PROGRAMA DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS OCUPACIONALES 8 IV Trimestre 2,005 INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO (Alimentos y Bebidas) PROGRAMA DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIO

4 downloads 81 Views 595KB Size

Story Transcript

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS OCUPACIONALES

8

IV Trimestre 2,005

INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO (Alimentos y Bebidas)

PROGRAMA DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Av. Salaverry 655-Lima 11, Perú Telef : 3156000 3157200 Anexo 7025 Telefax: 7031 E-mail: [email protected]

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO CARLOS ALMERÍ VERAMENDI Ministro WALTER FRANCISCO GAGO RODRÍGUEZ Vice Ministro de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa BLANCA ELENA MEDIANERO BURGA Secretaria General DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL ASTRID SÁNCHEZ FALERO Directora Nacional (e) PROGRAMA DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL) Coordinadora:

TATIANA VELAZCO PORTOCARRERO

Equipo técnico:

GINA MARIÑO PARRA EDGARD ABANTO

2

ÍNDICE Presentación 1. Panorama de la Industria de Bienes de Consumo (Alimentos y bebidas)

5

2. Características de la Industria de Bienes de Consumo (Alimentos y bebidas)

22

2.1 De los trabajadores 2.2 De las empresas 3. Empleo y Remuneraciones por ocupaciones específicas 3.1 El empleo por ocupaciones específicas 3.2 Las remuneraciones por ocupaciones específicas 3.3 Resultados por actividades económicas

23 25 27 28 29 30

3.3.1 Elaboración y Conservación de Pescado (CIIU 1512 ). 3.3.2 Elaboración de Productos Lácteos ( CIIU 1520) 3.3.3 Elaboración de Productos de Panadería (CIIU 1541) 3.3.4 Elaboración de Cacao, Chocolates y Productos de Confitería (CIIU 1543) 3.3.5 Elaboración de Macarrones, Fideos, Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares (CIIU 1544) 3.3.6 Elaboración de Bebidas no Alcohólicas, Embotellado de Aguas Minerales (CIIU 1554) Anexos

46

Ficha metodológica

47

3

Presentación El objetivo del presente documento es brindar información objetiva y veraz, acerca de la industria de Alimentos y Bebidas, dentro de las cuales están inmersas actividades económicas claves para explicar el crecimiento del empleo en el Perú. Una de estas actividades es la industria de alimentos conservados de espárragos y frutas que ha conseguido incrementar el empleo a lo largo de la costa peruana. Otro rubro industrial que ha desarrollado un esplendido crecimiento ha sido el de bebidas, específicamente concentrado en la fabricación de bebidas de malta, gaseosas y cervezas, todo ello fruto del ingreso y posicionamiento de nuevas empresas que en medio de la competencia por captar consumidores disminuyen precios e incrementan su producción y por consiguiente el empleo. Este documento ha sido desarrollado por el Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) de la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y se basa en la Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, complementada con información de otras encuestas laborales como son: la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, Encuesta Nacional de Hogares Especializada en Empleo y la Encuesta de Variación Mensual del Empleo. El Boletín de Ocupaciones Específicas (BEO) consta de tres secciones: la primera es un panorama del desempeño productivo del sector; la segunda presenta una caracterización de las empresas y de la mano de obra. La última sección contiene los resultados de la Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas del IV trimestre del 2005 aplicada al sector en estudio. Se presentan las remuneraciones mensuales de los trabajadores en las ocupaciones específicas, es decir, ocupaciones inherentes a la actividad económica de las empresas. Además, se busca conocer el nivel de empleo generado por ocupación según actividad económica, lo cual puede servir para orientar las decisiones sobre qué calificaciones debe adquirir la fuerza laboral para responder a las exigencias de las empresas.

4

1. PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO (Alimentos y Bebidas)

5

PANORAMA GENERAL DEL SECTOR

El sector alimentos, bebidas y tabaco1, creció a una tasa promedio anual de 3.9 por ciento para el periodo 2000-2005, mostrando una importante dinámica a partir del año 2003, en que se observa un crecimiento sostenido. En el año 2004, este sector creció en 6.8 por ciento2 y en el año 2005 lo hizo en 6.7%, cifra similar al promedio de toda la industria manufacturera3. Este sector se subdivide en industria de alimentos e industria de bebidas y tabaco. Ambas explican el crecimiento de la producción del sector, siendo la de mayor participación el subsector alimentos con el 86 por ciento de la producción y el 14% en bebidas y tabaco. La participación del sector Alimentos, bebidas y tabaco en términos de la estructura del PBI global en el año 2004 fue de 4.6 por ciento4. La tasa de utilización de la capacidad instalada5, para el mismo año, fue de 59.3 por ciento, mientras que para el 2005 fue de 58.8 por ciento, reflejando el suavizamiento de la dinámica del sector.

Gráfico Nº 1 Variación del PBI de la Industria de Alimentos, bebidas y tabaco. 2000-2005* 7.5

5.5

5.5

6.8

6.7

2004

2005*

5.4

3.5

1.5 0.3 -0.5 -1.4 -2.5 2000

2001

2002

2003

Fuente: INEI Información Económica Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) * Estimación propia, a partir de la sección indicadores económicos en el portal del INEI.

1.1 INDUSTRIA DE ALIMENTOS Dentro de la industria alimentaria, la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) considera:

 Producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasa.  Elaboración de los productos lácteos.  Elaboración de productos de molinera, de almidones y derivados  Elaboración de otros productos alimenticios 1

La consideración del rubro tabaco se debe a que sólo se dispone de datos agrupados entre bebidas y tabaco. Dato estimado a partir de la información histórica de la participación del sector en el PBI global y la variación del PBI en el 2004. Con esta estimación el PBI del sector alcanzó 6,794.6 millones de nuevos soles a precios constantes de 1994. 3 El presente estudio se basa en los sectores de alimentos y bebidas. Para abordarlo hemos analizado los productos a través de su clasificación con el CIIU 151, 152, 153, 154 y 155 pero es importante aclarar que dentro de estas clasificaciones se agrupan tanto productos de manufactura primaria como manufactura no primaria. Al mismo tiempo los productos clasificados como manufactura no primaria se subclasifican en bienes de consumo y bienes intermedios. En consecuencia en este estudio no solamente tocaremos a productos de consumo sino también a los productos del sector fabril primario por ser de importancia fundamental en la industria. 4 INEI. Estructura porcentual del PBI por clase de actividad económica 1991-2004, a valores constantes de 1994. 5 Ministerio de la Producción - Tasa de utilización anual en el periodo 2003 - 2005 2

6

A continuación presentamos una lectura de la evolución estadística de estos sectores para luego comentar la coyuntura económica de algunos subsectores. En el año 2005, el rubro productos lácteos presenta el mayor crecimiento en relación al resto de los demás rubros de la industria alimentaria. Dicha tendencia se inicio a partir del año 2002, con tasas de crecimiento constantes6, logrando que en el 2004 se duplique el nivel de producción duplicar el nivel de producción del año 1994. El crecimiento de la industria láctea le ha permitido al sector alimentos y bebidas incrementar su participación en el PBI, pasando de 6.0% en el año 2000 a 8% en el 2004. La tasa de utilización de la capacidad instalada en el presente quinquenio, ha oscilado alrededor del 70%. Esta situación, junto con el fuerte incremento de la producción, evidencia una maduración del mercado llegando a puntos límites de crecimiento, para satisfacer a los segmentos de mayor poder adquisitivo, ampliando su mercado objetivo con la diversificación de sus productos, sobre todo en el caso del yogurt. De otro lado, esta industria tiene como característica un número reducido de empresas, los que basan su producción y competencia, principalmente en la leche y yogurt, mientras que existe un bajo crecimiento7en los productos derivados.

Gráfico Nº 2 Indice de producción de la Industria Alimentaria 1994 - 2005 1994=100 250 220 190 160 130 100

En el año 2005, el rubro 70 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 producción, procesamiento y conservación de carne, Producción, procesamiento y conservación de carne, pescado, vegetales, aceites pescado, vegetales y aceites, Elaboración de Productos Lácteos Elaboración de Prod de Molinería, Almidones y Derivados también registró un Elaboración de Otros Productos Alimenticios incremento en su volumen físico (4.4%), influenciado FUENTE: Ministerio de Producción, página web Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). principalmente por el crecimiento de la actividad “Producción de carne y productos cárnicos” (CIIU 1511) en 7.7% debido al mayor consumo interno de aves (pollo) y de otros productos cárnicos como el jamón, carnes ahumadas y paté. La rama de “Aceites y grasas de origen animal y vegetal” (CIIU 1514) alcanzó en el 2005 un crecimiento de 7.8% explicado por el incremento de la demanda interna y las exportaciones de aceite vegetal y manteca hacia Bolivia y Ecuador. La rama “Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas” para el 2005 experimentó un crecimiento acumulado de 17.1% a causa de una mayor demanda interna de jugos y refrescos diversos, salsa de tomate, conservas encurtidas y vegetales liofilizados. De otro lado, la rama “Producción de harina, conservas de pescado y otros” (CIIU 1512) obtuvo una variación negativa acumulada, por una menor producción de harina y aceite de pescado así como del congelado de pescados y mariscos, ante una menor disponibilidad de materia prima en relación al año 2004. La rama de “Elaboración de azúcar” registró un 6

7

Las tasas de crecimiento de la producción de productos lácteos en los años 2002, 2003, 2004 y 2005 fueron de 6.1%, 9.1%, 15.8% y 7% respectivamente. La producción de yogurt, leche y queso ha crecido del año 2001 al 2004 en 59.4, 41.3 y 22.0 por ciento respectivamente, según información por producto del Ministerio de Producción, página Web.

7

decrecimiento de 6.8% en el 2005 respecto a lo ocurrido en el 2004 debido a la menor disponibilidad de insumos y a problemas administrativos ocurridos en los ingenios azucareros en el primer semestre del año8. Por otra parte, los rubros “elaboración de productos de molinería, almidones y derivados, alimentos balanceados, y elaboración de otros productos alimenticios” aumentaron su volumen de producción física en 14.8% para el año 2005 respecto al 2004. Participación en el PBI del subsector alimentos de las principales actividades: Las principales actividades de acuerdo a su participación en el PBI de la industria de alimentos en el 2004 fueron: molinera y panadería (26%), harina y aceite de pescado (12%), lácteos (10%), elaboración de pescado (6%), azúcar (4%) y las otras actividades concentran el 42%.

Gráfico Nº 3 Participación de las principales actividades en el PBI del subsector alimentos 2004 10% 6% 42%

12%

26%

4% FAB .DE PROD.LACTEOS

ELABORACION DE PESCADO

HARINA Y ACEITE PESCADO

M OLINERIA Y PANADERIA

ELAB.Y REFINAC. AZUC.

OTROS PROD.ALIM ENTICIOS

Fuente: INEI Información Económica. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Tasa de utilización: La industria de productos lácteos presenta la mayor tasa de utilización de la capacidad instalada con el 70.2 por ciento, para el año 2005. Se muestra una caída en 1.6 por ciento respecto al nivel alcanzado en el año 2004

8

Ministerio de la Producción-Boletín Estadístico Mensual. Diciembre de 2005.

8

El segundo lugar lo ocupa la elaboración de otros Gráfico Nº 4 productos alimenticios (CIIU Perú: Tasa de utilización de la capacidad instalada de la industria 154), dentro de la cual, la de alimentos 2005 industria dedicada a la elaboración de azúcar es la que 151 Prod, procesamiento y conservación de carne y está en pleno uso de su 55.3 productos cárnicos capacidad instalada, 152 Elaboración de productos alcanzando una tasa de 90.5%. 70.2 lácteos La subrama de elaboración de 153 Elab. Prod. Molinería, producción molineria, almidones y derivadosy 62.1 alimentos balanceados almidones y derivados y alimentos balanceados (CIIU 154 Elaboración de otros 62.2 productos alimenticios 153) ocupa el tercer nivel más alto de uso de capacidad 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 instalada, debido al dinamismo de los sectores almidones y Ministerio de Producción, página Web. productos derivados del Fuente: Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) almidón y elaboración de alimentos preparados para animales y elaboración de productos de molinera. La rama de elaboración de preparados para animales en el 2005 trabajó al 92.7% de su capacidad instalada. Finalmente la subindustria de Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos (CIIU 151), muestra la menor tasa de utilización de 55.3% en el año 2005. Sin embargo, dentro de este rubro se encuentran ramas tan productivas como la elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas, la cual viene trabajando al 40.7% de su capacidad instalada, la industria de elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal, que viene trabajando al 87%; y la industria de producción, procesamiento y conservación de carne de pescado que trabajó en el año 2005 al 90.8% de su capacidad instalada. Dentro de este grupo, la rama de elaboración de harina, aceite y conservas de pescado experimentó una caída en su tasa de utilización, la cual en el año 2004 exhibió el valor de 46.5% y en el 2005 el valor de 37.1%.

a) Producción y procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos (CIIU 151) i) Industria Avícola Existe actualmente una sobreoferta de pollos, ocasionada por la mejora en los procesos de producción en los grandes centros avícolas, la que se inició en los últimos meses del año 2005. Paralelamente, existe una escasez de productos sustitutos a la carne de ave como el jurel y la caballa, lo cual puede beneficiar y compensar un poco la sobreoferta de pollos. Se estima que esta sobreoferta se mantendrá hasta marzo de 2006, con una producción entre 30 y 31 millones de unidades de pollos mensuales. Para el segundo trimestre de 2006 (abril-mayo-junio), existirá una correlación entre oferta y demanda. La razón de esta sobreoferta de aves es la reducción del precio del pollo por

9

debajo de su costo. Esta situación ha dado como resultado que las empresas avícolas trabajen con un margen de rentabilidad de 2%9. En este contexto, lo productores avícolas se encuentran estudiando la posibilidad de instalar plantas procesadoras para la elaboración de productos procesados de carne de pollo y así recuperar parte de sus ganancias. Este podría ser un proceso lento, dado que requiere de niveles altos de inversión. Para el año 2006, la industria avícola, mantendrá su crecimiento vegetativo acostumbrado, ya que su incremento depende del desenvolvimiento económico del país, el cual continuó creciendo en forma sostenida. Los empresarios esperan que se incremente el consumo de 25 Kg. per cápita, que son los que se consumen actualmente hasta un nivel de 28-29 kilogramos a nivel nacional. A nivel internacional, se estima una buena cosecha de maíz y soya, permitiendo una estabilidad en los precios de los insumos de la industria avícola. En el Perú, el nivel productivo ha mejorado notablemente. Cada vez más, se necesita menos tiempo para producir un kilogramo de carne y en consecuencia, cada vez se reducen los costos de producción del empresario agrícola. Adicionalmente, el empresario avícola tiene la expectativa de modernizar sus plantas de incubación y mejorar la productividad con la ayuda de la genética para ponerse al nivel de las exigencias del mercado mundial. En cuanto a los precios, podemos comentar que pese a la reducción del precio del pollo a nivel del productor, los costos no se trasladan al consumidor final, dado que el mercado es libre y cada quien puede establecer sus márgenes. La industria avícola factura US$ 1,200 millones al año. Las exportaciones de aves se destinan al mercado de Japón y se prevé que en el año 2007 se exportará carne de aves a la Comunidad Europea en el marco de un convenio comercial suscrito por SENASA. ii) Industria de embutidos El mercado de embutidos registró en el año 2005, un crecimiento de 2.7%, porcentaje menor a las expectativas de crecimiento de inicios de año, totalizando 31,600 toneladas de embutidos, los cuales representaron ingresos entre US$ 70 y 75 millones. El consumo de embutidos depende mucho del número de fines de semana largos y feriados disponibles en el año. Al parecer esta variable influyó negativamente en el año 2005, haciendo que las ventas reales fueran menores a las esperadas. La industria de embutidos mantiene sus niveles de productividad y capacidad instalada operando al 75%. En la coyuntura actual, ante la cercanía de las elecciones, el sector se abstiene de hacer inversiones significativas en nuevas plantas procesadoras, por ello se prevé un ritmo casi estático y de mínima especulación. En cuanto a los insumos que usa la industria, en su mayoría estos son nacionales y solo se importa una fracción muy pequeña de productos maduros. Los productos como la salchicha, la jamonada y el chorizo experimentaron crecimientos de 1.4%, 1.7% y 2.2% 9

Gestión 9 de enero de 2006

10

respectivamente en comparación con el año 2004. Cabe notar que tan sólo la salchicha y la jamonada concentrarán el 71.4% de las ventas de embutidos10. La desaceleración del consumo de embutidos responde al menor impulso en campañas promocionales y a la reorientación de las preferencias de los consumidores hacia los productos gourmet.

iii) Industria de la harina de pescado Según la Sociedad Nacional de Pesquería, en el año 2005, el desembarque anual total, incluyendo todos los recursos pesqueros, fue de aproximadamente 9 millones 300 mil toneladas, cantidad menor en 2.3% al desembarque del año 2004. Se estima que el desembarque de anchoveta para la fabricación de harina y aceite de pescado fue de 8 millones 600 mil toneladas, en las zonas norte, centro y sur del litoral. Comparado con el desembarque del año 2004, se registró una reducción de 1.4%. La producción de la Industria pesquera en general cayó en 3.9% respecto a la producción del año 2004. La producción de conservas en el año 2005 alcanzó las 44,386 toneladas, lo que significó una reducción de 0.9% debido a la falta de recursos como jurel y caballa. Existe también una caída en la producción de aceite de pescado. Las exportaciones de harina de pescado en el año 2005 alcanzaron la cifra de 1 millón 900 mil toneladas, lo que significó un incremento de 9.9% respecto al año precedente. Debemos notar que el mejor rendimiento no se obtiene por mayores volúmenes sino, por un incremento en los precios de la harina de pescado. Las exportaciones pesqueras totales ascendieron a US$1623.65 millones, 17% mayor al valor promedio recaudado en el año 2004 según Prompex. Analizando el incremento del valor de las exportaciones este obedece a dos motivos: al crecimiento del 11% en el sector y al aumento del precio promedio por tonelada métrica. Los productos de consumo humano directo (congelados, conservas, curados y frescosrefrigerados) representaron el 19.3% de la producción total y alcanzaron un nivel record de US$ 313.10 millones, representando una variación del 17% con respecto al año 2004. Los productos de consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) fueron los más representativos del sector al totalizar el 80.3% de divisas generando US$ 1.304.57 millones. De otro lado, los productos de usos vivos y diversos, aportaron el 0.4% de los ingresos, los cuales llegaron a US$5.96 millones. El precio promedio en el 2005 se incrementó en 6% respecto a lo ocurrido en el 2004. Este aumento se debió sobretodo al incremento de los precios en todos los rubros, pero tuvieron una influencia determinante los productos congelados y las conservas (con excepción del fresco-refrigerado y diversos). Los productos pesqueros llegaron a 105 mercados diversificados en el año 2005, 17 mercados más que lo acontecido en el año 200411. La harina y aceite de pescado se 10 11

Gestión 07 de febrero de 2006 Entre los nuevos mercados de exportación de la industria pesquera peruana se encuentran Ghana, Marruecos, Nueva Zelanda, Egipto, Chile, Finlandia, Emiratos Árabes Unidos, Letonia, Vietnam, Polonia, Libia, Angola, Argelia, Somalia, entre otros.

11

exportaron a 75 países y los demás usos se exportaron a 59 países. Los principales países de destino de las exportaciones pesqueras peruanas fueron China, por la compra de harina de pescado y pota congelada, el segundo lugar lo ocupa Alemania, seguido de Japón, España, Estados Unidos, Taiwán, Bélgica y Canadá.12 b) Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas En este rubro sobresalen los espárragos, las alcachofas, la páprika, las paltas, el pimiento piquillo, el ají jalapeño, el perejil entre las hortalizas; las uvas, los mangos, el banano orgánico, las naranjas y los duraznos destacan entre las frutas. Según el Ministerio de Agricultura el 76% de las agroexportaciones corresponde a productos no tradicionales, lo cual demuestra que el agro se esta diversificando. Durante el año 2005, las exportaciones agropecuarias alcanzaron los US$ 1,600 millones, duplicando su valor exportado con respecto al año 2001. Al culminar el año 2005, los resultados para el sector agroexportador son muy estimulantes. Las exportaciones de páprika en el 2005 crecieron en 125% respecto al año 2004 y va camino a convertirse en un producto estrella. De otro lado, los espárragos frescos incrementaron sus niveles de exportación en 28% en el 2005, con ello, el Perú se ha convertido en el primer exportador de espárragos frescos a nivel mundial. Dentro de las frutas destaca el mango, cuyas exportaciones han crecido en 39%.13 El panorama para los productos de exportación no tradicionales se presenta más que auspicioso debido a que están ingresando con éxito a los mercados internacionales. Los espárragos El Instituto Peruano de Espárrago y Hortalizas, prevé una mejora del rendimiento en la producción de espárrago debido a las adecuadas condiciones climáticas y a la edad de las plantaciones. De otro lado las inversiones en los campos de espárragos que se han dado en los últimos 25 años, con el objetivo de mejorar, ampliar y tecnificar los cultivos consistieron en la implementación de nuevas técnicas de riego y cosecha que dieron como resultado un incremento en la producción de espárrago y los enormes rendimientos que de hoy goza la agroindustria del espárrago. Cuadro Nº 2 La magnitud de la producción de Producción de espárrago a nivel nacional 2004-2005 espárragos es difícil de determinar, pues Enero - Diciembre depende del rendimiento particular de ESPARRAGOS 2004 p/ 2005 p/ VAR.% cada zona. Según el Ministerio de Fresco 69,490 75,590 8.8 Agricultura, la producción de espárrago Conserva 25,319 25,199 -0.5 en los años 2005 y 2004 siguen una Congelado 6,775 6,596 -2.6 tendencia creciente, principalmente en lo que se refiere al espárrago fresco. Fuente: Ministerio de Agricultura-Publicaciones Aunque la producción de espárrago en Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) conserva y congelado ha caído, estos niveles son mínimos. 12 13

Gestión 05 de enero de 2006. Gestión 04 de enero de 2006

12

En 1985 el Perú tenía 200 hectáreas para cultivo de espárrago, ahora en el 2005 esta cifra se aproxima a 20,000 hectáreas y los planes de expansión continúan, ya que existen planes de ampliación de campos de cultivo en Lima (Barranca), Ica y La Libertad, los cuales arrojarán sus primeros resultados en los años 2007, 2008 y 2009. Actualmente, el espárrago peruano esta bien posicionado internacionalmente y el mayor rendimiento de sus zonas cultivadas hace prever que las exportaciones crecerán en 12% en el año 2006, alcanzando los US$ 394.56 millones, debido a que cada año el espárrago peruano goza de mayor reconocimiento y demanda internacional en los mercados de Estados Unidos y Europa. Según el Instituto Peruano de Hortalizas y Espárragos las exportaciones en el año 2005 alcanzaron los US$ 263 millones, superando en 10% al monto exportado en el año precedente. El tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos traerá beneficios a las exportaciones de espárragos porque les dará la seguridad de contar con uno de los mercados más importantes en el mundo para este producto. Las partidas más exportadas de espárrago son tres: espárragos, espárragos frescos o refrigerados y espárragos preparados o conservados. El 80% de espárragos frescos o refrigerados se exporta al mercado de los Estados Unidos, el 80% de los espárragos preparados o conservados se exporta a Europa. Las uvas Para la industria de la vid, uno de sus centros de mayor producción es el departamento de Ica. En Ica existen actualmente 1,480 hectáreas de cultivo para la uva de mesa de exportación. Para atender la creciente demanda de uva se esta sembrando en el norte del país, Lambayeque, Chiclayo y Chavimochic. El cultivo de una hectárea exige el desembolso de US$ 3 mil a US$ 5 mil dependiendo del tipo de riego tecnificado que se utilice. Dentro de la campaña actual de uva que se desarrolla en el periodo octubre 2005- mayo 2006, en los meses de octubre a diciembre de 2005, las exportaciones de uva crecieron en 50.9% al registrar US$ 22.59 millones en comparación al valor producido en los mismos meses del año 2004 (US$ 14.97 millones). Con este comportamiento se estima que la campaña de uva octubre2005-mayo2006 cerrará con exportaciones de US$36 millones, lo cual significa un incremento de 36% respecto a la campaña 2004-2005 de uva. Perú exporta 2 variedades de uvas de mesa: Red Glove (sin pepa) y Thomson, dirigidos a los mercados de Estados Unidos y Asia. Un caso especial es Ica, la cual exporta aproximadamente 15 mil toneladas anuales de uvas de mesa a 28 países, según la Dirección de Información Agraria. Entre los principales mercados se encuentran, Alemania, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Holanda, Hong Kong, Inglaterra e Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Francia, Panamá, Portugal, Puerto Rico, Singapur, Tailandia, Venezuela, El Salvador, Guatemala y Vietnam. Alcachofas Desde los inicios de su incursión en el mercado internacional, la alcachofa peruana ha presentado tasas de crecimiento notables. En el 2005 se registraron ventas por un valor de US$ 45 millones, creciendo en 96.7% respecto al valor registrado en el año 2004 (US$ 23 millones). Analizando el mercado de las alcachofas podemos decir que la venta de este producto tuvo un crecimiento vertiginoso desde el año 2000, en el que apenas registraba ventas por US$ 820 mil.

13

Debido a la creciente demanda internacional de alcachofas, el número de empresas que exporta este producto viene creciendo a nivel mundial. En Perú el número de empresas exportadoras de alcachofas con ventas superiores a US$ 100 mil anuales (94.9% de las exportaciones) en el año 2000 era de 2. En el 2005, este grupo de exportadores asciende a 1814. Las alcachofas peruanas se exportan casi en su totalidad en conservas, una proporción pequeña corresponde a envíos en estado fresco. Entre los principales mercados de exportación se encuentran, Estados Unidos con el 49% de la producción agrícola nacional, España que concentra el 37% y Francia el 11%. En estos países, el consumo de alcachofas es tradicional y supera ampliamente la oferta local, en consecuencia existe mercado para las alcachofas especialmente en conservas. El mercado de Estados Unidos, se autoabastece de alcachofas frescas e importa el 100% de su demanda de alcachofas en conservas. Los principales abastecedores de alcachofas en el mundo son España, Perú, Chile, e Italia. En cuanto al mercado americano, entre el año 2001 y el 2005, el Perú ha logrado posicionarse como el segundo exportador de alcachofas. Así de 0.3% del valor importado de alcachofa por los Estados Unidos en el año 2001, el Perú ha logrado colocarse en el año 2005 con el 17% de las importaciones, quitándole mercado a su principal competidor, España. Los mangos El mango es producido en Lambayeque, departamento que para la campaña 2005-2006 registra 2,200 hectáreas de mango cultivado, 200 hectáreas más que en la campaña 20042005, en la cual se exportaron 10,700 toneladas hacia los mercados de Estados Unidos y Europa. Según SENASA, en los últimos tres años, 300 toneladas de mango orgánico producido por más de 50 agricultores del valle de Jequetepeque en Cajamarca fueron exportados a Europa. En el 2005, la cifra alcanza las 200 toneladas, el mango fue acopiado por empresas de Chiclayo (Lambayeque) y Piura para ser vendido en los países de Alemania y Francia, los cuales utilizan la pulpa de la fruta en la elaboración de jugos. Con los exportaciones de fruta fresca en el año 2005 hubo problemas debido a que la fruta fue atacada por la mosca de la fruta, insecto que lamentablemente aun se mantiene en el 50% del valle del Jequetepeque15. Para la erradicación de esta plaga se necesita una inversión aproximada de S/.10 millones. Banano Orgánico Tumbes exporto 7,185 toneladas de banano orgánico16 durante el 2005, dicha cifra representa un crecimiento de 65% respecto a las ventas registradas en el año 2004. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos, Japón y Alemania. Actualmente existen 608 hectáreas certificadas como zonas productoras de banano orgánico. Una hectárea produce 44.50 toneladas anuales. c) Elaboración de aceites y grasas 14 15 16

Información Estratégica y Económica de Mercados –CEMTRUM Católica. Gestión 02 de febrero de 2006 Se define así al banano libre de sustancias tóxicas

14

En el último lustro, la producción de aceites comestibles reportó un incremento moderado de 22% en promedio por año debido a las siguientes razones: el crecimiento demográfico, la introducción de nuevas variedades y presentaciones de aceites orientados a segmentos de menores recursos. En el 2005, se estimó que la industria de oleaginosas crecería en 3% aproximadamente, consolidándose el aceite vegetal como la principal línea de producto. En el mercado de aceites, considerado como un sector maduro, no se prevé un crecimiento acelerado. La penetración del producto “aceite” en Lima Metropolitana alcanza el 99% (99 de cada 100 hogares están acostumbrados a consumir aceite). Durante el periodo 2000-2004 se registró un nuevo patrón de consumo, el cual priorizaba la ingestión de alimentos bajos en grasas. Este hecho determinó el crecimiento de la línea de aceites vegetales elaborados de soya y girasol con un aumento de 12.5% en su producción. Como consecuencia, se produjo una disminución en la producción de aceites compuestos (-12%) y una menor importación de aceites, los cuales redujeron su participación del 17% al 11%. La actividad exportadora es relativamente pobre, no supera los US$ 2 millones anuales.La industria podría crecer si reorienta su estrategia a una mayor penetración al interior del país. a) Elaboración de Productos Lácteos: Yogurt La industria del yogurt, en los 2 últimos años, creció alrededor del 30% debido a la participación de nuevas marcas, campañas publicitarias y promocionales. El precio del yogurt ha caído en los últimos años, permitiendo que se amplíe el público objetivo del producto. En consecuencia, lo que inicialmente era consumido por una elite, posteriormente se convirtió en un producto masificado. La campaña o temporada de mayor venta de dicho producto ocurre en los meses de setiembre-octubre, es decir, en la época de primavera y verano. En julio y agosto, en temporada de frío la demanda tiende a bajar de 10% a 15%. Los fabricantes de yogurt operan a 80% de su capacidad instalada y su tendencia es creciente, aunque se estima a una velocidad de 10%. Actualmente la industria apunta a crecer en provincias. El consumo de yogurt ha crecido en provincias (sobretodo en el norte del país), y en Lima Metropolitana. Estos hechos han ocasionado un crecimiento del mercado del yogurt en 20% en el año 2005. El yogurt se ha consolidado como un producto habitual en la dieta del consumidor de los segmentos A, B y C+. Las personas con estos niveles de poder adquisitivo tiene un consumo percápita de yogurt bastante alto y su crecimiento se estima que será moderado. Por el contrario, los estratos C-, D, E están aumentando su consumo percápita de yogurt y el incremento de éste es más acelerado. Las estrategias utilizadas por los fabricantes para introducir al producto a mayores hogares es la creación de segundas marcas, las cuales son ligeramente más económicas que las marcas Premium, dando como resultado un crecimiento en el número de litros producidos (volumen de producción) y en los ingresos del orden del 8%.

15

Las ventas de yogurt en el año 2005 alcanzaron los US$ 48 millones y la expectativa para el 2006 es alcanzar la cifra de los US$ 56 millones. Las ventas en este mercado dependen del escenario económico y de las estrategias de innovación de las marcas de yogurt, con el desarrollo de nuevas alternativas, sabores, etc. Las ventas suelen concentrarse en Lima Metropolitana, la cual absorbe el 68% de la producción total, y las provincias absorben el 32% de la producción total y es el norte del país el de mayor demanda de yogurt. El centro y sur del país aun no tienen el hábito de consumo de yogurt. La producción de yogurt en el año 2005 fue de 55 millones de litros y los principales canales de distribución de las ventas fueron las bodegas, panaderías y puestos de mercado que concentran el 65% de las ventas. Los canales modernos como los supermercados participan del 35% de las ventas. e) Elaboración de Productos de Panadería La industria de panificación nacional, según la Asociación Peruana de Pastelería y Panadería, consumió en el año 2005 aproximadamente 1000 toneladas de harina de trigo, lo que permitió producir 32 millones de panes, mostrando así un comportamiento similar al exhibido en el año 2004. 17 La importación de harina de trigo en el año 2005 alcanzó a 1.4 millones de toneladas y los principales proveedores del Perú fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina. De los 1.4 millones de toneladas de harina, el 64.3% se destina a la panificación y el 35.7% se dirige a la industria de fideos y galletas. En cuanto a la producción nacional de trigo, en el año 2005 se registraron 180 mil toneladas, de las cuales 30% fueron adquiridas por el sector de panificación y el 70% restante se destinó al consumo casero. Actualmente, el sector panadería o industria panificadora atraviesa una fuerte sobreoferta18, lo que no permite un mayor crecimiento del sector y el establecimiento de precios con un margen de ganancia importante. Debido a la gran competencia, los precios permanecen estancados desde hace 12 años. En Lima Metropolitana existen alrededor de 10 mil panaderías tradicionales que trabajan con un precio bajo. El negocio aseguraría rentabilidad a sus propietarios si tan sólo existiesen 5 mil panaderías. En consecuencia, el sector opera con menos del 50% de su capacidad instalada. Otra característica de este sector es la alta tasa de informalidad existente en este mercado. A nivel nacional existen 18 mil panaderías que integran la industria de la panificación, de las cuales 30% son formales y 70% informales. Dada la sobre oferta de panaderías es imposible que estos se sostengan sólo con la venta del pan, por ello han optado por diversificar sus negocios e invertir en el mejoramiento de sus locales y adquirir equipos más modernos para convertirlos en bodegas, pastelerías y cafetines. Un factor a favor de los empresarios ha sido la reducción de los precios de los insumos de panificación como las levaduras, grasas y mejoradores. Las panaderías y pastelerías necesitan de insumos para producir sus bienes. Entre los insumos destacan: las levaduras, mejoradotes, premezclas y jaleas entre otros. El número de proveedores de estos productos oscila alrededor de siete. Actualmente se invierte más en pastelería que en panadería debido

17 18

De cada 50 Kilogramos de harina de trigo se obtienen en promedio 1,600 panes de 35 gramos cada uno. El negocio de Panadería ha experimentado un ritmo de crecimiento de 20% a 30% cada año. Gestión 03 de febrero de 2006.

16

a que el pastel tiene un mayor valor agregado, permitiendo que su precio pueda ser mayor, y con ello que el empresariado logre mayores ganancias para el empresario. Otra de las razones por las cuales la industria panificadora invierte más en pastelería, es que el Perú tiene consumo de pan (29-30 kilogramos de pan percápita) menores a los de otros países de la región. Por ejemplo, Chile tiene un consumo de 100 kilogramos percápita.

1.2 INDUSTRIA DE BEBIDAS La industria de bebidas sigue mostrando una tendencia positiva en su volumen de producción. En los últimos cuatro años (2002 – 2005) las tasas de crecimiento fueron de 8.4, 4.5, 3.2 y 8.5 por ciento respectivamente, mostrando una fuerte dinámica del sector y una aceleración del crecimiento en este último año. Las perspectivas de crecimiento de la industria de bebidas son bastante favorables, mas aún si consideramos la entrada del nuevo competidor en el mercado cervecero, el cual ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado. La subindustria de elaboración de bebidas (CIIU 155) ha impulsado el crecimiento en la industria de los bienes de consumo debido al buen desempeño de la rama elaboración de bebidas malteadas y de malta (CIIU 1553), ante el ingreso de un nuevo productor y a la diversificación de productos en tamaño y precio.

Gráfico Nº 5 Evolución del índice de producción de bebidas 1994 - 2005 Base 1994 = 100

160 150 140 130 120 110 100 90 1994

1996

1998

2000

2002

2004

Fuente: INE Información Económica. Elaboración: MTPE – Programa de Rstadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

La mayoría de los productos de la industria de bebidas aumentaron su producción en el 2005 con respecto al año 2004, siendo la cerveza negra la que experimentó un mayor incremento en su producción en el orden del 63.8%, le sigue en importancia la elaboración de vinos y espumantes (22.2%), y la elaboración de piscos (22.2%). La producción de bebidas malteadas y de malta experimentó un crecimiento del orden de los 20.7 puntos porcentuales, precisamente dentro de este rubro se encuentran las bebidas de cerveza pálida, negra y fuerte, además de la elaboración de malta y malteria. Los otros dos productos que mostraron crecimiento fueron el agua embotellada de mesa (13.1%) y el ron (3.1%). Respecto al agua de mesa, este producto viene presentando en los últimos cuatro años (2001-2004) altas tasas de crecimiento cuadriplicando su producción, con una tasa promedio anual de 51.9 por ciento. En el año 2000, su producción fue de 18.7 millones de litros, en el 2004 llegó a 99.3 millones de litros19 y en el 2005 este sector de la industria experimentó un crecimiento de 13.1%.

19

En el año 1995 la producción de agua embotellada llegaba tan sólo a 0.4 millones de litros.

17

Gráfico Nº 6 Variación de la Producción de Bebidas (2005 / 2004)

90,0 70,0

63,8

50,0

22,2

30,0

22,2

15,6

13,1 3,1

10,0

-2,0

-10,0

-3,9

-16,0

-30,0 -50,0 Cerveza Negra (Miles de litros)

Piscos (Litros)

Agua Embotellada de Mesa (Litros)

Bebidas Gaseosas con Dulce (Litros)

Bebidas Gaseosas sin Dulce (Litros)

Fuente: INE Información Económica. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

La producción de pisco presenta la segunda mayor tasa de crecimiento en el año 2005 con 22.2 por ciento y una producción de 3 millones de litros20. Con este resultado, se mantiene la tendencia iniciada en el 2003 donde su producción creció en 54.7 por ciento. Este crecimiento es resultado, no sólo de la mayor promoción de parte del estado y entidades privadas, sino también por su alta calidad, que le ha valido a este producto ser galardonado en eventos internacionales. Se espera continuar esta tendencia creciente, sustentada en el mercado exterior, mientras que en el mercado interior se promueve el consumo de esta bebida promoviéndola como un producto de bandera y tradición nacional21. Además según el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola (Citevid), en el 2005, se ha ejecutado un proceso de seguimiento trazado del pisco peruano, estos es, se ha monitoreado desde la cosecha hasta su venta con el fin de controlar que la cadena productiva y logística se adecúe a las exigencias del mercado internacional y eleve la imagen del Perú en el mundo. Entre los principales países de destino del pisco peruano se encuentran, Estados Unidos, Francia, España y se prevé su ingreso a China. Al igual que el pisco, la producción de vino sigue mostrando una tendencia ascendente con un incremento de 22.2 por ciento en el 2005, fruto de la competencia y la actual coyuntura económica que experimenta el país. Elaboración de vinos Actualmente en el mercado peruano existe una competencia de vinos, lo que ha llevado a una guerra de precios. Las ventas de vino en el año 2005 crecieron entre 8% y 10% impulsados por el mayor consumo de la población y una mayor variedad de productos en el segmento de vinos secos y semisecos.

20 21

Estimación de Prompex en Gestión 12 de agosto de 2005 Una de las medidas ha sido la institucionalización del día del Pisco.

18

La industria cervecera no compite directamente con la industria vitivinícola. Es más bien la llegada de los vinos importados económicos, la que ha generado una guerra de precios con los vinos peruanos. Dicha competencia trajo como consecuencia un incremento en el consumo de vino. Los vinos importados proceden de Chile o Argentina. Sus precios se establecieron más allá de los 30 soles. Sin embargo, redujeron sus precios de 3% a 10%, como estrategia de venta por fiestas de fin de año. Los vinos peruanos mantuvieron sus precios durante la campaña de navidad 2005, los cuales oscilaron alrededor de los S/. 20. Los vinos nacionales que sí redujeron sus precios fueron los semisecos, borgoña, rosé y la sangría, debido a la gran cantidad de participantes en el mercado local. La causa de esta reducción en los precios de los vinos se debió la existencia de bodegas grandes que entraron en la campaña de ventas por fiestas, y ocasionando una guerra de precios y en consecuencia la caída de estos. En la fabricación del vino intervienen insumos importados, cuyo precio pude ser alterado por la coyuntura económica y política. Una subida del tipo de cambio ocasiona un incremento de los precios de los insumos importados para el fabricante de vinos. Particularmente, el Perú importa botellas de Chile y Argentina, por lo que un incremento en el tipo de cambio, eleva el precio de las botellas, ocasionando mayores costos de producción y consecuentemente un aumento del precio de los vinos. Las botellas son el principal componente importado de la industria vitivinícola. Otro factor a tomar en cuenta, es el incremento del precio del petróleo, lo cual representa un peligro debido a que éste es un insumo necesario para la fabricación de botellas. En el año 2005, el aumento del precio del petróleo elevó los costos de las botellas de vino y con ello el precio del producto final. Este hecho representó un crecimiento en los costos del orden del 5%. Paralelamente, un incremento del tipo de cambio también favorece a las exportaciones de vinos, dado que un mayor tipo de cambio reduce el precio de los vinos en dólares, aumentando la demanda de vino en el extranjero y con ello las ventas de vino. En consecuencia, el empresario peruano recibirá mayores ingresos en dólares y dado que el tipo de cambio es alto, recibirá más soles por cada dólar que venda. En conclusión, un mayor incremento del tipo de cambio puede compensar el mayor costo en soles de los insumos con la mayor ganancia en soles por las ventas. Durante el 2005, la competencia en el mercado de cervezas por el ingreso de un nuevo operador dinamizó el sector. Fruto de este hecho, el mercado cervecero mostró un crecimiento del 20%22 y las ventas del principal grupo productor de cervezas crecieron en 11%. Esto significó que el incremento de la producción de cerveza se encontraba por encima de la tasa de crecimiento de la población, y en consecuencia, el consumo percápita pasó de 28 litros promedio a 35 litros promedio. En el año 2005 la demanda nacional de cerveza superó los 100 millones de cajas y se espera que la tendencia creciente en el consumo se eleve en los próximos meses. La población esta más inclinada a consumir bebidas de marcas conocidas antes que bebidas informales.

22

Gestión 30 de enero de 2006

19

La recuperación de los ingresos familiares ha incidido en el aumento del consumo percápita de cerveza, pero el factor determinante de este crecimiento es el esfuerzo del empresariado peruano de incentivar el consumo a través de sus campañas promocionales, como degustación masiva en todo el país por temporadas de verano o invierno. Todas estas estrategias incrementaron las ventas de cervezas. Las exportaciones de cervezas experimentaron un incremento del 30% en el año 2005. Los principales mercados de destino fueron, Estados Unidos y Chile. Al mismo tiempo, los nuevos mercados en los que ha incursionado la cerveza peruana fueron, Reino Unido (652%), Suiza (100%), España (69%), Italia (23%) y Japón (20%).

1.3 El empleo en las grandes empresas del sector alimentos y bebidas.

La industria de alimentos y bebidas y tabaco es la segunda en importancia en cuanto a generación de empleo, en las medianas y grandes empresas de la industria manufacturera. En ellas se concentra el 28% de la población empleada, a nivel de Perú urbano, luego del sector textil, confecciones y cuero (35%). Si tomamos en cuenta tanto al sector manufacturero, como al sector servicios y al sector comercio, la industria de alimentos y bebidas y tabaco participa con el 12% de la población empleada, siendo el tercer subsector económico en importancia. A nivel de Lima Metropolitana, la industria de alimentos y bebidas concentra el 16% de los empleos generados en la industria manufacturera, ocupando un tercer lugar en importancia luego del sector textil y de confecciones (41%) y de la industria de fabricación de sustancias químicas, plásticos y de caucho (18%). Una vez más, en el agregado de los tres grandes sectores económicos: manufactura, comercio y servicios; el subsector alimentos y bebidas participa con el 6% del empleo total generado en Lima Metropolitana por estas tres grandes ramas de la economía.

20

Gráfico Nº 7 P erú U rb a n o: E v olu ción d el Ìn d ice d e E m p leo en em p resa s d e 50 y m ás tra b a jad ores (B ase E n ero 2003) 1 20

1 15

1 10

1 05

1 00

95

90 E ne 03

F e b03

M a r03

Abr03

May03

J un03

J ul03

Ago 03

S e p03

O ct03

Nov03

D ic 03

E ne 04

F e b04

M a r04

Abr04

IN D U S T R IA M A N U F A C T U R E R A

May04

J un04

J ul04

A go 04

S e p04

O c t04

No v 04

D ic 04

E ne 05

F e b05

M a r05

Abr05

May05

J un05

Jul05

A go 05

S e p05

O c t05

No v 05

D ic 05

P R O D .D E A L IM E N T O S , B E B ID A S Y T A B A C O

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Hogares 2003 - 2004 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Gráfico Nº 8 Lima Metropolitana: Evolución del Indice de empleo en empresas de 50 y más trabajadores (Base enero 2003) 120 115 110 105 100 95

En e-

03 M ar -0 3 M ay -0 3 Ju l-0 3 Se p03 N ov -0 3 En e04 M ar -0 4 M ay -0 4 Ju l-0 4 Se p04 N ov -0 4 En e05 M ar -0 5 M ay -0 5 Ju l-0 5 Se p05 N ov -0 5

90

INDUSTRIA MANUFACTURERA

PROD.DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Hogares 2003 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

21

2. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO (Alimentos y bebidas)

22

En esta sección se presenta una breve descripción de las principales características de las empresas y de los trabajadores de la Industria de bienes de consumo, con el objeto de contribuir al mejor entendimiento de las remuneraciones que paga el sector. Esta parte tiene como fuente la información recogida por las diferentes encuestas que ejecuta el MTPE. 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES

Gráfico Nº 9 Lima Metropolitana: Distribución de los trabajadores según edad en empresas de 10 y más trabajadores de la industria de bienes de consumo, junio 2005 50

40 33.3

30

28.3

26.8 20.6

24.1

20.6

16.6

20 15.0

7.7

10

6.9

0 Hasta 29 años

30-34 años

35-44 años

Industria de bienes de consumo

45-54 años

55 y más años

Según la encuesta de Sueldos y Salarios de junio del 2005, la estructura por edades de la fuerza laboral de la industria de bienes de consumo es similar al total de la economía, destacando la participación porcentual de los jóvenes (menores a 29 años) que concentra al 33.3 por ciento, seguido por aquellos entre 35 y 44 años, con 24.1 por ciento, mayor al porcentaje que representa a los trabajadores con 55 años a más, cerca de 6.9 por ciento.

Total sectores

Fuente. MTPE-Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, Junio 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

En la Cuadro Nº 1 se muestra la distribución porcentual de los trabajadores por grupos de educación, donde se puede notar que la mayor parte de la fuerza laboral, 74.1 por ciento, tiene hasta nivel secundaria, y se encuentra ocupada como obreros de confecciones, peones de montaje, embaladores y otros peones de la industria manufacturera. Mientras que aquellos con nivel educativo superior, concentran al 25.8 por ciento del total de trabajadores, siendo mayor la proporción de profesionales universitarios en la mediana y gran empresa.

Cuadro Nº 3 Lima Metropolitana: Distribución de los trabajadores según nivel educativo en empresas de 10 y más trabajadores de la industria de bienes de consumo, 2004 Nivel educativo Primaria

Pequeña

Mediana y grande

Total

4.2

7.6

5.9

Secundaria

69.3

67.2

68.2

Superior no universitaria

18.3

11.7

14.9

8.2

13.5

10.9

100.0

100.0

100.0

Superior Universitaria Total

Fuente. MTPE-Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2004 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

23

Gráfico Nº10 Lima Metropolitana: Distribución de los trabajadores según sexo en empresas de 10 y más trabajadores de la industria de bienes de consumo, 2005 Sexo Femenino 28%

Masculino 72%

Fuente. MTPE-Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, Junio 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Por el tipo de actividades que el sector realiza, la proporción de trabajadores varones es mayor de la que se encuentra en el total de sectores, aquí encontramos que la mayoría de ellos laboran como operadores y maquinista. ocupaciones que por lo general son realizadas por varones. Por otro lado, la proporción de mujeres en el sector es del orden del 28 por ciento, desempeñando en gran parte labores de tipo administrativo.

Gráfico Nº11 Lima Metropolitana: Distribución de los trabajadores según su antigüedad en empresas de 10 y más trabajadores de la industria de bienes de consumo, 2005 35 30.4 30 25.2 25

La permanencia de los trabajadores en la empresa tiene consecuencias sobre la productividad de los trabajadores, a la vez que nos permite conocer la movilidad que existe en el sector.

25.5 24.6

Según los resultados de la encuesta de sueldos y salarios a 17.8 17.2 empresas de 10 y más 15.6 15 12.7 trabajadores, en el año 2005, el 11.5 25.2 por ciento de los 10 Menos de un Un año De 2 a 4 años 5 a 9 años 10 a más trabajadores tienen menos de año años un año en la empresa. Por otro Industria de bienes de consumo Total sectores lado, los que tienen más de 5 Fuente. MTPE-Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, Junio 2005 años de permanencia, Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) conforman el grupo más numeroso, 32.8 por ciento del total, permitiendo contar con trabajadores de cierto nivel de experiencia en las actividades que realizan. 20

19.4

24

Gráfico Nº 12 Lima Metropolitana: Distribución de los trabajadores según tipo de contrato en empresas de 10 y más trabajadores del sector industria, 2005 75 56.9 60

45 33.2 30

15 6.0

1.7

2.1 0

- Cooperativa de trabajadores

- Empresas de servicios especiales

- Locación de servicios/ honorarios profesionales

- Contratos modales. D. Leg. 728 (a plazo fijo)

- Indeterminado/ indefinido

Fuente. MTPE-Encuesta Variación mensual del empleo, IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Un contrato laboral es un acuerdo por el cual el trabajador presta sus servicios a un empleador y a cambio recibe una remuneración. Los diferentes tipos de modalidades actualmente vigentes, permiten al empresario elegir la dotación del personal más adecuado a sus necesidades. Para el caso de la industria, la mayor parte del personal que labora se encuentra en planilla, el 56.9 % tiene contrato indefinido, y el 33.2 %, contratos modales a plazo fijo (Ley 728).

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Gráfico Nº 13 Lima Metropolitana: Distribución de las empresas de 10 y más trabajadores de la industria de bienes de consumo según antigüedad, 2005

24.09 24.71

De 20 años a más

De 10 a menos de 20 años

27.27 30.68

5 a menos de 10 años

25.5 22.13 23.14 22.49

Menos de 5 años

0

5

10

15

Indus tria de Cons um o

20

25

30

Total

35

La antigüedad de empresa es una variable que puede determinar el desempeño de las mismas, una mayor antigüedad hace posible un mejor conocimiento del mercado. En la industria de bienes de consumo, el 24.7 por ciento de las empresas, tienen más de 20 años de antigüedad.

Fuente. MTPE-Hoja de Resumen de Planilla del Sector Privado, 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

De otro lado, las empresas entre 5 y 10 años de antigüedad representan el 22.1 por ciento y las menores de 5 años el 22.5 por ciento; juntas representan el 44.6 por ciento del total de empresas, es decir, existe una mayor participación de nuevas empresas en el mercado local.

25

El tamaño de las empresas tiene implicancias en el tipo de relación laboral que se establecen, en la tecnología empleada y en las formas de organización de la producción. Las empresas de gran tamaño tienen mayor capacidad de inversión, por tanto un mejor desarrollo tecnológico, así como también un personal mejor capacitado, el cuadro Nº 4 muestra la importante participación de ellas en la absorción de trabajadores. Las empresas con más de 50 trabajadores, concentran el 83 por ciento del volumen de empleo que genera el sector.

Cuadro Nº4 Lima Metropolitana: Distribución de las empresas y los trabajadores por tamaño de la empresa, 2005

Tamaño de la Empresa

10 a 49 trabajadores 50 a 99 trabajadores 100 a más trabajadores Total

Industria de bienes de consumo

Total Sectores

Empresas 69.8 12.9

Trabajadores 17.0 10.7

Empresas 75.0 12.3

Trabajadores 21.5 11.9

17.3

72.3

12.8

66.6

100.0

100.0

100.0

100.0

Fuente. MTPE-Hoja de Resumen de Planilla del Sector Privado, 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

26

3 . EM P LEO Y REMUNERACIONES POR OCUPACIONES ESPECÍFICAS

27

El presente análisis de las remuneraciones por ocupaciones específicas en la Industria de Bienes de Consumo (Alimentos y Bebidas) se realiza sobre la base de los resultados de la Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas aplicadas a empresas de 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada en Lima Metropolitana. Las sub-ramas estudiadas son: 1) 2) 3) 4) 5)

Elaboración y Conservación de Pescado (CIIU 1512 ) Elaboración de Productos Lácteos ( CIIU 1520) Elaboración de Productos de Panadería (CIIU 1541) Elaboración de Cacao, Chocolates y Productos de Confitería (CIIU 1543) Elaboración de Macarrones, Fideos, Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares (CIIU 1544) 6) Elaboración de Bebidas no Alcohólicas, Embotellado de Aguas Minerales (CIIU 1554)

3.1 EL EMPLEO POR OCUPACIONES ESPECÍFICAS Para el análisis de las ocupaciones involucradas en la actividad económica de la empresa, estas se han clasificado en dos grandes grupos: · Las ocupaciones transversales, son aquellas que realizan tareas de tipo complementario a la actividad principal de la empresa, y por lo tanto son ejercidas en todas las empresas, independientemente de su actividades económicas. Entre estas se encuentra el personal administrativo, secretarias, personal de limpieza, vigilantes, etc. · Las ocupaciones específicas a la actividad económica de la empresa, cuyas tareas son inherentes a la generación del producto. En el caso de la industria de bienes de consumo, tenemos a los operarios de producción, operarios de control de calidad, operarios de mantenimiento de maquinarias, entre otras ocupaciones. La encuesta centra su análisis en este último grupo, es decir, en las ocupaciones específicas inherentes a la principal actividad económica que realizan las empresas. Cabe resaltar que para la mayoría de las actividades económicas estudiadas, encontramos un mayor número de ocupaciones específicas en empresas medianas y grandes que en la pequeña empresa. Esto se explica debido a la polivalencia de funciones que existe en la pequeña empresa, es decir, un trabajador realiza funciones de varias ocupaciones, mientras que en las empresas grandes, los trabajadores se especializan en determinado tipo de función y la empresa genera un puesto de manera individual.

28

3.2 LAS REMUNERACIONES POR OCUPACIONES ESPECÍFICAS La información que se presenta es la remuneración bruta mensual correspondiente al mes de noviembre del 2005, antes de efectuar los descuentos al trabajador. Asimismo, se excluye los pagos por horas extras y los pagos no permanentes (reintegros, gratificaciones, liquidaciones, remuneración adicional por vacaciones y otros que se otorgan en forma esporádica o diferida). Para el análisis de las remuneraciones, se ha dividido a las empresas en dos grandes segmentos. El tamaño 1, conformado por las empresas que tienen entre 10 a 49 trabajadores (pequeña empresa), y el tamaño 2 que incluye a las empresas que cuentan con 50 y más trabajadores (mediana y gran empresa). Los resultados de la encuesta muestran que para la mayoría de las actividades económicas analizadas, en promedio, la mediana y gran empresa paga más que la pequeña empresa. Esta diferencia remunerativa por tamaño de empresa se explica básicamente por la forma de organización de las empresas, por el público objetivo al cual dirigen los bienes producidos, y además por la mayor inversión que se realiza en este sector para modernizar su producción, por lo que se debe contar con un personal más calificado elevando el promedio de las remuneraciones. La mediana y gran empresa producen no sólo para el mercado interno sino también para el externo, lo cual, las obliga a producir bienes y servicios competitivos y por lo tanto necesitan contar con personal experimentado, a quienes se les retribuye de acuerdo a sus capacidades. En cuanto a la remuneración mínima percibida, en la mayoría de las ocupaciones específicas de las diferentes actividades económicas analizadas, ésta se concentra alrededor de la remuneración mínima vital23 (S/ 460 nuevos soles), salvo algunas ocupaciones tales como gerente de operaciones, jefe de planta y supervisores de control de calidad, entre otras que perciben una remuneración superior. En el caso de la remuneración máxima, existen diferencias significativas por tamaño de empresa en cada ocupación específica (ver los cuadros por cada actividad económica) La diferencia existente entre la remuneración mínima y la remuneración máxima para cada ocupación específica en la industria de Bienes de Consumo (Alimentos y Bebidas), se explica principalmente por la antigüedad del trabajador, el nivel de calificación adquirido, la experiencia en el desempeño de las labores y por el tamaño de la empresa.

23

A partir del 1 de enero del 2006 la remuneración vigente es de S/.500 nuevos soles.

29

3.3 RESULTADOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS 3.3.1 ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PESCADO24 Las empresas concentradas en la Industria Pesquera se dedican a la fabricación de productos elaborados en base a pescado mediante procesos como: desecación, ahumado y saladura. Producción de filetes y huevos de pescado, pescado congelado, harina de pescado y conservación de crustáceos y moluscos. •

Empleo.

La Industria Pesquera concentra a 319 trabajadores, de los cuales, sólo, el 32.6 por ciento labora en ocupaciones específicas, esta proporción es menor a la registrada el año anterior, donde el 63.5 por ciento de los trabajadores laboraba en ocupaciones especificas. Dicho cambio se debe al aumento de trabajadores en actividades complementarias a la actividad principal, esencialmente en la comercialización de los productos. La ocupación con mayor número de trabajadores es el “Operario de elaboración de productos de pescado” con el 10 por ciento de empleo, seguido del “Operario de mantenimiento de máquinas”. Entre las ocupaciones con menor número de trabajadores se encuentran el: “Operario de selección de materia prima” y el “Ayudante de productos terminados/ máquina” cada uno con 0.3 por ciento. Cuadro Nº 5 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupaciones Específicas, en la Elaboración y Conservación de Pescado en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas Operario, elaboración / productos de pescado

Trabajadores (en porcentajes) 32.6 10.0

Operario, mantenimiento / máquinas

5.6

Ayudante, elaboración / productos de pescado

4.7

Ayudante, productos terminados / manual

3.8

Supervisor, producción / industria manufacturera

1.9

Supervisor, control de calidad / industria manufacturera

1.6

Jefe de planta

1.3

Operario, control de calidad / productos de pescado

1.3

Gerente, producción/industria manufacturera

0.9

Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera

0.9

Operario, selección materia prima / productos de pescado

0.3

Ayudante, productos terminados / maquina

0.3

2. Transversales

67.4

Total relativo

100.0

Total absoluto

319

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

24

Se ha aplicado censo a las 5 empresas de 10 y más trabajadores (pequeña mediana y gran empresa) que realizan esta actividad.

30

·

Remuneraciones por tamaño de la empresa

La ocupación con mayor remuneración promedio es el “Supervisor de producción de la industria manufacturera” con S/.1,120.0 nuevos soles en la pequeña empresa y el “Gerente de producción” en la mediana y gran empresa con S/.28,000.0 nuevos soles. El primero organiza las etapas de producción en base a estimaciones de costos y cantidades de materia prima, utilizando en forma rentable la mano de obra, materiales y equipo, mientras que el segundo planifica, dirige y coordina las actividades y procedimientos de fabricación. Cuadro Nº 6 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración y Conservación de Pescado, en empresas de 10 a 49 trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Supervisor, producción / industria manufacturera Gerente, producción/industria manufacturera Operario, selección materia prima / productos de pescado Supervisor, control de calidad / industria manufactura Jefe de planta Operario, elaboración / productos de pescado Operario, mantenimiento / máquinas Ayudante, productos terminados / máquina Ayudante, elaboración / productos de pescado Operario, control de calidad / productos de pescado Ayudante, productos terminados / manual 1). 2). 3).

Número de Remuneración trabajadores promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

1 2

1,120.0 850.0

1,120.0 1,200.0

1,120.0 500.0

1,120.0 1,200.0

1

726.0

726.0

726.0

726.0

1 2 2 3 1 15

680.0 640.0 593.0 508.7 506.0 492.9

680.0 680.0 680.0 460.0 506.0 506.0

680.0 600.0 506.0 460.0 506.0 460.0

680.0 680.0 680.0 606.0 506.0 506.0

2 8

483.0 465.8

506.0 460.0

460.0 460.0

506.0 506.0

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 3 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

31

Cuadro Nº 7 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración y Conservación de Pescado, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005.

Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe de planta Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Supervisor, producción / industria manufacturera Operario, control de calidad / productos de pescado Operario, mantenimiento / máquinas Operario, elaboración / productos de pescado Ayudante, productos terminados / manual

1). 2). 3).

Número de Remuneración promedio trabajadores

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

1 2

28,000.0 8,035.5

28,000.0 12,960.0

28,000.0 3,111.0

28,000.0 12,960.0

3

3,190.0

1,535.0

1,023.0

6,500.0

4 5

1,837.5 1,754.0

2,200.0 706.0

750.0 526.0

3,000.0 3,346.0

2 15 30 4

1,200.0 874.7 750.0 656.0

1,200.0 900.0 750.0 656.0

1,200.0 623.0 600.0 626.0

1,200.0 1,050.0 990.0 746.0

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 2 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

32

3.3.2 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LACTEOS25 La industria de productos lácteos comprende los siguientes procesos en la elaboración de la leche: clasificación, filtración y refrigeración de la crema y de leche líquida, separación de la crema de la leche, pasteurización, esterilización, homogeneización, pectonización y maternización de la leche, congelación y batido de la crema, envase de la leche y de crema en botellas y en recipientes de cartón. Además de producción de mantequilla, queso, helados y otros productos comestibles en base a leche. En el mercado local se encontró que las empresas con esta actividad se dedican a la elaboración de productos lácteos como helados, quesos, leche, etc. Algunas empresas del sector tienen como segunda actividad, la preparación de chocolates y productos de confitería y venta de alimentos. ·

Empleo.

Según la EROE del 2005, la Industria de Lácteos empleó a 3,260 trabajadores, de los cuales, aproximadamente, el 92 por ciento se encuentra en la mediana y gran empresa. La mayoría de trabajadores se encuentran en ocupaciones transversales, esto debido a que las empresas de Lima Metropolitana, además de dedicarse a la elaboración y venta de productos lácteos, complementan su actividad con la venta de jugos, sándwich, pasteles, etc., es por ello que encontramos un gran número de ocupaciones como: cajeras, azafatas, mozos y preparadores de sándwich. La ocupación específica con mayor número de trabajadores es “Ayudante en la elaboración de productos lácteos”, en ella laboran el 10 por ciento del total de la fuerza laboral del sector, su principal función es apoyar en las diferentes etapas del proceso de producción.

25

Se ha recogido información de 18 empresas de 10 a más trabajadores.

33

Cuadro Nº 8 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Productos Lácteos, en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas

Trabajadores (en porcentajes) 35.7

Ayudante, elaboración / productos lácteos

10.0

Operario, elaboración / productos lácteos

7.6

Operario, elaboración / helados

6.9

Ayudante, productos terminados / máquina

3.0

Analista de calidad / productos lácteos

1.3

Supervisor, producción / industria manufacturera

1.3

Ayudante, productos terminados / manual

1.1

Operario, mantenimiento / máquinas

1.1

Jefe de planta

0.9

Supervisor, control de calidad / industria manufacturera

0.8

Operario, control de calidad / productos lácteos

0.7

Gerente, producción/industria manufacturera

0.4

Pasteurizador

0.3

Jefe, mantenimiento de maquinas / industria manufacturera

0.3

2. Transversales

64.3

Total relativo

100.0

Total absoluto

3,260

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

· Remuneraciones por tamaño de la empresa. El “Gerente de producción de la Industria Manufacturera” es la ocupación con mayor ingreso, S/. 3,100.8 nuevos soles en la pequeña empresa y S/.17,854.8 en la mediana y gran empresa y tiene como tareas principales: planificar, dirigir y coordinar las actividades y procedimientos de fabricación. En este sector se aprecia claramente como las grandes empresas pagan más a sus trabajadores. Por otro lado, la ocupación con menor remuneración en la pequeña empresa es el “Operario de control de calidad” quien percibe S/. 484.4 nuevos soles, mientras que en la mediana y gran empresa, este lugar le corresponde al “Ayudante de productos terminados/ manual”, con S/. 610.3 nuevos soles.

34

Cuadro N° 9 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Productos Lácteos, en empresas de 10 a 49 trabajadores, IV trimestre 2005

Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Analista de calidad / productos lácteos Jefe de planta Supervisor, control de calidad / industria manufactura Operario, mantenimiento / máquinas Pasteurizador Supervisor, producción / industria manufacturera Ayudante, elaboración / productos lácteos Operario, elaboración / helados Ayudante, productos terminados / manual Operario, elaboración / productos lácteos Ayudante, productos terminados / máquina Operario, control de calidad / productos lácteos 1). 2). 3).

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

4

3,100.75

2800.00

2046.00

4857.00

2 5 9

2,224.00 1,533.40 1,459.56

2400.00 1500.00 1006.00

2048.00 800.00 603.00

2400.00 2300.00 2609.00

3 6 8

1,205.33 844.00 741.38

1158.00 759.00 700.00

1115.00 566.00 460.00

1300.00 1400.00 1300.00

9 17 19 20 17 16 5

740.89 697.94 598.42 581.50 518.71 508.50 484.40

650.00 761.00 480.00 566.00 506.00 460.00 460.00

460.00 460.00 460.00 460.00 460.00 460.00 460.00

1148.00 1093.00 1300.00 778.00 743.00 915.00 582.00

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005 Nota: Se entrevistaron a 12 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Cuadro Nº 10 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Productos Lácteos, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria Manufacturera Jefe de planta Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria Manufactura Analista de calidad / productos lácteos Operario, control de calidad / productos lácteos Operario, mantenimiento / máquinas Operario, elaboración / productos lácteos Pasteurizador Ayudante, elaboración / productos lácteos Ayudante, productos terminados / máquina Operario, elaboración / helados Ayudante, productos terminados / manual

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (2)

Remuneración Remuneración Mínima (3) Máxima (3)

8

17,854.8

24,662.0

3,500.0

33,800.0

7 20

6,588.6 6,298.4

3,500.0 5,060.0

1,168.0 1,600.0

16,500.0 16,061.0

34

2,807.1

2,824.0

1,500.0

5,000.0

22 38 19 29 230 2 309 81 207 17

2,241.8 2,228.6 1,841.1 1,752.6 1,178.3 1,047.0 822.6 784.9 712.0 610.3

2,296.0 2,285.0 2,482.0 1,919.0 1,307.0 1,127.0 834.0 615.0 711.0 615.0

1,500.0 800.0 615.0 600.0 576.0 967.0 608.0 600.0 585.0 535.0

3,900.0 9,000.0 8,489.0 3,260.0 2,874.0 1,127.0 1,600.0 1,416.0 1,692.0 646.0

1). La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 6 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

35

3.3.3 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA26 Esta actividad consiste en la elaboración de productos de panadería frescos, congelados o secos, pasteles, tortas, pasteles de fruta, tartas y otros confites. Bizcochos, barquillos para helados y otros productos “secos” de panadería. Con el fin de obtener mayores ingresos, algunas empresas del rubro realizan la comercialización de sus productos. Asimismo, encontramos algunos de estos establecimientos, acondicionados para la venta de comida y cafetería. ·

Empleo

La Industria de Panadería concentra, aproximadamente, a 3,730 trabajadores, aquí, la pequeña empresa absorbe al 41 por ciento del total del empleo, mayor al promedio de la industria. Las ocupaciones con mayor representatividad son “Ayudante / panadería” y “Panadero” con 16.3 y 7 por ciento respectivamente. Por otro lado, las ocupaciones transversales concentran al 54.1 por ciento. En este grupo encontramos un gran número de vendedores, azafatas, entre otras ocupaciones que participan de la actividad complementaria del sector. Cuadro Nº 11 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupación Específica en la Elaboración de Productos de Panadería en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas Ayudante / panadería Panadero Pastelero Ayudante, productos terminados / manual Ayudante, productos terminados / máquina Maestro panadero Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Operario, mantenimiento / máquinas Jefe de planta Operario, control de calidad Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Gerente, producción/industria manufacturera 2. Transversales Total relativo Total absoluto

Trabajadores (en porcentajes) 45.9 16.3 7.0 6.9 3.8 3.4 2.4 1.4 1.2 1.1 0.8 0.8 0.4 0.4 54.1 100.0 3,730

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

26

Se ha recogido información de aproximadamente 59 empresas de 10 y más trabajadores (pequeña, mediana y gran empresa).

36

· Remuneraciones por tamaño de la empresa. La ocupación con mayor remuneración promedio es el “Gerente de Producción/ Industria manufacturera”, S/.2,746.2 nuevos soles en la pequeña empresa y S/.11,377.9 nuevos soles en la mediana y gran empresa y tiene como principales tareas: planificar, dirigir y coordinar las actividades y procedimientos que debe seguir la empresa. Al final del cuadro Nº 12 vemos que la ocupación con menor remuneración de la pequeña empresa es el “Ayudante de productos terminados/ manual”, justificada por la realización de tareas sencillas y menos calificadas. En el caso de la mediana y gran empresa, el “Operario de control de calidad” ocupa este lugar con S/. 575.9 nuevos soles. Cuadro Nº 12 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Productos de Panadería, en empresas de 10 a 49 trabajadores, IV trimestre 2005

Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Jefe de planta Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufactura Operario, mantenimiento / máquinas Operario, control de calidad Pastelero Maestro panadero Ayudante, productos terminados / máquina Ayudante / panadería Panadero Operario, elaboración de pastas Ayudante, productos terminados / manual

1). 2). 3). 4). 5).

Número de trabajadores (1) 7 6 19 15 26 9 7 119 58 30 261 178 1 59

Remuneración promedio 2,746.2 1,227.3 1,217.6 989.8 902.1 752.4 703.5 687.9 668.6 589.7 587.8 587.1 517.0 510.5

Mediana (2) 1,500.0 1,127.0 900.0 646.0 750.0 800.0 728.0 605.0 600.0 480.0 483.0 532.0 517.0 460.0

Coeficiente de variación (3) 0.0 4.7 6.3 0.9 0.0 5.5 8.0 1.0 1.8 3.9 1.2 0.9 0.0 1.3

Remuneración Mínima (4) 698.0 950.0 483.0 483.0 508.7 460.0 460.0 460.0 479.2 460.0 460.0 460.0 517.0 460.0

Cifras estimadas. La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Coeficiente de variación de la remuneración bruta promedio. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 43 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

37

Remuneración Máxima (5) 7,000.0 1,446.0 2,263.0 2,896.5 1,818.7 1,144.0 1,000.0 1,268.4 1,076.8 1,013.5 986.9 1,044.8 517.0 736.0

Cuadro Nº 13 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Productos de Panadería, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe de planta Supervisor, producción / industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Operario, mantenimiento / máquinas Supervisor, control de calidad / industria manufactura Maestro panadero Pastelero Panadero Ayudante / panadería Ayudante, productos terminados / Máquina Ayudante, productos terminados / manual Operario, control de calidad 1). 2). 3).

Número de trabajadores

Remuneración promedio

7 11

11,377.9 2,222.2

7,000.0 1,300.0

1,200.0 770.5

32,491.0 5,848.0

37

1,716.4

1,750.0

636.7

2,623.3

10 33

1,652.8 1,243.6

1,665.0 1,487.0

460.0 506.0

4,400.0 1,835.0

18 33 139 82 347

989.0 892.9 763.4 732.8 724.2

600.0 1,021.0 740.0 731.0 530.0

480.0 460.0 460.0 460.0 460.0

2,652.5 2,000.0 1,746.7 1,448.0 1,738.7

95 82 23

682.7 611.4 575.9

460.0 543.0 460.0

460.0 460.0 460.0

2,132.0 1,250.0 941.0

Mediana (1)

Remuneración Mínima (2)

Remuneración Máxima (3)

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 16 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

38

3.3.4 ELABORACIÓN DE CACAO, CHOCOLATES Y PRODUCTOS DE CONFITERÍA27 Las empresas concentradas en esta actividad se dedican al procesamiento de cacao en forma de pasta, polvo y bloques, producción y elaboración de golosinas. También se dedican al descascarado, clasificado y envasado de nueces. Muchas de estas empresas tienen como actividad secundaria la distribución y comercialización de los productos que elaboran, reuniendo a un grueso grupo de trabajadores en esta actividad. ·

Empleo.

La actividad de elaboración de cacao, chocolates y productos de confitería emplea a 3,443 trabajadores, de ellos, el 63.2 por ciento labora en ocupaciones específicas, propias del proceso productivo. Esta cantidad es menor a la del año pasado (66.9 por ciento), a pesar de ser mayor el volumen de los trabajadores totales. La justificación sería que el empleo generado es dirigido hacia las actividades secundarias de distribución y comercialización de los productos que elabora. Cuadro Nº 14 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Cacao y Chocolate y de Productos de Confitería, en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas Ayudante, elaboración de chocolates y confitería Ayudante, productos terminados / manual Ayudante, productos terminados / máquina Confitero Operario, mantenimiento / máquinas Operario, control de calidad Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Jefe de planta Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Gerente, producción/industria manufacturera 2. Transversales Total relativo Total absoluto

Trabajadores (en porcentajes) 63.2 23.1 22.0 6.6 4.9 2.2 1.3 1.3 1.0 0.3 0.3 0.1 47.7 100.0 3,443

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

·

Remuneraciones por tamaño de la empresa.

Respecto a las remuneraciones se observa que la ocupación “Gerente de producción de la industria manufacturera” percibe en promedio S/.13,363.8 nuevos soles y sólo se encuentra en la mediana y gran empresa. En la pequeña empresa, el mayor ingreso le corresponde al “Jefe de planta”, quien percibe S/.1,916.3 nuevos soles, y es la ocupación con mayor responsabilidad dentro de este segmento, entre sus principales funciones destacan: planificar y administrar el trabajo de los operarios en la planta a su cargo.

27

Se ha aplicado censo a las 13 empresas de 10 y más trabajadores (pequeña mediana y gran empresa) que realizan esta actividad.

39

Cuadro Nº 15 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Cacao y Chocolate y de Productos de Confitería, en empresas de 10 y 49 trabajadores IV trimestre 2005

Ocupación específica

Número de Remuneración trabajadores promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

Jefe de planta 3 1,916.3 1,476.0 1,261.0 Supervisor, control de calidad / industria manufactura 1 1,205.0 1,205.0 1,205.0 Supervisor, producción / industria manufacturera 6 879.8 994.0 691.0 Jefe, mantenimiento de máquinas / industria 845.0 1,019.0 671.0 manufacturera 2 Operario, control de calidad 7 646.3 745.0 506.0 Ayudante, productos terminados / máquina 11 580.3 607.0 460.0 Confitero 3 563.0 563.0 556.0 Operario, mantenimiento / máquinas 4 554.8 621.0 460.0 Ayudante, elaboración de chocolates y confitería 3 527.0 527.0 506.0 Ayudante, productos terminados / manual 6 487.0 478.0 460.0 1). La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005 Nota: Se entrevistaron a 3 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

3,012.0 1,205.0 1,081.0 1,019.0 904.0 632.0 566.0 632.0 561.0 532.0

Cuadro Nº 16 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Cacao y Chocolate y de Productos de Confitería, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe de planta Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufactura Operario, mantenimiento / máquinas Operario, control de calidad Confitero Ayudante, productos terminados / máquina Ayudante, elaboración de chocolates y confitería Ayudante, productos terminados / manual

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

5 9

13,363.8 4,081.2

12,914.0 4,742.0

3,455.0 735.0

21,000.0 6,800.0

8

3,365.6

3,000.0

943.0

6,439.0

39

1,751.4

1,725.0

574.5

4,677.0

33 71 39 167

1,257.8 1,100.0 943.2 785.8

1,255.0 1,096.0 945.0 760.0

574.5 483.0 483.0 475.0

4,127.0 2,210.0 1,644.0 1,326.5

216

625.3

646.0

470.0

1,291.0

577 479

539.7 465.0

532.7 465.0

460.0 460.0

1,278.0 692.0

1). La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 10 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

40

3.3.5

ELABORACIÓN DE MACARRONES, FIDEOS, PRODUCTOS FARINÁCEOS SIMILARES28

ALCUZCUZ

Y

Esta actividad incluye la elaboración de productos farináceos sin cocer como espaguetis, macarrones, fideos y otros productos de pasta para preparar lasaña. Elaboración de pastas rellenas, cocidas y sin cocer. Elaboración de otros productos de pasta cocidos, elaboración de productos de pastas conservados en recipientes herméticos o por congelación. ·

Empleo.

Según los datos de la EROE del 2005, el volumen de la fuerza laboral del sector fue de 237 trabajadores, y aquellos que laboran en ocupaciones específicas representan el 56.5 por ciento de trabajadores, siendo las ocupaciones más representativas el “Ayudante de elaboración de pastas” y el “Operario de elaboración de pastas”, con 19.4 y 11.8 por ciento respectivamente. Las ocupaciones con menor número de trabajadores son el “Operario de control de calidad” y el “Gerente de producción de industria manufacturera”, este último sólo se encuentra en la pequeña empresa. Cuadro Nº 17 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Macarrones, Fideos y Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares, en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas Ayudante, elaboración de pastas Operario, elaboración de pastas Ayudante, productos terminados / máquina Operario, mantenimiento / máquinas Supervisor, producción / industria manufacturera Ayudante, productos terminados / manual Jefe de planta Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Operario, control de calidad Gerente, producción/industria manufacturera 2. Transversales Total relativo Total absoluto

Trabajadores (en porcentajes) 56.5 19.4 11.8 8.9 3.4 3.0 3.0 2.5 1.7 1.7 1.3 43.5 100.0 237

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

28

Se ha recogido información de aproximadamente 10 empresas de 10 y más trabajadores (pequeña mediana y gran empresa).

41

·

Remuneraciones tamaño de empresa.

En empresas de 10 a 49 trabajadores la ocupación “Gerente de producción/ industria manufacturera” percibe la mayor remuneración mensual promedio S/ 2,686.7 nuevos soles, y tiene como funciones: planificar, dirigir y coordinar las actividades y procedimientos de fabricación permitiendo el uso adecuado de equipos, materiales y de los recursos humanos del área. Por otro lado, la ocupación “Operario, control de calidad” recibe la menor remuneración mensual, S/.498 nuevos soles. Para la mediana y gran empresa, el “Jefe de planta” percibe la mayor remuneración, mientras que la ocupación más frecuente, “Ayudante en la elaboración de pastas”, percibe la menor remuneración. Cuadro Nº 18 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Macarrones, Fideos y Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares, en empresas de 10 a 49 trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufactura Jefe de planta Supervisor, producción / industria manufacturera Operario, elaboración de pastas Ayudante, productos terminados / máquina Ayudante, productos terminados / manual Ayudante, elaboración de pastas Operario, mantenimiento / máquinas Operario, control de calidad 1). 2). 3).

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

3

2,686.7

2,000.0

1,800.0

4,260.0

3 5 7 26 16 7 27 2 4

1,502.7 1,353.0 890.6 818.7 580.4 578.9 543.2 527.5 498.0

1,481.0 1,096.0 960.0 953.0 506.0 506.0 477.0 595.0 506.0

1,300.0 846.0 460.0 506.0 460.0 460.0 460.0 460.0 460.0

1,661.0 2,000.0 1,350.0 1,185.0 1,006.0 1,000.0 740.0 595.0 520.0

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica.

Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 9 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

42

Cuadro Nº 19 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Macarrones, Fideos y Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Jefe de planta Operario, elaboración de pastas Supervisor, control de calidad / industria manufactura

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

1

4,000.0

4,000.0

4,000.0

4,000.0

2

2,735.0

2,735.0

2,735.0

2,735.0

1

2,000.0

2,000.0

2,000.0

2,000.0

Operario, mantenimiento / máquinas

6

1,161.0

1,161.0

900.0

1,472.0

Ayudante, productos terminados / máquina

5

1,019.0

1,019.0

907.0

1,115.0

19

945.0

945.0

694.0

1,115.0

Ayudante, elaboración de pastas 1).

La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. Se observa que en algunas ocupaciones el valor de la mediana es el mismo, esto se debe a que la mayoría de las empresas establecen sus remuneraciones según lo establecido por la última negociación colectiva del sector. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistó a una empresa. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL

43

3.3.6 ELABORACIÓN DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS, EMBOTELLADO DE AGUAS MINERALES29 Las empresas con esta actividad se dedican a la elaboración de gaseosas, agua mineral de mesa gasificada y no gasificada. La Industria de Bebidas no Alcohólicas y Embotellado de Aguas Minerales tiene una mayor participación dentro de la Industria de bebidas, por la diversidad de productos que ofrece. ·

Empleo

En esta actividad económica se concentran, aproximadamente, 2,634 trabajadores, de los cuales el 98.2 por ciento labora en la mediana y gran empresa, lo cual indica la importancia que tiene este estrato en la generación de empleo. Aquellos que realizan ocupaciones específicas ascienden a 48.6 por ciento del total, mientras que la diferencia lo hace en ocupaciones transversales. La ocupación específica con mayor representatividad es “Operario de línea” que concentra al 29.6 por ciento del total de trabajadores, mientras que el “Ayudante de productos terminados/ manual” sólo representa al 0.1 por ciento del total. Cuadro Nº 20 Lima Metropolitana: Distribución ponderada de los trabajadores por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Bebidas no Alcohólicas, Embotellados de Aguas Minerales, en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación 1. Específicas Operario de línea Operario, elaboración de gaseosas Operario, mantenimiento / máquinas Supervisor, producción / industria manufacturera Operario, tratamiento de agua Ayudante, elaboración de gaseosas Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Operario, control de calidad / elaboración de gaseosas Jefe de planta Ayudante, productos terminados / máquina Gerente, producción/industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Ayudante, productos terminados / manual 2. Transversales Total relativo Total absoluto

Trabajadores (en porcentajes) 48.6 29.6 7.2 3.2 2.1 1.9 1.7 1.4 0.6 0.4 0.2 0.2 0.2 0.1 51.4 100.0 2,634

Fuente: MTPE, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas –IV trimestre 2005 Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

·

Remuneraciones por ocupaciones.

La ocupación con mayor remuneración en la pequeña empresa es el “Jefe de planta” quien percibe una remuneración promedio de S/.1,433.3 nuevos soles. En la mediana y gran empresa, este lugar le corresponde al “Gerente de producción de la industria manufacturera”, con S/. 18,709 nuevos soles, y sólo se registra en la mediana y gran empresa. 29

Se ha recogido información de 10 empresas de 10 y más trabajadores (pequeña mediana y gran empresa).

44

Por otro lado, entre las ocupaciones con menor remuneración se encuentran el “Operario de control de calidad” en la pequeña empresa y el “Ayudante de elaboración de gaseosas” en la mediana y gran empresa, con S/. 460 y S/. 509 nuevos soles respectivamente. Cuadro Nº 21 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Bebidas no Alcohólicas, Embotellados de Aguas Minerales, en empresas de 10 a 49 trabajadores, IV trimestre 2005 Remuneración Mínima (2)

Remuneración Máxima (3)

Jefe de planta 3 1,433.3 1,500.0 800.0 Supervisor, producción / industria 600.0 600.0 600.0 manufacturera 1 Operario de línea 6 561.0 485.0 460.0 Operario, mantenimiento / máquinas 1 516.0 516.0 516.0 Operario, tratamiento de agua 4 506.5 530.0 460.0 Ayudante, productos terminados / manual 3 475.3 460.0 460.0 Operario, elaboración de gaseosas 1 460.0 460.0 460.0 Operario, control de calidad / elaboración de gaseosas 2 460.0 460.0 460.0 1). La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005. Nota: Se entrevistaron a 9 empresas Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

2,000.0

Ocupación específica

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

600.0 920.0 516.0 600.0 506.0 460.0 460.0

Cuadro Nº 22 Lima Metropolitana: Remuneraciones por Ocupaciones Específicas en la Elaboración de Bebidas no Alcohólicas, Embotellados de Aguas Minerales, en empresas de 50 y más trabajadores, IV trimestre 2005 Ocupación específica Gerente, producción/industria manufacturera Jefe de planta Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Supervisor, producción / industria manufacturera Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Operario, mantenimiento / máquinas Operario, elaboración de gaseosas Operario, tratamiento de agua Operario de línea Operario, control de calidad / elaboración de gas Ayudante, productos terminados / máquina Ayudante, elaboración de gaseosas

Número de trabajadores

Remuneración promedio

Mediana (1)

Remuneración Remuneración Mínima (2) Máxima (3)

4 8

18,709.0 6,265.3

25,178.0 7,066.0

4,000.0 1,200.0

39,658.0 10,046.0

4 54

5,522.5 3,056.6

6,000.0 3,092.0

1,200.0 1,500.0

10,390.0 7,627.0

36 82 188 45 774 13 6 44

2,435.1 1,297.3 1,108.4 962.9 700.8 662.0 529.2 509.0

2,502.0 1,373.0 1,171.0 971.0 739.0 550.0 505.0 509.0

900.0 500.0 500.0 460.0 460.0 500.0 460.0 460.0

4,300.0 2,105.0 2,325.0 1,385.0 2,694.0 1,700.0 650.0 655.0

1). La mediana es el valor central de todas las remuneraciones ordenadas de mayor a menor. 2). Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas pagadas por las empresas en la ocupación específica. 3). Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas pagadas por las empresas en la ocupación específica. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas - IV trimestre de 2005 Nota: Se entrevistó a una empresa Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

45

ANEXOS

46

FICHA METODOLÓGICA 1. Objetivos de la encuesta • El objetivo principal de la encuesta es conocer las remuneraciones mensuales de los trabajadores en las ocupaciones específicas inherentes a la actividad económica de las empresas. • Conocer el nivel de empleo generado por ocupación específica en la actividad económica. • Conocer la evolución de la distribución de ocupaciones específicas por actividad económica. 2. Variables estudiadas Las principales variables estudiadas en la encuesta son: • Actividad económica a 4 dígitos de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU- Tercera revisión). • Remuneración promedio, máximo y mínima percibida en cada ocupación específica inherente a la actividad económica de las empresas. • Ocupaciones específicas a 5 dígitos según el diccionario de ocupaciones elaborado específicamente para esta encuesta. 3. El Diccionario de Ocupaciones A partir de la información proporcionada por las empresas informantes, se ha elaborado el Diccionario de Ocupaciones (DO), documento en el cual se describe en forma detallada, clara y precisa las tareas principales que se realizan en cada ocupación. El DO, está codificado al nivel de 5 dígitos demostrando el alto nivel de especificidad de las ocupaciones, respeta los tres primeros dígitos de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) y del Código Nacional de Ocupaciones (CNO), por lo que son compatibles entre sí. Los dos últimos dígitos del DO se asignan con relación a la complejidad de las tareas que se realiza en la ocupación y está estructurado por actividad económica a 4 dígitos según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU Tercera revisión). 4. Definición de la muestra La muestra es probabilística. Para la determinación del número de empresas en cada actividad económica se aplicó un muestreo aleatorio simple, sin reemplazamiento. 5. La selección de empresas La selección de las actividades económicas y de las empresas a ser encuestadas se hace tomando en cuenta el marco muestral, construido en base al directorio de la Hoja de Resumen de Planillas que presentan las empresas de 5 a más trabajadores, en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, también se ha utilizado otras fuentes de directorios de empresas, como los registros de la SUNAT y los más importantes gremios empresariales. La encuesta se aplica a las empresas de 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada en Lima Metropolitana. Para las empresas que cuentan con 50 y más trabajadores se realiza CENSO (todas las empresas remiten información), debido a la representatividad en términos de generación de empleo 47

de dicho estrato y para las empresas que tienen de 10 a 49 trabajadores se realiza una selección muestral. 6. Periodicidad La encuesta se realiza trimestralmente y para cada trimestre las actividades económicas a ser analizadas son diferentes de tal manera que al año se cubra la mayoría de las actividades económicas.30

7. Formulario El formulario es simple de tal forma que facilita el llenado de la información por parte de las empresas. Para cada subrama de actividad se envían predeterminadas las ocupaciones específicas obtenidas del Diccionario de Ocupaciones y se validan con lo reportado por las empresas. La encuesta solicita información de las remuneraciones promedio, máxima y mínima percibida en cada ocupación específica de la empresa y el número de trabajadores por ocupación, así como el total de trabajadores en la empresa.

30

Las actividades económicas son seleccionadas teniendo en cuentas criterios técnicos como el potencial de generación de empleo de las empresas de cada actividad, el número de empresas existentes en el marco de empresas por actividad económica y la participación relativa de las mismas en el mercado.

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.