PLAN DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

PLAN DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS FORO CIUDADANO ZACATECAS Diciembre 2015. ÍNDICE LA IMPERANTE NECESIDAD D

8 downloads 91 Views 4MB Size

Story Transcript

PLAN DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

FORO CIUDADANO ZACATECAS Diciembre 2015.

ÍNDICE LA IMPERANTE NECESIDAD DE ENCONTRAR NUEVAS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO EN EL ESTADO DE ZACATECAS. ........................................................................... 1 LA NARRATIVA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO Y SUS DIVERSAS POSTURAS HISTÓRICAS. ............................................................................................................................................ 4 Introducción .......................................................................................................................................... 4 La época de los pioneros del desarrollo ................................................................................................ 4 El surgimiento de la economía heterodoxa ........................................................................................... 6 Hacia la construcción social del desarrollo ........................................................................................... 9 La reorientación del desarrollo hacia la perspectiva ambiental .......................................................... 12 La incorporación de la perspectiva de género en los estudios del desarrollo ..................................... 13 Replantear el desarrollo desde la libertad y los derechos humanos .................................................... 19 La búsqueda de alternativas al desarrollo ........................................................................................... 21 Conclusiones y reflexiones finales ...................................................................................................... 26 MARCO CONTEXTUAL: PANORAMA GENERAL DEL ESTADO DE ZACATECAS .............. 27 Ubicación geográfica .............................................................................................................................. 27 Panorama sociodemográfico ................................................................................................................... 28 Población total .................................................................................................................................... 28 Densidad de población ........................................................................................................................ 28 Composición de la población por edad y sexo .................................................................................... 30 Accesibilidad a servicios ..................................................................................................................... 32 Índice de desarrollo humano ............................................................................................................... 33 Escolaridad.......................................................................................................................................... 34 Estructura económica .............................................................................................................................. 35 PIB por sector económico del Estado de Zacatecas 2003-2013.......................................................... 35 Producción bruta total 2004-2014 ....................................................................................................... 37 Actividades productivas ...................................................................................................................... 38 Población económicamente activa ...................................................................................................... 38 Composición por sexo de la población ocupada 2015 ........................................................................ 41 LA DIMENSIÓN SOCIAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS ........................................................ 42 Pobreza de Zacatecas .......................................................................................................................... 43 Marginación social en 2010 ................................................................................................................ 45 La pobreza municipal en 2010 ............................................................................................................ 49 Pobreza rural ....................................................................................................................................... 51

De la política social ............................................................................................................................. 51 Propuestas, sugerencias y conclusiones .............................................................................................. 53 LA EDUCACIÓN EN EL PROYECTO ALTERNATIVO DE ZACATECAS..................................... 54 Nuestra crítica a las recientes Reformas a la educación ..................................................................... 56 ¿Qué hacer ante la Reforma? .............................................................................................................. 59 Algunas características del sistema educativo estatal en Zacatecas. ................................................... 60 Sobre la Calidad según SEP e INEE. .................................................................................................. 62 Nuestra plataforma de propuestas. ...................................................................................................... 68 Para enfrentar la Reforma nacional ................................................................................................. 68 Para aplicar en el sistema educativo Zacatecano ............................................................................ 69 SALUD ................................................................................................................................................... 75 Algunas situaciones. ........................................................................................................................... 75 Condiciones de vida y el proceso de enfermar, curar y morir en Zacatecas ....................................... 77 Conclusiones ....................................................................................................................................... 79 Propuestas ........................................................................................................................................... 81 MIGRACIÓN Y SEGURIDAD HUMANA........................................................................................... 82 Propuesta para una política de estado sobre desarrollo, migración y seguridad humana con tres enfoques definidos: ............................................................................................................................. 86 Propuesta de estructura de Secretaría del Migrante ............................................................................ 88 LA DIMESIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO, LA COMPETIVIDAD Y LA PROSPERIDAD DE ZACATECAS........................................................................................................ 89 Notas sobre la PEA ................................................................................................................................. 90 Algunas reflexiones sobre los resultados económicos en el Estado de Zacatecas 2010-2015 ................ 91 Comportamiento del PIB .................................................................................................................... 92 Empleo ................................................................................................................................................ 92 Informalidad........................................................................................................................................ 93 Política industrial ................................................................................................................................ 93 MIPYMES .......................................................................................................................................... 94 Gran empresa ...................................................................................................................................... 94 Desaparición de empresas ................................................................................................................... 95 Salario ................................................................................................................................................. 95 Conclusiones ....................................................................................................................................... 96 La agenda de innovación en el Estado de Zacatecas............................................................................... 97 La Innovación y el Sistema Nacional de Innovación ......................................................................... 97 Sistema Estatal de Innovación en Zacatecas ..................................................................................... 100

Leyes, diagnósticos y agendas de innovación en Zacatecas ............................................................. 103 Diagnósticos y Agendas ................................................................................................................ 106 Agenda Estatal de Innovación de Zacatecas ..................................................................................... 109 El software libre dentro de la innovación ......................................................................................... 113 El aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación como elemento para el desarrollo de Zacatecas ................................................................................................................. 116 Perspectiva del sector agropecuario en Zacatecas ................................................................................ 119 Consideraciones para el desarrollo agropecuario .............................................................................. 124 Modernización agrícola tardía .......................................................................................................... 125 Los ganadores y perdedores de la modernización agrícola tardía ................................................. 125 El avance acelerado del agronegocio en Zacatecas....................................................................... 126 La competencia territorial en actividades extractivas de agricultura por contrato ........................ 128 Alternativas a la modernización agrícola tardía ............................................................................ 130 Zacatecas: minería, territorio y desarrollo local sustentable ................................................................. 131 La minería hoy en Zacatecas ............................................................................................................. 132 Megaproyectos extractivos, desarrollo y control ciudadano en Zacatecas ........................................... 135 Diagnóstico ....................................................................................................................................... 135 Megaproyectos extractivos y el mal desarrollo ................................................................................. 137 Megaproyectos en Zacatecas ............................................................................................................ 138 Alternativas al despojo territorial por megaproyectos extractivos .................................................... 140 Propuesta en materia de desarrollo económico, competitividad y prosperidad .................................... 142 Propuestas referentes al desarrollo económico de Zacatecas ............................................................ 142 Propuestas con relación al software libre .......................................................................................... 142 Propuestas relacionadas al sector agropecuario en Zacatecas ........................................................... 144 Propuestas de políticas públicas para la minería en Zacatecas ......................................................... 145 LA DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA: UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ZACATECAS ........................................................................ 148 La participación ciudadana zacatecana en los procesos de elección democrática ................................ 148 Abstención y voto nulo en el ejercicio electoral en Zacatecas .............................................................. 152 La alternancia política en el escenario Zacatecano ............................................................................... 155 La transparencia, la rendición de cuentas y la contraloría social, trinomio indispensable para una verdadera gobernanza Estatal................................................................................................................ 157 Las contralorías sociales como derecho ciudadano .............................................................................. 160 Composición jurídica de la transparencia, la rendición de cuentas y la contraloría social ................... 162 Los presupuestos participativos como otra alternativa de la PC ........................................................... 163

Un Gobierno de Gabinete para Zacatecas ............................................................................................. 164 Propuestas para impulsar los mecanismos de PC como engranes de un desarrollo alternativo............ 166 Propuestas a la PC ............................................................................................................................. 166 Propuestas encaminadas a elevar la Transparencia y Rendición de cuentas..................................... 167 Propuestas enfocadas a la Contraloría social (ciudadana) ................................................................ 167 Propuestas para la implementación de los presupuestos participativos ............................................ 168 Propuestas de un Gobierno de Gabinete ........................................................................................... 168 LA DIMENSIÓN SOBRE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. ALGUNOS ELEMENTOS SOCIOAMBIENTALES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ALTERNATIVAS DE ZACATECAS .......................................................................................................................................... 169 Agua ...................................................................................................................................................... 169 Minería .................................................................................................................................................. 169 Prop

uestas alternativas de política pública en materia de medio ambiente ...................................... 170

Propuestas relacionadas con el agua ................................................................................................. 170 Propuestas relacionadas con la minería ............................................................................................ 172 Propuestas sobre agroecología .......................................................................................................... 173 Propuestas para la reducción de emisiones de efecto invernadero, adaptación al cambio climático y la promoción del ecoturismo. ................................................................................................................ 173 Propuestas para la participación amplia y praxis instituyente de lo común. ..................................... 174 LA DIMENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO, POR UN ZACATECAS INCLUEYENTE E IGUALITARIO ........................................................................... 176 Propuestas para impulsar la equidad de género en el Estado ................................................................ 181 Propuestas en materia de salud: ........................................................................................................ 181 Propuestas en materia de educación.................................................................................................. 181 Propuestas en materia de desarrollo económico ............................................................................... 182 Propuestas para abatir la feminización de la pobreza ....................................................................... 183 Propuestas en materia de violencia de género contra las mujeres y las niñas ................................... 184 Propuestas en materia de derechos políticos de las mujeres ............................................................. 185 Propuestas en materia de derechos humanos .................................................................................... 185 Propuestas en materia de mecanismos institucionales para el adelanto de las mujeres .................... 186 CONSIDERACIONES FINALES ......................................................................................................... 188 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 192

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Clasificación provisoria de desarrollos alternativos ..................................................................... 25

Tabla 2. Estructura económica del estado de Zacatecas 2004-2014 ........................................................... 39 Tabla 3 Municipios y población según grado de marginación, 2000-2010 ................................................ 46 Tabla 4 Porcentaje regional de los indicadores del índice de marginación por región, 2010 ..................... 47 Tabla 5 Indicadores regionales de carencias sociales, 2010 ....................................................................... 50 Tabla 6 Características más relevantes de la población Zacatecana ......................................................... 101 Tabla 7 Características científico tecnológicas clave................................................................................ 102 Tabla 8 Leyes, diagnósticos y agendas en Ciencia, Tecnología e Innovación para el estado de Zacatecas .................................................................................................................................................................. 104 Tabla 9 Las áreas, nichos de especialización y proyectos de la Agenda de Innovación ........................... 110 Tabla 10 Superficie y valor de producción total de Zacatecas periodo 2008-2014 .................................. 120 Tabla 11 Proporciones del PIB pecuario por especie y producto en 2014................................................ 123 Tabla 12 Producción total en toneladas de pescado en peso vivo de Zacatecas ....................................... 123 Tabla 13 Puntos clave de la apropiación del territorio en la agricultura por contrato .............................. 128 Tabla 14. Tipología de proyecto de capital extractivo en Zacatecas. ....................................................... 138

ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1 Pirámide de población, Zacatecas, 2010 ..................................................................................... 30 Gráfica 2. Pirámide de población, Zacatecas 2015 ..................................................................................... 31 Gráfica 3. Pirámide de población, Zacatecas, 2030 .................................................................................... 32 Gráfica 4. Población con accesibilidad a servicios básicos ........................................................................ 33 Gráfica 5. PIB por sector económico del estado de Zacatecas.................................................................... 36 Gráfica 6. Composición por sexo de la población económicamente activa 2015 ....................................... 41 Gráfica 7 Indicadores de pobreza por ingreso, Zacatecas, 1990-2014........................................................ 44 Gráfica 8 Pobreza nacional y de Zacatecas 2008-2014 .............................................................................. 44 Gráfica 9 índice de intensidad migratoria de la región tradicional de emigración a EUA 2000-2010 ....... 82 Gráfica 10 Ingresos por remesas familiares 2003-2014 .............................................................................. 86 Gráfica 11 Crecimiento de la votación para las elecciones federales por Estado 2000-2012 ................... 149 Gráfica 12 Crecimiento de la participación para las elecciones federales por Estado 2000-2012 ............ 149 Gráfica 13 Tasa de participación ciudadana en la elección a presidente municipal 2013 en el Estado de Zacatecas ................................................................................................................................................... 151 Gráfica 14 Tasa de participación ciudadana en elecciones a presidente municipal 2007- 2013 en el Estado de Zacatecas .............................................................................................................................................. 151 Gráfica 15 Tasa de abstencionismo en las elecciones de ayuntamientos 2010-2013 en el Estado de Zacatecas ................................................................................................................................................... 154 Gráfica 16 Conformación del Congreso Local del Estado de Zacatecas, 2010-2013 y 2013-2016.......... 155 Gráfica 17 Porcentaje de municipios gobernados por cada partido o coalición política en el Estado de Zacatecas 2013-2016 ................................................................................................................................ 156

ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1. Ubicación geográfica del estado de Zacatecas .............................................................................. 27 Mapa 2. Población total de Zacatecas a nivel municipal, 2010 .................................................................. 29 Mapa 3 Grado promedio de escolaridad por entidad federativa, 2010 ....................................................... 34

Mapa 4. Grado promedio de escolaridad a nivel municipal del estado de Zacatecas, 2010 ....................... 35 Mapa 5 Crecimiento de la producción bruta total, 2004-2014.................................................................... 37 Mapa 6 PEA a nivel municipal, 2010 ......................................................................................................... 40 Mapa 7 Grado de intensidad migratoria a nivel municipal, 2010 ............................................................... 83 Mapa 8 Alternancia política en el Estado de Zacatecas en las elecciones de ayuntamientos 2010-2013 y 2013 – 2016............................................................................................................................................... 157

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Factores que están involucrados en las dimensiones del Sistema Nacional de Innovación ......... 99 Figura 2 FODA del sistema de innovación estatal, Zacatecas .................................................................. 107

SIGLAS Y ACRÓNIMOS AL ANMEB BIRD BM CEAIP CEDAW CENATIC CEPAL CONACYT CONAPO CONEVAL COZCyT DENUE DH ENB ENDIREH ENOE ENSANUT EUA FAEB FMI FPLZ FONE GED IB IDG IDH

América Latina Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo Banco Mundial Comisión Estatal al Acceso a la Información Pública Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Comisión Económica para América Latina y el Caribe Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Población Consejo Nacional de Evaluación Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Desarrollo Humano Enfoque de las Necesidades Básicas Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Estados Unidos de América Fondo de Aportaciones a la Educación Básica Fondo Monetario Internacional El Frente Popular de Lucha de Zacatecas Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Enfoque de Género en el Desarrollo Informe de Brundtland Índice de Desarrollo Relativo al Género Índice de Desarrollo Humano

IED IEEZ IM IME INEE INEGI INIFAP IPG ISI ITER IUCN LTYAIPEZ M4 MED MIPYMES OCDE OIT OMS ONU PBT PC PEA PED PEE PIB PNUD PNUMA PO PP PROGRESA REMA RENIECYT RMM SAGARPA SEDAGRO SEDESOL SEN SEP SHCP SIAP SIN

Inversión Extranjera Directa Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Índice de Marginación Índice de Marginación para Evaluación Instituto Nacional de Evaluación Educativa Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Índice de potenciación de género Industrialización por Sustitución de Importaciones Principales Resultados por Localidad Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Enfoque de Mujeres en el Desarrollo Micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización Internacional del Trabajo Organización Mundial de la Salud Organización de las Naciones Unidas Producción Bruta Total Participación Ciudadana Población Económicamente Activa Plan Estatal de Desarrollo Plan Estatal de Educación Producto Interno Bruto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Población Ocupada Presupuesto Participativo Programa de Educación, Salud y Alimentación Red Mexicana de Afectados por la Minería Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas Razón de Mortalidad Materna Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Desarrollo Agropecuario Secretaría de Desarrollo social Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública Secretaría de Hacienda y Crédito Público Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Sistema Nacional de Investigadores

SNInn SNTE SP SSZ TIC TLCAN USD WWF

Sistema Nacional de Innovación Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Seguro Popular Secretaría de Salud de Zacatecas Tecnologías de la Información y la Comunicación Tratado de Libre Comercio de América del Norte United States Dollars (Dólares de los Estados Unidos de América) Fondo Mundial para la Vida Silvestre

LA IMPERANTE NECESIDAD DE ENCONTRAR NUEVAS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

Después de más de 450 años nuestra entidad sigue caracterizada por el “desarrollo del subdesarrollo”, por la marginación, pobreza, la incapacidad crónica para generar empleos, la depredación de sus recursos naturales y la expulsión permanente de su población a otras regiones del país y los Estados Unidos. Después de cinco años del gobierno de Miguel Alonso, quien le apostó a la ilusión de buscar el desarrollo a partir de las grandes corporaciones mineras, la maquila automotriz y el turismo, pese al uso de más de 95 mil millones de pesos aplicados de forma patrimonialista, ineficaz y sin ningún control y fiscalización, los indicadores económicos y sociales ratifican el perfil de pobreza y marginación de nuestra entidad, como lo muestran los siguientes datos:          

850 mil pobres en una población de 1.5 millones de habitantes. 300 mil pobres alimentarios crónicos. 124 mil jóvenes que no estudian ni trabajan. 500 mil analfabetos funcionales. 50% de la población económicamente activa gana de 0 a 2 salarios mínimos. El 70% de la población económicamente activa no cuenta con seguridad social. Subempleo del 35% Generación de sólo 20 mil empleos en cinco años. 650 mil zacatecanos viviendo en Estados Unidos Déficit acumulado de 140 mil empleos más de 70 mil migrantes retornados de 2007 a 2015. En el contexto anterior y bajo el desastre a que se ha llevado a la economía nacional y al

país en los últimos 33 años por parte del gobierno mexicano, urge la participación ciudadana en la construcción de un proyecto alternativo para Zacatecas con visión estratégica de largo plazo que coloque en el centro la generación de empleo, el ingreso, la alimentación, salud, educación y la seguridad humana. Es impostergable romper las cadenas del subdesarrollo, del extractivismo minero y energético, del ecocidio y la expulsión permanente de la población de Zacatecas. Un proyecto alternativo sólo lo puede hacer una amplia alianza ciudadana cuyo objetivo central sea romper ese atraso, la generación de auténtico desarrollo endógeno, regional y

1

sectorial, el empleo como prioridad para superar la pobreza, y la democracia y el bienestar como soportes del desarrollo integral y la seguridad humana. Por consiguiente, adentrarse a la conceptualización del desarrollo ha resultado ser una tarea difícil, no sólo por su vinculación etimológica con el crecimiento o el progreso, sino también por sus características, que desde diversas perspectivas teóricas se han robustecido, transitando más allá de lo económico. Tal es así, que el desarrollo ha sido presentado a lo largo de la historia con diferentes apellidos (desarrollo humano, desarrollo sustentable, desarrollo a escala humana, desarrollo local, desarrollo endógeno, desarrollo territorial, ecodesarrollo, desarrollo con equidad de género, etc.) que dan cuenta de dos aspectos fundamentales de la aproximación conceptual. El primero, alude a la amplitud y flexibilidad del término en vista de las diferentes dimensiones que lo componen, mientras que el segundo hace referencia a la imperante necesidad de comprender que el término desarrollo, está en un constante proceso de construcción que busca adaptarse a las realidades y problemáticas que se suscitan en cada escala territorial. Es en este sentido que la propuesta del Plan de Desarrollo Humano Integral Sustentable para el Estado de Zacatecas, se enmarca dentro de las posturas que buscan alternativas al desarrollo y que argumentan la importancia de concebir al desarrollo como “un proceso multidimensional compuesto por grandes transformaciones de las estructuras sociales, de las actitudes de la gente y de las instituciones nacionales, así como por la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza absoluta" (Todaro y Smith, 2005:128). Por tal motivo, a lo largo de este documento, la temática del desarrollo se verá reflejada en múltiples dimensiones. En primer lugar, la social que se organiza en torno a la distribución de los bienes y servicios básicos como por ejemplo, salud, seguridad social, educación, vivienda y alimentación, así como las cuestiones de pobreza, inclusión y vulnerabilidad social. La segunda dimensión del desarrollo, se asocia aquí directamente con los factores que convergen para dinamizar la economía, fomentar la inversión, la innovación y la creación de empleos dignos y bien remunerados, en tanto que la tercera dimensión se relaciona con la democracia, en sus pilares más relevantes: democracia participativa y democracia representativa. La cuarta dimensión responde a uno de los desafíos más importantes a nivel internacional, la sustentabilidad ambiental. Por su parte la quinta dimensión, aborda la necesidad 2

de generar políticas públicas y estrategias de desarrollo con enfoque de derechos humanos y equidad de género. La cultura y la etnicidad, determinan la sexta dimensión al destacar en importancia para alcanzar el desarrollo integral de la sociedad zacatecana. La séptima contempla la gestión social del territorio y finalmente, la octava dimensión responde a las líneas de acción en pro de garantizar la seguridad ciudadana. Por último, este documento, con la valiosa colaboración de números ciudadanos de diferentes sectores, aspira a ser el punto de partida de la Sociedad Civil de Zacatecas en la construcción de su propio proyecto de futuro con democracia, empleo y bienestar para todos. Documento que será discutido, reformado y enriquecido en diversos foros regionales, sectoriales y temáticos en el Estado hasta lograr tener un Plan Estratégico de Desarrollo para Zacatecas 2016-2030.

3

LA NARRATIVA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO Y SUS DIVERSAS POSTURAS HISTÓRICAS.

Introducción El presente documento tiene como finalidad insertar el Proyecto de Desarrollo Alternativo para Zacatecas dentro del debate académico, a partir de la elaboración de un marco teórico y analítico que permita un mayor entendimiento del origen y naturaleza de la iniciativa. Es por ello, que a continuación se brinda un panorama general de las principales posturas teóricas sobre el desarrollo. La época de los pioneros del desarrollo A lo largo de la historia, la palabra desarrollo ha representado una de las construcciones conceptuales y analíticas más revisadas y discutidas en el mundo académico-económico. A grosso modo, este ha sido representado y redefinido en múltiples ocasiones según la óptica edificada por contexto social, político y al enfoque económico, tanto a nivel internacional, como local de la época. El recuento de la discusión sobre este concepto inicia durante el siglo XVIII y principios del XIX, dónde los economistas clásicos (Smith, Ricardo, Maltus y Marx) se referían al desarrollo como “progreso material” (Arndt, 1981:457), además de atribuir el crecimiento y los cambios en las economías a la capacidad de las naciones para generar y mantener un incremento anual en su Producto Nacional Bruto (PNB) a partir de la acumulación de capital (Meier y Stiglitz, 2001; Todaro y Smith, 2003: 15). Durante este periodo, el estudio de las áreas atrasadas no tuvo mayor auge sino hasta los años treinta durante la gran depresión y posteriormente después de la Segunda Guerra Mundial cuando algunos países vieron mermada su capacidad de importar y su dinámica económica se vio afectada al grado de recurrir a la solicitud de préstamos por parte de los organismos económicos internacionales de reciente creación, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) (Bustelo, 1998). De esta forma, la llamada “economía del desarrollo” comenzó a destacar en 1945, al otorgar particular atención a la búsqueda de políticas concretas para atenuar la situación de las economías subdesarrolladas (Bustelo, 1998:111). Así, los pioneros de desarrollo, (Rosenstein4

Rodan, Nurkse, A.O. Hirschman, Leibenstein, G. Myrdal, entre otros) basaron sus estudios principalmente en nociones de competencia imperfecta, rendimientos crecientes y excedentes de fuerza (Ros, 2013:7). Paul Rosenstein- Rodan y Ragnar Nurkse por ejemplo, centraron su atención en los obstáculos para el desarrollo y en los círculos viciosos de pobreza que eran influenciados por los factores que determinan la demanda y la oferta y propusieron ampliar el tamaño del mercado - a partir del aumento de la productividad- con el objetivo de fomentar la inversión y el aprovechamiento de las economías a escala, por otra parte pensaron que era necesario alentar la propensión al ahorro para expandir el stock de capital (Bustelo,1998:117; Ocegueda,2000:105). Por otro lado, W.A. Lewis desarrolló un modelo basado en la economía dual. A grandes rasgos, el “dualismo” consistía en la coexistencia del sector tradicional – que en ese entonces era considerado como el sector agrícola – y el sector moderno que producía bienes manufacturados, el modelo asumía entonces que el sector tradicional tiene un excedente de mano de obra, por lo que su propuesta radicó en desplazarla hacia del sector moderno, fuente de acumulación de capital (Ray, 1998:342). En términos generales la perspectiva de los pioneros se basaba también en la intervención del estado de forma directa sobre las imperfecciones del mercado, la industrialización, la protección del mercado interno, el aumento del ahorro interior y las transformaciones estructurales tal como en el modelo de Lewis (Bustelo, 1998:120; Meier, 2001:25), no obstante los temas relacionados con el bienestar humano y los efectos distributivos del crecimiento fueron poco considerados por creer que se produciría el “efecto derrame” (Gudynas, 2011:22; Unceta, 2015:40). 1 Opuesto a lo anterior, Myrdal dentro de su obra An international economy: problems and prospects abordó la idea mejorar los indicadores sociales mediante cambios políticos y sociales (Bustelo, 1998:119). Finalmente, conviene señalar que a juicio de los pioneros hablar de desarrollo era hablar de crecimiento, es decir eran sinónimos (Bustelo, 1998:118), por lo que “el desarrollo comenzó a ser algo medible, cuantificable, a través de sus variables” (Unceta,2015:40), es decir a través del ingreso per cápita, que es el PIB dividido por la población a mitad del año (Gudynas, 2011). Debido a este argumento, el crecimiento demográfico se consideraba una variable determinante

1

El “efecto derrame” o “tricke down effect” consiste en el aumento del bienestar humano generado de manera gradual por el crecimiento económico de un país (Guillén, 2008).

5

dentro de los modelos de desarrollo ya que a medida de su crecimiento, el PIB y la renta nacional debían hacerlo en la misma cuantía (Meier, 2001:2). El énfasis desmesurado en la industrialización y su relación con el desarrollo, perdió su impulso inicial a finales de los años cincuenta. Asociado a esto, se observó el resurgimiento de la corriente neoclásica. El economista Peter T. Bauer, principal exponente en consonancia con Yamey, Haberler, Hicks y Johnson criticaron las propuestas de los pioneros para aliviar la situación de los países subdesarrollados, de acuerdo a sus estudios, el libre mercado era la esencia del desarrollo, ya que significaba – entre otras cosas – la expansión de las opciones individuales, la eficacia en la asignación de recursos y la delimitación del rol del estado en la economía (Bustelo, 1998). En este sentido, los economistas neoclásicos se mostraron contrarios a la industrialización, a la intervención del Estado y por último, al proteccionismo del mercado interno como estrategia de desarrollo. Hasta ahora, se han abordado brevemente algunas aproximaciones teóricas de la economía ortodoxa y su visión sobre el desarrollo, fundamentalmente entre los años 1945 y 1957. Sin embargo, existen otras posturas que argumentan la importancia del cambio estructural y la asignación de recursos, enfoques denominados heterodoxos que enmarcan el desarrollismo latinoamericano.

El surgimiento de la economía heterodoxa La aproximación heterodoxa replanteó la discusión sobre los enfoques del desarrollo, al rechazar la tesis dominante donde el desarrollo, figuraba como el resultado espontáneo de las leyes del mercado. Así, contrario a las corrientes presentadas con anterioridad, las posturas heterodoxas, señalaron que el desarrollo es un proceso de transformación de estructuras que implicaba la creación de un sistema productivo autosustentable (Vidal y Guillén, 2008:13). Los primeros destellos de estas posturas, tienen su origen entre los años cuarenta y cincuenta en la corriente conocida como “pensamiento de la CEPAL” o “estructuralismo latinoamericano” (Bustelo, 1998:189). El principal exponente fue el economista argentino Raúl Prebisch (Cypher y Dietz, 2009: 169),

2

la directriz de sus estudios basados en un método

2

A la escuela estructuralista se incorporaron también otros intelectuales como Celso Furtado, Aníbal Pinto, Osvaldo Sunkel, José Medina Echavarría, Juan Noyola, Octavio Rodríguez, Fernando Fajnzylberg, Gert Rosenthal, José Antonio Ocampo, entre otros (Briseño, et. al, 2013:2).

6

histórico-estructural fue definida en 1949 durante la publicación del artículo “El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas” que más tarde sería considerado como el “manifiesto latinoamericano” (Briseño, et.al., 2013:3; Rodríguez, 2001:104). Entre las consideraciones del documento se presentaron las bases analíticas del sistema centro-periferia, conformado por dos regiones con niveles de desarrollo distintos y con estructuras productivas desiguales. Los países centrales en este ámbito, aparecen como productores de bienes industrializados (Bielschowsky, 2009:175), con una estructura productiva homogénea y diversa (Bustelo, 1998:192), a diferencia de los periféricos que eran constituidos por los países de América Latina y el Caribe. En términos amplios, la condición periférica de estos países se determinaba en primer lugar, por sus estructuras productivas heterogéneas, es decir coexistían actividades con mayor productividad de trabajo en consecuencia de la nula difusión de las ventajas del progreso técnico y productivo que habían sido concentradas en el sector agro- minero exportador (Briseño et. al., 2013). En segundo lugar, la especialización en la producción y exportación de productos primarios (Bustelo, 1998:192), que suponía una baja complementariedad intersectorial (Bielschowsky, 2009), además de escasa diversificación horizontal e integración vertical de los sectores productivos, de donde resulta una lenta diversificación de su oferta exportadora (Rodríguez, 2006). Si bien, las estructuras productivas son fundamentalmente distintas, la división internacional del trabajo permite que se relacionen entre sí, debido a que desempeñan funciones complementarias (Bustelo, 1998:192). Por estas razones, la relación asimétrica del centro- periferia causó la repartición inequitativa de las ganancias del comercio, provocando así, cuestionamientos a las teorías ortodoxas donde se señalaba que “la especialización y apertura comercial de los países termina generando bienestar a la población y que cada país debería producir aquél producto en el cual tuviese una ventaja comparativa” (Briseño et al. 2013:4). La principal crítica fue hacia el teorema Hecksher- Ohlin-Samuelson3 que suponía la existencia de un beneficio mutuo y una tendencia a 3

Con base en la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo, el teorema Hecksher- Ohlin en un escenario de competencia perfecta, plantea que los países deben especializarse en la producción y exportación del bien cuya producción requiera del factor de producción más abundante en su territorio y a su vez deberá importar el bien más escaso. Posteriormente, en una reformulación por parte del premio nobel Paul A. Samuelson el teorema dice que dependiendo de la dotación e intensidad de los factores requeridos para producir un bien, se tiende a la igualación o equiparación de los precios de los factores por lo cual hay un beneficio mutuo (Tacsan, 2007:32)

7

la igualación de precios de los factores (Tacsan, 2007:32), sin embargo en opinión de los estructuralistas, refuerza la disparidad en los términos de intercambio (Bustelo, 1998:193), al igual que la diferencia de las estructuras productivas (Rodríguez, 2006:57). La noción del desarrollo adoptada por la corriente estructuralista, despertó innumerables críticas, entre las cuales destaca la falta de contrastación empírica de su tesis sobre la caída de la relación de intercambio, la ambigüedad en el cuadro teórico de su análisis de origen marxista y su incapacidad para superar las tesis dominantes del comercio internacional, la excesiva confianza en la industrialización y en particular la crítica realizada por el sociólogo Enrique Cardoso en su artículo “la originalidad de la copia: la CEPAL y la idea de desarrollo” publicado en 1977, donde señaló fuertemente su perspectiva de catastrofismo inherente que derivó en las teorías del desarrollo del subdesarrollo, del mismo modo recalcó la carencia de un análisis más consistente sobre las relaciones internacionales de explotación que permitiera aclarar su postura crítica (Bustelo,1998:199-200). No obstante, los planteamientos estructuralistas fueron la base del enfoque de la dependencia, uno de los posicionamientos más importantes de la heterodoxia (Rodríguez, 2006). A finales de los años cincuenta, ante el indiscutible agotamiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI),4 un modelo económico que fue implementado luego de la Gran Depresión “con el objetivo de hacer más rentable la manufactura nacional” (Cruz y Herrera, 2011: 51), y la fragilidad económica, política y social en la que se vieron varios países y en particular los latinoamericanos, el estadounidense Paul A. Baran en un intento por explicar las desigualdades sociales y económicas que se estaban acentuando cada vez más, publicó la obra “The political economy of growth” marcando el inicio de un cambio de paradigma en el pensamiento desarrollista, orientado a posicionar la dependencia como una característica particular de los países capitalistas subdesarrollados (Bustelo, 1998:203). Por consiguiente, el término “dependencia” fue utilizado para referirse al tipo de relación que existía entre los países del tercer mundo y los desarrollados, a la situación con respecto al exterior y al modelo de crecimiento que mostraban los países en vías de desarrollo (Diez, 2013:17). Autores como Celso Furtado y Osvaldo Sunkel provenientes de la escuela cepalina y otros como Fernando H. Cardoso, Samir Amin, Enzo Faletto, Theonio Dos Santos, Tavares,

4

La característica principal de la ISI fueron las altas barreras al comercio, que obstaculizaron – y en algunos casos prohibieron– la importación de productos manufacturados (Roa y Herrera, 2011: 51).

8

André Gunder Frank y muchos otros, expresaron sus inquietudes respecto al estancamiento que vivía América Latina bajo el sistema capitalista, señalando así, al enfoque dependentista como la clave para introducir cambios radicales en los vínculos externos e internos que recalcaban esta condición (Diez, 2013). De acuerdo a lo anterior, se desarrollaron tres corrientes dentro del enfoque de la dependencia: 1) la teoría general de la dependencia donde la idea básica era el desarrollo del subdesarrollo 2) la reformulación del análisis de la CEPAL en términos dependentistas; 3) y la tesis del desarrollo dependiente, afirmando la posibilidad de impulsar el desarrollo en la periferia, considerando los vínculos entre las estructuras internas, el poder económico y político en el resto del mundo (Bustelo, 1998:208; Bielschowsky; 1998:32) Así pues, se dibujó un nuevo escenario donde la heterodoxia de las tesis estructuralistas y dependentistas que sin cuestionar al crecimiento económico como principal vía para salir del subdesarrollo, incorporaron el enfoque cualitativo a la visión de desarrollo, poniendo en el centro la necesidad formular reformas con la capacidad de modificar la relación entre el centroperiferia o bien, de terminar con el sistema (Unceta, 2015:43-44).

Hacia la construcción social del desarrollo A finales de los años sesenta y principios de los setenta, los estudios del desarrollo dieron un cambio hacia la perspectiva social, fue precisamente el aumento registrado del PIB per cápita que puso en evidencia las elevadas tasas de pobreza, desempleo y desigualdad existentes en el mundo, al mismo tiempo que algunos estudios demostraron que las diferencias internas habían aumentado a nivel internacional, por lo tanto, asumir un aumento en el grado de desarrollo se hizo inconcebible (Unceta, 2015:45-46). En este contexto, hablar de la importancia del PIB como medio para alcanzar el crecimiento - o desarrollo- ya no fue suficiente, la necesidad de generar estrategias enfocadas al incremento de los niveles de bienestar y la calidad de vida de la población fueron imprescindibles para cerrar las importantes brechas de desigualdad social y económica. El giro social a finales de los años sesenta, en efecto marcó el inicio de una nueva percepción sobre la naturaleza misma de los procesos desarrollo (Bustelo, 1998:143). El economista británico Dudley Seers fue uno de los primeros en plantear públicamente su preocupación por los problemas sociales en la 11º Conferencia Mundial de la Sociedad 9

Internacional para el desarrollo (Bustelo, 1998:143), dado que el modelo de desarrollo resultó incapaz de satisfacer las necesidades de supervivencia y bienestar humano. Su discurso enmarcó el surgimiento de un nuevo enfoque, en el cual pone sobre la mesa las cuestiones de pobreza, desempleo y desigualdad: “Las preguntas que hay que hacerse sobre el desarrollo de un país son, por tanto, las siguientes: ¿Qué ha ocurrido con la pobreza?, ¿Qué ha ocurrido con el desempleo? ¿Qué ha ocurrido con la desigualdad? Si todos esos tres problemas se han hecho menos graves, entonces se ha registrado sin duda un periodo de desarrollo en el país en cuestión. Si una o dos de esas cuestiones centrales han empeorado, y especialmente si lo han hecho las tres, sería muy extraño llamar “desarrollo” al resultado, incluso si la renta per cápita ha crecido mucho. Esto implica también, claro está al futuro. Un “plan” que no contenga objetivos para reducir la pobreza, el desempleo y la desigualdad difícilmente puede considerarse como un “plan de desarrollo” (Seers, 1969: 5).”5 En esta vía, el desarrollo asume ser algo más que crecimiento económico, de tal forma el enfoque de las necesidades básicas (ENB), impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM) bajo la visión ortodoxa, puso énfasis en cuatro categorías de necesidades básicas: 1) condiciones mínimas para la subsistencia (alimentación, vivienda, vestido); 2) acceso a servicios públicos (educación, sanidad, transporte, agua potable y alcantarillado; 3) empleo y remuneración digna; 4) y participación democrática (Vos, 1990:20; Bustelo, 1998:152). Asimismo, el ENB asumió la existencia de correlaciones entre las necesidades básicas, por ejemplo, “una mayor educación tiene efecto positivo sobre la saludad y viceversa” (Vos, 1990:20). El ENB sugirió dentro de los procesos de desarrollo de los años setenta, una estrategia para la equidad, es decir, donde el desarrollo, además de crecimiento implicaba una distribución equitativa para poder satisfacer las necesidades básicas de la población y la erradicalización de la pobreza (Veltmeyer, 2012:2012). En ese mismo tenor, surgieron otras vertientes, entre ellos el aporte del economista chileno Manfred Max- Neef, denominado desarrollo a escala humana. Su experiencia con comunidades indígenas en Ecuador y Brasil fueron la base fundamental para argumentar que el desarrollo requiere transitar de la racionalidad científica a la óptica humanista integral y ecológica (Velmeyer, 2003:13). Esta línea evolutiva, lo llevó a proponer un nuevo modo de ver 5

Traducción en Pablo Bustelo (1998:146).

10

el desarrollo desde la atención a las necesidades humanas en un marco social y ecológico, en palabras propias del autor: “Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado” (Max-Neef et al., 1998:30). El desarrollo a escala humana, se caracterizó por enfocarse en las personas y no en los objetos, en distinguir entre necesidades y satisfactores, además de reinterpretar el concepto de pobreza yendo más allá de la noción economicista, al sugerir hablar de pobreza en plural (MaxNeef et al., 1998). Este enfoque fue considerado por autores como Boisier (2003) un avance en la subjetivación del desarrollo, al incorporar recursos no convencionales (intangibles) y al hincapié en la sinergia como elemento fundamental en el desarrollo, así como una “transición paradigmática” al enmarcar el desarrollo en un proceso multidimensional e integrador, con elementos cuantitativos y cualitativos e intangibles, que requeriría nuevos enfoques (holísticos, sistémicos y recursivos) para comprenderlo. Otros analistas optaron por proponer la articulación del desarrollo económico y social, revalorizando el capital humano y social (Di Pietro, 2001), poniendo énfasis en las formas de organización y actuación de la sociedad civil (Razeto, 1999). En este sentido, la emergencia de la sociedad civil, se asocia con el crecimiento de movimientos populares, la formación de organizaciones no gubernamentales, la democratización de las instituciones y la percepción de desarrollo a escala local (Veltmeyer 2003:14). Las posturas expuestas anteriormente, comenzaron a reorientar los estudios asociados al desarrollo y el ámbito social, al otorgar centralidad a las necesidades humanas en el marco estratégico de construcción de un modelo de desarrollo con equidad. Sin embargo, los estudios de Max- Neef dejaron entrever un nuevo campo de análisis que hasta finales de los años sesenta había sido poco explorado, el medio ambiente.

11

La reorientación del desarrollo hacia la perspectiva ambiental En este marco, la literatura que aborda la temática sobre deterioro ambiental y de los recursos naturales, señalan que las primeras aportaciones a los temas ambientales aparecieron al comenzar la década de los setenta. La publicación “los límites de crecimiento” realizada por Meadows en 1972 manifestó que la naturaleza es limitada, tanto en los recursos disponibles como en su capacidad para amortiguar los impactos ambientales (Gudynas, 2002:32). Por consiguiente, el crecimiento económico - y por ende la acumulación del capital- se enfrentaría tarde o temprano a esos límites (Unceta, 2015). Otro aspecto a considerar fueron los problemas que el modelo vigente en aquel entonces representaba a largo y medio plazo, al no considerar la dimensión ambiental. A corto plazo se manifestaban en riesgos para la salud humana, a consecuencia de los altos niveles de contaminación del aire, el agua y la acústica, así como la creciente destrucción de los espacios naturales, a mediano y largo plazo los problemas se mostraban con mayor profundidad, haciendo referencia a el agotamiento paulatino de los recursos, la pérdida de biodiversidad, desequilibrios ecológicos y alteraciones en el clima (Unceta, 2015:47). Así, la creciente preocupación por proteger la naturaleza y los recursos se hizo presente en el ámbito teórico, motivando a la gestación del concepto de ecodesarrollo (Unceta, 2015). Este concepto expresó una ampliación al concepto de desarrollo que tradicionalmente se había manejado. En este sentido, el ecodesarrollo “buscaba un proceso de desarrollo humanista consiente de su interdependencia con la naturaleza y, para lo cual postulaba colocar el avance científico- técnico al servicio de la protección de los ecosistemas, ecotécnica” (Estenssoro, 2015:89), es decir representaba un modelo de desarrollo socialmente deseable, económicamente viable y ecológicamente prudente (Sachs, 1981:11). Años más tarde el concepto de ecodesarrollo se consideró precursor de lo que se conoce como desarrollo sostenible (Estenssoro, 2015), una visión particular que asegura la preservación de la naturaleza. Dentro de la primera Estrategia Mundial para la Conservación presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se definió por primera vez el concepto como:

12

“la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deber tener en cuenta, además de los factores económicos, los de índole social y ecológica; deberá tener en cuenta la base de recursos vivos e inanimados, así como las ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de otros tipos de acción” (Gudynas, 2002: 50). La toma de conciencia de la proliferación de los problemas ambientales, originó numerosos encuentros en los que se debatía y se proponían soluciones a los problemas ambientales y económicos (Contreras et. al, 2012), sin embargo en la Asamblea General de 1987 de la entonces Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en colaboración con líderes de gobiernos y organizaciones civiles, se dio a conocer uno de los aportes más importantes en la materia, el Informe “Nuestro Futuro Común” mejor conocido como Informe Brundtland (IB) (Gudynas, 2002). En él, se dio a conocer por primera vez la definición del desarrollo sustentable que enfatiza en la participación activa de la ciudadanía argumentado que: “Está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. El concepto de desarrollo sostenible implica límites, no límites absolutos, sino limitaciones que imponen a los recursos del medio ambiente el estado actual de la tecnología y de la organización social y la capacidad de la biósfera de absorber los efectos de las actividades humanas-, pero tanto la tecnología como la organización social pueden ser ordenadas y mejoradas de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento económico” (Gudynas, 2002: 55). De esta forma, el papel que juega la dimensión ambiental en el desarrollo, no puede dejar de ser considerada por los expertos, ya que verdaderamente representa un rol importante para alcanzar el desarrollo mundial a largo plazo de manera equilibrada entre el desarrollo económico, desarrollo social y la protección del medio ambiente (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2015).

La incorporación de la perspectiva de género en los estudios del desarrollo En las décadas de los años cincuenta y sesenta, ubicamos el primer enfoque del desarrollo con perspectiva de género el cual es el enfoque entendido como bienestar cuyos objetivos eran 13

erradicar, reducir y aliviar la pobreza; y satisfacer las necesidades básicas de cada persona–. Este primer enfoque ve a las mujeres como un grupo vulnerable que necesitaba ayuda y como un cliente de los fondos residuales para cubrir sus necesidades prácticas; percibe a la mujer solamente en su condición de madre y esposa, omitiendo sus necesidades estratégicas, así como su papel productor y comunitario; para este enfoque las mujeres son meras beneficiarias y no partícipes en los procesos de desarrollo. Las mujeres eran vistas como las responsables y mantenedoras del bienestar de la familia, simples espectadoras del proceso y beneficiarias ya que: a) bajo este enfoque, las mujeres eran receptoras pasivas del desarrollo más que participantes activas; b) la maternidad es el papel primordial de la mujer; y, c) la crianza y cuidado de los hijos es la actividad donde las mujeres tienen mayor efectividad dentro de su “incorporación” al proceso de desarrollo económico, (Cirujano, 2006). Aún bajo el modelo desarrollista de bienestar, en los años setenta se da un importante avance en la integración del enfoque de género, si bien de manera superficial y sin impactos significativos, pero que significó la develación de una veta importante en los estudios del desarrollo: el enfoque de género. Así, Alatorre et al. analizan la integración del enfoque de género a los estudios del desarrollo, destacando que una de las principales pioneras en hacer estudios de enfoque de género en los años setenta fue Ester Boserup, la cual introdujo en el ámbito internacional una nueva concepción sobre el papel de la mujer en el desarrollo, argumentando que se necesitaba reconocer que dentro de una misma clase social las diferencias entre hombre y mujer eran importantes. Estas últimas siempre estaban en desventaja con respecto a los primeros en cuanto al acceso a los recursos económicos, la educación, la capacitación, la salud y las cargas de trabajo, y se destaca la no consideración de las diferencias de género, ni el papel femenino en el sostenimiento de las economías en la planeación, en las políticas o dentro de las agencias financiadoras. En La mujer y el desarrollo económico, de Ester Boserup (1970), se abrió la puerta a toda una serie de análisis sobre el impacto diferenciado que tenían en los hombres y las mujeres las acciones de desarrollo, donde las mujeres eran las más afectadas, perdiendo status y calidad de vida, ya que los programas de desarrollo tenían un enorme sesgo de valores occidentales respecto a los hombres y mujeres de las sociedades agrícolas tradicionales. Así, nos dice que el fracaso en la primer etapa del desarrollo respecto a la situación de las mujeres se dio por tres errores 14

cometidos por los planificadores de las políticas de desarrollo, los cuales fueron: 1. Extrapolación de los valores occidentales y modernos sobre lo que debe ser el trabajo correcto para las mujeres en poblaciones tradicionales diversas; 2. El fortalecimiento de valores tradicionales o conservadores que limitan el papel de las mujeres a amas de casa, esposas y madres, y 3. El desconocimiento del papel productivo que desempeñan las mujeres en sus sociedades (Cirujano, 2006). Estas grandes apreciaciones sobre la importancia de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, señaladas por Ester Boserup, permitieron que el enfoque de género apareciera por primera vez en el escenario internacional y que fuera considerado en el diseño de políticas públicas por parte de los gobiernos y de las agencias internacionales. El último año de lo que se conoce como la primera década del desarrollo, y cinco años antes de que se declarara la década de la mujer, es cuando aparece el enfoque de género de Mujeres en el Desarrollo (MED, 1970-1985), en el cual se comenzó a visualizar la posición clave de las mismas en el proceso de desarrollo. Se reconoció que habían sido marginadas de éste y que, para que el desarrollo tuviera éxito y fuera sostenible, se debería tener en cuenta el trabajo realizado por las mujeres, y es así como surge el enfoque MED. El enfoque MED, tiene por objetivo integrar a las mujeres de una manera funcional a una estrategia de desarrollo dada, es decir: el desarrollo necesita a las mujeres. Por ello pone el énfasis en el papel productivo de las mismas, entendiendo la subordinación de las mujeres por su exclusión del mercado laboral; tiende a considerar a las mujeres aisladamente, buscando soluciones parciales y señalando sus necesidades a través de intervenciones específicas o en proyectos con un “componente” de mujer. Estas acciones han estado mayoritariamente enmarcadas en enfoques tradicionales reforzando sus roles genéricos sin cuestionar la división social del trabajo. Haciendo un recuento de cómo era la participación e incorporación de las mujeres en el proceso y el proyecto de desarrollo por décadas, tenemos que en los años sesenta-setenta hubo una alza en la participación de la mujer a nivel laboral, facilitado por su mayor participación/inclusión en programas de salud y educación que resultó en su independencia – liberación de su dependencia en los hombres de su vida– y mejora del capital humano de las mujeres y, por lo tanto, las “oportunidades” de mejorar su condición por acción propia. En teoría es lo que llama Boserup, “una liberación social”; mientras que a nivel práctico, se tienen muchas

15

estadísticas que apuntan y ratifican una tendencia hacia una participación laboral más elevada, solamente. En los años ochenta se produce una ruptura, un giro en la concepción de desarrollo y en sus implicaciones sobre la cuestión de género por el cambio del sistema capitalista y cambios en la teoría del desarrollo. El desarrollo del sistema capitalista tomó diferentes formas debido a la apertura de la economía al mercado global neoliberal y a las políticas de ajuste estructural que demandaba esta economía; se da un ajuste a los requisitos que demandaba este nuevo orden mundial cuyo modelo de desarrollo es lo que conocemos como globalización neoliberal. Bajo el contexto de la globalización neoliberal, tenemos que la participación en el mercado laborar de las mujeres era incipiente y sus salarios eran además de bajos, desiguales. El proyecto de desarrollo demandaba capacitar a las mujeres para mejorar esta participación en el mercado laboral y para igualar los salarios –para trabajos del mismo valor–; ésta es la técnica laboral, donde la baja participación en el mercado laboral era el problema y la función del desarrollo era corregir esto por medio de la educación, para así elevar la participación de la mujer en los mercados laborales y así, el desarrollo corregiría esta baja y desigual participación por medio de la educación, viendo al trabajo como fuente de ingreso y como mecanismo de liberación de las relaciones opresión-explotación de la cultura tradicional y las relaciones precapitalistas para la mujer. Es un proceso de emancipación de la mujer para mejorar sus condiciones sociales que, se suponía, se daría con la simple incorporación de la mujer al mercado laboral. Sin embargo, esto no fue así; sólo hay un cambio en la forma de explotación de la mujer de una manera distinta al incursionar al mercado informal y al mercado formal por medio de las maquilas. En este contexto, la participación creciente de las mujeres en el mercado laboral tomó la forma de trabajo informal y la construcción de „microempresas‟, es decir, la actividad económica y trabajo no asalariado. Esto fue una característica vital de la participación de las mujeres en el proceso de desarrollo capitalista en estos tiempos. Pero no fue la única forma de su participación laboral. La otra forma de su participación en el proceso de trabajo y el “desarrollo” –del sistema capitalista– fue la maquila. En este escenario se podrían ver tanto la feminización de la fuerza de trabajo en el sector manufacturo –el único dinámico en estas condiciones– como la feminización de la pobreza en su modalidad urbana.

16

En cuanto la participación de la mujer en el proceso de desarrollo podemos identificar tres dinámicas: (i) la relacionada con el sector informal; (ii) la relacionada con las maquilas; y, (iii) la relacionada a los impactos sociales y resultados de la política neoliberal que fue de aumentar la brecha entre: 1) pobres y ricos; 2) relación capital trabajo; y, 3) relación hombre/mujer. La idea dominante en cuanto la dimensión de género del proceso de desarrollo era que, por medio de la educación, la mujer accedería al mercado de trabajo a través de la industria, la cual cambia la relación de muchas mujeres a la producción y de que la relación salarial – participación en el mercado formal laboral– mejora la condición social de la mujer en términos de: (i) oportunidades de ganarse la vida con trabajo decente; (ii) una fuente de ingreso familiar para escapar de la pobreza y satisfacer las necesidades básicas; (iii) convertirlas en gente económicamente productiva; (iv) la emancipación de las mujeres al liberarse de una relación de dependencia de los hombres en sus vidas y de la opresión de una cultura tradicional machista – desde una perspectiva feminista más radical– de un sistema patriarcal y sus relaciones de poder – de dominación y subordinación– tradicionales: el desarrollo se entiende aquí como libertad y mejoramiento de sus condiciones sociales. La crisis de los ochenta o década perdida, puso en evidencia que las mujeres no habían sido beneficiadas ni integradas al desarrollo, ya que en América Latina se implantaron los programas de ajuste estructural, donde se dio una disminución del estado y las mujeres aumentaron su carga de trabajo doméstico y de cuidado de las personas dependientes. A la vez, disminuyeron los salarios y el gasto social del estado, asumieron pues funciones que antes encontraban en el mercado o se recibían como servicios del estado. Sin embargo, el avance fue que se logró colocar el debate sobre la subordinación y discriminación de las mujeres en la mesa de discusión, no como víctimas, sino como expresión de la realidad social, permitiendo redefinir y conceptuar el desarrollo con perspectiva de género (Vara, 2006). El enfoque Género en el Desarrollo (GED), pretende hacer germinar estrategias de transformación del modelo vigente para superar sus carencias (Vara, 2006). Se introduce en el análisis la categoría de género que abarca a las relaciones sociales que se han ido construyendo entre hombres y mujeres. Su relevancia estriba en que se han asignado papeles que conllevan graves diferencias en el acceso a los recursos, en la participación en las rentas y en el ejercicio de la toma de decisiones. En definitiva, en la distribución del poder, la superación de tales 17

limitaciones exige que hombres y mujeres compartan las tareas y las responsabilidades para impulsar una organización social más eficiente y más justa. Dentro del enfoque GED se encuentra la perspectiva de empoderamiento, concepto con enorme potencial para ser utilizado en la organización y planeación en materia de desarrollo, ya que implica potenciar un amplio rango de habilidades humanas para deconstruir los patrones sociales y culturales que oprimen. Una premisa del enfoque GED es que las relaciones de género inequitativas son un obstáculo para el desarrollo, de ahí la importancia de transformar dichas relaciones al impulsar programas y políticas públicas a favor de las mujeres mediante estrategias que busquen alcanzar las necesidades prácticas y los ingresos estratégicos de género, tomando en consideración la condición y la posición de las mujeres en su particular contexto social y cultural. Es así como el enfoque Género en el Desarrollo (GED), es una estrategia desarrollada a partir de los años ochenta que busca empoderar a las mujeres y conseguir la equidad entre los dos sexos humanos –considerándola como un derecho humano–, dentro del contexto del desarrollo económico. En esta política se busca el desarrollo de las mujeres y varones y se tienen en cuenta las relaciones entre ambos sexos. Fue así como el enfoque de “Género en Desarrollo” (GED) surge años más tarde ante los fracasos de esa visión economicista y asistencialista para el avance de las mujeres. A diferencia de aquélla, aborda la transformación de las relaciones de desigualdad de género, además de la económica, la social y la étnica. En resumen, podemos decir que para los años ochenta, según los enfoques MED y GED, la problemática de la mujer consiste en la estructura de la desigualdad y su baja participación en la institucionalidad del sistema, es decir, en los mercados laborales. Entonces, dicho lo anterior, la solución de estos enfoques es que mejore la participación de las mujeres en los mercados laborales, y precisa que hay que tomar provecho de las oportunidades y así avanzar para mejorar su condición por medio de la educación. También por medio de mejorar su participación en los mercados laborales, mediante la capacitación, para que ellas mejoren su condición para estar en condiciones de ingresar al mercado laboral, considerando a éste, como una fuerza de las mujeres que las libere de las estructuras y relaciones tradicionales que obstaculizaban su avance como seres humanos, para destacar sus habilidades humanas y potenciarlas de la forma más idónea.

18

Replantear el desarrollo desde la libertad y los derechos humanos Los modelos de desarrollo predominantes a lo largo de la historia, han contribuido a consolidar un sistema mundial basado en profundas asimetrías, algunos autores como Samir Amin, H. Slim y María Tostosa han introducido el término maldesarrollo6, con el objetivo de “expresar un fracaso global, sistémico, que afecta a unos y otros países y a la relación entre ellos” (Unceta, 2015:50). Esta incapacidad del desarrollo, ha evidenciado además otro tipo de preocupaciones relacionadas con el bienestar humano, la libertad y los derechos humanos. Uno de los primeros autores en abordar dichos temas fue el economista Amartya Sen, quien ha propuesto entender el desarrollo desde la expansión de libertades (Sen, 1999). De este modo, argumenta que su idea de libertad dentro de los estudios del desarrollo ofrece algunas ventajas, como por ejemplo, la posibilidad de una evaluación más profunda del desarrollo, al centrarse principalmente en la libertad individual7 en lugar de indicadores macroeconómicos; la interconexión entre distintos tipos de libertad, por ejemplo política, de transacción, de mercados y oportunidades sociales; la distinción entre una intervención represiva del Estado contra la libertad o en su papel de promotor de libertades individuales; y además la transformación del papel convencional del individuo como recurso productivo o beneficiario de los programas de desarrollo, a un ser humano libre y promotor del cambio (Sen, 2001:515). Esto último inclusive ha sido retomado y ampliado por el propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, al señalar que “los seres humanos nacen con cierta capacidad de potencia” y por lo tanto es necesario “crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras” (PNUD, 1994: 15). Así pues, dentro de las estrategias de desarrollo, la consideración del bienestar humano se ve obligado a redefinirse desde el enfoque de las capacidades (Unceta, 2015), que sostiene como premisa que la calidad de vida y el bienestar no dependen directamente de la capacidad adquisitiva de las personas sino de lo que las personas pueden ser y hacer con lo que tienen para llevar la vida que ellos consideran digna (Cejudo, 2006). 6

Para mayor profundidad en el tema, véase Amir S., 1990, Maldevelopment.Anatomy of global Failure y Slim, H., 1998, ¿Qué es desarrollo? En Desarrollo y diversidad social. 7 El concepto de libertad individual utilizado por Sen, hace referencia al conjunto de servicios (salud, educación, seguridad) y políticas públicas que el Estado debe ofrecer a la población.

19

Este enfoque proporcionó el fundamento conceptual más sólido de lo que hoy en día se conoce como Desarrollo Humano (DH), una perspectiva adoptada por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) que ha logrado mantener como eje central las ideas de Amartya Sen. En su primer publicado en 1990 se sostiene que: “El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades. Entre éstas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, salud y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo” (PNUD, 1990:34). En esta definición, se distingue de manera clara la formación de capacidades humanas entendidas como la “habilidad para llevar el tipo de vida que consideran valiosa e incrementar sus posibilidades reales de elección” (Sen, 1998:69) y que por tanto se deben ver reflejadas en el mejoramiento del estado de salud de una persona o en la adquisición de algún conocimiento o destreza, no obstante otro aspecto que considera el Desarrollo Humano es la aplicación o el uso que la gente hace las capacidades adquiridas (PNUD,1990). Esta perspectiva se suma a las críticas de las limitaciones del PIB como indicador de desarrollo y propone la creación de un índice que contempla tres dimensiones: 1) la longevidad, 2) los conocimientos y 3) el manejo de los recursos que se requieren para tener una vida digna (PNUD, 1990:34). Adicionalmente, cabe señalar que Martha Nussbaum ha realizado aportaciones relevantes al enfoque de capacidades, sin embargo a diferencia de Sen, la autora ha presentado una lista de diez capacidades centrales para el desarrollo humano (Nussbaum, 2012:53-55):

1. Vida. Poder vivir hasta el término de una vida humana de duración normal. 2. Salud física. Poder mantener una buena salud, incluida la salud reproductiva; recibir una alimentación adecuada; disponer de un lugar apropiado para vivir. 3. Integridad física. Poder desplazarse libremente de un lugar a otro; estar protegidos de los ataques violentos, incluidas las agresiones sexuales y la violencia doméstica. 4. Sentidos, imaginación y pensamiento. Poder utilizar los sentidos, la imaginación, el pensamiento y el razonamiento, y hacerlo de un modo verdaderamente humano, un modo

20

formado y cultivado por una educación adecuada que incluya (aunque ni mucho menos esté limitada a) la alfabetización y la formación matemática y científica básica. 5. Emociones. Poder sentir apego por cosas y personas externas a nosotras y nosotros mismos; poder amar a quienes nos aman. 6. Razón práctica. Poder formarse una concepción del bien y de la vida propia y reflexionar críticamente acerca de la planificación de la propia vida. 7. Afiliación. A) poder vivir con y para los demás; b) Disponer de las bases sociales necesarias para que no sintamos humillación y sí respeto por nosotros mismos. 8. Otras especies. Poder vivir una relación próxima y respetuosa con los animales, las plantas y el mundo natural. 9. Juego. Poder reír, jugar y disfrutar de actividades recreativas. 10. Control sobre el propio entorno. A) político. Poder participar de forma efectiva en las decisiones políticas que gobiernan nuestra vida; tener derecho a la participación política y a la protección de libertad de expresión y de asociación. B) Material. Poseer propiedades y ostentar derechos de propiedad en igualdad de condiciones con las demás personas; tener derecho a buscar un trabajo en un plano de igualdad con los demás. En el entorno laboral, ser capaces de trabajar como seres humanos, ejerciendo la razón práctica y manteniendo relaciones valiosas y políticas de reconocimiento mutuo con otros trabajadores y trabajadoras.

Si bien el desarrollo humano plantea una importante reformulación conceptual del desarrollo, reivindicando la necesidad de revisar los medios y los fines para alcanzarlo y considerando aspectos que convencionalmente habían quedado fuera del análisis (la justicia, la libertad y los derechos humanos, vale destacar que presenta algunas limitaciones relacionadas principalmente con la construcción del índice (Mancero, 2001:22) por tanto representan una restricción para responder a los problemas y los retos actuales (Unceta, 2015:64) La búsqueda de alternativas al desarrollo

21

22

Mientras tanto, dentro de las alternativas al desarrollo aparecen las corrientes que reconocen el carácter multidisciplinar del desarrollo, es decir, aquellas que afirman la necesidad 23

de incorporar no solo la dimensión económica a sus metodologías de análisis, sino también lo social, político, ético, cultural, ecológico, étnico, etc., y que también abordan el estudio de las diferentes escalas territoriales y ámbitos complementarios (comunitario, local, regional y global ), separándose así, de la visión totalizadora (Unceta, 2011; Veltmeyer, 2012). Por otra parte, enfatizan el papel de la comunidad8 como sujeto y objeto del desarrollo (O‟Malley, 2003:204; Veltmeyer, 2012: 124). Entre los ejemplos más notables de las alternativas al desarrollo se encuentra el Buen Vivir9, una corriente que figura como “una oportunidad para construir colectivamente nuevas formas de vida” (Acosta, 2012: 283). Tiene sus raíces en la región andina de América Latina, bajo la idea de reivindicar las formas de vida y organización social preexistentes y recuperar las aportaciones provenientes de otras tradiciones y enfoques filosóficos, de forma que sea posible construir una alternativa al desarrollo que se perfile más allá de la modernidad y de una propuesta teórica y que por tanto, constituya una práctica social (Unceta, 2015:118).

8

La comunidad en este contexto es entendida como conciencia de una identidad colectiva (Veltmeyer, 2012:124) El término Buen vivir responde a la traducción de las palabras Suma Qamaña, de origen aymara y Sumak Kawsay de origen quichua (Unceta, 2015:117). 9

24

En este sentido, el Buen Vivir exige una economía basada en la solidaridad y la sustentabilidad, más responsabilidad, complementariedad, reciprocidad, integridad, suficiencia, eficacia, diversidad cultural e identidad, equidades y más democracia (Acosta, 2015:314), esta

Tabla 1. Clasificación provisoria de desarrollos alternativos y alternativas al desarrollo Desarrollos alternativos Alternativas instrumentales clásicas Reparación de los efectos negativos, mecanismos de compesación económica, nuevo desarrollismo, nuevo extractivismo progresista. Alternativas que enfatizan las estructuras y los procesos económicos, el papel del capital y un protagonismo estatal. Estructuralismo temprano, marxismo y neomarxismo, dependentismo, neoestructuralismo, desarrollo nacional- popular, socialismo del siglo XXI. Alternativas que enfatizan la dimensión social. Límites sociales del crecimiento, desacople economía-desarrollo, énfasis en empleo y pobreza Desarrollo humano, Enfoque de necesidades humanas. Desarrollo endógeno. Otras economías (doméstica, informales, campesina, indígena) Alternativas que reaccionan a los impactos ambientales Ecodesarrollo, sustentabilidad débil y parte de la sustentabilidad fuerte. Alternativas al desarrollo Convivencialidad Desarrollo sustentable súper-fuerte, biocentrismo, ecología profunda. Crítica feminista, ética del cuidado. Desmaterialización de las economías. Multiculturalismo/interculturalismo expandido. Ontologías relacionales. Buen Vivir (algunas manifestaciones) Elaboración propia con base en Gudynas, 2011: 47.

alternativa busca por tanto, la construcción relaciones de producción, de intercambio, de cooperación y de acumulación y distribución de la riqueza diferentes y armoniosas, por lo que en consecuencia la “[…] nueva economía deberá ser repensada desde una visión holística, plasmada en los Humanos y en los Derechos de la Naturaleza” (Acosta, 2012:284-285). 25

La armonía como uno de los ejes centrales del Buen Vivir, da origen a la dimensión humana, ética y holística a la relación de las personas con la naturaleza, en el marco de las tradiciones andinas, por otro lado la dimensión social se relaciona con en el importante papel que le otorgan al paradigma comunitario frente al individualismo y al espacio, donde además de la estructura social humana convergen vínculos con la naturaleza (Unceta, 2015:125).

Conclusiones y reflexiones finales En el largo debate sobre el desarrollo económico y social existe un consenso sobre que el desarrollo siempre tiene que colocar en el centro el bienestar integral de las personas, por lo que el Estado tiene la obligación de orientar todas sus acciones hacia ese objetivo central y asegurar la sustentabilidad económica, social y ambiental de las generaciones actuales y futuras. Por otro lado, el desarrollo es un proceso de construcción democrática y requiere de la participación permanente de todos los ciudadanos para asegurar que su bienestar sea siempre el eje de la agenda pública. Este es el requisito central en la construcción de un verdadero proyecto de desarrollo humano integral y sustentable y sobre el que se rige esta propuesta.

26

MARCO CONTEXTUAL: ZACATECAS

PANORAMA

GENERAL

DEL

ESTADO

DE

Ubicación geográfica El estado de Zacatecas forma parte de la región Centro- Norte de México, colinda al sur con los Estados de Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes, al norte con los Estados de Durango y Coahuila de Zaragoza, al este con Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila de Zaragoza y al oeste con Nayarit, Jalisco y Durango (Bassols, 2002) (Mapa 1). La entidad ocupa 3.8% de la superficie total nacional con 75,539.3 km2. Está dividida en 58 municipios y 4,672 localidades (INEGI, 2012). Mapa 1. Ubicación geográfica del estado de Zacatecas

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía de INEGI, 2011.

27

Panorama sociodemográfico Población total De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, el país contaba con una población total de 112´336,538 habitantes, mientras que el Estado de Zacatecas presentó un total de 1´490,668 habitantes, lo que representó un 1.33 por ciento del total nacional, posicionando a la entidad muy por debajo de la media nacional (3´510,517 habitantes) y situándola en el Rank de entidades federativas en el lugar número 25 de 32 demarcaciones, con un muy bajo nivel de habitantes. Por su parte, la media de población municipal en el Estado de Zacatecas mostraba al 2010 un total de 25,701 habitantes, cifra que clasificó por encima de ella a 14 de los 58 municipios que comprenden la entidad, siendo Fresnillo (213,139 habitantes), Guadalupe (159,991 habitantes) y Zacatecas (138,176 habitantes), en ese orden, las circunscripciones locales con un nivel muy alto de población total con respecto a las demás (Ver mapa 2).

Densidad de población Es importante señalar que el Estado de Zacatecas es la octava entidad con mayor extensión territorial del país con 75,455.20 por km², que en suma con el muy bajo nivel de población habitante en su territorio dan como resultado una densidad de población de 20 personas por km², que al compararse con las 57 personas por km² reflejados por la media nacional, clasifican a la entidad con un nivel muy bajo y la enmarcan en el lugar número 26 de las 32 existentes en México, muy por debajo de demarcaciones con menor extensión territorial pero predominantemente urbanas, tales como el Distrito Federal (primer lugar con 5,904 habitantes por km²), el Estado de México (segundo lugar con 677 habitantes por km²) y Morelos (tercer lugar con 363 habitantes por km²). Con respecto a la densidad de población reflejada al 2010 en los municipios del Estado de Zacatecas, 18 de los 58 municipios mostraron una concentración de habitantes por encima de la media estatal (35 habitantes por km²), entre los que se encuentran la capital Zacatecas en primer lugar (312 habitantes por km²), Guadalupe en segundo (195 habitantes por km²) y Loreto en tercero (112 habitantes por km²) como los municipios con un

nivel

muy

alto

de 28

densidad

de

población.

Mapa 2. Población total de Zacatecas a nivel municipal, 2010

*Rangos calculados con el método de ruptura natural Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2010 y cartografía del Marco Geoestadístico 2014 Versión 6.2 (DENUE, 01/2015)

29

Además, es importe señalar que el municipio de Zacatecas se ubica en el lugar 281 del ranking de los municipios con mayor densidad de población por km² en el país. De manera contraria, los municipios de Mazapil y Melchor Ocampo (1 habitante por km²) obtuvieron un nivel muy bajo de densidad de población en el Estado de Zacatecas y se ubicaron en los lugares 2,450 y 2,451 respectivamente de 2,457 entidades al 2010.

Composición de la población por edad y sexo Al año 2010, según el XIII Censo de Población y Vivienda la estructura por edad y sexo de la población zacatecana se encontraba de la siguiente manera: La composición por sexo fue muy cercana al 50% siendo mayor la cantidad de mujeres en un 2.47 %, es decir, 36,874 mujeres más que hombres. Esto puede estar relacionado con el fenómeno de la migración considerando que desde hace décadas los flujos migratorios de hombres zacatecanos han sido una tradición en las comunidades de origen (Ver gráfica 1). Gráfica 1 Pirámide de población, Zacatecas, 2010 100 años y más 90-94 años 80-84 años 70-74 años

EDAD

60-64 años 50-54 años

MUJERES

40-44 años

HOMBRES

30-34 años 20-24 años 10-14 años 00-04 años -100,000 -80,000 -60,000 -40,000 -20,000

0

20,000 40,000 60,000 80,000 100,000

POBLACIÓN

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda, 2010

30

El indicador de relación hombres- mujeres muestra que en ese año había 95 hombres por cada 100 mujeres. Dentro del mismo análisis de composición por sexo de la población zacatecana en grupos quinquenales es posible observar que el 62.3% de las mujeres se encuentra dentro del rango de edad productiva de 15 – 64 años considerado por el INEGI, en tanto que los hombres concentran el 59.8 %. Finalmente, la comparación de la pirámide de población del 2010 con las construidas con datos con datos de las proyecciones de CONAPO para los años 2015 y 2030 permite ver que el proceso de transición demográfica seguirá acelerándose de manera que las tasas de fecundidad y mortalidad seguirán alcanzando valores bajos trayendo consigo importantes cambios en la estructura por edad y en el diseño de nuevas políticas públicas (Ver gráfica 2 y 3). Gráfica 2. Pirámide de población, Zacatecas 2015 100 años y más 90-94 años 80-84 años 70-74 años

EDAD

60-64 años 50-54 años MUJERES

40-44 años

HOMBRES 30-34 años 20-24 años 10-14 años 00-04 años -100,000 -80,000 -60,000 -40,000 -20,000

0

20,000 40,000 60,000 80,000 100,000

POBLACIÓN

Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO Proyecciones de Población de México 2010-2030

31

Gráfica 3. Pirámide de población, Zacatecas, 2030 100 años y más 90-94 años 80-84 años 70-74 años

EDAD

60-64 años 50-54 años MUJERES 40-44 años

HOMBRES

30-34 años 20-24 años 10-14 años 00-04 años -100,000 -80,000

-60,000

-40,000

-20,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

POBLACIÓN Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO Proyecciones de Población de México 2010-2030.

Accesibilidad a servicios Dentro del espacio de los derechos sociales el CONEVAL (2012:13) ha construido seis indicadores que miden las carencias relacionadas con el acceso a la educación, la salud, la seguridad social, la calidad, los espacios y los servicios básicos de la vivienda así como la alimentación. A partir de ello, las estimaciones que se hicieron para Zacatecas muestran que en el año 2010, la población vulnerable por carencias sociales fue de 277,685 mil (18.4%) dos años después esta cifra ascendió a 314,703 mil (20.4%) y finalmente la tendencia permaneció hasta 2014 donde el 24.4% de la población (381, 746 mil personas) se clasificó como vulnerable por padecer una privación social o más (Ver gráfica 4). La carencia que más perjudicó a la población zacatecana durante los tres periodos observados fue la relacionada con el acceso de la seguridad social, siendo que en el 2014 al menos 992,400 mil personas (63.4%) presentaron esta privación.

32

Gráfica 4. Población con accesibilidad a servicios básicos 2010 66.6

22.9 21.1 21.6

2012

2014

62.9 63.4

25.6

24.9 17.8

16.7 14.9

10.9

13.3

22.3 16.8

5.9 5.1 4.9

Rezago educativo

Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por acceso a los acceso a la calidad y espacios acceso a los servicios de salud seguridad social en la vivienda servicios básicos en la vivienda

Carencia por acceso a la alimentación

Fuente: Elaboración propia con base en CONEVAL Medición de la Pobreza en México, 2010, 2012, 2014

Índice de desarrollo humano El Estado de Zacatecas obtuvo en año 2000 un índice de desarrollo humano de 0.7360, cifra que lo colocó en un nivel medio (entre 0.50 y 0.79) y en la posición número 26 a nivel nacional. En 2010, se mantuvo por debajo del indicador nacional (de acuerdo al PNUD, 2010, el IDH nacional fue de 0.8405) con 0.7057. Hay que mencionar además que esta medida se calculó a partir del índice de salud (0.870), el índice de educación (0.626) y el índice de ingreso (0.677), y es comparable con el nivel de desarrollo de Turquía y Ecuador (PNUD, 2010:98). La capital del Estado tuvo el valor máximo de IDH en el año de 2010 con 0.830, seguido de Juchipila con 0.727, mientras que los municipios de Jiménez de Teul (0.616), el Plateado de Joaquín Amaro (0.618), Melchor Ocampo y El Salvador (0.621) fueron los que registraron un IDH más bajo).

33

Escolaridad Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 arrojaron que los grados promedio de escolaridad a nivel nacional se encontraban en 8.6, es decir, que la media de estudio de la población mexicana es cercana a la terminación de la educación secundaria. Para el Estado de Zacatecas, este indicador hace visible un grado promedio de escolaridad de su población de 7.9, lo cual es muy próximo al segundo año de secundaria, situando a la entidad por debajo del promedio nacional y en el lugar número 26 del ranking nacional, alejado aún del Distrito Federal (10.54) y Nuevo León (9.81) (Ver mapa 3). Mapa 3 Grado promedio de escolaridad por entidad federativa, 2010

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2010 y cartografía del Marco Geoestadístico 2014 Versión 6.2 (DENUE, 01/2015)

Los municipios de Zacatecas y Guadalupe destacaban a nivel estatal (primer y segundo lugar) y nacional (lugares 29 y 43 respectivamente) al 2010 por contar con una población con un grado promedio de escolaridad que superaban un año de preparatoria 34

(10.5 y 10.26 grados promedio de escolaridad respectivamente). Por otro lado, en el mismo período existían 6 municipios donde su población reflejo niveles por debajo de la primeria terminada en su indicador. Estos son los casos de Mezquital del Oro (5.94), Susticacán (5.89), Tepetongo (5.86), El Salvador (5.8), Atolinga (5.79) y El Plateado de Joaquín Amaro (5.23) (Ver mapa 4). Mapa 4. Grado promedio de escolaridad a nivel municipal del estado de Zacatecas, 2010

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2010 y cartografía del Marco Geoestadístico 2014 Versión 6.2 ( DENUE, 01/2015).

Estructura económica PIB por sector económico del Estado de Zacatecas 2003-2013 El sector económico con mayor aportación al PIB del Estado de Zacatecas en el periodo del 2003-2013 fue el sector terciario con una tasa de crecimiento del 34.39 por ciento. Por otro lado, el PIB de Zacatecas representó el 0.9 por ciento del PIB Total Nacional en el año 2013.

35

Gráfica 5. PIB por sector económico del estado de Zacatecas 140,000

120,000

115,097

123,045

121,562

59,275

61,126

62,680

49,880

51,233

117,437

104,566 100,000

98,072 91,834

80,000

81,477

85,268

93,373

85,228

60,000

46,476

47,944

49,993

52,461

54,541

55,415

54,890

57,538 47,634

47,285

39,926

40,000

28,028

27,494

10,713

9,296

7,741

2003

2004

2005

24,288

32,866

28,266

29,753

11,107

9,079

9,791

9,750

9,925

8,282

2007

2008

2009

2010

2011

20,000

10,686

11,597

2012R

2013R

0

Sector primario 

2006

Sector secundario

Sector terciario

Millones de pesos a precios constantes del 2008 Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales 2003-2013

36

Actividad econòmica total

Producción bruta total 2004-2014 De acuerdo a las recientes cifras publicadas por el INEGI a partir del Censo Económico 2014, la Producción Bruta Total (PBT) generada por las unidades económicas del país se situó en 13,984´313,218 miles de pesos, de los cuales, el Estado de Zacatecas contribuyó con el 0.69, ubicándolo como la entidad número 27 en el ranking nacional, mientras que demarcaciones como el Distrito Federal, Nuevo León y el Estado de México aportaron 21.05, 9.42 y 7.98 de la PBT respectivamente. A pesar de que la contribución a la PBT nacional generada por las unidades económicas ubicadas en el Estado de Zacatecas es muy baja comparada con las demás entidades federativas en el 2014, al realizar una análisis de estas cifras con respecto al 2004, se destaca que Zacatecas tuvo un crecimiento del 202.47 por ciento, siendo la tercer circunscripción federal con mayor crecimiento durante los diez años de referencia, solo por debajo de Sonora (228.20 por ciento) y Oaxaca (214.37 por ciento) (Ver mapa 5). Mapa 5 Crecimiento de la producción bruta total, 2004-2014.

Fuente: Censos Económicos 2004 y 2014, y cartografía del Marco Geoestadístico 2014 Versión 6.2 ( DENUE, 01/2015)

37

Actividades productivas Las actividades productivas que conforman la estructura económica de Zacatecas, de acuerdo con cifras del Censo Económico 2014 del INEGI muestran que cerca de la mitad (46.80 por ciento) de las unidades económicas instaladas en la entidad están avocadas al comercio al por menor, 14.09 por ciento se dedican a otros servicios excepto actividades del gobierno, el 11.66 por ciento de las unidades económicas están relacionadas con el turismo al ofrecer servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como el 10.13 por ciento de los establecimientos productivos se enfocan a la industria manufacturera, por mencionar algunas actividades importantes. Por otro lado, al comparar el crecimiento en la instalación de unidades económicas por sector de actividad en el 2014 con respecto al 2004, es posible observar como la creación de nuevas unidades económicas en el sector transportes, correos y almacenamiento, minería e información en medios masivos han tendido a decrecer; mientras que actividades como el servicio de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, los servicios financieros y de seguros, así como los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles han visto una localización de más unidades económicas en el territorio zacatecano en este periodo. Población económicamente activa La PEA del Estado de Zacatecas para el tercer semestre del 2015 alcanzó las 610,583 mil personas de las cuales el 66% son hombres y el 34.05% son mujeres. Así mismo, al realizar una comparación entre la PEA del 2005 con respecto al 2015, el Estado de Zacatecas presentó un crecimiento del 16.68 por ciento en el periodo señalado. En términos de concentración de la PEA 2010, los municipios de Fresnillo (77,688), Guadalupe (65,601), Zacatecas (57,621) y Jerez (21,207) fueron las entidades que mostraron niveles muy altos de aglomeración de esta variable en el Estado, mientras que los municipios de Mezquital del Oro (714), El Plateado de Joaquín Amaro (449) y Susticacán (427) mostraron una menor presencia de PEA (Ver mapa 6).

38

Tabla 2. Estructura económica del estado de Zacatecas 2004-2014 Crecimiento en unidades económicas 2004-2014

Porcentaje de participación en la estructura económica 2014

2004-2014 36.69

2014 0.37

21 Minería 22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final

-8.54 *

0.14 *

Construcción Industrias manufactureras Comercio al por mayor Comercio al por menor Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

50.61 35.94 40.13 13.81 -82.78 -8.28 68.42 58.09

0.48 10.13 2.97 46.80 0.35 0.26 0.43 1.56

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 55 Dirección de corporativos y empresas 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

27.12 * 157.62

2.02 * 1.92

61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y de asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

54.25 54.37 57.25

0.63 4.46 1.61

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

53.50

11.66

81 Otros servicios excepto actividades del Gobierno 93 Actividades del Gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales

44.87

14.09

Total 26.47 Fuente: Elaborado con base en INEGI, Censos Económicos 2004 y 2014

100.00

Código

Actividad

11 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca y acuicultura animal)

23 31-33 43 46 48-49 51 52 53

39

Mapa 6 PEA a nivel municipal, 2010

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, ITER Principales resultados por localidad 2010, y cartografía del Marco Geoestadístico 2014 Versión 6.2 ( DENUE, 01/2015)

40

Composición por sexo de la población ocupada 2015 La población ocupada registrada por la ENOE durante el tercer trimestre del año 2015, se concentró en las actividades primarias (173,204 mil personas [28.4%]) y en el comercio (111,242 mil personas [18.2]). Cabe señalar que en esta última un 56.2% son mujeres. Gráfica 6. Composición por sexo de la población económicamente activa 2015

No especificado Gobierno y organismos internacionales Servicios diversos Servicios sociales Servicios profesionales, financieros y corporativos Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento Restaurantes y servicios de alojamiento Comercio Construcción Industria manufacturera Industria extractiva y de la electricidad Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca

0 PO_H

50,000

100,000

150,000

200,000

PO_M

Fuente: Elaborado con base en INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo III Trimestre, 2015

41

LA DIMENSIÓN SOCIAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS

La desigualdad y la pobreza han acompañado a nuestro país desde su formación. Sin embargo, la política social, la política pública destinada a moderarlas data apenas de la penúltima década del siglo pasado, con la implementación del modelo neoliberal, que significó abolición del esquema de subsidios generalizados a la producción, el consumo y el crédito, la privatización de empresas públicas y la liberalización comercial, que implicó una reducción de las barreras arancelarias en todos los sectores, incluido el primario, por lo que se fueron eliminando los permisos previos a la importación de productos agropecuarios. Esto supuso el cambio de un Estado propietario a un Estado regulador, y de una economía cerrada a una abierta. De esta forma, los promotores de tales reformas esperaban una mayor estabilidad económica y un crecimiento económico superior, y con esto una reducción de la pobreza. Se esperaba también que la apertura comercial disminuyera la desigualdad y que las reformas en materia de precios y subsidios mejoraran la eficiencia y la equidad. En materia económica los resultados han sido decepcionantes. Entre 1983 y 2010 el PIB creció en promedio al 2.2% anual, claramente inferior al de empleos remunerados, de aquí la falta de empleo para las nuevas generaciones, y el aumento de las actividades por cuenta propia y la emigración laboral a los Estados Unidos. De aquí también la permanente importancia del trabajo por cuenta propia y los micro negocios que agrupaban 43% de la mano de obra en 2005 según la OIT (2006). Sin olvidar que alrededor de 62% de la mano de obra carezca de acceso a alguna prestación laboral en los primeros años del siglo XXI, y que más de la mitad de los empleos registrados por el IMSS a partir de 2004 sean eventuales, de modo que puede afirmarse que la efectividad del modelo para generar empleos es pobre. Por su parte, la emigración de mexicanos a los Estados Unidos estuvo creciendo, de 760,000 a 12,671 000 entre 1970 y 2008, siendo el dato último el máximo histórico, según el reporte del Pwe Hispanic Center de 2008. A partir de 2008 empieza a descender debido a la débil situación económica de los Estados Unidos y el control fronterizo, entre otros factores. Podemos afirmar, de esta forma, que la migración de México a EUA dejó de ser la válvula de escape que durante décadas compensó la ausencia de desarrollo económico y social en nuestro país.

42

Los logros sociales, por sus parte, han sido pobres y regresivos, incluso (Ávila, 2006). En 2006 el nivel de pobreza era igual al de 1984, pero en 2010 es superior, y la desigualdad en la distribución del ingreso es ligeramente mayor en 2006. Ciertamente, luego del 2000 la pobreza y la desigualdad venían disminuyendo, pero otra crisis, la derivada de la estadounidense de 2008, revirtió dicha tendencia. Ver a Lustig (2011). Las políticas neoliberales han implicado también una redistribución espacial del crecimiento económico donde las entidades ganadoras han sido las norteñas, mientras otras han tenido retroceso o estancamiento en su aportación al producto nacional: Zacatecas, por ejemplo, que es el caso que nos interesa y que se aborda en seguida.

Pobreza de Zacatecas Zacatecas es una entidad que continúa distinguiéndose como una de las de menor desarrollo del país. Para 2010 por su aportación al producto nacional ocupa el lugar 28 por entidad federativa, y el 27 por su producto per cápita, según datos del INEGI. La contribución de su producto al nacional, 0.8% en 1980, no se movió hasta 2010, y de este año hasta el 2012 aumentó a 0.9%. En materia de salud la situación no es al parecer tan adversa, así lo indica la esperanza de vida que es de 75 años, ligeramente superior a la nacional, 74.7 años; esto para 2014 de acuerdo al INEGI. El PNUD ubica a Zacatecas entre las ocho entidades federativas con menor índice de desarrollo humano. Veamos inicialmente la evolución de la pobreza zacatecana en el contexto nacional, para lo cual es necesario recordar algunos conceptos: para empezar, la pobreza por ingreso, concepto que elude al porcentaje de la población cuyo ingreso está por debajo de las líneas de bienestar y de bienestar mínimo (Ver gráfica 7). Esta última permite identificar a la población que, aun usando todo su ingreso en la compra de alimentos, le es insuficiente para tener una nutrición adecuada, mientras que la primera identifica a la población que carece de los recursos suficientes para comprar los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades básicas (alimentarias y no alimentarias). Recordemos ahora la pobreza patrimonial, concepto que refiere la insuficiencia para adquirir la canasta alimentaria y hacer los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. (CONEVAL, 2014). Y por último la pobreza alimentaria, que se define lógicamente. 43

Gráfica 7 Indicadores de pobreza por ingreso, Zacatecas, 1990-2014

80 70

67.1 60.1

56.3

60

56.2

53.6

60.6

59.7 Pobreza patrimonial

52.8

50

Pobreza alimentaria

40

29.7

28.9

28.4 30

22.3

20.9

30.3

26.7

18.4

20

Poblacion con ingreso inferior a la linea de bienestar minimo Poblacion con ingreso inferior a la linea de bienestar

10 0 1990

2000

2005

2008

2010

2012

2014

Fuente: Elaboración propia con base en estimación del CONEVAL, 2014

Gráfica 8 Pobreza nacional y de Zacatecas 2008-2014 70 60.2 60 54.2

52.3

50.4 50

44.2

46.1

45.5

46.2

40 Nacional Zacatecas

30 20 10 0 2008

2010

2012

Fuente: Elaboración propia con base en estimación del CONEVAL, 2008- 2014

44

2014

Si comparamos los datos de nuestra entidad con los nacionales, vemos que los primeros son siempre superiores a los segundos, donde se deduce un nivel de incidencia de la pobreza por ingreso en Zacatecas mayor al del país, lo cual es visible desde 1990. Lo mismo se aprecia en la gráfica 8. También es visible, en esta última, que el dato de Zacatecas es superior en todos los casos al 50% de su población, de aquí que para 2010 ocupe el 6º lugar por entidad federativa en el país por su alto porcentaje, pasando al 7º en 2012 y al 15º en 2014. Nótese que, considerado desde 2010, el nivel de pobreza viene disminuyendo. Pero si comparamos los datos con el de 2008, 50.4%, resulta que aún no recuperamos el nivel previo a la crisis. Veamos otros indicadores de la pobreza estatal. La población vulnerable por carencias sociales pasa de 20.4 a 24.4% entre 2012 y 2014, mientras la vulnerable por ingresos de 6.4 pasó a 7.3%. De forma tal que por diferencia la población no pobre y no vulnerable decrece al pasar de 19 a 16%. El reto que enfrenta la sociedad zacatecana es enorme: como disminuir significativamente el 84% de su población que es pobre o vulnerable. Indicadores de carencia social. Veamos que pasa entre 2012 y 2014. El rezago educativo está como estancado, pasa de 21.1 a 21.6%; la carencia por acceso a los servicios de salud de 16.7 a 14.9%; la carencia por acceso a la seguridad social pasa de 62.9 a 63.4%. Nótese lo alto de este último porcentaje. Este dato, junto al del párrafo anterior, muestra el exceso de optimismo oficial en cuanto a la reducción de la pobreza en el estado.

Marginación social en 2010 Por considerarlo de utilidad, aquí se comenta la última medición de la marginación hecha por el CONAPO, la correspondiente a 2010. Subrayemos que el concepto de marginación está muy ligado al de pobreza. Se refiere a las personas cuyo acceso a la educación, servicios de salud, empleo formal y condiciones de vivienda digna es limitado, precario o nulo (Kay, 2006). Pobreza y marginación se refieren a una situación de carencia de condiciones de vida que atentan contra la dignidad humana. Existen diferencias en la forma en que se miden: en el caso de la primera se hace a nivel de hogar, mientras en la segunda sus indicadores se calculan a nivel de municipio, en el caso que nos interesa. Comentemos rápidamente el lugar que hemos ocupado por entidad federativa. Para el año 2000 el CONAPO (2001) nos colocó en el sitio 12º por la alta marginación; ocupamos el 5º lugar por 45

el alto porcentaje de población rural, el 6º en población sin primaria concluida, 3º por el nivel de ocupantes de viviendas particulares sin drenaje y 10º por la población ocupada con bajos ingresos. Para 2005 el mismo CONAPO (2006) nos ubica en el lugar 13º de menos a más marginación, en grado medio; nos distinguimos, por entidad federativa, como 5º lugar por nuestro alto nivel de población rural y de población sin primaria terminada y 3º por el déficit en drenaje. Finalmente, para 2010 el CONAPO (2011) nos coloca en la misma posición y grado de 2005; seguimos destacando por el alto nivel de ruralidad (5º lugar), de población con primaria inconclusa (8º), de déficit en drenaje (3º). Si miramos el valor de los indicadores que componen el índice de marginación puede afirmarse que la marginación en la entidad se ha reducido.

Tabla 3 Municipios y población según grado de marginación, 2000-2010

2 0 0 0

2 0 0 5

2 0 1 0

Grado

Municipios

Población %

Municipios

Población %

Municipios

Población %

Alto

10

12.9

9

7.9

1

0.31

Medio

27

28

24

20.4

33

31.1

Bajo

18

42

22

48.8

21

47.8

Muy bajo

2

17

3

23

3

20.8

Suma

57

100

58

100

58

100

Fuente: Arreglo propio con base en datos del CONAPO.

La tabla 3

contiene los datos de los municipios y la población según grado de

marginación. Para el año 2000 es notorio que casi la mitad de los municipios estén en grado medio, residiendo allí el 28% de la población, y casi el 60% de ésta vive en grado bajo o muy bajo. Viendo los indicadores parece poder afirmarse que a mayor ruralidad de la población más marginación y que a menos ruralidad menos privación. Para el año 2005 puede apreciarse que en 22 municipios con grado bajo vive casi la mitad de la población estatal. Finalmente en 2010 vemos que solo hay un municipio en grado alto de marginación, Jiménez del Teul, aumentando su número en grado medio, no obstante el 68.6% de la población vive en condición baja o muy 46

baja. La aseveración de que a mayor ruralidad más marginación y al revés se sigue cumpliendo. Así podemos ver en 2000 y 2010 que Jiménez del Teul, plenamente rural como muchos otros, es el más marginado, mientras el de Zacatecas, el de mayor urbanización, es el de menos privación. Los extremos se mantienen no así la distancia entre los indicadores, que parece tender a reducirse. La tabla 4 contiene el valor de los indicadores regionales, los cuales indican que es la región Zacatecas la de menos marginación, seguida por Calera-Fresnillo, mientras que en el otro extremo se ubican Mazapil y Sombrerete. Por lo demás podemos apreciar que los indicadores del déficit de drenaje, población sin primaria concluida y el de población ocupada con ingresos bajos, aún son altos. Pero hay otros como el déficit en energía eléctrica y el de población analfabeta que son tan pequeños que quizás valga la pena preguntarnos sobre la pertinencia de que se sigan incluyendo.

Tabla 4 Porcentaje regional de los indicadores del índice de marginación por región, 2010 Ocup de Región/indicador

Población Pob sin

De

viv

viv sin

De viv

sin

Viv con

energía

sin

agua

piso

analfabeta conc

eléctrica

drenaje entub

tierra

rural

bajo

Calera-Fresnillo

5.83

21.1

2.6

11

7.7

3.3

57.7

54.5

Jalpa-Juchipila

8

25.1

1.3

7.8

10.8

4

76.1

53.6

Jerez

8.6

30.3

1.9

11.9

4.8

3.7

80.6

61.8

Loreto-Pinos

7.8

19.6

2.3

16.6

15.6

4.2

76.3

59.4

Mazapil

11.6

20.7

4.7

22.3

20.7

3.9

85.9

65.4

Ojocaliente

7.5

20.9

1.9

15.6

5.9

5.5

57.4

49.6

Rio Grande

4.9

20.7

1.3

13.2

6.2

4.5

42.2

61.7

Sombrerete

7.5

22.3

3.3

22.4

13.9

6.5

85.3

70.6

Tlaltenango

6.9

26.2

2

7.4

4.9

4.1

92

53.9

Zacatecas

3.8

16.9

0.8

5.5

4.6

1.7

47

39.2

prim

Fuente: Censo general de población y vivienda 2010. INEGI.

47

Población PO con

de

ingreso

Asimismo, pareciera que conforme aumenta el monto de población de las localidades tiende a disminuir la marginación. Según el CONAPO para 2010 (2011) en 174 localidades de grado muy alto de marginación reside 0.36% de la población; en 1,335 de grado alto vive 16.6; en 712 de grado medio reside 22.1; en 357 de grado bajo vive 32.6; y en 89 de grado muy bajo reside 28.3% de la población. Recuérdese que un grado de marginación representa el promedio de las condiciones de vida de la gente de una localidad, no implica que todos compartan ese grado.10 Los indicadores componentes del índice de marginación muestran una mejora desigual, siendo más significativa en las dimensiones de vivienda y educación. Pueden considerarse de alto monto los de población sin primaria completa de quince años o más, las localidades con menos de 5,000 habitantes y la población ocupada con un ingreso de hasta dos salarios mínimos. Bien. El IM es un útil instrumento de política pública al dar la pauta para la aplicación de inversión para el desarrollo social, pensando en la reducción de la desigualdad social y regional. Su efecto podría ser superior si se corrigen algunas limitaciones: el desigual peso en la definición del IM de los indicadores en cada evento censal y la dificultad de evaluar los cambios en la marginación a lo largo del tiempo, entre otras. Ver, por ejemplo, a Gutiérrez-Pulido y GamaHernández (2010: 255), quienes proponen “como alternativa el índice de marginación para evaluación (IME), construido a partir de normalizar los indicadores de marginación municipal, de manera que tengan un impacto promedio similar en el IME.” La medición de la marginación constituye la base para la focalización de acciones y recursos públicos orientados a mejorar las condiciones de vida en los grupos más vulnerables. No olvidemos que el PROGRESA, implementado hacia 1998 por Zedillo, se propuso combatir la pobreza extrema, inicialmente solo la rural, luego se extendió a la urbana. Se esperaba que los apoyos monetarios contribuirían a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza a través del desarrollo de la educación, salud y nutrición de las familias. PROGRESA devino en OPORTUNIDADES, que se convertiría en el programa estrella de la política gubernamental. En la actual administración se reconvirtió en PROSPERA. 10

Tomemos como ejemplo el caso de la población urbana del municipio de Fresnillo, de cuyo total (144,414) el 3.1% vive en grado muy alto; 21.3 en alto; 37.1 en medio; 31.8 en bajo; y 6.7 en muy bajo. La localidad de Fresnillo está catalogada en grado bajo de marginación. O el caso de una familia en San José de los Mota, municipio de Momax, residente de una vivienda con todos los servicios, pero carecía de ingreso alguno, comían granadas; esta localidad el CONAPO la tenía catalogada como de baja marginación, o sea, es clara su pobreza alimentaria y, no obstante, según el Consejo, su población vive en grado bajo de marginación.

48

La pobreza municipal en 2010 Recordemos que los datos últimos disponibles por municipio corresponden al año 2010, razón por lo que son los usados en este documento. Bien, sabemos que en dicho año 60.2% de la población estatal vive en situación de pobreza, solo en 13 municipios se aprecia un nivel inferior al estatal, y de los 45 restantes, cuyo dato es superior a este, en 18 rebasa el 70%; los extremos son Zacatecas y Jiménez del Teul, con 29.5 y 85.7%, respectivamente. En cuanto a las regiones en el año 2010 la de menos nivel de pobreza multidimensional es la de Zacatecas y la de más Ojocaliente. El esquema regional empleado es el del Copladez. Las regiones que tienen un mayor porcentaje de pobreza son Ojocaliente, Sombrerete y Loreto., mientras las de menor incidencia vemos a Zacatecas y Jalpa. De hecho esta distribución se repite en la pobreza moderada. La pobreza extrema pasó entre 2008 y 2010 de 139,700 a 155,700 personas, y los municipios que tuvieron la mayor incidencia fueron Mazapil, Pinos, Genaro Codina y Jiménez del Teul, con porcentaje superior al 20%. En el plano regional destacan por su alto nivel Sombrerete y Mazapil, y por su menor nivel Zacatecas, Jalpa y Fresnillo. Respecto de las carencias tenemos que casi el 79% de la población tiene al menos una de ellas y 22.3% al menos tres. Una de las razones que nos permiten ver porque el aumento de la pobreza no ha sido tan notable es el comportamiento es el alto acceso a los servicios de salud y la vivienda. Demos un breve paseo en el plano de los derechos. El nivel de población que carece de seguridad social es particularmente alto; solo en los municipios de Zacatecas y Guadalupe es menor al 50%, mientras que en todos los demás es mayor a éste, en 13 rebasa el 80%. Por región, Zacatecas y Ojocaliente con valores de 54.1 y 81.9% son los extremos, mientras en seis de las siete regiones restantes su dato rebasa el 70%. (Ver tabla 5).

49

Tabla 5 Indicadores regionales de carencias sociales, 2010

Carencia Municipio/

Rezago

Indicador

educativo

Carencia

Carencia

Carencia por

por acceso por acceso por calidad acceso a los a

los a

la y

espacios servicios

servicios de seguridad

de

la básicos en la

salud

social

vivienda

vivienda

Carencia por acceso a la alimentación

Calera-Fresnillo

26.44

30.77

72.12

6.02

15.92

26.57

Jalpa-Juchipila

28.22

24.07

73.64

5.68

21.78

17.58

Jerez

34.44

45.38

70.94

5.75

24.58

13.56

Loreto-Pinos

24.52

25.87

77.49

7.54

31

31.65

Mazapil

27.28

40.02

64.93

7.83

34.85

30.78

Ojocaliente

25.91

23.02

81.86

9.99

20.63

29.01

Río Grande

24.83

28.61

80.94

6.61

16.93

25.59

Sombrerete

26.49

35.1

78.63

11.19

30.45

26.48

Tlaltenango

29.16

40.97

75.37

5.4

15.58

14.89

Zacatecas

19.45

24.89

54.15

3.74

8.36

22.24

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del CONEVAL, 2010.

En rezago educativo Jerez y Zacatecas son las regiones que tienen los valores extremos con 34.4 y 19.5%. Conforme a los Informes del gobierno del Estado de 2010 y 2014 la distancia aludida seguramente ha disminuido, por la reducción de los valores altos. En carencia de acceso a servicios de salud repite Jerez como la de mayor porcentaje, mientras Ojocaliente es la del menor. Aquí como que las diferencias interregionales tienden a ser menores. Carencia de calidad de espacio de la vivienda. Los valores son bajos siendo el menor el de Zacatecas y el mayor el de Sombrerete. Carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda. Los valores son relativamente bajos. Zacatecas y Mazapil se ubican en los extremos con el menor y mayor, respectivamente. Carencia por acceso a la alimentación. Las diferencias espaciales no son significativas. Contrastan sobre todo Pinos y Tlaltenango con el mayor y menor valor, respectivamente.

50

Con las advertencias hechas, si comparamos la distribución espacial de la marginación y la pobreza podemos afirmar que se parecen, o sea que no se valdría pretextar desconocimiento de la localización de la pobreza por el territorio para no hacer nada. Pobreza rural Sabemos que la severidad de la pobreza es mayor en las zonas rurales que en las no rurales. Algunos indicadores de pobreza rural en Zacatecas son los siguientes: 

La población en situación de pobreza en el área rural es del 61%, similar al dato estatal.



La población vulnerable por carencias sociales afecta al 35.5%, superior al dato estatal de 2010.



La población al menos con una carencia es del 96.5%, superior al de Zacatecas, 78.9%.



Población con al menos tres carencias sociales: 62%, mayor al estatal, 22.8%.

Respecto de las carencias sociales, las diferencias con los datos estatales son más claras y contundentes, por ejemplo, en la de seguridad social es de 85.3 y 66.4% respectivamente; en la de calidad y espacio de la vivienda es de 41.7 y 5.9%. No solo en el medio rural viven las personas más pobres, también las más vulnerables y carentes de sus derechos sociales básicos. Todos estos datos provienen de Padilla y Torres (2015).

De la política social Se afirma que el mencionado descenso de la pobreza se debe a los diversos programas sociales aplicados por el gobierno. Inicialmente se plantea combatir la pobreza alimentaria, que incluye desayunos fríos y calientes, además de la incorporación de Zacatecas en la Cruzada contra el Hambre. El gobierno estatal se propuso en 2010 disminuir la alta y muy alta marginación de los municipios que aún se encuentren en esa condición, de aquí que se haya comprometido a abatir los déficits contenidos en el índice de marginación y cuyas variables son: educación, vivienda, ingresos bajos y población rural. En educación es indudable que se ha achicado el porcentaje de población analfabeta, así como el déficit en servicios de vivienda: sin drenaje y con piso de tierra, por ejemplo. Pero permanece inamovible en población ocupada con ingreso bajo, en efecto no se despega del 50%, lo cual es reflejo de un mercado laboral rígido. Según podemos apreciar en la ENOE. 51

Respecto del empleo en el 5º Informe se informa de la creación y la formalización de 29 mil 783 empleos en los 59 meses que lleva el actual gobierno, pero no se aclara cuantos son de un tipo y cuantos del otro, y tampoco si son temporales o permanentes. Cabría preguntarnos, por otra parte, si una cantidad inferior de 6,000 empleos al año es suficiente para absorber laboralmente a la implicación del alto crecimiento natural de la población, y la respuesta es negativa. Y la base en que se sustenta el crecimiento económico que posibilita esos empleos es la inversión extranjera con su modelo extractivista. Así que dependemos de que a los países inversores les vaya bien. La política social también incluye el apoyo a los grupos vulnerables, como es la población adulta mayor, de cuyo total en 2010, solo el 14.9% disfrutaba de una pensión. Durante su campaña el gobernador actual propuso la pensión universal pero no se ha llegado a la meta. Además de que la pensión percibida por la población de 65 y más años de parte de la SEDESOL asciende a 530 pesos al mes, mientras Ham está proponiendo de 5 a 6 salarios mensuales. El asunto no es la falta de dinero sino la forma en que se distribuye el presupuesto Pero no podemos ignorar otros factores como las remesas familiares captadas en la entidad, que ascendieron a 581 millones de dólares, equivalentes al 11.4% del producto 11% de sus viviendas recibieron remesas de los Estados Unidos, ocupando, al respecto, el primer sitio por entidad federativa en el país. Para 2014 se captaron 677 millones de dólares. La mayor parte de quienes emigran a los EUA lo hacen de las zonas rurales, parece lógico así que los hogares rurales que reciben remesas son menos pobres que los que no reciben. Pero volvamos al punto de pobreza. Nuestro punto de partida es que la Constitución general obliga al Estado a asegurar la protección universal en materia de trabajo e ingresos (seguridad económica) y servicios (bienestar social), que suponen el pleno disfrute de los derechos sociales contenidos en la ley general. Lo anterior implicaría que la política económica y la social fueran complementarias, que una no subordinara a la otra. Lo que vemos es que cada una anda por su lado y que la económica prevalece sobre la social. Así funciona el neoliberalismo: la política económica produce mucha pobreza, y la social se encarga de minimizar la pobreza extrema.

52

Propuestas, sugerencias y conclusiones 1. La estrategia de la lucha contra la pobreza debe de considerar de alta prioridad la prevención de los impactos de las crisis económicas. Estas son la principal causa del aumento de la pobreza. Deben de protegerse los programas que benefician a los pobres. Tener de antemano la infraestructura institucional necesaria para hacer que el gasto para los pobres resulte anticíclico especialmente con programas de generación de empleo. 2. Implementación del programa “Hambre Cero” en Zacatecas, no desde el enfoque asistencialista, sino propiciando la funcionalidad e interconexión entre la economía campesina, el desarrollo comunitario y la economía social en las zonas urbanas. 3. La política social debe ser de Estado, que no se le someta a la política económica de austeridad, que se armonice las políticas universales y los programas focalizados. 4. De Zacatecas se destaca en este trabajo que su nivel de pobreza es mayor al nacional. Que ciertamente tal nivel se ha reducido, pero no es tan claro pues el porcentaje de pobres y vulnerables es muy alto todavía. Respecto de la geografía de la pobreza se sobrepusieron los mapas de pobreza y marginación resultando muy parecidos. La insolvencia de la política social vigente queda de manifiesto pues la pobreza no termina por ceder y sigue siendo un rasgo estructural en la entidad,

53

LA EDUCACIÓN EN EL PROYECTO ALTERNATIVO DE ZACATECAS En Zacatecas estamos padeciendo una política educativa que se cocina en los sótanos del Poder ejecutivo federal, que no se reduce a la entidad señalada para esos fines; La Secretaría de Educación Pública, en ella intervienen la de Gobernación, la propia Presidencia de la República de donde procede el actual secretario y lo que es grave, también lo hacen intereses privados, con privilegio para marcar pautas en el diseño y operación de las políticas que están en proceso de implementación. Un caso notable es Mexicanos Primero. Esta centralización en la toma de decisiones ha arrastrado a que los poderes locales, Gobernador y su secretario, legislatura local sean invitados de cera. En realidad estamos viviendo un Sistema educativo Nacional que borró de un plumazo los pocos visos que tenía de federalista, hoy las autoridades educativas de la entidad se reducen a ser empleados de la SEP y la SHCP al momento de intervenir en el sistema a nivel local. Esa es una realidad que trajo la mal llamada Reforma Educativa que tantas convulsiones ha provocado, en particular dentro del magisterio nacional y el propio de la entidad. Para que este nuevo modelo pueda tener viabilidad, se está recurriendo al viejo expediente del autoritarismo. No hay lugar para que sea una reforma participativa de todos los agentes que tienen interés en este bien público que es la Educación. Nos referimos en primer lugar a los padres que tutelan los intereses de los niños, a las organizaciones productivas que se ven afectadas por la mala educación con que tienen que recibir a sus empleados, a los académicos que conforman uno de los grupos expertos del sistema educativo y por qué no decir de los docentes del mismo sistema, quienes se les niega su calidad profesional al condenarlos a solo seguir instrucciones, obedecer reglas, sin contar con un espacio sistemático para que sean los actores centrales de la garantía de calidad en los procesos y resultados del esfuerzo educativo nacional. No nos oponemos a que se construya un currículo nacional, con el conjunto de rasgos deseables para todos los mexicanos que se forman en el SEN, a lo que nos oponemos es a que se estandarice las estrategias para lograrlo, pues nos resulta evidente que no se obtienen los mismos resultados con una propuesta de estrategia didáctica para el niño indígena, que a quién le tocó vivir en una metrópoli. A quién vive en una pequeña localidad rural que aquel que está

54

recibiendo el servicio en una ciudad fronteriza, a alguien del semidesierto frente a uno de zonas tropicales. La diversidad de circunstancias geográficas, culturales, sociales, raciales y de idioma hacen que se requiera construir un profesorado para la diversidad, altamente profesional y socialmente bien tratado a efecto de que nos puedan llevar con éxito a todos los jóvenes al perfil deseado en una propuesta de currículo nacional. Es un profesorado que debe ser formado en la etapa de formación y durante el ejercicio profesional. No es posible que tengamos una visión de que bastan filtros, como los exámenes de ingreso al servicio, para que por esa vía los encontremos en el mercado laboral. A lo que nos oponemos en nuestros planteamientos de un nuevo gobierno para Zacatecas, es a una reforma limitada, que solo tomo todos aquellos aspectos que el modelo neoliberal, en él se busca debilitar la voz y presencia del magisterio en su materia de trabajo, que tienen también un trasfondo político que atenta contra la transición a la democracia, pues pretende servir a la restauración de un estado autoritario en el que solo el partido en el poder tenga todas las ventajas de subordinar la representación del magisterio. Todos entendemos que una Reforma Educativa comienza por redefinir los fines del sistema reformado, en los mismos se establece los saberes (Saber Hacer, Saber aprender, Saber convivir, Saber ser) deseables para todos los mexicanos – hoy educandos – con los que habrán de desarrollar todas sus potencialidades en un futuro cercano, luego se pasa a seleccionar los fundamentos pedagógicos y las diversidad de métodos con los que se habrán de lograr los saberes implícitos en dichos fines en la diversidad que presenta nuestra sociedad. Posteriormente se le da una ubicación temporal a los procesos de implementación – Planeación y Programación- del sistema reformado. Así es como se debe determinar los recursos humanos que requiere el nuevo sistema educativo, los recursos didácticos que apoyarán la mediación de los aprendizajes, los medios físicos en donde sucederán los actos sustanciales del proceso educativo –Aulas, talleres, laboratorios, TIC‟s, canchas, etc.- para que se determine los requerimientos agregado de recursos financieros.

55

Nuestra crítica a las recientes Reformas a la educación No ha sido así desde el comenzó, el desarrollo devino por otra ruta, diremos que atendió otros requerimientos y determinaciones y por esa razón se puede afirmar la presente reforma solo alcanzó una dimensión política, una laboral y finalmente una administrativa. La dimensión política tiene como propósito recuperar el control para el PRI, de un segmento político estratégico para reorganizar el régimen corporativo y autoritario: el magisterio. Recordemos que durante los 12 años de alternancia del PAN en el gobierno federal se le había deteriorado profundamente, pues recordemos que Elba Esther Gordillo se distanció del PRI desde el momento en que le dio la espalda a Francisco Labastida y contribuyó a su derrota. Pero fue más allá, se separó de ese partido y fundó otro para poder jugar con mayor libertad sus intereses. Es natural esperar que a la llegada de EPN se le conminara a jugar el antiguo papel que hacía en los gobiernos del pasado priísta. Se le puso a prueba con la reforma laboral del sector de la educación Básica y Media Superior y a la primera resistencia que opuso se le sacó del juego y se permitió una dirigencia formal que si se prestara a la refundación del corporativismo. Hay otro aspecto político que no gustó al nuevo equipo gobernante del PRI; Las Presidencias del PAN no supieron darle una nueva institucionalidad al federalismo educativo que resultara eficaz para subsanar las deficiencias en materia de cobertura y de equidad con calidad, ante esos desastrosos resultados, en lugar de optar por mejorar la descentralización parcial que en épocas de Zedillo se comenzó, decidieron operar con las viejas prácticas centralistas que ellos mismos habían diagnosticado inoperantes. En efecto, las iniciativas para reformar, operar y configurar el sistema educativo del país, en la parte final del largo período de dominancia del PRI, en lugar de avanzar hacia una educación altamente equitativa para todas y todos, en todo el territorio nacional y en todas las condiciones socioculturales, se mantuvieron estancadas pos los doce años en que se hicieron evaluaciones internacionales y al interior del país. En cambio se produjo una simulación, tanto de las autoridades educativas Federales que nunca dejaron de controlar la mayoría de las potestades, como de los gobernadores - los llamados virreyes- los que comenzaron a darle un uso al poder que daba los presupuestos transferidos para sus fines políticos propios. Ante esa realidad no vimos en las reformas Peñistas una profundización del federalismo, por el contrario una

56

recentralización bajo el principio de que el poder de los recursos no se comparte, es del presidente. Claro, el relato de la actual administración nos ha querido convencer de que la finalidad política solo pretende retomar la “rectoría del Estado” sobre el sistema educativo y cuando se habla del Estado se reduce a decir que es el nivel federal el que puede hacer esa recuperación, los niveles estatales y municipales fueron y son incapaces de hacer esa recuperación, nos dicen. El nivel municipal sigue ausente de esa rectoría, como lo ha estado durante nuestra vida independiente. La verdad es que los acontecimientos recientes nos dicen que es la Secretaría de Gobernación, la que está concentrando la capacidad política de administrar la naturales resistencias que está produciendo las reformas. La dimensión laboral de las reformas, se ven en el hecho de que se debilitan profundamente los derechos laborales adquiridos, partiendo de que la resistencia de los trabajadores se haría más difícil con una representación sindical recién sometida, se modifican los procedimientos para el ingreso, la permanencia y la promoción de los trabajadores docentes, se crean nuevos tipos de causales para rescindir el contrato de un trabajador, se hacen más largos los períodos en los que se alcanza la estabilidad laboral, se eliminan los criterios escalafonarios establecidos para ascender de la función docente a la directiva y se cambian las reglas para la llamada carrera magisterial; es decir se le modifica sustancialmente el entorno de desempeño de los docentes. La negociación laboral de las condiciones de trabajo se centraliza y se hace en la más profunda opacidad. Sin una definición previa del modelo de docentes y directivos que requiere el sistema educativo, se pone a la evaluación como el método para lograr que las instituciones que forman maestros o que mediante formación continua les adicionan las habilidades, saberes y valores que demanda un directivo de las escuelas y de conjunto de ellas. Pero se olvida que el Estado preserva el monopolio de la formación y la actualización, no hay un libre mercado para que sea la competencia de las instituciones formadores o de mejoramiento profesional. ¿A quién está dirigida la reforma laboral?; Principalmente a los docentes que ya están laborando bajo el precepto de inamovilidad laboral, ese es el núcleo. Hoy ya se están encontrando con la dificultad de encontrar suficientes docentes que reúnan los requerimiento que se han definido para ingresar al sistema y eso que hasta el momento solo es para ocupar las plazas vacantes y las de nueva creación, imaginemos que va a suceder cuando se apliquen las 57

evaluaciones para determinar la permanencia, la demanda de docentes será mayor y el mercado no da signos de que los esté ofertando en suficiencia. La dimensión Administrativa se deriva de los anteriores aspectos. El control de las plazas que se pagan con recursos del presupuesto federal se hará desde la federación, en esa esfera de autoridad, se determina las plazas que se han de crear y poner a concurso, la vacancia con la que se complementa, la cancelación de las mismas, el estímulo a los retiros voluntarios etc. Se desaparece el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB) para crear uno que respalde el pago a nivel central de toda la nómina que en su origen se descentralizó y se fue ampliando, es decir tendremos una pagaduría central para todos los maestros federalizados mediante el llamado FONE (en 2015 asciende a 330,326 millones de pesos y aplica el 90.5% al gastos personales y el resto a operación). El Primer efecto de esa medida es que Zacatecas se le agudizó su déficit en el gasto para ese nivel, pues el ya no poder administrar las plazas federales no le permitió obtener recursos para pagar prestaciones que se originaban en las negociaciones estatales y para las que no tenía soporte en el FAEB. Los recursos para operar el sistema diferentes a la nómina, también serán centrales, así es que vale la pena preguntarnos, ¿los gobiernos estatales qué instrumentos tocan en la nueva orquesta? Regresan al pasado, pero con un matrimonio recién fracasado y por tanto con varios hijos que no se quiere llevar el gobierno federal (Véase el subsistema de telesecundaria en Zacatecas). En éste contexto los estados se llevarán la peor parte, siguen siendo los patrones formales, sobre ellos recaerá las responsabilidad de la paz laboral y los efectos de los tribunales laborales cuando resultan condenatorios. Es decir serán simples departamentos de la SEP para cuidar la normalidad operativa del sistema educativo, la administración de conflictos y paganos ante los laudos laborales condenatorios. Paradoja de la reforma, siendo autoridades que se desprenden de las soberanías estatales serán empleados de otro nivel de soberanía. La Calidad es otro de los componentes del relato de la presente administración, pero ésta exige, como ya lo decíamos en los párrafos iniciales una fase de diseño, una fase de aseguramiento y gestión de resultados otra de evaluación y una última de mejora; bien sea bajo los estándares con los que se diseñó el resultado o porque la evaluación demanda un rediseño.

58

Pero en la reforma, solo se está atendiendo la fase de evaluación y no se pensó en un sistema integral para gestionar y administrar la calidad del sistema.

¿Qué hacer ante la Reforma? La crítica y protesta ha sido amplia y prolongada, desde el sector académico, periodístico y de las organizaciones gremiales es en unos casos por el carácter limitado de las reformas en el sector educativo, en otros porque en efecto atenta contra intereses que se han creado con el tiempo en el sector educativo y que en vez de abonar a la calidad y equidad educativa se convierten en obstáculos; pues debemos recordar que el núcleo de las pretensiones reformadoras es el alcanzar la calidad en todos y cada una de los niños y niñas que pasan por la educación básica y lo mismo para jóvenes que toman la educación media superior. No es el, primer intento que tenía como propósito la calidad, desde el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) de 1992, en éste se puso énfasis en una mejora en la profesionalización de los docentes que aterrizó en una mejora de su depauperado salario y en la generación del programa estrella de la época, Carrera Magisterial, se actualizaron los planes y programas de estudio, los correspondientes materiales educativos - libros de texto para los niños y guías para el profesorado – se dio la descentralización educativa de los subsistemas operados por el gobierno federal hacia los estados, con la sola excepción del DF, se revisaron los palanes y programas de estudio de la educación básica y normal, se reelaboraron los materiales educativos, entre ellos los libros de texto. Con el tiempo, las evaluaciones indicaron que la rectoría del estado sobre el SEN sufrió pérdidas significativas frente a poderes fácticos, no se tuvo avances para que en control de los servicios apareciera la sociedad civil y los padres de familia y en materia de resultados educativos en niños y jóvenes se estancó, ocupando sistemáticamente los últimos lugares de los países de la OCDE. Cada una de esas medidas se fueron a un rotundo fracaso con el transcurrir de los años, la descentralización se hizo incompleta, es decir se hizo una sustitución patronal con un Sindicato Nacional a través de su Comité Ejecutivo Nacional, como el titular de las relaciones laborales y sin embargo se fue creando una titularidad ampliada y de segunda vuelta en los comités seccionales. Todo lo anterior condujo al sistema de doble negociación salarial y de condiciones de trabajo, que por supuesto provocó la inestabilidad sistémica de la educación pública, un debilitamiento de las nuevas autoridades educativas y un muy bajo nivel de involucramiento de 59

la sociedad y padres de familia en la gestión de resultados en las escuelas. Había un empoderamiento extraordinario del SNTE en todo el proceso de gestión del servicio educativo en todos los niveles. Pero lo más importante que se hubiera esperado de esa transformación; el fortalecimiento del profesorado como un actor profesional y en el que la sociedad confía lo sustancial de la gestión de la calidad en todo el proceso educativo, no se dio. La razón fundamental es que la forma de gestar los procesos educativos sigue tratando al profesorado como un ente que pertenece a una franquicia que se diseña y se norma desde oficinas centrales, que el sistema de estímulos, premios y ascensos a partir del escalafón no estimulan esta posibilidad. Más bien al profesor se le estimula a abandonar la docencia e ir a puestos que los destierren del gis -se dice entre los docentes- pudiendo ser directivos o burocráticos y hasta políticos o de representación, pero la carrera docente como tal no se profesionalizó con trayectos largos y estables en escuelas en las que se construye un arraigo que genera liderazgo educativo y comunitario, sin el que no se puede generar calidad en los resultados educativos. La calidad puede ser alcanzada siempre que los usuarios finales y la autoridad educativa sean realmente soberanos para determinar el aseguramiento de la misma y en segundo un sistema de medición de los niveles de satisfacción que producen los resultados en los diversos usuarios, padres de familia, en primer lugar, los otros niveles académicos que reciben a los egresados, los empleadores y el impacto en el desempeño ciudadano, como agente económico, como actor social etc. Pero siendo el problema de la calidad el hilo conductor de las reformas de fin de siglo pasado, las que se pretendieron con el pactismo de Fox y Calderón, a nuestro entender no tomaron en cuenta algunos aspectos esenciales de la gestión de la calidad.

Algunas características del sistema educativo estatal en Zacatecas. Contrario al espíritu que se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2010-2016, desde el cual se proclama que “Los anhelos de los y las zacatecanos expresados en la consulta popular, de vivir en un Zacatecas seguro, justo, unido, moderno, seguro y productivo, donde las generaciones presentes y futuras puedan desenvolverse en un entorno social pacífico y sano, que estimule a cada persona a sacar lo mejor de sí.” la situación del Zacatecas Profundo dista

60

mucho de haber recibido una parte sustancial de los anhelos de quienes hoy se encuentran al frente del gobierno estatal. La realidad dista mucho de lo que el citado Plan promete. Pero esa visión idílica no termina en los planteamientos y generalidades contenidos en el PED, pues con idéntico tenor se establece en el Plan Estatal de Educación (PEE) para el sexenio que corre que “(…) La educación de calidad, es la mejor vía para impulsar el crecimiento y desarrollo en un entorno global, y con ello acelerar el desarrollo de Zacatecas, es sin duda la mejor inversión para Zacatecas.” Cierto que para alcanzar niveles de crecimiento del producto bruto estatal, dicho sea de paso que no se ve posibilidad de dinamizarse por la permanencia de una estructura productiva estacionada en el atraso de sus sectores productivos, se requiere un impulso verdadero al sector educativo, pero ante una economía estancada y con severos signos de atraso se cancela la posibilidad de incrementar los indicadores de desarrollo. Nuestra entidad cuanta con una infraestructura en nivel primaria para albergar a aproximadamente a 194,842 alumnos en el ciclo 2014-2015, correspondiendo a 99, 667 a hombres y 95,165 a mujeres. Dentro de éstos se integran un total de 132 niños migrantes, 62 hombres y 70 mujeres. En la geografía zacatecana se distribuyen 244 planteles de educación media superior atendiendo una demanda de 60, 950 alumnos, correspondiendo a 23,346 hombres y 31,605 mujeres, integrados a los sistemas Cbtis, Cbtas, Cobach, autónomo y particular, entro otros. Entre los indicadores que se observan en este nivel está el de una baja eficiencia terminal representado en un 57.43% enfrentado a una media nacional de 65.07%. Para la educación profesional técnica se observa una absorción de 4.57% cuando la media nacional es de 19.4%, el índice de reprobación se ubica en 30.11% en referencia al promedio nacional que es de 28.20% y la eficiencia terminal es de 46.34% respecto a una media nacional de 46.77%. A nivel secundaria el nivel de absorción estatal se ubica en 98.99% frente a una nacional de 97.00%. Pero en lo concerniente a nivel de deserción nos encontramos en un 5.78% por encima de la media nacional que representa un 4.73%. También acusamos riesgos en el indicador de reprobación, pues nos ubicamos por encima de la media nacional. Nuestra entidad tiene un 12.19% en este renglón contra un 11.16% a nivel nacional. En el mismo PEE, se asume las deficiencias en algunos rubros sensibles como los señalados. El Plan asume que “El análisis de los principales indicadores, de un total de 17, en 8 61

el estado muestra un mejor desempeño que el promedio nacional, mientras que en 9 es inferior.” En el mismo Plan se sostiene y enumera que: “Al observar por nivel educativo tenemos qué: en el grado promedio de escolaridad, Zacatecas se encuentra en 7.5 años y por debajo de la media nacional. En primaria, el Estado muestra rezago en lo referente deserción escolar, estando mejor en reprobación y eficiencia terminal. Para la educación secundaria, Zacatecas tiene un desempeño ligeramente inferior al promedio del país en tres indicadores (absorción, deserción y eficiencia terminal) siendo mejor su indicador en aprobación. La educación profesional media presenta fuertes rezagos. En bachillerato se tiene una situación favorable para el estado, salvo en eficiencia terminal.” (PEE-Sec. 2015). En nivel superior, sin considerar las opciones privadas, la UAZ sigue siendo el referente de la educación pública en el estado. En el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, el actual Rector sostiene que, “Nuestra universidad tiene el reto de analizar y discutir el papel que debe jugar la Educación Superior de calidad en un contexto público, con Inclusión y Responsabilidad Social, refrendando el compromiso con la convicción de que toda solución debe profundizar el análisis de los problemas estructurales de la sociedad, y plantear propuestas y alternativas para el desarrollo humano.” Pero las interrogantes vitales brotan: ¿cómo dar viabilidad al reto en la que está inmersa nuestra alma mater cuando está asfixiada por una deuda técnica y moralmente impagable? ¿Cómo incrementar la calidad y volcarla en el sector vital que son los estudiantes si el andamiaje académico se encuentra secuestrado y sobrepolitizado? ¿Cómo ampliar y fortalecer las funciones sustantivas y adjetivas si todas las medidas en ese sentido llevan un fuerte componente de clientelismo? ¿Cómo recuperar la vocación social de la UAZ si hoy se pliegan incondicionalmente a la imposición de convertirse en facilitadora y reproductora de la mercantilización del conocimiento, al llamado “capitalismo académico” como respuesta a la Universidad Humanista?

Sobre la Calidad según SEP e INEE. Para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) los niveles de desempeño que un estudiante tiene ante una prueba como PLANEA para Educación Media Superior (Bachillerato y sus equivalentes) son los siguientes:

PARA EL ÁREA DEL LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. 62

I

Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias disciplinares básicas que se esperan de los egresados de la educación media superior; además, todavía presentan dificultad para realizar las tareas que se indican en los niveles 2, 3 y 4, ya que solo muestran habilidad para identificar elementos de información que se incluyen de manera explícita en textos apelativos, argumentativos, expositivos y narrativos.

II

Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de identificar, relacionar y ordenar elementos de información explícitos o implícitos que aparecen a lo largo de distintos tipos de texto; por ejemplo, el tema central de uno o varios párrafos, el significado de enunciados connotativos, así como elementos discursivos presentes en el texto, entre ellos, opiniones y hechos; además, utilizan el contexto e identifican los usos normativos de la lengua para reconocer la función comunicativa del texto. Sin embargo, todavía demuestran un dominio deficiente de las tareas que se indican en los niveles 3 y 4.

III Además de dominar los conocimientos y habilidades del nivel 2, los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de relacionar información explícita e implícita en los textos, con conocimientos previos, para elaborar conclusiones simples; seleccionan y distinguen elementos de información que se presentan a lo largo de un escrito, con referencia a un criterio de relación específico: causa-efecto, comparación-contraste, concepto-ejemplo, problema-solución y argumentocontraargumento; además, relacionan ideas y conceptos para identificar la función de elementos gráficos o de apoyo, y vinculan información que aparece en distintas partes del texto para sintetizar sus apartados y reconocer su tema o asunto central. Sin embargo, todavía demuestran un dominio deficiente de las tareas que se indican en el nivel 4.

IV Además de dominar los conocimientos y habilidades de los niveles 2 y 3, los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de reconocer la función de recursos discursivos (opiniones, explicaciones que apoyan argumentos y descripciones) y elementos estructurales y de contenido (introducción, planteamiento del problema, personajes, acciones principales, información contextual y nudo de un relato, entre otros). Evalúan el contenido y la estructura en que se organiza un texto, por lo que son capaces de identificar su sentido global, la intención comunicativa del autor y la secuencia lógica del proceso comunicativo. Adicionalmente, sintetizan el contenido de un texto y reconocen su propósito comunicativo por medio de inferencias, hipótesis, premisas, y la identificación de argumentos, contraargumentos y soluciones, haciendo uso de información externa o conocimientos previos.

PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS I

Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias disciplinares básicas que se esperan de los egresados de la educación media superior; además, todavía presentan dificultad para realizar las tareas que se indican en los niveles 2, 3 y 4, ya que solo muestran habilidad para resolver problemas directos que requieren efectuar operaciones básicas con números enteros e identificar elementos gráficos.

II

Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de aplicar procedimientos aritméticos y geométricos simples para la comprensión de diversas situaciones similares a las que se estudian en el aula, además de la identificación de relaciones espaciales. Realizan operaciones con fracciones, porcentajes o con signos de agrupación; representan gráficamente series de números, o describen el comportamiento de sucesiones numéricas y la relación entre ellas. Transforman modelos matemáticos de naturaleza algebraica o geométrica cuando enuncian en lenguaje común una expresión algebraica y viceversa, además de que resuelven problemas geométricos bidimensionales y tridimensionales que involucran transformaciones y el manejo de los elementos de las figuras.

63

Resuelven sistemas de ecuaciones e identifican la combinación de procedimientos necesarios para solucionar diferentes ejercicios. Sin embargo, todavía demuestran un dominio deficiente de las tareas que se indican en los niveles 3 y 4.

III Además de dominar los conocimientos y habilidades del nivel 2, los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de analizar las relaciones entre dos o más variables de un problema contextualizado para estimar u obtener un resultado. Resuelven problemas relacionados con procesos sociales o naturales que involucran variables y unidades físicas, y realizan cálculos con razones y proporciones. Resuelven problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques, ya sea que requieran del planteamiento de ecuaciones, la aplicación del teorema de Pitágoras o de conceptos como el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, o exijan estimar soluciones para problemas aritméticos, geométricos o variacionales. Además, extraen información de tablas o gráficas para resolver problemas que involucran operaciones. Sin embargo, todavía demuestran un dominio deficiente de las tareas que se indican en el nivel 4.

IV Además de dominar los conocimientos y habilidades de los niveles 2 y 3, los alumnos que se encuentran en este nivel de logro son capaces de evaluar el entorno e integrar los datos obtenidos mediante diferentes procedimientos matemáticos, para contrastarlos con modelos establecidos o situaciones reales. Leen e interpretan tablas, gráficas e información textual cuando resuelven problemas contextualizados que requieren de estimaciones, conversiones, análisis de información gráfica o sucesiones. Cuantifican y representan matemáticamente las magnitudes del espacio para resolver problemas que implican el manejo de figuras planas y tridimensionales, así como las propiedades geométricas de figuras incompletas. Adicionalmente, realizan cálculos a partir de dos funciones lineales o cuadráticas que se muestran de manera independiente y mediante representaciones numéricas, textuales, gráficas o tabulares.

Para el caso de Zacatecas se planeó aplicar el examen a 207 planteles y se logró hacerlo en 204 lo que en alumnos corresponde a 98.55%.

Veamos lo que se entrega como resultado: Alcance

Área

I11

II

III

IV

Nacional

Lenguaje y Comunicación

43.3

20.7

23.8

12.2

Nacional

Matemáticas

51.3

29.9

12.4

6.4

Zacatecas

Lenguaje y Comunicación

44.1

21.5

23.5

10.9

Zacatecas

Matemáticas

47.8

30.7

13.7

7.9

11

El número representan el % de jóvenes que alcanzan en su examen ese nivel ya descrito la tabla anterior.

64

Zacatecas ocupa el lugar 19 dentro de las entidades del país si se ordenan de las que menos % acumulan entre los niveles I y II para el caso de de Lenguaje y Comunicación con un 66.6% en los dos niveles de más bajo desempeño, por debajo de la media nacional de 64.0%. En cambio la entidad ocupa el lugar 10 para el Área de Matemáticas con un 78.5% de alumnos en los niveles inferiores I y II, por encima de la media nacional de 81.2%. El comportamiento comparado del 2014 de la evaluación Enlace 2014 y Planea 2015 para el caso de matemáticas, crecieron los extremos (I y IV) y decrecieron las posiciones intermedias (II y III) así tenemos que en 2015 se mejora el nivel IV en 3.1 puntos porcentuales en tanto que el nivel I ganó 4.7 puntos. En cambio en lenguaje y comunicación solo ganó puntos el Nivel IV perdiendo los otros tres niveles, globalmente 4.3 puntos porcentuales, lo que indica una mejora generalizada, leve pero de sostenerse muy pronto iríamos a niveles de mejor posición en el ranking nacional. Los retos para garantizar una educación de calidad para todos quienes cursan el nivel medio superior en nuestra entidad, si por esta entendemos las competencias enunciadas como perfil a alcanzar por cualquier estudiante. Estaríamos hablando de realizar una política educativa que trastoque todas las debilidades de los docentes de ese nivel, las condiciones en que se oferta el servicio educativo, tanto en el tratamiento laboral de los docentes como los apoyos en infraestructura académica y física, así como garantizar los apoyos monetarios, en forma de beca, para la totalidad de estudiantes de este nivel, si es que queremos que se produzca un salto cualitativo en los resultados en el aprendizaje de las y los jóvenes. Educación Básica: Si nos atenemos a los resultados de logro educativos publicados en el 2015, en donde se declara que para Lenguaje y Comunicación la prueba Planea establece una clasificación de los niños según los siguientes niveles: PRIMARIA LOGRAN HASTA… Nivel de Logro

Descripción del nivel de Logro L y C

NIVEL I

Seleccionan información sencilla que se encuentra explícitamente en textos descriptivos.

NIVEL II

Comprenden la información contenida en textos expositivos y literarios.

NIVEL III

Realizan inferencias, como interpretar el sentido de una metáfora en una fábula.

65

NIVEL IV

Comprenden textos argumentativos como artículos de opinión

Nivel de logro en M Nivel I

Escriben y comparan números naturales. Sin embargo, no resuelven problemas aritméticos con números naturales.

Nivel II

Resuelven problemas aritméticos (que involucran suma, resta, multiplicación y división) con números naturales. Nivel I

Nivel III

Resuelven problemas aritméticos con números naturales o decimales. Resuelven problemas de aplicación de perímetros.

Nivel IV

Resuelven problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios. Resuelven problemas de aplicación de áreas. Resuelven problemas que implican calcular promedios y medianas, y comparar razones.

SECUNDARIA LOGRAN HASTA… Nivel de Logro en

Descripción

LyC Nivel I

Identifican definiciones y explicaciones en artículos de divulgación científica.

Nivel II

Reconocen la trama y el conflicto en un cuento. Identifican el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos.

Nivel III

Interpretan hechos, identifican valores y comparan el tratamiento de un mismo tema en dos relatos. Comparan géneros periodísticos.

Nivel IV

Identifican secuencias argumentativas y valoran sus fundamentos en un ensayo, un artículo de opinión y un debate.

Nivel de Logro en Mat.

Descripción

Nivel I

Resuelven problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.

Nivel II

Resuelven problemas con números decimales y ecuaciones lineales sencillas.

Nivel III

Resuelven problemas con números fraccionarios, con signo o potencias de números naturales. Suman o restan expresiones algebraicas.

Nivel IV

Multiplican expresiones algebraicas. Resuelven problemas que implican números fraccionarios y decimales (combinados). Resuelven problemas que implican sistemas de ecuaciones. Calculan el área de sectores circulares, y el volumen de cuerpos redondos.

En Educación Básica, según el Censo que se realizó en 2013, se contaba -para la entidad- con 5487 centros de trabajo de los cuales: 1975 son preescolares, 2156 son primarias, 1311 son secundarias y 439 son de educación especial. 66

Zacatecas ocupa el segundo lugar nacional en la proporción de escuelas públicas con el 95.9%, respecto a las privadas, solo superado por el Estado de Guerrero. El 12.6 % de las escuelas no tienen agua potable, o que indica que si tienen baños son tipo letrina, que no garantiza seguridad sanitaria.

Alcance

Nivel y Área

I

II

III

IV

Nacional

Primaria L y C

49.5

33.2

14.6

2.6

Nacional

Primaria M

60.5

18.9

13.8

6.8

Nacional

Secundaria L y C.

29.4

46

18.4

6.1

Nacional

Secundaria M

65.4

24

7.5

3.1

Entidad

Primaria L y C

52.4

33.4

12.1

2.0*

Entidad

Primaria M

58.1

19.9

15

7

Entidad

Secundaria L y C

30.9

45.8

17.7

5.7*

Entidad

Secundaria M

62.1

26.2

8.7

3.0*

Como se puede ver el 82.7% de los niños y niñas de primaria están en los niveles I y II de Lenguaje y Comunicación, pero en Zacatecas ese promedio es de 85.7%. Para primaria en Matemáticas el acumulado de los das niveles más bajos es de 79.4% en tanto que en zacatecas es de 78%. Para la Secundaria en Lenguaje y Comunicación en el País los dos niveles que agrupan a los infantes que no alcanzan los mínimos de competencia para decir que han logrado un aprendizaje de calidad son de 75.4% en tanto que para el Estado es de 76.7% Finalmente para el caso de Matemáticas en secundaria el país acumula en los dos niveles más bajos al 89.4% contra el 78.3% en la entidad. El sistema educativo mexicano no ha estado organizado para entregarle a la niñez una educación que se le parezca a las exigencias de los tiempos que le están tocando vivir a la actual generación, no se diga a las que les tocará vivir a ellos en los próximos decenios. Con los defectos, de falta de integralidad que hemos descrito, no esperamos que a un plazo mediano se compongan los actuales resultados. 67

Por esa razón los grandes retos de nuestro sistema educativo de Zacatecas son:  Retener a los jóvenes en las diversas modalidades en las que ejercen su derecho a la educación hasta los 18 años.  Lograr que en todos los lugares y modalidades, escuelas - sean públicas y privadas- se alcancen los objetivos implícitos de cualquier nivel educativo. Solo así podremos hablar de un sistema que propicia la equidad social y la calidad educativa. Como se ve, si hemos de seguir las consignas de la presente reforma de consolidar la Calidad educativa sin que a su vez atendamos el conjunto de causas que no logremos equidad, estas pretensiones se irán a un nuevo fracaso.

Nuestra plataforma de propuestas. Para enfrentar la Reforma nacional 1. El modelo educativo debe ser un motor de cambio en el desarrollo económico estatal, brindando la posibilidad de reestructurar la matriz productiva a partir de crear una nueva institucionalidad que posibilite la transición a las ventajas competitivas de la economía zacatecana, permitiendo así el acceso generalizado a la sociedad del conocimiento y la cultura como bienes comunes. 2. La evaluación integral como alternativa a la actual, en efecto, no está presente en éste primer intento. En los sistemas de calidad se definen estándares para los insumos, docentes, materiales, medición de los aprendizajes, espacios físicos en donde se lleva a cabo el acto educativo, los documentos rectores en donde se establece la filosofía, objetivos, políticas del sistema educativo. En la fase operativa un intenso sistema de evaluación de la diversidad de estrategias que implementan los docentes en cada escuelas, la posibilidad de que el docente intervenga en los materiales que usan los niños para alcanzar mejores resultados, sin que se atente en la gratuidad de los mismos. El Primer obstáculo se enfrenta en el hecho de que la materia a transformar, no es posible estandarizar en ninguna de las fases del macro-proceso educativo, los niños y jóvenes son heterogéneos en el espacio y en el tiempo. La remediación y la flexibilización de tiempos para lograr los diversos aspectos del perfil de egreso y su graduación en el tiempo hacen que los estándares no se puedan determinar, sobre todo en la fase de desempeño del docente. 3. Un primer problema que presenta los sistemas de estandarización es con los educandos, en un sistema selectivo y por tanto no universal del servicio, se pueden tener exámenes de ingreso en los que se definen los mínimos con los que se recibe a un niño y los ritmos a que debe ir avanzando. Pero cuando la educación es un derecho y una obligación que cubre a todos, se tienen que contar con sistemas de remediación de las desigualdades culturales y socioeconómicas de los estudiantes. 4. Las remediaciones que se tienen que hacer para llevar a todos a un estándar de calidad implican un sistema educativo con el que no contamos, es aquí donde las críticas 68

abundan, pues no basta con tener programas de becas, faltan un catálogo muy complejo de servicios y medios de aprendizaje para aquellos en los que las familias, no comparten el español, la alfabetización tradicional, la digital, no cuentan con los capitales culturales a los que se accede en las ciudades moderna, no tienen acceso a bibliotecas físicas o virtuales etc. 5. Desde aquella reforma hasta la actual no se ha resuelto un sistema de gestión en la que se tome al profesorado como el Profesional de la educación, le siguen entregando, no solo los objetivos de aprendizaje que debe promover, sino los medios y tiempos en que lo deberá realizar, con que textos, contextos y ambientes de aprendizaje debe de crear. 6. La actual reforma no está resolviendo problemas cruciales que se vienen heredando desde que se masificó y se incrementó cuantitativamente el servicio educativo a los mexicanos. 7. Al profesorado actual se le conminará comportarse y desempeñarse ante estándares que habrá de cumplir al ingreso, durante su inducción y para defender su permanencia. Pero la estandarización es contradictoria a la exigencia de un desempeño profesional, el maestro que puede diversificar sus estrategias, según sea el medio geográfico, socioeconómico y la composición del grupo escolar al que se va a enfrentar. Debe haber estándares o competencias complejas que deben alcanzar todos los alumnos, pero no todas a un tiempo para todos, ni con las mismas estrategias, es ahí donde el profesionalismo resalta su necesidad y para ello tenemos que reconstruir las instituciones que generen la confianza en el profesorado. 8. Si un maestro que al final, debe entregar los resultados planeados y en ese sentido ser evaluado, pero ese final puede ser antes o después de un estándar de tiempo. De ahí la necesidad del arraigo en la función y en la institución escolar, de ahí la necesidad de que el docente se le apoye con servicios que la escuela actual no cuenta. 9. 5.- La transformación institucional habrá de tener como divisa principal la participación enterada de padres de familia, esto significa que las autoridades educativas tienen que hacer un programa de gran envergadura para que los padres de familia y los actores sociales que se involucren en la gestión de resultados educativos sepan muy claramente qué se le puede pedir y qué no a la escuela de los niveles obligatorios, antes no se les puede involucrar en una verdadera gestión escolar. 10. 6.- El problema de la equidad educativa, es decir lograr la calidad en los aprendizajes de un niño o niña independientemente de las circunstancias sociales, de ventaja o desventaja cultural, física, mental, de credo etc. Es uno de los retos mayores de ésta reforma y es en lo que menos se pensó y se está intentando con los resultados de los foros posteriores a las reformas legales. 11. Es natural el malestar por ésa sobre-estandarización que ha venido ganado en las reformas que le siguieron al ANMEB y que al parecer ya ganó legitimidad en la misma Constitución, que es una de las dimensiones de la reforma educativa de EPN.

Para aplicar en el sistema educativo Zacatecano 12. Lograr el reconocimiento de que para asegurar darle a los niños, adolescentes, jóvenes y personas en rezago educativo una educación de calidad, pasa por que en el País reconozcamos que la desigualdad en la calidad de este bien público está distribuido precisamente en el sentido de que los que mejores condiciones se les ofrece la mejor 69

educación y los más desprotegidos acuden a escuelas en condiciones de mayor desventaja. Por esa razón es que en una Reforma de esta envergadura se espera que se tomen medidas contundentes para combatirlas desigualdades educativas, tiene que ver con una inversión, más focalizada para darles mejores escuelas a quiénes están más urgidos de una educación que los ponga en la ruta de la justicia social. 13. Ante la obligatoriedad de la actual educación básica y media superior se requiere no solo una oferta para remediar rezagos, también una multiplicación de ofertas de educación continua que mejoren la distribución de oportunidades a quienes de por si se mantienen en la exclusión social. Pero ante todo se requiere de un diseño de una escuela rural e indígena y para las zonas urbanas de alta marginalidad para la calidad. Una formación contínua para grupos laborales con menor escala de ingresos y con condiciones de movilidad laboral, así tenemos a jornaleros agrícolas migrantes, a trabajadores de la construcción etc. 14. Revisar el currículo que forma a maestro y al mismo tiempo el que conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y jóvenes para que el sistema educativo se proponga formar sujetos con capacidades y valores sustantivos a la democracia, para el ejercicio de la libertad individual, para adquiere responsabilidad ante sí y la comunidad, para que el estado de derecho sea una forma de vida y en consecuencia se sea respetuoso de la Ley y los derechos humanos tanto como se formen las capacidades para el diálogo y la tolerancia. Hoy más que nunca estamos urgidos de una reconstrucción profunda del tejido social, para pensarnos viables como sociedad basada en la cohesión. Una educación para la cohesión tiene que asentarse en una visión pluricultural y del reconocimiento de las desigualdades que padecemos y por ello las modalidades y variantes del currículo, así como las estrategias que de forma cotidianas se aplican se tendrá que flexibilizar y descentrar. 15. Volver a darle expectativas a las nuevas generaciones orientadas a que la realización de sus sueños, la satisfacción de sus necesidades, está dentro del campo de sus competencias intelectuales, de sus destrezas tecnológicas y sus valores cívicos y éticos. Es contemporizar los fines y medios del sistema educativo con nuestro proyecto de desarrollo social y económico y cultural, no es posible que en la filosofía del Artículo Tercero Constitucional se conciba un País justo, democrático y laico y en la realidad se implemente un proyecto neoliberal que conduce al autoritarismo, a la desigualdad y a la descomposición moral por tanta corrupción e impunidad, un país de la desconfianza y el peor de os individualismos. Solo así se rencontrará el valor de la educación como un medio de ascenso social y se podrán desplegar la cultura del esfuerzo y el trabajo como medio fundamental de realización. Pero una reforma educativa profunda que no aspire a construir un sistema de producción y apropiación de conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar las condiciones materiales y culturales de su sociedad y que efectivamente tenga impacto en la cantidad y calidad de los espacios para contribuir productivamente no podrá ir muy lejos. Por esa razón se tiene que ir más allá de los niveles; básico y medio superior, se requiere pensar en un nivel superior más robusto y un sistema de apoyos a la ciencia y la tecnología contundente. 16. La formación de los docentes y personal para la gestión de resultados educativos con equidad y calidad –personal de dirección y de supervisión – deberá ser el resultado de un ambiente más competitivo entre una diversidad de instituciones del nivel superior y que por esa razón no se podrán reducir al modelo normalista, por esa razón habrá que esperar 70

que las leyes reglamentarias no generen restricciones para participar en los concurso por plazas en los dos niveles, el básico y el medio superior. Así como habrá exigencias para los docentes de básica y nivel medio superior para que concursen y tengan perfiles de formación inicial, también se tendrá que pedir a los formadores de maestros que se sujeten a requerimientos y procesos similares, atendiendo a que ellos pertenecen al nivel superior. 17. La primera exigencia para tener un profesorado más profesional y que habrá de esperar de la Reforma es que se les deje de tratar como técnicos o replicadores de instrucciones o estrategias que ellos no eligen y diseñan, que se conciben en otros lugares distantes al desempeño cotidiano del docente. Además la profesionalización demanda al menos: a. Competencias para integrar conocimientos habilidades y valores cada vez más complejos y las alternativas para enseñarlos, problematizando las vivencias cotidianas como fuente de la integración de los saberes que en lo social, político, ético científico y tecnológico dan pauta para acelera el cambio social. b. Lograr competencias para evaluar en primer lugar su propio desempeño, para estar en condiciones de innovarlo, de hacer lo propio con los procesos institucionales de que es parte y asegurar la calidad de los mismos, asumiéndose en procesos de mejoramiento permanente. Con una motivación interior, para que no solo sean los programas estimulación externa los que impulsen su desempeño. c. Una ética profesional con valores para la rendición de cuentas, principalmente ante la sociedad y sus usuarios, para la responsabilidad ante sus educandos y la institución a la que pertenece y el compromiso con su propia profesión para incrementar el prestigio propio y el del gremio. d. Competencia para ser parte de una renovación pedagógica ante sus pares, esto va más allá de actuar ante sus intereses de gremio, le da una visión de propuesta en el marco del campo educativo para influir en el. Será la condición que habrá de cumplirse para que el docente sea el real diseñador e innovador del quehacer educativo a gran escala. Creador de redes para la innovación, sistema de pares para la evaluación, cuerpos colegiados para la reflexión y estudio de problemas compartidos. 18. Modificar el sistema de incentivos y reconocimientos que actualmente hacen que el docente y los directivos, supervisores y personal técnico-pedagógico tienda a ser solo cosechador de puntos y no concentra sus esfuerzos en mejorar la profesionalidad de su desempeño y la calidad de resultados de los que rinde cuentas. Se requiere centrarlos más en los resultados que entrega, bajo el criterio de equidad – que tanto mejora a los de menor desempeño – y el de calidad en tanto se alcanzan estándares universales por la totalidad de niños que atiende. 19. Un sistema de formación continua en función de la demanda que establece el propio magisterio, en virtud de que son sus necesidades cotidianas y la exigencia de hacerle mejoras sustantivas a su desempeño lo que impulsa a una formación que tenga impacto en los resultados finales del sistema educativo. 20. Utilización flexible de las plazas disponibles en el sistema para poder esperar respuestas innovadas a problemas específicos de población dispersa, pues hay posibilidades de diseñar servicios con modalidades multinivel (Preescolar, primaria secundaria y Bachillerato y adultos) virtuales con tutoría, etc. Actualmente se tiene plazas que si son

71

de tipo federal no se pueden utilizar para otras modalidades, tanto por las reglas hacendarias como por la limitación que se le impone por los sindicatos. 21. Lograr que el nivel de gobierno Municipal se integre más activamente al sistema educativo con atribuciones y responsabilidades, por ejemplo: a. Siendo el defensor de oficio de los derechos de la infancia, entre ellos el de la educación, ningún niño de calle o en trabajo infantil, todos a la escuela. b. Tener la responsabilidad de la promoción de los derechos educativos de la población rezagada, c. Ser el garante de la rendición de cuentas de las escuelas de su demarcación a sus usuarios. 21. Que dentro de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y su similares para otros niveles y modalidades se promueva la participación de los padres de familia en la evaluación del desempeño y tenga efectos al menos en la permanencia del directivos y docentes en el centro escolar, así como un sistema de participación informada de los derechos que tienen a influir en la vida escolar, los indicadores que muestran el desempeño de niños, maestros, y comunidad escolar para que aprendan a reconocer el ámbito de participación. 22. Un programa de atención a la infraestructura escolar en el que la prioridades a atender será:  Agua potable para la totalidad de las escuelas en las que se aproveche para poner bebederos para ir sustituyendo las bebidas con altos contenidos de de cloruro de sodio y azúcar.  Dotar de drenaje y sanitarios suficientes y dignos a cada escuela.  Mobiliario de calidad para todos los niños y niñas.  Conectividad a internet a todas las escuelas.  Áreas para la activación física compartidas para la comunidad en todos los planteles. 23. Volver a reivindicar un proceso de descentralización de facultades, recursos hacia la escuela, los municipios y los estados a fin de que los usuarios finales del servicio educativo público y el autorizado a particulares lo pueda hacer exigible la nueva característica Constitucional, la calidad del servicio. Promover un nuevo pacto Federal a partir del movimiento de una nueva Constitución que nos permita hacer un verdadero federalismo educativo. Algunas de sus características habrán de ser: a. La escuela se gestione de manera real por la comunidad de docentes, que sea más amplio el repertorio de temas en los que puede tomar decisiones y sobre todo que vengan acompañadas con apoyos públicos, se requiere de una actuación del b. que los padres de familia no sean invocados a la gestión escolar solo como cooperantes para satisfacer necesidades de la escuela o en el mejor de los caso como corresponsables de dar continuidad y refuerzo a la actividad escolar como corresponsables de los trabajos en casa, se requiere de padres empoderados para influir en las decisiones de las escuelas y la disposición de sus recursos, entre ellos tener más injerencia en el desempeño de los directivos escolares y el personal de supervisión. c. En la nueva Constitución Estatal, el Municipio habrá de tener mayores potestades en la educación, siendo garante en la procuración de que no se violenten los derechos de los niños, de hacer ejercible la rendición de cuentas de la escuela a la 72

sociedad y por supuesto como fuente de financiamiento para todos aquellos recursos que los docentes demandan para llevar a la práctica sus determinaciones en la gestión escolar. d. Un currículo nacional más descentralizado en el ¿cómo? y el ¿cuándo?; más preciso en el ¿qué? de la Educación. Esto vendría a darle sentido a un profesorado que ejerciera más profesionalmente su docencia, sería más participativo en la construcción de procesos y resultados, ahora es en gran medida repetidor de instrucciones que le vienen de fuera. Un currículo que amén de describir competencias a alcanzar por todos los derechohabientes de la educación le permitan a la persona enriquecerse con la gran explosión de la producción de conocimientos y desarrollos tecnológicos que día con día emergen, que tenga el disfrute de la diversidad cultural que está a su alcance en la sociedad del conocimiento, que en resumen tenga la factibilidad de desarrollar capacidades que lo enriquezcan socialmente y como persona. e. Una administración de las relaciones laborales coordinadas nacionalmente, pero con negociaciones únicas y en la que en una sola instancia y de forma transparente se construyan los acuerdos sobre los beneficios que alcanzan los trabajadores, de la educación, las fuentes de financiamiento desde donde se harán sostenibles y las responsabilidades que adquieren cada una de las partes que en ellas interviene. f. Un financiamiento que rompa la tendencia que actualmente se le dio al FAEB y a otros fondos para que los recursos que le lleguen al educado sean del tamaño de su reto para educarse en equidad y calidad, no así con un costo universal en cualquier circunstancia. 24. Incrementar la oferta de educación media superior, pues actualmente se atiende solo el 68.7 del grupo de edad (15-17 años) lo que indica que se están acumulando entre los rezagados que no tienen éste nivel unos 10,000 jóvenes más los que si están escolarizados y desertan del nivel por causas muy diversa se tienen otros 18,500. Para este último nivel debemos aspirar a incrementar la retención de los escolarizados, con servicios remediales para los que reprueban, becas por los que abandonan por falta de recurso, tutorías para quienes son atrapados por problemáticas familiares, afectivas o de tipo adictivas. 25. Crear un espacio común para el sistema de educación superior en el Estado de zacatecas, mínimamente con las instituciones de educación Superior Públicas que tenga como finalidad:  Compartir Infraestructura.  Facilitar la movilidad estudiantil en el nivel y bajar los índices de fracaso escolar.  Compartir servicios de consulta en bibliotecas y base de datos.  Planear con mayor pertinencia el nivel.  Desarrollar convenios de revalidación de estudios para que estudiantes que comienzan estudios en una institución puedan avanzar con facilidad en otras.  Compartir oferta educativa.  Formar programas interinstitucionales para formar recursos científicos, tecnológicos y profesionales de alto nivel que demanden coyunturalmente algún sector productivo o instituciones específicas.  Formar grupos de investigación y desarrollo tecnológico que asuman retos complejos y pertinentes para la competitividad de la economía zacatecana. 73

26. Sanear las finanzas de las instituciones de educación media superior y superior, comenzando por la UAZ, las instituciones en las que el Gobierno estatal tienen convenido aportar el 50% para su operación. Lo anterior habremos de hacerlo, haciendo un esfuerzo propio, reasignando gasto del presupuesto estatal y con el concurso del gobierno federal mediante intensa gestión. Por supuesto con la aportación de las instituciones con medidas de racionalidad y austeridad. 27. Una robusta oferta de educación media superior y superior, para el trabajo en la modalidad virtual. Para lo anterior debemos establecer las alianzas con todas aquellas instituciones públicas nacionales y extranjeras que cuenta con una experiencia plena en estas modalidades.

74

SALUD De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.” (OMS, 2015). Ante la imposibilidad de acudir a datos más actualizados podemos darnos una idea sobre algunos aspectos que prevalecen en el sector salud. Sin ánimo de negar que estos datos no se hayan modificado, pero estos cambios no serán los que se apeguen a los requerimientos actuales. Datos obtenidos del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, sostiene que el estado contaba con 2,989 médicos y 909 camas las cuales deberán incrementarse por las exigencias del crecimiento poblacional. Se contabilizan 437 unidades médicas, de las cuales 423 son de primer nivel y 14 de segundo. El gobierno reconocía que había rezagos en camas censables y enfermeras. De acuerdo a Conapo, para el año de 2014 el estado de Zacatecas contará con una población 1´563,394 habitantes. De esa cifra, de acuerdo a la Dirección de Planeación de los SSZ, los derechohabientes del ISSSTE ascienden a 157,709 personas que representan el 10% de la población. Por su parte, las personas integradas al esquema del IMSS son 417,647 (26.7%), la población que es responsabilidad de los SSZ suman 709,422 (45%) y las personas sin la cobertura de seguridad social representan 987,968 (63%).

Algunas situaciones. Desde el arribo del gobierno actual pareciera que se han convertido en alumnos sobresalientes del proceso de privatización y convertir el acceso a la salud un privilegio de las elites. La ruta de la elitización de la salud pública ya está en proceso y va tomando fuerza la percepción de que el sector público de salud como la conocíamos va perdiendo su perfil y compromiso social y lo conducen hacia el mercado. Para infinidad de trabajadores del sector salud ha dejado de ser un secreto que hoy muchos servicios o procesos están privatizados por la vía de los hechos. Esta situación implica duplicidad o una elevación impúdica de los costes con cargo a las –según ellos- anémicas 75

finanzas públicas que a final de cuentas son montos dinerarios que entre todos construimos y que, no deben ser manejados discrecionalmente –con la vigente economía de despilfarro- sin que ello implique una responsabilidad jurídica y una condena moral, así como la realización de auditorías a fondo e independientes de los órganos oficiales. La subrogación de funciones, no sólo ha disparado el coste financiero de operación del sector, sino que deja una estela de probables hechos de corrupción. La privatización no sólo se aprecia en la subrogación de software para control de procesos a empresas privadas a pesar de contar con personal calificado, igual sucede en el campo de análisis clínicos y también en el rubro de intendencia, seguridad y mantenimiento. Proveeduría de insumos como medicamentos, artículos de limpieza y oficina o el mantenimiento de plantilla vehicular mismas que con dificultad sortearían una investigación sin encontrar serios conflictos de interés de funcionarios del mismo sector o del gobierno actual. Los puestos administrativos y de responsabilidad y puntos claves fueron asignados con el tradicional criterio de pago de facturas políticas. En muchos casos los perfiles profesionales y científicos fueron ignorados incrementando la vulnerabilidad de lo cualitativo y cuantitativo de los servicios lo que conlleva una degradación de los usuarios. El sindicalismo oficialista poco puede o quiere hacer ante las demostraciones de fuerza y arbitrariedades, desconociendo que en la plantilla laboral existe una rica pluralidad político ideológica y, pasando por alto las libertades más elementales y la mínima cortesía política, el sindicato sirve de agencia de promoción del voto y acarreo de personal a eventos partidistas en lugar de buscar un consenso político que respete la diversidad. Con la puesta en marcha del Seguro Popular (SP), no sólo se incrementa la demanda de servicios lo cual amenaza con colapsar la atención a pacientes, sino también los stocks de medicamentos del cuadro básico resultan insuficientes para ese repentino aumento en la demanda. En promedio cada médico atendía entre diez y trece personas diarias. Con el ingreso de cientos de personas al SP este indicador se eleva a más del doble, lo que lleva a la infraestructura instalada y personal médico y de apoyo a ser rebasado y realizar atenciones „fast track‟ con una sensible degradación en el nivel de atención para los pacientes, agregado a la insuficiencia de medicamentos del cuadro básico. En la retórica gubernamental ello no implica que la calidad en la relación médico-paciente se encuentre colapsada, ni se estén proporcionando

76

peores servicios. Habrá que analizar las condiciones de las casas y los centros de salud en las zonas periféricas y en las rurales. La estrategia de achicar el cuadro básico de medicamentos enfila hacia el fin de proporcionar medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas y hemodiálisis cuyos costos deberán ser absorbidos por los pacientes.

Condiciones de vida y el proceso de enfermar, curar y morir en Zacatecas Desde la reunión de Alma Ata Kazajistán en 1979, donde se plantea como meta mundial la «Salud para todos en el año 2000», se dan los primeros pasos en el desarrollo de políticas asistencialistas para mejorar las condiciones de vida a nivel global y también de acciones específicas para los servicios de salud, que han impactado de manera diferencial en los indicadores de salud y enfermedad de los países. El estado de Zacatecas en estos últimos treinta años han mejorado las formas de vida saludables, pero también las de enferma y morir, a pesar de ser beneficiario de programas de combate a la pobreza, sigue estando dentro los diez estados más pobres de la república mexicana, en el 2008 el 56.2 por ciento tenían un ingreso menor a la línea de subsistencia, para el 2010 ya era el 67 por ciento de su población (CONEVAL 2012), en el mismo período el coeficiente de Gini en Zacatecas se incrementó de 0.51 a 0.521, en la morbilidad y mortalidad el estado se encuentra estancado epidemiológicamente, la mortalidad materna e infantil, así como algunas enfermedades infecciosas siguen estando presentes. No es de sorprender que las personas también consideren la salud como una de sus mayores prioridades, situándose en la mayoría de los países sólo por detrás de problemas económicos como el desempleo, los salarios bajos y el coste de vida elevado. Como consecuencia, la salud suele convertirse en un tema político, ya que los gobiernos intentan satisfacer las expectativas de la población. Hay muchas maneras de promover y preservar la salud. Algunas se encuentran más allá de los límites del sector sanitario. Las «circunstancias en las que las personas crecen, viven, trabajan y envejecen» influyen en gran medida en la manera en que la gente vive y muere (Coronado y Sarmiento, 2010). La educación, la vivienda, la alimentación y el empleo, todos ellos, tienen un impacto sobre la salud. La salud de las colectividades es resultado de las condiciones de vida y trabajo en las que desarrollan su vida cotidiana y de la capacidad social de satisfacer en forma suficiente, en calidad y cantidad las necesidades humanas esenciales de sus integrantes. Los perfiles de enfermedad y 77

muerte de las poblaciones sintetizan las condiciones en que transcurre su vida y están estrechamente ligadas a las características del empleo, el nivel de ingreso, el nivel educativo y la alimentación, las condiciones de la vivienda, el acceso a agua potable e infraestructura sanitaria, el ambiente salubre y el acceso a servicios de salud, todos ellos considerados determinantes de la salud y reconocidos como condiciones necesarias para garantizar el derecho a la salud (Lopez y Jarillo, 2015: 2). Se delinea así una propuesta eficientista de la política social que racionaliza los recursos, intenta abaratar los costos, simplificar al máximo la prestación de los servicios y redefinir las poblaciones a las que se orientan. Se fomenta la participación de la iniciativa privada en la producción de servicios que suponen una mayor rentabilidad económica y, paralelamente, se profundiza la acción selectiva del Estado a través de programas de administración de la pobreza. Los gobiernos se enfrentan a tres cuestiones fundamentales en su lucha por alcanzar este objetivo: 1) ¿Cómo se tiene que financiar dicho sistema sanitario? y 2.) ¿Cómo pueden proteger a las personas de las consecuencias financieras de la enfermedad y del pago de los servicios sanitarios? 3. ¿Cómo pueden fomentar el uso óptimo de los recursos disponibles? También deben garantizar que la cobertura sea equitativa y establecer medios de confianza para controlar y evaluar el progreso. En este informe, la OMS describe cómo pueden modificar los países sus sistemas de financiación para avanzar con mayor rapidez hacia la cobertura universal y mantener esos logros. La mortalidad por enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, accidentes, trastornos circulatorios, enfermedades del metabolismo y enfermedades degenerativas, actualmente ocupan los primeros lugares. La mayoría de las enfermedades infecciosas han declinado como causa de muerte, sin embargo aún tienen gran importancia en cuanto a impacto sobre la demanda de servicios de salud y de producción de incapacidad, secuelas y muerte. La distribución y la incidencia de la mortalidad en el interior de la población dista mucho de ser homogéneas. Estudiar las características de la distribución de estos problemas a través de los estratos urbano y rural, así como de los estratos socioeconómicos es indispensable. México y por tanto el estado de Zacatecas podría estar experimentando una transición retardada, donde la combinación de las enfermedades crónicas e infecciosas persistiría por largo tiempo. Reflejando una polarización de la sociedad donde los segmentos más acomodados habrían llegado

al término de la transición, mientras que los grupos más pobres, siguen 78

presentando la patología pretransicional, como son la coexistencia de enfermedades infecciosas y desnutrición con enfermedades crónicas degenerativas y accidentes. Las mujeres en edad fértil representan el 27.67 por ciento de la estructura poblacional, el número de usuarias activas en 2009 fue de 160 696 en las instituciones públicas del sector salud de las cuales 104 386 que representan el 61.8 por ciento son atendidas por instituciones de población abierta y el 38.2 por ciento restante por la seguridad social. Los productos de bajo peso al nacer reflejan algunas deficiencias en el control prenatal, el porcentaje de niños con bajo peso al nacer en el 2008 fue de 8.6 y, para el 2009 se incrementó a 9.4 por ciento, la atención de nacimientos en unidades médicas en 2009 fue de 99 por ciento lo que permite garantizar la oportuna atención a los productos con bajo peso al nacer buscando su recuperación. En el país mueren 12 mujeres al día por cáncer de mama, en Zacatecas muere una mujer a la semana, la mayor incidencia es en mujeres mayores a los 45 años, es la primera causa de muerte de origen neoplásico. La mortalidad por cáncer cérvico uterino ocupa la segunda causa de mortalidad en mujeres de 25 a 64 años, la mortalidad por esta causa presentó un decremento con respecto del 2005 que fue de 18.01 y para el 2009 descendió a 6.34 por ciento. La mortalidad por cáncer de mama presentó en el 2005 una tasa de 13.58 y para 2008 se incrementa a una tasa 16.94 por 100 000 mujeres de 25 años y más. Las acciones se han orientado a la detección dirigida a grupos de mujeres en edad con mayor riesgo y el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento en clínicas de displasias, como resultado se logró el incremento de cobertura al 55.65 por ciento, no obstante el esfuerzo realizado estamos por debajo de la norma que marca el 80 por ciento.

Conclusiones Desde 2012 CONEVAL afirma que se ha disminuido la pobreza extrema en Zacatecas, esto debido a una eficiente aplicación de programas de combate a la pobreza, que han incrementado la cobertura en salud y educación, sin embargo las tasas de morbimortalidad estatales nos siguen mostrando la polarización de las condiciones de vida de la población y las diferencias epidemiológicas de su grupos poblacionales, lo que indica, que no es suficiente con incrementar el registro nominar de accesibilidad a los servicios de salud estatales, pues las neumonía e influenza siguen presentes en las tasas de mortalidad hospitalaria, la septicemia, las infecciones 79

intestinales y las muertes durante el embarazo, parto y puerperio, así como la muerte por desnutrición, todas ellas son características de poblaciones marginas, asociadas a condiciones de vida precarias Las desigualdades se observan también en la disponibilidad de recursos: en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas hay 0.4-0.8 médicos por 1000 hab.; mientras en Colima, Aguascalientes, Baja California Sur y Distrito Federal son 1.6-2.7 médicos por 1000 hab.; las camas censables varían de 0.2-0.3 por 1000 hab. en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Estado de México a 1.2-1.8 por 1000 hab. en el Distrito Federal. La proporción de partos atendidos por personal capacitado también presenta diferencias notables entre estados: mientras Aguascalientes, Colima y Distrito Federal reportan 100%, en el Estado de México, Guerrero y Chiapas la proporción es alrededor de 50%. Las tres décadas de travesía neoliberal, además de impactar negativamente sobre los determinantes sociales de la salud, generan una paradoja socio-sanitaria: los problemas de salud crecen y se complejizan, mientras la capacidad del Estado para resolverlos se reduce y las instituciones sociales construidas históricamente para contender con estos problemas son destruidas, por lo que el ejercicio del derecho a la protección de la salud continúa siendo un espejismo para una parte importante de la población del país (López y Jarillo, 2015: 10). Siendo la salud y la enfermedad elementos fundamentales para la perpetuación de la especie y garantía en la funcionalidad de económica de la sociedad y por lo tanto, factor muy ligado al bienestar de los individuos, no solamente se convierte en indicador económico a nivel internacional, también es un tema de valor político atractivo y manoseado por todos los partidos en los momentos de campañas electorales, la salud se mercantiliza, no sólo monetariamente, también en lo político. Actualmente en el estado de Zacatecas se crea el programa SUMAR que además de ser un acrónimo del nombre del actual gobernador, focaliza los apoyos a los grupos vulnerables, fundamentalmente en alimentación, salud, saneamiento ambiental y la educación básica, para lo cual se dispone de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud por estar contempladas estas acciones en los Objetivos del Milenio enunciados desde año 2000 por la ONU y la OMS. De esta manera un derecho universal del hombre y constitucional de los mexicanos se pervierte y comercializa con afanes proselitistas por los diferentes partidos políticos, con una aparente iniciativa original de solidaridad y apoyo en los momentos de crisis por problemas en salud en las familias. 80

Propuestas 1. Se debe colocar el tema de la universalidad y el derecho a la salud en el centro de toda discusión sobre reestructuración del sistema de salud pública en el estado. Ello implica no más recortes –al contrario-, incrementos reales al sector que incida en la calidad y en la dignidad de los pacientes y usuarios. 2. De continuar con el declive y la orientación al mercado y a la subrogación (que es una entrega simulada a la iniciativa privada) amparada en empresas de dudosa composición, se deberá establecer con la convocatoria de corrientes y expresiones sociales progresistas, sindicatos, familias, académicos, partidos políticos, etc. a establecer una plataforma constituyente que reoriente y defina el rumbo de la sanidad y la salud pública en el estado a partir de la elaboración y aprobación de una nueva ley estatal de salud. 3. La construcción de una red hospitalaria regional con instalaciones de punta, que por su ubicación geográfica, puedan dar atención de calidad a población de varios municipios para evitar traslados costosos y plagados de penalidades para los acompañantes de los pacientes. Se debe de evitar el lamentable hecho de insuficiencia de respuesta a contingencias como el lamentable caso de Mazapil, donde personas murieron por las deplorables condiciones del sector salud. 4. La construcción de un sistema de salud que esté regido por la inclusión, independiente de que se cuente con otras modalidades de seguridad (también en shock inducido para justificar su privatización), donde toda persona tenga la atención necesaria y en el momento en que la requiera. Este esquema debe ser de todos y para todos, sin ningún tipo de exclusión. No a la exclusión y a los tiempos prolongados para la atención a pacientes. 5. Depurar la plantilla médica, de enfermería y administrativa y colocar en las áreas de responsabilidad a profesionales de probada capacidad y un incuestionable contenido ético. Ante los yerros de las instancias de arbitraje médico, se requiere crear un ombudsman que vele por los derechos de los pacientes o personas que requieran los servicios del sistema de salud pública. Este organismo debe de ser dotado de una autonomía respecto a los colegios de médicos y con una amplia participación de segmentos de la sociedad civil. 6. Elevar a rango de ley la auditoría ciudadana para que sean éstos quienes ante la sospecha de corrupción o conflicto de interés, inicien escrutinios sobre el manejo de recursos, adquisiciones y prestación de servicios. 7. Implementar un programa de captación, retención y/o recuperación de personal con probada vocación y compromiso institucional. Fin de los pagos a favores políticos con espacios administrativos. Ello se logrará con mejores condiciones de trabajo y salariales, derogando las asignaciones de plazas por capricho. Aplicar un nuevo sistema de acceso y movilidad laboral equilibrada que considere formación y experiencia. Recuperar la formación médica como un derecho y una obligación para la innovación en la práctica de la medicina con profundo sentido social. Asignación al sector de un presupuesto que ronde el 10% del PIB estatal o el equivalente dentro del presupuesto.

81

MIGRACIÓN Y SEGURIDAD HUMANA Durante años, México ha figurado como un exportador mundial de fuerza de trabajo hacia Estados Unidos. La zona de mayor concentración de inmigrantes mexicanos de acuerdo con Durand y Massey (2003) se ubica en la zona fronteriza con México, donde originalmente se constituyeron las primeras redes de apoyo para vivir el “sueño americano”. De acuerdo con la American Community Survey, en el año 2010 el estado de California albergaba a un 36.8% de la población inmigrante mexicana, en tanto que el estado de Texas con el 21.2%, mientras que el resto se distribuye en menor cantidad en los Estados de Arizona, Georgia, Florida y Washington e Illinois, que si bien no forman parte de la zona fronteriza, alojan al 6% de población mexicana.12 Gran parte de esta población pertenece a la llamada región tradicional de emigración a Estados Unidos, conformada por los Estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima y Nayarit (Durand y Massey, 2003:72). Tal como se aprecia en la siguiente gráfica el estado de Zacatecas destaca con un índice de 2.3589 como uno de los estados con un índice alto de intensidad migratoria durante el periodo 20002010 junto Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí.

3.0000 2.5000 2.0000 1.5000 1.0000 0.5000 0.0000 -0.5000 -1.0000 -1.5000

Zacatecas Michoacán Guanajuato Nayarit Durango Aguascalientes Jalisco Colima San Luis Potosí Morelos Guerrero Hidalgo Chihuahua Baja California Querétaro Oaxaca Sinaloa Puebla Tamaulipas Coahuila Sonora Nuevo León Veracruz Tlaxcala México Baja California… Distrito Federal Yucatán Quintana Roo Campeche Chiapas Tabasco

Gráfica 9 índice de intensidad migratoria de la región tradicional de emigración a EUA 2000-2010

2010

2000

Fuente: CONAPO, 2015

12

Es importante señalar que los estados de Texas, California, Arizona, Georgia, Florida y Washington e Illinois, concentran el 75% de la población mexicana y el 25% restante se encuentra disperso y en una cantidad menor al 2% en los demás Estados de Estados Unidos.

82

De los 58 municipios que lo integran, 16 registraron un grado muy alto de intensidad migratoria, mientras que 25 presentan un grado alto. El municipio de General Francisco R. Murguía tuvo el índice más alto (2.9767), seguido de Susticacán (2.9255), mientras que El Salvador (-0.8273) y Concepción del Oro (-0.7835) registraron el índice más bajo a nivel estatal (ver mapa 7). Mapa 7 Grado de intensidad migratoria a nivel municipal, 2010

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía de INEGI, 2011 y CONAPO 2010 .

Entre los factores que han contribuido a que la entidad se haya convertido en una sociedad exportadora de migrantes, se encuentra la actividad económica minera de carácter extractivo, el fracaso en el sistema de subsistencia y la incapacidad del mercado laboral para generar fuentes de empleo formal suficientes y de calidad.

83

Por otra parte, en Zacatecas, la estrategia de modernización basada en la inversión privada foránea fulmina el sistema de subsistencia que cobijaba el medio rural y grandes parcelas del urbano. En este sentido, el trabajo vivo constituye un recurso estratégico para el desarrollo de cualquier sociedad. Una condición inmejorable se presenta con la eclosión del llamado bono demográfico cuando la población en edad laboral supera a los dependientes económicos (infantes y ancianos). En la entidad dicho bono asciende, en 2010, a 910 mil personas, es decir 61%, lo cual anuncia una potencialidad productiva. No obstante en la práctica este recurso humano se dilapida al transformarse en "sobrepoblación" es decir, fuerza laboral que no encuentra acomodo en el mercado laboral, pues existe una notable incapacidad gubernamental y empresarial -una pérdida de soberanía laboral- para generar, al menos, los 12 mil empleos formales al año que demanda el crecimiento de la población económicamente activa (PEA). En caso de encontrar empleo, la precariedad aflora como signo de carácter inseguro de la relación laboral: 80.2 por ciento de la población ocupada percibe menos de cinco salarios mínimos, que se considera el umbral para satisfacer dignamente las necesidades familiares; 70.4 por ciento de los trabajadores no tienen prestaciones; 28.5 por ciento labora más de 48 horas y 39.1 por ciento menos de 35 horas semanales; 16.5 por ciento laboran en micronegocios sin local y 24.2 por ciento lo hacen por cuenta propia. La pobreza cubre a 60.2 por ciento de la población. El bono demográfico termina por derrocharse a través de canales alternos, como la economía informal, la migración y peor aún, el crimen organizado. En 2011, Zacatecas presentó la quinta tasa mayor de desempleo juvenil (10.2 por ciento). Debido al carácter fuertemente excluyente de la economía local, de los 43 mil zacatecanos que entre 2004 y 2009 emigraron a Estados Unidos, 63.7 por ciento eran jóvenes (entre 15 y 29 años) al momento de emigrar. Ahora bien, después de haber analizado brevemente los factores que históricamente han determinado la migración internacional en el estado, cabe señalar que de acuerdo con el censo del 2000, poco más de 61 mil zacatecanos emigraron a Estados Unidos, lo que representa 4.2 por ciento de los 1.4 millones de connacionales que igualmente emigraron en el quinquenio de 19952000. Entre 2005 y 2010, Zacatecas contribuyo con poco más de 31 mil migrantes (2.9 por ciento del 1.1 millones de migrantes mexicanos). En el primer quinquenio referido, la entidad ocupaba el octavo lugar nacional, y en el segundo, el treceavo. 84

Pero si consideramos el volumen acumulado de esta migración a partir de la cantidad de personas originarias de Zacatecas que residen en Estados Unidos, encontramos que de los 11.9 millones de inmigrantes de origen mexicano que habitan en el país vecino, 570.4 mil personas provienen de esta entidad, la cual se ubica en el séptimo lugar por su contribución en términos absolutos al éxodo mexicano. Más aun, en el quinquenio de 2005 y 2010, la entidad se consolida como la segunda con mayor intensidad migratoria, en términos relativos, si tomamos en cuenta la proporción de migrantes internacionales frente a su población residente en la entidad (2.1 por ciento). Por otra parte la población extranjera en el estado creció un 95.2 por ciento al pasar de 9 mil a 18 mil extranjeros. Entre 2005 y 2010, el regreso de migrantes se intensifico, en comparación con periodos anteriores, cuando volvió a Zacatecas 33.2 por ciento de las 31.8 mil personas que previamente habían emigrado. La dinámica de retorno observada en el último quinquenio obedece a factores como la severa crisis de la economía estadounidense registrada desde 2007 que propagó el desempleo y el despojo patrimonial de familias migrantes: las oleadas de campañas xenofóbicas y políticas gubernamentales punitivas contra inmigrantes, como el incremento de las deportaciones y la imposición de leyes restrictivas; el reforzamiento de la frontera por la Policía Fronteriza y la construcción del muro, y el incremento de la inseguridad y la violación de los derechos humanos por bandas del crimen organizado y oficiales de seguridad pública. Para el caso de Zacatecas, el Instituto Nacional de Migración (INM) reporta un promedio mensual de 900 a mil 100 zacatecanos deportados o repatriados. En el caso de Zacatecas, las repatriaciones ascendían a 10, 790.00 para el año 2010, y para el año 2011 se incrementa a 10,809.00 migrantes mexicanos repatriados, y si bien esta cifra disminuye en el 2013 con 8,014.00 devoluciones, es un número considerable de migrantes que han retornado durante los últimos 6 años, que marca un peso importante para la entidad y esto genera a su vez una presión sobre las demandas más inmediatas como son: trabajo, vivienda, salud y educación; por lo cual es necesario tomar estos cambios para la construcción de políticas públicas para los migrantes retornados y sus familias Se dice que las remesas enviadas por los migrantes zacatecanos, constituyen el eje vertebrador de las economías locales, supuesto que no resulta cierto. El estado zacatecano no tiene la capacidad siquiera de crear las condiciones suficientes para retener a sus ciudadanos, ni mucho menos de crear un panorama positivo para los migrantes que retornan. Tan sólo para 85

2011, de los 305 mil millones de remesas enviadas (nivel federal) tan sólo el 2.5% se utilizó en programas de apoyo para los migrantes. El gráfico que se presenta a continuación muestra las fluctuaciones de los ingresos por remesas familiares, la disminución de estas percepciones al pasar en 2008 de 25,144.9852 millones de pesos a 21,306.3327 en 2009 siguiendo con este ritmo hasta la actualidad.

Gráfica 10 Ingresos por remesas familiares 2003-2014

MILLONES DE PESOS

800.0000 700.0000 600.0000 500.0000 400.0000 300.0000 200.0000 100.0000 0.0000 2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

AÑO

*2014, monto Hasta septiembre. Fuente: BANXICO, Balanza de pago.

Propuesta para una política de estado sobre desarrollo, migración y seguridad humana con tres enfoques definidos: 1. Seguridad humana: este enfoque se refiere al propósito de analizar, desde la perspectiva de derechos humanos, la creación de una estrategia nacional para la protección y promoción y plena realización de los derechos de las personas migrantes, sus familias y comunidades. Se trata de un enfoque que considera que las acciones de prevención deberían priorizarse en lugar de las acciones para prevenir daños; y que desea que el centro de la acción del Estado sea la garantía de sus derechos humanos, en lugar de centrarse en la seguridad policial o de las instituciones que ha sido la prioritaria hasta el momento. Las actividades que dan contenido a este eje son: i. la sensibilización de autoridades en los tres órdenes de gobierno y los mecanismos de coordinación detallados para combatir abusos, violaciones y omisiones; ii. la adecuación y armonización de la legislación en materia migratoria para cumplir con los compromisos y obligaciones del Estado derivados de la reforma de derechos humanos y de los tratados internacionales; iii. en la atención a personas migrantes y sus familias en los mecanismos de atención a víctimas y reparación del daño; y,

86

iv.

en la búsqueda e identificación de personas migrantes desaparecidas por medio de la creación de un Sistema Único Nacional de Datos. 2. Desarrollo Integral: El Colectivo PND-Migración entiende que en la base del desarrollo hay diversos elementos, en tanto en la noción están implícitas relaciones sociales y sistemas económicos. Esta concepción presupone un proyecto socio-político alternativo al que brinda la economía capitalista donde las prioridades las establecen las fuerzas del mercado y de la supuesta libre competencia. Modelos alternativos de desarrollo económico, reconocen otras concepciones de lo que significa el bienestar, el potencial de prácticas culturales vinculadas a la producción, la organización de sociedades colectivas para producir bienes y servicios, entre otras. Estas alternativas debieran ser promovidas y reguladas también por el Estado con base en su mandato de coordinación de una economía mixta. En nuestra definición de desarrollo integral se juntan objetivos de orden social, económico, cultural y político; con estrategias que promueven la justicia, la prosperidad en términos del buen vivir a nivel comunitario, estatal, nacional y regional. La Agenda Estratégica Transnacional considera de forma explícita vínculos entre la migración y los programas de desarrollo sustentable con base en esta noción de bienestar: i. la participación de la comunidad migrante en las estrategias de fomento económico, apoyos productivos, combate a la pobreza y ordenamiento rural; ii. la revisión de esquemas de trabajo de migrantes temporales que vienen a México, y de mexicanos que trabajen en el exterior, para garantizar derechos y acceso a servicios; iii. el fortalecimiento del presupuesto operativo de programas e instrumentos financieros de apoyo al desarrollo; iv. la reforma de la política de desarrollo y migración para garantizar acceso universal a programas y servicios de la comunidad migrante; y, v. el fortalecimiento de las organizaciones de migrantes. 3. Inclusión Social (género, interculturalidad y grupos vulnerables): La inclusión contribuye a enriquecer las propuestas de equidad y la visibilidad que entre los vulnerables lo son más, por sumar formas de desigualdad y discriminación. La noción de inclusión, está fuertemente vinculada con cualquier definición de desarrollo en tanto corresponde a la principal problemática en América Latina: la desigualdad. Acepta que las desigualdades que viven ciertos grupos en el plano económico, social, político y cultural son los principales desafíos frente al desarrollo. La Agenda Estratégica Transnacional sugiere acciones para ampliar nuestra comprensión de las causas y los mecanismos que reproducen dichas desigualdades en favor de favorecer la inclusión de grupos como mujeres, personas de pueblos originarios, personas con discapacidad, niñas/os y adolescentes, en nuestra propia acción y exige su atención en las acciones del Estado. Las actividades que le dan contenido incluyen el respeto a la pluralidad cultural y social, el acceso a servicios diferenciados o específicos de educación, salud y empleo. Lo anterior se enfoca en la elaboración de una estrategia y actividades para fomentar 87

una cultura de respeto a los derechos de las personas migrantes; a la mejora y el fortalecimiento de los programas de reinserción y reintegración de las personas migrantes retornadas; y, a los programas de inserción e integración de las personas solicitantes de asilo y refugio. Propuesta de estructura de Secretaría del Migrante Secretaria.(Secretario Particular) o Secretaría Técnica o Secretaría Particular o Asesores Coordinación de Políticas y Programas Transversales o Departamento de Asesoría, Trámites Legales y Administrativos o Departamento de Derechos Humanos y Repatriación o Departamento de oficinas municipales de atención al migrante (Programas de Alimentación, Salud, Educación, Empleo) Coordinación de Vinculación Binacional o Departamento de Grupos Organizados o Departamento de Programas Interinstitucionales o Departamento de Estudios y Promoción Cultural o Departamento de enlaces binacionales con Frontera Norte Tijuana, B.C. Texas, California y Chicago Coordinación de Proyectos Productivos y de Desarrollo Local o Departamento de asesoría técnica en Proyectos Productivos o Departamento de Proyectos de desarrollo local Coordinación Administrativa o Departamento de Recursos Financieros y Humanos o Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales

88

LA DIMESIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO, LA COMPETIVIDAD Y LA PROSPERIDAD DE ZACATECAS A pesar de sus más de treinta años de vigencia, el neoliberalismo en México no ha tenido logros económicos significativos. Zacatecas es un ejemplo del fracaso neoliberal. Desde 1980, su peso económico en el producto nacional se ha estancado en 0.8%, ocupando en 2010 el 28º lugar por tal concepto en el país por entidad federativa, y aunque para 2012 asciende a casi 1% según el INEGI (2014), no podemos afirmar que se mantendrá en tal nivel, puesto que la industria extractiva, principal factor de tal aumento, la cual concentra la inversión extranjera, viene, extrae y se va. Nuestra economía es pequeña, lo cual se manifiesta en un PIB per cápita bajo, ocupando el lugar 27 por entidad federativa (INEGI, 2011) y siendo el menor de la región centro occidente del país. En el plano sectorial, el agropecuario ha venido perdiendo peso en el producto estatal: entre 2008 y 2012 pasa de 10 a 8.6%. Este último nivel es el segundo menor en los años recientes, lo cual es importante porque obliga a la población rural a buscar fuentes alternativas de ingreso. Uno de cada cuatro trabajadores labora en las actividades primarias en 2010, dato que supera casi en dos veces su contribución relativa al producto, lo cual refleja una baja productividad, causada por factores ecológicos como la escasa precipitación pluvial y una distribución irregular; y por otros no ecológicos como el uso de semillas inapropiadas para la siembra, los daños por plagas y enfermedades, sin olvidar el desmantelamiento de la estructura de subsidios agrícolas, en medio de la apertura comercial de los productos agrícolas en el contexto del tratado comercial con América del Norte. Otra actividad que, como la ganadería, tampoco produce un número importante de empleos pero que sí provoca una fuerte degradación ambiental es la minería, que si bien aporta un poco más del 20% del PIB estatal en 2010, ocupa solamente alrededor de 1.1% de la PEA estatal, pasando a 2.2 % en 2014. No obstante que esta expansión del sector minero refleja un crecimiento económico constante en los últimos años, no hay que olvidar que se trata de un mero espejismo, ya que de cada 100 dólares que genera la industria minera en Zacatecas, sólo 18 centavos de dólar se quedan en las comunidades de donde se extraen las riquezas minerales del subsuelo zacatecano (Garibay, 2010), mientras que el resto “se fuga” a los otros países miembros del TLCAN, por lo que el desarrollo económico, considerado como uno de los objetivos 89

principales de la gestión gubernamental, es raquítico, eso sin considerar el daño ecológico que causan como la contaminación del agua, suelo y aire en las plantas de beneficio y fundiciones. Otra rama de actividad del sector secundario que aumenta ligeramente su contribución al producto es la construcción, impulsada por la inversión pública: hacia 2009 alcanza su punto más alto (9.3 %), según el INEGI. La manufactura, por su parte, no experimenta grandes fluctuaciones. Se trata casi en su totalidad de pequeñas empresas familiares, que tienen que enfrentar los embates de las empresas trasnacionales. Son contadas las grandes empresas, mismas que se localizan en Calera, Fresnillo y Guadalupe. Luego de un claro incremento de la aportación de las actividades terciarias al producto estatal, mismo que llegó a su punto más alto en 2005 con 64.1 %, empezó a descender, a 49.6 % para 2010. Los datos indican una caída significativa para 2010 en los servicios y, en menor grado, en el comercio. Ese sector se dirige esencialmente a satisfacer la demanda de los consumidores más que la de los productores, permaneciendo como una entidad con un perfil terciario muy tradicional. El crecimiento económico se distribuye desigualmente por el territorio. Se concentra en la región Zacatecas-Guadalupe, con más de un tercio del producto estatal en 200513; cabe notar que cinco regiones entre 2000 y 2005 vieron caer su contribución al producto, las cuales son las de mayor emigración internacional, Jerez y Río Grande entre ellas, esto según cálculos propios con base en datos del PNUD. El aumento poblacional ocurre también, sobre todo, en la zona metropolitana ZacatecasGuadalupe, y de seguir la inercia no nos extrañemos si en 2020 la localidad de Guadalupe sea mayor a la de Zacatecas.

Notas sobre la PEA Contando las variaciones del monto de la PEA entre 2010 y 2014 suman 16,166 efectivos, para un aumento promedio anual de un poco más de 3,200 empleos, claramente insuficientes para acomodar laboralmente a la nueva población activa y para abatir los niveles prevalecientes de

13

Tres municipios, Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, aportan más del 42% del PIB estatal, según la misma fuente.

90

desempleo y subempleo. De aquí la importancia del autoempleo y la emigración, y la necesidad de un crecimiento económico alto y sostenido. El nivel de desempleo es bajo, alrededor del 5%, pero éste no es el principal problema laboral, sino las condiciones en que se desenvuelven muchos trabajadores: primera, el porcentaje de la población ocupada que no recibe ingreso o si lo recibe no pasa de dos salarios mínimo al mes es alrededor del 50%. Recuérdese que este dato es un indicador de la marginación, y si decimos que tal ingreso es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la gente, estamos aseverando que se trata de ingreso de pobreza. Es el indicador del índice de marginación que menos se mueve. Segunda, alto subempleo: en 2014 el 34.3% de la población ocupada trabaja menos de 35 horas a la semana como evidencia de un claro subempleo, mismo que ha venido creciendo en los últimos años. Por último, tenemos un alto nivel de población ocupada con acceso a instituciones de salud, componente de la seguridad social, es superior al 70% todos los años considerados, desde 2005. Desde el plano espacial los datos disponibles permiten decir que las mejores condiciones laborales las vemos en la región Zacatecas, y las peores en la de Sombrerete, lo cual nos da la idea de cómo está distribuida la pobreza en la entidad. Preguntémonos: ¿cuántos empleos adicionales se requieren crear en Zacatecas si se pensara en evitar la emigración? Hasta el primer quinquenio de este siglo podíamos decir que tal cantidad equivalía a la tercera parte del saldo neto migratorio anual, o sea, 9,000 aproximadamente, y se creaba únicamente la mitad. Ahora, lo que podemos decir es que si suponemos un nivel de participación económica de la población para Zacatecas similar a la del país, necesitaríamos más de 61,000 empleos en lo inmediato. Este es el principal problema que actualmente enfrenta nuestra entidad: la creación de los empleos necesarios o suficientes con prestaciones sociales para los nuevos contingentes de población activa. Además de los necesarios para abatir el subempleo y el desempleo prevalecientes.

Algunas reflexiones sobre los resultados económicos en el Estado de Zacatecas 2010-2015 Esta presentación está orientada a proporcionar información oportuna sobre variables del modelo económico estatal que contrastan con la pretendida política industrial que se ha pretendido

91

impulsar bajo la administración priista del gobernador Miguel Alonso Reyes (2010-2016). ¿Cuáles son las principales características económicas existentes en el estado de Zacatecas y que ahonda día a día las disparidades de los que menos tienen?

Comportamiento del PIB El crecimiento del PIB no ha tenido los resultados esperados por el gobernador Miguel Alonso Reyes, el aumento se ubica en el 2.5% que resulta insuficiente para las necesidades de crecimiento económico que tiene la entidad zacatecana. Los intentos por lograr mayores índices de crecimiento se ubican en la llegada al estado de capital asiático, el cual es generador de empleo, pero no utiliza materias primas zacatecanas, por la que la generación de riqueza para el entorno sigue siendo muy precaria manteniendo una participación al PIB nacional por debajo del uno por ciento (.80% en los últimos cinco años (2010-2015). Asimismo, en el estado de Zacatecas, para el año 2010 (inicios de la administración del Gobernador Miguel Alonso Reyes), el PIB estatal en pesos era de 165 mil millones de pesos, para el año 2011 desciende hasta 143 mil millones de pesos, en el 2012 aumenta apenas en 182 mil millones de pesos, en el año 2013 disminuye hasta 176 mil millones de pesos, para el año 2014 tiene un ligero repunte para alcanzar los 182 mil millones de pesos del año 2012 y la primera mitad del año 2015 el PIB estatal se ubica en los 95 mil millones de pesos.

Empleo Para el estado de Zacatecas, el último dato referente a la generación de empleos nos reflea que son 28 mil puestos de trabajo en los últimos cinco años (septiembre del 2010 a septiembre del 2015).14 Lo anterior nos indica que solamente se han creado en promedio en los últimos cinco años (2010-2015) 5,600 empleos, lo que contrasta con más de 25 mil personas que no encuentran trabajo en la entidad zacatecana. Para el mes de septiembre del año 2015, en Zacatecas el nivel de desempleo se ubica en las 27,6000 personas que no encuentran empleo a pesar de tener la capacidad necesaria para 14

Quinto informe de gobierno del mandatario estatal Miguel Alonso Reyes que presentará el día 8 de septiembre del 2015.

92

laborar, esto se traduce en el pobre desempeño que tiene la entidad zacatecana en cuanto a crecimiento económico sostenido (aumento del PIB estatal) que no se refleja en la disminución de los desempleados en el estado. Esta cifra contrasta con los 86 mil empleos generados en los últimos cinco años en el estado circunvecino de Guanajuato;15 para Aguascalientes se tenían 52 mil empleos en la actual administración; Durango rebasaba los 43 mil; San Luis Potosí informaba que se generaron en lo que va del año 2015 más de 8,200 empleos; Jalisco rebasaba los 75 mil empleos, y Coahuila había generado en el año 2015 más de 9 mil empleos.

Informalidad La informalidad en el estado de Zacatecas se ubica para el segundo semestre del año 2015 en casi 200 mil personas, viéndose como una alternativa para mitigar las enormes necesidades económicos que padece la entidad por falta de empleo, una proporción de zacatecanos que deben realizar

actividades

informales

(no

registradas

oficialmente

ante

las

autoridades

correspondientes) aunque se desempeñen al mismo tiempo con empleos formales, esto es, los salarios de los empleos formales son insuficientes para satisfacer los requerimientos de la clase trabajadora como son alimentación, vivienda y vestido, lo que los orilla a buscar en la informalidad mayores oportunidades de ingresos.

Política industrial Referente al estado de Zacatecas, se sigue apostando a favorecer de manera incondicional a la empresa trasnacional que se asienta en la entidad con períodos de gracia para el pago de impuestos, dotación de recursos e infraestructura, facilidades para la adquisición de terrenos y lo más grave dotación de recursos humanos en sus instalaciones con un salario que deja mucho que desear. El caso más significativo lo tenemos con la llegada para el mes de septiembre del 2014 del gas natural al estado como materia prima de las grandes empresas, las cuales aprovecharán el recurso solamente dos de ellas (Grupo Modelo-Corona y la empresa Cesantoni), todas las demás empresas instaladas en el corredor Ojocaliente-Trancoso-Guadalupe-Zacatecas-Calera no están 15

20 mil empleos por año.

93

contempladas para la utilización del gas natural, lo que refuerza nuestra tesis de que la política industrial estatal se orienta a una cuantas empresas. Debemos hacer notar que en el estado de Zacatecas se tienen registradas de manera formal a 52 mil empresas de diversos tipos, quedando en ellas solamente el 0.3 por ciento como grandes empresas.16Ello representa solamente la existencia de 156 grandes empresas en la entidad zacatecana, cifra en verdad alarmante para un estado que pretende fincar su desarrollo en la industria.

MIPYMES En el estado de Zacatecas, para el mes de septiembre del año 2015, la cantidad de empresas se ubican por el orden de las 52 mil formalmente establecidas, de esta cantidad el 0.3% lo constituye la gran empresa, lo que se traduce en solamente 156 grandes empresas establecidas en la entidad, empresas que siguen teniendo un peso significativo para la economía del estado, aunque no el suficiente para absorber a más de 25 mil personas que año con año buscan empleo sin encontrarlo en la entidad. Otro dato significativo para la entidad zacatecana lo constituye el que solamente se hayan instalado 24 grandes empresas de capital netamente extranjero en los últimos cinco años (20102015), según las cifras que se manejarán a este respecto en el quinto informe de gobierno con fecha del 8 de septiembre del 2015.

Gran empresa Para el estado de Zacatecas, el apoyo a la gran empresa sigue siendo el detonante para la búsqueda del desarrollo económico, sin embargo, la idea imperante que debe ser la empresa extranjera el pivote del desarrollo está en entredicho, la llegada en los últimos cinco años de empresas asiáticas de gran tamaño no propicia el desarrollo y crecimiento económico para el estado. Los casos de las grandes empresas mineras también son muy representativos como alternativas fallidas para el despegue industrial del estado zacatecano, los últimos datos acerca

16

Grandes empresas que ocupan a más de 250 trabajadores.

94

del comportamiento de minas canadienses en la entidad reflejan un apoyo incondicional por parte del gobierno estatal y un perjuicio para la población en general. Aunque debemos hacer notar que la resolución como reserva de la biósfera de grandes extensiones de tierra que están siendo explotadas por empresas mineras del norte del estado puede ser un inicio de que los beneficios naturales deben contemplar a la sociedad y no solamente a las grandes corporaciones hasta ahora instaladas. El dato que maneja la secretaría de economía del gobierno del estado de Zacatecas conjuntamente con la información que se dará a conocer en el quinto informe de gobierno con fecha del 8 de septiembre del 2015 reflejará que solamente se han instalado en el estado 24 grandes empresas en los últimos cinco años, más aún ninguna de ellas tiene el papel de ancla que genera una integración real y efectiva del empresario zacatecano hacia dichas grandes empresas. Es una de las grandes tareas pendientes que se tiene en Zacatecas al no generar polos de desarrollo empresarial que permitan una industrialización en forma como se ha tenido en los estados circunvecinos.

Desaparición de empresas La defunción de empresas se ubica en las llamadas micro y pequeñas empresas, las cuales en los últimos cinco años (2010-2015) encuentran una significativa falta de apoyo económico y de logística oportuno por parte del gobierno federal y estatal. Los intentos que se realizan por parte de las instituciones gubernamentales abocadas al caso y de los organismos empresariales apuntan a una desatención en las Mipymes que no tienen las condiciones para allegarse recursos económicos oportunamente. Sigue latente el que en el estado de Zacatecas desaparecen 6 de cada 10 empresas establecidas en los primeros dos años.

Salario En el estado de Zacatecas los niveles salariales mínimos que en promedio están por debajo de la media nacional. Asimismo se tienen inconformidades muy notorias con respecto a las empresas asiáticas instaladas en el estado, las cuales tienen para sus trabajadores niveles salariales sumamente bajos, aunque para la oficialidad los pagos a los obreros zacatecanos están entre los 95

mejores del país. Aseveraciones muy cuestionadas por diversos organismos académicos y empresariales zacatecanos que están visualizando en el año 2015 un aumento sustancial al malogrado salario mínimo.

Conclusiones El bajo crecimiento del PIB en Zacatecas se manifiesta de inmediato en el ingreso per cápita que para el año 2015 está por el orden de los 7 mil dólares anuales, por debajo de la media nacional que se ubica para el citado año en los 8,500 dólares. Zacatecas al carecer de grandes empresas instaladas históricamente en los últimos cinco años, solamente podemos señalar la adquisición masiva de edificios y casas históricas por parte de empresas provenientes del exterior y de otros estados del país.17 Asimismo se hacen intentos por reactivar la industria minera, pero dicha reactivación está basada en empresas provenientes del exterior, particularmente de capital canadiense como es el caso de Peñasquito, el principal proyecto minero del gobierno zacatecano en los últimos cinco años (2010-2015). La poca producción de bienes con posibilidades de exportación se está realizando a pasos lentos en los sectores agrícolas y en cierta medida en actividades netamente artesanales sin resultados satisfactorios que permitan a la entidad zacatecana realmente salir del atraso económico y exportador en que se encuentra. Aunque es necesario decir que las exportaciones de la industria manufacturera han repuntado con la llegada al estado de empresas de capital asiático que permiten al gobernador actual hablar de una industrialización en forma en el estado de Zacatecas, discurso que en la realidad no se visualiza hasta el momento. La Inversión Extranjera Directa en la entidad zacatecana en los últimos cinco años se ubica por el orden de los 800 millones de dólares, los cuales se han orientado en la instalación de empresas con capital asiático establecidas solamente en cuatro municipios (Guadalupe, Morelos, Zacatecas y Fresnillo) sin posibilidades de establecerse en los restantes 54 municipios de Zacatecas.

17

Los casos de Mc Donald, Oxxo, Sanbors y Vip´s son más que representativos.

96

Como dato ilustrativo de lo anterior lo podemos relacionar con los bajísimos 51 millones de dólares que se tuvieron en el año 2014, que contrasta con los 54 millones de dólares que se captaron en el año 2013, es decir un descenso del 6.3 por ciento con respecto a un año y otro. El estado de Zacatecas durante los últimos cinco años ha tenido un endeudamiento que sobrepasan los 8 mil millones de pesos, cantidad que seguirá incrementándose al no tener capacidad el estado de generar sus propios recursos financiaros. Zacatecas depende del 95 por ciento de los recursos que le envía la federación año con año, quedando solamente el 5 por ciento como recursos propios.

La agenda de innovación en el Estado de Zacatecas El presente apartado busca dos objetivos, el primero analizar el contexto y balance de la situación que guarda el sistema estatal de innovación Zacatecano y el segundo, revisar los distintos documentos que se han hecho, diagnósticos, planes y/o agendas estatales de innovación. Para lograr cumplir con estos objetivos, el documento se organiza en cuatro secciones en la primera se presentan las definiciones más aceptadas de innovación y de qué se entiende por Sistema Nacional de Innovación. En la segunda sección se describe de manera sucinta las características del sistema estatal de innovación y el lugar que presenta el estado en ciertos indicadores sociodemográficos y los relacionados con la ciencia y tecnología. En la tercera sección se revisa el marco normativo en el estado sobre la ciencia, tecnología e innovación, así como los diagnósticos más importantes que se han hecho para el estado de Zacateas. Por último, se presenta la Agenda de Innovación de Zacatecas que recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó. Es la primera agenda que presenta las áreas estratégicas del estado y los proyectos que se contemplan para los siguientes años.

La Innovación y el Sistema Nacional de Innovación De acuerdo con Schumpeter, el desarrollo económico se lleva a cabo gracias a la innovación a través de un proceso dinámico en el cual las viejas tecnologías son remplazadas por nuevas, a 97

este proceso le llamó “destrucción creativa”. Las innovaciones radicales generan grandes cambios disruptivos mientras que las innovaciones incrementales generan un progreso continuo de cambio. Schumpeter identifica cinco tipos de innovaciones: introducción de nuevos productos, introducción de nuevos métodos de producción, apertura de nuevos mercados, desarrollo de nuevas fuentes de oferta de materia prima u otros insumos y la creación de nuevas estructuras de mercado en una industria, (OCED-Euroestat, 2005:29). El Manual de Oslo define una innovación como la implementación de una mejora significativa o un nuevo producto (bien o servicio) o proceso, un nuevo método, o un nuevo método organizacional, en la manera en que se hacen los negocios, en el lugar de trabajo de la organización o en las relaciones externas (Ídem, 2014:46). Se pueden clasificar tres tipos de innovación: a) Innovación de producto, es la introducción de un bien o servicio que es nuevo o significativamente mejorado con respecto a sus características o usos tentativos. Incluye mejoras significativas en especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado entre otras características funcionales (Ídem, 2014:48). b) Innovación de proceso, es la implementación de una mejora significativa o nueva manera de producción. Incluye cambios significativos en las técnicas, equipamiento y/o software, (Ídem, 2014:49). c) Innovación de mercado, es la implementación de un nuevo método de mercado e involucra cambios significativos en el diseño de un producto o empaquetamiento, lugar del producto, promoción del producto o precio, (Ídem, 2014:49). Freeman en 1987 definió al Sistema Nacional de Innovación (SNInn) como "la red de instituciones en los sectores público y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías" (citado en Atkinson, 2014:1); por lo que cada sistema es único y debe ser comprendido en su contexto. Atkinson (2014) señala que los factores que determinan la innovación en un país pueden organizarse en un esquema de triangular en: a) factores que determinan el ambiente de negocios (instituciones, actividades y capacidades de la comunidad empresarial y actitudes y prácticas de la sociedad que permiten la innovación); b) factores del marco regulatorio, comercial y fiscal y c) la política del sistema de innovación prevaleciente. No obstante, la eficiencia con que opere este Sistema Nacional de Innovación dependerá de la manera en que se integre cada uno de estos 98

factores para que operen de manera efectiva y sinárquica. Algunas de estos factores se enlistan en la siguiente figura (esta lista es enunciativa y no exhaustiva).

Adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (ICT) Altos niveles de emprendedurismo Mercados de capital de riesgo disponibles Ambiente de inversión empresarial que medie obejtios de largo y corto plazo. Adopción de una cultura de colaboración y cooperación inter-organizacional Tolerencia al fracaso al iniciar nuevos negocios

Régimen de comercio abierto y competitivo Apoyo a los mercados competitivos Introduccióon de nuevos modelos de negocio Transparencia y estado de derecho Una carga tributaria para la IP razonable Buen funcionamiento del sistema de patentes Protección de la propiedad intelectual Regulaciones limitadas a la economiía digital Regulaciones limitadas en los mercados de trabajo, cierre de empresas y reducción de empera

Política del sistema de innovación

Capacidades de gestión ejecutiva de alta calidad

Regulación comercial y fiscal

Ambiente de negocios

Figura 1 Factores que están involucrados en las dimensiones del Sistema Nacional de Innovación Apoyar generosamente las inversiones públicas en infraetructura de innovación (ciencia, tecnología y transferencia de tecnología Apoyar la infraestructura de la tecnología digital Invesión estratégica de I&D Fondos para sectores industribales basados en asociaciones de investigación gobierno-universidad Estrategia de creación/captación de capacidades (incluida la nmigración de trabajadores STEM+) Apoyar los clusters de industria tecnológica regional y los esfuerzos de desarrollo económico basado en la tecnología regional Promover políticas activas para estimmular la trasnfromación digital en los sectores privanos y sin fines de lucro

Fuente: elaboración propia con base en Atkinson (2014). Nota: *STEM hace referencia a los graduados en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

El enfoque del SNInn, si bien capta las diferencias en las trayectorias de los países dada la evolución de sus instituciones, la naturaleza del sistema financiero y la organización de las instituciones científicas y universidades, no es suficientemente sensible a aspectos que surgen en el contexto del desarrollo social y condiciones de pobreza (Casas et. al, 2014:38). Debido a la gran heterogeneidad predominante en las regiones latinoamericanas, en especial los distintos niveles de desarrollo así como los altos niveles de desigualdad prevalecientes, al enfoque de los Sistemas Nacionales de Innovación se ha incorporado la inclusión social como un objetivo explícito en la agenda de investigación (Dutrénit y Sutz, 2013:8-10). Lo anterior significa que: 1. Todos los actores que participan del SNInn puedan involucrarse en las decisiones relacionadas con su bienestar y que a su vez, las decisiones que se tomen conlleven a que todos puedan disfrutar de los beneficios alcanzados de los procesos de desarrollo. En pocas palabras, significa que los SNInn deben constituirse con todo tipo de personas con conocimientos diversos pero que al mismo tiempo puedan tener modos de comunicación e interactuar.

99

2. El “desarrollo inclusivo” busca reducir la pobreza y las desigualdades. La innovación puede generar por sí misma desigualdad o exacerbarla. Los SNInn pueden ser diseñados para tratar de disminuir las desigualdades existentes. 3. Es necesario que haya un cambio estructural en la sociedad, por ejemplo, los cambios en el rol que juega el conocimiento dentro de ella. En consecuencia, surge el término “innovación social”. Martin y Obserg (2007) señalan que las innovaciones sociales consisten en la utilización de nuevas tecnologías, nuevas formas de organización o simple combinación de ideas que se enfocan en alcanzar metas sociales, culturales o políticas orientadas a la inclusión social porque están pensadas en viabilizar el acceso igualitario a los bienes y servicios (citado en Casas et al, 2014:40).

Sistema Estatal de Innovación en Zacatecas El sistema estatal de innovación zacatecano está constituido en primera instancia por el marco regulatorio en ciencia, tecnología e innovación, por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, los organismos e instituciones gubernamentales, instituciones de educación superior y universidades, los centros e institutos públicos de investigación, empresas (especialmente aquellas que realizan innovaciones), agencias de vinculación o instituciones intermedias y el sector financiero. A continuación se presentan las características sociodemográficas del estado así como indicadores clave en relación al estado que guarda la ciencia y tecnología (instituciones de educación superior y empresas). Más adelante se abordará lo relacionado al marco regulatorio así como a la agenda de innovación.

100

Distribucion porcentual de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad, Zacatecas 2010

Tabla 6 Características más relevantes de la población Zacatecana Nivel de escolaridad 66.9

De cada 100 personas de 15 años y más: 

12 tiene algún grado aprobado en



14.0 5.9

educación superior

67 tiene educación básica

Sin instrucción

12.3

0.5 Básica

0.4

Técnica o comercial con primari completa

Media superior

Superior

No especificado

Condición de ocupación

De cada 100 personas de 12 años y

Distribución porcentual de la población de 12 años y más según condición de ocupación, Zacatecas 2010

más: 

48

participan

en

actividades

económicas 

52

no

son

Total 47.6

Económicante activa

94.7

Ocupada

económicamente

activas De cada 100 personas de 12 años y

Desocupada

No economicamente activa No especificado

Hombres Mujeres 72.6 24.4 93.7

97.8

5.3

6.3

2.2

51.7 0.7

26.5 0.9

75.1 0.5

más que son económicamente activos: 

95 se encuentran ocupados



5 se encuentran desocupados

Tecnologías de información y comunicación (TICs)

Porcentajes de acceso de las viviendas zacatecanas a las tecnologías de información y comunicación, 2010 Internet

13.2%

De cada 100 viviendas en el estado: 

13 cuentan con internet



23 tienen computadora

Computadora

Teléfono

Teléfono celular

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2011)

101

22.8%

39.8%

53.8%

Tabla 7 Características científico tecnológicas clave Empresas

Distribución de integrantes del RENIECYT en Zacatecas, 2012

Instituciones y empresas integrantes del RENIECYT en 2012: 

46

registros

promedio

en

Personas físicas con actividad empresarial 7%

Instituciones de educación superior (Sede) 15%

Zacatecas 

Dependencias de Administración Públicas (Sede) 4%

218 registros promedio en el país Empresas 74%

Integrantes del RENIECYT por millón de habitantes en 2012: 

29.9 en Zacatecas



59.5 en el país

Sistema

Nacional

de

Investigadores

Distribución porcentual de los investigadores del SNI por área de conocimeinto en Zacatecas, 2013 VII. Ingenierías

VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

En 2013 había: 

19.8%

son

que

II. Biología y Química I. Fïsico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

34.3% se trata de mueres en el SNI a nivel nacional

Las productividad promedio científica de los investigadores del SNI en 2013 

1.30 en Zacatecas



1.94 en el país

15%

IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta III. Medicina y Ciencias de la Salud

mujeres

pertenecen al SNI en Zacatecas 

16%

V. Ciencias Sociales

167 investigadores inscritos al SNI en Zacatecas



14%

102

22% 4% 8% 19%

Formación

de

Recursos

Número de becas del CONACYT por millón de habitantes, 2002-2012

Humanos

357 297

Durante el ciclo escolar 2011-2013: 

250 218

Hubo una matrícula total de 32, 972

estudiantes

Licenciatura

en

el

nivel

Universitaria

y

91

106

133 55

11 2002

155

163

45

37

15 2003

Tecnológica (LUT) 

315

2004

2005

2006

184

28 2007

Nacional

69

41 2008

2009

89 54 2010

56 2011

2012

Zacatecas

2,685 estudiantes de posgrado

Posgrados pertenecientes al PNPC del CONACYT:



17 de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Financiamiento público 

El porcentaje del presupuesto destinado a CTI en Zacatecas ha sido menor al 1% que estipula la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

del

estado

Financiamiento estatal y nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación, 2009-2013 Prespuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Año estatal total estatal para CTI estatal para CTI nacional para (mdp) (mdp) (%) CT (%) 2009 16,365.0 20.59 0.13 0.16 2010 17,943.0 12.04 0.07 0.16 2011 19,184.5 n.d. n.d. 0.18 2012 24,975.5 97.32 0.39 0.17 2013 22,578.6 58.83 0.26 0.14

de

Zacatecas Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. y Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) (2014).

Leyes, diagnósticos y agendas de innovación en Zacatecas El estado de Zacatecas cuenta con una legislación muy adecuada para fomentar que se lleven a cabo actividades de ciencia, tecnología e innovación. Sin embargo, no ha sido posible pasar de la letra escrita a las acciones efectivas. El reto que enfrenta el estado es lograr el establecimiento de una agenda de ciencia, tecnología e innovación; convencer a cada uno de los actores implicados que participen de acuerdo a sus competencias y capacidades, de manera que se logre articular el sistema estatal de innovación. En esta sección se presentan las leyes que a nivel estatal tienen injerencia en el tema, los diagnósticos que se han llevado a cabo por parte de algunas dependencias del estado así como 103

por el Foro Consultivo y Científico Tecnológico. Como podrá verse, en ninguno de estos diagnósticos se logró avanzar hacia la formulación de una agenda de innovación estatal. Como podrá verse en la tabla 6, se describen las leyes, planes, diagnósticos que se han realizado. La agenda estatal de innovación para el estado elaborada por el CONACYT se tratará en la última sección de este documento.

Tabla 8 Leyes, diagnósticos y agendas en Ciencia, Tecnología e Innovación para el estado de Zacatecas Cuadro 1. Leyes, diagnósticos y agendas en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Estado de Zacatecas Fecha 13-abr-91 05-jun-02 23-ene-03 13-may-06 21-ago-10

22-sep-12 14-sep-13 2008

2010

2010 2011 2014 2014

Decripción Ley que crea el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT) Ley que confiere al COZCyT la naturaleza de organismo público descentralizado del gobierno del estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio Fundación efectiva del COZCyT Ley de Ciencia,Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, contemplando la redefinición y ampliación del quehacer y función social del COZCyT Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, reformas relativas a los premios estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, última reforma

Medio/Responsable Decreto Núm. 149

Decreto Núm. 45 Decreto Núm 254 Decreto Núm. 520

Agenda de Innovación Tecnológica 2008-2012 para el Fundación Produce Zacatecas A.C. Sector Agrícola Pecuarioy Acuícola del estado de Zacatecas Fundación Produce Zacatecas A.C., Secretaría de Desarrollo Agropecuario Agenda de Innovación Tecnológica 2010-2011 para el del gobierno del estado y la Delegación Sector Agrícola, Pecuario y Acuícola del estado de de la Secetaría de Agricultura, Ganadería, Zacatecas Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Zacatecas. Diagnóstico en Ciencia, Tecnología e Innovación A.C. Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 del Estado de Zacatecas Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación A.C. y Consejo Zacatecano de Ciencia, 2014: Zacatecas Tecnología e Innovación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agenda de innovación de Zacatecas y Gobierno de la República

Fuente: Elaboración propia con base en Conacyt y Gobierno de la República (2014); Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (2010 y 2014); Gobierno del Estado de Zacatecas (2011).

104

Leyes El 13 de abril de 1991, a través del Decreto número 149, se crea el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT), el 5 de junio de 2002 al conferírsele naturaleza de organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios y el 23de enero de 2003 se funda el Consejo. La Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Zacatecas se emitió el 13 de mayo de 2006 (entró en vigor al día siguiente de su publicación) y en 2010 se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de esta ley para contemplar la re-definición y ampliación de las competencias del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (quedando sus mismas siglas COZCYT). La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas 18 establece en el art. 11 que el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objeto primordial promover y coordinar la planeación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Estado de Zacatecas impulsando la más alta participación de la sociedad. Los recursos que recibirá el COZCYT no podrán ser menores al 1% del PIB anual del estado (Art.13). De acuerdo con el art. 14, la estructura orgánica del COZCYT está conformada por: 1) Junta Directiva, 2) Consejo Asesor, 3) Dirección general, 4) Consejo Directivo, 5) El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas “Zigzag”, 6) Comisiones técnicas, 7) Comité Técnico para la Innovación, 8) Órgano de vigilancia y 9) las unidades administrativas que señale el estatuto orgánico. Corresponde al ejecutivo formular, aprobar, publicar, ejecutar el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas (art. 6, inciso tercero). El Programa será elaborado por la Dirección General del COZCYT, la Junta Directiva y el Consejo Asesor (art. 30). El programa deberá contener, cuando menos, los siguientes aspectos (art. 31): 1º. El entorno y las políticas generales de ciencia, tecnología en el Estado. 2º. Precisar los instrumentos jurídicos, administrativos, financieros y de coordinación aplicables para su ejecución. 3º. El diagnóstico, objetivos, políticas, estrategias y programación de acciones prioritarias con sus responsabilidades en materia de: a. Las necesidades esenciales para la investigación científica, la tecnología y la innovación; 18

Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 14 de septiembre de 2013.

105

b. La investigación, difusión y fomento del conocimiento científico y tecnológico, y sobre innovación; c. La vinculación; d. El Sistema; e. La formación de investigadores, tecnólogos y profesionales de alto nivel; f. La infraestructura científica, tecnológica y para la innovación; g. La administración y financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación; h. El seguimiento y evaluación; i. El reconocimiento y estímulo a la comunidad científica; y j. El estímulo a jóvenes para que se dediquen a las actividades científicas y tecnológicas. El punto más importante a señalar es que Zacatecas se ubica como una de las entidades con el marco normativo y de planeación en ciencia y tecnología más completo gracias a que estipula el 1% del PIB de gasto destinado al rubro de ciencia, tecnología e innovación. Sin embargo, la ejecución de estas disposiciones legales aún no se lleva a cabo, además de no contar con un programa especial en la materia (Conacyt, 2014:15). Diagnósticos y Agendas Hay por lo menos dos agendas, cuatro análisis de oportunidad de negocio y dos diagnósticos identificados para el Estado de Zacatecas, todos ellos previos a la recién publicada Agenda Estatal de Innovación de Zacatecas realizada por CONACYT. La Agenda de Innovación Tecnológica para el sector Agrícola, Pecuario y Acuícola del estado de Zacatecas, realizadas por la Fundación Produce Zacatecas A.C. para 2008-2012 y para 2010-2011, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado y la Delegación Federal de la Sagarpa. La primera identifica las cadenas productivas prioritarias para el estado: chile, frijol, ajo, cebada, vid, guayaba, durazno, nopal, tuna, agavemezcal, ovinos, caprinos, apícola, bovinos carne y bovinos leche, (Fundación Produce Zacatecas, 2008-2011, citado en CONACYT, 2014:15). La segunda agenda identifica a las cadenas productivas de gran importancia socioeconómica debido a su competitividad: maíz grano, chile, tomate rojo, nopalitos y bovinos carne; como cadenas de gran importancia social para el estado: el frijol, avena grano, lechuga, cebada grano y bovinos leche; y como cadenas que podrían 106

convertirse en estratégicas con las políticas del sector adecuadas: alfalfa verde, trigo grano, tomate verde, ajo, agave, tuna, uva, porcinos, caprinos, ovinos y miel (Fundación Produce Zacatecas, 2010-2011, citado en CONACYT, 2014:16). Los cuatro documentos que se llevaron a cabo en 2013 no han sido publicados, pero todos ellos fueron llevados a cabo por el ITESM a petición de las autoridades del Estado. Por no tratarse de información disponible, poco se puede decirse de ellos, (CONACYT, 2014: 16-17). Los diagnósticos estatales de ciencia, tecnología e innovación para el estado de Zacatecas, en 2010 por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y en 2014 en colaboración con el COZCYT, se tratan más bien de diagnósticos de la situación que guarda el sistema de innovación en el estado. El diagnóstico de 2010 señala las debilidades y oportunidades más importantes que enfrenta el estado en relación a la ciencia, tecnología e innovación, sin embargo, no llega a generar líneas estratégicas y/o agendas de trabajo. El análisis de Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA) que lleva a cabo señala que el sistema de innovación estatal de Zacatecas. Figura 2 FODA del sistema de innovación estatal, Zacatecas Fortalezas

Debilidades

•Cuenta con un componente institucional promedio •Cuenta con la Ley de Ciencia y Tecnología •Cuenta con el Consejo de Ciencia y Tecnología •Cuenta con la Comisión de Ciencia y Tecnología •La inversión estatal en CTI es la décima más importante

•No cuenta con un plan estatal de ciencia y tecnología que permita plantear metas y líneas de acción en un horizonte en el tiempo •La estructura empresarial de la entidad limita el desarrollode la innovación en el estado •No cuenta con centros de investigación •No genera solicitudes de patentes •Es de los últimos lugares en producto per cápita •TIene baja productividad científica

Oportunidades

Amenazas

•Sector primario importante en algunos productos agrícolas y minerales •Buena disposición de las autoridades locales para fomentar la ciencia, tecnología e innovación •El promedio de escolaridad es de 9.37 años de estudio

•La fuerte emigración de la población reduce el acervo de recursos humanos disponibles para las actividades productivas •Bajos niveles de crecimiento económico •Importante rezago social

Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., 2010:39.

107

Del diagnóstico de 2014 se pueden señalar algunas reflexiones importantes (aunque no se concreta en sí una agenda de trabajo o de políticas públicas a seguir): 1º. Pese a los logros y avances que ha tenido el estado en su marco estructural y legislativo en ciencia, tecnología e innovación es necesario fortalecer la inversión estatal y la coordinación entre sectores e instituciones; es necesario articular los sectores gubernamentales, educativos, sociales y las comunidades científicas con el sector empresarial para lograr acciones de transferencia de tecnología y apuntalar los procesos de innovación empresarial. 2º. El estado ha logrado aumentar el número de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores en el periodo 2002-2013 (167 SNIs en 2013). No obstante, la producción científica sigue por debajo de la media nacional (1.94 versus 1.30 en el estado en 2011), al igual que las solicitudes de patentes y patentes otorgadas. 3º. El estado se ubica en la posición número 23 del Ranking Nacional de Ciencia y Tecnología 2013 con respecto al total de entidades del país. Las dimensiones con mayor debilidad son género en la ciencia, tecnología e innovación, infraestructura académica y de investigación e infraestructural empresarial. 4º. El estado enfrenta retos en cuanto al rezago del crecimiento económico por su falta de industrialización. Esta condición dificulta de forma estructural el robustecimiento del sector de Ciencia y Tecnología (CyT) y actividades particulares como la vinculación academia-empresa.

Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 se estructura en cinco ejes: a) Un Zacatecas Seguro. b) Un Zacatecas Unido. c) Un Zacatecas Productivo. d) Un Zacatecas Moderno. e) Un Zacatecas Justo. En el eje Zacatecas productivo, se definen los siguientes sectores estratégicos: agroindustria, turístico y minero. 1. Objetivo del fomento en la agroindustria: Conformar una agroindustria integrada eficazmente con el sector primario; diversificada, dinámica y con la productividad y competitividad [adecuadas]. 2. Objetivo del fomento a la minería: Incrementar la actividad minera de manera integral, bajo esquemas que garanticen tanto el mayor beneficio económico para el estado, como 108

la preservación del entorno ecológico y la salud de las personas que habitan en la cercanía de las explotaciones mineras. 3. Objetivo de la consolidación de la vocación turística: Fortalecer la actividad turística, consolidándola como uno de los sectores estratégicos más importantes de nuestra economía en la generación de empleos e ingreso, ubicando a Zacatecas como uno de los principales estados en turismo cultural y alternativo a nivel nacional. En el eje Zacatecas Moderno, se contempla impulsar la ciencia, tecnología e innovación y se establecen un área estratégica adicional: energías alternativas. 1. Objetivo del impulso a la ciencia, tecnología e innovación: Contribuir al bienestar social y a una economía competitiva y sostenible mediante la creación y utilización del conocimiento científico y tecnológico. 2. Objetivo del fomento de una sociedad y una economía del conocimiento: Fomentar el desarrollo económico y social del estado de Zacatecas basado en el conocimiento, mediante programas y políticas públicas que promuevan la creación, desarrollo y fortalecimiento de las tecnologías de la información. 3. Objetico de energías alternativas para el desarrollo: Incrementar la producción y uso de las energías alternativas limpias en las actividades productivas y [en] los hogares. El PDE 2011-2016 no contempla un programa especial de innovación como lo estipula la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Estado, por lo tanto, se queda corto en cuanto al alcance que puede llegar a tener para fomentar y fortalecer el sistema de innovación estatal en general y en particular cada una de las dimensiones y actores involucrados.

Agenda Estatal de Innovación de Zacatecas El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) elaboró las Agendas Estatales y Regionales de Innovación alineándolas con las metas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal 2013-2018. La agenda de innovación consiste en cinco secciones (fases): 1) Introducción y enfoque metodológico, 2) Diagnóstico del sistema de innovación, 3) Marco estratégico de la agenda de innovación, 4) Agendas por área de especialización y 5) Modelo de gobernanza. El diagnóstico incluye una caracterización del estado: desde las ventajas competitivas con las que cuenta, el marco normativo en la materia, las agendas de innovación previas así como la 109

identificación de sectores candidatos a la especialización. Desarrolla un análisis socioeconómico de la población así como de la estructura productiva. Evalúa el sistema científico tecnológico: capacidades científicas, participación de las empresas en el sistema de innovación. Las conclusiones centrales del diagnóstico son: 1º. El estado de Zacatecas presenta una estructura débil para la investigación y el desarrollo tecnológico. 2º. A pesar de que la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación estipula que el gasto en CTI sea de 1%, aún no se ha logrado que así suceda. 3º. La población se especializa en ramas productivas de bajo valor agregado (primarias y extractivas). 4º. El sector minero es maduro y no obstante, no se percibe un beneficio para la población dado que no se ha fortalecido una integración vertical de la minería con otros sectores productivos.

La Agenda de Innovación Los objetivos estratégicos son: I. II.

Desarrollar infraestructura científico-tecnológica Generar y atraer talento

III.

Mayor vinculación del sistema de innovación

IV.

Proyectos transversales i. Unidad de ingeniería y aplicaciones tecnológicas para el manejo del agua e información meteorológica para la agricultura ii. Creación de un parque científico y tecnológico (sectores prioritarios: minería y metalurgia, TIC, energías renovables, industria automotriz, aeronáutica y biotecnología agrícola).

Tabla 9 Las áreas, nichos de especialización y proyectos de la Agenda de Innovación Área

Nicho

de

Proyectos

Descripción

especialización Agroindustria 1. Agricultura

a.

Programa

de

desarrollo

Aprovechar los cultivos para

alimentaria

tecnológico para el cultivo de

generar productos de alto valor

110

chile y ajo

agregado para exportación

b. Unidad de ingeniería

2. Agropecuario

y

Implementar tecnología de punta

aplicaciones tecnológicas para

en los sistemas de riego y contar

el

con un sistema de información

manejo

del

agua

e

información meteorológica para

meteorológica

la agricultura

riesgos en la producción agrícola.

c .Programa de transferencia de

Posicionarse en los mercados

tecnología para aumentar la

regionales en la comercialización

productividad

de leche.

de

la

leche

para

disminuir

bovino.

Energías

1.

renovables

Sistemas

de

a. Desarrollo de sistemas de

Diseño y puesta en marcha de un

Conversión

convertidores electrónicos de

laboratorio de electrónica de

Electrónica

estado sólido para sistemas de

potencia

energías renovables

desarrollo

especializado de

en

el

prototipos

convertidores, aplicados a las 2. Energía Solar

b. Creación de un laboratorio de

energías renovables.

caracterización de

Generar de energía solar (celdas

materiales

para el desarrollo y prueba de celdas 3.

Agroindustria

alimentaria

solares

y

solares y paneles fotovoltaicos).

paneles

fotovoltaicos c.

Programa

de

Desarrollo de tecnologías para la

aprovechamiento de energías

generación de electricidad de uso

renovables en la producción

agrícola y agroindustrial

agrícola

Manufactura

1. Aeroespacial

avanzada 2.

Automotriz-

Autopartes

a. Desarrollo de un Centro de

Fortalecer la capacidad de la

Diseño

industria y de sus proveedores

y

Capacitación

en

Maquinado de Alta Precisión

locales en el área de máquinas y

b. Estudio del capital humano y

herramientas.

competencias en un horizonte a

Desarrollar

15 años

especializado para coadyuvar en

recurso

humano

la articulación de una cada de 3. Proveeduría para

c. Centro técnico para desarrollo

valor basada en el conocimiento.

la minería

de nuevos productos

Crear un centro de diseño de nuevos productos en la industria manufacturera

Minería

1. Investigación

a.

Centro

de

metalúrgica

investigación

Diseñar y poner en operación un centro de prestación de servicios

111

altamente especializados en el ensaye y experimentación para la separación de materiales que vuelvan económicamente viable su procesamiento 2.

Formación

de

recurso humano

b.

Estudio

requerimientos

integral

Dotar al clúster minero y a las

capital

instituciones

académicas

humano del clúster minero y un

mecanismos

de

programa

continua que indique el tipo de

de

de

de

formación

y

capacitación

puesto,

información

número

puestos

que

mineras

y

de

y perfil las

sus

de

compañías contratistas

requieran.

TIC

1. Minería

a. Desarrollo y fortalecimiento

Generar capacidades compartidas

de capacidades para la industria

entre dos de los sectores clave

de TIC aplicadas a la industria

para fortalecer las cadenas de

minera

suministro

de

servicios

especializados para la minería 2. Ecosistema de emprendimiento

3.

Vinculación

transferencia tecnología

y

Consolidar

la

industria

TIC

b. Programa de fortalecimiento

mediante la creación de empresas

de la infraestructura de apoyo al

especializadas

a

partir

del

ecosistema de emprendimiento

conocimiento

generado

en

mediante

instituciones

la

creación

y

de

aceleración de nuevas empresas

superior

TIC

investigación

de

y

educación

centros

de

Fortalecer la industria a parir del c. Creación de una red estatal de

desarrollo

de

transferencia de tecnologías de

aplicada y la transferencia de

la información

tecnología

en

investigación

beneficio

de

productos y servicios en los sectores estratégicos d. Programa de fomento de la

Promover el uso de herramientas

adopción de TIC en entidades

informáticas para e-gobierno a

del gobierno local (estatal y

nivel local, mediante acciones de

municipal)

capacitación

y

desarrollo

soluciones a medida Fuente: CamBioTec, 2014, citado en CONACYT 2014.

112

de

Por último, en la agenda estatal de innovación de Zacatecas, se propone un modelo de gobernanza para llevar a cabo reuniones de seguimiento del Comité de gestión y del Grupo Consultivo. El modelo de gobernanza hace referencia a la manera en que el gobierno y las organizaciones privadas y sociales interactúan y se coordinan con el gobierno en la implementación de las políticas y la prestación de servicios. El comité de gestión tiene a su cargo la coordinación, dar seguimiento y validar las estrategias para la validación de la Agenda. El comité está integrado por el representante estatal designado por el gobernador para coordinar el desarrollo de la agenda y el responsable de la firma consultora. El grupo consultivo desempeña funciones de orientación del alcance y enfoque de la Agenda y validación de los resultados obtenidos. Este grupo será propuesto por el comité de gestión y se tratará de representantes dela triple hélice. Las instancias involucradas en cada proyecto y sector contarán con el respaldo de la Secretaría de Economía del estado de Zacatecas y del COZCYT y fungirán como entidades integradoras y responsables inmediatas de la articulación de esfuerzos para el diseño, fondeo ejecución y seguimiento de los proyectos. La agenda se replanteará cada dos años, los grupos de trabajo por proyector darán seguimiento y control así como definición de medidas correctoras. Los retos inmediatos que tiene que enfrentar el estado es de tipo político, aunque en el documento no se ha tocado este tema, se torna pertinente hacerlo explícito pues son los actores que pueden impactar en: 

El nivel de presupuesto destinado a la Ciencia, Tecnología e Innovación, que por Ley no puede ser inferior al 1%



La legitimización y adopción de la Agenda Estatal de Innovación por parte de todos los involucrados, especialmente aquellos que deben cabildear fondos y gestionar y en su caso ejecutar los proyectos propuestos.

El software libre dentro de la innovación En 1983 Richard Stallman perfiló las ideas fundamentales que definieron el Movimiento del 113

Software Libre, las cuáles derivaron en el Proyecto GNU el cuál se formaliza en enero de 1984. GNU es un sistema operativo tipo UNIX, constituido por una colección de programas entre los cuales se pueden encontrar aplicaciones de usuario, herramientas y librerías de desarrollo, controladores de dispositivos, juegos, entre otros. Existen programas libres dentro del proyecto para casi todo tipo de disciplinas y ámbitos como la iniciativa privada, el sector educativo, la iniciativa privada, la investigación, entre otros. Todos los programas del GNU son software libre, es decir, cumplen con las cuatro libertades que definen a todo programa libre: a) el usuario posee la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad 0), b) b) el programa puede estudiarse y adaptarse a las necesidades del usuario lo que implica tener acceso al código de programación (libertad 1), c) el usuarios puede distribuir copias del programa de manera gratuita o por un precio (libertad 2) y d) el usuario puede compartir las modificaciones realizadas a un programa con la comunidad. Cómo se advierte en las cuatro libertades, lo que en realidad se plantea, es la democratización del conocimiento y el espíritu de comunidad solidaria, en este caso, informático. A poco más 30 años de la creación del proyecto, el software libre, se ha convertido en uno de los pilares tecnológicos que sustentan la actualidad del mundo informático, no obstante, de acuerdo con los informes más recientes del CENATIC19 el grado de migración, adopción y desarrollo de software libre en el mundo varía considerablemente entre los países y zonas geográficas y además, guarda una correlación con el nivel de desarrollo de la sociedad de la información. Esta correlación muestra que aquellos países que poseen economías más fuertes tienen un alto nivel de adopción y desarrollo, tanto de la sociedad de la información como de software libre. Estados Unidos, Australia y los países de Europa Occidental son los líderes en el desarrollo, adopción y migración de este tipo de tecnología. En contraparte, Latinoamérica y Europa del Este presentan niveles bajos, sin embargo, países como India, China y Brasil muestran niveles de desarrollo y adopción de software libre por encima de lo esperado de

19 Informe sobre el Panorama internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010. Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas.

114

acuerdo a su fortaleza en el tema de la sociedad de la información. El caso de México es semejante al caso de los países de la región africana y algunos países de Sudamérica, presentando grados de avance bajos respecto al desarrollo de la sociedad de la información, así como en el tema de adopción y desarrollo de software libre.20 En la actualidad, esta tecnología es usada a nivel mundial en todo tipo de dispositivos informáticos que van desde un teléfono móvil hasta una supercomputadora, así como computadoras portátiles y de escritorio. Algunos datos que dan cuenta del alto nivel de penetración del software libre en la sociedad, son el uso del sistema operativo libre Android desarrollado por la compañía Google diseñado para dispositivos móviles como

teléfonos

celulares y tabletas que recientemente alcanzó una cuota de mercado de más del 50% a nivel mundial. Por otro lado, dos terceras partes de los sitios activos, es decir, páginas web accesibles a través de la red de Internet, se encuentran hospedadas en servidores mediante software libre, principalmente en servidores Apache y Nginx. En el ámbito de las aplicaciones para usuario final, la proliferación de programas como suites de ofimática, programas de diseño gráfico, navegadores de internet entre otros, muestran el creciente uso de este tipo de tecnología a nivel mundial. Algunos ejemplos son la suite de oficina LibreOffice, los navegadores Firefox de la compañía Mozilla y Chome creado por la compañía Google por mencionar algunos. Los beneficios de usar software libre son de tipo ético, social, económico y práctico. El uso de aplicaciones libres confiere al usuario el control total de su informática rompiendo así, la dependencia con el proveedor, caso contrario a lo que sucede el con software privativo como el caso de las aplicaciones de Microsoft Windows. Por otra parte, el uso de software libre representa ahorros económicos significativos, un ejemplo de ello es el reporte de CENATIC 2012 en el que el experto italiano Carlo Daffara afirmó que la economía europea ahorra 450 mil millones de euros por uso de esta tecnología.21 En cuestiones prácticas, la estabilidad, confiabilidad, escalabilidad y baja vulnerabilidad a programas malignos como virus y malware han propiciado que esta tecnología se haya convertido en la elección de diversas entidades gubernamentales, universidades, instituciones privadas y públicas y corporativos a 20 Idem. 21 Actualidad CENATIC. 2012 en http://www.cenatic.es/hemeroteca-de-cenatic/1-actualidad-cenatic/40101-elsoftware-libre-ahorra-a-la-economia-europea-450-mil-millones-de-euros-cada-ano.

115

nivel mundial. Una pequeña muestra del alcance y diversidad de uso de software libre a nivel mundial son el CERN (Large Hadron Collide), el Tren Bala Japonés, las bolsas de valores de Nueva York y Londres, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, los Drones usados por el ejército estadounidense, el FBI, La Casa Blanca, Wikipedia, las compañías Amazon, Google, Facebook y Twitter, la supercomputadora de la UNAM, por mencionar algunos ejemplos22. Hoy en día, gracias a su filosofía y beneficios, el software libre se ha convertido en una de las tecnologías con mayor penetración en el ámbito informático a nivel mundial. Sus aplicaciones son muy variadas y se han diversificado a prácticamente todo tipo de disciplinas, además de que esta tecnología representa una alternativa viable para disminuír la brecha digital en las sociedades.

El aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación como elemento para el desarrollo de Zacatecas Actualmente, las tecnologías de información y comunicación representan uno de los elementos fundamentales para facilitar y provocar el desarrollo de las sociedades en todas sus expresiones, desde la conservación del medio ambiente, la economía, el abatimiento de la pobreza, la generación de empleo, entre otros aspectos. Zacatecas no es la excepción y, a pesar de que en años recientes se han realizado esfueros en este sentido, han resultado infructíferos, al menos, en el nivel que se esperaba como se describe en el estudio “Competitividad: la industria de las tecnologías de Información en Zacatecas” realizado en 2010.23 El programa estatal para el desarrollo de la industria y las tecnologías de información 2006-2010 fue un esfuerzo que intentó replicar el modelo que se estableció en Bangalore India y que redituó ventajas competitivas que permitieron reactivar la economía de esa región.24 No obstante, la actualidad del estado de Zacatecas es muy distinta en la materia de aprovechamiento de las TIC's como elemento que permita coadyubar al desarrollo del mismo. Actualmente, el estado de Zacatecas presenta una situación incipiente en cuanto al uso y 22 ¿Quién usa GNU/Linux?. 2013. http://blog.desdelinux.net/quien-usa-gnulinux/. 23 De León Sigg, M., Villa Cisneros J., Castañeda Ramírez C. Competitividad: la Industria de las Tecnologías de Información en Zacatecas, Investigación Científica, Vol. 6, Num 1, ISSN 1870-8176. 24 Idem.

116

aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación debido a la inexistencia de un entorno competitivo que promueva el crecimiento de este ramo.25 El aprovechamiento eficiente y adecuado de las TIC's representa en sí mismo, una palanca que provoca desarrollo y puede darse en diferentes espacios de la sociedad como el sector agrícola, ganadero, industrial, educativo, manufacturero, gubernamental, de investigación, por mencionar algunos. Sin embargo, se considera que una de las mayores oportunidades para advertir el potencial y los beneficios del uso de las TIC's se presenta y va acompañada de la educación en torno al tema. Una sociedad consciente y educada en las ventajas y beneficios de hacer uso de las tecnologías de información y comunicación tiene un mejor pronóstico de contribuir al desarrollo de las entidades en su vida productiva. Es por esto, que consideramos que en el estado de Zacatecas los creadores de política pública y tomadores de decisiones deben mirar de manera desinteresada, seria y como una verdadera oportunidad única para el desarrollo de la entidad, la implementación inmediata del tema de las TIC's en los contenidos de la currícula de educativa en los niveles tempranos de educación de la sociedad zacatecana. Tecnologías relativamente recientes como lo es el software libre, han advertido ventajas y beneficios en su uso respecto de otras en diversas zonas geográficas. Este documento se centra en el aprovechamiento del software libre en el ámbito educativo ya que se considera que una de los paradigmas más eficientes y sólidos para provocar el desarrollo de las sociedades es sin duda la educación de la población. Una sociedad educada con valores representa una oportunidad para provocar el desarrollo futuro de la misma, pero para ello, es necesario que dicha educación esté constituida por diversos elementos, como son la solidaridad, la libre y legítima competencia que provoque el enriquecimiento del intelecto, la democracia del conocimiento y, estos valores son parte de la filosofía del movimiento del software libre. Más aún, en el ámbito de la educación pública, el compartir el conocimiento debe ser una obligación que permita el crecimiento y confiera a los alumnos capacidades que les permitan incrementar su potencial y visión de desarrollo para la entidad, preservando sus valores éticos y aprovechando las ventajas prácticas de la tecnología. La educación tiene un comportamiento distinto a los mercados, George Bernard Shaw dijo alguna ocasión: “Si tú tienes una manzana y yo tengo otra e intercambiamos nuestras 25

Idem.

117

manzanas, entonces tú y yo seguiremos teniendo una manzana cada uno. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas. Podemos compartir el conocimiento libremente sin empobrecernos, de modo que no deberán haber razones para un conservacionismo del conocimiento”. A partir de la premisa anterior, consideramos que la introducción de materias que adopten el uso de software libre en etapas tempranas de la educación se constituye en sí, una obligación del estado, toda vez que, es responsabilidad de esta instancia proveer de herramientas democráticas y accesibles a toda la población que les permita a los alumnos adquirir conocimiento libre mediante los contenidos abiertos que este tipo de tecnología ofrece de acuerdo a su filosofía. Richard Stallman26 sostiene que en el ámbito de la educación sólo el software libre es el que permite cumplir con las misiones fundamentales de la educación: “difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. El código fuente y los métodos del software libre son parte del conocimiento humano”. El uso de esta tecnología en el sector educativo del estado de Zacatecas representa ventajas en la formación de los alumnos, así como ventajas prácticas entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: 

Crear personas libres independientes y críticas ya que el uso de programas con licencias libres confiere al usuario la posibilidad de elegir el programa que más se adapte a sus necesidades y elimina la dependencia para con el proveedor.



Reducir costos en los equipos ya que los sistemas operativos libres, así como las aplicaciones de este tipo dan un mejor aprovechamiento al hardware, lo que permite alargar la vida útil del equipo de cómputo.



Eliminar los costos de las licencias de las aplicaciones de usuario ya que en su mayoría, las licencias de programas libres no tiene ningún costo para su usuario, a diferencia de las licencias privativas como lo son las que tienen los programas distribuidos por Microsoft tales como Windows, Word, Excel, Powerpoint, entre otros.



Permite a los alumnos trabajar en casa con los mismos programas que utilizan en sus instituciones educativas de manera legal. Muchas veces, los elevados costos de los programas, obligan a los alumnos a incurrir en la piratería para adquirir una copia de un programa con licencia privativa, este no es el caso del software libre.

26

Richard Stallman es considerado el Padre del movimiento del Software Libre

118



Mayor seguridad informática ya que el software libre, está prácticamente exento de ataques malignos como virus, spyware y malware.



Se favorece el mercado local ya que el tener acceso al código fuente de los programas permite a los empresarios adaptarlo sus necesidades y crear productos comercializables a partir del uso de software libre.



Le confiere la capacidad al alumno de profundizar en el conocimiento ya que el tener acceso al código fuente le da la posibilidad de aprender cómo funcionan los programas lo que le genera interés en el aprendizaje y la investigación Zacatecas tiene una “Ley para Fomentar la Creación, Desarrollo, Utilización y Difusión

del SoftwareLibre y de Código Abierto del Estado de Zacatecas” que no ha mostrado los resultados esperados. Consideramos que esto se debe a los intereses económicos que prevalecen en las altas cúpulas de la administración pública de la entidad. Sin embargo, consideramos que el diálogo con los representantes estratégicos del sector educativo del estado permitirán revertir esta situación confiriendo a Zacatecas una oportunidad que contribuya al desarrollo del estado en el mediano y largo plazo.

Perspectiva del sector agropecuario en Zacatecas El estado de Zacatecas se distingue por una estructura económica donde sobresale principalmente la actividad minera, así como la de servicios. No obstante, es de tener en cuenta el potencial que pueden generar actividades del sector primario – en especial la agricultura y ganadería. Si bien es cierto que el peso económico de las actividades primarias del estado dentro del PIB nacional se ha visto disminuido en los últimos años, esto no significa que no se puedan generar acciones que vinculen este sector con otras actividades – principalmente de investigación y comercialización – que le generen mayor valor agregado y desarrollo sostenido. De acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, el estado de Zacatecas para 2014 tuvo un producto interno bruto (PIB) de 12,487.84 millones de pesos, lo que en proporción a nivel nacional fue el 2.32% y que lo posicionó en el lugar número 17 en el país, lugar en el que ha rondado desde 2003. Por su parte, según datos del SIAP, Zacatecas tuvo en 2014 una superficie cultivada de poco más de 1 millón 220 hectáreas, mientras que se estimó 119

tener una extensión de 5 millones de hectáreas en 2006 para la actividad ganadera (Sánchez et. al., 2013). En cuanto a la economía estatal se refiere, según datos del INEGI, el sector primario de Zacatecas en 2003 tuvo una aportación al PIB estatal del 11.95%, es decir poco más de 6,800 millones de pesos; este mismo sector para 2014 representó 7.48% del PIB estatal, lo que fueron casi 12,500 millones de pesos. El comportamiento a la baja en participación porcentual del PIB del sector primario no debe tomarse como una falta de dinamismo del sector, toda vez que durante el periodo 2003 – 2014 ha habido una reorientación económica hacia otras actividades productivas, específicamente la minería, que han afectado este índice, pues en ese periodo el PIB de las actividades primarias han aumentado en casi 6 mil millones de pesos, mientras en actividades extractivas el aumento ha sido de más de 45 mil millones de pesos.

Es decir, el sector agropecuario de Zacatecas se encuentra sólido en términos económicos, prueba de lo anterior es el Índice de Competitividad Exportadora de Bancomext (2015), donde una de las fortalezas mencionadas es el sector primario y las actividades asociadas a éste, actividades que tienen “diversas normas de certificación nacional e internacional que le permiten ser un estado altamente competitivo en el sector agropecuario”.

Tabla 10 Superficie y valor de producción total de Zacatecas periodo 2008-2014 Año

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

1.28 1.28 1.31 1.14 1.22 1.29 1.22 Superficie Sembrada (millones de Ha) 9,182.53 10,167.50 9,478.67 8,401.91 12,466.19 12,750.62 12,130.21 Valor Producción ( millones de pesos ) Fuente: elaborado con datos del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (1980-2014), SIAP.

De la superficie cultivada en Zacatecas, de acuerdo con el SIAP el 98.45%, es decir 1.2 millones de hectáreas, utiliza maquinaria y equipo tanto para siembra como para cosecha, de ese total el 12.24% corresponde a cultivos que cuentan con algún sistema de riego, mientras que el restante 87.76% es de temporal. Los cultivos que menor superficie de riego tienen son el frijol (4%), maíz forrajero (6%), avena forrajera (8%) y maíz grano (10%), estos llaman más la atención debido a que representan 120

el 85.49% de la producción agrícola total del estado. Este aspecto es de relevancia debido a que la mayor buena parte de los cultivos tienen un alto riesgo de pérdida en caso de presentarse un temporal de lluvias no suficiente para el desarrollo de las plantas. En cuanto al uso de fertilizantes, 54.48% (664,810 ha) de la superficie sembrada utiliza químicos para obtener mejores cosechas; 21.5% corresponde a cultivos de riego y 78.5% a cultivos de temporal. En los cultivos más representativos como frijol, maíz grano, maíz forrajero y avena forrajera se utilizan fertilizantes químicos en alrededor del 50% de su superficie. Además de los fertilizantes, de las 1, 150,352ha en las que se cultiva con uso de semilla, el 68.48% (787,777ha) utilizan semilla mejorada, por 31.52% (362,575ha) que usan semilla criolla. De los que utilizan semilla mejorada, el 85.67% (674,927ha) son cultivos de temporal. Por su parte, de los cultivos más representativos, los de mayor uso de semilla mejorada son avena forrajera (87.85% de la superficie total), chile verde (85.15%) y frijol (68.52%). En cuanto a medida fitosanitarias se refiere, sólo el 12.64% de la superficie cultivada cuenta con acciones al respecto, es decir 154,344ha de las 1.22 millones de hectáreas cultivadas en 2014, lo que coloca a Zacatecas en el lugar 21 en este rubro a nivel nacional. En general casi todos los cultivos menos del 50% de su superficie llevan a cabo medidas fitosanitarias, a excepción de cultivos como agave, papa, limón, ajo y zanahoria en los cuales hasta el 80% de su superficie si lleva acciones de este tipo. Es de tener en cuenta que de los que de los que llevan a cabo acciones fitosanitarias, el 78.44% (121,081ha) corresponde a cultivos de temporal. Otro aspecto a considerar es la asistencia técnica para una producción mayor, de acuerdo con el SIAP Zacatecas ocupa el lugar 16 a nivel nacional en este rubro, pues sólo el 12.44% (150,385ha) del total de superficie cultivada cuentan o buscan asistencia técnica; de ese total, 109,925ha (73.09% de la superficie cultivada total) corresponde a cultivos de temporal. Llama la atención que cultivos como tomate, chile verde, alfalfa verde, cebolla, zanahoria y otros tienen asistencia técnica en el 100% de su superficie, mientras cultivos extensivos como maíz grano, maíz forrajero, avena forrajera y frijol llegan hasta un máximo de 30% o menos en asistencia técnica en toda la superficie cultivada. De esta forma encontramos que los principales cultivos son frijol, maíz, avena de grano, cebada, avena forrajera, trigo, chile, uva, tuna, tomate y ajo. En general, los rendimientos unitarios obtenidos de los principales cultivos fueron bajos con respecto a la media nacional (Sánchez et. al., 2013). Esto puede deberse a la falta de tecnificación y asistencia técnica para el 121

cultivo y cosecha, tal como se describió anteriormente, pues gran parte de la superficie está dedicada a cultivos de temporal y nula o escasa asesoría para mejorar los rendimientos. De igual forma es de considerar aspectos hídricos que a nivel nacional han mermado diferentes estados, no sólo por sequías, sino además por contaminación de mantos acuíferos por descargas de aguas residuales o por exceso de químicos y pesticidas; así como aspectos de sobrexplotación de tierras, degradación de ecosistemas y crecimiento de zonas urbanas (SEDAGRO, 2010). No obstante, se considera que el estado de Zacatecas cuenta con características propicias para el desarrollo de pastos y gramíneas de alto valor forrajero, por lo que la actividad ganadera puede verse favorecida (Sánchez et. al., 2013). Sin embargo, para lograr que se desarrollen forrajes de alto valor es necesario generar acciones que permitan reorganizar las actividades pecuarias, pues de acuerdo con SEDAGRO (2010) Zacatecas presenta un índice de sobrepastoreo en ciertas áreas de hasta 140%, por lo que en conjunto con las actividades agrícolas se pueden llevarse a cabo acciones conjuntas para mitigar esta problemática. Dando seguimiento a las actividades de ganadería, de acuerdo con el SIAP en 2014 Zacatecas tuvo un PIB pecuario de 8,046.21 millones de pesos, de los cuales el 44.71% provino de comercio de carne de canal, el 40.74% del ganado en pie, 12.44% de la leche y 2.11% de otro productos; el ganado bovino fue el más representativo, pues el 74.22% del PIB se basa en ésta especie. De acuerdo con SEDAGRO (2010) las actividades de carne de canal y ganado en pie se consideran relevantes para el estado de Zacatecas debido a que además de sus incrementos en la producción total en lo últimos años, se ha registrado un aumento en el precio, así como se ha experimentado una mayor eficiencia en la productividad de estas actividades, principalmente en bovinos y porcinos. En el caso de aves, guajolotes y abejas, la aportación al PIB pecuario es apenas marginal, pues en conjunto su participación es de casi 5%, por debajo de lo el ganado porcino, caprino y ovino aportan. Aunque Zacatecas tiene características adecuadas para la ganadería, se considera que este es un sistema de explotación intensivo que refleja sobre-explotación del ganado bovino y caprino, y una sub-explotación – además de infraestructura deficiente – para el caso de las aves (Sánchez et. al., 2013). 122

Tabla 11 Proporciones del PIB pecuario por especie y producto en 2014 Producto / Especie

Ave

Bovino

Caprino

Guajolote

Ovino

Porcino

Abeja

Total

Carne de canal

1.19%

32.01%

2.75%

0.08%

2.84%

5.85%

44.71%

Ganado en pie

1.04%

30.11%

2.59%

0.06%

2.94%

4.00%

40.74%

Huevo

1.13%

1.13% 0.06%

Lana 12.10%

Leche

0.06%

0.35%

12.44%

Miel

0.83%

0.83%

Cera

0.09%

0.09%

0.92%

100%

Total

3.36%

74.22%

5.68%

0.14%

5.83%

9.85%

Fuente: elaborado con datos del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (1980-2014), SIAP.

Por otro lado, dado que Zacatecas no cuenta con litoral, la pesca de este estado se lleva a cabo en granjas de producción, sociedades cooperativas, pesca deportiva y empresas sociales de comercialización y producción pesquera (SEDAGRO, 2010). De acuerdo con datos del SIAP en Zacatecas hubo una producción total de pescado en peso vivo de 2.26 millones de toneladas, siendo la mojarra la que mayor participación tiene en este rubro. En 2014 las estadísticas registraron un incremento mayúsculo con respecto a años anteriores como se puede observar en el cuadro 4. Tomando como base el precio medio de 21.54 pesos publicado por SAGARPA, el valor de producción total fue de 48.84 millones de pesos.

Tabla 12 Producción total en toneladas de pescado en peso vivo de Zacatecas Año

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Bagre Carpa Lobina Mojarra Otras Total

23.76 435.6 15.84 1,504.8 0 1,980

22.07 419.12 12.4 1,586.4 0 2,039.99

22.11 409.67 9.74 1587.26 0 2,028.78

30.31 421.85 11.97 1,642.28 0 2,106.41

25.09 422.11 12 1,609.93 0 2,069.13

23.59 384.86 10.89 1,460.58 0 1,879.92

94.85 238.16 37.38 1,423.43 0 1,793.82

21,5415.5 57,1087.4 2510 1,477,916.9 900 2,267,829.8

Fuente: elaborado con datos del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (1980-2014), SIAP.

Según SEDAGRO (2010) pese a la escasez del agua, la acuacultura se ha convertido en una oportunidad, ya que es una actividad rentable y menos costosa que las actividades agrícolas y ganaderas. No obstante lo anterior, esta actividad aún se determina los alcances que puede llegar a generar en el estado. 123

Consideraciones para el desarrollo agropecuario Para los estados buscar acciones y estrategias que permitan consolidar actividades productivas, en este caso del sector agropecuario, es una forma de generar beneficios para los productores y trabajadores involucrados en ello. Una de esas estrategias puede ser invertir en el desarrollo o adquisición de tecnología, investigación, asistencia técnica y capacitación que permitan al sector agropecuario ser eficiente y competitivo. En específico, una forma importante de lograr competitividad es a través de “concentrar esfuerzos y recursos para la investigación y trasferencia tecnológica en aquellas cadenas productivas de mayor relevancia y en aquellas en crecimiento para potenciar su desarrollo (Sánchez et. al., 2013)”. Un estudio realizado en 2009, en el que se tomaron las diferentes variedades de cultivos de Zacatecas, encontró que las cadenas productivas de maíz grano, chile, nopales y tomate pueden tomarse como de alta categoría estratégica debido a su importancia socioeconómica y competitividad. En orden descendente se encontraban las cadenas productivas de alfalfa verde, trigo grano, cebada grano, avena grano, cebolla, agave y uva, las cuales requerían de políticas para su impulso en el mercado. Después se encontraron frijol, tomate verde y tuna como cultivos de alto valor socioeconómico pero de muy baja competitividad, cadenas productivas que requerirían de fuertes inversiones para hacerlas económicamente atractivas y de importancia para el estado. Finalmente se ubicaron a los cultivos de guayaba, duraznos, pastos y ajos como de baja competitividad y relevancia socioeconómica, que son los que mayores fuentes de inversión requerirían, además de ser apuestas riesgosas a nivel comercial. Por su parte, en las actividades pecuarias se encontró que la cadena de bovinos carne es la que mayor importancia socioeconómica y competitividad presenta, por lo que es necesario mantener la eficiencia que se ha conseguido. Debajo se encuentran las actividades pecuarias de caprinos, ovinos, porcinos y miel, las cuales, aunque en menor escala con respecto a los bovinos, son actividades competitivas, pero requieren de mayor importancia social y económica, es decir generar mayor mercado donde colocar la producción. La actividad de menor competitividad fue la de la leche, actividad de alta importancia socioeconómica pero cuya eficiencia está muy por debajo del contexto estatal y nacional. 124

Con esto se hace evidente la necesidad por realizar análisis de mayor profundidad en actividades estratégicas del sector primario. Es decir, hacer evidente las amenazas y oportunidades de cada actividad y generar políticas y acciones que potencien el desarrollo regional del estado de Zacatecas. Acciones que doten de mayores capacidades al capital humano que les permita afrontar y llevar cabo acciones con mayor determinación y capacidad de análisis.

Modernización agrícola tardía Algunos elementos clave de la estructura socioeconómica del campo zacatecano implica señalar que basado en datos del INEGI en el sector agropecuario el PIB del estado de Zacatecas para el año 2010 contaba con 7,754,145 miles de pesos que representaban el 2.39 por ciento de los 324,712,741 miles de pesos del total nacional a precios de 2003, con lo cual se colocaba a Zacatecas en el lugar 16º entre los que más aportan al PIB nacional en dicho sector y en el 2º lugar con la mayor aportación de la región Centro-Norte, debido a que Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes obtuvieron el 4.46 por ciento, 2.11 por ciento, 1.42 por ciento y 1.24 por ciento, respectivamente. Uno de los elementos que explican la estructura socioeconómica del campo de la entidad es que Zacatecas fue donde inició la reforma agraria que se dio durante el periodo postrevolucionario, un elemento histórico a resaltar es que fue el general Enrique Estrada, el 20 de noviembre de 1917, quien promulgó la primera Ley Agraria del estado y del país. Su finalidad fue la creación y fomento de la pequeña propiedad mediante el fraccionamiento de las grandes propiedades agrarias y posteriormente el reparto de tierras se dio bajo la modalidad del ejido. Dichas transformaciones legales contribuyeron a que la producción del sector agropecuario fuera eminentemente campesino desde aquella época y que sigue vigente en la actualidad.

Los ganadores y perdedores de la modernización agrícola tardía Otro de los sectores donde se ha dado la extracción de granos e insumos alimenticios corresponde a la extracción en proporción al desmantelamiento de la socioeconomía campesina, la economía popular, la seguridad alimentaria, la preservación de la cultura popular, la biodiversidad y el comercio justo. Al realizar una mirada de contexto sobre la situación adversa

125

del campo zacatecano que se materializa con la caída de la ocupación en el sector y el abandono de unidades de producción agrícola y pecuaria, durante el periodo 1989-2010, misma que se agudizó con la entrada del TLCAN. También incide de manera desfavorable el esquema de subsidios a los productores de los principales socios comerciales de México (Estados Unidos y Canadá), ante la ruta que siguen éstos para garantizar la soberanía alimentaria y la lucha por mantener la hegemonía en el mercado de los granos e insumos alimenticios, situación que hace depender a los países del sur en lo general y a México en lo particular y por extensión a Zacatecas, de las reglas que imponen consorcios como Monsanto y DuPont, por tratarse de los principales beneficiarios que han acaparado la cadena de producción, comercialización

y

consumo de semilla, agroquímicos, insumos y tecnología. Además del despojo que beneficia al capital financiero que participa en actividades crediticias y la cobertura de siniestralidad agrícola y aseguramiento de ganado para exportación realizado por aseguradoras. En contraste resultan afectados los pequeños y medianos empresarios del campo, así como los sectores que conforman la economía local de subsistencia del medio rural, que se encuentran en pleno desmantelamiento, incentivado por la desatención de las políticas públicas del sector agropecuario, que se intensificó con la entrada del TLCAN. Ante tal situación en octubre de 1994 surgió en México el movimiento campesino El Barzón cuyo principal semillero de las acciones colectivas estuvo en manos de líderes campesinos de origen zacatecano, como respuesta a la crisis de insolvencia de los productores del campo para cubrir compromisos con la banca, oponiéndose radicalmente a la política de despojo implementada por el capital financiero y especulativo, favorecida por la apertura de fronteras para la importación de los productos del campo, impulsada durante el sexenio de Salinas de Gortari. El avance acelerado del agronegocio en Zacatecas Una tendencia reciente registrada en las dos primeras décadas del siglo XXI ha sido el crecimiento de los territorios del agronegocio en detrimento de los territorios campesinos en la actividad agrícola del estado de Zacatecas, reflejada mediante la reconversión productiva que se caracteriza por la disminución de la producción de granos básicos como el maíz y frijol, a la par del incremento en la producción de forrajes y agro-combustibles. Un dato duro sobre lo antes mencionado es que de acuerdo con datos de la Revista 2000 Agro para el año 2014 redujeron en 128 mil hectáreas de cultivo de frijol en Zacatecas. La superficie de cultivo de frijol se redujo de 126

638 mil hectáreas sembradas en el ciclo agrícola pasado a 510 mil, como parte de la reconversión, regresión y diversificación productiva Además basado en información difundida por el Diario NTR Zacatecas en el ciclo primavera-verano 2014 se firmaron 290 contratos de maíz, cada uno por 127 toneladas, con un volumen de venta total por 36 mil toneladas. De acuerdo a la entrevista que otorgó a la Jornada Zacatecas el Secretario del Campo del Gobierno del estado de Zacatecas, destacó que para 2014 se cultivaron 40 mil 500 hectáreas en cultivos por contrato como cebada maltera, trigo, girasol y maíz para alimentación animal, cifra que equivale al 4 por ciento del millón de hectáreas de temporal con que cuenta la entidad, su comercialización representará al menos 463 millones de pesos, en beneficio de más de seis mil familias. Otro dato a señalar de acuerdo con Gobierno del estado de Zacatecas fue la contratación de 60 mil toneladas de cebada maltera y trigo a través del Programa de Reconversión Productiva; asimismo la nota destaca que mediante dicho esquema se beneficiaron 2 mil 700 productores agrícolas de la entidad y que las expectativas de crecimiento que tiene la agricultura por contrato en Zacatecas para los próximos ciclos agrícolas abarcará en el corto plazo 350 mil hectáreas que tienen identificadas las autoridades que, en base al potencial productivo, pueden dedicarse a la producción de otros cultivos distintos al frijol. El argumento oficial para defender el esquema de agricultura por contrato es que da certidumbre a los productores acerca de la comercialización de sus cosechas, ya que quienes se comprometieron a adquirir sus productos son empresas transnacionales altamente competitivas como Grupo Modelo, Bimbo, Sabritas, Pepsico y Gamesa, entre otras. De concretarse dicho esquema de agricultura por contrato, de acuerdo con estimaciones propias las cifras para los próximos años equivaldrían a que un 35 por ciento de la superficie agrícola de temporal de la entidad estaría subordinada a dicho mecanismo y también 23 mil 333 productores quedarían atados a los esquemas de control de la cadena de producción, comercialización y consumo de dichos cultivos que les impusieran las grandes empresas que controlan el mercado de los granos. Relacionado con lo anterior basado en La Jornada para el año 2014 destacó que el gobierno estatal invertiría 29.5 millones de pesos en un programa de diversificación productiva que incluye un esquema de agricultura por contrato entre la empresa cervecera Grupo Modelo-Anheuser-Busch y un conjunto de productores agrícolas con financiamiento público, cultivarían 17 mil 700 hectáreas de cebada para la planta cervecera ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas. Dicha tendencia va en consonancia con lo que 127

sucede en el plano nacional, donde empresas transnacionales como Coca-Cola Company cuenta con un programa de agricultura por contrato en México; de acuerdo con El Economista para el año 2011 Coca-Cola que es el principal procesador de los productos agrícolas en México, para darse una idea de la magnitud del tamaño de la empresa en el mercado mexicano basta con señalar que consume entre el 20 y 25% de la producción de azúcar en México, la presencia de dicha empresa en la entidad se genera a través de la distribuidora de Coca-Cola en Zacatecas y su filial Jugos del Valle, cuya planta se ubica en el municipio de Calera, Zacatecas. La competencia territorial en actividades extractivas de agricultura por contrato Una de las dos principales actividades económicas extractivas más dinámicas del sector primario en el estado de Zacatecas junto con la megaminería es la agricultura por contrato, las cuales comparten rasgos en común en cuanto a su génesis, orientación de la producción y actores beneficiados. Sin embargo, también obedecen a dinámicas distintas en cuanto a la apropiación de los recursos agua y tierra, donde la minería se apropia del agua originalmente utilizada en actividades agrícolas, mientras que la disputa por la tierra se genera entre la agricultura por contrato en los cultivos de cebada maltera, trigo y girasol y la agricultura de cultivos básicos de frijol y maíz, lo cual se describe a continuación en la tabla 1 siguiente.

Tabla 13 Puntos clave de la apropiación del territorio en la agricultura por contrato Rubro Modelo de desarrollo Gobierno gestor Actores beneficiados Actores perjudicados Localización territorial Desarrollo tecnológico Tamaño de las unidades de producción Destino de la producción Reorientación productiva Utilidad Rentabilidad Apropiación del territorio Manejo del tiempo Variables del proceso productivo Consumo hídrico

Características Neoliberal, impulsado por el gobierno gestor Impulsa políticas públicas y programas de reconversión productiva en agricultura Capital transnacional y nacional Campesinos y comunidades despojadas Dependen de disponibilidad de recursos naturales altamente consumidos: agua y suelo fértil Transferencia tecnológica Pequeñas y medianas Exportación Genera contradicciones con economía local No indispensables para la vida cotidiana de comunidades Grandes ganancias por precios internacionales de commodities Mercantilización oculta del territorio, contrato compra-venta para acceder a producción, sin conflictos con comunidades A partir de ciclos agrícolas, contratos de compra-venta de cosecha por tiempo determinado Ciclo biológico, fertilidad del suelo y clima Agua sobreexplotada, transformada y contaminada

128

Rubro Características Propietarios de la unidad de Pequeños y medianos productores locales producción Articulación productiva Organización de productores por sistema-producto Fuente: Basado en Norma Giarraca y Miguel Teubal, 2010, Revista Alasru Nueva Época No. 5 (2010:117, 126-127).

Otro de los elementos de relevancia en el campo zacatecano es la explotación del trabajo bajo la modalidad de la servidumbre que padecen los jornaleros agrícolas, que si bien es un problema de alcance nacional que abarca a la mayoría de las entidades federativas del territorio mexicano, también afecta en Zacatecas, pues solamente para las labores agrícolas en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, para el año 2015, esperan más de tres mil jornaleros agrícolas, provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, quienes trabajarán en la pizca de tomate, tomatillo y chile. Basado en datos de la Universidad Autónoma Chapingo, en su Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas 2008-2009, en México se estima que existen 2 millones 40 mil 414 jornaleros agrícolas; dicha información se refuerza con una nota publicada por SDP Noticias titulada: “Jornaleros agrícolas: pobres y explotados como esclavos”, en el que se difundió información sobre las condiciones de trabajo que padecían los jornaleros agrícolas que laboran en el Valle de San Quintín, Baja California, permitió se difundiera información sobre las condiciones de explotación en que se encuentran jornaleros agrícolas en campos o fincas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Al considerar las contradicciones que se generan por la disputa que confronta a los actores del capital, el gobierno y grupos sociales, específicamente en los territorios dominados sobre todo a partir de la tendencia al incremento en la superficie territorial de la entidad destinada a la agricultura conectada con el exterior, se observan tres impactos en el suelo, el agua y el aire. El impacto ambiental en el suelo según investigaciones científicas realizadas por instituciones como el INIFAP, señalan que más de 150 mil hectáreas de tierras de cultivo del noroeste del estado están en proceso de convertirse en desierto y al menos otras 300 mil padecen erosión severa. Además al año se pierden entre 30 y 40 toneladas de suelo o arcilla por hectárea. Asimismo basado en datos de la CONAGUA casi la mitad de los acuíferos del estado se encuentran en la categoría de sobreexplotados, por ejemplo los tres acuíferos con mayor sobreexplotación son Chupaderos, Calera y Aguanaval, cerca del 65% de la población del estado habita sobre estos tres acuíferos. 129

Alternativas a la modernización agrícola tardía A nivel internacional asistimos a la disputa territorial en la cuestión agraria suscitada por el agronegocio a cargo del imperio agroalimentario de las empresas transnacionales y la agroecología como forma de producción de alimentos sin afectar la naturaleza y como soporte para la soberanía y la seguridad alimentaria, tal como lo que plantean organizaciones civiles como La Vía Campesina. De las dos posturas antagónicas antes enunciadas, vale la pena argumentar a favor de la agroecología, considerando el dato duro de que el 70% de los alimentos del planeta viene de la producción en pequeña escala; además de que algunos estudiosos del campesinado advierten sobre la tendencia hacia la re-campesinización, por ejemplo Chayanov posiciona la idea de un nuevo campesino emergente. Dicha disputa territorial en México y por extensión a Zacatecas se presentó a partir del modelo neoliberal y con mayor intensidad desde los primeros años del siglo XXI, que es en la lógica a la que está sometiendo el gobierno al campo mexicano y zacatecano, mediante programas de reconversión productiva impulsados a través de instituciones gubernamentales como la SAGARPA y la SECAMPO, del ámbito federal y estatal, respectivamente, como mecanismo de soporte a la producción de la agricultura por contrato y el cultivo de organismos genéticamente modificados mejor conocidos como transgénicos, especialmente canola, girasol y maíz, para beneficiar los intereses del gran capital del agronegocio, representado por empresas transnacionales como Monsanto y DuPont. Todo ello avalado por las instituciones públicas de investigación aplicada al campo como el caso del INIFAP, que desde el año 2003 realizó un mapeo para identificar zonas agrícolas con alto potencial productivo para la siembra de canola bajo condiciones de temporal, a través del cual identificó que dicho cultivo podría sembrarse en municipios como: Atolinga, Calera, Genaro Codina, Jerez de García Salinas, Miguel Auza, Nochistlán, Río Grande, Sombrerete, Tepetongo, Tlaltenango, Valparaiso y Villanueva. Ante tal embestida que se traduce en una creciente mercantilización forzada y destrucción de los bienes comunes naturales conectados a la agricultura (tierras, agua y semillas criollas) y empobrecimiento de los productores del campo, resulta necesario que desde espacios subnacionales como Zacatecas nos cuestionemos acerca de uno de los desafíos globales sobre ¿cómo producir los alimentos sin agredir la naturaleza?; en el mismo sentido discutir si ¿los 130

campesinos son agentes de transformación social para atender problemas estatales ligados a la producción, distribución y consumo de alimentos, energías, agua y empleos? ¿En Zacatecas cuál es la realidad y sobre todo los desafíos que enfrentan los 135 mil productores de frijol?, ¿cuál es la situación actual de la modernización de 5 mil productores al año bajo el modelo agroquímico? cuya cifra crecerá de manera exponencial a 23 mil 333 productores a partir de los próximos ciclos agrícolas en que se instrumente el programa de reconversión productiva en las 350 mil hectáreas que tiene proyectado el gobierno del estado de Zacatecas.

Zacatecas: minería, territorio y desarrollo local sustentable En el marco del florecimiento del debate del pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo, durante la última década del siglo XXI, se ha avanzado en la conformación de un paradigma del desarrollo diferente a los que hasta ese momento existían; este nuevo paradigma tomó como faro orientador el concepto de lo alternativo. Nació así, la idea de desarrollo alternativo. Ese enfoque sin hacerlo explícito considera lo sustentable, lo territorial y lo local como pilares teóricos y estratégicos; el desarrollo alternativo implica procesos de desarrollo “desde dentro y desde abajo” en contraposición a los que se pensaban, en contraposición, “desde arriba” y “desde fuera”. Así, este desarrollo es concebido como socialmente inclusivo, equitativo, humano en forma y escala, sostenible en términos ambientales y de modo de vida, y -sobre todobasado en la participación de la comunidad. Lo de dentro, lo de abajo, lo comunitario fue luego integrado por los pensadores de este nuevo paradigma, como lo territorial y lo local. Por otra parte, como consecuencia de la crisis medioambiental, el cuestionamiento hacia la racionalidad y los modelos teóricos que han legitimado el crecimiento económico, negando la importancia de la naturaleza en los procesos productivos, ha dado como resultado la construcción de paradigmas hacia la sustentabilidad ecológica y el desarrollo sustentable que se expresan en varios objetivos y políticas, entre otras: retomar el crecimiento; cambiar la calidad del desarrollo; atender las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y saneamiento; mantener un nivel poblacional sustentable; conservar y mejorar la base de recursos; reorientar la tecnología y administrar el riesgo; incluir el medio ambiente y la economía en el proceso de toma de decisiones.

131

Las implicaciones del desarrollo sustentable, si se aplican sus supuestos básicos, (el crecimiento económico, ecotecnologías racionales y la gestión responsable de los recursos naturales) es una visión del desarrollo desde arriba; sin embargo, el contrapeso de esa estrategia se encuentra en que también se promueve la participación, desde bajo y desde dentro de la comunidad a través de sus propias organizaciones. En última instancia, se trataría de hacer un uso negociado e inteligente, del Desarrollo local sustentable, enfocado siempre a mejorar las necesidades y aspiraciones de los excluidos de los beneficios del desarrollo. Por otra parte, se ha reconocido que la minería, especialmente la mega-minería, tiene efectos negativos para el desarrollo de los lugares donde se realiza la explotación, aún y cuando dichos lugares sean enormemente ricos en recursos naturales mineros. A nivel latinoamericano los ejemplos emblemáticos son Bolivia, Perú, Ecuador. Argentina, México. También se ha estudiado y demostrado que la minería no solo produce contaminación ambiental sino también desigualdad y pobreza; paradójicamente, también existen varios ejemplos en los que los trabajadores mineros y sus sindicatos –acompañados por las poblaciones- luchan por defender la industria minera y su centro de trabajo. Inclusive, esto ha llevado al establecimiento de pactos entre trabajadores, población y empresas mineras. Esta realidad ha llevado, en el ámbito académico y político, a una controversia sobre temas como expansión minera y neoliberalismo, democracia, movimientos sociales y ecología política. En nuestro caso, consideramos que es necesario partir de una idea ampliada del concepto de extracción y extractivismo que signifique promover y construir alternativas al desarrollo en general y al extractivismo en particular, es decir, desarrollar construcciones políticas que implican un conjunto de cambios en la minería, en algunos casos transformaciones profundas y radicales y en otros caso, cambios moderados; se trata de abandonar las bases ideológicas del concepto convencional de desarrollo, criticándose los fundamentos que se encuentran tanto en la tradición liberal y conservadora, como de la socialista. En su lugar reivindicar alternativas al desarrollo en las que destaquen el Buen Vivir, el cuidado y preservación del Bien Común, la ecología profunda, el biocentrísmo, y la desmaterialización de la economía.

La minería hoy en Zacatecas Por las reformas económicas y políticas aplicadas por varios países desde principios de los ochenta del siglo pasado, así como por el incremento de la demanda de los commodities, 132

particularmente de minerales, por parte de los países desarrollados, América Latina (AL) se convirtió en una región re-primarizada y relativamente “privilegiada” por el incremento en su territorio de grandes inversiones de capital extranjero. La inversión extranjera directa (IED) en la explotación minera en AL se ha incrementado en forma sistemática durante las últimas décadas. Esto implica, entre otros aspectos, la internacionalización del capital y la expansión de la gran minería multinacional operando -según lo ha señalado David Harvey- a través de la acumulación por desposesión en el contexto del nuevo imperialismo. En el caso de México la IED pasó de 39,172 millones de dólares en el 2013 a 9,733 en el primer semestre del 2014. En efecto, nuestro país no es ajeno a lo señalado, al contrario, comparte con otros países latinoamericanos, particularmente con Colombia y Perú, modelos de desarrollo extractivistas así como problemáticas provocadas por la presencia del capital internacional a través de las grandes empresas multinacionales extractivistas. De hecho México ha sido de los receptores principales de IED en exploración minera. En el contexto mostrado, Zacatecas no es la excepción, siendo uno de sus signos esenciales la especialización productiva en la minería tradicional y, desde finales del siglo pasado hasta hoy, la mega minería extractivista. Uno de los indicadores que muestra esto último, es la Inversión Extranjera Directa (IED) en esta entidad. En efecto, el comportamiento de esta entre 1994 y el 2014 muestra dos etapas, la primera en la que el monto de la IED es mínimo, llegando a menos de un millón de dólares en el 2003, y una segunda etapa en la que se da un crecimiento exponencial ya que en solo dos años 2007─2008, alcanza un total de 2,318 millones de dólares. Particularmente, del 2010 al 2013 Zacatecas recibió 1 mil 96 millones de dólares de IED en la actividad minera, con un crecimiento de 22% en dicho periodo; para finales del 2013 la entidad aportó el 21.4% de la IED en minería, con 593.6 millones de dólares de los 2 mil 767.4 millones de dólares recibidos a nivel nacional. La IED minera se ha dado a través varias empresas mineras que, para el 2014 eran alrededor de 10, siendo las más importantes: Industrias Peñoles, Goldcorp, Minera Real de Ángeles, Plata Panamericana, Compañía Minera Tayahua, Aranzazu Holding y Arian Silver de México. En los últimos 20 años los cambios que se han dado en Zacatecas en relación con el relevo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el Partido de la Revolución 133

Democrática (PRD) y el regreso del PRI en la conducción del gobierno, no han llevado a una transformación de las políticas públicas sobre la minería, particularmente las relacionadas con las corporaciones nacionales y multinacionales que operan en la entidad. Así, después de más de tres décadas de explotación mega-minera, Zacatecas permanece en el subdesarrollo y el atraso. Las siguientes cifras dan cuenta de ello: 1 millón 493 mil habitantes, 900 mil pobres, 330 mil en hambre crónica, 650 mil zacatecanos en Estados Unidos; el saldo actual de las políticas mineras de los gobiernos zacatecanos en los últimos tres sexenios muestra que: 

Solo entre el 0.01% al 0.04% de las utilidades mineras se queda en el Estado.



Predominio de la fase extractiva del proceso productivo, generación de poco valor agregado y la importación de casi todos los insumos.



Los principales proyectos en desarrollo, de acuerdo con su producción, son operados por empresas canadienses e inglesas, la Goldcorp, Pan American Silver Corp, X Tierra Inc y Arian Silver Corp.



En el presente año se han instalado cinco empresas de origen canadiense en esta entidad: Omega Direct Response México, Plata Panamericana (Unidad La Colorada), Goldcorp (Minera El Peñasquito); San Pedro Resources (Silver Tagle Mines) y Capstone Gold.



La contaminación medioambiental como producto de la explotación de minerales preciosos va en aumento.



Remoción e inutilización permanente del suelo agrícola y ganadero de los terrenos aledaños a las unidades de megaexplotación minera.



Despojo de las aguas del subsuelo con el secado de pozos y norias en las regiones de explotación minera. Para el 2012 el número de concesiones para extracción de agua otorgadas por Conagua a Minera Peñasquito fue de 36 pozos que significaba una cantidad de agua extraída del subsuelo de casi 26,000 metros cúbicos por año



Crecimiento del número de pozos no autorizados para el uso de las corporaciones mineras. De hecho, Goldcorp, ha reconocido que toma ilegalmente 7 millones de metros cúbicos anuales de más y acepta que sus necesidades reales de agua son de 47 millones de m cúbicos/año.



Abandono de la mediana y pequeña minería.

134



Creación de un Cluster minero orientado a atender los intereses y objetivos de las empresas transnacionales.

Para mayo de 2014 los proyectos en etapa de desarrollo o producción, con explotación a tajo abierto o subterráneos, susceptibles de transformarse a cielo abierto, operados por empresas extranjeras son nueve: La Colorada, La Zacatecana (Laguna del Pedernalillo, Camino Rojo, Peñasquito─Noche Buena, San José, Unidad El Bote, Aranzazú (El Cobre), Cozamin (San Roberto), Catavan. En síntesis, el contexto delineado muestra el avance a pasos agigantados de la mega minería y concomitantemente el incremento de empresas transnacionales mineras en Zacatecas con todas las implicaciones de orden económico, político, social y medio ambiental que ello implica.

Megaproyectos extractivos, desarrollo y control ciudadano en Zacatecas Diagnóstico Se pone de manifiesto que históricamente Zacatecas desde hace cinco siglos fue marcado por la maldición de la riqueza de minerales metálicos, por ello ha sido un territorio intervenido y saqueado desde la época de la colonia. Actualmente sigue vigente dicha maldición, sobre todo si se considera que con datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal para el año 2014 la entidad zacatecana ocupó el primer lugar nacional en cuanto al valor de la producción de plata, aportó el 41 por ciento del valor de la producción total de la plata en México y en la producción de oro ocupó el segundo lugar nacional al aportar el 23 por ciento del valor de la producción nacional. Otro aspecto a destacar en relación al destino del valor de la producción minera en Zacatecas es que durante los años 2007 al 2012 de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal se generó una tendencia al incremento del valor de las exportaciones mineras respecto del valor total de las exportaciones, donde se destaca que en el año 2007 las exportaciones mineras fueron por un monto de USD$262.6 millones de dólares y representaban apenas el 13.5 por ciento respecto del total de las exportaciones por un monto de USD$1,939.4 millones de dólares; mientras que para el año 2012 las exportaciones mineras por un monto de USD$1,796.2 millones de dólares, equivalentes al 50.6 por ciento de los 135

USD$3,545.8 millones de dólares de exportaciones totales del estado de Zacatecas, estuvieron por encima del valor de las exportaciones manufactureras. Con el modelo de desarrollo neoliberal se recrudecen formas de saqueo bajo la modalidad del extractivismo, mismo que en el ámbito institucional el gobierno instrumenta diversas medidas, como el diseño de leyes de atracción de inversión y políticas públicas para facilitar la valorización del capital privado, a través de exenciones fiscales, donaciones de terreno, obras de infraestructura, créditos y becas; además instrumenta prácticas de represión, cooptación, control sindical y negociación con afectados de los megaproyectos, lo cual facilita la tendencia a la privatización de los bienes y servicios públicos. Asimismo en el rubro económico la estrategia del gobierno ha dado prioridad a megaproyectos extractivos como la mega-minería y aquellos relacionados con la sustracción hídrica como la Cervecera del Grupo Modelo y la embotelladora de bebidas endulzantes Jugos del Valle, filial de la Empresa Coca-Cola. Dicho proceso beneficia a sectores de la economía orientados al mercado internacional y nacional, de manera jerárquica al capital transnacional de origen estadounidense, canadiense, japonés o coreano, que forma parte de las redes de capital que operan a nivel internacional, el cual toma posesión por la vía del despojo al territorio y sus recursos. En el mismo sentido el capital privado nacional replica la estrategia de acumulación del capital transnacional, que también en alianza con el gobierno gestor despoja de la riqueza a la entidad. El modo de operar de dicho actor consiste en estrechar vínculos con el poder ejecutivo estatal, por ser el que controla y subordina a la estructura de la administración pública, así como a la mayoría de los integrantes de los poderes legislativo y judicial y los propios ayuntamientos actúan sin autonomía y alineados a las decisiones del gobernante estatal en turno. En menor medida que el capital transnacional y nacional, un selecto grupo de empresarios locales también resultan beneficiados del modelo de desarrollo neoliberal, sobre todo aquellos que también permanecen anclados a los privilegios, concesiones y financiamiento del gobierno. De manera paralela a lo anterior, resultan afectados los pequeños y medianos empresarios, así como los sectores que conforman la economía local de subsistencia del medio rural y urbano, así como población en situación de pobreza.

136

Megaproyectos extractivos y el mal desarrollo Para configurar la agenda alternativa de desarrollo para Zacatecas, resulta indispensable analizar el despojo territorial generado por megaproyectos extractivos durante el periodo 1982-2014, correspondiente a la época neoliberal del sistema capitalista; cuya resultante es la transformación territorial de la entidad, a partir de su papel de surtidor de excedente y riqueza hacia el plano internacional, regional y nacional. Derivado del despojo territorial se genera como problema del desarrollo, que los capitales privados que están conectados a estrategias transnacionales o globales de desarrollo capitalista, no generan desarrollo en la entidad que beneficie a la población en general. Lo anterior, a partir de la manera que se inserta el estado de Zacatecas como economía por despojo hacia el modelo de acumulación que prevalece en el ámbito nacional e internacional; a partir de lo cual se generan consecuencias que erosionan la vida humana y natural. Un factor clave de dicho proceso es la mercantilización del territorio como medio para las prácticas de extracción, despojo y transferencia de riqueza hacia fuera de la entidad, sobre todo en las actividades productivas más dinámicas y en los nuevos espacios de valorización del capital, con mayor intensidad en la extracción de minerales y el despojo hídrico. De esta manera el gobierno ha perdido soberanía política, lo que ha limitado en sus facultades de regular y seleccionar al capital que se apropiará del territorio y sus recursos; al contrario, su función se ha centrado en acciones para satisfacer intereses hegemónicos de los beneficiarios de la dominación del territorio; donde los gobiernos nacionales sedientos de mejorar la competitividad territorial, han abierto la puerta a los gobiernos subnacionales como sucedió en Zacatecas durante los últimos tres sexenios, para que también participen en su papel de vendedores del territorio al mejor postor, llámese “ocupación temporal” en la minería extractiva o la mercantilización de trabajo barato en la maquila, etc. El despojo territorial ocasionado por los megaproyectos extractivos, bajo el dominio del capital corporativo durante la gestión neoliberal en Zacatecas, centrado en el saqueo de bienes comunes naturales, explotación de trabajo barato y transferencia de excedente económico, generó afectaciones en la economía local de subsistencia, pobreza, contaminación y agotamiento de la riqueza natural disponible en el territorio de la entidad.

137

Megaproyectos en Zacatecas Ante la realidad socioeconómica del estado de Zacatecas, resultaría impensable la utilización mecánica del concepto megaproyectos en su versión tradicional que propone la US Federal Highway Administration para que solamente se tomen en cuenta en esta categoría las inversiones superiores a los USD$1,000 millones de dólares; en todo caso en términos cuantitativos resulta preferible la propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo que considera a los megaproyectos como aquellos que registran un monto de inversión entre los USD$101 y USD$1,000 millones de dólares. Además se requiere no perder de vista el sentido crítico del uso del concepto megaproyectos, al entenderlo como aquellos emprendimientos que materializan la extracción y despojo de riqueza, en la estrategia de acumulación de capital cuya instrumentación se genera a partir de la inserción a redes de capital global; que articula una nueva división del trabajo, formas de apropiación de bienes comunes naturales y esquemas de intercambio desigual. A partir de dicho criterio, se presenta la tabla 14.

Tabla 14. Tipología de proyecto de capital extractivo en Zacatecas. Categoría

Actividad

Características

económica

Rango de inversión

Gasoducto. Año de inicio de inversión 2014, inversión pública de gobierno federal y estatal por un monto de 730 millones de pesos; de una longitud de 173 kilómetros que conecta a los estados de Aguascalientes y Zacatecas. Macroproyectos

Industria

Energía solar. Año de inicio de inversión 2014, impulsado por la

energética

empresa estadounidense Vertex Engineering, inversión de 92

-USD$11 a 100

millones de dólares, afectará una superficie de 60 hectáreas y generará 30 megawats. Maquila automotriz, de autopartes Delphi Cableados, Yusa y Industria

Ahresty; y nuevas empresas para 2014: inversión de 134 millones

automotriz

de dólares en cinco empresas: Murakami, Factoría KCF, Nagakura, Linamar, Johnson Electric, Toyota Tsusho.

Industria Megaproyectos

energética

Energía eólica. Año de inicio de inversión en 2013 a cargo de la empresa México Power Group, inversión de 350 millones de dólares; producir 130 megawats para la empresa Volkswagen. Infraestructura carretera. Inversión pública en el periodo 2007-

138

-USD$101 a 1000

Categoría

Actividad

Características

económica Industria de la

2012, por un monto de 9,921 millones de pesos en infraestructura

construcción

carretera se construyeron o modernizaron 1,003 kilómetros de

Rango de inversión

carreteras y caminos, destaca autopista Zacatecas-Saltillo y las carreteras Zacatecas-San Luis Potosí, Durango-Fresnillo, JerezMalpaso. Industria de la construcción

Especulación inmobiliaria. Empresas constructoras son Grupo Constructor Plata, Constructora Santa Rita y Constructora Alfa. Minería a cielo abierto. En 2013 Goldcorp invirtió en USD$1,500 millones de dólares en los ejidos Cedros, Cerro Gordo, El Vergel y Mazapil; explotar minerales metálicos de oro y plata por un valor estimado de 78 mil millones de dólares. 2 mil 886 concesiones mineras, superficie de 2 millones 920 mil 897.5

Industria

hectáreas, equivalentes al 39.11 por ciento del territorio estatal; en

minera

2012 había 96 empresas con proyectos de exploración. De 1982 a 2014 Zacatecas recibió USD$4,706.8 millones de dólares de inversión extranjera directa en minería, equivalente al 91.2% de los USD$5,160.8 millones de dólares de inversión extranjera directa total recibida en la entidad zacatecana.

Industria Minera

Despojo hídrico. Goldcorp en minera Peñasquito- Mazapil, Zacatecas, consume 35 millones de m3 de agua al año. Convenio municipio Saltillo, 500 Lps de aguas residuales municipales,

Mayor a

Megaproyectos

invertir 2 mmdp.

USD$101

de capital global

Cervecera Grupo Modelo, en 1997 primera etapa, concesiones Industria alimentaria

a 1000

que le permiten extraer 11.6 Mm3/año del acuífero Calera, Zacatecas. En 2003 con 20 millones de hectolitros; para 2010 el volumen de ventas nacional por 52.67 millones de hectolitros. 14 empresas mineras instaladas en la entidad y empresas de bebidas Coca-Cola- filial Jugos del Valle. México hay 4,462 presas, 667 grandes y 116 cubren el 79% de almacenamiento, de las últimas hay 3 en Zacatecas: El Chique,

Agricultura

Leobardo Reynoso y Miguel Alemán, con capacidad de 140, 118 y 81 hm3, respectivamente.

Fuente: basado en BID (2002: 18).

En Zacatecas derivado de dichos megaproyectos el despojo hídrico se ha intensificado. De las empresas mineras, el caso más grave es la canadiense Goldcorp en minera Peñasquito, 139

ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, que para abastecer los 35 millones de m3 de agua que necesita al año para operar, ha perforado 50 pozos y construido una amplia red de ductos que conducen el agua al complejo industrial, con su presa de jales de 6 km² por el precio de $5´301,271 pesos. La escasez de agua es a tal grado que ya afectó las propias necesidades de consumo de agua en las instalaciones de la minera; por ello en 2012 se estableció una carta de intención entre el municipio de Saltillo, Coahuila y la empresa Goldcorp, para realizar el suministro durante 19 años, de 500 Lps de aguas residuales municipales tratadas, del orden de 50% de las aguas residuales producidas en Saltillo, la empresa deberá invertir más de $2,000 millones de pesos para la construcción de la línea abastecedora, además pagaría al municipio de Saltillo entre $4 y $6 por cada metro cúbico de agua residual que se trasvase. Otro caso crítico lo representa la cervecera Grupo Modelo, manejado actualmente por la transnacional Anheuser-Busch InBev, que despoja de las aguas dulces del acuífero de Calera a un costo de menos de nueve centavos por metro cúbico. Dicha empresa tiene concesiones que le permiten extraer 11.6 Mm3/año del acuífero Calera, equivalente a 1.5 veces más que la cantidad de agua extraída del mismo acuífero para abastecer la Zona Metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

Alternativas al despojo territorial por megaproyectos extractivos Durante las décadas de los ochenta y noventa se generó una ruptura teórica en el abordaje del desarrollo, a partir de las teorías y enfoques relacionados con el desarrollo endógeno, en cuyo análisis se privilegiaba los estudios de la escala local, así como el desarrollo sostenible y el desarrollo humano. También se construyeron alternativas al sistema capitalista, es decir para cuestionar la permanencia del sistema de producción, como las del “posdesarrollo” de Escobar, el “desarrollo a escala humana” de Max Neef y el “fin del desarrollo” de Souza Silva que pusieron énfasis en la valorización de la vida y la cultura de cada lugar, de la escala humana y comunitaria; así como el neo-extractivismo, discutido por Eduardo Gudynas que propone apropiarse de una porción de la renta del suelo. Otra alternativa al desarrollo es la economía de los bienes comunes, en la que aparecieron posturas como la de Elinor Ostrom, centrada sobre la defensa de los bienes comunes. Para el caso de Zacatecas las principales acciones colectivas y organizaciones que se han opuesto o resistido a los megaproyectos, así como a cualquier forma de dominación por parte del capital corporativo son: 1.- El caso de El Barzón, se intensificó con la entrada del TLCAN, 140

oponiéndose radicalmente a la política de despojo implementada por el capital financiero y especulativo. 2.- La Coordinadora Estatal Zacatecas de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), se pronunció por la consulta popular en 2015 para revertir las leyes del despojo y por prohibir los cultivos transgénicos en todo el territorio nacional. 3.- El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), conjuntamente con ejidatarios de comunidades mineras del semidesierto norte del estado de Zacatecas realiza acciones de resistencia al despojo de la minería extractiva. Dos casos en los que no ha ocurrido la resistencia de alcance estatal en torno a la implantación de megaproyectos de capital global, ha sido en la minería extractiva porque no se cuenta con ninguna representación estatal de organizaciones nacionales como la Red Mexicana de Afectados por la Minería o de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y la ausencia de algún movimiento estatal en defensa del derecho al agua. Ante tal escenario, se vislumbran alternativas al modelo neoliberal soportado por el despojo, extracción y exportación, las cuales se encuentran en proceso de germinación, y en gran medida dependerá de lo agitado que se dé la vinculación teórico-práctica entre actores universitarios con organizaciones progresistas como el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, la UNORCA, El Barzón, El Movimiento Mayo 29, las cámaras empresariales, los medios de comunicación locales independientes y otras organizaciones sociales de base, para que de manera conjunta se discuta una agenda de alternativas al despojo territorial que afecta al estado de Zacatecas y que se convierta en el transmisor de estas ideas y principios a la población zacatecana en general. Una propuesta concreta es que se institucionalice la “Red estatal de universitarios por una nueva estrategia de desarrollo”, que mediante tres ejes de actuación: fortalecimiento de la institucionalidad de la rendición de cuentas, impulso a la economía social de subsistencia, y defensa de los bienes comunes, sea el soporte para crear un observatorio del desarrollo y rendición de cuentas, como instancia que contribuya a transformar la institucionalidad del acceso y utilización de los bienes públicos y comunes; y que ponga especial cuidado en emprender acciones colectivas contra el despojo. Un par de acciones inmediatas sería: establecer el “Tribunal Ciudadano Permanente de la Verdad del Agua en Zacatecas” y diseñar una estrategia integral de seguimiento a los megaproyectos mineros, mediante un mapeo a los 16 megaproyectos que actualmente se encuentran en explotación para identificar la problemática y

141

conflictos socioambientales que provocan y también seguirle la ruta a los 96 megaproyectos mineros que se ubican en fase de exploración en 2014 en la entidad zacatecana.

Propuesta en materia de desarrollo económico, competitividad y prosperidad Propuestas referentes al desarrollo económico de Zacatecas 1. La prioridad central en la estrategia para generar desarrollo económico y social en la Entidad será enfocar los esfuerzos en el desarrollo de políticas para la generación de empleos bien remunerados, con la clara intención de erradicar la pobreza, la marginación y la migración. 2. Impulsar la economía solidaria a partir de la creación de sociedades cooperativas en la entidad. 3. Propiciar que la actividad comercial sea complementaria, solidaria y cooperativa 4. Desarrollar un programa estatal de capacitación a las MIPYMES sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como potencial herramienta para elevar la eficiencia de los negocios. 5. Construir instrumentos tecnológicos (aplicaciones) que brinden a los empresarios y empredendores zacatecanos las herramientas necesarias para promocionar sus productos en el mercado local, además de permitirles encadenarse con proveedores de la entidad. 6. Crear un observatorio ciudadano sobre desarrollo económico y competitividad para monitorear y construir indicadores, estadísticas y tendencias económicas para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas orientadas al desarrollo de Zacatecas. 7. Impulsar el valor patrimonial de la ciudad a través de tecnologías digitales que permita incentivar al turismo e incrementar el número de noches promedio de estadía en la entidad. 8. Desarrollar una aplicación digital que permita a los ciudadanos y turistas conocer cómo desplazarse en la ciudad a través del transporte público, la cual permitiría elevar la competitividad de la entidad al permitirle a los zacatecanos y turistas saber a detalle como recorrer el estado de manera intraurbana. 9. Impulsar la creatividad de los Zacatecanos como un engrane del desarrollo económico de la entidad. 10. Propiciar la capacitación a los emprendedores del sector primario sobre el uso de las tecnologías de la información con la intención de eliminar intermediarios. 11. Desarrollar un programa de capacitación y asistencia técnica a productores del sector primerio y áreas rurales para fortalecer las capacidades productivas de este sector en materia de innovación, comercialización, distribución y desarrollo de productos para elevar sus competitividad de forma sustentable. Propuestas con relación al software libre La migración e implementación de un paradigma diferente al conocido siempre advierte una suerte de resistencia. No obstante, cambiar de paradigma tecnológico representa la 142

implementación de diversas tareas y actividades que permitan que dicho cambio se realice de la manera más transparente posible para los usuarios. Este documento tiene como objetivo principal, el establecimiento de una estrategia sólida y eficiente para la adopción de software libre en el ámbito educativo del estado de Zacatecas con el fin de contribuir a mediano y largo plazo en el desarrollo de la entidad, mediante la introducción de la contenidos que promuevan la filosofía del software libre desde etapas tempranas en la estructura de educación del estado. Para ello, se ponen a consideración la siguiente serie de propuestas. 12. Diagnóstico sobre el estado actual del aprovechamiento de las TIC's en los niveles de educación infantil temprana y educación primaria. a) Análisis y evaluación de los sistemas operativos con que se cuenta actualmente en los equipos de cómputo de los planteles. b) Análisis y evaluación del software educativo de apoyo actualmente instalado. c) Evaluación de opciones alternativas libres al software educativo que actualmente se usa en las instituciones educativas en los niveles de educación infantil temprana y primaria. Para ello se deberá revisar la currícula actual referente al tema. 13. Establecimiento de una oficina provisional de capacitación en software libre educativo a) Selección de seis planteles para el lanzamiento de una prueba piloto donde se implementará el uso de software libre. b) Gestionar recursos para la instalación de una oficina de capacitación para los docentes involucrados en la etapa piloto de la implementación de software libre en los planteles seleccionados. c) Capacitación por parte de personal calificado en el tema de software libre a los docentes de los planteles seleccionados 14. Instalación, configuración y mantenimiento del equipo de cómputo con el software libre educativos seleccionado durante el diagnóstico a) Diagnóstico del estado actual del equipo de cómputo de los planteles seleccionados b) Adquisición, de ser necesario, de equipos adecuados para la implementación de los programas educativos libres c) Evaluación, selección e instalación del sistema operativo libre más adecuado para cada una de los niveles educativos d) Instalación de las aplicaciones educativas libres que fueron seleccionadas durante la etapa de diagnóstico y que corresponden a la capacitación que se dio a los docentes involucrados en el programa piloto 15. Evaluación de la situación del uso de software libre en los planteles seleccionados, tanto de educación temprana infantil como los de educación primaria. a) Establecimiento de una estrategia de evaluación para calificar el aprovechamiento de la implementación de esta tecnología con indicadores que permitan evaluar de manera crítica los beneficios y ventajas de la introducción de software libre en el sistema educativo durante la etapa piloto 143

b) Identificar las oportunidades de mejora durante el proceso de implementación de la tecnología educativa libre mediante pruebas a los usuarios finales, es decir, a los alumnos que fueron sujetos del uso de software libre, así como levantar las impresiones y comentarios de los docentes involucrados. 16. Seminario para la presentación de resultados y propuestas en torno al software libre a) La creación de un foro donde se viertan las experiencias por parte de los actores involucrados en este proyecto representa una de las actividades más importantes para evaluar de manera adecuada el nivel de éxito del mismo b) La presentación de experiencias de otros estados y países permitirá a los asistentes advertir las ventajas del uso del software libre no sólo como insumo del sector educativo, sino provocar en los asistentes la motivación para la creación de empresas en torno a la creación de contenidos libres para el sector educativo y otro tipo de sectores que provoquen el desarrollo de la entidad mediante la presentación de los modelos de negocio que se han creado para este tipo de tecnologías. El proyecto no representa una tarea sencilla, no obstante, como se ha mencionado con anterioridad modelos semejantes han dado resultados exitosos en diversas regiones geográficas, promoviendo conceptos como la solidaridad, la democracia del conocimiento, la legítima competitividad, el respeto a la libertad, entre otros. Merece la pena mencionar que este modelo intenta también, provocar desarrollo local y regional mediante la motivación a los actores de la entidad para la creación de empresas dedicadas al software libre, particularmente para la adecuación de software libre educativo existente y la creación de nuevos contenidos abiertos.

Propuestas relacionadas al sector agropecuario en Zacatecas 16. Impulsar la integración de las actividades agrícolas y pecuarias en forma de cadenas productivas. 17. Evaluación y diversificación de cultivos forrajeros que permitan mejorar el precio de compra a los productores. 18. Vinculación con organismos educativos públicos y privados que se encarguen de: a. Investigar la sustentabilidad de los sistemas de producción b. Investigar la recuperación de suelos c. Analizar las cadenas productivas d. Analizar alternativas de comercialización e. Validar y transferir tecnología f. Desarrollo de especies adecuadas al medio g. Desarrollo, validación y transferencia de técnicas agroecológicas h. Manejo adecuado de pastizales 19. Consolidación de comités agropecuarios regionales que den seguimiento a las problemáticas y estén en constante comunicación con gobiernos municipales y estatales.

144

20. Organizar y capacitar grupos de pequeños productores regionales o estatales que compren y vendan de manera conjunta, con el fin de minimizar costos y tener mayor poder de negociación con los compradores. 21. Capacitación y asistencia técnica para pequeños productores en técnicas de cultivo y cosecha. 22. Desarrollar y consolidar mercados locales que fortalezcan la producción regional. De esta forma se dependerá en menor medida de los que se venda hacia el exterior. 23. Capacitación, acompañamiento y asistencia en el proceso de comercialización a las agrupaciones de pequeños productores, dado que es el punto más vulnerable en estas actividades. 24. Establecer objetivos claros por actividad y desarrollar metodologías que permitan la medición de resultados 25. Generar sistemas estadísticos más confiables con los que se puedan generar diagnósticos precisos del sector primario 26. Disminuir burocracia en el trámite de apoyos estatales 27. Tener personal profesional en la dependencias gubernamentales que conozca de forma clara la problemática del sector primario 28. Coordinación interinstitucional eficiente de los organismos encargados del sector agropecuario. 29. Fomentar la defensa de los derechos de los productores agrícolas en pequeña escala, como principales beneficiarios de la política pública para el campo en la entidad zacatecana. 30. El impulso de formas de cultivo basadas en los principios de la agroecología. 31. La promoción de la oferta curricular de la agroecología como tema medular en la carrera de agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 32. La generación de un campo experimental sobre agroecología en la Universidad Autónoma de Zacatecas. 33. La creación una línea de investigación sobre agroecología en la Universidad Autónoma de Zacatecas, que ponga especial atención en la generación de estudios que permitan conocer los impactos sociales, ambientales y a la estructura productiva, a partir de la puesta en marcha de megaproyectos extractivos. 34. La divulgación de experiencias sobre agroecología y organización social, respaldada con aportes de instituciones académicas y de la sociedad civil que actualmente son referente en el ámbito nacional e internacional como la Universidad Autónoma Chapingo y la Vía Campesina México. 35. El fomento a la economía campesina en pequeña escala, a partir de la creación de cooperativas para el abastecimiento de insumos y para darle valor agregado a los productos finales del campo zacatecano, como un medio sustentable para que los campesinos se apropien de toda la cadena alimentaria de valor. 36. El impulso de acciones colectivas de resistencia, encaminadas a prohibir los cultivos transgénicos en todo el territorio zacatecano. Propuestas de políticas públicas para la minería en Zacatecas Ante el actual extractivismo depredador y primitivo que opera en Zacatecas, se considera que es posible erradicarlo y realizar una transición hacia otro modelo de extraccion que implique una 145

situación en la que el Estado vigile y aplique con rigor controles y exigencias a las empresas mismas que, a su vez, desarrollan procesos de responsabilidad social y ambiental; este modelo es un proceso que permite redimensionar el papel del extractivismo y la incorporación de medidas como la información y consulta a las comunidades locales, transparencia en la inversión y flujos de capital, mecanismos de monitoreo ambiental y social abiertos y rigurosos. Lo anterior será el paso previo para avanzar hacia lo que sería el establecimiento en Zacatecas de un desarrollo minero local y sustentable el que se realizarían actividades y procesos de extracción que además de cumplir con condiciones sociales y ambientales definidas legalmente y aprobadas por las comunidades, promuevan cadenas productivas orientadas a promover un consumo para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Este tipo de minería implica también, desarrollar algunas políticas publicas acciones estratégicas entre otras: 1) realizar estudios pormenorizados de la estructura jurídica vigente sobre la exploración de los recursos naturales, con el apoyo de las universidades para conocer limitaciones, huecos y oportunidades para hacer las reformas necesarias para recuperar el control sobre los recursos naturales del estado y una distribución más equitativa de las rentas que derivan de su explotación; 2) Realizar estudios ambientales integrales del impacto actual y futuro de las actividades extractivas, sobre los territorios que permitan realizar las modificaciones legales necesarias para exigir reparaciones a los grandes monopolios internacionales y nacionales del daño provocado en las diferentes regiones y para evitar daños futuros; 3) Difundir proyectos alternativos exitosos de manejo adecuado de los recursos naturales con énfasis en el medio ambiente, el desarrollo local y regional, el empleo, el ingreso, mejoramiento del nivel de vida y, en particular, pasar de las ventajas comparativas a las ventajas competitivas, basadas en el mayor conocimiento y preparación de las poblaciones locales; 4) Racionalizar el uso de los recursos naturales bajo una visión estratégica transgeneracional. En particular, algunas de las políticas públicas que permitirán la materialización de un desarrollo minero local y sustentable en Zacatecas, son, entre otras: 37. Profesionalizar y fortalecer las capacidades institucionales del Estado y organizaciones sociales relacionadas con la minería. 38. Rescate y fortalecimiento de la mediana y pequeña minería a través de: promoción de formas independientes de organización de los pequeños productores mineros, establecimiento de nuevos esquemas de financiamiento, establecimiento de plantas de beneficio, creación de nuevos sistemas de comercialización.

146

39. Redimensionar el Clúster minero de Zacatecas considerando aspectos e interrogantes como los siguientes: “¿qué tan sustentable es permitir que la actividad minera sea el único motor de desarrollo de una región? ¿Podría ello ser una receta para una dependencia insostenible a largo plazo? ¿Qué se requiere para que la actividad minera se articule con un plan de desarrollo regional diversificado a largo plazo? ¿Cómo puede el conjunto de actividades productivas cuidar de garantizar la conservación del capital natural requerido por otros sectores productivos que puedan existir en la región, incluidas las actividades tradicionales de subsistencia de sectores de la población que no participan directamente del trabajo minero o del sector de bienes y servicios que lo provee? 40. En coordinación con instituciones de enseñanza superior locales, establecimiento de un Centro de Investigación y Transferencia científica y tecnológica para la minería sustentable en Zacatecas. 41. Creación y fortalecimiento de relaciones institucionales y de convenios estratégicos de corresponsabilidad entre el estado, las empresas y las poblaciones de los territorios de las regiones mineras para el establecimiento de proyectos de desarrollo sustentable.

147

LA DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA: UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ZACATECAS Una de las aristas fundamentales dentro de la construcción de una propuesta de desarrollo alternativo es sin lugar a dudas la participación ciudadana, desde su conceptualización teórica y legal, sus formas de cuantificar su acción y su calidad, así como las diferentes propuestas para impulsarla y robustecerla en un marco como el del Estado de Zacatecas. En este sentido, la participación ciudadana (PC) puede ser considerada como una forma de inclusión e involucramiento de los ciudadanos, ya sea de forma individual o colectiva, en el accionar gubernamental y en los asuntos públicos, en un espacio con condiciones definidas por la ley (Olvera, 2007; Ziccardi, 2011). Por su parte, la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas la define en su Artículo Segundo, Capítulo Primero del Título Primero como “el derecho de los ciudadanos para emitir su voto en los procesos de Referéndum o Plebiscito; así como para proponer iniciativas de leyes o reglamentos municipales”.27 Por otro lado, para muchos autores el concepto de PC siempre evoca, dentro de la vida pública, a las votaciones en los procesos de elección (Canto, 2011),28 cuya meta es contribuir a la democratización de los procesos electorales, hacerlos más abiertos y enriquecerlos con mayor influencia de los ciudadanos (Font, 2004).

La participación ciudadana zacatecana en los procesos de elección democrática En términos absolutos a nivel nacional, la Gráfica 9 muestra que los resultados de los dos últimos comicios federales (2006 y 2012) arrojan un crecimiento en la votación de los ciudadanos del 17.46 por ciento, siendo los Estado de Chiapas y Baja California Sur las entidades que más crecieron al respecto (55.72 y 37.46 por ciento respectivamente). El Estado de Zacatecas por su parte creció un 24.52 por ciento, cifra por encima de la media nacional y posicionándolo en el lugar número diez entre las treinta y dos entidades. Por otro lado, al hablar de la PC en los procesos electorales de este mismo período,29 se encontró un crecimiento en el país del 7.85 por ciento (Ver Gráfica 10), lo que indica una mayor 27

Ley consultada el 9 de diciembre del 2015 en el sitio http://www.congresozac.gob.mx/e/todojuridico&cual=63. Este tipo de participación ciudadana también puede ser considerada como participación política (Olvera, 2007). 29 La participación se obtuvo al dividir el número de votos emitidos en cada elección entre el número de ciudadanos en la lista nominal. 28

148

participación de los ciudadanos en el ejercicio del voto para elegir al representante del ejecutivo, dado que al analizar el comportamiento de la PC en los ejercicios 2000-2006 se encontró que existió un decrecimiento del 8.47 por ciento (INEGI, 2006, INE, 2006 y 2012).

60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 -10.00

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Estado de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Quéretaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Porcentaje de crecimiento

Gráfica 11 Crecimiento de la votación para las elecciones federales por Estado 2000-2012

Promedio Nacional de crecimiento 2000-2012

Tasa de crecimento de la votación 2006-2012

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, 2006, INE, 2006 y 2012.

Gráfica 12 Crecimiento de la participación para las elecciones federales por Estado 2000-2012

40.00

20.00

10.00

TC Participación 2000-2006

TC Participación 2006-2012

Promedio Nacional de Participación 2000-2006

Promedio Nacional de Participación 2006-2012

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, 2006, INE, 2006 y 2012.

149

Yucatán

Zacatecas

Tlaxcala

Veracruz

Tamaulipas

Sonora

Tabasco

Sinaloa

Quintana Roo

San Luis Potosí

Puebla

Quéretaro

Oaxaca

Nayarit

Nuevo León

Morelos

Michoacán

Jalisco

Hidalgo

Guerrero

Durango

Guanajuato

Chihuahua

Distrito Federal

Colima

Chiapas

Coahuila

Campeche

Estado de México

-20.00

Baja California

-10.00

Baja California Sur

0.00 Aguascalientes

Porcentaje de crecimiento

30.00

A su vez, como se aprecia en la Gráfica 10, en el año 2006 el Estado de Zacatecas sufrió un decrecimiento del 12.93 por ciento en la afluencia de ciudadanos en la jornada electoral al compararla con la del 2000. No obstante, para el 2012 los ciudadanos que salieron a sufragar su opinión en las urnas incrementaron el porcentaje hasta un 15.91 por ciento más con relación al 2006, posicionando a la población zacatecana como la tercera demarcación con mayor participación del país. En cuanto a la PC en contiendas electorales por la gubernatura de Zacatecas, de acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en la votación del 2010 se presentó un crecimiento del 33.66 por ciento en comparación con la justa democrática del 2004,30 un notable incremento en el ejercicio del voto con respecto al análisis de los comicios 1998-2004,31 mismo que destaca un crecimiento apenas cercano al 3.5 por ciento. Además, según cifras del IEEZ en el 2010 existía una lista nominal de 1´107,323 ciudadanos con credencial para votar, de los cuales sólo el 59.44 por ciento acudió a emitir su voto el día de la elección, aumentando en un 11.21 por ciento la participación de la ciudadanía con respecto a la lista nominal del 2004, que a su vez se incrementó curiosamente en el mismo porcentaje al contraponer los resultados de 1998. En la esfera municipal en el Estado de Zacatecas, la contienda electoral del año 2013 se enmarcó por una lista nominal de 1´109,550 ciudadanos, pero sólo el 58.36 por ciento de ellos ejerció su derecho al voto (IEZZ, 2013a). Es notable que municipios como Melchor Ocampo y El Salvador mostraron un 85.60 y un 84.17 por ciento respectivamente de participación de su ciudadanía registrada en la lista nominal, caso contrario de Guadalupe (45.50 por ciento) y Jerez (49.63 por ciento) en los que sus habitantes acudieron con mucha menor intensidad a las urnas. (Ver Gráfica 11). La PC en las elecciones a presidentes municipales en el Estado de Zacatecas para el 2013 sufrieron una ligera disminución (1.05 por ciento) con respecto a los comicios del 2010, a pesar de reflejar un crecimiento del 14.11 por ciento en el 2010 con respecto al 2007. A nivel individual, los municipios de Guadalupe (-23.05 por ciento) y Zacatecas (-17.32 por ciento) fueron dos de los 11 que presentaron decrecimientos en la PC de las jornadas electorales del 2010-2013. Por su parte, los municipios de Atolinga (34.95 por ciento) y Villanueva (22.79 por

30 31

IEEZ, 2004. IEEZ, 1998.

150

Participación

-20

-30 APOZOL APULCO ATOLINGA BENITO JUÁREZ CALERA CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR CONCEPCIÓN DEL ORO CUAUHTÉMOC CHALCHIHUITES FRESNILLO TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA GENARO CODINA GENERAL ENRIQUE ESTRADA GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO GENERAL PÁNFILO NATERA GUADALUPE HUANUSCO JALPA JEREZ JIMÉNEZ DEL TEUL JUAN ALDAMA JUCHIPILA LORETO LUIS MOYA MAZAPIL MELCHOR OCAMPO MEZQUITAL DEL ORO MIGUEL AUZA MOMAX MONTE ESCOBEDO MORELOS MOYAHUA DE ESTRADA NOCHISTLÁN DE MEJÍA NORIA DE ÁNGELES OJOCALIENTE PÁNUCO PINOS RÍO GRANDE SAIN ALTO EL SALVADOR SOMBRERETE SUSTICACÁN TABASCO TEPECHITLÁN TEPETONGO TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN VALPARAÍSO VETAGRANDE VILLA DE COS VILLA GARCÍA VILLA GONZÁLEZ ORTEGA VILLA HIDALGO VILLANUEVA ZACATECAS TRANCOSO SANTA MARÍA DE LA PAZ

90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40%

GUADALUPE ZACATECAS RÍO GRANDE CALERA OJOCALIENTE JEREZ CONCEPCIÓN DEL ORO VETAGRANDE LORETO FRESNILLO SOMBRERETE JUAN ALDAMA CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR VILLA GARCÍA MIGUEL AUZA GENARO CODINA VILLA DE COS PINOS NORIA DE ÁNGELES VILLA HIDALGO TRANCOSO PÁNUCO VILLA GONZÁLEZ ORTEGA MORELOS JALPA MELCHOR OCAMPO GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA EL SALVADOR MAZAPIL CUAUHTÉMOC TABASCO TEPECHITLÁN APULCO SAIN ALTO SANTA MARÍA DE LA PAZ TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA LUIS MOYA TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA NOCHISTLÁN DE MEJÍA JUCHIPILA GENERAL ENRIQUE ESTRADA APOZOL SUSTICACÁN GENERAL PÁNFILO NATERA VALPARAÍSO JIMÉNEZ DEL TEUL BENITO JUÁREZ TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN MEZQUITAL DEL ORO MOMAX HUANUSCO CHALCHIHUITES TEPETONGO MOYAHUA DE ESTRADA EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO MONTE ESCOBEDO VILLANUEVA ATOLINGA

ciento) encabezaron la lista de mayor crecimiento en la afluencia de ciudadanos a votar con

respecto al total registrados en la lista nominal en el mismo período. (Ver Gráfica 12). Gráfica 13 Tasa de participación ciudadana en la elección a presidente municipal 2013 en el Estado de Zacatecas

TC Participación 2007-2010

Promedio Estatal

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2013a.

Gráfica 14 Tasa de participación ciudadana en elecciones a presidente municipal 2007- 2013 en el Estado de Zacatecas 40

30

20

10

0

-10

TC Participación 2010-2013

151

Promedio Estatal 2007-2010

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2007, 2010b y 2013a.

Promedio Estatal 2010-2013

En términos de votos, se presentó una disminución del 0.86 por ciento en el 2013 con respecto al 2010, claro contraste en el crecimiento de los sufragios en el comparativo entre los ejercicios 2007-2010, el cual presentó una alza del 24.44 por ciento. En este aspecto, es importante recalcar un fenómeno interesante ocurrido en los municipio de Zacatecas y Guadalupe, los cuales obtuvieron un -15.71 y un -13.79 por ciento respectivamente en el número de votos en las elecciones del 2013 con respecto al 2010, colocándolos como las demarcación locales entre las 58 que componen el Estado con el menor porcentaje, mientras que en la comparativa entre el 2010 y 2007, Guadalupe fue la entidad con mayor crecimiento absoluto en votos con 57.37 por ciento, seguido del municipio de Zacatecas con 37.56 por ciento. Aunados estos datos a los bajos niveles de participación en ambos municipios, se podría suponer una pérdida de interés de la ciudadanía en los procesos electorales en la zona metropolitana capital del Estado.

Abstención y voto nulo en el ejercicio electoral en Zacatecas En el marco de los ejercicios electorales se presentan fenómenos como el abstencionismo, que puede ser contemplado la falta de participación en

las votaciones (Bobbio, Matteucci y

Pasquino: 2005: 8), ya sea por condiciones técnicas o estructurales tales como enfermedad, clima o distancia de una casilla; por la no identificación o insatisfacción política con los candidatos, proyectos o partidos; por apatía y credibilidad en el proceso electoral; o bien al no pronunciarse en favor de alguna de las opciones partidarias contendientes, por lo que se emite un voto en blanco o voto nulo (Oñate, 2010).32 En México, de acuerdo a cifras de los procesos electorales federales del 2000, 2006 y 2012 emitidas por el INE, el abstencionismo en el país tuvo un incremento del 15.03 por ciento en el 2006 comparado con el 2000. No obstante, para el año 2012, el abstencionismo se redujo un 11.08 por ciento con relación al 2006. Sin embargo, la cifra de ciudadanos que no emitieron su voto se posicionó en 36.86 por ciento del total registrado en la lista nominal. La ciudadanía del Estado de Zacatecas ha reflejado una tendencia muy similar en el comportamiento de la abstención electoral federal. En el año 2000 el 39.34 por ciento de sus ciudadanos no sufragaron su voto. Para el año 2006 el 47.18 por ciento de los zacatecanos 32

El abstencionismo se calcula a partir del porcentaje de ciudadanos con derecho a votar y que no lo hacen (Bobbio, Matteucci y Pasquino: 2005: 8), en México se calcula la diferencia entre el número de ciudadanos registrados en la lista nominal y el número de votos efectivos (Lutz, 2005: 804).

152

registrados en la lista nominal no se presentaron en las casillas, elevando la cifra de abstencionismo en el Estado hasta un 19.94 por ciento con respecto al año 2000. En contraparte, para el ejercicio 2012, la cifra de abstencionismo se redujo en un 17.81 por ciento con relación al 2006, pero a pesar de ello, la ciudadanía zacatecana abstencionista se mantuvo por encima de la media nacional del ejercicio con 38.78 por ciento. En las elecciones a gobernador, el fenómeno del abstencionismo se ha manifestado de forma irregular. Para la contienda el año 1998, sólo el 25.84 por ciento de la ciudadanía no acudió a las urnas, mientras que para el año 2004 se presentó un baja presencia de ciudadanos a votar, ya que sólo el 53.45 por ciento ejercieron su derecho, mientras que el 46.55 por ciento se abstuvieron, lo cual representó un incremento del 80.16 por ciento. En sentido contrario, para la justa electoral del año 2010, la población zacatecana que no acudió a votar se redujo en 12.87 por ciento. Sin embargo, el abstencionismo electoral se situó en el 40.56 por ciento de la lista nominal.33 A nivel local, el abstencionismo en las elecciones para ayuntamientos en el Estado de Zacatecas muestra una tónica similar a los dos niveles citados anteriormente. La ausencia de los ciudadanos para sufragar su voto en las casillas de la última elección (2013), reflejó en la entidad un abstencionismo del 41.64 por ciento, 1.51 por ciento mayor a la jornada del 2010. Por otro lado, un resultado que enciende los reflectores de la participación ciudadana en la entidad se muestra en la Gráfica 13, en la cual es visible la tasa de crecimiento del abstencionismo en los ejercicios electorales para nombrar ayuntamientos en el 2010 y 2013. Entre estos municipios que destacan en la gráfica se encuentran en primer y segundo lugar Guadalupe y Zacatecas (dos de los municipios más importantes del Estado y que forman parte primordial de la única zona metropolitana zacatecana), seguidos de los municipios de Calera (cuarto lugar) y Fresnillo (décimo lugar). Además, los municipios con mayor aumento en la abstención electoral en el período 2010-2013, también son los de mayor población urbana, mayor grado de escolaridad y en el supuesto, los que cuentan con una mayor accesibilidad a la información para emitir su opinión a través del voto en estos ejercicios electorales. En contraste, los municipios de Atolinga y El Plateado de Joaquín Amaro disminuyeron su nivel de abstencionismo en un 32.68 y un 28.65 por

33

IEEZ (1998, 2004 y 2010)

153

ciento respectivamente, siendo estos las demarcaciones con el mayor crecimiento en la participación de su ciudadanía al comparar los comicios del 2010 y 2013.

40 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40

GUADALUPE ZACATECAS RÍO GRANDE CALERA OJOCALIENTE CONCEPCIÓN DEL ORO VETAGRANDE JEREZ LORETO FRESNILLO SOMBRERETE JUAN ALDAMA MIGUEL AUZA CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR VILLA GARCÍA VILLA DE COS GENARO CODINA PINOS NORIA DE ÁNGELES TRANCOSO VILLA HIDALGO VILLA GONZÁLEZ ORTEGA JALPA PÁNUCO MORELOS GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA TABASCO JUCHIPILA TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA APOZOL SANTA MARÍA DE LA PAZ NOCHISTLÁN DE MEJÍA SAIN ALTO TEPECHITLÁN VALPARAÍSO TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA TLALTENANGO DE SÁNCHEZ… CUAUHTÉMOC APULCO MAZAPIL LUIS MOYA GENERAL PÁNFILO NATERA JIMÉNEZ DEL TEUL GENERAL ENRIQUE ESTRADA MOYAHUA DE ESTRADA CHALCHIHUITES HUANUSCO SUSTICACÁN MOMAX BENITO JUÁREZ MEZQUITAL DEL ORO VILLANUEVA MELCHOR OCAMPO EL SALVADOR TEPETONGO MONTE ESCOBEDO EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO ATOLINGA

Porcentaje de crecimiento

Gráfica 15 Tasa de abstencionismo en las elecciones de ayuntamientos 2010-2013 en el Estado de Zacatecas

TC Abstencionismo 2010-2013

Promedio Estatal

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2007, 2010b y 2013a.

En lo referente al voto nulo,34 en las elecciones federales del 2012 se suscitó que el 2.43 por ciento de la votación total fueron votos anulados. Por su parte el Estado de Zacatecas estuvo por encima de esa media nacional al contar con 2.49 por ciento de los votos de forma nula. Al comparar la variación existente entre los ejercicios 2006 y 2012 se encontró que en Zacatecas su ciudadanía emitió un 22.95 por ciento más votos nulos en la última jornada. No obstante, esta cifra estuvo por debajo de la media nacional (31.67 por ciento) además de que fue la entidad número 23 de las 32 existentes en este indicador, dado que Estados como Tabasco (78.13 por ciento), Chiapas (77.55) y Guerrero (75.47) encabezaron el ranking.35 Las votaciones para elegir gobernador en el Estado de Zacatecas reflejaron una tendencia similar que a nivel federal. En la contienda electoral del 2010 se anularon el 2.72 por ciento de los votos, en tanto que en comparativa con la elección del 2004, esta cifra representó un alza de votos anulados del 24.93 por ciento.

34

Los votos nulos son aquellos expresados por un elector en una boleta depositada en las urnas sin haber marcado una opción partidista, o bien al haber marcado dos o más opciones (COFIPE art. 274, 2008). 35 INE 2006 y 2012.

154

En el ámbito municipal, la participación de voto anulado en la contienda por los ayuntamientos en el 2013 representó el 3.71 por ciento del total. Destacan los municipios de Mazapil (5.88 por ciento), Guadalupe (5.48 por ciento) y Loreto (4.81 por ciento) con la más alta presencia de votos anulados. Es importante señalar el crecimiento de voto nulo con respecto a la elección del 2010, esto debido al incremento del 20.25 en el Estado, lo que sugiere un fenómeno de expresión de queja y exigencia social (Cineros, 2013), o bien una manera equivocada de marcar el partido de preferencia en la votación (Lutz, 2005).

La alternancia política en el escenario Zacatecano En los debates conceptuales, la alternancia política es considerada como “el cambio o la sustitución de un grupo gobernante por otro cuando procede de un partido político distinto al que gobernaba”, además de ser resultado de un proceso electoral (Bolívar, 2013: 34). Esta transición permite en algunos de los casos conocer nuevas formas de hacer gobierno (López, 2001), y no sólo un cambio de individuos, sino una redistribución del poder para generar mejores políticas públicas, más eficientes y equitativas (Bolívar, 2013). En el Estado de Zacatecas, la actual gubernatura (2010-2016) fue ganada por la Coalición del Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); sin embargo, este fue antecedido por dos gobiernos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) (1998-2004 y 2004-2010). El proceso de alternancia política en el Congreso Local del Estado de Zacatecas pasó de tener una cercana homogeneidad entre el número de diputados por cada partido político en el período 2010-2013, a una mayoría liderada por el PRI y el PVEM en el 2013-2016 con más del 52 por ciento de los curules. Gráfica 16 Conformación del Congreso Local del Estado de Zacatecas, 2010-2013 y 2013-2016

2010-2013 10.00% 6.67% 13.33%

2013-2016 PRI

13.33%

PRD

20.00% 16.67%

PAN PT PVEM

13.33%

3.33%

PRI

20.00%

PVEM

3.33% 6.67%

PAN-PRD

46.67%

PRD

6.67%

CONVERGENCIA PANAL

PAN

PANAL

155

13.33% 6.67%

PT

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2010c y 2013b.

Desde la óptica municipal, el PRI gobierna el 36.62 por ciento de los ayuntamientos del Estado, entre los que destacan los gobiernos locales más importantes de la entidad (la Zona Metropolitana de Zacatecas y Fresnillo), seguidos por los ayuntamientos dirigidos por la coalición PAN-PRD con apenas 16.27 por ciento. Un caso a señalar, es el primer ayuntamiento en ser gobernado por un candidato independiente en todo el país, mismo que ahora tiene la responsabilidad de dirigir el rumbo del municipio del General Enrique Estrada. (Ver Gráfico 15).

Gráfica 17 Porcentaje de municipios gobernados por cada partido o coalición política en el Estado de Zacatecas 2013-2016 1, 2% 4, 7% 1, 2%

16, 27%

Independiente PAN-PRD PRI PT

36, 62%

PVEM

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2013b.

El fenómeno de la alternancia política en los municipios de Zacatecas se ha presentó en un 69 por ciento, es decir, en un total de 40 ayuntamientos la ciudadanía decidió cambiar de opción partidista en las elecciones de 2013 con relación a las de 2010. Por otro lado, sólo en 18 municipios se decidió dar continuidad a la fórmula partidista que gobernó en el período pasado. Es notable la distribución de los municipios en los que la ciudadanía mantuvo al partido gobernante a nivel local, debido a que estos se localizan en los extremos norte, sur y sureste, además de suscitarse en los municipios del centro como Zacatecas y Calera (Ver Mapa X1). Además, de acuerdo con datos del IEEZ (2010c y 2013b) la PC de 13 municipios decidió darle continuidad al proyecto de gobierno del PRI, cuatro al PAN-PRD y uno al PVEM.36 En relación a la alternancia política, la ciudadanía de 23 municipios optó por emitir en su boleta la

36

Los catorce municipios que continuaron con el PRI y del PVEM venían de ser gobernados por candidatos de la Coalición PRI-PVEM en el trienio 2010-2013; por otro lado, dos de los ayuntamientos que eligieron la continuidad en el ejercicio electoral 2013 a la Coalición PAN-PRD eran gobernados por el PAN, mientras que los dos restantes estaban en manos de la Coalición PRD-Convergencia.

156

mayoría para el PRI, 12 para la Coalición PAN-PRD, 3 al PVEM, uno al PT e históricamente, uno a un candidato independiente. Mapa 8 Alternancia política en el Estado de Zacatecas en las elecciones de ayuntamientos 20102013 y 2013 – 2016.

Fuente: elaboración propia con base en IEEZ, 2010c y 2013b.

La transparencia, la rendición de cuentas y la contraloría social, trinomio indispensable para una verdadera gobernanza Estatal Dentro del concepto de participación ciudadana está implícita una relación entre el estado y los ciudadanos, misma que se manifiesta de múltiples formas, con intencionalidades distintas y con diversos grados de profundización (Chávez, 2006). Los ciudadanos pueden participar

de

diversas maneras frente al estado, como por ejemplo, para exigir cuentas a los funcionarios públicos, presentar quejas o denuncias, demandar servicios, elegir representantes, y diseñar o ejecutar políticas sociales, requiriendo para todo ello estar adecuadamente informados. En este sentido, la consolidación de la democracia en México y la participación ciudadana se vincula con dos pilares fundamentales: la transparencia y la rendición de cuentas, 157

toda vez que “ambas nociones hacen referencia […] a la aspiración ciudadana de formar parte de un estado que promueve la construcción de un sistema de pesos y contrapesos para garantizar que el gobierno sea responsable de sus acciones y de sus decisiones” (Olvera, 2010: 5). Por su parte, la transparencia puede ser considerada como un mecanismo de dos vías: a) una mediante la cual los ciudadanos ejercen un derecho; y b) otra por la que los gobiernos e instituciones dan cuenta de su accionar, por lo que esta es un engrane fundamental para el funcionamiento del Estado actualmente (Cossío, 2008). A su vez, la rendición de cuenta sugiere tanto la obligación de los políticos y funcionarios a informar sobre sus decisiones, así como la capacidad de su sanción en caso de no hacerlo Schedler, 2004: 12). Por otro lado, la rendición de cuentas está constituida por tres dimensiones conceptuales: 1) informativa, cuando se refiere sólo a enumeración de hechos; 2) explicativa, cuando ofrece razones y justificaciones de lo hecho o por hacer; y 3) exigitiva, cuando reconoce lo correcto y castiga lo erróneo mediante penalización o castigo, es decir, rendición de cuentas significa responder, explicar y justificar, así como el reconocimiento o castigo (Schedler, 2004:13; Isunza, 2006: 280). Por consiguiente, la participación a la que se hace referencia es aquella tendiente a vigilar y controlar que la actuación de los servidores públicos además de eficaz y efectiva, se realice con un estricto apego a la norma (control social), actuación que sin duda coadyuva en la transparencia y rendición de cuentas. En razón de lo anterior se puede afirmar que no es posible hablar de rendición de cuentas sin evocar el concepto de transparencia y no se puede recurrir al término de control social sin hacer referencia a la trasparencia y rendición de cuentas, así como no se puede hablar de gobernanza sin recurrir a la transparencia, la rendición de cuentas y el control social. Todas las anteriores acciones pueden impulsarse desde el sector público o pueden empujarse desde la sociedad civil, lo ideal es que exista un punto de encuentro. A su vez, es más común escuchar estos conceptos en boca de los principales actores políticos de la entidad, ya sea como manifestación de ideales o como expresión de logros; sin embargo, todavía se advierte cierto distanciamiento entre los enunciados y la realidad. En lo referente al Estado de Zacatecas, el 27 de septiembre del 2011 entró en vigor la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (LTYAIPEZ), la cual obliga a las dependencias o entidades de gobierno que reciban recursos públicos a difundir de oficio, vía 158

medios electrónicos la información indicada en las veintiséis fracciones del artículo II y las once fracciones del artículo 15 de dicha ley.37 No obstante, con frecuencia las instituciones responsables de impulsar la rendición de cuentas horizontal (aquella que se promueve mediante instituciones creadas ex profeso para ello) y de establecer un contrapeso al poder público, se han visto rebasadas por intereses fácticos y por la falta de una real autonomía y capacidad sancionatoria, e incluso, muchas veces por la carencia de recursos presupuestales. En sintonía con la línea dictada por la federación, el órgano estatal de control ha implementado diversas acciones tendientes a impulsar y fortalecer el acceso a la información y fortalecer la contraloría social en las diferentes dependencias y entidades de la administración pública estatal, más los resultados no son tan alentadores debido a múltiples factores, algunos atribuibles a las instancias gubernamentales y otros a la propia ciudadanía. Asimismo, ante la amplia percepción de corrupción en los diferentes poderes del Estado, la falta de voluntad política en los gobernantes o la ausencia de un compromiso real en los servidores públicos para transparentar el quehacer público, cada vez es más frecuente observar movilizaciones, manifestaciones, huelgas y otras formas de expresión de la sociedad civil organizada para hacer escuchar sus demandas. Cuando la rendición de cuentas es débil o fingida se generan las condiciones para que la impunidad y la opacidad proliferen, ya que el poder, como afirma Shedler “se va por la libre”, entonces hay que acotarlo, restringirlo o disciplinarlo, más no eliminarlo, porque entonces cómo podría tomar decisiones quien lo ostenta y, qué sentido tendría pedirle cuentas de algo que no le es permitido realizar, por tal motivo la participación de la ciudadanía en el control del ejercicio gubernamental se torna cada vez más necesaria e impostergable; sin embargo, la sociedad civil presenta serias deficiencias técnicas, administrativas, políticas y culturales que urge convertir en actitudes, habilidades, conocimientos y empoderamiento para lograr una actuación efectiva. La rendición de cuentas horizontal no funciona adecuadamente en México, debido a su mal diseño institucional y a la gran permisividad que se ha otorgado a sí misma la propia clase política; mientras que los mecanismos de rendición de cuentas vertical, que son empleados por los electores, se tornan muy deficientes a causa de la prohibición de las reelecciones, ya que el ciudadano no puede entonces castigar directamente a los malos gobernantes. Por su parte, los 37

Ver información referente en: http://transparencia.capitaldezacatecas.gob.mx/.

159

mecanismos de rendición de cuentas social y transversal se ven seriamente afectados por la falta de mecanismos de participación ciudadana relevantes en los asuntos públicos y la ausencia de una capacidad jurídica sancionatoria (Olvera, 2009). Puede afirmarse que si bien existe la voluntad política manifiesta de impulsar la transparencia y rendición de cuentas desde arriba; así como la voluntad de abrir las puertas para que los ciudadanos vigilen y verifiquen la correcta aplicación de los recursos públicos (desde abajo), a pesar de ello, todavía no se encuentran dadas las condiciones idóneas o suficientes para que la rendición de cuentas y el control social sean una característica, una filosofía de vida o una cultura que haya permeado en todos los sectores de la sociedad y en todos los órdenes de gobierno. Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, se tiene que la Auditoría Superior del Estado, órgano de fiscalización superior de la Legislatura y la Secretaría de la Función Pública, órgano estatal de control, a pesar de su loable naturaleza, se encuentran supeditadas, una al poder legislativo quien con una visión clientelar negocia políticamente los resultados de las auditorías practicadas; y la otra al poder ejecutivo, a quien debe proteger y en ocasiones solapar, ello sin contar que con la infraestructura técnica, normativa y administrativa de la que disponen ambas instituciones, les resulta imposible revisar el cien por ciento del ejercicio del presupuesto estatal. En el Estado de Zacatecas, la Comisión Estatal el Acceso a la Información Pública (CEAIP) es la instancia responsable de hacer valer el derecho a saber que tiene los ciudadanos, y la garante de transparencia en el ámbito público, más no cuenta con la autoridad necesaria para exigir a todos los sujetos obligados el adecuado y oportuno cumplimiento de lo mandatado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y menos aún con los recursos económico suficientes para realizar acciones de promoción, evaluación y verificación requeridas, situación que aprovechan los servidores públicos para tratar de ocultar la información que les es requerida.

Las contralorías sociales como derecho ciudadano Cuando la sociedad toma parte activamente en los temas públicos a través de acciones para regular, fiscalizar, emitir recomendaciones, señalamientos y criticar el ejercicio de gobierno, se habla de la existencia del concepto de contraloría social, el cual debería de ser un derecho

160

ciudadano para participar en la construcción y evaluación de programas, servicios, así como en todo el accionar de gobierno (Cunill, 2009). Por consiguiente, la contraloría social o ciudadana debe ser integrada en la práctica diaria de gobierno (Morales y Núñez, 2012), con la intención de que este instrumento brinde confianza y transparencia entre los actores (Llerenas, 2007). Las contralorías municipales debieran constituirse como un actor central para asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ámbito municipal, pero factores como el no pertenecer a la misma corriente política del presidente municipal, el no contar con recursos humanos, técnicos y financieros para el desarrollo de sus funciones, y en ocasiones con el perfil adecuado, limita ampliamente su actuación, a pesar de que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos que entró en vigor el 6 de febrero de 2013, les dotó de una capacidad sancionatoria con la que no contaban. Aunque es importante destacar que gracias a la conformación de la Comisión Permanente de Contralores Municipios-Estado, la Secretaría de la Función Pública Estatal ha fortalecido la función del control local al capacitar frecuentemente a los contralores municipales y orientarlos en el ejercicio de sus funciones. Ésta es sin duda una de las acciones efectivas del gobierno estatal que no debe perderse o desecharse con el relevo gubernamental. Si bien es cierto que la Secretaría de la Función Pública Federal y el Órgano Estatal de Control contemplan la contraloría social como uno de sus programas sustantivos, y que el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 incluye como uno de sus ejes el impulso a la participación ciudadana esta actividad se lleva a cabo en medio de múltiples obstáculos, pues siendo los comités de obra los representantes de la sociedad civil encargados de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos, así como la calidad y la operatividad de las obras que son construidas para su beneficio, muchas veces son conformados únicamente para cubrir requisitos, de manera que no se capacita a los integrantes o la capacitación se ofrece sólo al inicio del proceso de ejecución de las obras y en algunos casos, lamentablemente, hasta el final, es decir, al momento de la entrega-recepción. Por otra parte, las instituciones de control no cuentan con recursos para atender el cien por ciento de los comités y muchas veces dejan la capacitación en manos de los ayuntamientos, quienes no siempre disponen de la formación necesaria o la voluntad política para hacerlo. El marco normativo específico para fomentar el control social, presenta avances importantes pero sobre todo a nivel federal ya que las reglas de operación de todos los programas 161

federales contemplan la conformación de comités de contraloría social, y con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación tendrá nuevas atribuciones que le permitirán incursionar en la evaluación de dicha participación ciudadana, en todas las entidades federativas, por lo que las instancias ejecutoras de obra deberán poner un mayor empeño en esta actividad. En el caso de los programas estatales, la mayoría han incorporado ya la contraloría social a sus reglas de operación, aunque pocas son las instancias ejecutoras que realmente cumplen con las disposiciones emitidas en ese sentido. Generalmente se advierte un mayor cumplimiento cuando se trata de obras ejecutadas con recursos federales que en las obras construidas con recurso estatal o municipal.

Composición jurídica de la transparencia, la rendición de cuentas y la contraloría social Respecto a la infraestructura jurídica existente en materia de transparencia y rendición de cuentas, se puede afirmar que ésta se ha incrementado en los últimos años, y a pesar de presentar enormes debilidades, principalmente en el tema de las sanciones, el problema central no se encuentra en su contenido, sino en la falta de cumplimiento por parte de los sujetos obligados y en la impunidad con la que éstos actúan. El Gobierno del Estado de Zacatecas con el afán de mostrar una imagen de preocupación por la rendición de cuentas y el control social, propició la conformación de un observatorio ciudadano en materia de seguridad pública, mas no lo ha dotado de las herramientas adecuadas para que realicen su trabajo. En suma, se puede afirmar que no ha existido una actuación consistente y eficaz, a pesar de que en este momento existen condiciones legales y coyunturales que favorecen la asociación de miembros de la sociedad civil para realizar acciones de vigilancia y control de la gestión gubernamental, pues con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y con la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, los gobiernos federal y estatal tendrán la obligación de implementar programas y acciones tendientes a combatir la corrupción y a transparentar el ejercicio público, por lo que los ciudadanos deben organizarse para exigir un espacio en esta tarea. Pese a que actualmente existe desanimo en la sociedad civil por la opacidad con la que actúan muchas veces sus gobernantes, resulta alentador advertir que existe una mayor cultura del

162

acceso a la información que en la década pasada y que diversas organizaciones provenientes de la sociedad civil, así como varios centros de investigación, preocupados por la transparencia y rendición de cuentas han mostrado un gran interés por coadyuvar en la construcción de capital humano e intelectual bajo la convicción de que la generación de conocimiento y capacidades sociales es fundamental para poder incidir en la toma de decisiones y en la construcción de una agenda pública que contemple las necesidades reales de la población.

Los presupuestos participativos como otra alternativa de la PC En la tarea de gobierno es fundamental la planificación para trazar metas consolidables que impulsen de forma consciente y clara el desarrollo de la ciudadanía, siendo esta última una pieza clave en las discusiones y decisiones de todo proceso de planificación participativa (Harnecker y Bartolomé, 2015). Dentro de la instrumentaría para la planificación participativa se encuentra en la figura del presupuesto participativo (PP) a una de las propuestas con mayor y mejor alcance democrático (Aguirre, 2014). El PP es considerado una herramienta de PC que busca la inclusión de la sociedad civil en los procesos decisorios del presupuesto y del accionar público, así como una nueva forma de interacción y comunicación entre sociedad y gobierno (Ganuza y Álvarez, 2003; Sintomer, 2005). Por consiguiente, el PP es un mecanismo democrático en el que los ciudadanos, a través de foros abiertos, pueden proponer y votar proyectos en su territorio, a partir de discutir la forma en la que se utilizará cierta cantidad del presupuesto público de la entidad en las propuestas derivadas del ejercicio deliberativo (Bou y Virgili, 2008; Annunziata, 2011). Entre los principales logros, beneficios y debilidades de esta herramienta se pueden encontrar: a) es una práctica que impulsa la construcción de ciudadanía; b) eleva el desempeño de los gobiernos locales; c) incrementa la transparencia en la gestión pública; d) representa un excelente mecanismo de control sobre los recursos públicos, además de que funge con una opción combatiente de la corrupción; e) genera equidad en el acceso a los servicios públicos; f) Aumento de la capacidad política y administrativa del aparato de gobierno debido a mayores exigencias de parte de la ciudadanía (Auxiliadora, 2011); por otro lado, las limitantes que atrapan esta herramienta suelen ser el enfrascamiento de una visión que sólo trabajo por año fiscal, los

163

temas suelen centrarse única y exclusivamente sobre obras y servicios públicos (Harnecker y Bartolomé, 2015). En México, la figura del PP ha tenido presencia en entidades como el Distrito Federal y el Estado de Sonora, mientras que en la esfera local se pueden encontrar experiencias de su puesta en práctica en municipios como: Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan en Jalisco; Chalco, Ecatepec de Morelos y Toluca en el Estado de México; Tepic en Nayarit; y en San Pedro Garza García y Santa Catarina en el Estado de Nuevo León, gobiernos locales arrojan como puntos de aprendizaje la necesidad de contar con voluntad política para su implementación, equipo técnico capacitado que oriente a los funcionarios públicos y a la ciudadanía participante en el ejercicio, (Ramírez, 2011; Aguirre, 2014). En nuestro país, para desarrollar o establecer un ejercicio de PP es importante contar con las siguientes condiciones: a) definir el alcance del ejercicio; b) definir su marco jurídico y legal; c) voluntad política de las autoridades; d) interés de la ciudadanía y de los organismos de la sociedad civil para participar; e) funcionarios públicos competentes que avalen y sepan qué hacer con la información resultante en los ejercicios; f) definición de los recursos de inversión disponibles; y f) difusión de la información, que con la imperante necesidad de impulsar la PC, actualmente la tecnología resulta un enorme aliado (Figueroa, 2011; Aguirre, 2014). Por su parte, en el Estado de Zacatecas la ejecución de PP es una apuesta importante del Bloque de legisladores “Un Zacatecas para todos” y de algunos académicos del Doctorado de Estudios del Desarrollo de la UAZ, ya la implementación de este instrumento erradicaría los malos manejos, la corrupción, la impunidad, además de impulsar el empoderamiento de los ciudadanos zacatecanos en la tarea de gobierno y elevar las condiciones de vida de la entidad.38

Un Gobierno de Gabinete para Zacatecas La Constitución del Estado de Zacatecas establece, lo mismo que las del resto de los estados que componen la república mexicana, una modalidad muy autoritaria del sistema presidencial. No es casual que Enrique Krause le haya denominado presidencia imperial. La figura del gobernador del estado se construyó a imagen y semejanza de la presidencia de la república y la 38

Información de acuerdo con el sitio de noticias en Internet Express Zacatecas, revisado en http://www.expresszacatecas.com/politica/legisladores/19471-realizan-foro-sobre-presupuesto-participativosectorial, el 14 de diciembre del 2015.

164

concentración de poderes en la misma es una de las causas de fondo de muchos de los problemas que sufre el país y la entidad. Por ello se debe reformar. Un ejemplo de esta concentración es la constitución de sus gabinetes de gobierno, los cuales son definidos como: “un órgano colegiado, integrado por ministros, con atribuciones establecidas en la Constitución y, en algunos casos, en la ley. Los gabinetes no son órganos autónomos, en tanto que sus integrantes dependen esencialmente de la confianza del presidente; pero su presencia y funcionamiento atenúan los efectos de la concentración del poder en manos del presidente.” (Valadés, 2005: 33). A pesar de la discrecionalidad de algunos presidentes para seleccionar a su gabinete, existen algunos avances en la integración plural de este, sobre todo en los gobiernos de América Latina, los cuales ya transitan hacia sistemas constitucionales más democráticos, además de destacar entre sus funciones las siguientes: “participar en los proyectos de ley que se envían al Congreso (Argentina, Paraguay, Perú, Uruguay); participar en la celebración de tratados (Uruguay); participar en la elaboración de los presupuestos (Argentina, El Salvador, Uruguay); participar en la elaboración de los programas de desarrollo (Guatemala, Honduras, Venezuela); intervenir en la concertación de empréstitos (Panamá, Venezuela); refrendar decretos presidenciales (Argentina); ejercer la facultad reglamentaria (Venezuela); intervenir en nombramientos (Costa Rica, Panamá, Uruguay); intervenir en la remoción de funcionarios (Uruguay); ejercer el derecho de gracia (Costa Rica); convocar al Congreso (El Salvador, Uruguay, Venezuela); celebrar contratos administrativos (Panamá, Venezuela); fijar aranceles (Panamá); definir y coordinar las tareas de gobierno (Paraguay, Uruguay); solicitar informes a funcionarios (Panamá); deliberar sobre asuntos de interés público (Perú); actuar como órgano de consulta presidencial (Nicaragua); ejercer el mando de las fuerzas armadas (Uruguay); ejercer el veto (Uruguay); conceder privilegios industriales (Uruguay); autorizar la creación de bancos (Uruguay).” (Valadés, 2005: 44).

En este sentido, “Esa amplia gama de funciones asignadas constitucionalmente a los gabinetes denota que, paulatinamente, se van superando las inercias del presidencialismo tradicional y que el gabinete va dejando de ser sólo una instancia de administración para convertirse en un espacio donde se discuten y adoptan las definiciones políticas de gobierno.” (Valadés, 2005: 44). Ahora bien, la propuesta de Valadés y su “Gobierno de Gabiente” lleva a considerar la construcción de un gabinete de gobierno planificado y pensado cuidadosamente, bien balanceado y sobretodo capacitado, con la finalidad de ser avalado política, técnica y socialmente a partir de su evaluación y estudio por parte del Congreso (Federal en el caso del gabinete del Presidente de la República, así como local con relación al Estado de Zacatecas), lo cual tendería a generar un 165

escenario de mayor legitimidad, así como un clima de mayor cooperación entre el congreso y el gobierno del Estado.

Propuestas para impulsar los mecanismos de PC como engranes de un desarrollo alternativo Propuestas a la PC 1. Reformular los límites y los alcances legales de la participación ciudadana, en todas sus formas y en todos su niveles, con la intención de garantizar su ejercicio de forma responsable, conforme a los derechos y obligaciones de la ciudadanía. 2. Mejorar las funciones, atribuciones y presupuesto de las instancias encargadas de la participación formal en el Estado. 3. El gobierno tanto Estatal como municipales deben promover de forma equitativa la participación institucionalizada a través de todos sus mecanismos, con la finalidad de construir políticas públicas más robustas. 4. Promover más escenarios para el dialogo y la participación de la sociedad en la tarea de gobierno. 5. Capacitar a tomadores de decisiones, así como a los funcionarios públicos de contacto directo con la ciudadanía en temas relacionados con la PC. 6. Crear programas especiales de promoción para cultivar la PC en todos los niveles de enseñanza educativa. 7. Impulsar mecanismos de participación como las consultas ciudadanas y los presupuestos participativos con la finalidad de incrementar la inclusión de la población en la toma de decisiones del rumbo que tomará el Estado. 8. Instituir la figura del plebiscito y la revocación de mandato como alternativas para evaluar el trabajo de los gobiernos. 9. Construir e implementar metodologías de control y seguimiento de la participación y sus mecanismos de promoción. 10. Incorporación real de las organizaciones de la sociedad civil local o migrante como parte de la estructura de los Comités de Planeación para el Desarrollo. 11. Reactivar el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (COPLADEZ), el cual se ha convertido en una figura decorativa dentro de una estructura orgánica de una dependencia estatal, y dotarlo de la autonomía que amerita, a fin de que promueva el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas que aseguren una mayor transparencia y rendición de cuentas a partir de un mayor control social. 12. Realizar un padrón de organismos de la sociedad civil, público y al alcance de la ciudadanía por medios digitales, con la finalidad de que la sociedad las identifique, conozca su trabajo y participe en trabajos de forma conjunta. 13. Blindar a las organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la integración de ciudadanos que antepongan el bien común al interés personal.

166

14. Fortalecer las capacidades de los organismos de la sociedad civil a través de capacitaciones técnicas y administrativas con la intención de robustecerlas. 15. Propiciar la suscripción de acuerdos o convenios entre el gobierno estatal, las instituciones educativas y los centros de investigación a fin de generar una palanca para el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas en materia de control social por medio de la formación e impartición de cursos de capacitación ciudadana, así como a través de la asesoría en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo que promueva la sociedad civil organizada. 16. Diseñar mecanismos para fomentar la participación ciudadana a través del uso de las tecnologías de la información, instrumentos que resultan de gran alcance para el desarrollo de políticas a distancia. Propuestas encaminadas a elevar la Transparencia y Rendición de cuentas 17. Dotar de mayor autonomía a las instituciones garantes de transparencia y rendición de cuentas. 18. Definir claramente y difundir los propósitos estratégicos gubernamentales, sesiones, planes y programas a través de los distintos medios de información. 19. Establecer un sistema objetivo de indicadores de impacto. 20. Obligar, a través de los instrumentos jurídicos adecuados, a los funcionarios y servidores públicos para que permitan a los ciudadanos el acceso a la información pública y, en su caso, a que escuchen o atiendan sus argumentos, propuestas o reclamos. 21. Desarrollar un modelo para medir el índice de participación ciudadana en la transparencia y la rendición de cuentas. Propuestas enfocadas a la Contraloría social (ciudadana) 22. Ampliar los marcos de acción de las contralorías ciudadanas a nivel Estatal y local. 23. Destinar mayores recursos económicos para ampliar la cobertura de atención, capacitación y evaluación de las organizaciones de la sociedad civil que realizan funciones de control social. 24. Vigilar que todos los programas públicos estatales incluyan un apartado específico para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas y verificar su aplicación. 25. Instalar observatorios ciudadanos que vigilen el correcto ejercicio del gasto público, así como la actuación honesta y comprometida de quienes ostenten un cargo público. 26. Diseñar mecanismos que empoderen a los ciudadanos para que participen de manera efectiva en el control social. Ilustrar y educar al ciudadano en la administración pública. 27. Establecer un perfil técnico requerido en al menos uno de los integrantes de los comités de obra. 28. Brindar a los comités de obra o a cualquier organización ciudadana las condiciones básicas para un mejor desempeño (capacitación, orientación, acceso a la información, estructura, apoyo económico, sustento legal, voz, capacidad exigitiva o sancionadora, entre otros). 29. Propiciar una amplia coordinación entre todas las instancias de gobierno responsables de fortalecer el control social. 167

Propuestas para la implementación de los presupuestos participativos 30. Modificar y/o establecer los marcos legales para implementar los presupuestos participativos, tanto en el Estado como en los gobiernos locales, así como determinar los límites y alcances de la participación ciudadana. 31. Capacitar a los funcionarios y a la ciudadanía sobre el instrumento, su importancia, sus fortalezas y sus debilidades. 32. Establecer metodologías para el diseño, implementación, recaudación de datos, evaluación y resultados de este instrumento. 33. Utilizar las tecnologías de la información y los medios de comunicación tradicionales para promover, compartir y permitir la participación de la ciudadanía en este ejercicio. 34. Propiciar que su implementación permita la libre opinión de la ciudadanía y no una sesgada y orientada hacia proyectos, obras, programas, sectores o áreas de la ciudad en específico. 35. Establecer períodos de consulta de los resultados, así como revisar las formas de participación en aclaratorias, impugnaciones y vetos del ejercicio de los PP. 36. Crear un consejo u organismos encargados de dar seguimiento y validez a la transparencia en el uso de los recursos derivados de este proceso deliberativo de participación. 37. Realizar un diagnóstico del ejercicio participativo. Propuestas de un Gobierno de Gabinete 38. Impulsar que el gabinete del Gobernador sea aprobado por el Congreso del Estado. 39. Desarrollar una metodología que permita una justa evaluación de los perfiles a desempeñar un cargo de primer nivel en el Gobierno del Estado. 40. Definir el perfil, las características y la experiencia de los candidatos a cada puesto del gabinete.

168

LA DIMENSIÓN SOBRE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. ALGUNOS ELEMENTOS SOCIOAMBIENTALES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ALTERNATIVAS DE ZACATECAS Agua Se perfila una crisis de agua de enormes proporciones en Zacatecas; una crisis que amenaza la salud humana y que pone en entredicho la sustentabilidad de los centros urbanos y las actividades productivas. Esta crisis tiene tres dimensiones: 1) la sobreexplotación de los acuíferos, lo que se traduce en el descenso progresivo y acelerado de los niveles piezométricos y también en un deterioro progresivo en la calidad del agua subterránea; 2) la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, y 3) una muy mala distribución del agua, de tal manera que el agua de mejor calidad se entrega a las empresas transnacionales y a los grandes y medianos productores del campo; mientras que el agua de peor calidad – con concentraciones de metales pesados por encima de la norma para agua potable – se canaliza hacia el sector público urbano.39 En la región centro del estado de Zacatecas sólo el 11% de los usuarios (que tienen derechos para extraer agua del subsuelo) tienen mediadores, a pesar de ser obligatorio por la ley y existe un número indeterminado de pozos clandestinos. En la Zona Metropolitana de Zacatecas y Guadalupe, el 40% del agua se pierde en fugas y tomas clandestinas; y de los 92,714 usuarios de Jiapaz, 11,280 tienen una “cuota fija”; en otras palabras, no tienen un medidor y pagan el precio del consumo mínimo sin importar la cantidad de agua que consumen. Adicionalmente, hay 5,182 usuarios en la ciudad de Zacatecas que tienen medidores sin lectura o sin funcionar.

Minería Las políticas de privatización, liberalización y desregulación han creado una situación en donde un número reducido de grandes compañías nacionales y trasnacionales controlan la producción y beneficio de los metales y minerales en México. Estas compañías operan en un marco institucional que les permite acaparar la renta derivada del control monopólico de las reservas minerales, y gracias a las políticas laborales vigentes, pueden explotar en México una fuerza de trabajo barata y flexible. Las políticas públicas neoliberales animan a estas compañías a 39

Tetreault, 2015 en: http://estudiosdeldesarrollo.net/documentos/3DimensionesCrisisZac.pdf.

169

desarrollar grandes minas a cielo abierto que emplean sustancias tóxicas y consumen enormes cantidades de agua. Estos proyectos destruyen los territorios, recursos naturales y paisajes que sostienen la salud, los medios de vida y las culturas de los campesinos e indígenas. Por otra parte, crean relativamente pocos trabajos en los ámbitos local y nacional, y generan relativamente pocos ingresos para el erario público (Tetreault, 2014). Propuestas alternativas de política pública en materia de medio ambiente Propuestas relacionadas con el agua En este contexto, las políticas alternativas en torno al agua deben incluir las siguientes: 1. Realizar – con amplia participación de organizaciones civiles y de toda persona interesada o afectada – una profunda investigación multidisciplinaria sobre la calidad del agua y su disponibilidad en la región centro del estado. Esto implica extensivas investigaciones de campo para determinar, por ejemplo: los usuarios con concesiones, los pozos correspondientes, los medidores, los pozos clandestinos, las prácticas de irrigación, la aplicación de agroquímicos, los cultivos producidos, las cadenas de comercialización, etc. Además, es importante rendir cuentas; Conagua (o la agencia gubernamental que la reemplace) tiene que ser transparente con respecto a los montos cobrados de los usuarios (empezando con el Grupo Modelo) y el uso de estos recursos. Además, implica la necesidad de llevar a cabo investigaciones multidisciplinarias sobre las probables fuentes de contaminación del agua, entre las más importantes: las actividades mineras e industriales, los agroquímicos, las aguas negras municipales, el funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales, y las lixiviaciones de los basureros. La finalidad de estos estudios debe ser la de generar los conocimientos necesarios para diseñar un plan de manejo integral de aguas superficiales y subterráneas, con los objetivos de: 1) poner fin a la sobreexplotación de acuíferos; 2) sanear las aguas superficiales; y 3) redistribuir el agua para dar prioridad a las necesidades humanas fundamentales y a las actividades económicas locales de escala pequeña y mediana que exhiben sustentabilidad ecológica y responsabilidad laboral y social. 2. La provisión pública-ciudadana de agua potable a toda la población. Aquí se subraya la necesidad de fomentar mayores niveles de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, empezando con la “Propuesta Ciudadana Ley General de Aguas”, promovida por la agrupación y movimiento Agua para tod@s. La meta debe ser proveer – con recursos públicos y con el manejo público-ciudadano – agua de alta calidad para toda la población, incluyendo y en primer lugar las colonias marginadas de los centros urbanos que actualmente sufren de un servicio público errático y de bajo calidad y también los habitantes del campo sin acceso a agua potable de alta calidad. 3. Las aguas subterráneas de mejor calidad deben ser utilizadas – en primer lugar y con prioridad sobre cualquier otro uso – para el uso y consumo humano. En efecto, se trata de hacer valer el Artículo 14 de la actual Ley Nacional de Agua que establece que “El uso doméstico y el uso público urbano tendrán preferencia en relación con cualesquier otro uso”. En segundo lugar el agua debe ser canalizada hacia los pequeños productores rurales que adopten (con subsidios) sistemas de irrigación eficientes y prácticas 170

4.

5.

6.

7.

agroecológicas (con el apoyo de programas públicos para brindar servicios de extensión y para facilitar la transferencia de conocimientos campesin@-a-campesin@), de acuerdo con un plan público diseñando para subsidiar la producción de alimentos sanos para la población local. También en segundo lugar se encuentran las pequeñas y medianas empresas que reflejen los estándares más altos de sustentabilidad ecológica y responsabilidad laboral y social, comprobados por un programa público-ciudadano de certificación abierta y transparente. Equilibrar los acuíferos. Esto implica la necesidad de regular, limitar y cobrar a los grandes consumidores de agua. Los volúmenes concesionados tienen que ser reducidos hasta una tasa prudentemente por debajo de las recargas naturales de los acuíferos, dejando un amplio margen para revertir el proceso de agotamiento. Esto quiere decir que el agua disponible, después de satisfacer las necesidades básicas de consumo humano y después de abastecer a los pequeños y medianos productores con prácticas ecológicas y socialmente sustentables, puede ser vendida al sector privado a costos que reflejen el costo de las inversiones públicas requeridas para proveer agua potable de alta calidad a toda la población zacatecana. Introducir eco-impuestos y tarifas escalonadas para los grandes consumidores que utilizan el agua como un insumo económico, no sólo para desincentivar la derrocha y al mismo tiempo incentivar la reducción de su demanda, sino también para generar recursos públicos para ayudar a financiar las propuestas alternativas que implican inversiones púbicas sustanciales, incluso en la provisión de agua potable de alta calidad (que cuando menos cumpla con las normas señaladas por la ley) para toda la población. La estructuración de los precios. Mientras precios que desincentiven el derroche del agua son importantes, vale la pena subrayar que es esencial garantizar un mínimo de agua para todos los hogares sin importar su capacidad de pago. Arrojo (2009: 46) sugiere que los primeros 30 a 40 litros por habitante por día sean abastecidos en forma gratuita, por lo menos para los hogares más pobres, para garantizar el derecho humano al agua. Hay que mencionar, además, que al consumir menos agua en los hogares y comercios, no sólo se limita la extracción de los acuíferos, sino que también se generan ahorros en la energía requerida para bombear, potabilizar, distribuir, recolectar y sanear el agua. Sin embargo, hablar de conservar el agua en relación con una zona urbana donde el 40% del agua se pierde resulta algo ingenuo. La conservación del agua tendrá que contemplar la inversión necesaria para reducir el nivel de pérdidas físicas. Biswas (2010) hace hincapié en el ejemplo de Phnom Penh, capital de Camboya, para demostrar que no sólo en los países desarrollados se pueden reducir las pérdidas. En Phnom Penh, en 1993 se perdía el 83% del agua debido a fugas y tomas clandestinas; este número se logró reducir a 35% para el 2000, y en el 2009 era sólo el 6%. También se ha logrado entregar agua limpia a toda la población y darle viabilidad financiera al operador municipal (Biswas, 2010: 160). Para el caso de Zacatecas, sería importante el proceso de aumentar la medición del agua: sólo así se podrá acercarse a una imagen más clara de las pérdidas y niveles de consumo reales para implementar acciones de conservación. Tomar el camino suave. La sobrexplotación y contaminación de acuíferos y fuentes de agua superficiales, así como la creciente concentración de la población en centros urbanos, implica grandes retos para la provisión de agua a ciudades a nivel global. Tanto en países desarrollados como en desarrollo, estos fenómenos se ven agravados por eventos de sequía y, al mismo tiempo, los escenarios de cambio climático prevén 171

cambios en regímenes de precipitación que impulsan búsquedas de alternativas para enfrentar un futuro incierto. Cada vez más, esta búsqueda se desvía de las políticas tradicionales del „camino duro‟, que está orientado a aumentar la oferta de agua a través de grandes obras de infraestructura hidráulica (como por el ejemplo los planes para construir la Presa Milpillas); cada vez más se perfile un „camino suave‟ que integra opciones de conservación, eficiencia, reúso, captación de aguas pluviales y reclamación de aguas tratadas, según las posibilidades hidrológicas, técnicas y culturales que existen en cada sitio. Sobre el “camino suave para el agua” lo importante es trabajar con las poblaciones locales para satisfacer las necesidades relacionadas con el agua, más que simplemente abastecer agua; identificar la calidad del agua necesaria para cada actividad, ya que no todas las actividades requieren de agua de calidad potable; incorporar sistemas descentralizados e involucrar a usuarios y grupos comunitarios en la gestión del agua (Wolff y Gleik, 2002: 5). 8. Usar aguas tratadas para agricultura, no para el consumo público urbano. Esta propuesta parece ser obvia, pero en efecto representa una alternativa a la actual política que pretende abastecer colonias marginadas de Zacatecas y Guadalupe con aguas negras tratadas de la planta Osiris, que no está funcionando al 100%. Esto se hizo público por el periódico Imagen, que reportó el 29 de octubre de 2015, a partir de una entrevista con el titular de Jiapaz, que estamos “en espera del proyecto ejecutivo para instalar las tuberías del sistema La Condesa, el cual llevará el agua tratada en la Planta Osiris a colonias como La Fe y La Condesa hasta llegar a La Toma de Zacatecas”. 9. Apoyar la “Propuesta Ciudadana Ley General de Aguas”, elaborada con la participación de más de 420 investigadores y organizaciones civiles, en la medida en qué esta propuesta hace hincapié en la necesidad de introducir mecanismos jurídicos para abrir y ampliar la participación de la sociedad civil organizada en el manejo del agua. 10. Incorporar en las políticas públicas estatales los principios y propuestas del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder).

Propuestas relacionadas con la minería Algunas políticas básicas que se pueden contribuir a revertir este proceso son: 11. En primer lugar, prohibir la megaminería tóxica; es decir la que emplee cianuro y otras sustancias altamente tóxicas y nocivas para la salud humano; la que consuma grandes cantidades de agua, a tal grado que se agoten los acuíferos y las aguas superficiales; la de cielo abierto que destruye por completo centenares de hectáreas de tierra, ecosistemas y territorios culturales; y especialmente la que va detrás de los metales preciosos, tomando en cuenta que sólo el 12% de la producción mundial de oro se consume por el sector industrial, mientras que el 55% se utiliza para producir joyería y ornamentos para los ricos, y el 33% restante toma la forma de lingotes que sirven como base material para la especulación financiera (World Gold Council, 2013). 12. Insistir en revertir los cambios jurídicos en el ámbito nacional que pretenden hacer que las actividades extractivistas sean preferentes sobre cualquier otra actividad. 13. Extender el derecho de consulta previa, libre e informada a todos los poblados rurales, y hacerlo valer, de tal manera que de forma democrática los poblados rurales pueden escoger a rechazar megaproyectos mineros y seguir caminos alternativos de desarrollo 172

con el apoyo del gobierno. 14. Implementar eco-impuestos y regalías que vayan mucho más allá de las incluidas en la Ley Federal de Derechos, publicada el 11 de diciembre de 2013 en el Diario Oficial de la Federación. 15. Fomentar actividades mineras de escala pequeña que emplean tecnologías que minimicen los impactos ecológicos y sociales nocivos, y que socialicen los beneficios por medio de la formación de cooperativas laborales y comunitarias. 16. Incorporar en las políticas públicas los principios y propuestas de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo (M4). Propuestas sobre agroecología 17. Las políticas públicas para fomentar la producción local de alimentos sanos son imprescindibles en el actual contexto, caracterizado por altas incidencias de desnutrición y de hambre crónica, las cuales coexisten paradójicamente con altos índices de obesidad, sobrepeso y diabetes. Para enfrentar esta situación con medidas ecológicamente sustentables, las políticas públicas alternativas deben promover (con subsidios y programas de apoyo) la difusión masiva de prácticas agroecológicas en el campo, en las zonas semi-urbanas, en los centros urbanos y a nivel de hogares. Esto incluiría la promoción de cultivos que utilizan poca agua, sistemas de irrigación de gotea, abonos verdes, control orgánico de plagas, bancos de semillas (criollas, de alta rendimiento y resistentes a sequías y plagas), servicios de extensión para transitar hacia la agroecología, certificación de producción orgánica y de responsabilidad social, creación de mercados locales para productos orgánicos (utilizando por ejemplo el espacio del mercado González Ortega), provisión subsidiada de alimentos orgánicos producidos localmente para los hospitales, escuelas y sectores vulnerables de la población; apoyo para la creación de jardines de azotea y de traspatio, compostas y lombricultura. Propuestas para la reducción de emisiones de efecto invernadero, adaptación al cambio climático y la promoción del ecoturismo. a) Movilidad 18. Tren ligero. Construir una línea que conecta el extremo este de la ciudad de Guadalupe con el extremo oeste de Zacatecas (campus siglo XXI); una línea que pretende reducir la circulación de vehículos y hacer posible una transportación rápida, económica y segura para tod@s las ciudad@nas y turistas. Este proyecto tiene que ser financiado con recursos públicos y administrados con transparencia, rendición de cuentas y amplia participación de la sociedad civil en la co-administración del proyecto, que además pretende crear trabajos dignos para la población local. 19. Restringir la circulación del tráfico vehicular en el centro histórico de Zacatecas, dar acceso privilegiado al peatón, eliminar toda circulación superflua, cerrar algunas calles a la circulación de vehículos de manera permanente y otras sólo en las tardes/noches (con excepciones para los vehículos de servicio). Además, hay que ampliar las banquetas, hacer el centro accesible a l@s que tienen otras capacidades, abrir espacios para 173

transportarse en bicicleta, patineta e patinas; y reintroducir el trolebús que se mueve por caballos, lo cual sería un gran atractivo para los turistas de todas partes del mundo, sobre todo cuando se combine con otras políticas alternativas con alto contenido socioambiental. b) Energía eólica y solar. 20. Zacatecas es rica en rayos solares y vientos fuertes. Hay que aprovechar estos recursos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y avanzar hasta mayores niveles de autosuficiencia energética en distintos niveles, al promover con subsidios públicos la producción de energía renovable en todos los niveles: estatal, bioregional, zona metropolitana, local y vivienda. Pero ojo, la energía renovable no es benigna en sí misma; depende de quién la controla, para quién y cómo. Los conflictos socioambientales en torno a los parques eólicos en Oaxaca subraya este punto. Se requiere programas públicas-ciudadanas que promuevan la diseminación de tecnologías adecuadas. Nuevamente, este tipo de iniciativa puede llamar la atención de todo el mundo, de tal manera que se fomente el turismo. c) Agroecología. 21. Las tecnologías agroecologías ayudan a enfriar el planeta (al reducir el consumo de petróleo e incrementar la cobertura vegetativa); son más resistente a los eventos climáticos extremos que probablemente llegarán a ser más fuertes y frecuentes conforme avanza el cambio climático. Además, la proliferación de agroecología promovería el ecoturismo y proporcionaría alimentos sanos para los hoteles y restaurantes. Es más: la agroecología crearía empleos dignos, ya que es intensivo en mano de obra. d) Financiamiento 22. Aprovechar los mercados de carbono, a pesar de sus fuertes limitaciones, para conseguir recursos para financiar las iniciativas esbozadas en esta propuesta, incluso las que se traducen en la reducción de gases de efecto invernadero. Otras fuentes de financiamiento pueden venir de eco-tarifas en el sector minero, empezando con los fondos disponibles a partir de las regalías incluidas en la Ley Federal de Derechos, publicada el 11 de diciembre de 2013 en el Diario Oficial de la Federación. Y desde luego, se puede liberar enormes cantidades de recursos públicos al eliminar los actuales gastos públicos despilfarradores en eventos y festivales (pan y circo, como reza el título de un libro reciente de la Dra. Guadalupe Margarita González Hernández) y proyectos sin sentido más allá del enriquecimiento de los individuos que los gestionan (por ejemplo la remodelación de la Plaza de Armas y de La Alameda). Propuestas para la participación amplia y praxis instituyente de lo común. 23. En el nivel más abstracto, las alternativas deben buscar maneras de recuperar los recursos naturales, los servicios ecológicos y los ecosistemas para su valor de uso (en contraste con el valor de cambio). En lugar de tratarlos como si fueran bienes económicos, se 174

requiere la construcción de instituciones profundamente democráticas que los traten como bienes comunes, en su función de sostener la vida, satisfacer las necesidades básicas humanas y conservar ecosistemas saludables para los seres humanos y otros especies. Pero los recursos naturales no son comunes debido a sus propiedades intrínsecas; sólo son comunes en la medida en que las luchas sociales y las prácticas de manejo colectivo los ponga en común a través de la „praxis instituyente‟ (Laval y Dardot, 2015). Esto implica la participación directa de ciudadan@s organizadas de manera autónoma en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas socioambientales alternativas.

175

LA DIMENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO, POR UN ZACATECAS INCLUEYENTE E IGUALITARIO

Zacatecas es un estado altamente feminizado, la mayoría de las comunidades y buena parte de los municipios sobreviven por el trabajo esforzado de las mujeres, mismo que se realiza en francas condiciones de vulnerabilidad y no siempre se corresponde el esfuerzo con la retribución recibida por él; esto en todos los ámbitos: familiar, económico, social y político. Las inequidades se manifiestan por todo nuestro territorio, sin que el estado asuma su responsabilidad de proporcionar a todas y todos condiciones de equidad para nuestro desarrollo. Se estima que la mitad de la población vive fuera del estado. Según cifras del INEGI el saldo neto migratorio en el estado de 2000 a 2010 permanece negativo, ello influye directamente en la vida de las mujeres zacatecanas, el efecto más evidente es el de la feminización de la pobreza. Este fenómeno –la migración- incide de dos maneras; una cuando los hombres con quienes conviven emigran, ellas quedan a cargo del desarrollo de la entidad, en ocasiones en condiciones de alta vulnerabilidad y franca desventaja, y desde hace algunos años, a raíz de que se ha abierto un mercado laboral en Estados Unidos, en lo que corresponde a la economía del cuidado, las mujeres zacatecanas emigran en busca de una oportunidad de desarrollo individual, de sus familias y de sus comunidades. La otra cara de la migración en Zacatecas, es que se constituye como un factor de cohesión social y como estabilizador de la conflictividad social, ya que las remesas son el pilar fundamental para el sostenimiento del 17.3% de los hogares zacatecanos y sus montos representan el 13.2% del valor del PIB del Estado. Aunque la migración está generalizada en Zacatecas, la región de los cañones es la que presenta el más alto índice tiene en este renglón. La población femenina de Zacatecas representa el 51.24% del total de la población, el estado es uno de los de mayor porcentaje de mujeres y hombres de 60 años y más, ya que en ambos casos representan el 10.3% del total, situación que genera una carga laboral más para las mujeres, enmarcada en el trabajo de cuidados a este grupo de edad. La esperanza de vida de las mujeres es de 78.3 y 73.9 para los hombres, ambas por arriba de la media nacional que es de 77.9 y 73.2, respectivamente.

176

El 69.71% de la población tiene más de 15 años y la tasa de fecundidad es de 2.1, 0.1 arriba del promedio del país. Otro problema que es grave en la entidad es el alto índice de embarazo adolescente según la ENSANUT 2012,40 el 56.7 de las mujeres de 12 a 19 años, con inicio de vida sexual, alguna vez ha estado embarazada. El promedio de escolaridad de la población femenina es de 8 años y de la masculina es de 7.8, lo cual coloca al estado por abajo de la media nacional; si bien en un periodo de 10 años (2000-2010), el nivel de instrucción de las mujeres ha ido en aumento, ya que en el 2000 estaban las mujeres por debajo del promedio de escolaridad de los hombres, en el 2005 se igualó entre ambos sexos y en el 2010, las mujeres superaron a los hombres, esta situación no ha tenido repercusiones evidentes en la vida de las mujeres, ni en su acceso a los beneficios del desarrollo. El rezago educativo en Zacatecas rebasa la media nacional que es de 42.9 en las mujeres y 40.4% en los hombres. Además se tiene mayor rezago en hombres que en mujeres, pues a nivel estatal ellos tienen un 52.2% y ellas 46.7%. Uno de los problemas más graves de salud de las mujeres es la deficiente atención de la salud reproductiva, así como al alto índice de mortalidad materna, que se refleja en el indicador de Razón de Mortalidad Materna (RMM),41 el cual se redujo 37.5 puntos entre 1990 y 2010, pasando de 89.0 muertes por cada 100 mil nacimientos en México a 51.5; mientras que para el Estado de Zacatecas es aún más baja que el dato nacional, 47.4. En cuanto a la economía, los resultados de la ENOE42 para el tercer trimestre de 2015 el 34% de la PEA estaba constituida por mujeres de 15 años y más de las cuales el 96.4% estaban formalmente ocupadas y desocupadas el 28.9%. Sobre su posición de ocupación el 59.6% eran trabajadoras subordinadas y remuneradas; el 2.9% son empleadoras, el 22.6% son trabajadoras por cuenta propia y 14.9% son trabajadoras no remuneradas. El 10.4% se ocupa en el sector de producción primario; el 11.08% en el secundario y 78.13% en el terciario. Los porcentajes de ocupación de las mujeres en los sectores primario y terciario están por arriba del promedio nacional. En el caso de los hombres, la PEA ocupada en el sector primario es de 37.67%, casi cuatro veces más que las mujeres; en el secundario es de 24.52% más de dos veces mayor que el

40

Encuesta Nacional de Salud 2012 La RMM agrupa las muertes que ocurren durante el embarazo parto o puerperio por cada 100 000 nacidos estimados. 42 Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tercer trimestre 2015. 41

177

porcentaje de las mujeres; y en el terciario las mujeres duplican el porcentaje de los hombres que es de 37.12%. El salario mínimo 2014 se ha igualado en todo el país, llegando apenas a 70.10 pesos diarios y de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, en la tabla que publica para este año,43 para salarios mínimos generales y profesionales, se replica en la entidad la diferencia salarial en torno a las labores para mujeres y hombres.44 Como se afirma en el Informe sobre competitividad social en México,45 el mercado laboral46 reproduce condiciones de desigualdad que afectan de manera especial a las mujeres, y que suelen darse principalmente por las diferencias salariales. En cuanto a la participación política, la entidad tiene 58 municipios que representan el 2.38% de los municipios del país, de los cuales solamente uno tiene a una mujer como Presidenta Municipal, lo que representa el 1.7% del total, así mismo, se tienen 57 Síndicas, lo cual equivale a 98.3%; si bien es alta la cantidad de Síndicas, en realidad representa que el talón de Aquiles de la participación política de las Zacatecanas que se da a nivel del municipio. Así mismo, en el estado hay 24547 regidoras, que llegaron a ocupar ese espacio por ambos principios; lo que representa el 44.8% del total de las regidurías. La Legislatura del Estado, se compone de 30 diputaciones locales, 11 son ocupadas por mujeres, representando así el 36.6% del congreso local, 6 de ellas por mayoría relativa y 5 de RP. Estos avances se han logrado gracias a las reformas a la Ley Electoral y a una serie de acciones para defenderlas. Con referencia a la violencia de género contra las mujeres y las niñas es un tema que aún deja muchos pendientes por trabajar, a pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales para prevenirla y atenderla, precisamente porque el acceso a los espacios de justicia encuentra obstáculos derivados de una tradición que permite la impunidad y por tanto, la tolerancia, aceptación y la naturalización de este problema.

43

www.conasami.gob.mx Es importante señalar que para el año 2016 el salario mínimo vigente se posicionará en 73.04. Información consultada en http://www.conasami.gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2016/01_01_2016.pdf. 45 Informe sobre competitividad social en México 2012. PNUD México. Número especial. 46 Entendido como un sistema para correlacionarlas vacantes de trabajo con los aspirantes; de tal modo, establece a los empleadores como compradores y a los trabajadores como vendedores, con objeto de determinar los salarios. Ibid p.9 47 Informe especial sobre el impulso a la Participación Política de las Mujeres en el Estado de Zacatecas. IEEZ. Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros. pág. 96 44

178

De conformidad con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 en el Estado de Zacatecas, 9 de cada 10 mujeres unidas o casadas han vivido violencia psicológica por parte de su pareja. Al referir la violencia a lo largo de su relación, se observa que de cada 100 mujeres, 48 dicen haber vivido eventos violentos por parte de su pareja; esta proporción es superior al promedio nacional, (45 de cada 100). De las mujeres alguna vez unidas que a lo largo de la relación fueron violentadas, el 95.3% reportó al menos un incidente de violencia psicológica. Después se encuentra el porcentaje de mujeres que fueron afectadas en su condición económica, 79.3%. Enseguida se ubican 55.4% de mujeres violentadas físicamente y el 34.4% de las zacatecanas reportan haber sido agredidas por violencia sexual por parte de su expareja. En todos los tipos de violencia, los datos estatales superan a los nacionales, la mayor variación (8.1 puntos porcentuales) se encuentra en la violencia de tipo económico. Las mujeres zacatecanas que alguna vez estuvieron unidas a una pareja que las maltrataba y que, derivado de la violencia ejercida contra ellas, llegó un momento en el que pensaron en quitarse la vida, representan 16 %; tristemente las cifras reflejan que de cada diez mujeres que pensaron atentar contra su vida, cuatro ya lo han intentado. En cuanto al ámbito público, en relación con el espacio comunitario, de la ENDIREH 2011 se desprende que en Zacatecas, el 24.8% de las mujeres de 15 y más años han sido víctimas de alguna agresión pública, que pueden ir desde insultos hasta violaciones. De estas mujeres, 90% sufrieron intimidación, 31.3 fueron víctimas de abuso sexual y 8.1% violentadas físicamente. De las clases de violencia referentes a la intimidación, el abuso más frecuente es el que les hayan dicho piropos o frases de carácter sexual que les molesten u ofendan, 65.6% de las mujeres con violencia comunitaria así lo declararon. Mientras que 20.4% han sentido miedo de ser atacadas o abusadas sexualmente, 16.4% han recibido insinuaciones o propuestas para tener relaciones sexuales a cambio de algo, 11.4% han sido humilladas o denigradas, y a 11.0% las han ignorado o no las han tomado en cuenta. La violencia de tipo sexual que es cuando las han tocado o manoseado sin su consentimiento o han sido obligadas a tener relaciones sexuales, a mirar escenas o actos sexuales o a realizarlos por dinero, registran cifras de 27.0 y 7.1%, respectivamente. El tipo de agresor que con más frecuencia mencionan las mujeres del estado de Zacatecas son personas desconocidas, en 80.5% de los casos.

179

Zacatecas es uno de los estados donde se ha tipificado el Feminicidio, con fundamento en las recomendaciones que la CEDAW ha hecho al gobierno mexicano para penalizar la violencia contra las mujeres en todas las entidades del país. También ha externado su preocupación tanto por la falta de conclusiones en las investigaciones sobre las causas de los feminicidios, como por la ausencia de identificación y enjuiciamiento de estos hechos. De los 58 municipios que tiene Zacatecas, 12 registraron repetición de homicidios de tres a 9 años; entre los que se encuentran las tres ciudades más importantes del estado Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. De 67 defunciones de los municipios repetidores, la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe concentró poco más de una quinta parte, Fresnillo 11.9%, es decir estos tres municipios concentran más de la tercera parte de los homicidios totales. Según el documento “Feminicidios en México. Aproximaciones, tendencias y cambios, 1985-2009”, en Zacatecas de 1985 a 2009 se han registradas 253 muertes femeninas con presunción de homicidios y de 1995 a 2009 son 153 es decir el 60.47% del total y sobre Seguridad Pública se tiene que el 20.3% de las mujeres y el 21.6% de los hombres de 18 años y más han sido víctimas de algún delito, sin embargo cuando se desagrega los delitos ocurridos por condición de daño y tipo de daño principal, tenemos que el 42.1% de las mujeres fue dañada y en el caso de los hombres es menor pues representa el 35.4%. Y un asunto altamente problemático es el que se refiere a la Trata de Personas; el índice mexicano sobre la vulnerabilidad ante la trata de personas, compila datos y estadísticas sobre los principales factores identificados de vulnerabilidad ante la trata de personas, articulándolos en cinco dimensiones: violencia social; pobreza y carencias sociales; justicia y seguridad pública deficiente; precariedad económica y condiciones laborales de explotación; migración interna e internacional. Este Índice estima el riesgo medible sobre la vulnerabilidad de las personas ante la posibilidad de convertirse en víctimas de los tratantes; en este sentido, se agrupa a las entidades en tres categorías “Alta”, “Media” o “Baja” vulnerabilidad. Chiapas, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca y Guanajuato son consideradas como las 5 más vulnerables a la trata de personas. Por último, un indicador que nos deja clara la realidad de las mujeres, se refiere al Índice de desarrollo humano, relativo al género y de potenciación de género, en donde se señala,

180

Zacatecas ocupa el lugar 27 para el año 201048 con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.7057, donde hay una variación de posición relativa de -2 entre 2008 y 2010. De acuerdo con la medición tradicional del IDH Zacatecas ha tenido crecimiento de 2000 a 2010, sin embargo en todos los años se ha estado por debajo de la media nacional. En lo que respecta al Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) para el 2006, Zacatecas ocupa la posición 26 con un valor de 0.7822, pero al incorporar la no violencia contra las mujeres avanza al 22. En cuanto al Índice de potenciación de género (IPG) 2006 de 0.6065 que lo ubica en el lugar número 11, avanzando una posición con respecto al año 2004. Estas son solo algunas cifras importantes que debemos conocer, para encontrarle sentido a la necesidad de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, de su acceso a las posiciones de poder y toma de decisiones, pues afirmamos categóricamente que las mujeres zacatecanas, hemos aprendido a utilizar nuestra capacidad de gestión, de diálogo de propuesta y de actividad política para resolver la problemática cotidiana. En razón de ello, proponemos las siguientes alternativas de solución para algunos de los problemas más sentidos que vivimos las mujeres en Zacatecas:

Propuestas para impulsar la equidad de género en el Estado Propuestas en materia de salud: 1. Profesionalización e inclusión formal laboral de las auxiliares de salud desde la comunidad. 2. Fortalecer la participación real de ciudadanas en los comités interinstitucionales. 3. Incrementar la inversión en salud. 4. Fortalecer el primer nivel. 5. Posicionar al sector salud como parte estratégica en la lucha contra la pobreza. Propuestas en materia de educación 6. Que la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres sea incorporada, con metas e indicadores de evaluación y seguimiento a mediano y largo plazo, como eje transversal de los programas públicos del sector educativo, de manera consistente y no como hasta ahora se ha hecho, de manera fragmentada y discontinua. 48

Fuente: Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas 2012. PNUD.

181

7. La política educativa debe erradicar los estereotipos de género y la violencia en el ámbito escolar, además de considerar la búsqueda de cambios culturales en los papeles de género, fomentar la distribución igualitaria de las labores domésticas, así como la autonomía y empoderamiento de las mujeres, el ejercicio de la sexualidad libre, responsable e informada y que fomente valores democráticos, de respeto e inclusión. Las acciones deben llegar a todas las escuelas, en especial las de difícil acceso, marginadas, rurales. 8. Aprovechar la posibilidad de que el estado puede diseñar sus propios materiales para alumnas y alumnos de tercer grado y algunos otros que se consideren necesarios para impulsar una perspectiva de igualdad entre todas las personas y entre mujeres y hombres en particular en la educación básica, promoviendo la riqueza de la diversidad y la atención a las necesidades de las y los niños discapacitados por parte de los actores institucionales. 9. Hay que dar prioridad a la atención sin estigmatización de jóvenes embarazadas y a la adecuada y consistente educación sexual y orientación sin prejuicios, impartida en todos los niveles de educación básica, para promover un descenso de la maternidad adolescente y el ejercicio de la paternidad responsable, ya que Zacatecas es de los estados en donde este problema tiene alta presencia. 10. Hay que tomar medidas concretas para recuperar las políticas públicas del Modelo de Equidad de Género del Estado de Zacatecas, para que se permita a los y las empleadas abandonar su centro de trabajo para acudir a la escuela cuando se les solicita y prestar una mayor atención a la educación de sus hijas e hijos. 11. Se deben generar más oportunidades para que las jóvenes ingresen a la escuela y al mercado de trabajo e incorporar la perspectiva de igualdad de género en los programas institucionales de orientación vocacional a fin de que las mujeres ingresen a carreras y al mercado laboral afín a la ciencia y la tecnología, actividades productivas donde existe mayor oferta laboral. 12. Reorientar los esfuerzos para atender de manera particular la educación para las mujeres adultas y rurales, por parte del IZEA, promoviendo la cultura de igualdad entre mujeres y hombres, a la par que se adquiere la educación básica y media superior. 13. Proponer el desarrollo y puesta en marcha de un programa de becas económicas para que las mujeres jefas de familia puedan continuar sus estudios, acompañado de la creación de estancias infantiles de apoyo para sus hijos, con horarios de atención que les permitan estudiar. Propuestas en materia de desarrollo económico 14. Establecer políticas públicas para el acceso uso y control de los recursos económicos y elevar sustancialmente el número de mujeres con ingresos propios y suficientes, la realidad es que las mujeres trabajan de manera asalariada o en la auto-ocupación recibiendo ingresos muy bajos, habría entonces que pensar en una nueva generación de transferencias monetaria en una lógica de derechos de ingreso ciudadano, renta básica o pensiones no contributivas. 15. Desarrollar mecanismos que permitan salarios dignos para todas las personas e iguales entre mujeres y hombres. 16. Compatibilizar la vida personal, laboral y esparcimiento. 182

17. Equidad y socialización en el trabajo de cuidado, en México los cuidados recaen en un modelo familiarista, que significa que los cuidados recaen sobre las mujeres, particularmente en aquellos hogares con menos recursos. 18. Crear comités vecinales que promuevan círculos de masculinidades, fomentando la participación activa de los hombres en la vida familiar y comunitaria. 19. Horarios flexibles, abatir la pobreza de tiempo de las mujeres, el tiempo es un recurso finito, escaso y no renovable que se encuentra desigualmente distribuido en la sociedad (cargas doble y hasta triple jornada) disminuir la pobreza de tiempo es, al mismo tiempo una condición y un resultado del avance en la autonomía y la independencia económica de las mujeres. 20. Programas de formación y capacitación diversos que contemplen servicios de cuidado infantil, poniendo acento en aspectos técnicos, financieros, contables, de negocios, en el uso del internet y telefonía celular estos últimos como mecanismos de creación de redes de negocios y experiencias exitosas. 21. Que el estado elabore programas de cuidado familiar que le permitan la autonomía económica, política y cultural de las mujeres. 22. Capacitación permanente en oficios no tradicionales, que aparte de impedir que paguen por los servicios de albañilería, fontanería, carpintería, etc; les generaría un ingreso adicional al realizarlos fuera de casa como un modelo de autoempleo. 23. Instalación de una cadena productiva, que incluya la fase de comercialización de los proyectos productivos de mujeres, haciendo un blindaje a un proyecto central y generando proyectos satélite como lavandería, instancia infantil, cocina económica, que venga a resolver las cargas laborales del ámbito privado para que las mujeres destinen la mayor parte del día a la atención de sus microempresas. 24. Capacitación permanente a las microempresarias y productoras rurales, a través de un centro de negocios que les permita recibir acompañamiento hasta hacer productivo su negocio. 25. Explotación del mercado de la nostalgia, a través de la exportación de productos y alimentos tradicionales al vecino país del norte. Propuestas para abatir la feminización de la pobreza 26. Analizar los aspectos socioeconómicos tanto a nivel micro como macro en el rubro de la carencia de ingreso, sobre todo en relación a la disparidad y oportunidad en el empleo. 27. Incrementar los estudios relacionados con la posición de la mujer en la economía doméstica. 28. Implementar metodologías alternativas que permitan adquirir mejor conocimiento de la realidad local desde una perspectiva de género. 29. Replanteamiento conceptual de la pobreza femenina contemplando los aspectos que incorporen la problemática de género, en términos, no solo cuantitativos pero cualitativos también. 30. Agregar indicadores que permitan detectar el impacto de la exclusión social en términos reales de educación y empleo que redunden en el ingreso de las mujeres zacatecanas. 31. Profundizar en el análisis y la medición de estos indicadores, así como sumar otras variables que permitan identificar los problemas relacionados con la pobreza.

183

32. Considerar en las políticas públicas de combate a la pobreza, las necesidades específicas de las mujeres en condición de pobreza en el estado. 33. Desarrollar mecanismos institucionales que contrasten los programas existentes para generar nuevas o mejores opciones de combate a la feminización de la pobreza. 34. Evaluar, no sólo la aplicación eficaz y oportuna, sino también en términos concretos el impacto de las acciones que se han implementado en Zacatecas derivadas de los planes y programas federales en la entidad, desde la perspectiva de género. Propuestas en materia de violencia de género contra las mujeres y las niñas 35. Incluir en el Plan Estatal de Desarrollo y en los Planes Municipales, un capítulo destinado a transformar la obligatoriedad del Estado en la atención de esta pandemia, en acciones concretas de trabajo institucional. 36. Aplicar de manera efectiva la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia; y la propia del Estado (la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas). 37. Garantizar el buen funcionamiento del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el Estado; el cual debe fortalecerse al generar un programa que permita la coordinación interinstitucional entre las dependencia que lo integran; además, hay poco seguimiento y/o nulo acompañamiento en los casos desde su inicio hasta el final del proceso. 38. Trabajar un amplio proceso de armonización legislativa, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para las mujeres. 39. Modificación de la legislación específica para tipificar de manera adecuada y real el delito de feminicidio. 40. Creación del banco de datos permanente (observatorio ciudadano), real, visible y desagregado por sexo, que permita la certeza de una buena planeación, y por ende acciones y estrategias, bien dirigidas y concretas. 41. Procesos intensivos de sensibilización de la mayoría de funcionarios y funcionarias en las instituciones que tienen poder de decisión; aplicando sanciones a quienes se resistan a asistir a las capacitaciones en estos temas e incluso a conocer informes o diagnósticos por considerarlos cosas de mujeres, o una moda que ya pasará, dado que incumplen deliberadamente con la normatividad local, nacional e internacional en la materia y en la atención a los derechos humanos de las mujeres. 42. Implementar como nuevos modelos de sanción, ante la presencia de algunos tipos de violencia, el trabajo comunitario, que se puede entender como una forma de reparación del daño y de reeducación de las personas agresoras. 43. Destinar recursos suficientes en el presupuesto de egresos de cada año, a fin de implementar las cuatro fases para la resolución de este problema: prevención, atención, erradicación y sanción; generando para ello protocolos de atención delimitando el ámbito de actuación de cada dependencia en el trabajo interinstitucional. 44. Fortalecer la instalación y funcionalidad de los Centros de Justicia para las Mujeres, acercando la prestación del servicio a las usuarias y generando acciones afirmativas como transporte gratuito a usuarias violentadas y en alto estado de vulnerabilidad, para que acudan a las instituciones a seguir la ruta legal de denuncia de la violencia en todas sus formas y modalidades. 184

45. Asumir como parte de la agenda política, el grave problema de trata de personas del que Zacatecas no está exento, dado es punto de comunicación de varias entidades del país y paso natural hacia el vecino del norte; así mismo, ante el aumento de la migración femenina, se generan focos rojos hasta ahora no atendidos. 46. Creación de la fiscalía especializada y los protocolos específicos para atender trata de personas. 47. Implementar un proceso de investigación multidisciplinaria, ya que la violencia de género contra las mujeres y las niñas, tiene causas multifacéticas, por lo que es necesario determinar correctamente las causales que inciden en cada región del estado y atenderla oportunamente. Propuestas en materia de derechos políticos de las mujeres 48. Reforma a la Ley de Participación Ciudadana y a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley Orgánica del Municipio, para garantizar la integración de todos los órganos de representación popular y de toma de decisiones en paridad. 49. En materia electoral, reforma a la Ley para el establecimiento de la paridad horizontal, como un derecho ya ganado por las mujeres zacatecanas por sus propios medios y su esfuerzo. 50. Que la integración de los espacios de primer nivel; es decir las secretarías a nivel estatal y las direcciones a nivel municipal, se distribuyan a partir de un ejercicio de evaluación o concurso para garantizar la igualdad de competencia entre los géneros. 51. Garantizar que el perfil de quienes ostentan los espacios públicos, donde se toman las decisiones fundamentales para la vida cotidiana de mujeres y hombres, sea no solo de capacidad técnica y de conocimientos para atender el espacio; sino altamente sensible a las desigualdades que se generan a partir de las diferencias entre mujeres y hombres, para atenderlas y corregir las brechas de inequidad. 52. Que se asuma la obligatoriedad que nos marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Local y un sinfín de leyes federales y locales, así como los Tratados Internacionales, para garantizar la paridad en los espacios más cercanos a la población, como son las Delegaciones Municipales y los Comités de Participación Social como estructuras auxiliares del organigrama y de trabajo municipal. 53. Que se realicen o se fortalezcan las campañas institucionales permanentes y de la sociedad civil para difundir los derechos políticos de las mujeres. Propuestas en materia de derechos humanos 54. Acatar el mandato internacional de generar un programa para el cumplimiento de la obligatoriedad del Estado Mexicano en la promoción, impulso y protección de los derechos humanos de todas las personas; garantizando su pleno ejercicio en el territorio del estado.

185

55. Generar una Ley del Programa de Derechos Humanos, que permita la distribución de tareas y la confluencia de recursos presupuestales en esta materia a los tres poderes del estado y a los dos órdenes de gobierno que se rigen por la normatividad local. 56. Impulsar un rediseño de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para garantizar la arquitectura institucional que le permita enfrentar el reto de la observancia de los derechos humanos en el estado, atendiendo con ello a la reforma constitucional federal establecida en el Art. 1° y local establecida en el Art. 21 de la Constitución. 57. Generar campañas permanentes de divulgación de los derechos humanos en todo el territorio estatal, garantizando su promoción desde las primeras etapas de la vida. 58. Vincular la CEDH a la SEDUZAC, para la elaboración de programas de trabajo conjunto en todos los niveles educativos. 59. Generar modelos de atención de la problemática de poblaciones en situación de vulnerabilidad o en riesgo de ser vulneradas de manera recurrente por alguna condición, como la definición sexo afectiva de la población LGBTTTI, migrantes, jóvenes, personas adultas mayores, mujeres y niñas y niños. Propuestas en materia de mecanismos institucionales para el adelanto de las mujeres 60. Que en la aprobación del Plan Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo no se haga un capítulo específico con la problemática de las mujeres; que se garantice la transversalidad de la perspectiva de género, y que los principios rectores sean la igualdad, la paridad y la no discriminación. 61. Acatar la normatividad en materia de planeación y presupuesto, para que sea obligatoria la elaboración de políticas públicas y presupuestos públicos para la igualdad entre mujeres y hombres, basados en resultados, etiquetados e intransferibles, en virtud de que lo que se aprueba y gasta, es el recurso que provienen de nuestros impuestos; por lo tanto, si contribuimos en igualdad, tenemos derecho a que se distribuya el recurso público de manera paritaria para atender las necesidades de la población. 62. Revisión profunda del sistema para la igualdad y la cultura institucional – Secretaría de las Mujeres, Institutos Municipales para las Mujeres, Comisiones de Equidad de Géneropara hacerlo funcional y por lo tanto útil a la sociedad, en donde se incluya la obligatoriedad de la certificación de las y los funcionarios públicos para garantizar la aplicación de esta política de estado de manera eficiente. 63. Generar una cultura institucional y capacitación y formación en equidad de género, derechos de las mujeres, igualdad, paridad y no discriminación. 64. Crear mecanismos ágiles para el informe del gobierno del estado y de los gobiernos municipales para que desarrollen, apliquen, evalúen y den seguimiento a todos sus programas, transversalizando la perspectiva de género. 65. Creación de un sistema de geografía e informática para incorporar la perspectiva de género. 66. Concluir los procesos de armonización legislativa, para que la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos incorpore sanciones por el no cumplimiento de la agenda de género. 67. Crear sistemas integrales de información con perspectiva de género basados en derechos, sistemas robustos que midan feminicidio, desapariciones forzadas, trata y conciliación trabajo-familia. 186

68. Incorporar los derechos humanos con perspectiva de género en el proceso presupuestal, así como en el marco de las responsabilidades y obligaciones del Estado, que incluya la asignación de recursos suficientes para que se asuma el compromiso vinculante para la creación y operación de observatorios y contralorías ciudadanas para la transparencia y rendición de cuentas de la política de igualdad entre mujeres y hombres, a los que se destinen recursos suficientes en consideración al derecho de las organizaciones civiles de acceder a los recursos que provienen de los impuestos aportados por la ciudadanía. Las mujeres zacatecanas aspiramos a que este Plan Alternativo sea una realidad para dar cumplimiento a los tratados internacionales y a todo el marco normativo en la materia, por ello, nos proponemos no solo ser demandantes, sino corresponsables de todas nuestras propuestas, porque estamos conscientes que ante la crítica situación de nuestro Estado, se requiere del esfuerzo y del empeño de todas y todos para generar una nueva condición de desarrollo incluyente en Zacatecas. Es importante señalar, enfatizar, hacer conciencia y entender, sobre todo quienes nos decimos de izquierda que cuando hablamos de democracia, hablamos de un proceso en construcción que solamente será posible si todas y todos las ciudadanas y ciudadanos opinamos y participamos. Si dejamos fuera las demandas de más del 50% de la población entonces la democracia, la modernidad y la transformación hacia una sociedad más justa seguirán siendo demagogia.

187

CONSIDERACIONES FINALES Al partir de que la ciudadanía es el elemento central sobre el que gira cualquier propuesta o plan de desarrollo, el Foro Zacatecas surge como un ejercicio de participación ciudadana realizado en las diferentes regiones y municipios de la entidad, con el propósito de articular una alternativa de desarrollo humano sustentable para Zacatecas, en el cual el empleo y el bienestar integral de la población sean los ejes transversales de todas las propuestas. A lo largo de este documento se plantean diversas propuestas desde la perspectiva teórica de las alternativas al desarrollo, las que se consideran temas fundamentales en la construcción de un verdadero proyecto de desarrollo humano integral y sustentable, las cuáles se pueden sintetizar de la siguiente manera: 1. La democracia participativa como práctica contante en la construcción de la nueva estrategia de desarrollo. 2. La ciudadanización, transparencia y control social permanente en la gestión pública, diseño y aplicación de los presupuestos municipales y el estatal. 3. El empleo como prioridad central de la agenda pública estatal privilegiando la generación de empleos permanentes, ingresos suficientes y sustentables. 4. El bienestar (alimentación, salud, educación y seguridad humana) como eje de toda la estrategia de desarrollo. 5. La eliminación de la pobreza y la desnutrición en el estado. 6. La educación, ciencia, tecnología, cultura y deporte como soporte de la nueva matriz productiva estatal, del tránsito a las ventajas competitivas y la transformación de Zacatecas como sociedad del conocimiento, la equidad y la democracia. 7. El desarrollo rural integral y sustentable como plataforma del Programa Hambre Cero, del empleo y bienestar en campo zacatecano. 8. Propiciar la integración de las actividades agrícolas y pecuarias en forma de cadenas productivas, consolidar mercados locales para fortalecer la producción regional y diseño de mecanismos que erradiquen a los intermediarios. 9. El desarrollo regional como objetivo estratégico de integración espacial, social y sectorial con la inversión pública racional y honesta como detonante. La inversión 188

privada debe dejar de ser parasitaria y depredadora de los recursos humanos y naturales para promover el fortalecimiento de la estructura productiva regional mediante la innovación y sólida formación de recursos humanos, revirtiendo el ecocidio hasta ahora realizado en la entidad. 10. Fortalecer la conectividad en el Estado y capacitar a Estudiantes y MIPYMES en el uso de la tecnología como herramienta de impulso para los negocios. 11. Impulsar la cultura, la educación y el valor patrimonial del Estado como un atractivo turístico y un factor de desarrollo sustentable. 12. Establecer el Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología y la construcción de cinco distritos regionales innovadores en la entidad. 13. Formar un gobierno capaz, honesto y responsable en el ejercicio de la función pública mediante el establecimiento de Presupuestos Participativos, un Gobierno de Gabinete, el Tribunal de Cuentas y la Auditoria Social permanente como base del nuevo gobierno ciudadano, así como impulsar los mecanismos de revocación de mandatos y plebiscito como alternativa para evaluar el trabajo de los gobiernos. 14. Capacitar a los funcionarios públicos, organismos de la sociedad civil y ciudadanía en temas relacionados a la participación ciudadana, control social y transparencia. 15. Establecer las políticas públicas con enfoque de género, sustentabilidad y derechos humanos como ejes transversales. 16. Construir una política de Estado sobre desarrollo y migración que termine con la expulsión de los zacatecanos. Que la migración sea una opción y no una necesidad como hasta ahora. 17. Fortalecer presupuestalmente a la Secretaria Estatal del Migrante y reorganizar los puestos y funciones al interior de la misma, además de integrar perfiles capacitados en cada tema. 18. Establecer una política de vivienda, desarrollo urbano y metropolización con participación ciudadana y compromiso de sustentabilidad social y ambiental. 19. Elaborar un plan de movilidad que incluya opciones al transporte no motorizado y peatonal en el centro histórico, así como en la zona metropolitana. 20. Consolidar la imagen urbana racional y sustentable como un factor de desarrollo turístico cultural, educativo y esparcimiento sano. 189

21. Construir mecanismos de seguimiento y evaluación ciudadana de planes y programas de desarrollo urbano en todo el estado. 22. Las políticas de seguridad pública deberán estar subordinada a una estrategia más amplia de seguridad humana, de profesionalización de los cuerpos policiacos y sólida formación en derechos humanos, 23. Implementación de prácticas de prevención y diálogo con la comunidad para propiciar la participación ciudadana en temas sobre protección y seguridad ciudadana. 24. Promover en todos los espacios públicos la producción y reproducción de la vida democrática, la difusión y fortalecimiento de la convivencia comunitaria y el disfrute de esos espacios como bienes comunes que apoyan la seguridad humana. 25. Las políticas públicas deberán ser transgeneracionales y asumir tanto los retos del envejecimiento de la población como de los graves problemas ambientales en el estado, aunados a los impactos del cambio climático, y la necesidad de enfrentarlos, revertir sus impactos e incidir en sus causas estructurales.

Finalmente, así como en América del Sur en los últimos quince años se dieron cambios importantes en la aplicación de políticas públicas a favor de las mayorías de la población, privilegiando el empleo y bienestar debido en gran medida a la amplia participación popular y la construcción de un fuerte poder ciudadano, en el caso de Zacatecas asumimos que esta propuesta de Plan de Desarrollo Humano Integral y Sustentable como un amplio esfuerzo de construcción y creatividad colectiva de los diferentes sectores de la sociedad zacatecana debe contar con esa amplia participación popular permanente y la construcción del poder ciudadano para que realmente los tres poderes del gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial)sirvan de forma capaz y honesta a toda la población. Sólo el poder ciudadano podrá erradicar la paradoja actual en Zacatecas y México de contar con una inmensa mayoría de población pobre frente a la “casta” de políticos y funcionarios ricos al servicio de los multimillonarios del país y el extranjero. Sólo con la participación popular permanente y la construcción del poder ciudadano podrá concretarse las propuestas centrales de este Plan: democracia, empleo y bienestar para todos los zacatecanos. Sólo ellos pueden garantizar la construcción de gobiernos ciudadanos con las mujeres y hombres más capaces y honestos. Sólo con una sociedad en movimiento por sus 190

derechos y futuro se podrá construir la nueva institucionalidad del desarrollo, el gobierno de gabinete, el tribunal de cuentas, los presupuestos participativos, la transparencia y el control social permanente en todos los municipios, el Congreso y el gobierno estatal.

191

BIBLIOGRAFÍA Acosta, Alberto, 2012, “El Buen Vivir en la senda del posdesarrollo”en Gabriela Massuh (coord.), Renunciar al bien común: Extractivismo y posdesarrollo en América Latina, Buenos Aires, Mardulce, pp. 283- 307. ---------, 2015, “El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y tan económicas”, Política y Sociedad, Vol. 52, Núm. 2, pp. 299-330. Aguirre, Jorge, 2014, “El potencial de los medios digitales ante la participación ciudadana tradicional y el presupuesto participativo”, Nueva Época, Núm. 22, julio-diciembre, pp. 211-229. Alatorre, J. et all., (1999), Las mujeres en la pobreza, México, El Colegio de México. American Community Survey, 2010, información consultada en el sitio Web del autor: «http://www.census.gov/acs/www/», consultada en febrero, 2014. Annunziata, Rocío, 2011, ““Proximidad”, representación y participación. El presupuesto participativo en Argentina”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 40, mayo, pp. 57-70. Arocena, Rodrigo y Judith Sutz, 2013, “Innovación y democratización del conocimiento como contribución al desarrollo inclusivo” pp. 19- 34 en Dutrénit, Gabriela y Judith Sutz (Eds.) Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo. La experiencia latinoamericana. Foro Consultivo y Científico y Tecnológico y LALICS. Arrojo, Pedro, 2009, “El reto ético de la crisis global del agua”, en Relaciones Internacionales, núm. 12, octubre de 2009, GERI – UAM: 33-53. Arroyo Alejandre, Jesus y David Rodriguez, 2012, Estudios sobre los impactos del TLCAN en la agricultura en Impactos del TLCAN en el sector agropecuario de Jalisco, Universidad de Guadalajara, COECYTJAL, UCLA, Profmex – World, México, pp 29-41. Asamblea General de las Naciones Unidas, (Desarrollo Sostenible), en: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Atkinson, Robert D., 2014, “Understanding the U.S. National Innovation System”, The Information Technology & Innovation Foundation, Junio 2014, disponible en . Auxiliadora, María, 2011, “Presupuestos participativos. Panorama de Brasil”, en Carlos Alberto Briseño (Coord.), Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia, Congreso del Estado de Jalisco, pp. 39-46. Ávila José Luís, 2006, La era neoliberal en México. UNAM. Banco de México, 2014, información consultada en el sitio Web del autor: «http://www.banxico.org.mx/», consultada en febrero, 2014. Bancomext, 2015, Índice de competitividad exportadora, Bancomext. http://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2015/08/ICE_Zacatecas.pdf consultada el 16 de diciembre de 2015. BBVA, 2012, Anuario de migración y remesas México 2013. Ed. BBVA, México. Bielschowsky, Ricardo, 1998, Evolución de las ideas de la CEPAL, Revista de la CEPAL, Núm.Extraordinario:CEPAL cincuenta años, Octubre pp. 21-46. ---------, 2009, Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo, revista cepal 97. Abril pp. 173- 194. Biswas, Asit, 2010, “Water for a Thirsty Urban World”, en Brown Journal of World Affairs, Fall / Winter 2010 Vol. XVII, Issue I. 192

Bobbio, Norberto, Nicola Matteuci y Gianfranco Pasquino, 2005, Diccionario de política, Siglo Veintiuno Editores. Bolívar, Rosendo, “Alternancia política y transición a la democracia en México”, Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Vol. 6, Núm. 12, julio-diciembre, pp. 33-53. Boisier, Sergio, 2003, “Desarrollo (Local): ¿de qué estamos hablando?”, en Sergio Boisier, El desarrollo en su lugar (el territorio en la sociedad del conocimiento). Santiago de Chile, pp. 27-52. Boltvinik Julio y Damián Araceli, 2003, “Evolución y características de la pobreza en México”, en Comercio Exterior, junio de 2003, vol. 53, número 6, México. Boserup, E. (1970): Women´s role in Economic Development. St. Martins Press. Nueva York. Bou, Joan y Teresa Virgili, 2008, “El presupuesto participativo: ¿factor de trasnformación?”, XI Jornadas de Economía Crítica, Bilbao, pp. 1-18 Briseño, José et al., 2013, The ECLAC‟s structuralist thinking on development and Latin America Integration: Reflections on the contemporary relevance, Revista aportes para la integración de américa latina Año XIX, No. 28 / Junio pp.1-34 Bustelo, Pablo, 1998, Teorías contemporáneas del desarrollo económico, ed. Síntesis, Madrid. Canales, Alejandro, 2012, La migración mexicana frente a la crisis económica actual. Crónica de un retorno moderado. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Año 20, No. 39, pp. 147-134. Canto Chac, Manuel, 2011, “Introducción”, en Manuel Canto Chac (Comp.), Participación ciudadana en las políticas públicas, Siglo Veintiuno Editores, pp. 17-55. Cárdenas Rosario, 2014, “Vidas Truncadas: mortalidad por accidentes y violencia en hombres de 15 a 29 años en México” en Coyuntura Demográfica. Número 5, enero 2014. Casas, Rosalba; De Fuentes, Claudia; Torres, Arturo y Alexandre O. Vera-Cruz, 2013, “Estrategias y gobernanza del Sistema Nacional de Innovación Mexicano: Retos para un desarrollo incluyente” pp. 35-64 en Dutrénit, Gabriela y Judith Sutz (Eds.) Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo. La experiencia latinoamericana. Foro Consultivo y Científico y Tecnológico y LALICS. Chávez, Julia, “Cultura de la participación y ciudadanía, desde la perspectiva de género”, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., pp. 1-13, en « http://www.eumed.net/jirr/1/AMECIDER2006/PARTE%206/292%20Julia%20del%20Ca rmen%20Chavez%20Carapia.pdf», revisado el 10 de diciembre del 2015. CEIDAS, 2010, Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la Trata de Personas, México, en «http://cerotrata.org.mx/pdf/Indice_Mexicano.pdf». Cejudo, Rafael, 2006, Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación, Revista Española de Pedagogía, No. 234 Mayo- Agosto, pp. 365, 380. Cirujano, P. (2006), “Género desarrollo y cooperación internacional”, pp. 55-86, en: Carballo, M., Género y desarrollo. El camino hacia la equidad, Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complutense, Madrid, Ed. Catarata. Cisneros, Gerardo, 2013, “Movilización, escolaridad y voto nulo. La elección federal del 2009 en México”, Política y gobierno, Vol. XX, Núm. 1, pp. 39-78. Cobos, Salvador, Giorguli, Silvia y Alba, Francisco, Sin Año de Publicación, La movilidad ocupacional de los migrantes de retorno. Un análisis comparativo entre países latinoamericanos. 193

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), 2008, Art. 274, en «http://norma.ife.org.mx/documents/27912/276760/2008_COFIPE.pdf/56e9c54e-248148f9-9122-a8231dc3806b» revisado el 7 de diciembre del 2015. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), 2015, Salarios Mínimos, en «http://www.conasami.gob.mx/salarios_minimos.html». revisado el 1 de noviembre del 2015. CONAPO, 2001, Índices de marginación 2000. Metodología. CONAPO, México. ---------, 2006, Índices de marginación 2005. 1ª edición. México. CONAPO. ---------, 2010, “Índice de intensidad migratoria”, información consultada en el sitio Web del autor: «http://www.conapo.gob.mx», consultada en marzo, 2014. ---------, 2011, Índices de marginación 2010. México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Gobierno de la República, 2014, “Agenda de innovación de Zacatecas” disponible en «http://www.agendasinnovacion.mx/?p=1509». Contreras, Ricardo et al, 2012, Desarrollo sostenible (semblanza histórica), Revista del Centro de Investigación, Vol. 10, No. 37, enero- junio pp. 101-121. Coronado José y Celso Sarmiento, 2010, “La descentralización de la salud en México, hacia el diseño de políticas públicas en gobiernos locales”, Revista Altepepaktli, Vol.6, Núm. 11, marzo, Cossío, José, 2008, “Transparencia y Estado de Derecho”, en John Ackerman (Coord.), Más allá del acceso a la información. Transparencia, rendición de cuentas y Estado de Derecho, México, Siglo Veintiuno, pp. 100-118. Cruz, José y Herrera Paola, 2011, El empleo en México. Del modelo de sustitución de importaciones (ISI) al modelo de libre mercado, Economía y Sociedad, Vol. XVII, núm.27, enero-junio, pp. 49-63. Cunill, Nuria, 2009, “Contraloría social y derechos sociales. El desafío de la integralidad”, Gestión y Política Pública, Vol. 18, Núm. 1, 1er. Semestre, pp. 3-37. Cypher James y Dietz James, 2009, Heterodox theories of economic development en The process of economic development, editorial Routledge, Nueva Yourk pp. 168-200. Damián, Araceli, 2012, “Pobreza, crisis y política social en México”, en Empleo digno, distribución del ingreso y bienestar. Análisis estratégico para el desarrollo, volumen 11, CNU, Calva José Luis (coordinador). Pp. 293-320. Diez, María, 2013, El debate entre “estructutralismo” y “teoría de la dependencia” revista Desarrollo económico opción, Vol. 29, núm. 70 enero – abril, pp. 9-30. Durand, Jorge, 2005, Ensayo teórico sobre la migración de retorno: el principio del rendimiento decreciente. En Delgado, Raúl y Kneer Beatrice (Coords)., Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Ed. Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa, pp. 309-318. Durand Jorge y Douglas Massey, 2003, Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Zacatecas, UAZ, Miguel Ángel Porrúa. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012, en «http://ensanut.insp.mx/». Estenssoro, Fernando, 2015, El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina. Revista Humanidades y Ciencias Sociales, Vol. 30, No. 1 pp. 81-99.

194

Figueroa, José, “Condiciones necesarias para la implementación del presupuesto participativo”, en Carlos Alberto Briseño (Coord.), Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia, Congreso del Estado de Jalisco, pp. 139-143. Font, Joan, 2004, “Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías”, en Alicia Ziccardi (Coord.), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, UNAM, pp. 23-41, en «http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%2 0y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf», Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., 2010, “Zacatecas: Diagnóstico en ciencia, tecnología e innovación”, disponible en Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. y Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), 2014, “Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014: Zacatecas”, pp.60. Disponible en Ganuza, Ernesto y Carlos Álvarez, 2003, “Ciudadanía y Democracia: los presupuesto participativos”, en Ernesto Ganuza y Carlos Álvarez (Coords.), Democracia y presupuestos participativos, Icaria Editorial, S.A., pp. 13-35. García, Rodolfo, 2012, “Cero migración: declive de la migración internacional y el reto del empleo nacional”, (Nota Crítica) Migraciones Internacionales, Vol. 6, núm. 4, JulioDiciembre, (pp. 273-283). Guillén, Arturo, 2008, La teoría latinoamericana del desarrollo: Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo en Gregorio Vidal y Arturo Guillén (cords.) Repensar la teoría del desarrollo en un context de globalización: Homenaje a Celso Furtado, México, Clacso libros, pp.489-518 Gudynas, Eduardo, 2002, Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible en América Latina, Costa Rica, DEL-UNED-UBL. ---------, 2011, “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa” Capítulo en Miriam Lang y Dunia Mokrani Comp. Más Allá del Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburgo, Ecuador, pp. 21-54. ---------, 2014, “El postdesarrollo como crítica y el Buen Vivir como alternativa” Gian Carlo Delgado (Coord.) Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, México, CEIICH, UNAM, pp. 61-95. Harnecker, Marta y José Bartolomé, 2015, Planificando desde abajo. Una propuesta de planificación participativa descentralizada, El Viejo Topo. Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), 1998, Proceso Electoral 1998 Elección de Gobernador, en « http://www.ieez.org.mx/resultados/gobernador_1998.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. ---------, 2004, Proceso Electoral 2004 Elección de Gobernador, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/gobernador_2004.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. ---------, 2007, Proceso Electoral 2007 Elección de Ayuntamientos, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/ayuntamientos_2007.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015.

195

---------, 2010a, Proceso Electoral 2010 Elección de Gobernador, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/gobernador_2010.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. ---------, 2010b, Proceso Electoral 2010 Elección de Ayuntamientos, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/ayuntamientos_2010.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. ---------, 2010c, Candidatos electos 2010, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/Candidatos%20Electos/Candidatos%20Electos%202 010.pdf», revisado el 6 de diciembre del 2015. --------, 2013a, Proceso Electoral 2013 Elección de Ayuntamientos, en «http://www.ieez.org.mx/resultados/ayuntamientos_2013.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. --------, 2013b, Diputados y Ayuntamientos Electos 2013, en «http://www.ieez.org.mx/Diputados%20y%20Ayuntamientos%20Electos%202013.pdf», revisado el 6 de diciembre del 2015. Instituto Nacional Electoral (INE), 2006, Elementos Operativos, Planeación y seguimiento del proceso electoral 2005-2006, en «http://www.ine.mx/documentos/proceso_20052006/cuadernos/pdf/C1/c1_1-4.pdf», revisado el 6 de diciembre del 2015. ----------, 2012, PREP 2012, en «https://prep2012.ife.org.mx/prep/NACIONAL/PresidenteNacionalEdoVPC.html», revisado el 6 de diciembre del 2015. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2000, XII Censo de Población y Vivienda, en «http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2000/default.aspx», revisado el 15 de noviembre del 2015. ----------, 2006, Estadísticas de elecciones federales 2006, en «http://www.ine.mx/documentos/Estadisticas2006/index.htm», revisado el 6 de diciembre del 2015. ----------, 2010, Censo de Población y Vivienda 2010, en «http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx», revisado el 15 de noviembre del 2015. ----------, 2011, Manual de cartografía censal, en « http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/default.aspx», ----------, 2011, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en «http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/endireh /», revisado el 15 de noviembre del 2015. ----------, 2015a, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Tercer Trimestre 2015, en «http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33699)», revisado el 1 de noviembre del 2015. ----------, 2015b, Encuesta Intercensal 2015, en «http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/ default.aspx», revisado el 15 de diciembre del 2015. ----------, 2015c, Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008, INEGI, México. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/scN/ Consulta el 16 de diciembre de 2015. 196

Instituto Nacional de Migración (2011). México políticas públicas beneficiando a los migrantes. Disponible en el sitio web http://www.inm.gob.mx Isunza, Ernesto, 2006, “Para analizar los procesos de democratización: interfaces socioestatales, proyectos políticos y rendición de cuentas”, en Ernesto Isunza y Alberto Olvera (Coords.), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social, México, Porrúa, pp. 265-291. Kay Cristobal, 2006, Rural poverty and development strategies in Latin American, en Journal of Agrariam Change, 6 (4), 455-956. Laval, Christian y Pierre Dardot 2015, Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa. Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, 2001, en sitio «http://www.congresozac.gob.mx/e/todojuridico&cual=63», revisado el 9 de diciembre del 2015. Llerenas, Vidal, 2007, “Contraloría social: ejerciendo el derecho a la rendición de cuentas en los programas de desarrollo social”, Revista CLAD Reforma y Democracia, Núm. 39, octubre, pp. 1-9. López, Cuauhtémoc, 2001, “La alternancia política en Baja California: hacia un nuevo equilibrio de poderes”, Estudios Fronterizos, Vol. 2, Núm. 3, enero-junio, pp. 41-62 López, Olivia y Edgar Jarillo, 2015, ¿Hacia dónde debe ir el sistema de salud en México? una perspectiva desde el derecho a la salud. Lustig Nora, 2002, “Macroeconomía con responsabilidad social”, en América Latina XXI: ¿avanzará o retrocederá la pobreza?, Fernando Solana (coordinador), FCE, México, 2002, pp. 125-177. ----------, 2011, Los grandes problemas de México IX Crecimiento económico y equidad. El Colegio de México. Lutz, Bruno, 2005, “La participación electoral inconclusa: abstencionismo y votación nula en México”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 67, Núm. 4, octubre-diciembre, pp. 793826. Mancero, Javier, 2001, La medición del desarrollo humano: elementos de un debate, División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, Santiago de Chile. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4709/S01030298_es.pdf?sequence=1 Max-Neef, Manfred A., Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, 1998, Desarrollo a escala humana, conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Barcelona, Icaria- Nordan. Meier, Gerald y Joseph Stiglitz, 2001, Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva, Banco Mundial. Mestries, Francis, 2013, “Los migrantes de retorno ante un futuro incierto” Sociológica, vol. Morales, Eduviges e Ingrid Núñez, 2012, “La contraloría social en la construcción de la democracia participativa en Venezuela: ¿mito o realidad?”, Opinión Jurídica, Vol., 11, Núm. 22, julio-diciembre, pp.83-96. Nussbaum, Martha, 2012, Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, Paidós, Barcelona. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y Eurostat, 2005, Oslo Manual. Guidelines for collecting and interpreting innovation data. OECD Publishing, European Commission, 3rd. Ed. Disponible en línea en < http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/science-and-technology/oslomanual_9789264013100-en#page1> 197

Olvera, Alberto, 2007, “Notas sobre la Participación Ciudadana desde la óptica de las OSC”, Agendas ciudadanas para el fortalecimiento de la sociedad civil. México, en «http://www.icnl.org/programs/lac/mexico/agendas_ciudadans_fortalecimiento_sc.pdf», revisado el 9 de diciembre del 2015. ----------, 2009, “La participación ciudadana y sus retos en México. Un breve estudio del desarrollo de la cultura y de las instituciones participativas y diagnóstico de su problemática actual, con propuestas para hacer funcionales las instancias de participación democrática”, en «http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/946/5/images/b)Olver a_Entregable_2.pdf» revisado el 12 de diciembre del 2015. ----------, 2010, La Rendición de Cuentas en México, Diseño Institucional y Participación Ciudadana, SFP, México. O‟ Malley, Anthony, 2003, “Las perspectivas del desarrollo basado en la comunidad”, En Henry Veltmayer y Anthony O´Malley, coord., En contra del neoliberalismo: El Desarrollo basado en la comunidad en América Latina, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial, Miguel Ángel Porrúa, México. OMS, 2010, La financiación de los Sistemas de Salud: Informe sobre la Salud en el Mundo 2010, en «http://www.who.int/whr/2010/10_summary_es.pdf». ONU Mujeres, INMujeres y LXI Legislatura, Cámara de Diputados, 2011, Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios, 1985-2009, en «http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/00_feminicMx1985-2009.pdf». Oñate, Tatyanna, 2010, “El abstencionismo en México. Una visión institucional del tema”, Alegatos, Núm. 74, México, enero-abril, pp. 257-266. OURCO; ITESO; FIDERCO; 2015, Estudio del posicionamiento de las actividades económicas en la región centro occidente: Zacatecas, OURCO, México. http://www.ourco.org.mx/perco/ Consulta el 16 de diciembre de 2015. Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, 2006, Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Zacatecas. Decreto Número 254, Publicado el 13 de mayo de 2006 en el Suplemento al Periódico Oficial Número 38. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Zacatecas 2010-2016, en « http://transparencia.zacatecas.gob.mx/portal/?p=d&inf=113300». Plan Estatal de Educación 2011-2016, en « http://www.seduzac.gob.mx/portal/documentos/PLAN_ESTATAL_DE_EDUCACION_ 2011-2016.pdf». Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, Universidad Autónoma de Zacatecas, en « http://planeacion.uaz.edu.mx/documentos1». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (El PNUD), 1990, Informe sobre desarrollo humano. Fondo de Cultura Económica S.A. de C.V., México. D.F. ----------, 2012, Índice de desarrollo humano en México, en «http://www.cinu.mx/minisitio/indice_de_desarrollo/El_IDH_en_Mexico.pdf». Ramírez, 2011, “El presupuesto participativo, experiencias del municipio de Ecatepec”, en Carlos Alberto Briseño (Coord.), Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia, Congreso del Estado de Jalisco, pp. 107-124. Ray, Debraj, 1998, Economía del desarrollo, Antoni Bosch, Barcelona, pp. 813. Rodriguez, Octavio, 2006, El estructuralismo latinoamericano, Siglo XXI, México.

198

Ros, Jaime, 2013, Introduction to “Rethink Economic Development, Growth and Institutions” revista economía UNAM, Vol.10 Num. 30. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/30/01ros.pdf Sánchez Toledano, Blanca, Jorge Zegbe , Agustín Rumayor y Geogel Moctezuma, 2013, “Estructura económica competitiva del sector agropecuario de Zacatecas: Un análisis por agrocadenas”, Revista Mexicana de Agronegocios, Vol. XVII, No. 33, México. Sachs, Ignacy, 1981, “Ecodesarrollo: concepto, aplicación, benefcios y riesgos”, Agricultura y Sociedad, No. 18, pp.9-32. SEDAGRO; SAGARPA, 2010, Diagnóstico del sector agropecuario del estado de Zacatecas, Gobierno de Zacatecas, SAGARPA, México. Seers, Dudley, 1969, “The meaning of development” en International Development Review, No. 11, Diciembre, pp. 2- 6. Sen, Amartya, 1998 “Capital humano y capacidad humana”, Cuadernos de Economía, Bogotá, vol. XVII, no. 29, pp. 67-72. ----------, 1999, Desarrollo y Libertad, Editorial Planeta S.A., Barcelona, España. ----------, 2001, ¿De qué se trata el desarrollo?, En Meier Gerald y Joseph Stiglitz (Edits.), fronteras de la economía del desarrollo, Banco Mundial, pp. 509-516. SIAP; SAGARPA, 2015, Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (1980 – 2014), SIAP, México. Sintomer, Yves, 2005, “Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos”, Reforma y Democracia Revista CLAD, febrero, pp. 1-22 Tacsan, Rodolfo, 2007, Comercio Internacional, Ed. UNED, Costa Rica. Tetreault, Darcy 2014, “La megaminería en México. ¿Un camino hacia el desarrollo local y nacional?”, Estudios Críticos del Desarrollo, vol. IV, núm. 7, pp. 101-130. ----------, 2015, Tres dimensiones de la crisis del agua en la región centro de Zacatecas, la agenda neoliberal y las alternativas, Texto preparado para la 1ª Sesión del Seminario de Pensamiento Crítico, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, 11 de Noviembre, en «http://estudiosdeldesarrollo.net/documentos/3DimensionesCrisisZac.pdf». Todaro, Michael y Stephen Smith, 2003, Economic Development, Nueva York, Addison Wesley. Unceta, Koldo, 2009, Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones, revista monográfica Carta latinoamericana, Abril, No. 7, Montevideo, Uruguay ----------, 2011, Desarrollo alternativo o alternativas al desarrollo, Revista Pueblos, No. 49, especial diciembre. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143131 ----------, 2015, Más allá del crecimiento: Debates sobre desarrollo y posdesarrollo, Buenos Aires, Mardulce. Valadés, Diego, 2005, El gobierno de gabinete, UNAM, en «http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1552», revisado el 14 de diciembre del 2015. Vara, M. J. (2006), “Mujeres y desarrollo”, en: Martínez, Violante (coord.), Problemas sociales de género en el mundo global, Madrid, España, Editorial Universitaria Ramón Areces. Veltmayer, Henry, 2003, “La búsqueda de un desarrollo alternativo”, En Henry Veltmayer y Anthony O´Malley, coord., En contra del neoliberalismo: El Desarrollo basado en la comunidad en América Latina, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial, Miguel Ángel Porrúa, México. 199

----------, 2012, “Una sinopsis de la idea de desarrollo”, en Humberto Márquez, Roberto Soto y Edgar Záyago (Coords.), Visiones del desarrollo, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 15-44. Vidal, Gregorio y Arturo Guillén R., 2008, “Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina”. En Gregorio Vidal y Arturo Guillén R., comps., Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, enero, pp. 11-21. Vos, Robert, 1990, El enfoque de las necesidades básicas como una estrategia alternativa del desarrollo y un programa de ajuste estructural, en Toranzo, Carlos (Coord.) Necesidades básicas y desarrollo, ILPES, pp.17- 24. Wolff, Gary and Peter Gleik, 2002, “The Soft Path for Water”, en Peter Gleik (ed) The World's Water 2002 - 2003: The Biennial Report on Freshwater Resources, Washington, Island Press. World Gold Council, 2013, «Demand and Supply Statistics», en http://www.gold.org/investment/statistics/demand_and_supply_statistics/ Ziccardi, Alicia, 2011, “Sobre la participación ciudadana en las políticas públicas del ámbito local”, en Manuel Canto Chac (Comp.), Participación ciudadana en las políticas públicas, Siglo Veintiuno Editores, pp. 205-221.

200

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.