Personajes Célebres Ramón Berenguer III

REVISTA Nº 009 – ENERO 2010 “ORDEN CATÓLICA ESPAÑOLA TEMPLARIA” ANNO TEMPLI DCCCXCII Personajes Célebres Ramón Berenguer III La Isla de Pascua El

0 downloads 119 Views 3MB Size

Recommend Stories


LOS Alfaro Berenguer
LOS MANDAMIENTOS @José Alfaro Berenguer CONCEPTO  Conjunto de las enseñanzas oficiales del Magisterio de la Iglesia Católica sobre los mandamiento

LA REFORMA GREGORIANA Y CATALUNYA. LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL PODER SECULAR, SIGLOS XI Y XII. DE RAMON BERENGUER I A RAMON BERENGUER III
TOSHIHIRO ABE* LA REFORMA GREGORIANA Y CATALUNYA. LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL PODER SECULAR, SIGLOS XI Y XII. DE RAMON BERENGUER I A RAMON B

Personajes singulares
Personajes singulares Definimos como personaje llodiano a toda persona que, nacida o no en la localidad, haya desarrollado parte de su vida y obra en

Story Transcript

REVISTA Nº 009 – ENERO 2010

“ORDEN CATÓLICA ESPAÑOLA TEMPLARIA”

ANNO TEMPLI DCCCXCII

Personajes Célebres Ramón Berenguer III

La Isla de Pascua

El Misterio de las Calaveras de Cristal

Sumario:              

Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

1 2 3 6 10 13 15 19 24 25 26 29 36 39

PORTADA. SUMARIO. OTRAS ÓRDENES (Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro). LA ISLA DE PASCUA. (Maravilla de la naturaleza). PERSONAJES CÉLEBRES (Ramón Berenguer III). CATEDRAL DE CANTERBURY. SIMBOLOGÍA SINCRETICA TEMPLARIA (Lignum Crucis). DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN LA PENINSULA IBERICA. SITIOS CON ENCANTO (Restaurante “Las Pallozas” – León). RINCÓN TEMPLARIO (Las Vírgenes Negras – Por Fco. Ripoll Moll). EL MISTERIO DE LAS CALAVERAS DE CRISTAL. ¿VIAJARON LOS TEMPLARIOS A AMERICA? ¡¡¡VA DE CINE!!! (El Tesoro de los Templarios). CONTRAPORTADA.

Editorial:   

Jaume Mestres i Capitán. Director de edición. Federico Leiva i Paredes. Editor. Guillermo Muñoz López. Maquetación.

Colaboradores:   

A) Antonio Coca Navas (M.C.) B) Manuel Sánchez Calero C) Francisco Ripoll Moll

Publicación de artículos: 

Email: [email protected]

Publicación de anuncios: 

Email: [email protected]

Contactos:    

www.templariosdecristo.org [email protected] [email protected] http://templariosdecristo.blogspot.com/

EDITA: OCET (Orden Católica Española del Temple).

3

Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro De las menos influyentes órdenes de caballería de Tierra Santa, la orden de San Lázaro fue posiblemente la más importante. Surgió a partir de un hospital de leprosos, o leprosorium. Según los historiadores, los Caballeros de San Lázaro fue la más antigua de todas las órdenes hospitalarias. Se especula sobre la posibilidad de que se originara a partir del hospital construido por San Basilio en Cesárea, que disponía de una casa separada para los leprosos. En la Edad Media la lepra fue una enfermedad ampliamente extendida, a la que podían sucumbir también personalidades eminentes, como muestra el ejemplo del Rey Balduino IV de Jerusalén (1174 – 1185). Esta enfermedad no sólo comportaba un largo padecimiento para el afectado, sino también su muerte social: los leprosos se convertían en “cadáveres vivientes”, en “muertos en espera”, ya que por regla general eran aislados en casas especiales para infectados fuera de los límites de la ciudad. Los establecimientos que los acogían a menudo estaban consagrados a San Lázaro, el hermano de Marta y María, que fue devuelto a la vida por Jesús en Betania. Este tipo de leproserías están documentadas ya desde los siglos VI y VII, y en el momento de máxima expansión de la plaga, en los siglos XIII al XIV, constituyeron una red de hospitales que se extendía por toda Europa, aunque apenas existía conexión entre los diferentes establecimientos. También en Jerusalén había un hospital de San Lázaro. Se encontraba en el exterior de la muralla norte de la ciudad, entre la torre de David y la torre de San Esteban (hoy torre de Damasco), y fue erigido en una época indeterminada después de la conquista de 1099 y antes del año 1128. No debe confundirse con el leprosorium situado en las proximidades, fundado ya en torno al año 800 y que se encontraba en manos griegas. Los leprosos latinos formaron una hermandad, de entre la que elegían a un superior, la primera vez en 1153, que recibía el nombre de maestre. La comunidad tenía capellanes propios, que se ocupaban de los servicios litúrgicos, y toda una serie de cargos, como los que existían en otras órdenes hospitalarias y de caballería. Al ser una de las instituciones religiosas más importantes del reino de Jerusalén, el hospital de San Lázaro estaba integrado también en la jerarquía eclesiástica y alcanzó incluso el rango de obispado sufragáneo del patriarca de Jerusalén. El hospital de leprosos de Jerusalén obtuvo, como muy tarde a partir de 1142, a través de donaciones una serie de terrenos, iglesias y derechos en los dominios cruzados. Está atestiguada la existencia de bienes del hospital en Jerusalén, Tiberias, Escalón, Cesárea y Akko. Estas transmisiones están recogidas en un cartulario confeccionado entre 1240 y 1270, con cuarenta y un documentos conservados, que constituye nuestra fuente principal para la historia temprana de la orden lazarista. En estas donaciones se menciona con especial frecuencia a los “caballeros templarios” que actúan como testigos, lo que permite concluir que existían buenas relaciones entre las dos instituciones. Sin embargo, esto no significa necesariamente que todos los templarios enfermos ingresaran en el hospital de leprosos. Según los estatutos de la orden de la segunda mitad del siglo XIII, el hermano enfermo tenía potestad para decidir por sí mismo si quería ir al hospital de San Lázaro o prefería permanecer en la orden del Temple, aunque separado de los restantes hermanos.

4

La gran época de la orden de San Lázaro como institución militar comenzó después de la pérdida de Jerusalén en 1187. La comunidad se instaló entonces en Akko, donde la orden había fundado un establecimiento entre 1161 y 1165; se estableció fuera de las murallas de la ciudad, en Montmusard, una zona muy poco poblada y situada junto a la costa. Allí los lazaristas erigieron su cuartel general y una iglesia consagrada a San Lázaro. En ese período la comunidad empezó a reclutar de forma creciente a sus miembros en el círculo de la nobleza y de las órdenes militares, lo que condujo a una aristocratización de la Orden de San Lázaro. La adición de tareas militares de la orden a las misiones caritativas se produce por las estrechas relaciones entre los lazaristas y los Templarios. Hacia principios del siglo XIII los lazaristas sirvieron como tropa de combate bajo la dirección de una maestre leproso, según se desprende de documentos papales. La nueva orientación militar fue la responsable de que a partir de entonces fueran admitidos en la orden no sólo leprosos sino también caballeros sanos. La primera noticia de la participación de lazaristas en operaciones militares hace referencia a la batalla de La Forbie, cerca de Gaza, el 17 de octubre de 1244, en la que supuestamente todos los caballeros “los leprosos y los sanos”, encontraron la muerte

.

Los miembros de los Caballeros de San Lázaro no sólo eran guerreros que habían participado en las Cruzadas sino que ellos mismos habían padecido el azote de la lepra. Al principio fue una orden puramente de enfermería, pero en el siglo XIII ya contaba con guerreros armados entre sus miembros. En el año 1248, en un documento del Papa Inocencio IV (1243 – 1254) la comunidad aparece como la cuarta entre las órdenes religiosas de caballería de Tierra Santa, junto a los templarios, los sanjuanistas y los caballeros teutónicos. Cuando se extendió la orden por toda Europa, los lazaristas ingleses, italianos y alemanes se consagraron solamente para el “cuidado de los enfermos”. La pérdida de Tierra Santa, la propagación de nuevas plagas, como la peste, y finalmente el retroceso de la lepra desde mediados del siglo XV sometieron a una presión cada vez mayor a los lazaristas. Durante demasiado tiempo las casas se habían consagrado sobre todo a asegurar los abastecimientos en Palestina descuidando sus tareas caritativas. El número de casas de lazaristas en Europa, al lado de los muchos de cientos de leproserías que no se encontraban organizadas en sociedades, era ínfimo, y los hermanos de la orden no contribuían a controlar la lepra en el plano médico con la aportación de conocimientos especializados. En el año 1489 la Orden de San Lázaro fue incorporada por el papa Inocencio VIII (1484 – 1492), mediante la bula Cum solerti medicatione, a la orden de San Juan de Jerusalén, sin embargo la rama francesa continuó autónoma, por lo que el Papa León X anuló la unificación ordenada por su predecesor. Por su parte, el rey de Francia Enrique IV, unió a la Orden de San Lázaro la del Carmelo, en vista de que esta última languidecía y era conveniente su unificación con otra más poderosa. La Orden de San Lázaro no desatendía, ni muchísimo menos, sus obligaciones militares ni su lucha contra el poder turco. En el siglo XVII los lazaristas armaron una flota para luchar contra los corsarios y piratas, eligiendo el puerto y ciudad de Saint Maló como centro de sus operaciones marítimas. La Orden llegó a reunir hasta diez fragatas y luchó valerosamente defendiendo la seguridad de las costas francesas.

5

Aún en el XVII, el Papa Gregorio XIII dictó una bula por la que mandaba incorporar la Orden de San Lázaro a la de San Mauricio, formándose así la llamada Orden de San Mauricio y San Lázaro, y que se convirtió en una de las más distinguidas de Italia. Ocurrió algo semejante a la ocasión anterior, cuando otro Papa trató de incorporarla a la de San Juan de Jerusalén. El Priorato de Sicilia acató la bula pontificia, pero no sucedió lo mismo con el Gran Maestre de los Lazaristas de Boigny que, con varios prioratos y encomiendas, continuaron su vida independiente. Entre los grandes Maestres del siglo XV están, los marqueses de Nerestang, de Luvois, de Dangeau, el Duque de Berry, después Luis XVI y luego el Conde Provenza, más tarde rey con el título de Luis XVIII. Como Caballeros de la Orden de San Lázaro en otros países, pueden citarse a los Zares de Rusia, Pablo I y Alejandro I y al Archiduque Leopoldo de Austria, los Duques de Sevilla. El rey Luis XVIII de Francia y más tarde Carlos X, se declararon protectores de esta Orden. Pasados los turbulentos tiempos anteriores a la época contemporánea, la Orden de San Lázaro, permaneció, no extinguiéndose como algunas otras Órdenes Militares de Caballería. Actualmente se halla representada en Francia, Alemania, Italia, Polonia, Holanda, Suiza, Portugal y España. Con fecha 26 de junio de 1935 registró la Orden sus Estatutos en España. El 9 de mayo de 1940 fue reconocida con carácter oficial y declarada de utilidad pública en todo el territorio nacional, por orden que se publicó en el B.O.E. el día 10 del mismo mes. Su reglamento de la lucha contra la lepra fue aprobado por el Decreto de 8 de marzo de 1946, que concede y asigna a la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, importantes misiones. Los miembros de esta Orden se dividen en dos grupos: Los miembros y los afiliados. Sólo los primeros y aun entre estos, sólo los Caballeros de Justicia, pueden asistir a los Capítulos de sus respectivos Prioratos. Aparte de los de Justicia hay los de Devoción. Todos pueden ser caballeros, damas o eclesiásticos, pero es preciso profesar la religión católica. Como vemos en la foto, aquella imagen que dieran durante la Edad Media hoy envuelta en un halo de supremacía con una gran dosis de un boato desmedido no termina de hablar muy bien de esta orden que más parecen miembros de una logia masónica, no es que me sorprenda pues no solo es en esta orden donde estas puestas en escena me han llamado la atención. Por eso suelo preguntarme donde quedó aquella humildad. Acaso todos ellos Lazaristas, Hospitalarios, Teutones Templarios han olvidado sus antiguas reglas, acaso no estaba prohibido todo lo que denotaba lujo u ostentación. Han olvidado que por los hechos se les conocerá.

(Por FLP)

6

Rapa Nui, es una isla de Chile, ubicada en la Polinesia, en el Pacífico. Su superficie es de 163,6 km2 y una población de 3.791 habitantes (último censo publicado) concentrados en su mayoría en Hanga Roa, su capital y única población. La isla más cercana es Ducie, perteneciente al territorio británico de las Pitcairn (recordemos que Pitcairn, fue la isla donde se refugiaron los amotinados de la nave británica “Bounty” que comandaba el miserable Capitán Blight, el primer oficial Fletcher Cristian y parte de la tripulación navegaron hasta esta isla donde se establecieron al abrigo de la flota británica que salió a perseguirles, después de que Blight consiguiera llegar a Inglaterra después de una odisea en el océano, al cabo de muchos años fue hallada la isla, solamente con un solo habitante blanco, rodeado de mujeres y niños, todos los demás blancos e indígenas habían muerto como consecuencia de las luchas internas que surgieron, actualmente todavía hay descendientes de Fletcher Cristian). Anakena

En 1995 el Parque Nacional de RapaNui, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Según estudios recientes, fue descubierta hace 1500 años aproximadamente, fue la migración polinesia de ariki Hotu Matu´a que empieza la historia de esta isla, en el S. IX. Este grupo se instaló y desarrolló a lo largo de los siglos, un culto de la muerte con las estatuas Moai, único en el mundo, reservado para los jefes de tribu y clanes con el objeto de proteger la fertilidad y fecundidad de esta sociedad. Pese a casi ausencia de agua dulce y el clima variante, su adaptación se hizo de una forma progresiva, con el desarrollo de la agricultura y pesca según los ciclos de las fases lunares, equinoccios y solsticios y también en torno al “tapu”. Moai

En el S. XVII había una población estimada de más de 10.000 habitantes. El tallado de estatuas es gigantesco (8, 10, 12 y hasta 21 metros para el moai no acabado de Rano Raraku) la sociedad fragmentada conduce a la rebelión, según estudios realizados, por 1670, 1680, las guerras empiezan las guerras entre clanes, la realeza pierde su poder político y económico en provecho de los guerreros llamados Matato´a. Estos desencadenan una vorágine de sangre y fuego, haciendo caer a loa Moai. Desde entonces, los sacerdotes de la religión solar se organizan en torno al segundo representante del dios Make-Make, el pájaro fragata, con ritos y ceremonias anuales del “Tangata-Manu” hombre pájaro. Estas ceremonias siguen hasta la evangelización por los misioneros de Tahití, en 1868.

7

En 1722 la isla es conocida por los occidentales. Con la expedición holandesa dirigida por Jacob Roggeveen. Llegan después los españoles en 1770, el Capitán Cook en 1774, La Pèrouse en 1786. Estas expediciones tienen un sentido científico de conocimiento de las islas del Pacífico, pero, la entrada del mundo occidental modifica la cultura ancestral de una manera progresiva e inexorable. Ahu Vinapu

Pero es en el S. XIX donde empeora la destrucción de esta cultura única, con raptos, enfermedades traídas por los navegantes, la esclavitud y el trabajo en las plantaciones de Tahití. El, podríamos llamar facineroso Dutrou Bornier se autoproclama rey francés de la Isla de Pascua en 1872, desde esta fecha los misioneros son expulsados y solamente en 1888. El Capitán Policarpo Toro anexa la isla a Chile. La mala gestión de los ganaderos de ovejas y administradores del territorio, conducen a debilitar de una manera progresiva al pueblo que empobrece culturalmente. HISTORIA El nombre que recibe la isla corresponde al de RAPA-NIU, que significa “isla grande” en el idioma de los antiguos pobladores que llegaron de Tahití. En el idioma autóctono, la isla es conocida como “Te pito o te hema” que significa “El ombligo del mundo” y “Mata ki te rangi” que equivale a “Ojos que miran al cielo”. EL nombre de “Isla de Pascua” fue dado por el anteriormente mencionado navegante Jakob Roggeveen, que en un viaje iniciado en Texel y después de navegar por la costa de Chile, hizo el descubrimiento en 5 de Abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. Recibió el nombre en neerlandés de “Paaser”, que más tarde fue traducido al español por Pascua. También recibió el nombre de “Isla de San Carlos” por el navegante español Felipe Gonzáles Ahedo, en honor al rey Carlos III de España, cayendo más tarde en desuso. Tapati

Cuenta el historiador peruano José Antonio del Busto, que el rey inca Tupac Yupanqui hizo una expedición a Oceanía. Esta hipótesis parte de la narración del cronista español Pedro Sarmiento de Gamboa que recoge relatos de unas expediciones realizadas por ese rey a unas islas denominadas “Auachunbi y Ninachumbi”. Esto dio origen para una teoría sobre que las dos islas serían Mangareva y Rapa Niu, basándose en leyendas de la gente de Mangareva y en la similitud que guardan restos arqueológicos de la isla (Templo de los Vinapú) con el estilo imperial de los tiempos de Tupac Inca Yupanqui. Por otra parte la denominación “Ombligo del mundo” también es usada por los Incas. La sociedad rapa-nui esta dividida por tribus y con clases muy estratificadas. La mayor parte de la población vivía en el interior en las áreas de cultivo. En el litoral establecían centro religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena y Akahanga) adorando a los Moai. Hoy en día todavía es un misterio como se construyeron y desplazaron, existen cerca de un millar. Son muy poco conocidas las tradiciones de este pueblo, solo por los relatos de las diferentes expediciones que llegaron a la isla.

8

Las expediciones a la busca de esclavos, entre 1859 y 1863, se llevaron cerca de 2.000 isleños. Matando a gran número de los que no pudieron llevarse. El exterminio de los sacerdotes fue una enorme pérdida dado que la escritura de Polinesia (rongo-rongo) desapareció desde entonces. Las epidemias de tuberculosis y viruela y la partida de unos 250 isleños con los misioneros católicos a Tahití, mermaron la población a unas 110 personas era el año 1877. Símbolos Rongo-Rongo

MITOLOGÍA Y LEYENDAS La mitología de la isla tiene características únicas, debido a que es la más aislada de las islas de la Polinesia, era trasmitida de forma oral y posteriormente en forma escrita a la llegada de expediciones. En Rapa Nui la mitología ha desarrollado una forma particular, que ha llevado a los isleños a explicaciones muy especiales sobre la creación del hombre y su territorio. Entre sus mitos se encuentra el de la llegada desde el continente Hiva, el culto a dios Make-Make, representado como el creador del mundo y posteriomente el culto a Tangata Maru (Hombre pájaro). La leyenda de Hotu Matu´a La versión más importante de las leyendas, se encuentra en un manuscrito rapanui de principios del S.XX, que reproduce con escritura occidental las tradiciones de PUA ARA HOS. En él se describe muy detalladamente la historia de Hotu Matu’a y los acontecimientos que motivaron su partida desde Hiva. Make-Make Petroglifo

Los antiguos sabios (maorí) predijeron que vendría una época en que la tierra se hundiría, la subida de las aguas se llevaría muchas vidas, por lo que en las generaciones venideras se construyen canoas para escapar de la isla. En tiempos de Ariki Matua, se produce el episodio del sueño o viaje del espíritu de Haumaka, que viaja hacia el este buscando una nueva tierra, desciende en los islotes del vértice suroeste de la isla ç, que identifica como los tres hijos del Ariki Tanga (padre de Matu´a) convertidos en piedra (Motu Kao Kao, Motu Nui). El espíritu recorre la isla por la costa sur, hasta llegar a la bahía conocida como Anakena. Antes de regresar llama a la isla “Te Pito o Te Kainga”. El espíritu vuelve a Hiva y se introduce en el cuerpo dormido de Huamaka, quien se dirige al rey Hotu Matua, el rey le ordena adoctrinar a jóvenes en la construcción de una gran embarcación, reunir víveres y todo lo necesario para emprender el viaje a la nueva tierra. Se envían siete exploradores que dan fe de lo visto por el espíritu de Haumaka y exploran la isla antes de volver a Hiva. Hotu Matu’a hizo el viaje hacia la nueva tierra en dos embarcaciones, la de él y la de su hermana Avareipua, ambas llenas de colonos y provisiones para abastecerse y el cultivo. Desembarcaron en la playa de Anakena lugar que quedaría establecido como la residencia de los reyes. En el momento del desembarco, la esposa del rey, Vakai, parió un niño llamado Tuu Maheke, el primer heredero del linaje real. Hotu Matu´a dividió la isla en territorios entre sus hijos, que fueron los antecesores de las distintas tribus: Miru, Koro Orongo, Ngaure, Raa, Harnea, Ko tuu, Hotu Iti, etc.

9

Hotu Matu´a vivió sus últimos días en el sector Rano Kau. Cuando presintió su muerte, reunió a los jefes principales y nombró a su hijo mayor sucesor, pidió ser llevado al borde del volcán para mirar por última vez su tierra natal. Llamó a cuatro espíritus para que enviaran una señal de su partida a través del canto de los gallos, sus hijos le llevaron a su casa y falleció. Su cuerpo fue enterrado en Akahanga. Hasta aquí la leyenda, no es posible saber si es leyenda o verdad histórica. ARQUEOLOGÍA RANO RARAKU: Conocido como la cantera de los Moai. Hay casi 400 estatuas en este volcán, cuando se encontraban ciertos tipos de roca se esculpía la parte frontal del Moai, para sacarlo de la montaña, se tallaba una quilla de bote en la toba, bajo la estatua, eliminándola poco a poco y sosteniéndola con tierra, piedras, cuerdas y troncos de árboles si era necesario. El Moai se deslizaba hacia debajo de la falda para que su base entrara e una cavidad, permitiendo ponerlo de pie, se acababa el tallado de la espalda y se esperaba hasta su transporte. Se utilizaron varias técnicas, el transporte de pie moviéndolo como un gran mueble, pruebas visuales ayudan a comprobar la técnica LA ALDEA CEREMONIAL DE ORONGO: Ubicado en la punta sur oeste de la isla, contiene 53 entradas de casas, dominado el acantilado a 300 metros de altura. Hay numerosos petroglifos del “tangata manu” se pueden apreciar en el centro ceremonial. LOS AHUS MOAI: Actualmente existen 272 ahu, altares funerarios y sagrados. Frente a cada uno de los AHUS como en Vaihu, Akahanga, Tetnga, One Makihi, Te Peu, Vinapu, etc. es fácil encontrar vestigios de antiguas aldeas. TONGARIKI: El monumento más grande de las islas del Océano Pacífico con 15 moai el más alto pesa 88 toneladas y mide 9 metros. TAHAI: Lugar arqueológico que compone todas las estructuras de un antiguo pueblo (casas botes, humus, atetas (gallineros) y 3 Ahus: Thai, Vai Uri y KO te Riku. Maravilloso a salida y puesta del sol. AHU NAU NAU: Este ahu, ubicado en Anakena lugar de la tribu real “miru” tiene el moai en buen estado de conservación. VINAPU: Este complejo tiene un ahu cuyo muro posterior presenta una perfecta ensambladura, parecida a los muros incas de Cuzco, pero se trata solo de una analogía, sin homología ninguna. AHU HURI A URENGA: Ubicado a la salida de Hanga Roa, orientado en la línea de solsticio de invierno, tiene cuatro manos dibujadas. AHU AKIVI: Conocido por su posición en el interior de la isla, orientado en la línea de equinoccio, frente al mar, tiene siete moai. Entre los nuevos descubrimientos realizados en la Isla de Pascua por el equipo de espeleólogos que han encontrado un túnel de 6 Km. de longitud, fue usado como refugio de los indígenas en la época de las guerras internas. Hay, por lo menos 45 cuevas perforadas en la dura roca volcánica. Todas ellas forman una red subterránea de 11 Km. de largo, usadas probablemente por diferentes tribus que habitaron la isla en los S. XVI y XVII. Las prospecciones arqueológicas empezaron en 2005 en la zona de Roiho en la zona oriental de la isla, en ese lugar se descubrió la entrada de las cuevas, en cuyo interior se han encontrado piezas de gran valor. Tales como puntas de flecha y lanza, hachas, utensilios, petroglifos y los restos de unas treinta personas.

(Por Jaume Mestres i Capitán) 10

Ramón Berenguer III El Grande Ramón Berenguer III El Grande (Rodez, Rouergue 1082 – Barcelona 1131). Era hijo de Ramón Berenguer II, a quién sucedió como Conde de Barcelona. Después de un período de cogobierno con su tío, Berenguer Ramón II, El Fratricida (que partió para la Primera Cruzada – 1099- al mando de las tropas catalanas) tomó el condado exclusivamente a su cargo. Luchó contra los sarracenos en numerosas batallas, como el asedio de Tortosa (1095), Amposta (1097) y Oropesa (1098). En 1114 el Papa de Roma ordenó una bula contra los moros de Mallorca, y en breve tiempo, Ramón Berenguer conquistaría la isla, que sería reconquistada por el califato, al haberse efectuado la repoblación de la misma. Se casó en primeras nupcias a María Rodríguez, hija del Cid Campeador. Casó en segundas nupcias con Dulce de Provenza o de Rouergue, con quién tuvo en 1108 a Berenguela de Barcelona, que fue esposa de Alfonso VII de Castilla y a los gemelos Ramón Berenguer IV y Berenguer Ramón I de Provenza, en 1114. Ingresó en la Orden del Temple como última voluntad, estando en su lecho de muerte, en julio de 1131. Investido por Hugo de Rigaud, murió cinco días después y fue enterrado con el hábito blanco del Temple. En su testamento legó a la Orden su caballo, de nombre “Danc”, y sus armas personales, así como el Castillo de Grañena. Los Condados de Carcassona y Rasés durante la minoría de edad de Ramón estaban en manos del Vizconde de Beziers, que se niega a retornarlos, cuando le fueron reclamados en 1096 y 1105, Dos años después de la última petición, se produjo una revuelta de los carcassoneses adictos a la Casa de Barcelona, pero Ramón no los pudo ayudar, dado que los almorávides estaban asolando la comarca del Penedès. La represalia fue tan fuerte que dio lugar a la emigración de personas de ésa ciudad del Languedoc a tierras catalanas, donde quizás contribuyeron de una forma importante en la economía del país. Hasta 1112, Ramón Berenguer no pudo exigir la soberanía de aquellos condados, dispuesto, con la ayuda de su hermanastro Eimeric de Narbona, a enfrentarse militarmente a los vizcondes. La cuestión fue resuelta finalmente por medios diplomáticos, de forma que se reconocía la soberanía de la Casa de Barcelona, pero Carcassona y Rasès seguían en las mismas manos. Al propio tiempo en Cataluña se iba expandiendo la importancia territorial de los Condes de Barcelona por medio de la incorporación pacífica por donación de herencia, de los condados de Besalú (1111) resultado de la política matrimonial de Ramón, y el de Cerdanya (1117) de importancia estratégica, debido a que comunicaba directamente con las tierras de Foix.

11

Debido también a la política matrimonial, Ramón obtiene al poco tiempo de casarse con la condesa Dolça de Provenza, Millau, Gavaldá y Corlat (1113). De esta manera se reemprendía la línea de extensión ultrapirenáica iniciada por Ramón Berenguer El Viejo, estableciéndose recíprocas influencias de gran paseo básicamente culturales en el posterior desarrollo del Condado de Barcelona. Poco después el azar permitió que por la situación costera de las tierras del condado, Ramón Berenguer participara en la primera gran empresa medieval cristiana a las Baleares e Ibiza. Con tal de destruir el enclavamiento de piratas de Mallorca, salió de Pisa una expedición con la participación de diferentes ciudades de Italia, a la que se unieron en Sant Feliu de Guixols, una importante representación catalana. La expedición, no salió definitivamente hasta el día de Sant Joan de 1114, fondeando pocos días después en las playas de Ibiza, la cuál ocuparon después saquearla y liberar a los cautivos cristianos. Una vez destruidas las fortificaciones, se dirigen a Mallorca. El cerco de la ciudad se prolongará más de medio año. Se cogió un botín considerable y se enviaron algunas expediciones a Menorca, Cabrera y Formentera. La operación fue de saqueo y botín y en este sentido fue un éxito, al propio tiempo se puede considerar como una empresa bien estudiada. En 1115 – 1116 los almorávides recuperaron Mallorca. Mientras tanto, Barcelona había estado hostigada por los almorávides (1114) que penetraron por Lérida, el Plá d´Urgell y la Segarra, pero fueron rechazados y perseguidos por los Condes de Urgell y la Cerdanya y los Caballeros de Girona. Pero, otra vez se repitió la incursión almorávide a Barcelona en 1115, ahora Ramón Berenguer ya de vuelta de Mallorca, con la ayuda de los narboneses y los de Languedoc, los venció en combate. Estos fueron los últimos ataques de los almorávides; las próximas relaciones que Ramón tendrá con ellos serán opuestas a las de hasta ese momento, el Conde pasará a la ofensiva intentando la conquista de Tortosa y Tarragona. Como colofón a estas empresas, proyectó una cruzada contra el Islam, por lo que dirigió a Roma, pero antes tomo contacto con sus tierras de Provenza (1116) y pasó por Génova, donde expuso su proyecto, que fue bien acogido. Viajó a Pisa donde le prometen ayuda en la Cruzada. El viaje a Roma no lo puedo hacer personalmente, pues los pisanos el informaron que el Papa Pascual no le complacía, a causa de unos feudos en Provenza; envía una embajada para pedirle el visto bueno de la empresa, y la confirmación de Olaguer como obispo de Barcelona. Sus peticiones fueron escuchadas y autorizadas: Olaguer fue consagrado Obispo de Barcelona y se le encomendó la restauración metropolitana de Tarragona. Pero la cruzada no se pudo realizar, por la muerte del Papa y las desavenencias tradicionales entre pisanos y genoveses.

12

En los siguientes quince años Ramón Berenguer emprendió diversas acciones, para consolidar y tratar de ampliar los limites de las fronteras, peleando en diversas ocasiones con Alfonso I El Batallador (recordemos, gran protector del Temple) rey aragonés, quién acometió el asedio definido a Zaragoza. Por su lado, Ramón Berenguer, en 1120 estableció un convenio de ayuda con el gobernador de Lérida Avifilel, que habría de cooperar en el ataque a Tortosa y otros enclaves musulmanes, que se realizaría sen 1121. Pero Alfonso I le apetecía Lérida y la asedió, acudiendo Ramón Berenguer a defender a su aliado sarraceno, que salió mal parado de la empresa. Parece ser que entre Alfonso I y Ramón Berenguer establecieron pactos de no actuar en la zona de Lérida. Ramón, como su abuelo, se impuso a los nobles, aunque en su gobierno no hubo excesivas muestras de desacato, y con tal de ligarlos más a su soberanía, les hizo hacer convenios y juramentos de vasallaje, como había hecho su abuelo.

Su última intervención en las desavenencias de los condados fue a causa del Condado d´Empuries, que había pasado ya su esplendor, ahora Barcelona le hacía sombra. Pero el motivo que hizo estallar el conflicto fue la rivalidad comercial de Peralada, que era más pujante y fue provocado por el comportamiento ofensivo de Ponç Hug d´Empuries que obligó a Ramón a intervenir, además había retenido los diezmos y derechos de los obispos de Girona que tenían sobre la iglesia de Castelló d´Empuries, los cuales eran vasallos de Berenguer. Vencido Ponç Hug hubo de restituir lo que había tomado y también tuvo que derribar la fortaleza que había construido en Castelló.

(Por Jaume Mestres i Capitán.)

13

La Catedral de Canterbury, una de las más espléndidas muestras de la arquitectura gótica en Inglaterra. Es el centro administrativo de la iglesia del país, siendo su Arzobispado el de Inglaterra, desde que se fundara en 597. Durante la Edad Media fue lugar de peregrinación por que el transepto se custodiaban las reliquias de Tomas Beckett, Canciller inglés y Arzobispo de Canterbury, que fue asesinado en 1170 por orden de Enrique II de Inglaterra (todavía existe la duda de que sus palabras fueran mal interpretadas por lo caballeros que perpetraron el asesinato) El año de su fundación el Obispo San Agustín, enviado por el Papa Gregorio Margo, desde Roma, para convertir a los anglo-sajones, desembarcó en Thanet (Kent) y se convirtió en el primer Arzobispo. Actualmente no hay vestigios del edificio original que fue destruido en 1067. Fue reconstruido en estilo normando. El aspecto interior se debe en gran parte al trabajo de William de Sens, que diseñó el coro y el ábside en 1174, y también al trabajo de Henry Yevele que diseñó la nave en 1374. La torre campanario fue construida por John Wastell, al final del S.XV. Los hugonotes usaron una capilla de la cripta normanda durante el S. XV. Algunas vidrieras realizadas entre 1178 y 1200 componen el triforio del coro y representa la genealogía de Cristo desde Adán. Afuera, en la Capilla de la Santísima Trinidad se encuentra la tumba de Eduardo, El Príncipe Negro y la de Enrique V de Inglaterra, la de su esposa, la reina Juana de Navarra está en el lado norte. La custodia de las reliquias de Thomas Beckett fue destruida bajo el mandato de Enrique VIII, el punto exacto donde fue asesinado está señalado por medio de una placa. Al norte del templo hay varios claustros, un baptisterio, una biblioteca y un colegio fundado en el año 598. San Beda el Venerable, registra como la catedral fue fundada (como ya hemos indicado) por San Agustín. Investigaciones arqueológicas realizadas bajo los cimientos en 1993, revelaron los restos de esta primera etapa sajona de la catedral, que había sido construida a un lado de una antigua vía romana. Esta primitiva iglesia había sido dedicada a San Salvador. Además de Canterbury, San Agustín dirigió la fundación de la abadía benedictina de San Pedro y San Pablo que se construyó fuera de los muros de la ciudad. Esta abadía más tarde fue dedicada al mismo San Agustín y fue durante muchos siglos el lugar de descanso de los Arzobispos de la catedral. PERIODO SAJON Y VIKINGO El segundo edificio del mismo eje agregado por el Arzobispo Cuthbert (740-760) como bautista y dedicado a San Juan Bautista.

14

Oda (941-958) renovó el edificio, aumentando considerablemente la nave. La comunidad de la catedral se convirtió en un monasterio benedictino con las reformas de Arzobispo San Dunstan, está enterrado bajo el lado meridional del altar mayor. Lyfing (1070-1079) el primer Arzobispo normando, reconstruyó la iglesia en ruinas de Saxon. San Anselmo hizo aumentar el “Quire” hacia el este para permitir acoger a los monjes del monasterio que se había establecido. La cripta de esta iglesia sigue siendo la más grande de esta clase. Después del gran incendio de 1174, que destruyó el extremo oriental de la catedral, en la reconstrucción se incluyeron arcos puntiagudos, arbotantes, con acentuación de las líneas verticales de los altos pilares y agujas en el exterior para crear alturas mayores. Guillermo el Inglés añadió la capilla de la Trinidad como un lugar santo para las reliquias de Santo Tomás, con el tiempo estos entierros importantes se llevaron a cabo en este lugar. La torre corona (original) fue construida en el extremo oeste para que contuviera la reliquia de la cabeza de Santo Tomás que fue cercenada en su asesinato. Los donativos de los peregrinos, como Geoffrey Chaucer, autor de “Los Cuentos de Canterbury” que visitaban el santuario, considerado como lugar de curación, pagaron las reconstrucciones de la catedral y edificios de alrededor. SIGLOS XIV-XVI Arquitectura El Prior Thomas Chillenden (13901410) reconstruyó la nave de la catedral en estilo gótico inglés. La Torre Central Normanda, original de Lanfranc, fue demolida en 1430, la reconstrucción de la torre fue aproximadamente cincuenta años más tarde, en 1490 y terminada en 1510, su altura fue de 91 metros, a esta torre se la conoce como la”Torre de Bell Harry” por el prior Harry de Eastry que organizó la construcción. La campana de la torre todavía toca cada noche alrededor de las 8:55 pm. para señalar el antiguo toque de queda de la ciudad. IGLESIA HUGONOTE FRANCESA Un letrero en la cripta, recuerda la fundación de “La Iglesia Hugonote Francesa” en 1550. Estos reformados emigraron a Inglaterra debido a la persecución de los protestantes por la iglesia católica. (Por Jaume Mestres i Capitán)

15

LIGNUM CRUCIS Desde los primeros tiempos del cristianismo, aproximadamente hacia los siglos III o IV, la cruz comenzó a utilizarse como signo distintivo de la nueva fe. Rápidamente aparecieron las diversas variante sobre la primitiva "cruz latina", variantes que expresaban, mediante diferencias formales, concepcionales simbólicas asimiladas sincreticamente por la joven religión triunfante. Entre estas variantes en Francia se conoce como cruz de cruz de Caravaca. Esta es una de del Temple como distintivo de un tratamiento ritual crucis, y uno más de los pendientes de resolución.

se

encuentra la llamada cruz Patriarcal, que Lorena y en España denominamos las cruces que utilizará la Orden personal, a la que hará objeto especialmente sus lignum muchos enigmas Templarios

Una piadosa leyenda medieval asegura que, en el siglo IV, el emperador Constantino el Grande, mientras se aprestaba a dar la batalla definitiva contra su enemigo Magencio, tuvo la visión de una cruz luminosa rodeada por las palabras "In hoc signo vinces" - "por esta señal vencerás" - , al tiempo que el mismísimo Cristo le aconsejaba incluir esa imagen en el estandarte imperial, conocido luego como "lábarum" o "crisma". Constantino, obedeció el consejo celestial y lógicamente venció, por lo cual rogó a su anciana madre, Santa Elena, que marchase a Jerusalén y procurase descubrir los restos de la cruz de Jesús, así como los lugares sagrados testigos de la pasión. La empresa no era fácil, puesto que el año 135, en la reconstrucción de Jerusalén ordenada por el emperador Adriano, se había terraplenado el Gólgota, rellenándolo de tierra, para construir sobre la explanada resultante un foro y en él un templo dedicado a Venus y Júpiter. Santa Elena no se arredró a pesar de su avanzada edad, preguntó aquí y allá hasta que un anciano hebreo, un tal Sozomeño, le habló de ciertas tradiciones sobre el Gólgota y una caverna enterrada bajo el templo de Venus. La madre del emperador mandó derribar el templo pagano y, laboriosas excavaciones, se descubrió la gruta-sepulcro del Galileo y en su interior tres cruces. Una vez identificada la cruz de Jesús entre la de los dos ladrones, mediante el preceptivo milagro de revivificar a un enfermo en peligro de muerte, mandó cortar un trozo del madero vertical por su parte inferior y lo envió a Roma como reliquia, con lo cual la cruz que se guardó en Jerusalén quedó sensiblemente reducida, adoptando la forma que conocemos como "griega" o de brazos iguales. Para guardarla, Santa Elena, ordenó edificar una iglesia circular sobre el Santo Sepulcro del Monte Gólgota y en ella colocó el sagrado madero. Allí permaneció la cruz hasta el año 614, en que los persas atacan la ciudad santa robando la Vera Cruz y secuestrando al Patriarca de Jerusalén, Zacarías, con la intención de pedir rescate por ambos. Sin embargo, en el 627, el emperador Heraclio derrotó a los persas y éstos se vieron obligados a devolver cruz y patriarca, que llegaron a Jerusalén en el 629 para instalarse otra vez en su iglesia con todos los honores. Algunos autores opinan que la Vera Cruz se conservó en forma de cruz griega hasta la época de las cruzadas, por lo cual las Ordenes Militares, nacidas tras la conquista de la Ciudad Santa en 1099, adoptaron cruces de tipo "griego" para sus insignias distintivas, aunque variasen levemente la forma terminal de los brazos y el color dado a las mismas. Ello se habría debido q que la Vera Cruz podía ser contemplada, en su forma griega, por cruzados y peregrinos cuando el día de Viernes Santo era expuesta a la adoración pública en la iglesia del Santo Sepulcro.

16

Sin embargo, cuando los caballeros del Temple escogen un modelo de cruz para sus relicarios "lignum crucis", no adoptan la cruz griega como parecería natural, ni siquiera la cruz latina, sino que toman un tipo de cruz, radicalmente distinta de las anteriores pero muy popular entre los cristianos de oriente: la cruz patriarcal o de cuatro brazos. Este modelo de cruz era de uso corriente entre los cristianos orientales, bizantinos, armenios, etc., quienes confeccionaban con él joyas para guardar diversas reliquias. Si el culto al signo de la cruz y a su símbolo máximo, expresado en los fragmentos de la Vera Cruz, alcanzó gran extensión y popularidad, muchos mayor aún fue la popularidad y fama que obtuvieron las reliquias del madero sagrado conservadas en los "lignum crucis" con forma de cruz patriarcal. A partir de los cuales hacen su aparición las más famosas cruces talismánicas del patrimonio popular, como la "Cruz contra la peste", la "Cruz de San Zacarías", la "Cruz de San Bartolomé", la "Cruz de Ál Caravaca", la "Cruz de la Luna" y muchas otras. Todas ellas representadas como cruz de cuatro brazos o patriarcal, realizadas en los más diversos materiales, latón, madera, tela, etc., y poseedoras de las más peregrinas virtudes mágico-terapéuticas, tales como curar la peste o el mal de ojo. Cruces que, casualmente, toman su fama y se extienden entre el pueblo llano, a partir de los relicarios "lignum crucis" existentes en ciertas encomiendas de la Orden del Temple y rodeados de un aura legendaria y mágica. Lignum crucis con los que se practican singulares ritos cuya heterodoxia raya en el paganismo más descarado, a pesar de que tales cruces se utilizaban normalmente en algo tan inocente, al menos en teoría, como era el ritual de admisión a la Orden del Temple; una ceremonia sencilla, donde el aspirante a Caballero Templario debía jurar fidelidad a la orden y a sus reglas ante el Lignum Crucis que le presentaba el Maestre. Pero el Lignum Crucis patriarcal de los Templarios presidía también otras ceremonias de los caballeros. Así, estaba presente en los ritos celebrados con motivo de la festividad de La Candelaria, Virgen Negra por excelencia; una de las fiestas que obligatoriamente debía celebrarse en las encomiendas Templarías, según el articulo 75 de la Regla Primitiva. Generalmente se admite, que la forma geométrica de la cruz de cuatro brazos proviene de una deformación estética. El artesano, para dotar a la cruz de una forma más artística, alargó la cartela o "títulus", donde figura el INRI, de modo que adquiriese semejanza con los brazos de la cruz e incluso poniéndole las mismas terminaciones floreadas en las puntas; así, lo que en el principio era el cartel, teóricamente infamante, de la cruz latina corriente, degeneró hasta convertirse en un segundo juego de brazos. Esta hipótesis, que habitualmente se da por buena, lo único que hace es manifestar una ignorancia supina sobre las normas que regían en el medievo la fabricación de cualquier objeto ritual o de culto, cuando las cualidades estéticas estaban relegadas a un segundo plano y puestas al servicio del símbolo. En realidad se trata de otra cosa, como demuestra el lignum crucis de Caravaca que, sobre el palo vertical de la cruz, ostenta el títulus correspondiente sin relación ninguna con los brazos menores; otra prueba es que en los lignum crucis donde no aparece el títulus sobre el palo vertical, no aparece en ninguna otra parte, cuando lo lógico es que figurase, cuando menos, en los brazos menores que según dicen los "expertos" sustituyen la cartela del INRI. La evidencia y la lógica se imponen, si no existen en la realidad cruces de cuatro brazos, como posibles modelos, es que estamos, lisa y llanamente, ante dos cruces sobrepuestas con un par de brazos cada una. Efectivamente, si cortamos la cruz patriarcal a la altura de los brazos mayores, inmediatamente por encima, obtendremos una cruz griega o latina, arriba, y una cruz Tau abajo. Por si alguien piensa que esto es un disparate veamos lo que nos dice el Secretario del Papa Honorio III, respecto a cómo el Santo Padre configuró el lignum crucis que envió a los templarios de Segovia:

17

"... Tomó de un fragmento del brazo derecho de la Cruz del Salvador del que formó dos cruces y reunidas la una sobre la otra en forma de cruz patriarcal..." Estamos, pues, ante las dos cruces, simbólicas del Temple, la cruz exotérica, griega o latina, y la cruz esotérica, la Tau. Su unión proporciona la cruz patriarcal, o de cuatro brazos, como símbolo del sincretismo religioso, filosófico y político, que animó el pensamiento de la Orden y suma de esa dualidad sospechosamente gnóstica y cátara- tantas veces manifestada por los caballeros: la cultura de Oriente y Occidente, el poder temporal y el espiritual -base de su Sinarquía-, la Caballería de Oficio y la Guerrera, la existencia pasajera de la humanidad cíclica y la existencia eterna del mundo de los espíritus. Los relicarios "lignum crucis", en forma de cruz patriarcal, debieron ser bastante numerosos entre los Templarios, desgraciadamente, como en todo lo que les perteneció, los ejemplos que sobrevivieron a la extinción de la Orden son hoy día muy escasos. La rapacidad de ladrones sin cuento y la incurría de las instituciones supuestamente encargadas de velar por nuestro patrimonio cultural, depredando unos y consistiendo otros, han mermado considerablemente el caudal de las preciosas joyas Templarías a que nos referimos. Si a ello unimos guerras, invasiones, banderías, desamortizaciones, revoluciones, y otras mil atrocidades más, tanto propias como ajenas, resulta milagroso que haya llegado hasta nosotros alguna de estas joyas y que se conserven algunas noticias de las desaparecidas. En total hemos conseguido, hasta ahora, noticias de trece lignum crucis relacionadas con encomiendas y posesiones Templarías, de las cuales solamente seis se conservan en la actualidad, y aún de éstos solamente cinco son auténticos, ya que el de Caravaca (Murcia) es una reproducción moderna, puesto que el original fue robado en 1934. La desaparecidos, se encontraban en Torres del Río (Navarra), Villalcázar de Sirga (Palencia), Villamuriel de Cerrato (Palencia), Alfambra (Teruel), Artajona (Navarra), Maderuelo (Segovia), y Montesa (Valencia), de algunos de ellos solamente quedan vagas referencias en las crónicas antiguas y de otros únicamente resta la leyenda popular o la tradicional. Por lo que respecta a los conservados, salvando el caso ya citado de Caravaca, tenemos los de Ponferrada (León), que se guarda en la Catedral de Astorga; Miraflores (Segovia, capital), que guardan en Zamarramala; Bagá (Barcelona), que se guarda en la iglesia de San Esteban; Murrugarren (Navarra), depositado en Estella; y Zamora, que se custodia en la Catedral procedente de alguna de las cuatro iglesias que el Temple poseyó en esta ciudad. Si analizamos esquemáticamente los diversos componentes de la leyenda, tradición e historia de cada lignum crucis Templario, observaremos inmediatamente que existen unos rasgos comunes, unas pinceladas que se repiten insistentemente, componiendo un cuadro general de trece características que sirven para definir los elementos simbólicos del modelo Templario de Vera Cruz al igual que las Vírgenes Negras vienen definidas por quince características precisas. Excluyendo el hecho básico de que todos los lignum crucis templarios adoptan la forma de cruz patriarcal, el citado cuadro general puede presentarse -salvo posterior perfeccionamiento- de la siguiente manera. Vienen de Oriente; Jerusalén, Alejandría, Constantinopla Llegan de forma milagrosa: por los aires, en manos de una imagen milagrosamente aparecida. Son arrebatados, generalmente a los moros, cuando van a ser utilizados indignamente. Son traídos por: los ángeles, un santo, un Obispo, un Maestre del Temple, un Templario o una pareja de ellos.

18

Aparecen a caballo entre los siglos XII y XIII, aunque las leyendas pueden hacerlos aparecer muchos antes. Llegan a una posesión Templaría importante, a veces tienen que ver con la fundación de la misma. Se veneraron en santuarios Templarios, que ocasionalmente tienen forma poligonal o circular. Se adoraron como talismán mágico-sagrado y protector contra todo tipo de males, todavía se les venera así o quedan recuerdos de dicho culto. Tienen alguna situación de preeminencia o privilegio en su culto, respecto a otras imágenes o reliquias de su entorno: ciertas imágenes iban a visitarlos, los obispos les rendían pleitesía, presidían las procesiones o romerías a la que asistían varias imágenes. Producen diversos milagros característicos: salvan a un cristiano cautivo o en peligro (generalmente por los aires), convierten a los moros, su tamaño varía en más o menos a su voluntad (corrientemente cuando van a copiarlos). Se celebran con ellos rituales ajenos a la ortodoxia católica: se bañan en agua o vino, se hacen conjuros, se representan autos sacramentales sobre sus milagros. Aparecen asociados a un cáliz o copa, o tienen referencias o cualidades o hechos del Grial. Aparecen asociados o cercanos a una Virgen Negra, que puede ser del Temple, dándose el caso de venir en compañía de una o varias de estas imágenes, bien en forma milagrosa o traídos por los personajes ya citados. Características totalmente simbólicas, cuyo conjunto define globalmente el gran símbolo Templario que representa la Vera Cruz, en sus relicarios de cuatro brazos. Símbolo aquella por la que dicha cruz se constituyó en reliquia preeminente, digna de ser de admitir o rechazar al aspirante que pretendía ingresar en la Orden, digna de ser la insignia mayor del Temple, y digna de ser venerada en la iglesia Madre de los caballeros en Jerusalén, la Cúpula de la Roca, junto a un recipiente graálico conteniendo sangre de Cristo. Eso, resulta algo que se nos escapa, pero que indudablemente iba unido a la esencia de las Vírgenes Negras al mismo tiempo que a otros símbolos sincréticos Templarios. Unión, Virgen Negra - Vera Cruz, que se hace aún más patente si nos detenemos a considerar, no sólo la identidad en la estructura de los milagros obrados por ambas reliquias, sino también la estructura compositiva de ciertas imágenes medievales de Vírgenes Negras, como aquella de Nuestra Señora de la Piscina -en San Vicente de la Sonsierra, Logroño, de oscuras reminiscencias Templarías-, que se dice traída de Jerusalén por el Infante de Navarra, D. Ramiro, en el siglo XII, tallada de tal modo que posee un hueco en su espalda donde, a modo de relicario lignum crucis, se conserva un fragmento de la Vera Cruz. Con lo cual, la Gran Madre se nos muestra conteniendo dentro de sí la madera del Árbol de la Vida, y puesto que ella es la Virgen de quien nacerá el Hijo, hemos de concluir que ella es también la Madre Fecunda, la Madre Tierra de quien brotará el Arbor Vitae.

(Por FLP)

19

DESARROLLO HISTORICO DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN LA PENINSULA IBERICA Sobre la epopeya Templaría muchos ríos de tinta se han escrito, y seguro se seguirán escribiendo, porque constituye uno de los episodios históricos más sobrecogedores de la historia de los siglos medievales, tanto de Oriente como de Occidente. Estos caballeros tuvieron la doble condición, porque, aunque fueron creados en el corazón de Francia, a iniciativa de Bernardo de Claraval (uno de los hombres mas inteligentes que ha dado la Edad Media, protagonista también de la creación de la Orden del Cister), también encontraron en Tierra Santa el caldo de cultivo de buena parte de sus saberes mas secretos. Podríamos decir que en la agitada historia de los templarios hispanos se desarrollan varias etapas, desde sus inicios hasta 1314, año de la muerte del último gran Maestre: Jacques Bernard de Molay. A lo largo de estos siglos, fueron muchas las vicisitudes que los caballeros del Temple sufrieron o protagonizaron. Es importante recordar que la entrada de los templarios en el contesto histórico de los reinos cristianos de nuestro país se inicia mucho antes que en otros lugares de la vieja Europa. Ello tuvo lugar en el primer tercio del siglo XII, coincidiendo con la legalización de la Orden por la Iglesia, tras el Concilio de Troyes (14 de enero de 1129), cuya regla fue redactada bajo la supervisión de Bernardo de Claraval. A partir de entonces, se suceden numerosos acontecimientos. Dos años después, el propio Bernardo escribe De Laudae Novae Militiae. Uno de los mas grandes Condes de Barcelona, Ramón Berenguer III, tras entregar al Temple la alcazaba recién conquistada de Granyena de La Segarra (Lleida), no dudo en hacerse Templario; la bandera Baussant del Temple cubrió su tumba a su fallecimiento (19 de julio de 1131). Al año siguiente, el Conde Armengol VI de Urgel, también demostró una especial atracción hacia el Temple, como se confirmo con la donación de la fortaleza de Barbera de la Conca (Tarragona). Incluso Alfonso I el Batallador, que falleció en Sariñena (1134), dejo escrito en su testamento que sus bienes y territorios conquistados fueran para el Temple, lo cual produjo tal indignación en el Reino de Aragón que la nobleza logro anular el deseo del monarca. A pesar de ello, seis años después, el Temple recibe las primeras plazas en territorios de la Corona de Aragón, del Conde de Barcelona Berenguer IV, primer monarca catalano-aragonés, tras su compromiso de matrimonio en Barbastro con doña Petronila. Tras la conquista de la ciudad de Coria, en la alta Extremadura (1142), por Alfonso VII, el Temple recibe su emblema definitivo. En Soria, uno de los territorios hispanos de mayor presencia Templaría, inicia su andadura la Orden en 1146; Villaseca, al norte de esa provincia castellana, seria la primera plaza; próxima esta Agreda, la villa de las tres culturas (judíos, cristianos e hispanomusulmanes), en el sector occidental de la ladera del Moncayo, la montaña sagrada del Sistema Ibérico.

20

Solo dos años después, los templarios se han hecho con la estratégica alcazaba de Calatrava la Vieja (Ciudad Real) y se aposentan en la ciudad de Tortosa, donde se hacen fuertes en la Zuda, para controlar el curso del río Ebro; y en Portugal reciben los derechos eclesiásticos sobre Santarem. Miravet, una de las fortalezas mas impresionantes del curso inferior del Ebro, al sur de Tarragona, es conquistada por los Templarios (1153), coincidiendo con el asentamiento en aquellos territorios catalanes de los tres grandes cenobios cistercienses (Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges) y la posterior caída de Ciurana, el ultimo reducto islámico de Cataluña. No es una casualidad, por tanto, que ambas ordenes (Templarios y cistercienses), siguieran un desarrollo paralelo, no solo en el tiempo sino también en el espacio. En 1155, el monarca portugués Alfonso Enriques no dudo en conceder a Pedro Arnaldo, tercer Maestre del Temple Lusitano, la Carta de Protección, coincidiendo con el regreso de Tierra Santa de Gualdim Pais, futuro Maestre de Portugal. Tres años después, se construye la gran Abadia cisterciense de Alcobaca, bajo la protección del Temple. En 1160 se pone la primera piedra del castillo de Tomar, la más emblemática obra del Temple en el vecino país. Menos de una década después, ya eran Templarios otros castillos lusitanos: Ozereze, Cardiga y Almourol, y en 1170 se construye la espectacular girola de Tomar. En ese mismo año, el pontífice Alejandro III, al ver la influencia que iba alcanzando el Temple en los territorios peninsulares, firma una bula en la cual establece que los Templarios, y las demás ordenes militares, deben acatar los derechos que, por mandato eclesiástico, les correspondan a los obispos de los pueblos que vayan siendo conquistados; sin embargo, dos años después, los templarios quedaban libres de cualquier jurisdicción episcopal. En 1176 es conquistada la ciudad castellana de Cuenca, gracias a la participación de los Templarios. Al año siguiente, Ponferrada, cuya fortaleza alberga el mayor patio de armas del Temple en occidente, es donada a la Orden, al tiempo que León cuenta, a partir del año siguiente con un Maestre Provincial: Guido de Garda. A este se debe la firma de un importante documento, tanto con Hospitalarios como con Santiaguistas, para coordinar el territorio en general, y el trazado del Camino de Santiago en particular. A partir de aquí, la mayoría de las villas, aldeas y castillos de la Tierra de Campos, comienza a ver ondear el Baussant Templario. En 1194 tiene lugar el Tratado de Tordehumos entre los Reyes de Castilla y León, por el cual se intercambiaban cinco fortalezas de cada reino en señal de garantía de paz; serán los Caballeros del Temple los que se ocuparan de la custodia de los castillos leoneses para Castilla. Dos años después, en 1196, la Orden de Montgaudi, que tenía su cabeza maestral en Montfrague (Cáceres), entrega sus posesiones de Aragón a la Orden del Temple. Al año siguiente, tras la toma de posesión del castillo de Cantavieja, la zona del Maestrazgo (Castellón y Teruel) reclama la atención de los Templarios; según algunos, no porque se trate de un territorio que se caracterice por la fertilidad del suelo, sino porque los caballeros ven en esta árida comarca, un lugar de refugio y seguridad, en donde poder ocultar a los Cataros que ya comenzaban a huir del Languedoc francés por su herejía, perseguidos por la Iglesia. La situación se hizo todavía mas insostenible a partir de 1209, con la caída de Beziers, primero, y de Carcassonne, Montsegur y Queribus, después; además, en el Maestrazgo castellonense supuestamente, practicarían la alquimia los Templarios, concretamente, en la fortaleza de Cati.

21

En Benasal (Castellón), los Templarios explotarían los recursos hidráulicos de su Font de Seguries, famosa por sus aguas minero-medicinales. Esta población también guarda una leyenda relacionada con un miembro de la familia de Galceran de Pinós, Caballero Templario de Bagá (Barcelona), quien, por mediación de la cruz Templaría de esa villa del Bergueda, fue milagrosamente liberado de los almohades; aun se conserva el torreón, conocido como La Presó. En 1204, el monarca castellano Alfonso VIII deja escrito en su testamento que sus propiedades se repartan entre todas las órdenes militares, pero los Templarios fueron los menos afortunados; en 1211, Alfonso IX devuelve al Temple los bienes que les arrebato, además de la poderosa ciudadela de Ponferrada. Al año siguiente, en la Batalla de Las Navas de Tolosa, los Templarios tuvieron el honor de ser la punta de lanza del ejército cristiano. En 1214, el futuro monarca aragonés, Jaime I el Conquistador, salva milagrosamente su vida, gracias a la ayuda recibida de los Cataros, quienes lo ocultaron de los cruzados en su ciudad natal de Montpellier. A la edad de seis años, fue traído a Monzón, para ser educado por los Templarios, en cuya fortaleza aragonesa permanecería tres años. En 1217, el Maestre de Castilla y León, Pedro de Albito, asume también la responsabilidad sobre el reino de Portugal; al tiempo que, dos años después, se compromete con las milicias de Alcántara y Pereiro para recuperar las fortalezas de Santibáñez el Alto y Portezuelo, al norte de la provincia de Cáceres. En 1221, los Caballeros de Montfrague de la Alta Extremadura no dudan en unirse a la Orden de Calatrava; y Jaime I llega a Ágreda (Soria), acompañado por el Maestre catalano-aragonés Guillen d’Arzillach, para tomar como esposa a Leonor de Castilla. En 1225, el pontífice Honorio III pidió ayuda a todas las Órdenes militares hispanas y, de manera especial, al Temple, para contribuir a la defensa del castillo de Alburquerque, al noroeste de Badajoz. Diez años después, los Templarios conquistaron la estratégica fortaleza de Montcada, en tierras valencianas, y en 1236, obtienen encomienda en Córdoba, tras la conquista cristiana por parte de Fernando III el Santo; este monarca castellano, que sintió una gran admiración por la orden de la Cruz Pateada, no dudo en concederle un privilegio general. En 1240, los calatravos piden al pontífice Gregorio IX que reclame al Temple la usurpación, según ellos, de las fortalezas de Montalbán, El Cario y Ronda; el Papa se cruzo de brazos. Al año siguiente, los Templarios colaboran con el monarca Jaime I en la toma de Murcia, plaza que se entrega a Castilla. A cambio reciben de Fernando III el Santo, los castillos Pacenses de Benquerencia y Castuela. Los Caballeros aragoneses del Temple toman posesión de Caravaca y, por el Tratado de Almizra (1244), la ceden a los templarios de Castilla, tras la firma de su Maestre; Martín Martínez. Al año siguiente en Andujar (Jaén), los Templarios crean una cofradía; En 1247, inician el largo asedio de la ciudad de Sevilla, tras recibir buena parte de los extensos y fértiles territorios de la Baja Extremadura, con las ciudades de Jerez de los Caballeros, Burguillos del Cerro, Alconchel y Fregenal de la Sierra. A mediados del siglo XIII, la Orden del Temple cuenta en la Península Ibérica con más de 20.000 miembros.

22

En 1253, según privilegios otorgados por el monarca Alfonso X el Sabio, los Maestres del Temple firman en los documentos tras los Obispos, y dos años después, según bula del pontífice Alejandro IV, los Templarios de Castilla obtienen la facultad de ser absueltos en los casos reservados a los Obispos por el propio Prior del Temple. En 1272, el Maestre del Temple de la corona catalano-aragonesa, Arnau de Castellnou, por encargo del monarca Jaime I, interviene en el condado de Foix, al otro lado de los Pirineos. Solo dos años después, en el Concilio de Lyón, se inicia el intento de unificación de Templarios y Hospitalarios, propuesta que rechazo de pleno la Iglesia y que, sin duda, surgió en la conversación secreta que, treinta años después, en la isla de Chipre, mantuvieron Jacques B. de Molay, el ultimo Gran Maestre del Temple, y el místico mallorquín Ramón LLull. En 1277, Templarios y Calatravos se intercambian fortalezas en la Baja Extremadura. En 1284, tras la subida al trono castellano, Sancho IV hace desaparecer a los Maestres Templarios de toda clase de privilegios reales, y cinco años después, este monarca no duda en ordenar a todas las Ordenes Militares que colaboren en la defensa de la ciudad de Badajoz, sitiada por los Portugueses; los efectivos se concentraron en terrenos del Temple en la Baja Extremadura. Diez años después, los Templarios vuelven a demostrar un especial interés por el Maestrazgo, cambiando la influyente ciudad de Tortosa, en Cataluña, por las plazas de Peñiscola, Ares del Maestre, Cuevas de Vinromá y Albocácer, todas ellas en la actual provincia de Castellón. A partir de 1299, el nombre del Maestre Templario de Castilla, entonces Gonzalo Yañez, no figura en ningún documento, la causa, sin duda, el odio que el monarca Fernando IV el Emplazado sentía por el Temple; solo los menciona en relación con su prendimiento. Este Rey, sufrió un castigo Divino, tras el desafortunado juicio que dirigió en la ciudad de Martos, en relación con el asesinato de los hermanos Carvajales, despeñados desde la cumbre y cuyos cadáveres llagaron rodando, dentro de unas jaulas de hierro, hasta la Cruz del Lloro, que aun se conserva. A comienzos del siglo XIV, la Orden del Temple disponía en nuestro país de más de 30.000 miembros. En 1306, tras la reunión secreta mantenida en la isla de Chipre con Ramón Llull, el gran Maestre Jacques B. de Molay regresa a Paris, y solo un año después, comienza el apresamiento de los Caballeros en Francia. En 1308, tras una resistencia encarnizada, los Caballeros Templarios se rinden en Miravet, y también en muchas otras plazas de toda la geografía hispana, para dar paso a toda una serie de inspecciones dirigidas por la cúpula de la Iglesia, Obispos y prelados arañando en las heridas del Temple, para extraer confesiones y también apropiarse de sus bienes, que pasaron al fisco Real, y no a los Hospitalarios.

23

Al año siguiente, son las ciudadelas Templarias de Monzón y Chalamera, en Huesca, las que se rinden; mientras tanto, el pontífice Clemente V no cesa de enviar cartas a los Arzobispos de Santiago Y Toledo para que no escatimen esfuerzos a la hora de procesar a los Templarios. Lo verdaderamente sorprendente de todo es que, dos años después, en el Concilio de Salamanca (1310), convocado con el único fin de arrasar todo lo que estuviera vinculado con el Temple, los Templarios de Castilla y Portugal saliera ilesos, y algunas de sus plazas fuertes (Alcañices y Alba de Aliste) permanecieran en manos Templarias. Lo miso sucedió un año después, en el Concilio de Tarragona, mientras el Papa poco más que se tiraba de los pelos. Pero en Francia, todo era muy distinto, ya que en el Concilio de Vienne (1312) se decreta, con toda rotundidad eclesiástica y bajo la tutela del monarca francés, la suspensión sin remisión de la Orden del Temple, cuyos impuestos se transfirieron en los reinos hispanos a la Orden de Santiago, mientras que la mayor parte de los bienes inmuebles, fueron usurpados por Fernando IV, el monarca castellano de la maldición de Martos. En 1314, tras sufrir las más crueles torturas en las prisiones de Domme (Périgord) y Chinon (Turena), algunos de cuyos testimonios fueron grabados con sangre en las frías piedras de las mazmorras en forma de graffitis, Jacques B. de Molay y muchos de sus Maestres murieron ejecutados en las hogueras de Paris. Al año siguiente, fallecía Ramón Llull, probablemente por el dolor sufrido ante tan terribles acontecimientos. Cuatro años después (1319), surgían las Órdenes de Montesa y de Cristo, esta ultima en Portugal. La de Montesa tuvo como primera plaza fuerte la villa de Sant Mateu, en el Maestrazgo (Castellón), y su fortaleza en la población de Montesa (Valencia); sus caballeros estaban obligados a obedecer a los Calatravos. Antiguos Templarios engrosaron las filas de ambas órdenes militares, cuyos bienes, según bula del pontífice francés Juan XXII, pasarían en su mayoría a los hospitalarios, menos los que se otorgaron a las dos órdenes recién creadas.

Castillo de Chinon

Torre Coudray prisión de Jacques B. de Molay

(Por Antonio Coca Navas)

24

Restaurante “Las Pallozas” – León El Bierzo, es una hoya natural rodeada de valles y altas montañas que configuran un paisaje y un clima singular. Es una transición geográfica, histórica y cultural entre León, Asturias y Galicia, dotado de una personalidad propia. Históricamente ha sido y sigue siendo encrucijada de caminos que lo han poblado de numerosos vestigios y enclaves monumentales. La riqueza de sus tierras producen las materias primas con la calidad necesaria para que, con el saber heredado de sus gentes, se elaboren prodigios como el vino y la cecina, el botillo y los pimientos, el queso y la miel. Todo esto ha configurado una gastronomía rica e intensa en sabores y aromas naturales. En el restaurante “Las Pallozas” – Legado del Bierzo, han querido recuperar estas tradiciones gastronomitas para que el cliente las pueda disfrutar con todos los sentidos en el singular marco de la arquitectura rural de esta zona, donde una vez al año se celebran la Jornadas de Cocina Monacal. Estas edificaciones autóctonas, improntas de un pasado reciente, se sitúan en un enclave rural desde donde se puede disfrutar de las verdes plantaciones de árboles frutales. Rodeadas por un verde jardín, Las Pallozas albergan a todo comensal que quiera degustar productos típicos de la comarca del Bierzo elaborados con un toque muy personal. La decoración de las mismas se ha adaptado para su confortabilidad sin dejar perder ese gusto por lo antiguo. Hache podremos degustar unos exquisitos puerros con cecina y queso de cabra, para continuar con un cordero con manzana y finalizar con un delicioso postre como la tarta de castaña y chocolate. Un lugar que sin duda vale la pena visitar. (Por FLP)

25

LAS VÍRGENES NEGRAS Para abordar esta cuestión tan problemática que a veces ha producido ríos de tinta y muchas de las cuales no han sido objeto de un trabajo riguroso de investigación, ya sea arqueológico ya histórico. Hablar de la vírgenes negras, no es hablar de un caso aislado como un fenómeno raro, sino que en muchas tradiciones se encuentran divinidades con rostro o cuerpo negro. Tenemos el caso de Grecia (Melania), Egipto (Isis), India (Diosa Kali), zona céltica (Dana). Arqueológicamente hablando, como se reparten, cual es su origen, y lo que es más, ¿existen las Vírgenes Negras? En principio la pregunta suena algo ridícula, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que estudiosos de prestigio como Manuel Trens afirman que “…la negra coloración es debida a que, generalmente, estas venerables imágenes han estado desde siglos, rodeadas de cirios que con su humo…”, al igual que otro especialista de arte románico francés decía que no había vírgenes negras, que solo había estatuas románicas en majestad. El fanatismo y la pasión demostrado a veces desde el punto de vista del cristianismo ha hecho que muchos estudiosos, (la mayoría de las veces clérigos) hayan intentado demostrar con mil artimañas la no existencia de la Vírgenes Negras. La existencia de las vírgenes negras, es decir, negras de origen ya nadie lo pone en duda. Es verdad que se ennegreció a muchas estatuas blancas, pero fue para imitar a las negras de origen, solo cabe citar a tres autores que desde el punto de vista histórico y arqueológico, son punto de referencia de las vírgenes negras: Señora Durant-Lefevre, E. Saillens y Sophie Cassagnes Brouquet. Hoy en día nadie pone en duda que existen auténticas vírgenes negras, que son negras de origen. Históricamente hablando la verdadera virgen negra es la que se remonta a la edad media en el siglo XI y XII, es una estatua de dimensiones modestas de 30 cm. De ancho y de 70 u 80 de alto, la mayoría de las veces en madera revestida de una capa de yeso sobre la que se aplicaba negro para las manos y la cara, y azul, verde, rojo y oro para las vestiduras. (Por Paco Ripoll)

26

Desde la civilización maya ha perdurado una leyenda indígena que narra cómo encontrar los trece cráneos de cristal y reunirlos. Algunas calaveras de cristal se han hallado para la intriga de científicos y arqueólogos. El enigma de las calaveras no tiene únicamente interés por la leyenda oral. Su composición y construcción son una auténtica incógnita para los expertos. Todas las piezas provienen de hallazgos misteriosos y se han encontrado muchas falsas que reavivan el misticismo. Se insiste en las propiedades paranormales de las calaveras. El Museo Británico en Londres cubre todas las noches la calavera con una tela gruesa y opaca para prevenir los movimientos de objetos y extraños olores que contaban los equipos de limpieza nocturnos, ninguna de estas experiencias fue certificada (yo he estado infinidad de veces en el Británico, he fotografiado la calavera, y la verdad, nunca he percibido nada anormal, si es cierto que infunde un cierto respeto). Dicen las leyendas que los médicos ancianos transferían sus conocimientos al brujo sucesor mediante una ceremonia llevada a cabo por el sumo sacerdote con la calavera de cristal, siendo, este momento, el canal de transferencia entre los dos. La calavera sanaba o mataba. Entre las reliquias encontradas son cinco las más relevantes y con mayor certificación de autenticidad. Sin duda, la más relevante y perfecta es la llamada “Calavera del Destino”, la Calavera del Destino es de cristal de roca puro y según los científicos, hacerla debió llevar 150 años, generación tras generación, trabajando todos los días de sus vidas, frotando con arena un inmenso bloque de cristal de roca hasta que finalmente emergió el cráneo perfecto. Tiene al menos 3600 años y, de acuerdo con la leyenda, el gran sacerdote de mayas la utilizaba en la celebración de ritos esotéricos. Dicen que cuando invocaba a la muerte con la ayuda de la calavera la muerte siempre acudía. Se la consideraba la encarnación de todo mal, relataba en su biografía MitchellHedges. F.A. Mitchell-Hedges fue un personaje muy conocido en los años veinte. Sus hazañas eran conocidas por la población con admiración. Jugador, guerrillero con Pancho Villa, arqueólogo, cazador y vividor, en general encandiló a la audiencia con fantásticas aventuras. En 1924 su búsqueda de la Atlántida le llevó a descubrir la Ciudad de las Piedras Perdidas (Lubaantun). En 1927 las excavaciones de Lubanntun mostraron un objeto brillante al que no lograron acceder hasta el 17 cumpleaños de la hija adoptiva de Hedges, Anna Le Guillén. Las manos más pequeñas de Anna se encargaron de extraer el objeto de debajo de un altar del templo. Al alzarla, para verla mejor, los trescientos indígenas que les acompañaban en la excavación se arrodillaron y comenzaron a rezar y besar el suelo. Así lo narra Anna. Es habitual que en las tumbas aztecas y mayas se encuentren calaveras talladas en piedra o cráneos cubiertos de minerales. Era un símbolo muy utilizado en sus culturas. Pero la extravagancia de esta calavera radica en sus características perfectas.

27

Los expertos opinan que el bloque de cristal de cuarzo con el que la confeccionaron debe provenir de Brasil, aunque, desde luego, conseguir un bloque de cristal como este en el que tallar una calavera de cristal de tamaño real no sería sencillo en la actualidad, así que imaginemos la difícil que fue para los antiguos escultores. Este bloque debió tardar en formarse entre 50 mil y 100 mil años. Los investigadores de Hewlett Packard tuvieron la Calavera del Destino en su poder en 1970 para estudiar sus características. Uno de los investigadores declaró “Este maldito cacharro ni siquiera debería existir”. La Calavera del Destino se compone de dos piezas realizadas desde la misma roca de cristal: el cráneo y la mandíbula con sus dientes bien definidos. De esta forma la mandíbula es articulada de la misma manera que un cráneo real. Su tamaño es de 127 cms. de altura por lo que se cree que representa un cráneo fememnino. Pesa 5 kilos y es anatómicamente perfecta. El cristal de cuarzo en el que está tallada tiene una dureza de siete sobre diez en las escala de Mohs. Para conseguir una pieza como esta habría que haber fundido el material y habwer utilizado un molde de igual o superior dureza, es decir, minerales de muy difícil talla como el diamante o el rubí. Otra opción de fabricación habría sido (improbable por la época de que hablamos) el tallado con láser, pero los investigadores constataron que el tallado era en dirección contraria al eje del cristal lo que habría fracturado la pieza inmediatamente. Ningún joyero se atrevería a tallar en esta dirección pues que todo mineral se quebraría.

Si esta pieza se realizara en la actualidad se tardaría un año y las marcas de fabricación serían visible, algo que en la Calavera del Destino no ocurre, carece de marcas de fabricación, lo que excluye la utilización de herramientas metálicas. Los reyes mayas eran los principales escultores de la época. Su ocio consistía en tallar piezas de jade durante sus estancias en palacio. Esto vendría a explicar cómo varias generaciones de monarcas pudieron confeccionar esta obra maestra de la escultura sudamericana. Pero el misterio se hace más patente cuando hablamos de las propiedades luminosas, eléctricas y magnéticas de la Calavera del Destino. El cristal de cuarzo es un material que se utiliza en computadoras y otros aparatos eléctricos por sus propiedades transmisoras. Las cuencas de los ojos de la calavera están perfectamente talladas y corresponden con las reales. Si se proyecta la luz en las cuencas la imagen proyectada se refleja en la zona trasera del cráneo como si se tratara de un miasma óptico real (lo pude comprobar con una linterna direccional en la existente en el Museo Británico), digamos que la calavera actúa como si fuera un cráneo real, algo completamente sorprendente.

28

Además alumbrando la calavera desde abajo la luz se proyecta por los ojos (real) e iluminándola por detrás, las cuencas, la nariz y boca proyectan un haz luminoso similar al que proyectarías con una lupa al sol, pudiendo hacer fuego con él (constatado). El Museo Británico dató la pieza alrededor del año 1300 -1400 DC. Aunque una pieza de cristal es muy difícil de datar. Otra calavera relevante es la que se encuentra en el Museo Mankind de Londres, se ha comprobado que es una copia falsa del original. La mandíbula no es articulada. El museo la compró a Tiffny´s en 1898 por 120 Libras, datando su descubrimiento en 1890 por soldados mexicanos. Realmente se fabricó en Alemania a finales del S. XIX. En París en el Museo de EL Homme, se encuentra una calavera de cristal talalda en cuarzo, muy reducida. Tiene marcas de fabricación y un agujero que traspasa de arriba a bajo la misma. Se insiste que se trata de una falsificación. Podía ser de una representación de Miclantccuhtli, el Dios de la Muerte, y la perforación podría ser para ubicar la calavera en un cetro y que sus propiedades, para los indígenas, era ver el futuro y alejar las alimañas. Otros creen fue hecho después de su fabricación, hecha por los monjes católicos para ubicar un crucifijo (dadas las barbaridades que se cometieron en nombre de Dios, es más que creíble esta teoría). Posiblemente pertenece a la cultura Azteca del S. XV. La Calavera llamada MAYA tiene 20,48 cms. de largo, 12,54 de ancho y 10,79 de alto, con un peso aproximado a los cuatro kilos. Posiblemente descubierta por Héctor Montano en 1912 en San Agustín – Guatemala. Podría tratarse de un monje maya. LAZULI: Tallada en lapislázuli, descubierta en Perú en 1995. JESUITA: Estuvo en poder de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas. Hay referencias desde 1534. SHUI-TING: Tallada en amazonita, fue hallada hace unos 150 años por Yeng Fo Huu, en Mongolia. OCEANA: Descubierta en la Amazonía. ET: Fue encontrada en Guatemala en 1906, fabricada en cuarzo ahumado. Lo que llama la atención de ésta es la forma alargada del cráneo y la pronunciada mandíbula lo que hace pensar que no se trata de una calavera humana. Actualmente pertenece a una colección particular. BABY LUV: Descubierta por un monje ucraniano en 1700, es de cuarzo rosa. SHA-NA-ra: Propiedad de Nick Nocerino, fundador del Instituto de Investigación Parapsicológica. MAX: La calavera más grande, propiedad de Jo Ann Parks. LA CALAVERA DE LA CRUZ RELICARIO: Propiedad de Norma Redo. Existe un esqueleto completo tallado en piedra que formaba parte de un ajuar funerario. La leyenda maya dice que las trece calaveras de cristal correspondían con los trece mundos en los que habitaba el ser humano. El último mundo se suponía el nuestro, y por esta razón las calaveras se habían traído por humanos de otros planetas hasta aquí para repartirse por todo el planeta y responder sobre la existencia a través de nuestros aprendizajes. Mientras tanto nos demuestran que todavía nos queda mucho por aprender y, que en otros tiempos tuvieron avances tecnológicos que hoy en día hemos perdido y somos incapaces de responder las preguntas que nos generan estas piezas. (Jaume Mestres i Capitán)

29

Escudo de La Rochelle

LA ROCHELLE Fue un viejo puerto de pescadores que el la Edad Media fue fortificado por La Orden del Temple. ¿Qué interés tuvo la Orden del Temple de disponer de un puerto protegido en la costa atlántica, en esa época el atlántico era el fin del mundo más allá de FINISTERRE no había nada, según los cánones de la historia, de que servía un puerto en el atlántico cuando el mundo conocido estaba circunscrito al Mediterráneo. El Temple tenía puertos en Colliure, Mallorca, Malta, Provenza, Sicilia, Palestina, etc. ¿Por qué el Atlántico? Porqué estaba allí el grueso de la flota construida por los venecianos. Cuando Felipe IV y el Papa Clemente V decidieron aniquilar a los Templarios, la flota Templaría anclada en la Rochelle desapareció como si nunca hubiera existido, el destino de la flota fue y es un misterio hasta el presente. Existe la teoría que partió para Escocia y que Robert de Bruce, excomulgado por el Papa acogió a los Caballeros con

los brazos abiertos. Se dice, se comenta, se especula que desde este puerto de La Rochelle los Templarios partieron y llegaros a América. NOYA o NOIA en Galicia también fue un puerto del Temple su nombre se debe, según la leyenda, porque fue donde desembarco Noé después de Diluvio Universal. Aquí llegó la paloma, tomó la rama de olivo y volvió al Arca, porque aquí plantó Noé su viña y se emborrachó con sus primero frutos y en las faldas de Monte Barbanza quedó enterrada el Arca, este monte es uno de los tres Olimpos célticos de la Costa da Morte, es uno de los principales núcleos megalíticos gallegos, donde se detecta la presencia de numerosos dólmenes, venerados por los campesinos y pescadores de la región como monumentos sagrados. Después del mandato del Imperio Romano. En el S.VI el Obispo San Martín de Braga creó las parroquias en los antiguos asentamientos romanos. En el S.VI, nace el culto a San Bartolomé, actualmente patrón de Noya. Los bretones saquearon Noya. En 1115 los piratas se instalaron durante seis meses en la Creba (pequeña isla que se encuentra en medio de la ria desde donde podía atacar y protegerse). Para evitar los saqueos Fernando II dispone que la villa sea emplazada más adentro de la ria, donde se juntan los ríos Tambre, Tallara y Traba. El 9 de abril de 1168 se ubicó la actual villa. Mientras la fama de Santiago crecía en todo el mundo cristiano, las peregrinaciones se hicieron frecuentes (recordemos que los Caballeros Templarios eran los guardianes del Camino de Santiago). En la Iglesia de Santa María la Nova, en su cementerio se entierran los gremios de los artesanos muertos. Se crea un hospital para enfermos y peregrinos y un lazareto para leprosos. En estos años Noya era un importante puerto comercial (razón que hace pensar más en la presencia de naves Templarías).

Torres del Puerto de La Rochelle

30 Noia (Galicia)

Iglesia de Santa María de Nova: El cementerio de la misma, según la leyenda, fue hecho con tierra de Palestina (detalle que lo asocia con el Temple). Edificada sobre otra más antigua. El templo se puede catalogar como románico tardío, pasada la reja del atrio, en el muro de la derecha se halla un curioso escudo, representa un guerrero empuñando una espada ¿un Templario? Una leyenda dice que representa a un caballero que mató a una misteriosa bestia que moraba en el cementerio. En el centro del templo se hallan losas sepulcrales trasladadas desde el cementerio. Un crucero ojival del los SXIII o XIV contiene dos centenares de lápidas sepulcrales constituyendo un interesante atractivo del lugar. Las lápidas de los caballeros van del S.XIV al XIX.

Según investigaciones y estudios efectuados se baraja la hipótesis de que las naves Templarías hacían escala en las Islas Canarias. Esto se debía que desde el litoral atlántico europeo se debía tomar rumbo sur siguiendo el continente africano, haciendo escalas como ya hemos indicado en las Islas Canarias y las Islas de Cabo Verde, hacían rumo oeste para acercarse a las costas americanas. De este modo evitaban la Corriente del Golfo y el Mar de los Sargazos, frente al Caribe. Una vez frente a la actual Venezuela tomaban rumbo Sur costeando el litoral sudamericano hasta la latitud 35º Sur, frente al estuario del Río de la Plata. El nombre del Río de la Plata se especula que se debió a que las barcazas Templarías que bajaban desde la zona de Cerro Corá (Paraguay) (minas Templarías), siguiendo el Río Paraná hasta el Río de la Plata, debían allí transbordar su carga a los buques templarios que llevarían los lingotes de plata (argentum) hasta La Rochelle. Por eso los indígenas de la zona hablaban de plata, pues la conocían por este motivo, que procedía del yacimiento de Cerro Rico, en Potosí (Bolivia). Luego en la altitud 35º Sud la navegación se hacía próxima a la costa hasta penetrar en la Bahía Sin Fondo (actual Golfo de San Matías). Allí en el Golfo de San Matías se encontraba el Puerto Templario sobre una “ínsula costera” que figura en varios mapas. Según las cartas de Martín de Moussy (francés y probablemente masón) y Cruz Cabo (español). A su regreso se cruzaba el atlántico más al sur aprovechando la corriente que cruza hacia el sur de África y luego rumbo Norte, siempre pegados a la costa africana hasta el litoral atlántico europeo y siempre aprovechando los vientos alisios. Esta misma ruta fue seguida posteriormente por distintos navegantes, Colón, Vespucio, Magallanes y así un largo etc. Se cree que la flota Templarías al salir de La Rochelle en 1308 cargó en le oeste de Gran Bretaña EL Santo Grial junto con importantes reliquias y las llevó a América, hecho que no se ha podido demostrar. Si la documentación histórica y las investigaciones posteriores están en lo cierto es muy probable que avanzadas templarías atravesaran buena parte del territorio argentino en busca de un enclave definitivo donde depositar El Grial y explotar las minas de plata que se decía poseían los Templarios en algún lugar desconocido.

Naves Templarías

La leyenda de la Ciudad de los Césares y la existencia de Cruces Templarías en un número apreciable en grabados indígenas sudamericanos hace creer la existencia de los Caballeros Templarios en América del Sur.

31 LOS TEMPLARIOS PODRÍAN HABER VIVIDO EN RIO NEGRO Volvamos otra vez al Golfo de San Matías, el fuerte era uno de los tres asentamientos secretos de los Templarios en la costa Argentina. Según Jacques de Mahieu, investigador francés, los Templarios estaban capacitados para llegar a América gracias a su gran flota, otro argumento de este investigador es el gran acopio de monedas de plata que los Templarios hicieron durante los S. XII y XIII para construir más de 150 iglesias góticas, 80 de las cuales fueron catedrales, parece ser que la plata era imposible de conseguir en esas ingentes cantidades en Europa, por lo que deduce que fueron traídas de América, donde era muy abundante. Esta hipótesis, parece haber encontrado una posible base real y científica en un descubrimiento arqueológico hecho el Río Negro por un grupo de investigadores argentinos llamado Delphos. Halló en un lugar de la costa cerca de la ciudad de San Antonio Oeste, un tótem de medio metro de altura y un enorme bloque de piedra tallado con una cruz cristiana, símbolos que podrían haber pertenecido a la Orden del Temple, con seiscientos años de antigüedad.

Galera Siglo XIII

Existe la hipótesis de que en esa zona de la Patagonia podrían haber existido poblaciones habitadas por la Orden, en este sitio los templarios habrían construido un fuerte que ocuparían durante varios siglos antes de abandonarlo tras la llegada de los españoles ¿serían los fuegos que vio Magallanes al pasar por el Cabo de Hornos de procedencia Templaría en lugar de indígenas del lugar como siempre se ha dicho? El fuerte NO figura en ningún mapa español, sin embargo en una carta geográfica realizada en 1865 por J.A.V. Martín de Moussy , ubica en la zona del golfo un punto al que denomina como Viejo Fuerte (Ancien Fort abandoneé), hay otros nueve mapas hechos por ingleses y franceses, en donde figura la fortificación, lo que deja patente que realmente existió. La pregunta es ¿Por qué no figura el fuerte en los mapas españoles? los españoles necesitaban siempre la autorización de la iglesia para efectuar sus trabajos, la misma iglesia que exterminó a los Caballeros Templarios en el S. XIV, durante la Inquisición, quizá esta sea la explicación al “olvido español”. Fuerte de Reina Luisa – Osorno - Chile

El tótem encontrado es una figura de tres partes llamada “el árbol de la vida” que representa los tres niveles de la existencia (espiritual, humana y demoníaca) y que era uno de los símbolos más usados por los Templarios. Ha su llegada a América, pudieron haber levantado tres ciudades fortificadas, una en las costas del Chubut, otra en el Golfo de San Matías y otra en el Pacífico en la zona de Osorno – Chile, esta son conocidas por la mitología americana como las Ciudades de los Césares, a las que hacían referencia los indígenas a llegada de los españoles al Nuevo Mundo. CHUBUT

Situada en la Patagonia, al norte del Río Negro, antes de la llegada de los europeos (no referimos a los españoles) estaba poblado por indígenas nómadas, los Tson´k (los que hablaron a los españoles de hombres blancos, altos, barbas y vestiduras blancas ¿Templarios?). En esta región es la que se supuso uno de los últimos emplazamientos de una de las legendarias Ciudades de los Cesares, donde se hallaban ricos yacimientos de oro (otra demostración del poderío económico del Temple).

32

GOLFO DE SAN MATIAS y el CERRO DEL FUERTE Localizado en la costa atlántica Argentina en la provincia de Río Negro. Aquí es donde se han hallado restos arqueológicos de la posible presencia Templaría en el llamado Fuerte, hablemos de esta hipótesis. En relación a la posible llegada del Santo Grial, se han realizado hasta la fecha ocho expediciones a la Patagonia, en abril de 1998, en octubre de 1998, en marzo de 2000. OSORNO – Chile: No existen evidencias de antes de la llegada de Pedro de Valdivia. También se habla, que los conquistadores españoles el en Yucatán se encontraron con la leyenda que narraba que unos hombres blancos llegaron a esas costas en grandes barcos, altos y hermosos que vestían extrañas vestiduras, fueron generosos y legaron al pueblo maya grandes conocimientos. Una de las cosas que causaron más asombro a los religiosos que acompañaban a Colón, fue que los indios no se extrañaban al ver la cruz ni al contemplar a los caballeros armados. Incluso parecía que estaban esperándolos de nuevo. Las tradiciones hablaban de “llegará un día en el que vendrán por mar grandes hombres, vestidos de metal, que cambiará nuestras vidas para bien” (para su desgracia más bien fue para mal, ya que destruyeron su civilización). Los mayas adoraban a Kukulkán un dios “blanco y barbado” y a una cruz, en la cuál murió “un hombre de luz que vivirá eternamente”, signo inequívoco que los Templarios llegaron a esas tierras de donde extrajeron las ingentes cantidades de plata llevadas a Europa. Bosque de Chile

En apoyo que el Temple conocía América, está en los tímpanos de la Iglesia de Vézelay (1150) se encuentra representado un indio americano y también la Iglesia de Gandesa (Cataluña). Según opinión del antropólogo Jacques de Mahieu “Hacia mediados del S. XII empezaron a entrar en Francia, por los puertos de Normandía rollos (de madera) de Brasil, no hay equivocación al respecto, durante el reinado de San Luís, reglamentaba su empleo por ebanistas y toneleros.

Por supuesto, la situación de las tierras descubiertas era guardada muy en secreto por marinos y comerciantes. En 1250 un barco enviado por los vikingos establecidos en Sudamérica desde el S.XI, recala en Normandía probablemente en Dieppe. Los pescadores de Saint-Maló, de la Rochelle y otos puertos de la Gascuña no tardaran en seguir a los dieppenses, pronto se unen los vascos. Con el tiempo Portugal también da asilo a buena parte de la flota Templaría y se convierte en una potencia marítima. En la Alta Edad Media la moneda de plata era muy rara: lo que se acuñaba sobre todo era oro y bronce. A fines de la Edad Media, en cambio, la moneda corriente era la de plata ¿Pero de donde salió la plata? En Europa había pocas minas de plata, con excepción de Alemania, entonces inexploradas. La mayor parte de las kinas se encuentra en Norteamérica, México y Sudamérica ¿De donde había salido la plata para fabricar la moneda corriente en la Edad Media, antes de Colón? Entre el S. XII y XIV, no solo en Temple se enriqueció sino toda Europa, que entre otras cosas permitió la edificación de alrededor de un centenar de Catedrales. Otro argumento es el sello Templario “Secretum Templi” donde se puede ver la figura de la “serpiente emplumada” similar a la divinidad “QUETZALCOATL” de los Mayas. El secreto del Temple era precisamente ese, la conexión con Sudamérica donde habrían construido un refugio para, en caso de necesidad, encontrar asilo.

33

Secretum Templi

Es sabido de Colón consultó los archivos náuticos Templarios de Calatrava, para reunir argumentos para convencer a Los Reyes Católicos, más bien a Isabel. ¿Y que cruz tenían las velas de sus tres carabelas sino la Templaría? ¿Era una manera de hacer conocer a los indígenas su llegada? LOS COMECHINGONES

Fueron los últimos habitantes de la región noroeste de Córdoba (Argentina) entre los años 500 DC. hasta la llegada de los españoles, a los que inicialmente recibieron bien. Al cabo de unos noventa años habían casi desaparecido pues se negaron a ser sojuzgados como esclavos (como siempre los españoles e iglesia de la época destruyendo todo lo que encontraban a su paso, eso si, en nombre de Dios). Cerro Fuerte – Argentina

Al parecer el aspecto de estos indios era totalmente diferente al resto, eran altos, rubios, barbados y de ojos claros, características únicas en los indígenas americanos, explicables solo mediante una mezcla con europeos. EXPEDICIÓN DE SANTA MARIA DE BUENOS AIRES. El 21 de abril de 2000, junto a un milenario campo santo indígena, se descubrieron en cuevas, pinturas rupestres, se hallaron pinturas de: Círculos Concéntricos Signos Rúnicos Un Sol de veinte rayos La Cruz Svástica originaria.

Y tal vez lo más importante, una cruz de tres travesaños, uno de ellos inclinado, la llamada cruz papal. De 28 cms. de alto por 22 cms. de ancho, apuntando exactamente al Norte, es la única pared de la cueva que apunta al Norte. Se tiene conocimiento de otras cruces similares por diversos lugares de la región. La cruz svástica es un signo antiquísimo (2000 años AC.) tiene múltiples interpretaciones destacándose la de “signo de polo” y en la Edad Media el movimiento y fuerza solar, se la ha demonizado de una forma poco ortodoxa y fuera de lugar al asociarla al nazismo.

Santo Grial

Los Signos Rúnicos, pertenecen a la escritura de los antiguos pueblos escandinavos siendo transmitido posteriormente a los celtas. En las piedras de las construcciones Templarías existen signos, todavía no descifrados, muy semejantes a las runas. Los mismos signos quedaron grabados en las paredes de las prisiones en que fueron recluidos los Caballeros Templarios esperando vanamente un juicio justo. La Cruz de Tres Travesaños, es un símbolo e de la jerarquía eclesiástica. Una reliquia Templaría que contenía el “LIgnum Crucis” (madera de Cristo) y que los caravaqueños han hecho suya.

34 En la leyenda Templaría la Cruz de Caravaca aparece en el momento en que al Patriarca de Jerusalén le fue arrebatada por un ángel de sus manos cuando el emperador Federico II trataba de tomarla para autoproclamarse soberano de Tierra Santa contra la voluntad de los Freires Templarios. Templarios argentinos

El hallazgo de la cruz es un fuerte e importante indicio a favor de que el Temple estuvo en esta zona mucho antes que Colón descubriera América ¿es posible que los indígenas conocieran esta cruz si no se la hubieran enseñado los Templarios? Es una cruz que tiene mucho que ver con la Patriarcal y de Caravaca.

Posiblemente el Temple llegó a estas tierras en el S. XIII o XIV, posiblemente portando algo que deseaba ocultar o resguardar. Inicialmente, en el Golfo de San Matías, construyó un Fuerte, que al mismo tiempo le sirviera de puerto y luego, siguiendo la tradición, buscó un lugar “sagrado” para asentarse, lo que encontró en la zona de Uritorco, recorriendo 1400 Km. hacia el Norte. Debieron atravesar en el camino zonas habitadas por los puelches, tehuelches, pampas y posiblemente araucanos. En la zona de Uritorco tomaron contacto con los Comechingones con los que establecieron una buena relación como hemos relatado anteriormente, logrando descendencia mixta. Durante mucho tiempo los rastros Templarios han quedado ocultos, no se han interpretado o han sido destruidos deliberadamente o bien por el paso del tiempo. No obstante ahora parecen ir apareciendo. KUKULCÁN Cuando llegaron los mal llamados conquistadores, más bien, destructores de civilizaciones, ladrones y asesinos, eso si, en nombre de Dios. Se encontraron que los mayas adoraban a un “Dios blanco” llamado Kukulkán ¿sería un Templario? Kukulkán es un importante dios de la mitología maya, también conocido como Gucumaz (serpiente emplumada) ¿coincidencia con las serpientes esculpidas halladas en tumbas de cementerios? Su presencia está en toda América Central, punto donde se dice que los Templarías tenían las minas de plata. Alcanzó especial trascendencia en la península de Yucatán (lugar donde se dice que arribaron los Templarios en su primer viaje). Los mayas decían de Kukulcán existió como una persona que llegó de poniente, siguiendo su viaje hacia el altiplano de México. ¿Hablaban de los Templarios? Kukulkán, se encuentran los signos de un dios de los elementos, camina sobre el agua ¿barcos?, se sienta en un árbol cruciforme ¿una alusión a la Cruz?, es un dios del cultivo y héroe, pues se le ve plantando maíz, cereal muy apreciad, llevando herramientas ¿podrían tratarse de arados? Según las crónicas mayas, es un conquistador que llegó a Yucatán por el mar ¿la flota Templaría? TEMPLO DE KUKULCÁN El Templo de Kukulcán, conocido también por “El Castillo” nombre que le dieron los españoles, buscando una similitud a la arquitectura europea. Construido en el S. XII (coincide con los viajes atlánticos de los Templarios) por los mayas Itzáes en la antigua ciudad de Chichén Itzá, en el Yucatán. De forma geométrica piramidal cuneta con nueve niveles, cuatro fachadas principales, cada una con una escalinata central, y una plataforma superior rematada por un templete.

35

Alcanza los 24 metros hasta la plataforma superior, más 6 de su templete, dando 30 metros de altura total, la base es de 55,3 metros. INTERIOR En la excavación arqueológica de Junio de 1932 se encontró una caja con objetos de coral y obsidiana e incrustaciones de turquesa a un lado de restos humanos. En 1935 se encontró una figura de Chac Mool, con incrustaciones de concha de nácar en sus uñas, dientes y ojos, el recinto se llamó “sala de las ofrendas”. En agosto de 1936, tan solo a cuatro metros se descubrió un segundo recinto, el cuál fue llamado “cámara de los sacrificios”, donde se encontraron dos hileras de canillas humanas empotradas en el fondo de la cámara y la escultura de un jaguar de color rojo con 74 incrustaciones de jade que simulan las manchas del cuerpo del animal, los ojos simulados con la misma piedra y los colmillos y dientes de pedernal pintados de blanco. Centro de conocimiento de matemáticas, geometría, acústica y astronomía que los mayas poseían. Si durante un año y desde un mismo punto contemplamos el amanecer en el horizonte, se puede observar que el sol va apareciendo en diferentes posiciones a lo largo del mismo y su trayectoria en el cielo va cambiando. “Que es opinión entre los indios que con Yzaes que poblaron Chichenizá, reinó un gran señor llamado Culcucán (nombre del dios blanco ¿Templario?) y que muestra ser esto verdad el edificio principal que se llama Cuculcán,; y dicen que entro por la parte de poniente, y dicen que fue bien dispuesto y que no tenía mujer ni hijos (recordemos que en un principio los Templarios hicieron voto de castidad) y que después de su vuelta fue tenido en México por un Dios (posibles viajes de vuelta a América) y que en Yucatán también lo tuvieron por Dios, y que esto se vio en el asiento que puso en Yucatán ( podría hacer referencia al árbol en forma de cruz que se hallaba sentado). Relaciones de la cosas de Yucatán, Diego de Landa – 1566 Cap. IV –Pág. 114 ¿EL SANTO GRIAL SE OCULTÓ EN LA PATAGONIA? En el libro “Parlesvaus” o “Li hauz du Graal” (El alto libro del Grial), se describe un lugar muy similar al “Fuerte”, pero de contexto insular, donde una embarcación donde una embarcación Templaría desembarca tras mucho navegar. El objetivo de este viaje, según este libro era el ocultamiento del tesoro cristiano conocido como “Santo Grial”. Una de las muchas hipótesis sobre el paradero del mismo.

(Jaume Mestres i Capitán)

36

Esta es una película del norte de Europa, del año 2006, relativamente reciente: “El tesoro de los Templarios: El arca”. Una entretenida y estimulante historia que transcurre en una isla danesa, donde un grupo de jóvenes tendrán con su astucia, sagacidad y valor que resolver un asunto que comenzó hace muchos siglos con la caída de los Templarios. El Tesoro de los Templarios es la primera entrega de una trilogía que se completará con “El Santo Grial” y con “La Corona de Serpiente”. De este film enfocado al publico juvenil podríamos decir por ejemplo que, es muy difícil que los niños después de verla no sientan atracción por la historia, el arte, el latín, la literatura o simplemente no quieran dejar el ordenador y salir a conocer las iglesias, castillos y bosques más cercanos. Es un estupendo pasatiempo que aúna aventura y cultura, y que dentro de la inevitable modestia de la producción tiene más fundamento que la mayoría de películas para niños que se hacen hoy. SINOPSIS: Katrine, de 12 años, pasa los veranos junto a su padre en Bornholm. Lo lleva haciendo desde siempre y tiene grandes amigos en la isla, como el cura Johannes, el chico de ciudad también de 12 años Mathias y otros dos niños que viven allí, Nis y su hermana Fie. Pero este año todo va ser muy distinto: Nis ha encontrado un libro que asegura que las iglesias que rodean Bornholm fueron construidas por los Caballeros Templarios en el año 1100. Y que juntas, con sus diferentes figuras geométricas interpretadas correctamente, conforman el mapa de un tesoro. El fabuloso tesoro de los Caballeros Templarios que desapareció en 1307. Mathias está dispuesto a buscar el tesoro y Katrine lo encuentra infantil. Pero comienzan a desarrollarse una serie de extraños sucesos. Escondidos, los chicos ven a unos hombres con túnicas negras efectuando un extraño ritual, en medio del que arrojan a un hombre por un acantilado... TITULO ORIGINAL: Tempelriddernes skat (The Lost Treasure of the Knights Templar) AÑO: 2006 PAÍS: Dinamarca. DIRECTOR: Kasper Barfoed. GUIÓN: Philip LaZebnik, Søren Frellesen, Mie Andreasen, Jakob Vølver. MÚSICA: Jeppe Kaas. FOTOGRAFÍA: Jan Richter-Friis. GÉNERO: Aventuras. REPARTO: Julie Grundtvig Wester, Christian Heldbo Wienberg, Nicklas Svale Andersen, Frederikke Thomassen, Peter Gantzler, Ulf Pilgaard, Kurt Ravn, Birgitte Simonsen, Bent Conradi, Søren Steen.

37

Fortaleza de Tortosa – Tarragona Tortosa es la capital de la comarca del Bajo Ebro, situada en la provincia de Tarragona, Cataluña (España). Es Sede episcopal y constituye un gran centro agrícola, comercial e industrial. Tortosa fue posiblemente la ciudad de Hibera, capital del territorio ibérico de la Ilercavonia. Es muy probable que el asentamiento principal estuviera en la colina que actualmente ocupa el Castillo de la Zuda. Fue Dertosa bajo el imperio romano, ocupada en el 714 por los musulmanes, en 1035 Turtusha se convirtió en reino de taifa (en 2005 se redescubrieron los antiguos baños árabes en el barrio de San Jaime). Otra etapa de esplendor fue durante la edad media cristiana (conquista por el conde Ramón Berenguer IV en el año 1148) y el Renacimiento que contrasta con la pérdida de peso de Cataluña tras 10 años de guerra civil (1462-1472). De hecho, desde hace unos años Tortosa celebra unas jornadas de recreaciones históricas, la Festa del Renaixement, (Fiesta del Renacimiento). La ciudad de Tortosa posee un Catedral gran conjunto histórico de notables dimensiones que más allá de su recinto fortificado y sus 3 monumentos nacionales se encuentra salpicado por todos los tipos de construcciones o de multitud de restos arquitectónicos de especial interés. No todo es visitable, por ejemplo no se pueden visitar, hasta el momento, los maravillosos viejos baños árabes (redescubiertos en 2005 en el barrio de San Jaime) pero si los nuevos, reconvertidos en una cafetería y en un establecimiento comercial. No obstante el casco antiguo está sometido a un profundo y largo proceso de recuperación integral con proyectos tan espectaculares como abrir la catedral al río Ebro mediante una gran plaza. Sin embargo en la actualidad existen grandes zonas muy degradadas, calles en obras y edificios destinados al derribo, que pueden empañar cualquier visita pero que no son obstáculo para el turista cultural más curtido que tiene mucho que ver en ella.

38

De toda esta intensa historia ha conservado, pese a la destrucción de la ciudad, numerosas huellas en forma de monumentos. Los dos fundamentales son de época medieval, uno musulmán y otro cristiano: la fortaleza árabe y la catedral. La Suda o fortaleza árabe, conocida también como castillo de San Juan fue levantada por Abderrahman III en 944, es una impresionante fortaleza, elevada 59 metros sobre el nivel del mar que domina la ciudad y el río Ebro constituyendo un excepcional mirador. Los romanos levantaron las primeras estructuras amuralladas pero fueron los musulmanes, bajo el mandato del califa Abderrahman III, quienes dieron forma a esta fabulosa construcción que toma modernamente el nombre de la Zuda, un pozo de gran diámetro y profundidad. Alrededor de él se articulan unas galerías subterráneas que conserven restos de un antiguo molino y dos hornos. Reconquistado por el conde Ramón Berenguer IV (diciembre de 1148), el castillo pasó a ser residencia de los Montcada y de los Templarios como prueba de gratitud por la ayuda prestada durante la batalla. Desde 1294, cuando la Señoría de Tortosa pasó a dominios de la Corona, la Zuda fue convertida en palacio real, añadiéndole nuevas salas y elementos defensivos. De entonces el ahora Parador de Turismo aún conserva tres soberbias chimeneas y cuatro grandes ventanales característicos del mejor gótico catalán. En la Edad Media, el castillo fue sede del Tribunal de Justicia de la época. Las construcciones medievales han permanecido muy enmascaradas por las obras realizadas durante los siglos XVII y XVIII, al fortificar los dos cerros adyacentes para formar un dispositivo de defensa. El rey Jaime I lo eligió como su residencia favorita y desde aquí preparó la reconquista de Morella, Peñíscola y Burriana. En el acceso al castillo se puede contemplar un cementerio musulmán. De este se extrajo, en 1972, un epitafio (s. X) con referencias a un gobernador, conservado en el propio Parador. También se recuperó en el castillo una tapa de arqueta funeraria, de escritura cúfica, donde se citan versos del Corán, hoy conservada en la colección del Ayuntamiento de Tortosa. Con los castillos venían las torres de vigilancia, aisladas fortificaciones, con un magnifico avistamiento óptico, que servia para avisar al castillo de las incursiones de los enemigos, a tiempo para que las tropas del castillo tuvieran tiempo de prepararse, así cuenta la tradición de las torres de " la carrova " y " Camp-redo " que situadas una a cada extremo del río Ebro, protegían la subida al castillo de la zuda, se cuenta que incluso las unía una cadena de torre a torre para impedir el paso de los barcos. Erigida en lo alto de un cerro que domina la ciudad y buena parte del curso del Ebro, conserva importantes elementos, como la muralla perimetral con diversas torres, entre ellas la torre maestra, el patio de armas, el polvorín abovedado o las mazmorras. Actualmente, el castillo califal ha sido reconvertido en Parador Nacional.

(Por FLP)

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.