Parques nacionales o naturales de Galicia

Espacios protegidos. Islas Atlánticas: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Parque Natural de Redes

2 downloads 209 Views 101KB Size

Recommend Stories


Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia
Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia Contenido . Ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia .

LOS PARQUES NACIONALES
Ministerlo de Economia de la Nacton Secretaria de Estado de Agricultura y Ganaderia SUB-SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y ECOLOGIA SERVI

Story Transcript

LOS PARQUES NATURALES Dentro del concepto que engloba la comunidad de Galicia como espacio protegido entran: • Reservas naturales: son espacios naturales que por su rareza, fragilidad o singularidad merecen prestarle una valoración especial • Parques nacionales o naturales: áreas naturales, poco afectadas por la ocupación humana que poseen unos grandes valores ecológicos • Espacios naturales de protección general: Espacios merecidos en un régimen de protección por tener reconocidos unos valores naturales, culturales, científicos o educativos singulares, que se amparan en un régimen compatible con usos y actividades tradicionales de aprovechamiento ordenado en las producciones, siendo compensadas todas aquellas limitaciones de sus usos. • Monumentos naturales: elementos naturales constituidos por una formación singular y digno de una protección especial. • Superficies de agua protegidas (húmidais protexidos): superficies como marismas, pantanos, aguas estancadas o corrientes, agua dulce o salada... siempre que no sobrepase la altura de dos metros. • Zonas de especial protección de aves: zonas donde se adoptan medidas para evitar la contaminación o perturbación del hábitat donde se encuentran las aves. • Zonas de especial protección de los valores naturales: espacios en los que por el interés cultural, paisajístico, educativo... se le asegura su protección sin tener otra más específica • Espacios naturales de interés local: Espacios integrados en un entorno municipal que por sus singularidades son merecedoras de algún tipo de protección de sus valores naturales • Espacios privados de interés natural: terrenos pertenecientes a instituciones de propietarios particulares, en los que existen formaciones naturales, especies o habitas de flora y fauna silvestre que se consideran de interés en su protección LAS ISLAS ATLÁNTICAS ( ILLAS ATLÁNTICAS) INTRODUCCIÓN: Situadas en Galicia. Galicia representa el 6% de la superficie de España y el 7% de la población española; tiene una lengua propia que es el gallego y se divide en ciudades siendo las principales : Vigo, Lugo; Ourense , Pontevedra y A Coruña. El clima en el norte es templado y lluvioso, con temperaturas mínimas de 5° C. En verano se alcanzan las máximas de 15° C o 20° C. Esta humedad constante ha propiciado el bello paisaje verde que le es característico, y el típico paisaje con sus pequeñas aldeas dispersas, muy próximas unas a otras.

1

Estas islas han sido recientemente declaradas parque natural (13 de junio de 2002), por la singularidad de su fauna, flora, geomorfología y paisaje; formando parte de la red de parques naturales nacionales. Han quedado fuera de esta denominación las islas de San Simón, Labeiras, Sisargas y franjas de A Costa Da Morte, cabo Udra, San Adrián y Costa da Vela; sin descartar posibles ampliaciones. Tiene una extensión de 1.200 hectáreas terrestres y 7.200 marítimas. Las islas atlánticas están formadas por: Cies, Ons, Sálvora y Cortegada. ISLAS CÍES: Extensión: 1.000,80 hectáreas (446,35 hectáreas emergidas) Ayuntamiento: Vigo Donde: Se encuentra en la entrada de la ría de Vigo Compuesto: formado por tres islas llamadas:, Monteagudo, Farol y San Martiño. Vegetación: la vegetación de la isla esta compuesta por: robles, pinos, eucaliptos, matorrales como el tojo y la retama. En las dunas esta la reserva de la flora el parque donde se pueden encontrar especies muy escasas como las camariñas que solo se dan en la isla o en pequeñas zonas cercanas al pueblo de Camariñas. También hay otras especies como la Armeria pagens, marítima, la Angelica pachycarpa y la Iberis procumbens. Fauna: la gaviota patiamarela es la especie más abundante en las islas, con 22.000 parejas reproductoras constituyen la colonia más numerosa mundial. El cuervo marino cristado, con 1.000 parejas reproductoras constituye la más numerosa colonia del suroeste europeo y una muy importante representación de las poblaciones mundiales de esta especie. La importancia de las aves en marinas posibilita la declaración de las islas cies como ZEPA ( Zona de Especial Protección para las Aves) por parte del estado español y por la comunidad europea. Otro grupo de aves de interés es el grupo de rapaces: azor, miñato, halcón, peregrino..o aves que tiene como lugar de hábitat los acantilados: choia, cirrio real, cuervo, grallas, pomba brava... también son importantes los pájaros que nidifican, invierna o descansan de los viajes en estas islas. Entre los anfibios esta el lagarto arnau, lagartijas y pequeñas cobras inofensivas y no venenosas. Fondos marinos: enn las islas cies podemos encontrar algunos de los ecosistemas mas significativos en lo que se refiere a flora y fauna submarina. Destaca el espectacular bosque de algas pardas de los géneros Laminaria y Sacorhiza, además cuenta con restos de valor histórico y arqueológico. En agosto de 1992 la Consellería de Pesca prohibió ejercer la pesca submarina en esta agua para proteger los recursos pesqueros y marisqueros. Historia: el primer asentamiento sucedió en la edad de bronce hacia el 500 a.C. en el 60 a. C julio césar pasó por las cíes en su expedición. Siglo XI (edad media) llegaron los normandos y aparecen los primeros monjes benedictinos. A finales del 2

siglo XIII, vuelven a ocupar los monasterios de San Martiño (Isla Sur) y Santo Estevo (Isla del Faro). En el siglo XIV las tres islas tenían un monasterio cada una, pero no de benedictinos sino de franciscanos. En la edad moderna (en el siglo XVI) se conoce la llegada del famoso pirata Francis Drake. En 1617 se presentan piratas berberiscos y a principios del 1700 se produce un despoblamiento de las villas, hasta finales de siglo por la continuada presencia de navíos y corsarios de guerra ingleses y franceses. En la primera mitad del siglo XIX se pacifica la situación instalándose pescaderías, almacenes y puesto de carabineros. Familias procedentes de la península del Morrazo, vuelven a instalarse viviendo de la pesca, la industria y la ganadería caprina y bovina. En este época se construye el faro de Monte Faro. En el 1840 se ordena la adscripción al Municipio de Vigo. Sobre 1970 son abandonadas definitivamente por los escasísimos habitantes, comenzando también por estas fechas el auge turístico todavía hoy en aumento. En 1980 son declaradas parque natural y en 1984 propiedad de la Xunta de Galicia. ISLA DE ONS: Situación: se encuentra frente a la desembocadura de la ría de Pontevedra y es un bloque granítico de difícil acceso que protege con su envergadura a la Ría de Pontevedra de los temporales procedentes del Océano y a la vez sirve de base para numerosas aves marinas. De relieve suave y formas de acantilado en el contacto con el mar, rodean a la isla de Ons una serie de islotes como As Freitosas, O Gaiteiro, y o Xubenco. Hacia el norte se encuentran los acantilados de cría de aves marinas, el imponente Monte Centolo y la bella playa de Melide. En el sur de la isla está la antigua aldea celta de Castro do Alto, las playas de Pereiró y la de Os Cans, donde hay una tumba antropomorfa conocida como "A Laxe do Crego", visible en la bajamar. Desde O Fedorento se ve la isla de Onsa y en los acantilados de las laderas de O Alto se encuentra el espectacular "Burato do Inferno". Historia: fue repoblada en el siglo XIX por gentes de Seixo y Marín, viviendo de las relaciones comerciales con Bueu y Pontevedra. En 1970 los illáns emigraron a Morrazo, quedando prácticamente despoblada la isla excepto en el verano, periodo de visita turística gracias a las líneas marítimas que salen de Bueu y San Xenxo. Reserva ornitológica: La privilegiada situación de las islas Ons, la convierten en un hábitat de rica y variada ornitofauna : de sus colonias de aves marinas destacan el Phalacrocorax aristotelis con 600 parejas y la Larus cachinnans, con 4000. Además de lugar de cría y parada migratoria de aves, en la isla también abundan conejos, fáciles de ver durante el anochecer. Las Atlánticas aguas de Ons gozan de una gran riqueza marina, siendo tanto la orilla como los fondos muy ricos en biodiversidad. Se acercan a las costas de Ons mamíferos marinos como el Delfín (Delphinus delphis), o el Arroaz (Tursiops truncatus). Extensión: tiene una extensión longitudinal de 6 Km. Y una anchura de 1.4 Km. Alberga una población de 360 habitantes.

3

Compuesta: por la propia isla o tras como la isla de Onza u Onceta, y una serie de islotes pudiendo destacar el de Freitosa y Centolo.. Flora : pinos, tojales y eucaliptos; también abundan especies más extrañas como el chrtmun maritimum, erigium maritimun y armeria pubigera. Fauna: cormorán moñudo, gaviota argentea, paloma bravía, pardela pichoneta, alcatraz,, vencejo real, cernícalo común, ratonero, conejos, perdices y el lagarto ocelado. ISLA DE SÁLVORA: Situación: se sitúa en la desembocadura de la riña de Arousa. Extensión: tiene dos kilómetros de achura en dirección norte − sur . Características: costa accidentada y tiene un enorme vivero natural de mariscos, especialmente de percebes. Fauna: abundan sobre todo los percebes y mariscos. Lugares de interés: un lugar muy visitado es el Faro de la isla, que esta situado en la parte más saliente, al sur de la isla, se conoce como Punta de Besugueiros; fue construido en 1847 y ampliado en 1954. ISLA DE CORTEGADA: Situación: Entre Vilagarcía de Arousa y la desembocadura del río Ulla Extensión: es de 5 hectáreas. Fauna: caballos, jabalines, reptiles y aves. Flora: en esta isla esta el bosque más grande de toda Europa de laurel con ejemplares de hasta 13 metros de altura; también hay robles, pinos, eucaliptos, especies tropicales como los plátanos. Otras especies arbóreas presentes en la Isla son el Pinus pinaster, Eucaliptus globulus, Salix atrocinerea, pinus pinea, Platanus hybrida y Populus nigra. El sotobosque de Cortegada es pobre por causa de la baja penetración de la luz solar y por el efecto esterilizador de los efectos del aceite de laurel. PARQUE NATURAL REDES Situado en Asturias, cerca de Pola de Laviana.

Animales: En este parque habitan tanto especies de anfibios y reptiles, peces, una cuarentena de mamíferos y mas de un centenar de especies de aves.

4

• Mamíferos: el oso pardo es un gran depredador de la zona pero en la actualidad solo queda algún ejemplar debido a los cazadores de los que se cuentan famosos historias sobre el número de osos que mataron tanto en el siglo pasado como en el primer tercio de éste. Desde 1930 no es legal cazar osos en este parque. Entre los mamíferos también son comunes el zorro, la marta, el corzo, el ciervo o venado, el jabalí, la liebre europea y de Piornal el rebeco cantábrico que está perfectamente adaptado a las costumbres y solo baja a los valles en invierno cuando la nieve cubre la zona donde se alimenta. Generalmente machos hembras forman grupos separados hasta la época de celo. Los apareamientos tienen lugar en noviembre y diciembre tras la gestación nacen las crías; los rebecos en Redes tuvieron que enfrentarse a un grupo de sarna que dejó tras de si un gran número de animales muertos pero estos se están recuperando . • Como los cursos fluviales están en excelente estado de conservación con el hábitat de la nutria, el desmán, el mirlo acuático y el martín pescador habitan allí. • Respecto a los peces la trucha común es la especie más representativa. En la cuenca alta del Nalón especies piscícolas como el salmón y la anguila desaparecieron por la contaminación de las aguas en el cauce medio y la construcción de dos embalses en la entrada del parque. Actualmente solo podemos encontrar poblaciones naturales de anguilas un el río de la Marea. Los lobos son otro tipo de súper predador del parque algunos años salen adelante camadas de lobeznos y se ven grupos de familias; pero no es normal una presencia constante aunque en los últimos años la población parece estabilizada. • Aves: Otra especie muy importante es el urogallo cantábrico; su alimentación se basa en las hojas y brotes que el medio le proporciona, en la época invernal se alimentan de especies como el acebo que también le sirve de lugar de refugio. Esta especie está catalogada como sensible a la alteración de su hábitat. Otras aves rapaces representativas son el pico mediano, el azor y el alcón peregrino. En ambientes forestales también destacan la arcea o becada, el pito negro, la totobia .... y entre las aves de montaña podemos citar la perdiz pardilla, treparriscos y el gorrión alpino. Las especies más importantes de este parque son el águila treal y el alimoche; dos grandes rapaces que anidan en los riscos más escarpados de las numerosas cumbres, el parque natural constituye un lugar de gran importancia para estas aves protegidas; pues dentro de sus límites se localizan aproximadamente la cuarta parte de la población regional de águila real y varias parejas de alimoche. CLIMA: El parque natural de Redes presenta una climografía oceánica con temperaturas suaves y sin grandes contrastes en todo el año; la media anual es de unos 10º C. La humedad relativa media es elevada teniendo en cuenta etapas de aridez y una baja incidencia en todo el periodo anual. La nubosidad es frecuente lo que hace que se reduzca la insolación y en ocasiones se producen abundantes precipitaciones por lo general superiores a los mil metros con máximas en otoño−invierno y mínimas en los meses de verano. La nieve permanece en las zonas altas durante la mitad del año, aunque las variaciones interanuales son grandes. En el invierno, suele cubrir los territorios situados a más de 1500 metros de altura.

5

VEGETACIÓN: La gran variedad vegetal de Redes, viene dada por varios factores que hace que se encuentren en las zonas muchas de las especies de la región. La pluviosidad influye acusadamente en el tipo de vegetación se distinguen los ombroclimas subhúmedo , húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo . En conjunto la superficie arbolada incluyendo los arbustos y los bosques jóvenes alcanzan las 15000 hectáreas de las que unas 2000 son de cultivos madereros y 13000 hectáreas restantes son formaciones forestales autóctonas Los bosques de matorrales representan el 40% de la superficie total. Formaciones herbáceas,: pastizales de alta montaña, praderas de siega otras comunidades herbáceas y suponen aproximadamente el 15% del territorio, el resto se reparte entre complejos de vegetación, cultivos, plantaciones y áreas urbanas. Alisedas: acompañan a los ríos, son bosques de ribera dominados por el aliso más conocido como humero. La aliseda es un bosque de estructura lineal. El castaño: de sus orígenes existen distintas opiniones pero la más habitual es que los romanos lo introdujeron; está perfectamente adaptado a la zona. Robledales; existen distintos tipos: Bosques frescos de fresnos y hayedos según la altitud y humedad. Bosques de Carbayo :al que acompañan el fresno, arce, avellano, abedul celtiberio, el acebo... Robledal albar: Suelos pobres e inutrientes; en las zonas más soleadas u cálidas el rebollo sustituye al roble albar. El haya: Es el árbol más abundante del parque, necesita más humedad y ocupa vertientes expuestas a los vientos húmedos y zonas de umbría. Matorrales: Ampliamente representados siendo la vegetación dominante. En la primavera las laderas se convierten en un espectáculo de colores, los más frecuentes son: escobas, brezos, tojos... Turberas y tremedales: Suponen menos del 1% de la superficie total. Tiene una gran importancia biológica porque albergan una flora muy especializada; constituyen valiosas fuentes de información sobre la vegetación y condiciones climáticas de épocas pasadas. 10

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.