Patrimonio cultural

Turismo. Organización cultural. Investigación. Conservación. Difusión. Patrimonio artístico. Arte. Historia de las Islas Baleares. Patrimonio cultural de las Islas Baleares

2 downloads 304 Views 67KB Size

Story Transcript

2.2 MODELOS DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA: En primer lugar, existe una legislación estatal que se basa, sobre todo, en la Ley 16/1985, 25 julio de Patrimonio Histórico Español y una legislación autonómica que completa a la anterior. La Ley de Protección del Patrimonio Histórico de Baleares es la 12/1988, del 21 de diciembre. En base a estas leyes, los bienes culturales se dividen en 2 categorías: • Bienes de Interés Cultural (B.I.C.): Son los más relevantes. Agrupan elementos únicos y merecedores del grado más alto de protección. (por ej. la Catedral de Palma, la Lonja...) • Bienes Catalogados (B.C.): Son todos aquellos bienes que también se deben proteger, y que, en un futuro, pueden gozar de la categoría de B.I.C. Puntos relevantes de la Ley de patrimonio balear: − El principal objetivo es la protección, conservación, enriquecimiento, investigación y la difusión del patrimonio de las Baleares, para que pueda ser disfrutado por los ciudadanos y se pueda transmitir, en las mejores condiciones, a las generaciones futuras. − La catalogación: cuando se catalogan bienes culturales, queda constancia en el Catálogo General de Patrimonio de las Baleares, y se debe notificar al Inventario General del Estado. − Información pública: Los datos del Catálogo Insular de Patrimonio Histórico serán públicos, excepto las informaciones que se deban esconder por seguridad de los bienes (ej. mantener en secreto la ubicación exacta de un yacimiento subacuático o no comunicar que se ha hecho un hallazgo concreto por el peligro de expoliación...). Para cualquier decisión, en materia de bienes protegidos, será necesario un informe de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. − Intervenciones en B.I.C.: Con estas intervenciones, se prohíbe la colocación de elementos e instalaciones, que comporten una ruptura de la estructura o de la composición de la fachada, (para colocar rótulos, se necesitará una licencia municipal y la autorización de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. − Promoción de obras: Los promotores de obras, en zonas de interés arqueológico, deberán presentar un estudio previo, de la incidencia de las obras, a la Comisión de Patrimonio, y deberán contar con arqueólogos en plantilla, para llevar a cabo una excavación previa, si las obras afectan al subsuelo. − Cuando se encuentran restos: cualquier descubrimiento intencionado o casual deberá ser comunicado, en el plazo de 48 horas, al Consell o al Ayuntamiento. Si es en una obra (construcción), ésta se deberá paralizar inmediatamente y se tomarán medidas de protección. El Consell podrá ordenar una excavación de urgencia. El descubridor y el propietario del bien encontrado, tienen derecho al 50 % del valor que se le atribuya en tasación legal. − Tanteo y retracto: El Consell Insular se reserva el derecho de tanteo sobre las transmisiones de patrimonio catalogado. El Govern de les Illes Balears también podrá ejercer este derecho (como ocurrió con los Jardines de Raixa). Si la transmisión no se comunica a la Administración, se podrá ejercer el derecho de retracto, mediante el cual, la Administración Pública, podrá hacer efectivo su derecho de prioridad de adquisición.

1

Los bienes muebles del interior de un edificio catalogado serán inseparables de éste, y serán declarados también B.I.C. dentro del mismo conjunto (en el caso de los Jardines de Raixa, el mobiliario del interior de la casa, que por desgracia está muy deteriorado porque se ha utilizado como decorado para varias grabaciones de películas). − Expropiaciones: Las expropiaciones de bienes protegidos, se podrán hacer efectivas, por interés social o si se pone en peligro su preservación o disfrute por parte de la sociedad (ej. Torre de Banyalbufar). − Obligaciones de los propietarios: Los propietarios están obligados a permitir que se estudien los bienes, se señalicen y puedan ser visitados por el público, al menos 4 días al mes. − Protección del bien y de su entorno: Todo bien inmueble protegido deberá contar con un plan especial de protección urbanística, hecho por el ayuntamiento y que proteja también su entorno. − Permisos: Cualquier intervención en un bien histórico, debe contar con permisos de los organismos competentes. Cuando se trate de una excavación, que siempre ha de estar previamente autorizada, es obligatorio entregar a un museo público los objetos obtenidos, con el correspondiente estudio y la memoria de la excavación. − 1% cultural: En el presupuesto de cualquier obra pública superior a 300.000 €, se incluirá una partida igual o superior al 1%, para actuaciones dirigidas al patrimonio. − Ventajas fiscales: Los propietarios de B.I.C. o de B.C. gozarán de las exenciones fiscales que determine la legislación del estado (aunque, por desgracia, son prácticamente simbólicas). − Pago con bienes a la Administración: los propietarios podrán pagar, con bienes culturales, sus deudas con la Administración (como lo hizo la familia Miró para pagar sus deudas de la declaración de la Renta). − Sanciones: En caso de infringir la ley, se sancionará con una multa de entre una y cuatro veces el daño que se haya causado (o el beneficio obtenido). Cuando este daño no se pueda valorar, se podrán incluir sanciones desde 600 € hasta 600 000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción. TEMA 3. INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 12/01/2006 3.1. La investigación: su problemática La investigación es una tarea desarrollada, por profesionales cualificados, para describir y analizar aspectos desconocidos del patrimonio cultural y revisar los que ya se conocen, con el objeto de ampliar el conocimiento. La investigación también permite saber qué vale la pena conservar. Las herramientas utilizadas para ello son los catálogos y los inventarios. Estos trabajos de investigación darán como resultado publicaciones, artículos, congresos, tesis doctorales, etc. revistas especializadas o de divulgación. Los investigadores suelen agruparse en grupos de investigación vinculados a universidades u otros centros (museos, organizaciones científicas..). Muchos de los equipos de trabajo son multidisciplinares, formados por profesionales de disciplinas que se complementan (geografía, arqueología..). Cómo llevar a cabo proyectos de investigación:

2

1. Redactar un proyecto, en el cual se marcan los objetivos e inscribir el proyecto en un registro. 2. Se lleva a cabo la investigación, que puede contar con becas, colaboraciones.. 3. Una vez adquiridos los conocimientos, se procede a contrastarlos con otros expertos. 4. Divulgación de esos conocimientos a través de revistas científicas y de publicaciones dirigidas al público en general. Problemática: 1. Hay países que no disponen del personal cualificado necesario, por eso es importante la cooperación internacional y el intercambio de profesionales. 2. Hay falta de financiación, lo que hace que muchas investigaciones interesantes queden estancadas (en Mallorca, el único proyecto estable es el de Pollentia, en Alcúdia). 3. Falta de interés político para llevar a cabo estas tareas, ya que los responsables políticos no suelen ver la investigación, como lo que es realmente: una herramienta para el progreso. 3.2. Documentación y registro de los fondos patrimoniales: los inventarios y los catálogos La palabra catálogo proviene del griego Katalogos que significa enumeración o lista. Un inventario o un catálogo es una relación de elementos del patrimonio cultural que se debe proteger. La estructura se basa en la confección de fichas individuales, para cada pieza o construcción, ya que se pueden catalogar bienes muebles, inmuebles, inmateriales... Esta ficha detalla la definición, delimitación, valor y razón de ser del bien patrimonial. La única diferencia entre uno y otro, es que, el inventario es más breve y esquemático que un catálogo, que suele estar formado por fichas más extensas. El catálogo es un importante elemento de conservación preventiva, ya que catalogar un objeto, supone su reconocimiento como objeto que exige tutela y protección. Cuando un objeto no está catalogado es como si no existiese, con todo lo que eso supone. Por lo tanto, inventarios y catálogos serán una herramienta esencial para cualquier actuación. En el caso de la Administración, será esencial tenerlos actualizados a fin de poder planificar actuaciones. Los catálogos centran su actuación en la identificación, descripción y estado de conservación de un bien cultural. Establecen una lista ordenada de sus principales rasgos e incluyen una valoración del objeto en cuestión y, a veces también, recomendaciones para futuras intervenciones. En muchos casos se añadirán comentarios sobre el estado de conservación. Normalmente, un catálogo lo encarga la Administración, y lo llevan a cabo grupos de profesionales (historiadores, Hist. Del arte..)que, a veces, se agrupan en entidades tipo ARCA, UIB.. Criterios: 1. Criterio temático: según el tipo de elementos que se estudian (caminos, cruces de término...). 2. Criterio geográfico: por la ubicación de ese elemento en el espacio. Iniciativas en marcha: 3

− Inventario de bienes de la Iglesia Católica. Se hace a nivel de todo el Estado Español, y es llevado a cabo por la Iglesia, con la colaboración del Ministerio de Cultura, y otras entidades, como la U.I.B. en Mallorca... − Diversos catálogos de elementos etnológicos, hecho por entidades como FONESMA. Se pueden hacer catálogos de bienes inmateriales, pero en Baleares, todavía no se ha hecho ninguno, aunque se han catalogado elementos aislados como el Cant de la Sibil.la. 3.3. La conservación del patrimonio: La palabra conservación, proviene de las palabras del latín, Cum (valor de continuidad) y servare (salvar). Las intervenciones de conservación son aquellas operaciones que tienen la finalidad de alargar y mantener, el mayor tiempo posible, los materiales con los que está constituido el objeto. Todos los objetos están sometidos a agresiones del medio, que irremediablemente, los llevará a desaparecer, en más o menos tiempo. Las acciones de conservación irán encaminadas a prolongar la vida de los objetos ante estas agresiones. CAUSAS NATURALES Inundaciones, terremotos Humedad relativa, temperatura, luz CAUSAS CON CAUSAS CON EFECTOS PATRIMONIO EFECTOS LENTOS INMEDIATOS Y Y ACUMULATIVOS CATASTRÓFICOS Guerras Grafittis Urbanización Ignorancia Vandalismo CAUSAS HUMANAS Falta de Interés Robos y saqueos Manipulación Olvido La conservación no debe trabajar sólo para proteger los bienes de las agresiones inmediatas, sino que también ha de prever y tratar esas agresiones más lentas y acumulativas. Hay que tener en cuenta, que los tiempos han cambiado y debido a eso, también el uso que se hace de los bienes patrimoniales, puede ser muy diferente. A veces ocurre que, las medidas de conservación son tan extremas, que dificultan la divulgación. La conservación puede ser directa (curativa) o indirecta (conservación preventiva), y es distinta de la restauración que modifica el objeto estéticamente. La conservación preventiva es un conjunto de medidas indirectas que se toman en previsión de problemas futuros, poniéndoles solución en el presente. En definitiva, consiste en evitar los deterioros y, por tanto, evitar las futuras intervenciones de conservación curativa y restauraciones, que siempre supondrán intervenir y modificar el objeto. Cuando restauramos, modificamos siempre la originalidad. La principal 4

herramienta para esto, será el plan de conservación preventiva que partirá de un estudio de posibles agresiones a todos los niveles. 17/01/2006 Una acción de conservación preventiva se puede llevar a cabo en un bien que no presente, todavía, ningún desperfecto y, en realidad, ésta es la situación idónea, impedir mediante estas acciones los desperfectos del futuro, por ej. con una ley que impida exportar obras de arte o que regule la colocación de elementos de señalización. Además, la conservación preventiva puede hacerla cualquier persona, mientras que la curativa y la restauración deben hacerlas personal especializado (mantener humedad estable o baja humedad en bienes muebles, impedir actos de vandalismo mediante la educación y concienciación, hacer una normativa urbanística, o hacer calles peatonales para evitar que la contaminación perjudique el bien). La conservación curativa consiste en tomar las medidas adecuadas para parar o ralentizar las agresiones sobre un bien patrimonial, para que recupere la salud y la integridad física. Las restauraciones son acciones destinadas a mejorar el estado histórico−estético de un elemento, para facilitar su lectura (aunque no todas las intervenciones se consideran restauraciones). Una intervención de restauración modifica el objeto, elimina una parte de su estado actual para darle otra apariencia. No es una intervención de salud sino de estética del objeto. En el caso de los edificios, eliminará elementos más reciente, para descubrir los más antiguos. En el siglo XIX, se produjo el debate entre dos posiciones, dos concepciones diferentes de la restauración: * Viollet Le Duc (1814−1879), arquitecto francés. Entiende el estilo arquitectónico de una manera científica y que restaurar una obra de arte no es restablecer su aspecto original, sino que es llevar a cabo una actuación coherente dándole un aspecto que posiblemente, jamás tuvo. Piensa que la arquitectura tiene un pasado, para tener un futuro y que debe ser un cuerpo uniforme, sin reformas de distintas épocas, que debe formar un conjunto coherente. En definitiva, dice que restaurar es hacer una intervención contemporánea en un edificio antiguo con coherencia, originalidad y funcionalidad. Es decir, que lo que quería era un conjunto unitario. Uno de sus proyectos era terminar la Catedral de Notre Dame. *John Ruskin (1819−1900), inglés: Su idea es bastante diferente a la de Viollet Le Duc. Piensa que los monumentos son organismos vivos y naturales y que un edificio tiene un nacimiento, una vida y una muerte (concepto organicista), y que restaurarlo es falsearlo y privarlo de su propia muerte. Su postura, es totalmente contraria a la restauración porque según él, supone una falsificación. En cambio, acepta la conservación, para evitar desperfectos y alargar la vida de los edificios. Como buen romántico, defiende tanto el valor de la huella del paso del tiempo en los edificios, como una riqueza más de éstos, así como conservar las aportaciones hechas en las diferentes épocas (el Romanticismo se caracterizó por el culto a las ruinas y al pasado). Ello es fruto de la corriente romántica. Su concepto defiende, por encima de todo, la originalidad de los objetos y que estos no sean falseados, aunque ello suponga perderlos para siempre. En síntesis, se puede decir que Viollet defiende una reinterpretación contemporánea de los edificios aunque ello suponga inventar o falsificar elementos en favor de una coherencia de los conjuntos. En cambio Ruskin defiende la originalidad por encima de todo, aunque ello suponga la pérdida del patrimonio. Ambos tienen en común que otorgan vida a los edificios, el primero una vida futura, y el segundo una vida y una muerte. Hay una teoría contemporánea de la restauración, que ante la diversidad de tendencias, establece una serie de principios:

5

1. Una Restauración debe ser fruto del consenso entre todos los agentes implicados (ciudadanos, arquitectos, historiadores..) 2. Tiene que estar, previamente, bien documentada, para saber qué tiene valor y qué no. 3. Tiene que haber una diferenciación visual de los materiales nuevos y de las intervenciones o nuevas aportaciones, respecto de los originales. No obstante, casi todas las restauraciones son objeto de polémica. 3.4. La Difusión: interpretación, presentación y comunicación del patrimonio Se puede definir difusión del patrimonio, como el conjunto de estrategias que se utilizan para hacerlo más comprensible y para que este pueda ser conocido por un mayor número de personas. Se trata de un acto de comunicación entre patrimonio y público con un claro objetivo: transmitir el significado y el valor del patrimonio. A través de la difusión, cumpliremos con la función social que debe tener y ayudamos a su conservación, ya que, lo que es conocido y valorado será más difícilmente destruido. Medios de difusión y comunicación del patrimonio: 1. Presentaciones In Situ (en el lugar donde está el bien patrimonial): Dicen las recomendaciones internacionales, que se debe conservar un bien patrimonial en su entorno, ya que es éste, el que nos permitirá explicarlo en su complejidad, y relacionarlo con su entorno (paisaje, cultura, etc.). Si no se puede presentar in situ, siempre estaremos renunciando a una parte de esa información. Por otro lado, se recomiendan también este tipo de instalaciones, porque contribuyen al desarrollo cultural y económico de las comunidades. No todos los bienes patrimoniales in situ se pueden convertir en visitables por el gran público. A veces, ésa no es la opción más recomendable, porque puede poner en peligro su conservación o porque no todos los yacimientos son comprensibles a los ojos de un público general. (Poblados talayóticos de Mallorca o las Cuevas de Altamira) La finalidad principal se basa en que lo conocido y apreciado será más difícilmente destruido. 1.a. Centros de interpretación de yacimientos arqueológicos y lugares etnológicos. Son espacios que se visitan previamente a un yacimiento o monumento y que algunos manuales han definido, como una actividad educativa que permite descubrir el significado de las cosas y su relación con los objetos originales, mediante la experiencia personal y los ejemplos, más que con la simple comunicación de contenidos. Este tipo de instalaciones se utiliza sobre todo en yacimientos arqueológicos y entornos paisajísticos complejos. − En ellos, se hace una presentación del bien patrimonial mediante un montaje museográfico (exposición audiovisual, etc..) que dará las claves para su interpretación en relación con su entorno. En Baleares hay muy pocos (hay un centro de interpretación de las Fiestas de Sant Antoni de Sa Pobla). − Ofrecen la ventaja de presentar los bienes patrimoniales muy cerca de su contexto, en contraposición a los museos tradicionales, que los alejaban de su emplazamiento y significado originarios.

6

− Los centros de interpretación, a menudo no tienen piezas originales. Se introduce al visitante, emocionalmente en la visita, intentando recurrir a sus propias experiencias y buscando más la provocación y la curiosidad que la instrucción. − A menudo sirven de filtro para evitar la visita de un público poco interesado y que únicamente habría desgastado el yacimiento o monumento. − El tipo de presentación que se hace, tiene en cuenta métodos de las ciencias de la educación, para hacer llegar la información a todo tipo de público. − A menudo va ligado a unos itinerarios a través del bien patrimonial, y a veces también guiado por audioguías, o guías en papel. Ejemplos: Centro de Investigación de Sa Dragonera, y el caso de Son Real (necrópolis talayótica) que tiene cuevas pre−talayóticas y restos del modo de vida tradicional desde la Edad Media hasta el boom turístico, que hace tiempo que se quiere hacer un centro de investigación pero no encuentra financiación. 1.b. Parques arqueológicos: Son instrumentos de interpretación para interpretar los yacimientos desde su interior. Como recomienda la UNESCO, es conveniente acondicionar los yacimientos para que puedan ser visitables después de excavarlos. En los últimos años, esta simple adecuación, ha añadido otros mecanismos de interpretación. Los recursos empleados serán: − Señalización (dibujos, textos, fotografías..) − Reconstrucción de elementos arquitectónicos fuera del yacimiento − Recreación de los tipos de vida o de situaciones históricas, con diversos recursos (por ej. actores que hacen representaciones), u otras recreaciones audiovisuales que hagan esta función. En definitiva, las museizaciones de los yacimientos son, a veces, polémicas, y deben estar siempre fundadas sobre criterios científicos. En Mallorca, todavía no hay ningún yacimiento museizado. 1.c. Lugares alternativos o " arqueolugares: Están formados por reconstrucciones, fuera de los yacimientos, y son lugares donde se reconstruyen tipos de vida de otras épocas. Son instalaciones relacionadas con la etnología y se encuentran, sobre todo, en América (Norte y Sur), continente en el cual arqueología y etnología están muy ligadas (sobre todo por la supervivencia de poblados indígenas en Sudamérica) y sirven para estudios arqueológicos actuales. 1.d. Centros históricos: Desde que se aprobó la Carta de Atenas en 1964, se comienza a despertar el interés por la conservación de monumentos y centros históricos. En el Estado Español, este interés nacerá más tarde, en los años 80, y coincidirá con un momento de gran desarrollo urbanístico, que tiene, como consecuencia inmediata, el desplazamiento de la población de los núcleos históricos hacia las periferias, la degradación de edificios históricos y la transformación del paisaje urbano en general. A finales de los 80 y principios de los 90, comenzarán las transformaciones urbanísticas como las de Barcelona, Valencia, Palma, que, a menudo, no han tenido en cuenta las recomendaciones de la UNESCO de preservar su entramado social.

7

En Palma tenemos 2 ejemplos: ♦ Puig de Sant Pere (regeneración estética y social) ♦ Sa Gerreria (concesión privada sin supervisión por parte de la Administración) Valencia era una ciudad muy degradada, que a través de distintas intervenciones ha cambiado su imagen. La primera de éstas fue la creación de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, que ha continuado con otras infraestructuras de arquitectura moderna. Barcelona, además del caso del Rabal, ha tenido muchas más excusas para la reestructuración urbanística, como las Olimpíadas, el año Gaudí, el año Dalí (en menor escala), y el Forum Universal de las Culturas del 2005. 2. Museos (Se ve en otro capítulo) 3. Exposiciones temporales: Una exposición es una puesta en escena artificial, es el resultado de un proceso de selección y manipulación de las piezas del museo, que ofrece a los visitantes una selección guiada. Es un espacio de comunicación, en el cual se muestran los valores del patrimonio a través de un discurso, el discurso expositivo, que es el guión, el motivo de la exposición. (Por ej. la exposición Fotografía y Turismo con las fotografías de Planas i Muntanyà) Las exposiciones son la herramienta principal que utilizan los museos para llevar a cabo sus objetivos: catalogar y conservar, y el estudio, la documentación y la difusión de sus colecciones. No obstante, esta no es una actividad exclusiva de los museos, sino que cada día, son más numerosas las instituciones culturales y también las no culturales, que utilizan este recurso para comunicar mensajes a su público. ¿Cómo se organiza una exposición? La museología es la disciplina que se ocupa de la organización interna de los museos y tiene, con la exposición, su principal aplicación. Una exposición permanente es el vehículo del discurso de la institución. En cambio, las temporales sirven para dinamizar la institución, ya que se convierten en acontecimientos culturales que propician la visita del público, motivan la investigación, propician el intercambio con otros museos y constituyen en definitiva, el principal vehículo de comunicación con el público. Los museos perdían el interés del público porque no cambiaban nada en períodos de tiempo muy largos, por lo que, si ya los habías visto, no volvías. El montaje expositivo, tomará recursos y técnicas de distintas disciplinas para formar su propio lenguaje. El objetivo final será el de provocar un cambio significativo al visitante, que puede tener que ver con el conocimiento, la contemplación estética o la reflexión; pero será más un instrumento para crear interés, curiosidad, que no tanto de llenar de información. Características de la exposición: 31/01/2006 − Debe tener un objetivo concreto, un concepto alrededor del cual se articularán el espacio, los objetos y la información. 8

− Las exposiciones son montajes efímeros que, a menudo, tratan tesis de autores, que son los comisarios de la exposición. Los conceptos fundamentales se transmiten mediante un montaje, es decir, una ordenación del espacio hecha por un diseñador o museógrafo. Por tanto, en una exposición habrá: ♦ comisarios: se ocupan del contenido (tesis), con tendencia a condensar mucha información. ♦ museógrafos: se ocupan de la forma, con tendencia a simplificar. − Se trata de mensajes efímeros que, a menudo, reúnen objetos de distintos prestadores. La intención será relacionarlos, interpretarlos conjuntamente. En todo caso, la temporalidad del montaje lo convertirá en un acontecimiento y eso, propiciará una gran actividad en torno a la exposición, y la realización de viajes culturales. Esta circunstancia se da en ciudades como Paris, Londres, Madrid o Barcelona. Los viajes podrán ser expresos para el evento, o que el evento sea accesorio del viaje. − Las exposiciones suelen editar un catálogo que transmite su filosofía, cataloga los objetos y amplía contenidos, que se convierte en un elemento de referencia durante y después de la exposición. Una vez finalizada la exposición, lo único que quedará de ella será el catálogo. − En una exposición se debe contar con un plan de conservación preventiva (prever riesgos y aportar soluciones), ya que se trasladan muchas piezas originales para adentrarse en un nuevo contexto (se deben prevenir riesgos y robos, que están a la orden del día). − En relación al turismo: El Estado Español ha demostrado la capacidad movilizadora de público, a partir de iniciativas pioneras, como el ciclo de exposiciones Las edades del Hombre, en León, que demostraron una gran capacidad de convocatoria. A partir de esta experiencia, se han ido sumando nuevas iniciativas para la creación de este tipo de productos.( Atapuerca y la Evolución Humana y el Año Dalí) 4.Otros medios de difusión del patrimonio: 4.1. La prensa: como medio dirigido al público, en general, presenta las noticias de una manera inmediata, clara y comprensible para un público amplio y heterogéneo, diverso. Las noticias de prensa, referentes al patrimonio, servirán para llamar la atención sobre hechos concretos y hacia la población en general, con el objetivo de sensibilizar y despertar el interés. El problema que presenta es la superficialidad y la falta de documentación de los periodistas. 4.2. Radio y TV: Amplían mucho la cantidad de individuos a los cuales llega la información y, por este poder mediático, pueden convertirse en una gran herramienta de divulgación. El problema es la falta de programaciones culturales en franjas horarias de gran público y que a menudo simplifican excesivamente la información. 4.3. Nuevas tecnologías: También revolucionan la difusión del patrimonio, ya que permiten un fácil acceso a la información de cualquier parte del mundo. El problema es el exceso de información y la falta de un filtro que controle su calidad. 3.5 el Museo como institución gestora del patrimonio Un museo es una institución permanente, sin finalidad de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, 9

abierto al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe con finalidad de estudio y educación, testimonios materiales del hombre y de su entorno (ICOM 1974). Sus funciones son: ♦ La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones. ♦ Investigación en el ámbito de sus colecciones, sus especialidades y su entorno cultural. ♦ La organización periódica de exposiciones científicas y divulgativas de acuerdo con la naturaleza del museo. ♦ La elaboración y publicación de monografías y catálogos de sus fondos patrimoniales. ♦ Desarrollo de una actividad educativa en relación con sus fondos patrimoniales. La museología, que es la ciencia que estudia los museos, ha procurado establecer criterios de clasificación de los museos, de manera que, hoy día se han diversificado (todo mezclado en s. XIX). • Museo de Arte: Fundados originariamente como colecciones privadas de una casa real, han conservado las características de sus primeros tiempos, como su especialización en pintura. Louvre, British Museum, Museo del Prado, son fruto del concepto del patrimonio como un bien del pueblo. En Mallorca, encontramos la Fundación Miró y el Museo de Arte Contemporáneo Español (Fundación March). • Museo de Historia: Son instituciones que reúnen objetos del pasado para mostrar una perspectiva histórica y fue el primer tipo de museo que existió. En Mallorca, se encuentra el Museo de Bellver, el de Lluc y el Museo de Mallorca. • Museos de Etnología y Folklore: estos museos aparecen a finales del siglo XIX, en plena era colonial, momento en que Europa descubre el patrimonio de los pueblos colonizados, de las sociedades que ellos consideran primitivas, localizadas en zonas lejanas y exóticas. La industrialización y el nacionalismo hacen crecer el interés por sus propias raíces, con la consecuente toma de conciencia del valor de los modos de vida tradicionales y de sus productos culturales. Muchos de estos museos, a partir de los años 70, se transformarán en Ecomuseos, que reinterpretarán los productos de una sociedad tradicional en relación directa con el medio que lo ha producido (ej. Granja de Esporles, la Sección Etnológica del Museo de Lluc, Museo de Muro, y pequeñas secciones de museos municipales). • Museos de las ciencias y las técnicas: Son una herencia de la revolución industrial, momento en que se querrá explicar al ciudadano, el progreso de la técnica. A mitad del siglo XX, aparece en Europa, un nuevo modelo de museo llamado Exploratorium, que prescinde de las colecciones para centrarse en la divulgación a través de métodos, de la didáctica lúdica. En España, durante la última década, ha habido un boom de este tipo de museos, por razones de prestigio nacional y regional, y debido a una creciente popularización de la ciencia. Estos museos se basan en el modelo del Exploratorium, instalaciones centradas en la divulgación, aunque algunos no renuncian a crear una colección propia. (Red de Museos de Ciencia en Cataluña). • Museos de historia natural: tienen su origen en los gabinetes de curiosidades y cámaras de maravillas del Renacimiento (Wunderkammer) que reúnen abundantes muestras de curiosidades naturales. La revolución científica convirtió estos elementos en verdaderos documentos de la ciencia. En el siglo XVIII se comienzan a crear museos de ciencias naturales y jardines botánicos, para experimentar con las plantas. Actualmente, los museos se dedican a la investigación y experimentación pero sobre todo, son conocidos, por su tarea de divulgación, en los tiempos actuales, en los que es tan necesaria la educación ambiental. • Nueva museología: Se habla de nueva museología, en contraposición a la museología tradicional. Debido a la democratización de la cultura, el museo pasa de ser un templo sólo accesible a las élites culturales, a ser un instrumento de educación al servicio de toda la sociedad. La nueva museología entiende que cada uno de los elementos del museo tradicional: edificio − colección − público, han sido superados y transformados en territorio − patrimonio − comunidad. En definitiva, un museo que forma parte de la comunidad, que participa de ella y que contribuye a su desarrollo. ♦ Los museos de sociedad prefieren ser identificados como centros patrimoniales, que colocan al individuo o a la comunidad como referencia y no a una determinada disciplina o 10

colección. ♦ Su carta de identidad son las exposiciones temporales que tienden a abordar problemas actuales y mostrar las tensiones sociales vigentes. TEMA 4. LAS DIMENSIONES ACTUALES DEL PATRIMONIO CULTURAL: PATRIMONIO Y TURISMO. 4.1. PATRIMONIO Y TURISMO 4.1.1. Turismo y desarrollo sostenible Se entiende por desarrollo sostenible, el tipo de actividad que satisface la necesidad del presente, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones, para atender las propias. La sostenibilidad se basa en el lema de la Cumbre de Río de Janeiro, sobre medio ambiente, celebrada en 1992. Principios fundamentales de un desarrollo sostenible: ♦ Sostenibilidad ecológica: Proteger la diversidad de servicios que sustenta la cadena de la biodiversidad (ej. cabras de Mallorca). ♦ Sostenibilidad social y cultural: Preservar el equilibrio de la sociedad, la paz y la identidad de los pueblos. Por ello, es muy importante que todos los sectores sociales participen en las decisiones, (países del mundo) y que no haya marginados, ya que las injusticias de hoy son las guerras del mañana (Ramón Llull). ♦ Sostenibilidad económica: Con el fin de garantizar la eficacia en términos económicos y la buena gestión de los recursos, para garantizar la calidad de vida en beneficio de futuras generaciones. Todo el mundo tiene derecho a una mínima calidad de vida en su lugar de nacimiento, eso significa que la riqueza debe estar mínimamente repartida y que todo el mundo debe tener acceso a un trabajo digno y a perspectivas de futuro. Han ido apareciendo nuevas modalidades de turismo (Ecoturismo, ferias, congresos...), modalidades menos estacionales, menos masivas y con menos impacto, que pueden ir sustituyendo o complementando, el turismo de sol y playa. Turismo cultural: El turismo cultural se ha ido forjando como una nueva modalidad del turismo sostenible a partir del concepto de viajero. En el siglo XIX, y también anteriormente, existieron viajeros que recorrían el mundo para experimentar, valorar, aprender y conocer. Siguiendo este espíritu, el viajero cultural será aquel que quiera conocer realidades diferentes y que aprecia y valora la autenticidad (ej del Archiduque Luis Salvador). Esta es la idea de viajero que se quiere recuperar con el turismo cultural. El viajero es quien valora esta autenticidad, crecer interiormente mediante el viaje cultural. El turista es aquel que hace un viaje más superficial. El viaje sirve para combatir la enfermedad de lo cotidiano (Josep Plá). Este concepto se basa en que los diversos lugares del mundo son distintos, por tanto, si transformamos un lugar peculiar en un lugar globalizado, estándar, desaparece toda posibilidad de experiencias para el viajero. El turista en cambio nace en la sociedad del ocio, en el boom turístico de los 60, que puso al alcance de todos la capacidad de viajar, y que puso de moda el hecho de hacerlo como una manera superficial de ocio sin que 11

importara de qué lugar se trataba, y sin espíritu de conocerlo. Surge con las vacaciones remuneradas. La diferencia es básicamente la actitud, el desinterés, ante el suelo que pisa. El espíritu del viajero es aquí lo que interesa recuperar, un viajero que se traslade porque le interesa lo auténtico y único de cada lugar, que apreciará lo que se le ofrece y que será sobre todo respetuoso con el autor. Hay un cierto paralelismo con el turismo del Camino de Santiago. Este espíritu no se puede dar si no es conservando lo auténtico que tenemos, por tanto, la clave para un turismo cultural sostenible en el futuro, es conservar todos aquellos elementos únicos de las Baleares. Qué hace sostenible el turismo cultural: Se entiende por turismo cultural, todos aquellos desplazamientos realizados fuera del lugar habitual de residencia que tiene, como motivación principal o parcial, los aspectos históricos o científicos, o el conocimiento de estilos de vida propios de una comunidad. ♦ El bien que se consume (conocimiento, cultura..)no supone ningún empobrecimiento para la tierra que lo ofrece, ya que es un bien ilimitado. Este consume deberá ser planificado para evitar su deterioro. ♦ Permite reinvertir en su conservación, investigación y difusión, a partir de los beneficios generales, por tanto permite aumentar y mejorar las instalaciones dedicadas a la cultura. Es una actividad que se retroalimenta a sí misma. ♦ Implica visitas todo el año, (desestacionalización)de un tipo de viajero que sabe a qué tierra va y que la quiere conocer. Busca aspectos más auténticos, valora lo que encuentra y quiere pagar el precio que vale. No depende de la temporada. ♦ Contribuye al conocimiento de la diversidad mundial y por tanto a la creación de una sociedad más tolerante y más pacífica. ♦ Es sostenible, porque la creación de una red económica dedicada a esta actividad, implica la creación de una estructura económica diversificada, en contraposición al monocultivo de turismo de sol y playa. Este hecho contribuye a un mayor reparto de la riqueza. ♦ Potenciará la generalización del conocimiento en general, la identificación de la comunidad con su cultura, aumentándola. ♦ Contribuye a un modelo de sociedad más equilibrada, con menos inestabilidad laboral, menos movimientos migratorios, una identidad cultural más definida y en definitiva, un modelo con más calidad de vida para la comunidad. www.icomos.org (carta de turismo cultural), reúne básicamente los puntos antes comentados. Realidad del turismo cultural en Baleares: Existen diferentes grados de motivación, que pueden llevar a la realización de un viaje cultural: ♦ Personas que tienen, en la cultura, su principal motivación. ♦ Personas, para las cuales, la cultura representa un complemento a la motivación principal. Pueden decidir viajar a un lugar por un motivo no cultural, pero una vez que están aprovechan para hacer visitas. ♦ Turistas culturales accidentales, personas que no habían pensado visitar ningún lugar en su viaje pero que se han visto involucrados a su llegada. En Baleares tenemos un modelo de turismo clásico, con una marcada estacionalidad (casi el 85% de los turistas visitan las islas entre abril y octubre), donde el paquete turístico es la forma más habitual de compra, y 12

donde las nacionalidades alemana y británica, constituyen la mayoría del turismo extranjero. En Baleares, la Seu y la Almudaina, son los lugares culturales más visitados. Motivos del escaso éxito balear: ♦ La imagen de Baleares en el exterior no es la adecuada, ya que las campañas publicitarias y ferias promocionan las islas sólo como destino de sol y playa. Ello provoca que el turismo que llega no sepa que existe esta riqueza cultural ni que se habla otra lengua. ♦ Como no hay difusión exterior, el turismo que llega aquí es aquel que no tiene interés por el patrimonio y que por tanto no hará uso de las instalaciones. ♦ La falta de instalaciones preparadas para explicar el patrimonio a los visitantes. A pesar de que hay mucho patrimonio en bruto, hay pocos recursos otorgados a su difusión. Todos estos motivos, son prueba de una importante falta de interés general. Por ello, se DEBERÍA: • Preparar yacimientos para difundir el patrimonio. • Transmitir al exterior una imagen real y correspondiente a lo que tenemos. 4.1.2. Concepto de itinerario cultural Es un recorrido guiado, mediante un hilo conductor, donde se hace una lectura de los elementos patrimoniales que se conservan, ya sean naturales o culturales, y que conducirá a su interpretación. Los itinerarios culturales, aportan un doble estímulo al público, por un lado, intelectual y por otro, sensitivo, ya que se tiene un contacto directo con el entorno. Por este motivo, es una manera de comunicación muy acertada. Objetivos: ♦ Estimular intelectualmente al visitante y buscar respuestas a preguntas. ♦ Conseguir ser interactivo con el visitante. ♦ Estimular sensorialmente al visitante. ♦ Aportar información científica siempre fiel a la realidad. ♦ Sinceridad del recorrido, no falsear aspectos que no sean ciertos, ni aunque sea para estimular al visitante. Organización: ♦ Según la temática: ruta por un territorio, identificando los elementos de un mismo tema. ♦ Según el orden cronológico: rutas que guían a través de un territorio, según un argumento histórico. Cuentan lo que ha pasado, a lo largo del tiempo. Como preparar un itinerario: • Delimitar el tema o contenido de la ruta. Lo primero, será documentarse acerca del tema elegido, mediante bibliografía, preguntas al vecindario...una vez conocido el entorno, podemos identificar los elementos que querremos explicar. • Delimitación territorial de la ruta y planificación: situar los elementos que nos ayudan en nuestra explicación, situarlos en el espacio y en nuestro discurso argumental. En este momento, se debe planificar el tiempo a utilizar en cada parada, y los desplazamientos entre los distintos puntos, lo que 13

viene a ser la temporalización de la visita. • Seleccionaremos unos cuantos elementos básicos en los cuales nos entretendremos más tiempo y que serán más importantes para nuestra explicación. Estos son los nódulos, los puntos básicos. El resto de elementos que nos ayudarán a continuar la explicación, serán los arcos de circunvalación. Es importante repartir la carga explicativa más fuerte al principio del itinerario, que es cuando el visitante tiene más capacidad de atención, y se procurará intercalar los medios más lúdicos posibles (leyendas por ej.). También, es recomendable, dar información sobre papel al inicio de la visita, como, por ejemplo, una hoja con el itinerario (planos, descripciones), que pueda servir para que el visitante haga el seguimiento en el territorio. También, será útil incluir una referencia bibliográfica para que, a quien le interese, pueda ampliar la información. Adaptar los tipos de información e itinerarios al tipo de público. La puesta en escena deberá incluir a personas guía que no necesariamente sean quienes lo haya preparado, pero que sí conozcan el tema y que tengan capacidad comunicativa para hacer lúdica la explicación. Será importante hacer una evaluación del itinerario. 4.1.3. Profesiones del patrimonio La gestión del patrimonio, implica a numerosos profesionales y especialistas de distintas disciplinas, para llevar a cabo las diversas tareas que se realizan para su conservación, investigación y difusión. − Conservación: La profesión más común es la restauración. Son licenciados en Bellas Artes, especializados según el tipo de material a restaurar (papel, metal...).También podrán hacer tareas de conservación preventiva, evaluar estados de conservación de un elemento, hacer planes de conservación, de intervención.. − Investigación: Arqueólogos, historiadores, historia del arte, a través de la investigación, amplían conocimientos sobre diversos aspectos. − Documentación: En el caso de restaurar un edificio, los documentalistas podrán realizar investigaciones de archivo, para saber como era originariamente. − Difusión: El gestor cultural será el intermediario que unirá intereses institucionales, financiaciones e intereses del público, para hacer un producto cultural. − Diseñadores: Todo producto cultural que debe ser visitado y disfrutado, necesita de una difusión a través de carteles, folletos, páginas web, etc...Un buen diseñador deberá conseguir que estos productos comuniquen bien la filosofía del proyecto. − Guías culturales: Ayudarán a la interpretación del patrimonio mediante explicaciones y actividades adaptadas a cada tipo de público. − Comisarios de exposiciones: Son profesionales con un gran dominio del tema tratado en la exposición, y que tendrán la capacidad de sintetizar contenidos, de destacar los aspectos más importantes y de redactar los textos explicativos (también pueden intervenir coordinadores, corresponsales de prensa...). TEMA 5. ESPECIFICIDAD DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO 5.3. El lenguaje del Arte 14

La Historia del Arte, en todos sus aspectos (pinturas, esculturas, artes decorativas...) no se configura únicamente a partir de los artistas y de sus obras. Hay un aporte teórico, que explica la configuración y evolución de los estilos, así como las aportaciones de cada época. Así, para entender el arte, se debe saber describir cada elemento por su nombre y a partir de ahí, se puede entender el porqué de cada uno de sus elementos. 5.3.1. Lenguaje arquitectónico Para poder analizar un bien arquitectónico, se deben conocer los elementos formales que lo configuran, tal y como para conocer la lengua se deben conocer las palabras. El bien arquitectónico es el resultado de una función práctica, una función espiritual (ideología que hay detrás de su creación) y una técnica. Arquitectura: Es un concepto que ha ido cambiando a lo largo de la historia pero que se caracteriza por crear espacios interiores. Este será su elemento más definitorio. Los elementos formales que configuran su lenguaje son: ♦ La planta que configura un edificio, define la forma de implantación del edificio en el territorio. Pueden ser de tres tipos: • Longitudinal: Se configuran en torno a un eje, que puede ser rectangular, basilical o cruz latina. Cada uno de estos tipos de planta, tenía un sentido, no era casual. Rectangular Basilical Cruz Latina • Centralizada, Se configuran en torno a un punto central y puede ser circular, poligonal, cruz griega. Circular Poligonal Cruz Griega • Elíptica u oval (desarrollo longitudinal en torno a dos puntos), empleado sobre todo, en el arte barroco (en Palma, tenemos el Claustro San Antoniet). ♦ Elementos que sustentan: La arquitectura está formada, básicamente, por paredes pero éstas necesitan de oberturas, que pueden estar configuradas de distintas maneras. • Las columnas o pilares que podrán ser de tipo dórico, jónico y corintio (menos importantes son toscana y compuesta), se necesitarán para sustentar el dintel. • Portales adintelados o arquitravados. ♦ Arcos: importantes los de medio punto, herradura, apuntados, o rebajados (en distintas submodalidades). ♦ Sistemas de cubierta: • Plana • Dos vertientes • Bóvedas: de cañón, apuntadas. • Cúpulas: convierten un espacio cuadrado en circular. Este paso se logra mediante las pechinas, son las transformadoras. ♦ Otros elementos formales: 21/02/2006 15

• Luz: Se utiliza para crear efectismos que refuerzan los valores simbólicos de las arquitecturas, por ejemplo, una luz homogénea se relaciona con una arquitectura racional y en cambio, una iluminación efectista con focos de luz muy fuertes y zonas de sombra, pretende crear efectos místicos y comunicar emociones. Por ej. la catedral gótica dirigirá mensajes a los fieles a través de la luz divina de los ventanales, de manera que esta luz, se convierte en un reflejo de una realidad inmaterial y trascendente. • Color: Se utilizará para remarcar ciertos elementos constructivos o para ocultarlos, como en el caso de los mosaicos, empleados para disimular la pobreza de los materiales constructivos. la Composición: La ordenación de los elementos determinará la forma final de un edificio. Tiene diversos factores: 1: El centro o nodo, que es el foco estratégico en el cual, se concentra la carga simbólica del edificio y que puede ser pensado como la unión de caminos o como la concentración de ciertas características y fuerzas. Es el lugar que se quiere destacar y que condiciona el resto del espacio (suele ser el altar en los edificios religiosos cristianos). 2: El camino o eje, que es el sistema de distribución interna. Marca unos ejes tanto vertical como horizontal, y este es el camino que se debe recorrer tanto física como visualmente y que equivale a menudo al camino espiritual. 3: El ritmo puede ser pausado o dinámico. Va ligado a la percepción del espacio. Se crea mediante la ordenación y el contraste entre los vacíos y llenos, la ordenación de soportes, etc... 4: La proporción y simetría tiene que ver con la forma y tamaño de los elementos arquitectónicos y en cada caso tiene un significado diferente. 5: El volumen exterior puede responder a la voluntad de una percepción exterior, voluntad de transmitir presencia espiritual, poder religioso, etc... Para entender el espacio arquitectónico se estudiará mediante fotografías (aéreas, de fachada, contornos..), maquetas, y dibujos de plantas (alzados, proyecciones espaciales, de fachadas..) 5.3.2. Lenguaje de la pintura La pintura es la aplicación de color sobre una superficie plana, para crear una obra de arte bidimensional. En la expresividad de la pintura, intervienen muchos aspectos técnicos y compositivos, que se pueden agrupar en distintos niveles de análisis: NIVELES DE ANÁLISIS DE LA PINTURA: 1. Material: Analiza sus propios materiales, de los cuales está compuesto y las técnicas utilizadas. La pintura consta de un soporte plano sobre el cual el artista aplica una determinada técnica. Cada tipo de material requiere un tratamiento específico y el escoger una determinada técnica condicionará en gran medida el resultado final. Las principales técnicas empleadas son: ♦ Pintura de frescos, que se hace por encima del revestimiento de un muro cuando todavía está húmedo. Este revestimiento tiene cal y arena. La pintura está mezclada con agua y cal y se aplica directamente sobre el muro. Cuando se seca, pasa a formar parte de la pared y es muy resistente a las agresiones de los agentes externos. ♦ Acuarela: es un pigmento mezclado con agua, y se seca muy deprisa. Todos los colores se 16

transparentan, creando efectos de gran luminosidad (el blanco como pigmento no existe). (Tanto el fresco como la acuarela son técnicas que requieren una ejecución inmediata, debido a la rapidez de su secado.) ♦ Pintura al temple: utiliza huevo mezclado con pigmento, lo cual la hace más brillante y ralentiza su secado, además de darle más consistencia. Fue muy empleada en la época medieval. ♦ Pintura al óleo: aporta gran densidad a la materia pictórica, es de los más empleados y de secado muy lento, lo que permite poder continuar la obra. ♦ Pintura encáustica: empleada en la Antigüedad, utilizaba cera. El Arte contemporáneo ha trastocado estas clasificaciones, ya que hoy día se hacen mezclas (collages). 2. Línea y color: la línea define y limita el objeto. Se utiliza para identificar y conocer las formas, en contraposición con el color, que es más sensorial. La línea se manifiesta más inteligible que sensible. Responde a un ordenamiento intelectual, y es resultado de la racionalidad. Un trazo lineal puede dar un comportamiento plástico muy diverso (continuo, abierto..). Su uso será fundamental para construir la perspectiva y delimitar los planos. El predominio del color es más emocional, irracional, menos inteligible que la línea y va dirigido a los sentidos, es sensorial. Hay tres colores fundamentales (primarios)que son amarillo, rojo y azul, cuando se mezclan, dan los colores secundarios: violeta, verde y naranja. Estos seis colores se dividen en tres cálidos y tres fríos, como si su percepción fuese acompañada de una sensación térmica. A estas sensaciones, las acompañan otras sensaciones espaciales. Los colores cálidos expanden la luz, avanzan hacia el espectador. Por ello la pintura académica reservaba los colores cálidos para los primeros planos mientras que los fríos se situaban detrás. Ayudaban a acentuar la sensación de profundidad. Se teoriza mucho sobre el poder emocional de los colores y su simbolismo. El rojo es símbolo de vida, de sangre; el azul es el cielo, el agua; el amarillo el fuego y la luz. Son asociaciones de tipo natural que tienen paralelismos con otras asociaciones más lejos de la conciencia. 3. La composición: es la ordenación de todos los medios plásticos, materiales y formales que constituyen la obra pictórica. Es el equivalente a la sintaxis de la lengua. El artista toma estos elementos y los encadena integrando en una realidad nueva y autónoma, que es la imagen pictórica. La composición no consiste sólo en la distribución de las figuras en la escena, sino en organizar toda la trama del cuadro; qué ritmos y con qué criterios de armonía y proporción se han relacionado las partes entre sí y con el conjunto. La composición triangular es de las más clásicas. 4. La perspectiva: es la forma de representación del espacio. Será la expresión de una manera determinada de entender el mundo, para la sociedad de un momento concreto. Si la pintura es bidimensional, el efecto de la tercera dimensión (profundidad) se crea con la perspectiva. Esta posibilidad expresiva permite cerrar el plano y entrar en la superficie del cuadro, representando valores volumétricos que son propios de la escultura. 5. La luz: es el agente que provoca una mayor o menor intensidad del color, que permite ver la corporalidad de los objetos según su mayor o menor incidencia. Se debe tener en cuenta que se trata de una luz creada y representada por el pintor. Esta luz puede ser de distintos tipos: ♦ Luz natural, que capta la luz ambiental del exterior; ♦ Luz artificial; 17

♦ Luz inventada, no se sabe de donde procede y por tanto se utiliza como un elemento compositivo. 6. El tiempo: significa el momento en que sucede la escena narrada. 5.3.3. Lenguaje de la escultura Su rasgo más característico es su tridimensionalidad. Las sensaciones táctiles son las específicas de la estética de la escultura, frente a la sensibilidad pictórica que es visual y mental. La escultura se aprecia realmente tocándola (a pesar de la prohibición de hacerlo para proteger el bien). Debido a esta característica se ha asociado siempre el término de plástica (que significa modelar) a la escultura. NIVELES DE ANÁLISIS PARA UNA OBRA ESCULTÓRICA 1. Modelado o talla: ♦ La talla se refiere al concepto de retirar materia mediante un martillo y un cincel, sobre los materiales duros como la piedra, el mármol, la madera, que se lleva a cabo sobre un bloque de materia uniforme del cual se arrancará la obra de arte que se encierra dentro. Esta tarea es un proceso que exige habilidad técnica y en la que cualquier error es irreversible. ♦ El Modelado se realiza con materiales blandos que se modelan sin resistencia (también se ha denominado técnica ADITIVA) y se realiza, sobre todo, en fango o cera. Esta técnica puede tener un sentido por sí misma o se puede utilizar para hacer modelados con bronce, técnicas que se conocen como a la cera pérdida o fundición en hueco. Primero se hace una figura de barro con la forma que le queremos dar, y con este molde, después se hace un molde más grande, pero en yeso. El molde de yeso, se rellena con un segundo molde y el hueco que queda entre ellos, se rellena con bronce. El resultado será una figura de bronce hueco. Molde figura hueca 2. Reposo o movimiento: La escultura, durante su historia, ha tendido a representar el movimiento, a pesar de que ello sea contradictorio con su propia condición, que es estática. Puede crear ilusión de movimiento mediante 2 recursos compositivos como lo son el ritmo y la tensión. Hasta la escultura romana, ésta era prácticamente estática, pero se supera esta estaticidad, haciendo que la figura marque un paso al frente y resaltando la tensión de los músculos de la pierna. 3. Profundidad de la escultura: Hay dos tipos básicos, el relieve y el bulto redondo. ♦ El relieve sobresale del soporte horizontal pero no se ha liberado físicamente de su marco arquitectónico. Puede ser alto, medio o bajorrelieve. Será alto cuando la escultura sobresale más de la mitad, medio cuando sea la mitad y bajo cuando sobresale menos de la mitad. ♦ Escultura de bulto redondo, que quiere decir que la podemos rodear físicamente.

18

TEMA 6. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ILLES BALEARS 23/02/2006 LA HISTORIA DE LAS ILLES BALEARS I. Época Pre romana: • Del 7000−5000 al 2500 a.C. : los primeros pobladores: Llegan a Baleares los primeros pobladores a través de la navegación y se establecen en Mallorca y Menorca. Se han encontrado restos que dan testimonio de esta época conservados en la Cova de Canet de Esporles, y en el abrigo rocoso de Son Matge en Valldemossa. Aparecen restos de myotragus balearicus(especie de cabra autóctona de las islas) con señales de haber sido descuartizados para su consumo. En Menorca se encuentran restos en la Cova Murada de Ciutadella. De esta época se sabe poco pero se supone que tenían una economía depredadora del medio. • Del 2500 al 1450 a.C. : época pretalayótica: Los principales restos de esta época son los sepulcros megalíticos, cuevas de entierro, navetas de habitación y navetas de entierro. Las dataciones de esta época se han basado en los hallazgos de los científicos y se supone que era una época con mucho atraso. Navegantes orientales llegaban a Baleares y las mantenían conectadas con otras poblaciones, influyendo así en su evolución. Durante esta etapa, la población será sobre todo, sedentaria pero también practicará el nomadismo. De esta época no se han encontrado ni armas ni recintos defensivos, hecho que hace pensar que se trataba de una población de carácter pacífico. Los habitáculos más frecuentes son las cuevas y BARRACAS. Se han encontrado restos arqueológicos en Son Matge, Valldemossa. En esta época también se hacen navetas de habitación, como las que se encuentran en Son Bugadelles (Calviá), Pollença, Bócquer (posteriormente boquoris romano) y otros lugares de Mallorca. Como habitáculos de entierro se empleaban los hipogeos (cuevas excavadas en el suelo) y las cuevas naturales, sepulcros megalíticos y navetas de entierro. Estas navetas de entierro se encuentran exclusivamente en Menorca, y su forma recuerda una nave invertida. Uno de los elementos que más información aporta sobre cómo vivían en esa época, es lo que se enterraba junto a sus muertos, que se llama ajuar funerario, compuesto de objetos cotidianos, y que va siempre ligado a un concepto de vida después de la muerte, por lo que los muertos necesitarían sus enseres en el más allá. En Baleares, hay gran densidad de yacimientos de este tipo. Antes de la época romana, Las Baleares sólo estaban formadas por Mallorca y Menorca y no se incluían las Pitiuses (de carácter fenicio). En el siglo VII a.C., llegan los púnicos (Imperio Cartaginés). Será esta cultura la que se desarrollará en Ibiza hasta la conquista romana. Parece que la colonia de Ibiza fue una ciudad importante y que tuvo un importante papel desde el punto de vista comercial y cultural. Ibiza, en esta época, estaba mucho más avanzada que las otras islas y ya acuñaban moneda. Los restos más importantes son la necrópolis del Puig des Molins, y el poblado fenicio de la Caleta. • Del 1450 al 123 a.C. (hasta que los romanos conquistan la isla) : Época Talayótica: Comienza en este momento, debido a la llegada a Baleares, de una nueva población procedente, seguramente, de Córcega y Cerdeña que llega como consecuencia del empuje que los pueblos del mar provocaron en el Mediterráneo oriental. Los cambios que hacen son: ♦ El paso de una sociedad pacífica a una bélica; 19

♦ El paso de una estructura familiar a una jerárquica (esto se sabe porque las grandes construcciones, como los TALAYOTS, necesitan de ello para ser construidos (unos pocos mandan y muchos obedecen). La cultura talayótica solo llega a Mallorca y Menorca, mientras que las Pitiuses quedan al margen. La principal característica, es la construcción de grandes monumentos ciclópeos (talaYots, taulas, estas últimas sólo en Menorca), que tienen gran similitud con las construcciones estudiadas en Córcega y Cerdeña. El modo de vida continuará siendo agrícola y ganadero. Se impone una organización social jerárquica y militarista con un grupo dominante bien definido. Esto se deduce de los restos arqueológicos correspondientes a esta época, que consisten en una estructura central más protegida y reforzada y otras, más pequeñas y menos protegidas, que las rodean. El resultado, será la concentración de la población en grandes poblados, protegidos por murallas y la proliferación de armas defensivas (que no existían en épocas anteriores). En cuanto a su vida espiritual, los rituales funerarios eran tanto el entierro como la incineración, así como los entierros en cal. Estos cadáveres iban acompañados de ajuares funerarios que incluían piezas de cerámica y objetos de bronce y hierro. Una de las cuevas que más información aporta, es la Cova des Carritx, en Menorca. Las prácticas religiosas de esta época, también propiciaron la construcción de santuarios y recintos de misa. Se desconocen su sistema de creencias, pero se sabe que rendían culto a los toros, debido a la gran cantidad de figuras de este tipo que se han encontrado en los yacimientos talayóticos. (como por ej. los Bous de Costitx, que son tres cabezas de toro, de grandes dimensiones, que se encontraron en la población del mismo nombre a finales del siglo XIX) Mundo púnico en las Pitiuses: A mitad del s. VII a.C., llegan los fenicios a Ibiza y crean dos asentamientos: el de La Caleta y el de Puig des Molins. (en ese momento, en Mallorca y Menorca estaban los talayóticos, que eran guerreros y mercenarios (foners) y no tenían escritura ni acuñaban moneda). Ibiza se convierte, a lo largo de cinco siglos, en uno de los enclaves más importantes del mundo cartaginés y continuó sus actividades después de la desaparición de su metrópolis, Cartago. En cuanto al arte, decoraban huevos de avestruz y según los hallazgos, se deduce que tenían escritura. Las principales piezas se localizan en los ajuares funerarios (creencia de la existencia de vida después de la muerte) y sobre todo son cerámicas, lucernas, jarritas y representaciones de la diosa TÁNIT (era la diosa principal del mundo púnico y sus representaciones se encontraban en todo el Mediterráneo) y del dios BES, de quien se cree que procede el nombre de Ibiza (BES −−> IBSHUM −−>EBUSUS (durante la época romana) −−>IBIZA) . II. la Conquista romana (pregunta de examen) La conquista romana, sobre todo en Mallorca y Menorca, marca el punto de inflexión de la entrada de las Baleares en la Historia. Uno de los motivos por el que se lleva a cabo la conquista, según los cronistas clásicos, como ESTRABÓN, es el de la piratería. De hecho, algunos historiadores relatan que los habitantes de las Baleares atacaban las naves que efectuaban los trayectos entre la península italiana y la ibérica. (En ese momento, ambas penínsulas y buena parte del norte de África ya eran territorio romano). A pesar de ello, parece que la consideración de las Baleares como un punto comercial estratégico en el Mediterráneo fue el motivo de más peso para la conquista. El año 123 a.C. el senado romano encarga a Quinto Cecilio Metelo la conquista de las Baleares y la campaña durará casi dos años. Algunos cronistas (historiador FLORO) de la época, cuentan que esta conquista se había 20

intentado anteriormente pero los foners conseguían hundir los barcos y por eso, los romanos, idearon unos sistemas de velas para repeler estos ataques y evitar que les hundieran los barcos. Tras la conquista de Mallorca y Menorca y en un momento indeterminado, se llega a un pacto con Ibiza, que se convierte entonces en ciudad federada. Este pacto era básicamente económico y se le permitía con ello cierta autonomía, siempre que recaudara y pagara los impuestos y no representara enemistad. Las Baleares se integran así, en la Hispania Romana, dentro de la provincia de Hispania Citerior, con capital en Tarraco. Una vez conquistado, el territorio se subdivide en lo que los romanos llaman centuriaciones, que son parcelaciones con unas medidas muy concretas, dentro de las cuales, se cobran los impuestos. (algunas de estas parcelaciones se han conservado, incluso, hasta la actualidad) Se fundarán nuevas ciudades, las principales serán Palma (Originariamente Palma de la Victoria, topónimo que procede directamente del mundo romano, aunque durante el reinado musulmán cambiará de nombre), y Pollentia (junto a lo que ahora es Alcúdia). Otras ciudades que se fundarán serán Mago (Mahón) y Iamo (Ciutadella) en Menorca y Ebusus en Ibiza. Culturalmente, la principal aportación de esta época, es la lengua latina, que con el paso del tiempo, se transformará en las diferentes lenguas románicas (El latín clásico no perdurará en las Baleares debido a la llegada del mundo musulmán). Otra aportación será el derecho romano que ha perdurado hasta nuestros días. En el panorama artístico habrá mucha producción de un arte, que será heredero del arte griego clásico. En el mundo romano no hay intención de una ocupación cultural, sino sólo económica, de hecho hay testimonios de que había poblados talayóticos que continuaron como tales incluso después de la conquista romana. En los lugares donde hubo resistencia a la conquista, la ocupación fue violenta, pero se supone que la lengua talaiótica perduró durante la conquista. La sociedad estaba muy jerarquizada. En cuanto a la economía, la agricultura y la ganadería eran importantes y según los testimonios de PLINIO sabemos que, el vino de Baleares era de gran calidad y muy apreciado en Italia. También sabemos que se producía trigo y se comerciaba con él. La actividad económica principal era la comercial y prueba de ello, son los numerosos PECIOS de época romana que se encuentran en las aguas de las Baleares. En cuanto a yacimientos, se conservan, la ciudad romana de Pollentia, el puente romano de Pollença y una canalización de 12 Km que llevaba el agua desde Ternelles hasta Pollentia. En Menorca se conserva una calzada romana entre Mahón y Ciutadella. Por otro lado, se conservan restos de las diferentes ciudades de la Palma, Mago y Iamo, pero nos queda pendiente localizar las ciudades de Guium y Tuccis (no hay restos que indiquen dónde estaban situadas). El mundo romano entra en decadencia a partir de la expansión del cristianismo. El imperio comenzaba a sufrir presiones del exterior, por las tribus bárbaras del Norte y desde el interior, provocadas por las revueltas sociales. La aparición del cristianismo supondrá un conflicto más, ya que destruía los esquemas económicos y de creencias en las que se basaba el poder y la sociedad romana (cuestiona la esclavitud, ya que el cristianismo iguala el esclavo al señor). Debido a todo ello, estallará la persecución de los cristianos (a esta persecución se debe la construcción de las catacumbas). La decadencia del Imperio Romano se verá acentuada por las incursiones de los pueblos germánicos. El año 313 se promulgará el Edicto de Milán con el que se establecía la libertad religiosa; en el año 330 se traslada la capital de Roma a Constantinopla (actual Estambul). El imperio romano se dividirá entonces, en el Imperio Romano de Oriente, que sobrevivirá hasta el siglo XV, y el Imperio Romano de Occidente que caerá en el año 476, tras diversas invasiones. Al entrar en crisis el poder central se propician las conquistas. Los vándalos llegan el año 425 a Baleares y las 21

saquean, 30 años más tarde vuelven a invadirlas para anexionarlas a su reino. Los principales restos que nos quedan de esta época son las basílicas paleocristianas. En el año 534 hay una invasión bizantina (Imperio Romano de Oriente) y las Baleares quedan incorporadas al mundo bizantino, y la práctica del culto católico es permitida sin problemas. Los restos más importantes están en el Museo Arqueológico de Manacor y se conserva la piedra del altar de la Basílica de Son Peretó. Esta época se la conoce como la de los siglos oscuros, porque hay pocas piezas de las que poder extraer información, bien porque eran zonas poco o nada pobladas, debido alas continuos saqueos e invasiones. Primeras incursiones musulmanas: 02/03/2006 El nacimiento del Islam se produce en el s. VII, momento el que el profeta Mahoma unifica las tribus del desierto. Tras su muerte, éstas inician una rápida expansión, ocupando territorios de África y Asia. Por otro lado, el Imperio Bizantino sufre, en Baleares, las primeras incursiones musulmanas (la primera en el año 707). Estas incursiones no ocupan las islas sino que las saqueaban y se iban, y los habitantes continúan su vida en las islas. En el siglo IX, las Baleares son atacadas nuevamente por musulmanes y por tribus normandas (vikingos). A finales de este siglo, debido a estas incursiones, las Baleares se encuentran en una situación muy precaria. La vida urbana desaparece, el comercio prácticamente no existe y las islas casi habían quedado despobladas (ejemplo de esto es que Formentera no tuvo una población estable hasta finales del XIX). El Castillo de Santueri es uno de los conjuntos arqueológicos que quedan, pero que ha sufrido expolio. III. LA Conquista islámica de las Baleares El poder musulmán se había ido consolidando en la península ibérica y las Baleares se convertían, de cada vez más, en un punto estratégico, desde el punto de vista político, militar y comercial, y esta fue la principal causa de la conquista, igual que para la romana. (América no se había descubierto todavía y el Mediterráneo era el centro comercial mundial de la época). En el año 903, se hace efectiva la conquista, y las Baleares quedan bajo dominio musulmán, dentro del Emirato de Córdoba, con el nombre de islas orientales de Al−Andalus. En algunas fortificaciones, como la de Alaró, hay resistencia durante una serie de años. Jawlani queda como gobernador de las islas hasta su muerte. En cuanto a la religión, los indígenas de Baleares pudieron mantener su religión cristiana. Se produce una progresiva conversión de los descendientes de cristianos a la fe islámica. La adopción de la lengua árabe supone otro paso más del proceso de islamización, En esta época, Palma se llama Medina Mayurqa, que significa Ciudad de Mallorca. De esta época, quedan muchos topónimos que todavía hoy se conservan y se emplean. Cruzada pisano−catalana contra las Baleares: En el año 1095, momento en que se supone que los habitantes musulmanes practican la piratería contra los barcos cristianos, y esta es, supuestamente, la causa que motiva la expedición pisana contra las Baleares. Esta expedición estaba dentro del espíritu de las Cruzadas que el Cristianismo llevó a cabo durante la Edad Media. Se combinaban motivos militares y religiosos para conseguir así el apoyo de la Iglesia).

22

Los cruzados saquearon Menorca e Ibiza y la campaña finalizó el año 1115 (tras seis años), con el asalto y la destrucción de Medina Mayurqa. No ocupan las islas, sino que volvieron a su lugar de origen, junto con los botines conseguidos. El dominio musulmán perdurará hasta 1229. − La economía depende, básicamente, de la agricultura. El campo se dividía en alquerías (pequeñas poblaciones) y rafals (explotaciones agrícolas más pequeñas y familiares). Ambos serán los núcleos de muchas poblaciones urbanas modernas. − Desarrollo de redes hidráulicas que permiten regar los campos y suministrar agua a la ciudad (Síquia de la Vila, llevaba agua de la Tramuntana a Palma por carretera de Valldemossa). Estas infraestructuras se mantuvieron tras la conquista de Jaume I, aunque sí se destruyeron otros elementos representativos de la cultura musulmana. − La artesanía y el comercio son importantes. Se practica también un tipo de piratería institucional(corsarismo), es decir, organizada estatalmente. − La organización social se lleva a cabo en torno a grupos familiares, está jerarquizada y en la parte más baja de esta jerarquía, se encuentran los esclavos. − La vida cultural fue notable, pero debido a la falta de datos por las posteriores destrucciones masivas, no se sabe muchos sobre el tema. El legado arqueológico que perdura está formado por los Baños Árabes, la fortaleza del templo, lápidas, inscripciones, monedas y cerámica. (podemos encontrar algunas piezas en el Museo de Bellver) LA Conquista catalana Causas que propician la conquista: − Las ansias bélicas de la nobleza feudal, ávida de tierras y de botín. Los caballeros vivían de sus tierras, pero también de los enfrentamientos bélicos por los botines que obtenían de ellos. − Los intereses comerciales de la burguesía mercantil de Barcelona, que necesitaba nuevos mercados para consolidar su expansión mediterránea. − El espíritu de Cruzada contra musulmanes aportaba una justificación ideológica a la expedición y garantizaba el total apoyo por parte de la Iglesia. Ramón Llull proclamó el diálogo entre ambas culturas, rehuyendo la violencia. − Las actividades corsarias, practicadas por los musulmanes de Baleares, contra las naves catalanas, son la excusa de los cronistas cristianos para justificar la conquista. El ejército cristiano desembarcó en Santa Ponça, la noche del 9 al 10 de Septiembre de 1229. Se supone que el primer enfrentamiento fue en el Puig de sa Morisca en el Coll de Sa Batalla (Serra de Tramontana) que termina con la derrota musulmana. El 13 del mismo mes, la flota fondea en Porto Pí y comienza el asedio a la capital de la isla. Tras varios intentos de negociación del balido musulmán Abú Yayá, el 31 de diciembre, se produce el último asalto. Jaume I rechaza cualquier tipo de acuerdo, y tortura y mata a Abú Yayá. La ocupación fue gratuitamente sangrienta, aunque esto era típico en esta época. Tras el asalto a la capital se domina la zona del Plá, pero no sucede lo mismo que con las áreas montañosas de Levante y Tramuntana, donde muchos musulmanes se refugian. De hecho, en el año 1231, Jaume I tiene que batallar para hacerse con los castillos musulmanes de Alaró, Santueri y Pollença (Castell del Rei).

23

Una vez sometida la isla, comienza la organización para pasar de una sociedad musulmana, basada en los clanes familiares religiosos y de cultura islámica, a una sociedad feudal y cristiana. Jaume I inicia, el año 1230, el reparto de Mallorca, según lo pactado en Barcelona antes de la conquista. Tanto el Rey como los grandes señores, reparten al mismo tiempo, sus tierras entre sus caballeros y entre los numerosos repobladores que vendrán a establecerse. Los detalles del reparto se conservan en el Llibre de Repartiment que se encuentra en Palma en el Arxiu del Regne de Mallorca y se puede consultar en facsímil. Jaume I renuncia a la conquista personalmente Ibiza y Formentera, y deja la tarea a algunos señores que habían participado en la conquista de Mallorca (Guillem de Mongrí, Pedro de Portugal, Nuño Sanz). La conquista se llevó a cabo sin resistencia y los cristianos entraron en Ibiza el año 1236. Las Pitiuses y Mallorca se van repoblando y organizando a lo largo del siglo XIII, quedando un grupo importante de esclavos musulmanes. El comercio de esclavos era una actividad comercial muy importante en las islas. En Mallorca quedan también musulmanes libres (por haber ayudado al rey durante la conquista), pero el grueso de la población, está compuesto por repobladores que proceden en su gran mayoría, de Cataluña, así como un pequeño grupo de aragoneses, provenzales e italianos. 09/03/2006 Esta repoblación, fue posible, debido a que en la Europa feudal del siglo XIII, tiene lugar un fuerte excedente demográfico. Esta nueva población se organiza en torno a un núcleo urbano como capital, con jurisdicción sobre las tierras interiores. Esta organización ha perdurado, prácticamente, hasta la actualidad). Se organizan con unas instituciones, una estructura social y unas costumbres casi idénticas a las de Cataluña. Entre estos rasgos, cabe destacar la religión cristiana y la lengua catalana. En cambio, en Menorca se había pactado el Tratado de Capdepera (1231), por el cual continúa siendo musulmana pero rinde tributo a Jaume I. Pocas décadas después, en el año 1286,será conquistada por los cristianos. En el Castillo de Santa Águeda se firma el Tratado de Sent Agaiz (antiguo topónimo de la ciudad). En este momento, Alfonso III, hijo de Jaume I, es el rey de Mallorca, y hace que sea ocupado con el mismo criterio de repoblación y distribución que las demás islas. Jaume II de Mallorca supone una de las etapas de más esplendor de las Baleares. En el año 1300 se promulgan documentos importantes como la Carta de Franqueza, se inicia la construcción de La Seu, el Castillo de Bellver, la renovación del Palacio de la Almudaina y de distintos palacios reales como los de Valldemossa, Sineu y Manacor. Sanç I impulsa el comercio y la agricultura, y combate la piratería. Crea instituciones como el Gran i General Consell (germen del actual). Jaume III (gobernó entre 1324−1349), sobrino de Sanç I, constituye el Consolat de Mar, que regula las relaciones entre los mercaderes. Ordenó construir la red de torres de defensa de Mallorca, como prevención contra los ataques de piratas. Entró en conflicto con Alfonso IV, el Benigno, rey de Aragón. Éste, al morir, deja su corona a Pedro IV, el Ceremonioso, quien intenta apropiarse de los territorios de Mallorca de Jaume III. En 1343. Pedro IV ocupa Mallorca, y en un intento por recuperarla, Jaume III, muere en la batalla de Llucmajor, en 1349 (población no le apoya). Esta época recibe el nombre de reino privativo, porque Mallorca fue autónoma. En esta época, la economía se basa en la trilogía mediterránea: aceite, vino y trigo (igual que época romana y a lo largo de casi toda la historia). Con la conquista cristiana, cambia la manera de trabajar la tierra, desaparecen muchos cultivos de regadío y se 24

dejan de emplear los Qanats (pozos musulmanes con un acceso inclinado, con escalera, en lugar de vertical, que aún se conservan). agua Pozo vertical Qanat Otros sectores importantes serán la artesanía que tiene importancia, sobre todo, en Mallorca y Ciutadella, el textil, el de la piel, el de la construcción y el de la alimentación (moliners, horneros). Estos artesanos se unen en gremios o cofradías, que serán el modo de organización de la economía. En cuanto al arte y cultura, lo más importante es la introducción de la lengua catalana y la figura de Ramón Llull. Ramón Llull nace en Palma en 1233 y cultiva tanto la filosofía como la teología, iniciador del un pensamiento llamado Lulismo. Es el primero que emplea la lengua catalana por escrito. Es pionero en predicar el diálogo entre las culturas árabe y cristiana. Su vida fue muy interesante, pero todavía lo es más el legado que nos dejó. Muere en 1315 y su sepulcro está en la Iglesia de Sant Francesc. Su afán didáctico le llevó a escribir en catalán, para conseguir comunicarse con el pueblo y éste pudiera entenderle en la lengua que ellos utilizaban. Cuando los cristianos conquistan las islas, el arte gótico iba sustituyendo al románico, debido a ello, tenemos muy pocas manifestaciones de este último (capilla de Sta Aina en la Almudaina). Como obras góticas destacan las catedrales de Palma y Ciutadella, el convento y el claustro de St Francesc, la iglesia de Sta Eulalia, la de San Miquel, St Jaume...De la época de Jaume III, el castillo de Bellver, único en Europa, de planta circular. En cuanto a la pintura, se hallan numerosos retablos con mezcla de elementos góticos y románicos. Siglo XIV: Acontece una crisis después del esplendor, porque la Europa feudal empieza a mostrar síntomas de agotamiento y malas condiciones sanitarias. La falta de higiene, el aumento del malestar social, y el empeoramiento de la situación que provocó la peste desató la crisis. En 1348, la peste mata a la tercera parte de la población europea. Cada vez se acentúa más la diferenciación social y aumenta la presión sobre los grupos marginados como los judíos. Por otro lado, los nobles también estaban enfrentados y la inseguridad era considerable. A nivel internacional, destaca la caída de Constantinopla ante los ataques turcos; por otra parte, se produce el descubrimiento de América en 1492, lo cual perjudica seriamente las rutas comerciales mediterráneas. En Baleares muere Pedro IV, sucedido por Joan I. Éste muere sin hijos y su hermano, Martí, el Humano también. Este hecho provoca un importante problema de sucesión, que da lugar al Compromiso de Caspe en 1412. Tras esta reunión, resulta elegido Fernando I de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara. Su sucesor es Alfonso V, el Magnánimo, quien lleva a cabo una política expansionista y la conquista el reino de Nápoles. En Baleares, de cada vez más, se intensificarán las luchas entre la nobleza urbana y los municipios foráneos. A continuación gobernará Joan II, su hermano. Su hijo será Fernando II el católico, que con su matrimonio con Isabel de Castilla, unirá la corona de Aragón con la de Castilla. Los Reyes Católicos ponen las bases de un nuevo estado, con la creación de un ejército moderno, se reforzará el carácter autoritario de la monarquía y se impondrá una unidad religiosa, controlada por la Inquisición, que 25

expulsará a las minorías (musulmanes y judíos). Socialmente es una época complicada, debido a las jerarquías sociales y a que las malas condiciones de vida y las malas cosechas, provocan hambre y epidemias. Se producen asaltos a los barrios judíos (juderías) y luchas entre los nobles enfrentados. En cultura y arte, destaca la construcción de La Lonja de Palma, de Guillem Sagrera, que es la obra más importante del gótico tardío, el taller de Cartografía Náutica que había en Mallorca, con el Atlas Catalán (1375) realizado por Abraham y Jafuda Cresques, la más importante del momento (y que actualmente se encuentra en Paris). Siglo XVI y XVII Isabel, la Católica, muere en 1504 y Fernando en 1516. Su hija, Juana la Loca, es apartada del gobierno por supuesta incapacidad mental, y se corona a su hijo Carlos. Carlos I, junto con Felipe II y Felipe III marcarán una época que se ha denominado como la Hegemonía española en Europa por la gran extensión del territorio que dominaron. En las islas, la sociedad sigue jerarquizada y aparece una tercera clase social formada por mercaderes, artesanos y payeses. Los siglos XVI y XVII serán conflictivos, porque se arrastran los problemas de los siglos anteriores. Por eso, explota una nueva revuelta, Sa Germanía, que se produjo exclusivamente en Mallorca, pero que también provocó pequeños levantamientos en Menorca e Ibiza. La protesta de los Agermanats, era sobre la desproporción de los impuestos que debían pagar. En el campo cultural, en el siglo XV comienza el Renacimiento italiano que llega a las islas en el siglo XVI. El principal artista es Joan de Sales, aragonés, que había trabajado en la Catedral de Palma. El siguiente estilo, es el Barroco, en el siglo XVII, del cual perduran, en Baleares, muchos edificios religiosos como la iglesia de Montisión, la fachada de San Francesc, el Palacio Episcopal y otros no religiosos como el Ayuntamiento y el Consulat de Mar. Urbanísticamente, en los siglos XVII y XVIII, será importante la construcción de las murallas de Palma así como las fortificaciones de Menorca.. Otro aspecto importante es la introducción de la imprenta, en 1488, en Miramar. Siglo XVIII 14/03/2006 Se caracteriza por la Guerra de Sucesión, en 1702, que fue un conflicto de alcance europeo, provocado por la muerte de Carlos II de España (deja sus estados al nieto de Luis XIV, Felipe d´Anjou, pero una serie de estados apoyan al archiduque Carlos a la corona). En Baleares, son fieles a Felipe V, pero más adelante, también habrá partidarios del Archiduque Carlos, motivados por intereses económicos, en contra del futuro rey de España, Felipe V. Tras la rendición, en Baleares, el antiguo Conde de Alcudia será sustituido por el Conde de Zabellar, que recibirá el título como agradecimiento por su apoyo a Carlos. En 1713 se firma el Tratado de Utrecht, que establece las bases para la paz en Europa y por el cual se cederá Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña.

26

En 1716 se firman los Decrets de Nova Planta, con los cuales desaparece el Reino de Mallorca y se toman una serie de medidas centralizadoras, una de las cuales, será que la lengua castellana será obligatoria en las escuelas y en los documentos oficiales. Es una época de gran inseguridad, que hace que a lo largo del siglo XVIII, se forme un ejército permanente, y debido a su coste, acentuará la precaria situación económica de la isla. Debido a la continua situación de defensa, se sigue con la construcción de las murallas de Palma. En Menorca comenzará una etapa histórica que se caracterizará por repetidos cambios del dominio de la isla, entre Gran Bretaña, Francia y España. Hay un primer dominio británico entre 1713−1756, en el que Menorca se convierte en una base naval de primer orden y se realizan obras como la ampliación del castillo de San Felipe, seguido de un dominio francés (1756−1763), consecuencia de la Guerra de los Siete Años, entre Francia y Gran Bretaña. El segundo dominio Británico, toma el relevo del 1763 al 1782, seguido por un dominio español del 1782 al 1798, que terminará por un tercer dominio británico de 1798 a 1802. A lo largo de esta cronología se construyeron muchas fortificaciones y los diferentes dominios dejaron huella en la arquitectura y carácter de la isla. En lo referente a la sociedad, continúan las grandes diferencias sociales con un 70% de la población trabajando el campo y una nobleza residente en la ciudad. Se mantiene la sociedad jerarquizada que se mantendrá hasta casi, el primer boom turístico. Continúa la discriminación de los Xuetas, (falsos judíos conversos, que demostraban su conversión comiendo xulla) que vivían sobre todo en la ciudad y formaban un grupo social económico importante por sus actividades artesanales y mercantiles. Económicamente se sigue dependiendo mucho de la agricultura, y por eso, el sistema económico es más frágil, debilitándose, simplemente, por una sola mala cosecha. Se crea la Sociedad de Amigos del País, entidad creada en Mallorca con el interés de dar un impulso a la economía local, creando industria, (Revolución Industrial). En Arte y cultura, es la época de la Ilustración. En Mallorca destacan un par de figuras (Buenaventura Serra, Cardenal Despuig, que reforma Raixa, donde funda el primer museo). El arte se verá influenciado por la arquitectura francesa (como en el Casal Solleric), y en Menorca se verá influido por las dominaciones británicas. En pintura destaca la influencia italiana con la obra de Guillem Mesquida. 16/03/2006 Siglo XIX A principios del XIX, las guerras napoleónicas entre Francia y España tienen diversas consecuencias. Por un lado provocan una gran llegada de inmigrantes a Baleares, procedentes de la costa del Mediterráneo y que huían de las tropas invasoras. Por otro lado, hay un conflicto interno, que había empezado antes del inicio de la guerra, entre liberales (partidarios de la apertura política), y absolutistas (partidarios del antiguo rey). Se produce el abandono de gran cantidad de prisioneros franceses de la batalla de Bailén (unos 7000), en Cabrera. Principales etapas de este siglo: ♦ Período absolutista con el reinado de Fernando VII (1814−1820), 27

♦ Trienio liberal (1820−1823), ♦ Segundo período absolutista (1823−1833), ♦ Reinado de Isabel II (1833−1868) ♦ Sexenio revolucionario (1868−1874). Estas épocas tienen graves consecuencias para el patrimonio, como ocurre con la desamortización de Mendizábal en 1835, en la que todos los bienes de la iglesia son declarados públicos para saldar las deudas del Estado. (Derrumbe del Convento de Santo Domingo de Palma). La economía está marcada por un tránsito hacia el capitalismo y la industrialización, que va acompañado de una serie de teorías sobre la necesidad del crecimiento de las ciudades, el derrumbe de las murallas, la apertura de nuevas calles, como la forma para evitar las continuas epidemias. La agricultura sigue siendo la actividad más importante y la industria comienza a avanzar a partir de la artesanía. En el campo cultural, el s. XIX es época de la Renaixença acompañado de las ideas del Romanticismo. Destacan Josep María Cuadrado, Tomás Aguiló... En arquitectura, el Romanticismo y su culto por el pasado, lleva a la recuperación de estilos del pasado, neoclásico y sobre todo del neogótico (el más importante en Mallorca, debido a la gran herencia de gótico). Siglo XX − Reinado Alfonso XIII (1902−1923) − Dictadura de Primo de Rivera (1923−1930), lleva a un fuerte proceso de centralización estatal. Crece la población y Mallorca se convertirá en tierra de inmigrantes, aunque también habrá una fuerte emigración (a América sobre todo), que será constante hasta el inicio del primer boom turístico. Miquel dels Sants Oliver, visionario del Turismo, impulsa la creación del Gran Hotel, el primer hotel. Habla de la necesidad de desarrollar la industria del turismo, de la retención de estos emigrantes. Urbanísticamente es época de grandes reformas, se tiran las murallas, se comienza el ensanche de la ciudad de Palma, según el plan del arquitecto Calvet, que define su estructura. En Mahón, se producirá una expansión, y en Baleares, en general, se desarrollan las vías de comunicación. En cultura y arte se lleva a cabo la construcción del Gran Hotel, de estilo modernista, así como otros edificios de estilo clasicista y neogótico (Consell de Mallorca). En 1929 comienza la II República. En 1934 se producen disturbios en muchos lugares del Estado Español y comienza la Guerra Civil. Las islas, como el resto del estado, quedan divididas en zonas controladas por los republicanos y zonas controladas por los militares sublevados. En 1939 se produce la victoria militar de los nacionales y se impone un nuevo régimen, el Franquismo. Más tarde, se inicia el desarrollo del turismo, durante los años cuarenta se promulga la campaña Luna de Miel en Mallorca que marcará el inicio del boom turístico de los años 60.

28

o

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.