidón: Comienzo cantando a Palas Atenea, deidad gloriosa, de ojos de lechuza, sapientísima, de corazón implacable, virgen veneranda, protectora de ciudades, robusta, Tritogenia, a quien el Próvido Zeus engendró por sí solo en su augusta cabeza… Salve, Poseidón, que ciñes la tierra y llevas azulada cabellera. ¡oh bienaventurado!, socorre a los navegantes con corazón benévolo. 4 LA DISPUTA ENTRE ATENEA Y POSEIDÓN: LA RIVALIDAD. En el frontón del Partenón, templo dedicado a Atenea en la ciudad de Atenas, figura como tema central la disputa de Poseidón y Atenea por el Ática. Las esculturas del Partenón son obra de Fidias, del siglo V a. C. Actualmente la mayoría de las obras conservadas se encuentran en el Museo Británico de Londres. La imagen utilizada aquí es una reconstrucción. Fidias supone la culminación del clasicismo griego en sus ideales de perfección, armonía y belleza, y en la práctica igualación de dioses y hombres. La disputa de Atenea y Poseidón no acabó con la victoria de la diosa sin más, sino que el encolerizado dios castigó a los habitantes del Ática con tormentas que azotaban sus costas, hasta que éstos, para aplacar al terrible dios marino, le levantaron un templo en el cabo Sunion, en el extremo del Ática. Así el dios se apaciguó y desde entonces fue benévolo con los atenienses. 5 MELEAGRO: BELLEZA Y CABALLEROSIDAD El escultor Escopas es uno de los artistas más importantes de la última etapa del clasicismo griego, la que es llamada manierista y que abarca la mayor parte del s. IV a. C. La perfección del arte clásico se humaniza y se enternece, dando lugar a expresiones abiertas al sentimiento, la gracia y la dulzura. Aquí vemos una copia romana de una escultura que representa al valiente cazador Meleagro, junto a su perro de caza y la cabeza de un jabalí abatido. Más que en la grandiosidad, el escultor se centra en la expresión de la vitalidad y la belleza varonil, compatibles con la caballerosidad que demostró y que le llevó a la muerte, lo que no se oculta el sentido trágico de la mirada del joven. Meleagro fue un bravo cazador que participó entre otras hazañas en la cacería del jabalí de Calidón. Su generosidad al entregarle cortésmente la cabeza del animal a Atalanta, experta cazadora que había herido decisivamente a la fiera, le enemistó con sus propios familiares y le trajo la muerte. 6 APOLO SAURÓCTONOS: EL JUEGO Y LA TRIVIALIDAD Praxíteles, que trabajó en Atenas entre el 380 y el 330 a. C., es uno de los autores más famosos del periodo clásico tardío (s. IV a.C.) junto con Escopas y Lisipo. Es famoso por su sensualidad, la dulzura, el carácter juguetón que imprime a sus obras y sobre todo, por la llamada curva praxitélica que hacen las caderas de sus esculturas, como se ve en este ejemplo. Según el mito, el díos Apolo se enfrentó y dio muerte a un terrible reptil, la Pitón que moraba en el santuario oracular de Delfos; desde esa victoria el templo, el oráculo y las adivinas, llamadas pitonisas, estarán al servicio del dios. Aquí Praxíteles hace una versión jocosa del mito, propia de tiempos en los que el politeísmo comenzaba a verse más como un conjunto de leyendas infantiles que como una fe. Apolo Sauróctonos significa literalmente “mata-reptiles”, cuando en realidad se enfrenta a una lagartija. 7 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA El arte etrusco es deudor del arte griego, tanto en sus aspectos formales como en temas. Prácticamente todos los mitos son importados por el pueblo tirreno, y muchos pasarán a Roma a través de ellos. Aquí tenemos un ejemplo de pintura sobre cerámica, concretamente de una vasija ceretana que representa el rapto de Europa. Esta pintura sobre fondo rojo sigue fiel al modelo que representa a Europa sobre el toro, con una mano apoyada en el lomo por detrás y otra por delante, La representación es muy dinámica, aparecen el toro y la muchacha rodeados de animales marinos que saltan entre las olas. Una de las aventuras amorosas del dios Zeus (Júpiter en latín) tiene como protagonistas al dios y a una princesa fenicia llamada Europa. Iba la joven paseando en compañía de sus amigas por las orillas del mar, cuando fue vista por el dios, que se enamoró perdidamente de la muchacha. Para conseguir su objetivo tomó la apariencia de un toro manso y apacible que se acercó a las muchachas y fue a acostarse junto a sus pies. Cuando Europa superó la sorpresa empezó a jugar con el animal. De repente, el toro se levantó y se lanzó hacia el mar llevando a grupas a la joven, ante la sorpresa de las compañeras. En vano gritaba suplicando la joven, el toro nadaba furioso alejándose de las costas. Europa para no caerse se ase de los cuernos. Tras un largo viaje llega a Creta. Allí Zeus recupera su forma divina y declara su pasión a Europa. 8 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA En el siglo IV a. C. se hace famosa una escuela de escultura localizada en Beocia, destinada a producir obras para la clase acomodada con gustos artísticos. En esta época los dioses comienzan a ser considerados más como símbolos de pasiones o virtudes humanas que como seres con entidad propia. Uno de los temas preferidos es el mitológico. Dentro de este tema el rapto de Europa es muy apreciado. De esta manera esta imagen se convierte en prototipo de conducta lasciva y sensual. La muchacha aparece a la grupa del toro, que camina ágilmente sobre las olas. Se apoya en el toro, volviendo la vista atrás, con una cierta mirada de nostalgia. La posición de las patas delanteras del animal confiere a la escena un gran dinamismo. Veamos el comentario que hace el historiador griego Heródoto sobre esta leyenda: En cuanto a Europa, no se sabe por hombre alguno si está circundada por el mar, ni de dónde le viene este nombre, ni está claro quién fue el que se lo puso, a menos que digamos que fue de la tiria Europa de quien el territorio tomó el nombre, pues antes carecía de nombre, como los otros. Pero de la mencionada Europa sí se sabe que era de Asia y que no vino a esta tierra que ahora llaman los griegos Europa, sino solamente de Fenicia a Creta, y de Creta a Licia. (H de\ dh\ Eu)rw/ph ou)/te ei) peri/rruto/j e)sti ginw/sketai pro\j ou)damw=n a)nqrw/pwn, ou)/te o(ko/qen to\ ou)/noma e)/labe tou=to, ou)/te o(/stij oi( h)=n o( qe/menoj fai/netai, ei) mh\ a)po\ th=j Turi/hj fh/somen Eu)rw/phj labei=n to\ ou)/noma th\n xw/rhn: pro/teron de\ h)=n a)/ra a)nw/numoj w(/sper ai( e(/terai. )All' au(/th ge e)k th=j )Asi/hj te fai/netai e)ou=sa kai\ ou)k a)pikome/nh e)j th\n gh=n tau/thn h(/tij u(po\ (Ellh/nwn Eu)rw/ph kale/etai, a)ll' o(/son e)k Foini/khj e)j Krh/thn, e)

14 downloads 148 Views 11MB Size

Recommend Stories


10K ALBACETE CLASIFICACIÓN GENERAL
10K ALBACETE CLASIFICACIÓN GENERAL Pos. Gen. DORSAL NOMBRE 1 142 FELIPE GOMEZ, SEVERINO CLUB ATLETISMO ALBACETE Categoría VET-B M-40 Pos. Cat.

ALBACETE [ACCESS XP BÁSICO]
Centro de E.P.A. LOS “LLANOS” ALBACETE José Luis González Roldán [ACCESS XP BÁSICO] Centro de Educación de Personas Adultas de Albacete “Los Llano

Story Transcript

D.L AB-286-2001 CUADERNOS DE MITOLOGÍA (REVISTA DIDÁCTICA DEL IES RÍO JÚCAR) Avda, Levante S/N 02230 Madrigueras (Albacete) Nº 14 DONATIVO: 2 EUROS MARZO-2006 GRUPO DE TRABAJO MITOLOGÍA Y CÓMIC/TALLER DE TEATRO AMPA S. ISIDRO. COLABORAN: • CEP Casas Ibáñez. • Concejalías de Cultura y de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Madrigueras • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Componentes del G. T. Mitología y Cómic: Alfredo Alcahut Utiel Alicia Atiénzar Martínez Begoña Fernández Garrido Carmen Fuentes Gascón Carmen Roldán Ibáñez Elena Gómez Lorente Eloy Joaquín Garrido Cambronero Francisca Carrasco Perona

José Ramón Fernández Bravo Josefa Daría López López Luis Cicuéndez Villa Mª Amparo Lozano Berrío Mª Aránzazu Valera Villar Mª Carmen López Vázquez Mª Dolores Agüir Celeiro Mª Eva Patón Fernández-Yáñez

Mª José Abellán Tárraga Mª José Pardo García Mª Montserrat Lencina Sánchez Mª Soledad Catalán Fuentes Mariana Ortiz de la Rosa Nieves Fernández Mancebo Raúl Alcahut Utiel Tomás Morcillo Cuenca

Documentación mitológica: Alfredo Alcahut Utiel/Doc. artística: Raúl Alcahut Utiel Fotografía: Alfredo Alcahut Utiel, Jorge Villa Garrido y Carlos García Blanco. Colaboración de Sara Castillo Martínez Figurantes: Taller de Teatro del AMPA San Isidro Agustín Fuentes Tendero Cristina Leal Catalán Miriam Jiménez Utiel Alba Martínez Martínez Emilio José Gómez García Richard Jiménez Carretero Alejandro Valera Martínez Esther Rubio Carretero Roberto Salvador Martínez Alicia Garrido García Jorge Rubio Carretero Sara Utiel Navarro Alicia Jiménez Atiénzar Marisa Luján Vergara Tania García Utiel Ambrosio Utiel Escribano Marta Fuentes Ballesteros

EDITORIAL El objetivo de este trabajo es dar a conocer una dimensión a veces poco valorada en los mitos. Si aún en el siglo XXI seguimos hablando de las leyendas de la mitología grecorromana, es porque nos dicen algo, tanto a artistas y escritores como al público en general, y es que detrás de cada mito hay un sentimiento, una forma de ver la vida, una valoración de algo. En esta época de crisis de valores es interesante que nos confrontemos con los valores heredados, buenos o malos, para asumirlos como parte de nuestra viva y presente realidad. Los mitos están vivos en nosotros, en nuestro lenguaje, en nuestros modelos iconográficos. En este proyecto figura, al lado del título de la obra, el valor o el sentimiento que creemos que encarna. Hemos descubierto con placer cómo la misma representación ha despertado a lo largo de los siglos variadas o idénticas interpretaciones. Disfrutad, pues, de este trabajo tanto como nosotros al hacerlo.

3 ATENEA Y POSEIDON: LA RIVALIDAD Comenzamos este trabajo con un ejemplar de la famosa cerámica ática sobre fondo rojo. La cerámica ática empleó en primer lugar un tipo de decoración a base de figuras negras sobre fondo rojo para, desde mediados del siglo VI, invertir los términos pintando las figuras de color rojo sobre fondo negro. La pintura de la imagen, por lo tanto, pertenecería al siglo VI, es decir, al final de la época arcaica griega. Los temas de estas pinturas solían ser mitológicos o de vida cotidiana, sin faltar las escenas eróticas. Aquí aparece una escena muy querida para los atenienses: la disputa entre Atenea y Poseidón. La leyenda cuenta que los dioses Poseidón y Atenea se disputaban el dominio de la comarca del Ática. Se estableció un certamen: quien hiciese brotar de la tierra algo de utilidad, dominaría esa región. Poseidón clavó su tridente en la Acrópolis e hizo brotar una fuente y un caballo. Atenea por su parte clavó la punta de la lanza y al punto brotó un olivo. Los habitantes del país dieron el triunfo a Atenea, y por ello la capital del Ática se llamó Atenas. En los himnos homéricos se invoca así a Atenea y a Poseidón: Comienzo cantando a Palas Atenea, deidad gloriosa, de ojos de lechuza, sapientísima, de corazón implacable, virgen veneranda, protectora de ciudades, robusta, Tritogenia, a quien el Próvido Zeus engendró por sí solo en su augusta cabeza…

Salve, Poseidón, que ciñes la tierra y llevas azulada cabellera. ¡oh bienaventurado!, socorre a los navegantes con corazón benévolo.

4 LA DISPUTA ENTRE ATENEA Y POSEIDÓN: LA RIVALIDAD. En el frontón del Partenón, templo dedicado a Atenea en la ciudad de Atenas, figura como tema central la disputa de Poseidón y Atenea por el Ática. Las esculturas del Partenón son obra de Fidias, del siglo V a. C. Actualmente la mayoría de las obras conservadas se encuentran en el Museo Británico de Londres. La imagen utilizada aquí es una reconstrucción. Fidias supone la culminación del clasicismo griego en sus ideales de perfección, armonía y belleza, y en la práctica igualación de dioses y hombres. La disputa de Atenea y Poseidón no acabó con la victoria de la diosa sin más, sino que el encolerizado dios castigó a los habitantes del Ática con tormentas que azotaban sus costas, hasta que éstos, para aplacar al terrible dios marino, le levantaron un templo en el cabo Sunion, en el extremo del Ática. Así el dios se apaciguó y desde entonces fue benévolo con los atenienses.

5 MELEAGRO: BELLEZA Y CABALLEROSIDAD El escultor Escopas es uno de los artistas más importantes de la última etapa del clasicismo griego, la que es llamada manierista y que abarca la mayor parte del s. IV a. C. La perfección del arte clásico se humaniza y se enternece, dando lugar a expresiones abiertas al sentimiento, la gracia y la dulzura. Aquí vemos una copia romana de una escultura que representa al valiente cazador Meleagro, junto a su perro de caza y la cabeza de un jabalí abatido. Más que en la grandiosidad, el escultor se centra en la expresión de la vitalidad y la belleza varonil, compatibles con la caballerosidad que demostró y que le llevó a la muerte, lo que no se oculta el sentido trágico de la mirada del joven. Meleagro fue un bravo cazador que participó entre otras hazañas en la cacería del jabalí de Calidón. Su generosidad al entregarle cortésmente la cabeza del animal a Atalanta, experta cazadora que había herido decisivamente a la fiera, le enemistó con sus propios familiares y le trajo la muerte.

6 APOLO SAURÓCTONOS: EL JUEGO Y LA TRIVIALIDAD Praxíteles, que trabajó en Atenas entre el 380 y el 330 a. C., es uno de los autores más famosos del periodo clásico tardío (s. IV a.C.) junto con Escopas y Lisipo. Es famoso por su sensualidad, la dulzura, el carácter juguetón que imprime a sus obras y sobre todo, por la llamada curva praxitélica que hacen las caderas de sus esculturas, como se ve en este ejemplo. Según el mito, el díos Apolo se enfrentó y dio muerte a un terrible reptil, la Pitón que moraba en el santuario oracular de Delfos; desde esa victoria el templo, el oráculo y las adivinas, llamadas pitonisas, estarán al servicio del dios. Aquí Praxíteles hace una versión jocosa del mito, propia de tiempos en los que el politeísmo comenzaba a verse más como un conjunto de leyendas infantiles que como una fe. Apolo Sauróctonos significa literalmente “mata-reptiles”, cuando en realidad se enfrenta a una lagartija.

7 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA El arte etrusco es deudor del arte griego, tanto en sus aspectos formales como en temas. Prácticamente todos los mitos son importados por el pueblo tirreno, y muchos pasarán a Roma a través de ellos. Aquí tenemos un ejemplo de pintura sobre cerámica, concretamente de una vasija ceretana que representa el rapto de Europa. Esta pintura sobre fondo rojo sigue fiel al modelo que representa a Europa sobre el toro, con una mano apoyada en el lomo por detrás y otra por delante, La representación es muy dinámica, aparecen el toro y la muchacha rodeados de animales marinos que saltan entre las olas. Una de las aventuras amorosas del dios Zeus (Júpiter en latín) tiene como protagonistas al dios y a una princesa fenicia llamada Europa. Iba la joven paseando en compañía de sus amigas por las orillas del mar, cuando fue vista por el dios, que se enamoró perdidamente de la muchacha. Para conseguir su objetivo tomó la apariencia de un toro manso y apacible que se acercó a las muchachas y fue a acostarse junto a sus pies. Cuando Europa superó la sorpresa empezó a jugar con el animal. De repente, el toro se levantó y se lanzó hacia el mar llevando a grupas a la joven, ante la sorpresa de las compañeras. En vano gritaba suplicando la joven, el toro nadaba furioso alejándose de las costas. Europa para no caerse se ase de los cuernos. Tras un largo viaje llega a Creta. Allí Zeus recupera su forma divina y declara su pasión a Europa.

8 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA En el siglo IV a. C. se hace famosa una escuela de escultura localizada en Beocia, destinada a producir obras para la clase acomodada con gustos artísticos. En esta época los dioses comienzan a ser considerados más como símbolos de pasiones o virtudes humanas que como seres con entidad propia. Uno de los temas preferidos es el mitológico. Dentro de este tema el rapto de Europa es muy apreciado. De esta manera esta imagen se convierte en prototipo de conducta lasciva y sensual. La muchacha aparece a la grupa del toro, que camina ágilmente sobre las olas. Se apoya en el toro, volviendo la vista atrás, con una cierta mirada de nostalgia. La posición de las patas delanteras del animal confiere a la escena un gran dinamismo. Veamos el comentario que hace el historiador griego Heródoto sobre esta leyenda: En cuanto a Europa, no se sabe por hombre alguno si está circundada por el mar, ni de dónde le viene este nombre, ni está claro quién fue el que se lo puso, a menos que digamos que fue de la tiria Europa de quien el territorio tomó el nombre, pues antes carecía de nombre, como los otros. Pero de la mencionada Europa sí se sabe que era de Asia y que no vino a esta tierra que ahora llaman los griegos Europa, sino solamente de Fenicia a Creta, y de Creta a Licia.

(H de\ dh\ Eu)rw/ph ou)/te ei) peri/rruto/j e)sti ginw/sketai pro\j ou)damw=n a)nqrw/pwn, ou)/te o(ko/qen to\ ou)/noma e)/labe tou=to, ou)/te o(/stij oi( h)=n o( qe/menoj fai/netai, ei) mh\ a)po\ th=j Turi/hj fh/somen Eu)rw/phj labei=n to\ ou)/noma th\n xw/rhn: pro/teron de\ h)=n a)/ra a)nw/numoj w(/sper ai( e(/terai. )All' au(/th ge e)k th=j )Asi/hj te fai/netai e)ou=sa kai\ ou)k a)pikome/nh e)j th\n gh=n tau/thn h(/tij u(po\ (Ellh/nwn Eu)rw/ph kale/etai, a)ll' o(/son e)k Foini/khj e)j Krh/thn, e)k Krh/thj de\ e)j Luki/hn.

9 DÉMETER DE GNIDO: MATERNIDAD, AUTORIDAD, PESADUMBRE Escopas es un escultor del siglo IV a. C con tendencia a hacer figuras con dramatismo, movimiento y tensión. En este caso se trata de una obra de su escuela que representa a la diosa Démeter (Ceres en latín) en posición sedente. La obra posiblemente haya que datarla en el s. III a. C. Démeter, diosa del campo y de las cosechas, es madre de Perséfone Prosepina en latín). El dios Hades, Plutón en latín, es rey del mundo infernal, pero no hay nadie que quiera compartir su reino, por lo que no encuentra esposa. Por ello, raptó un día a Perséfone. La madre amenazó con hacer perecer las cosechas si no le devolvían a su hija, mas el torvo Plutón no quería quedarse sin compañera. La solución final fue que Perséfone estaría seis meses con su madre y otros seis con su esposo. Así, cuando vuelve con su madre, Ceres hace que todo florezca y dé fruto (los meses de primavera y verano). Cuando vuelve con Hades, en cambio, todo parece morir (otoño e invierno) y es en este momento cuando el rostro de Démeter trasluce la pesadumbre que vemos en la obra.

10 BACO: AMOR POR LA FIESTA, SENSUALIDAD La pintura romana copia la griega, sobre todo los modelos helenísticos. Gracias a las excavaciones de Pompeya conocemos muchas obras pictóricas, sobre todo frescos, que muestran la gran calidad conseguida por la pintura griega y romana: destacan el colorido, el dinamismo, la expresividad, la consecución de efectos de perspectiva y claroscuro, el trabajo sobre el fondo, etc. Aquí vemos una representación del dios Baco sentado, coronado con pámpanas y con una vara de tirso en la mano. Destaca el fondo de color rojo. Baco (Dioniso en griego), dios del vino, de la vid, de la fiesta y en general de la parte del hombre más cercana a la razón y más cercana a los sentidos. Se le asocia frecuentemente con las fiestas (bacanales), con el amor y con todo lo misterioso y desenfrenado, como en este poema de Anacreonte de Teos: Oh Soberano, compañero de juegos de Eros seductor y de las ninfas de párpados azules y de la purpúrea Afrodita, tú que recorres las elevadas cumbres de los montes. A ti te imploro, y tú benévolo acude a escuchar nuestro ruego agraciado. Sé tú de Cleóbulo un buen consejero y que acepte, ¡oh Dioniso!, mi amor.

11 EL RAPTO DE EUROPA: LA SEDUCCIÓN De nuevo nos encontramos con un ejemplo de pintura pompeyana, en este caso con un fondo muy difuminado, más suave. Los colores son variados pero sin estridencia, mostrando aparente tranquilidad y sosiego en una escena engañosa: el toro está a punto de raptar a Europa, y por eso se deja acariciar. La muchacha que se ha subido a lomos del toro es, precisamente Europa. El toro mira hacia el espectador, con una mirada cómplice e inteligente. Como ya hemos relatado el mito ofrecemos aquí unos versos de Ovidio: …También se atrevió la regia doncella, no sabiendo a quién se agarraba, a sentarse a lomos del toro; el dios se aleja, sin que ella se dé cuenta, de la tierra y de la árida playa, pone en las olas las falsas pezuñas de sus patas; desde allí, se adentra más y más, surcando la superficie del alto mar,

12 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA Tenemos aquí un mosaico romano procedente de Arlés (Francia). Se conocen alrededor de cincuenta ejemplos de representaciones de El Rapto de Europa en mosaico, lo que nos permite afirmar que los artistas apreciaban bastante este tema. Cada una de sus numerosas variantes le da una tonalidad diferente a la leyenda griega en la que Júpiter, transformado en toro, rapta a la ninfa. Algunas representaciones muestran el momento mismo del rapto y la violencia de la escena, mientras que otras presentan una imagen casi erótica de la joven que consiente que la bestia se la lleve. El mosaico de Arlés forma parte de una larga serie que ofrece una imagen festiva en la que se aprecia a la ninfa viajando con gracia sobre el lomo del animal y sin reflejar emoción. En la obra, Europa aparece sentada como una amazona sobre el lomo del toro y cubriéndose elegantemente con su velo. El artista representa la ninfa con un amplio abrigo sobre la espalda, sin embargo, este sólo se cierra con cierta coquetería a la altura de los senos dejando al descubierto todo su cuerpo, excepto la pierna izquierda, de manera estratégica. Es difícil datar este cuadro puesto que faltan los elementos que permitirían situarlo en una época determinada, el único indicio presente son los cabellos recogidos en lo alto de la cabeza y los rizos que caen sobre los hombros, que podrían asociarse con los peinados característicos de finales del siglo II.

13 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN Y DESESPERACIÓN El pintor veneciano Tiziano Vellecio (1488-1576) es uno de los mayores artistas de su tiempo, y así fue reconocido en su época. Tiziano atendió en sus obras a los asuntos religiosos, a temas mitológicos y a históricos. Este cuadro pintado en torno a 1560, nos muestra la más frecuente representación del mito: el toro está ya en el agua y una Europa asustada se agarra a los cuernos del animal. Los vestidos de la muchacha ondean al viento, lo que confiere dinamismo a la imagen. La mirada casi humana del toro, dirigida hacia la joven, nos hace cómplices de la atmósfera de seducción de esta escena del rapto de Europa. Años después Pedro Pablo Rubens hizo una copia de este mismo cuadro, que se ha hecho muy conocida. Veamos cómo describe Ovidio la escena: El dios se aleja, sin que ella se dé cuenta, de la tierra y de la árida playa, pone en las olas las falsas pezuñas de sus patas; desde allí, se adentra más y más, surcando la superficie del alto mar, sin perder su presa. Europa, asustada, se vuelve a mirar a la playa que quedó atrás al ser raptada y se sujeta a un cuerno con la derecha y apoya la izquierda en el lomo; sus vestidos ondean a la tremolante brisa.

14 HERO Y LEANDRO: LA PÉRDIDA DE LA PERSONA AMADA William Etty (1787-1849), es un pintor británico. Formado en el ámbito de Th. Lawrence, acusó la influencia de los pintores románticos franceses y del cromatismo veneciano. Se interesó en especial por el desnudo femenino, tema poco frecuente en la pintura británica del momento, con obras caracterizadas por la suntuosidad de la materia y por el brillante cromatismo. Los motivos clásicos sirven de puente entre el estilo neoclásico al vendaval romántico del XIX, particularmente en la escuela inglesa prerrafaelita. Pocas obras como ésta de Hero y Leandro, pintada en 1829, se prestan mejor para que el artista exponga el dolor infinito y desesperado por la pérdida de la persona amada. Hero era una sacerdotisa de Afrodita en Sesto a la que el matrimonio le estaba vedado. Se enamoró de Leandro, un joven de Abidos, ciudad separada de Sesto por un brazo de mar. Cada noche el joven atravesaba el estrecho a nado guiado por una lámpara que Hero encendía en lo alto de una torre de la casa. Pero una noche de tempestad la lámpara se apagó y Leandro, en la oscuridad, no pudo alcanzar la costa. Al día siguiente el mar arrojó su cadáver al pie de la torre de Hero, que se precipitó sobre el cuerpo de su

amante, muerte.

acompañándolo

en

la

15 VENUS, MERCURIO Y CUPIDO: CARIÑO, JUEGO, AFECTO Antonio Allegri, apodado Il Corregio (1489-1534) es un pintor italiano renacentista de la etapa final o manierista, el más importante de la escuela de Parma, cuyas obras de madurez influyeron sobre muchos pintores barrocos. Es una autor creativo y audaz que, con su intensa sensualidad, su carga sentimental y emotiva y su pintura dedicada y blanda anticipa el barroco e incluso la estética rococó. Muestra marcada tendencia por composiciones asimétricas en las que domina la diagonal. Venus (o Afrodita) es la diosa del amor. En la labor de hacer que todos sucumban al amor, se sirve de su hijo Cupido (Eros en griego), un niño alado que va cargado de arcos y flechas con las que asaetea los corazones. Aquí lo vemos jugando con Mercurio (Hermes en griego) el mensajero de los dioses, que aparece con su pétaso o sombrero con alas. En muchos poemas aparece mencionando el amor, como en éste de Anacreonte de Teos: Eros, que al ver que mi barba encanece, entre brisas de sus alas de reflejos dorados Me pasa de largo volando.

16 VENUS: EL JUEGO DEL AMOR Pedro Pablo Rubens (1577-1640) es una de las figuras cumbre de la pintura del barroco. Partió de un aprendizaje manierista e italianizante hasta conseguir un estilo propio, plenamente barroco: composiciones dinámicas, abiertas y organizadas en diagonales, con luz muy estudiada y gran riqueza cromática, cualidades que acentúa con el empleo de una factura suelta y una tonalidad ambiental que difumina las formas. Destacan de su producción la temática mitológica, porque le permite plasmar sus conocimientos humanísticos, su gran libertad imaginativa y su gusto por lo sensual y exuberante. Venus y Cupido aparecen con gran frecuencia en sus obras. En ésta, vemos una escena llena de coquetería en la que Cupido sostiene un espejo para que su madre admire su propia belleza. Venus (Afrodita) es protagonista de incontables poemas. Seleccionamos un fragmento de Safo de Lesbos: Inmortal Afrodita, la del trono de oro, hija de Zeus que trenzas engaños, te suplico, no te adueñes con angustias y tormentos, señora, de mi alma

17 ADONIS: TEMA SENSUALIDAD, JUVENTUD, TERNURA, DULZURA Este es un cuadro con reminiscencias de estética rococó pintado por el británico James Norticote (1746-1831), pintor del neoclásico tardío que va a enlazar ya con formas del romanticismo. Aquí que se utiliza la imagen de Adonis, un bello joven cazador amado por Venus y de historia desdichada. Cuenta el mito, que de la unión incestuosa del rey Cínicas de Chipre y de su hija Mirra nació un niño, llamado Adonis. Criado por la diosa Venus, que lo convirtió en su amante predilecto, fue muerto al ser atacado por un jabalí. La diosa del amor rogó a Júpiter que le permitiese volver a la vida. Según una versión, el joven se convirtió en una flor que aparece en primavera y en cuyos pétalos aparece la palabra "ay" para recordar el dolor de la diosa por la pérdida de su amado. Otros, en cambio, afirman que Júpiter decretó que el joven pasase la mitad del año con Plutón en los infiernos y la otra mitad con Venus en la tierra. Por eso, durante medio año la naturaleza parece morir (otoño e invierno) mientras que cuando Adonis vuelve a los brazos de Venus renace la vida (primavera y verano).

18 EL RAPTO DE EUROPA: RESIGNACIÓN Elisabetta Sirani (1638-1665), nació en 1638 en Bolonia, Italia. De niña estudió canto, arpa, escritura de la poesía, la Biblia y mitología. Era la mayor de cuatro hermanas. Su padre fue el reconocido pintor Giovanni Andrea Sirani, seguidor de Guido Reni. Elisabetta pintó una gran variedad de temas, y los pintaba con rapidez asombrosa. Elisabetta se acostumbró a pintar con tanta rapidez que surgieron comentarios y dudas sobre la hechura de sus cuadros. A la muerte de Elisabetta, los personajes más prominentes de Bolonia le rindieron homenaje. Se llevó a cabo un funeral ostentoso que indicaba la importancia y la fama de la pintora. Un artista local le diseñó un inmenso catafalco con cúpula que representaba el Templo de la Fama, dominado por una estatua de Elisabetta Sirani sentada frente a su caballete. Sirani formó parte del reducido grupo de mujeres artistas que gozaron de fama internacional en su tiempo, junto a Anguissola, Teerlinc y Fontana. Años después, sin embargo, desapareció por completo de la historia del arte. Dentro de la multiplicidad de temas que plasmó, no podía faltar la mitología. En este cuadro Europa se muestra plácida y resignada a su suerte. Destaca la vivacidad del colorido y la dulzura de los rostros tanto del toro como de la joven.

19 EL RAPTO DE EUROPA: INCERTIDUMBRE, NOSTALGIA, INSEGURIDAD Erasmus Quellyn (1607-1678). Fue un pintor flamenco de la escuela barroca que siguió el estilo de Pedro Pablo Rubens, con quien colaboró en varias obras. Dentro de su producción pictórica destacan obras religiosas, escena de batallas y, cómo no, la mitología grecorromana. En el siglo XVII se realizaron diversas obras sobre el mismo mito, y entre las más importantes figura ésta, conservada en el Museo del Prado. El pintor se ha centrado únicamente en los dos protagonistas de la historia, el toro, de mirada apacible, y Europa, que aparece montada en él, agarrándose con su mano derecha al cuerno del animal sujetándose con la otra sus vestiduras a la vez que encoge las piernas levemente para no mojarse los pies. Su mirada está vuelta a los lejos, hacia la playa donde se han quedado sus amigas, y donde hasta hacía poco la princesa fenicia jugaba despreocupada sin imaginar cuál iba a ser su destino.

.

20 APOLO: BELLEZA-ILUSTRACIÓN-RACIONALIDAD Henos aquí ante una escultura estante perteneciente al estilo neoclásico, que triunfó en el mundo occidental a fines del siglo XVIII y principios del XIX. El neoclasicismo supone una vuelta a una pretendida pureza y sobriedad clásica, acompañada de un apogeo de ideas racionalistas, humanistas e ilustradas que van a estar muy ligadas a las dos grandes revoluciones de fines del siglo XVIII: la americana y la francesa. En escultura el neoclasicismo crea figuras muy elegantes, agraciadas y de formas perfectas. Gran parte de las obras tiene una función simbólica (representar las artes, las ciencias, o el poder imperial, como ocurre con Napoleón). La escultura muestra a Apolo, que va con su instrumento emblemático, la lira. Apolo es el dios de la luz, de la música, de la adivinación, de las artes y de la razón. Se le vincula con el sol, y su día es el domingo (llamado originalmente “día del sol”) En su imagen de dios-luz se le identificó con la razón suprema e incluso con Jesucristo (de ahí que le día del nacimiento del sol, el 25 de diciembre, se celebre el de Jesucristo, y por eso también el domingo pasa a ser dominicus dies, “día del señor”. En la ilustración Apolo interesa sobre todo por su carácter de dios racional, protector de la actividad artística e intelectual.

21 PÁJAROS CANTORES (SONG BIRDS): TERNURA Y DULZURA Esta deliciosa pintura es obra de George Lawrence Bulleid (1858-1933). Nacido en Glastonbury, este pintor comenzó a mostrar sus obras hacia 1884, y fue conocido rápidamente como una pintor colorista, de estilo ligado al modernismo pictórico y al prerrafaelismo, especializándose en temas de Grecia y Roma. Siempre intenta localizar las imágenes de trabajos o acciones diarias de una manera idealizada, con elegancia. Aquí el tema se aleja del mundo de los dioses o de los personajes históricos, y se centra en una mujer que juega con su mascota, un gorrión. Imposible no pensar en el poema que el poeta romano Catulo dedicó en el s. I a. C. al gorrión que era la mascota predilecta de su amada Lesbia. Passer deliciae meae puellae quicum ludere, quem in sinu tenere cui primum digitum dare adpetenti et acris solet incitare morsus cum desiderio meo nitenti carum nescioquid libet jocari et solaciolum sui doloris ... Credo tum gravis acquiescat ardor tecum ludere sicut ipsa possem et tristis animi levare curas.

Gorrión, deleite de mi niña, con el que juega, al que tiene en su regazo, al que da el índice que él desea y le incita al agudo picotazo, cuando al resplandeciente objeto de mi deseo le place jugar no sé a qué juego querido, que le conforta brevemente de su dolor, creo que entonces se calma su gran ardor: ¡Si pudiera jugar contigo como ella y aliviar las penas de mi triste alma!

22 LOS AÑOS EN PRIMAVERA: AMOR IDEALIZADO Arthur Alma-Tadema nació en Holanda. Tras estudiar en Amberes, se establece en Londres en 1870. Se le puede considerar uno de los pintores más famosos del periodo victoriano tardío; se especializó en la representación de escenas históricas, primero de la Edad Media y más tarde de la Antigüedad, cuando visitó los restos romanos de Pompeya. Sus pinturas ofrecen una visión de la Grecia y la Roma antiguas: en ellas representa bellas mujeres y preciosas escenografías, llenas de mármoles. Emana de ellas una gran sensualidad. En 1899 se le concedió un título nobiliario y en 1905 recibió la Orden del Mérito Británica. Alma Tadema tuvo, gracias a su éxito, algunos imitadores como John William Godward y Edwin Long. Su obra cayó en desgracia tras su muerte y sólo recientemente ha vuelto a ser reconocido como un gran pintor. Este cuadro pintado en 1902 muestra a una joven esperando a su amor, en un ideal marco primaveral. A esta espera bien se ajustan estos versos de Safo de Lesbos: Aquí fresca agua susurra entre ramas de manzanos, de los rosales todo el lugar recibe sombra, y de las hojas trémulas fluye el sueño; Aquí una pradera, pasto de caballos, aparece cubierta de flores…y las brisas con suavidad soplan.

23 POSICIÓN VENTAJOSA: ESPERA AMOROSA Ya hemos hablado de la figura del pintor británico, aunque nacido en Holanda, Sir Arthur Alma-Tadema. Sintió este artista una gran admiración por el mundo clásico, en especial por las mujeres, los poetas y un entorno idílico y sensual. El universo plástico de transparentes colores de los cuadros de Sir Lawrence se enriquece con las posturas, gestos y delicados rostros de sus mujeres, llenas de luz y en las que se representa el ideal clásico de la belleza. Las mujeres de Tadema se divierten, sonríen y escuchan complacientes. Las escenas están repletas de luz y los movimientos de sus cuerpos se representan con la misma delicadeza que se refleja en las flores que esmaltan el entorno. El mundo femenino recreado por Alma Tadema es cándido, ingenuo, sugerente y sensual. Los cuerpos se modelan con suavidad, y los velos crean una sinfonía plástica con la transparencia de luces, eludiendo en todo momento las sombras. Aquí, en este cuadro pintado en 1895, vemos a tres mujeres oteando desde un mirador o atalaya la llegada del barco, donde presumiblemente viaja el espeso, el amante, el familiar. El tema de la mujer que espera anhelante la vuelta del amado tiene una larga tradición, desde la Odisea a la literatura popular. Un poema de la poetisa griega Ánite parece compuesto adrede para ilustrar la imagen: Este lugar es de Cípride, pues le fue agradable siempre desde la costa mirar el brillante mar para procurar a los marinos grata travesía. Y alrededor el mar se sobrecoge al contemplar su esplendente imagen.

24 ESPERA: ESPERA AMOROSA, SOLEDAD, INCERTIDUMBRE He aquí de nuevo una de las imágenes preferidas de Alma –Tadema: una mujer de la antigua Grecia atisba el horizonte esperando… La imaginación del público puede dar forma al objeto de la espera. Nosotros nos remitimos a la evocación de la persona ausente por pare de quien se siente en soledad. Veamos, por ejemplo, esta deliciosa estrofa de Safo de Lesbos: Ya se ha puesto la Luna y las Pléyades. Promedia la noche. Pasa la hora y yo duermo sola.

25 ECO Y NARCISO: AMOR, NARCISISMO John William Waterhouse (1849- 1917). Pintor británico. Hijo de artistas, sus comienzos como pintor estuvieron influidos por el neoclasicismo victoriano. En la fase siguiente es un pintor prerrafaelita. Más tarde estuvo atraído por el planairismo de los impresionistas franceses. Si al principio de su carrera se dedicó a temas de la antigüedad clásica, más adelante abordó los literarios, siempre con un estilo suave y misterioso, imbuido de romanticismo, que permiten encuadrarlo dentro del simbolismo. Pintor famoso en vida, su fama decayó durante el siglo XX. A fines de ésta centuria se produjo sin embargo una revalorización de sus aportaciones a la historia de la pintura. Eco y Narciso fue pintado en 1903 En la mitología griega, la desdichada ninfa Eco fue condenada a repetir las últimas palabras que le decían. Ella se enamoró del bello joven Narciso. Pero él rechazó su amor y fue castigado enamorándose de su reflejo en el agua. Fue cautivado por su propia belleza reflejada y murió. Flores amarillas (narcisos) crecieron donde él murió. Waterhouse las incluyó en su cuadro.

26 UNA HORA DE IDILIO: EL ENAMORAMIENTO John William Godward (1861-1922) fue un seguidor de Sir Lawrence AlmaTadema. Godward dedicó su vida entera a pintar jóvenes vestidas con telas clásicas, casi siempre posando en terrazas de mármol. Se puede considerar como uno de los últimos intérpretes del Neoclasicismo Victoriano y cercano al movimiento prerrafaelita. Pero hacia 1919 los valores por los que los prerrafaelitas vivieron y pintaron habían desaparecido. El arte había rechazado su espíritu religioso y sus sueños medievales. Godward fue incapaz de cambiar su estilo y cuando se vio incapaz de vender sus cuadros, decidió suicidarse. El tema que conjuga la belleza, el amor, la mujer y la primavera es hoy día un tópico de la literatura universal. Pero la primera vez que se compuso un poema con esta temática fue una revolución para un público acostumbrado a canciones sobre guerreros y batallas. Pioneras en esta labor fue Safo. A ella siguieron otras como Nóside (circa 300 a. C.), a la que pertenecen estos versos: Nada más dulce que el amor. Las dichas, todas en segundo lugar están. De mi boca escupí incluso la miel (en comparación). Lo dice Nóside. Aquél a quien Cípride no amó no conoce las flores de aquel, qué rosas son

27 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓN AMOROSA Lou Lalli es un joven escultor que empieza a trabajar en piedra en 1984. Enamorado de la escultura antigua especialmente de inspiración clásica, toma de la antigüedad su afición por la representación de la sensualidad en piedra, imágenes de ménades, el toro como fuerza fecundante, la diosa Afrodita, etc., especialmente. Esta sensualidad y esta atracción de la antigüedad y de la parte más sensual de la mitología le hicieron labrar El rapto de Europa en 1990. En esta escultura vemos a una joven Europa, ya abandonada a su suerte sobre el toro. Sus formas exuberantes nos remiten al barroquismo de Rubens. Y ahora veamos lo que sobre el mito dijo el poeta latino Horacio: … “Cede” dijo: “en tus iras y en tu acalorada querella, cuando el toro odiado te ofrezca otra vez sus cuernos, brindándote la ocasión para que se los rompas. No sabes que eres la esposa de Júpiter invicto; deja de gemir y aprende a llevar con dignidad tu gran destino: una parte del mundo llevará tu nombre”

... « abstineto » dixit: « Irarum calidaeque rixae, cum tibi invisus laceranda reddet cornua taurus Vxor invicti Iovis esse nescis; mitte singultus, bene ferre magnam disce fortunam: tua sectus orbis nomina ducet”.

28 EL RAPTO DE EUROPA: PASIÓNAMOROSA, SENSUALIDAD Cada autor y cada época ha tratado al mito de Europa según su punto de vista. El escultor colombiano Fernando Botero (nacido en Bogotá en 1932), amante de las formas abultadas y sensuales, hace una recreación del mito en esta escultura en bronce: de nuevo la princesa fenicia aparece con un gesto entre coqueto y nostálgico, mirando hacia la lejanía donde están sus amigas, sujetándose el pelo, agitado por la brisa marina, con una mano, mientras la otra reposa en el lomo del animal. Fernando Botero crea una obra con personajes de formas obesas y exuberantes, mostrando interés por el mundo de las corridas de toros. De él se ha dicho: "Botero es el lazo entre dos continentes a la vez diferentes y complementarios, entre dos mundos: el de los maestros occidentales y el de la tradición latinoamericana...; las formas generosas de Botero; sus mujeres llenas de sensualidad, de dulzura, paradójicamente de pujanza.” Sus esculturas monumentales se exhiben por todo el mundo. En 1994 se exhibe el Rapto de Europa en Nueva York. La evocación del rapto de Europa está muy extendida entre literatos de todo el mundo. Como botón de muestra, esta silva de Luis de Góngora en su Soledad primera: Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todo los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas, cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida, —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arïón dulce instrumento.

29

I. CUESTIONES SOBRE ARTE 1. ¿De qué arte del mundo antiguo son copias la mayor parte de las esculturas romanas conservadas? a) Del etrusco b) Del helenístico c) Del prerrománico 2. ¿Qué escultor pertenece al clasicismo griego tardío? a) Escopas b) Leonardo c) Botero 3. ¿De qué país es Il Correggio? a) Italia b) Lidia c) Francia 4. ¿Quién fue Fidias? a) Escultor b) Músico c) Pintor 5. ¿Qué arte es deudor del griego? a) Persa b) Gótico c) Etrusco 6. ¿En qué época se da el arte clásico? a) I-V d. C. b) XX-XXI c) V-IV a.C. 7. ¿Qué caracteriza al pintor Rubens? 8. a) Sobriedad b) Tonalidad cromática uniforme c) Sensualidad 9. ¿De qué escultor es típica la curva? a) Lisipo b) Praxíteles c) Ovidio 10. ¿Qué es el manierismo artístico? a) Negar lo clásico b) Jugar con lo clásico c) El surrealismo 11. ¿Qué innovación presenta Il Correggio? a) El retrato costumbrista b) El tenebrismo c) La prelidección por las diagonales 12. ¿Qué pintor es famoso por sus mujeres idealizadas y alegres? a) Alma-Tadema b) Velázquez c) Vouet 13. ¿Qué artistas tienen prelidección por las formas sensuales y abultadas? a) Murillo y Modigliani b) Rubens y Botero c) El Greco y Picasso 14. ¿Dónde se encuentra el mayor número de frescos romanos? a) En Pompeya b) En Pamplona c) En Roma 15. ¿Qué corriente artística busca en el mundo clásico un ejemplo de racionalidad? a) Neoclasicismo b) Simbolismo c) Romanticismo II. CUESTIONES SOBRE CUALIDADES Y VALORES 1. Explica con ayuda de un diccionario los siguientes términos: - Narcisismo -

Erotismo

-

Afrodisíaco

-

Jovialidad

30 2. Enumera las cualidades positivas y negativas que ejemplifican los personajes que aparecen en este cuaderno: • positivas: ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… • negativas ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 3. Escribe junto al nombre de cada deidad el de la cualidad que más se relaciona: (amor, afán de lucha, pasión amorosa, maternidad, amor por la fiesta, prontitud para el servicio, carácter tenebroso, belicosidad Zeus/Júpiter .............................. Démeter/Ceres .............................. Afrodita/Venus .............................. Atenea/Minerva ............................ Hermes/Mercurio .............................. Dioniso/Baco .............................. Ares/Marte .............................. Hades/Plutón .............................. 4. Escribe al lado de cada personaje la cualidad que lo distingue según lo relatado en este cuaderno: pasión lujuriosa, amor fiel, desesperación por la pérdida de la persona amada, caballerosidad, dulzura, rivalidad, narcisismo, erotismo, amor por la música Narciso Atenea Adonis Afrodita Meleagro Hero Leandro Zeus Apolo III. CUESTIONES SOBRE LITERATURA 1. ¿Qué poetisa griega cantó especialmente al amor? a) Andrómaca b) Adriana c) Safo 2. ¿Qué poeta latino murió en la actual Rumanía? a) Virgilio) Ovidio c) Horacio 3. ¿Qué poeta dedicó un poema al gorrión de su amada? a) Machado b) Catulo c) Zorrilla 4. ¿Qué gran poeta es autor de la famosa frase “carpe diem”? a) Horacio b) Virgilio c) Homero 5. ¿Qué poeta español compuso la Soledad Primera? a) Gloria Fuertes b) Quevedo c) Góngora 6. ¿Qué historiador nos habla de Europa? a) Eurípides b) Heródoto c) Tucídides 7. ¿Con qué poetisa griega relacionarías la palabra “lesbianismo”? a) Telesila de Argos b) Safo de Lesbos c) Cleopatra 8. ¿Cuál de estos nombres es el de una poetisa griega? a) Nóside b) Lisístrata c) Leonor 9. ¿Qué poeta romano compuso las Metamorfosis? a) Ovidio b) Mecenas c) Virgilio

IV. CUESTIONES SOBRE ASTRONOMÍA 1. ¿Con qué astro tiene vinculación Apolo? a) Tierra b) Luna c) Sol 2. ¿Con qué hecho se relaciona la constelación de Tauro? a) Guerra de Troya b) Rapto de Europa c) Tauromaquia 3. ¿Con qué planeta relacionarías a Zeus? a) Venus b) Saturno c) Júpiter 4. ¿Con qué planeta se relaciona Afrodita? a) Mercurio b) Venus c) Saturno 5. ¿Qué tipo de astro es Europa a) Asteroide b) Asterisco c) Satélite 6. ¿Qué planetas con nombres de personajes míticos figuran en este cuaderno? a) Neptuno y Mercurio b) Junio y Julio) Vulcano y Marte 7. ¿Quién se catasterizó en toro? a) El león de Nemea b) la cabra Amaltea c) El toro que raptó a Europa 8. ¿Qué planeta se llama como el dios que raptó a Proserpina? a) Plutón b) Urano c) Némesis 9. ¿Qué planeta tiene que ver con Hermes? a) Neptuno b) Marte c) Mercurio 10. ¿De qué planeta es un satélite Europa? a) De Neptuno b) de Saturno c) De Júpiter

V. CUESTIONES SOBRE GEOGRAFÍA 1. ¿Qué continente debe su nombre a un mito? a) Europa b) Asia c) África 2. ¿Dónde pisó tierra Europa tras su rapto? a) Sicilia b) Mahora c) Creta 3. ¿De dónde le viene a Venus el sobrenombre de Cípride? a) de Cirene b) de Chipre c) de Cuba 4. ¿Qué ciudad recibe el nombre de una diosa tras vencer ésta a Poseidón? a) Posidonia b) Esparta c) Ateneas 5. ¿Qué ciudades separa el estrecho del Helesponto? a) Lámpsaco y Troya b) Tarazona y Madrigueras c) Sesto y Abido

32 VI. CUESTIONES SOBRE MITOLOGÍA 9. ¿A quién llamó Góngora “mentido 1. ¿A quién amó Hero? robador de Europa”? a) A Felipe b) A Hércules c) A a) Zeus b) Bush c) Plutón Leandro 2. ¿Quién se transformó en toro? a) Cancerbero b) Apolo Zeus 3. ¿A quién amó Leandro hasta el punto de cruzar a nado el mar? a) A Cleopatra b) A Dafne c) A Hero 4. ¿Por qué rivalizan Atenea y Poseidón a) Por una mujer b) Por el poder sobre el mar c) Por el dominio del Ática 5. ¿Qué suele llevar Baco? a) Una vara de tirso b) El caduceo c) El pétaso 6. ¿Qué diosa es la madre de Cupido? a) Venus b) Olimpia c) Tetis 7. ¿Qué escultor se enamoró de su propia obra? a) Botero b) Pigmalión c) Lisipo 8. ¿Qué suele llevar en la cabeza Mercurio? a) Un pétaso o sombrero con alas b) Una boina c) Un gorro frigio BIBLIOGRAFÍA AAVV Historia del Arte. Susaeta. AAVV. Mitología griega. Acento. AGHION Y OTROS Héroes y dioses de la Antigüedad. Guía iconográfica. Alianza BERNABÉ /RODRÍGUEZ Poetisas griegas. E.Clásicas GARCÍA GUAL, C. Mitos, viajes, héroes. Taurus. GENEST, E. Figuras y leyendas mitológicas. Juventud GIBSON/CASELLI. Monstruos, dioses y héroes de la mitología griega. Anaya. GRIMAL, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Paidós. HOMERO Himnos. Edicomunicación. HOUTZAGER, Guus. La enciclopedia de la mitología griega. Libsa. OLMOS Y OTROS Mitos y ritos en Grecia. Dastin. PADILLA, M. R. Dioses mitológicos. Edimat. PADILLA, M. R. Héroes mitológicos. Edimat. PARISI, M. La mitología clásica. Editex. PORTELA y otros. Historia del Arte. SM PRETTE/DE GIORGIS Historia del arte Susaeta. WILLIAMS, M. Mitos griegos. Ediciones B.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.