PSICOANALÍTICA. Carmen Muratore 1 Cristina Lessa Horta 2. Letícia Orengo 3. Fabiana Cargnelutti 4 Leonardo Della Pasqua 5 RESUMEN

ESCUCHANDO A LAURA: EL DESAFÍO DE EJERCITAR LA ESCUCHA PSICOANALÍTICA Carmen Muratore1 Cristina Lessa Horta 2 Letícia Orengo3 Fabiana Cargnelutti4 Le

0 downloads 19 Views 112KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3'
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA !"#$%"&'!"#$&'$!($)*'+)*($,(-($'.,!*)(-$ !($/*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3' Bravo, Bettina6;

!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

N = {1, 2, 3, 4, 5,...}
1 Números y Funciones 1.1. Números Los principales tipos de números son: 1. Los números naturales son aquellos que sirven para contar. N = {1, 2, 3,

5 3 # +"# $ 4 1
! ! &' " ( # )**+ $ & % $ , / )**- . 0 $ 1 ! , ( 2 3 5 3 7 # 6 , ( 2 3/ " 4 # 5 8 " 3 # + 4 $ # " 1 # 9 : 1 $ I.- Planear

&0#1'()*($' 230$4$5'()*($5$&8)#$2+#3$$
+#$5,#50'' 6,4*($7' 9+#$0+"$%+$-'*.+:)#$%7)$."/%"#&/$$ -';)(*'+($+1$&$/&(6"&6)$$ !"#$%#&%'()*($5$-"#'(6$2+#3'(6$7+"#*$ +,$-.'/&0#1'()*($' 230$4$5'()

Story Transcript

ESCUCHANDO A LAURA: EL DESAFÍO DE EJERCITAR LA ESCUCHA PSICOANALÍTICA

Carmen Muratore1 Cristina Lessa Horta 2 Letícia Orengo3 Fabiana Cargnelutti4 Leonardo Della Pasqua5

RESUMEN

Este trabajo surgió de las discusiones realizadas por el Comité de Psicología Clínica de la Sociedade de Psicologia de Rio Grande do Sul. Comprendiendo la importancia y complejidad de mantener una atención libre y flotante (Freud) o en un estado mental “sin memoria, sin deseo y sin necesidad de comprender” (Bion) en las sesiones de psicoterapia psicoanalítica, surgió entre los autores el deseo de ejercitar la escucha. Para lo cual se utilizo una paciente de la serie televisiva In Treatment, por cuestiones de confidencialidad. A pesar de las limitaciones implícitas en esta elección – ausencia de impresiones, reflexiones, fantasías y recuerdos del terapeuta 1

Psicóloga, miembro aspirante de la SPPA, miembro efectivo y coordinadora del Comité de Psicología Clínica de la SPRGS y miembro efectivo del CEP de PA. 2 Psicóloga Clínica, Especialista en Psicoterapia para niños, adolescentes y familias (SCSF-Pelotas), Master en Salud y Comportamiento (UCPel) miembro aspirante de la SPRGS. 3

Psicóloga, Especialista en Psicoterapia para la niñez y adolescencia por el CEAPIA;

miembro efectivo de la SPRGS. 4

Psicóloga, psicoterapeuta en formación en IEPP y miembro efectivo de la SPRGS.

5

Psicólogo y Psicoanalista, formado en Lo Spazio Psicoanalitico, Presidente de la SPRGS.

en relación a la paciente – se opto por pensar este material como si la paciente estuviera siendo atendida por cada miembro del grupo, observándose los pensamientos, emociones y reacciones de los participantes del comité. El trabajo se realizo en tres tiempos: asistencia a los episodios en grupo, lectura de la transcripción de los episodios y la elaboración de este artículo. Las impresiones obtenidas son presentadas y discutidas a la luz de la teoría psicoanalítica. La realización de este ejercicio clínico evidencio cuan difícil es alcanzar el estado mental de reverie y paciencia, como son descritos por Bion, y la importancia de seguir ejercitando la escucha buscando capacitarnos en el ejercicio del método psicoanalítico.

PALABRAS CLAVE: Psicoterapia psicoanalítica, escucha, inconsciente, técnica psicoanalítica.

ESCUCHANDO A LAURA: EL DESAFÍO DE EJERCITAR LA ESCUCHA PSICOANALÍTICA

El deseo de escribir este trabajo surgió después de la realización de la quinta edición de los Ejercicios Clínicos, organizados por el Comité de Psicología Clínica de la Sociedade de Psicologia de Rio Grande do Sul (SPRGS). La actividad consistía en dos encuentros. En el primero, un colega llevaba material clínico de la primera entrevista con un paciente para que juntos pudiésemos pensar la sesión e indagar sobre las motivaciones, deseos, valorar defensas, postular hipótesis. En el segundo encuentro, discutíamos una sesión posterior, para que se puedan avalar si nuestras conjeturas del primer encuentro serian refutadas, confirmadas o ampliadas. A pesar de la heterogeneidad del grupo en cuanto a la experiencia clínica, observamos que la cuestión relativa al método terapéutico siempre estaba en el orden del día. Atender personas en el consultorio es un sueño de una buena parte de terapeutas, tanto de los más jóvenes o los más entrenados. Al parecer existe cierta fascinación por el arte de escuchar y entender los significados que emanan del inconsciente. Para muchos, hay un cierto glamour en imaginarse sentados en el sillón, escuchando y escuchando las asociaciones libres de los pacientes, tratando de entender la razón del sufrimiento, el sentido de los síntomas, de los actos fallidos, de los sueños, de un determinado patrón de relacionamiento, y por supuesto de aliviarlos. A medida que tomamos contacto con la teoría, con la técnica e iniciamos la práctica de la psicoterapia, nos damos cuenta de la complejidad que existe en esta tarea. Escuchar y comprender, además de no ser tareas fáciles están cargados de angustia.

En el artículo “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”, en el cual aborda las cuestiones referidas a la técnica, Freud (1912), refiere que una buena parte de estos consejos pueden resumirse en lo que Bollas (2003) posteriormente denomino el par freudiano: la asociación libre de ideas y la atención flotante. Para el grupo, la neutralidad posible (Eizirik, 1993) y acogedora (Green, 2003) son también importantes. Estas son tareas complejas y que necesitan ser desarrolladas. Para este articulo, se utilizo una paciente de la serie televisiva In Treatment6 que se llama: Laura. Esta elección se la tomo por cuestiones éticas en relación a la confidencialidad del material de pacientes. Sabemos de las restricciones que implica esta elección: terapeuta y paciente son ficticios, de modo que no sé tiene acceso a otras informaciones, tales como las impresiones, reflexiones, fantasías y recuerdos del terapeuta en relación a esta paciente. Así mismo utilizamos el material, buscando situarnos como si Laura fuera la paciente a la que estuviéramos atendiendo. De esta forma, pudimos observar nuestros pensamientos, emociones y reacciones frente a ella. Organizamos el trabajo en tres momentos distintos y consecutivos. Inicialmente vimos juntos los cinco primeros episodios de esta paciente, realizando interrupciones en la transmisión siempre que alguien quisiera comentar algo. Los comentarios de los miembros del comité se registraron, a fin de tener un acompañamiento de la evolución de la escucha. Después las sesiones fueron transcritas, leídas y discutidas por el grupo. Una vez más los comentarios fueron registrados. La última etapa consistió en la redacción de este trabajo, para lo cual el grupo se reunió en diferentes momentos para su realización.

6

Rodrigo Garcia, HBO, 2008.

Primer tiempo: Viendo In Treatment Al ver los episodios tuvimos diversas y diferentes reacciones. Oscilamos entre sentimientos de enojo, irritación y crítica de la manera en que Laura se presentaba: provocativa, desafiante e impulsiva. En otros momentos la percibíamos con mucha fragilidad y vulnerabilidad. Varias hipótesis diagnosticas surgieron, prevaleciendo las de histeria o el trastorno de personalidad borderline. Creemos, sin embargo, que los afectos predominantes fueron el rechazo y la irritación contra la paciente debido a su comportamiento impulsivo, a actuaciones eróticas (aventuras sexuales con otros hombres, incluso con otro paciente de su terapeuta) y a la insistente demanda de amor por el terapeuta. Observamos que varios comentarios tenían un carácter superyoico, recriminador, a veces relacionado con las actitudes de Laura, como también dirigidos a las de Paul, el terapeuta, que hacia intervenciones predominantemente dirigidas al contenido manifiesto y consciente de la paciente. Muy poco sabíamos de la historia de Laura y ya hacíamos inferencias e interpretaciones. Fue apenas alrededor de los episodios cuarto y quinto que ella hablo de su vida y la relación con los padres. En este primer tiempo creemos haber reaccionado emotivamente y a la defensiva a la problemática psicológica de la paciente. La cantidad de explicaciones, hipótesis diagnósticos y comentarios acusatorios sobre Laura nos llevo a pensar que no conseguíamos mantenernos en un estado de reverie y paciencia. Este estado, de acuerdo con Bion (1970), consiste en estar sin necesidad aflictiva de encontrar explicaciones, interpretaciones y diagnósticos que cierren nuestra mente para escuchar lo desconocido, pudiendo soportar la fragmentación y desorganización de los contenidos presentados. Es posible que hayamos sido invadidos por la angustia frente a una situación nueva y

desconocida. El hecho es que, así como el terapeuta, tampoco pudimos mantener, durante este primer momento, el silencio necesario para poder escuchar inconscientemente el material presentado por la paciente (Bollas, 2003).

Segundo tiempo: Construyendo nuestra Laura En la medida que íbamos oyendo la historia de Laura fuimos irritándonos con Paul e identificándonos con Laura víctima, abandonada, abusada e nuevamente abandonada por un terapeuta que no la entendía. Nos dimos cuenta de que existían asuntos recurrentes: muerte, abandono, desamparo y desinvestimiento. En mas de un episodio llego llorando, trajo temas como el abuso sexual, la promiscuidad sexual, la transferencia erótica (Paul como el centro de su vida) escenas en el baño (vomito, orina, inodoro atascado), decisiones impulsivas y abruptas, como aceptar casarse en un sesión y romper la relación en otra. En diferentes momentos la paciente parecía sentirse abandonada también por el terapeuta, llegando a expresiones como: “Me siento como que he estado aquí en la oscuridad y volviera a casa en una mayor oscuridad”. Otro tema recurrente fue la relación con el novio, en la que se vio que había la posibilidad de casarse. Sin embargo esta era una idea que asustaba mucho y que se asociaba con la fantasía de morir. En más de una sesión Laura insistió en que Paul no salía de su cabeza, que era un pensamiento invasivo. En una sesión se refirió a su padre como “humo toxico”, lo que nos llevo a pensar que esta experiencia se estaba restableciendo en la transferencia. Sin embargo, el terapeuta de la serie no tiene en cuenta ese fenómeno universal de las relaciones humanas.

La cuarta sesión inicia con Paul imaginando la escena erótica descrita por Laura entre ella y su otro paciente. El terapeuta se desconecta de lo que ella esta diciendo, dejándose llevar por su imaginación. Ella, a su vez, en un proceso regresivo, recuerda el “olor a pastel de queso” que su madre hacia. Olor embriagador, pero también toxico acompañado de recuerdos de desamparo y abandono, debido a la muerte de la madre. Conjeturamos que Laura persigue el olor de la madre, en busca de algo que la constituya como un ser humano, un investimiento libidinal. El olor de la madre como un resto de la relación fusional con el objeto. Salir de la relación dual esta ligado a la muerte. Ella parece funcionar a un nivel primitivo. ¿Casarse podría ser el camino en dirección a la triangulación?

En la quinta sesión el tema de la muerte surge nuevamente, pero acompañado de otra temática: ¿Quién es Laura efectivamente? ¿Una médica anestesista de verdad o un engaño? El relato de la situación clínica de la cuasi muerte experimentada por una paciente que estaba bajo su cuidado revela y desvela cuestiones. La propia Laura atribuye su fallo al hecho de no ser capaz de pensar y concentrarse en otro interés que no sea Paul, su terapeuta. Deducimos que este hecho demuestra la presencia de este objeto interno toxico, como el humo y los olores, que sin embargo mantenían a Laura presa en una identificación totalitaria con objetos que no favorecían en la formación de una identidad madura y discriminada, donde podría ocuparse y preocuparse por los otros. Sigue enredada en el temor al desamparo y a la soledad, y en la búsqueda aflictiva de sentirse viva, amada y reconocida como alguien única y peculiar. Está demasiado ocupada con su supervivencia para poder, verdaderamente, ocuparse de un otro. Aunque no sea objetivo de este trabajo el criticar las acciones del terapeuta de la serie, se hizo evidente para nosotros las barreras que existían, el sentimiento de

abandono, el no dar acogida a la paciente de parte del terapeuta no fue porque este no acepto consciente y objetivamente las investiduras afectivas, sino porque al mantenerse apegado a la escucha consciente de la paciente, no consiguió soñarla. Según lo propuesto por Ogden (2005), lo que no puede ser soñado no se puede acceder psíquicamente. Permanece inconsciente y se manifiesta a través de acciones, como parece haber sucedido con Laura.

Tercer tiempo: Discusión En las reuniones para la realización de este artículo se hizo evidente que muchas de las reacciones estuvieron relacionadas con el hecho enfrentarnos a un terapeuta enfocado en un escucha no analítica. Entendiendo que los bloques ocurridos en el tratamiento fueron consecuencia de la imposibilidad de Paul de escuchar el inconsciente de la paciente y ser capaz de ayudarla a librarse del “humo toxico” que la perseguía. El ejercicio propuesto permitió no solo que oigamos, sino que escuchemos y soñemos a Laura. Durante las discusiones, temas secundarios, aparentemente sin relación con la actividad propuesta, atravesaron al grupo. Sin embargo, nos parece claro que fue de gran importancia para llegar al resultado. Hubo consenso sobre la idea de que era importante tener “tiempo para perder”. Este es un elemento necesario para la creación de un ambiente emocionalmente propicio para el pensamiento libremente flotante (Ogden, 2005). Citando a Ogden (2005, p. 1273): “...es una pena cuando (...) no se puede ‘perder’ el tiempo. Una forma importante de pensar, sentir y aprender son perdidos”. CONCLUSIONES Ciertamente no existe una única Laura. Estamos de acuerdo con muchos de los aspectos discutidos, pero cada uno puede escuchar y soñar a una Laura diferente. Por lo tanto, habilidades importantes para la clínica psicoanalítica fueron ejercitadas y esperamos contribuir para el reconocimiento de la importancia de la escucha del inconsciente.

A pesar de ponernos en el lugar del terapeuta de Laura, estuvimos ocupando una posición privilegiada – no estábamos bajo el fuego entrecruzado del encuentro de los inconscientes - entendemos que este fue un importante ejercicio. Tenemos como propósito mantener este espacio de reflexión y estudio para la realización de la desafiante tarea de hacer clínica con calidad. El valor de un grupo de estudio es inestimable y con este tenemos, también, el propósito de ejercitar la capacidad de mantener la atención libre y flotante en la tarea del escuchar analítico, sin la necesidad aflictiva de encontrar una explicación, razón o interpretación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Bion W.R. (1970). Atenção e Interpretação. Rio de Janeiro: Imago. Bollas C. (2003). Abandonar o habitual: a derrota da psicanálise freudiana. In: Green A. (org.). Psicanálise Contemporânea (pp. 275-290). Rio de Janeiro: Imago. Eizirik C.L. (1993). Entre a escuta e a interpretação: um estudo evolutivo da Neutralidade psicanalítica. Revista de Psicanálise 1 (1):20-42. Freud S.(1912) Novas recomendações ao médicos que exercem psicanálise. In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu editores. Ogden T.H. (2005). On psychoanalytic supervision. International Journal of Psychoanalysis 86:1265-80.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.