Propiedades Climáticas de las Tierras Áridas

Geomorfología Propiedades Climáticas de las Tierras Áridas Definición de zonas áridas, semiáridas, subhúmedas La Convención entiende por "zonas árid

1 downloads 143 Views 71KB Size

Recommend Stories


Propiedades de las cuerdas
DG3CLS677_06.qxd 2/10/04 5:16 PM Page 77 LECCIÓN CONDENSADA 6.1 Propiedades de las cuerdas En esta lección ● ● ● Revisarás los términos asoci

Propiedades de las disoluciones
Factor de van´t Hoff (i) F El factor de van´t Hoff (i) indica la medida del grado de disociación o de ionización de un soluto en agua. Tema 1: Disolu

En las tierras del oro
/!' En las tierras del oro . radlclon6S y Guentos Ile ". ntioquia "'Uf-{ I: UtiEHl U EllIClll"!:'''' e ULllMtll A llu 1 EHO 14 :-;ALUAHH

Story Transcript

Geomorfología

Propiedades Climáticas de las Tierras Áridas

Definición de zonas áridas, semiáridas, subhúmedas La Convención entiende por "zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas" a aquellas zonas en que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial esta comprendida entre 0.05 y 0.65, excluidas las regiones polares y subpolares (UNCCD, año). Contando con los datos de precipitación y evapotranspiracion potencial en la estación seca, se elabora el índice de sequía, y permite determinar las zonas áridas y semiáridas del país. Cuando mayor es el índice de sequía, mayor es el grado de aridez.

Elementos Climáticos • • • •

Precipitación Temperatura Presión Atmosférica Los vientos



Precipitación

La distribución de las precipitaciones en la porción americana emergida de nuestro país obedece a las entradas de masas de aire húmedo y a la disposición del relieve. Se distinguen dos regímenes pluviales: Atlántico y Pacífico. Régimen Atlántico: corresponde a la superficie extendida al Norte del río Colorado, con excepción de la alta cordillera de San Juan y Mendoza. La distribución espacial de las precipitaciones se caracteriza por disminuir progresivamente hacia el Oeste y al Sudoeste, pero con repuntes sobre las Sierras Subandinas, de Aconquija y de Córdoba, donde se producen precipitaciones de tipo orográfico. Las precipitaciones se deben al ingreso de los vientos alisios, portadores de humedad que, al encontrarse con frentes fríos procedentes del Sur, provocan la condensación y las precipitaciones. Como el avance de los frentes cálidos tiene su máxima penetración entre setiembre y abril, las mayores precipitaciones se concentran en estos meses, con dos picos correspondientes a los principios de la primavera y a fines del verano. Régimen Pacífico: pertenece al ámbito de las mesetas patagónicas y la Cordillera de los Andes, desde San Juan hacia el Sur. Presenta las máximas en otoño e invierno,

debido a que las temperaturas que se registran en la Patagonia favorecen la condensación. Las mayores precipitaciones correspondientes a este régimen se producen en la zona montañosa, especialmente sobre las laderas que miran hacia el Oeste, pues los vientos húmedos provienen del Pacífico. El mapa de isohietas evidencia una diagonal árida que cruza el territorio desde el noroeste montañoso hasta la costa atlántica, y cómo los vientos pierden su humedad al cruzar la cordillera. En el área dominada por los vientos atlánticos se distinguen dos zonas; la que tiene lluvias más intensas es la oriental, que además decrece de Norte a Sur. La isohieta de 500 mm es el límite entre la zona húmeda al Este y la zona semiárida al Oeste.



Temperatura

Las isotermas medias anuales permiten diferenciar tres grandes áreas térmicas: una cálida, donde la temperatura media anual supera los 20'C; otra templada, entre las isotermas de 20'C y de 10'C y por último, una fría, donde la temperatura media anuales inferior a los 1 O'C. En las llanuras del centro y nordeste de la porción americana emergida el gradiente térmico varía latitudinalmente por el aumento de la latitud; en cambio en la zona cordillerana y en las mesetas patagónicas, el gradiente térmico varía longitudinalmente con el aumento de la altura. El área cálida se amplía hacia el Sur. Todas las isotermas acusan una marcada inflexión hacia el polo, por la influencia del recalentamiento continental. Ninguna zona del país goza de una temperatura media superior a 20° C, lo que restringe la producción de cultivos tropicales, como el café y el cacao.



Presión Atmosférica

En relación con la presión atmosférica el país se divide en dos sectores: Al Norte del río Colorado: está bajo la influencia del anticiclón del Atlántico Sur. En verano, las altas temperaturas determinan bajas presiones originando áreas ciclónicas. Los vientos ingresan como vientos cálidos y húmedos del Nordeste, por su rotación se convierten en vientos del Norte y salen hacia el Atlántico a los 40' latitud Sur como vientos del Oeste. En invierno la disminución de la temperatura determina un área de altas presiones entre el Atlántico y el Pacífico que restringe el ingreso de los vientos del anticiclón del Atlántico Sur. Al Sur del río Colorado: está bajo la influencia del anticiclón del Pacífico Sur. En verano la Patagonia integra la faja continua de bajas presiones donde los vientos permanentes son del Oeste. De estos se desprenden células anticiclónicas móviles que se desplazan hacia el Nordeste, provocando modificaciones en el estado del

tiempo al Norte del río Colorado. En invierno, permanece la faja de bajas presiones, por lo que la circulación atmosférica sigue siendo de Oeste a Este. La mayor parte de la humedad transportada por los vientos del Oeste, desde el Pacífico, se descarga en copiosas nevadas sobre los Andes Patagónicos.



Los Vientos

Los mapas de isobaras son útiles para comprender de qué manera el territorio se inscribe en el marco de la circulación general de la atmósfera, y para estudiar cuáles son los vientos que lo recorren. Así distinguimos vientos permanentes. Los Alisios, que llegan desde el Atlántico, son frescos y húmedos y dan origen a precipitaciones en el litoral. Los vientos del Oeste que afectan la Patagonia vienen del Pacífico, y al atravesar la Cordillera de los Andes se convierten en fríos y secos. Además de la circulación general, hay otras particulares que forman los llamados vientos locales: la Sudestada, el Pampero y el Zonda, con características bien diferenciadas. Pampero: es un viento frío y seco que proviene del sudoeste. Se trata del desplazamiento de una célula anticiclónica móvil originada en el Pacífico Sur. Esto ocurre preferentemente en el verano, luego de varios días de constante aumento de la temperatura, por el ingreso de los vientos alisios provenientes del anticiclón del Atlántico Sur. Debido a la gran diferencia de presión entre ambas masas de aire, el Pampero avanza rápidamente a través de la Pampa formando un frente de tormenta donde se producen tormentas eléctricas y copiosas lluvias, con frecuencia acompañadas de granizo y un brusco descenso de la temperatura de hasta 20'C. Las tormentas producidas por el Pampero son cortas, de alrededor de cuatro horas; a su término, el ambiente, que era excesivamente cálido y húmedo, se torna fresco y seco. Se registran alrededor de cuarenta pamperos al año.

Características climáticas por región fitogeográfica • • • • •

Región Región Región Región Región

de la Puna Chaqueña Valles y Bolsones Centro Oeste Patagónica

Región de la Puna Está caracterizada por la ocurrencia de bajas precipitaciones concentradas en el verano, las mismas disminuyen de Norte a Sur y de Este a Oeste, registrándose un promedio de 350 mm en la zona Semiárida hasta 50 mm en la Zona Árida.

La amplitud térmica diaria varía hasta un máximo de 40ºC, producto de la baja humedad relativa y de la alta intensidad de radiación. En cuanto a los vientos, predominan los del Nor-Noroeste. Su mayor ocurrencia se observa en agosto, mientras que las intensidades máximas corresponden a octubre y noviembre. La Presión Atmosférica baja incide en la evaporación. Debido a que la ocurrencia de mayores vientos coincide con la época más seca (fin de invierno), hay un aumento de la erosión eólica. Respecto a las precipitaciones, las lluvias escasas restringen el crecimiento vegetal, su distribución es irregular y errática. Las lluvias torrenciales provocan erosión; sobre todo las primeras porque hay poca cobertura vegetal. Esto se ha agravado notablemente en los últimos 30 años. Los vientos tienen un efecto desecante, provocan erosión de la cubierta terrestre y tienen un efecto mecánico sobre la misma y las plantas. En algunas zonas la vegetación se va cubriendo por las arenas que vuelan. Antes eran pequeños montículos que van aumentando su volumen.

Región Chaqueña La definición como Subregión del Chaco Húmedo está determinada por un límite climático (índice hídrico mayor que – 20, INTA, 1982). Es de destacar que existe un gradiente climático, particularmente térmico, cuyos registros disminuyen en sentido norte – sur, y un gradiente de precipitaciones que decrecen de Este a Oeste. El balance hídrico del sector oriental es netamente positivo mientras que hacia el oeste se obtiene un balance más equilibrado, inclusive con períodos negativos. Esta condición permite el desarrollo agrícola del área. El clima de la Subregión Chaco Semiárido presenta valores de índice hídrico menores de - 20 y un alto grado de continentalidad debido a la importante amplitud térmica anual y la escasa influencia de los vientos del Océano Atlántico. En esta Subregión se encuentra incluido el polo de calor de Sudamérica en la localidad de Rivadavia (Salta). Su gran extensión genera dos importantes gradientes climáticos: en sentido este-oeste disminuyen las precipitaciones y en sentido norte-sur, la temperatura. Es la subregión de mayor extensión longitudinal y latitudinal. Esto genera la existencia de un gradiente térmico marcado, con menores valores en el Sur, mientras que las precipitaciones tienen sus menores registros en la amplia porción central de la subregión. Las lluvias aumentan gradualmente hacia el Este, y en forma más marcada hacia el Oeste, en este caso por la influencia de las primeras estribaciones precordilleranas. Esto último permitiría identificar un Chaco subhúmedo oriental, que se caracteriza por un balance hídrico más favorable, lo que permite el desarrollo de agricultura de secano y ha implicado el avance de la frontera agrícola. La presencia de las serranías circundantes a la Subregión Chaco Árido le confiere características particulares respecto de su clima, ríos y sistemas de drenaje y vegetación. En relación con el clima es de destacar la importancia de las sierras de la provincia de Córdoba que actúan como barreras orográficas frente a los vientos húmedos del este. Las cuencas son básicamente autóctonas y de tipo endorreico, lo cual, junto

con los altos valores de evapotranspiración inducen a la salinización de los suelos y, en los casos extremos determinan la aparición de salinas. La vegetación natural se encuentra altamente condicionada por la disponibilidad hídrica, restringida a los valles y la concentración de sales en los primeros horizontes edáficos. Las fisonomías leñosas tienen en esta Subregión una importante contribución de comunidades arbustivas. El clima de la Subregión Chaco Serrano en líneas generales es más húmedo que las Subregiones vecinas, fuertemente dependiente de la altitud, presentando además un gradiente térmico en sentido norte sur. Los vientos predominantes son del este. Respecto de la hidrología y el suelo es de destacar que esta Subregión es netamente diferente de las restantes. Las características de los cauces son propias de los sistemas de serranías, con importantes conos aluviales. Para mayor detalle del clima de esta región ver el Tomo I del CD Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño.

Región Valles y Bolsones El clima de esta región se caracteriza por ser semiárido-árido con grandes amplitudes térmicas, lluvias concentradas en época estival. Fuerte insolación anual, frecuentes vientos desecantes y baja humedad atmosférica que ocasiona elevada evapotranspiración.

Región Centro Oeste En la región cordillerana el clima es de tipo polar debido a la altura, incluyéndose zonas de clima polar helado (o de hielos eternos). El límite entre el clima de tundra y el de polar helado está dado por la isoterma de 0°C correspondiente a la temperatura media del mes de enero. El clima polar de tundra se caracteriza por no tener árboles, pero sí algunos arbustos al menos en verano. El polar helado tiene ausencia absoluta de vegetación. En la precordillera o el llano los meses de mayor precipitación coinciden con los de la temporada de verano y las lluvias ocurren en forma de tormentas eléctricas. En cambio, en estaciones del sudoeste de la provincia y de la zona de alta montaña, las mayores precipitaciones ocurren en forma de nieve. La zona de mayor precipitación corresponde al extremo oeste de la provincia. En general se presenta en forma de nieve y ocurren en invierno. En Mendoza la temperatura media anual es de 16,3° C, habiéndose soportado máximas de hasta 42° C y mínimas de -9° C (bajo cero).

San Juan está incluida en la gran Diagonal Árida Sudamericana la que se prolonga desde el norte del Perú (5° latitud sur) hasta el estrecho de Magallanes (52° latitud sur) abarcando la mayor parte del oeste argentino, a sotavento de la Cordilera de Los Andes. Las condiciones naturales de clima desértico cambian, en lugares como los valles del Tulum, Ullum-Zonda o Jáchal a una variedad subhúmeda debido al sistema de riego con que cuentan. Respecto a los Regímenes Climáticos Poblete et al. (1989) aplicaron la clasificación climática de Koeppen, que se basa en las temperaturas medias y las precipitaciones mensuales, y obtuvieron la diferenciación espacial de los tres regímenes climáticos presentes en el ámbito provincial, el Seco de Desierto –BW-, el Seco de Estepa – BS- y el Frío de altura –E-. El grupo Clima Seco desértico – BW. es el que predomina en el espacio sanjuanino. Cubre una extensión que alcanza el 89,3% del territorio centro-este de la provincia. Incluye los principales centros poblacionales u oasis como el valle del Tulum, Jáchal, Ullum-Zonda. Iglesia-Rodeo y Calingasta-Barreal. El Clima Seco es aquel en el cual la evaporación excede la precipitación media anual, es decir que existe una marcada deficiencia hídrica. Las precipitaciones pluviales se concentran en el verano, preferentemente. Los ríos más importantes y caudalosos de la provincia, el San Juan y el Jáchal, ambos de carácter antecedente, son alimentados por los procesos nivo-glaciales de cordillera. Las áreas situadas al oriente y norte de la provincia corresponden al Seco de Estepa. La pluviometría de estas zonas es mayor que la del subgrupo anterior, la que también se concentra en el período veraniego. El tercer clima presente en la provincia de San Juan corresponde a los climas nevados. Cubre una superficie equivalente al 8,4 % de la provincia en coincidencia con la faja cordillerana, donde las precipitaciones níveas se concentran en el invierno. En la región con este clima la temperatura de todos los meses es inferior a 10° C. Se distinguen zonas con clima Tundra sin árboles, clima de nieves perpetuas, sin vegetación y clima seco de alta montaña . Estos se encuentran ubicados en el oeste de la provincia sobre la Cordillera Frontal y Principal y altos valles de las cuencas superiores de los ríos San Juan, Jáchal y en la cumbre de la sierra del Tontal. Respecto a las Temperaturas las isotermas medias, máximas y mínimas tienen una fuerte componente topoclimática en el campo de la temperatura ya que esta se acomoda al campo espacial de las curvas de nivel topográficas. Son notables las perturbaciones que producen las sierras de Valle Fértil y Pie de Palo al este y la Precordillera y Cordillera - Frontal y Principal - por el oeste. Los máximos absolutos se dan, en la zona baja en el valle del Tulum, con valores superiores a los 45°C, al sudeste de la provincia, también en el valle del Bermejo. Entre tanto, las mínimas absolutas se registran en alta cordillera con 40°C bajo cero, por encima de los 4.500 metros sobre el nivel del mar. La fecha media estimada de la última helada se registraría, en la zona protegida, el 1 de septiembre, en tanto que en el Tulum, el 21 de septiembre, período frío.

El período libre de heladas de la zona baja de San Juan oscila entre 220 y 300 días correspondiente a las zonas noreste y sur respectivamente. En la provincia de San Juan convergen tres regímenes diferentes de precipitación estacional: el Tropical de elevada concentración estival, el Subtropical continental con menor concentración estival y el Invernal (Minetti, 1986). En referencia a los Vientos en las zonas bajas de la provincia, durante todo el año los vientos son constantes, predominando el proveniente del cuadrante sur. El viento Sur, de carácter fresco y algo húmedo, es el generador de las tormentas intensas en las épocas estivales, a veces acompañadas de granizo que ocasionan severos daños a los cultivos. Durante los meses de invierno se produce una rotación de los vientos al oeste y norte. Estos vientos, por ser más cálidos, atemperan las bajas temperaturas invernales. Los centros de alta presión anticiclónicos de los océanos Atlántico y Pacífico y el centro de baja presión, ciclónico en el noroeste argentino dominan la circulación de las masa de aire que generalmente provienen del sur. La Región árida de La Rioja se caracteriza en general por una fuerte continentalidad, una débil humedad, una fuerte insolación diaria, limpidez atmósferica, lluvias estacionales (violentas y torrenciales) y una fuerte evaporación así como vientos cálidos y secos. La influencia de la radiación solar es muy grande pues actúa en el ciclo térmico energético y en la fotosíntesis. La posición geográfica relativa de La Rioja respecto de los límites de las regiones tropicales es favorable (a 4 ó 5º) si consideramos la marcha anual del sol. La información sobre la radiación solar es escasa en La Rioja. La radiación solar media expresada en Kg/cal/cm2 por año, alcanza a 180. El clima se caracteriza por extremos. La lluvia es esporádica, debido a tormentas de convección; el examen de las precipitaciones anuales a lo largo de decenios muestra la alternancia de períodos secos y húmedos. En las áreas marginales las lluvias son muy irregulares y de difícil previsión con una fuerte tendencia a caer bajo la forma de fuertes aguaceros. Los ciclos secos a su vez son muy severos. Toda la región es xérica. Las lluvias de verano son de corta duración aunque la proporción respecto del año es fuerte (70% del total anual cae en verano). Las lluvias caen principalmente en verano, siendo enero el mes más lluvioso, en tanto que el invierno es muy seco. Por otra parte las precipitaciones disminuyen en sus totales de E a W, de 300 mm en la zona de contacto con Córdoba y Catamarca, hasta 100 mm al pie de la Cordillera de Los Andes. En cuanto a las temperaturas La Rioja se halla sometida a la acción prolongada de los calores fuertes y durables del verano. El carácter continental hace que las noches sean frías con heladas en junio y julio. En general el régimen térmico es propio de un clima continental seco y cálido. La latitud y la altitud producen matices en los valores de temperaturas. Por una parte las amplitudes medias anuales crecen de N a S. Por otra parte los contrastes térmicos también se producen con la altura tanto diarias como anuales.

La nubosidad, mayor en las sierras que en valles y planicies puede incidir en las oscilaciones diarias o estacionales de la temperatura. Esa nubosidad no supera el 15 ó 18% de los días del año aunque puede haber días semicubiertos, los días lluviosos y con fuerte insolación son abundantes. La tensión media de vapor y la humedad media relativa baja, con cifras mayores ambas en enero y mínimas en agosto, son factores que pueden tener incidencia sobre las condiciones generales en las masas de aire y por consiguiente sobre las precipitaciones que imperan desde finales de la primavera hasta el fin del verano. El régimen térmico, el tipo de lluvias y la débil humedad atmosférica caracterizan la aridez de La Rioja. El balance hídrico es negativo y estimulado por la fuerte evaporación. Para mayor detalle del clima de esta región ver el CD Catalogo de recursos humanos e información relacionada con la temática ambiental en la región Andina Argentina.

Región Patagónica La Cordillera de los Andes juega un papel central como determinante del clima patagónico. La distribución N-S de la cordillera genera una fuerte barrera orográfica para las masas de aire húmedas provenientes del océano Pacífico. Estas masas de aire se calientan y desecan a medida que atraviesan la cordillera y el continente. La Patagonia extra-andina se caracteriza por precipitaciones anuales menores de 500 mm (principalmente menores de 200 mm), siendo las precipitaciones predominantemente invernales o tempranas en la primavera. Esta distribución invernal de las precipitaciones determina una asincronía entre la estación húmeda y la estación de crecimiento de la vegetación. Así surge una de las características sobresalientes de la Patagonia: su aridez. Si bien en algunas partes las precipitaciones superan la demanda atmosférica, la gran mayoría de la región experimenta déficits hídricos estivales muy marcados. En cambio, en la provincia del Monte las precipitaciones son menos estacionales. Por ello, el verano, con muy altas temperatura, se presenta como un período de muy poco crecimiento debido a un marcado déficit hídrico. En la medida que las temperaturas son menores (primavera u otoño) el balance es menos negativo y el crecimiento mayor. Un hecho destacable del clima de la región Patagónica es la gran velocidad de los vientos del oeste - sudoeste. Estos se caracterizan no solo por su persistencia durante el año sino también por su intensidad. Los valores observados de velocidad de viento media anual en la región centro - oeste de Chubut varían entre 15 y 22 km.h-1. La distribución anual de las velocidades de viento indica máximos entre setiembre y enero y mínimos en invierno. En el promedio anual y para toda la región el efecto del viento reduce las temperaturas en 4.2° C y el efecto enfriante es mayor en verano. Pese a su variabilidad, el análisis de las precipitaciones registradas en lo que va del siglo sugiere que la precipitación no ha cambiado. Este análisis contradice la opinión general de muchos productores que asocian la desertificación con un cambio climático que habría aumentado la frecuencia e intensidad de nevadas y los períodos de sequía.

Tendencias en la precipitación (período 1960-1996).

http://www.loseskakeados.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.