Story Transcript
PLAN DE MANEJO DE LA ESPECIE UNGURAHUA (Oenocarpus bataua) EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO
Elaborado por Ing. For. Paúl Collahuazo. Macas – Ecuador 2012 1
I.
ANTECEDENTES.
La amazonia tiene una gran riqueza natural de PFNM, de los cuales se puede tener varios beneficios para el aprovechamiento del hombre como son: medicinales, alimenticios, construcción de casas, canoas, colorantes; otros sirven como protección de los recursos naturales, tales como el agua y suelo, etc., por esta razón tenemos que manejar de una forma sustentable, es decir que estos recursos sirvan para hoy y las futuras generaciones. La Comunidad Turística San Antonio tiene un territorio muy rico en recursos naturales, ya que sus bosques no han sido intervenidos ni aprovechados fuertemente. Un objetivo que tiene la comunidad a futuro es convertirse en una comunidad Turística, por tal razón es que desde ahora están diversificando sus cultivos en la huerta y desean manejar adecuadamente su territorio, a fin de brindar a los turistas variedad para su alimentación y una naturaleza conservada.
Con el fin de que las familias tengan una alternativa de generación de ingresos económicos, los socios de la comunidad con el apoyo de la Fundación Chankuap’ han realizado un diagnóstico de los recursos de su territorio, en el que se encontró gran cantidad de plantas aprovechables con fines e autoconsumo y comercialización, entre las primeras tenemos la uña de gato, el saké, las palmas de ungurahua, entre las más importantes.
Debido a esto, se seleccionó a el ungurahua (Oenocarpus batahua), para iniciar un estudio con fines de aprovechamiento, el mismo que derivará en un plan de manejo de la especie, ya que la demanda del aceite de la palma actualmente es alta. De aquí la importancia de la implementación de un plan de manejo, ya que al ser aprovechada con fines comerciales y sin la aplicación de este podría causar sobre explotación, factor que pondría en riesgo la especie, especialmente por la distribución que tiene y su densidad poblacional en estado silvestre.
2
En este plan existen los elementos contenidos en las directrices de la organización mundial de la salud, en torno a las buenas prácticas de recolección (BPR) y los lineamientos base para proyecto pilotos sobre uso sostenible de biodiversidad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que deben tenerse en cuenta para el manejo y monitoreo de cosecha de productos forestales no maderables. El enfoque del trabajo es totalmente participativo utilizando la investigación social como herramienta fundamental para el desarrollo del plan de manejo y la interacción de todos los actores en la cadena productiva.
Por tales motivos, la Fundación Chankuap
dentro del Proyecto “Fortalecimiento de
cadenas de valor de cosméticos y otros productos derivados de la biodiversidad de la provincia de Morona Santiago”, financiado por el Programa BIOCAN, se ha visto en la necesidad de contar con un plan de manejo de la especie Oenocarpus bataua, que permita mejorar la sostenibilidad, tanto productiva del recurso como la socio-económica de la cadena productiva, que gira en torno a la gestión del producto.
3
II.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE RECOLECCIÓN Y RECOLECTORES.
2.1. Localización Geográfica y Límites
La comunidad Shuar de San Antonio se encuentra ubicada en la zona Trans-Kutukú, en la provincia de Morona Santiago, cantón Taisha, parroquia Macuma; pertenece a la Asociación Kusutka y a la Nacionalidad Shuar del Ecuador - NASHE.
Geográficamente se encuentra en las siguientes coordenadas UTM, Datum WGS-84; Zona 18S: 211589 E - 9769156 N
Fuente: Elaborado por el Ing. Paul Collahuazo, año 2012
4
La comunidad limita de la siguiente manera:
Norte: Comunidad Campo Ayuy Sur:
Kusutka
Este: Yuwintsa Oeste: Río Pastaza
2.2.
Descripción de las Áreas de Recolección
El ungurahua en la comunidad San Antonio se encuentra en un área de bosque primario intervenido, que se extiende en aproximadamente 2 kilómetros hacia el sur este de la comunidad.
Se pueden diferenciar claramente dos poblaciones de la palmera, una se encuentra cercana a la comunidad, a aproximadamente media hora de caminata, en donde se visualizan plantas de regeneración natural jóvenes que aún no llegan a la edad productiva y que tienen una altura máxima de desarrollo de 5 metros;
en esta zona las plantas adultas fueron
aprovechadas para autoconsumo bajo el sistema de tumba por los primeros pobladores de la comunidad Campo Ayuy hace muchos años atrás, por lo que quedan las plantas de la regeneración natural en alta densidad en forma agregada.
Una segunda población
conformada mayoritariamente por plantas adultas en edad productiva se encuentra a una hora de caminata desde la comunidad. En ésta área las palmeras han sido aprovechadas en baja cantidad y se puede decir que la población se encuentra en forma dispersa y mantiene buenos niveles de conservación.
2.3.
Aspectos Sociales
La “Comunidad Turística de San Antonio”, es prácticamente nueva, ya que tiene dos años de creación.
Sus pobladores pertenecían a la comunidad de Campo Ayuy, quienes 5
decidieron separarse, debido a que sus fincas se encontraban muy apartadas de la comunidad y se dificultaba las labores agrícolas, de cacería y de recolección, por lo que fundaron la nueva comunidad en los terrenos asignados como fincas. Actualmente en la comunidad Turística San Antonio habitan 27 personas distribuidas en seis familias con un promedio de cuatro personas por familia.
Cuadro 1. Número de personas existentes en la Comunidad San Antonio, 2012. FAMILIAS DE COMUNIDAD SAN ANTONIO Nº
Cabeza familiar
Integrantes José Chiriap Raúl Chiriap Samuel Mitíap
1
Pedro Mitíap y Rosa Chiriap Pitiur
Moisés Mitíap Sergio Mitíap Guillermina Mitíap Gladis Mitíap Atsasu Chiriap
2
José Miguel Chiriap
Narcisa Chiriap Abel José Chiriap
3
Raúl Chiriap
Antonio José Chiriap Sonia Mitíap Sandu
4
Samuel Mitíap y Janet Sandu
Andres Mitíap Sandu Rigo Mitíap Sandu Sandra Mitíap Sandu Moiseli Mitíap Shakey 5
Moisés Shakey
Mitíap
y
Teresa
Tachi Mitíap Shakey Oscar Mitíap Shakey 6
FAMILIAS DE COMUNIDAD SAN ANTONIO Nº
Cabeza familiar
6
Guillermina Mitíap
Integrantes Vanessa Mitíap Lizet Mitíap
Del total de habitantes, el 52% son mujeres y el 48% hombres; los niños y niñas constituyen más de la mitad de la población de San Antonio (52%).
En la comunidad San Antonio las enfermedades más comunes son por gripe, parásitos, piojos, niguas, amebas, leshmaniasis, enfermedades digestivas; y por accidentes ocasionados por picaduras, mordeduras de culebras y fracturas.
Cuando las enfermedades son leves, ellos mismos se tratan con medicina tradicional, en base a reparados con jugo de limón y sangre de drago u otras plantas como el jengibre, guayaba, aguacate, hierba luisa, ají, cúrcuma y albaca; en algunos casos descansan hasta que el dolor desaparece. Sin embargo, cuando la enfermedad es grave acuden a la comunidad más cercana que tenga un sub-centro de salud.
La comunidad no cuenta con una escuela y la comunidad más cercana es Campo Ayuy, que cuenta con escuela pero no tiene profesor, por lo tanto ningún niño de la comunidad asiste normalmente a clases. Algunos de los adultos asiste a clases en la comunidad “San Francisco” que está a tres horas de camino por lo cual los niños no pueden asistir.
Las actividades principales que se realizan en la comunidad San Antonio están más enfocadas al autoconsumo y en una mínima parte elaboran artesanías para comercializar. Algunas actividades las realizan todos los integrantes pero algunas están divididas para el hombre y la mujer. 7
Actividades cumplidas por el hombre: Cacería: Mono, Sajino, Guanta, Guatusa, Armadillo, pavas de monte, pájaros; pesca de piraña, bagre, lagarto, boca chica, bagre tigre; elaboración de coronas, flauta, cacho, changuina, tután, bodoquera, manillas, collares, pilches, canoas, bancas, etc.
Actividades cumplidas por la mujer: Crianza de animales como pavos, ganado vacuno, cuyes, patos, cerdos y gallinas; siembra de yuca, papa china, pelma, plátano y todo lo que se produzca en la huerta "aja"; elaboración de Changuinas, , manillas, collares, pilches, bancas, etc.
Además ellas son las encargadas de elaborar la chicha de yuca desde los siete años de edad aproximadamente.
Algunas instituciones gubernamentales como no gubernamentales apoyan a estas comunidades como: Fundación Chankuap’, Municipio de Taisha y Gobierno Autónomo Provincial de Morona Santiago.
Para la recolección de fruto y la extracción de aceite participa toda la comunidad, pero sus delegados encargados son:
Encargado de Recolección de frutos: Samuel Mitíap Encargado de Extracción de Aceite: Moisés Mitíap
La única forma de comunicarse en la comunidad San Antonio es a través de la radio HF, y para recibir o enviar mensajes desde Macas y Sucúa son muy utilizadas las radios FM Arutam y Kiruba.
8
En las comunidades no existen vías terrestres por lo que el medio de transporte más rápido es el aéreo, pero sobrelleva un costo muy alto para las personas, por lo que se movilizan a pie, caminando por las llamadas picas o senderos.
A los lugares más usuales que se dirigen caminando desde la comunidad son:
A Makuma: Cuatro horas; a Campo Ayuy: 25 minutos; a Kusutka: Tres horas; a Macas: primero se llega a Makuma en cuatro horas y luego en autobús tres horas.
Las viviendas en la comunidad San Antonio, las elaboran artesanalmente y son hechas de paja, chapi, pambil (hojas), turuji (hojas), babacú, teren y tukunak, los techos y las paredes son elaboradas con quinchas del pambil propio del lugar. Los moradores han decido no cambiar la construcción tradicional por las nuevas construcciones de madera y techo de zinc.
2.4.
Identificación de Matrices de Paisaje y Zonas de Vida existentes.
La comunidad de San Antonio, se encuentra en una zona de vida según Holdridge que corresponden a Bosque húmedo Tropical (Bh- T), normalmente cálido húmedo (ECORAE 2001).
El paisaje de selva amazónica en el área de la comunidad no ha sido modificado fuertemente. Solo se observa desmontes significativos alrededor de la comunidad y en las zonas destinadas para la producción de cultivos. En el interior de la selva, únicamente se observan trochas o caminos que se dirigen hacia las áreas de recolección, para la cacería y de comunicación comunitaria. No existen vías carrozables.
A continuación presentamos un listado de las especies de flora y fauna más significativas que se observan en lugares aledaños a esta comunidad. 9
Cuadro 2. Especies Maderables existentes en la Comunidad San Antonio, año 2012. ESPECIES MADERABLES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N°
NOMBRE COMÚN
NOMBRE SHUAR
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Balsa
Wawa
Aigiphila ferruginea
2
Canelón
Tiria
Cinnammomun L.
3
Cedro
Setur
Cedrela odorata
4
Chuncho
Tsaik
Cedrilinga sp.
5
Guayacán
Manchun Numi
Tabebuia chrysantha
6
Laurel
Murushinim
Cordia alliodora
7
Pechiche
Pichich
Vitex gigantea
8
Zapote
Saput
Matisia cordata
Cuadro 3. Especies Medicinales existentes en la Comunidad San Antonio, año 2012. PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE COMÚN
NOMBRE SHUAR
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Achiote
Ipiak
Bixa orellana
2
Aguacate
Aguacacte
Persea americana
3
Ajo de monte
kaip
Quararibea cordata
4
Ayaguasca
Natem
Banisteriopsis caapi
5
Camacho
Sunkip
Sp.
6
Curarina
Ararats
Adenostemma fosbrgii
7
Espuela de gallo
Tsachik
Sp.
8
Guaba
Wampa
Inga sp.
9
Guayusa
Wayus
Ilex guayusa
10
Hierba de pantano
Mejen
Epilobium denticulatom
11
Hierba pajarito
Ikiamanch
Sp.
12
Huevo de burro
Apai
Grias peruviana 10
PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE COMÚN
NOMBRE SHUAR
NOMBRE CIENTÍFICO
13
Limoncillo
Tsuna Munch
Ciparula
14
Matico
Untuntup
Aristeguietia glutinosa
15
Membrillo
Arasa
Gustavia pubescens
16
Sangre de drago
Uruch numi
Croton lechleri
17
Tabaco
Tsank
Nicotiana tabacum
18
Uña de gato
Kenkuk
Mimosa albida
Cuadro 4. Especies agrícolas existentes en la Comunidad San Antonio, año 2012. PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE COMÚN
NOMBRE SHUAR
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Ají
Jimia
Capsicum nahum
2
Albaca
Apaj
Ocimun basilicum
3
Barbasco
Timiu
Lonchocarpus nicou
4
Caimito
Yaas
Pouteria caimito
5
Camote
Inchi
Ipomoea batata
6
Canela
Ishpink
Ocotea quixos
7
Caña
Paat
Saccharum officinarum
8
Cebolla shuar
Sepui
Allium cepa
9
Chonta
Uwi
Bactris gasipae
10
Culantro shuar
Sampap
Adiantum poirretii
11
Floripondio
Maikiua
Brigmansia sanguinea
12
Fruti pan
Uunt pitiu
Batacarpus orincensis
13
Guaba bejuco
Wampa
Inga edulis
14
Guaba machete
Machitñus
Inga densiflora
15
Guamboya
Santania
Musa sp.
16
Guayusa
Wais
Ilex guayusa 11
PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE COMÚN
NOMBRE SHUAR
NOMBRE CIENTÍFICO
17
Hierba luisa
kunkuin chirichri
Cymbopogon citratus
18
Jengibre
Ajej
Zingiber officinale
20
Maíz
Shaa
Zea mays
21
Maqueño
pair mejech
Musa sp.
22
Morete
Achu
Mauritia flexuosa
24
Naranja dulce
Narank
Citrus sinensis
25
Naranjilla silvestre
Kukuch
Solanum coconilla
26
Orito
Mejech
Musa paradisiaca
27
Papa china
Papa china
Colocasia esculenta
28
Papaya
Wapai
Carica papaya
29
Pelma
Sanku
Xanthosoma sp.
30
Piña
Chiu
Annanas sp.
31
Plátano
Pantam
Musa sp.
32
Poroto
Mik
Phaseolus vulgaris
33
Sangre de drado
Uruch numi
Croton lechleri
34
Tagua
Tintiuk
Apandra Natalia
35
Taro
Tuca
Xanthosoma sp.
36
Toronja
Turunkja
Citrus paradisi
37
Ungurahua
Kunkuk
Oenocarpus bataua
38
Yuca
Mama
Manihot esculenta
12
Cuadro 5. Especies faunísticas existentes en la Comunidad San Antonio, año 2012. MAMIFEROS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Juunt yawa
Jaguar
Pnthera onca
2
Kanyuk
Guatusa de oriente
Dasyprocta fuliginosa
3
Kapiur
Capibara
Hydrochoerus hydrochaeris
4
Kashai
Guanta de tierras bajas
Cuniculus paca
5
Kujancham
Zorro/Zarigueya
Didelphis marsupialis
6
Kuji
Cusumbo
Potos flavus
7
Kunamp
Ardilla de cola roja
Sciurus granatensis
8
Manchunk
Oso hormiguero sedoso
Cyclopes didactylus
9
Mirut
Mono cpuchino negro
Cebus apella
10 Paki
Pecari de labio blanco
Tyassu pecari
11 Pama
Tapir amazonico
Tapirus terrestris
12 Sepur
Parahuaco negro
Pitheca monachus
13 Shushui
Ardilla de nueve bandas
Daypus novemcintus
14 Suach yawa
Jaguarondi
Puma yagouaroundi
15 Sunkamat
Cotoncillo rojo
Callicebus discolor
16 Tsenkush
Mono ardilla
Saimiri sciureus
17 Tsepii
Chichico de manto rojo
Saguinus fuscicollis
18 Tsere
Mono capuchino blanco
Cebus albifrons
19 Tsere yawa
Puma
Puma concolor
20 Tuich
Armadillo de cola desnuda
Cabassous centralis
21 Ujukam
Mono nocturno vociferante
Aotus vociferans
22 Untucham
Ocelote
Leopardus pardalis
23 Wichink
Ardilla enana de oriente
Microsciurus flaviventer
24 Yacum
Mono aullador colorado
Alouatta seniculus
25 Yankipik
Pecari de collar
Pecari tajacu 13
N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
26 Yankunt
Armadillo gigante
Priodontes maximus
AVES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD TURISTICA SAN ANTONIO N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Achu kawau
Guacamayo azuliamarillo
Ara ararauna
2
Ampush
Búho de anteojos
Pulsatrix perspillata
3
Au
Cotinga golimorada
Cotinga maynana
4
Auju
Nictibio colilargo
Nyctibius aethereus
5
Aunts
Pava andina
penelope montagnii
6
Awarmas
Amazona coroniamarilla
Amazona ochrocephala
7
Charawar
Cacique lomirrojo
Cacicus haemorrhous
8
Chasem
Tercina
Tersina viridis
9
Chiwia
Trompetero aligris
Pshophia crepitans
10 Churuya
Águila harpía
Harpia harpyja
11 Entsa kuatscha
Rascón montés alirrojizo
Aramides calopterus
12 Ikianchim
Cuco ardilla
Piaya cayana
13 Jurukman
Momoto coroniazul
Momotus momota
14 Tsukanka chuwi
Oropendola oliva
Psarocolius yuracares
15 Karuntsam
Tucancillo auricollarejo
Selenidera reinwartii
17 Kerua
Tucán piquiacanalado
Ramphastos vitellinus
18 Kiruancham
Urraca violácea
Cyanocorax violaceus
19 Kunkup
Autillo tropical
Otus choliba
20 Kuyu
Pava silbosa común
Pipile pipile
21 Majawia
Águila pescadora
Pandion haliaetus
22 Makakit
Tangara verdidorada
Tangara schrankii
24 Mashu
Pavón de salvin
Mitu salvini
29 Pawer
Querula golipúrpura
Querula purpurata
30 Pepepinchu
Halcón cazamurciérlagos
Falco rufigularis 14
N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
31 Piai
Aninga
Anhinga anhinga
32 Piakrur
Monja frentinegra
Monasa nigrifrons
33 Piampia uchich
Chorl gris
Pluvialis squatarola
34 Pichi
Urraca coliblanca
Cyanocorax mystacalis
35 Pininch
Tucán goliblanco
Ramphastos tucanus
37 Pirish
Loro coroninegro
Pionites melanocephalo
38 Pitiur
Polla unicolor
Amaurolimnas concolor
39 Pupui
Paloma perdiz zafiro
Geotrygon saphirina
40 Pushuhawa
Amazona harinosa
Amazona farinosa
41 Secha
Tangara paraíso
Tangara chilensis
42 Seuk
Rascón negruzco
Pardirallus nigricans
43 Shamak
Guacamayo frenticastaño
Ara severa
44 Shantanta
Perico cabecioscuro
Aratinga weddelli
45 Shurusshur
Tinamu abigarrado
Crypturellus variegatus
46 Suich
Tangara azuleja
Thraupis episcopus
47 Tama
Bolsero de morete
Icterus chrysocephalus
48 Tirasha
Carpintero penachiamarillo
Melanerpes cruentatus
49 Tatatur
Caracara ventriblanco
Ibycter americanus
50 Tiwiram
Pibi oriental
Contopus virens
51 Tserechik
Batara lineado
Cymbilaimus lineatus
52 Tserturkaip chinki
Mosquero picudo
Megarynchus pitangua
53 Tuish
Loro cabeciazul
Pionus menstruus
54 Wakats
Chachalaca jaspeada
Ortalis guttata
55 Wakiach chinki
Hormiguero gorjeador
Hypocnemis cantator
56 Wawa
Tinamu goliblanco
Tinamus guttatus
57 Ayachui
Pavon nocturno
Nothocrax urumutum
58 Ayachui puush
Corcovado de estrellas
Odontophorus stellatus 15
N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
59 Yampits
Paloma frentigris
Leptotila rufaxilla
60 Yampuna
Guacamayo rojo y verde
Ara chloroptera
61 Yapamkam
Paloma plomiza
Columba plumbea
62 Yapu
Gallinazo rey
Sarcoramphus papa
REPTILES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Charap
Tortuga de agua
Podocnemis expansa
2
kitia Panki
Anaconda
Eunectes murinus
3
Kunkuim
Tortuga terrestre
Geochelne denticulada
4
Makanach
Culebra equis
Bothrops atrox
5
Makanach Panki
Culebra
_
6
Shampiu
Lagartija
_
7
Shuin yantana
Caiman negro
Paseosuchus trigonatus
8
Sumpa
Lagartija grande
_
9
Takaras
Iguana
Tropidurus flaviceps
10 Tuntu panki
Boa
_
11 Yantana
Caiman blanco
Caiman crocodilus fuscus
INSECTOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO N° NOMBRE SHUAR
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
1
Antach
Libélula
Aeshna marchali
2
Manchi
Langosta
Tropidacris sp.
3
Mirunch
Mantis
Mantidae
4
Puntish
Larva de catzo
Rhychophorus palmarum
16
2.5. Estado de Conservación y Vulnerabilidad de los Ecosistemas.
El área correspondiente a la comunidad de San Antonio se encuentra conservada, ya que aún existe un 90% de su territorio considerado como bosque primario intervenido. La comunidad debe contar con una reserva ecológica y un reglamento interno, que norma el uso y aprovechamiento de los recursos de flora, fauna, agua y suelo, existentes en el territorio de la comunidad.
De estos recursos, se puede decir que los de mayor vulnerabilidad son los que pertenecen a la fauna, especialmente por la presión que son sometidos por la cacería y pesca para autoconsumo, debido a que el incremento poblacional exige mayor cantidad de alimento, lo que incrementa la presión sobre el bosque.
Dentro de las actividades de aprovechamiento del ungurahua, anteriormente se identificaron impactos mayores sobre los recursos naturales, ya que los productores han tumbados la palmera para obtener el fruto, palmito, puntish y otros productos en las áreas silvestre donde hay el ungurahua.
Debido a esto, para las actividades de recolección de la fruta es necesario implementar alternativas a la tumba tradicional de la palmera, a fin de evitar poner en peligro la especie.
III.
DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS APROVECHADOS.
3.1. Áreas de Recolección.
El área de recolección en San Antonio, se encuentra a 2,50 km aproximadamente de la comunidad. Para llegar al área de recolección se debe caminar hasta 1h30 horas. Se encuentra delimitada la zona de recolección en un área de aproximadamente 30 hectáreas. 17
Las áreas de recolección que se han identificado en la comunidad San Antonio, las podemos observar a continuación en el siguiente cuadro y mapa.
Cuadro 6. Puntos GPS georeferenciados en la comunidad y en el área de ungurahua, 2012. GEO-REFERENCIACIÓN DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO LUGAR
COORDENADAS UTM X
Y
ALTITUD
CSA Casa Comunal
18 M
211583
9769159
563 m
CSA Cancha
18 M
211549
9769190
566 m
CSA Cocina
18 M
211442
9769182
565 m
SITIOS DE EXISTENCIA DE POBLACIONES DE UNGURAHUA SILVESTRE CSA
P1
18 M
212768
9766250
699 m
CSA
P2
18 M
212556
9766211
685 m
CSA
P3
18 M
212691
9766830
664 m
CSA
P4
18 M
212037
9767080
647 m
CSA P5
18 M
212052
9767057
662 m
CSA (Comunidad San Antonio) P1,P2,P3,P4,P5 (Puntos donde se encuentra un gran potencial de ungurahua)
18
Fuente: Elaborado por el Ing. Paul Collahuazo, año 2012
A continuación se define la información considerada en la descripción de las áreas de recolección:
Nombre del dueño del predio: Productor codificado de la comunidad que pertenece a un grupo de productores. Grupo Solidario de Trabajo. Localización: Provincia de Morona Santiago, cantón Taisha, parroquia Macuma, asociación Kusutka, sector: comunidad San Antonio Tamaño aproximado del área de recolección: 20 hectáreas Altitud: 681 m.s.n.m Temperatura: 20 ºC 19
Precipitación: 2500 a 3000 mm/año Topografía: tiene una topografía irregular y pendientes que oscilan entre 0 y 30 %, dando una fisiografía colinada. Hábitat y tipo de vegetación: Bosque primario intervenido. 3.2.
Información General de la Especie Cosechada
3.2.1. Características del Ungurahua Oenocarpus bataua
a)
Taxonomía
REINO
Plantae
DIVISIÓN
Magnoliophyta
CLASE
Liliopsida
ORDEN
Arecales
FAMILIA
Arecaceae
GÉNERO
Oenocarpus
ESPECIE
Bataua
b)
Morfología
El Ungurahua Oenocarpus bataua es una palma de estipe solitario, liso y conspicuamente anillado, con alturas de 4 a 26 metros y diámetros de 54 cm. Presenta inflorescencias infrafoliares que se exponen a 16 metros del piso. Cada inflorescencia puede tener hasta dos metros de largo, incluyendo pedúnculos florales de hasta 40 cm.
El raquis presenta 217 raquilas simples insertadas lateral y axialmente, densamente dispuestas en forma de cola de caballo. La distribución de flores en las raquilas es en 20
tríadas en la parte proximal y en díadas hacia la parte apical. Cada tríada está conformada por una flor central femenina y dos laterales masculinas y las díadas están conformadas por dos flores masculinas. Una raquila puede contener 327 flores masculinas y 60 flores femeninas.
Cada inflorescencia contiene aproximadamente 72.920 flores masculinas y 30.421 flores femeninas. La inflorescencia es de un color amarillo blanquecino y posterior a la apertura de la espata adquieren coloraciones pardas y al darse la fecundación de sus flores adquieren una coloración amarillo ocre. Cada flor masculina tiene 0,7 cm de longitud, lleva 12 anteras y cada flor femenina tiene 0,8 cm, lleva tres estigmas sobre un estilo corto (NúñezAnellaneda y Rojas-Robles, 2005).
Presenta frutos elipsoides de 2,5 a 3,5 cm de largo y de 2 a 2,5 cm de diámetro agrupados en racimos; el epicarpio del fruto es liso, de color rojo oscuro cuando está maduro y está cubierto por una delgada capa cerosa de color blanquecina, el mesocarpio es carnoso con elevado contenido de aceite, y el endocarpio es duro y se encuentra recubierto por fibras delgadas.
Los eventos reproductivos se pueden resumir en cinco fases diferenciales desde la apertura de la yema floral hasta la formación de frutos.
PRIMERA FASE.- Inicia cuando la bráctea se abre y los botones florales de las triadas y diadas quedan expuestos.
SEGUNDA FASE.- Ocurre la antesis de las flores masculinas. La apertura de las flores masculinas inicia en ocasiones desde el momento mismo de la apertura de la bráctea.
TERCERA FASE.- Período en el cual caen todas las flores masculinas y quedan los botones de las flores femeninas. 21
CUARTA FASE.- Inicia con la exposición de los estigmas que pueden durar perceptivos hasta por dos días si no ha ocurrido la polinización.
QUINTA FASE.- Corresponde a la senescencia de los estigmas, coincidiendo con la terminación de su receptividad e inicio de formación de frutos que maduran en los posteriores ocho o doce meses. (Núñez-Anellaneda y Rojas-Robles, 2005).
c)
Sexo
No se ha podido determinar con exactitud, pero lo que se ha podido observar es que es una planta dioica, con árboles de flores masculinas y árboles de flores femeninas, sin ninguna característica que permita diferenciar a los individuos machos de las hembras hasta la floración.
Foto 1. Caracteres florales de O. bataua: Hábito (a), inflorescencia (b), yemas florales (c), distribución de triadas y diadas en una raquila (d). Fases de la fenología floral: flor masculina en antesis (e), fase intermedia (f) antesis flores femenina (g), fin de la fase femenina, (h) frutos maduros (i).
22
d)
Variabilidad
En las palmeras, los estudios de variación individual son sumamente variables; existiendo diferencias en tamaño de frutos, altura de la palma, rendimiento, susceptibilidad a la depredación, edad de la primera cosecha y otros factores que son de vital importancia para futuros cultivos pero que se pierden cuando no se protegen las áreas de cosecha.
e)
Distribución, Ecología y Suelos
Oenocarpus bataua, es una especie nativa de América Tropical, de probable origen amazónico en donde se da en forma silvestre. En la cuenca amazónica está distribuida en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Guyana.
Las condiciones ambientales para que esta palma se adapte son: bio-temperatura media máxima anual de 25,1ºC y bio-temperatura media mínima anual de 17,2 ºC. Promedio máximo de precipitación anual de 3419 mm y promedio mínimo de 1020 mm. Altitud variable desde el nivel del mar, hasta 900 msnm.
Prospera en terrenos no inundables y con buen drenaje, así como en áreas estacionales o permanentemente inundadas. Se adapta a diversidad de suelos ricos en materia orgánica, ultisoles, oxisoles, inceptisoles, alfisoles, entisoles y especialmente a spodosoles arenosos que sean pobres en nutrientes.
23
f)
Propagación
La propagación por semillas es el método más utilizado. La semilla contenida en el endocarpio en ambiente húmedo, puede conservar su variabilidad hasta seis semanas, es por esta razón que se utiliza este método.
g)
Germinación
En la comunidad San Antonio se hace germinar las semillas con un tratamiento pregerminativo, el cual consiste en remojar la semilla en agua tibia por 30 min y luego de retirada la corteza y la pulpa, se dispersan las semillas al boleo en partes abiertas de la selva o en algunos casos la siembran en la huerta. En unos 35 días aproximadamente ya han germinado las semillas y se seleccionan las mejores para plantarlas en los potreros o dejarlas en las mismas huertas.
h)
Plagas y Enfermedades
No han sido registradas plagas de importancia para Oenocarpus bataua, ni siquiera en grandes poblaciones monoespecíficas. Esto se debe a que estas se encuentran en estado natural, asociadas con otras especies, donde en caso de haber alguna plaga esta se deposita en alguna otra planta. Si se realizaría un monocultivo posiblemente se detectaría algún tipo de plaga o enfermedad pero en este lugar no se ha pensado realizar dicha actividad.
i)
Cosecha y Producción
El inicio de la fructificación aún no está determinado con exactitud, pero bajo cultivo se asume ocurra entre los 10 y 15 años después de la plantación y en bosque natural el tiempo 24
de fructificación sobrepasa los 15 años debido a la sombra causado por las especies leñosas asociadas.
Es muy importante recalcar que la floración y fructificación no ocurren al mismo tiempo en todas las palmas, pero aproximadamente en la comunidad San Antonio los meses de mayor producción son abril, mayo y junio.
En base a experiencias, una planta en pleno estado de producción puede producir un promedio de 1,5 litros; realizando la extracción de forma manual. En la comunidad San Antonio, se espera obtener 50 litros de aceite de ungurahua para el periodo 2013.
La cosecha se la puede realizar de forma manual y directamente del árbol, pero comercialmente la cosecha se realiza trepando a la planta con un equipo llamado Trepador y cortando el racimo con un machete sin embargo, cuando los frutos están bajos se utiliza una herramienta llamada malayo. Una modalidad destructiva de cosecha y que no se debería practicar es tumbar la palma cuando se observen signos de maduración. 3.2.2. Inventario de las Especies Aprovechadas
El plan de manejo, se elaboró sobre la base de la información obtenida en el inventario de especies realizado en tres parcelas: una de 10000 m2 (100m x 100m) donde hay mayor número de palmeras; y, dos parcelas de 900 m2 (30m x 30m), donde se encontraron mayor número de palmeras de regeneración natural. Los datos recolectados se detallan en el siguiente cuadro:
25
Cuadro 9. Datos de campo obtenidos con la palma del ungurahua (Oenocarpus bataua), en estado silvestre, ubicado en la comunidad de San Antonio, 2012. FECHA: 07 DE AGOSTO DE 2012 PARCELA: A COORDENADAS UTM: 212549 – 9766194 ALTITUD: 686 m.s.n.m BASE DE DATOS DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO DE UNGURAGUA O KUNKUK(Oenocarpus bataua) EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO
Area # PARCELA
DE
PALMA
ESPECIE
Volumen
Comercial
ESTADO
ESPECIES
Total m3
m3
FENOLOGICO
ASOCIADAS
1,1532
0,8303
Fl
capulí, caimi
1,9855
1,5884
CAP/cm
π
DAP/cm
HT/m
HC/m
m2
91
3,1416
29
25
18
0,0659
Oenocarpus A
1
bataua
Volumen
Basal
OBSERVACIONES
jempenura, Oenocarpus 2
bataua
109
3,1416
35
30
24
0,0945
77
3,1416
25
20
10
0,0472
81
3,1416
26
22
12
0,0522
69
3,1416
22
18
11
0,0379
98
3,1416
31
18
13
0,0764
Oenocarpus 3
bataua Oenocarpus
4
bataua Oenocarpus
5
bataua Oenocarpus
6
bataua
nuka, Fr
0,6605
0,3303
0,8040
0,4386
0,4774
0,2917
0,9630
0,6955
0,8122
0,6317
numi
tseas eremu,
N
shishin, sambi caoba, uva de
Fr
monte, sambi chinchaki,
N
bejuco juwe, palma
N
kupat,
tinchi, chikum yaas, pumpuy,
Oenocarpus 7
bataua
90
3,1416
29
18
14
0,0645
cacao N
tinchi, Oenocarpus 8
bataua
0,5422 78
3,1416
25
16
10
0,3389
0,0484
de
monte eremu,
shami, N
peipench touch,
Oenocarpus 9
bataua
0,5687 82,5
3,1416
26
15
10
0,0542
94
3,1416
30
17
10
0,0703
79,5
3,1416
25
17
10
0,0503
89
3,1416
28
22
15
0,0630
106,5
3,1416
34
17
11
0,0903
109,5
3,1416
35
22
16
0,0954
106,5
3,1416
34
22
15
0,0903
102
3,1416
32
25
17
0,0828
83,5
3,1416
27
24
17
0,0555
102
3,1416
32
27
20
0,0828
Oenocarpus 10
bataua Oenocarpus
11
bataua Oenocarpus
12
bataua Oenocarpus
13
bataua Oenocarpus
14
bataua Oenocarpus
15
bataua Oenocarpus
16
bataua Oenocarpus
17
bataua Oenocarpus
18
bataua
0,3791 N
0,8367
0,4922
0,5985
0,3521
0,9707
0,6618
1,0741
0,6950
1,4694
1,0686
1,3900
0,9477
1,4489
0,9852
0,9321
0,6603
1,5648
1,1591
saput,
chipie, chinchak tinchi, N
turuji, N
wao,
wantsun tukuna,
sambi cuishpi, jempe
Fr
nuka yaji,
n
tiin, Fr
sakap,
amaar jau,
wantsun tseike,
Fr
pumpuy, wao saput,
N
chipie,
chikum uva bde minte,
N
shami, turuji wantsun, wao,
N
eremu, sahmi
26
Area # PARCELA
DE
PALMA
ESPECIE
CAP/cm
π
DAP/cm
HT/m
HC/m
Volumen
Basal
Volumen
Comercial
ESTADO
ESPECIES
m2
Total m3
m3
FENOLOGICO
ASOCIADAS
Oenocarpus 19
bataua
90
3,1416
29
18
10
0,0645
0,8122
0,4512
1,0541
0,5481
caimi, N
OBSERVACIONES
nuka,
eremu, saput pumpuy,
Oenocarpus 20
bataua
87
3,1416
28
25
13
0,0602
101
3,1416
32
25
14
0,0812
Oenocarpus 21
bataua
TOTAL
1,4277
palma Fr
1,4206
0,7955
21,5387
14,3413
numi N
kupat,
wao tseas,
chipie, yaji
Cuadro 10. Datos de campo obtenidos con la palma del ungurahua (Oenocarpus bataua), en estado silvestre, ubicado en la comunidad de San Antonio, año 2012. FECHA: 08 DE AGOSTO DE 2012 PARCELA: B COORDENADAS UTM:
212549
–
9766194
212007
-
9767102
ALTITUD: 665 m.s.n.m
Area # PARCELA
DE
PALMA
ESPECIE
CAP/cm
Π
DAP/cm
HT/m
HC/m
Volumen
Basal
Volumen
Comercial
ESTADO
ESPECIES
m2
Total m3
m3
FENOLOGICO
ASOCIADAS
OBSERVACIONES
Copal, Oenocarpus B
1
bataua
0,4278 80
3,1416
25
12
4,5
0,1604
0,0509
Pechiche, N
uvilla, caimito sampi, tarak, toch, wantsun, kashum
TOTAL
0,0509
0,4278
0,1604
En esta parcela se encontraron 149 palmas de ungurahua de regeneración natural, de aproximadamente 1 año.
27
Cuadro 11. Datos de campo obtenidos con la palma del ungurahua (Oenocarpus bataua), en estado silvestre, ubicado en la comunidad de San Antonio, año 2012. FECHA: 08 DE AGOSTO DE 2012 PARCELA: C COORDENADAS UTM: 211960 – 9767794 ALTITUD: 617 m.s.n.m Area # PARCELA
DE
PALMA
DAP / ESPECIE
CAP/cm
π
cm
HT/m
Volumen
ESTADO
HC/
Basal
Volumen
Comercial
FENOLOGIC
ESPECIES
OBSERVACION
m
m2
Total m3
m3
O
ASOCIADAS
ES
Copal, 0,5059
Oenocarpus C
1
bataua
87
3,1416
28
12
4,5
penka,
0,1897
0,0602
pechiche, N
caimito Cedro macho,
0,2096
0,0786
guaba,
Oenocarpus 2
bataua
chinchak, 56
3,1417
18
12
4,5
0,0250
N
sacha Katsua, llumi,
0,4943
Oenocarpus 3
bataua
86
3,1418
27
12
4,5
sacha,
0,1854
0,0588
pitiuca, N
canelon Tarak, aseike, penka, cowa
TOTAL
0,1440
1,2099
0,4537
En la parcela C se encontraron 122 plántulas de ungurahua de regeneración natural, de aproximadamente 1 año.
En el año 2011, Técnicos de la Fundación Chankuap’, realizaron el levantamiento de la línea de base del ungurahua, en un área de aproximadamente 30 hectáreas, identificada como zona viable para el aprovechamiento, datos que se indican en el siguiente cuadro:
28
Cuadro 12. Datos de campo obtenidos en las áreas donde existe ungurahua (Oenocarpus bataua), ubicado en el sector de San Antonio, 2011. Lugar: Comunidad Turística San Antonio Coordenadas UTM: Especie: Oenocarpus bataua (ungurahua o kunkuk) Responsable de la toma de datos: Daniel F Peralta C Altitud: 580 msnm Fecha: 16 al 23 de marzo del 2011
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
1
17
18
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
2
18
18
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
3
15
17
14
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
4
16
16
13
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
5
15
16
12
Fl
Guaba
Buen estado, Falta limpieza
6
17
18
15
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
7
19
19
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
8
20
18
15
Fr,Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
9
18
15
13
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
10
18
18
14
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
11
19
17
14
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
12
20
21
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
13
17
22
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
14
18
21
16
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
15
17
19
14
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
16
19
23
16
Fl
Palmas,ungurahua
Regular, Falta limpieza
17
19
19
14
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado
18
16
17
12
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
19
16
17
12
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
20
22
17
13
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
21
19
16
11
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
29
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
22
20
17
10
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
23
22
16
10
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
24
21
18
12
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
25
16
13
8
Fl, Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
26
18
13
8
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
27
17
12
9
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
28
19
14
10
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
29
23
13
10
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
30
26
18
14
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
31
27
18
14
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
32
21
16
12
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
33
29
26
20
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
34
24
20
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
35
24
18
12
Fl y Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
36
24
18
12
Fl
Palmas,ungurahua
Regular, Falta limpieza
37
26
18
12
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
38
24
18
12
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
39
24
18
11
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
40
25
22
15
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
41
26
28
23
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
42
25
25
15
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
43
27
22
13
Fl
Copal
Buen estado, Falta limpieza
44
30
18
13
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
45
27
18
13
Fl
Guaba
Buen estado, Falta limpieza
46
23
20
11
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
47
27
22
17
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
48
23
18
15
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
49
21
20
16
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
50
23
20
16
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
51
27
20
16
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
Fl y Fr
30
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
52
20
18
17
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
53
19
15
13
Fr
Ceibo
Buen estado, Falta limpieza
54
18
14
13
N
Palmas
Buen estado, Falta limpieza
55
19
14
12
N
Chilca
Buen estado, Falta limpieza
56
18
14
12
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
57
17
13
10
Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
58
18
13
10
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
59
16
11
10
Fl
Canela
Buen estado, Falta limpieza
60
15
10
9
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
61
17
14
11
Fr
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
62
16
16
11
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
63
27
22
17
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
64
23
18
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
65
21
20
16
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
66
23
20
16
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
67
20
15
10
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
68
19
17
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
69
21
19
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
70
20
19
14
Fr
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
71
25
21
16
N
Palmeras, capulí
Buen estado, Falta limpieza
72
16
13
8
Fr
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
73
17
17
12
N
74
16
20
15
N
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
75
18
16
12
N
Pechiche
Buen estado, Falta limpieza
76
23
22
18
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
77
21
21
18
Fr
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
78
20
23
17
Fr
Cedro macho
Buen estado, Falta limpieza
79
21
21
15
N
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
80
22
22
18
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
Palmeras,
sacha-
caimito
Buen estado, Falta limpieza
31
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
81
24
22
17
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
82
22
21
16
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
83
23
22
18
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
84
21
21
18
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
85
19
20
17
N
Palmas,ungurahua
Regular, Falta limpieza
86
21
20
17
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
87
31
16
12
Fl y Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
88
20
14
10
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
89
19
20
15
Fl y Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
90
24
22
14
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
91
28
22
14
Fl y Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
92
21
14
10
Fl
Pambil, Guabas
Buen estado, Falta limpieza
93
24
16
12
Fl
Pambil, Copal
Buen estado, Falta limpieza
94
28
15
12
Fr
Capulí, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
95
25
20
15
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
96
19
15
11
N
Palmas,ungurahua
Torcido, Falta limpieza
97
19
18
16
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
98
20
15
13
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
99
23
22
18
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
100
26
23
18
Fl
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
101
25
21
16
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
102
26
21
16
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
103
28
21
15
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
104
29
22
20
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
105
25
21
18
N
Chilca
Buen estado, Falta limpieza
106
19
15
13
Fr-Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
107
28
16
10
Fr
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
108
29
25
15
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
109
31
25
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
110
32
28
20
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
32
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
111
30
22
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
112
27
22
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
113
27
22
15
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
114
29
26
17
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
115
17
18
15
Fl
Ungurahua
Torcido, Falta limpieza
116
17
16
14
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
117
19
15
13
Fl
Uvilla, pambil
Buen estado, Falta limpieza
118
27
18
12
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
119
29
15
9
FL
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
120
29
25
18
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
121
27
15
10
Fl
Canelón
Buen estado, Falta limpieza
122
19
15
12
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
123
19
11
9
Fr-Fl
Cedro
Regular, Falta limpieza
124
28
15
10
Fr
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
125
33
10
5
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
126
23
25
20
N
Palmas,ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
127
27
14
9
Fr-Fl
Copal
Buen estado, Falta limpieza
128
18
26
21
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
129
34
13
8
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
130
18
11
5
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
131
28
17
12
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
132
19
21
15
FL
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
133
31
14
9
Fl y Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
134
25
16
12
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
135
26
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
136
27
14
9
N
Cedro macho
Buen estado, Falta limpieza
137
30
11
6
N
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
138
27
14
10
N
Capulí, Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
139
25
14
9
N
Pambil, Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
140
23
17
12
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
33
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
141
30
17
12
Fl
Capulí, Ungurahua
Regular, Falta limpieza
142
30
21
15
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
143
27
13
7
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
144
28
25
20
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
145
25
23
18
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
146
29
16
12
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
147
27
14
10
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
148
28
14
10
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
149
32
21
16
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
150
26
25
20
Fl y Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
151
18
18
15
Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
152
21
16
12
1 Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
153
33
22
16
Fl y Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
154
22
13
8
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
155
27
11
6
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
156
19
17
15
Fr
Ungurahu
Buen estado, Falta limpieza
157
21
17
15
Fr
Canelón
Buen estado, Falta limpieza
158
21
16
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
159
21
16
13
N
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
160
20
17
14
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
161
18
16
14
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
162
18
18
15
Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
163
24
24
20
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
164
26
28
24
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
165
25
17
11
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
166
26
21
15
N
167
25
22
17
Fr
Cacao de monte
Buen estado, Falta limpieza
168
21
22
18
N
Cacao de monte
Buen estado, Falta limpieza
169
26
24
21
N
Pechiche, guarumbo
Buen estado, Falta limpieza
Ungurahua,
Copal,
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
34
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
170
22
25
21
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
171
24
18
12
N
Palmeras, canelón
Buen estado, Falta limpieza
172
24
18
11
Fl
Palmeras, capulí
Buen estado, Falta limpieza
173
26
18
11
Fl
Canela, chilca
Buen estado, Falta limpieza
174
22
18
11
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
175
29
26
20
Fr
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
176
28
22
15
Fl
Cedro macho
Buen estado, Falta limpieza
177
25
22
15
Fl
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
178
26
28
23
Fl
Guaba, cedro
Buen estado, Falta limpieza
179
25
25
15
Fl
Chilca, capulí
Buen estado, Falta limpieza
180
27
22
13
Fl
Guaba
Buen estado, Falta limpieza
181
30
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
182
27
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
183
32
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
184
30
18
13
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
185
27
18
13
N
Capulí, Pambil,
Buen estado, Falta limpieza
186
22
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
187
27
15
10
N
Capulí, canela
Buen estado, Falta limpieza
188
28
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
189
17
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
190
29
26
20
N
Pechiche
Buen estado, Falta limpieza
191
24
20
15
N
Canela
Buen estado, Falta limpieza
192
24
18
12
Fr
Canela
Buen estado, Falta limpieza
193
24
18
12
N
194
26
18
12
N
Canelón
Buen estado, Falta limpieza
195
30
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
196
27
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
197
32
18
13
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
198
18
15
12
N
Copal
Buen estado, Falta limpieza
Pambil, monte
maní
de
Buen estado, Falta limpieza
35
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
199
20
15
12
N
Chilca, canela
Buen estado, Falta limpieza
200
21
17
14
N
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
201
21
18
15
N
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
202
21
20
12
N
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
203
21
17
12
N
Canela
Buen estado, Falta limpieza
204
20
16
11
N
Ungurahua, canelón
Buen estado, Falta limpieza
205
19
13
9
N
Cedro macho
Buen estado, Falta limpieza
206
19
21
18
Fr
Pechiche, guarumbo
Buen estado, Falta limpieza
207
18
19
16
Fr
Guabilla
Buen estado, Falta limpieza
208
17
18
14
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
209
17
15
11
N
Uvilla
Buen estado, Falta limpieza
210
18
14
10
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
211
16
13
10
Fr
Canela
Buen estado, Falta limpieza
212
19
25
20
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
213
20
24
22
Fr
Ungurahua, canela
Buen estado, Falta limpieza
214
21
21
16
N
Palmeras
Regular, Falta limpieza
215
23
24
20
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
216
16
16
11
Fr
Capulí, canela
Buen estado, Falta limpieza
217
28
26
20
N
Copal, Capulí
Buen estado, Falta limpieza
218
22
25
17
N
Capulí, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
219
30
20
15
N
Ungurahua, Capulí
Buen estado, Falta limpieza
220
23
13
7
N
Ungurahua, Capulí
Buen estado, Falta limpieza
221
32
22
18
Fr
Ungurahua, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
222
27
20
14
Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
223
33
25
18
N
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
224
30
18
12
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
225
27
26
20
Fr
Copal
Buen estado, Falta limpieza
226
30
30
22
Fr
Copal
Buen estado, Falta limpieza
227
23
22
15
N
Copal
Buen estado, Falta limpieza
228
23
22
15
N
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
36
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
229
25
25
18
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
230
20
22
15
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
231
24
25
18
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
232
23
25
18
Fl
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
233
30
25
18
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
234
24
25
18
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
235
30
26
20
N
Copal, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
236
28
26
20
N
Copal, Capulí
Buen estado, Falta limpieza
237
22
25
17
N
Capulí, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
238
23
22
15
N
Copal
Buen estado, Falta limpieza
239
22
22
15
N
Capulí, Pambil
Buen estado, Falta limpieza
240
25
14
9
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
241
23
17
12
Fr
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
242
30
17
12
Fl
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
243
30
21
15
N
Ungurahua, Copal
Buen estado, Falta limpieza
244
27
13
7
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
245
28
25
20
N
Canela, pechiche
Buen estado, Falta limpieza
246
25
23
18
N
247
29
16
12
N
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
248
27
14
10
Fr
Cedro macho, pambil
Buen estado, Falta limpieza
249
28
14
10
Fr
Pambil, capulí
Buen estado, Falta limpieza
250
32
21
16
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
251
26
25
20
Fl y Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
252
19
28
22
Fl
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
253
28
23
18
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
254
24
24
20
N
Ungurahua
Buen estado
255
26
28
24
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
256
25
17
11
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
257
26
21
15
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
Canela,
pechiche,
ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
37
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
258
25
22
17
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
259
21
22
18
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
260
26
24
21
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
261
22
25
21
Fr
Ceibo
Buen estado, Falta limpieza
262
24
16
12
Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
263
20
15
10
N
Guarumbo
Buen estado, Falta limpieza
264
31
26
20
N
Canelón
Buen estado, Falta limpieza
265
29
18
13
N
Maní de árbol
Buen estado, Falta limpieza
266
29
19
13
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
267
22
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
268
27
15
10
Fl
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
269
28
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
270
24
24
20
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
271
26
28
24
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
272
25
17
11
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
273
28
21
16
Fl
Ungurahua
Regular, Falta limpieza
274
28
24
20
Fl y Fr
Pambil
Buen estado, Falta limpieza
275
26
26
21
Fl y Fr
Palmeras
Buen estado, Falta limpieza
276
22
22
17
Fl y1Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
277
20
23
18
N
Pechiche
Buen estado, Falta limpieza
278
32
28
23
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
279
25
29
24
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
280
27
29
24
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
281
32
21
17
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
282
24
22
18
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
283
30
23
19
N
Ungurahua
Torcido, Falta limpieza
284
25
18
12
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
285
30
17
12
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
286
23
18
12
Fr
Palmeras, caimito
sacha-
Buen estado, Falta limpieza
38
N°
DAP (cm)
Altura Altura total
comercial
(m)
(m)
Estado Fenológico
Especies asociadas
Observaciones
Cedro
Buen estado, Falta limpieza
287
25
17
11
Fr
288
26
21
15
N
289
25
22
17
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
290
21
22
18
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
291
26
24
21
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
292
22
24
21
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
293
24
16
12
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
294
20
15
10
N
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
295
31
26
20
N
Ungurahua
Regular, Falta limpieza
296
29
22
17
Fr
Ungurahua
Buen estado, Falta limpieza
297
31
14
9
Fr
Cedro macho
Buen estado, Falta limpieza
298
30
14
9
N
Chilca
Buen estado, Falta limpieza
299
17
13
8
Fr
Capulí
Buen estado, Falta limpieza
300
30
14
9
Fr
Ungurahua,
Buen estado, Falta limpieza
Ungurahua, Copal
Pambil,
Regular, Falta limpieza
DAP: diámetro a la altura del pecho a 1,30 m del suelo. Estado Fenológico: Fructificación (Fr), Floración (Fl), Fructificación y Floración (FrFL), Ninguno (N).
A continuación podemos describir en un gráfico los datos por clases diamétricas, de los árboles de ungurahua registrados en el bosque primario.
39
Cantidad
Cantidad y DAP 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Menores a 10 DAP Series1 400
De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 Mayores a DAP DAP DAP DAP 30 DAP 200 67 94 100 39
Fig. 3 Cantidad y DAP de Oenocarpus bataua (Ungurahua) en San Antonio, 2012.
El Oenocarpus bataua (ungurahua o kunkuk) que se encuentra en el bosque primario de la comunidad, presenta mayor cantidad de plantas jóvenes con DAP entre 20 y 29; para luego ir disminuyendo en ungurahua que tiene un DAP mayor a 29 que son las que se encuentran en menor cantidad, lo cual demuestra que existe una buena dinámica en el bosque.
El potencial de Oenocarpus bataua y de la extracción del aceite es considerada teniendo en cuenta: superficies útiles y alcanzables para la población, índice de fructificación y en fin, el rendimiento de aceite por cosecha anual.
También es importante recalcar que en esta comunidad han hecho conciencia de la importancia de las palmas y están reforestando sus terrenos como nos muestra la figura 3 que tienen aproximadamente 600 (solo contadas) palmas entre 0 y 14 DAP.
40
Cantidad
Altura y Cantidad 120 100 80 60 40 20 0 Series1
De 5 a 10 m 21
De 11 a 15 m 65
De 16 a 20 m 108
De 20 a 25 m 97
De 26 a 30 m 29
Fig. 4 Altura y cantidad de Oenocarpus bataua (Ungurahua) en San Antonio, 2012.
En el presente diagrama se puede observar la altura total de las palmas de ungurahua que se encuentran en la comunidad San Antonio, existiendo mayor cantidad de palmas que van entre 16 y 25 metros de altura.
Las palmas que miden entre 5 a 10 metros no fueron contabilizadas con precisión, ni las que tienen una altura mayor a 25 metros, las primeras por no estar en edad productiva y las segundas por ser palmas difíciles de cosechar por medio del subidor, pero se observó que se encuentran en buena cantidad en el bosque.
3.2.3 Partes Recolectadas de la Planta
En la comunidad San Antonio, para el aprovechamiento de la palma de ungurahua está orientado a extraer los frutos, de una manera sostenible con métodos como el estrobo un instrumento a base de cabos que va por el tronco de la palma y hasta alcanzar el fruto; luego de una manera manual se elabora el aceite, y se realiza la comercialización directamente de la comunidad a la Fundación Chankuap.
41
El plan de aprovechamiento, persigue una producción de manera eficiente y controlada, buscando minimizar los costos y aplicar actividades de bajo impacto. Este plan se ajusta como principio básico a los ciclos naturales de producción que a su vez, condicionan los calendarios productivos de la población.
PRIMERA FASE DEL APROVECHAMIENTO PRE-APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO TRANSPORTE
EXTRACCIÓN EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO AJUSTES DEL APROVECHAMIENTO
Fig. 5
Diagrama del Flujo del sistema de aprovechamiento del fruto de Oenocarpus bataua
3.2.4.
Disponibilidad de Materia Prima
En la comunidad de San Antonio, tienen gran potencial de ungurahua y la época para recolectar el fruto son los meses de abril, mayo y junio; el fruto debe estar maduro.
En el censo del año 2011, se han contabilizado un total de 300 plantas en edad aprovechable en un área de 30 hectáreas. Esté número de palmeras no corresponde al total, solamente las que presentan las mejores condiciones para el aprovechamiento y se encuentran en edad productiva.
42
De los datos analizados y las pruebas realizadas del proceso de aprovechamiento del ungurahua en la comunidad Chiriap, aproximadamente cada palmera produce entre 20 y 40 kilos de fruta madura, lo que depende del volumen de frutos por racimo y la cantidad de racimos producidos, ya que las palmeras fructifican entre uno a cuatro racimos. Igualmente, de cada 45 kilos de fruta se obtiene aproximadamente 1 litro de aceite.
Otro dato importante para establecer el potencial de materia prima, es que el ungurahua no es de fructificación anual continua. Se estima que la palmera produce cada 2 años y que la época de fructificación no es uniforme para todas las palmeras durante el año.
Igualmente, hay que tomar en consideración factores importantes como el seleccionar plantas no manejadas o no cosechadas como reserva, o de no cosechar todos los racimos de la palmera, ya que puede poner en riesgo la producción de plantas de regeneración natural y la disponibilidad de nutrientes que provienen de la descomposición de los frutos en la base de la planta al momento que caen por su cuenta.
De acuerdo a esto, si tomamos en cuenta los datos del censo de las 300 plantas aprovechables, 161 palmeras se encuentran en floración y fructificación, y 139 no presentan signos de producción, lo que nos indica que un 53% de las palmeras produjeron frutos. Entonces, tomando en cuenta los datos anteriores y que en la época de fructificación se lograra cosechar todas las palmeras, el potencial total de producción de aceite del área con las 300 palmeras inventariadas es de entre 80 a 160 litros de aceite anuales.
3.2.5. Tasa de Cosecha
La tasa de cosecha involucra factores de ubicación y accesibilidad del área de recolección, de disponibilidad de mano de obra, organización del trabajo de los productores, factores ambientales, método de cosecha, factores ecológicos de la especie y estado fenológico de la palmera. 43
El aprovechamiento de los frutos de ungurahua para la extracción de aceite es a través de trabajo comunitario, para lo cual los miembros de la comunidad se trasladan a un campamento construido en el área de recolección, hacia donde se traslada los frutos y se realiza la extracción del aceite.
El método de cosecha elegido es por medio del subidor o estrobo, en la comunidad hay una persona con habilidades para el uso del estrobo, y de acuerdo a esta condición se limita la cosecha a 6 palmeras por día.
El período de cosecha se define de una semana al mes durante los meses de marzo, abril y mayo.
Con esto, mensualmente se puede obtener un máximo de 24 litros de aceite, y durante el período de cosecha se puede obtener hasta 72 litros de aceite.
3.2.6. Transporte
Una vez obtenido el aceite de frutos de ungurahua, se lo coloca en canecas o contenedores de 20 litros y se lo transporta a la comunidad en donde es almacenado. Luego de completar el volumen máximo producido durante el período de cosecha, el aceite es enviado al centro de acopio de la Fundación Chankuap’ en la ciudad de Macas, por vía aérea o por medio terrestre donde el recolector camina durante cinco horas, antes de tomar el transporte terrestre hasta la ciudad de Macas.
3.2.7. Evaluación del Aprovechamiento
La evaluación del aprovechamiento de los frutos de ungurahua se hará con la participación conjunta de los recolectores y el personal del área, con el apoyo técnico de profesionales de la Fundación Chankuap, utilizando registros de campo, teniendo en cuenta aspectos como: 44
época de fructificación, cantidad de frutos aprovechados, comportamiento de la palmera de ungurahua adulta productiva y de la regeneración natural.
Se hará el seguimiento de las actividades de aprovechamiento en el momento mismo de la extracción, en los lugares de almacenaje de la comunidad, pues estos datos servirán de base para medir el impacto ecológico del aprovechamiento.
Las plantas marcadas para los estudios de rendimiento serán inspeccionadas cuidadosamente para registrar varios aspectos de la planta y del ambiente que lo rodea como: vigor de la planta, color de las hojas, heridas causadas por el aprovechamiento, evidencia de insectos, hongos, flores caídas y frutos inmaduros bajo la copa del árbol, el pisoteo de plántulas, etc.
El personal técnico y administrativo de la Fundación, realizará visitas periódicas en épocas de aprovechamiento para verificar el cumplimiento de los métodos y las técnicas establecidas en el presente plan de manejo.
3.2.8. Ajustes del Aprovechamiento
La actividad de aprovechamiento proporcionará información referente a la densidad de la regeneración en plántulas y plantas jóvenes de ungurahua, lo cual servirá para medir la sostenibilidad.
Asimismo, la producción de frutos del primer año será un parámetro indicador para el aprovechamiento. La recolección de esta información servirá para tomar decisiones en la intensidad de extracción o en el método de aprovechamiento.
Los miembros de la comunidad serán siempre capacitados en técnicas de aprovechamiento y como mejorar la recolección del fruto. 45
3.2.9. Aspectos Sociales Relevantes en el Manejo del Recurso
La comunidad de San Antonio, socialmente se encuentra organizada y dirigida por un líder conocido como síndico. Los productores de la comunidad se encuentran organizados en Grupos Solidarios de Trabajo, quienes se dedican también a actividades agrícolas con fines comerciales con la Fundación Chankuap’.
Debido a experiencias sucedidas con otras comunidades shuar, los factores sociales que pueden influir en el desempeño y cumplimiento de las actividades por parte de los productores o de los socios de la comunidad, es el cambio de liderazgo, el inicio de actividades diferentes a la recolección, el desánimo de los productores, la caída de los precios del producto y la falta de compradores.
3.2.10.
Aspectos Económicos Básicos.
El análisis de los costos de producción se realizó en base a las actividades de aprovechamiento realizadas en la comunidad de San Antonio.
El cálculo de los costos se refiere a la extracción de 6 litros de aceite, lo que se puede lograr en dos días de trabajo, debido a las condiciones geográficas de ubicación del área de recolección. El costo de producción de un litro de aceite en la comunidad es de 7,70 dólares. El precio de venta es de 12,50 dólares. La relación beneficio costo es de 4,80 dólares por litro producido.
Si la premisa de aprovechamiento se cumple, por los 72 litros producidos en los tres meses, la comunidad puede obtener ingresos por $900.00 dólares, obteniendo una ganancia de $345.00 dólares. 46
Cuadro 13. Costo de producción del aceite de Ungurahua COSTOS DE PRODUCCIÓN EN DÓLARES DE ACEITE DE UNGURAHUA
VOLUMEN:
6 litros de aceite, 6 palmeras al día
RESPONSABLE: GONZALO TORRES ESPINOZA
FECHA:
1 de agosto de 2012
Mano de obra
Materiales / insumos
Costo
Nº de
Sub.
Jorn
hora
horas
Total
Ubicación de las palmeras
1
1,25
2,00
2,50
Colecta de los frutos
2
1,25
5,00
12,50
Transporte
3
1,25
1,00
3,75
Nº LABORES
Nombre
Unid.
Nº
Equipo e infraestructura Costo
Sub.
Unita.
Total
Nombre
Unid.
Costo
Sub.
Unit.
Total
COSTO TOTAL
1.- RECOLECCION 2,50 Machetes
u
1
6,00
0,48
u
6
0,50
0,075
Equipo
u
130
3,9
16,88
Chankin/
Subtotal
sacos
18,75
0,56
3,83 3,9
23,21
2.- PRODUCCION DE ACEITE Lavado y remojo
2
1,25
0,500
1,25
balde
u
3
12
0,12
1,37
Ablandamiento
1
1,25
1,00
1,25
leña
atado
2
0,15
0,30
1,55
olla
u
2
80
0,80
0,80
cucharón
u
1
6
0,06
0,06
Despulpado manual
3
1,25
1,00
3,75
olla
u
2
80
0,80
4,55
Extracción de aceite
1
1,25
1,00
1,25
olla
u
2
80
0,80
2,05
cucharón
u
1
6
0,06
0,06
cernidor
u
1
5
0,05
0,05
leña
atado
5
0,15
0,75
0,75
3,74
11,24
0,5
11,75 11,75
Subtotal
7,5
3.- COMERCIALIZACION Transporte del aceite
1
1,25
9
11,25
Bidón
u
1
10
Subtotal
11,3
0,5
COSTO TOTAL
37,50
4,80
3,90
46,20
47
IV. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO A IMPLEMENTAR
Las buenas prácticas de manejo a implementar en la recolección, son todas aquellas actividades que garantizan la calidad de la materia y aseguran la sostenibilidad a largo plazo.
En el caso de la comunidad de San Antonio, se ha capacitado al promotor técnico, quien es el responsable de capacitar a los productores para el aprovechamiento del fruto; además para mayor facilidad de obtener la materia prima (fruto), se está cosechando en las áreas más cercanas a la comunidad. A continuación mencionaremos los instrumentos recomendados para la recolección de fruto de Ungurahua.
Estrobos. Útil para el escalonamiento de palmeras y árboles. Compuesto por 3 piezas (Estrobos de superior, inferior y cinturón de seguridad). Es de fácil manipuleo y transporte en campo. Compuesto por sogas de nylon de ¾ o 1 pulgada con sus respectivos dobletes en los extremos.
Cinturón de seguridad. Cinturón de seguridad atado al tallo de la palmera para evitar accidentes.
Serrucho cola de zorro o machete. Herramienta de corte para poder desprender el racimo de la palmera.
Casco. Su uso es necesario para brindar seguridad en caso que se desprendan hojas secas cuando el cosechador está ascendiendo por el tallo de la palmera.
48
Driza o cabo para bajar el racimo. Usado para descender el racimo una vez que ya fue cortado. Son dos partes de driza: una de aproximadamente 1,50 metros que servirá para amarrar la polea a una hoja verde, o al tallo de la palmera. Y una bastante larga (2 veces la altura de la palmera para poder suspender el serrucho y poder descender el racimo.
Guantes. Deben ser usados por el cosechador y su ayudante. Se recomienda usarlos, pues cuando desciende el racimo cosechado, la driza puede resbalar de la mano y ocasionar cortes o quemaduras.
4.1. Estrobos
Está compuesto de las siguientes partes:
Regulador metálico: Tubo de fierro de 1 pulgada de diámetro y 15 cm de largo, con dos orificios a los cuales se sueldan dos tuercas y por los cuales se insertan 02 pernos para ajustar el regulador a la soga o estrobo. Pernos utilizados para fijar el estrobo al regulador
Tubo de fierro por el que se inserta el estrobo.
Tuercas soldadas al tubo Triángulo al cual se amarra el muslero
Muslero: cinta de nylon de 5 cm. de ancho. Que va en el muslo de la persona que va a subir a cosechar. Va asegurada en el regulador metálico.
Grillete de seguridad: Pieza de metal que se coloca a 15 cm del regulador, y sirve como seguro en caso el regulador se desajuste. 49
Perno soldado a una varilla de metal para facilitar el ajuste
Tuerca soldada al grillete
Grillete
Ojal por el que pasa la soga
Estrobo superior: Soga de nylon de 3,00 m de longitud y ¾ ó 1” de diámetro, que ha sido quemada en sus dos extremos para evitar que se deshilache; En uno de los extremos se elabora un ojal, por el cual se inserta el otro extremo, luego de pasarlo alrededor de la palmera. Ojal Amarre con alambre galvanizado nº 16
Grillete de seguridad
Regulador metálico, que se coloca luego de haber insertado el final del estrobo por el ojal
Muslero Final del estrobo que se inserta en el ojal
Estrobo inferior: Soga de nylon de 2,80 m de longitud y 3/4” ó 1”, que ha sido quemada en sus dos extremos para evitar que se deshilache; En uno de los extremos se elabora un ojal, y en el otro extremo se elabora un punto de apoyo para el pie, el cual se inserta por el ojal luego de pasarlo alrededor de la palmera. Punto de apoyo para el pie que se inserta por el ojal Ojal
Amarre con alambre galvanizado nº 16
50
Cinturón de seguridad: cinturón de nylon (va en la cintura del cosechador) y una soga que sirve para asegurarse al tallo de la palmera una vez que la persona alcanza la altura deseada y antes del laboreo de corte del racimo. Esto le dará seguridad y estabilidad a la persona al momento del corte y posterior descenso del racimo.
4.2. Consideraciones Antes de Subir a las Palmeras.
Dentro de las consideraciones que debemos tener en cuenta antes de empezar la cosecha mencionaremos:
Del equipo:
Revisar que el equipo este en buen estado grilletes de seguridad, correas estrobo superior e inferior. Siempre tener un asistente o ayudante cerca en caso de alguna emergencia.
Verificar que todos los accesorios estén en su lugar y que estén bien asegurados y protegidos para evitar cortes (serrucho o machete).
51
De la palmera:
Revisar que el tallo no esté muy torcido, podrido o rajado. Ver que no presente casas de abejas, avispas o culebras.
Forma de ascenso:
La persona que va a realizar la cosecha debe acondicionar el equipo a su medida para así no hacer demasiado esfuerzo físico. Asimismo debe revisar todos los ajustes de los estrobos y finalmente colocarse el equipo apropiadamente.
Paso1:
El cosechador se colocará el cinturón y el casco de seguridad.
Paso 2:
Para iniciar el proceso de cosecha es necesario que los estrobos sean colocados alrededor del “tallo” de la palmera. Primero se coloca el estrobo que tiene el “muslero”, más abajo se coloca el que lleva el ojal para el pie o estribillo. Se debe de considerar una adecuada ubicación de las piernas del colector en el subidor.
Paso 3:
La persona procede a colocarse cada accesorio del equipo. Debe amarrar la polea a su cinturón de seguridad, claro antes la soguilla larga ya debe estar pasando por el interior de la polea, la soguilla sirve para subir el machete, serrucho y otros accesorios. 52
Paso 4:
El trepado consiste en movimientos coordinados; primeramente se pisa sobre el estrobo inferior, el cual permite quitar la tención sobre el estrobo superior, luego con la pierna se sostiene sobre el estrobo superior y con las manos se sube el estrobo inferior junto al estrobo superior. Este proceso se repite varias veces hasta llegar a los frutos de las palmeras.
Información obtenida de folleto Cosechando Palmas (PALSAMAD Perú.
4.3. Manejo de la Especie en la Recolección
Para obtener la materia prima fruto, las personas que recolectan esta especie tienen que estar capacitados en lo referente a como subir al árbol utilizando los estrobos, manejo de herramientas, postcosecha, seguridad, registros, etc.
Es necesario que el promotor y/o técnico local, haga la planificación y control de la recolección de fruto de las palmas de ungurahua. El manejo de la palma es una actividades importante para mantenerlos productivos y en buenas condiciones.
El aprovechamiento del ungurahua Oenocarpus bataua, se lo debe realizar por escalamiento utilizando el estrobo o subidor. Para la recolección de frutos, es necesario un 53
escalador y para la recolección de dos a tres personas, que también ayudan a bajar el racimo, aunque esto siempre depende de la cantidad de ungurahua que se espera cosechar en cada salida y está ligado a la producción del año.
Hay que considerar en las especificaciones del presente Plan que no se debe recolectar frutos cortando la planta ya que esto a largo plazo ocasiona un desequilibrio de esta especie y al ecosistema.
El aprovechamiento de los racimos, se hará por búsqueda selectiva de individuos óptimos deseables (según maduración del fruto, número de racimos, altura de la palmera y accesibilidad), para esto el técnico local debe tener un registro de la cantidad de frutos de ungurahua aprovechados.
La capacidad de aprovechamiento de los miembros de la comunidad, está íntimamente relacionada con factores fundamentales como:
Accesibilidad y distancia donde se encuentra el recurso Variación del precio en el mercado Producción de racimos en el año Disponibilidad de tiempo y mano de obra de los pobladores Necesidades de la comunidad
La cosecha se hace después de haber realizado un monitoreo y haber identificado el número de plantas productoras, así como su regeneración natural, para de esta manera determinar el potencial del área a aprovechar de la especie, para luego recolectar solo frutos maduros.
Esto se realiza con buenas prácticas de aprovechamiento con equipos propios y de fácil utilización de manera que facilite el ascenso, descenso y no maltrate la palma. 54
Foto 6. Aprovechamiento de los frutos de Oenocarpus bataua en la comunidad San Antonio, 2011.
Es recomendable realizar la recolección en épocas de fructificación.
Cortar el racimo utilizando una cierra o machete;
Solo recolectar frutos maduras
Tender en el suelo una lona con la finalidad de que caiga el fruto sobre la lona;
Tratar de cosechar el fruto con la menor cantidad de impurezas; es decir, tratando de no coger frutos podridos;
En caso de existir materia prima en quebradas que sirvan como recolectores de aguas servidas, no se debe recolectar pues estas se encuentran contaminadas y pueden causar infecciones al consumidor.
4.4
Manejo Post-cosecha
Limpieza: Tan pronto salga la recolección del producto, debe estar limpia y en un área destinada solo para este fin;
55
Selección: Se eliminarán las partes vegetativas dañadas durante la recolección del fruto, como atacadas por insectos, hongos, con daños mecánicos, o contaminadas;
Transporte: Tener un saco o lona destinado para el transporte desde el área de recolección hasta la casa y desde ésta hacia el sitio de compra; es necesario protegerlas de contacto directo con contaminantes.
Almacenamiento: El almacenamiento se debe realizar en lugares donde se evite al máximo el contacto con roedores, animales domésticos y contaminantes
V.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
El siguiente cuadro, presenta un análisis de las variables que se pueden tener en cuenta para diseñar el sistema de seguimiento y monitoreo, objetivo de su medición, métodos, responsables, entre otros.
56
Cuadro 14. Lineamientos generales y análisis de variables necesarias para diseñar un sistema de seguimiento y monitoreo, 2007. UNCTAD/DITC/TED.
57
Con base en las necesidades de información para implementar un sistema de seguimiento y monitoreo, se pueden definir algunas responsabilidades mínimas entre actores públicos, privados y comunidades de recolectores. El siguiente cuadro, presenta un análisis de dichas responsabilidades.
Cuadro 15. Responsabilidades de los actores involucrados en la implementación del sistema de seguimiento y monitoreo, 2007. UNCTAD/DITC/TED.
En este punto es importante fijar procedimientos estandarizados que precisen con claridad las metodologías, los responsables y los tiempos para implementar el sistema de seguimiento y monitoreo.
58
Figura 6. Sistema de monitoreo de Oenocarpus bataua, Fundación Chankuap, 2012
En el caso de Oenocarpus bataua, se diseñó un sistema de monitoreo basado en la información de línea base derivada del diagnóstico del recurso.
A partir de esta
información se definieron variables para monitorear las características biológicas de la población de Oenocarpus, así como las prácticas para asegurar su conservación.
Es
importante notar que este proceso es cíclico y constantemente se debe reevaluar la efectividad del manejo del recurso en gestión; redefiniendo las actividades en función, no solo del monitoreo en sí, sino también de las necesidades de la investigación de nueva información ecológica, productiva y social.
El impacto del aprovechamiento se puede hacer evidente mediante el monitoreo de los datos ecológicos provenientes de la línea base de información de Oenocarpus; es decir, de la estructura de edades (proporción de plántulas y adultos), tasas de regeneración y 59
densidad poblacional. Como medida precautoria para la conservación de la especie y tomando en cuenta la falta de información de la misma, se recomienda realizar un monitoreo anual durante cinco años en las zonas de cosecha. Una vez transcurridos los cinco años y re-evaluada la información obtenida, se podrá ampliar el intervalo de tiempo entre monitoreos (ej.: cada cinco años). Las variables biológicas recomendadas son:
Estructura de edades.- Con el objetivo de establecer el estado actual de la población, la capacidad de regeneración de nuevos individuos y evaluar los cambios de la población en el tiempo como consecuencia del aprovechamiento de Oenocarpus, se diseñó un sistema para medir sistemáticamente la estructura de edades en varias parcelas de muestreo ubicadas en zonas aprovechadas y no aprovechadas;
Tasas de regeneración.- La tasa de regeneración mide la cantidad de individuos jóvenes que se incorporan a la población. Se parte de la hipótesis de que las actividades de cosecha de frutos o tumba de la palma (manejo in situ) tienen un efecto negativo sobre las tasas de establecimiento de nuevas plántulas. Bajo el término de regeneración se incluye a la vegetación que tiene un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) menor a 10 cm, la cual será medida en parcelas de muestreo definidas;
Densidad poblacional.- La densidad poblacional indica la cantidad de individuos adultos por unidad de área y es utilizada como indicador de cambios en el tamaño de la población debidos al aprovechamiento. Para obtener dicho índice se deben contabilizar todos las palmas de Oenocarpus mayores a 10 cm de DAP a 1,3 m de altura, en las mismas parcelas permanentes de muestreo (tres en zonas de cosecha y una en bosque no intervenido por comunidad);
Tasas de cosecha.- Para definir la tasa de cosecha, se debe determinar cuántos quintales de fruto produce una palma en estado silvestre. 60
5.1.
Medidas Correctivas
Las medidas correctivas son todas aquellas actividades orientadas a contrarrestar los efectos y el impacto ecológico producido por el aprovechamiento, y se construyen con base en los resultados del monitoreo de las variables biológicas. Como medidas opcionales se pueden incluir la reducción en las tasas de cosecha, zonificación del área y/o la reforestación. Es importante resaltar que la decisión que tome la Fundación Chankuap en adoptar una medida u otra (o sus posibles combinaciones) estará sujeta tanto a la magnitud del impacto a la especie, como a la factibilidad social y económica de la aplicación de las mismas en la zona. Fuente: Alarcón-Schettini D y García-Giraldo J (2006)
VI.
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN
Los registros deben ser diferenciados para recolectores, acopiadores y procesadores
Como ha sido expuesto a lo largo de este documento, cada uno de los actores que intervienen en el manejo de la materia prima, desde el proceso de recolección hasta la puesta en el mercado, deben proporcionar información acerca de los procesos a través de procedimientos estandarizados. La documentación de éstos provee información acerca de la implementación de los documentos de gestión y brinda información al sistema de seguimiento y monitoreo. 61
Para complementar la documentación que refleja los procedimientos estandarizados, se debe desarrollar un sistema de registros de datos. Este sistema suministra información, a cada uno de los actores que intervienen en la cadena productiva y al consumidor final, acerca de la proveniencia del producto final y del manejo que ha recibido la materia prima en cada una de las etapas de procesamiento.
Los registros deben ser diferenciados de acuerdo con los actores que harán uso del mismo, ya sean recolectores, acopiadores o procesadores.
Para actividades de transporte de
materias primas, recepción en planta o procesamiento, se sugiere una revisión de los registros utilizados por las empresas en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) o Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Con el fin de garantizar que la
información valiosa relativa a especies silvestres sea recopilada por igual en estos registros.
A continuación se presenta una descripción de los registros que deben ser llevados por recolectores, acopiadores y empresas. Es importante aclarar que cada actor es responsable de completar la información que está en el registro y suministrarla a otros actores de la cadena que puedan estar interesados.
6.1. Registro del Recolector.
Este proporciona datos relacionados con la recolección de la materia prima. Es indispensable brindar capacitación a las comunidades recolectoras respecto a la compilación y asignar responsables que aseguren el buen manejo de la misma. El registro del recolector puede contener la siguiente información:
Nombre del recolector (nombre, código en correspondencia con las listas de recolectores); Fecha de recolección; Lugar, ubicación de la recolección (previamente realizada la zonificación); Cantidad recolectada; 62
Calidad de materia prima; Parte recolectada; Fecha de entrega al acopiador.
6.2. Registro del Acopiador.
En la eventualidad de que se susciten pasos intermedios de almacenamiento y acopio, será necesario llevar un registro.
Este hará posible la práctica de un seguimiento de calidad de la materia prima recibida y del mantenimiento de la misma durante el almacenamiento. En razón a que es un paso intermedio, el acopiador podrá igualmente basar la información de sus registros en el de los recolectores.
Fecha de entrada al centro de acopio; Nombre del proveedor; Código del recolector (basado en registro de recolectores); Lugar de recolección (basado en registro de recolectores); Parte de la planta (hojas, fruto, tallos, raíces, cáliz); Tipo de material (seco, fresco); Cantidad/peso en el momento de entrega; Precio pagado; Firma del proveedor; y Fecha de salida del centro de acopio.
Si en el acopio se llegaran a realizar funciones de procesamiento, como deshidratado o empacado, estas deberán ser documentadas de igual manera mediante registros.
63
6.3. Registro de Comprador/fundación.
Este corresponde a los últimos actores de la cadena en recibir materas primas o semiprocesadas. Para ellos se sugiere dos tipos de registros, uno para áreas de recolección y recolectores, y otro para actividades de procesamiento.
6.4. Registro de Áreas de Recolección y Recolectores.
Este proporciona información a la empresa respecto a áreas de recolección. El contenido mínimo de datos sugerido para este registro es:
Lugar (nombre del sitio); Ubicación política (provincia/estado y otra información que corresponda); Área de recolección (superficie); Tipo de vegetación (silvestre o cultivada); Propietario del terreno; y Linderos (límites).
La información de las áreas de recolección y recolectores puede complementarse con los registros de recolectores y acopiadores en la medida que la fundación lo requiera, para documentar la trazabilidad del producto.
6.5. Registro de Procesamiento.
Este diligencia las actividades de procesamiento de materia prima. En caso de que la fundación procesadora tenga un sistema ISO o de Buenas Prácticas de Manufactura, es importante homologar los registros implementados con este sistema con los registros de procesamiento, así como otra información derivada del manejo de la materia prima. 64
El contenido sugerido de estos registros es el siguiente:
Lote de cosecha; Cantidad (peso, volumen) de materia prima transformada; Cantidad de producto final obtenido después del procesamiento; Calidad (características físicas, químicas); Pérdidas; Causa de pérdida; Rendimiento total; Gastos directos; Tiempo de procesamiento; y Otras variables de interés para la empresa, considerando el sistema de calidad existente.
Como se mencionó anteriormente, la responsabilidad en el manejo de registros debe ser asumida por cada actor (recolector, acopiador/intermediario y comprador).
65
VII. CONCLUSIONES
Del Plan de Manejo podemos concluir lo siguiente:
Los datos registrados en el bosque primario o silvestre, se presentó en clases diamétricas existiendo abundante ungurahua joven con DAP entre 20 y 29; para luego ir disminuyendo en ungurahua que tiene un DAP mayor a 29 que son las que se encuentran en menor cantidad, lo cual demuestra que existe una buena dinámica en el bosque
En la comunidad de San Antonio, tienen gran potencial de ungurahua y la época para recolectar el fruto son los meses de abril, mayo y junio; el fruto debe estar maduro.
Tomando en cuenta los datos del inventario de las palmeras en el área de recolección, y a que se va a lograr cosechar todas las palmeras, el potencial total de producción de aceite del área con las 300 palmeras inventariadas es de entre 80 a 160 litros de aceite anuales.
Durante el período máximo de producción de las palmeras que es de tres meses, se puede obtener un máximo de hasta 72 litros de aceite.
Para la recolección de los frutos de la palmera, el método más adecuado es el del subidor o estrobo.
66
VIII. RECOMENDACIONES
Para obtener la materia prima (fruto), se recomienda que las personas que recolectan el fruto de la palma de ungurahua, deban estar capacitados en lo referente a como subir al árbol utilizando los estrobos, manejo de herramientas, etc.
Es necesario que el promotor y/o técnico local, haga la planificación y control de la recolección de fruto de las palmas de ungurahua. El manejo de la palma es una actividades importante para mantenerlos productivos y en buenas condiciones.
Hay que considerar en las especificaciones del presente Plan que no se debe recolectar frutos cortando la planta ya que esto a largo plazo ocasiona un desequilibrio de esta especie y al ecosistema.
El aprovechamiento de los racimos, se hará por búsqueda selectiva de individuos óptimos deseables (según maduración del fruto, número de racimos, altura de la palmera y accesibilidad), para esto el técnico local debe tener un registro de la cantidad de frutos de ungurahua aprovechados.
La cosecha se hace después de haber realizado un monitoreo y haber identificado el número de plantas productoras, así como su regeneración natural, para de esta manera determinar el potencial del área a aprovechar de la especie, para luego recolectar solo frutos maduros.
67
IX. BIBLIOGRAFÍA
CERON MARTINEZ C. 1993. Manual de Botánica Eecuatoriana Quito 9Ecu). Pags. 36 – 128.
Documentación de Oenocarpus bataua de la Fundación Chankuap. 2009
Duerbeck, K (2005). Manual de manejo de colección Silvestre orgánica. Presentación Seminario Internacional de Biocomercio. Cartagena, Colombia. Mayo de 2005.
NUNEZ ANELLADERA, ROJA ROBLES. 2005. Morfología de Oenocarpus bataua
Palacios Bayron, Tecnico de la Fundacion Chankuap, Macas 2009
PETERS, Ch. 1996. Aprovechamiento sostenible de recursos no maderables en el bosque húmedo Tropical: Un Manual Ecológico. Programa de apoyo a la biodiversidad. Serie No. 2. WWF. WRI. USAID.
SEPARATA O FOLLETO DE PALSAMAD. Perú 2011. SANCHEZ O y AGUIRRE Z (2006). Plan de Uso y Aprovechamiento de Equisetum bogotense Kunth “cola de caballo” Asociación Agro-Artesanal de Productores de Plantas Secas Medicinales del Ecuador (AAPPSME) y la Asociación de Productores de Plantas Medicinales del Chimborazo “Jambi Kiwa”. Programa de Manejo de la Biodiversidad y Biocomercio (PMBB)EcoCiencia, Programa para la Conservación de la Biodiversidad Páramos y
68
otros Ecosistemas Frágiles del Ecuador. Informe final presentado al Programa de Facilitación del Biocomercio/UNCTAD.
SIERRA, R. et al. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador. 175 pp.
69