Story Transcript
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Balanza Comercial – Junio 20141 Balanza Comercial 1. En junio, las exportaciones fueron de US$ 2 899 millones. En este mes se vendió al exterior una mayor cantidad de productos agropecuarios no tradicionales y de harina de pescado, atenuado por una disminución en las exportaciones de metales. En el mismo período, las importaciones ascendieron a US$ 3 269 millones incrementándose en US$ 61 millones (1,9 por ciento), por mayores compras de insumos (US$ 77 millones).
Cuadro 1 BALANZA COMERCIAL (Millones de US$) 2014
2013
Junio
I Sem.
Jun.
May.
Jun.
Var. % 12 meses
3 280
2 936
2 899
-11,6
20 281 18 124
-10,6
2 373
2 020
1 970
-17,0
14 999 12 518
-16,5
614 778 90
411 729 56
401 646 32
-34,7 -16,9 -65,1
4 315 4 579 789
2 500 4 183 412
-42,1 -8,7 -47,8
885 22
903 13
913 16
3,1 -25,8
5 137 146
5 499 106
7,1 -27,2
2. IMPORTACIONES
3 208
3 502
3 269
1,9
20 758 20 317
-2,1
Bienes de consumo Insumos Bienes de capital Otros bienes
691 1 389 1 114 13
738 1 609 1 129 25
672 1 466 1 117 13
-2,7 5,5 0,3 -2,5
4 154 9 608 6 901 96
4 261 9 343 6 620 93
2,6 -2,8 -4,1 -2,7
72
-566
-370
-477
-2 194
1. EXPORTACIONES Productos tradicionales
2013
2014
Var. %
del cual:
Oro Cobre Gas natural Productos no tradicionales Otros
3. BALANZA COMERCIAL Fuente: Sunat y BCRP.
Exportaciones 2.
El valor de las exportaciones se redujo 11,6 por ciento. Los precios de exportación disminuyeron 4,8 por ciento, por menores precios de productos tradicionales (6,7 por ciento), principalmente cobre, oro y de harina de pescado. Por su parte, el volumen exportado disminuyó 7,1 por ciento, en línea con los menores embarques de oro, cobre y gas natural; que fueron atenuados parcialmente por los mayores volúmenes embarcados de petróleo y derivados, no tradicionales agropecuarios y minería no metálica.
1
Elaborado por Omar Ghurra, Donita Rodriguez y Christian Velasquez. 1
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 2
EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS (Millones de US$) 2013
2014
I Sem.
Junio
Jun.
May.
Jun.
Var. % 12 meses
2 373
2 020
1 970
-17,0
Pesqueros
121
77
164
35,3
568
1 009
77,6
Agrícolas
54
24
52
-3,5
184
181
-1,8
Mineros
1 835
1 536
1 375
-25,1
11 513
8 953
-22,2
363
384
379
4,4
2 734
2 375
-13,1
885
903
913
3,1
5 137
5 499
7,1
Agropecuarios
241
302
323
33,7
1 445
1 873
29,6
Pesqueros Textiles Maderas y papeles, y sus manufacturas
89 162 36
99 159 37
84 154 29
-5,5 -4,9 -18,5
497 883 204
608 904 206
22,3 2,3 1,1
Químicos Minerales no metálicos Sidero-metalúrgicos y joyería Metal-mecánicos
124 54 94 73
122 49 85 33
127 57 95 32
1,9 5,7 1,8 -55,7
740 346 666 283
734 316 554 231
-0,8 -8,8 -16,8 -18,2
Otros 1/
12
16
11
-7,6
72
73
1,5
3. Otros 2/
22
13
16
-25,8
146
106
-27,2
3 280
2 936
2 899
-11,6
1. Productos tradicionales
Petróleo y gas natural
2. Productos no tradicionales
4. TOTAL EXPORTACIONES
2013
2014
Var. %
14 999 12 518
-16,5
20 281 18 124
-10,6
Fuente: Sunat y BCRP.
Cuadro 3
Exportaciones Junio 2014 (Variaciones porcentuales) Volumen Mes anterior
Precio
últimos 12 Acumulada meses
Mes anterior
últimos 12 Acumulada meses
Total
1,1
-7,1
-2,0
-2,4
-4,8
-9,1
Tradicionales
1,1
-11,1
-5,5
-3,6
-6,7
-12,0
98,9 125,8 -9,0 -1,6 0,2 12,9
23,3 -36,6 -9,8 -31,4 -12,6 9,9
119,5 -10,7 2,0 -31,9 0,5 -8,2
3,6 4,1 -2,6 -0,7 3,0 -6,3
-12,8 28,6 -7,9 -4,7 4,3 7,8
-20,5 4,4 -10,9 -15,2 -1,8 2,5
0,2
3,0
7,1
0,9
0,1
-0,1
5,5 -5,7 -13,8 3,8 12,2 16,2
29,9 -11,5 -7,3 4,4 2,9 41,4
27,5 -5,7 14,1 2,3 -12,6 20,7
1,4 3,1 -1,8 -0,4 0,1 -0,4
3,0 7,5 1,9 -2,4 -1,1 -25,3
1,5 8,5 7,4 -2,9 -5,0 -24,4
Harina de pescado Café Cobre Oro Zinc Petróleo crudo y derivados No tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Químico Siderometalúrgico Minería no Metálica Fuente: Sunat y BCRP.
2
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Productos Tradicionales 3.
Las exportaciones tradicionales realizadas en junio disminuyeron 17,0 por ciento respecto a similar mes de 2013, principalmente por menores embarques con destino a China, España, Brasil y Japón. El precio promedio de los productos tradicionales se redujo 6,7 por ciento por el comportamiento de las cotizaciones de harina de pescado, cobre y oro. El volumen embarcado de productos tradicionales se contrajo 11,1 por ciento, por los menores despachos de café, cobre, oro y zinc, principalmente. Cuadro 4 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES TRADICIONALES (Millones de US$)
2013
País
Jun.
2014 May.
Junio
Jun.
Var. % 12 m eses
I Sem. 2013
2014
Var. %
China
580
536
438
-24,4
2 877 3 190
10,9
Estados Unidos
331
254
313
-5,5
2 366 1 729
-26,9
Suiza
204
181
187
-8,6
1 703 1 137
-33,3
Canada
151
252
144
-4,6
1 389 1 117
-19,6
Japon
159
142
128
-19,7
1 075
840
-21,8
Brasil
124
139
91
-26,2
604
553
-8,4
Corea Del Sur
107
70
82
-23,9
736
493
-33,0
España
125
68
12
-90,6
614
411
-33,0
Alemania
63
20
96
53,1
576
404
-30,0
Chile
73
30
110
51,9
475
382
-19,6
Resto
456
329
369
-19,1
2 584 2 263
-12,4
Total
2 373
-17,0 14 999 12 518
-16,5
2 020 1 970
Nota: Asia
911
864
726
-20,3
5 243 4 953
-5,5
Norteamérica
496
548
492
-0,7
3 858 3 077
-20,3
Unión Europea
424
205
270
-36,2
2 277 1 609
-29,3
118
57
136
14,5
736
668
-9,2
128
146
96
-24,9
638
620
-2,8
Países Andinos Mercosur
2/
1/
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
3
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 4.
El volumen embarcado de cobre en el mes se redujo 9,7 por ciento, principalmente por los menores envíos de cobre refinado de Southern así como de concentrados de Antamina, Cerro Verde y Cormín. Cabe resaltar que en el primer semestre se registraron exportaciones de cobre concentrados de Chinalco por 12 mil onzas troy. Cuadro 5 Principales Empresas Exportadoras de Cobre (Miles de Tm) 2014
2013
Junio
I Sem.
Jun.
May.
Jun.
Var. % 12 m eses
2013
2014
Var. %
Total 1/
119
118
107
-9,7
631
644
2,1
Refinado
23
23
19
-15,3
134
134
-0,4
Southern
21
21
15
-28,1
125
120
-4,2
Resto
2
2
4
121,2
9
14
49,2
96
94
88
-8,4
496
510
2,7
Antamina
40
26
30
-25,2
178
178
0,3
Cerro Verde
24
25
21
-11,6
122
111
-9,3
Antapaccay
12
12
9
-22,4
54
65
20,9
Cormin
11
6
3
-73,5
56
39
-30,1
Glencore Perú
3
8
4
17,3
34
32
-7,5
Gold Fields La Cima
3
4
5
63,3
17
21
20,3
Louis Dreyfus
0
1
5
n.a.
13
18
33,2
Chinalco
0
2
4
n.a.
0
12
n.a.
Resto
4
9
8
120,6
22
35
57,2
Concentrado
1/ Incluye Blister
Fuente: Sunat y BCRP.
5.
Las exportaciones de oro en junio disminuyeron en 31,4 por ciento en términos de volumen por menores embarques de Yanacocha, Barrick y empresas comercializadoras. En el primer semestre de este año, los embarques se redujeron en 906 mil onzas troy, de las cuales 559 mil (61 por ciento) correspondieron a las empresas comercializadoras.
4
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 6 Principales Empresas Exportadoras de Oro (Miles de onzas troy) 2013
2014
Junio
I Sem.
Jun.
May.
Jun.
Var. % 12 m eses
458
319
314
-31,4
Yanacocha
83
55
76
-8,3
574
399
-30,5
Barrick
68
53
40
-41,5
341
274
-19,5
Buenaventura
29
48
29
-1,7
232
206
-11,5
Aruntani
16
16
13
-14,7
100
95
-4,2
Santa Rosa
7
1
2
-75,5
80
8
-89,6
Comercializadoras
164
64
65
-60,0
1 001
441
-55,9
Resto de mineras
92
82
89
-3,1
516
514
-0,5
Total
2013
2014
2 843 1 937
Var. %
-31,9
Fuente: Sunat y BCRP.
Productos No Tradicionales 6.
Las exportaciones de productos no tradicionales crecieron 3,1 por ciento respecto a junio de 2013, reflejo de las mayores ventas de productos agropecuarios con destino a Estados Unidos (paltas frescas y quinua, principalmente). Por bloques económicos, se incrementaron las ventas hacia Norteamérica y la Unión Europea, que más que compensaron las caídas en los embarques hacia los Países Andinos y Asia. El volumen embarcado de estos productos se incrementó 3,0 por ciento, por mayores envíos de productos agropecuarios, químicos y siderometalúrgicos. El precio promedio de los productos no tradicionales se incrementó ligeramente 0,1 por ciento, principalmente por productos agropecuarios, textiles y pesqueros; que atenuaron la caída de precios del resto de productos no tradicionales.
5
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 7 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES (Millones de US$) 2013
País
Jun.
Estados Unidos
2014 May.
I Sem.
Junio
Jun.
Var. % 12 m eses
2013
2014
1 180 1 308
Var. %
182
205
245
34,5
10,8
Colombia
55
61
62
12,6
327
386
17,8
Ecuador
69
56
59
-15,0
367
342
-6,6
Paises Bajos
44
51
58
30,2
269
325
20,9
Chile
74
53
51
-30,7
368
311
-15,6
Bolivia
38
46
41
8,0
253
268
5,8
Venezuela
60
52
36
-39,9
345
248
-28,1
China
34
33
26
-23,9
189
242
28,1
Brasil
26
41
35
33,5
210
240
14,0
España
40
49
40
-1,5
180
231
27,8
Resto
261
254
259
-0,5
1 448 1 599
10,4
Total
885
903
913
3,1
5 137 5 499
7,1
99
83
70
-29,8
Norteamérica
220
240
274
Unión Europea
158
188
297 38
Nota: Asia
Países Andinos Mercosur
2/
1/
624
21,3
24,8
1 364 1 491
9,3
197
24,6
910 1 096
20,5
269
250
-15,9
1 660 1 554
-6,4
49
47
22,4
514
281
305
8,6
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
6
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 8 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR PRODUCTO (Millones de US$) 2014
2013 Jun.
May.
I Sem.
Junio Var. % 12 m eses
Jun.
2013
2014
Var. %
885
903
913
3,1
Uvas frescas Paltas frescas
0 36
0 59
0 84
n.a. 131,6
130 102
233 183
79,3 79,0
Fosfatos de calcio sin moler
26
21
30
16,9
196
163
-17,0
T-shirts
28
22
28
0,1
151
160
5,7
Pota congelada
31
30
19
-36,7
132
154
16,1
Alambrón de cobre
16
19
26
62,7
137
148
8,2
Espárragos frescos
23
21
26
13,9
142
123
-13,5
0
1
0
-93,5
94
120
27,3
Pota en conserva
19
19
15
-19,9
68
103
50,7
Productos de zinc
12
15
18
40,9
91
91
-0,7
Laminado flexible para envolturas
14
14
17
16,0
73
85
15,6
5
13
17
204,8
21
72 242,5
Alimentos para camarones
10
11
14
35,0
57
71
26,0
Espárragos preparados
12
12
13
7,7
70
70
0,1
Colas de langostinos
5
11
10
86,7
44
69
55,3
Leche evaporada
7
11
11
55,8
49
60
22,5
Conchas de abanico congeladas
8
8
8
2,4
49
58
18,0
Banano orgánico
7
10
10
39,0
46
57
24,2
Frutas congeladas
3
4
4
18,1
45
53
16,6
Total
5 137 5 499
7,1
Del cual:
Mangos frescos
Quinua
Fuente: Sunat y BCRP.
7.
Las exportaciones de productos agropecuarios totalizaron US$ 323 millones, superiores en 33,7 por ciento respecto a junio de 2013, lo que estuvo en línea con los mayores envíos de paltas frescas, quinua, leche evaporada, alimentos para camarones, espárragos frescos y cacao. En el mes resaltaron las mayores ventas hacia Estados Unidos y Países Bajos (palta fresca y quinua en ambos casos), Reino Unido (paltas frescas y espárragos) y Ecuador (alimento para camarones).
7
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 9 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS (Millones de US$) 2013
País
Junio
2014
Jun.
May.
Var. % 12 m eses
Jun.
I Sem. 2013
2014
Var. %
Estados Unidos Paises Bajos
69
97
121
74,9
382
520
36,0
31
44
46
44,6
213
285
33,3
España
24
27
25
2,6
108
121
12,0
Ecuador
15
17
19
23,6
85
101
18,4
4
5
4
15,0
50
91
81,1
Reino Unido
11
14
15
33,5
64
70
9,4
Hong Kong
1
1
2
120,8
29
67 134,1
Alemania
6
9
8
37,0
37
55
48,2
Chile
8
8
8
-1,6
48
51
5,0
Canada
6
9
7
25,2
29
41
44,0
Resto
66
71
69
3,6
399
472
18,2
Total
241
302
323
33,7
1 445 1 873
29,6
9
12
13
52,8
135
232
71,0
Norteamérica
77
109
131
70,5
427
576
35,0
Unión Europea
86
110
110
27,6
509
635
24,9
42
37
39
-8,0
214
236
10,5
7
9
6
-13,4
32
40
22,7
China
Nota: Asia
Países Andinos Mercosur
2/
1/
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
8.
En junio, las exportaciones de productos textiles ascendieron a US$ 154 millones, monto inferior en 4,9 por ciento al de similar mes de 2013. Esta reducción estuvo explicada por menores exportaciones a Venezuela, parcialmente compensadas por los embarques a Estados Unidos y Colombia. Si excluimos del cálculo las exportaciones con destino a Venezuela, se habría registrado un crecimiento de 8,2 por ciento, en el sector textil.
8
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 10 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES TEXTILES (Millones de US$) 2013 País
Estados Unidos Venezuela
Junio
2014
Jun.
May.
Var. % 12 m eses
Jun.
I Sem. 2013
2014
Var. %
55
48
59
8,2
316
347
9,8
35
36
17
-52,4
176
142
-19,0
Colombia
8
10
10
24,2
37
51
36,8
Ecuador
8
8
8
-1,4
51
51
-0,3
Brasil
8
11
9
12,4
42
50
19,6
Chile
7
11
6
-19,7
43
39
-8,5
Italia
5
5
5
6,3
31
30
-1,8
Bolivia
3
3
4
49,9
23
20
-11,2
Alemania
4
3
5
28,3
18
20
10,6
Mexico
6
3
3
-42,6
20
18
-8,0
Resto
24
22
28
17,6
128
135
5,6
Total
162
159
154
-4,9
883
904
2,3
Total sin Venezuela
127
123
138
8,2
708
761
7,6
7
9
9
33,2
38
48
25,6
Norteamérica
63
52
65
3,3
348
376
8,0
Unión Europea
14
12
16
11,1
81
80
-1,6
Países Andinos 1/
61
68
44
-27,1
330
304
-7,9
Mercosur 2/
11
13
13
21,5
60
67
11,2
Nota: Asia
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
9.
Las exportaciones de productos pesqueros alcanzaron US$ 84 millones en el mes, inferiores en 5,5 por ciento a las registradas en junio de 2013. A nivel de bloques económicos se observó una caída en las ventas con destino al Asia de (pota congelada y en conserva).
9
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 11 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES PESQUEROS (Millones de US$) 2013 País
Junio
2014
Jun.
May.
Var. % 12 m eses
Jun.
I Sem. 2013
2014
Var. %
Estados Unidos España
11
16
14
33,2
109
136
25,0
14
19
12
-16,2
55
87
57,6
China
17
16
12
-31,3
64
84
30,5
Corea Del Sur
8
6
6
-21,5
26
37
41,2
Francia
4
4
8
122,1
23
32
39,8
Tailandia
8
4
3
-62,7
36
27
-24,6
Venezuela
1
3
2
68,4
18
25
38,1
Japon
5
5
2
-49,7
22
24
10,7
Italia
3
5
3
0,8
16
21
31,1
Alemania
2
2
2
-15,4
11
13
22,4
Resto
17
20
20
18,7
117
121
3,8
Total Nota:
89
99
84
-5,5
497
608
22,3
Asia
41
33
26
-37,0
169
193
14,6
Norteamérica
12
18
16
27,5
117
149
27,4
Unión Europea
25
34
28
12,2
120
174
44,8
3
6
4
60,8
29
41
41,1
3
1
1
-56,8
19
12
-36,5
Países Andinos Mercosur
2/
1/
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
10. Las exportaciones de productos químicos en el mes sumaron US$ 127 millones y fueron mayores en 1,9 por ciento con respecto a junio de 2013. Ello reflejó las mayores ventas de películas de polipropileno con destino a Estados Unidos y Brasil y de aceites de limpieza hacia Estados Unidos; que compensaron las menores exportaciones de ácido sulfúrico a Chile.
10
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 12 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES QUÍMICAS (Millones de US$) 2013
País
Jun.
2014 May.
I Sem.
Junio Var. % 12 m eses
Jun.
2013
2014
Var. %
Colombia Chile
16
20
20
25,9
105
113
8,1
22
14
17
-23,6
122
100
-18,5
Ecuador
20
14
15
-27,7
106
89
-16,4
Bolivia
13
16
13
-2,2
87
86
-1,2
Estados Unidos
3
9
9
173,9
27
45
63,8
Brasil
4
7
6
44,4
30
42
39,6
Mexico
4
4
4
8,6
26
24
-5,1
11
4
10
-9,1
39
24
-38,7
Venezuela
5
5
3
-50,5
33
23
-30,2
Guatemala
2
4
3
24,0
13
16
22,1
Resto
24
28
28
19,5
151
172
13,8
Total Nota:
124
122
127
1,9
740
734
-0,8
Asia
4
4
4
-17,7
31
25
-19,1
Norteamérica
8
13
14
82,2
56
74
32,9
Unión Europea
17
12
19
12,9
79
77
-2,8
Países Andinos 1/
77
68
67
-12,5
453
411
-9,4
6
8
9
44,0
40
56
38,1
Paises Bajos
Mercosur 2/
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
11. El incremento de 1,8 por ciento de embarques de productos siderometalúrgicos, estuvo asociado a mayores ventas de alambrón de cobre hacia Colombia y Venezuela, que compensaron los menores envíos de productos de plata y barras de acero hacia Estados Unidos y Chile, respectivamente.
11
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 13 PRINCIPALES DESTINOS: EXPORTACIONES SIDERO-METALÚGICAS (Millones de US$) 2013 País
Jun.
Estados Unidos
2014 May.
I Sem.
Junio Var. % 12 m eses
Jun.
2013
2014
Var. %
27
16
16
-39,5
197
117
-40,8
Colombia
9
17
16
76,0
79
101
28,3
Bolivia
9
11
9
3,9
58
63
8,7
Belgica
6
6
9
36,2
42
44
4,4
Brasil
1
5
2
188,0
6
Ecuador
4
4
5
12,0
31
30
-2,3
Venezuela
8
1
10
21,8
69
18
-73,9
Italia
1
2
3
161,1
26
14
-47,1
Taiwán
2
3
3
9,3
16
13
-14,6
Chile
8
2
2
-72,7
31
13
-60,3
Resto
17
18
20
20,7
110
102
-6,9
Total
94
85
95
1,8
666
554
-16,8
7
7
5
-26,2
50
34
-32,3
Norteamérica
30
17
19
-36,6
210
128
-39,3
Unión Europea
11
14
18
54,8
96
90
-6,4
39
35
43
8,4
269
225
-16,2
1
6
3
132,4
15
38 567,0
Nota: Asia
Países Andinos Mercosur
2/
1/
44 200,8
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat.
Importaciones 12. En junio, el valor nominal de las importaciones se incrementó 1,9 por ciento con respecto a similar mes del año anterior. Con ello, en el semestre se acumuló una caída de 2,1 por ciento. El volumen de importaciones subió 1,2 por ciento, por mayores adquisiciones de insumos, destacando petróleo y derivados e insumos industriales. El precio promedio de las importaciones también mostró un incremento de 0,7 por ciento, por mayores precios de bienes de consumo y de capital.
12
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 14 IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO (Millones de US$) 2013
2014
Jun.
1. BIENES DE CONSUMO No duraderos Principales alimentos
Jun.
I Sem. 2013
2014
Var. %
691
738
672
-2,7
4 154
4 261
2,6
327
356
336
2,6
2 063
2 195
6,4
26
37
36
40,6
177
213
20,3
301
320
300
-0,6
1 886
1 982
5,1
364
382
337
-7,5
2 091
2 066
-1,2
1 389
1 609
1 466
5,5
9 608
9 343
-2,8
402
471
416
3,4
3 086
2 939
-4,8
Resto Duraderos 2. INSUMOS
May.
Junio Var. % 12 meses
Combustibles, lubricantes y conexos Materias primas para la agricultura
93
132
98
5,7
594
603
1,4
895
1 006
952
6,5
5 927
5 802
-2,1
1 114
1 129
1 117
0,3
6 901
6 620
-4,1
124
141
122
-2,2
772
721
-6,6
11
15
13
22,1
67
66
-1,4
Para la industria
706
751
742
5,0
4 184
4 439
6,1
Equipos de transporte
273
222
241
-11,6
1 877
1 394
-25,8
13
25
13
-2,5
96
93
-2,7
3 208
3 502
3 269
1,9
20 758
20 317
-2,1
Materias primas para la industria 3. BIENES DE CAPITAL Materiales de construcción Para la agricultura
4. OTROS BIENES 5. TOTAL IMPORTACIONES Fuente: Sunat y ZofraTacna.
Cuadro 15
Importaciones - Junio 2014 (Variaciones Porcentuales)
Volumen
Precios
mes anterior
últimos 12 meses
Acumulada
mes anterior
últimos 12 meses
Acumulada
-6,5 -8,9 -5,7 1,1 -6,5 -11,8 -8,6 -20,2 -10,0 -6,2 -1,0 0,6 -20,4 4,9 -13,6 -28,8 -3,0 -0,9 -14,0 0,9
1,2 -4,5 1,9 38,4 -1,4 -10,2 5,5 -5,6 7,7 6,2 11,8 -1,1 -1,4 13,5 21,0 -24,0 9,4 -0,6 -3,1 -0,3
-1,5 2,2 7,1 14,1 6,5 -2,6 -0,9 13,2 -3,3 -1,8 2,5 -7,9 5,9 5,3 0,3 -2,3 -3,9 -4,5 -7,0 -4,2
-0,2 0,0 0,0 -2,1 0,2 0,0 -0,3 -2,1 -1,6 0,8 0,4 1,8 1,4 0,9 5,8 1,1 -0,3 -0,1 -0,1 -0,1
0,7 1,9 0,7 1,6 0,7 3,1 0,0 -4,7 -0,2 1,0 4,5 -4,3 -1,0 -1,7 7,4 -0,4 0,9 0,9 0,9 0,9
-0,6 0,4 -0,6 5,4 -1,2 1,4 -1,8 -10,9 -1,5 -0,4 2,7 -3,2 1,0 -2,2 0,1 -1,9 -0,6 0,5 0,5 0,5
Importaciones Totales 1. Bienes de Consumo Bienes de consumo no Duradero Alimentos Resto
Bienes de consumo Duradero 2. Insumos Alimentos Petróleo y derivados Resto de insumos Plásticos Hierro y acero Textiles Papeles Productos químicos Químicos orgánicos Resto
3. Bienes de Capital Materiales de construccion Resto de bienes de capital Fuente: Sunat, ZofraTacna y Banco de la Nación.
Fuente: Sunat, Zofratacna y Banco de la Nación.
13
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Bienes de consumo no duradero 13. En junio, las importaciones de bienes de consumo no duradero, excluyendo los principales alimentos, se redujeron 0,6 por ciento. Al respecto, se registraron menores adquisiciones de perfumería y de suplementos alimenticios. En el caso de los principales alimentos se observó un incremento de 40,6 por ciento, explicado por las compras de leche en polvo. Cuadro 16 PRINCIPALES BIENES IMPORTADOS DE CONSUMO NO DURADERO (US$ millones) 2013
2014
Jun.
Medicamentos de uso humano Prendas de vestir Perfumería y cosméticos Calzado Productos y preparados comestibles Jabón y productos de limpieza Papeles y cartón Juguetes Artículos de materias textiles Frutas y Nueces Impresos Resto Total
May.
34 31 29 22 18 7 9 9 8 7 6 120 301
Junio Var. % 12 meses
Jun.
34 43 29 23 18 9 10 7 10 8 7 121 320
40 35 26 25 17 10 9 8 8 8 5 108 300
I Sem. 2013
16,0 11,8 -11,3 11,9 -6,6 30,7 5,0 -7,2 -3,0 17,1 -16,2 -9,5 -0,6
2014
209 229 178 154 101 55 58 40 44 43 50 723 1 886
Var. %
207 285 173 160 112 59 59 44 50 43 60 730 1 982
-0,9 24,5 -2,7 3,7 10,7 6,9 1,4 8,1 13,5 1,0 20,4 0,9 5,1
Fuente: Sunat.
Cuadro 17 IMPORTACIONES DE PRINCIPALES ALIMENTOS: CONSUMO (Millones de US$) 2013 Jun.
ARROZ Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
AZÚCAR Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
LÁCTEOS Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
CARNES Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
TOTAL
2014 May.
Junio Jun.
Var. % 12 m eses
I Sem. 2013
2014
Var. %
10 17 612
11 18 601
5 8 588
-52,9 -51,0 -3,8
64 102 624
57 94 613
-9,8 -8,1 -1,8
4 7 532
3 6 488
5 10 453
32,7 55,8 -14,8
33 60 547
36 77 462
8,2 28,2 -15,6
7 2 3 491
17 4 4 699
21 5 4 526
217,3 144,7 29,7
49 14 3 421
85 19 4 590
74,2 29,8 34,2
6 2 2 720
6 3 2 320
6 3 2 288
6,8 27,0 -15,9
31 13 2 472
34 15 2 350
9,8 15,5 -5,0
26
37
36
40,6
177
213
20,3
Fuente: Sunat.
14
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Bienes de consumo duradero 14. Las importaciones de bienes de consumo duradero sumaron US$ 337 millones, inferiores en 7,5 por ciento respecto a junio de 2013. Esto reflejó principalmente las menores compras de televisores y de automóviles, provenientes en su mayoría de México; y de Japón y Corea del Sur, respectivamente. Cuadro 18 PRINCIPALES BIENES IMPORTADOS DE CONSUMO DURADERO (US$ millones) 2013
2014
Jun.
May.
Junio Var. % 12 meses
Jun.
I Sem. 2013
2014
Var. %
Automóviles
134
136
125
-6,8
806
790
-2,0
Televisores
64
74
50
-22,2
257
296
15,4
Aparatos de uso doméstico
17
21
18
7,7
126
115
-8,4
Muebles y accesorios de dormitorio
17
21
18
5,0
106
114
7,7
Juegos, tragamonedas y artículos de deporte
21
12
15
-31,0
91
75
-17,3
Artículos de materiales plásticos
10
13
12
22,2
69
75
8,2
Motocicletas
16
13
10
-41,3
104
73
-29,3
Maletas, enseres, y maletines
5
8
8
52,4
45
52
15,1
Enseres domésticos de metales comunes
7
6
7
-3,4
46
43
-6,9
14
10
10
-28,7
44
38
-13,5
Artículos de caucho
4
7
6
29,3
26
31
22,5
Grabadores o reproductores de sonido
5
6
7
36,2
31
29
-6,6
Artefactos y accesorios de alumbrado
4
4
4
0,6
25
25
1,7
Artículos manufacturados diversos
4
4
4
-3,0
24
24
-0,2
Radio receptores
Máquinas y aparatos eléctricos
4
4
4
0,3
26
23
-10,1
Resto
37
43
41
10,2
266
261
-1,8
Total
364
382
337
-7,5
2 091
2 066
-1,2
Fuente: Sunat.
Insumos 15. En junio, el valor de las importaciones de insumos se incrementó 5,5 por ciento, por los mayores volúmenes adquiridos de petróleo y derivados y de materias primas para la agricultura y la industria; acumulándose una caída de 2,8 por ciento en el primer semestre del año. 16. Las adquisiciones de alimentos clasificados como insumos totalizaron US$ 129 millones, inferiores en 10,0 por ciento con respecto al registrado en junio del año 2013. Este resultado estuvo asociado a los menores volúmenes importados de trigo y maíz, provenientes de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.
15
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 19 IMPORTACIONES DE PRINCIPALES ALIMENTOS: INSUMOS (Millones de US$) 2013 Jun.
TRIGO Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
MAÍZ Y/O SORGO Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
TOTAL SOYA Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
Aceite de soya Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
Frijol de soya Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
Torta de soya Volumen (miles tm) Precio (US$/tm)
TOTAL
Junio
2014 May.
Jun.
Var. % 12 meses
I Sem. 2013
2014
Var. %
48 149 324
50 169 297
26 90 294
-45,4 -39,8 -9,3
275 815 338
252 859 294
-8,3 5,4 -13,0
40 161 250
26 111 230
24 107 228
-39,3 -33,5 -8,7
231 872 266
252 1 190 211
8,7 36,6 -20,4
55 95 580
90 154 583
79 131 600
42,0 37,3 3,4
429 703 610
439 758 580
2,5 7,8 -4,9
21 21 1 023 4 8 428 30 66 459
23 25 919 7 14 510 60 115 517
31 34 888 4 9 497 44 88 498
42,9 64,6 -13,2 19,2 2,8 15,9 44,1 33,0 8,3
161 148 1 086 50 100 496 218 454 480
140 156 898 53 104 512 247 499 494
-13,2 4,9 -17,2 6,6 3,3 3,2 13,1 9,8 3,0
144
166
129
-10,0
936
943
0,8
Fuente: Sunat.
17. Las compras de petróleo y derivados en junio ascendieron a US$ 404 millones, superiores en 7,5 por ciento respecto a similar mes del año 2013, explicado principalmente por las mayores adquisiciones de crudo, diesel y aceites lubricantes.
16
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 20 IMPORTACIONES DE PETRÓLEO (Millones de US$) 2013
IMPORTACIONES Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
CRUDO Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
DERIVADOS Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
Del cual: Diesel Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
Aceites Lubricantes Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
Gasolina Volumen (miles bls.) Precio (US$/bl)
2014
Junio
Jun.
Var. % 12 meses
I Sem.
Jun.
May.
2013
2014
Var %
376 3 183 118,0
456 3 836 118,9
404 3 425 117,9
7,5 7,6 -0,1
2 982 2 832 24 818 23 969 120,2 118,1
-5,0 -3,4 -1,7
178 1 600 111,4
237 2 136 110,9
188 1 715 109,9
5,8 7,2 -1,3
1 649 1 547 14 502 13 827 113,7 111,9
-6,2 -4,7 -1,6
197 1 583 124,7
219 1 700 129,0
215 1 710 125,9
9,1 8,0 1,0
1 333 1 284 10 315 10 142 129,2 126,6
-3,7 -1,7 -2,0
140 1 161 120,4
149 1 183 126,3
175 1 452 120,6
25,3 25,0 0,2
980 7 811 125,5
925 7 466 123,9
-5,6 -4,4 -1,2
22 128 168,3
15 58 253,0
26 151 174,9
22,7 18,0 3,9
136 707 191,8
125 640 194,8
-8,0 -9,4 1,5
36 293 122,5
55 455 120,5
13 104 128,2
-62,7 -64,3 4,7
184 1 471 124,9
182 1 502 121,2
-0,9 2,1 -3,0
Fuente: Sunat.
18. Las adquisiciones de insumos industriales2 en junio totalizaron US$ 926 millones, superiores en 6,6 por ciento con respecto a similar mes del año 2013. En este resultado contribuyeron las mayores compras de plásticos, papeles y productos químicos (16,8; 11,6 y 29,9 por ciento, respectivamente).
2
Esta categoría excluye a los alimentos y petróleo, crudo y derivados. 17
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 21 Importaciones Insumos Industriales (US$ millones) 2013 Jun.
2014 May.
Junio
I Sem.
Var. % 12 meses
Jun.
2013
2014
Var. %
104
122
121
16,8
719
755
5,1
Hierro y acero
95
88
90
-5,3
570
509
-10,8
Textiles
82
100
80
-2,4
485
518
6,8
Papeles
43
45
48
11,6
269
277
3,0
Productos químicos
53
75
69
29,9
428
429
0,4
Químicos orgánicos
55
58
42
-24,3
309
297
-3,9
Resto
437
471
476
9,1
2899
2644
-8,8
Total
869
959
926
6,6
5680
5430
-4,4
Plásticos
Fuente: Suna t.
19. En términos de volumen, las adquisiciones de insumos industriales registraron un incremento de 6,2 por ciento respecto a junio del 2013, por mayores compras de productos químicos (21,0 por ciento), papeles (13,5 por ciento) y plásticos (11,8 por ciento); que fueron atenuadas por menores adquisiciones de químicos orgánicos (24,0 por ciento).
Gráfico 1
Volumen de importaciones de insumos industriales Junio 2014: 6,2 (Var. % 12 meses) Productos químicos Papeles Plásticos Resto Hierro y acero Textiles
Químicos orgánicos -30,0
-20,0
-10,0
0,0
10,0
20,0
30,0
Fuente: Sunat.
18
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Bienes de capital
20. En junio, las importaciones de bienes de capital (excluyendo materiales de construcción) ascendieron a US$ 996 millones, superiores en 0,6 por ciento respecto a similar mes de 2013. A nivel de sectores, destacaron las mayores adquisiciones de minería y electricidad. Cuadro 22 IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL EXCLUYENDO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS (Millones de US$) 2013
2014
Jun.
May.
I Sem.
Junio
Sector
Var. % 12 m eses
Jun.
2013
Var. %
2014
Agricultura
3
3
5
73,7
23
23
0,2
Pesca
0
1
1
-.-
6
4
-22,7
Hidrocarburos
35
11
19
-47,5
132
97
-26,1
136
130
146
7,2
696
940
35,1
Manufactura
71
63
68
-5,0
489
473
-3,1
Construcción
22
26
24
5,8
157
140
-11,1
Electricidad
35
12
39
9,5
176
102
-41,7
Transportes
182
128
152
-16,4
1 201
849
-29,3
95
99
94
-2,0
438
527
20,3
80
78
88
10,7
326
440
35,0
Minería
Telecomunicaciones Del cual: Celulares
Comercializadoras de Bienes de Capital
240
269
248
3,3
1 637
1 518
-7,2
Equipos de tecnología de la información
69
63
81
15,9
403
404
0,3
Maquinaria y equipos diversos
56
74
55
-1,5
328
343
4,6
7
9
7
10,1
67
64
-4,5
Equipos de oficina
10
11
10
0,6
72
73
0,7
Servicios Financieros
19
30
24
24,6
251
189
-24,9
Resto de comercializadoras
78
82
71
-9,7
515
446
-13,5
No clasificadas
170
244
202
19,0
1 175
1 224
4,1
Total
990
988
996
0,6
6 129
5 899
-3,8
Instrumentos de medicina y cirugía
Fuente: Sunat y ZofraTacna.
Principales países de procedencia 21. En junio, las importaciones provinieron principalmente de China (US$ 702 millones) y Estados Unidos (US$ 637 millones). En el caso de China, los bienes de capital representaron el 46,9 por ciento del total y en el caso de Estados Unidos, los insumos contribuyeron con 60,9 por ciento. En el primer semestre, los principales productos importados de China fueron equipos de telecomunicaciones (US$ 658 millones) y equipos tecnológicos (US$ 277 millones). Por su parte, de Estados Unidos los mayores embarques que ingresaron al país fueron de aceites derivados del petróleo (US$ 1 311 millones).
19
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014 Cuadro 23 IMPORTACIONES SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA (Millones de US$) 2013
País
2014
Jun.
May.
I Sem.
Junio
Jun.
Var. % 12 m eses
2013
2014
Var. %
China
658
748
702
6,7
3 807
4 058
6,6
Estados Unidos Mexico
690
735
637
-7,6
4 121
4 245
3,0
164
177
223
36,4
1 025
991
-3,3
Brasil
159
149
195
22,8
1 057
958
-9,4
Ecuador
106
135
169
58,8
989
949
-4,1
Argentina
117
102
123
5,9
765
540
-29,4
Alemania
90
103
108
19,3
688
783
13,7
Chile
107
97
105
-1,9
629
585
-6,9
Corea del Sur
102
114
90
-11,5
728
670
-8,0
86
2,9
749
601
-19,8
Colombia
83
128
Resto
933
1 013
831
-11,0
6 201
5 937
-4,2
Total
3 208
3 502
3 269
1,9
20 758
20 317
-2,1
1 111
1 204
1 099
-1,1
6 737
6 768
0,5
Norteamérica
904
988
940
4,0
5 465
5 650
3,4
Unión Europea
351
385
356
1,6
2 497
2 517
0,8
Países Andinos 1/
342
425
407
19,2
2 684
2 472
-7,9
Mercosur 2/
294
277
328
11,6
1 991
1 625
-18,4
Nota: Asia
1/ Paises Andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. 2/ Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fuente: Sunat y ZofraTacna.
Cuadro 24 DISTRIBUCIÓN DE LA IMPORTACIONES: PRINCIPALES LUGARES DE PROCEDENCIA (Millones de US$)
País China Estados Unidos Mexico Brasil Ecuador Argentina Alemania Chile Corea del Sur Colombia Resto Total
Total 702 637 223 195 169 123 108 105 90 86 831 3 269
Junio Consumo Insumos 181 192 74 388 74 76 24 50 12 155 11 106 16 30 28 51 36 30 46 32 171 358 672 1 466
Bienes de Capital 329 176 74 122 2 7 62 26 24 8 289 1 117
Nota: El total considera el rubro "otros". Fuente: Sunat y ZofraTacna.
20
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 46 – 8 de agosto de 2014
Términos de Intercambio 22. En junio, los términos de intercambio registraron una caída de 5,5 por ciento respecto a junio de 2013, por menores precios de exportación de productos tradicionales (cobre, oro y harina de pescado). Gráfico 2
Términos de Intercambio 2008-2014 (2007=100) ene-13: 113,9
120
110
jun-14: 96,0
100
90
80 dic-08: 73,9
T I:
A
O
E.2014
J
A
E.2013
J
O
A
E.2012
J
O
A
E.2011
J
O
A
E.2010
J
O
J.13
A
S
O
N
D
E.14
F
M
A
M
J
101,6
101,2
104,6
101,7
102,8
100,9
101,4
101,8
99,5
99,0
98,2
96,0
var.período anterior
0,0
-0,3
3,3
-2,8
1,1
-1,9
0,5
0,4
-2,3
-0,4
-0,9
-2,2
var.12 meses
-5,7
-6,1
-5,8
-8,1
-8,0
-10,6
-11,0
-10,5
-9,5
-7,6
-6,2
-5,5
127,5
127,7
129,8
128,0
128,1
126,2
126,5
127,5
125,8
126,0
124,4
121,4 -2,4
Índice (1997=100)
P X: Índice (1997=100) var.período anterior
-0,1
0,1
1,7
-1,4
0,1
-1,5
0,3
0,8
-1,3
0,2
-1,3
var.12 meses
-5,2
-6,4
-8,2
-9,4
-9,5
-12,3
-13,3
-12,5
-9,8
-7,4
-5,6
-4,8
125,5
126,1
124,1
125,9
124,6
125,1
124,7
125,2
126,5
127,2
126,7
126,5
P M: Índice (1997=100)
T I: P X: P M:
A
E.2009
J
O
A
E.2008
70
var.período anterior
-0,1
0,4
-1,6
1,4
-1,0
0,4
-0,3
0,4
1,0
0,6
-0,4
-0,2
var.12 meses
0,5
-0,4
-2,6
-1,4
-1,6
-1,9
-2,6
-2,3
-0,3
0,2
0,7
0,7
Términos de intercambio Precios de exportaciones Precios de importaciones
Departamento de Estadísticas de Balanza de Pagos Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas Gerencia de Información y Análisis Económico Gerencia Central de Estudios Económicos 8 de agosto de 2014
21