NOTICIARIO Y EVENTOS

1 Número 38 27 de Febrero , 2015 Redactor Noticias, eventos, cursos y Clodoaldo Soto Center for Latin American and Caribbean studies 910 S 5th Stree

2 downloads 247 Views 1MB Size

Recommend Stories


NOTICIARIO ARQUEOLÓGICO
NOTICIARIO ARQUEOLÓGICO Mozárabes. Identidad y continuidad de su historia Antig. crist. (Murcia) XXVIII, 2011, ISSN: 0214-7165, pp. 417-440 LOS YAC

NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO
MINISTERIO Di RECCION DE EDUCACION GENERAL DE NACIONAL BELLAS ARTES INSPECCION GENERAL . - JEFATURA DEL SERVICIO NACIONAL DE EXCAVACIONES ARQ

Story Transcript

1 Número 38 27 de Febrero , 2015 Redactor

Noticias, eventos, cursos y

Clodoaldo Soto Center for Latin American and Caribbean studies 910 S 5th Street University of Illinois Champaign, IL 61820

publicaciones sobre lingüística andina de America Latina, Estados Unidos y Europa

NOTICIARIO Y EVENTOS

 Qali Warma , materiales educativos bilingües

 Licenciatura en lenguas Originarias,

NOTICIARIO Y EVENTOS América Latina Componente Educativo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma de Desarrollo e Inclusión Social- MIDIS. Lima, Perú. En el marco de las labores de producción de herramientas educativas, tenemos programado realizar la elaboración de dos materiales educativos bilingües en la lengua Quechua Chanka. Estos materiales son: 1. Manual para la Gestión del Servicio Alimentario 2. Guía de Conformación del Comité de Alimentación Escolar - CAE Estos dos materiales son documentos orientadores sobre la correcta conformación de los CAE y de la gestión del servicio alimentario. En ellos se detallan las etapas y procesos estandarizados a seguir por parte de los miembros del CAE (docentes y padres de familia). En ese sentido, y con la intención de promover la revitalizacion de la lengua quechua chanka y de promover su uso y revalorizacion, hemos programado producir estos dos materiales en una version amigable, ilustrada y sencilla, teniendo como maximo 20 páginas cada material, orientado a los operadores del Programa hablantes de la lengua Quechua Chanka. Joel Jabiles Eskenazi Componente Educativo PNAE Qali Warma Realizan por primera vez en Bolivia tesis de licenciatura en lenguas originarias. Estudiantes universitarios de Bolivia realizan por primera vez tesis de grado en lenguas originarias para acceder a su título de licenciatura, informó hoy el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, Jiovanny Samanamud. Un total de 118 trabajos de investigación se presentaron en las tres Universidades Indígenas de Bolivia (Unibol), 80 por ciento escritas en mojeño, weenhayek, bésiro, guaraní, aymara y quechua, el resto, 20 por ciento, en castellano, indicó Samanamud. El porcentaje que escribió su tesis de grado en castellano lo hizo porque se requería la utilización de terminología técnica bastante especializada. "Este es el caso de los estudiantes de la carrera de Ingeniería del Petróleo y Gas Natural", precisó el viceministro de Educación. Según Samanamud, la producción de investigaciones en lenguas originarias es histórica porque en el pasado se prohibía a los profesionales elaborar este tipo de trabajos en su lengua madre.

Unibol.

 Celebración del Programa Inga  Norman Whitten y su nueva publicación sobre cerámicas CanelosQuichua en Ecuador

 Symposium STLILLA, OSU  2015 Conference of the European Network for the Study of Andean Languages

 Prof. Christos Clairis desde Sorbonne, Université Paris Descartes

CURSOS

 Summer Quechua Programs by Tinku and U Michigan

 Six week intensive Quechua language course in the North Peruvian Andes by Harvard’s Center for Social Well Beign

 Programa de inmersión total en la

lengua y en la cultura Quechua, por el Centro Misionero Maryknoll

 Aymara courses at U Chicago PUBLICACIONES

Sara Beatriz Cuardia Carlos Daniel Sánchez Huaringa Pablo Landeo Muñoz Revista Atuqpa chupan Periódico Pukara Odi González Rodolfo Cerrón Palomino Jesús Pedro de la Cruz Ibico Rojas Rodolfo Sánchez Garrafa Hernán Hermosa Mantilla César Pilataxi Lechón Carmen Escalante, Ricardo Valderrama Alfonsina Barrionuevo Gerald Taylor Jesús Caso Álvarez y Valentina Yauri Wilfredo Ardito Vega John Murra Xavier Iturria Egaña Mario Mejía Huamán Luis Mujica Eusebio Manga Quispe Patricia Hammer Bruce Manheim Daniel and Diane Hintz Sabine Dedenbach-Salazar

Noticias y Eventos

2 Estados Unidos Indiana University. Celebración del Programa Inga. Sent by John McDowell [email protected]

Expressing Indigenous Culture in Highland and Lowland South America. Honoring the Achievements of Francisco Tandioy Jansasoy. INGA RESOURCE CENTER CELEBRATION DAY Thursday, March 26, 2015. IMU Hoosier Room 4:00-4:30 Francisco Tandioy Jansasoy, Indiana University “Carlos Tamoabioy, Legendary Inga Cacique: History, Myth, Inspiration” 4:30:-5:00 Juan Eduardo Wolf, University of Oregon “Styling Indigenous in the Andes” 5:00-5:30 John McDowell, Francisco Tandioy Jansasoy, and Juan Eduardo Wolf “Presentation of the Indiana University Inga Resource Center” 5:30-6:30 KEYNOTE: Michael Uzendoski, FLACSO, Quito, Ecuador: "Beyond Orality: Textuality, Narrative Life, and Indigenous Theories of Being from Amazonian Ecuador" RECEPTION (CLACS) The University of Illinois at urbana-Champaign. “Canelos Quichua Ceramics from Amazonian Ecuador” by Norman Whitten Norman Whitten, Professor Emeritus of Anthropology and Latin American Studies and Curator of the Spurlock Museum of the University of Illinois has prepared a major introduction entitled “Canelos Quichua Ceramics from Amazonian Ecuador.” The article is for the lavish catalogue entitled “Rain Forest Visions: Amazonian Pottery from Ecuador: The Melza and Ted Barr Collection.” The catalogue will feature approximately 85 or more full color illustrations of this fine Upper Amazonian ceramics, which Norm and his late wife Sibby have been studying since the 1960s. Norm has also been invited to offer the keynote address to the opening of this exhibition in September, 2015.” Norm was also called on to consult on the entire exhibition including captions, descriptions, and display of the pottery at the Crocker museum. He worked there for five days in January, 2015. The Ohio State University. Symposium on Indigenous Languages and Cultures of Latin America in conjunction with the Third Symposium on Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America (STLILLA) Organized by the Center for Latin American Studies at the Ohio State University (http://clas.osu.edu) and the Association for Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America (ATLILLA). The Symposium on Indigenous Languages and Cultures of Latin America, organized in conjunction to the third Symposium on Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America (STLILLA 2014) brings together instructors, practitioners, activists, indigenous leaders, scholars and learners who study indigenous languages and cultures of Latin America and the Caribbean. This international symposium engages participants in a hemispheric dialogue and also serves as a permanent forum for networking and exchanging ideas, experiences and research on methodological, theoretical, pedagogical, and practical issues from inter and trans-disciplinary perspectives. This forum will enable professionals from around the world to interact with leading experts in the fields of education, language policy and planning, linguistics, cultural studies, ethnomusicology, anthropology, informatics, and other disciplines. Through different venues such as keynotes presentations, panels, round tables, interactive workshops, poster sessions, and technological tool showcases, this symposium will contribute to the teaching and learning, dissemination and preservation, study and advancement of indigenous languages and cultures of the region. A peer-reviewed selection of the symposium proceedings will be published in alter/nativas, journal of Latin American cultural studies, at: http://alternativas.osu.edu/en/index.html

Noticias y Eventos / Cursos

3

Europa Leiden University. The 2015 Conference of the European Network for the Study of Andean Languages (Red Europea para el Estudio de las Lenguas Andinas, REELA) 6-7 September. Sent by Emlen, N.Q. [email protected] The fourth REELA conference will be held at Leiden University on September 6 and 7, 2015, immediately following the conference of the Societas Linguistica Europaea (SLE). Contributions relevant to any aspect of Andean languages and linguistics are welcome. In addition to the general call for papers, this year's REELA conference will include a special session on linguistic relations between the Andes and Amazonia. The call for this session (Linguistic Relations across the Andean-Amazonian Divide) can be found in the attached file. For more information about REELA, please visit: http://www.ncl.ac.uk/linguistics/research/SIG/reela.htm Sorbonne, Université Paris Descartes. Christos Clairis, professeur émérite de linguistique générale www.christosclairis.fr La única noticia que tengo es que hace aproximádamente un mes he construido un "sitio personal" donde el consultor podrá encontrar escaneadas todas mis publicaciones sobre lenguas indoamericanas, apreciar, en la galeria, algunas de las fotos correspondientes a mis expediciones lingüísticas de los años setenta y también escuchar algunas grabaciones. Estas últimas se van enriquecer paulatínamente, pues, se requiere tiempo para seleccionar y prepararlas a partir de mis archivos sonoros.

América Latina

CURSOS

Centro Tinku and the University of Michigan. Summer Intensive Quechua Program in Cusco, Peru from June 22nd to August 7th, 2015 Centro Tinku is currently accepting candidates for its Summer Intensive Quechua Program, offered conjointly with the University of Michigan, in Cusco, Peru from June 22nd to August 7th, 2015. The relevant application information and forms can be found on our website http://www.centrotinku.com/quechua-summer-course.html More information about UM credits at http://www.ii.umich.edu/lacs/academics/quechualanguageprogram The Centro Tinku IQ Program qualifies for FLAS grants. Information about lodging and other practical data, as well as an open forum on Facebook: IQ Cusco https://www.facebook.com/pages/IQ-Cusco/173574009362780 There is also a limited number of partial grants for citizens from Andean countries, who do not have access to other forms of funding . Contact: [email protected] Harvard University. The Center for Social Well Being. Six week Intensive Quechua Language course in the North-Central Peruvian Andes. Huaylas Quechua: June 1st – July 10th 2015 The Center for Social Well Being offers a 6 week Intensive Quechua Language course in the northcentral Peruvian Andes. The program is designed for students who require class instruction and Quechua immersion contexts to develop language proficiency. FLAS Foreign Language and Area Studies grantees are eligible to apply. Course Content, Structure and Activities: Beginning, intermediate and advanced courses are offered that provide concentrated class hours focused on grammar, vocabulary and the development of speaking skills and listening comprehension of Huaylas Quechua, native to the region. The Center for Social Well Being is affiliated with the Regional Academy of Ancash Quechua, an association composed of bilingual school teachers, historians, writers,

Cursos / Publicaciones

4

folklorists, musicians, poets and other professionals dedicated to the preservation and revitalization of the Quechua language. For an application contact Patricia Hammer : [email protected] See our recent publication on Andean perspectives of Climate Change: http://revista.drclas.harvard.edu/book/patsa-puqun Patsa Puqun by Patricia J. Hammer, Revista Harvard Review of Latin America, Spring 2014 Volume XIII, No. 3, Published by the David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. Centro Misionero Maryknoll. Clases de quechua. Enviado por Kitty Schmidt. Una de las mejores maneras de aprender un nuevo idioma es entrando de lleno a la realidad cotidiana de la gente. Por eso, ofrecemos un programa de inmersión total en la lengua y en la cultura. Por un lado, nuestras clases de quechua animan a los estudiantes a entrar de lleno en una experiencia intercultural. Esto les sirve como contexto para iniciar (en el caso de Principiantes) o para mejorar (en el caso de Intermedios o Avanzados) su capacidad de interactuar con la gente del lugar. ¡Contáctanos para saber más! [email protected] / [email protected]

Estados Unidos University of Chicago. Intensive Beginner’s and Intermediate’s Aymara Courses. Intensive Intermediate Aymara at the University of Chicago, FLAS Eligible. Dates: Intensive Beginner’s Aymara Session 1 (4 weeks): June 22-July 17 Intensive Intermediate Aymara Session 2 (4 weeks): July 20-August 15. Program Summary: Aymara is an indigenous language of the Andes, spoken widely in Bolivia and parts of Peru, Chile, and Argentina. In this course, students will work with a native speaker and the tri-lingual textbook (Aymara, Spanish, English) Aymar Arux Akhamawa to acquire speaking, listening, and writing proficiency as well as familiarity with formal grammatical and linguistic structures. Students will work with a variety of authentic cultural materials, including film, literature, music, visual arts, and mass media to gain familiarity with particular meanings embedded within Aymara cultural concepts and contexts. This 8-week course sequence is designed students preparing for field work in Andean cultures or for linguists interested in indigenous South American languages. https://clas.uchicago.edu/page/aymara Contact: Natalie Arsenault, Associate Director, Center for Latin American Studies, UChicago , at [email protected] Phone: 773.702.9741 Latin American Indigenous Language Programs Summer 2015: http://claspprograms.org/pages/detail/32

PUBLICACIONES América Latina Sara Beatriz Cuardia. La quinua. Alimento de las culturas andinas, Universidad San Marín de Porres, Lima, 2013. Este libro está dedicado a los pueblos ancestrales peruanos que supieron domesticar, cultivar y preservar la quinua y otros granos andinos a lo largo de miles de años. Reconocimiento expresado por la Asamblea General de Naciones Unidas cuando acordó celebrar el 2013, Año Internacional de la Quinua, por su capacidad agronómica, alto contenido de aminoácidos, y por haber nutrido desde épocas remotas a diversas comunidades que la cultivaron y conservaron hasta nuestros días. En sus siete capítulos el libro incluye: Valor simbólico y ritual de los alimentos; La milenaria cocina de las culturas andinas; Perú. Centro mundial de alimentos; La quinua; Tres siglos de olvido; El reto alimentario. En la segunda parte hemos consignado recetas del Perú y de otros países del mundo con el objetivo de difundir la gran potencialidad gastronómica de este grano olvidado por siglos, por haber sido considerado “alimentos de los indios” y “alimento de pobres”. [email protected]

Publicaciones

5

Carlos Daniel Sánchez Huaringa. La flauta de pan andina: los grupos de sikuris metropolitanos. UNMSM – Fondo Editorial. Lima, 2013. Este notable estudio de más de 500 páginas sobre los conjuntos de zampoñas, sikuris limeños, urbanos o metropolitanos está dividido en seis capítulos e incluye cuadros, láminas a colores y un valioso testimonio gráfico de esta práctica musical urbana a lo largo de las tres últimas décadas. Además de sus viajes por el Perú, los artículos publicados sobre el tema y su experiencia como conferencista, La flauta de Pan andina, se nutre de su experiencia como director del Conjunto de Zampoñas de San Marcos y del CUF, pero, sobre todo, se basa en su tesis para optar el grado de magíster en Antroplogía (2010), Organización, arte, identidad e ideología en los grupos de sikuris metropolitanos: Procesos sociales y de cultura juvenil en Lima (1980-2000). 340. [email protected] Pablo Landeo. Atuqpa chupan. KIMSA RAKTAPAQ QILLQASQA YANAPAKUY Ancha kuyakusqay wawqiykuna, paniykuna: Atuqpa Chupan Riwista paqarichiqkunapa sutinpi rimakuykullaykichik. Chaymantaqa kimsa rakta riwistaykupaq yanapakuyllaykichikta mañakullaykichik. Chayachimuwaykuyá qillqasqa llamkayniykichikta, "Bases" nisqanchikta qawaykuspaykichik. llamkaykunataqa chayachimunkichik abril killa tukuykamalla. Qamkunayá allinlla qipaychik apunchikkunapa, pachamamanchikpa kuyakuyllanwan. RUNASIMINCHIK WIÑAYPAQ LLANLLARICHUN. http://atuqpachupan.blogspot.com/ Solicitamos contribuciones para el tercer número de Atuqpa chupan. Estimados hermanos y hermanas: Les saludo en nombre de los creadores de la revista Atuqpa chupan para que nos ayuden con su contribución para incluirla en el tercer número de nuestra revista. Les deseamos que queden con el favor de nuestros apus y nuestra pachamama. QUE NUESTRO QUECHUA FLOREZCA POR SIEMPRE. Periódico Pukara El Periódico Pukara es una publicación mensual que trata sobre los aspectos culturales, sociales y políticos de los pueblos indígenas de Bolivia, repercutiendo también información sobre los pueblos indígenas delo continente y sobre temas vinculados con estos pueblos. Inició sus publicaciones con formato impreso, pero desde hace varios números sólo publica su versión digital. El nombrfe d elas publicación viene del término aymara y quechua que designa alas fortalezas o fuertes que se utilizaba antiguamente como refugio en momentos de conflicto. Pukara quiere ser un baluarte ideológico en un periodo considerado ofensivo para los pueblos indígenas del continente, de tal manera que pueda servir para reafirmar principios y adoptar actitudes nuevas que permitan, finalmente, el libre desempeño de las potencialidades indígenas en nuevos contextos sociales y políticos. e-mail: [email protected] Pàgina web: www.periodicopukara.com Odi Gonzales. Elegia Apu Inka Atawallpaman. Primer document de la resistencia Inka (Siglo XVI). Pakarina. Lima, 2014. Elegía apu inka atawallpaman, primer documento de la resistencia Inka (Siglo XVI) es un laborioso trabajo de investigación que mediante el uso de las categorías culturales andinas y el idioma quechua aborda el análisis de esta notable pieza poética quechua -compuesta a finales del siglo XVI- que deplora la muerte del último Inka y el colapso de su imperio. Incógnitas como el origen y la datación del poema, el autor de la obra, su conexión con otros documentos (Relación de Titu Cusi) y manifestaciones como Taki Onqoy, el mito Inkarri, que conforman las jornadas de la resistencia Inka durante la colonia, son parte del ensamblaje de este volumen que es complementado con un riguroso estudio comparativo de los 138 versos que conforman la Elegía. Escrito por el poeta y profesor universitario peruano Odi Gonzales, este libro incluye una nueva traducción del poema que se suma a las de JMB Farfán, Arguedas y Mercedes López-Baralt.

Publicaciones

6

Rodolfo Cerrón Palomino. Arte, y vocabulario en la lengua general del Perú. Instituto Riva Aguero, Lima, 2014. Esta es una versión interpretada y modernizada del Arte y vocabulario en la lengua del Perú llamado Quichua, y en la lengua Española, tratado gramatical y léxico promovido por el Tercer Concillio Limense (1582-1583) y editado en 1586, en forma anónima, gracias al empeño del piamontés Antonio Ricardo. La obra es un temprano esfuerzo de selección y normalización idiomáticas que toma como base el dialecto cuzqueño, considerando como la variedad arquetípica de la lengua quechua. Destinada inicialmente a ser el instrumento de enseñanza y aprendizaje de la lengua durante la Colonia, devino posteriormente, en especial su componente léxico, en obligada consulta entre los estudiosos del pasado andino, con las dificultades del caso no solo por el carácter obsoleto de su ortografía, en sus vertientes quechua y castellana, sino también en razón de la naturaleza del castellano de la época, incomprensible por momentos, ya sea en su registro de lengua de entrada, así como en su función de vehículo de llegada. La presente versión busca remedir tales dificultades, ofreciendo a la comunidad científica y académica una edición interpretada del material quechua, tanto en su aspecto fonológico como gramatical, a la par que modernizada, esta vez por igual para el quechua y el castellano, en su aspecto ortográfico, pero también buscando esclarecer el sentido de los vocablos y giros obsoletos de la lengua ibérica. De autor hasta ahora desconocido, sin embargo todo parece indicar que tras el anonimato se esconde nada menos que el ilustre mestizo Blas Valera, quien vendría a ser, con justo y pleno derecho, el primer lingüista quechua del Perú. [email protected] Jesús Pedro De la Cruz. Los Awkish. Cultura viva, ancestral, autoctona, ritual, mítico-religiosa, guerrera y ético-moral. Municipalidad Distrito de Manzanares. Huancayo – Perú, 2014. El libro trata sobre los Awkish, baile originario considerado como una “expresión genuina de la cosmovisión andino peruana”. El libro está dividido en once capítulos siguiendo el curso de la historia peruana, para terminar en un epílogo reflexivo. Surgido en los bailes rituales prehispánicos, el “Awdish, que significa señor, abuela, sabio, maestro, modelo, es el personaje mítico que en vida guió el ayllu con su sabiduría y que, al morir, habita en cerros, bosques, rocas, árboles añosos, manantiales y desde allí premia o castiga a los miembros del ayllu, según su proceder. La danza fue prohibida en la colonia por la Extirpación de Idolatrías y la Santa Inquisición, pero practicada subrepciamente durante las festividades de navidad y año nuevo. Fue recuperada en la República y se consolidó después de la Guerra del Pacífico. El libro pone énfasis en el Awkish del distrito de Manzanares (Junín), cuyo municipio impulsó esta publicación. Ibico Rojas. Origen y expansión del quechua. San Marcos, Lima 2014. Después de revisar la información disponible sobre asuntos económicos y sociales de los pueblos andinos prehispánicos y de observar ciertos aspectos de las prácticas comunicativas en las transacciones comerciales, Íbico Rojas sostiene que la acción –no probada- de mercaderes especializados no pudo haber sido determinante para la expansión del quechua y que tal proceso no tuvo motivaciones mercantiles; y que la presencia misma de dichos agentes económicos, en el Tahuantinsuyo y antes de este, es un asunto muy cuestionable. Incluso una revisión de las crónicas y de los primeros diccionarios de la lengua quechua elaborados, respectivamente por cronistas y “doctrineros” –como llamaban los hispánicos a los adoctrinadores católicos-, pone en aviso sobre la inexistencia de términos propios de la actividad mercantil en los pueblos andinos prehispánicos. (300) [email protected] Rodolfo Sánchez Garrafa. Apus de los cuatro suyus. Construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña. Lima, Instituo de Estudios Peruanos, 2014. A partir de la mitología sobre dioses montaña regionales, Rodolfo Sánchez ofrece un acercamiento a la cosmovisión e ideas mágico-religiosas que rigen la vida del hombre andino, expresando su manera de comprender la naturaleza y el medio social en que se desenvuelve. Se trata de un estudio contextualizado y comparativo de la tradición oral sobre deidades tutelares, ubicado por tanto en el área de las investigaciones antropológicas sobre estructuras simbólicas, con aportes de la etnografía, etnología, etnohistoria, lingüística y folclore. Dado que este fondo de la memoria colectiva no quedó debidamente documentado en los años posteriores a la invasión española, una fuente importante de nuestro conocimiento sobre el pensamiento andino se ha visto afectada; por ello, se ha considerado indispensable,

Publicaciones

7

hasta donde ello es posible, reconstituir la tradición oral sobre estas deidades tutelares. Al hacerlo, se ha comprobado que los diversos ciclos míticos revelan una verdadera teoría de la sociedad. Apus de los cuatro suyos explicita que los mitos sobre un Apu necesariamente hacen un llamamiento a otras deidades tutelares con las cuales guarda relaciones de mutua explicación en el sistema. (630) Hermosa Mantillla, Hernán. De los derechos colectivos de los pueblos indígenas al neoconstitucionalismo andino. Quito, Ecuador. Abya-Yala, 2014. La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la conformación de una Asamblea Constituyente en Ecuador y el Pacto de Unidad indígena originario campesino en Bolivia, donde como resultado la Constitución del 2008 bajo la cosmovisión del Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza en Ecuador, y un año después, la Constitución del Suma Qamaña en el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta nueva corriente conocida como neoconstitucionalismo privilegia los derechos sobre las limitaciones del poder estatal, provocando comentarios como el de Eduardo Galeano a la Constituyente de Montecristi: "El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esta Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: Amarás a la naturaleza, de la que formas parte". [email protected] Pilataxi Lechón, César. Sumak Kawsay, organización comunitaria y emprendimiento productivo. Quito, Ecuador. Abya-Yala, 2014. El presente trabajo describe la experiencia del proceso organizativo, la cohesión de los ayllus y su articulación a la organización comunitaria en el territorio ancestral del asentamiento autodefinido como Comunidad Indígena Kichwa Kayambi de San Pablo Urku, en la parroquia Olmedo del cantón Cayambe, provincial de Pichincha. Arraigados en su historia, cultura y práctica de lucha sindical como trabajadores campesinos, los ayllus han mantenido su estructura y sobre esa base han constituido la organización comunitaria. Algunos de los desafíos que afronta la Comunidad, hoy en día, son: el ejercicio de la unidad, la reciprocidad, la solidaridad, el comunismo, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo económico de los ayllus, en busca de mejorar las condiciones de vida de las familias. La investigación incluye el proceso de emprendimiento productivo de los ayllus y las familias reunidas en el Centro Agropecuario de Productores de Leche, la empresa comunitaria para la administración del sistema de agua de consumo humano, de los 6 sectores (San Pablo Urku Chico, Pigpiga, San Pablo Urku Grande, Ñaños Mirador, Centro Cívico y Carabotija Nº2) y de las organizaciones internas. [email protected] Carmen Escalante , Ricardo Valderrama . Gregorio Condori Mamani - Asunta Quispe Huamán. Autobiografía - Noqaykuq Kawsayniyku. Cuzco, Ceques Editores, 2014. En 1968, el estudiante de antropología Ricardo Valderrama conoció a Gregorio Condori Mamani, cargador de los mercados del Cusco de origen campesino. En los años siguientes, junto con Carmen Escalante, fueron entrevistando a Gregorio y a su mujer, Asunta Quispe Huamán. Su vida expresaba de manera cruda una realidad que las ciudades y el Perú oficial evitan recordad. Ambos, sin embargo, guardaban también una mirada mítica y a la vez poética del mundo que nos rodea. Gregorio y Asunta murieron hace muchos años, pero en el Perú de hoy millares de personas siguen enfrentando las tragedias que les tocó vivir desde niños y siguen manteniendo una mirada profunda, llena de poesía y de preguntas.

Publicaciones

8

Alfonsina Barrionuevo. Machu Piqchu. Lima, Ediciones del autor. 2012. Un abuelo encandila a sus nietos, al narrarles cómo fue construida la gran edificación inca Machu Piqchu. En su relato confluyen mitos y leyendas fuertemente enlazados por la imaginación. Las ilustraciones están a cargo de Ricardo Pachas. Edición bilingüe (inglés-español). Gerald Taylor. Método de aprendizaje de la lengua general. Para leer el manuscrito quechua de Huarochirí. Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos. 2014. El Método de aprendizaje de la lengua general que presentamos aquí se refiere a la lingua franca que, en la segunda mitad del siglo XVI y el inicio del siglo XVII, permitía la comunicación en una parte importante de la región andina conquistada por España. Describimos la variante de esta lengua general en la que se comunicaban los “ladinos”, los nobles indígenas y, sin duda, una parte de la población de origen español y mestizo que, por motivos administrativos o negocios, vivía en las provincias de Huarochirí y Yauyos. La finalidad de este trabajo es ayudar a las personas deseosas de leer el documento conocido como el manuscrito quechua de Huarochirí en la lengua en que fue compuesto (es decir, la lengua general o quechua colonial literario). (130) Jesús Guillermo Caso Alvarez, Valentina Yauri Matamoros. Literatura Quechua. Lima, Magreb. 2013. Antología de literatura quechua que agrupa cuentos, leyendas, cantos y poemas de la costa, la sierra y la selva. El gran aporte de este libro es el acopio de numerosas obras anónimas de la tradición oral, tan rica y diversa como prolífica. El proyecto nació en el seno de la Universidad para el Desarrollo Andino que fundara la Madre Luz María Álvarez-Calderón y fue concretado por los profesores Jesús Guillermo caso y Valentina Yauri. (475) Ardito Vega, Wilfredo (Elaboración de contenido). Manual para el empleo del Quechua Chanka en la administración de justicia. Hablando en nuestras lenguas podemos lograr una mejor justicia para todos. Lima, Ministerio de Cultura. 2014 Las lenguas son componentes esenciales de nuestra identidad. A través de ellas nos adscribimos a una comunidad con visiones y saberes únicos respecto al mundo que nos rodea. La lengua materna, aquella en la cual aprendemos el nombre de la cosas, nos permite transmitir sentimientos, valores y conocimientos que, aunque profundamente personales, transcienden al individuo y constituyen los cimientos básicos de una cultura. Es por ello que expresarnos en nuestra lengua materna es un derecho fundamental. Sin embargo, este derecho corre el riesgo de ser vulnerado si los Estados no generan las capacidades necesarias para adecuar sus servicios a sociedades plurilingües. En el Perú, el aprendizaje del castellano fue durante largo tiempo un requisito para acceder al juez, el policía o la maestra, lo cual significó la pérdida de lenguas indígenas o la reducción en su número de hablantes. En la actualidad, entendemos que las lenguas indígenas son herramientas claves en la construcción de ciudadanía y que, por lo tanto, deben ser preservadas y promovidas. En ese sentido, implementar políticas públicas con enfoque intercultural y desarrollar herramientas a través de las cuales los ciudadanos con lenguas distintas al castellano puedan acceder a servicios como salud, educación y seguridad ciudadana, debe ser una prioridad en el ejercicio de la función pública. De igual manera, la administración de justicia requiere incorporar pautas interculturales que, entre otras cosas, permitan a la población indígena acceder a la justicia en su lengua originaria. El Ministerio de Cultura, como instancia responsable de formular políticas que promuevan la interculturalidad y garanticen los derechos colectivos de los pueblos indígenas, se complace en presentar el “Manual para el empleo del Quechua Chanka en la administración de justicia”, una herramienta destinada a facilitar la labor de policías, fiscales y jueces que permitirá atender con mayor calidad y pertinencia cultural a la población quechuablante. Con su publicación damos inicio a una serie de manuales bilingües destinados a mejorar el diálogo entre las autoridades y los pueblos indígenas. El Ministerio de Cultura ratifica su compromiso de generar herramientas para desarrollar competencias interculturales en las autoridades y servidores públicos en el marco del respeto de los derechos lingüísticos, la identidad cultural y el acceso a la justicia de los ciudadanos y ciudadanas indígenas. Descargar ibro en PDF: aquí

Publicaciones

9

John V. Murra. El mundo andino: población, medio ambiente y economía. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2014) Se ha reunido en este libro veintidós artículos de John V. Murra sobre la historia andina, escritos y/o publicados en los últimos cuarenta años. Algunos de ellos no habían aparecido hasta ahora en castellano y se hallaban contenidos únicamente en revistas especializadas de corto tiraje. El trabajo de Murra sobre la cultura andina se distingue por su enfoque etnohistórico; es decir, por la convergencia de los métodos de la antropología y la historia. Su análisis incorpora, además, mucha información proveniente de otras disciplinas, como la arqueología, la botánica, la metalurgia, la geografía, la ecología, la agronomía y la lilngüística. Fue el iniciador de una relectura de las Crónicas de la Conquista y del uso de fuentes administrativas españolas, como las Visitas o los informes burocráticos de Polo de Ondegardo, para reconstruir la historia del Tawantinsuyu. (760) Xavier Iturria Egaña. Hacia una gramática unificada del runasimi. Lima, San Marcos, 2014. El autor presenta una gramáica moderna de nuestra lengua ancestral fundamentada en la sintaxis. trata de indagar y analizar las estructuras gramaticales compartidas por todos los hablantes del quechua o runashimi de manera descriptiva, buscando el tronco común de esta lengua. Una propuesta válida para conocedores o no, pues cualquier lector podrá entender los fundamentos básicos de la lingüística aquí detallados. (560) Mejia Huamán, Mario. Quechua avanzado. Lima, Peru, Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2014. Publicación planificada para la enseñanza formal del Quechua, tanto a estudiantes de segunda lengua cuanto a hablantes nativos que deseen conocer a fondo las estructuras fonológica, morfológica y sintáctica de esta lengua, Incide también en la enseñanza sistemática de la escritura del Runasimi, así como en la ejercitación de la lectura de diversos textos. Pablo Landeo Muñoz. Aproximaciones al Willakuy. Lima, Asamblea Nacional de Rectores, 2014. Categorías andinas para una aproximación al willakuy, tiene el mérito de indagar sobre categorías quechuas andinas que se proponen cercanas a la cosmovisión quechua, en especial para su aplicación en los relatos identificados como “willakuy umallanchikpi kaqkuna”, es decir, un tipo de relatos que se vinculan a lo extraordinario y a la presencia de seres que pertenece al mundo imaginario andino. Está dividida en seis capítulos cuyo centro de análisis son categorías fundamentales para la comprensión del mundo andino. Trabaja las categorías willakuy, runa, pachakutiy, tinkuy, yananti y umallanchikpi kaqkuna. El esquema básico que sigue es una indagación sobre los usos de la categoría quechua, explica su complejidad y luego, avanza con análisis de tres textos quechua que permiten una mayor comprensión de su lectura quechua. (Gonzalo Espino Relucé) 495. Eusebio Manga Quispe. “Yanaconas”: Controvertido “Servicio Perpétuo” inmerso en el nuevo sistema de producción impuesto por los “conquistadores.” Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, 2015. Citar: como documento manuscrito ubicado en Wordpress. Los polémicos “servicios gratuitos” utilizados en la “conquista”, se definen como un invento de los españoles, como parte del sistema de producción que impusieron. En la primera fase, Francisco Pizarro esclavizó a los “servidores” que estaban fuera de sus comunidades base como fueron los “anacona”, mitimaes y mitayoq. En la segunda fase, el Virrey Francisco Toledo terminó esclavizando a los componentes de la comunidad o ayllu compuesto por los "jatunrunakuna" quienes fueron obligados a trabajar como "mitayoq" en las minas. Este sistema de trabajo fue parte del genocidio en el nuevo mundo.

Publicaciones

10

Patricia Hammer. “Andean perspectives of Climate Change”. Revista Harvard Review of Latin America, Spring 2014 Volume XIII, No. 3, Published by the David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. Excerpt of the article: “Communities in the Quebrada Hualcan manage communally owned land all the way up to the glacier, and may still permit ice harvesting for ritual and medicinal purposes by community members only. On my visit to communal pasturelands more than 12,000 feet with retired ice harvester, Don Eulogio, he pointed out the place on the dark rocky mountainside where the glacier once reached. He expressed sadness as he remembered his experiences of receiving the ice as a gift from the mountain to the people as a sign of mutual care and respect between the environment and inhabitants. Our team specialist in Quechua language, knowledge, and concepts, Martín León Huarac, says that local farmers explain climate change in terms of patsa puqun, a notion that the earth is in an advanced stage of maturity, perhaps even fermentation, hence the warming of the high altitude ecological zones that affect agropastoral activities.”

UKHUS, Dance troupe of "bears" with symbolic llamas, preparing to hike to the glacier in Ausangate, Peru, 2012. Photo by Central Regional Para La Salvaguardia Del Patrimonio Cultural Inmaterial De America

Articulo (pag 74-76): http://revista.drclas.harvard.edu/files/revista/files/fiestas.pdf Luis Mujica, Virginia Zavala, Wilfredo Ardito, Gavina Córdava. Qichawasimiraytku. Batallas por el quechua. Lima, PUCP – Fondo Editorial. 2014. Este libro estudia la política de generalización del quechua en Apurímac en el marco del proceso de descentralización y la elaboración del Proyecto Educativo Regional. Se analiza la emergencia de un nuevo discurso de la identidad apurimeña que tiene como referente principal el uso del quechua.

Estados Unidos Publicaciones, Bruce Mannheim [2015] What kind of text was Guaman Poma’s Warikza arawi? In Unlocking the doors to the worlds of Guaman Poma and his Nueva corónica, ed. Rolena Adorno and Ivan Boserup, Copenhagen: Museum Tusculanum Press. [2015] The social imaginary, unspoken in verbal art. In Handbook in linguistic anthropology, ed. Nancy Bonvillain, Blackwell. [2015] ‘Juan de Pérez Bocanegra (¿-1645)’ in Guía a las fuentes documentales en estudios andinos, 15301900, ed. Joanne Pillsbury; tr. Ximena Fernández Fontenoy. Lima Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. [2015] ‘Juan Diez de Betanzos (¿-1576)’ in Guía a las fuentes documentales en estudios andinos, 15301900, ed. Joanne Pillsbury; tr. Ximena Fernández Fontenoy. Lima Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. [2015] ‘Diego de Torres Rubio (1557 - 1638)’ in Guía a las fuentes documentales en estudios andinos, 1530-1900, ed. Joanne Pillsbury; tr. Ximena Fernández Fontenoy. Lima Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Publicaciones

11

[2015] ‘Diego de Gonçález Holguín (1552-1618)’ in Guía a las fuentes documentales en estudios andinos, 1530-1900, ed. Joanne Pillsbury; tr. Ximena Fernández Fontenoy. Lima Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. [2014] Mannheim, Bruce & Guillermo Salas Carreño ‘Wak’a: Entifications of the Andean sacred’ In The Archaeology of Wak’as: Explorations of the Sacred in the pre-Columbian Andes ed. Tamara Bray, Boulder: University of Colorado Press. 46-72 [2014] Un triunfo de dos. Bolivian Studies Journal 20: 5-12. [2014] Riqsichikuynin (Preface to) Elia J. Aramacanqui-Tipacti & Numa Armacanqui (eds.), Willasqaykichik. Narraciones andinas. Andean stories, Lima: HTARYQ. 9-10 [2014] Un zorro escondido. Prefacio a Héctor Andreani, Quichuas, picardías y zorros. Conflictos y tácticas en una comunidad bilingüe. Santiago del Estero: EDUNSE. 17-21 [2013] Mannheim, Bruce & Susan A. Gelman ‘El aprendizaje de los conceptos genéricos entre niños quechua hablantes monolingües’ Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 42 (3): 353-368. [2013] Confession. In Lexikon of the Hispanic Baroque, ed. Evonne Levy and Kenneth Mills, Austin: University of Texas Press. 86-90 [2012] Leer a Juan de Pérez Bocanegra, su Ritual Formulario y Hanaq pachap kusikuynin. Introduction to Juan Pérez Bocanegra (1631) Ritual formulario e institución de curas, facsímile edition, Cusco: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. xxi-xxxvii Daniel J. Hintz y Diane M. Hintz. 2014. “The evidential category of mutual knowledge in Quechua.” Lingua, http://dx.doi.org/10.1016/j.lingua.2014.07.014. Este artículo está disponible en línea y aparecerá impreso en un edición especial de Lingua dedicada a la evidencialidad. Summary In this paper we examine the notion of mutual knowledge, an evidential category that has remained largely unexplored in the relevant literature. Mutual knowledge principally refers to knowledge which is jointly constructed through linguistic interaction and shared perceptual experience. Sources of information for mutual knowledge include the contributions of conversational participants, together with their jointly-held beliefs and assumptions. Interlocutors use individual knowledge evidentials to introduce information and use mutual knowledge evidentials to establish facts by consensus. Once established, this shared knowledge is marked as such in subsequent speech. Evidentials are thus shown to be part of a system for building up the epistemic base shared between speakers in dynamic, interactive discourse. In South Conchucos Quechua and in Sihuas Quechua the individual and mutual knowledge categories are formally distinguished via dedicated enclitics in paradigmatic contrast. We describe and illustrate the five-choice evidential system of South Conchucos and the six-choice system of Sihuas, then compare the two systems with each other and with the more well-known three-choice system of Cusco Quechua, a system in which mutual knowledge forms have not been attested. The comparison of the three evidential systems suggests a sequence of stages in the development of mutual knowledge as a grammatical category. The findings presented here are primarily based on spontaneous conversation, the setting in which mutual knowledge forms principally reside and in which epistemic authority is carefully negotiated. Daniel J. Hintz. 2014. “South Conchucos Quechua language profile”. En Carol Genetti, (ed.), How languages work: An introduction to language and linguistics, páginas 463-481, Cambridge: Cambridge Otros autores incluyen: Marianne Mithun, Bernard Comrie, Alexandra Aikhenvald, Wallace Chafe y Claire Bowern. El libro está disponible en hardcover, de bolsillo y como un libro electrónico. Este es un excelente libro de texto para la enseñanza de la lingüística a los estudiantes universitarios. Se encuentra disponible sólo en inglés. Si varias personas o instituciones se ponen en contacto con el editor, quizás un día una versión española estará disponible. http://www.cambridge.org/US/academic/subjects/ languages-linguistics/english-language-and-linguistics-general-interest/how-languages-workintroduction-language-and-linguistics SIL International [email protected]

Publicaciones

12

Europa Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz: The corregidor as dragon and the encomendero as lion: symbolic language to depict antisocial behavior in Guaman Poma’s Andean colonial world. In: Language Typology and Universals (STUF - Sprachtypologie und Universalienforschung), Special Issue: A Colonized World Revisited: Linguistic Perspectives from Unpublished Colonial and Postcolonial Documents (Astrid Alexander-Bakkerus and Otto Zwartjes, eds.), vol. 67, no. 2: 149-173. Berlin 2014. Felipe Guaman Poma de Ayala uses symbolic language, textual and visual imagery in order to associate uncivilised elements of nature with the barbaric behaviour of the colonial authorities. I argue that in doing so he creates a new colonial indigenous discourse and uses subversion to call the attention of the reader to the social problems created by colonial rule, making an innovative use of both his native language and Spanish traditions.

Publicado el 27 de Febrero de 2015 Clodoaldo Soto [email protected] Center for Latin American and Caribbean studies 910 S 5th Street University of Illinois Champaign, IL 61820

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.