Story Transcript
Encuesta a profesores de secundaria FILOSOFÍA
Proyecto de mejora de la calidad de la titulación de Filosofía CREACIÓN DE ITINERARIOS CURRICULARES Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS................................................................................... 5 1. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y ELECCIÓN DE ESTUDIOS............................. 6 1.1. Orden de preferencia en el que situó la carrera en el momento de su elección. .... 6 1.2. ¿Cambio de residencia para realizar los estudios universitarios?.......................... 7 1.3. ¿Cuál fue el motivo principal por el que eligió su carrera universitaria en el momento en que tomó la decisión? .............................................................................. 7 2. BÚSQUEDA DEL PRIMER EMPLEO ....................................................................... 8 2.1.¿Es el actual su primer trabajo? .............................................................................. 8 2.2. ¿Cómo encontró su primer trabajo?....................................................................... 8 2.3. ¿Cuántos meses después de finalizar los estudios estuvo buscando su primer empleo significativo hasta encontrarlo? ....................................................................... 9 3. SITUACIÓN ACTUAL.............................................................................................. 10 3.1. ¿Mantiene en la actualidad su primer empleo significativo posterior a la finalización de los estudios? ....................................................................................... 10 3.2. Tipo de Contrato o relación laboral..................................................................... 10 3.3. ¿Hasta que punto está muy o bastante satisfecho o muy o bastante insatisfecho con su trabajo actual? .................................................................................................. 11 3.4. ¿Hasta qué punto está muy o bastante satisfecho, o muy o bastante insatisfecho con su salario actual? .................................................................................................. 11 4. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS ....................................................................... 12 4.1. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en sus perspectivas profesionales a largo plazo? ................................................................... 13 4.2. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en el desarrollo de su personalidad? .................................................................................... 13 4.3. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en sus relaciones sociales?..................................................................................................... 14 4.4. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en su comprensión del mundo que nos rodea?..................................................................... 14 4.5. Mirando hacia atrás si fuera libre de elegir de nuevo, ¿escogería otra universidad? ................................................................................................................ 15 4.6. Mirando hacia atrás si fuera libre de elegir de nuevo, ¿escogería otra carrera? .. 15 5. Valoración del contenido de la licenciatura................................................................ 16 5.1. Valore los siguientes aspectos de la licenciatura tal y como usted la recuerda:.. 17 5.1.a. Pertinencia de las asignaturas ofrecidas....................................................... 17 5.1.b. Amplitud y variedad de los temas que cubren.............................................. 18 5.1.c. Coherencia de los programas (conexión y complementariedad de las asignaturas) ............................................................................................................. 19 5.1.d. Redundancias o solapamientos entre las asignaturas.................................... 20 5.2. ¿Cómo valora las relaciones actuales entre la Universidad y las enseñanzas medias? ....................................................................................................................... 21 Conclusión...................................................................................................................... 22 Agradecimientos ..................................................................................................... 23
2
INTRODUCCIÓN
Este estudio forma parte de las tareas del proyecto de mejora de la calidad de la titulación de Filosofía “CREACIÓN DE ITINERARIOS CURRICULARES Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS EN FUNCIÓN DE ELLOS”, financiado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación de la Universidad de Granada. Se ha elaborado a partir de un cuestionario cuyo objetivo era conocer cómo se ha desarrollado la inserción laboral de los Licenciados en Filosofía en la docencia (Enseñanza Secundaria), y la valoración de los estudios de Filosofía en su objetivo de encontrar un empleo satisfactorio. El cuestionario fue respondido por treinta1 Licenciados en Filosofía, que finalizaron sus estudios entre 1986 y 2000, y que actualmente trabajan como profesores de secundaria (en la enseñanza privada o pública) en la provincia de Granada, Ceuta y Melilla. Las preguntas reproducen en lo posible las de un informe publicado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA, titulado “Encuesta de inserción laboral”. Este informe se realizo telefónicamente a egresados de toda España, correspondientes a 29 universidades y 140 titulaciones2 . Esto nos permite extrapolar y comparar algunos resultados, si bien hay que señalar que se trata, en ambos casos, de encuestas y datos meramente orientativos, ya que, por ejemplo, en la encuesta de la ANECA, no se entrevistó a egresados de las mismas licenciaturas en cada universidad. Así, en la Universidad de Granada no se entrevistó a licenciados en Filosofía. Por otro lado, el volumen de las respuestas en este estudio impide que pueda considerarse nada más que un primer sondeo, o piloto para futuros trabajos. No obstante, al igual que el documento de la ANECA, este pequeño trabajo responde a la necesidad de dar los primeros pasos en la investigación rigurosa sobre la inserción laboral de egresados, en el marco de la evaluación de la calidad de las
1 2
Las respuestas utilizables fueron 28. El informe puede verse en el sitio Web de la ANECA: www.aneca.es.
3
titulaciones y de la reforma de los planes de estudios impulsada por la adecuación al llamado Espacio Europeo de Educación Superior. El cuestionario se dividió en cinco partes: 1. 2. 3. 4. 5.
acceso a la universidad y elección de estudios, búsqueda del primer empleo, situación actual, evaluación de los estudios, y valoración de la licenciatura en Filosofía.
Este informe es eminentemente descriptivo. Las tablas transcriben las frecuencias y porcentajes de las respuestas. No obstante, se han incluido algunos comentarios y observaciones comparativas con los datos disponibles del estudio de la ANECA (referidos a la Universidad de Granada en general, y a la Titulación de Humanidades en toda España).
4
DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS
•
Se puede decir que el grupo de profesores encuestados era un conjunto de estudiantes “vocacionales” de Filosofía. o Había elegido Filosofía en primera opción en un 89,66%. o El 51,72% se mantiene en su primer empleo. o El 62,07% accedió a su trabajo mediante oferta pública de empleo (55,17% son funcionarios). o El 82,66% dicen estar satisfechos o muy satisfechos con su trabajo actual.
•
En cuanto a la valoración de los estudios para encontrar trabajo: o La carrera no sólo ha permitido a los titulados acceder a un puesto de trabajo, sino que ha mejorado para el 86,21% lo que podrían esperar si no hubiesen estudiado. o El 93,10% afirma que los estudios le ayudaron mucho o bastante en el desarrollo de su personalidad. o Igualmente, un 93,11 % cree que los estudios fueron muy o bastante útiles para mejorar en su comprensión del mundo que nos rodea. o El 79,31 % se matricularía de nuevo en Filosofía.
•
Se pidió a los encuestados que valorasen algunos aspectos muy concretos de los estudios de Filosofía, tal como ellos los recuerdan. o Valoraron bastante positivamente aspectos como la pertinencia de las asignaturas y la amplitud y variedad de temas que se tratan a lo largo de la carrera, o Se mostraron algo menos generosos al valorar la coherencia de los programas y los solapamientos entre asignaturas.
•
Las relaciones entre Universidad y enseñanza secundaria se perciben como deficientes o muy deficientes.
5
1. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y ELECCIÓN DE ESTUDIOS Estas primeras preguntas se refieren al orden de preferencia en que se situó Filosofía al ingresar en la Universidad, si hubo cambio de residencia, y el motivo de elección (para discriminar entre elección vocacional y otras). Las preguntas son idénticas a las realizadas por la ANECA a los egresados del 2000. Una primera observación es que, frente al porcentaje general de primera opción en humanidades que arrojó la encuesta de la ANECA, que era del 50% (significativamente inferior al promedio de titulaciones), nuestro grupo de profesores de secundaria de Granada había elegido Filosofía en primera opción en un 89,66%. Esto se debe, sin duda, a que el grupo representa a ilcenciados que pudieron comenzar sus estudios en los ochenta e incluso los setenta. Pero es muy probable que también se explique esta diferencia porque son precisamente aquellos estudiantes que tienen una preferencia mayor por la carrera (los que acceden a Filosofía en primera opción) quienes logran obtener el título, superar el CAP (cuando es necesario) y acceder a un empleo como docentes. En futuros estudios sería muy interesante contrastar el destino laboral (incluso el índice de éxito o fracaso en la Universidad) de los estudiantes que eligen Filosofía como primera opción y el de aquellos que la eligen en otro orden. En cuanto al cambio de residencia (pregunta 1.2., en gráfico en forma de tarta), los resultados de nuestro grupo coinciden aproximadamente con los que revela la encuesta de la ANECA. También el número de estudiantes “vocacionales” (pregunta 1.3.) fue superior en esta muestra a lo que en general resultó de la encuesta de la ANECA. Las mismas o parecidas razones que en el caso de la pregunta 1.1. servirían para explicar esta diferencia. Puede concluirse, por tanto, que los profesores de Filosofía (y materias afines) en secundaria en la provincia de Granada son en general personas que eligieron estudiar Filosofía como primera opción, y que la razón para elegir estos estudios fue por vocación, más que por razones de otro tipo (económicas, prestigio, etc.).
1.1. Orden de preferencia en el que situó la carrera en el momento de su elección. Pregunta Nº 1.1 PRIMERO TERCERO NO CONTESTA
N 26 1
% 89.66 3.45
2
6.90
6
1.2. ¿Cambio de residencia para realizar los estudios universitarios? Pregunta 1.2. ¿Cambió de residencia para realizar los estudios universitarios? 44,83%
55,17%
SI
NO
1.3. ¿Cuál fue el motivo principal por el que eligió su carrera universitaria en el momento en que tomó la decisión?
Pregunta Nº 1.3 N
%
26
89.66
OTROS
2
6.90
NO CONTESTA
1
3.45
VOCACIÓN
7
2. BÚSQUEDA DEL PRIMER EMPLEO Las preguntas de este segundo apartado también reproducen el cuestionario empleado por la ANECA, lo cual da lugar a ciertas distorsiones, pues nuestro grupo de encuestados presenta menos variaciones que las que se pueden esperar en un grupo más heterogéneo de titulados relativamente recientes (que acabaron su carrera hace tres años). Era de esperar que la oferta pública de empleo fuese la forma mayoritaria de encontrar el primer trabajo. Y dada esa realidad, también es previsible la gran estabilidad en el empleo que muestra la pregunta 3.1, del apartado siguiente. Es significativo que el grupo encuestado tardó mucho más tiempo que otros titulados en encontrar su primer empleo –teniendo en cuenta además que los comparamos con licenciados del año 2000, cuando la situación laboral era peor para los licenciados universitarios que en promedio del amplio período en que terminaron sus estudios nuestros encuestados.
2.1.¿Es el actual su primer trabajo?
Pregunta 2.1. ¿Es el actual su primer trabajo?
48,28%
51,72%
SI
NO
2.2. ¿Cómo encontró su primer trabajo? Pregunta Nº 2.2 N
%
OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO
18
62.07
CONTACTOS CON CONOCIDOS ENVIANDO CURRICULUM A EMPLEADORES
8
27.59
3
10.34
8
2.3. ¿Cuántos meses después de finalizar los estudios estuvo buscando su primer empleo significativo hasta encontrarlo? Sobre esta última pregunta (2.3.) hay que señalar varias peculiaridades. Sólo fue respondida por 23 de los encuestados; los valores máximos eran extremos –seis años (72 meses) frente a cero (posiblemente el encuestado/a ya trabajaba antes de terminar sus estudios). La naturaleza de nuestro grupo de respuestas explica perfectamente estas características. De hecho, la pregunta en sí misma no es significativa para muchas personas que tienen como salida laboral el acceso a la función pública. Una pregunta más significativa podría ser “¿cuánto tiempo desde que comenzó a preparar las oposiciones tardó en sacar una plaza fija?”. La interpretación correcta de la pregunta difícilmente puede conducir a una respuesta como “seis años”, puesto que se refiere al tiempo de búsqueda de un trabajo (no al mero lapso entre el final de los estudios y el primer empleo). Sin embargo, cabe concebir que una persona pase varios años preparando oposiciones, y ese período sí lo considera “búsqueda del primer empleo”. Por eso se muestra en la tabla la media y la mediana (más significativa en este caso). Ambas son superiores a los resultados que arrojó la muestra de la ANECA, pero esa divergencia se explica sobradamente por los factores aludidos. De hecho, lo que más sorprende, dados esos factores, es la relativa rapidez con que este grupo dice haber encontrado su primer empleo. Hay que insistir que la pregunta se refiere a la percepción subjetiva, no al lapso de tiempo real entre el egreso y el primer contrato de trabajo. En este sentido, se puede decir que este grupo tardó algo más de lo que suelen tardar los licenciados del 2000 de la propia Universidad de Granada en encontrar su primer empleo (en ese caso un promedio de 9 meses, a su vez superior a la media nacional), más incluso que lo que tardaron en promedio los Licenciados en Humanidades del 2000 (diez meses), pero mucho menos de lo esperado teniendo en cuenta que la mayoría tuvo un primer empleo en el sector público. Los datos están recogidos en la siguiente tabla: Variable En meses
N
Max
Media
Mediana
Min
Std Dev
23
72.00
13.70
12.00
0.00
16.39
9
3. SITUACIÓN ACTUAL El tercer bloque se refiere a la situación laboral actual. Se pregunta si se mantiene el primer empleo significativo tras la conclusión de los estudios, el tipo de contrato y la satisfacción laboral y salarial. Los resultados en este bloque no son muy significativos, debido a lo compacto de nuestro grupo. El porcentaje de mantenimiento del primer empleo es previsiblemente más alto que la media nacional. Y la mayoría de las respuestas indican mucha o bastante satisfacción con el empleo y el salario actual. No hay que olvidar que se trata de un grupo de profesores de secundaria muy mayoritariamente que eligieron estudiar Filosofía porque era su vocación. A nuestro juicio, esto influye en la percepción del empleo y el salario.
3.1. ¿Mantiene en la actualidad su primer empleo significativo posterior a la finalización de los estudios?
Pregunta 3.1. ¿Mantiene en la actualidad su primer empleo significativo? 31,03%
68,97%
SI
NO
3.2. Tipo de Contrato o relación laboral Pregunta Nº 3.2 N
%
16
55.17
INDEFINIDO
4
13.79
INTERINO
3
10.34
TIEMPO PARCIAL
1
3.45
NO CONTESTA
5
17.24
FUNCIONARIO
10
3.3. ¿Hasta que punto está muy o bastante satisfecho o muy o bastante insatisfecho con su trabajo actual? En esta pregunta merece la pena subrayar que un 82,76% de los encuestados dice sentirse muy o bastante satisfecho con su trabajo actual. El porcentaje mayor (un 55,17) dice sentirse “bastante” satisfecho, lo que indica un grado ligeramente menor que “muy” (ver gráfico). También hay que notar que, aunque el número de respuestas es muy escaso, entre los “insatisfechos”, predominan quienes afirman sentirse “muy” insatisfechos.
Pregunta 3.3. Grado de satisfacción con su trabajo actual (en porcentaje) NO CONTESTA
3,45
BASTANTE INSATISFECHO
3,45
BASTANTE
3,45 6,9
MUY INSATISFECHO
27,59
MUY SATISFECHO
55,17
BASTANTE SATISFECHO
0
10
20
30
40
50
60
3.4. ¿Hasta qué punto está muy o bastante s atisfecho, o muy o bastante insatisfecho con su salario actual? Pregunta Nº 3.4 MUY SATISFECHO BASTANTE SATISFECHO BASTANTE INSATISFECHO MUY INSATISFECHO
N 4 18 4 3
% 13.79 62.07 13.79 10.34
11
4. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS Este bloque de preguntas pretende investigar cómo perciben los encuestados la importancia de sus estudios en relación con la búsqueda de empleo. Es decir, se pretende saber si los encuestados consideran que el hecho de estudiar en la Universidad en general, y el hecho de haber cursado en particular la carrera que eligieron, ha sido un factor decisivo, o no, para encontrar su empleo actual. Este bloque es, junto con el quinto y último, el más relevante para nuestro proyecto de mejora “Creación de itinerarios curriculares”. Por un lado ofrece algunos primeros datos –con las limitaciones que ya hemos reiterado– y por otro, nos proporciona la posibilidad de diseñar entrevistas y discusiones de grupo entre egresados, al objeto de obtener datos cualitativos más precisos para nuestros objetivos. Se han suprimido algunas preguntas que figuraban en el informe de la ANECA y que no tenían sentido en este trabajo dada la naturaleza del grupo encuestado. Hemos asumido, por ejemplo, que para nuestros encuestados, sus estudios han influido de modo determinante a la hora de encontrar empleo, ya que su grado es condición para ejercer como profesor. Aunque el hecho de ser licenciado en Filosofía no es imprescindible para ser profesor de la materia en secundaria, sólo una de las respuestas originales provenía de un licenciado en otra especialidad (psicología) –fue naturalmente descartada para este estudio. Compárese esta asunción con la realidad del resultado de la ANECA para Humanidades, grupo en el que sólo el 27% afirmaba que sus estudios le ayudaron a encontrar un empleo satisfactorio. En términos generales este porcentaje era del 54%, también muy por debajo del caso de los profesores. También hemos asumido que la categoría laboral que ostentan es adecuada a su nivel de titulación, ya que –en este caso sin excepciones– todos ellos ejercen una profesión para la que es requisito legal el grado académico que poseen. Aunque pudiese haber algún doctor entre los encuestados (que por tanto tuviese un grado académico superior al exigido para el trabajo), esto no sería realmente significativo, pues el interés de este tipo de preguntas es averiguar hasta qué punto muchos licenciados trabajan en puestos que no exigen ni mucho menos educación universitaria, lo cual no es el caso de nuestro grupo. Las preguntas realizadas se centran, por tanto, en las perspectivas profesionales a largo plazo y en otros aspectos de los estudios, que sí se pueden contrastar con los datos de la ANECA.
12
4.1. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en sus perspectivas profesionales a largo plazo?
Pregunta 4.1. ¿Hasta qué punto le ayudaron sus estudios en sus perspectivas profesionales a largo plazo? 13,79%
51,72% 34,48% MUCHO
BASTANTE
POCO
Solamente un 13,79% de los profesores cree que sus estudios no le ayudan en sus perspectivas profesionales a largo plazo. Esto es coherente con los datos sobre satisfacción en el empleo. Es decir, la carrera no sólo ha permitido a los titulados acceder a un puesto de trabajo, sino que ha mejorado, para la inmensa mayoría, lo que podrían haber esperado sin haber estudiado. Este dato está bastante en línea con los resultados de la ANECA, aunque es ligeramente superior (la media nacional de la ANECA para “mucho o bastante” es del 71%, en nuestro caso, del 76,21%).
4.2. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en el desarrollo de su personalidad? Si bien no sorprende que los estudios de Filosofía permitieran a este grupo encontrar un empleo y mejorar sus perspectivas laborales, es notable que la inmensa mayoría (93,10%) afirma que los estudios le ayudaron mucho o bastante en el desarrollo de su personalidad. Este porcentaje es superior a la media nacional de licenciados del 2000 (76%), a la media de estudiantes de otras titulaciones de Granada egresados en 2000 (83%), y a la media nacional de estudiantes de Humanidades (86%). Pregunta Nº 4.2 BASTANTE MUCHO NO CONTESTA POCO
N 15 12 1 1
% 51.72 41.38 3.45 3.45
13
4.3. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en sus relaciones sociales? Pregunta Nº 4.3 MUCHO BASTANTE POCO
N
%
7
24.14
14 8
48.28 27.59
Contrasta sin embargo con los datos generales de la Universidad de Granada – aunque está totalmente en línea con los datos nacionales3 – el hecho de que un 72,42% afirmen que sus estudios le ayudaron en sus relaciones sociales. El dato de la Universidad de Granada es del 82%, el más alto entre las universidades españolas en el 2000.
4.4. ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada le ayudaron sus estudios en su comprensión del mundo que nos rodea?
Pregunta Nº 4.4 N
%
MUCHO
14
48.28
BASTANTE
13
44.83
2
6.90
POCO
En este caso, los encuestados encuentran los estudios útiles para mejorar en su comprensión del mundo que nos rodea. Esta pregunta obtiene un 66% de “mucho o bastante” en el sondeo de la ANECA. Compárese con el 93,11% que arroja esta muestra. De nuevo, este porcentaje se aproxima más al dato para los estudiantes de Humanidades que terminaron sus estudios en 2000 (el 87% respondió “mucho” o “bastante” a este pregunta).
3
Por ejemplo, los estudiantes de Humanidades respondieron en un 77% “mucho” o “bastante” en toda España.
14
4.5. Mirando hacia atrás si fuera libre de elegir de nuevo, ¿escogería otra universidad? Pregunta Nº 4.5 N
%
NO
22
75.86
SI
4
13.79
NO CONTESTA
3
10.34
4.6. Mirando hacia atrás si fuera libre de elegir de nuevo, ¿escogería otra carrera? El nivel de satisfacción con la Universidad y la carrera elegida ronda, como vemos, el 80%. El dato está en línea con lo averiguado por la ANECA, en términos generales o promedio (un 70% optó por decir que no escogería otra carrera). Sin embargo, los estudiantes de Humanidades sólo repetirían elección en un 62%, uno de los datos más bajos por titulaciones (sólo superado por Pedagogía, que sólo sería elegida de nuevo por un 52%). Aquí hemos de apelar de nuevo a la singularidad de nuestra muestra.
Pregunta Nº 4.6 N
%
NO
23
79.31
SI
5
17.24
NO CONTESTA
1
3.45
15
5. Valoración del contenido de la licenciatura Este bloque incluye una pregunta que pide valorar distintos aspectos del currículo de Filosofía, y una más sobre las relaciones entre la Universidad y las enseñanzas medias. De nuevo hay que decir que los datos simplemente suponen una primera aproximación, que puede servir para diseñar futuros encuentros con grupos de egresados para perfilar de modo cualitativo algunas de estas opiniones. De los apartados de la pregunta 5.1., ofrecemos la tabla y el gráfico de barras, porque creemos que la información visual ayuda a percibir las valoraciones que emitió este grupo. Se incluye también en las tablas el porcentaje acumulado en orden descendente de valoración. Esto es, se va sumando en la columna derecha de las tablas el porcentaje de quienes valoraron como 5, como 4, etc. Esto permite observar qué porcentaje de encuestados valoró un determinado aspecto, por ejemplo con “más de un 3”. Hay que recordar que, aunque se pidió a los encuestados valorar en una escala de 0 a 5, sería ilegítimo pretender que sus respuestas pueden combinarse (para formar una “valoración promedio”, por ejemplo) o representar valoración objetiva alguna, salvo como mera anécdota sin valor científico. Señalamos lo único que es estadísticamente significativo, a saber: el número de encuestados que eligió valorar con 5, 4, etc. cada uno de los aspectos.
16
5.1. Valore los siguientes aspectos de la licenciatura tal y como usted la recuerda:
5.1.a. Pertinencia de las asignaturas ofrecidas
Pregunta Nº 5.1.a N
%
% Acumulada
5
6
21.43
21.43
4
8
28.57
50.00
3
12
42.86
92.86
2
1
3.57
96.43
1
1
3.57
100.00
El 92,86% de los encuestados valora con 3 o más sobre 5 la pertinencia de las asignaturas ofrecidas en la carrera (hay que tener en cuenta que las personas que responden esta encuesta pudieron seguir distintos planes de estudio). Es significativo que un 50% valora este aspecto con 4 ó 5 sobre 5. Claramente en la percepción de los encuestados las asignaturas que cursaron fueron pertinentes para su formación filosófica. El gráfico de barras inferior ayuda a visualizar el volumen de opiniones favorables.
Pregunta 5.1.a. Pertinencia de las asignaturas ofrecidas en la licenciatura (escala de 0 a 5) % 42,86 45 40 35 30
28,57 21,43
25 20 15 10
3,57
3,57
5 0 5
4
3
2
1
17
5.1.b. Amplitud y variedad de los temas que cubren
Pregunta Nº 5.1.b N
%
% Acumulada
5
6
21.43
21.43
4
5
17.86
39.29
3
13
46.43
85.72
2
3
10.71
96.43
1
1
3.57
100.00
Pregunta 5.1.b. Amplitud y variedad de los temas que cubren las asignaturas (escala de 0 a 5) % 46,43
50 40 30
21,43 17,86
20
10,71
10
3,57
0 5
4
3
2
1
En este caso también predominan las valoraciones positivas, aunque la proporción de quienes valoraron con 4 y 5 desciende un tanto.
18
5.1.c. Coherencia de los programas (conexión y complementariedad de las asignaturas)
Pregunta Nº 5.1.c N
%
% Acumulada
5
2
7.14
7.14
4
8
28.57
35.71
3
11
39.29
75.00
2
7
25.00
100.00
Pregunta 5.1.c. Coherencia de los programas (escala de 0 a 5) % 39,29 40 35
28,57 25
30 25 20 15
7,14
10 5 0 5
4
3
2
Vemos que en general los programas se consideran coherentes (no hay respuestas que valoren 1 ó 0 este aspecto), si bien sólo dos respuestas valoran este aspecto con un 5, y sólo un 35,71% de los profesores califican la coherencia de los programas con un 4 ó un 5. Se trata indiscutiblemente de un tema que sugiere una investigación más profunda entre egresados recientes, para verificar la evolución de las percepciones y comprender su significado.
19
5.1.d. Redundancias o solapamientos entre las asignaturas. En esta pregunta se advirtió a los encuestados que el significado de la valoración sería el siguiente: 0 significaría que hay exceso de redundancias o solapamientos, 5 que no hay solapamientos en absoluto. Los resultados obtenidos son los siguientes:
Pregunta Nº 5.1.d N
%
% Acumulada
5
3
10.71
10.71
4
8
28.57
39.28
3
8
28.57
67.85
2
6
21.43
89.28
1
2
7.14
96.42
0
1
3.57
100.00
Pregunta 5.1.d. Redundancias o solapamientos entre asignaturas (escala de 0 a 5) % 28,57
30
28,57
25
21,43
20 15
10,71
10
7,14 3,57
5 0 5
4
3
2
1
0
El 67,85% valora este aspecto con 3 o más de 3, lo cual es un dato positivo; pero al igual que pasa en la pregunta anterior, son pocos quienes responden “5”, y el acumulado de los que valoran más de tres desciende. No podemos hacer interpretaciones ambiciosas de estos resultados, pero es evidente que, si bien preguntados en general por las asignaturas y la carrera, ésta se percibe positivamente, mientras que cuando se pregunta por aspectos más concretos (si los programas son coherentes, si hubo solapamientos entre asignaturas) la valoración ya no es tan positiva. Además hay que recordar que se trata de personas algunas de las cuales terminaron sus estudios hace tiempo.
20
5.2. ¿Cómo valora las relaciones actuales entre la Universidad y las enseñanzas medias? Esta última pregunta ofrece un resultado de gran interés. Sólo un 17,24% de los profesores que respondieron considera que las relaciones entre la Universidad y las enseñanzas medias son buenas. Una inmensa mayoría las considera deficientes y un porcentaje significativo “muy deficientes”. Al igual que se ha dicho en referencia a las anteriores preguntas, indudablemente este resultado abre una vía necesaria de investigación y mejora. Pregunta Nº 5.2 MUY DEFICIENTES DEFICIENTES BUENAS NO CONTESTA
N 5 18 5 1
% 17.24 62.07 17.24 3.45
21
Conclusión Se han presentado los resultados de un sondeo sumamente modesto entre una población aleatoria de profesores de instituto de la provincia de Granada, Ceuta y Melilla. Una serie de datos han resultado distintos a los de una encuesta similar sobre inserción laboral de egresados publicada por la ANECA recientemente. No obstante, las diferencias mayores se explican porque nuestra muestra difiere de aquella en que se basó el estudio de la ANECA. Desde este punto de vista, sería del todo inadecuado establecer conclusiones cuantitativas de cualquier tipo –tanto por las limitaciones de este sondeo, como por las del propio estudio de la ANECA. Debemos quedarnos simplemente con algunas ideas que pueden orientar la investigación futura: • •
•
•
•
En nuestra titulación, y esto coincide con las Humanidades en general, hay bastante diferencia entre los estudiantes “vocacionales” y quienes acceden a los mismos por otros motivos. En el grupo de profesores encuestados prácticamente todos pertenecían al primer grupo: eligieron Filosofía como primera opción, encontraron trabajo mayoritariamente en el sector público con relativa facilidad (en promedio no estuvieron ni año y medio buscando empleo) y se encuentran satisfechos con su empleo y su salario actual. En cuanto a la valoración de los estudios, este grupo obtuvo su trabajo gracias a sus estudios de Filosofía, y además: o Consideran mayoritariamente que la carrera mejoró sus expectativas laborales a largo plazo, o Creen que la carrera les ayudó especialmente en el desarrollo de su personalidad y en la comprensión del mundo que nos rodea. o En conclusión, una mayoría cercana al 80% se matricularía de nuevo en Filosofía. Se pidió a los encuestados que valorasen algunos aspectos muy concretos de los estudios de Filosofía, tal como ellos los recuerdan. o Valoraron bastante positivamente aspectos como la pertinencia de las asignaturas y la amplitud y variedad de temas que se tratan a lo largo de la carrera, o Se mostraron algo menos generosos al valorar la coherencia de los programas y los solapamientos entre asignaturas. Finalmente, los encuestados ven en su mayoría las relaciones entre Universidad y enseñanza secundaria como deficiente o muy deficiente. Ni uno sólo considera que esta relación sea excelente.
22
Agradecimientos Álvaro Vallejo Campos Virginia H. Rosales López
23
24