Prevalencia de la obesidad

Prevalencia de la obesidad en individuos adultos en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, Ecuador Prevalence of obesity in adults in urban in

3 downloads 196 Views 452KB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO
ESTUDIO DE PREVALENCIA DE  OBESIDAD INFANTIL  “ALADINO” . (ALimentación, Actividad física,  Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación Justific

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y EFECTOS EN LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
INFORME: PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y EFECTOS EN LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Autores: Honorato Ortiz, Iñaki Galán, R

PREVALENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON OBESIDAD CENTRAL ADSCRITOS A LA UMF 73
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA N0 24 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 73 PREVALENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES

Complicaciones de la obesidad
9 Complicaciones de la obesidad C. LUZURIAGA TOMÁS INTRODUCCIÓN La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige plan

Story Transcript

Prevalencia de la obesidad en individuos adultos en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, Ecuador Prevalence of obesity in adults in urban individuals city Cuenca, Ecuador

Maritza Torres Valdez, MD1,2, Rina Ortiz Benavidez, MD3, Wilson Siguencia Cruz, MD4, Ana Ortiz Benavidez, MD5, Roberto J. Añez, MD6, Joselyn Rojas, MD, MgSc6, Valmore Bermúdez, MD, MgSc, MPH, PhD6. 1 Cursante del Máster en Endocrinología Avanzada. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid – España. Director: Dn. Melchor Álvarez de Mon Soto. MD. PhD. 2 Ministerio de Salud Pública, Centro de Salud El Vale, Ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, República del Ecuador 3 Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Psicología Clínica. Cuenca. Provincia del Azuay. República del Ecuador. 4 Ministerio de Salud Pública. Centro de Salud San Pedro. Cuenca. Provincia del Azuay. República del Ecuador. 5 Ministerio de Salud Pública. Hospital Vicente Corral Moscoso. Provincia del Azuay. República del Ecuador. 6 Centro de Investigaciones Endocrino - Metabólicas - “Dr. Félix Gómez”. Facultad de Medicina. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Aceptado: 23/03/2013

Introducción: La obesidad, es una enfermedad crónica que constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Su comportamiento epidemiológico no está bien establecido en Ecuador, el objetivo de este estudio fue determinar su prevalencia en las Parroquias Urbanas de la Ciudad de Cuenca, 2014.

Introduction: The obesity, it is a chronic illness that constitutes a problem of public health on a global scale. Its epidemiologic behavior is not well established in Ecuador, the target of this study was to determine its predominance in the Urban Parishes of the City of Cuenca, 2014.

Materiales y Métodos: Fue un estudio transversal, aleatorio, multietápico realizado en 318 individuos (Mujeres: 57,2%; Hombres: 42,8%). A los participantes previo consentimiento informado, se aplicó una historia clínica y determinación de medidas antropométricas. Se clasificó la obesidad, según los criterios de la OMS y la obesidad abdominal a partir de la circunferencia abdominal de acuerdo al consenso IDF/NHLBI/AHA-2009, ALAD y ATPIII.

Materials and Methods: It was a transverse, random study, multietápico realized in 318 individuals (Women: 57, 2%; Men: 42, 8%). Informed previous assent, there was applied to the participants a case history and determination of anthropometric measurements. The obesity qualified, according to the criteria of the WHO and the abdominal obesity from the abdominal circumference in accordance with the consensus IDF/NHLBI/AHA-2009, ALAD and ATPIII.

Resultados: La obesidad según IMC presentó una prevalencia de 23,6%; [Obesidad 1: 16,7%; Obesidad 2: 5,7% y Obesidad 3: 1,3%]; según el género las mujeres presentaron un 27,5% y los hombres 18,4%. El sobrepeso tuvo una prevalencia del 39,9%, y los individuos con normopeso 35,2%. La prevalencia de obesidad abdominal de acuerdo a criterios de la IDF fue del 80,5%; según ALAD 63,5% y un 52,8% según ATPIII. Conclusiones: Este estudio constituye un importante aporte para la población de Cuenca, pues ha permitido obtener datos reales con respecto a la prevalencia de obesidad, patología que se ha convertido en un verdadero problema de Salud Pública, Estos resultados servirán para establecer políticas de salud orientadas a fomentar su prevención y desarrollo de comorbilidades. Palabras Clave: Prevalencia, obesidad, IMC, Circunferencia abdominal.

ABSTRACT

Results: The obesity as IMC presented a predominance of 23, 6 %; [Obesity 1: 16, 7%; Obesity 2: 5, 7% and Obesity 3: 1, 3%]; according to the genre the women presented 27, 5 % and the men 18, 4%. The excess weight had a predominance of 39, 9%, and the individuals with normopeso 35, 2%. The predominance of abdominal obesity in accordance with criteria of the IDF was 80, 5%; according to ALAD 63, 5% and 52, 8% as ATPIII. Conclusions: This study constitutes an important contribution for the population of Cuenca, since it has allowed obtaining real information with regard to the predominance of obesity; pathology that has turned into a real problem of Public Health, These results will serve to establish politics of health faced to encourage its prevention and comorbidities development. Key words: Predominance, obesity, IMC, abdominal Circumference.

Volumen III. Nº 4. Año 2013

RESUMEN

Síndrome Cardiometabólico

Recibido: 20/01/2013

76

En la actualidad se ha evidenciado un incremento alarmante de la prevalencia de obesidad a nivel mundial1 La obesidad es considerada como una enfermedad crónica no transmisible, que se caracteriza por la presencia de mayor contenido de grasa corporal, la misma que al depender de su magnitud y ubicación topográfica, determina riesgo para la salud y limita la calidad de vida. Al resultar difícil la medición de grasa corporal directa, la obesidad constituye el exceso de peso corporal, más que el exceso de grasa corporal, razón por la que en los estudios epidemiológicos y clínicos son dos enfoques fundamentales los utilizados: El cálculo del Índice de masa corporal (IMC) y la medida de la circunferencia abdominal2.

INTRODUCCIÓN

La obesidad presenta una mayor morbilidad en relación a su gravedad y a su distribución; dentro de las comorbilidades de esta entidad se encuentran la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome de hipo ventilación, síndrome de apnea obstructiva del sueño, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, neoplasias (endometrio, mama, hígado) y la artropatía degenerativa de articulaciones de carga; entre las comorbilidades menores se encuentran las dislipidemias, reflujo gastroesofágico, colelitiasis, infertilidad, síndrome de ovario poliquístico3 . La OMS indica que desde el año 1980 la prevalencia de obesidad se ha incrementado a más del doble a nivel mundial, en el año 2008, 1.500 millones de adultos tenían exceso de peso, y dentro de este grupo más de 200 millones de hombres y 300 millones de mujeres eran obesos, motivo por el cual cuál la OMS, declaró a la obesidad y sobrepeso como epidemia mundial4. En este sentido, El Institute of European Food Studies (IEFS), promovió un estudio Paneuropeo; en el que participaron los 15 Estados miembros de la Unión Europea, con un total de 15.239 individuos, el cual arrojó que el Reino Unido es el país con la mayor prevalencia de obesidad (12%), seguido de España (11%), con prevalencias bajas en Italia, Francia, y Suecia (7%); Las estimaciones demuestran que cerca de la mitad de los hombres y una tercera parte de la mujeres presentaron un IMC superior al deseable (25kg/m2), observándose que la prevalencia de obesidad es mayor entre las mujeres, siendo el sobrepeso más frecuente entre los hombres; El estudio demostró que aquellas personas con niveles socioeconómicos más elevados, los más jóvenes y aquellos con niveles de formación universitaria presentaron una menor probabilidad de ser obesos5.

77

En las Américas los dos países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad son los Estados Unidos y México. En los Estados Unidos la prevalencia de obesidad se incrementó en un 50% entre 1980 y 1990. La encuesta USA Nutrition Health Examination Survey (NHANES) de 2007-2008, encontró que el 34,2% de los estadounidenses mayores de 20 años presentaba sobrepeso; 33,8% eran obesos y 5,7% tenían obesidad mórbida6. En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 71.9% de las mujeres y el 66.7% de los hom-

bres entre los 30 y los 60 años presentaban sobrepeso u obesidad; La obesidad abdominal fue mayor en el sexo femenino con un 60.4% frente al 21.9% que presentó el sexo masculino; (valorada según los criterios de la ATPIII)7. En América Latina, la prevalencia de Obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2) según la OMS por sexo, en mayores de 15 años para el 2010, se encontró que México, Argentina, Chile y Venezuela presentaban la mayor prevalencia, seguida por Bolivia, Guatemala, Perú y Uruguay en un nivel intermedio10. Los países con menor prevalencia de obesidad para el 2010, eran: Ecuador, Panamá, Paraguay y Brasil. El problema de sobrepeso y obesidad es más grave en las mujeres en todos los países de América Latina, como también lo es para los países de la OECD. Solamente en Argentina y Venezuela los niveles de obesidad son similares para ambos sexos8. En relación al comportamiento epidemiológico de la obesidad en los países Andinos, en Venezuela, en un estudio conducido por Bermúdez y cols. en la ciudad de Maracaibo, la obesidad tuvo una prevalencia general del 33,3%, con un 32,4% en las mujeres y un 34,2% en los hombres. El sobrepeso presentó una frecuencia del 34,8%, observándose una alta prevalencia de la obesidad abdominal9. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010 (ENSIN) de Colombia; realizada sobre la población de 1864 años se observó que el 34,6% de esta población presentó sobrepeso y el 16,5% obesidad, para un total del 51,1%, con un incremento de 5,3% al compararse con el reporte del 2005. En la distribución por sexo se encontró con obesidad y/o sobrepeso en el 55,2% de las mujeres y 45,6% de los varones. La presencia de obesidad mórbida fue del 1,3% en las mujeres y 0,3% para los varones con un promedio del 0,9% de la población total.10. En Bolivia uno de los estudios más serios al respecto es la Encuesta Nacional de Diabetes, Hipertensión, Obesidad y Factores de riesgo asociados efectuado en el año 1998, que evaluó a 2.948 personas, presentando una prevalencia total de Obesidad del 22.6% con 29,8% en el sexo femenino y del 15.2% en el sexo masculino11. En el Perú un estudio representativo que determina la prevalencia de Obesidad es el de Seclén y cols. que utilizó un diseño muestral multietápico y por conglomerados, en el que se evidenció que la obesidad en adultos mayores de 18 años fue más prevalente en 2 ciudades de la costa, Piura 36,7% y Lima 22,8%, en una población de la sierra (Huaraz) fue de 18,3%, mientras que la prevalencia de obesidad en la población urbana de la selva (Tarapoto) alcanzó a 17% y en dos localidades rurales de la misma región menos del 10,9%12. En Ecuador, en un estudio conducido por Pacheco y Pasquel citan 14 trabajos, de poblaciones seleccionadas, los autores sugieren que la prevalencia de obesidad en la población mayor de 20 años es alrededor del 10% con un incremento en relación a la edad y al sexo femenino, y del 40% de preobesidad con aparente predominio masculino13.

MATERIALES Y MÉTODOS Declaración de ética Todos los pacientes que participaron en el presente estudio firmaron un consentimiento por escrito antes de ser interrogados y físicamente examinados. Diseño de estudio y selección de individuos El presente es un estudio transversal, que se realizó en el periodo comprendido de Octubre 2013 a Febrero 2014; Se utilizaron los datos demográficos obtenidos del INEC (último censo realizado en el País). La ciudad de Cuenca está dividida en parroquias urbanas y rurales, con una población total de: 505.585 habitantes. El universo del presente estudio corresponde a todas aquellas personas de 18 o más años, residentes de las parroquias urbanas de la Ciudad de Cuenca, es decir, un total de: 331.888 habitantes; la población total mayores de 18 años en la parroquia urbana; corresponde a 223.798 personas. Se obtuvo un tamaño de muestra de 318 individuos, para un intervalo de confianza del 95% y un margen de error fijado del 5%; Se excluyeron de este estudio a mujeres en periodo de gestación; y aquellos individuos recluidos en instituciones penales, hospitales o cuarteles militares. La ciudad de Cuenca; está dividida en 16 parroquias urbanas: San Sebastián, Bellavista, El Batán, Yanuncay, Sucre, Huayna Capac, Gil Ramírez, El Sagrario, San Blas, El Vecino, Cañaribamba, Totoracocha, Monay, Machangara, Hermano Miguel y El Resto. El muestreo en el presente estudio fue de tipo aleatorio multietápico por conglomerados, donde dichos conglomerados estuvieron represen-

Evaluación de los individuos Del total de personas evaluadas en el presente estudió se obtuvo una historia cínica completa; evaluándose el Estatus socioeconómico mediante la Escala de Graffar modificado por Méndez-Castellano15 que estratifica a los sujetos en 5 estratos: Clase alta (Estrato I), clase media alta, (Estrato II), la clase media (Estrato III), de la clase trabajadora (Estrato IV), y Baja - Extrema Pobreza (Estrato V). Se evaluó el auto identificación étnica. El peso fue evaluado con la balanza camry, modelo DT602, capacidad 130Kg, modelo de piso con alfombrilla auto deslizante pantalla tipo aguja de reloj. La talla fue evaluada con tallimetro (Seca modelo 217). Con el paciente de pie, recto, con ropa ligera y sin zapatos Los individuos se clasificaron ponderalmente mediante los puntos de corte del Índice de Masa Corporal (peso en Kg /Talla2) sugeridos por la OMS: Bajo peso por debajo de 18.50 Kg/m2, normopeso entre 18.50-24,99 Kg/ m2, Sobrepeso entre 25,00 a 29,99 Kg/m2, Obesidad grado I Entre 30,00 -34.99 Kg/m2, Obesidad grado II entre 35,00 a 39,99 Kg/m2, y la Obesidad grado III más allá de 40,00 Kg/m2 16 La circunferencia abdominal se midió con una cinta métrica calibrada en milímetros y centímetros, a la altura de la línea media axilar en el punto imaginario que se encuentra entre la parte inferior de la última costilla y el punto más alto de la cresta iliaca, de posición de pie, al final de una espiración17. Para la evaluación de la circunferencia abdominal se utilizó como punto de corte para hombres y mujeres el propuesto por el consenso entre el El National Heart Lung and Blood Institute, International Diabetes Federation, American Heart Association (IDF/NHLBI/AHA-2009), donde se estableció a la circunferencia abdominal elevada para la población Latinoamericana como ≥ 90 cm hombres y ≥ 80 cm para mujeres18 asimismo se clasificó a los individuos según el punto de corte de la ATPIII (Mujeres ≥88 cm; Hombres ≥102cm)19 y según el punto de corte propuesto por la ALAD (Mujeres ≥88 cm; Hombres ≥102cm)20. Se aplicó el Recordatorio de 24 horas, el cual recogió datos de la ingesta de alimentos el día anterior tanto en el desayuno, almuerzo, cena y sus respectivas meriendas; estos datos fueron analizados por un equipo nutricionista para la determinación de las calorías consumidas diariamente, las cuales para su posterior análisis fueron reclasificadas en terciles (calorías/24 horas): Tercil 1:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.