No title

Literatura II Literatura II María Luisa Verástica Cháidez Crisanto Salazar González UAS / DGEP Literatura ii © María Luisa Verástica Cháidez © Cr

7 downloads 265 Views 27MB Size

Story Transcript

Literatura II

Literatura II María Luisa Verástica Cháidez Crisanto Salazar González

UAS / DGEP

Literatura ii © María Luisa Verástica Cháidez © Crisanto Salazar González

Primera edición, enero 2012

COLABORADORES: Miguel Zazueta Jiménez Marcos Miranda Antonia Zusuki Carolia Osuna

Diseño editorial y de portada: Leticia Sánchez Lara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dirección General de Escuelas Preparatorias Circuito Interior Oriente Ciudad Universitaria C.P. 80010. Culiacán Rosales, Sinaloa, México. Once ríOs editOres, Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin. Tel-fax: 01(667) 712-2950

Registro en trámite Edición con fines académicos, no lucrativos. Hecho en México

Presentación

E

l libro de Literatura II se anota en el planteamiento curricular del bachillerato universitario 2009, de acuerdo a los requerimientos de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), cumpliendo con lo establecido en el Marco Curricular Común (MCC) de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Desde la perspectiva del enfoque por competencias, el área disciplinar de Comunicación y Literatura -2009- está ubicado en el campo disciplinar básico de comunicación con las asignaturas de Literatura I y Literatura II, cuyo estudio se cultiva en los terceros grados de preparatoria. De ahí que Literatura II este diseñado para favorecer la competitividad del perfil de egreso del estudiante de educación media superior, al fomentar su sensibilidad artística cultural. Con ello, se promueve la apreciación e interpretación estética de las diversas manifestaciones de las obras de arte. En ese sentido, el Programa de Literatura II está elaborado para desarrollar las competencias comunicativas dentro MCC, integrando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores a través de las competencias genéricas y disciplinares. Literatura II incluye cinco unidades de aprendizaje: la primera, muestra la producción literaria en su contexto, el contexto del autor y el contexto del lector como principios de una obra literaria. La segunda unidad, alude a las escuelas literarias clásica, medieval y renacentista. En la tercera, se aborda el estudio de las escuelas barroca, romántica, realista-naturalista y modernista, adjuntando un análisis contextual. Finalmente, en la cuarta unidad, se revisa parte de la literatura mexicana del siglo XX y, en la quinta unidad se plantea un acercamiento a la producción literaria sinaloense contemporánea. Las obras literarias aquí contenidas, permanecen en espera de ser descubiertas por los jóvenes aprendices de textos literarios en educación media superior. Detrás de ello, existe la propuesta de introducirse a los distintos ejercicios guiados por los docentes a la participación tanto individual como en equipos de estudiantes, a través del análisis de los antecedentes sociales, históricos y culturales que rodean a la obra literaria, así como determinar las características predominantes, los escritores y las obras más representativas de cada una de las corrientes o escuelas literarias indicados en el transcurso de las clases de literatura. Se trata pues, de hacer llegar a los maestros y aprendices de literatura, una muestra del universo de la producción literaria, a fin de coincidir en los referentes que facilitan la enseñanza para el aprendizaje de las obras literarias, además de compartir las impresiones que cada uno de los textos seleccionados

7

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

logra trasladar en el mundo de quien los lee, dados los referentes metafóricos planteados que se viven ante la obra artística. Con gratitud, al maestro de literatura que año tras año desempeña tan loable tarea de lograr que sus aprendices capturen no sólo datos, sino la idea de seguir disfrutando de la lectoescritura de las obras de arte literarias. Con ello, un abrazo ceñido a quienes, también, colaboraron de manera directa en el cometido de seleccionar las lecturas y propuestas de actividades planeadas para el libro que hoy es suyo. A las maestras Ivonne Barraza y Carolia Osuna, así como a los maestros José Luis Morales Chacón y Alfredo Martínez Matus. María Luisa Verástica Cháidez

8

Índice de contenido Presentación Índice | 9

|

7

UNIDAD I LA LITERATURA Y SU CONTEXTO La cita I, Alejandro S. Alonso Gómez | 15 La literatura | 19 Lenguaje literario | 19 Contexto de la obra literaria | 19 La naturaleza de la obra de arte desde Hipólito Taine Elementos del contexto de la obra literaria | 22 Corrientes o escuelas literarias | 23 Análisis contextual de la obra literaria | 25 Rita quería vomitar, Orfa Alarcón | 25

|

21

UNIDAD II DE LA LITERATURA CLÁSICA A LA RENACENTISTA LITERATURA CLÁSICA | 33 Contexto socio histórico | 33 La gallina de los huevos de oro, Esopo | 34 Contexto cultural | Oda X, Quinto Horacio Flaco | 36 Contexto literario | 37 La Iliada, Canto XXII, Muerte de Héctor, Homero LITERATURA MEDIEVAL | 49 Contexto socio histórico | 49 Contexto cultural | 50 El cuento de la priora, Geoffrey Chaucer | 50 Contexto literario renacentista | 53 Balada a su dama, François Villon | 55 Infierno/ Canto I (Divina Comedia), Dante Alighieri

|

38

|

57

LITERATURA DEL RENACIMIENTO | 63 Contexto socio histórico | 63 A una rosa/XXXVII, Félix Lope de Vega y Carpio | 64 Contexto cultural | 64 Fases de desarrollo del renacimiento | 65 La tragedia de Romeo y Julieta, William Shakespeare | 66

9

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Contexto literario | 75 Don Quijote de la Mancha, capítulo primero, Miguel de Cervantes Saavedra | 77

UNIDAD III DE LA LITERATURA BARROCA A LA MODERNISTA LITERATURA BARROCA | 85 Contexto socio histórico | 85 La vida del buscón,Capítulo II, Francisco de Quevedo | 87 Al que ingrato me deja, busco amante, Sor Juana Inés de la Cruz Laberinto endecasílabo, Sor Juana Inés de la Cruz | 91 LITERATURA ROMÁNTICA | 94 Contexto socio histórico | 94 Annabel Lee, Edgar Allan Poe | 96 María/ (Fragmento. Capítulo LXII), Jorge Isaacs

|

98

LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA | 102 Contexto socio historico | 102 A una que pasa, Charles Baudelaire | 104 Pobres gentes, León Tolstoi | 105 El collar, Guy de Maupassant | 107 LITERATURA MODERNISTA | 114 Contexto socio histórico literario | 114 Manifiesto modernista, la torre de marfil | 115 Yo persigo una forma, Rubén Darío | 116 Venus, Rubén Darío | 116 En paz, Amado Nervo | 117 Tres HAI-KUS y dos Caligramas, José Juan Tablada

|

118

LITERATURA VANGUARDISTA | 120 Contexto socio histórico literario | 120 Futurismo | 121 Abrazarte, Filippo Tommaso Marinetti | 122 Dadaísmo | 123 He sembrado en tu cuerpo, amada, la flor..., Tristán Tzara Estridentismo | 124 Prisma, Manuel Maples Arce | 124 Estación, Germán List Arzubide | 126

10

|

123

|

90

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

UNIDAD IV LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX Contexto socio histórico literario | 131 Después de la cita, Juan García Ponce | 133 La región más transparente, Carlos Fuentes | 136 Piedra de sol, Octavio Paz | 137 LITERATURA DE LA ONDA | 140 Cerca del fuego, José Agustín | 140 Tenga para que se entretenga, José Emilio Pacheco

|

142

UNIDAD V LITERATURA SINALOENSE CONTEMPORÁNEA Contexto socio histórico literario | 151 El ser, Juan E. Guerra Aguiluz | 152 Día nueve llagado de su desamor, Gilberto Owen | El júbilo se enciende, Jaime Labastida | 155 Presencias, Cosme Álvarez | 156 Poemas de contraverano, 5, Mijaíl Lamas | 157 El asesino solitario, 14, Élmer Mendoza | 159 La producción literaria en el bachillerato de la UAS | 164 Requiem por adiós, Juan R (2002) | 164 Cálida tarde de agosto, Narcixista (2007) | 167 BIBLIOGRAFÍA |

171

11

153

La literatura y su contexto Unidad I

Competencia de la unidad: Describe los elementos contextuales de la obra literaria como parte de la evolución histórica socio cultural, comparando situaciones propias de su contexto actual.

LA CITA I

A

bordo del taxi comencé a recordar el encuentro con ella el día anterior, en una tertulia en casa de unas amigas. Por mucho tiempo no la había visto y me sorprendió de sobremanera encontrarla tan cambiada. ¡La Güicha convertida en una bella mujer hecha y derecha! Ahora es verdaderamente hermosa, con esa armonía que han tomado sus finas facciones, con el espléndido desarrollo que se ha operado en sus formas, con esa presencia que tiene ahora y con el arreglo personal que lucía, el cual revela su buen gusto y le confiere cierto aire de distinción. Ayer también la adornaba una discreta coquetería, pero muy lejos de cualquier vulgaridad. Qué diferencia con aquella chiquilla... Di instrucciones al chofer para que tomase una ruta que a mi parecer aseguraba el menor tiempo para el recorrido. Consulté mi reloj y calculé que contaba con tiempo suficiente para llegar a la cita sin apuros; quizá un poco antes de la hora convenida. Después comencé a considerar algunos planes para lo que haríamos: Tal vez podríamos ver una buena película; luego seguramente iríamos a cenar y, si para entonces los ánimos estaban a propósito, con ganas de divertirnos, nos caería muy bien ir un rato a bailar. Después, ya animados y quizá emocionados, podría ser que... Volví a consultar mi reloj y vi que contaba con poco más de media hora para llegar. Para lo que falta hay un buen margen —me dije—. Si hubiera podido contar con mi automóvil... Pero no, precisamente tenía que descomponerse esta mañana. De que algo va mal, todo parece ponerse de acuerdo: no sólo fue la descompostura del carro, ahí están también esos encargos que cualquier otro día no me los hacen, sino precisamente cuando cuento con menos tiempo; entonces, a todo mundo en casa se le ofrece algo. Eso me impidió salir con toda la anticipación que hubiera deseado. Por si fuera poco, como si hubiese confabulación en contra de mis planes, ese autobús, dizque expreso, que se me ocurrió abordar para llegar más pronto, corría tan aprisa que alcanzó a rozar a otro vehículo. Lo bueno fue que no me quedé a contemplar los alegatos de los conductores, y que afortunadamente pronto pasó por ahí este taxi. Fue una decisión muy oportuna bajarme del autobús y abordar el taxi. Sí, qué diferencia con aquella chiquilla; lo veo y casi no lo creo, de veras que ha cambiado esa Güicha. Qué va de la mujer que admiré ayer a aquélla casi mocosa, flacucha, con su desparpajo y con sus bromas a veces algo pesadas. A mí era a quien siempre hacía más maldades: me rompía huevos con harina en la cabeza, de diferentes maneras trataba de sorprenderme para asustarme, me mojaba, me echaba animalejos en los bolsillos, y cuántas otras travesuras que a ella la hacían morirse de risa. Como que ya me había tomado la medida; si acaso me ponía serio, entonces ella se volvía melosilla, dizque para tratar de contentarme, para luego volver a sus bromas. Llegué a pensar que hacía todo eso para llamarme la atención, para que me fijase en ella; y suponiéndolo así quise, según yo, darle gusto; que se sintiese complacida. Por eso una vez la invité a tomar un helado y a pasear por un parque de diversiones, para lo cual hicimos una cita para el día siguiente. Se la veía muy ufana informándole a todo mundo de mi invitación; sin embargo, ésta se quedó sólo en palabras, porque llegado el momento no me encontraba de humor y, al suponer que la muchachita latosa se la pasaría embromándome, opté por faltar a la cita. En la avenida por donde transitábamos la circulación era lenta, por lo que pedí al taxista nos cambiáramos a otra aunque diésemos algún rodeo. Nuevamente vi mi reloj; ya solamente contaba con un

15

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

poco más de quince minutos. Sin dejar de mirar el reloj había observado que recorrer una sola cuadra nos consumió varios minutos. Pasó un buen tiempo sin que volviéramos a tratarnos; creo que con toda intención había dejado de hablarme. Un buen día, antes de que ella pudiese reaccionar rehuyendo mi conversación, me apresuré a confesarle que durante todo ese tiempo me había sentido muy apenado. Inventé cualquier excusa para justificar mi falta a la cita y para tratar de reivindicarme con ella volví a invitarla. Esa vez le dije que si era capaz de confiar de nuevo en mí, la llevaría —dos días después de cuando se lo propuse— a ver una película. No se hizo mucho del rogar, incluso fue ella quien propuso el cine al cual iríamos. Mas llegado el día, no faltó que se atravesara algún imprevisto: tendría que ir a otra parte para desarrollar una tarea urgente relacionada con mi trabajo. Lo verdaderamente malo fue que no pude localizarla a tiempo para posponer la cita. Esa vez no fallé por falta de voluntad de mi parte. Nunca tuve oportunidad de saber cuál haya sido su reacción, porque de improviso debí ausentarme de la ciudad, una ausencia que duró varios años. Desde entonces no volví a verla hasta la tarde de ayer, cuando nos encontramos en la tertulia. Un nuevo cambio de derrotero; ahora el taxista fue quien lo propuso. Era necesario desviarse porque al parecer hacia donde nos dirigíamos se presentaba un embotellamiento; tal vez por alguna manifestación. El chofer puso en reversa el vehículo para volver al crucero anterior y en él hacer un viraje. En ese lugar de nuevo eché una ojeada al reloj y me percaté de que faltaban escasos diez minutos para la hora de la cita. Como la vi ayer, sin haber perdido aquella chispa ni su casi perenne alegría, se le notaba un esmero en darse su lugar. Como toda una dama educada procuraba expresarse con mesura y discreción; muy distinta a aquella latosa y encimosa de antaño. Su encuentro me impactó de una manera que no hubiera podido imaginar. Ya no me queda aquella sensación de caerme en gracia; siento que ahora me gusta de verdad. Durante toda la tarde mi atención fue para ella, y quedé con el más vivo deseo de seguirla viendo. Por eso propuse esta cita para encontrarnos a las seis de la tarde en la puerta de la oficina donde trabaja; una cita ya importante para mí, convencido de que podía ser el principio de una grata relación, quién sabe si andando el tiempo muy formal. Debía llegar puntualmente pues ella me advirtió, seguramente acordándose de aquélla, nuestra última cita no cumplida, que no esperaría más de diez minutos después de la hora convenida; dijo que para ella mi puntual cumplimiento a la cita sería la prueba de mi aprecio a su persona. Dijo que esta vez no estaría, como una tonta, esperándome indefinidamente; si yo no llegaba dentro del margen propuesto, sin dudarlo, se marcharía; y seguramente no volveríamos a vernos. Ahora que me sentía particularmente atraído por ella no deseaba fallarle; para mí éste era un reto, que yo mismo me hacía, para demostrarle algo más que un simple aprecio. Ya faltaba muy poco, pero la calle estaba colmada de autos; transitábamos lentamente, a vuelta de rueda. Eso me ponía cada vez más tenso y nervioso; me latían las sienes, me zumbaban los oídos, las manos me sudaban y la boca se me empezaba a secar. Ahora el reloj me señalaba justamente la hora de

16

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

la cita. Aunque nervioso y preocupado, todavía confiaba en poder llegar dentro del margen de tiempo propuesto. Al detenernos en un crucero con semáforo reconvine al chofer: —El cambio en este semáforo tardará demasiado; ¿por qué no se apresuró a pasar el crucero antes de que cambiara? —Disculpe usted; no se incomode, caballero, — respondió—, pero vea que no ha sido por mi culpa. ¿No vio usted que el que traigo adelante se detuvo antes de que cambiara la luz del semáforo? Estaba ya sobre el margen de tolerancia, y aunque ella no me lo hubiese asegurado, yo quería creer y convencerme de que si lo rebasaba por un poco, sería algo flexible y no tendría inconveniente en esperarme unos cinco minutos más. Quince minutos me parecían un margen todavía razonable. De nuevo estábamos ante un semáforo en rojo. Ya no aguantaba más; quería poder volar. Faltaban dos calles llenas de autos; parando cada dos metros se harían una eternidad. Entonces pedí al taxista que se cobrara para bajarme ahí. Sin esperar el cambio salí disparado como una flecha. Tal vez no me viera muy bien corriendo desaforado entre los autos, pero confiaba en que mis piernas me llevarían en un santiamén hasta el final de esas dos calles. Llegué jadeante, casi ahogado. Miré mi reloj; apenas pasaban unos segundos de las seis quince. Con gran desilusión vi que no estaba; miré en todas direcciones sin encontrarla. Desconsolado, entendí que había cumplido su palabra. Abatido eché a andar maquinalmente, deambulando sin rumbo fijo. Tan distraído caminaba que sin darme cuenta me alejé algunas calles del lugar. Cuando al fin reparé en donde me hallaba reconocí los rumbos de la Alameda Central. Entonces, de pronto escuché las seis campanadas del reloj de una conocida torre cercana. ¿Será posible? —Me pregunté—. Como un relámpago pasó por mi mente la consideración de que mi reloj pudiera estar muy adelantado. ¡Pero si seré estúpido! —Me dije— ¡Cómo pude alejarme tanto! ¡Rápido; hay que regresar! Tal vez en un taxi... ¡Sí, pronto; a buscar un taxi! Pero a esas horas todos los taxis pasaban ocupados. Pues entonces —afirmé—, buscándolo y andando; no hay tiempo que perder. Eché a correr de nuevo, mas no podía mantener indefinidamente la carrera; aunque sin dejar de ir apresurado, de tramo en tramo solamente caminaba para recobrar el aliento. No obstante, el regreso me tomó pocos minutos, tal vez me haya pasado uno o dos del margen, más al llegar a la puerta de la oficina ella no se veía por ninguna parte. Más que a una consideración razonable, me aferraba a una última esperanza; pensaba en muchas cosas circunstanciales que pudieran haberla detenido: olvidos de ésos que hacen regresar, llamadas imprevistas que atender a última hora, cualquier clase de complicación en el trabajo... Qué tal si acaso todavía no hubiese salido. Ya no quería moverme de ahí. En eso vi salir una chica; tal vez fuese de la misma oficina. De cualquier manera era preciso preguntar por ella: — ¿Conoces a Ana Luisa? — ¡Claro que la conozco! Ella y yo trabajamos en la misma oficina. — ¿Estará ahí todavía? —Ya no. Pidió permiso para salir antes, a las cinco y media; ya hace más de media hora que se fue. Si hubieras venido antes... Alejandro S. Alonso Gómez (2002).

17

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ACTIVIDAD 1.1 •

Después de realizar una primera lectura completa del texto La cita I, identifica el nivel de impresión, argumentación e interpretación del mismo. Niveles de lectura de La cita I

Niveles de lectura

Responde a la pregunta.

De impresión.

¿Qué sentimientos o emociones me provoca la lectura de La cita I?

De argumentación.

¿De qué trata el texto La cita I?

De interpretación.

¿Qué es lo que quiere decirme Alejandro S. Alonso con el relato La cita I?



En una segunda lectura, identifica las marcas y/o elementos que te puedan ayudar a determinar el contexto sociocultural en que se desarrolla la historia de La cita I. Apóyate en el siguiente cuadro. Niveles de lectura de La cita I

Niveles de lectura De los personajes

Responde a la pregunta Clasifica a cada uno de los personajes que participan en el relato. ¿Cómo es el personaje protagónico?, ¿qué hace? y ¿a qué se dedica?

De espacio

¿Cuál son los lugares donde se desenvuelven los personajes de la historia?

De tiempo

¿En qué época se desarrolla la historia? Extrae algunas marcas de tiempo representativas del relato.

De los elementos socioculturales.

¿Cuál es el nivel social, religioso, cultural y económico de las situaciones que viven los personajes en el relato? Extrae del texto aquellas marcas que den cuenta de cada uno de estos elementos.

De los datos de autor y de la obra

¿Quién es el autor, cuando escribió o público el cuento?, ¿cómo es la época en que vivió el autor y escribió el texto. Investiga en internet algunos datos biográficos de autor y de los acontecimientos más relevantes que sucedieron antes de la publicación de la obra La cita I.

De conclusión

¿Qué relación tienen los datos socioculturales que encontramos en el cuento La cita I y los datos de la época en que vivió el autor y creó la obra?

18

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

La literatura De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la literatura es un arte que emplea como medio de expresión una lengua, pero además, es una creación de carácter ficcional que tiene como base la realidad, es decir, una interpretación humana de la realidad a partir de una invención estética, como puede ser un cuento, un poema, una novela o una leyenda. En esta definición podemos notar que toda obra literaria no es ajena a la realidad, sino que ésta es una recreación e interpretación de un escritor, así la obra adquiere nuevos significados al momento de llegar al lector. En este sentido, podemos considerar a la literatura como un proceso social de gran conflictividad que adquiere sentido y significado desde la visión del autor y desde la realidad que viven los lectores, distribuidores, críticos literarios, los medios de difusión y hasta los poderes políticos y sociales. Cada obra literaria, por su pertenencia a comunidades políticas presentan problemas y tradiciones enormemente muy particulares. Por eso, a veces, en algunas obras puede predominar el factor lingüístico, en otras, el sociológico o el ideológico. Sin embargo, habría que reconocer que toda obra de arte aspira a la universalidad, con el propósito de llegar a un mayor número de espectadores.

Lenguaje literario Toda obra de arte tiene su propio medio de expresión, la literatura se vale de la palabra. Por ello, el lenguaje de la literatura es independiente del lenguaje común y este se halla ligado al marco de la historia, repartido en la casuística de autores, obras, escuelas o épocas. Así, el escritor, autor o artista hace uso del lenguaje literario a partir de su propio léxico y gramática. Valiéndose del lenguaje «estándar», pone en tensión sus posibilidades para implicar y llenar de connotaciones subjetivas a la obra literaria. Mediante el lenguaje verbal, la literatura produce imágenes de manera oral o escrita, empleando licencias y figuras para atraer la atención sobre la forma del mensaje, por lo cual se sirve de frases expresivas que atrapan al lector desde un inicio.

Contexto de la obra literaria Al momento de interpretar la obra literaria, el lector se enfrenta a una serie de indicios o pistas que le permiten una mayor significación de la obra en sí. Razón por la cual es importante tener claro los contextos de la obra literaria. El contexto es el ámbito de referencia de un escrito. Se refiere a todo aquello a lo que puede hacer referencia la obra, como son la cultura, la realidad circundante, las ideas dominantes, las convenciones sociales, las normas éticas, etcétera.

19

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Dice Manuel Camero (2005) en cuanto a que no es lo mismo el contexto en que se produce un texto que el contexto en el que se interpreta. “Si nos ceñimos a los textos literarios escritos, como mínimo cabe distinguir entre el contexto del autor y el contexto del receptor. Más aún, no es posible hablar de los lectores como una entidad abstracta, porque son seres individuales, cuyos contextos son asimismo diferentes, por muy pequeña que sea la diferencia”.

Contextos que determinan el sentido y significado de la obra literaria Sin duda, es importante reconocer que toda obra literaria ha sido creada en un determinado momento histórico y en una sociedad específica y estos aspectos se pueden detectar en la obra literaria. Por ejemplo, si lees una obra de prinprin cipios del siglo XX, probablemente no encontrarás allí televisores o compucompu tadoras, pero sí tranvías, trenes o periódicos, puesto que son elementos propios de ese momento histórico. De la misma manera, al leerse un poema dadaísta, es probable descudescu brir muchas características de esa corriente literaria a través del texto. En el momento histórico-cultural en que se sitúa la obra o contexto de la obra literaria, está la posibilidad de encontrar en la literatura visiones del mundo y procesos históricos propios de una cultura y una époépo ca específica. Del mismo modo en que un grupo de personas, en un mismo contexto comparten algunos rasgos socioculturales e históricos, varios escritores que viven en la misma época comparten una visión de mundo y más específicamente del arte y la literatura. Ello provoca que sus creaciones presenten características similares y que, a la vez, los estudiosos de la literatura se refieran a ellos como un movimiento literario, escuela literaria o corriente literaria. Conocer acerca de estos movimientos permite comprender mejor la obra de un autor o los diferentes textos literarios de una misma época, detectando las características que se repiten en todos ellos, así como sus diferencias.

Dibujo de Rafael Alberti para Rosa-Fría

20

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

LA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE DESDE HIPÓLITO TAINE Para entender la Obra de Arte, Hipólito Taine nos explica, en su teoría literaria, que una obra de arte no está aislada, pues pertenece a la obra total del artista, y el artista, a una familia de artistas. A su vez, ambos pertenecen a un conjunto más amplio del cual dependen y los explica, es el estado de las costumbres y del espíritu. Las costumbres, ideas, religión, de una época determinada influye en el carácter del artista para crear obras de arte semejantes a su realidad y, en el caso del artista literario, personajes parecidos a los hombres que le rodean. Todos los personajes del artista literario, por consiguiente, tienen actitudes y pensamientos muy parecidos y, éstos son semejantes a los personajes de otros artistas pertenecientes a una misma corriente literaria, porque les tocó vivir los mismos sucesos históricos. Hipólito Taine, también expone, que el hombre que emite un texto, su autor, figuraba como el objetivo último del estudio de sus obras, junto a su época, y así lo deja escrito en dos de los párrafos que aparecen en su libro La naturaleza de la obra de arte: «Los artistas, siendo diferentes de raza, de espíritu y de educación, son impresionados diferentemente por el mismo objeto; cada uno destaca un carácter distinto; cada uno se forma una idea original de ello, y esta idea, manifestada en la nueva obra, levanta de pronto en la galería de las formas ideales una nueva obra maestra, como un nuevo Dios en un Olimpo que se creía completo. Plauto había puesto en escena Euclión, el avaro pobre; Moliere vuelve a coger el mismo personaje y hace Harpagón, el avaro rico. Dos siglos después, el avaro, no ya tanto y burlado como antes, sino temible y triunfante, se convierte en el padre Grandet entre las manos de Balzac, y el mismo avaro, sacado de su provincia, convertido en parisiense, cosmopolita y poeta de cámara, da al mismo Balzac el usurero Gobseck. Una sola situación, la del padre maltratado por sus hijos ingratos, ha sugerido a turno el Edipo de Sófocles, El rey Lear de Shakespeare y El Padre Goriot de Balzac. Todas las novelas y todas las obras teatrales representan un muchacho y una muchacha que se aman y quieren casarse; ¡bajo cuántas figuras diversas ha reaparecido esa pareja de Shakespeare a Dickens, y de Madame de La Fayette a Jorge Sand! Los amantes, el padre, el avaro, todos los grandes tipos pueden, pues, siempre ser renovados; lo han sido incesantemente y lo serán todavía, y es justamente la marca propia, la gloria única, la obligación hereditaria de los grandes genios, la de inventar fuera del convencionalismo de lo tradicional.» «...la dicha y la tristeza, la razón sana y el sueño místico, la fuerza activa, o la sensibilidad delicada, las elevadas miradas del espíritu inquieto o la dilatación amplia de la alegría animal, todos los grandes asuntos resueltos con respecto a la vida tienen un valor. Siglos y pueblos enteros se han empleado en sacarlos a la luz; lo que ha manifestado la historia, el arte lo resume, y así como las diferentes criaturas naturales, sean cuales fueren su estructura y sus instintos, encuentran su puesto en el mundo y su explicación en la ciencia, del mismo modo las diversas obras de la imaginación humana, sea cual fuere el principio que las anima y la dirección que manifiesten, hallan su justificación en la simpatía crítica y su puesto en el arte.» Verástica (2004). Literatura y comunicación, Análisis Literario. DGEP/UAS.

21

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Elementos del contexto de la obra literaria Para conocer aún más la obra literaria, es importante abordar la temática y la época histórica de producción de la obra en sí. Para ello, es necesario identificar algunas marcas que aparecen diseminadas en la obra, éstas permitirán determinar, en parte, el contexto de producción. Estas marcas o signos se refieren a los distintos contextos, como se explica enseguida. “Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él.” Nicolás de Avellaneda (1837-1885)

¿Cómo se leen hoy las obras del boom latinoamericano? Cortázar parece atrapado en la estética de los 60, García Márquez en sus Cien años de Soledad, mientras que Vargas Llosa se adapta a los tiempos.

Contexto

Características que determinan el contexto

Socio-económi- Se hace referencia a todos aquellos signos (casa, auto, viajes, ropa, alhajas, hospital, cos escuela, entre otros) que permiten determinar las condiciones y/o situación social y económica que viven los personajes en la obra. Con éstos se deduce si son pobres o ricos, clase media o alta, de acuerdo a una jerarquía social. Históricos

Se hace referencia a fechas, movimientos sociales, algún instrumento o aparato usado en tal época. Esta marca puede aparecer en una placa de automóvil, un calendario, una fiesta tradicional, por mencionar algunos.

Político y religioso

Se refiere a los signos que dan cuenta de la situación o preferencias político/religiosas que viven los personajes en la obra. Se puede identificar por los santos que se nombran, la oración, la iglesia, la encomienda, e ideas políticas predominantes.

Cultural

En este se identifica parte del nivel cognitivo de los personajes, se puede determinar por el manejo de datos de cultura general, como la lectura de un libro, interpretación de mapas, ejecución de un instrumento musical, recitar un poema o frase célebre, entre otros.

Psicológico

Hace referencia a los sentimientos y conductas que experimentan los personajes en la historia. Se pueden identificar por las palabras: tristeza, lloró, enamorado, enfurecido, en su soledad, alegría, agresivo, etc.…

Datos del autor

Estos son necesarios para contrastar los distintos contextos identificados en la obra.

22

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Conociendo el contexto en que se produjo la obra y el movimiento en el que ha sido clasificada, puedes compararla con la época en que tú vives, notando las diferencias y entendiendo la manera en que una época y una cultura se expresan a través de un texto literario.

Corrientes o escuelas literarias Se define por corriente artística a la producción de obras de arte que tienen ciertos elementos en común, como: pertenecer a un grupo de artistas, ser de una misma época, utilizar una técnica, temática, estructura y recursos, entre otros. Se le conoce, también, como escuela o movimiento artístico por los antecedentes ideológicos y los afanes de proselitismo que persigue, con una tendencia y una finalidad que es cambiar el estado de cosas a través de la manifestación artística. En el ambiente literario, escuela literaria se refiere al grupo de escritores que comparten estilos, ideas, temáticas, estructuras y modelos debido al hecho de ser hijos de una misma época o de encontrarse inmersos en el mismo ambiente. Para el estudio de las obras literarias es necesario buscar y conocer el doble contexto que rodea a la obra en sí: por una parte, identificando la estructura y algunas características podemos determinar el género y subgénero literario al que pertenecen; y por otra, si se conocen algunos datos de historia universal es posible ubicar a las obras en alguna de las corrientes o movimientos literarios que se han dado en las distintas épocas de la historia de la humanidad, cada una de éstas posee rasgos muy propios que han caracterizado a las corrientes en los diversos países donde han surgido. De ahí parte la idea de presentarte un bosquejo del contexto histórico-social, de cada una de las corrientes o movimientos artísticos, desde la época clásica a la contemporánea, solo así, podrás adquirir una mayor comprensión de los elementos, características y situaciones temáticas que aparecen en la obra literaria. Éste es el objetivo principal de la elaboración de este libro, más que analizar con escrutinio las obras literarias, para que disfrutes del material poético, con el ánimo de desarrollar la sensibilidad estética y la apreciación de la belleza a través de la literatura.

23

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Periodo o época

Escuela o corriente

Características o referentes principales

Siglo V a. C. al siglo V d. C.

Clasicismo

Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico y por ser una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Equilibrio entre el fondo y la forma.

Siglo V a finales del siglo XV.

Edad Media

Es una época que se caracteriza por su profunda religiosidad, en la que se concibe la existencia como un tránsito hacia la vida eterna. La temática principal, de las obras literarias, girará alrededor de estos asuntos.

Siglo XV.

Renacimiento

Se define esta época como el nacimiento de la humanidad y de la conciencia moderna tras un largo periodo de decadencia. Se considera como la mayor revolución cultural de la historia del hombre.

Barroco

Período de la cultura europea caracterizado por la conflictividad que repercute en el contenido y la forma.

Culteranismo y Conceptismo

Movimiento cultural que abarca desde la liquidación del gótico hasta el surgimiento del barroco, es una revolución cultural con factores económicos, culturales y científicos. Tendencia poética refinada surge en España con Luis de Góngora, produce una prosa de conceptos profundos y alambicados.

Neoclasicismo

Surge en Francia, como retorno absoluto a las “formas puras” e imitación de la cultura griega.

Romanticismo

Movimiento cultural que surge en Alemania a fines del siglo XVIII, pero hay que tener en cuenta que los primeros síntomas de la sensibilidad romántica habían aparecido ya a mediados del siglo XVIII en Inglaterra. Se caracteriza por el predominio de la imaginación y el sentimiento del autor.

Realismo

Surge en Francia, busca la descripción detallada de lugares. Utiliza el lenguaje popular y regional.

Naturalismo

Surge en Francia con Emilio Zola. Sus ideas positivista-materialistas niegan la existencia de un mundo espiritual.

Finales del siglo XV al siglo XVI.

Siglo XVIII

Primera mitad del siglo XIX

Segunda mitad del siglo XIX

Parnasianismo Últimos años del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX

Siglo XX (Movimientos de Vanguardia)

Nace en Francia, busca la perfección del verso.

Simbolismo

Son dos tendencias que surgen en la literatura hispánica. Ambas son la expresión de la crisis espiritual que vive el mundo a finales del siglo XIX. Se conoce como movimiento de renovación poética.

Modernismo y Generación del 98

Son dos tendencias que surgen en la literatura hispánica. Ambas son la expresión de la crisis espiritual que vive el mundo a finales del siglo XIX. Se conoce como movimiento de renovación poética.

Ultraísmo

Se desarrolla entre 1918 y 1922. Movimiento que agrupa a escritores españoles e hispanoamericanos, y se relaciona con la deshumanización del arte.

Expresionismo

Se desarrolla en Alemania entre 1905 y 1925, Movimiento estético que se originó por el rechazo hacia el arte como representación de realidades externas.

Futurismo

Surge en Europa en torno a 1910. Movimiento subversivo, que proclama su hastío y cansancio de quienes no soportan el peso de la civilización occidental.

Cubismo

Movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura, representando el análisis de las estructuras de la realidad.

Dadaísmo

Movimiento fundado por Tristán Tzara. Se basa en la técnica del automatismo y la virtud de la imagen en sí y para sí.

24

LITERATURA II

A mediados del siglo XX a la fecha.

/

UAS-DGEP

Surrealismo

Nace en 1924 con André Bretón. Se define como el automatismo psíquico puro, por el cual se pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento.

Creacionismo

Uno de sus exponentes es el chileno Vicente Huidobro. Se caracteriza por el predominio del principio de la invención sobre el de la creación.

Contemporánea

Se le denomina a todos los movimientos artísticos que surgen durante el siglo XX. Es una forma de mostrar el desarrollo social del pensamiento del hombre.

Análisis contextual de la obra literaria

Rita quería vomitar Rita quería vomitar los últimos 3 chiles rellenos, la tostada de pollo, el arroz y la barra de chocolate de la cual aún tenía el sabor en la boca. Quería vomitar todo lo sucedido durante las últimas 2 semanas. Quería vomitar los últimos 15 días, borrarlos de su memoria, eliminarlos, simplemente despertar y encontrar el salto en el calendario. La náusea era una bola que viajaba desde la boca de su estómago hasta su campanilla y retrocedía para volver a comenzar su recorrido. —Depresiones no. No, no, no, no, todo menos eso —le había dicho su madrastra ofreciéndole una rebanada de pastel de 3 leches el día que llegó arrastrando todo el llanto y las secreciones nasales correspondientes a una espontánea ruptura con Tomás, su ahora ex-novio, un arquitecto recién graduado que, supo ella minutos antes de la ruptura, pronto contraería nupcias con una abogada de futuro prometedor. Y desde ese día se había refugiado en toda clase de aperitivos, dulces, postres, platos fuertes o lo que encontrara en la despensa, el refrigerador, la mesa o la cafetería de la preparatoria. El remedio había resultado peor que la enfermedad. Con el amor propio en el suelo, las mejillas desbordadas y una vergonzosa derrota frente a la báscula, Rita se acostó eructando una extraña sensación de chocolate y caldillo de tomate. Durmió una larga siesta. Al despertar se pintaría el cabello (sólo Tomás había notado aquella vez que se había pintado el cabello de negro: ¡te pintaste el cabello! Qué bien se te ve, pero tu boca, no hay boca comparable con tu boca, nada, nada en el mundo como tu boca), los ojos y las uñas de negro, y se vestiría del mismo color para verse un tanto mística, un tanto mayor, y para disimular uno o dos kilitos. Buscaría a Tomás para mentirle, decirle que en realidad había sido un pasatiempo, un lindo juguete para presumir, que lo había utilizado para crear personajes, plasmar sensaciones, que qué quería, que así era la vida. Él, por pura lástima, se daría la vuelta y se iría en silencio; o no resistiría las ganas de contradecirla, mucho menos en público, recordándole que era ella la que se había enamorado, que había sido tan tonta que no había podido ocultarlo (ni siquiera se molestaría en decir que le agradaba que las mujeres no trataran de ocultar lo que sienten). Ni tendría la cortesía de agregar que se le salía de las manos, que así era la vida.

25

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Tomás era el futuro heredero de “La Giralda”, un bar ubicado en un exclusivo sitio de la ciudad. Ahí lo encontraría Rita, saludando a clientes distinguidos, coordinando a los meseros y vigilando cada pequeño detalle; siempre preocupado en el cliente y en formar una atmósfera agradable que invitara a regresar. Nunca había llevado ahí a Rita, pues no descuidaría su trabajo por atenderla. Pero ella llegó esa noche sin invitación y sin credencial de elector. —No le vas a negar una copa a una vieja amiga, porque, quedamos como amigos, ¿o no? —Que gusto verte, Rita —dijo saludándola con sorpresa y aparente alegría. Luz tenue, un trovador en el fondo, Tomás impecable con la corbata verde obsequio de Rita que resaltaba el color de sus ojos y una sonrisa falsa: todo tal como Rita lo había imaginado. Tomaron la primera copa en silencio. La única juntos, porque él se disculpó y se paró de la mesa. Rita siguió bebiendo: una, otra, otra, otra, la última, la última, la última. Así comenzó la actuación. Llamó a gritos a Tomás: — ¿Cómo va mi canción, Tomy? Cántamela, no seas malito... El ardor en la cara no dejaba pensar a Tomás en una buena solución, lo único que quería era sacar a Rita a la calle para no volver a verla nunca, pero que impresión se llevarían los clientes si botaba a la calle a una pobre adolescente ebria que se encontraba sola. —Mira, vamos arriba para que te duermas un ratito. —No, no, no. No vamos a ningún lado si no me cantas... ¿cómo va? Ella se llamaba Rita —canturreaba inventando—y tenía un vestido rosa... ¿o cómo iba? Tú me la cantabas, no te hagas. —Creo que su nombre es Rita, no me acuerdo muy bien —le cantaba Tomás al oído, mientras la jalaba esquivando las miradas de los divertidos. —Sólo sé que no la volvimos a ver... —recalcó entre dientes. Parecía una auténtica borracha experta, residente en bares, organizadora de parrandas, niña fresa reventada. —Hay Tomy, nada más tú me entiendes. Sigue cantando, síguele, síguele. —Vamos arriba —le suplicaba sabiéndose cada vez más observado. — ¡Ah, no! A mí no me llevas arriba, yo no soy esa clase de Rita. Cántame otra, ¿no? — ¡Ya, Rita! —le dijo Tomás tomándola del brazo con fuerza. —Nomás no me grites. No me grites. Arriba no —con sus actitudes de niña caprichosa y autoprotectora de su honra, había logrado atraer la atención de casi todos los clientes. —Vamos a la oficina, está aquí al ladito, mira —imploraba Tomás y Rita supo que no soportaría la risa si continuaba así. —Sssstá bien, Tomy, ándale, abrázame, así, bien rico... Dio 3 pasos, estuvo a punto de caer, y Tomás tuvo que ingeniárselas para taparle la boca, sostenerla, y conducirla hasta el sofá de piel

26

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

nuevo de su padre. Rita se acostó y se acomodó para dormir, y Tomás se sintió momentáneamente aliviado. —Espérate tan-tititito —le dijo Rita y le hizo una seña para que se acercara antes de que él pudiera siquiera suspirar. Los ojos de Tomás le quedaron tan cerca que confirmó que eran de hielo, al igual que sus manos y sus mejillas. Lo tomó por la nuca y entreabrió los labios, los de Tomás cedieron sin oponer ninguna clase de resistencia. A sólo un centímetro del beso un verde mar de plasma caliente cayó sobre la camisa y la corbata de Tomás, y otra ola salió antes de que él pudiera entender lo que pasaba. Riendo, Rita se puso en pie, atravesó sin ningún problema la habitación y salió sin despedirse. Orfa Alarcón (2001)

ACTIVIDAD 1.2 1. Después de leer Rita quería vomitar de Orfa Alarcón, identifica algunas frases del texto que te puedan ayudar a determinar el contexto en que se desarrolla la historia y menciona a qué tipo de contexto se refiere (Social, económico, cultural, ideológico, político o psicológico) Por ejemplo: Frases

Contexto

Rita quería vomitar los últimos 3 chiles rellenos, la tostada de pollo, el Económico arroz y la barra de chocolate de la cual aún tenía el sabor en la boca La náusea era una bola que viajaba desde la boca de su estómago Cultural hasta su campanilla y retrocedía para volver a comenzar su recorrido. —Depresiones no. No, no, no, no, todo menos eso. Psicológico

27

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

2. Investiga en internet los siguientes datos: Datos del autor

Orfa Alarcón

Datos de publicación de la obra. Corriente o escuela literaria a la que pertenece la obra. Datos relevantes que suceden antes de la publicación de Rita quería vomitar.

3. Menciona que elementos o datos del cuento te parecen familiares o muy comunes en tu vida social.

4. A partir de los datos obtenidos a través del cuento Rita quería vomitar, los datos investigados en internet, explica cómo se relaciona el contexto que aparece en la historia con el contexto del autor y con tu propio contexto como lector.

28

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD 1.3 •

Elabora un cuestionario, preguntas y respuestas, que comprenda los temas de la literatura y su contexto, lenguaje literario, contexto literario y corrientes literarias.



Construye un mapa mental con los conceptos que se manejan en esta primera unidad.



Complementa tu información en las siguientes páginas electrónicas: http://www.ciudadseva.com/bdcs/bdcs.htm http://www.elcuento.com

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 1.1 •

Elabora un texto expositivo de 800 palabras en Word, donde abordes uno de los subtemas que aparecen en la presente unidad, relacionando los conceptos con el contexto de tu localidad.

29

De la literatura clásica a la renacentista Unidad II

Competencia de la unidad: Analiza el contexto sociocultural de obras literarias, del clasicismo al renacimiento, contrastando hechos históricos de la época y la situación actual.

LITERATURA CLÁSICA

“Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta”. s ócrates

Muerte de Sócrates (1787), Jacques Louis David.

Contexto socio histórico Se le llama Arte Clásico a la diversidad de producciones intelectuales y culturales que se dieron en la antigüedad clásica o greco-romana, ya que éstas, en el Renacimiento fueron consideradas como dignas de ser imitadas. El término clásico proviene del latín classicus y significa, perteneciente a una clase o clase superior respecto de otra inferior, es decir, lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior. En este sentido, es considerado como clásico al arte griego y romano. Este periodo de la historia abarca desde la Edad Oscura, 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. La cultura griega tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. Por eso, se le considera como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. Homero el educador.

33

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

La gallina de los huevos de oro La avaricia rompe el saco. No necesito otro ejemplo que el de aquel hombre que según cuenta la fábula, tenía una gallina que todos los días le ponía un huevo de oro. El buen hombre pensó que la gallina tenía el tesoro dentro de su cuerpo y decidió matarla. ¡Cuál no sería su sorpresa cuando al abrirla vio que por dentro era igual que las gallinas que ponían huevos normales! Él mismo había matado a quien le proporcionaba riqueza. ¡Hermosa lección para los avaros! ¿A cuántas personas hemos visto, en los últimos tiempos, que de la noche a la mañana, se han visto pobres por querer tener demasiadas cosas? Esopo (S.VI a.C.)

La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos aqueos, jonios y dorios) a lo largo del III y II milenios a. C. A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a.C.) y del clásico (siglo V a.C.), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el periodo arcaico ya se perfila el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. Los griegos eran politeístas: rendían culto a varias divinidades. Honraban principalmente a los dioses (theoi) y a los héroes. Cada uno de ellos podía ser invocado bajo diversos aspectos en función del lugar, del culto y de la función que cumplía. Los dioses dotados de poderes sobrenaturales, bajo el mismo nombre, podían presentar una multiplicidad de aspectos. Estos dioses gozaban de una inmortalidad que se traducía en un estilo de vida particular. Se alimentaban con ambrosía (sustancia deliciosa, nueve veces más dulce que la miel, se decía), de néctar y del humo de los sacrificios. En sus venas no corría la sangre, sino otro líquido. Estaban sometidos al destino e in-

34

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

tervenían constantemente en los asuntos humanos. Nacidos unos de los otros y muy numerosos, los dioses formaban una familia, una sociedad, fuertemente jerarquizada. Así, la mitología griega se compone de historias contadas por los griegos antiguos sobre sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, y los orígenes y la importancia de sus prácticas religiosas. Los mayores dioses griegos eran los doce olímpicos, que aparecen a continuación: • • • • • • • • • • • •

Zeus – el dios del cielo y el trueno; el de mayor rango y el más poderoso, regidor del monte Olimpo. Hera – la consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio, la fidelidad. Zeus, el Rey de los Dioses. Poseidón – junto con Hades el siguiente en antigüedad, el controlador de los mares, de los océanos y de los terremotos. Ares – el dios de la guerra, la crueldad y del asesinato. Hermes – el dios mensajero, también de la orientación, los viajeros, los pastores, los ladrones, el consuelo y las reuniones. Hefesto – el dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas. Afrodita – la diosa del amor. Atenea – la diosa de la sabiduría, la educación y la guerra; la protectora de los héroes. Apolo – el dios de la danza, las artes, la música, la arquería, la prudencia y la belleza masculina. Artemisa – la diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas. Deméter – la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura. Hestia – la diosa del calor de hogar y la familia.

Otras deidades importantes incluían: • • • • • •

Hebe – la diosa de la juventud y la ayudante de los dioses. Helios – el dios del sol. Hades – el dios del inframundo y de los muertos sobre los que él reina. Dionisio – el dios más joven del panteón, y el dios del vino, la naturaleza en estado salvaje y la sexualidad abierta. Perséfone – la diosa del inframundo. Heracles – un héroe y un semidiós de fortaleza extraordinaria. Afrodita, Pan y Eros.

Los padres de Zeus eran Crono y Rea que también eran los padres de Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Deméter.

35

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Contexto cultural Los griegos desarrollaron toda una gran cultura. De cualquier tema que se hable, ya sea cultura, política, arte, construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemos referirnos a Grecia ya que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Dedicados a la producción artística y seguros de la protección que significaba su ubicación geográfica, los griegos mostraban más interés al entrenamiento intelectual que al entrenamiento físico, causa de la inminente victoria de Roma ante la débil resistencia ofrecida por un pueblo dedicado a la belleza. De esta manera, una vez prisioneros, los griegos mostraron la grandeza de su cultura a un pueblo ávido de entrenamiento intelectual, cuya producción artística fue moldeada a la cultura romana. Al respecto, la civilización latina merece reconocimiento a la conquista política que los romanos realizaron sobre los griegos, porque supieron reconocer la importancia cultural del pueblo sometido al imitar sus principios artísticos y llevarlos por todo el mundo a través de la lengua latina. Sobre todo una de las facetas más importante de aquel desarrollo se da en el campo de las letras, específicamente en la literatura.

Oda X Acertarás más en la vida, Licinio, si no estás siempre aventurándote hacia alta mar y si no te acercas en exceso a la costa poco fiable por recelo y horror al temporal. Todo aquél que escoge la áurea moderación se siente amparado y preservado de la sordidez de un techo ruinoso, se siente alejado y preservado de la envidia que causa un palacio. Es más frecuente que los vientos agiten los pinos más altos, y que las torres elevadas caigan con más serias consecuencias, y que los rayos castiguen las cumbres de los montes. Un espíritu bien preparado espera un cambio de suerte en momentos adversos, lo teme en los propicios, si Júpiter es quien vuelve a traer los ingratos inviernos, él mismo hace que se alejen. No porque hoy vaya mal, en el futuro también habrá de pasar lo mismo: de vez en cuando despierta a la musa silenciosa con su cítara, que no sólo el arco sabe templar Apolo. En las dificultades muéstrate decidido y valiente. Igualmente, ten la sensatez de replegar velas cuando las hinche un viento demasiado favorable.

36

Quinto Horacio Flaco.

Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.)

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Contexto literario El arte y la cultura clásica incluyen a la literatura clásica o grecorromana, es decir, las distintas formas de la literatura griega y de la literatura latina como la poesía, el teatro, la historia y la filosofía. Así, la literatura de los pueblos de habla griega se desarrolló como una expresión nacional con escasa influencia exterior hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura universal. De ahí que retomemos como punto de partida a la Literatura Clásica. Las primeras obras de la tradición literaria occidental son: los poemas épicos de Homero y Hesíodo; la poesía lírica, representada por poetas como Safo y Píndaro de quienes se toma la definición del género lírico; Homero. Otro es Esopo, quien escribió sus Fábulas en el siglo VI a. C. Estas obras tuvieron una profunda influencia no solo en los poetas romanos, como Virgilio con su poema épico de la fundación de Roma, la Eneida, sino que se extendió a través de toda Europa. En la Grecia clásica se establece el nacimiento del teatro, tal y como lo entendemos ahora. Así tenemos a Esquilo, quien introdujo las ideas de diálogo al dramatizar las relaciones de los personajes y al hacerlo, inventó el “drama”, un claro ejemplo es su obra titulada Orestíada. Otros grandes dramaturgos fueron Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En cuanto al desarrollo de la historia, Heródoto y Tucídides son considerados los pioneros del moderno estudio de la historia en el campo de la búsqueda filosófica, literaria, y científica. Mientras Platón introducía el término literatura, con los diálogos de Platón, Aristóteles, en su obra Poética, formulaba el primer criterio del criticismo literario. Ambas figuras, en el contexto de las contribuciones de la filosofía griega en las épocas clásica y helenística, dieron nacimiento al concepto de ciencia política, al estudio de la evolución política y la crítica de los sistemas de gobierno. La cultura romana, por lo anterior, se muestra como seguidora de la cultura griega por su marcado carácter utilitario. No brilla por sus creaciones originales, sino por las inteligentes recreaciones, claridad, precisión y orden, de la literatura griega. Sin embargo, lo griego es patrimonio occidental gracias al latinismo. Con Tito Livio comienza propiamente la literatura latina, vivo reflejo de la griega. Virgilio, Horacio y Ovidio La orestíada, Orestes perseguido por las Erinias. representan lo mejor de la producción lírica y épica. El primer auténtico historiador romano, indiferente al clasicismo griego, es Julio Cesar, guerrero, político, aristócrata universalista, casi un hombre del Renacimiento. Ya que algunos de sus comentarios sobre la Guerra civil, o las Guerras de las Galias son parte del mejor periodismo. La aparición de la poesía en Roma es tardía. Los primeros poetas de quien se puede afirmar que su obra es romana son Lucrecio y Cátulo, estrechamente relacionados al materialismo epicúreo griego, como lo reflejan De rerum natura, del primero, y los Epitalamios, del segundo.

37

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LA ILIADA (Canto XXII, Muerte de Héctor) Aquiles, después de decirle que se vengaría de él si pudiera, torna al campo de batalla y delante de las puertas de la ciudad encuentra a Héctor, que le esperaba; huye éste, aquél le persigue y dan tres vueltas a la ciudad de Troya; Zeus coge la balanza de oro y ve que el destino condena a Héctor, el cual, engañado por Atenea se detiene y es vencido y muerto por Aquiles, no obstante saber éste que ha de sucumbir poco después que muera el caudillo troyano. Los troyanos, refugiados en la ciudad como cervatos, se recostaban en los hermosos baluartes, refrigeraban el sudor y bebían para apagar la sed; y en tanto los aqueos se iban acercando a la muralla, con los escudos levantados encima de los hombros. La Parca funesta sólo detuvo a Héctor para que se quedara fuera de Ilio, en las puertas Esceas. Y Febo Apolo dijo al Pelión: ¿Por qué, oh hijo de Peleo, persigues en veloz carrera, siendo tú mortal, a un dios inmortal? Aún no conociste que soy una deidad, y no cesa tu deseo de alcanzarme. Ya no te cuidas de pelear con los troyanos, a quienes pusiste en fuga; y éstos han entrado en la población, mientras te extraviabas viniendo aquí. Pero no me matarás, porque el hado no me condenó a morir. Muy indignado le respondió Aquiles, el de los pies ligeros: ¡Oh tú, que hieres de lejos, el más funesto de todos los dioses! Me engañaste, trayéndome acá desde la muralla, cuando todavía hubieran mordido muchos la tierra antes de llegar a Ilio. Me has privado de alcanzar una gloria no pequeña, y has salvado con facilidad a los troyanos, porque no temías que luego me vengara. Y ciertamente me vengaría de ti, si mis fuerzas lo permitieran. Dijo y, muy alentado, se encaminó apresuradamente a la ciudad; como el corcel vencedor en la carrera de carros trota veloz por el campo, tan ligeramente movía Aquiles pies y rodillas. EI anciano Príamo fue el primero que con sus propios ojos le vio venir por la llanura, tan resplandeciente como el astro que en el otoño se distingue por sus vivos rayos entre muchas estrellas durante la noche obscura y recibe el nombre de “perro de Orión”, el cual con ser brillantísimo constituye una señal funesta porque trae excesivo calor a los míseros mortales; de igual manera centelleaba el bronce sobre el pecho del héroe, mientras éste corría. Gimió el viejo, golpeóse la cabeza con las manos levantadas y profirió grandes voces y lamentos, dirigiendo súplicas a su hijo. Héctor continuaba inmóvil ante las puertas y sentía vehemente el deseo de combatir con Aquiles. Y el anciano, tendiéndole los brazos, le decía en tono lastimero: ¡Héctor, hijo querido! No aguardes, solo y lejos de los amigos, a ese hombre, para que no mueras presto a manos del Pelión, que es mucho más vigoroso. ¡Cruel! Así fuera tan caro a los dioses, como a mí: pronto se lo comerían, tendido en el suelo, los perros y los buitres, y mi corazón se libraría del terrible pesar. Me ha privado de muchos y valientes hijos, matando

38

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

a unos y vendiendo a otros en remotas islas. Y ahora que los troyanos se han encerrado en la ciudad, no acierto a ver a mis dos hijos Licaón y Polidoro, que parió Laótoe, ilustre entre las mujeres. Si están vivos en el ejército, los rescataremos con bronce y oro, que todavía lo hay en el palacio; pues a Laótoe la dotó espléndidamente su anciano padre, el ínclito Altes. Pero, si han muerto y se hallan en la morada de Hades, el mayor dolor será para su madre y para mí que los engendramos; porque el del pueblo durará menos, si no mueres tú, vencido por Aquiles. Ven adentro del muro, hijo querido, para que salves a los troyanos y a las troyanas; y no quieras procurar inmensa gloria al Pelida y perder tú mismo la existencia. Compadécete también de mí, de este infeliz y desgraciado que aún conserva la razón; pues el padre Cronida me quitará la vida en la senectud y con aciaga suerte, después de presenciar muchas desventuras: muertos mis hijos, esclavizadas mis hijas, destruidos los tálamos, arrojados los niños por el suelo en el terrible combate y las nueras arrastradas por las funestas manos de los aqueos. Y cuando, por fin, alguien me deje sin vida los miembros, hiriéndome con el agudo bronce o con arma arrojadiza, los voraces perros que con comida de mi mesa crié en el palacio para que lo guardasen despedazarán mi cuerpo en la puerta exterior, beberán mi sangre, y, saciado el apetito, se tenderán en el pórtico. Yacer en el suelo, habiendo sido atravesado en la lid por el agudo bronce, es decoroso para un joven, y cuanto de él pueda verse todo es bello, a pesar de la muerte; pero que los perros destrocen la cabeza y la barba encanecidas y las partes verendas de un anciano muerto en la guerra es lo más triste de cuanto les puede ocurrir a los míseros mortales. Así se expresó el anciano, y con las manos se arrancaba de la cabeza muchas canas, pero no logró persuadir a Héctor. La madre de éste, que en otro sitio se lamentaba llorosa, desnudó el seno, mostróle el pecho, y, derramando lágrimas, dijo estas aladas palabras: ¡Héctor! ¡Hijo mío! Respeta este seno y apiádate de mí. Si en otro tiempo te daba el pecho para acallar tu lloro, acuérdate de tu niñez, hijo amado; y penetrando en la muralla, rechaza desde la misma a ese enemigo y no salgas a su encuentro. ¡Cruel! Si te mata, no podré llorarte en tu lecho, querido pimpollo a quien parí, y tampoco podrá hacerlo tu rica esposa, porque los veloces perros te devorarán muy lejos de nosotras, junto a las naves argivas. De esta manera Príamo y Hécuba hablaban a su hijo, llorando y dirigiéndole muchas súplicas, sin que lograsen persuadirle, pues Héctor seguía aguardando a Aquiles, que ya se acercaba. Como silvestre dragón que, habiendo comido hierbas venenosas, espera ante su guarida a un hombre y con feroz cólera echa terribles miradas y se enrosca en la entrada de la cueva, así Héctor, con inextinguible valor, permanecía quieto, desde que arrimó el terso escudo a la torre prominente. Y gimiendo, a su magnánimo espíritu le decía: ¡Ay de mí! Si traspongo las puertas y el muro, el primero en dirigirme baldones será Polidamante, el cual me aconsejaba que trajera el ejército a la ciudad la noche funesta en que el divinal Aquiles decidió volver a la pelea. Pero yo no me dejé persuadir mucho mejor hubiera sido aceptar

39

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

su consejo, y ahora que he causado la ruina del ejército con mi imprudencia temo a los troyanos y a las troyanas, de rozagantes peplos, y que alguien menos valiente que yo exclame: «Héctor, fiado en su pujanza, perdió las tropas». Así hablarán; y preferible fuera volver a la población después de matar a Aquiles, o morir gloriosamente delante de ella. ¿Y si ahora, dejando en el suelo el abollonado escudo y el fuerte casco y apoyando la pica contra el muro, saliera al encuentro del irreprensible Aquiles, le dijera que permitía a los Atridas llevarse a Helena y las riquezas que Alejandro trajo a Ilio en las cóncavas naves, que esto fue lo que originó la guerra, y le ofreciera repartir a los aqueos la mitad de lo que la ciudad contiene; y más tarde tomara juramento a los troyanos de que, sin ocultar nada, formarían dos lotes con cuantos bienes existen dentro de esta hermosa ciudad?... Mas ¿por qué en tales cosas me hace pensar el corazón? No, no iré a suplicarle; que, sin tenerme compasión ni respeto, me mataría inerme, como a una mujer, tan pronto como dejara las armas. Imposible es mantener con él, desde una encina o desde una roca, un coloquio, como un mancebo y una doncella; como un mancebo y una doncella suelen mantener. Mejor será empezar el combate cuanto antes, para que veamos pronto a quién el Olímpico concede la victoria. Tales pensamientos revolvía en su mente, sin moverse de aquel sitio, cuando se le acercó Aquiles, igual a Enialio, el impetuoso luchador, con el terrible fresno del Pelión sobre el hombro derecho y el cuerpo protegido por el bronce que brillaba como el resplandor del encendido fuego o del sol naciente. Héctor, al verlo, se puso a temblar y ya no pudo permanecer allí; sino que dejó las puertas y huyó espantado. Y el Pelida, confiando en sus pies ligeros, corrió en seguimiento del mismo. Como en el monte el gavilán, que es el ave más ligera, se lanza con fácil vuelo tras la tímida paloma, ésta huye con tortuosos giros y aquél la sigue de cerca, dando agudos graznidos y acometiéndola repetidas veces, porque su ánimo le incita a cogerla, así Aquiles volaba enardecido y Héctor movía las ligeras rodillas huyendo azorado en torno de la muralla de Troya. Corrían siempre por la carretera, fuera del muro, dejando a sus espaldas la atalaya y el lugar ventoso donde estaba el cabrahígo; y llegaron a los dos cristalinos manantiales, que son las fuentes del Escamandro voraginoso. El primero tiene el agua caliente y lo cubre el humo como si hubiera allí un fuego abrasador; el agua que del segundo brota es en el verano como el granizo, la fría nieve o el hielo. Cerca de ambos hay unos lavaderos de piedra, grandes y hermosos, donde las esposas y las bellas hijas de los troyanos solían lavar sus magníficos vestidos en tiempo de paz, antes que llegaran los aqueos. Por allí pasaron, el uno huyendo y el otro persiguiéndolo: delante, un valiente huía, pero otro más fuerte le perseguía con ligereza; porque la contienda no era por una víctima o una piel de buey, premios que suelen darse a los vencedores en la carrera, sino por la vida de Héctor, domador de caballos. Como los solípedos corceles que toman parte en los juegos en honor de un difunto corren velozmente en torno de la meta donde se ha colocado como premio importante un trípode o una mujer, de semejante modo aquéllos dieron

40

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

tres veces la vuelta a la ciudad de Príamo, corriendo con ligera planta. Todas las deidades los contemplaban. Y Zeus, padre de los hombres y de los dioses, comenzó a decir: ¡Oh dioses! Con mis ojos veo a un caro varón perseguido en torno del muro. Mi corazón se compadece de Héctor, que tantos muslos de buey ha quemado en mi obsequio en las cumbres del Ida, en valles abundoso, y en la ciudadela de Troya; y ahora el divino Aquiles le persigue con sus ligeros pies en derredor de la ciudad de Príamo. Deliberad, oh dioses, y decidid si lo salvaremos de la muerte ó dejaremos que, a pesar de ser esforzado, sucumba a manos de Aquiles. Respondióle Atenea, la diosa de ojos de lechuza: ¡Oh padre, que lanzas el ardiente rayo y amontonas las nubes! ¿Qué dijiste? ¿De nuevo quieres librar de la muerte horrísona a ese hombre mortal, a quien tiempo a que el hado condenó a morir? Hazlo, pero no todos los dioses te lo aprobaremos. Contestó Zeus, que amontona las nubes: Tranquilízate, Tritogenia, hija querida. No hablo con ánimo benigno, pero contigo quiero ser complaciente. Obra conforme a tus deseos y no desistas. Con tales voces instigóle a hacer lo que ella misma deseaba, y Atenea bajó en raudo vuelo de las cumbres del Olimpo. Entre canto; el veloz Aquiles perseguía y estrechaba sin cesar a Héctor. Como el perro va en el monte por valles y cuestas tras el cervatillo que levantó de la cama, y, si éste se esconde, azorado, debajo de los arbustos, corre aquél rastreando hasta que nuevamente lo descubre; de la misma manera, el Pelión, de pies ligeros, no perdía de vista a Héctor. Cuantas veces el troyano intentaba encaminarse a las puertas Dardanias, al pie de las torres bien construidas, por si desde arriba le socorrían disparando flechas; otro tanto Aquiles, adelantándosele, lo apartaba hacia la llanura, y aquél volaba sin descanso cerca de la ciudad. Como en sueños ni el que persigue puede alcanzar al perseguido, ni éste huir de aquél; de igual manera, ni Aquiles con sus pies podía dar alcance a Héctor, ni Héctor escapar de Aquiles. ¿Y cómo Héctor se hubiera librado entonces de las Parcas de la muerte que le estaba destinada, si Apolo, acercándosele por la postrera y última vez, no le hubiese dado fuerzas y agilizado sus rodillas? El divino Aquiles hacía con la cabeza señales negativas a los guerreros, no permitiéndoles disparar amargas flechas contra Héctor: no fuera que alguien alcanzara la gloria de herir al caudillo y él llegase el segundo. Mas cuando en la cuarta vuelta llegaron a los manantiales, el padre Zeus tomó la balanza de oro, puso en la misma dos suertes de la muerte que tiende a lo largo la de Aquiles y la de Héctor, domador de caballos, cogió por el medio la balanza, la desplegó, y tuvo más peso el día fatal de Héctor, que descendió hasta el Hades. Al instante Febo Apolo desamparó al troyano. Atenea, la diosa de ojos de lechuza, se acercó al Pelión, y le dijo estas aladas palabras: Espero, oh esclarecido Aquiles, caro a Zeus, que nosotros dos procuraremos a los aqueos inmensa gloria, pues al volver a las naves habremos muerto a Héctor, aunque sea infatigable en la batalla. Ya no se nos puede escapar, por más cosas que haga Apolo, el que hiere de

41

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

lejos, postrándose a los pies del padre Zeus, que lleva la égida. Párate y respira; a iré a persuadir a Héctor para que luche contigo frente a frente. Así habló Atenea. Aquiles obedeció, con el corazón alegre, y se detuvo en seguida, apoyándose en el arrimo de la pica de asta de fresno y broncínea punta. La diosa dejóle y fue a encontrar al divino Héctor. Y tomando la figura y la voz infatigable de Deífobo, llegóse al héroe y pronunció estas aladas palabras: ¡Mi buen hermano! Mucho te estrecha el veloz Aquiles, persiguiéndote con ligero pie alrededor de la ciudad de Príamo. Detengámonos y rechacemos su ataque. Respondióle el gran Héctor, de tremolante casco: ¡Deífobo! Siempre has sido para mí el hermano predilecto entre cuántos somos hijos de Hécuba y de Príamo, pero desde ahora hago cuenta de tenerte en mayor aprecio, porque al verme con tus ojos osaste salir del muro y los demás han permanecido dentro. Contestó Atenea, la diosa de ojos de lechuza: ¡Mi buen hermano! El padre, la venerable madre y los amigos abrazábanme las rodillas y me suplicaban que me quedara con ellos ¡de tal modo tiemblan todos!, pero mi ánimo se sentía atormentado por grave pesar. Ahora peleemos con brío y sin dar reposo a la pica, para que veamos si Aquiles nos mata y se lleva nuestro sangriento despojo a las cóncavas naves, o sucumbe vencido por tu lanza. Así diciendo, Atenea, para engañarlo, empezó a caminar. Cuando ambos guerreros se hallaron frente a frente, dijo el primero el gran Héctor, el de tremolante casco: No huiré más de ti, oh hijo de Peleo, como hasta ahora. Tres veces di la vuelta, huyendo, en torno de la gran ciudad de Príamo, sin atreverme nunca a esperar tu acometida. Mas ya mi ánimo me impele a afrontarte, ora te mate, ora me mates tú. Pongamos a los dioses por testigos, que serán los mejores y los que más cuidarán de que se cumplan nuestros pactos: Yo no te insultaré cruelmente, si Zeus me concede la victoria y logro quitarte la vida; pues tan luego como te haya despojado de las magníficas armas, oh Aquiles, entregaré el cadáver a los aqueos. Pórtate tú conmigo de la misma manera. Mirándole con torva faz, respondió Aquiles, el de los pies ligeros: ¡Héctor, a quien no puedo olvidar! No me hables de convenios. Como no es posible que haya fieles alianzas entre los leones y los hombres, ni que estén de acuerdo los lobos y los corderos, sino que piensan continuamente en causarse daño unos a otros, tampoco puede haber entre nosotros ni amistad ni pactos, hasta que caiga uno de los dos y sacie de sangre a Ares, infatigable combatiente. Revístete de toda clase de valor, porque ahora te es muy preciso obrar como belicoso y esforzado campeón. Ya no te

42

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

puedes escapar. Palas Atenea te hará sucumbir pronto, herido por mi lanza, y pagarás todos juntos los dolores de mis amigos, a quienes mataste cuando manejabas furiosamente la pica. En diciendo esto, blandió y arrojó la fornida lanza. El esclarecido Héctor, al verla venir, se inclinó para evitar el golpe: clavóse la broncínea lanza en el suelo, y Palas Atenea la arrancó y devolvió a Aquiles, sin que Héctor, pastor de hombres, lo advirtiese. Y Héctor dijo al eximio Pelión: ¡Erraste el golpe, oh Aquiles, semejante a los dioses! Nada te había revelado Zeus acerca de mi destino, como afirmabas; has sido un hábil forjador de engañosas palabras, para que, temiéndote, me olvidara de mi valor y de mi fuerza. Pero no me clavarás la pica en la espalda, huyendo de ti: atraviésame el pecho cuando animoso y frente a frente te acometa, si un dios te lo permite. Y ahora guárdate de mi broncínea lanza. ¡Ojalá que toda ella penetrara en tu cuerpo! La guerra sería más liviana para los troyanos, si tú murieses; porque eres su mayor azote. Así habló; y, blandiendo la ingente lanza, despidióla sin errar el tiro, pues dio un bote en medio del escudo del Pelida. Pero la lanza fue rechazada por la rodela, y Héctor se irritó al ver que aquélla había sido arrojada inútilmente por su brazo; paróse, bajando la cabeza, pues no tenía otra lanza de fresno; y con recia voz llamó a Deífobo, el de luciente escudo, y le pidió una larga pica. Deífobo ya no estaba a su lado. Entonces Héctor comprendiólo todo, y exclamó: ¡Oh! Ya los dioses me llaman a la muerte. Creía que el héroe Deífobo se hallaba conmigo, pero está dentro del muro, y fue Atenea quien me engañó. Cercana tengo la perniciosa muerte, que ni tardará, ni puedo evitarla. Así les habrá placido que sea, desde hace tiempo, a Zeus y a su hijo, el que hiere de lejos; los cuales, benévolos para conmigo, me salvaban de los peligros. Ya la Parca me ha cogido. Pero no quisiera morir cobardemente y sin gloria, sino realizando algo grande que llegara a conocimiento de los venideros. Esto dicho, desenvainó la aguda espada, grande y fuerte, que llevaba en el costado. Y encogiéndose, se arrojó como el águila de alto vuelo se lanza a la llanura, atravesando las pardas nubes, para arrebatar la tierna corderilla o la tímida liebre; de igual manera arremetió Héctor, blandiendo la aguda espada. Aquiles embistióle, a su vez, con el corazón rebosante de feroz cólera: defendía su pecho con el magnífico escudo labrado, y movía el luciente casco de cuatro abolladuras, haciendo ondear las bellas y abundantes crines de oro que Hefesto había colocado en la cimera. Como el Véspero, que es el lucero más hermoso de cuantos hay en el cielo, se presenta rodeado de estrellas en la obscuridad de la noche, de tal modo brillaba la pica de larga punta que en su diestra blandía Aquiles, mientras pensaba en causar daño al divino Héctor y miraba cuál parte del hermoso cuerpo del héroe ofrecería menos resistencia. Éste lo tenía protegido por la excelente armadura de bronce que quitó a Patroclo después de matarlo, y sólo quedaba descubierto el lugar en que las clavículas separan el cuello de los hombros, la garganta que es el sitio por donde más pronto sale el alma: por allí el divino Aquiles envasóle la pica a Héctor, que ya lo atacaba, y la punta, atravesando el delicado cuello, asomó por la nuca. Pero no le cortó el garguero con la pica de fresno que el bronce hacía ponderosa, para que pudiera hablar algo y responderle. Héctor cayó en el polvo, y el divino Aquiles se jactó del triunfo, diciendo: ¡Héctor! Cuando despojabas el cadáver de Patroclo, sin duda te creíste salvado y no me temiste a mí porque me hallaba ausente. ¡Necio! Quedaba yo como vengador, mucho más fuerte que él, en las cóncavas naves, y te he quebrado las rodillas. A ti los perros y las aves te despedazarán ignominiosamente, y a Patroclo los aqueos le harán honras fúnebres.

43

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Con lánguida voz respondióle Héctor, el de tremolante casco: Te lo ruego por tu alma, por tus rodillas y por tus padres: ¡No permitas que los perros me despedacen y devoren junto a las naves aqueas! Acepta el bronce y el oro que en abundancia te darán mi padre y mi veneranda madre, y entrega a los míos el cadáver para que lo lleve a mi casa, y los troyanos y sus esposas lo entreguen al fuego. Mirándole con torva faz, le contestó Aquiles, el de los pies ligeros: No me supliques, ¡perro!, por mis rodillas ni por mis padres. Ojalá el furor y el coraje me incitaran a cortar tus carnes y a comérmelas crudas. ¡Tales agravios me has inferido! Nadie podrá apartar de tu cabeza a los perros, aunque me traigan diez o veinte veces el debido rescate y me prometan más, aunque Príamo Dardánida ordene redimirte a peso de oro; ni, aun así, la veneranda madre que te dio a luz te pondrá en un lecho para llorarte, sino que los perros y las aves de rapiña destrozarán tu cuerpo. Contestó, ya moribundo, Héctor, el de tremolante casco: Bien lo conozco, y no era posible que te persuadiese, porque tienes en el pecho un corazón de hierro. Guárdate de que atraiga sobre ti la cólera de los dioses, el día en que Paris y Febo Apolo te darán la muerte, no obstante tu valor, en las puertas Esceas. Apenas acabó de hablar, la muerte le cubrió con su manto: el alma voló de los miembros y descendió al Hades, llorando su suerte, porque dejaba un cuerpo vigoroso y joven. Y el divino Aquiles le dijo, aunque muerto lo viera: ¡Muere! Y yo recibiré la Parca cuando Zeus y los demás dioses inmortales dispongan que se cumpla mi destino. Dijo; arrancó del cadáver la broncínea lanza y, dejándola a un lado, quitóle de los hombros las ensangrentadas armas. Acudieron presurosos los demás aqueos, admiraron todos el continente y la arrogante figura de Héctor y ninguno dejó de herirlo. Y hubo quien, contemplándole, habló así a su vecino: ¡Oh dioses! Héctor es ahora mucho más blando en dejarse palpar que cuando incendió las naves con el ardiente fuego. Así algunos hablaban, y acercándose lo herían. El divino Aquiles, ligero de pies, tan pronto como hubo despojado el cadáver, se puso en medio de los aqueos y pronunció estas aladas palabras: ¡Oh amigos, capitanes y príncipes de los argivos! Ya que los dioses nos concedieron vencer a ese guerrero que causó mucho más daño que todos los otros juntos, sin dejar las armas cerquemos la ciudad para conocer cuál es el propósito de los troyanos: si abandonarán la ciudadela por haber sucumbido Héctor, o se atreverán a quedarse todavía a pesar de que éste ya no existe. Mas ¿por qué en tales cosas me hace pensar el corazón? En las naves yace Patroclo muerto, insepulto y no llorado; y no lo olvidaré, mientras me halle entre los vivos y mis rodillas se muevan; y si en el Hades se olvida a los muertos, aun allí me acordaré del compañero amado. Ahora, volvamos cantando el peán a las cóncavas naves, y llevémonos este cadáver. Hemos ganado una gran victoria: matamos al divino Héctor, a quien dentro de la ciudad los troyanos dirigían votos cual si fuese un dios. Dijo; y, para tratar ignominiosamente al divino Héctor, le horadó los tendones de detrás de ambos pies desde el tobillo hasta el talón; introdujo correas de piel de buey, y lo ató al carro, de modo que la cabeza fuese arrastrando; luego, recogiendo la magnífica armadura, subió y picó a los caballos para que arrancaran, y éstos volaron gozosos. Gran polvareda levantaba

44

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

el cadáver mientras era arrastrado; la negra cabellera se esparcía por el suelo, y la cabeza, antes tan graciosa, se hundía toda en el polvo; porque Zeus la entregó entonces a los enemigos, para que allí, en su misma patria, la ultrajaran. Así toda la cabeza de Héctor se manchaba de polvo. La madre, al verlo, se arrancaba los cabellos; y, arrojando de sí el blanco velo, prorrumpió en tristísimos sollozos. El padre suspiraba lastimeramente, y alrededor de él y por la ciudad el pueblo gemía y se lamentaba. No parecía sino que toda la excelsa Ilio fuese desde su cumbre devorada por el fuego. Los guerreros apenas podían contener al anciano, que, excitado por el pesar, quería salir por las puertas Dardanias; y, revolcándose en el estiércol, les suplicaba a todos llamando a cada varón por sus respectivos nombres: Dejadme, amigos, por más intranquilos que estéis; permitid que, saliendo solo de la ciudad, vaya a las naves aqueas y ruegue a ese hombre pernicioso y violento: acaso respete mi edad y se apiade de mi vejez. Tiene un padre como yo, Peleo, el cual le engendró y crió para que fuese una plaga de los troyanos; pero es a mí a quien ha causado más pesares. ¡A cuántos hijos míos mató, que se hallaban en la flor de la juventud! Pero no me lamento tanto por ellos, aunque su suerte me haya afligido, como por uno cuya pérdida me causa el vivo dolor que me precipitará en el Hades: por Héctor, que hubiera debido morir en mis brazos, y entonces nos hubiésemos saciado de llorarle y plañirle la infortunada madre que le dio a luz y yo mismo. Así habló llorando, y los ciudadanos suspiraron. Y Hécuba comenzó entre las troyanas el funeral lamento: ¡Oh hijo! ¡Ay de mí, desgraciada! ¿Por qué, después de haber padecido terribles penas, seguiré viviendo ahora que has muerto tú? Día y noche eras en la ciudad motivo de orgullo para mí y el baluarte de todos, de los troyanos y de las troyanas, que todo saludaban como a un dios. Vivo, constituías una excelsa gloria para ellos; pero ya la muerte y la Parca todo alcanzaron. Así dijo llorando. La esposa de Héctor nada sabía, pues ningún veraz mensajero le llevó la noticia de que su marido se quedara fuera de las puertas; y en lo más hondo del alto palacio tejía una tela doble y purpúrea, que adornaba con labores de variado color. Había mandado en su casa a las esclavas de hermosas trenzas que pusieran al fuego un trípode grande, para que Héctor se bañase en agua caliente al volver de la batalla. ¡Insensata! Ignoraba que Atenea, la de ojos de lechuza, le había hecho sucumbir muy lejos del baño a manos de Aquiles. Pero oyó gemidos y lamentaciones que venían de la torre, estremeciéronse sus miembros, y la lanzadera le cayó al suelo. Y al instante dijo a las esclavas de hermosas trenzas: Venid, seguidme dos; voy a ver qué ocurre. Oí la voz de mi venerable suegra; el corazón me salta en el pecho hacia la boca y mis rodillas se entumecen: algún infortunio amenaza a los hijos de Príamo. ¡Ojalá que tal noticia nunca llegue a mis oídos! Pero mucho temo que el divino Aquiles haya separado de la ciudad a mi Héctor audaz, le persiga a él solo por la llanura y acabe con el funesto valor que siempre tuvo; porque jamás en la batalla se quedó entre la turba de los combatientes, sino que se adelantaba mucho y en bravura a nadie cedía.

45

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Dicho esto, salió apresuradamente del palacio como una loca, palpitándole el corazón, y dos esclavas la acompañaron. Mas, cuando llegó a la torre y a la multitud de gente que allí se encontraba, se detuvo, y desde el muro registró el campo; en seguida vio a Héctor arrastrado delante de la ciudad, pues los veloces caballos lo arrastraban despiadadamente hacia las cóncavas naves de los aqueos; las tinieblas de la noche velaron sus ojos, cayó de espaldas y se le desmayó el alma. Arrancóse de su cabeza los vistosos lazos, la diadema, la redecilla, la trenzada cinta y el velo que la áurea Afrodita le había dado el día en que Héctor se la llevó del palacio de Eetión, constituyéndole una gran dote. A su alrededor hallábanse muchas cuñadas y concuñadas suyas, las cuales la sostenían aturdida como si fuera a perecer. Cuando volvió en sí y recobró el aliento, lamentándose con desconsuelo dijo entre las troyanas: ¡Héctor! ¡Ay de mí, infeliz! Ambos nacimos con la misma suerte, tú en Troya, en el palacio de Príamo; yo en Teba, al pie del selvoso Placo, en el alcázar de Eetión, el cual me crió cuando niña para que fuese desventurada como él. ¡Ojalá no me hubiera engendrado! Ahora tú desciendes a la mansión de Hades, en el seno de la tierra, y me dejas en el palacio viuda y sumida en triste duelo. Y el hijo, aún infante, que engendramos tú y yo, infortunados... Ni tú serás su amparo, oh Héctor, pues has fallecido; ni él el tuyo. Si escapa con vida de la luctuosa guerra de los aqueos, tendrá siempre fatigas y pesares; y los demás se apoderarán de sus campos, cambiando de sitio los mojones. El mismo día en que un niño queda huérfano, pierde todos los amigos; y en adelante va cabizbajo y con las mejillas bañadas en lágrimas. Obligado por la necesidad, dirígese a los amigos de su padre, tirándoles ya del manto, ya de la túnica; y alguno, compadecido, le alarga un vaso pequeño con el cual mojará los labios, pero no llegará a humedecer la garganta. El niño que tiene los padres vivos le echa del festín, dándole puñadas a increpándole con injuriosas voces: “¡Vete, enhoramala!, le dice, que tu padre no come a escote con nosotros”. Y volverá a su madre viuda, llorando, el huérfano Astianacte, que en otro tiempo, sentado en las rodillas de su padre, sólo comía medula y grasa pingüe de ovejas, y, cuando se cansaba de jugar y se entregaba al sueño, dormía en blanda cama, en brazos de la nodriza, con el corazón lleno de gozo; mas ahora que ha muerto su padre, mucho tendrá que padecer Astianacte, a quien los troyanos llamaban así porque sólo tú, oh Héctor, defendías las puertas y los

46

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

altos muros. Y a ti, cuando los perros se hayan saciado con tu carne, los movedizos gusanos te comerán desnudo, junto a las corvas naves, lejos de tus padres; habiendo en el palacio vestiduras finas y hermosas, que las esclavas hicieron con sus manos. Arrojaré todas estas vestiduras al ardiente fuego; y ya que no te aprovechen, pues no yacerás en ellas, constituirán para ti un motivo de gloria a los ojos de los troyanos y de las troyanas. Así dijo llorando, y las mujeres gimieron.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2.1 •

Redacta un texto expositivo de 500 palabras en Word, donde justifiques las razones que tuvo Aquiles para dar muerte a Héctor.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 2.1 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura clásica, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura clásica. • Características de la literatura clásica. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época clásica, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica clásica. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

47

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 2.1 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura clásica. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época clásica, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.



Complementa tu información en las siguientes páginas de internet: • http://www.homero.com.mx (en español, sobre Homero). • http://www.2020site.org/ulysses/ (The adventures of Ulises). • http://mithweb.com/odyssey/ (Odysseus, un resumen ilustrado). • http://www.pantheon.org/mythica/areas/greek (Mitología).



Películas que puedes apreciar: • La Odisea – Alejandro Magno (Bruce Beresford) – • Troya (Wolfgang Petersen).

48

Los Reyes Católicos, por Fernando Gallego (hacia 1490).

LITERATURA MEDIEVAL

Contexto socio histórico Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. Esta época requiere de una periodización, pues a lo largo de ella el hombre y sus circunstancias experimentan importantes cambios que definen y determinan la historia de la humanidad. Por ello, se distinguen en la Edad Media tres períodos fundamentales: • •



Alta Edad Media (del siglo V al X). Desde el punto de vista literario, es una época en la que las obras se escriben aún en latín. Plena Edad Media (del siglo XI al XIII). En este periodo predomina el feudalismo, sistema social basado en la dependencia de los vasallos hacia un señor. Los reinos cristianos tenían una organización política y social muy jerarquizada en sus tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Durante este período final de la Edad Media, la sociedad sufre cambios fundamentales. El sistema feudal desaparece y nace una nueva clase social, la burguesía. Sus ideas daban mayor valor a lo terrenal, a los placeres y a las cuestiones prácticas. La sociedad evoluciona hacia un mayor vitalismo y lo individual empieza a cobrar importancia: el ser humano mira más hacia sí mismo. Las ciudades son ahora el centro de

49

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

la cultura. Este periodo se considera como de transición y se denomina Prerrenacimiento porque rasgos comunes con el siglo anterior y presenta nuevos valores que se relacionan estrechamente con el Renacimiento.

Contexto cultural La Edad Media es una época que se caracteriza por su profunda religiosidad, en la que se concibe la existencia como un tránsito hacia la vida eterna. La muerte tiene un sentido liberador y se asume con cierta naturalidad. Es una sociedad teocrática y, en consecuencia, lo trascendente ejerce una considerable influencia en todos los órdenes de la vida. En este periodo, casi toda la población era analfabeta, y por ello la Iglesia utilizó la escultura y la pintura monumental que decoraban los templos como vehículo de difusión ideológica. Para ello, se elegían entre las historias de la Biblia y de los textos apócrifos aquellas que eran susceptibles de permitir una doble lectura, a menudo espiritual y política. En esta época, la Iglesia desarrolló un papel muy importante en la producción de la cultura, manteniendo la tradición cultural de la antigüedad y desempeñando una importante labor educativa. Las escuelas catedralicias fueron los únicos centros de instrucción por mucho tiempo y en los monasterios, gracias a la paciente labor de los monjes, se copiaron y tradujeron los principales libros de la antigüedad clásica. Es así como, la religión, la guerra, que lleva aparejada la figura del héroe, es otro elemento clave de la ideología que caracteriza a la literatura medieval.

EL CUENTO DE LA PRIORA Había en Asia una gran ciudad cristiana en la que existía un ghetto. Estaba protegido por el gobernante del país gracias al asqueroso lucro obtenido por la usura de los judíos, aborrecida por Jesucristo y por los que le siguen; la gente podía circular libremente por él, pues la calle no tenía barricadas y estaba abierta por ambos extremos. Abajo, en el extremo más lejano, se levantaba una pequeña escuela cristiana en la que una gran multitud de niños recibían instrucción año tras año. Se les enseñaban las cosas acostumbradas a los niños pequeños durante la infancia, es decir, leer y cantar. Entre ellos se hallaba el hijo de una viuda, un muchachito de siete años, un chico del coro que acostumbraba ir diariamente a la escuela; también solía arrodillarse y rezar una Avemaría como se le había enseñado, siempre que viese la imagen de la Madre de Jesucristo por la calle. Pues la viuda había educado a su hijo a venerar siempre a Nuestra Señora de este modo, y él no lo olvidaba, pues un niño inocente siempre aprende con rapidez. Por cierto que cada vez que pienso en ello, me acuerdo de San Nicolás, que también había reverenciado a Jesucristo en la misma tierna edad.

50

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Cuando este niño pequeño se sentaba en la escuela con su cartilla, estudiando su librito, oía a otros niños que cantaban Alma Redemptoris, mientras practicaban con sus libros de himnos. Disimuladamente él se acercó cada vez más, todo lo que se atrevió. Escuchó atentamente la letra y la música hasta que se aprendió el primer verso de memoria. Debido a sus pocos años, desconocía lo que significaba en latín, hasta que un día empezó a pedir a un compañero que le explicase el significado en su lengua materna y por qué se cantaba. Muchas veces se arrodilló ante su amigo rogándole que le tradujese y explicase la canción, hasta que finalmente su compañero mayor le dio esta respuesta: —He oído decir que la canción fue compuesta para saludar a Nuestra Señora y pedirle que sea nuestra ayuda y socorro cuando muramos. Esto es todo lo que puedo decirte sobre ello. Estoy aprendiendo a cantar, pero no sé mucho de gramática. —¿Así que esta canción está hecha en honor de la Madre de Jesucristo? -preguntó el inocente-. Entonces haré cuanto pueda para aprenderla antes de la Navidad, aunque me riñan por no saber la cartilla y me peguen tres veces cada hora. La aprenderé para honrar a Nuestra Señora. Y así, este amigo se la enseñaba secretamente cada día al regresar a casa hasta que la supo de memoria y la cantó con aplomo, palabra por palabra, entonada con la música. Sí, cada día, esta canción pasaba dos veces por su garganta: una, al ir a la escuela, y la otra, al regresar a casa; pues todo su corazón lo tenía puesto en la Madre de Nuestro Señor. Como ya he dicho, este niño iba siempre cantando alegremente Alma Redemptons cuando, al ir o al venir, atravesaba el ghetto, pues la dulzura de la Madre de Jesucristo había traspasado tanto su corazón, que no podía contenerse de cantar alabanzas en su honor mientras iba de camino. Pero nuestro primer enemigo, la serpiente de Satanás, que ha construido su nido de avispas en el corazón de cada judío, se encolerizó y gritó: —¡Oh, pueblo judío! ¿Os parece bien que un muchacho como éste deba andar por donde le plazca, mostrándos su desprecio al cantar canciones que insultan vuestra fe? Desde entonces, los judíos empezaron a conspirar para mandar al niño fuera de este mundo. Para ello contrataron a un asesino, un hombre que tenía un escondite secreto en una callejuela. Cuando el muchachito pasó, este infame judío le agarró con fuerza, le cortó el cuello y lo arrojó dentro de un pozo seco. Sí, lo echó en un pozo negro en el que los judíos vacían sus intestinos. Pero ¿de qué puede aprovecharos vuestra malicia, oh condenada raza de nuevos Herodes? El crimen se descubrirá, esto es cierto, y precisamente en el lugar que servirá para aumentar la gloria de Dios. La sangre clama contra vuestro perverso crimen. —¡Oh, mártir perpetuamente virgen! —exclamó la priora—, que sigas eternamente cantando al blanco Cordero celestial del que escribiera en Patmos San Juan Evangelista diciendo que los que preceden al Cordero cantando una nueva canción, jamás han conocido cuerpo de mujer.

51

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Toda la noche estuvo la viuda esperando el regreso del niño, pero en vano. Tan pronto clareó, salió a buscarlo a la escuela y por todas partes, con el corazón encogido y el rostro lívido de temor, hasta que, al fin, averiguó que la última vez que había sido visto se hallaba en el ghetto. Con su corazón estallando de piedad maternal, medio enloquecida, fue a todos los sitios a los que su imaginación febril pensaba probablemente encontrar a su hijo, mientras invocaba a la dulce Madre de Jesucristo. Por fin se decidió a buscarle entre los judíos. De forma lastimera pidió y rogó a todos y a cada uno de los judíos que vivían en el ghetto que le dijeran si el niño había pasado por allí, pero le respondieron que no. Luego, Jesús en su misericordia quiso inspirar a la madre a que llamase a su hijo en voz alta cuando se hallaba junto al pozo en el que había sido arrojado. ¡Dios Todopoderoso, cuyo elogio cantan las bocas de los inocentes, contempla aquí tu poder magnífico! Con el cuello cortado, esta gema y esmeralda de castidad, este brillante rubí de entre los mártires, empezó a cantar Alma Redemptoris con voz tan fuerte, que todo el lugar resonó. Los cristianos que pasaban por la calle se agolparon a mirar maravillados. A toda prisa mandaron a buscar al preboste. Éste vino de inmediato, y después de haber alabado a Jesucristo, rey de los cielos, y a su Madre, gloria de la especie humana, ordenó que se atase a los judíos. Con lamentaciones que acongojaban, subieron al niño, que seguía cantando su canción, y le llevaron en solemne procesión a una abadía cercana. Su madre se hallaba caída junto al féretro, sin fuerzas, como una segunda Raquel, y la gente trataba en vano de apartarla de él. Después, el preboste dispuso que cada uno de los judíos que habían intervenido en el crimen fuese torturado y ejecutado de forma vergonzosa, pues no quería tolerar una semejante maldad de índole tan abominable en su jurisdicción. «El mal debe recibir su pago debido.» Por eso los hizo descuartizar con caballos salvajes y luego ser colgados de acuerdo con la ley. Durante todo este tiempo el niño inocente yacía en su féretro ante el altar mayor mientras se cantaba la misa. Luego, el abad y sus monjes se apresuraron a darle sepultura, pero cuando le rociaron con agua bendita y ésta cayó sobre el niño, éste cantó nuevamente Alma Redemptons Mater. Ahora bien, el abad, que era un santo varón, como lo son o deberían serlo siempre los monjes, empezó a preguntar al niño y le dijo: —Querido niño, te conjuro por la Santísima Trinidad que me digas: ¿cómo puedes cantar, cuando todos podemos ver que tienes el cuello completamente cercenado? —Mi cuello está cortado hasta el hueso del pescuezo —respondió el niño—, y, según todas las leyes de la Naturaleza, debería haber muerto hace mucho tiempo, si no fuera porque Jesucristo ha querido, como podéis leer en las Sagradas Escrituras, que su gloria sea recordada y perdure. Por ello, en honor de su Santa Madre, puedo todavía cantar Alma con voz clara y fuerte. En lo que a mí concierne, siempre he amado este manantial de gracia, la dulce Madre de Jesucristo, por lo que cuando tuve que entregar mi vida, ella vino y me pidió que cantase este himno, incluso en mi muerte, como acabáis de oír. Y mientras yo cantaba, me pareció que Ella colocaba

52

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

una perla sobre mi lengua. Por consiguiente, canto, como siempre debo cantar, en honor de esta bendita Virgen, hasta que me quiten la perla, pues ella me dijo: «Mi niño, vendré a buscarte cuando te quiten la perla de la lengua. No temas, que no te abandonaré.» Entonces, aquel santo varón —el abad—, cuando el niño suavemente entregó su espíritu, le extrajo con cuidado la lengua y tomó la perla. Al ver este milagro, el abad derramó abundantes lágrimas y se echó de bruces a tierra, permaneciendo inmóvil y como encadenado al suelo, mientras los demás monjes se postraban también sobre el pavimento, llorando y proclamando las alabanzas de la Madre de Jesucristo. Entonces se levantaron y sacaron al mártir del féretro y encerraron su tierno cuerpecito en una tumba de mármol claro. ¡Que Dios nos conceda el privilegio de reunimos con él! ¡Oh, joven Hugo de Lincoln, muerto por los viles judíos, como es muy bien sabido (pues hace poco tiempo que ocurrió el suceso), ruega por nosotros, gente débil y pecadora! ¡Que Dios en su misericordia multiplique sus bendiciones sobre nosotros, por causa de su Santa Madre María! Así sea. Geoffrey Chaucer (1343-1400)

Contexto literario renacentista La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. En ésta se exalta el ideal caballeresco en los llamados cantares de gesta, donde se contaban las hazañas de los guerreros de aquella época. Estos poemas fueron compuestos por juglares y cantores que recorrían las diferentes cortes europeas y luego se fueron transmitiendo oralmente. Algunos cantares de gesta famosos fueron La Canción de Rolando en Francia, El poema de los Nibelungos en Alemania y El Cantar del Mío Cid en España. También deambulaban por los caminos los trovadores músicos ambulantes que le cantaban a la mujer y al amor. Los rasgos básicos que definen la literatura en la Edad Media es la transmisión oral de gran parte de las obras, el carácter anónimo de muchos textos y el didactismo, pues con frecuencia los autores escriben con el objeto de transmitir valores cristianos y ofrecer modelos de comportamiento. Para alcanzar mejor este cometido, frecuentemente los autores procuran entretener también a su auditorio. Las obras medievales se clasifican entre las más grandes expresiones de profunda ternura hacia la dama, como el morir de amor por ella y las eminentes representaciones a la Virgen María. Las grandes obras surgen en el drama religioso, y aparecen al mismo tiempo en Alemania, España, Francia, Italia e Inglaterra. Salidos de los ideales de la Edad Media, el caballero y el monje son dos de los símbolos vitales durante esta época.

53

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

En Inglaterra, Beda el venerable contribuye a la literatura con una traducción del Evangelio de san Juan y unos relatos históricos. Inicialmente, la poesía es anónima y de asunto épico. El poema Beowulf, conocido a través de un manuscrito del siglo X, contiene numerosas descripciones de monstruos y horrores. Se conservan también seis elegías, de la misma época de este poema. El primer poeta conocido es Cynewulf, a quien se le atribuye el poema de la Santa Cruz. Pero el mayor de los poetas ingleses medievales es Geoffroy Chaucer, que compuso un relato en verso, Troilo y Crispida, inspirado en Filostrato de Boccaccio. Poco tiempo después se dedica por completo a la redacción de sus Cuentos de Canterbury, colección de relatos al estilo de las novelas del Decamerón, pero en verso e incompleta. Las primeras obras literarias conocidas en Alemania son latinas, con la aportación de la monja Rosvita, autora de leyendas en que predominan las notas elegiacas sobre lo épico. Exaltar la virtud de la virginidad es su tema favorito. No obstante, su obra más importante son las Comedias, relatos al estilo de Terencio. En el Libro de los Evangelios, el sentimiento patriótico se mezcla con el religioso y el escolástico. El poema épico germano es Los Nibelungos, compuesto hacia 1205 por un poeta desconocido, basándose con toda seguridad en relatos épicos anteriores. Sobresalen las notas crueles y las escenas de horror y venganza. Otro poema, Gudruna, es un canto a la aristocracia marinera y a la admirable mujer germana. La lealtad, el valor y la tristeza son los sentimientos que prevalecen en esta primera épica alemana. Más tarde sustituyen el gusto por lo caballeresco y lo cortesanoamoroso, visible en Parsifal de Wolfram de Eschenbach. En los orígenes del teatro popular, será la religión, con los milagros y los misterios como tema de la literatura. En la literatura medieval francesa se observa una dualidad idiomática que genera dos ciclos épicos: el primero gira alrededor de Carlomagno y los Doce Pares; el otro tiene como protagonista a Guillermo de Toulose, noble francés del siglo VIII, que aparece en los cantares de gesta con el nombre de Guillermo de Orange. La Chanson de Roland es el poema épico más bello perteneciente al ciclo de Carlomagno. Redactado en versos endecasílabos de gran regularidad. Aunque basado en sucesos históricos, la realidad de los hechos está modificada porque antes de esta versión se dieron otras más cercanas a los sucesos cantados, y, por tanto, con mayor historicidad. La poesía goliardesca canta el placer del vino o satiriza la vida e instituciones eclesiásticas, pues su extensión e influjo fueron muy grandes. La novela francesa, al principio está escrita en verso El anillo de los Nibelungos, antecede a la Saga del y su temática se desprende de las aventuras del legenSeñor de los anillos. dario Rey Arturo y sus Caballeros de la Tabla Redonda.

54

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

El mejor autor de este tipo de novelas, que dará origen más tarde a los libros de caballería, e Chrétien de Troyes, autor de Erec, Cligés, Le Chevalier de la Charrete, y el Perceval. Novelas en las que predomina lo maravilloso. La poesía provenzal aparece con el primer poeta conocido como el conde Guillermo de Peitieu, autor de canciones amorosas. Sentimiento amoroso dirigido a una mujer casada que expresado literalmente, viene a ser una traslación a lo sentimental de una actitud social de vasallaje hacia el señor feudal. Por ello, se dio por llamar a los autores de canciones según el sentimiento expresado, así es conocido Jaufre Rudel como el cantor del amor lejano; Bernat de Ventadorn, el poeta melancólico; y Arnaut Daniel, inventor de la sextina. El mejor poeta medieval francés es Francois Villon, cuya vida, difícil, desarrollaba muy a menudo al margen de la ley e incluso fue sentenciado a muerte dos veces. En 1456 escribe su Petit Testament, autobiográfico, que dedica a sus compañeros de correrías. Posteriormente su idea de la fugacidad de las cosas humanas queda plasmada en su Gran Testament.

BALADA A SU DAMA

(Traducción de Rubén Abel Reches)

Falsa beldad que me costáis tan caro, Ruda en verdad, hipócrita dulzura, Amor muy duro de roer y avaro, Nombraros puedo, muerte ya es segura, Cobarde flor que pincha con delicia, Orgullo loco que se afirma ahorcando Y ojos helados. ¿No podrá Justicia a un pobre socorrer que están matando? Mejor que yo buscara hubiese sido Algún jardín de amor en otro lado, Rival no hubiera esa mujer tenido; Tengo que huir ahora, y humillado. ¡Auxilio! ¡Auxilio! ¡Que me ayude alguna! Si hay que morir, he de morir peleando. Quiera Piedad, que me faltó en la cuna, a un pobre socorrer que están matando.

55

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Ya vendrá el día en que se encuentre seca, mustia y ajada vuestra flor fragante. Y aunque mi risa ahí parezca mueca, mi risa en la vejez será triunfante. Viejo seré, vos fea y con arrugas. ¡Bebed ahora que el arroyo es blando! Ya se helará, y no pueden las verrugas a un pobre socorrer que están matando. Príncipe del Amor, excelso amante, a quien no quiero andar importunando: sabed que debe un buen señor, no obstante, a un pobre socorrer que están matando. François Villon (1431-1463?)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2.2 • •

¿Cuáles son las ideas de la época que se presentan en El cuento de la Priora? Redacta un texto de media cuartilla, donde interpretes el poema de François Villon.

El teatro francés se inicia entre los siglos XII y XIII, como distracción de la burguesía reunida en sociedades literarias. La comedia profana nace en Arrás, con Adam de la Halle, que representó su Jeu de la Feuillee (Juego de la enramada). Pero la pieza más famosa de este teatro es una farsa anónima Maire Phatelin, compuesta entre 1464 y 1469, sin olvidar las Danzas de la Muerte, ya posteriores, a modo de revistas fúnebres. Como los trovadores y novelistas franceses están de moda, los italianos cultos, Visconti y Della Vigne, se dedican a aprender francés. Históricamente, a veces es una necesidad, por lo cual Marco Polo dicta en francés la relación de sus Viajes. A principios del siglo XIII aparecen los primeros relatos italianos escritos en lengua dialectal. Las crónicas y las novelas son posibles gracias a grupos aristocráticos como el de la corte de Florencia. El dulce estilo nuevo, noble, puro, etéreo, filosófico en la obra de Guido Cavalcanti y de Dante de Alighieri, apasionado, matemático, meditativo en Canzonieri, Vita Nuova y, sobre todo en la Divina Comedia, viaje del clasicismo a ultratumba.

56

Dante y Virgilio en el Infierno, Bouguereau.

LITERATURA II

DIVINA COMEDIA (Canto I, Infierno)  

A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado.  ¡Cuán dura cosa es decir cuál era esta salvaje selva, áspera y fuerte que me vuelve el temor al pensamiento!  Es tan amarga casi cual la muerte; mas por tratar del bien que allí encontré, de otras cosas diré que me ocurrieron.  Yo no sé repetir cómo entré en ella pues tan dormido me hallaba en el punto que abandoné la senda verdadera. Mas cuando hube llegado al pie de un monte,  allí donde aquel valle terminaba que el corazón habíame aterrado,   hacia lo alto miré, y vi que su cima ya vestían los rayos del planeta que lleva recto por cualquier camino.    Entonces se calmó aquel miedo un poco, que en el lago del alma había entrado la noche que pasé con tanta angustia.   Y como quien con aliento anhelante, ya salido del piélago a la orilla, se vuelve y mira al agua peligrosa, tal mi ánimo, huyendo todavía, se volvió por mirar de nuevo el sitio que a los que viven traspasar no deja.   Repuesto un poco el cuerpo fatigado, seguí el camino por la yerma loma, siempre afirmando el pie de más abajo.  

57

/

UAS-DGEP

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

Y vi, casi al principio de la cuesta, una onza ligera y muy veloz,  que de una piel con pintas se cubría;   y de delante no se me apartaba, mas de tal modo me cortaba el paso, que muchas veces quise dar la vuelta.   Entonces comenzaba un nuevo día, y el sol se alzaba al par que las estrellas que junto a él el gran amor divino sus bellezas movió por vez primera;  así es que no auguraba nada malo de aquella fiera de la piel manchada la hora del día y la dulce estación; mas no tal que terror no produjese la imagen de un león que luego vi.   Me pareció que contra mí venía, con la cabeza erguida y hambre fiera, y hasta temerle parecía el aire.   Y una loba que todo el apetito  parecía cargar en su flaqueza, que ha hecho vivir a muchos en desgracia.   Tantos pesares ésta me produjo, con el pavor que verla me causaba que perdí la esperanza de la cumbre.   Y como aquel que alegre se hace rico y llega luego un tiempo en que se arruina, y en todo pensamiento sufre y llora:   tal la bestia me hacía sin dar tregua, pues, viniendo hacia mí muy lentamente, me empujaba hacia allí donde el sol calla.       

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

“Dejad por siempre la esperanza” es la leyenda que figura a las puertas del infierno de La Divina Comedia.

Mientras que yo bajaba por la cuesta, se me mostró delante de los ojos alguien que, en su silencio, creí mudo.   Cuando vi a aquel en ese gran desierto «Apiádate de mi yo le grité, seas quien seas, sombra a hombre vivo.»  

58

LITERATURA II

Me dijo: «Hombre no soy, mas hombre fui, y a mis padres dio cuna Lombardía pues Mantua fue la patria de los dos.   Nací sub julio César, aunque tarde, y viví en Roma bajo el buen Augusto: tiempos de falsos dioses mentirosos.   Poeta fui, y canté de aquel justo  hijo de Anquises que vino de Troya, cuando Ilión la soberbia fue abrasada.   ¿Por qué retornas a tan grande pena, y no subes al monte deleitoso que es principio y razón de toda dicha?»   « ¿Eres Virgilio, pues, y aquella fuente de quien mana tal río de elocuencia? respondí yo con frente avergonzada.   Oh luz y honor de todos los poetas, válgame el gran amor y el gran trabajo que me han hecho estudiar tu gran volumen Eres tú mi modelo y mi maestro; el único eres tú de quien tomé el bello estilo que me ha dado honra.     Mira la bestia por la cual me he vuelto: sabio famoso, de ella ponme a salvo, pues hace que me tiemblen pulso y venas.»   «Es menester que sigas otra ruta me repuso después que vio mi llanto, si quieres irte del lugar salvaje;     Pues esta bestia, que gritar te hace, no deja a nadie andar por su camino, mas tanto se lo impide que los mata;   y es su instinto tan cruel y tan malvado, que nunca sacia su ansia codiciosa y después de comer más hambre aún tiene.  

59

/

UAS-DGEP

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

Con muchos animales se amanceba, y serán muchos más hasta que venga   el Lebrel que la hará morir con duelo.   Éste no comerá tierra ni peltre, sino virtud, amor, sabiduría, y su cuna estará entre Fieltro y Fieltro.   Ha de salvar a aquella humilde Italia por quien murió Camila, la doncella, Turno, Euríalo y Niso con heridas.    Éste la arrojará de pueblo en pueblo, hasta que dé con ella en el abismo, del que la hizo salir el Envidioso. Por lo que, por tu bien, pienso y decido que vengas tras de mí, y seré tu guía, y he de llevarte por lugar eterno,   donde oirás el aullar desesperado, verás, dolientes, las antiguas sombras, gritando todas la segunda muerte;   y podrás ver a aquellas que contenta el fuego, pues confían en llegar a bienaventuras cualquier día;   y si ascender deseas junto a éstas, más digna que la mía allí hay un alma: te dejaré con ella cuando marche;    que aquel Emperador que arriba reina, puesto que yo a sus leyes fui rebelde, no quiere que por mí a su reino subas.   En toda parte impera y allí rige; allí está su ciudad y su alto trono. iCuán feliz es quien él allí destina!» Yo contesté: «Poeta, te requiero por aquel Dios que tú no conociste, para huir de éste o de otro mal más grande,  

60

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

que me lleves allí donde me has dicho, y pueda ver la puerta de San Pedro y aquellos infelices de que me hablas.» Entonces se echó a andar, y yo tras él. Dante Alighieri (1265-1321)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2.3 •

Redacta en media cuartilla tu nivel de impresión respecto a la lectura de la Obra de Dante Alighieri.



PARA COMPLEMENTAR TU INFORMACIÓN PRESENCIA LAS SIGUIENTES PELÍCULAS: • El nombre de la rosa. • Beowulf& Grendel • El señor de los anillos



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 2.2 •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura medieval, de 3 a 5 integrantes.



El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura medieval. • Características de la literatura medieval. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época medieval, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

61

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica medieval. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 2.2 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura medieval. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época medieval, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

62

Bóveda de la Capilla Sixtina (1512), Miguel Ángel.

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

“—Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas”. migueL de cervantes saavedra

Contexto socio histórico El término renacimiento lo utilizó por vez primera en 1855 el historiador francés Jules Michelet para referirse al descubrimiento del mundo y del hombre en el siglo XVI. El historiador suizo Jakob Burckhardt amplió este concepto en su obra La civilización del renacimiento italiano, publicada en 1860, en la que delimitó el renacimiento al situarlo en el periodo comprendido entre el respectivo desarrollo artístico de los pintores Giotto y Miguel Ángel, y definió a esta época como el nacimiento de la humanidad y de la conciencia moderna tras un largo periodo de decadencia. En este sentido, el Renacimiento es considerado como la revolución cultural más grande en la historia del hombre, el primer gran intento de revolución en todos los sentidos. Si Dios constituía el eje vital para los medievales, deja de serlo para los renacentistas, ahora, impregnados de la cultura griega y latina, hacen del hombre la glorificación, lo sitúan en el centro del mundo, con una actitud vitalista, un lugar de goce, digno de ser vivido. Por eso, la cultura sale de los monasterios y se pone al alcance de una gran mayoría que sabe leer y escribir y tiene acceso al saber, gracias a la invención de la imprenta. El gran bienestar económico lleva a la aparición de un personaje, sin el cual muchas de las obras de arte no se hubieran podido realizar, a este se le conoce como: el mecenas, el gran señor o príncipe de la Iglesia que favorece y protege a los artistas o sabios por su gran amor al arte y a la ciencia. He aquí, a reformistas como Lutero, Calvino, Zwinglio y Erasmo de Rotterdam, que valiéndose de la razón, revisaron estructuras que habían sido juzgadas caducas durante la Edad Media.

63

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

La confianza en el poder de la razón hace de esta época de grandes descubrimientos geográficos el punto de partida de la ciencia moderna. De esta manera, Italia resurge como el ideal renacentista, gracias a la labor de Nicolás Maquiavelo, padre de la doble moral y de la razón del Estado y principios de colectividad sobre individuos, que expone en sus obras conocidas como El príncipe, Historias florentinas, Los discursos sobre la primera década de Tito Livio y el Arte de la guerra, entre otras.

A UNA ROSA XXXVII

¡Con qué artificio tan divino sales de esa camisa de esmeralda fina, oh rosa celestial alejandrina, coronada de granos orientales! Ya en rubíes te enciendes, ya en corales, ya tu color a púrpura se inclina sentada en esa basa peregrina que forman cinco puntas desiguales. Bien haya tu divino autor, pues mueves a su contemplación el pensamiento, a aun a pensar en nuestros años breves. Así la verde edad se esparce al viento, y así las esperanzas son aleves que tienen en la tierra el fundamento… Félix Lope de Vega y Carpio (1562- 1635)

Contexto cultural La cultura renacentista está marcada por los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas que permite la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio social y cultural que permitió el desarrollo económico europeo, dando los primeros atisbos del capitalismo mercantil. Ante esta situación, el artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios,

64

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

además, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba y experimentaba nuevas técnicas artísticas, como el claroscuro en pintura. De esta manera se desarrollaron enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; especialmente la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. Es de destacar, en el paradigma de esta nueva actitud a Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo a Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante quienes fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes.

Fases de desarrollo del renacimiento Transfiguración, obra de Rafael Sanzio.

El Quattrocento o primer Renacimiento (siglo XV), se caracteriza por búsqueda de los cánones de belleza de la Antigüedad y de las bases científicas del arte, así como por la búsqueda de la humanidad de Cristo. El Cinquecento o segundo renacimiento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemonía artística de Roma cuyos Papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III) apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica. El Manierismo o decadencia del renacimiento (segunda mitad del siglo XVI), se caracteriza por el inicio de la crisis del movimiento renacentista, marcada por un formalismo rígido en todas las artes, dando pie al movimiento conocido como Barroco.

65

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LA TRAGEDIA DE ROMEO Y JULIETA Los amantes de Verona CAPÍTULO II PERSONAJES DE LA TRAGEDIA CORO ROMEO BENVOLIO Y MERCUCIO JULIETA AMA II. PRÓLOGO [Entra] el CORO CORO Ahora yace muerto el viejo amor y el joven heredero ya aparece. La bella que causaba tal dolor al lado de Julieta desmerece. Romeo ya es amado y es amante: los ha unido un hechizo en la mirada. Él es de su enemiga suplicante y ella roba a ese anzuelo la carnada. Él no puede jurarle su pasión, pues en la otra casa es rechazado, y su amada no tiene la ocasión de verse en un lugar con su adorado. Mas el amor encuentros les procura, templando ese rigor con la dulzura. [Sale el coro.] I - Entra ROMEO solo. ROMEO ¿Cómo sigo adelante, si mi amor está aquí? Vuelve, triste barro, y busca tu centro. [Se esconde.] Entran BENVOLIO y MERCUCIO. BENVOLIO ¡Romeo! ¡Primo Romeo! ¡Romeo! MERCUCIO Este es muy listo, y seguro que se ha ido a dormir.

66

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

BENVOLIO Vino corriendo por aquí y saltó la tapia de este huerto. Llámale, Mercucio. MERCUCIO Haré una invocación. ¡Antojos! ¡Locuelo! ¡Delirios! ¡Prendado! Aparece en forma de suspiro. Di un verso y me quedo satisfecho. Exclama «¡Ay de mí!», rima « amor » con « flor », di una bella palabra a la comadre Venus y ponle un mote al ciego de su hijo, Cupido el golfillo, cuyo dardo certero hizo al rey Cofetua amar a la mendiga. Ni oye, ni bulle, ni se mueve: el mono se ha muerto; haré un conjuro Conjúrote por los ojos claros de tu Rosalina, por su alta frente y su labio carmesí, su lindo pie, firme pierna, trémulo muslo y todas las comarcas adyacentes, que ante nosotros aparezcas en persona. BENVOLIO Como te oiga, se enfadará. MERCUCIO Imposible. Se enfadaría si yo hiciese penetrar un espíritu extraño en el cerco de su amada, dejándolo erecto hasta que se escurriese y esfumase. Eso sí le irritaría. Mi invocación es noble y decente: en nombre de su amada yo sólo le conjuro que aparezca. BENVOLIO Ven, que se ha escondido entre estos árboles, en alianza con la noche melancólica. Ciego es su amor, y lo oscuro, su lugar. MERCUCIO Si el amor es ciego, no puede atinar. Romeo está sentado al pie de una higuera deseando que su amada fuese el fruto que las mozas, entre risas, llaman higo. ¡Ah, Romeo, si ella fuese, ah, si fuese un higo abierto y tú una pera!

67

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

Romeo, buenas noches. Me voy a mi camita, que dormir al raso me da frío. Ven, ¿nos vamos? BENVOLIO Sí, pues es inútil buscar a quien no quiere ser hallado. Salen. ROMEO [adelantándose] Se ríe de las heridas quien no las ha sufrido. Pero, alto. ¿Qué luz alumbra esa ventana? Es el oriente, y Julieta, el sol. Sal, bello sol, y mata a la luna envidiosa, que está enferma y pálida de pena porque tú, que la sirves, eres más hermoso. Si es tan envidiosa, no seas su sirviente. Su ropa de vestal es de un verde apagado que sólo llevan los bobos ¡Tírala! (Entra JULIETA arriba, en el balcón) ¡Ah, es mi dama, es mi amor! ¡Ojalá lo supiera! Mueve los labios, mas no habla. No importa: hablan sus ojos; voy a responderles. ¡Qué presuntuoso! No me habla a mí. Dos de las estrellas más hermosas del cielo tenían que ausentarse y han rogado a sus ojos que brillen en su puesto hasta que vuelvan. ¿Y si ojos se cambiasen con estrellas? El fulgor de su mejilla les haría avergonzarse, como la luz del día a una lámpara; y sus ojos lucirían en el cielo tan brillantes que, al no haber noche, cantarían las aves. ¡Ved cómo apoya la mejilla en la mano! ¡Ah, quién fuera el guante de esa mano por tocarle la mejilla! JULIETA ¡Ay de mí! ROMEO Ha hablado. ¡Ah, sigue hablando, ángel radiante, pues, en tu altura, a la noche le das tanto esplendor

68

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LITERATURA II

como el alado mensajero de los cielos ante los ojos en blanco y extasiados de mortales que alzan la mirada cuando cabalga sobre nube perezosa y surca el seno de los aires! JULIETA ¡Ah, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres Romeo? Niega a tu padre y rechaza tu nombre, o, si no, júrame tu amor y ya nunca seré una Capuleto. ROMEO ¿La sigo escuchando o le hablo ya? JULIETA Mi único enemigo es tu nombre. Tú eres tú, aunque seas un Montesco. ¿Qué es «Montesco» ? Ni mano, ni pie, ni brazo, ni cara, ni parte del cuerpo. ¡Ah, ponte otro nombre! ¿Qué tiene un nombre? Lo que llamamos rosa sería tan fragante con cualquier otro nombre. Si Romeo no se llamase Romeo, conservaría su propia perfección sin ese nombre. Romeo, quítate el nombre y, a cambio de él, que es parte de ti, ¡tómame entera! ROMEO Te tomo la palabra. Llámame « amor » y volveré a bautizarme: desde hoy nunca más seré Romeo. JULIETA ¿Quién eres tú, que te ocultas en la noche e irrumpes en mis pensamientos? ROMEO Con un nombre no sé decirte quién soy. Mi nombre, santa mía, me es odioso porque es tu enemigo. Si estuviera escrito, rompería el papel.

69

/

UAS-DGEP

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

JULIETA Mis oídos apenas han sorbido cien palabras de tu boca y ya te conozco por la voz. ¿No eres Romeo, y además Montesco? ROMEO No, bella mía, si uno a otro te disgusta. JULIETA Dime, ¿cómo has llegado hasta aquí y por qué? Las tapias de este huerto son muy altas y, siendo quien eres, el lugar será tu muerte si alguno de los míos te descubre. ROMEO Con las alas del amor salté la tapia, pues para el amor no hay barrera de piedra, y, como el amor lo que puede siempre intenta, los tuyos nada pueden contra mí.

William Shakespeare.

JULIETA Si te ven, te matarán. ROMEO ¡Ah! Más peligro hay en tus ojos que en veinte espadas suyas. Mírame con dulzura y quedo a salvo de su hostilidad. JULIETA Por nada del mundo quisiera que te viesen. ROMEO Me oculta el manto de la noche y, si no me quieres, que me encuentren: mejor que mi vida acabe por su odio que ver cómo se arrastra sin tu amor. JULIETA ¿Quién te dijo dónde podías encontrarme? ROMEO El amor, que me indujo a preguntar. Él me dio consejo; yo mis ojos le presté. No soy piloto, pero, aunque tú estuvieras lejos, en la orilla más distante de los mares más remotos, zarparía tras un tesoro como tú.

70

LITERATURA II

JULIETA La noche me oculta con su velo; si no, el rubor teñiría mis mejillas por lo que antes me has oído decir. ¡Cuánto me gustaría seguir las reglas, negar lo dicho! Pero, ¡adiós al fingimiento! ¿Me quieres? Sé que dirás que sí y te creeré. Si jurases, podrías ser perjuro: dicen que Júpiter se ríe de los perjurios de amantes. ¡Ah, gentil Romeo! Si me quieres, dímelo de buena fe. O, si crees que soy tan fácil, me pondré áspera y rara, y diré « no » con tal que me enamores, y no más que por ti. Mas confía en mí: demostraré ser más fiel que las que saben fingirse distantes. Reconozco que habría sido más cauta si tú, a escondidas, no hubieras oído mi confesión de amor. Así que, perdóname y no juzgues liviandad esta entrega que la oscuridad de la noche ha descubierto. ROMEO Juro por esa luna santa que platea las copas de estos árboles... JULIETA Ah, no jures por la luna, esa inconstante que cada mes cambia en su esfera, no sea que tu amor resulte tan variable. ROMEO ¿Por quién voy a jurar? JULIETA No jures; o, si lo haces, jura por tu ser adorable, que es el dios de mi idolatría, y te creeré. ROMEO Si el amor de mi pecho...

71

/

UAS-DGEP

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

JULIETA No jures. Aunque seas mi alegría, no me alegra nuestro acuerdo de esta noche: demasiado brusco, imprudente, repentino, igual que el relámpago, que cesa antes de poder nombrarlo. Amor, buenas noches. Con el aliento del verano, este brote amoroso puede dar bella flor cuando volvamos a vernos. Adiós, buenas noches. Que el dulce descanso se aloje en tu pecho igual que en mi ánimo. ROMEO ¿Y me dejas tan insatisfecho? JULIETA ¿Qué satisfacción esperas esta noche? ROMEO La de jurarnos nuestro amor. JULIETA El mío te lo di sin que lo pidieras; ojalá se pudiese dar otra vez. ROMEO ¿Te lo llevarías? ¿Para qué, mi amor? JULIETA Para ser generosa y dártelo otra vez. Y, sin embargo, quiero lo que tengo. Mi generosidad es inmensa como el mar, mi amor, tan hondo; cuanto más te doy, más tengo, pues los dos son infinitos. [Llama el AMA dentro.] Oigo voces dentro. Adiós, mi bien. -¡Ya voy, ama!-Buen Montesco, sé fiel. Espera un momento, vuelvo en seguida. [Sale.] ROMEO ¡Ah, santa, santa noche! Temo que, siendo de noche, todo sea un sueño, harto halagador y sin realidad.

72

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LITERATURA II

[Entra JULIETA arriba.] JULIETA Unas palabras, Romeo, y ya buenas noches. Si tu ánimo amoroso es honrado y tu fin, el matrimonio, hazme saber mañana (yo te enviaré un mensajero) dónde y cuándo será la ceremonia y pondré a tus pies toda mi suerte y te seguiré, mi señor, por todo el mundo. AMA [dentro] ¡Julieta! JULIETA ¡Ya voy! -Más, si no es buena tu intención, te lo suplico... AMA [dentro] ¡Julieta! JULIETA ¡Voy ahora mismo!-..abandona tu empeño y déjame con mi pena. Mañana lo dirás. ROMEO ¡Así se salve mi alma...! JULIETA ¡Mil veces buenas noches! [Sale] ROMEO Mil veces peor, pues falta tu luz. El amor corre al amor como el niño huye del libro y, cual niño que va a clase, se retira entristecido. Vuelve a entrar JULIETA [arriba]. JULIETA ¡Chss, Romeo, chss! ¡Ah, quién fuera cetrero por llamar a este halcón peregrino! Mas el cautivo habla bajo, no puede gritar; si no, yo haría estallar la cueva de Eco y dejaría su voz más ronca que la mía repitiendo el nombre de Romeo.

73

/

UAS-DGEP

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

ROMEO Mi alma me llama por mi nombre. ¡Qué dulces suenan las voces de amantes en la noche, igual que la música suave al oído! JULIETA ¡Romeo! ROMEO ¿Mi neblí? JULIETA Mañana, ¿a qué hora te mando el mensajero? ROMEO A las nueve. JULIETA Allá estará. ¡Aún faltan veinte años! No me acuerdo por qué te llamé. ROMEO Deja que me quede hasta que te acuerdes. JULIETA Lo olvidaré para tenerte ahí delante, recordando tu amada compañía. ROMEO Y yo me quedaré para que siempre lo olvides, olvidándome de cualquier otro hogar. JULIETA Es casi de día. Dejaría que te fueses, pero no más allá que el pajarillo que, cual preso sujeto con cadenas, la niña mimada deja saltar de su mano para recobrarlo con hilo de seda, amante celosa de su libertad. ROMEO ¡Ojalá fuera yo el pajarillo!

74

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

JULIETA Ojalá lo fueras, mi amor, pero te mataría de cariño. ¡Ah, buenas noches! Partir es tan dulce pena que diré « buenas noches » hasta que amanezca. [Sale.] ROMEO ¡Quede el sueño en tus ojos, la paz en tu ánimo! ¡Quién fuera sueño y paz, para tal descanso! A mi buen confesor en su celda he de verle por pedirle su ayuda y contarle mi suerte. [Sale.] William Shakespeare (1564-1616)

Contexto literario La influencia de la literatura italiana y de la literatura clásica grecolatina experimentó una renovación en los temas, en las formas y en el estilo de la literatura española durante el Renacimiento. En cuanto al tema, se reelaboran los mitos clásicos, el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado; la nueva sensibilidad espiritual de la literatura religiosa da lugar a la literatura ascética y mística; también se aborda, especialmente en la picaresca, la realidad social de la época. Resurge el soneto, la lira y la octava real como nuevas composiciones y formas estróficas. En igual modo, los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresiva, el equilibrio de formas y la naturalidad. En la literatura renacentista se pueden identificar dos tendencias contrapuestas: por un lado, la idealización de la realidad, que se observa en la lírica italianizante o en la novela de caballerías; por otro, el realismo crítico, que se plasma, por ejemplo, en la prosa de pensamiento y en la novela picaresca. En la primera, prosa de pensamiento, se aprecia la difusión del humanismo y se siente una predilección por el diálogo, aquí es importante destacar, la prosa histórica, sobre la conquista de América, y los estudios sobre la lengua y la literatura. L a novela pastoril, la novela corta y la novela bizantina o de aventuras, dan vida a la novela de esta época. Destacando entre éstas, dos hitos que determinan el nacimiento de la novela moderna: la publicación a mediados del siglo XVI del Lazarillo de Tormes, obra con la que surge la novela picaresca, y aparece El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, en los primeros años del siglo XVII. La épica renacentista italiana advierte un gusto por lo clásico, visible, por ejemplo, en el Orlando enamorado, de Matteo Maria Boiardo. El amor como tema, con mezcla de fantasía y heroísmo, en el Orlando furioso de su continuador, Ludovico Ariosto, en el que se equilibran la ironía, el amor

75

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

a la naturaleza y la alegría de vivir en la corte de Ferrara. En el mismo estilo escribe Torcuato Tasso en su Jerusalén libertada, en octavas, con una acción intensísima, y los magos y hadas como protagonistas. El idealismo bucólico también es cultivo por Tasso en su Aminta. Aunque el mejor de este género es sin duda el napolitano Jacopo Sannazaro con su Arcadia. No obstante, en la novelística sobresale por lo movido de la acción y el enfoque social que da a los temas, Mateo Bandella, cuyas Novelle reflejan su vida aventurera Pero el más grande dramaturgo de todos los tiempos es William Shakespeare, también autor-actor de calidad asombrosa, creador de personajes, cuyas pasiones han quedado como modelo. Escribió diez obras teatrales de tipo histórico, casi crónicas nacionales, así, Ricardo III, Enrique IV. Diez tragedias romanas, medievales o italianas, Julio Cesar, Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, dieciséis comedias, como Las alegres comadres de Windsor, El sueño de una noche de verano, la mayoría de las veces con un influjo italiano, mezcla de fantasía y realismo. Y su mérito se debe al logro de hacer de sus personajes modelos de valor universal. Michel de Montaigne, caballero renacentista, equilibrado, uno de los primeros escritores de todos los tiempos por su sensibilidad e inteligencia, defensor de la paz y la justicia. La riqueza y originalidad de sus Ensayos es una especie de examen de conciencia del Renacimiento y no ha dejado de ser actual, pues presenta el pensamiento de un hombre de diálogo con la antigüedad griega y latina, diálogo con ese nuevo mundo recién descubierto y que puso al hombre del siglo XVI a cuestionar los valores sobre los cuales se había construido la oscura Edad Media En España se inicia el movimiento renacentista poético con Garcilazo de la Vega, cuya obra lleva a la perfección, con delicado sentimiento, en sonetos, canciones y églogas. Desde muy joven comienza a actuar en la vida política y cortesana de su época. En su obra literaria introduce las novedosas concepciones renacentistas prácticamente inexploradas en nuestra lengua. Una de sus composiciones es la canción V, compuesta por un encargo que le hiciera su amigo Mario Galeota, quien le pidió escribir una canción a doña Violante Sanseverino. La novela picaresca surge con el Lazarillo de Tormes, de autor incierto, y que en 1554 se edita en Burgos, es un éxito del período cultural del barroco, y sobre todo a partir de 1559, con Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, tienen demanda las novelas de caballerías y las pastoriles. El Lazarillo de Tormes señala el comienzo de un nuevo género en la literatura castellana: la novela picaresca. El buldero o expendedor de bulas de este episodio embauca a la gente para lograr compradores El título de gran autor se lo gana Miguel de Cervantes, poeta, dramaturgo y autor de la novela más admirada de todos los tiempos El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En poesía fray Luis de León, traductor del griego, hebreo y latín escribe bellísimas odas y el libro De los nombres de Cristo,

76

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

en prosa de una gran perfección. Por su parte, San Juan de la Cruz, compone su Cántico espiritual. A la vez, santa Teresa de Jesús, lírica devota escribe glosas y villancicos excepcionales, y en prosa sus obras cuentan, por mencionar unas, Castillo interior o Libro de las moradas y Camino de perfección. Félix Lope de Vega, destaca con luz propia, como creador de la escena nacional española, El caballero de Olmedo y Fuenteovejuna. La vida de Pedro Calderón de la Barca fue opuesta a la de Lope de Vega. Entre sus obras se cuentan El gran teatro del mundo, La vida es un sueño, La dama duende, que muestran su facilidad para interesar al espectador. Félix Lope de Vega eligió el soneto para expresar temas religiosos, amorosos, o de cualquier otro tipo, incluso burlesco e irónicos. Prueba de ello es el poema Lucinda y el pájaro fugitivo.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Capítulo primero

 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: [...] los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo

77

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra, como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar –que era hombre docto, graduado en Sigüenza–, sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga. En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asen-tósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero, pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque, con ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado. Pero, sobre todos, estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en allende robó aquel ídolo de Mahoma que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía, y aun a su sobrina de añadidura. En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos, del imperio de Trapisonda; y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba. Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo, pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que, encajada con el morrión, hacían una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le

78

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro, la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza; y, sin querer hacer nueva experiencia della, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje. Fue luego a ver su rocín, y, aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría; porque, según se decía él a sí mesmo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y ansí, procuraba acomodársele de manera que declarase quién había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que, mudando su señor estado, mudase él también el nombre, y [le] cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba. Y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante: nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote; de donde –como queda dicho– tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que, sin duda, se debía de llamar Quijada, y no Quesada, como otros quisieron decir. Pero, acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por Hepila famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.

79

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. Decíase él así: –Si yo, por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad del cuerpo, o, finalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle presentado y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con voz humilde y rendido: ‘‘Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante’’? ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho este discurso, y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo, ni le dio cata dello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto. Universidad de Alcalá 1997 Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2.4 •

Extrae del texto las palabras que te ubican en la época renacentista.



¿Qué motivó a Don Quijote armarse caballero?

80

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 2.3 •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura renacentista, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá:



• • • •

El contexto en que se desarrolla la literatura renacentista. Características de la literatura renacentista. Principales autores y sus obras más representativas. Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época renacentista, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor. Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica renacentista. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 2.3 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura renacentista. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época renacentista, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

81

De la literatura barroca a la modernista Unidad III

Competencia de la unidad: Comprende la evolución sociocultural e histórica del barroco al modernismo en obras literarias, contrastando hechos históricos de la época y la situación actual.

84

Martirio de San Mateo, Michelangelo da Caravaggio (1571-1610).

LITERATURA BARROCA

“La felicidad de cada uno no consiste en esto ni en aquello sino en conseguir y gozar cada uno de lo que le gusta.” BaLtasar gracián

Contexto socio histórico Uno de los antecedentes socio histórico y cultural más importante del barroco, data del siglo XVII. El barroco inicia en España y –como un acontecimiento cultural- se presenta durante una época en la cual se observa la separación irreversible del imperio, concebido en el siglo XVI. Como se sabe, surge en Europa ante la crisis que se da por los cambios políticos, la recesión de la economía y las tensiones de carácter social. Los reyes, Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), al dejar los asuntos de Estado en manos de sus colaboradores más cercanos –los nobles- hicieron que España perdiera su poder en Europa en favor de Francia. Los aristócratas y los párrocos, nunca antes se sintieron con tanto poder como en el barroco, aprovechándose de su autoridad para excluir a los moros de los trabajos del campo. Con el despido de los moriscos, se inicia una crisis agraria. Los campesinos se ven en la necesidad de abandonar el campo para buscar trabajo en las ciudades, que se llenan de mendigos, pícaros Mujeres en la ventana, Bartolomé y delincuentes. A causa de la caída del oro que llegaba de América, Esteban Murillo, s. XVII.

85

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

el costo de los conflictos bélicos, el hundimiento de la agricultura y el derroche de la corte, el país se declara en quiebra. Ante ese escenario, la sociedad barroca sobrevive con una cultura extremista. Por un lado, viven en medio de la suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza y, por el otro, del desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la corrupción política. Extremos que empujan a los barroquitas a navegar entre lo que deseaban ser y lo que eran. Con un interés malsano por aparentar que se pertenecía a la realeza, los nobles, hacían hasta lo imposible por asistir a las fiestas ofrecidas por su majestad. Por esa razón, la característica más notable de las obras literarias se observa en el rompimiento con las normas establecidas mediante el El poeta Luis de Góngora y Argote. recurso técnico de la vivacidad y la complejidad de las formas, la exageración expresiva, la grandiosidad y la acumulación, como el reflejo de un mundo que modela a los escritores renacentistas y a la literatura popular. Como estructura formal de la literatura, se cuenta que el barroco trajo un cambio de sensibilidad estética, que se bifurcó en la tendencia del culteranismo y la del conceptismo. Luis de Góngora, en 1580, es reconocido como el primer culterano por la estructura de sus obras Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea, además de sus admirables letrillas, romances y sonetos. Si bien, la literatura barroca sintetiza la relación de dos corrientes en su interior, el conceptismo y el culteranismo. Aunque se trata de dos estilos opuestos, los dos buscan la complicación formal. Toca al culteranismo intensificar el preciosismo y la artificiosidad, a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos y musicales del lenguaje. Al culteranismo pertenecen Luis de Góngora y Pedro Soto de Rojas. La crítica señala como ejemplo más significativo del culteranismo la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora, en cuya primera estrofa aparecen todos los procedimientos culteranos. Por su parte, el conceptismo debe su nombre a los Conceptos espirituales de Alonso de Ledesma. Su juego formal se basa en la condensación expresiva y para ello se sirve de la polisemia, las elipsis, las oposiciones de contrarios o antítesis, las paradojas y todo lo que exija una agudeza conceptual. El conceptismo cuenta entre sus principales representantes a Francisco de Quevedo, Luis Vélez de Guevara y su obra El diablo cojuelo, la prosa de tipo moralista y satírica de Baltasar Gracián y autores de empresas o emblemas como Diego de Saavedra Fajardo. La temática de la época se ve reflejada en la novela picaresca, impulsada por El lazarillo de tormes y, en la novela corta le siguen Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y el Buscón, de Francisco de Quevedo, dando origen a los relatos lucianescos y costumbristas. Aunque es El Criticón, de Baltasar Gracián, la novela didáctica y moralizante que más refleja el acento de desconfianza característico del Barroco. Pero es el teatro, dentro de los géneros literarios, el de mayor audiencia durante el barroco, al considerarlo el más grandioso de los espectáculos, en el cual se reúne el público de todas las clases sociales a gozar de sus funciones, a manera de fiesta y encuentro. La creación del teatro

86

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

se le reconoce a Lope de Vega, quien a través de la comedia logra complacer al público de todas las clases. En las cortes de reyes y nobles, en los corrales y en las plazas públicas, se montaban las obras teatrales, como el acontecimiento más encantador de la época. La vida es sueño de Pedro Calderón y, Las preciosa ridículas, La escuela de mujeres, El misántropo, Tartufo, Don Juan y El avaro, de Moliere, son estudios de personalidades que manifiestan las costumbres de su época. Durante el barroco, Francisco de Quevedo, trabaja todos los Escena de la obra de “La vida es sueño” géneros literarios, sobresaliendo con la novela histórica La vida del de Calderón de la Barca. Buscón. De ahí que sea considerado el creador del conceptismo y máximo representante de la lírica española del siglo XVII. Sirve aquí un fragmento del Buscón, para el análisis del contexto histórico y socio cultural de la época.

LA VIDA DEL BUSCÓN Capítulo II (De cómo fue a la escuela y lo que en ella le sucedió) A otro día ya estaba comprada la cartilla y hablado el maestro. Fui, señora, a la escuela; recibióme muy alegre diciendo que tenía cara de hombre agudo y de buen entendimiento. Yo, con esto, por no desmentirle di muy bien la lición aquella mañana. Sentábame el maestro junto a sí, ganaba la palmatoria los más días por venir antes y íbame el postrero por hacer algunos recados a la señora, que así llamábamos la mujer del maestro. Teníalos a todos con semejantes caricias obligados; favorecíanme demasiado, y con esto creció la envidia en los demás niños. Llegábame de todos, a los hijos de caballeros y personas principales, y particularmente a un hijo de don Alonso Coronel de Zúñiga, con el cual juntaba meriendas. Íbame a su casa a jugar los días de fiesta y acompañábale cada día. Los otros, o que porque no les hablaba o que porque les parecía demasiado punto el mío, siempre andaban poniéndome nombres tocantes al oficio de mi padre. Unos me llamaban don Navaja, otros don Ventosa; cuál decía, por disculpar la invidia, que me quería mal porque mi madre le había chupado dos hermanitas pequeñas de noche; otro decía que a mi padre le habían llevado a su casa para que la limpiase de ratones (por llamarle gato). Unos me decían «zape» cuando pasaba y otros «miz». Cuál decía: —Yo la tiré dos berenjenas a su madre cuando fue obispa. Al fin, con todo cuanto andaban royéndome los zancajos, nunca me faltaron, gloria a Dios. Y aunque yo me corría disimulaba; todo lo sufría, hasta que un día un muchacho se atrevió a decirme a voces hijo de una puta y hechicera; lo cual, como me lo dijo tan claro (que aun si lo dijera turbio no me diera por entendido) agarré una piedra y descalabréle. Fuime a mi madre corriendo que me escondiese; contéla el caso; díjome: —Muy bien hiciste; bien muestras quién eres; sólo anduviste errado en no preguntarle quién se lo dijo.

87

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Cuando yo oí esto, como siempre tuve altos pensamientos, volvíme a ella y roguéla me declarase si le podía desmentir con verdad o que me dijese si me había concebido a escote entre muchos o si era hijo de mi padre. Rióse y dijo: —¡Ah, noramaza! ¿Eso sabes decir? No serás bobo; gracia tienes. Muy bien hiciste en quebrarle la cabeza, que esas cosas, aunque sean verdad, no se han de decir. Yo con esto quedé como muerto y dime por novillo de legítimo matrimonio, determinado de coger lo que pudiese en breves días y salirme de en casa de mi padre: tanto pudo conmigo la vergüenza. Disimulé, fue mi padre, curó al muchacho, apaciguólo y volvióme a la escuela, adonde el maestro me recibió con ira hasta que, oyendo la causa de la riña, se le aplacó el enojo considerando la razón que había tenido. En todo esto, siempre me visitaba aquel hijo de don Alonso de Zúñiga, que se llamaba don Diego, porque me quería bien naturalmente, que yo trocaba con él los peones si eran mejores los míos, dábale de lo que almorzaba y no le pedía de lo que él comía, comprábale estampas, enseñábale a luchar, jugaba con él al toro, y entreteníale siempre. Así que los más días, sus padres del caballerito, viendo cuánto le regocijaba mi compañía, rogaban a los míos que me dejasen con él a comer y cenar y aun a dormir los más días. Sucedió, pues, uno de los primeros que hubo escuela por Navidad, que viniendo por la calle un hombre que se llamaba Poncio de Aguirre, el cual tenía fama de confeso, que el don Dieguito me dijo: —Hola, llámale Poncio Pilato y echa a correr. Yo, por darle gusto a mi amigo, llaméle Poncio Pilato. Corrióse tanto el hombre que dio a correr tras mí con un cuchillo desnudo para matarme, de suerte que fue forzoso meterme huyendo en casa de mi maestro dando gritos. Entró el hombre tras mí y defendióme el maestro de que no me matase, asegurándole de castigarme. Y así luego (aunque señora le rogó por mí, movida de lo que yo la servía, no aprovechó), mandóme desatacar y azotándome, decía tras cada azote: —¿Diréis más Poncio Pilato? Yo respondía: —No, señor. Y respondióle veinte veces a otros tantos azotes que me dio. Quedé tan escarmentado de decir Poncio Pilatos y con tal miedo, que mandándome el día siguiente decir, como solía, las oraciones a los otros, llegando al Credo (advierta V. Md. la inocente malicia), al tiempo de decir «padeció so el poder de Poncio Pilatos», acordándome que no había de decir más Pilatos, dije: «padeció so el poder de Poncio de Aguirre». Dióle al maestro tanta risa de oír mi simplicidad y de ver el miedo que le había tenido, que me abrazó y dio una firma en que me perdonaba de azotes las dos primeras veces que los mereciese. Con esto fui yo muy contento. En estas niñeces pasé algún tiempo aprendiendo a leer y escribir. Llegó (por no enfadar) el de unas Carnestolendas, y trazando el maestro de que se holgasen sus muchachos, ordenó que hubiese rey de

88

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

gallos. Echamos suertes entre doce señalados por él y cúpome a mí. Avisé a mis padres que me buscasen galas. Llegó el día y salí en uno como caballo, mejor dijera en un cofre vivo, que no anduvo en peores pasos Roberto el diablo, según andaba él. Era rucio, y rodado el que iba encima por lo que caía en todo. La edad no hay que tratar, biznietos tenía en tahonas. De su raza no sé más de que sospecho era de judío según era medroso y desdichado. Iban tras mí los demás niños todos aderezados. Pasamos por la plaza (aun de acordarme tengo miedo), y llegando cerca de las mesas de las verduras (Dios nos libre), agarró mi caballo un repollo a una, y ni fue visto ni oído cuando lo despachó a las tripas, a las cuales, como iba rodando por el gaznate, no llegó en mucho tiempo. La bercera (que siempre son desvergonzadas) empezó a dar voces; llegáronse otras y con ellas pícaros, y alzando zanahorias, garrofales, nabos frisones, tronchos y otras legumbres, empiezan a dar tras el pobre rey. Yo, viendo que era batalla nabal y que no se había de hacer a caballo, comencé a apearme; mas tal golpe me le dieron al caballo en la cara que, yendo a empinarse, cayó conmigo en una (hablando con perdón) privada. Púseme cual V. Md. puede imaginar. Ya mis muchachos se habían armado de piedras y daban tras las revendederas y descalabraron dos. Yo, a todo esto, después que caí en la privada, era la persona más necesaria de la riña. Vino la justicia, comenzó a hacer información, prendió a berceras y muchachos mirando a todos qué armas tenían y quitándoselas, porque habían sacado algunos dagas de las que traían por gala y otros espadas pequeñas. Llegó a mí, y viendo que no tenía ningunas, porque me las habían quitado y metídolas en una casa a secar con la capa y sombrero, pidióme, como digo, las armas, al cual respondí, todo sucio, que si no eran ofensivas contra las narices, que yo no tenía otras. Quiero confesar a V. Md. que cuando me empezaron a tirar los tronchos, nabos, etcétera, que, como yo llevaba plumas en el sombrero, entendiendo que me habían tenido por mi madre y que la tiraban, como habían hecho otras veces, como necio y muchacho, empecé a decir: «Hermanas, aunque llevo plumas, no soy Aldonza de San Pedro, mi madre» (como si ellas no lo echaran de ver por el talle y rostro). El miedo me disculpó la ignorancia, y el sucederme la desgracia tan de repente. Pero, volviendo al alguacil, quísome llevar a la cárcel, y no me llevó porque no hallaba por donde asirme (tal me había puesto del lodo). Unos se fueron por una parte y otros por otra, y yo me vine a mi casa desde la plaza martirizando cuantas narices topaba en el camino. Entré en ella, conté a mis padres el suceso, y corriéronse tanto de verme de la manera que venía que me quisieron maltratar. Yo echaba la culpa a las dos leguas de rocín exprimido que me dieron. Procuraba satisfacerlos, y, viendo que no bastaba, salíme de su casa y fuime a ver a mi amigo don Diego, al cual hallé en la suya descalabrado, y a sus padres resueltos por ello de no enviarle más a la escuela. Allí tuve nuevas de cómo mi rocín, viéndose en aprieto, se esforzó a tirar dos coces, y de puro flaco se le desgajaron las dos piernas y se quedó sembrado para otro año en el lodo, bien cerca de expirar. Viéndome, pues, con una fiesta revuelta, un pueblo escandalizado, los padres corridos, mi amigo descalabrado y el caballo muerto, determinéme de no volver más a la escuela ni a casa de mis padres, sino de quedarme a servir a don Diego o, por mejor decir, en su compañía, y esto con gran gusto de los suyos, por el que daba mi amistad al niño. Escribí a mi casa que yo no había menester más ir a la escuela porque, aunque no sabía bien escribir, para mi intento de ser caballero lo que se requería era escribir

89

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

mal, y que así, desde luego renunciaba [a] la escuela por no darles gasto y [a] su casa para ahorrarlos de pesadumbre. Avisé de dónde y cómo quedaba y que hasta que me diesen licencia no los vería. Francisco de Quevedo (1580 -1645)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.1 • •

Escribe tu impresión respecto al fragmento de La vida del Buscón de Francisco de Quevedo. Extrae las palabras que te ubican en la época barroca.

En Hispanoamérica, Los comentarios reales de Garcilaso de la Vega marcan el nacimiento de las letras novo hispanas. En ellos se inicia la defensa de una cultura propia. Pero la figura más interesante de entonces es Sor Juana Inés de la Cruz, plenamente barroca, autora de numerosos villancicos y letras para ser cantadas, cuyos versos de amor profano gozan de gran popularidad. Sor Juana constituye la cumbre del movimiento literario barroco en México. Caracterizada por imprimir sensibilidad, gracia y elegancia a sus poemas, produce la lírica más perfecta del siglo XVII escrita en español. Prueba de lo anterior son los siguientes poemas:

AL QUE INGRATO ME DEJA, BUSCO AMANTE Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante. Si a éste pago, padece mi deseo; si ruego a aquél, mi pundonor enojo; de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que de quien no me quiere, vil despojo. Sor Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695)

90

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Durante el barroco los juegos lingüísticos y poéticos fueron moneda común entre los escritores, buscando siempre el movimiento y la línea curva. En el poema que sigue, sor Juana Inés de la Cruz invita a los lectores a leerlo en el orden que se considere más oportuno, con el fin de lograr un romance de endecasílabos, de octosílabos o de hexasílabos.

LABERINTO ENDECASÍLABO Para dar los años la excelentísima señora condesa de Galve al excelentísimo señor conde, su esposo. (Léase tres veces, empezando la lección desde el principio o desde una de las dos órdenes de rayas.) Amante, —caro—, dulce esposo mío, festivo y—pronto—tus felices años Alegre—canta—sólo mi cariño, dichoso—porque—puede celebrarlos. Ofrendas—finas—a tu obsequio sean amantes—señas—de fino holocausto, al pecho—rica—mi corazón, joya, al cuello—dulces—cadenas mis brazos. Te enlacen—firmes, —pues mi amor no ignora, ufano—siempre,—que son a tu agrado voluntad—y ojos—las mejores joyas, aceptas—solas,—las de mis halagos. No altivas—sirvan,—no, en demostraciones de ilustres—fiestas,—de altos aparatos, lucidas—danzas,—célebres festines, costosas—galas—de regios saraos. Las cortas—muestras de—el cariño acepta, víctimas—puras de—el afecto casto de mi amor,—puesto—que te ofrezco, esposa dichosa,—la que,—dueño, te consagro.

Sor Juana a la edad de 15 años.

Y suple,—porque—si mi obsequio humilde para ti,—visto,—pareciere acaso, pido que,—cuerdo,—no aprecies la ofrenda escasa y—corta,—sino mi cuidado. Ansioso—quiere—con mi propia vida fino mi—amor—acrecentar tus años felices,—y yo—quiero; pero es una, unida,—sola,—la que anima a entrambos.

91

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Eterno—vive:—vive, y yo en ti viva eterna,—para que—identificados, parados—calmen—el amor y el tiempo suspensos—de que—nos miren milagros. Sor Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.2 •

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el soneto y el endecasílabo de Sor Juana?



¿Qué sentimientos te provoca la lectura de las obras de esta poetisa?



¿En qué parte de los poemas se refleja la influencia de la época barroca, en la autora?

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 3.1 •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura barroca, de 3 a 5 integrantes.



El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: •

El contexto en que se desarrolla la literatura barroca.



Características de la literatura barroca.



Principales autores y sus obras más representativas.



Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo.



Exposición de la biografía del autor tratado.

92

LITERATURA II



/

UAS-DGEP

Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época barroca, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica barroca. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 3.1 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura barroca. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época barroca, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

93

El coloso (1808-1812), Francisco de Goya.

LITERATURA ROMÁNTICA

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso. g ustavO adOLfO B écquer

Contexto socio histórico El Romanticismo, como movimiento histórico cultural y político, inicia en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII oponiéndose al racionalismo de la Ilustración, a través de la manifestación de los sentimientos. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su característica revolucionaria la distingue. La Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos de América, son los dos hechos históricos que habrían de cambiar el rumbo político y social del mundo. Especialmente con el fin de la guerra napoleónica y del imperio, dio inicio una reorganización política total en los países europeos. Con esto, la revolución industrial trajo consigo un aumento del uso de las maquinas en las faLa Revolución Francesa (1789-1794). bricas y el abaratamiento de la mano de obra. Culturalmente, en el siglo XVIII, con el romanticismo aparecen las aspiraciones comunes de libertad, igualdad y fraternidad. Valores defendidos por los enciclopedistas, filósofos e intelectuales

94

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

que influyen en los otros, convirtiéndose en una guía de la humanidad, al ser destituida la religión por la educación. En lugar del latín, el francés se convierte en el medio literario cultural para los escritores. En cambio, Inglaterra, cuya influencia económica, política y social predomina por el momento, asume la dirección del movimiento renovador, donde el industrialismo y el capitalismo se han impuesto a la nobleza. La nivelación cultural se da con la lectura de diarios, revistas y novelas por entrega destinados a un público lector que representa a una amplia clase acomodada. Ante esta situación la Revolución francesa convierte la libertad en artículo de primera necesidad. Por una parte, la burguesía ilustrada continúa su movimiento expansivo. Por otro, se reacciona contra sus tendencias racional-reformistas. Sobre todo, es el afán de espectacularidad lo que lleva a las novelas de terror al falso misterio.

«El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la belleza. Y quien dice romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes.» Patricia Fride R. Carrassat e Isabelle Marcadé(2004)

La estructura de la literatura romántica se apoya, al igual que los hechos histórico-políticos de esta época, en la conciencia patriótica, contribuyendo a crear una literatura nacional. Los cantos y las leyendas son la materia prima de las obras literarias de la época. La poesía se sustenta en la fe y en las creencias del pueblo mediante imágenes muy exóticas y un estilo muy retórico con muchas exclamaciones, adjetivaciones y apóstrofes. Dentro de las temáticas predominantes de esta corriente literaria, está el amor como tema central, tratándose de un amor imposible, difícil de alcanzar. La religión, la angustia ante la muerte son grandes temas del romanticismo. También hay temas sociales y políticos, mediante personajes rebeldes, que expresan su libertad y la imposibilidad para conseguirla. Tras la revelación que supuso la recopilación de poemas populares en la Juglaría de la frontera escocesa, nace la novela histórica, la cual, a base de héroes reales mezclados con otros salidos de la imaginación del autor y con detalladas descripciones de épocas pasadas, detalles sobre armas, indumentarias y costumbres, y acción más acción, se considera precedente a las novelas de aventuras llevadas hoy a la filmografía. La ruptura inmediatamente con lo anterior es otro rasgo Las cuitas del joven Werther de Goethe. esencial del romanticismo y, en literatura este rasgo suele distinguirse por su naturalismo e historicismo en el horror a lo urbano. Asimismo, el corazón se impone a la razón en su revolucionarismo artístico, apasionado y metafórico.

95

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Las obras representativas dentro del romanticismo, son escritas en Alemania por el prerromántico Goethe en Las cuitas del joven Werther, los de Grimm y Hoffman que se caracterizan por sus preferencias hacia la crítica, la estética y la filosofía. Dentro de la primera generación romántica de la lírica inglesa, William Wordsworth trata de elevar la simplicidad campesina a la categoría de lirismo, decepcionado de sus experiencias revolucionarias en Francia. En sus obras El preludio, La excursión y Baladas líricas, se muestra casi autobiográfico. Pero los universalmente conocidos representantes del romanticismo y del lirismo son Byron, Shelley y Keats. Sobre todo, Lord Byron resulta ser por su vida escandalosa, su soberbia, su espíritu exaltado e indomable, su afán de empate, su ironía, su anti-convencionalismo, impertinencia y heroísmo, el prototipo del aristócrata romántico. En Norteamérica, la literatura refleja la gradación social impuesta en su ámbito geográfico desde que Franklin y los primeros escritores autóctonos publican sus obras. Se da un contraste entre lo americano y lo europeo, evidente en la obra de Washington Irving en sus Cuentos de Alambra, como en la épica de Fenimore Cooper en Los pioneros y El último mohicano. Mientras que, las obras narrativas de Edgar Allan Poe se distinguen por el lirismo impreso en Annabel Lee, la prosa en El doble asesinato en la calle de la Morgue, y su naturaleza enfermiza y el alcohol hace aflorar su subconsciente tenebroso. Conocidísimo, también, sus Narraciones extraordinarias.

ANNABEL LEE “Hace muchos, muchos años, en un reino junto al mar habitó una señorita cuyo nombre era Anabel Lee. Y vivía aquella señorita sin otro pensamiento que el de amar y ser amada por mí. Ella era una chiquilla y yo un chiquillo en éste reino junto al mar, pero nos amábamos con un amor (yo y mi Anabel Lee) que los sublimes serafines del cielo nos envidiaban a ella y a mí. Y fue por eso que, mucho tiempo atrás, en éste reino junto al mar, un viento sopló de una nube congelando a mi hermosa Anabel Lee. Vino entonces su noble parentela y la llevaron lejos de mí para encerrarla en un sepulcro en este reino junto al mar. Los ángeles no eran ni la mitad de felices en el cielo, y nos envidiaban a ella y a mí. Esa fue la razón (como todo el mundo sabe en éste reino) de que el viento llegase de una nube aquella noche helando y matando a mi Anabel Lee.

96

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Pero nuestro amor era más fuerte que el amor de aquellos que eran más mayores, de aquellos que eran más sabios. Y ni los ángeles del cielo ni los demonios del mar podrán jamás separar mi alma del alma de Anabel Lee. No luce la luna sin traerme en sueños a la hermosa Anabel Lee, y las estrellas no brillan sin que vea los ojos brillantes de Anabel Lee, y así paso la noche tumbado a su lado de mi querida, querida, mi vida, mi prometida, en su sepulcro junto al mar, en su tumba junto al mar rumoroso.” Edgar Allan Poe (1809-1849)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.3 •

Argumenta a quién se refiere Poe en su poema Annabel Lee.



Identifica las metáforas y explica su significado en este poema.



Describe las costumbres de la época que influyeron en Poe para crear tal poema.



Escribe un poema que contenga las siguientes palabras como temática: muerte, dios, noche y amor.

Las características principales del movimiento romántico son la libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y la sentimentalidad. Además de la tendencia historicista y las actitudes humanitaritas del romanticismo social. La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las formas literarias más abundantes del romanticismo. El romanticismo estimuló, también, la identidad o conciencia colectiva de cada comunidad hispanoamericana y dio origen al concepto de literatura nacional. La novela del escritor colombiano Jorge Isaacs, María, es el ejemplo más puro de la literatura regionalista latinoamericana. A través de la historia de amor entre María y Efraín, el autor ahonda en la realidad americana. El fragmento recoge la muerte de la protagonista.

97

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

MARÍA

(Fragmento. Capítulo LXII)

En la mañana que siguió a la tarde en que María me escribió su última carta, Emma después de haberla buscado inútilmente en su alcoba, la halló sentada en el banco de piedra del jardín: se dejaba ver lo que había llorado: sus ojos fijos en la corriente y agrandados por la sombra que los circundaba, humedecían aún con algunas lágrimas despaciosas aquellas mejillas pálidas y enflaquecidas, antes tan llenas de gracia y lozanía: exhalaba sollozos ya débiles, ecos de otros en que su dolor se había desahogado. —¿Por qué has venido sola hoy? —le preguntó Emma abrazándola—: yo quería acompañarte como ayer. —Sí —le respondió—; lo sabía; pero deseaba venir sola: creí que tendría fuerzas. Ayúdame a andar. Se apoyó en el brazo de Emma y se dirigió al rosal de enfrente a mi ventana. Luego que estuvieron cerca de él, María lo contempló casi sonriente, y quitándole las dos rosas más frescas, dijo: —Tal vez serán las últimas. Mira cuántos botones tiene: tú le pondrás a la Virgen los más hermosos que vayan abriendo. Acercando a su mejilla la rama más florecida, añadió: — ¡Adiós, rosal mío, emblema querido de su constancia! Tú le dirás que lo cuidé mientras pude — dijo volviéndose a Emma, que lloraba con ella. Mi hermana quiso sacarla del jardín diciéndole: — ¿Por qué te entristeces así? ¿No ha convenido papá en demorar nuestro viaje? Volveremos todos los días. ¿No es verdad que te sientes mejor? —Estémonos todavía aquí —le respondió acercándose lentamente a la ventana de mi cuarto—: la estuvo mirando olvidada de Emma, y se inclinó después a desprender todas las azucenas de su mata predilecta, diciendo a mi hermana—: Dile que nunca dejó de florecer. Ahora sí vámonos. Volvió a detenerse en la orilla del arroyo, y mirando en torno suyo apoyó la frente en el seno de Emma murmurando: — ¡Yo no quiero morirme sin volver a verlo aquí! Durante el día se la vio más triste y silenciosa que de costumbre. Por la tarde estuvo en mi cuarto y dejó en el florero, unidas con algunas hebras de sus cabellos, las azucenas que había cogido por la mañana; y allí fue Emma a buscarla cuando ya había oscurecido. Estaba de codos en la ventana, y los bucles desordenados de la cabellera casi le ocultaban el rostro. —María —le dijo Emma después de haberla mirado en silencio unos momentos—, ¿no te hará mal este viento de la noche? Ella, sorprendida al principio, le respondió tomándole una mano, atrayéndola a sí y haciendo que se sentase a su lado en el sofá: —Ya nada puede hacerme mal. — ¿No quieres que vayamos al oratorio?

98

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

—Ahora no: deseo estarme aquí todavía; tengo que deci— ¿No hay tiempo para que me las digas en otra parte? Tú, tan obediente a las prescripciones del doctor, vas así a hacer infructuosos todos sus cuidados y los nuestros: hace dos días que no eres ya dócil como antes. —Es que no saben que voy a morirme —respondió abrazando a Emma y sollozando contra su pecho. — ¿Morirte? ¿Morirte cuando Efraín va a llegar?... —Sin verlo otra vez, sin decirle... moriré sin poderlo esperar. Esto es espantoso —agregó estremeciéndose después de una pausa—; pero es cierto: nunca los síntomas del acceso han sido como los que hoy estoy sintiendo. Yo necesito que lo sepas todo antes que me sea imposible decírtelo. Oye: quiero dejarle cuanto yo poseo y le ha sido amable. Pondrás en el cofrecito en que tengo sus cartas y las flores secas, este guardapelo donde están sus cabellos y los de mi madre; esta sortija que me puso en vísperas de su viaje; y en mi delantal azul envolverás mis trenzas... No te aflijas así —continuó acercando su mejilla fría a la de mi hermana—: yo no podría ya ser su esposa... Dios quiere librarlo del dolor de hallarme como estoy, del trance de verme espirar. ¡Ay! yo podría morirme conforme dándole mi último adiós. Estréchalo por mí en tus brazos y dile que en vano luché por no abandonarlo... que me espantaba más su soledad que la muerte misma, y... María dejó de hablar y temblaba en los brazos de Emma; la cubrió ésta de besos y sus labios la hallaron yerta; la llamó y no respondió; dio voces y ocurrieron en su auxilio. Todos los esfuerzos del médico fueron infructuosos para volverla del acceso, y en la mañana del siguiente día se declaró impotente para salvarla. El anciano cura de la parroquia ocurrió a las doce al llamamiento que se le hizo. Frente al lecho de María se colocó en una mesa adornada con las más bellas flores del jardín, el crucifijo del oratorio, y lo alumbraban dos cirios benditos. De rodillas ante aquel altar humilde y perfumado oró el sacerdote durante una hora, y al levantarse, le entregó uno de los cirios a mi padre y otro a Mayn para acercarse con ellos al lecho de la moribunda. Mi madre y mis hermanas, Luisa, sus hijas y algunas esclavas se arrodillaron para presenciar la ceremonia. El ministro pronunció estas palabras al oído de María: —Hija mía, Dios viene a visitarte: ¿quieres recibirlo? Ella continuó muda e inmóvil como si durmiese profundamente. El sacerdote miró a Mayn, quien, comprendiendo al instante esa mirada, tomó el pulso a María, diciendo en seguida en voz baja: —Cuatro horas lo menos. El sacerdote la bendijo y la ungió. Los sollozos de mi madre, mis hermanas y las hijas del montañés acompañaron la oración. Una hora después de la ceremonia, Juan se había acercado al lecho y se empinaba para alcanzar a ver a María, llorando porque no lo subían. Lo tomó mi madre en sus brazos y lo sentó en el lecho. — ¿Está dormida, no? —preguntó el inocente reclinando la cabeza en el mismo almohadón en que

99

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

descansaba la de María y tomándole en sus manitas una de las trenzas como lo acostumbraba para dormirse. Mi padre interrumpió esa escena que agotaba las fuerzas de mi madre y los asistentes presenciaban contristados. A las cinco de la tarde, Mayn, que permanecía a la cabecera pulsando constantemente a María, se puso en pie, y sus ojos humedecidos dejaron comprender a mi padre que había terminado la agonía. Sus sollozos hicieron que Emma y mi madre se precipitasen sobre el lecho. Estaba como dormida; pero dormida para siempre... ¡muerta! ¡sin que mis labios hubiesen aspirado su postrer aliento, sin que mis oídos hubiesen escuchado su último adiós, sin que algunas de tantas lágrimas vertidas por mí después sobre su sepulcro, hubiesen caído sobre su frente! Puesta en escena de María, en Broadway. Cuando mi madre se convenció de que María había muerto, ante su cadáver, bañado de la luz de los arreboles de la tarde que penetraba en la estancia por una ventana que acababan de abrir, exclamó con voz enronquecida por el llanto besando una de esas manos ya fría e insensible: — ¡María!... ¡hija de mi corazón!... ¿por qué nos dejas así?... ¡Ay! ya nunca más podrás oírme... ¿Qué responderé a mi hijo cuando me pregunte por ti? ¿Qué hará, Dios mío?... ¡Muerta! ¡Muerta sin haber exhalado una queja! Ya en el oratorio, sobre una mesa enlutada, vestida de negro y recostada en el ataúd, mostraba en su rostro algo de sublime resignación. La luz de los cirios brillando en su frente tersa y sobre sus anchos párpados, proyectaba la sombra de las pestañas sobre las mejillas: aquellos labios pálidos parecían haberse helado cuando intentaban sonreír; podía creerse que alentaba aún. Le sombreaban la garganta las trenzas medio envueltas en una toca de gasa blanca, y entre las manos, descansándole sobre el pecho, sostenía un crucifijo. Jorge Isaacs. Jorge Isaacs (1837 – 1895)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.4 •

Describe las características del personaje protagónico de la novela de Jorge Isaacs.



Argumenta por qué María es una novela regionalista.



¿Cuál es tu impresión de este fragmento de María?

100

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 3.2 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura romántica, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura romántica. • Características de la literatura romántica. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época romántica, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica romántica. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 3.2 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura romántica. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época romántica, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

101

Las aventadoras (1855) de Gustave Courbet.

LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA

“Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso”. H OnOratO de BaLzac

Contexto socio histórico Dentro de los antecedentes socio histórico y cultural que caracterizan al Realismo, destacan dos situaciones en relación con los cambios políticos y sociales. Por una parte, en varios países se inician las luchas de tipo social en las que el proletariado se enfrenta a la burguesía para obtener mejores condiciones laborales. Por otra parte, las grandes potencias que expanden sus territorios buscan mercado para sus productos, provocando un deterioro social. Ante estas circunstancias, se hace evidente la lucha de clases. Los propietarios de las industrias explotan al proletariado, quienes tratan de mejorar la desigualdad. La secuela pesimista del pueblo y su problemática, sobre todo social, salen a escena desempeñando los primeros papeles. La herencia positivista, determinista y cientificista del naturalismo la recogerá la obra de los autores futuros, en cuyas obras, el tema científico infecta hasta el amor. Sin olvidar que las empresas pierden su carácter individual y pasan a ser simples sociedades anónimas. La burguesía deja de ser liberal y tolerante, y con ello se intuye una época social donde predomina lo colectivo en el campo social y cultural. Simplemente, el pensar en comunitario se convierte en una necesidad que imponen los tiempos realistas. De esta manera, se acentúa el afán de los literatos por reflejar la vida real en que se desenvuelven Honoré Daumier: “Vagón de tercera clase” (1863-1865). sus personajes de ficción, su entidad fisiológica y su

102

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

intimidad psicológica, caso de Stendhal, Balzac y Dostoievski. En la novelística de Zola existe un intento por encasillar a los seres humanos con naturalidad y, se pone de moda narrar solo de manera científica lo desagradable por cuanto de miserable hay en nuestra naturaleza humana. El arte del Realismo supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Tendencia que ha existido periódicamente a través de la historia en todas las artes; a pesar de que el término se restringe habitualmente al movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción frente al romanticismo. La diferencia entre el realismo y el naturalismo es difícil de definir, Émile Zola (1840 - 1902) debido a que los dos términos son usados indistintamente. Ésta se debe al hecho de que el realismo se ocupa directamente de aquellas cosas que son aprehendidas por los sentidos mientras que el naturalismo es un término aplicado, más bien, a la literatura que intenta aplicar teorías científicas a través del arte. La estructura formal de la literatura realista, es la prosa narrativa que se vale de descripciones minuciosas y de ambientes y personajes tomados de la vida diaria, así como reproducciones del habla coloquial. Mientras, la literatura naturalista se vale de la descripción documental de la realidad en todos sus aspectos, tanto en lo sublime como en lo vulgar. El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor francés Jules Champfleury (18211889). Luego le siguen, en Francia, Sthendal y Balzac, en la novela moderna. A Honoré de Balzac se le conoce porque su obra novelística se parece al ensayo sociológico, tal es el caso de La comedia humana. Mientras que Gustave Flaubert desarrolla las virtudes como parte del bienestar social.

La literatura realista es una corriente que se interesa por los comportamientos de los seres humanos en sociedad. Los autores del realismo literario intentan completar una descripción detallada de la realidad, por lo que suelen volcarse a las obras de gran extensión (novelas).

De Rusia y su Realismo, Fedor Dostoievski profundiza en su obra en lo anormal y patológico que hay en el alma humana. Crimen y castigo, es una de sus obras más representativas. En cambio, León Tolstoi, en su obra solo se interesa por los hombres y las cosas. Destaca la solidaridad humana en Pobres gentes, para contrarrestar la desconfianza hacia los hombres y se hace cristiano en su obra Confesión. La evolución del realismo se pone de manifiesto en el Naturalismo predicado por Emilio Zola, quien pone el arte al servicio de la ciencia en sus obras Los romanceros naturalistas y La república francesa. Zola mira a los personajes y al medio ambiente en que se desenvuelven analíticamente, por lo cual su rigor descriptivo es absoluto. El grupo de los simbolistas o poetas malditos, Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, son un grupo de poetas realistas alejados de los

103

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

poetas oficiosos de fin de siglo, que intentan abrir nuevos caminos en la poesía. Enemigos del arte por el arte, tratan de conciliar el horror con el éxtasis de la vida, mezclando el amor sensual y platónico. No obstante, es el joven poeta de la ensoñación, Arthur Rimbaud, quien por su misterio y el realismo grosero que imprime a sus poemas, distinguen tres etapas bien diferenciadas. Aunque en El adolescente y Las iluminaciones, el poeta deja fluir imágenes y palabras, muchas veces relacionadas con su vida familiar. ¿Crees que cuando utilizas la palabra maldito estás expresando un sentimiento negativo? Hace algún tiempo hubo un grupo de poetas franceses cuyas obras fueron criticadas por la sociedad, por lo cual, fueron llamados Los Poetas Malditos. Te invitamos a profundizar en la vida y obra de cada uno de estos poetas malditos: Charles Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.

A UNA QUE PASA La avenida estridente en torno de mí aullaba. Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa, pasó aquella muchacha. Con su mano fastuosa Casi apartó las puntas del velo que llevaba. Ágil y ennoblecida por sus piernas de diosa, Me hizo beber crispado, en un gesto demente, En sus ojos el cielo y el huracán latente; El dulzor que fascina y el placer que destroza. Relámpago en tinieblas, fugitiva belleza, Por tu brusca mirada me siento renacido. ¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido? ¿Jamás, lejos, mañana?, pregunto con tristeza. Nunca estaremos juntos. Ignoro adónde irías. Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabías. Charles Baudelaire (1821 - 1867) Charles Baudelaire.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.5 • •

Describe la relación que hay entre el título y el contenido del poema A una que pasa. Haz una lista de las características de la mujer que pasa.

104

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

POBRES GENTES En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa... La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acogedor. El suelo de tierra apisonada está cuidadosamente barrido; la estufa sigue encendida todavía; y los cacharros relucen, en el vasar. En la cama, tras de una cortina blanca, duermen cinco niños, arrullados por el bramido del mar agitado. El marido de Juana ha salido por la mañana, en su barca; y no ha vuelto todavía. La mujer oye el rugido de las olas y el aullar del viento, y tiene miedo. Con un ronco sonido, el viejo reloj de madera ha dado las diez, las once... Juana se sume en reflexiones. Su marido no se preocupa de sí mismo, sale a pescar con frío y tempestad. Ella trabaja desde la mañana a la noche. ¿Y cuál es el resultado?, apenas les llega para comer. Los niños no tienen qué ponerse en los pies: tanto en invierno como en verano, corren descalzos; no les alcanza para comer pan de trigo; y aún tienen que dar gracias a Dios de que no les falte el de centeno. La base de su alimentación es el pescado. “Gracias a Dios, los niños están sanos. No puedo quejarme”, piensa Juana; y vuelve a prestar atención a la tempestad. “¿Dónde estará ahora? ¡Dios mío! Protégelo y ten piedad de él”, dice, persignándose. Aún es temprano para acostarse. Juana se pone en pie; se echa un grueso pañuelo por la cabeza, enciende una linterna y sale; quiere ver si ha amainado el mar, si se despeja el cielo, si hay luz en el faro y si aparece la barca de su marido. Pero no se ve nada. El viento le arranca el pañuelo y lanza un objeto contra la puerta de la choza de al lado; Juana recuerda que la víspera había querido visitar a la vecina enferma. “No tiene quien la cuide”, piensa, mientras llama a la puerta. Escucha... Nadie contesta. “A lo mejor le ha pasado algo”, piensa Juana; y empuja la puerta, que se abre de par en par. Juana entra. En la choza reinan el frío y la humedad. Juana alza la linterna para ver dónde está la enferma. Lo primero que aparece ante su vista es la cama, que está frente a la puerta. La vecina yace boca arriba, con la inmovilidad de los muertos. Juana acerca la linterna. Sí, es ella. Tiene la cabeza echada hacia atrás; su rostro lívido muestra la inmovilidad de la muerte. Su pálida mano, sin vida, como si la hubiese extendido para buscar algo, se ha resbalado del colchón de paja, y cuelga en el vacío. Un poco más lejos, al lado de la difunta, dos niños, de caras regordetas y rubios cabellos rizados, duermen en una camita acurrucados y cubiertos con un vestido viejo. Se ve que la madre, al morir, les ha envuelto las piernecitas en su mantón y les ha echado por encima su vestido. La respiración de los niños es tranquila, uniforme; duermen con un sueño dulce y profundo.

105

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Juana coge la cuna con los niños; y, cubriéndolos con su mantón, se los lleva a su casa. El corazón le late con violencia; ni ella misma sabe por qué hace esto; lo único que le consta es que no puede proceder de otra manera. Una vez en su choza, instala a los niños dormidos en la cama, junto a los suyos; y echa la cortina. Está pálida e inquieta. Es como si le remordiera la conciencia. “¿Qué me dirá? Como si le dieran pocos desvelos nuestros cinco niños... ¿Es él? No, no... ¿Para qué los habré cogido? Me pegará. Me lo tengo merecido... Ahí viene... ¡No! Menos mal...” La puerta chirría, como si alguien entrase. Juana se estremece y se pone en pie. “No. No es nadie. ¡Señor! ¿Por qué habré hecho eso? ¿Cómo lo voy a mirar a la cara ahora?” Y Juana permanece largo rato sentada junto a la cama, sumida en reflexiones. León Tolstoi. La lluvia ha cesado; el cielo se ha despejado; pero el viento sigue azotando y el mar ruge, lo mismo que antes. De pronto, la puerta se abre de par en par. Irrumpe en la choza una ráfaga de frío aire marino; y un hombre, alto y moreno, entra, arrastrando tras de sí unas redes rotas, empapadas de agua. —¡Ya estoy aquí, Juana! -exclama. —¡Ah! ¿Eres tú? -replica la mujer; y se interrumpe, sin atreverse a levantar la vista. —¡Vaya nochecita! —Es verdad. ¡Qué tiempo tan espantoso! ¿Qué tal se te ha dado la pesca? —Es horrible, no he pescado nada. Lo único que he sacado en limpio ha sido destrozar las redes. Esto es horrible, horrible... No puedes imaginarte el tiempo que ha hecho. No recuerdo una noche igual en toda mi vida. No hablemos de pescar; doy gracias a Dios por haber podido volver a casa. Y tú, ¿qué has hecho sin mí? Después de decir esto, el pescador arrastra la redes tras de sí por la habitación; y se sienta junto a la estufa. —¿Yo? —exclama Juana, palideciendo—. Pues nada de particular. Ha hecho un viento tan fuerte que me daba miedo. Estaba preocupada por ti. —Sí, sí —masculla el hombre—. Hace un tiempo de mil demonios, pero... ¿qué podemos hacer? Ambos guardan silencio. —¿Sabes que nuestra vecina Simona ha muerto? —¿Qué me dices? —No sé cuándo; me figuro que ayer. Su muerte ha debido ser triste. Seguramente se le desgarraba el corazón al ver a sus hijos. Tiene dos niños muy pequeños... Uno ni siquiera sabe hablar y el otro empieza a andar a gatas... Juana calla. El pescador frunce el ceño; su rostro adquiere una expresión seria y preocupada. —¡Vaya situación! —exclama, rascándose la nuca—. Pero, ¡qué le hemos de hacer! No tenemos más remedio que traerlos aquí. Porque si no, ¿qué van a hacer solos con la difunta? Ya saldremos adelante como sea. Anda, corre a traerlos. Juana no se mueve. —¿Qué te pasa? ¿No quieres? ¿Qué te pasa, Juana? —Están aquí ya -replica la mujer descorriendo la cortina. León Tolstoi (1828-1910)

106

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.6 •

¿A qué situación te remite el cuento de León Tolstoi?



¿Cuál es el tema central de Pobres gentes?

EL COLLAR Era una de esas hermosas y encantadoras criaturas nacidas como por un error del destino en una familia de empleados. Carecía de dote, y no tenía esperanzas de cambiar de posición; no disponía de ningún medio para ser conocida, comprendida, querida, para encontrar un esposo rico y distinguido; y aceptó entonces casarse con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción Pública. No pudiendo adornarse, fue sencilla, pero desgraciada, como una mujer obligada por la suerte a vivir en una esfera inferior a la que le corresponde; porque las mujeres no tienen casta ni raza, pues su belleza, su atractivo y su encanto les sirven de ejecutoria y de familia. Su nativa firmeza, su instinto de elegancia y su flexibilidad de espíritu son para ellas la única jerarquía, que iguala a las hijas del pueblo con las más gran- Guy de Maupassant. des señoras. Sufría constantemente, sintiéndose nacida para todas las delicadezas y todos los lujos. Sufría contemplando la pobreza de su hogar, la miseria de las paredes, sus estropeadas sillas, su fea indumentaria. Todas estas cosas, en las cuales ni siquiera habría reparado ninguna otra mujer de su casa, la torturaban y la llenaban de indignación. La vista de la muchacha bretona que les servía de criada despertaba en ella pesares desolados y delirantes ensueños. Pensaba en las antecámaras mudas, guarnecidas de tapices orientales, alumbradas por altas lámparas de bronce y en los dos pulcros lacayos de calzón corto, dormidos en anchos sillones, amodorrados por el intenso calor de la estufa. Pensaba en los grandes salones colgados de sedas antiguas, en los finos muebles repletos de figurillas inestimables y en los saloncillos coquetones, perfumados, dispuestos para hablar cinco horas con los amigos más íntimos, los hombres famosos y agasajados, cuyas atenciones ambicionan todas las mujeres. Cuando, a las horas de comer, se sentaba delante de una mesa redonda, cubierta por un mantel de tres días, frente a su esposo, que destapaba la sopera, diciendo con aire de satisfacción: “¡Ah! ¡Qué buen caldo! ¡No hay nada para mí tan excelente como esto!”, pensaba en las comidas delicadas, en los servicios de plata resplandecientes, en los tapices que cubren las paredes con personajes antiguos y aves extrañas dentro de un bosque fantástico; pensaba en los exquisitos y selectos manjares, ofrecidos en fuentes maravillosas; en las galanterías murmuradas y escuchadas con sonrisa de esfinge, al tiempo que se paladea la sonrosada carne de una trucha o un alón de faisán. No poseía galas femeninas, ni una joya; nada absolutamente y sólo aquello de que carecía le gustaba; no se sentía formada sino para aquellos goces imposibles. ¡Cuánto habría dado por agradar, ser envidiada, ser atractiva y asediada!

107

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Tenía una amiga rica, una compañera de colegio a la cual no quería ir a ver con frecuencia, porque sufría más al regresar a su casa. Días y días pasaba después llorando de pena, de pesar, de desesperación. Una mañana el marido volvió a su casa con expresión triunfante y agitando en la mano un ancho sobre. —Mira, mujer —dijo—, aquí tienes una cosa para ti. Ella rompió vivamente la envoltura y sacó un pliego impreso que decía: “El ministro de Instrucción Pública y señora ruegan al señor y la señora de Loisel les hagan el honor de pasar la velada del lunes 18 de enero en el hotel del Ministerio.” En lugar de enloquecer de alegría, como pensaba su esposo, tiró la invitación sobre la mesa, murmurando con desprecio: —¿Qué haré yo con eso? —Creí, mujercita mía, que con ello te procuraba una gran satisfacción. ¡Sales tan poco, y es tan oportuna la ocasión que hoy se te presenta!... Te advierto que me ha costado bastante trabajo obtener esa invitación. Todos las buscan, las persiguen; son muy solicitadas y se reparten pocas entre los empleados. Verás allí a todo el mundo oficial. Clavando en su esposo una mirada llena de angustia, le dijo con impaciencia: —¿Qué quieres que me ponga para ir allá? No se había preocupado él de semejante cosa, y balbució: —Pues el traje que llevas cuando vamos al teatro. Me parece muy bonito... Se calló, estupefacto, atontado, viendo que su mujer lloraba. Dos gruesas lágrimas se desprendían de sus ojos, lentamente, para rodar por sus mejillas. El hombre murmuró: —¿Qué te sucede? Pero ¿qué te sucede? Mas ella, valientemente, haciendo un esfuerzo, había vencido su pena y respondió con tranquila voz, enjugando sus húmedas mejillas: —Nada; que no tengo vestido para ir a esa fiesta. Da la invitación a cualquier colega cuya mujer se encuentre mejor provista de ropa que yo. Él estaba desolado, y dijo: —Vamos a ver, Matilde. ¿Cuánto te costaría un traje decente, que pudiera servirte en otras ocasiones, un traje sencillito? Ella meditó unos segundos, haciendo sus cuentas y pensando asimismo en la suma que podía pedir sin provocar una negativa rotunda y una exclamación de asombro del empleadillo. Respondió, al fin, titubeando: —No lo sé con seguridad, pero creo que con cuatrocientos francos me arreglaría. El marido palideció, pues reservaba precisamente esta cantidad para comprar una escopeta, pensando ir de caza en verano, a la llanura de Nanterre, con algunos amigos que salían a tirar a las alondras los domingos. Dijo, no obstante: —Bien. Te doy los cuatrocientos francos. Pero trata de que tu vestido luzca lo más posible, ya que hacemos el sacrificio. El día de la fiesta se acercaba y la señora de Loisel parecía triste, inquieta, ansiosa. Sin embargo, el vestido estuvo hecho a tiempo. Su esposo le dijo una noche: —¿Qué te pasa? Te veo inquieta y pensativa desde hace tres días.

108

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Y ella respondió: —Me disgusta no tener ni una alhaja, ni una sola joya que ponerme. Pareceré, de todos modos, una miserable. Casi, casi me gustaría más no ir a ese baile. —Ponte unas cuantas flores naturales —replicó él—. Eso es muy elegante, sobre todo en este tiempo, y por diez francos encontrarás dos o tres rosas magníficas. Ella no quería convencerse. —No hay nada tan humillante como parecer una pobre en medio de mujeres ricas. Pero su marido exclamó: —¡Qué tonta eres! Anda a ver a tu compañera de colegio, la señora de Forestier, y ruégale que te preste unas alhajas. Eres bastante amiga suya para tomarte esa libertad. La mujer dejó escapar un grito de alegría. —Tienes razón, no había pensado en ello. Al siguiente día fue a casa de su amiga y le contó su apuro. La señora de Forestier fue a un armario de espejo, cogió un cofrecillo, lo sacó, lo abrió y dijo a la señora de Loisel: —Escoge, querida. Primero vio brazaletes; luego, un collar de perlas; luego, una cruz veneciana de oro, y pedrería primorosamente construida. Se probaba aquellas joyas ante el espejo, vacilando, no pudiendo decidirse a abandonarlas, a devolverlas. Preguntaba sin cesar: —¿No tienes ninguna otra? —Sí, mujer. Dime qué quieres. No sé lo que a ti te agradaría. De repente descubrió, en una caja de raso negro, un soberbio collar de brillantes, y su corazón empezó a latir de un modo inmoderado. Sus manos temblaron al tomarlo. Se lo puso, rodeando con él su cuello, y permaneció en éxtasis contemplando su imagen. Luego preguntó, vacilante, llena de angustia: —¿Quieres prestármelo? No quisiera llevar otra joya. —Sí, mujer. Abrazó y besó a su amiga con entusiasmo, y luego escapó con su tesoro. Llegó el día de la fiesta. La señora de Loisel tuvo un verdadero triunfo. Era más bonita que las otras y estaba elegante, graciosa, sonriente y loca de alegría. Todos los hombres la miraban, preguntaban su nombre, trataban de serle presentados. Todos los directores generales querían bailar con ella. El ministro reparó en su hermosura. Ella bailaba con embriaguez, con pasión, inundada de alegría, no pensando ya en nada más que en el triunfo de su belleza, en la gloria de aquel triunfo, en una especie de dicha formada por todos los homenajes que recibía, por todas las admiraciones, por todos los deseos despertados, por una victoria tan completa y tan dulce para un alma de mujer. Se fue hacia las cuatro de la madrugada. Su marido, desde medianoche, dormía en un saloncito vacío, junto con otros tres caballeros cuyas mujeres se divertían mucho. Él le echó sobre los hombros el abrigo que había llevado para la salida, modesto abrigo de su vestir ordinario, cuya pobreza contrastaba extrañamente con la elegancia del traje de baile. Ella lo sintió y quiso huir, para no ser vista por las otras mujeres que se envolvían en ricas pieles. Loisel la retuvo diciendo: —Espera, mujer, vas a resfriarte a la salida. Iré a buscar un coche.

109

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Pero ella no le oía, y bajó rápidamente la escalera. Cuando estuvieron en la calle no encontraron coche, y se pusieron a buscar, dando voces a los cocheros que veían pasar a lo lejos. Anduvieron hacia el Sena desesperados, tiritando. Por fin pudieron hallar una de esas vetustas berlinas que sólo aparecen en las calles de París cuando la noche cierra, cual si les avergonzase su miseria durante el día. Los llevó hasta la puerta de su casa, situada en la calle de los Mártires, y entraron tristemente en el portal. Pensaba, el hombre, apesadumbrado, en que a las diez había de ir a la oficina. La mujer se quitó el abrigo que llevaba echado sobre los hombros, delante del espejo, a fin de contemplarse aún una vez más ricamente alhajada. Pero de repente dejó escapar un grito. Su esposo, ya medio desnudo, le preguntó: —¿Qué tienes? Ella se volvió hacia él, acongojada. —Tengo..., tengo... —balbució— que no encuentro el collar de la señora de Forestier. Él se irguió, sobrecogido: —¿Eh?... ¿cómo? ¡No es posible! Y buscaron entre los adornos del traje, en los pliegues del abrigo, en los bolsillos, en todas partes. No lo encontraron. Él preguntaba: —¿Estás segura de que lo llevabas al salir del baile? —Sí, lo toqué al cruzar el vestíbulo del Ministerio. —Pero si lo hubieras perdido en la calle, lo habríamos oído caer. —Debe estar en el coche. —Sí. Es probable. ¿Te fijaste qué número tenía? —No. Y tú, ¿no lo miraste? —No. Se contemplaron aterrados. Loisel se vistió por fin. —Voy —dijo— a recorrer a pie todo el camino que hemos hecho, a ver si por casualidad lo encuentro. Y salió. Ella permaneció en traje de baile, sin fuerzas para irse a la cama, desplomada en una silla, sin lumbre, casi helada, sin ideas, casi estúpida. Su marido volvió hacia las siete. No había encontrado nada. Fue a la Prefectura de Policía, a las redacciones de los periódicos, para publicar un anuncio ofreciendo una gratificación por el hallazgo; fue a las oficinas de las empresas de coches, a todas partes donde podía ofrecérsele alguna esperanza. Ella le aguardó todo el día, con el mismo abatimiento desesperado ante aquel horrible desastre. Loisel regresó por la noche con el rostro demacrado, pálido; no había podido averiguar nada. —Es menester —dijo— que escribas a tu amiga enterándola de que has roto el broche de su collar y que lo has dado a componer. Así ganaremos tiempo. Ella escribió lo que su marido le decía. Al cabo de una semana perdieron hasta la última esperanza. Y Loisel, envejecido por aquel desastre, como si de pronto le hubieran echado encima cinco años, manifestó:

110

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

—Es necesario hacer lo posible por reemplazar esa alhaja por otra semejante. Al día siguiente llevaron el estuche del collar a casa del joyero cuyo nombre se leía en su interior. El comerciante, después de consultar sus libros, respondió: —Señora, no salió de mi casa collar alguno en este estuche, que vendí vacío para complacer a un cliente. Anduvieron de joyería en joyería, buscando una alhaja semejante a la perdida, recordándola, describiéndola, tristes y angustiosos. Encontraron, en una tienda del Palais Royal, un collar de brillantes que les pareció idéntico al que buscaban. Valía cuarenta mil francos, y regateándolo consiguieron que se lo dejaran en treinta y seis mil. Rogaron al joyero que se los reservase por tres días, poniendo por condición que les daría por él treinta y cuatro mil francos si se lo devolvían, porque el otro se encontrara antes de fines de febrero. Loisel poseía dieciocho mil que le había dejado su padre. Pediría prestado el resto. Y, efectivamente, tomó mil francos de uno, quinientos de otro, cinco luises aquí, tres allá. Hizo pagarés, adquirió compromisos ruinosos, tuvo tratos con usureros, con toda clase de prestamistas. Se comprometió para toda la vida, firmó sin saber lo que firmaba, sin detenerse a pensar, y, espantado por las angustias del porvenir, por la horrible miseria que los aguardaba, por la perspectiva de todas las privaciones físicas y de todas las torturas morales, fue en busca del collar nuevo, dejando sobre el mostrador del comerciante treinta y seis mil francos. Cuando la señora de Loisel devolvió la joya a su amiga, ésta le dijo un tanto displicente: —Debiste devolvérmelo antes, porque bien pude yo haberlo necesitado. No abrió siquiera el estuche, y eso lo juzgó la otra una suerte. Si notara la sustitución, ¿qué supondría? ¿No era posible que imaginara que lo habían cambiado de intento? La señora de Loisel conoció la vida horrible de los menesterosos. Tuvo energía para adoptar una resolución inmediata y heroica. Era necesario devolver aquel dinero que debían... Despidieron a la criada, buscaron una habitación más económica, una buhardilla. Conoció los duros trabajos de la casa, las odiosas tareas de la cocina. Fregó los platos, desgastando sus uñitas sonrosadas sobre los pucheros grasientos y en el fondo de las cacerolas. Enjabonó la ropa sucia, las camisas y los paños, que ponía a secar en una cuerda; bajó a la calle todas las mañanas la basura y subió el agua, deteniéndose en todos los pisos para tomar aliento. Y, vestida como una pobre mujer de humilde condición, fue a casa del verdulero, del tendero de comestibles y del carnicero, con la cesta al brazo, regateando, teniendo que sufrir desprecios y hasta insultos, porque defendía céntimo a céntimo su dinero escasísimo. Era necesario mensualmente recoger unos pagarés, renovar otros, ganar tiempo. El marido se ocupaba por las noches en poner en limpio las cuentas de un comerciante, y a veces escribía a veinticinco céntimos la hoja. Y vivieron así diez años. Al cabo de dicho tiempo lo habían ya pagado todo, todo, capital e intereses, multiplicados por las renovaciones usurarias. La señora Loisel parecía entonces una vieja. Se había transformado en la mujer fuerte, dura y ruda de las familias pobres. Mal peinada, con las faldas torcidas y rojas las manos, hablaba en voz alta, fregaba los suelos con agua fría. Pero a veces, cuando su marido estaba en el Ministerio, se sentaba junto a

111

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

la ventana, pensando en aquella fiesta de otro tiempo, en aquel baile donde lució tanto y donde fue tan festejada. ¿Cuál sería su fortuna, su estado al presente, si no hubiera perdido el collar? ¡Quién sabe! ¡Quién sabe! ¡Qué mudanzas tan singulares ofrece la vida! ¡Qué poco hace falta para perderse o para salvarse! Un domingo, habiendo ido a dar un paseo por los Campos Elíseos para descansar de las fatigas de la semana, reparó de pronto en una señora que pasaba con un niño cogido de la mano. Era su antigua compañera de colegio, siempre joven, hermosa siempre y siempre seductora. La de Loisel sintió un escalofrío. ¿Se decidiría a detenerla y saludarla? ¿Por qué no? Habíéndolo pagado ya todo, podía confesar, casi con orgullo, su desdicha. Se puso frente a ella y dijo: —Buenos días, Juana. La otra no la reconoció, admirándose de verse tan familiarmente tratada por aquella infeliz. Balbució: —Pero..., ¡señora!.., no sé. .. Usted debe de confundirse... —No. Soy Matilde Loisel. Su amiga lanzó un grito de sorpresa. —¡Oh! ¡Mi pobre Matilde, qué cambiada estás! ... —¡Sí; muy malos días he pasado desde que no te veo, y además bastantes miserias.... todo por ti... —¿Por mí? ¿Cómo es eso? —¿Recuerdas aquel collar de brillantes que me prestaste para ir al baile del Ministerio? —¡Sí, pero... —Pues bien: lo perdí... —¡Cómo! ¡Si me lo devolviste! —Te devolví otro semejante. Y hemos tenido que sacrificarnos diez años para pagarlo. Comprenderás que representaba una fortuna para nosotros, que sólo teníamos el sueldo. En fin, a lo hecho pecho, y estoy muy satisfecha. La señora de Forestier se había detenido. —¿Dices que compraste un collar de brillantes para sustituir al mío? —Sí. No lo habrás notado, ¿eh? Casi eran idénticos. Y al decir esto, sonreía orgullosa de su noble sencillez. La señora de Forestier, sumamente impresionada, le cogió ambas manos: —¡Oh! ¡Mi pobre Matilde! ¡Pero si el collar que yo te presté era de piedras falsas!... ¡Valía quinientos francos a lo sumo!... Guy de Maupassant (1850- 1893)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.7 • •

Extrae las descripciones en el relato de El collar, que te ubican dentro del naturalismo. Comenta tu nivel de impresión acerca de la temática de narración de Guy de Maupassant.

112

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 3.3 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura realista y naturalista, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura realista y naturalista. • Características de la literatura realista y naturalista. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la literatura realista y naturalista, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica realista y naturalista. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 3.3 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura realista y naturalista. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la realista y naturalista, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

113

Antropofagia del artista brasileño Tarsila do Amaral.

LITERATURA MODERNISTA “La única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor” JOsé martí

Contexto socio histórico literario Al finalizar el siglo XIX, el triunfo cultural del capitalismo en Europa veía en Latinoamérica un renovado y más productivo coloniaje económico. Sin embargo, los socialistas estaban declarando el desequilibrio social del capitalismo. En sus escritos, Marx y Engels anunciaban un cambio de estructuras que significaban un cambio en la concepción del mundo. Dentro de ese cambio, surge el Modernismo, abanderado por Rubén Darío. El Modernismo es una corriente cultural y poética nacida en Hispanoamérica que aparece a principios del siglo XX como oposición al Realismo. Se manifiesta en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura, etc. Se caracteriza por la ruptura con la estética vigente, entre 188 y 1915, cuyo alcance llega a la Primera Guerra Mundial. Esta ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo. En otras palabras, el modernismo hispánico es una síntesis del simbolismo, del cual toma la concepción de que el arte debe ser subjetivo, no debe darlo todo, sino dar al espectador la posibilidad de pensar o sentir el arte. El equilibrio europeo en 1914 y la neutralidad italiana.

114

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Las principales características del modernismo son el rechazo a la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo, evocando épocas pasadas y mejores. El estilo, así como la búsqueda de la perfección formal, de inspiración parnasiana, que se aprecia no sin cierto individualismo. La belleza que se consigue a través del uso de imágenes muy plásticas y de una musicalidad alcanzada por la aliteración. La temática modernista revela el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia, es decir, se expresa la soledad y el rechazo de una sociedad escéptica. En cuanto al amor y el erotismo, este se presenta con cierta idealización de la mujer, como un amor imposible. De igual modo, los modernistas demostraban mucha devoción por París. José Martí En este movimiento es posible identificar dos grandes momentos: El primero, corresponde a la generación modernista (1882-1896) donde podemos encontrar a José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera quienes inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. El segundo momento se debe a Rubén Darío, quien en 1888 publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. Con su libro de Prosas Profanas (1896) Darío oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

MANIFIESTO MODERNISTA, LA TORRE DE MARFIL A mi querido Félix Rubén Darío...

Quisiera contarte que cerrando los ojos la veo, cuando camino y sueño allí está. Cierra los ojos y sueña el infinito... yo te invito, piensa en un cuadro, tíñelo de un nocturno azul cielo sobre un enorme lago, coloca la luna llena en el firmamento reflejando su luz en el blanco plumaje de un cisne que nada sobre las aguas iluminadas, tranquilo, soñador. Del medio del lago emerge alta y bella una torre de marfil... que tiene luz propia. Una música llena el cuadro entero... música que viene del corazón de esa blanca torre, suave y divina que nos acaricia mientras la escuchamos. Sentimos la paz del cisne, la sombra oscura de la noche del cielo azul, el frío que nos recorre y la fantasía de imaginar esa torre llena de hadas, gnomos y princesas que suspiran por la ausencia del príncipe de Golconda o de China, aquel de carrozas argentinas ¿lo recuerdas Darío?... ese cuadro existe, es el modernismo que me regalas y se guarda en mi corazón. Quisiera preguntarte si tú también lo soñabas... la patria tan amada. Alba Elena Tirado / http://encontrarte.aporrea.org)

El modernismo mexicano se expresa a través de la obra de Amado Nervo, ya que este mantiene contacto con el poeta Rubén Darío. Así tenemos a Leopoldo Lugones, Güiraldes, Larreta y Rómulo Gallegos, como otros de los literatos destacados en esta corriente literaria. Sin embargo, las poetas Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral son las más destacadas por su clamor de justicia social.

115

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

YO PERSIGO UNA FORMA Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botón de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa al abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; los astros me han predicho la visión de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Rubén Darío

Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciación melódica que de la flauta fluye y la barca del sueño que en el espacio boga; y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

VENUS En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría. En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín. En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía, como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín. A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín, o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría, triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín. “¡Oh, reina rubia! díjele, mi alma quiere dejar su crisálida y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar; y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida, y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar”. El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida. Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar. Rubén Darío (1867-1916)

116

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

El modernismo mexicano se expresa a través de la obra de Amado Nervo, ya que este mantiene contacto con el poeta Rubén Darío. Así tenemos a Leopoldo Lugones, Güiraldes, Larreta y Rómulo Gallegos, como otros de los literatos destacados en esta corriente literaria. Sin embargo, las poetas Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral son las más destacadas por su clamor de justicia social.

EN PAZ Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Amado Nervo (1870-1919)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.8 •

Anota las características del Modernismo que identificas en el poema Yo persigo una forma de Rubén Darío.



¿Cuál es el asunto que trata el poema Venus y cómo lo relacionas con el Modernismo?



Extrae los versos del poema En paz donde se exhiban los sentimientos del poeta Amado Nervo.



Comenta tu nivel de impresión al respecto.

117

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Por su parte, José Juan Tablada, modernista en su primera etapa, es un poeta mexicano que contribuyó con esta corriente a través de la Revista Moderna. Su viaje al Japón, en 1900, lo inspiró en el ejemplo naturalista de los japoneses, cuya estética permite una interpretación plástica de la naturaleza. En 1914, al caer Victoriano Huerta, se exilió en Nueva York.

TRES HAI-KÚS Y DOS CALIGRAMAS Sandía Del verano, roja y fría carcajada, rebanada de sandía. Hojas secas El jardín está lleno de hojas secas; nunca vi tantas hojas en sus árboles verdes, en primavera. Mariposa nocturna Devuelve a la desnuda rama, nocturna mariposa, las hojas secas de tus alas. José Juan Tablada (1871-1945)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.9 •

Extrae las palabras de los Tres hai-kús y dos caligramas de Tablada que prueban la influencia de la naturaleza.



Establece las semejanzas y diferencias entre los Tres hai-kús y dos caligramas de Tablada.



A partir de la muestra, escribe dos haikús de tu inspiración.

118

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 3.4 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura modernista, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura modernista. • Características de la literatura modernista. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la literatura modernista, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica modernista. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 3.4 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura modernista. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época modernista, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

119

LITERATURA VANGUARDISTA

Canibalismo otoñal (1936), Salvador Dalí

“La poesía se hace en el lecho como el amor, sus sábanas deshechas son la aurora de las cosas. La poesía se hace en los bosques, tiene todo el espacio que necesita. andré BretOn

Contexto socio histórico literario El caso extremo de la utilización en este sentido del término «vanguardia» en el siglo XX, se dio con el estalinismo, que se identificaba con la vanguardia política al mismo tiempo que restringía ferozmente cualquier tipo de expresión artística que no estuviese subordinada a las reglas estéticas impuestas por el Partido. Por esa razón, la denominación de vanguardia se relaciona definitivamente con el conflicto de 1914-1918, ya que es un término de origen militar referido a las fuerzas armadas que marchan al frente del cuerpo principal. De esta manera, las literaturas pertenecientes a esta corriente literaria intentan ir a la cabeza del desarrollo literario. Sin embargo, bajo el nombre de vanguardia no se concibe un solo movimiento, sino varios ismos que se presentan en la cultura europea a principios del siglo XX. Entre estas tendencias artísticas se enumeran: El futurismo, el dadaísmo, el expresionismo, el surrealismo, el impresionismo, el cubismo, el ultraísmo, el estridentismo y el existencialismo. Éstas, también, se manifiestan en contra de los principios establecidos buscando el sentido de originalidad.

120

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Aunque las vanguardias artísticas tenían como denominador común la oposición a los valores del pasado y a los cánones artísticos establecidos por la burguesía del siglo XIX y comienzos del XX, éstas se caracterizaron por las diferencias formales y por las reglas de la composición artística, así como, por su toma de posición ante las cuestiones sociales. Pero, el valor principal es el de la sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente. En este sentido, el expresionismo alemán y el surrealismo francés tienen como factor semejante su preocupación social. En el expresionismo es una reacción ante los horrores de la Primera Guerra Mundial y en el surrealismo apunta hacia la utopía de la transformación del hombre a través de la liberación de las fuerzas del inconsciente. Por otra parte, el futurismo toma la delantera de todos los ismos como violenta reacción contra la burguesía de la época. Por su parte, Francia adquiere gran prestigio Escena de la Primera Guerra Mundial por las novelas con influencias norteamericanas. El monólogo y la narración simultánea son características evidentes del intento de aproximación a la vida real, con ello se crean tres clases de novelas: la de estructura tradicional, la caudalosa y la filosófica-política. México, en cambio, con la Revolución de 1910 dio paso a nuevos grupos, formaciones y tendencias artísticas. Aquí proliferaron las tertulias y revistas literarias, dando origen al grupo denominado de los Siete Sabios y otros movimientos vanguardistas, como el estridentismo o el grupo de los contemporáneos en torno a la revista homónima. Sin embargo, durante el movimiento de vanguardia son los poetas quienes más producen en el campo de las letras.

Futurismo El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define a través del Manifiesto Futurista publicado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti en 1909. Esta corriente vanguardista intenta presentar simultáneamente las sensaciones presentes, pasadas y futuras; exalta la velocidad y usa sonidos onomatopéyicos. Fue un movimiento que intentó abarcar todas las artes: la poesía, el teatro, la prosa, la música, la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía y el cine.

121

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ABRAZARTE

Filippo Tommaso Marinetti

Cuando me dijeron que te habías marchado Adonde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos) Alegrías Del teatro Que es guarida Para hermanos Y una pena pena que no cabe dentro De uno Y una pena pena que nos ahoga Es curioso, Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer Contigo. Filippo Tommaso Marinetti (1876 - 1944)

122

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Dadaísmo El dadaísmo surge en 1916 con la figura de Tristán Tzara, el cual inició con esta corriente en Alemania. En París organizó, con sus compañeros de movimiento, espectáculos callejeros para escandalizar a la burguesía, dándole un poderoso impulso a la escena dadaísta. Con el término dadá, Tzara, pretendía identificar este ismo con los primeros sonidos emitidos por un recién nacido.

HE SEMBRADO EN TU CUERPO, AMADA, LA FLOR... He sembrado en tu cuerpo, amada, la flor que esparcirá pétalos sobre tu cuello, mejillas y manos y hará brotar mañana tus senos –primavera Me gustan las cejas y tus ojos con destello de metales y los brazos que ondulan como las serpientes, las olas, el mar De tu cuerpo quisiera levantar palacios, arquitectónicos jardines y terrenales paraísos monumentales Quiero enterrarme en sus tierras cuando me muera Quiero enterrarme en tu carne cuando me muera En tu cabello siento el olor de los racimos de naranjas En tus ojos anublados veo sol y en los labios ganas de comer Con tus dientes querrás Cortar carne del alma querrás cambiar las uñas en garras Quisiera morder tus senos como muerden el pan Los hambrientos que mendigan monedas en la calle Quisiera que florecieran en tus miradas jardines arquitectónicos Alinear tu pensar a los sueños terrenales, mamie.

Tristán Tzara (1896-1963)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.10 •

Indica cuáles son los versos más vanguardistas en el Poema de Marinetti.



Realiza una descripción imaginaria de la personalidad de Marinetti para haber escrito este poema.



Extrae del poema He sembrado en tu cuerpo… de Tristán Tzara, las palabras que describen un contexto futurista.



Con esas palabras dibuja el paisaje que versifica el poeta.

123

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Estridentismo A su vez, el Estridentismo surge en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aporte a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Se inició como movimiento literario, pero pronto se extendió hacia otros campos artísticos como la pintura, la escultura, la fotografía y la música involucrándose en éste, ilustres artistas como Silvestre Revueltas, Ángel Salas, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Germán Cueto, Leopoldo Méndez, Jean Charlot, Tina Modoti y Edward Weston. Este movimiento tenía como consigna el desafío hacia los viejos moldes artísticos y sociales, la búsqueda y construcción de nuevas Manuel Maples Arce (1898 - 1981) formas estéticas a la luz de las vivencias del siglo que iniciaba. El lenguaje utilizado era en cierta medida influencia del quehacer y mirar comunista, y del influjo que éste ejerció en los movimientos europeos. En pocas palabras, el estridentismo era un reflejo de la vida social y política de los años 20 en México, teniendo como representante al poeta Manuel Maples Arce.

PRISMA Yo soy un punto muerto en medio de la hora, equidistante al grito náufrago de una estrella. Un parque de manubrio se engarrota en la sombra, y la luna sin cuerda me oprime en las vidrieras. Margaritas de oro deshojadas al viento. La ciudad insurrecta de anuncios luminosos flota en los almanaques, y allá de tarde en tarde, por la calle planchada se desangra un eléctrico. El insomnio, lo mismo que una enredadera, se abraza a los andamios sinoples del telégrafo, y mientras que los ruidos descerrajan las puertas, la noche ha enflaquecido lamiendo su recuerdo. El silencio amarillo suena sobre mis ojos. Prismal, diáfana mía, para sentirlo todo! Yo departí sus manos, pero en aquella hora

124

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

gris de las estaciones, sus palabras mojadas se me echaron al cuello, y una locomotora sedienta de kilómetros la arrancó de mis brazos. Hoy suenan sus palabras más heladas que nunca. Y la locura de Edison a manos de lluvia! El cielo es un obstáculo para el hotel inverso refractado en las lunas sombrías de los espejos; los violines se suben como la champaña, y mientras las orejas sondean la madrugada, el invierno huesoso tirita en los percheros. Mis nervios se derraman. La estrella del recuerdo naufragaba en el agua del silencio. Tú y yo Coincidimos en la noche terrible, meditación temática deshojada en jardines. Locomotoras, gritos, arsenales, telégrafos. El amor y la vida son hoy sindicalistas, y todo se dilata en círculos concéntricos. Manuel Maples Arce (1898 - 1981)

Así también, Don Germán List Arzubide es descrito como un hombre mexicano que fiel a sus ideales y convicciones, supo integrar la labor del creador literario con la del activista social, porque como otro grande de los estridentistas, muestra su espíritu vanguardista, revolucionario y político, resultado de una sensibilidad llevada a la práctica poética. De la nueva palabra escribió List Arzubide: “Han de pasar algunos años para que esta forma de poesía penetre en los cerebros mecanizados de la gente. Durante mucho tiempo se le ha dado la poesía en marcos, perfectamente encuadrada en ellos, nada le han dejado para que ejerza su imaginación ”

125

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ESTACIÓN Artículo lo. hay que tocar el piano en la balsa de los andenes.   Mientras las locomotoras bufan su impaciencia las arañas tejen sus telas con hilos de música para apresar la mariposa eléctrica.   La mecedora sube por los peldaños de las notas y un pájaro se deshila en una overtura fascista me perdí en la noche lamida de sus medias. ¡Cómo pesa este techo! Allá fuera una rosa está pidiendo auxilio y pensar que los postes se mueren de fastidio.   Einstein no ha descubierto quién inventó las moscas. Era tan jugosa de imposibles su boca. Al fin sus manos se hicieron pedazos. Pero a pesar de todo un grillo da su conferencia interceptando el mensaje crispado de las estrellas. Germán List Arzubide (1898–1998)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3.11 •

Comenta cuál crees que sea el motivo de Maples Arce para titular Prisma a este poema.



Menciona los rasgos característicos del estridentismo que se encuentran presentes en los versos de Prisma.



Comenta tu impresión del poema de List Arzubide.



Analiza con cuidado, cada uno de los versos de Estación y señala cuáles son las figuras literarias más recurrentes.

126

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 3.5 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura vanguardista, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura vanguardista. • Características de la literatura vanguardista. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la literatura vanguardista, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica vanguardista. maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 3.5 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura vanguardista. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la vanguardista, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

127

Literatura mexicana del siglo xx Unidad IV

Competencia de la unidad: Explica el desarrollo sociocultural e histórico a partir de la literatura mexicana, investigando hechos históricos de la época y la situación actual.

LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX

Mercado de Flores, Diego Rivera (1886-1957).

No cabe duda: de niño, a mí me seguía el sol. Andaba detrás de mí como perrito faldero; despeinado y dulce, claro y amarillo: ese sol con sueño que sigue a los niños. Alfonso Reyes

Contexto socio histórico literario Como antecedentes socio histórico de la literatura contemporánea, se tiene que en la primera mitad del siglo XX Europa era el centro de la cultura occidental, con una política y economía que influyó en el desarrollo de otros continentes. Al término de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y Rusia –la antigua Unión de República Socialistas Soviéticas- antagónicamente se dieron a conocer como países capitalistas y socialistas, respectivamente. Este enfrentamiento entre ambos países terminó al deshacerse el bloque socialista en la década de los ochenta. Desde entonces, el planteamiento capitalista ha gobernado el destino de las naciones desarrolladas y en vías de desarrollo en el planeta. De ahí, surge la globalización y la mundialización como nuevas formas de estructura social y económica. Ante esta situación, en la sociedad occidental contemporánea se presentan los países económicamente poderosos con capacidad de consumo y adquisición de bienes y servicios que permite una alta calidad de vida a costa de la explotación económica de las naciones más pobres que presentan situaciones de miseria por la falta de

131

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

agua potable o educación, en donde se explota a una mayoría de la sociedad en beneficio de unos cuantos. Por esta razón, se denomina Contemporáneo a todos los movimientos artísticos que surgen durante el siglo XX y hasta la actualidad. En esta época, la narrativa presenta grandes cambios y es una forma de expresión que los narradores utilizaron para mostrar el desarrollo social del pensamiento, a través de la situación que viven los personajes de novela. La novela contemporánea difiere de la novela tradicional, en la forma en que presenta las acciones narradas. Si en la novela tradicional, tiempo y espacio depende de un reloj, un cronometro o movimiento de las estrellas, en la novela contemporánea, el autor depende de la conciencia del personaje. Por otra parte, la revolución mexicana es tomada como tema principal en novelas, cuentos y obras teatrales. El escritor Mariano Azuela es uno de los principales exponentes de este género, marcando un antecedente para la literatura nacionalista, desarrollada por escritores como Rosario Castellanos y Juan Rulfo. Incluso, surge la literatura indigenista, pretendiendo retratar el pensamiento y la vida de los pueblos indígenas de México. Pero el grupo de los contemporáneos -1930-, realmente, agrupaba a escritores como José Vasconcelos, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia y José Gorostiza. Con la publicación de Al filo del agua de Agustín Yáñez en 1947 se dio a conocer a la novela mexicana contemporánea, en la cual se advierten las técnicas usadas por William Faulkner, John Dos Passos, James Joyce y Franz Kafka. De 1947 a 1961, también, predominaron los narradores como Arreola, Rulfo y Fuentes. Además de los poetas Rubén Bonifaz Nuño y Octavio Paz, único Premio Nobel de Literatura (1990). La poesía de estos años, animada y apoyada por Paz, encontró su expresión antológica más completa en Poesía en movimiento, 1915-1966, editada por Chumacero, Aridjis, Pacheco y el propio Paz, se sigue enriqueciendo cada vez más. Eduardo Lizalde, Jaime Sabines y Gerardo Deniz son nombres hoy imprescindibles en cualquier referencia, no obstante, la lista continúa abierta. A partir de la década de 1960, México inició una fase de esplendor narrativo y literario. En sus inicios fue la década de Carlos Fuentes, que en un primer periodo publicó, entre otras obras, La región más transparente, ambiciosa y brillante mural novelística, La muerte de Artemio Cruz o Cambio de piel, seguida años más tarde de nuevas creaciones que amplían los límites de sus posibilidades narrativas.

132

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

DESPUÉS DE LA CITA Era otoño. Algunos de los árboles habían perdido por completo las hojas y sus intrincados esqueletos resistían silenciosamente el paso del aire, que hacía murmurar y cantar las de aquellos que aún conservaban unas cuantas, amarillas y cada vez más escasas. A través de las ramas, podían verse las luces brillando tras las ventanas, a pesar de las pálidas cortinas de gasa. Tal vez hacía demasiado frío para ser noviembre. Ella caminaba no muy rápidamente, por sobre el pasto húmedo y muelle, en el centro de la avenida. Podía tener quince o veinticinco años. Bajo la amplia gabardina sus formas se perdían borrosamente. Sus cabellos, cortos, despeinados, enmarcaban una cara misteriosamente vieja e infantil. No estaba pintada y el frío le había enrojecido la nariz, que era chica, pero bien dibujada. Una bolsa grande y deteriorada colgaba desmañadamente de su hombro izquierdo. Caminando en diagonal, salió del camellón, atravesó la calle y siguió avanzando por la banqueta. Al llegar a la primera bocacalle una súbita corriente de aire despeinó más aún sus cabellos. Metió las manos hasta el fondo de su gabardina y apresuró un poco el paso. El aire cesó casi por completo apenas hubo alcanzado el primer edificio. Una de las ventanas de la planta baja estaba iluminada. Instintivamente se detuvo y miró hacia adentro. Un hombre y una mujer, muy viejos, se sonreían, afectuosa, calurosamente, desde cada uno de los extremos de la mesa, que era, como las sillas y el aparador, Juan García Ponce grande, fuerte, resistente. Ella tenía un chal de punto gris sobre los hombros; él una camisa sin cuello y un grueso chaleco de lana. Los restos de la cena estaban todavía sobre la mesa. De pronto la mujer se levantó, recogió los platos y salió de la habitación. La muchacha no quiso ver más. Suspiró inexplicablemente y siguió caminando. Al atravesar una nueva bocacalle el viento volvió a despeinarla. Tras la ventaja el viejo se levantó, avanzó lentamente y abandonó el comedor. La luz dejó de reflejarse en la calle. La muchacha, siempre sin motivo aparente, dejó la calle y regresó al camellón. En una de las bancas un bulto se perfiló en la oscuridad. Cuando pasó junto a él, se dividió en dos y una risa nerviosa se extendió en el aire. Los miró sin poder distinguirles las caras y siguió su camino. Un halo de soledad se desprendía de la débil luz que la interminable fila de faroles proyectaba sobre el piso brillante. La bolsa golpeaba rítmicamente contra su cadera y su peso hacía que sintiera el hombro izquierdo ligeramente más bajo que el otro. Caminó unos pasos más y se la cambió al otro lado. Poco antes de llegar al cine, un niño le ofreció un periódico y ella le entregó el importe olvidándose de recoger el papel. Se detuvo un momento frente a un carro ambulante que despedía un agradable calor y poco después se alejó, masticando con cuidado para no quemarse. Ahora todo estaba tranquilo y ella se sintió como si estuviera dentro de un agujero en el centro del aire. Abandonó la idea de entrar a ver el final de cualquier película y pasó rápidamente frente a la taquilla, resistiendo la tentación de detenerse a mirar los carteles que anunciaban los próximos estrenos. Durante largas horas había esperado inútilmente, aterida de frío, impaciente, unas cuantas calles atrás. Nada de eso importaba ya. Sólo el cansancio y el sabor incierto de la espera le recordaban esos momentos. Quería caminar y olvidarlo todo; la alegría y la esperanza y después el principio de las dudas y al final la certeza de que no vendría, junto con la necesidad angustiosa de decir a alguien todas las palabras que tenía guardadas para él.

133

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Las ventanas iluminadas y el brillo del cine quedaron atrás. A los lados de la calle sólo había árboles y flores marchitas brotando mágicamente de la semioscuridad. El ruido de los automóviles y sus faros deslumbrantes se hizo cada vez más lejano y ella se sentó en una de las bancas sin mirar en su derredor. Descubrió que estaba cansada. Del fondo de la bolsa sacó un cigarro. La débil llama de su encendedor se extinguió tres veces antes de que lograra prenderlo. Luego fumó larga y ávidamente, mientras las hojas, tan ruidosas como la lluvia, caían a su alrededor. Cuando el niño, silenciosamente, se sentó a su lado, el lejano silbato de un tren cubrió de melancolía y tristeza los densos rumores de la noche. Ella lo miró sin asombrarse. Parecía tener frío. Estaba descalzo, despeinado y sucio. Le pidió que le regalara un cigarro y después, mientras fumaba vorazmente, mirándola y sonriendo, le contó que dormía en la calle y que todavía no había comido. Sintió una lástima extraña, que la abarcaba a ella misma: volvió a buscar en la bolsa y le regaló casi todo lo que traía. Después se levantó y caminó hasta que los faros de los coches volvieron a deslumbrarla ininterrumpidamente. Antes de que la lluvia se hiciera torrencial llegó a la esquina y se subió al primer camión que atendió su llamada. Estaba casi vacío y avanzaba lentamente. Sin embargo, allí, mirando a los demás pasajeros y sintiendo el olor, viscoso y penetrante, que el día había dejado y al que ahora se unía el que provocaba la lluvia mientras los vidrios se cubrían de un espeso vaho, se sintió protegida, cálida y tranquila. Prendió otro cigarro y miró por la ventanilla la calle mojada, recordando otros días, otros años, las risas y la alegría, la emoción del conocimiento, la sensación de ser comprendida, y la soledad de ahora, hasta que el vaho le impidió toda visibilidad. Entonces observó con cariño, casi con gratitud a los demás pasajeros: dos obreros, albañiles seguramente, con sus portaviandas a los pies, y la cara, el pelo y la ropa manchados de cal; un señor gordo y canoso, con un traje negro raído hasta parecer verde, que leía el periódico desdoblándolo ruidosamente; un muchacho flaco con barros y ojos tristes, que le devolvió la mirada con malicia y sonrió ambiguamente; una mujer, no muy joven, a la que el muchacho había estado mirando continuamente antes de que ella subiera; una vieja, mal vestida, que respondía pacientemente a todas las inesperadas preguntas que le dirigía la niña que llevaba de la mano, y al fondo, mirándose, sonriéndose, bajo la luz tenue y gastada, una pareja de edad indefinida, compañeros de oficina probablemente. El chofer, cansado, miraba de vez en cuando a los pasajeros por el espejo y el camión chillaba y se quejaba mientras los coches lo pasaban rápidamente. Todo parecía mortecino y agónico. La lluvia repiqueteaba monótonamente sobre el techo de lámina. La sensación de soledad y abandono volvió a apoderarse de ella, que la acogió casi con ternura. El muchacho con barros se cambió al asiento de atrás y poco después al de junto de ella; pero no pudo ir más allá de pedirle un cerillo, que ella le regaló sin sentirse ofendida y, unas cuadras más adelante, se bajó detrás de la señora no muy joven.

134

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

El señor gordo terminó su periódico y lo dejó a su lado, olvidándose de recogerlo al bajarse. Subieron otros dos jóvenes y el sonido de sus risas siguió molestándole hasta varias cuadras después de que se bajaran. El chofer avisó que allí terminaba el recorrido y ella se bajó, silenciosa e indecisa, detrás de la vieja con la niña, los dos obreros y la pareja de oficinistas. La lluvia se había convertido en una llovizna punzante y helada que volvió a enrojecerle la nariz, mientras caminaba sin rumbo fijo, detrás de la pareja de oficinistas, mirando los aparadores iluminados. Libros, discos, pieles, vestidos, alhajas, curiosidades. La calle brillaba como un espejo y la ciudad entera parecía alegrarse por ello. De vez en cuando el sonido de un claxon, dispersándose en el aire, tapaba el de los motores. Las mesas vacías de un café, detrás de la amplia ventana cubierta de letreros, la hicieron recordar la hora. Pensó en su casa, en las preguntas y reproches y en las mentiras que tendría que inventar. El recuerdo de la espera le llenó nuevamente la boca, y los aparadores perdieron todo su encanto. Atravesó rápidamente y paró un taxi, tratando de evitar que el nudo en la garganta se convirtiera en lágrimas. Cuando llegó a su casa, rechazó la cena, evitó las preguntas, se encerró en su cuarto y lloró larga, silenciosa, desesperadamente... Juan García Ponce (1932-2003)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4.1 •

Comenta tu impresión de cuento Después de la cita de García Ponce.



Extrae del cuento de García Ponce, las palabras que te ubican en la vida de la ciudad actual.

En La región más transparente, Carlos Fuentes, describe las frivolidades de los intelectuales y artistas, o las ilusiones vanas de las familias trabajadoras más humildes, protagonistas todos ellos de la vida de una ciudad, México D.F. Juan Morales, un taxista de la capital, entra acompañado de su esposa e hijos a una casa de comidas de la ciudad, una escena en la que se mezclan diálogos y referencias al pasado, un peculiar estilo narrativo que consagró a su autor.

135

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

LA REGION MÁS TRANSPARENTE (Fragmento)

Con la mirada brillante, un rictus de orgullo en la boca, Juan Morales abrió de par en par las puertas de la fonda. —Pásale vieja, anden chamacos. Rosa ajustó al pecho su vestido de algodón. Los niños corrieron hacia una mesa desocupada. Juan, contoneándose, pasó por entre los demás clientes. Tiró de su bigotillo recto. Un mesero se inclinó: —Pasen ustedes, señores. Por aquí. Pepe y Juanito y Jorge apoyaban las barbas en el mantel, leyendo el menú grasoso, mientras su madre se ajustaba el vestido. Juan tomó asiento y comenzó a juguetear con un palillo de dientes. —Juan, estos chamacos ya debían estar en la cama. Mañana tienen escuela y... —Hoy es un día especial, vieja. A ver muchachos, ¿qué se les antoja? Juan Morales se rascaba la cicatriz rojiza en la frente no es fácil, veinte años de ruletear de noche –si lo sabré yo. Ahí está mi bandera en la frente, como quien dice. Cuánto borracho, cuánto hijo de su pelona: que a Azcapotzalco, que a la Buenos Aires, tres cuatro de la mañana. Y de repente, le sorrajan a uno la cabeza, o hay que bajarse y bajar al cliente, y se acaba con las costillas rotas. Todo por veinte pesos diarios. Pero ya se acabó. —Bueno, ¿se deciden? —Mira papá. A esos niños les llevan un pastel. —Juan... —No te preocupes vieja. Hoy es un día especial. y luego aquellos que tomaron el coche para llevarlo a una emboscada, para robárselo. Ahí sí que anduve abusado; ahí sí casi me despachan, Rosita. ¿Y de qué me ando azorando? No me lo decía mi padre: “Ay Juan, tú naciste para burro de los demás, para fregarte y cargar con los fardos ajenos. No te olvides de vacilar de cuando en cuando. Haz tu gusto, pero no te hagas tonto: nadie nos pide cuentas de la vida, y se olvidan muy pronto de nosotros”. Pero eso era en la tierra chica; aquí en la capital, hay que andar abusado, o nos comen el mandado. —A ver mozo: un pollito entero, bien dorado, para la familia. Y pastelitos, de esos de fresa, y con su cremita. Y que vengan a tocarnos los mariachis. Rosa, siempre sola la pobre. Ni cuando andaba pariendo estuve con ella. Siempre lista, con el café a las siete de la noche, agua para la rasurada a las siete de la mañana (Y las sábanas siempre frías, cuando me metía a dormir en la mañana. Siempre heladas. Como si en vez de gente sólo la noche y la escarcha hubieran dormido ahí. Como si Rosa no tuviera su carne pesada, y su sangre, y su vientre lleno de hombre. Nunca los veía. Ahora sí, ahora ya cambia la cosa). — ¿Qué nos tocan, Rosa? —Ahí que escojan los niños... —Juan Charrasqueado, Juan Charrasqueado... La fonda rumiaba un pequeño olor de chilpotles y de tortilla recién calentada y sedimentos de grasa y aguas frescas. Juan se acarició la barriga. Miró alrededor, las mesas de manteles floreados y sillas de mimbre y los hombres morenos y vestidos de casimir peinado y gabardina aceituna que hablaban de

136

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

viejas y toros y las mujeres con melenas negras y encrespadas, acabadas de salir del cine, con labios violeta y pestañas postizas. ¿Quién no los estaba mirando, a él y a la familia? —Juan, no podemos... — ¿Cómo que no? Esto sí lo quise siempre. Una botella de vino, de ese de la etiqueta dorada, ya sabe... ¿Qué tal si no voy con el gringo hoy? ¿Qué tal si no estoy en el sitio cuando me piden del hotel para todo el día? ¿Qué tal si el gringo no me lleva al hipódromo y me regala esos cuarenta pesos de boletos? “—Oye mano, ganaste, ándale a cobrar “— ¿Cómo que gané? ¿Qué pasó? Oye, ¿y dónde? “—Cómo se ve la suerte del principiante “—Cómo se ve que en tu pinche vida has visto tanto junto... “—A tu salud, viejecita. Rosa dejó caer su gran sonrisa mestiza y se chupó la fresa de los dedos. Ochocientos pesos. “—Tuvo usted la suerte del principiante. Pero no vuelva por aquí o le pelan hasta la camisa”. ¡Qué iba a volver! Pero iba a ser chofer de día, se iba a acostar a las once y levantarse a las seis, como la gente. Ahora tenía ochocientos pesos, para empezar con suerte, para que le tocaran los mariachis, para calentarle la cama a Rosa. Carlos Fuentes (N. 1928)

Piedra de sol es un poema del escritor mexicano Octavio Paz, se publicó primero como libro, después el autor lo incluyó en Libertad bajo palabra. Piedra del sol es el nombre popular del calendario azteca y el poeta se sirve de esta referencia para trazar su recorrido personal tanto físico como vital y literario.

PIEDRA DE SOL (Fragmento)

un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje,

137

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo,

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

voy entre galerías de sonidos, fluyo entre las presencias resonantes, voy por las transparencias como un ciego, un reflejo me borra, nazco en otro, oh bosque de pilares encantados, bajo los arcos de la luz penetro los corredores de un otoño diáfano, voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno, un paraje de sal, rocas y pájaros bajo la ley del mediodía absorto, vestida del color de mis deseos como mi pensamiento vas desnuda, voy por tus ojos como por el agua, los tigres beben sueño en esos ojos, el colibrí se quema en esas llamas, voy por tu frente como por la luna, como la nube por tu pensamiento, voy por tu vientre como por tus sueños,

un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano,

tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua, tus labios, tus cabellos, tus miradas, toda la noche llueves, todo el día abres mi pecho con tus dedos de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua, sobre mis huesos llueves, en mi pecho hunde raíces de agua un árbol líquido,

una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrada por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia,

voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque, como por un sendero en la montaña que en un abismo brusco se termina, voy por tus pensamientos afilados y a la salida de tu blanca frente mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas,

138

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

corredores sin fin de la memoria, puertas abiertas a un salón vacío donde se pudren todos los veranos, las joyas de la sed arden al fondo, rostro desvanecido al recordarlo, mano que se deshace si la toco, cabelleras de arañas en tumulto sobre sonrisas de hace muchos años, a la salida de mi frente busco, busco sin encontrar, busco un instante, un rostro de relámpago y tormenta corriendo entre los árboles nocturnos, rostro de lluvia en un jardín a obscuras, agua tenaz que fluye a mi costado, busco sin encontrar, escribo a solas, no hay nadie, cae el día, cae el año, caigo con el instante, caigo a fondo, invisible camino sobre espejos que repiten mi imagen destrozada, piso días, instantes caminados, piso los pensamientos de mi sombra, piso mi sombra en busca de un instante… Octavio Paz (1914-1998)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4.2 •

Enumera las actividades que consideres nacionalistas del fragmento de La región más transparente.



Escribe una carta a Juan Morales respecto a la situación vivida en el hipódromo. ¿Cuáles son los sentimientos que despierta en ti la lectura de Piedra de sol?



Realiza una descripción imaginaria de la personalidad de Octavio Paz.



¿Cuál es la situación que describe el poeta a través del poema?

139

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Literatura de la onda Narrador crítico de los mitos juveniles, José Agustín es el representante por excelencia de La literatura de la Onda, movimiento literario que surgió en México con el culto a los estupefacientes y la devoción por las grandes figuras del rock. Se caracteriza por el uso de un lenguaje que se alimenta de las jergas o de los ambientes más marginales de la sociedad, experimenta nuevas temáticas y aires de renovación dentro de la narrativa mexicana. En este fragmento de Cerca del fuego, el protagonista de la novela se cruza con una mujer en una estación del Metro de la ciudad de México.

CERCA DEL FUEGO (Fragmento)

La reina del metro. Bajé en la estación Bellas Artes y dejé que por los túneles se fueran los rojos vagones cargados de... ¡símbolos! El metro se había descargado para esas alturas y yo deambulé por los andenes, bajé las escaleras y pasé al otro lado. Seguía habiendo mucha gente pero no se comparaba a lo de una hora antes. De cualquier manera, me estimulaba el movimiento, el entrechocar de ruidos techados por la interminable música de los altavoces, en ese momento Poeta y campesino, qué fea sincronicidad, pensé, gancho al ego, crítica abajo del cinturón, cuando vi a la Reina del Metro. ¡Qué imagen portentosa! Era una chava de rostro horripilante, picoteado por años de barros y remedios para combatirlos; pobrecita: narizona, bocona, de dientes chuecos, ojos pequeñitos, pestañas ralas, orejas de duende y pelos parados como dobles signos de interrogación. Lo maravilloso era que ese horror, la máscara seiscientos sesenta y seis de la Bestia (esto es, la bestia de la Bestia), no intentaba cubrir su fealdad; de hecho, la ostentaba: si la cara la tiraba la buenez la levantaba. El cuerpo alto de la nena era, para soltarle las riendas a von Suppé, sublime, irreprochable, monumental, alucinante pero, sobre todas las cosas: cachondísimo, esa muchacha estaba que se caía de buena y lo sabía muy bien, la tajante perfección del cuerpo le daba una dignidad insospechada, altivez natural, la fineza de la aristocracia de la sensualidad que no puede pasar desapercibida y que, como supe después, era capaz de ocasionar catástrofes y de traer graves peligros. Por supuesto desde un principio vi que era una genuina soberana: se desplazaba con altivez natural, consciente de las miradas colectivas y del poder ambiguo que así obtenía. Y sigo siendo la cuin. Era obvio que los metroúntes tampoco habían contemplado portento semejante; todos gritaban para seguir ávidos el andar erguido y majestuoso de la Reina del Metrónomo, de frente o de espalda. Por eso los sabios de antes erigieron las imágenes para expresar sus ideas y pensamientos a fondo. Hombres y mujeres la

140

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

veíamos navegar sobre el aire, rostro de Coatlicue agorgonada y kaliesca. En cuanto a mí, poeta desmemoriado, antifunes del subterráneo, seguí caminando y pronto estuve cerca de ella, en el andén dirección Zaragoza, goza goza Zaragoza, vaya vaya Tacubaya; constataba que nadie dejaba de verla con miradas lúbricas, picarescas o con reprobación lesteriana: cabecitas blancas o delantales caminantes que caían en la provocación de esas rotundas tetas sin brasier, las aureolas de cada pezón ricamente definidas en la blusita. A muchas mujeres les ofendía la ropa-no-ropa de la barrosa; las chavas sonreían complacidas al advertir que el Monumento tenía tal cara espantazopilotes o espantacuches; los hombres en cambio no nos fijábamos en pequeñeces y apreciábamos las ondulaciones mansas, marítimas, de la nalguita juvenil que avanzaba muy derecha, segura de sí misma, dueña del territorio, levemente satisfecha de que la miraran, acostumbrada a la admiración y al escarnio. Incluso vi a un viejito de corte porfiriano, chaleco de rayas, leontina y toda la cosa, que, salomónicamente, contemplaba ese signo de los tiempos: los dones nonsanctos, nostalgias del rechinido del colchón, el hombre está capacitado para tener erecciones aún a los ochenta años. La reina desfilaba despacio. No se inquietó, como todos los demás, cuando los vagones entraron resonando y se detuvieron pesadamente con sus chillidos exasperantes. Ella (gran dignidad) los dejó pasar, no hay prisa, no hay prisa, no voy a salir corriendo como toda la bola de idiotas, ¿verdad? Un impulso irresistible me hizo seguirla. ¿A dónde iría?, me pregunté. Quién sabe de dónde llegó un cuarteto de torvos galanes, de alarmante facha de porros, tropas de choque para acabar huelgas, manifestaciones, fiestas y primeras comuniones. Iban los cuatro con pantalones de mezclilla y camisetas que dibujaban las musculaturas y los letreros Cama Blanda, Sexi Cola y Vote por el Diputado Avilés en el VIII Distrito-PRI. A ver esa rorra, quihubo mi leidi, estás cayéndote de buena, a ver a dónde vas, te acompañamos, te invitamos unos tacos, unas cheves, unos condones, unos consoladores de carne y sin hueso, mira nomás mi reina el filetote que te vas a llevar gratis para que te agasajes, decía Cama Blanda, con la mano en el bulto sexual. José Agustín (N. 1944)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4.3 •

Anota la relación que existe entre el momento histórico de la obra Cerca del fuego y el tiempo real de José Agustín.



Extrae del relato las costumbres que coinciden con la época en que fue escrita la obra Cerca del fuego.



¿En qué notas la influencia de la época en el autor para producir tal obra?

141

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

Otro reconocido autor es José Emilio Pacheco quien por su amplia cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Desde la década de los cincuenta figura en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Ha publicado poesía y prosa y ejerce una magistral labor como traductor. La poesía de Pacheco se caracteriza por una depuración extrema. Sus versos carecen de ornamentos inútiles y están escritos con un lenguaje cotidiano que los hace engañosamente sencillos. En el terreno de la narrativa corta, escribió libros como El principio del placer (1972), donde demostró su dominio del relato breve e hiperbreve. Sus dos novelas son ejemplo de sabiduría narrativa: la primera, Morirás lejos (1967), es un audaz experimento que juega con diversos planos narrativos; la segunda, Las batallas en el desierto (1981), es una evocadora y agridulce historia de amor imposible, llena de nostalgia. Aquí presentamos un texto que aparece en la Jornada en 1977, titulado Tenga para que se entretenga.

TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA a Ignacio Solares

Estimado señor: Le envío el informe confidencial que me pidió. Incluyo un recibo por mis honorarios. Le ruego se sirva cubrirlos mediante cheque o giro postal. Confío en que el precio de mis servicios le parezca justo. El informe salió más largo y detallado de lo que en un principio supuse. Tuve que redactarlo varias veces para lograr cierta claridad ante lo difícil y aun lo increíble del caso. Reciba los atentos saludos de Ernesto Domínguez Puga Detective Privado Palma 10, despacho 52 México, Distrito Federal, sábado 5 de mayo de 1972.

Informe confidencial El 9 de agosto de 1943 la señora Olga Martínez de Andrade y su hijo de seis años, Rafael Andrade Martínez, salieron de su casa (Tabasco 106, colonia Roma). Iban a almorzar con doña Caridad Acevedo viuda de Martínez en su domicilio (Gelati 36 bis, Tacubaya). Ese día descansaba el chofer. El niño no quiso viajar en taxi: le pareció una aventura ir como los pobres en tranvía y autobús. Se adelantaron a la cita y a la señora Olga se le ocurrió pasear al niño por el cercano Bosque de Chapultepec. Rafael se divirtió en los columpios y resbaladillas del Rancho de la Hormiga, atrás de la residencia presidencial (Los Pinos). Más tarde fueron por las calzadas hacia el lago y descansaron en la falda del cerro. Llamó la atención de Olga un detalle que hoy mismo, tantos años después, pasa inadvertido a los transeúntes: los árboles de ese lugar tienen formas extrañas, se hallan como aplastados por un peso invisible. Esto no puede atribuirse al terreno caprichoso ni a la antigüedad. El administrador del Bosque informó que no son árboles vetustos como los ahuehuetes prehispánicos de las cercanías: datan del siglo XIX. Cuando actuaba como emperador de México, el archiduque Maximiliano ordenó sembrarlos en vista de que la zona resultó muy dañada en 1847, a consecuencia de los combates en Chapultepec y el asalto del Castillo por las tropas norteamericanas.

142

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

El niño estaba cansado y se tendió de espaldas en el suelo. Su madre tomó asiento en el tronco de uno de aquellos árboles que, si usted me lo permite, calificaré de sobrenaturales. Pasaron varios minutos. Olga sacó su reloj, se lo acercó a los ojos, vio que ya eran las dos de la tarde y debían irse a casa de la abuela. Rafael le suplicó que lo dejara un rato más. La señora aceptó de mala gana, inquieta porque en el camino se habían cruzado con varios aspirantes a torero quienes, ya desde entonces, practicaban al pie de la colina en un estanque seco, próximo al sitio que se asegura fue el baño de Moctezuma. A la hora del almuerzo el Bosque había quedado desierto. No se escuchaba rumor de automóviles en las calzadas ni trajín de lanchas en el lago. Rafael se entretenía en obstaculizar con una ramita el paso de un caracol. En ese instante se abrió un rectángulo de madera oculto bajo la hierba rala del cerro y apareció un hombre que dijo a Rafael: —Déjalo. No lo molestes. Los caracoles no hacen daño y conocen el reino de los muertos. Salió del subterráneo, fue hacia Olga, le tendió un periódico doblado y una rosa con un alfiler: —Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda. Olga dio las gracias, extrañada por la aparición del hombre y la amabilidad de sus palabras. Lo creyó un vigilante, un guardián del Castillo, y de momento no reparó en su vocabulario ni en el olor a humedad que se desprendía de su cuerpo y su ropa. Mientras tanto Rafael se había acercado al desconocido y le preguntaba: —¿Ahí vives? —No: más abajo, más adentro. —¿Y no tienes frío? —La tierra en su interior está caliente. —Llévame a conocer tu casa. Mamá ¿me das permiso? —Niño, no molestes. Dale las gracias al señor y vámonos ya: tu abuelita nos está esperando. —Señora, permítale asomarse. No lo deje con la curiosidad. —Pero, Rafaelito, ese túnel debe de estar muy oscuro. ¿No te da miedo? —No, mamá. Olga asintió con gesto resignado. El hombre tomó de la mano a Rafael y dijo al empezar el descenso: —Volveremos. Usted no se preocupe. Sólo voy a enseñarle la boca de la cueva. —Cuídelo mucho, por favor. Se lo encargo. Según el testimonio de parientes y amigos, Olga fue siempre muy distraída. Por tanto, juzgó normal la curiosidad de su hijo, aunque no dejaron de sorprenderla el aspecto y la cortesía del vigilante. Guardó la flor y desdobló el periódico. No pudo leerlo. Apenas tenía veintinueve años pero desde los quince necesitaba lentes bifocales y no le gustaba usarlos en público. Pasó un cuarto de hora. El niño no regresaba. Olga se inquietó y fue hasta la entrada de la caverna subterránea. Sin atreverse a penetrar en ella, gritó con la esperanza de que Rafael y el hombre le contestaran. Al no obtener respuesta, bajó aterrorizada hasta el estanque seco. Dos aprendices de torero se adiestraban allí. Olga les informó de lo sucedido y les pidió ayuda. Volvieron al lugar de los árboles extraños. Los torerillos cruzaron miradas al ver que no había ninguna cueva, ninguna boca de ningún pasadizo. Buscaron a gatas sin hallar el menor indicio. No obstante, en manos de Olga estaban la rosa, el alfiler, el periódico —y en el suelo, el caracol y la ramita. Cuando Olga cayó presa de un auténtico shock, los torerillos entendieron la gravedad de lo que en principio habían juzgado una broma o una posibilidad de aventura. Uno de ellos corrió a avisar por teléfono desde un puesto a orillas del lago. El otro permaneció al lado de Olga e intentó calmarla. Veinte minutos después se presentó en Chapultepec el ingeniero Andrade, esposo de Olga y padre de Rafael. En seguida aparecieron los vigilantes del Bosque, la policía, la abuela, los parientes, los

143

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

amigos y desde luego la multitud de curiosos que siempre parece estar invisiblemente al acecho en todas partes y se materializa cuando sucede algo fuera de lo común. El ingeniero tenía grandes negocios y estrecha amistad con el general Maximino Ávila Camacho. Modesto especialista en resistencia de materiales cuando gobernaba el general Lázaro Cárdenas, Andrade se había vuelto millonario en el nuevo régimen gracias a las concesiones de carreteras y puentes que le otorgó don Maximino. Como usted recordará, el hermano del presidente Manuel Ávila Camacho era el secretario de Comunicaciones, la persona más importante del gobierno y el hombre más temido de México. Bastó una orden suya para movilizar a la mitad de todos los efectivos policiales de la capital, cerrar el Bosque, detener e interrogar a los torerillos. Uno de sus ayudantes irrumpió en Palma 10 y me llevó a Chapultepec en un automóvil oficial. Dejé todo para cumplir con la orden de Ávila Camacho. Yo acababa de hacerle servicios de la índole más reservada y me honra el haber sido digno de su confianza. Cuando llegué a Chapultepec hacia las cinco de la tarde, la búsqueda proseguía sin que se hubiese encontrado ninguna pista. Era tanto el poder de don Maximino que en el lugar de los hechos se hallaban para dirigir la investigación el general Miguel Z. Martínez, jefe de la policía capitalina, y el coronel José Gómez Anaya, director del Servicio Secreto. Agentes y uniformados trataron, como siempre, de impedir mi labor. El ayudante dijo a los superiores el nombre de quien me ordenaba hacer una investigación paralela. Entonces me dejaron comprobar que en la tierra había rastros del niño, no así del hombre que se lo llevó. El administrador del Bosque aseguró no tener conocimiento de que hubiera cuevas o pasadizos en Chapultepec. Una cuadrilla excavó el sitio en donde Olga juraba que había desaparecido su hijo. Sólo encontraron cascos de metralla y huesos muy antiguos. Por su parte, el general Martínez declaró a los reporteros que la existencia de túneles en México era sólo una más entre las muchas leyendas que envuelven el secreto de la ciudad. La capital está construida sobre el lecho de un lago; el subsuelo fangoso vuelve imposible esta red subterránea: en caso de existir, se hallaría anegada. La caída de la noche obligó a dejar el trabajo para la mañana siguiente. Mientras se interrogaba a los torerillos en los separos de la Inspección, acompañé al ingeniero Andrade a la clínica psiquiátrica de Mixcoac donde atendían a Olga los médicos enviados por Ávila Camacho. Me permitieron hablar con ella y sólo saqué en claro lo que consta al principio de este informe. Por los insultos que recibí en los periódicos no guardé recortes y ahora lo lamento. La radio difundió la noticia, los vespertinos ya no la alcanzaron. En cambio los diarios de la mañana desplegaron en primera plana y a ocho columnas lo que a partir de entonces fue llamado “El misterio de Chapultepec’’. Un pasquín ya desaparecido se atrevió a afirmar que Olga tenía relaciones con los dos torerillos. Chapultepec era el escenario de sus encuentros. El niño resultaba el inocente encubridor que al conocer la verdad tuvo que ser eliminado. Otro periódico sostuvo que hipnotizaron a Olga y la hicieron creer que había visto lo que contó. En realidad el niño fue víctima de una banda de “robachicos’’. (El término, traducido literalmente de kidnapers, se puso de moda en aquellos años por el gran número de secuestros que hubo en México durante la segunda guerra mundial.) Los bandidos no tardarían en pedir rescate o en mutilar a Rafael para obligarlo a la mendicidad. Aún más irresponsable, cierta hoja inmunda engañó a sus lectores con la hipótesis de que Rafael fue capturado por una secta que adora dioses prehispánicos y practica sacrificios humanos en Chapultepec. (Como usted sabe, Chapultepec fue el bosque sagrado de los aztecas.) Según los miembros de la secta, la cueva oculta en este lugar es uno de los ombligos del planeta y la entrada al inframundo. Semejante idea parece basarse en una película de Cantinflas, El signo de la muerte. En fin, la gente halló un escape de la miseria, las tensiones de la guerra, la escasez, la carestía, los apagones preventivos contra un bombardeo aéreo que por fortuna no llegó jamás, el descontento, la

144

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

corrupción, la incertidumbre... Y durante algunas semanas se apasionó por el caso. Después, todo quedó olvidado para siempre. Cada uno piensa distinto, cada cabeza es un mundo y nadie se pone de acuerdo en nada. Era un secreto a voces que para 1946 don Maximino ambicionaba suceder a don Manuel en la presidencia. Sus adversarios aseguraban que no vacilaría en recurrir al golpe militar y al fratricidio. Por tanto, de manera inevitable se le dio un sesgo político a este embrollo: a través de un semanario de oposición, sus enemigos civiles difundieron la calumnia de que don Maximino había ordenado el asesinato de Rafael con objeto de que el niño no informara al ingeniero Andrade de las relaciones que su protector sostenía con Olga. El que escribió esa infamia amaneció muerto cerca de Topilejo, en la carretera de Cuernavaca. Entre su ropa se halló una nota de suicida en que el periodista manifestaba su remordimiento, hacía el elogio de Ávila Camacho y se disculpaba ante los Andrade. Sin embargo la difamación encontró un terreno fértil, ya que don Maximino, personaje extraordinario, tuvo un gusto proverbial por las llamadas “aventuras’’. Además, la discreción, el profesionalismo, el respeto a su dolor y a sus actuales canas me impidieron decirle antes a usted que en 1943 Olga era bellísima, tan hermosa como las estrellas de Hollywood pero sin la intervención del maquillista ni el cirujano plástico. Tan inesperadas derivaciones tenían que encontrar un hasta aquí. Gracias a métodos que no viene al caso describir, los torerillos firmaron una confesión que aclaró las dudas y acalló la maledicencia. Según consta en actas, el 9 de agosto de 1943 los adolescentes aprovechan la soledad del Bosque a las dos de la tarde y la mala vista de Olga para montar la farsa de la cueva y el vigilante misterioso. Enterados de la fortuna del ingeniero, que hasta entonces había hecho esfuerzos por ocultarla, se proponen llevarse al niño y exigir un rescate que les permita comprar su triunfo en las plazas de toros. Luego, atemorizados al ver que pisan terrenos del implacable hermano del presidente, los torerillos enloquecen de miedo, asesinan a Rafael, lo descuartizan y echan sus restos al Canal del Desagüe. La opinión pública mostró credulidad y no exigió que se puntualizaran algunas contradicciones. Por ejemplo, ¿qué se hizo de la caverna subterránea por la que desapareció Rafael? ¿Quién era y en dónde se ocultaba el cómplice que desempeñó el papel de guardia? ¿Por qué, de acuerdo con el relato de la madre, fue el propio niño quien tuvo la iniciativa de entrar en el pasadizo? Y sobre todo ¿a qué horas pudieron los torerillos destazar a Rafael y arrojar los despojos a las aguas negras -situadas en su punto más próximo a unos veinte kilómetros de Chapultepec- si, como antes he dicho, uno llamó a la policía y al ingeniero Andrade, el otro permaneció al lado de Olga y ambos estaban en el lugar de los hechos cuando llegaron la familia y las autoridades? Pero al fin y al cabo todo en este mundo es misterioso. No hay ningún hecho que pueda ser aclarado satisfactoriamente. Como tapabocas se publicaron fotos de la cabeza y el torso de un muchachito, vestigios extraídos del Canal del Desagüe. Pese a la avanzada descomposición, era evidente que el cadáver correspondía a un niño de once o doce años, y no de seis como Rafael. Esto sí no es problema: en México siempre que se busca un cadáver se encuentran muchos otros en el curso de la pesquisa. Dicen que la mejor manera de ocultar algo es ponerlo a la vista de todos. Por ello y por la excitación del caso y sus inesperadas ramificaciones, se disculpará que yo no empezara por donde procedía: es decir, por interrogar a Olga acerca del individuo que capturó a su hijo. Es imperdonable -lo reconozco-

145

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

haber considerado normal que el hombre le entregara una flor y un periódico y no haber insistido en examinar estas piezas. Tal vez un presentimiento de lo que iba a encontrar me hizo posponer hasta lo último el verdadero interrogatorio. Cuando me presenté en la casa de Tabasco 106 los torerillos, convictos y confesos tras un juicio sumario, ya habían caído bajo los disparos de la ley fuga: en Mazatlán intentaron escapar de la cuerda en que iban a las Islas Marías para cumplir una condena de treinta años por secuestro y asesinato. Y ya todos, menos los padres, aceptaban que los restos hallados en las aguas negras eran los del niño Rafael Andrade Martínez. Encontré a Olga muy desmejorada, como si hubiera envejecido varios años en unas cuantas semanas. Aún con la esperanza de recobrar a su hijo, se dio fuerzas para contestarme. Según mis apuntes taquigráficos, la conversación fue como sigue: —Señora Andrade, en la clínica de Mixcoac no me pareció oportuno preguntarle ciertos detalles que ahora considero indispensables. En primer lugar ¿cómo vestía el hombre que salió de la tierra para llevarse a Rafael? —De uniforme. —¿Uniforme militar, de policía, de guardabosques? —No, es que, sabe usted, no veo bien sin mis lentes. Pero no me gusta ponérmelos en público. Por eso pasó todo, por eso... —Cálmate —intervino el ingeniero Andrade cuando su esposa comenzó a llorar. —Perdone, no me contestó usted: ¿cómo era el uniforme? —Azul, con adornos rojos y dorados. Parecía muy desteñido. —¿Azul marino? —Más bien azul claro, azul pálido. —Continuemos. Apunté en mi libreta las palabras que le dijo el hombre al darle el periódico y la flor: “Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda.’’ ¿No le parecen muy extrañas? —Sí, rarísimas. Pero no me di cuenta. Qué estúpida. No me lo perdonaré jamás. —¿Advirtió usted en el hombre algún otro rasgo fuera de lo común? —Me parece estar oyéndolo: hablaba muy despacio y con acento. —¿Acento regional o como si el español no fuera su lengua? —Exacto: como si el español no fuera su lengua. —Entonces ¿cuál era su acento? —Déjeme ver... quizá... como alemán. El ingeniero y yo nos miramos. Había muy pocos alemanes en México. Eran tiempos de guerra, no se olvide, y los que no estaban concentrados en el Castillo de Perote vivían bajo sospecha. Ninguno se hubiera atrevido a meterse en un lío semejante. —¿Y él? ¿Cómo era él? —Alto... sin pelo... Olía muy fuerte... como a humedad. —Señora Olga, disculpe el atrevimiento, pero si el hombre era estrafalario ¿por qué dejó usted que Rafaelito bajara con él a la cueva? —No sé, no sé. Por tonta, porque él me lo pidió, porque siempre lo he consentido mucho. Nunca pensé que pudiera ocurrirle nada malo... Espere, hay algo más: cuando el hombre se acercó vi que estaba muy pálido... ¿Cómo decirle...? Blancuzco... Eso es: como un caracol... un caracol fuera de su concha. —Válgame Dios. Qué cosas se te ocurren —exclamó el ingeniero Andrade. Me estremecí. Para fingirme sereno enumeré: —Bien, con que decía frases poco usuales, hablaba con acento alemán, llevaba uniforme azul pálido, olía mal y era fofo, viscoso. ¿Gordo, de baja estatura?

146

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

—No, señor, todo lo contrario: muy alto, muy delgado... Ah, además tenía barba. —¿Barba? Pero si ya nadie usa barba -intervino el ingeniero Andrade. —Pues él tenía —afirmó Olga. Me atreví a preguntarle: —¿Una barba como la de Maximiliano de Habsburgo, partida en dos sobre el mentón? —No, no. Recuerdo muy bien la barba de Maximiliano. En casa de mi madre hay un cuadro del emperador y la emperatriz Carlota... No, señor, él no se parecía a Maximiliano. Lo suyo eran más bien mostachos o patillas... como grises o blancas... no sé. La cara del ingeniero reflejó mi propio gesto de espanto. De nuevo quise aparentar serenidad y dije como si no tuviera importancia: —¿Me permite examinar la revista que le dio el hombre? —Era un periódico, creo yo. También guardé la flor y el alfiler en mi bolsa. Rafael ¿no te acuerdas qué bolsa llevaba? —La recogí en Mixcoac y luego la guardé en tu ropero. Estaba tan alterado que no se me ocurrió abrirla. Señor, en mi trabajo he visto cosas que horrorizarían a cualquiera. Sin embargo nunca había sentido ni he vuelto a sentir un miedo tan terrible como el que me dio cuando el ingeniero Andrade abrió la bolsa y nos mostró una rosa negra marchita (no hay en este mundo rosas negras), un alfiler de oro puro muy desgastado y un periódico amarillento que casi se deshizo cuando lo abrimos. Era La Gaceta del Imperio, con fecha del 2 de octubre de 1866. Más tarde nos enteramos de que sólo existe otro ejemplar en la Hemeroteca. El ingeniero Andrade, que en paz descanse, me hizo jurar que guardaría el secreto. El general Maximino Ávila Camacho me recompensó sin medida y me exigió olvidarme del asunto. Ahora, pasados tantos años, confío en usted y me atrevo a revelar -a nadie más he dicho una palabra de todo esto- el auténtico desenlace de lo que llamaron los periodistas “El misterio de Chapultepec’’. (Poco después la inesperada muerte de don Maximino iba a significar un nuevo enigma, abrir el camino al gobierno civil de Miguel Alemán y terminar con la época de los militares en el poder.) Desde entonces hasta hoy, sin fallar nunca, la señora Olga Martínez viuda de Andrade camina todas las mañanas por el Bosque de Chapultepec hablando a solas. A las dos en punto de la tarde se sienta en el tronco vencido del mismo árbol con la esperanza de que algún día la tierra se abrirá para devolverle a su hijo o para llevarla, como los caracoles, al reino de los muertos. Pase usted por allí y la encontrará con el mismo vestido que llevaba el 8 de agosto de 1943: sentada en el tronco, inmóvil, esperando, esperando. José Emilio Pacheco (1977)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4.4 •

Después de leer la obra de José Emilio Pacheco, extrae del texto aquellos datos que te permitan elaborar una línea del tiempo de la historia que se cuenta.



Selecciona tres párrafos que te parezcan familiares y explica la relación entre el contexto de la historia y el contexto propio como lector.



¿Qué partes de la historia te llamaron la atención?

147

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 4.1 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura contemporánea mexicana, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura contemporánea mexicana. • Características de la literatura contemporánea mexicana. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la literatura contemporánea mexicana, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica contemporánea mexica- maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de na. leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 4.1 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura contemporánea mexicana. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la contemporánea mexicana, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

148

Literatura sinaloense contemporánea Unidad V

Competencia de la unidad: Investiga el desarrollo sociocultural e histórico de la literatura sinaloense, contrastando la historia de Sinaloa y sus actores.

LITERATURA SINALOENSE CONTEMPORÁNEA

“Todo ángel es terrible, cierto, porque lleva en su mano un mensaje de muerte”

Lenin Márquez Salazar, paisaje I

Jaime LaBastida

Contexto socio histórico literario La literatura sinaloense contemporánea no deja de estar dentro del contexto nacional, ésta se ve influenciada por los movimientos que caracterizan al arte mexicano del siglo XX. La Revolución de 1910, dio paso a formaciones de grupos y tendencias artísticas propias de la tradición sinaloense. Las tertulias, revistas literarias y publicaciones periodísticas era una forma propia de manifestación cultural. El maestro Ernesto Higuera hace una recopilación de esta riqueza cultural a través de la Antología de Poesía Sinaloense (1958) y de Prosistas sinaloenses (1957). En éstas podemos encontrar rasgos característicos de un romanticismo tardío y de un modernismo con ritmos y formas propias. Aquí, cabe destacar la estancia en Sinaloa del poeta Enrique González Martínez, originario de Jalisco, que influye en la producción literaria de principios de siglo al escribir algunas de sus mejores obras, como Lirismo, Silénter y Los senderos ocultos. Con esta obra, el poeta, logra colocarse en el contexto nacional del modernismo mexicano. A su generación se le suma, con una poesía menor, Sixto Osuna, Esteban Flores, Cecilia Zadi y culmina con el poeta de la bohemia Jesús G. Andrade.

151

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

EL SER Podemos dividirnos en palabras a distintas edades en el tiempo pero nunca podremos ser nosotros cien por ciento; porque estamos mudando de destinos, porque estamos naciendo a cada instante y dejamos de ser para estar siendo. El ser es todo lo que es y lo que existe ocupando un lugar en nuestros ojos a través de los cuales se depura el paisaje, moviéndose en el Cosmos; que nos deja aguinaldo de colores, un pincel, una flauta y caracoles, que demuestren si somos o no somos. Se puede ser un ángel desalado, podemos ser la rosa de los vientos y aromar con la esencia de las flores los rumbos que señala el Universo en el tiempo y espacio, que separan, al amor transitorio del eterno. Necesidad del ser La flora necesita definirse de lluvias, clorofila y de sol; el ave necesita de sus alas para el tránsito de árbol y estación, el oro necesita del minero: sólo al hombre le basta el corazón. Juan E. Guerra Aguiluz

A la vez, aparece el Grupo Siderista que da un gran impulso a la producción literaria de los años 20, encabezado por Juan L. Paliza y Alejandro Hernández Tyler que con el poema La torre de Babel estaría a tono con los vanguardistas mexicanos. A mediados del siglo XX, Francisco Verdugo Fálquez y Raúl Cervantes Ahumada, destacan por la forma depurada de su expresión a través del verso métrico y el verso libre. De igual modo, aquí cabe reconocer a Enrique “El Guacho” Félix y Antonio Nakayama, como máximas figuras sinaloenses que promueven y anticipan el desarrollo cultural de la entidad, la referencia inmediata es La re-

152

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

vista Letras de Sinaloa y Resumen, así como la colección rescate de la historia de Sinaloa. Dentro de esta producción literaria aparece Alba de Acosta, Chayo Uriarte y Juan Eulogio Guerra Aguiluz, poetas laureados en los Juegos Florales de la época por su marcado e insistente regionalismo cultural. El poeta Guerra Aguiluz, “Locho” Guerra para sus amigos de bohemia, se le reconoce por su mesurado lirismo profético y la búsqueda de la perfección de la palabra. Recientemente, en 1993, se publicó un libro que compila su obra poética, titulado Vasos comunicantes. Otro momento importante, corresponde a la riqueza literaria de los poetas llamados por Ricardo Hernández, los poetas viajeros. Entre ellos tenemos a Genaro Estrada, Enrique González Rojo y Gilberto Owen, considerados como los mejores poetas sinaloenses del Siglo XX, porque logran dialogar con poetas de otras latitudes, como T.S. Eliot, Apollinaire y Yeats.

Enrique “El Guacho” Félix (1911-1965) Somos el viento animal del porvenir.

DÍA NUEVE LLAGADO DE SU DESAMOR Hoy me quito la máscara y me miras vacío y ves en mis paredes los trozos de papel no desteñido donde habitaban tus retratos, y arriba ves las cicatrices de sus clavos. De aquel rincón manaba el chorro de los ecos, aquí abría su puerta a dos fantasmas el espejo, allí crujió la grávida cama de los suplicios, por allá entraba el sol a redimirnos. Iba la voz sonámbula del pecho combo al pecho, sin tenerse a clamar en el desierto; ahora la ves, quemada y sin audiencia, esparcir sus cenizas por la arena. Gilberto Owen

Iba la luz jugando de tus dientes a mis ojos, su llamarada negra te subía de los hombros, se desmayaba en sus deliquios en tus manos, su clavel ululaba en mi arrebato.

y el despecho de oírte: “Siempre seré tu amiga”, para decirme así que ya no existo, que viste tras la máscara y me hallaste vacío.

Ahora es el desvelo con su gota de agua y su cuenta de endrinas ovejas descarriadas, porque no viven ya en mi carne los seis sentidos mágicos de antes, por mi razón, sin guerra, entumecida,

Gilberto Owen (1905-1952)

153

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5.1 •

Redacta en un párrafo la interpretación del poema de Juan E. Guerra Aguiluz.



¿Cuál es la situación que expone Gilberto Owen a través del poema?



Escribe la sensación que te despierta el poema.



Extrae las frases que te ubican en la época contemporánea.

La revolución cubana, la Guerra de Vietnam, y el movimiento del 68 mexicano son una serie de acontecimientos del mundo contemporáneo que sirvieron de base para un nuevo ejercicio poético de los escritores sinaloenses. En este contexto destaca la obra de Jaime Labastida y de Inés Arredondo. El primero, Jaime Labastida, abanderaría esta postmodernidad con la publicación en 1960 del libro colectivo La espiga amontinada a través del cual ejercita el contrapunto textual, el verso libre conversacional y la temática se relaciona con la situación contextual de la época. Reconocido en la actualidad, a nivel internacional, por su amplia producción como poeta, ensayista y catedrático. Algunas de sus obras en poesía son los libros: La espiga amotinada; Ocupación de la palabra; A la intemperie y Obsesiones con un tema obligado. Incluso, se le reconoce su amplia producción ensayística en El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana; Producción, ciencia y sociedad: de Descartes a Marx; y, Humboldt, ese desconocido.

154

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

EL JÚBILO SE ENCIENDE La memoria es una piel que tu recuerdo llaga, una herida de torpe geometría, es una carne, un nervio vivos. Lacera memoria donde el fuego es la violenta agua apaciguada. Miro así tu jadeo, en ese mar, en esas olas me hundo. Que hermosa sed que nunca más se sacia, que agua: no apagas sino incendias. Tu cuerpo resplandece con mi yesca; tallo tu imagen de carbón y es fósforo, sol, óxido el que brota de esta chispa de luz. Rescoldo quedan nuestros cuerpos y aluzamos todo cuando habita la pieza. El júbilo se enciende. De los cuerpos que se besan viene este parto de la brasa. Los objetos adquieren sus perfiles de gracia y desdeñan la sombra.

Jaime Labastida

Jaime Labastida (N. 1939)

Una reconocida cuentista y ensayista de trayectoria nacional, es Inés Arredondo. Forma parte de la generación de escritores que empezó a publicar en la década de 1960: Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Salvador Elizondo y Sergio Pitol. Su obra es breve y compacta. Sus dos libros La señal (1965) y Río subterráneo (1979), analizan finamente complejos aspectos de la relación amorosa desde el punto de vista de una mirada femenina que se derivan en el sexismo, lucha de clases, enajenación urbana en la capital, consecuencias del racismo durante la colonización, defectos de nacimiento y abandono de recién nacidos, son parte de los problemas sociales de México presentes en su narrativa. Pero sobre todo, demuestra una fuerza imaginativa en cada uno de sus personajes. Inés Arredondo (1928-1989) La década de los 70 estará marcada por una intensa promoción, desde la Universidad Autónoma de Sinaloa y DIFOCUR, de los Talleres de Creación Literaria, tanto en prosa como verso. Esta obra aparece condensada en la Antología de Poesía Sinaloense Contemporánea 1960-1993 (1994) de Crisanto y Refugio Salazar y en la Antología del cuento sinaloense (1993) de Jesús Manuel Rodelo.

155

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

En cuanto a la producción poética en Sinaloa, el poeta Ricardo Hernández la caracteriza en cuatro grandes grupos: Isabel Alcaraz, Óscar Liera, Lourdes Sánchez y Rosy Paláu, trabajan la poesía de lo tradicional; Gilberto Cabanillas y Alfonso Orejel, abordan el verso libre; Rafael Torres Sánchez y Víctor Joel Armenta, experimentan la poesía de lo cotidiano conversacional; por su parte, Nino Gallegos, Cecilia Pablos y Mario Bojórquez, juegan con la poesía de la modulación mítica; y, Ricardo Hernández, Jesús Ramón Ibarra, Felipe Mendoza, Víctor Luna y Refugio Salazar, abanderan la poesía de la imagen sorpresa y de referencia cultural. Sin olvidar la originalidad del poeta Cosme Álvarez por la musicalidad y el ritmo que impregna en sus poemas. Con El azar de los hechos obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Gilberto Owen” 1997. De igual modo, tenemos la poética de lo cotidiano del joven Mijaíl Lamas quien ejercita y experimenta un estilo propio dentro de la poesía sinaloense actual.

PRESENCIAS Cada tarde nacen y mueren bajo la máscara vieja del hastío, bajo la mueca de la luna, las geografías de sus rostros de palo. Su lenguaje de limo crece, árbol de tierra, en el bosque del silencio. Cosme Álvarez

Llenos de sí son un vacío en el paisaje, oquedades, más viento que presencia, tolvanera, más voz de polvo que sonidos, vértigos, sus ojos no miran: murmuran, dicen con sílabas negras el nombre de la noche.

156

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Vértigos, son gritos del olvido, rumores en la frente. Son un bosque, sus follajes sangran luz; rizomas, árboles de polvo viejo en la tierra florida. Surgen al mundo con el vértigo de los días sin fruto; flores marchitas del azar, su silencio nos habla desde el árbol: Pájaros negros en los ojos. Cosme Álvarez (N.1964)

POEMAS DE CONTRAVERANO, 5 Rodeado de la luz por todas partes, me iba huyendo del sol hasta encontrar un lugar donde me ofrecían de mal modo y por un mismo precio, una mesa donde escribir, una taza de café, una burbuja de aire acondicionado. Frente a mí ponía los papeles y me quedaba esperando a que la obscura poción de tener los ojos abiertos cantara para mí su pujanza. Afuera el verano dejaba correr libre su corazón de rojo carnicero y la luz marchitaba cuerpos que antes fueron exquisitos, que antes fueron necesarios. Cada palabra del poema me era reclamada, pero sólo acudía a mí la voz de mis amigos con su apresurada letanía. Ahora, en una ciudad templada de distancia y nubes, en otro establecimiento donde el servicio es bueno, yo no conozco a nadie, y algunas de aquellas palabras me llegan mezcladas con las que aquí me encuentro mientras muy lentamente revuelvo mi café. Mijaíl Lamas (N.1979)

157

Mijaíl Lamas

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5.2 •

¿Cuáles son las figuras literarias que predominan en el poema Presencias de Cosme Álvarez?



¿Qué relación existe entre el título del poema y el sentimiento de Cosme Álvarez?



Extrae las palabras relacionadas que aparecen en poemas de Contraverano de Mijaíl Lamas.



Argumenta la sensación que te produce la lectura del poema de Mijaíl Lamas.

La producción narrativa en Sinaloa se caracteriza y ordena como la narrativa de la recuperación tradicional y de costumbres, con Dámaso Murúa El güilo mentiras (1971) y Ramón Rubín, Cuentos mestizos (19421961). Mientras que la narrativa de historias que se suceden de las circunstancias propias de la vida, forman parte de Juan José Rodríguez, Juan Esmerio Navarro y Jesús Manuel Rodelo. Aunque, la narrativa de un Juan José Rodríguez: poder y violencia en el norte mexicano. Asesinato en una lavandería china tono y lenguaje propio del sinaloense que aprovecha el narcotráfico como pretexto de una temática social, son desarrolladas por César López Cuadras en La novela inconclusa de Bernardino Casablanca (1993) y Élmer Mendoza con El asesino solitario (1999). Razón por la cual se ha dicho que Élmer Mendoza es un incesante promotor de la lectura y la literatura que goza del reconocimiento como maestro de una nueva generación de narradores y como una de las voces fuertes de la literatura latinoamericana. Autor de tres volúmenes de cuentos: Mucho que reconocer (1978), Trancapalanca (1989) y El amor es un perro sin dueño (1992), tiene dos crónicas sobre el narcotráfico Cada respiro que tomas (1992) y Buenos muchachos (1995). Un asesino solitario (1999) y El amante de Janis Joplin (2001) son dos de sus novelas. Dentro de esta producción narrativa se suman los relatos de Ernestina Yépiz, Armida González Piña y Aleyda Rojo, como jóvenes promesas de la nueva literatura sinaloense.

158

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

EL ASESINO SOLITARIO 14 (Fragmento)

El domingo muy temprano me llamó la Charis, Yorch, explícame esto, ¿qué pasó, por qué estás aquí?, me has generado una gran preocupación. No había dormido y estaba bien agüitado, con las pilas bien bajas y neta que me porte culero con ella carnal, chale me porté gacho. No tengo nada que explicarte Charis, después de todo ella tenía su rollo y yo el mío, Yorch, por favor, comprende, era su cumpleaños, no podía dejarlo ahí abandonado para ir a verte, no creas que fue por falta ganas. Pero yo traía el puñal hasta la cacha, carnal, no sé si sepas lo que es esa onda, y le dije, ¿Sabes qué?, no me digas nada, no quiero saber nada, no vale la pena. Se hizo un silencio acá, machín, ya sabes, luego me contestó con voz dura, Yorch, ¿qué sucede?, ya te dije: no me interesa, estaba bien gruesa la onda carnal, ¿significa que…?, eso mismo, la interrumpí, otro silencio acá. ¿Esa Élmer Mendoza es tu decisión?, Simón, Yorch, por favor, no quiero nada de nada, está bien, órale, ándese paseando, y colgó y colgué, o más bien estrellé el pinche teléfono, pinche vieja, ¿qué se estaba creyendo? Que era cumpleaños del chupafaros, pues mucho gusto, que lo agasaje en todas las discos de la ciudad, ¿y a mí qué?, ¿qué me miara un perro?, pues fíjate que no, nel ni madres; si su onda era clavarse con el güey, pues órale, póngale machín morra y que Dios la bendiga. Capaz que le metía un tiro al bato y asunto arreglado, lo mataba y lo remataba, para qué me había agandallado tan gacho; como te digo, nunca me había descabechado a alguien que fuera onda mía, pero a lo mejor había llegado el momento, además ese güey me había partido, llegó con su pinche sonrisita pendeja y me bajó a la ruca, una ruca con quien según yo, la estaba armando machín, así que ¿qué tal si agarraba un taxi, iba a su cantón y le metía un tiro en la cabeza delante de la Charis y de su hijo? Así iba a agarrar la onda y de paso la Charis iba a sufrir y a saber a quién había despreciado. Estaba clavado, bien clavado en la Biblia, pensando puras cosas locochonas: que iba a su casa y lo mataba, que lo esperaba en el café donde se reunía con sus amigos, lo bajaba y lo enterraba, y la Charis buscándolo como loca; que lo echaba al río y la Charis bien prendida organizando marchas contra la violencia, que me lo descabechaba y lo colgaba del Puente Negro, y la Charis flaca y descoloridad haciéndole plantón al gobernador, justicia, mi marido era un buen hombre, un buen padre, un buen esposo. Y yo, la madre qué ¿querías marido?, órale, está tu pinche marido, ándale, tiéndete, coge con él, baila con él, muérdele la oreja, anda pinche vieja, festéjale el cumpleaños, ponte la faldita negra y vete a bailar ; chale, carnal, alucinando, al cabo casi ni se me facilitaba el perico, ¿verdad?; total, poco a poco me fui calmando hasta que me dije ¿qué pedo pues, mi Yorch?, si le vas a dar piso al Chupafaros piénsalo bien y no cometas una pendejada, ¿acaso no te dicen el Europeo?

159

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

No, pues sí, Pues entonces demuéstralo y deja de estar haciéndote la puñeta. Nada me iba a distraer de la onda del candidato, pero neta que ahí empecé a pensar cómo bajarlo; es cierto que el bato era mi amigo, un allegado como te dije, pero también era cierto que me sentía bien raspado; total, pensé, me lo puedo bajar en la universidad: voy, lo busco, lo encuentro dando clases y a como te tiente, cabrón, rájale, pum pum y ahí nos vidrios cocodrilo, ¿qué quién fue?, quién sabe, y luego decirle a la Charis para probarla, y la Charis llorando, preguntando ¿por qué Yorch, por qué lo hiciste?, él que nunca obstaculizó nuestra relación, nomás para ver qué tanto me querías, pero Yorch, ¿por qué comprobarlo de esa manera?, y chale, no me andaba acabando. Estaba en ese rollo cuando tocaron a la puerta, qué onda, de volada pensé que era ella y sentí un chingo de alegría, un relax; simón, qué bueno que venía, simón, que bueno que ya estaba aquí, simón, que bueno que no había sido orgullosa y neta, yo mismo no lo sería, claro que no, no cabía duda de que esta mujer me quería y se jugaba por mis huesos, chiquitita, le valía madre la hora y dejaba al marido y también al morrito para venir a hacer las paces, para venir y ponernos de acuerdo y no romper una onda que tenía tantos años y había dado tan buenos frutos, qué machín, que mujer tan madura, ahí estaba tocando y la recibiría como una reina, la abrazaría, Mija, te quiero, le pediría perdón, Mija, discúlpame pero es que me sentía bien herido, bien friqueado y muy triste de no tenerte a mi lado, ya sabes lo que te quiero, lo que sufro a veces porque estamos tan alejados y porque no te veo, no me importa, neta, y me conformo con estar contigo como hasta ahora y saber que me quieres y que ocupo un lugar en tu corazón; perdóname mi amor , te juro que no me vuelvo a encabronar. Todo acá, buena onda, fui a abrir y ¿qué crees?, era el pinche Willy. Óyeme cabrón, qué onda contigo, me dejaste como novia de rancho, fui a buscarte a la clínica donde te dejé y ni tus luces, qué onda, hasta creí que te habían dado piso, Yerba mala nunca muere carnal, ya estaba entrando al baño, fui a buscarte al Executivo porque según ahí se hospedan los del cuerpo de seguridad del candidato y nada, ¿qué onda bato, te andas escondiendo o qué?, Ando en una J- 56, Ándese paseando pinche Yorch, ¿una J-56?, ¿y esa cuál es?, La de cuando estás bien jodido duerme 56 horas. Ah, ¿pero estas bien?, digo, porque tampoco me llamaste, Sí te llamé, mentí, Pues no me pasaron el recado, Eso no es bronca mía, cada quien educa a su secretaria como le conviene, ¿Y cómo seguiste?, Machín, ¿qué no me ves? Se sentó en la cama y se recostó, de volada el cuarto se impregnó con su olor característico y me acordé de cuando le cantábamos el cochi cuino, Te veo jodido, Yorch, todo ojeroso, ¿te pusieron el litro de sangre que te faltaba?, Hasta me pusieron de más: sacó un carrujo y lo encendió, Te ves como triste, ¿qué onda?, ¿Triste, cuál?, si estoy como lechuguita le dio el golpe, Oye, ¿y qué onda, por qué no te cogiste a la Liz?, ¿Te dijo que no quise?, Simón, me cayó en el cantón anoche, como a las dos de la mañana, me dijo dónde estabas y me

160

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

preguntó si eras joto, Pinche vieja, está bien pirata, La neta Yorch, ¿por qué no te la dejaste caimán, si no está tan peor? Además tiene una tetas para alimentar a un regimentó, Imaginé que era control tuyo y tú sabes que esa onda yo no sé la hago a mis amigos. Apenas había dicho esto cuando me acordé que el Chupafaros sí me había hecho y gacha cuando me agandalló a la Charis; mientras el Willy seguía con su salivero me acordé que no me había agüitado tanto cuando pasó, que había apechugado, pero después, ay carnal, para qué te cuento, bien dicen que nadie sabe el bien que tiene hasta que lo ve perdido. Ya te he dicho que antes la Charis y yo vivíamos en el mismo edificio de departamentos. Una vez regresé de Monterrey como a las dos de la mañana, ya sabes, acá, bien jarioso, con ganas de ver a mi morrita, y en vez de ir directo a mi depa fui al de la Charis, pensando Me abre y ahí mismo la bicho, pues sí, ni modo que qué, antes de tocar a la puerta oí música y vi que salía luz por abajo, qué onda, ¿tiene examen o qué?, también escuché risas; no pues, ahí estaba el Chupafaros, Yorch, ¿qué onda, cómo estás?, ¿qué bueno que llegaste porque necesitamos decírselo a alguien, estaban felices, y ahí mismo la Charis me lo soltó: nos vamos a casar, ¿Qué? Como te digo, al principio lo acepté machín, total, no era más que una vieja con la que yo clavaba y no tenía mayor compromiso; pero después me agüite y a los días tuve que admitir que la neta, la morra era algo más que mi vida, luego le dije, Esta madre no tiene remedio, sobre todo cuando ya los vi encarrilados. Una noche me cayó y me dijo que ya lo había pensado y que iba a seguir conmigo si estaba de acuerdo, no pues, a quien le dan pan que llore, o de lo perdido lo que parezca, como dicen, y me la llevé tranquilo, y bueno, cuando pasó lo de la discoteca me volví a agüitar. Te anda buscando el Vikingo, dijo el Willy, Simón, ¿qué querrá?, No sé, parece que quiere entrenar, Tu madre, Dice que lo hizo muy a gusto contigo, porque aguanto mucho, Simón y porque tuvo chanza de practicar con los pies y con las manos, Órale, Para eso te quiere agarrar, Me va a agarrar los huevos, y en chinga le cambié de tema, ¿ Y qué onda, cómo fue que me encontraste en el aeropuerto?, Pues por estar jugando con mi morrita llegué tarde al operativo del avión, un compañero me pasó el rollo de que el jefe estaba madreando a un cabrón en la bodega de carga de Aeroméxico, me tendí a ver qué onda y apenas te reconocí, estabas desmayado, nos largamos, me desafané del jefe diciendo que mi morrita estaba enferma y que la tenía que llevar al Seguro; regresé por ti, te estabas desangrando, busqué al doc y lo demás ya lo sabes, Órale, gracias bato, Dijo que nomás era un pinche periodista que había venido a chingar la pava con el paro de cubrir la gira del candidato; no pues, qué desmadre carnal, si hubiera sabido el jefe H en las que andaba seguro se pone a temblar, creo que hasta me hubiera bajado del macho, Willy, ¿qué onda con mi fusca?, Ya te dije loco, el Vikingo te la quiere devolver personalmente en persona, se rió el bato, Pinche Yorch, ¿para qué le haces al loco?, ni que no supieras cómo masca la iguana. Tenía razón, lo que pasa, es que me resistía a perder la pistola, uno se encariña carnal, a poco no, órale, le dije, Ahí te llevó con tus buenas relaciones, dio una fumada profunda y preguntó, ¿A quién mandaste recado con la Liz?, traía un pinche salivero, que te había hecho un paro machín con una ruca de la que estabas perdidamente enamorado, con la que te querías casar y que ni así lo habías pelado, ¿qué onda mi Yorch?, lo único que la morra quería era darte tu despedida. Pinche vieja, había soltado toda la sopa, neta que me dio coraje, qué onda, era un rollo confidencial, ¿qué tenía que andar ahí de boca suelta? No pues, por eso digo yo, que los que me contratan a veces tienen razón, hay raza que es mejor mandarla con

161

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

sus antepasados, a poco no, los dejas vivos y te hacen un desmadre. Cuando describió a la chava y a su compañero no sé por qué me imaginé que eran la Charis y el Fito, ¿qué onda con ello?, hace un resto que no los veo, ¿qué onda con la Charis, cabrón? Ándese paseando, ¿tú que hubieras contestado carnal?, estas jodido, quemándole machín las patas al judas, como dicen en el Defe, todo friqueado por lo que acaba de pasar, ¿qué le contestarías? ¿La Charis?, dije, Uta, hace años que no la veo, yo creo que desde que se amarró con el Fito, pinche Willy, ya te dije que yo sé respetar a los amigos, hace un resto que no sé de ellos, pronto vas a saber por el mariachi muerto, pensé, pero nomás, me quedé callado el hocico. Por cierto, Willy, ¿qué onda con aquella morra que te recomendé?, ¿le echaste la mano?, Ah, simón, aunque más que echarle la mano me hubiera gustado metérsela, mamacita, que buena está esa flaquita, de esas que no te roban nada. Seguimos cotorreando, quiso saber si me ibas a cambiar al Executivo, le dije que sí, nomás que me alivianara un poco de mi aspecto, que la neta, con la chinga que me había puesto el Vikingo, la desvelada y ve tú a saber qué más, estaba pal arrastre, Si me ven así mis compañeros van a querer saber quién me madreó y pa qué quieres, se le acaba el corrido a ti jefe, ¿Apoco muy felones? No pues, no quise comentar nada, ¿para qué?, Tengo jaria, dijo el bato, ¿ya desayunaste?, Nel, entonces salimos, abordamos picapón y nos fuimos a la birria, tendidos, el Willy se comió platos con mucha cebolla y como dos kilos de tortillas, yo a duras penas me comí uno, Trágate dos, no comes nada, por eso estas todo ñengo, viéndola bien, qué bueno que no la armaste con la Liz, te hubiera matado, y me contó de la morra, que había sido abandonada con tres morritos, que estaba bien jodida, que era mandadera de algunos narcos menores, que el Vikingo no la quería. Tuve ganas de decirle, Qué onda, ¿para qué me cuentas eso?, pero nel, me callé, a veces tienes que oir a los amigos, así como tú me estás oyendo ahora. Cuando me llevaba de regreso al hotel le pregunté si la judicial iba a apoyar en la seguridad del candidato, Simón, siempre lo haces y parece que mi jefe ya se entrevistó con el tuyo y según vamos a apoyar en el aeropuerto y en el mitin, ¿Nada más?, ¿Quieres más?, si es bronca de ustedes, no de nosotros, Órale, pensé, ojalá y sea cierto y no se aparezcan en la cena. Me dejó en el estacionamiento, Si necesitas que te lleve al Executivo me avisas, Sobres, y se fue como era su estilo: quemando llanta. Claro que no pensaba cambiarme, y menos al Executivo, donde me habrían plaqueado de volada, ya te dije que el Jiménez era bien trucha; mi hotel me gustaba y quería quedarme, pero nel en la misma habitación, así que me puse bigote y con todo y maleta fui a la administración y me registré de nuevo. Las recepcionistas tenían tanta gente que ni siquiera se fijaron, adiós a Antonio Urías. Por cierto que mientras hacía el trámite waché a un tragaldabas a quien decíamos Kalimán, estaba en la caja de cambios, era un bato acá, felón pero poco trucha, trabajaba en otro departamento y nunca supe si lo habían recortado como a mí y a otros, no era de mi raza pero bueno, ya ves que ahí conoces a todo mundo. Pensé que si era del equipo del candidato no tenía nada qué hacer en este hotel, el Willy había dicho que estaban hospedados en el Executivo, entonces me acordé que el bato era o había sido puchador, pues sí, a lo mejor andaba de compras, pero por sí o por no, no me dejé zorrear, vi que terminó de cambiar y se fue a su habitación. Lo seguí, no porque me interesara sino porque me dieron cuarto en la misma sección en que él estaba. En todo el día no pasó nada, me dediqué a ver la tele, a comer galletas pancrema con coca y a pensar en lo que me había pasado con la Charis; de voladame puse felón, qué onda, ¿le daba piso al Chupa-

162

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

faros de una vez o volvía cuando se aplacara lo del candidato?, no pues, lo que se fuera a cocer que se fuera remojando, lo del candidato ya estaba decidido, así que bien podría entretenerme con esa bronca, era domingo, había tiempo de sobra, pero el Chupafaros no era como la gente que me había descabechado, algunos tenían tantos guaruras que junto a ellos el Chupafaros era pan comido, a poco no, cosa de llegar, ¿Qué tal, Fito, cómo estás, sigues aguitado por lo del comunismo?, y él, Yorch, qué gusto, ¿cómo está tu mamá?, Bien, te manda saludos y rájale, a como te tiente, podría hacerlo en el estacionamiento del café o en la universidad. Por la tarde fui al Executivo y anduve wachando el salón Floresta, donde iba a ser la cena. Un salón igual a todos los que yo conocía: a un lado la alberca, al otro la cocina, al tercero la calle Paliza; anduve zorreando, dije que era del comité organizador, me dijeron que ya habían ido mis compañeros y que estaban esperando a los expertos en Seguridad que querían echar un vistazo a pesar de que ya lo habían hecho varias veces; qué onda, ¿sospechaban algo o era rutina?, por lo pronto ya sabes cómo es uno, pensé, Sobres, chequen bien cabrones, después van a tener que explicar muchas cosas y pues, como dijo mi presi, pa que no se hagan bolas, pues sí, ni modo, que qué. En ese hotel había una cantinita que se llamaba o se llama El Parque, ahí me estaba echando una cerveza cuando llegó el Jiménez seguido de una mancha de jodidos, Órale, pensé, pónganle machín, ahí los llevo con el descuido. Pero nel carnal, neta que no me la estaba tomando a la ligera, nel, ni madres, con el Jiménez, ahí aquello iba a ser otra onda, a huevo que iba a necesitar mucha suerte, a poco no. Élmer Mendoza (N. 1949)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5.3 •

Comenta en grupo tu impresión de El asesino solitario de Élmer Mendoza.



Redacta una situación a la que te remita el relato de Élmer Mendoza.



Inventa el final que te gustaría para este relato.



Redacta una carta al autor de El asesino solitario.

163

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

La producción literaria en el bachillerato de la UAS Otro fenómeno curioso que se está dando en la literaria sinaloense actual es la producción de cuentos y poemas de jóvenes que estudian en las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estos motivados por los concursos de cuento y poesía que se realizan año con año a nivel universidad. Aquí presentamos un cuento y un poema con los respectivos seudónimos de los autores.

REQUIEM POR ADIÓS El adiós no se dice, acude a nuestros ojos, a nuestras manos, tiembla, se resiste. Jaime Sabines

El gato de don José, el vecino, irrumpió en una amarga noche de octubre encima del tejado. Sus maullidos, haciendo del llamado de apareamiento, hacían revolotear mis pensamientos vagos en una atmosfera espesa de oscuridad. En el cuarto contiguo se escuchaba, entre las sábanas orinadas y amarillentas, el constante revolver de Tata Nacho, acompañado de una que otra tosecita ríspida. Nina roncaba como nunca. Los lejanos rumores de fandangos, ladrillos de perros y uno que otro suspirito del algún enamorado, se mezclaba con el exasperante tic-tac del reloj de péndulo en la sala. Sentía cómo el suave viento caminaba por las calles oscuras y cómo mecía los árboles de aspecto fantasmal. El martilleo de la polilla en el clóset de mi cuarto me irritaba los oídos. El gato maullaba y maullaba, buscando a una gata, hasta que el grito de alguien de: “Ya callen a ese gato”, me produjo cierta tranquilidad porque, en efecto, el animal dejó de ulular. Un trueno lejano se escuchó, proveniente de la serranía. Doce fúnebres toques del reloj me zumbaron en los oídos; luego, la polilla dejó de taladrar el clóset, Nina dejó de roncar, Tata nacho dejó de moverse entre las sábanas y el reloj se detuvo: todo lo demás fue silencio. Sólo el gusano barrenador de mi cerebro no dejó de hacer ruido; al contrario, era tanto el silencio, que mi ruido se acrecentó. Me revolqué en la cama tra-

164

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

tando de no pensar. Y el reloj emprendió de nuevo la marcha y el péndulo me inyectó desesperación y quise llorar. Como a las dos, el reloj volvió a despertarme. Un ruidazo de trastos de metal, ollas de barro y platos en el suelo se escuchó en la cocina: “Ha de haber entrado el gato por la rendija de la puerta”, pensé. El minino comenzó a maullar dentro de la casa, lo sentí desplazarse por los pasillos en busca de un ratón desentendido. Tata Nacho tosió. De modo que hice un gran esfuerzo para sacar todos los sonidos de mi mente. El perfume de las flores, en las macetas colgadas en el alero de la casa, me transportó al día de la muerte de mi padre. Entonces yo tenía cuatro años y vivíamos en un pueblito de Sinaloa, donde llovía ceniza y se quemaba el mundo. Aquella mañana, mientras jugaba en el patio, mi madre lavaba unos enormes bultos de ropa. Todavía recuerdo su fastidio cuando las gallinas de don Juan le picotearon los rosales, y andaba mortificada porque tenía que entregar la ropa, limpia y planchada, a espaldas. En esas estaba cuando se presentó una persona y le aviso de “corre ve y dile” que mi padre había fallecido. Mi madre santa salió corriendo dejando el trabajo tirado en pos del cadáver de mi padre. En la madrugada, al salir de la cantina, mi padre y su compadre Ramón se montaron a una motocicleta, amaneciendo arrollados por unas carretas de caña un lado de la carretera. En realidad no me había dolido la muerte de mi padre, que en paz descanse, después de haberlo sepultado y que mi madre lo llorara y usara la ropa de luto por años. Cada que cumplía años de muerto, me llevaba al panteón para ponerle flores. Es era uno de sus hábitos, como la vez que se fue sola y se internó en la soledad de su tumba. En el pueblo viví hasta los veintitrés años. Ahí estaba otra vez, en la plena adolescencia, chapaleando en la canícula del martes, leyendo una vieja novela que los críticos olvidaron. Aún me acuerdo del olor del polvo cósmico posado en una vieja mesita de madera en el poche, en las sillas mecedoras y en las ventanas de vidrios oscuros. Todavía lo siento aquí, en mi nariz, de verdad. Un camión improvisado pasó y me dejó con el sopor de las dos de la tarde en mi cuerpo: caí dormido sin remedio, hundiéndome en un bosque antiguo y verde, en una cabaña de cuentos de hadas, arrullado por la triste canción de un búho viejo; hasta que el grito de reclamo de mi madre me despertó. Y ese grito parece como si todavía resonara en mis oídos, aún lo estoy escuchando, nítido, y sin errores de la memoria; es más, amplificado. Los gallos de la madrugada y en la lucha de algunos perros afuera de la casa, me obligaron a despertarme con los ojos asustados. Sudaba a chorros, a pesar de que la madrugada estaba fresca. El ronroneo del gato encima de mi cama me espantó; di un grito de alarma que no podría alarmar a nadie, hasta que vi los ojos centellantes del animal. En ese momento lo sentí como una amenaza: me abalancé sobre él, lo cogí por la cola y luego por la cabeza. Con las manos de un ciego busqué el interruptor de la luz; la encendí dándome cuenta que no era el gato del vecino; éste era negro y el otro color marrón. Fúrico por el equívoco, lo arrojé a la calle. Después regresé a mi cuarto abigarrado. La luz estaba apagada, y me resultó extraño, porque había podido jurar que la había dejado encendida. Entonces me puse a divagar y soñar… El recuerdo de Ángela me había atormentado los últimos años. Ángela, la bella Ángela. Recuerdo aquella tarde en que me dijo adiós. Quedamos de vernos en la vieja plazuela, a las seis, so pretexto de

165

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

la misa dominical. Yo había llegado una hora antes. Me senté en la banca más fresca, bajo la frondosa sombra de una buganvilia agobiada de flores rosadas. Ella llegó con veinte minutos después de la hora acordada. Por supuesto, no pude reclamarle su retrasó como otras veces, pues el tono en que me había dicho: “Rubén, necesito hablar contigo”, me preocupó demasiado por ser de improviso. Cuando la vi dirigirse hacia mí, con su donaire acostumbrado, el corazón se me aceleró por completo y un estremecimiento largo me invadió y me resultó extraño, porque infinidad de veces la había visto dirigirse hacia mí, entonces se me quedó mirando fijamente con ojos tristes que “Rubén, me tengo que marchar del pueblo. Vengo a decirte adiós.” La abracé como nunca lo había hecho; no le dije nada, porque sentía que en ese momento todas las palabras sobraban. Lloré en su hombro y ella también lloró en el mío. Le pedí que me explicara. “Nos vamos y no me dieron a elegir”, dijo mientras se limpiaba los lagrimones. Nos volvimos a abrazar, sollozando, y le pregunté, “¿cómo está eso?” A lo que Ángela contestó: mi papá encontró trabajo en Michoacán con unos parientes y ya no regresaremos. “En aquel instante le propuse fugarnos; pero ella, que gozaba de un carácter frágil, me contestó que no. Fue así como la vi partir un lunes en la tarde y con el libro de Neruda que le regalé y bajo el llamado a la oración del ángelus de las campanas y con cientos de garzas en el horizonte y con la daga del llanto clavada en mi pecho y extrañando ya el olor a rosas de su pelo y el olor a rancio de su sudor y extrañando sus quince abriles. Nunca volví a saber nada de Ángela. Por eso de las cinco, con un mísero estupor en los labios, desperté. En un instante recordé los doce martilleos del reloj de pared. Tata Nacho pasaba por una de sus terribles crisis de asma. Rápido acudí en su ayuda, le du un vaso de agua y le pegué leves palmaditas en la espalda, “¿todo está bien, Tata?” pregunté y él contestó “bien” forzosamente y todavía tosiendo. Nina había entrado al cuarto de Tata preguntando qué ocurría. “Ya pasó”, fue todo cuando dije. Nina era nieta de Tata Nacho, su madre, por cierto, un día la dejó de encargo con los abuelos y ya nunca regresó. Tata y su esposa Gertrudis la criaron como a una hija y luego Gertrudis murió. Ya va para ocho años de eso. La muchacha, en la plena flor de la juventud, aparenta unos veinte años. Yo tengo viviendo aquí cerca de tres años. Caí en este lugar cuando dejé mi pueblo natal, después de graduarme, no sin dificultad, de ingeniero agrónomo. De este modo le dije adiós a mamá. Un sábado empaqué mis tiliches en una vieja valija despostillada, rompí la alcancía de mi cuarto y descorazonadamente le planté un beso a mi madre en la frente. Ella lloraba y trataba de detenerme, pero el destino es huraño y vil. No le tuve compasión: la dejé llorando, y resignada me echó la bendición: “Que Dios te bendiga, hijo mío”, me dijo con lágrimas en los ojos y rodándoles por sus humeantes mejillas. Esa última imagen de mi madre aún la tengo guardada secretamente en mí. En la terminal de autobuses de la excelsa ciudad de Culiacán, sentado en la sala de espera, escuchaba una melancólica canción de los muecas, cuyo título no recuerdo. Fue ahí donde la imagen de mi madre y Ángela llorando me pusieron compungido. Trate de calmar mi lágrimas, pero éstas, en forma involuntaria salieron. Juan R (2002)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5.4 •

¿Qué te llamo la atención del texto Requiem por adios?



¿Qué frases del texto pudieras considerar como propias de los jóvenes de preparatoria?

166

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

CÁLIDA TARDE DE AGOSTO Una tarde de agosto, te conocí, y me costó trabajo dejar de mirarte. Entre todos te destacabas; eras el más lindo y el más apuesto. Sí, me enamore. Mi corazón testarudo no me obedecía, pues ese sentimiento no me dejaba vivir. Soñando contigo, pensando en ti. Me sentía feliz con solo mirarte. Aunque no creo que tú a mí, no. Con que tú fueras feliz, yo también lo sería, pero con el tiempo me di cuenta que la sensación aumentaba. Una parte de mí, decía: adelante, díselo; Y la otra parte; si le dices no te aceptará. Tenía que tomar una decisión, pero nunca la tomé y siguió creciendo el amor. Hasta que un día, tú te acercaste y con ironía me hablaste; fue genial. Mis nervios se notaban con mi colorido tono de piel, Ese día quedó gravada dentro de mi memoria para siempre. El tiempo pasó, más te conocí y más me encantaste. Claro, llegó el momento en el que dije que te amo. Tu reacción fue sorpresa y muy chistosa, Me dijiste: platicamos si tú lo deseas. Era clara mi respuesta, pero mal mi reacción, Un no, ¿Cómo era posible? Mi otra parte se sentía idiota, pero luego lo comprendí. Cómo decirle que sí, sólo porque yo le dije lo que sentía por él. Yo quería que él me dijera que me amaba, Pero eso nunca llegó, y se alejo de mí. El tiempo pasó y fue sabio, porque gracias a él, me di cuenta que él no valía la pena para mí, Ya lo creo, había sido un cobarde.

167

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

¿Para qué quería a una persona que no lucha por sus ideales? La cual, no supo reaccionar ante el amor y ante una mujer como yo. Narcixista (2007)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 5.5 •

¿De qué trata el poema Cálida tarde de agosto?



De acuerdo a la temática que se maneja en el poema ¿Qué recomendación le darías a la autora del poema? Redáctale una carta de no menos de media cuartilla.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EQUIPO 5.1 • •

Con el apoyo de tu maestro de literatura, integra el equipo de trabajo de literatura contemporánea sinaloense, de 3 a 5 integrantes. El equipo, valiéndose de diferentes recursos didácticos, como diapositivas, mapas conceptuales, videos documentales o películas, carteles y cartulinas, expondrá: • El contexto en que se desarrolla la literatura contemporánea sinaloense. • Características de la literatura contemporánea sinaloense. • Principales autores y sus obras más representativas. • Selecciona una obra narrativa y una poética para su exposición y comentario ante el grupo. • Exposición de la biografía del autor tratado. • Explica los elementos que determinan el contexto histórico de la época de la literatura contemporánea sinaloense, contexto histórico de la obra literaria y el contexto histórico del autor.

Contexto histórico de la épo- Contexto histórico que se Contexto histórico de la sica contemporánea sinaloen- maneja en la obra literaria tuación que vive el autor de se. leída. la obra literaria leída.



En un texto no mayor de cinco cuartillas, el equipo entregará al profesor un análisis de las conclusiones que obtuvieron de la exposición y de la interacción con el grupo. Así como los comentarios que este haya aportado para el enriquecimiento del mismo.

168

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 5.1 •

Cada alumno entregará un texto, como máximo dos cuartillas, donde dé cuenta de los siguientes elementos: • Selección y lectura de una obra de la literatura contemporánea sinaloense. • Resumen de la obra literaria leída, en media cuartilla. • Relación entre los elementos que determinan el contexto histórico de la época contemporánea sinaloense, contexto histórico de la obra literaria leída y el contexto histórico de la situación que vive el autor, en una cuartilla. • Conclusión o reflexión que se deriva de la exposición colectiva y la obra leída, en media cuartilla.

169

Bibliografía

Alighieri, Dante (1982). Comedia, Infierno, edición bilingüe. Seix Barral. Barcelona. Álvarez, Cosme (2007). Cantos de venado. Conaculta-Difocur. México. Álvarez, María Edmée (1983). La literatura universal a través de autores selectos. Porrúa. México. Anderson Imbert, Enrique (1999). Teoría y técnicas del cuento. Ariel. España. Antología (1971). Poesía moderna y contemporánea en lengua española. Lecturas universitarias 2, Centro de estudios literarios. UNAM. México. Antología (1974). Textos de autores griegos y latinos. UNAM. México. (Lectura universitarias 27) Beristáin, Helena (1982). Análisis Estructural del Relato. UNAM. Instituto de Investigaciones Filosóficas. México. Beristáin, Helena (2003). Diccionario de Retórica y poética. Porrúa. México. Cervantes, Miguel De (1956). Obras completas. Editorial Aguilar. Madrid. Chávez Calderón, Pedro; Eva L. Oseguera (2004). Literatura universal, Vol. 1 y 2. Segunda reimpresión. Publicaciones Cultural. México. Correa Pérez, Alicia; Arturo Orozco (1998). Literatura universal. “introducción al análisis de los textos”. Pearson. México. Cortázar, Julio (1962). Historias de cronopios y famas. Minotauro. Colección Metamorfosis Buenos Aires, Argentina. De Teresa Ochoa, Adriana; Ma. Angélica Prieto (1992). Literatura universal. McGraw-Hill. México. De Torre, Guillermo (1971). Historia de las literaturas de vanguardia, 3 tomos, Guadarrama. Madrid. Egremy Pinto, Neyra; María de la Luz Vázquez Segura (1994). Historia Universal. Del Absolutismo a la Modernidad. Limusa-Noriega Editores. México. Fournier Marcos, Celinda (2003). Análisis literario. Ed. Thompson. México. Fuentes, Carlos (1984). La región más transparente. Segunda edición. FCE. México. Gaos, Vicente (1975). Diez siglos de poesía castellana. Alianza Editorial. Madrid.

171

MARÍA LUISA VERÁSTICA CHÁIDEZ

/

CRISANTO SALAZAR GONZÁLEZ

García Ponce, Juan (2000). Después de la cita y otros cuentos. Alfaguara. México. Gili, Gaya, S. (1981). Iniciación en la historia literaria universal. Editorial Teide. Barcelona. Gómez de la Serna, Ramón (1975). Ismos. Guadarrama. Madrid. Hauser, Arnold (1998). Historia social de la literatura y el arte, 3 tomos. Debate. Madrid. Henríquez Ureña, Pedro (1973). Historia de la cultura en la América hispánica. Fondo de Cultura Económica. México. Lázaro Carreter, F. y E. Correa Calderón (1983). Cómo se comenta un texto literario. Cátedra. Madrid. Lomas, Carlos (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Vol. I y II. Paidós, España. Lozano, Lucero (2004). Análisis y comentario de textos literarios. Libris. México. Mendoza, Élmer (1999). El asesino solitario. Tusquets. Madrid. Monsiváis, Carlos (1979). Poesía Mexicana II (1915-1979). Promexa. México. Montes De Oca (1990), Francisco. La literatura y sus fuentes. Porrúa. 10ª ed. México. Montes De Oca, Francisco (1991). Teoría y técnica de la literatura. Editorial Porrúa. México. Oseguera, Eva Lidia (2003). Compendio de literatura Universal. Grupo Patria Cultural. México. Pacheco, José Emilio (1974). Poesía Mexicana I (1810-1914). Promexa. México. Reyes, Alfonso (1963). Antología. Prosa, teatro, poesía. FCE. Colección Popular. México. Reyes, Alfonso (1997). Obras completas. Fondo de Cultura Económica. México. Salazar González, Crisanto; Ma. Luisa Verástica Cháidez (2009) Producción de textos literarios. DGEP/ UAS. México. Salazar, Crisanto y Refugio Salazar (1998). Antología de Poesía Sinaloense contemporánea. Ed. UAS. México. Salazar, Refugio (2008). El descuido. Editorial Personal, col. Puente Negro. México.

172

LITERATURA II

/

UAS-DGEP

Sánchez Espinosa, Martha y Reyna Martínez (2007). Literatura 2. Un enfoque constructivista. Pearson Educación, México. Sánchez, Ovidio, Canseco (2007). Literatura 1. Santillana. México. Shakespeare, William (1994). Tragedias. RBA editores.Barcelona. Souto, Arturo (1991). El lenguaje literario. Temas básicos, área: Lengua y literatura. Trillas. México. Tolstói, León (1985). Cuentos escogidos. Porrúa. México (Sepan cuantos, 295). Torri, Julio (1964). La literatura Española. Col. Brevarios, Fondo de Cultura Económica. México. Vela, Árqueles (1968). Análisis de la expresión literaria. Ed. de Andrea. México. Verástica Cháidez, María Luisa (2005). Literatura y comunicación I. DGEP‐ UAS. México. Virgilio (2000). Eneida. Gredos. Madrid (Biblioteca básica Gredos, 55).

Fuentes eletrónicas http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/1001/1001-05. htm http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal.htm http://www.poesia-inter.net/index02.htm http://www.biografiasyvidas.com/indices.htm http://es.encarta.msn.com/encyclopedia.html http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/Motos/creacion_drama.htm http://www.ensayistas.org/curso3030/introd.htm http://www.cultureduca.com/litepoe_teoria_generos1.php http://www.literaturainba.com/escritores/escritores _mes.php http://la-muerte-humana.iespana.es/antologia3.htm aldelectura.unam.mx

http://www.materi-

http://poesinaloa.blogspot.com/search/label/Mijail%20Lamas

173

Literatura II

María Luisa Verástica Cháidez Crisanto Salazar González se terminó de imprimir en el mes de enero de 2012 en los talleres gráficos de Once Ríos Editores, calle Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo. Tel. 01(667)712-2950. Culiacán, Sin. Esta obra consta de 4 000 ejemplares.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.