PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2008 - 2009 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: El alumno deberá escoger una de las Opciones relativas

0 downloads 77 Views 531KB Size

Story Transcript

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2008 - 2009

CONVOCATORIA:

JUNIO

MATERIA: El alumno deberá escoger una de las Opciones relativas al texto que ha analizado en clase y responder a las cuestiones, eligiendo entre las propuestas de cada pregunta. La duración del examen es de una hora y media.

TEXTO 1.- Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir …Y Lázaro, acaso para distraerle más, le propuso si no estaría bien que fundasen en la iglesia algo así como un sindicato católico agrario. - ¿Sindicato? – respondió tristemente Don Manuel - ¿Sindicato? ¿Y qué es eso? Yo no conozco más sindicato que la Iglesia y ya sabes aquello de “mi reino no es de este mundo”. Nuestro reino, Lázaro, no es de este mundo… -¿Y del otro? Don Manuel bajó la cabeza. - El otro, Lázaro, está aquí también, porque hay dos reinos en este mundo. O mejor, el otro mundo…Vamos, que no sé lo que me digo. Y en cuanto a eso del sindicato, es en ti un resabio de tu época de progresismo. No, Lázaro, no: la religión no mes para resolver los conflictos económicos o políticos de este mundo que Dios entregó a las disputas de los hombres. Piensen los hombres y obren los hombres como pensaren y como obraren, que se consuelen de haber nacido, que vivan lo más contentos que puedan en la ilusión de que todo esto tiene una finalidad. Yo no he venido a someter los pobres a los ricos, ni a predicar a éstos que se sometan a aquellos. Resignación y caridad en todos y para todos. Porque también el rico tiene que resignarse a su riqueza y a la vida, y también el pobre tiene que tener caridad para con el rico. ¿Cuestión social? Deja eso, eso no nos concierne. Que traen una nueva sociedad, en que no haya ya ricos ni pobres, en que esté justamente repartida la riqueza, en que todo sea de todos, ¿y qué? ¿y no crees que del bienestar general resurgirá más fuerte el tedio a la vida? Sí, ya sé que uno de esos caudillos de la que llaman la revolución social ha dicho que la religión es el opio del pueblo. Opio…opio…Opio, sí. Démosle opio, y que duerma y que sueñe. Yo mismo con esta mi loca actividad me estoy administrando opio. Y no logro dormir bien y menos soñar bien. ¡Esta terrible pesadilla! Yo también puedo decir con el Divino Maestro: “Mi alma está triste hasta la muerte.” No, Lázaro, no; nada de sindicatos por nuestra parte. Si lo forman ello me parecerá bien, pues que así se distraen. Que jueguen al sindicato, si eso les contenta.

Lengua castellana y Literatura

1

OPCIÓN A 1. Resumen del texto (1 punto) 2. Comentario crítico (3 puntos) En el fragmento Don Manuel defiende la idea de dar opio al pueblo para que duerma y sueñe. Hoy en día son muchas las personas que acusan a la televisión de ser ese opio: ¿Es la televisión un instrumento que adormece conciencias? Argumente su respuesta 3. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Especifique el género y número de los siguientes sustantivos del texto, comentando el fin que los morfemas constitutivos cumplen en sus enunciados: caridad, opio, resignación, progresismo b) Extraiga los adjetivos calificativos y explique si poseen un valor explicativo o especificativo y la finalidad de estos valores en el fragmento: Que traen una nueva sociedad…me estoy administrando opio. 4. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Argumento y contexto de San Manuel Bueno, mártir. b) ¿Por qué no logra “dormir bien” ni “soñar bien” Don Manuel?

OPCIÓN B 1. Resumen del texto (1 punto) 2. Comentario crítico (3 puntos) En el fragmento Don Manuel defiende la idea de dar opio al pueblo para que duerma y sueñe. Hoy en día son muchas las personas que acusan a la televisión de ser ese opio: ¿Es la televisión un instrumento que adormece conciencias? Argumente su respuesta 3. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas del fragmento: Piensen los hombres y obren…que se sometan a aquellos. b) Defina mediante un enunciado y justifique su uso dentro del texto: opio, caridad, resignación. 4. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Perspectivas y técnicas narrativas de San Manuel Bueno, mártir. b) ¿Justifica Don Manuel la injusticia social en su alegato contra los sindicatos?

Lengua castellana y Literatura

2

TEXTO 2.-Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez. De modo que a Clotilde Armenta no le faltaba razón cuando le pareció que los gemelos no estaban tan resueltos como antes, y les sirvió una botella de gordolobo de vaporino con la esperanza de rematarlos. “¡Ese día me di cuenta –me dijo- de lo solas que estamos las mujeres en el mundo!” Pedro Vicario le pidió prestado los utensilios de afeitar de su marido, y ella le llevó la brocha, el jabón, el espejo de colgar y la máquina con la cuchilla nueva, pero él se afeitó con el cuchillo de destazar. Clotilde Armenta pensaba que eso fue el colmo del machismo. “Parecía un matón de cine”, me dijo. Sin embargo, él me explicó después, y era cierto, que en el cuartel había aprendido a afeitarse con navaja barbera, y nunca más lo pudo hacer de otro modo. Su hermano, por su parte, se afeitó del modo más humilde con la máquina prestada de don Rogelio de la Flor. Por último se bebieron la botella en silencio, muy despacio, contemplando con el aire lelo de los amanecidos la ventana apagada en la casa enfrente, mientras pasaban clientes fingidos comprando leche sin necesidad y preguntando por cosas de comer que no existían, con la intención de ver si era cierto que estaba esperando a Santiago Nasar para matarlo. Los hermanos Vicario no verían encenderse esa ventana. Santiago Nasar entró en su casa a las 4.20, pero no tuvo que encender ninguna luz para llegar al dormitorio porque el foco de la escalera permanecía encendido durante la noche. Se tiró sobre la cama en la oscuridad y con la ropa puesta, pues sólo le quedaba una hora para dormir, y así lo encontró Victoria Guzmán cuando subió a despertarlo para que recibiera al obispo.

OPCIÓN A 1. Resumen del texto (1 punto) 2. Comentario crítico (3 puntos) Clotilde Armenta al ver la manera brutal en que se afeita Pedro Vicario exclama: “Parecía un matón de cine”. Hoy en día el cine y la televisión fomentan y difunden roles y actitudes sociales: ¿Cree que estos medios contribuyen a la discriminación de género? Argumente la respuesta. 3. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a)

Especifique el género y número de los siguientes sustantivos del texto, comentando el fin que los morfemas constitutivos cumplen en sus enunciados: jabón, leche, machismo, necesidad.

b)

Identifique y comente los tipos de oraciones coordinadas que se ofrecen en el fragmento: Pedro Vicario….lo pudo hacer de otro modo.

4. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Argumento y contexto de Crónica de una muerte anunciada. b) ¿Por qué exclama Clotilde Armenta que desde ese día “Me di cuenta de lo solas que estamos las mujeres en el mundo”?

Lengua castellana y Literatura

3

OPCIÓN B 1. Resumen del texto (1 punto) 2. Comentario crítico (3 puntos) Clotilde Armenta al ver la manera brutal en que se afeita Pedro Vicario exclama: “Parece un matón de cine”. Hoy en día el cine y la televisión fomentan y difunden roles y actitudes sociales ¿Cree que estos medios contribuyen a la discriminación de género? Argumente la respuesta.

3. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Extraiga las formas verbales no personales, identifíquelas y coméntelas en el siguiente fragmento: Por último…. para matarlo. b) Defina mediante un enunciado y justifique el uso de tales palabras en el texto: matón, lelo, obispo, navaja. 4. Elija una de las dos cuestiones siguientes (3 puntos) a) Perspectivas y técnicas narrativas de Crónica de una muerte anunciada. b) ¿Sólo en la manera de afeitarse se diferenciaban los hermanos Vicario?

Lengua castellana y Literatura

4

ISLAS CANARIAS

CONVOCATORIA JUNIO 2009

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTORA:

Aurora Martínez Ezquerro

Texto 1 (Opción A)  Resumen. Ante la propuesta por parte de Lázaro de fundar un sindicato católico agrario, don Manuel refuta la idea argumentando la única necesidad de que el pueblo crea. Parte de la premisa de que la organización que une al pueblo es la Iglesia y esta hace que los creyentes permanezcan ilusionados creyendo en un fin común. No considera adecuado mezclar la religión con cuestiones sociales y, aunque se haya dicho que la religión es el opio del pueblo, piensa que resulta necesaria porque permite que este sea feliz, que esté entretenido y que sueñe. En cambio, él se sentirá siempre intranquilo. El sindicato como distracción será aceptable si alegra al pueblo.  Comentario crítico. El papel que desempeña la televisión como instrumento de poderosa influencia debe analizarse a la luz de diferentes aspectos. En primer lugar, en la era actual el desarrollo tecnológico ha llegado de forma vertiginosa a los medios de comunicación audiovisual; esta circunstancia conlleva que un amplio y variado público disfrute del acceso general a estos medios. La rapidez con la que se propagan puede resultar positiva si se valora desde la inmediatez de la comunicación, pero también puede ser negativa si no se ponen los filtros indispensables a determinados grupos etarios. Al respecto, se observan en televisión temas que no son apropiados para niños o adolescentes. El acceso que estos tienen a contenidos no aptos resulta preocupante; de igual modo, la permisividad de algunos padres debe ser motivo de inquietud. Por otro lado, en televisión escasean los contenidos culturales. A muchas personas les atraen ciertos programas que no inculcan modelos de comportamiento, suelen ofrecer algunas escenas que resultan groseras y se utiliza un lenguaje soez. Aunque los canales temáticos están ganando audiencia y podría aprovecharse su difusión para educar, la sociedad prefiere programas más ligeros, más superficiales y, en muchos casos, chabacanos. La televisión adormece conciencias que, o bien no son maduras, o bien no tienen unas ideas claras y sólidas. Es, por consiguiente, una herramienta que puede manipular a quien no tenga esos mínimos requeridos. Nuestra cultura, madurez, sensatez… nos permiten defendernos de los peligros que entrañan sus formas y contenidos. En el otro lado de la balanza debemos colocar el aspecto positivo de este medio: puede educar, pero si se sabe elegir el programa adecuado. El problema radica en no saber seleccionar, aunque a veces resulta heroico encontrar en televisión un programa que merezca la pena. Desgraciadamente, la tendencia es la comodidad, la preferencia por lo lúdico sin fondo en detrimento de lo cultural. A veces la televisión elige la transmisión de películas interesantes, © Oxford University Press España, S. A.

por ejemplo, filmes que recrean acontecimientos históricos, que podrían rellenar ciertas lagunas culturales, pero el gusto se orienta a la acción sin argumento, al terror escabroso, al humor chocarrero… Resulta más cómodo sentarse frente al televisor —que no obliga a pensar— y abandonarse a la suerte de todo lo que la pantalla «lance», sin ningún tipo de filtro. Es obvio que el problema no radica únicamente en la actitud del receptor pasivo, sino también en la calidad de lo emitido: la abundancia de programas en los que se emplea un lenguaje desgarrado, junto con ciertas traducciones de películas e imágenes de poco gusto, crean un caldo de cultivo idóneo para perpetuar en la ignorancia al receptor. Ante la amenaza televisiva se impone una fortaleza de actitud y unas ideas claras. Es evidente que quien tiene apetencias culturales siempre puede saciarlas. La televisión resta tiempo a la lectura, a las relaciones familiares y al contacto con los amigos; si no nos privamos de ella que, por lo menos, sea por una causa educativa y, así, no adormecerá nuestras conciencias.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) En cuanto al género, un rasgo del sustantivo es el de poseer género gramatical, pero no se deben confundir género y sexo, y ambos no siempre coinciden. En cuanto al número, este es el accidente gramatical que expresa la cantidad del sustantivo y puede significar singular o plural. El singular se manifiesta con el morfema cero y es el término no marcado, mientras que el plural cuenta con tres alomorfos: -s, -es y Ø. El análisis de los sustantivos propuestos es el siguiente: 쐌 caridad: es un nombre femenino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (la). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, pues carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, y, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. 쐌 opio: es un nombre masculino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (el). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, y, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. 쐌 resignación: es un nombre femenino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante Lengua castellana y Literatura

5

ISLAS CANARIAS

(la). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, y, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. 쐌 progresismo: es un nombre masculino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (el). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, y, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. b) El análisis de los adjetivos calificativos presentes en el fragmento es el siguiente: 쐌 nueva: en una nueva sociedad el adjetivo posee un valor explicativo, pues añade una nota significativa que no delimita el contenido del sustantivo. 쐌 general: en del bienestar general el adjetivo posee valor especificativo, pues delimita su extensión significativa a la vez que la determina. 쐌 social: en la revolución social el adjetivo posee valor especificativo, ya que delimita el significado del sustantivo al que acompaña. 쐌 loca: en mi loca actividad el adjetivo tiene valor explicativo, puesto que añade una nota significativa pero sin delimitar el contenido del sustantivo. Por otro lado, en los siguientes sintagmas también se aprecian adjetivos calificativos (en negritas), si bien acompañan al sustantivo de forma indirecta, esto es, por medio de un verbo: 쐌 esté justamente repartida la riqueza: el adjetivo tiene función de atributo. 쐌 resurgirá más fuerte el tedio: el adjetivo tiene función de predicativo.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) Argumento y contexto de San Manuel Bueno, mártir 쮿 Argumento Ángela Carballino escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblecito, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como un dechado de amor hacia los hombres, pero algunos indicios hacen adivinar a Ángela que algo lo tortura interiormente. Un día, vuelve al pueblecito su hermano, Lázaro; hombre de ideas progresistas y anticlericales, que siente hacia don Manuel una animadversión que no tardará en trocarse en la admiración más ferviente al comprobar su vivir abnegado. Y es a Lázaro a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en otra vida. Lázaro, que confía el secreto a Ángela, convencido por la actitud de don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y, fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado un santo por todos. Más tarde morirá Lázaro, y Ángela se interrogará acerca de la salvación de los seres queridos. © Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

El tema o asunto central de San Manuel Bueno, mártir gira en torno a las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Sin embargo, se plantean con un enfoque nuevo para el escritor: la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. También en esta novela destacan la abnegación y el amor al prójimo. Resulta paradójico, pero propio de Unamuno: un hombre sin fe ni esperanza se convierte en ejemplo de caridad. Queda el problema de la salvación. El enfoque de la cuestión es completo, por la ambigüedad que introduce en el desdoblamiento entre autor (Unamuno) y narrador (Ángela). Otros motivos en la obra son el pecado del hombre, lo vivido y lo soñado y la cuestión social. 쮿 Contexto 쐌 El contexto histórico en el que se inserta el autor corresponde a la crisis de fin de siglo —marcada por el desastre del 98—, que conforma la consumación de la decadencia española. La conciencia generacional del desastre aúna las voluntades de ciertos escritores y, en este sentido, la inquietud de Unamuno se halla en sintonía con los ideales dominantes de su época literaria: el modernismo, y dentro de este, la generación del 98 —grupo de autores con los que comparte temas comunes—. El movimiento modernista fue motivado por el ansia de ideales absolutos propios de los escritores finiseculares ante el materialismo impuesto por la sociedad burguesa unido al cientificismo. Los artistas quieren disfrutar de lo esencial, de Dios, de lo que está en el fondo del corazón. Se busca lo absoluto, pero por medio de la intuición poética originada en el sentimiento. Esta ansia de eternidad y de absoluto se refleja en la obra de Unamuno: busca a Dios por la vía del sentimiento, puesto que la vía de la razón no le satisface, ni siquiera la revelación cristiana. Su obra está, pues, empapada de un hondo contenido filosófico caracterizado por su profunda reflexión existencial. Desea mostrar al hombre como un ser hambriento de verdad absoluta. De ahí que los personajes de sus novelas resulten conflictivos en cuanto a los interrogantes que se plantean sobre la existencia. 쐌 El autor. Miguel de Unamuno fue un escritor de personalidad fortísima y desgarrada; vivió en constante lucha consigo mismo. Una profunda crisis le hundió en el problema de la muerte y de la nada. De su permanente debatirse entre la fe y la incredulidad habla en sus obras, especialmente en San Manuel Bueno, mártir. Escribe esta novela en 1930, si bien no es fruto de la espontaneidad, pues llevaba algún tiempo pensando en publicar una obra que girara en torno a un sacerdote que había perdido la fe. Determinadas lecturas de filósofos europeos (Nietzsche, Kierkegaard…) y la visita al lago de Sanabria (Zamora), donde se conserva la leyenda de un lago y de un pueblo (Valverde de Lucerna) sumergido en sus aguas, terminaron por inspirar una de sus novelas más autobiográficas. 쐌 Rasgos y tendencias narrativas. Unamuno cultivó todos los géneros y en todos ellos se distinguen dos grandes ejes temáticos: el problema de España y el sentido de la vida humana. Lengua castellana y Literatura

6

ISLAS CANARIAS

Su concepción de la novela resulta acorde con la época literaria en la que vive. Este autor no trata de construir un relato que analice los problemas de la sociedad, sino que busca representar con toda viveza el drama íntimo de un personaje complejo que se pregunta por su destino. En consecuencia, sus novelas ofrecen una acción externa diluida, trazan el ambiente social en pocas pinceladas, hay pocos personajes y predominan la reflexión y el lirismo, sin que la acción pierda dinamismo. En cuanto a las novedades técnicas de sus novelas (o nivolas), destacan la soltura constructiva, la parquedad descriptiva (el relato se centra en las almas); y la importancia que adquieren los diálogos (y ciertos monólogos) por los que fluyen dramáticos debates. Este escritor es, por tanto, uno de los más decididos renovadores de la novela de principios del siglo XX, especialmente por su propósito de hacer de ella un cauce adecuado para la expresión de los conflictos existenciales. Comienza con una novela histórica, Paz en la guerra, que requirió doce años de preparación, por eso decía que era tarea de «novelista ovíparo» (el que incuba largamente su creación). Sin embargo, pronto pasó a ser un novelista «vivíparo», es decir, de parto rápido, que escribe «a lo que salga»: novelas que se van haciendo al escribirlas, aunque partiendo de una idea central. Su primera novela «vivípara» es Amor y pedagogía, pero sus novedades formales hicieron que no se considerara una novela. Por eso, con actitud desafiante, subtitularía nivola a su siguiente obra, Niebla. Desde entonces sus protagonistas son agonistas, esto es, hombres que luchan anhelosos de «serse», que se debaten contra la muerte y la disolución de su personalidad, como ejemplifican Abel Sánchez o La tía Tula.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

b) Don Manuel, a lo largo de la novela, expresa de diversas formas la convicción de que la vida humana es insoportable sin la esperanza o la ilusión de una vida después de la muerte: la vida es un castigo sin el consuelo de la religión, por más que dicho consuelo pueda no tener base verdadera. La verdad tampoco se puede soportar, por eso es preciso que viva el pueblo dormido y que alguien como él vele este sueño. La religión es la droga que permite al pueblo permanecer dormido, más allá de la verdad: Opio, sí. Démosle opio, y que duerma y que sueñe. La actividad social y política se tiene como opio, y desde esta perspectiva, la acción dirigida al progreso humano es intrascendente. Dejando a un lado el posible efecto benéfico o negativo en los demás, para los protagonistas de la actividad, esta es otra forma de opio, un sustituto de la fe. La actividad social o política puede distraer al hombre de la angustia, en realidad se trata únicamente de una distracción y como tal se debe considerar. No obstante, a don Manuel le consume un opio distinto. Recuérdese que toda la actividad del párroco descrita en la primera parte de la novela estaba explicada como un remedio contra la tendencia a la desesperación que le acosaba y que se revela plenamente en la segunda parte, a la que pertenece este fragmento. Este es el opio de don Manuel, evitar la soledad y la reflexión. Pero la tragedia de este hombre consiste en que parece inmune a los efectos sedantes de la droga, que en él no surte efecto: Y no logro dormir bien, y menos soñar bien… ¡Esta terrible pesadilla! Su terrible pesadilla es la absoluta incredulidad que le embarga, no cree en la otra vida. Aquí se condensa el sentido último de la obra.

Texto 1 (Opción B)  Véase la respuesta a la pregunta 1, texto 1, Opción A.  Véase la respuesta a la pregunta 2, texto 1, Opción A.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) La identificación y el comentario sobre las oraciones subordinadas del fragmento propuesto son los siguientes: La primera oración compuesta está formada por cuatro oraciones coordinadas copulativas: 쐌 Coordinada 1: Piensen los hombres 쐌 Coordinada 2: y obren los hombres como pensaren y como obraren, 쐌 Coordinada 3: que se consuelen de haber nacido, 쐌 Coordinada 4: que vivan lo más contentos que puedan en la ilusión de que todo esto tiene una finalidad. La coordinada 2 está formada por una oración principal (obren los hombres) y dos oraciones subordinadas adverbiales coordinadas que tienen función de complemento circunstancial de modo (como pensaren y como obraren); en estas subordinadas como es bifuncional, puesto que es © Oxford University Press España, S. A.

nexo y complemento circunstancial de cada una de las oraciones. La coordinada 3 está formada por una oración principal (se consuelen) y una oración subordinada sustantiva con función de complemento de régimen (de haber nacido). En la coordinada 4, dentro de la oración principal (regida por el verbo vivan) se encuentran dos subordinadas: una tiene función de cuantificador y conforma una oración subordinada comparativa (lo más contentos que puedan), y otra complementa a ilusión y tienen función de complemento del nombre, por tanto, forma una oración subordinada sustantiva de complemento del nombre (de que todo esto tiene una finalidad). La oración Yo no he venido a someter los pobres a los ricos, ni a predicar a éstos que se sometan a aquellos está formada por una oración principal (Yo no he venido) que tiene dos oraciones subordinadas adverbiales de finalidad coordinadas (la primera, a someter los pobres a los ricos; y la segunda, ni a predicar a éstos que se sometan a aquellos). A continuación se analiza cada una de estas subordinadas, de forma detallada: Lengua castellana y Literatura

7

ISLAS CANARIAS

쐌 Subordinada adverbial de finalidad 1: cumple la función de complemento circunstancial de finalidad de la oración principal. 쐌 Subordinada adverbial de finalidad 2: cumple la función de complemento circunstancial de finalidad de la oración principal. Dentro de ella, la función de complemento directo está desempeñada por una oración subordinada sustantiva (que se sometan a aquellos). b) La definición y la justificación del uso dentro del texto de las palabras propuestas son las siguientes: 쐌 opio: «sustancia narcótica obtenida desecando el jugo que se hace fluir de las cabezas de adormideras verdes». En el texto forma el sintagma opio del pueblo y se refiere a la idea del marxismo que consideraba que la religión dormía las conciencias, es decir, producía un efecto narcótico —falta de decisión, de ideas, de opiniones…— sobre las personas que la practicaban. 쐌 caridad: «sentimiento que impulsa a auxiliar con dádivas a los pobres o con cuidados, consuelos, etc., a quien los necesita». En el texto también se utiliza con el sentido plenamente cristiano que propugna la virtud consistente en «amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos», y, por tanto, se refiere a que hay que amar a todo el mundo y tratarlo con dignidad y respeto. 쐌 resignación: «acto de conformarse con una cosa irremediable, generalmente después de haber luchado inútilmente contra ella». En el texto tiene connotaciones religiosas y se refiere a la actitud que todo cristiano debe tener ante la situación que le ha tocado vivir: debe conformarse humildemente. Dentro de esta actitud, el practicante se aferra con más fuerza a la religión, que le permitirá alcanzar la vida eterna.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) Perspectivas y técnicas narrativas de la novela San Manuel Bueno, mártir 쮿 Punto de vista del narrador y entramado estructural La historia está contada de forma completa por Ángela Carballino. La escritura coincide con la apertura del proceso de beatificación de don Manuel y todo se narra desde su punto de vista; con esta técnica se logra más autenticidad, pues ella es el testigo más cercano que queda en la tierra de la santidad del sacerdote; aunque, en realidad, no lo sabe todo. Además, al final del relato, con el paso de los años, su memoria confunde el sueño con la realidad. De esta forma, la verdad de la historia queda puesta en entredicho justo antes de acabar el relato, que termina con cierta ambigüedad. Tras esto, en la última secuencia, el autor finge haber encontrado este documento —las memorias de Ángela—; se trata del conocido artificio cervantino del manuscrito encontrado. El autor se hace pasar por mero editor, si bien se permite la licencia de comentar el contenido de la narración. © Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

En cuanto a la estructura externa, consta de nueve fragmentos de desigual extensión, seguidos del epílogo de la narradora y la nota del editor. En la estructura interna se distinguen siete partes, aunque el epílogo de la narradora se considera una octava parte narrativa. En la primera parte se ofrece el retrato de don Manuel; en la segunda, el encuentro de Ángela con el párroco; en la tercera —momento de gran tensión narrativa—, se cuentan el regreso y la conversión de Lázaro; en la cuarta, Ángela comprueba que la fe de don Manuel no es tan firme; en la quinta, Lázaro colabora en la tarea pastoral; en la sexta, la tragedia siembra la duda en la narradora; en la séptima, se consuma la tragedia, y don Manuel y Lázaro mueren en el mismo estado de incredulidad en que habían vivido; en la octava parte, se recoge el epílogo de la narradora, y las dudas de los dos hombres también se sienten en ella. 쮿 Perspectivas temporales Respecto al tiempo externo o histórico, la novela se sitúa en la España rural de principios del siglo XX, si bien hay escasez de referencias. En cuanto al tiempo interno o tiempo propio del relato, se desglosa en tres partes: el presente del editor (el autor finge publicar unas memorias halladas por él de las que es autora una tal Ángela Carballino); el presente de la narradora; y el pasado de los hechos acaecidos que se recuerdan (se aprecia una progresión cronológica lineal, un tiempo lento y recuerdos fragmentarios). 쮿 Marco ambiental El espacio real corresponde a la aldea en la que transcurre la novela —Valverde de Lucerna—, que es trasunto literario de un pueblo real de la provincia de Zamora, situado junto al lago de Sanabria. La leyenda que invoca Unamuno hace referencia a una ciudad, Lucerna, que fue conquistada por Carlomagno y quedó sumergida en el lago que se formó al brotar agua de la tierra. En relación con el espacio novelesco, no se describe el lugar en el que se desarrollan los hechos: se trata de una «novela de personalidad» y no de costumbres. El paisaje adquiere importancia no por sus características físicas, sino por su función simbólica. Los topónimos tienen connotaciones propias (Renada significa «más que nada»…). Don Manuel vive en estrecha comunión con el paisaje, sus rasgos físicos y su personalidad se ponen en relación con él. También se siente una oposición entre lo permanente y lo pasajero, que se refleja en la propia duda existencial del sacerdote. El hombre es efímero, pasajero, perecedero…; en cambio el paisaje es permanente, estable… La historia pasa, pero la naturaleza permanece siempre. El espacio adquiere, por tanto, un significado simbólico. La montaña y la nieve simbolizan la permanencia, la inmortalidad; mientras que el lago, con la villa sumergida y fundiendo la nieve, significa la desaparición, la aniquilación definitiva. 쮿 Personajes Los personajes encarnan ideas y sentimientos, solo se facilitan sus rasgos espirituales. Se conocen los personajes a través de Ángela y desde la perspectiva del recuerdo. El simbolismo antroponímico permite, del mismo modo, caracterizarlos. Lengua castellana y Literatura

8

ISLAS CANARIAS

San Manuel es novela de un protagonista (don Manuel) y de dos personajes principales (Lázaro y Ángela). Además, intervienen la madre de Ángela y Blasillo, el niño bobo. El resto son las personas anónimas del pueblo y deben abordarse en su conjunto. Las relaciones entre los personajes giran en torno al sacerdote: sus lazos espirituales con Lázaro, que pasa de antagonista a discípulo; sus vínculos con Ángela, que es su hija espiritual, su admiradora; con Blasillo, que representa el afecto inocente; con la madre y el pueblo… Desde esta perspectiva, veamos los personajes más importantes: 쐌 Don Manuel es un hombre por el que todo el pueblo siente admiración, aunque vive en una incesante paradoja, en una contradicción irresoluble que lo conduce a entregarse a los demás para olvidar su tormento. 쐌 Lázaro es un hombre con ganas de cambios, un personaje inconformista, pero se «convierte» y es el compañero incondicional de don Manuel. 쐌 Ángela es una mujer de carácter sensible e inquieto, es testigo de lo que ocurre y constituye el personaje psicológicamente más coherente. 쐌 Blasillo representa la fe firme del pueblo; es la contrafigura de don Manuel: la fe que se siente segura y que, con sencillez, confiesa sus verdades sin mayores conflictos. 쐌 Simona, la madre de Ángela, y el pueblo, son la gente sabiamente modelada que siente una gran admiración por el párroco. 쮿 Estadios narrativos y estilo Al tratarse de unas memorias, es lógico que predomine la narración. La narradora no es omnisciente, puesto que conoce parcialmente la historia. De entre las técnicas empleadas hay que destacar el diálogo, ya que es un vehículo de ideas, permite la exteriorización de los conflictos ideológicos y de los dramas íntimos.

© Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

En cuanto al lenguaje, es cuidado, de carácter literario (constantes comparaciones, imágenes, símbolos y metáforas) e incluso poético, aun poniéndolo en boca de una mujer pueblerina. No se hacen concesiones al lenguaje rural ni al de las personas sencillas. También destacan las citas y las referencias bíblicas. b) Don Manuel rechaza en este fragmento el análisis marxista de la lucha de clases y propugna la resignación y la caridad frente a actitudes como la de lucha o solidaridad. Desprecia también la aspiración socialista por la igualdad y el reparto justo de la riqueza, porque parece convencido de que aumentaría, de lograrse, la angustia existencial, esto es, el tedio de la vida. El párroco considera que la religión es una cuestión de fe, de creencia y que permite a las personas vivir con ilusión, con la esperanza de que su tránsito por esta vida tiene una recompensa en el más allá. Desde esta perspectiva, juzga que los sindicatos tratan de resolver conflictos económicos o políticos que nada tienen que ver con el papel que desempeña la Iglesia. Esta predica la resignación y caridad, es decir, la conformidad con lo que nos ha correspondido en la vida. Al aceptar pacientemente su situación, el ser humano puede aferrarse mejor a la religión como algo que mejorará su vida más allá de esta terrenal que le ha tocado sufrir. Según don Manuel, si se consiguiese un bienestar general se dejaría de sentir interés por lo que nos rodea y por lo que podría acontecer. Desde este punto de vista, la religión no tendría sentido, pues el hombre se aferraría a la comodidad material y no pensaría en una vida mejor; así, dejaría de apoyarse en la religión como posibilidad de hallar la vida eterna, la ilusión, la esperanza… Además, mientras haya religión, el creyente siempre tendrá algo que desear, estará ocupado con sus ilusiones, e incluso ensoñado, pero será feliz porque aspira a la eternidad.

Lengua castellana y Literatura

9

ISLAS CANARIAS

CONVOCATORIA JUNIO 2009

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTORA:

Aurora Martínez Ezquerro

Texto 2 (Opción A)  Resumen. Llegan los gemelos a la tienda de Clotilde Armenta y ella les sirve la bebida solicitada con el deseo de que les haga efecto y no ejecuten lo anunciado. Pedro le pide los utensilios para afeitarse y ella se sorprende cuando el joven trueca la cuchilla por un cuchillo de despedazar, si bien le explica que es una costumbre del cuartel. Tras tomarse la botella, los hermanos esperan pacientemente mirando hacia la ventana de la casa de Santiago Nasar, mientras varios vecinos curiosean para comprobar si es verdad que quieren matarlo. El narrador aclara que los hermanos no verían encenderse la luz de la ventana porque Santiago no la necesitó cuando llegó a su casa agotado, y explica que durmió poco, pues solo le quedaba una hora para que se produjera la visita del obispo.  Comentario crítico. El cine y la televisión tienen una alta cuota de audiencia, esto significa que llegan a la mayoría de la población y que, por tanto, desarrollan una función importante en sus vidas pues ocupan parte de sus ratos de ocio, del tiempo destinado a sus aficiones… En este sentido estos medios constituyen poderosas armas que pueden influir de forma intensa en los receptores. Los contenidos que se ven en cine y televisión resultan en numerosos casos gratuitamente violentos, cargados de sexo y con unas pautas de comportamiento que distan mucho de lo edificante. Por su parte, el lenguaje que utilizan está cuajado de expresiones malsonantes y es grosero y desgarrado. Estas premisas rigen gran parte de la programación dedicada no solo a los jóvenes, sino también a los adultos. Pero lo más sangrante de todo es que en ciertas películas y programas televisivos se observan contenidos que pueden considerarse discriminadores con respecto a la mujer. Así, existen películas en las que el héroe masculino es extremadamente fuerte e inteligente, mientras que la mujer es la víctima débil y desvalida —a veces incluso tonta—, necesitada de protección. En determinados concursos, aparece un grupo de figurantes femenino que carece de parlamento en el guión y cuya función consiste en «adornar» el escenario luciendo modelos de escote generoso y poca tela. Hay series de televisión que ofrecen la imagen de la mujer como elemento estético, en ellas prima el valor de la belleza física y, por tanto, de atracción hacia el hombre, en detrimento de su valía intelectual; es el caso de series como Sin tetas no hay paraíso o Patito feo. En España el Gobierno ha tomado medidas para controlar los contenidos televisivos, por ejemplo, existe un Acuerdo para el fomento de la autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia que vela para que las emisiones de televisión […] no incluyan programas ni escenas o mensajes que puedan perjudicar seriamente el desarrollo © Oxford University Press España, S. A.

físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social, para lo que establece un franja horaria de protección entre las 6:00 y las 22:00 horas en la que no podrán insertarse programas susceptibles de provocar dicho perjuicio. Este acuerdo se halla en vigencia desde el año 2004, pero hay que apuntar que pareciera que la teoría no se lleva a la práctica: los contenidos y las formas siguen siendo poco ejemplares. Vivimos en una sociedad en la que existe una valoración libérrima de lo que es obviamente negativo. Infortunadamente, tanto el cine como la televisión contribuyen a tergiversar los valores al estimular, por ejemplo, la discriminación de género, que constituye, a su vez, el cimiento de la violencia de género. Por supuesto no se puede culpar en exclusiva a estos medios, ya que la falta de una buena educación en el hogar y en la escuela tiene gran parte de la culpa, sin olvidar la influencia de otros medios como Internet, los anuncios publicitarios sexistas, etc. No obstante, si hubiera una mejor selección de los contenidos transmitidos por la televisión y si los guionistas y directores cinematográficos realizaran películas que condenaran la discriminación de género o donde esta se mostrase como valor negativo, entonces quizás las cifras no resultarían tan elevadas como las que arrojan los datos del año 2009: más de cincuenta personas asesinadas por su pareja.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) En cuanto al género, uno de los rasgos más característicos del sustantivo es el de poseer género gramatical, pero no se deben confundir género y sexo, y ambos no siempre coinciden. En cuanto al número, este es el accidente gramatical que expresa la cantidad del sustantivo y puede significar singular o plural. El singular se manifiesta con el morfema cero y es el término no marcado, mientras que el plural cuenta con tres alomorfos: -s, -es y Ø. El análisis de los sustantivos propuestos es el siguiente: 쐌 jabón: es un nombre masculino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (el). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. Lengua castellana y Literatura

10

ISLAS CANARIAS

쐌 leche: es un nombre femenino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (la). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. 쐌 machismo: es un nombre masculino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (el). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. 쐌 necesidad: es un nombre femenino, el género es inherente, aspecto propio de seres no animados; el género se manifiesta mediante la concordancia con el determinante (la). En cuanto a la flexión del género, esta voz no tiene ningún morfema trabado flexivo, puesto que carece de desinencia de género. En cuanto al número, es singular, por tanto, no tiene morfema trabado flexivo de número. b) La identificación y el comentario sobre las oraciones coordinadas del fragmento propuesto son los siguientes: La primera oración compuesta (Pedro Vicario le pidió prestado los utensilios de afeitar de su marido, y ella le llevó la brocha, el jabón, el espejo de colgar y la máquina con la cuchilla nueva, pero él se afeitó con el cuchillo de destazar) está formada por tres oraciones coordinadas: la primera y la segunda presentan coordinación copulativa (nexo y) y la segunda y la tercera, coordinación adversativa (nexo pero): 쐌 Coordinada 1: Pedro Vicario le pidió prestado los utensilios de afeitar de su marido, 쐌 Coordinada 2: y ella le llevó la brocha, el jabón, el espejo de colgar y la máquina con la cuchilla nueva, 쐌 Coordinada 3: pero él se afeitó con el cuchillo de destazar. La siguiente oración (Clotilde Armenta pensaba que eso fue el colmo del machismo) no presenta coordinadas. En el fragmento ulterior («Parecía un matón de cine», me dijo. Sin embargo, él me explicó después, y era cierto, que en el cuartel había aprendido a afeitarse con navaja barbera, y nunca más lo pudo hacer de otro modo), se aprecian varias relaciones de coordinación, que son las siguientes: la primera oración («Parecía un matón de cine», me dijo) se halla en relación de coordinación adversativa con la posterior (Sin embargo, él me explicó después, y era cierto, que en el cuartel había aprendido a afeitarse con navaja barbera); dentro de esta hay una proposición coordinada copulativa (y era cierto), semánticamente explicativa. Todo el período de coordinación adversativa (Parecía un matón […] con navaja barbera) se coordina, a su vez, de forma copulativa con la última oración (y nunca más lo pudo hacer de otro modo). El nexo de la coordinación copulativa es la conjunción y, mientras que el nexo de la coordinación adversativa es la locución conjuntiva sin embargo.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. © Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

a) Argumento y contexto de Crónica de una muerte anunciada 쮿 Argumento En un pequeño pueblo caribeño se casan Bayardo San Román, rico y recién llegado, y Ángela Vicario. Tras celebrar su boda, los novios se retiran a su nueva casa, pero Bayardo descubre que su esposa no es virgen. Entonces la devuelve a la casa de sus padres, donde la madre la golpea cruelmente y los hermanos le preguntan por el culpable. A ella se le ocurre nombrar a Santiago Nasar, y sus hermanos, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian por todo el pueblo que matarán a Nasar, quien solo se entera de sus intenciones unos minutos antes de morir, en la puerta de su casa, a la vista de todos. Pasados más de veinte años, un cronista reconstruye paso a paso los hechos. El primer gran tema es el de la violencia, inserta en el cruel y trasnochado código del honor que rige la moral colectiva de un pueblo milagrero y crédulo. La religión es, por tanto, otro de los grandes núcleos temáticos, una religiosidad santurrona y protocolaria se ve contrastada por la intensa presencia del espíritu supersticioso. La superstición orienta la visión de la realidad, determina el vivir y el morir, está inserta en la estructura mental y en las creencias profundas de muchos personajes. El destino, envuelto en un sino trágico, es otro tema destacado. Nasar es la figura sobre la que pesa esa fatalidad en forma de una inverosímil acumulación de errores, casualidades, adversidades impensables, así como odios y rencores. No se trata de una fuerza ciega, sino de una suma de circunstancias que convergen en un nefasto final. 쮿 El autor en su contexto Gabriel García Márquez es uno de los principales representantes del boom de la novela hispanoamericana. Crónica de un muerte anunciada, publicada en 1981, es una de sus obras más realistas, pues se basa en un hecho histórico real ocurrido en su Colombia natal, si bien su tratamiento no se atiene en modo alguno al concepto de crónica, puesto que predominan la imaginación y la creatividad del escritor, aunque hay algunas páginas que conservan un aire de descripción periodística (por ejemplo, la precisión de las coordenadas espaciotemporales, la base real del suceso y de sus protagonistas, las entrevistas con los testigos y los viajes del autor narrador al lugar del suceso). Se trata de una novela sobre un hecho criminal. La motivación de la sangrienta venganza es la consecuencia del férreo código de honor que, en materia literaria, conecta con el Siglo de Oro español (Lope y Calderón). b) En la obra se dice que los hermanos Vicario fueron criados para ser hombres y que las mujeres habían sido educadas para casarse y para sufrir. Con esta afirmación se pone de relieve la mentalidad que rige la sociedad en la que se desenvuelven los personajes. Del mismo modo, la observación que realiza Clotilde subraya la idea de que las mujeres están destinadas a hacer feliz al hombre que les ha correspondido en el matrimonio y deben aguantar con resignación el dominio varonil, tal como hicieron sus Lengua castellana y Literatura

11

ISLAS CANARIAS

madres. Esa idea generacional tiene que perdurar y se basa en soportar en solitario los sinsabores que conlleva la relación matrimonial. El pueblo como colectividad representa una mentalidad anclada en valores primitivos y se guía por unos códigos que condicionan, evidentemente, la forma de comportamiento de sus individuos. El núcleo familiar está dirigido en sus aspectos más domésticos por la madre, en consecuencia, es una sociedad matriarcal, pero también machista, pues el marido —aparentemente en la sombra— tiene tanto o más poder que la madre, si bien en otro ámbito. Las progenitoras se muestran siempre preocupadas por mantener la educación que han recibido. Son mujeres autoritarias con sus hijos, machistas, sometidas al marido, y preocupadas por el qué dirán. Esto provoca que la educación de los hijos sea muy diferente a la de las hijas: ellos han sido educados para «ser hombres», y ellas, para casarse y satisfacer a su marido. A ellas se les enseña a bordar, coser a máquina, tejer, lavar y planchar, es decir, todo aquello que suponga entregarse a las labores domésticas. Las hijas —al igual que ha pasado con la madre— deben estar

CONVOCATORIA JUNIO 2009

subyugadas al marido y su labor consiste en hacer todo lo posible para que el hombre se sienta bien. Así, la mujer se coloca siempre en un segundo plano. Y aquí está la clave de la enseñanza maternal en esa comunidad: la mujer debe soportar con estoicismo cualquier situación que provenga de su marido con el fin de mantener la armonía familiar y la imagen social. En este infierno machista y antes de su boda, Ángela intenta comunicar su falta y luchar contra las imposiciones familiares, sin embargo, su madre ni tan siquiera hace amago de escucharla. El diálogo y la comunicación no importan en una sociedad en la que impera la «honra» familiar y social. Pero en medio de esta tiranía, la protagonista rompe con la moral impuesta y deja de reconocer otra autoridad que no sea la suya. Cuando el narrador acude a visitarla veintitrés años después de su fallida boda, se aprecia en ella esta evolución, y lo que más sorprende es que había entendido su propia vida, lejos de las imposiciones familiares. Paradójicamente, mientras la madre se consume, Ángela crece, madura y rompe las ataduras ancestrales de su educación; si bien el pago ha sido muy costoso.

Texto 2 (Opción B)  Véase la respuesta a la pregunta 1, texto 2, Opción A.  Véase la respuesta a la pregunta 2, texto 2, Opción A.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) La identificación y el análisis de todas las formas verbales no personales del fragmento propuesto, indistintamente de que ofrezcan rasgos comunes con los verbos o con los sustantivos, son los siguientes: 쐌 contemplando con el aire lelo: el gerundio contemplando tiene función de complemento circunstancial de modo. 쐌 el aire lelo de los amanecidos: el participio amanecidos se ha sustantivado y le antecede el determinante los. 쐌 la ventana apagada: el participio apagada es un adjetivo calificativo especificativo que complementa al sustantivo ventana. 쐌 clientes fingidos: el participio fingidos es un adjetivo calificativo especificativo que complementa al sustantivo clientes. 쐌 clientes fingidos comprando leche: el gerundio comprando equivale a un relativo «que compraban» y, por tanto, complementa al sustantivo clientes en función de adjetivo. 쐌 y preguntando por cosas: el gerundio preguntando equivale a un relativo «que preguntaban» y, por tanto, complementa al sustantivo clientes (con el que se halla coordinado) en función de adjetivo. 쐌 cosas de comer: el infinitivo comer forma junto con la preposición de un sintagma preposicional que tiene función de complemento del nombre (modificador del nombre) cosas. © Oxford University Press España, S. A.

쐌 con la intención de ver: el infinitivo ver forma junto con la preposición de un sintagma preposicional que tiene función de complemento del nombre (modificador del nombre) intención. 쐌 estaba esperando a Santiago: es un gerundio compuesto, una forma perifrástica con el auxiliar estar. 쐌 para matarlo: el infinitivo matar(lo) junto con la preposición para forman un sintagma preposicional con función de complemento circunstancial de finalidad. b) La definición y la justificación del uso dentro del texto de las palabras propuestas son las siguientes: 쐌 matón: «hombre que se jacta de valiente y provoca a otros o trata de intimidarles». En el texto la observación se refiere a la impresión que le produce a Clotilde Armenta la actitud aparentemente chulesca de Pedro Vicario, sobre todo, teniendo en cuenta que este va a ser uno de los artífices de la muerte de Santiago Nasar. 쐌 lelo: «bobo, pasmado». En el texto se refiere a la actitud adormecida, pasiva y tranquila que muestran los gemelos ante la actividad que se desarrolla en la tienda motivada por las visitas curiosas de los vecinos; esta actitud contrasta con el cruel asesinato que han anunciado que van a perpetrar. 쐌 obispo: «en la religión católica, hombre de autoridad eclesiástica superior, que gobierna una diócesis o distrito eclesiástico». Con esta figura eclesiástica se alude a la importancia que tiene para los feligreses la visita del obispo que marcará un hito en la historia del pueblo y que pone de relieve el valor Lengua castellana y Literatura

12

ISLAS CANARIAS

que para ellos tiene la religión. La esperada visita contrasta con la inesperada fugacidad de la misma. 쐌 navaja: «utensilio cortante, semejante a un cuchillo, con la hoja movible, de modo que se puede doblar sobre el mango y quedar con el filo escondido en una ranura de este o entre las dos piezas o cachas que lo forman». En el texto se refiere a la navaja barbera, tal y como dice, utilizada para afeitarse. Este utensilio contrasta con el que emplea su hermano y es un dato más que marca la diferencia que existe entre ambos.  El alumno deberá responder únicamente a una de las cuestiones propuestas. a) Perspectivas y técnicas narrativas de Crónica de una muerte anunciada Punto de vista y estructura 쮿 Narrador. Encarnado en un habitante del pueblo, es contrafigura del propio escritor y actúa como un eje que debe ir reconstruyendo partes para él medio olvidadas o desconocidas de la historia. Se sitúa en diferentes niveles de temporalidad, algunos tan amplios (veintisiete años) que le permiten conocer no solo el pasado, sino el futuro de ese mismo pasado. El continuado entrecruzamiento de los puntos de vista del narrador, de los testigos, así como de los protagonistas y de las fuentes escritas, otorgan a esta obra la condición de novela perspectivística. 쮿 Trama narrativa: estructuración de la fábula. Desde el punto de vista externo, la obra se divide en cinco partes de extensión homogénea: 쐌 La primera parte tiene una notable función de despliegue del conjunto: sabemos a quién matan, cómo y cuándo, y cuáles son algunas de las fatales circunstancias coadyuvantes del crimen. El eje vertebrador es Santiago Nasar y su entorno familiar. 쐌 La segunda parte tiene como eje al personaje Bayardo San Román. El final viene marcado por la tensión y el dramatismo que contrastan con la atmósfera de jubilosa celebración de la boda. 쐌 La tercera parte desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato en cumplimiento de la venganza sangrienta. El eje es ahora la pareja de hermanos Vicario en su itinerario de búsqueda y castigo del presunto ofensor. 쐌 La cuarta parte tiene un primer acontecimiento eje: la descripción de la autopsia del cadáver de Nasar. A ello sigue la ceremonia del entierro, el alba del martes turbio, y la inquietud en el pueblo por la posibilidad de que la pacífica comunidad árabe a la que el asesinado pertenecía intente vengar su muerte. Esta cuarta parte es cronológicamente posterior a la siguiente. La marcha de los asesinos al penal, la desaparición de Bayardo, el viaje a la soledad de Manaure de Ángela y su madre son el epílogo desastrado de la historia, una historia a la que el reencuentro final de los esposos otorga un desenlace feliz. 쐌 La quinta parte es, en la cronología de la historia, anterior a la cuarta. Tras una panorámica del estado de ánimo de la gente del pueblo después del crimen y una referencia © Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

a la dimensión judicial del mismo, el discurso narrativo hace retroceder de nuevo la fábula para enfocar el itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago. El modelo compositivo de la trama es de cierre circular, esto es, se aprecia un proceso de convergencia en un mismo punto de comienzo y de final (principio 5 fin; fin 5 principio). Además, el acontecimiento del cierre es el mismo que el del punto de partida. El discurso narrativo da cuenta en la primera página de que a Santiago Nasar lo iban a matar. Las seis páginas finales de la obra se cierran con el colofón definitivo de un se derrumbó de bruces en la cocina. La evolución de lo narrado es zigzagueante, reiterativa, y está envuelta en una temporalidad que acaba por parecer caótica. Perspectivas temporales El escritor realiza una serie de viajes a los lugares de los hechos (Sucre y Manaure) y se puntualizan los veintisiete años que mediaron entre que estos ocurrieran y la redacción de la novela. En lo que atañe concretamente a la duración temporal (tiempo interno de la historia), es un tiempo abreviado, de condensación temporal que abarca desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en que los Vicario matan a Nasar. La fijación cronológica de los hechos es minuciosa, detallada hasta en minutos, si bien la historia tiene ramificaciones que amplían esas veinticuatro horas. Marco ambiental El espacio de la novela es de naturaleza rural: se desarrolla en un pequeño pueblo de la costa de Colombia del que no se indica su nombre, aunque puede aproximarse su situación geográfica por las referencias del narrador, ya que se nombran poblaciones como Riohacha o Manaure. Personajes 쮿 Caracterización de los personajes. El abultado número de personajes contrasta con su condición de borrosas criaturas. La caracterización responde a la técnica de la visión indirecta a través de una voz interpuesta (la del narrador o la de otros personajes). La descripción del narrador consiste casi siempre en combinar la visión estática de los rasgos físicos con la captación dinámica, en acción. 쐌 Ángela Vicario. De humilde condición, se ve obligada a un matrimonio de conveniencia. Ante su deslumbrante pretendiente muestra inicialmente recelo y rechazo. El autor dota a este personaje de una inesperada capacidad de mutación, que explica su paso de pueblerina asombrada de que un rico y apuesto joven se fije en ella, a garza guerrera que libra el combate amoroso y enciende su pasión hasta el límite. 쐌 Bayardo San Román. A la prepotencia que manifiesta en su relación con Ángela, y que le viene acaso de su fortuna y de ser hijo de general, le sucede el declive al verse burlado. No logrará vencer la vergüenza del ultraje y su gesto es la huida, la búsqueda de la soledad y el olvido. 쐌 Los hermanos Vicario. Actúan en función de la ofensa que recibe la familia y que, como hombres, se ven obligados a vengar. Sus bravuconadas machistas, la parafernalia Lengua castellana y Literatura

13

ISLAS CANARIAS

de los cuchillos y su decisión en el momento de matar a Santiago contrastan con la publicidad que dan al cumplimiento de su obligación, la borrachera y las vueltas e indecisiones por las que atraviesan. La carga que pesa sobre ellos los convierte en asesinos a su pesar. 쐌 Un segundo nivel de personajes es el de los testigos, que adquieren voz a través del narrador. Su función es la de coadyuvantes de la información en cuanto testigos y partícipes secundarios de los hechos. 쐌 En conjunto, como exponentes de un tercer nivel de personajes, encontramos el personaje-grupo, anónimo, que es el pueblo. Su mezquindad se manifiesta en la serie de autoexculpaciones con las que tratan de justificarse. Modos narrativos y estilo 쮿 Modos narrativos. Narración y descripción son las formas de presentación preponderantes. El diálogo tiene menor presencia y en él prevalece el estilo directo con acotación complementaria del narrador. El dinamismo predomina sobre cualquier tipo de morosidad o detallismo tanto al narrar como al describir. A la objetividad hay que añadir las incursiones de la subjetividad del narrador y la actitud de omnisciencia —si bien neutral— que este adopta en ocasiones. 쮿 Estilo. Oscila entre el uso de la lengua oral, en un registro coloquial o familiar, y un registro culto literario, con fuerte retoricismo y con matices de ironía, humor, fantasía y sensualismo. Manifiesta gusto por el detalle y por la puntualización de los pormenores. El realismo mágico se observa en el afán por insertar lo extraordinario dentro de la normalidad de lo cotidiano. b) En cuanto a los aspectos físicos y psicológicos, en el sumario se dice que los gemelos tenían 24 años y se parecían tanto que costaba distinguirlos; eran de catadura espesa, pero de buena índole. En cuanto a las acciones que denotan su forma de ser, de forma general, los hermanos Vicario actúan conjuntamente movidos por la finalidad de devolver el honor de la familia. Su hermana Ángela ha sido mancillada y deciden vengar esa situación para que la honra de la mujer quede limpia con la sangre (es una idea recogida ya en el teatro calderoniano). Los Vicario anuncian a todo el pueblo sus intenciones, tal vez esperando que alguien impida llevarlas a cabo, sobre todo teniendo en cuenta que van a asesinar a Santiago Nasar, joven de clase social superior; de hecho, cuando los recluyen en la cárcel, los dos tienen mucho miedo a la reacción del amplio colectivo de vecinos árabes. Desde estas acciones conjuntas da la sensación de que son una pareja indivisible, pero si ahondamos en rasgos que se van mencionando a lo largo de la obra, apreciaremos desemejanzas sustanciales.

© Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2009

Las diferencias se perciben de forma tenue al principio, a través de las voces de sus convecinos. De los dos hermanos, el mayor, Pablo, fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia, aunque luego se reveló más tímido e influido por su hermano. Pedro nació cinco minutos más tarde que Pablo, era más sentimental y autoritario, y fue quien tomó la decisión de matar a Santiago Nasar. Los siguientes datos ayudan a caracterizar a ambos personajes: 쐌 Los dos habían sido criados para ser hombres. En el fondo del patio de su casa tenían un criadero de cerdos, con su piedra de sacrificios y su mesa de destazar. El negocio lo había empezado Pedro, pero cuando se fue al servicio militar, su hermano gemelo aprendió el oficio de matarife. 쐌 Cuando vuelve Ángela a su casa la noche de bodas, Pedro, el más resuelto de los hermanos, le pregunta el nombre del que la ha deshonrado y es él quien toma la iniciativa de vengar el ultraje. 쐌 Cuando afilan los cuchillos antes del asesinato, Pedro los sostiene y los alterna en la piedra giratoria, mientras Pablo se limita a dar vueltas a la manivela. 쐌 Clotilde Armenta los conocía tan bien que podía distinguirlos, sobre todo después de que Pedro regresara del cuartel. Con este testimonio se insinúa que este hermano había forjado un carácter más duro tras su experiencia militar. 쐌 Pedro Vicario, según declaración propia, fue quien tomó la decisión de matar a Santiago Nasar, y al principio su hermano no hizo más que seguirlo. Pero también fue él quien dio por cumplido el compromiso cuando los desarmó el alcalde, y entonces Pablo asumió el mando. Aunque Pablo reconoció que no le fue fácil convencer al hermano de la resolución final, pues Pedro agonizaba tratando de orinar, sin embargo, su hermano le puso el cuchillo en la mano y se lo llevó casi por la fuerza a buscar la honra perdida de su hermana. 쐌 Pedro no se quiso confesar en la cárcel y convenció a su hermano de que no tenían nada de que arrepentirse. 쐌 Pedro sabía que Santiago no estaba armado. Cuando lo asesinan, la primera cuchillada la asesta Pedro y con su pulso fiero de matarife le da otra cuchillada. Pedro busca el corazón de la víctima. Por su parte, Pablo está pálido y lleva el cuchillo envuelto en el periódico; le da a Santiago solo una cuchillada en el lomo. Posteriormente, Pablo confesó que fue difícil matar a un hombre. El temperamento y la resolución de Pedro se aprecian en los datos mencionados y contrasta con el carácter de su hermano, que se muestra finalmente menos arrojado y más tranquilo. Así, después de ser absueltos, cada uno sigue su camino conforme a su manera de ser: Pablo se casa con su novia y Pedro ingresa en las Fuerzas Armadas.

Lengua castellana y Literatura

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.