Story Transcript
Canción del pirata Introducción: Es una de las varias canciones de Don José Espronceda, pero esta destaca por ser la más popular y la que impuso renombre al Don José Espronceda que nació en Almendralejo 1808, estudió con Alberto de Hista, tubo una hija, también tomó parte en movimientos revolucionarios y finalmente muere en Madrid en 1842. Tema: Nos cuenta la forma en la que vive un pirata(un ser marginal) temido por todo el mundo. Impera la exaltación de este pirata, para ser libre, y también la libertad que le hace de él un mito. Estructuras Estructura interna: Versos octosílabos, de arte mayor y con rima asonante. Cuarteto arromanzado, el estribillo, es pluertrófico. (A−B−B−C−A−D−D−C) Estructura externa Esta canción se divide en dos partes: • Espronceda, hace la introducción de a la canción, del pirata nos sitúa ambientalmente en el barco, de noche y el estado anímico de él. • En la que el pirata habla, esto se divide en: • Él dice que nadie le puede vencer, es el rey del mar, etc. • Habla de su poder. • Dice que él es la justicia. • Falta de miedo a la muerte, no le importa morir. • Demuestras sus sentimientos. Análisis: Utilizando un lenguaje exacto y escueto en el que utiliza varias metáforas, con ellas identifica al pirata con su barco, la libertad que él tiene y el mar, que es patria para él. Comienza presentándonos el pirata y su barco con una hipérbole, <>, se enorgullece de su barco y de su nombre, es un hombre orgulloso, su barco es temido por todos y eso le gusta. Nos sitúa en la noche el estribillo de la canción. Antítesis, <>. En el estribillo podemos ver como se enorgullece de serlo, como hemos visto anteriormente. No le importa el riesgo de la muerte, porque ya había salido de ella, era un esclavo, y siendo pirata volvió a la vida. VII Introducción Este poema fue escrito por Gustavo Adolfo Bécquer, que nació en Sevilla en 1836, quedó pronto huérfano. Se casó con Casta Esteban, con quien tuvo dos hijos y murió en Madrid a los 34 años en 1870 de tisis. Este 1
poema hace referencia a los dones de las gentes que no se ejercitan y se pierden. Este forma parte de las 84 rimas que escribió. El libro en los que se encuentran se llama Rimas después de llamarse el libro de los gorriones. Tema Se refiere al genio olvidado y escondido dentro del alma que se pierde sino se ejercita, representado en este poema como un arpa. Estructuras Externa Son versos de arte mayor, undecasílabos, tres cuartetos. Los últimos versos de las dos primeras estrofas son de arte menor, seis sílabas solamente. Rima asonante en los pares (arromanzada). Interna Se puede dividir en tres partes, como cada estrofa: • La primera estrofa, que va des del verso 1 al 4, introduce el arpa, el genio escondido, que luego lo explica. • En la segunda nos comenta que debido al tiempo que ha estado, ha perdido muchas ocasiones de ser tocada, de aprender, después lo explicará también. • Aquí ya nos dice que el arpa es un genio, un don que, debido a no ser ejercitado puede debilitarse y hasta perderse. Análisis Al principio ya hay un hipérbaton: Del salón en el ángulo oscuro que debería ser: En el ángulo oscuro del salón, en el verso uno. En el verso cuatro hay otro: Veíase el arpa que debería ser: El arpa se veía. Nos dice que el arpa estaba recubierta de polvo porque no había sido utilizada durante mucho tiempo. En la segunda estrofa compara las notas no tocadas con un pájaro durmiendo en las ramas de un árbol, en: Cuanta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en sus ramas. También existe una metáfora donde dice: Esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas, que quiere decir: que espera la mano blanca de una joven muchacha para que toque alguna melodía. XI Introducción: Este poema fue escrito por Gustavo Adolfo Bécquer, que nació en Sevilla en 1836, quedó pronto huérfano. Se casó con Casta Esteban, con quien tuvo dos hijos y murió en Madrid a los 34 años en 1870 de tisis. Esta poesía habla de la mujer y los tipos que hay. Este forma parte de las 84 rimas que escribió. El libro en los que se encuentran se llama Rimas después de llamarse el libro de los gorriones. Tema El ideal de mujer que Bécquer busca, es que es puro sueño. Estructuras
2
Externa Son dos cuartetos arromanzados de arte mayor con rima consonante, A,B,A,B, todos los cuartetos, la métrica es variada, con abundancia de decasílabos. Interna Todo el poema habla de la mujer, pero se puede dividir en dos partes: • La primera parte se compone de los dos primeros cuartetos, en los que nos describe físicamente como es. También nos dice que no quiere los tipos de mujeres morenas ni rubias. De los versos 1al 8 • La segunda parte es la última estrofa, en la que nos cuenta su ser abstracto, su elegida. Desde el verso 9 al final. Análisis Dice que ella es la más de las mujeres, el deseo de todo poeta, con un hipérbole: yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansias de goces, mi alma está llena... En esta estrofa también hay un hipérbaton en: de ansia de goces mi alma está llena que debería ser: mi alma está llena de ansia de goces En la segunda estrofa una metáfora: mis trenzas son de oro, y un hipérbaton: yo de ternuras guardo un tesoro, que debería ser: yo guardo un tesoro de ternuras. Y en la tercera y última estrofa una metáfora cuando dice: soy vano fantasma de niebla y luz. Este poema nos describe como es la mujer que desea todo poeta. Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros Introducción Este poema fue escrito por Rosalía de Castro en el Romanticismo, en 1837 en Santiago de Compostela. Fue hija ilegítima. Se casó con Manuel Murguía, un notable historiador. Tuvo siete hijos y murió de cáncer en Iria Flavia en 1885. Sus restos fueron trasladados a un monumento funerario, en Santo Domingo. Este poema está escrito en el libro A orillas del Sar , el único que escribió en castellano. Tema La necesidad de ilusiones que tenemos todos en esta vida, que nos hacen vivir. Estructuras Externa Son decahexasílabos, de arte mayor, claro. Con rima asonante y monorrimos formando un pareado al principio, después dos quinteto y al final otro pareado. Interna Este poema se puede dividir en cuatro partes a la vez; • Habla con los seres inertes. • La llaman loca por hacerlo. 3
• Donde ella da a entender que lo necesita, necesita esos sueños para vivir. • La reflexión final, nos dice que no se puede vivir sin sueños ni esperanzas. Análisis Al principio hay una personificación, que se extiende del verso uno al tres dice que las plantas, fuentes, pájaros, onda y astros hablan. Tiene miedo porque le queda poco tiempo antes de envejecer, le llaman loca porque tiene como esperanza cosas imposibles. En la segundo estrofa, también dice que le gustaría estar siempre en primavera, no en la estación del año, sino en su vida, ser joven, sabe que pronto envejecerá y llegará el invierno a su vida, pasando por el otoño, llenando los prados de escarcha, su pelo lleno de canas, ahí una metáfora, compara sus cabellos con un prado. Introducción Pedro Antonio de Alarcón, escritor español (Guadu, Granada, 1883−Madrid 1891). Es una de las figuras más relevantes de la narrativa española de siglo XIX. Se inició como periodista y escritor literario con la dirección del diario El Eco del Occidente, donde publicó sus primeros cuentos, y posteriormente dirigió en Madrid el periódico satírico de orientación republicano El látigo. Como político desempeñó las funciones de diputado en las cortes y tras la subida al trono de Alfonso XII, fue nombrado consejero de Estado (1875). Sus ideas liberales fueron cambiando paulatinamente hasta desembocar en el racionalismo político y religioso que caracterizó sus últimos años. En 1877 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Entre sus obras sobresalen: el drama El hijo pródigo (1857), aplaudido por el público y combatido por la critica; libros de viaje de tipo periodístico Diario de un testigo de la guerra de África (1859), de gran éxito y en que se recogen sus experiencias como soldado voluntario en la guerra de Marruecos; De Madrid, a Nápoles (1860), nacido de un viaje a Italia. Argumento Esta narrativa corta de Alarcón nos cuenta lo que sucedió a un molinero y a un corregidor. Había un molinero, llamado Lucas, casado con una mujer llamada Frasquita, esta era bella y a todos los hombres atraía. Había también un corregidor, que en aquella época era uno de los que más mandaban y hacían lo que se les antojara siempre. Un día normal y corriente el corregidor marchó al molino y encontró a Frasquita, y se pusieron a hablar. El corregidor no sabía que su marido se encontraba en lo alto de una parra, y el corregidor había ido a reunirse con ella para camelarla. Entonces el marido empezó a reírse, y después ella, y el corregidor se enfadó y comenzó a amenazarla. El corregidor quería vengarse y tuvo la idea de mandar a Lucas al pueblo y así poder quedarse el solo con la molinera a solas. El corregidor penso que podría intercambiar favores. Así lo izó, una noche el corregidor mandó al aguacil buscar al molinero y realizar el plan pensado, separar a los esposos por una noche. El aguacil se llevó a Lucas, pero no mantuvo el tiempo necesario. Lucas volvió al molino y vio las ropas del corregidor y enseguida mal pensó, si las ropas se encontraban allí no era porque la molinera había hecho algo indecente, si no porque el corregidor se mojó y dejó sus ropas a secar. Al verlo, se puso sus ropas y se marchó al pueblo, más concretamente a casa del corregidor, ha vengarse por lo que él creía que había pasado. Al final casi todo se arregla.
4
Los personajes La seña Frasquita: La seña Frasquita era considerada una de las obras más bellas, graciosas y admirables que ha hecho Dios. Era una mujer de bien, aunque toda la gente fuera al molino a verla. Era casada y todos la admiraban, era también un poco coqueta. Tenía aproximadamente treinta años. Tenía más de dos varas de altura y era un poco rellenita para su constitución. En la cara tenía cinco hoyuelos: dos en una mejilla, otro en la otra; otro pequeño cerca de la comisura izquierda de sus rientes labios, y el último muy grande en la barba. Ella era navarra y muy fiel a su marido. El tío Lucas: Era también muy simpático, agradecido, vivaz e ingenioso. Era murciano. Era bastante bajito, un poco grande de espaldas y muy moreno, con un poco de barba, narizón, orejudo y picado de viruelas, era feo, pero con una buena dentadura, casi inmejorable. Todo lo feo que era por fuera era de bello por dentro: era un poquito leal, con mucho valor, honrado, de sentido común y con deseo de aprender todo lo que pudiera. Y por último, su voz era varonil, vibrante, atractiva, elástica, grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía alguna cosa. El Corregidor: De un aire grotesco, con un enorme sombrero de tres picos y una vistosa capa de grana, casi jorobado, de estatura menos que mediana; endeble; de mala salud; con las piernas arqueadas y una manera de andar, balanceándose de un lado a otro y de atrás hacia adelante. Las medias de don Eugenio eran blancas, y los zapatos negros, con hebilla de oro, chupa de sarga de color de tórtola, muy festoneada de ramillos verdes, bordados de realce; calzón corto, negro, de seda; una enorme casaca de la misma estofa que la chupa; espadín con guarnición de acero; bastón con borlas, y un respetable par de guantes de gamuza paliza. Temática En esta novela la temática es de lo más variada, el amor, la infidelidad, pero lo que yo resaltaría es la fidelidad y la honra, porque la molinera, Frasquita, es muy fuerte al no dejarse sobornar por el corregidor, y ahora voy a definirlo: La fidelidad y la honra: Las dos son una acción que consiste en la confianza, la lealtad de una persona cuando tiene oportunidad de engañar, fastidiar, fallar a otra persona. Los personajes de la obra cumplen con su deber, ser fiel y honrar a sus cónyuges, es lo que la señora Frasquita hace, ella es un mujer casta, sincera, honesta y sabe siempre lo que debe hacer, es fiel a su marido en todo momento, ni siquiera de pensamiento le es infiel. Frasquita quiere a su marido. En cambio él no lo es tanto, deshonra a su mujer, aunque solo de pensamiento al querer acostarse con la señora Mercedes, la corregidora. Los celos y los malos pensamientos le llevaron a pecar de esta forma. En cuanto al corregidor no es muy fiel en el ámbito amoroso, amoroso respecto a su mujer, porque lo que es a las demás, si lo era y mucho, al final su mujer no quería saber nada de él. No era un buen esposo, pero era un fiel hijo de la patria, honró a España, en el epílogo nos enseña que el corregidor es fiel a la patria española, antes 5
de dejarse llevar por los franceses, murió jurando fidelidad a la bandera de España. Estilo Don Pedro Antonio de Alarcón demuestra en sus obras su carácter sutil, su buen carácter, de orígenes y educación aparentemente de Francia, que es capaz de dominarlo y plasmarlo en sus escritos. Pedro Antonio de Alarcón tiene una gran precisión en sus renglones y difunde la incorrección de fondos, contornos. Se perfecciona mucho el lenguaje y se utilizan muchas metáforas cuando realiza alguna descripción, por ejemplo la del molino, la de la noche, la de la tarde, lo hace tan bien que parece que tu estés allí viéndolo todo. Lo hace con una buena longitud de las frases, y también un poco entreverado el sentido para que al final lo encuentres. Su lenguaje no es muy científico ni culto, sino más bien audaz, sencillo, ligero, etc. La obra tiene algunas personificaciones y hace una gran prosopografía. Un elemento que resalta en la obra es la honra, que ya la hemos comentado anteriormente junta a la fidelidad, que en realidad está basada en ella le da un cierto estilo de pícara a la novela. Lo mejor de su obra no es le contexto ni el argumento, que es entretenido, diferente y nos muestra uno de los problemas de esta sociedad, que ya vemos que no ha desaparecido desde la época de Alarcón, es la sensación del lector de espontaneidad y su vitalidad de leída. Valoración personal Este a sido un libro en el cual nos demuestra las infidelidades y tipos de personas que hay en el mundo, que en cualquier sitio podemos encontrar problemas como este. Para mí a sido un libro bastante fácil de leer, no era muy complicado ni el vocabulario ni la forma de contarlo. Es un tema bastante pícaro y divertido con todo eso de las infidelidades. Diferente al leído en la evaluación anterior que eran todo cuentos y siempre eran tres personajes principalmente, en este ya había más variedad.
6