QUINTO SEMESTRE. Derecho Civil IV Derecho Mercantil II Derecho Procesal Penal Derecho Administrativo I Derecho Procesal Civil

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho Tomo II 304 QUINTO SEMESTRE • Derecho Civil IV • Derecho Mercantil II • Derecho Procesal Penal • De

1 downloads 212 Views 619KB Size

Recommend Stories


Derecho Procesal Civil
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Clave: Sem

DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO PROCESAL CIVIL ESTUDIO DE LA REFORMA EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL EJECUCIÓN PROVISIONAL DEMANDA Y CONTENIDO (ART. 524) 1. La ejecución provisio

Story Transcript

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

304

QUINTO SEMESTRE

• Derecho Civil IV • Derecho Mercantil II • Derecho Procesal Penal • Derecho Administrativo I • Derecho Procesal Civil

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

305

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ciclo: Formativo Área de conocimiento: Civil

Programa de la asignatura: DERECHO CIVIL IV Clave:

1500

Núm. de créditos:

10

Duración del curso: semanas

16

Horas

80

Semestre: Quinto

Horas a la semana teóricas:

5

Modalidad: Curso

Horas a la semana prácticas:

0

Carácter: Obligatoria ( X )

Obligatoria de elección

( )

Tipo:

Práctica

( )

Teórica

(X)

SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Derecho Civil III SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Derecho Notarial y Registral

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar las disposiciones legales y principios que regulan la constitución, organización y disgregación de la familia, así como la reglamentación y principios que regulan la sucesión por causa de muerte para su aplicación en la postulación de procedimientos relacionados con la materia.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

306

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE

TEÓRICAS

PRÁCTICAS

PRIMERA PARTE DERECHO DE FAMILIA

I.

FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

II.

INSTITUCIONES DEL DERECHO DE FAMILIA

5 35

SEGUNDA PARTE DERECHO HEREDITARIO III.

GENERALIDADES

IV.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA

10

V.

SUCESION LEGÍTIMA

15

VI.

REGLAS COMUNES A LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS Y LEGÍTIMAS

5

10 ____ 80

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

307

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS:

PRIMERA PARTE DERECHO DE FAMILIA

I.

FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

Objetivo: Que el alumno a través del análisis de los orígenes de la Familia y el Derecho de Familia, sea capaz de comprender sus instituciones como resultado de las necesidades sociales de cada época. Contenido: 1.1. Familia 1.1.1. Origen y evolución 1.1.2. La familia en el Derecho moderno 1.1.3. La familia, unidad básica 1.1.4. La familia como institución jurídica 1.1.5. Fundamento y fines sociales de la familia 1.1.6. “Crisis de la familia” 1.2. Derecho de Familia 1.2.1. Concepto 1.2.2. Materias que comprende 1.2.3. Ubicación dentro de la sistemática jurídica 1.2.4. La discutida autonomía del Derecho de Familia 1.2.5. El Derecho de Familia en el ámbito internacional.

II.

INSTITUCIONES DEL DERECHO DE FAMILIA

Objetivo: Que el alumno a partir del análisis de las instituciones de Derecho de Familia como son: parentesco, alimentos, esponsales, matrimonio, concubinato, divorcio, filiación, adopción, patria potestad, tutela y patrimonio de familia, se encuentre en aptitud de interpretar la norma y aplicarla junto con sus conocimientos a la solución de casos concretos. Contenido: 2.1. Parentesco 2.1.1. Concepto biológico y concepto jurídico 2.1.2. Fuentes constitutivas 2.1.3. Clases

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

308

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

2.1.3.1. Consanguíneo 2.1.3.2. Afinidad 2.1.3.3. Civil 2.1.4. Líneas y grados 2.1.5. Efectos 2.2. Alimentos 2.2.1. Concepto 2.2.2. Contenido 2.2.3. Fundamento ético-jurídico de la obligación alimenticia 2.2.4. Fuentes 2.2.5. Acreedores y deudores alimenticios 2.2.6. Características 2.2.7. Cuantía y su ajuste anual. 2.2.8. Cesación 2.2.9. Jurisprudencia sobre la materia 2.3. Esponsales 2.3.1. Etimología 2.3.2. Concepto 2.3.3. Antecedentes 2.3.4. Su derogación en el Derecho Civil actual. 2.4. Matrimonio 2.4.1. Antecedentes 2.4.1.1. Sus etapas histórico-sociológicas 2.4.1.2. Breve reseña histórica 2.4.1.3. Discusión sobre su naturaleza jurídica como: 2.4.1.3.1. Acto jurídico condición 2.4.1.3.2. Acto jurídico mixto 2.4.1.3.3. Contrato ordinario 2.4.1.3.4. Contrato de adhesión 2.4.1.3.5. Estado jurídico 2.4.1.3.6. Acto de poder estatal 2.4.1.3.7. Acto unión 2.4.1.3.8. Institución 2.4.2. El matrimonio como acto jurídico. 2.4.2.1. Elementos esenciales 2.4.2.2. Requisitos de validez 2.4.2.3. Los impedimentos 2.4.2.3.1. Impedientes 2.4.2.3.2. Dirimentes 2.4.2.3.3. Dispensables 2.1.2.3.4. No dispensables 2.4.2.4. Otros requisitos 2.4.2.5. El matrimonio celebrado en el extranjero 2.4.3. Inexistencia y Nulidad del matrimonio.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

309

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

2.4.3.1. 2.4.3.2. 2.4.3.3. 2.4.3.4. 2.4.3.5. 2.4.3.6.

Principios que deben tomarse en cuenta. El equilibrio de los intereses en presencia Causas de inexistencia Causas de nulidad Análisis de las mismas Efectos de la sentencia de nulidad de matrimonio en relación: 2.4.3.6.1. Con las personas 2.4.3.6.2. A los hijos 2.4.3.6.3. A los bienes de los cónyuges (atendiendo a la buena o mala fe de éstos). 2.4.3.7. Matrimonio ilícito pero no nulo. Su reglamentación en el Código Civil Federal 2.4.4. El matrimonio válido. 2.4.4.1. Efectos del matrimonio en relación con los cónyuges 2.4.4.1.1. El deber de cohabitación 2.4.4.1.2. El débito carnal 2.4.4.1.3. El deber de fidelidad 2.4.4.1.4. El deber de asistencia 2.4.4.1.5. Los alimentos 2.4.4.1.6. Otros efectos 2.4.4.2. Efectos del matrimonio en relación con los hijos 2.4.4.2.1. Facilita la prueba de la filiación 2.4.4.2.2. Crea una presunción de hijo de matrimonio 2.4.4.2.3. Otros efectos 2.4.4.3. Efectos del matrimonio en relación con los bienes de los cónyuges. 2.4.4.3.1. Las capitulaciones matrimoniales 2.4.4.3.2. Regímenes patrimoniales a que puede quedar sujeto el matrimonio 2.4.4.3.2.1. Sociedad conyugal 2.4.4.3.2.1.1. Naturaleza Jurídica. 2.4.4.3.2.1.2. Casos en que se termina y se suspende. 2.4.4.3.2.2. Separación de bienes 2.4.4.3.3. Coexistencia de ambos regímenes 2.4.4.3.4. La sociedad legal, su procedencia y su contenido. 2.4.4.3.5. Presunción muciana 2.4.4.3.6. Las donaciones antenupciales y las donaciones entre consortes.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

310

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

2.5. El Concubinato 2.5.1. Antecedentes 2.5.2. Concepto 2.5.3. Efectos jurídicos 2.5.4. Diferencia con el matrimonio 2.5.5. Diferencia con el amasiato 2.6. La Sociedad de Convivencia 2.6.1. Noción 2.6.2. Naturaleza jurídica 2.6.3. Efectos. 2.6.4. Diferencia con el matrimonio y con el concubinato. 2.7. Divorcio 2.7.1. Concepto 2.7.2. Noticia histórica 2.7.3. Problema socio-jurídico 2.7.4. El vincular y el de simple separación de cuerpos 2.7.5. El divorcio voluntario por vía judicial 2.7.5.1. Condiciones para que proceda 2.7.5.2. Procedimiento 2.7.6. El divorcio voluntario por vía administrativa 2.7.6.1. Condiciones para que proceda y trámite 2.7.7. El divorcio necesario o contencioso 2.7.8. Análisis de sus causas 2.7.9. Jurisprudencia sobre la materia 2.7.10. Efectos 2.7.10.1. Que produce en relación a la persona de los cónyuges 2.7.10.2. A sus bienes 2.7.10.3. A sus hijos 2.7.10.4. Preventivos o medidas provisionales 2.7.11. Efectos del desistimiento, del perdón, de la reconciliación y de la muerte de uno de los cónyuges durante la tramitación del mismo. 2.8. Filiación 2.8.10. Generalidades 2.8.10.1. Concepto 2.8.10.2. Elementos constitutivos 2.8.10.3. Diversas especies, poderes, deberes y facultades que nacen de la filiación. 2.8.10.4. Los hijos nacidos de matrimonio 2.8.10.4.1. Plazos para establecer la paternidad 2.8.10.5. Acciones de desconocimiento o contradicción de la paternidad. 2.8.10.6. Prueba de la filiación 2.8.10.7. Las actas del estado civil 2.8.10.8. La posesión del estado

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

311

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

2.8.10.9. Acción de reclamación de estado 2.8.10.10. Conflictos de paternidad, su reglamentación en el Código Civil Federal. 2.8.11. Filiación de los hijos fuera de matrimonio 2.8.11.1. Antecedentes 2.8.11.2. Su establecimiento en relación a la madre y respecto al padre. 2.8.11.3. El reconocimiento: requisitos y caracteres 2.8.11.3.1. Contradicción del reconocimiento 2.8.11.4. La investigación de la maternidad y de la paternidad 2.8.11.4.1. Casos que procede 2.8.11.4.2. A quién corresponde el ejercicio de la acción 2.8.11.4.3. Contra quien se ejercita 2.8.11.4.4. Medios probatorios 2.8.11.4.5. La legitimación 2.8.12. Inseminación artificial 2.8.12.1. Concepto 2.8.12.2. Clases 2.8.12.2.1. La homóloga y la heteróloga 2.8.12.2.2. La inseminación a mujer libre de matrimonio 2.8.12.2.3. La inseminación a mujer casada 2.8.12.2.4. Fecundación de la viuda con semen del marido fallecido (inseminación post-mortem). 2.8.12.2.5. Fecundación extracorpórea o in vitro 2.8.12.2.6. El préstamo de útero o maternidad subrogada. 2.8.12.2.7. Problemas jurídicos sobre esta materia 2.9. Adopción 2.8.1. Concepto 2.8.2. Fundamento 2.8.3. Referencia histórica 2.8.4. Naturaleza Jurídica 2.8.5. La simple y la plena. 2.8.6. La adopción en el Código Civil para el Distrito Federal 2.8.7. Requisitos de procedencia 2.8.8. Procedimiento 2.8.9. Efectos. 2.10. Patria Potestad 2.10.1. Concepto 2.10.2. Evolución de la Institución 2.10.3. Naturaleza Jurídica 2.10.4. Sujetos 2.10.5. Caracteres 2.10.6. Efectos

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

2.10.7. 2.10.8. 2.10.9. 2.11. Tutela 2.11.9.

Tomo II

312

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

Suspensión, pérdida y extinción Excusa Custodia. Custodia compartida

Generalidades 2.11.9.1. Concepto 2.11.9.2. Personas hábiles para su desempeño y las que deben ser separadas de ellas. 2.11.9.3. Quienes pueden excusarse de ser tutores 2.11.9.4. Garantías 2.11.9.5. Desempeño de la Tutela 2.11.9.6. Clases 2.11.9.6.1. Especial 2.11.9.6.2. Interina 2.11.9.6.3. Definitiva 2.11.9.6.4. Testamentaria (casos en que procede) 2.11.9.6.5. Legítima 2.11.9.6.6. Mayores incapacitados 2.11.9.6.7. Caso común de los menores y los expósitos 2.11.9.6.8. Dativa 2.11.9.7. El curador 2.11.9.8. Consejos Locales de Tutela y los Jueces de lo Familiar 2.11.10. Efectos con respecto a: 2.11.10.1. La persona 2.11.10.2. Bienes del pupilo 2.11.10.3. El caso de los menores indigentes 2.11.10.4. Las cuentas de la tutela 2.11.10.5. El período sospechoso 2.11.10.6. La extinción de la tutela y la entrega de bienes 2.11.10.7. Honorarios del tutor y curador 2.12. Patrimonio de familia 2.12.9. Datos históricos 2.12.10. Concepto y denominaciones 2.12.11. Naturaleza jurídica 2.12.12. Su reglamentación sui generis en el código civil 2.12.13. Formas de constitución 2.12.14. Bienes que lo integran y valor de los mismos 2.12.15. Efectos 2.12.16. Extinción.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

313

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

SEGUNDA PARTE DERECHO HEREDITARIO III. GENERALIDADES Objetivo: El alumno será capaz de analizar el Derecho Hereditario y las especies de sucesión mortis causa, a efecto de interpretar su reglamentación así como sus nociones doctrinarias en la parte sustantiva de procedimientos sucesorios. Contenido: 3.1. Derecho Hereditario 3.1.1. Su justificación. 3.1.2. Concepto de sucesión en sentido amplio y de herencia o sucesión mortis causa 3.1.3. Características de la herencia 3.1.4. Su naturaleza jurídica 3.1.5. Titularidad del patrimonio que deja el autor de la herencia 3.2. Especies de sucesión mortis causa 3.2.1. Sucesión testamentaria y sucesión legítima 3.2.2. Casos de coexistencia 3.2.3. Distinción entre heredero y legatario 3.2.4. Momento en que se producen la transmisión de la propiedad y posesión de los bienes de la herencia a los herederos y legatarios. Doctrinas al respecto. 3.2.5. El beneficio del inventario 3.2.6. La cesión de derechos hereditarios 3.2.7. El derecho de tanto 3.2.8. El problema de los conmorientes. IV. SUCESIÓN TESTAMENTARIA Objetivo: El alumno reconocerá a dicha institución, cómo una forma de sucesión mortis causa, mediante el análisis del testamento, formas e ineficacia del mismo; asimismo examinará a la institución del heredero, legatario y substituciones, auxiliándose de la interpretación de la norma. Contenido: 4.1. 4.2.

Generalidades Definición

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9.

4.10. 4.11.

4.12.

4.13.

4.14.

Tomo II

314

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

4.2.1. Análisis de la definición Naturaleza jurídica del testamento Capacidad e incapacidad para testar Interpretación de las disposiciones testamentarias La causa ilícita y la causa errónea La libre testamentifacción y la legítima forzosa El testamento inoficioso La forma de los testamentos 4.9.1. El ordinario y el especial 4.9.2. El público abierto, público cerrado, el simplificado, el ológrafo 4.9.3. El privado, el militar, el marítimo y el hecho en país extranjero 4.9.3.1. Casos en los que el testamento público abierto requiere de la concurrencia de testigos (carácter con el que intervienen). Personas que no pueden ser testigos en los testamentos 4.10.1. El deber que tiene el notario de cerciorarse de la identidad del testador y de que se halla en su cabal juicio. Institución de Heredero y Legatario 4.11.1. Datos históricos 4.11.2. Reglas de interpretación de la voluntad en relación con esta materia. 4.11.3. Modalidades y cargas 4.11.4. Naturaleza jurídica del derecho de legatario 4.11.5. El derecho de acreedor Institución del Legado 4.12.1. Definición y características 4.12.2. Caso en que toda la herencia se distribuye en legados 4.12.3. Responsabilidad subsidiaria del legatario 4.12.4. Quienes pueden ser gravados en legados 4.12.5. Diversas clases de legados 4.12.6. Orden en que se pagan cuando la herencia no alcanza para pagarlos todos. Substituciones 4.13.1. Definición 4.13.2. Clases 4.13.2.1. Conjunta 4.13.2.2. La sucesiva 4.13.2.3. La recíproca 4.13.2.4. La fideicomisaria 4.13.2.5. Prohibición de la substitución fideicomisaria 4.13.2.5.1. Fundamento de esta prohibición 4.13.2.5.2. Nulidad de la substitución fideicomisaria. Ineficacia de los testamentos 4.14.1. Testamentos inexistentes 4.14.1.1. Sus causas

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

315

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

4.14.2. Testamentos nulos 4.14.2.1. Sus causas 4.14.3. La nulidad de cláusula o disposición testamentaria 4.14.4. La nulidad de la Institución del heredero o legatario 4.14.5. Explicación de la expresión “no puesta” 4.14.6. La revocación y la caducidad del testamento. V.

SUCESIÓN LEGÍTIMA

Objetivo: Al concluir la revisión del tema el alumno será capaz de determinar en qué momento una sucesión mortis causa se difiere vía legítima y el orden para suceder por esta vía. Contenido: 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 5.9. 5.10. 5.11. 5.12. 5.13.

Fundamento de la sucesión legítima Evolución Situaciones que le dan origen Concurrencia con la sucesión testamentaria Herederos por sucesión legítima El principio de que los parientes más próximos excluyen a los más lejanos. Sucesión por cabezas, líneas y estirpes La sucesión de los descendientes La sucesión de los ascendientes La sucesión del cónyuge La sucesión de los concubinos La sucesión de los colaterales La sucesión de la Beneficencia Pública.

VI. REGLAS COMUNES A LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS Y LEGÍTIMAS Objetivo: Al concluir el análisis de las reglas comunes de las sucesiones testamentarias y legítimas y después de aplicar el procedimiento en los juicios sucesorios, el alumno será capaz de substanciar alguna sucesión testamentaria o legítima. Contenido: 6.1.

El caso de la viuda encinta 6.1.1. Precauciones que deben adoptarse cuando la viuda quede encinta

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

6.2.

6.3.

6.4.

6.5.

6.6.

Tomo II

316

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

6.1.2. Quiénes están legitimados para solicitar las medidas que la ley señala. 6.1.3. Derecho a alimentos para la viuda 6.1.4. Suspensión de la partición Apertura y transmisión de la Herencia 6.2.1. Momento en que ocurre 6.2.2. Vocación y delación hereditaria 6.2.3. Derecho de reclamar la herencia Aceptación y repudiación de la herencia 6.3.1. Quiénes pueden aceptar o repudiar la herencia 6.3.2. Modo de hacer la aceptación y modo de hacer la repudiación 6.3.3. Efectos de la aceptación y de la repudiación 6.3.4. Casos en que la ley permite al heredero la aceptación o la repudiación. 6.3.5. El caso de la repudiación en perjuicio de acreedores. Albacea 6.4.1. Definición 6.4.2. Naturaleza jurídica 6.4.3. Capacidad para ser albacea 6.4.4. Impedimentos 6.4.5. Nombramiento 6.4.6. Clasificación 6.4.7. Facultades 6.4.8. Obligaciones 6.4.9. Prohibiciones 6.4.10. Renuncia 6.4.11. Excusa 6.4.12. Terminación del cargo 6.4.13. El interventor Inventario, avalúo y liquidación de la herencia 6.5.1. Formación del inventario y avalúo 6.5.2. Su aprobación 6.5.3. Liquidación de la herencia 6.5.4. En qué consiste 6.5.5. Pago de las deudas y legados 6.5.6. Cuándo y cómo se hace Partición de la herencia 6.6.1. Concepto 6.6.2. Naturaleza jurídica 6.6.3. El partidor 6.6.4. Reglas que deben de seguirse al hacer la partición 6.6.5. La separación de la prosecución del juicio y el caso de los menores 6.6.6. Efectos de la participación 6.6.7. Rescisión y nulidad de las particiones 6.6.8. Participación complementaria

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

6.7.

Tomo II

317

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

Nociones generales de procedimiento en los juicios sucesorios 6.7.1. Aseguramiento de los bienes 6.7.2. El caso del cónyuge supérstite 6.7.3. El caso de la sucesión de extranjeros 6.7.4. El caso de los herederos o legatarios menores que no tuvieren representante legal. 6.7.5. Las cuatro secciones del juicio sucesorio 6.7.6. La tramitación por notario 6.7.7. El caso de los legatarios instituidos en testamento público simplificado. 6.7.8. La transmisión hereditaria del patrimonio de familia.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

318

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BAQUEIRO Rojas, Edgar y Buenrostro, Rosalía, Derecho de Familia, Oxford University, México, 2005. Temas: I - II CHÁVEZ Ascencio, Manuel F., Convenios conyugales y familiares, Porrúa, México, 2005. Temas: I - II CHÁVEZ Ascencio, Manuel F., La Familia en el Derecho. Derecho de la Familia y Relaciones Jurídicas Familiares, 6ª ed., Porrúa, México, 1999. Temas: I - II GALINDO Garfías, Ignacio, Derecho Civil. Primer Curso, 24ª ed., Porrúa, México, 1994 Temas: I IBARROLA, Antonio de, Derecho de Familia, 4ª ed., Porrúa, México, 1993. Temas: I - II MONTERO Duhalt, Sara, Derecho de Familia, 5ª ed., Porrúa, México, 1992. Temas: I - II PINA, Rafael de, Elementos de Derecho Civil Mexicano, (Tomo I), 23ª ed., Porrúa, México, 2004. Tema: I ROJINA Villegas, Rafael, Derecho Civil Mexicano, Tomo IV, 6ª ed., Porrúa, México, 2003. Temas: II - IV ROJINA Villegas, Rafael, Compendio de Derecho Civil (Tomo II), 27ª ed., Porrúa, México, 1995. Temas: II - IV

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

319

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CHÁVEZ Ascencio, Manuel F., Relaciones Jurídicas Paterno Filiales, 5ª ed., Porrúa, México, 2004. CHÁVEZ Ascencio, Manuel F., Matrimonio compromiso jurídico de vida conyugal, Limusa, México, 1990. GUIARON Fuentecilla Julián, ¿Qué es el Derecho Familiar?, Promociones Jurídicas y Culturales, México, 1992. LICONA Vite, Cecilia, El Patrimonio de Familia, Revista de la ENEP Aragón, No. 4, Noviembre de 1989, Estado de México. MAGALLÓN Ibarra Jorge Mario, Instituciones de Derecho Civil, T. III, 2ª ed., Porrúa, México, 1998. MARTÍNEZ Arrieta, Sergio T., El Régimen Patrimonial del Matrimonio en México 3ª ed., Porrúa, México, 1991. MECANISMOS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA • En el empleo de la técnica discursiva o verbalista se recomienda: Preparar el tema a profundidad Hablar con el ritmo adecuado No hacer exposición demasiado prolongada Destacar las partes más importantes con inflexiones de voz Motivar a los alumnos para atraer su atención y para que participen con preguntas y opiniones. Igualmente se sugiere la utilización de recursos como pizarrón, rotafolios, transparencias, etc. • En el empleo de la técnica de seminario se recomienda que el profesor: Oriente la selección de un tema concreto, interesante, motivador y esencialmente polémico. Señale la lista de libros u otras fuentes de información sobre el tema a desarrollar Asuma frente al tema a discutir una actitud como de investigador, junto al estudiante. • En el empleo de “case method”, se recomienda presentar ante los estudiantes casos concretos, hipotéticos o no, con el objeto de que los analicen y procedan a su solución, profundizando en las normas positivas vigentes y en la jurisprudencia existente, a efecto de que adquieran práctica en razonar como abogados o jueces. • Para la evaluación se recomienda la aplicación de pruebas tradicionales, así como la evaluación por competencias a través de pruebas de solución de casos prácticos de calificación flexible, atendiendo a la interpretación jurídica de la norma. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

320

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Civil IV

TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral

(X )

Exámenes parciales

(X)

Exposición audiovisual

(X )

Exámenes finales

(X)

Ejercicios dentro de clase

(X )

Trabajos y tareas fuera del aula

(X)

Ejercicios fuera del aula

(X )

Participación en clase

(X)

Seminarios

(X )

Asistencia a prácticas

(

Lecturas obligatorias

(X )

Solución de casos prácticos

Trabajos de investigación

( X ) por los alumnos

Prácticas de taller o laboratorio

(

)

Prácticas de campo

(

)

Otras: a criterio del profesor

( X ) Otros: a criterio del profesor

Asistencia a clase

)

(X)

(X) (X)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Quien imparta la asignatura de Derecho Civil IV debe: 1. Poseer título de Licenciado en Derecho. 2. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignatura. 3. Tener vocación para la docencia y una permanente actitud educativa a fin de formar íntegramente al alumno. 4. Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referente al proceso de enseñanza y de aprendizaje para:  Aplicar recursos didácticos  Motivar al alumno  Evaluar el aprendizaje del alumno con equidad y objetividad. 5. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional como en los pedagógicos. 6. Identificarse con los objetivos educativos de la Institución y hacerlos propios. 7. Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional para:  Observar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera del aula.  Asistir con puntualidad y constancia a sus cursos  Cumplir con los programas vigentes de la o las asignaturas que imparta. 8. Apoyar las actividades académicas que organice la Jefatura de la Carrera, relacionadas con la asignatura.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

321

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ciclo: Formativo Área de conocimiento: Mercantil

Programa de la asignatura: DERECHO MERCANTIL II Clave:

Duración del curso: semanas

16

Núm. de créditos: 10

Horas

80

Semestre: Quinto

Horas a la semana teóricas:

5

Modalidad: Curso

Horas a la semana prácticas:

0

Carácter: Obligatoria ( X )

Obligatoria de elección

Tipo:

1404

Teórica

(X)

Práctica

(

)

(

)

SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Derecho Mercantil I SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Derecho Mercantil III

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El alumno será capaz de analizar los diversos títulos de crédito, los requisitos que deben contener para que produzcan efectos cambiarios, la forma de transmisión, las operaciones que éstos involucran, así como las acciones y excepciones que la Ley permite. En torno a las Operaciones de Crédito, el estudiante podrá explicar en qué consiste el crédito, así como cada una de las operaciones de crédito, su mecánica, alcances y naturaleza jurídica.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE

I.

TEÓRICAS

NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÉDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

REGULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN EL DERECHO MEXICANO

3

NATURALEZA Y ALCANCES JURÍDICOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

IV.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

V.

EL FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN LOS TÌTULOS DE CRÉDITO

3

FORMAS DE TRANSMISIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

II.

III.

VI.

VII. EL AVAL

3

VIII. EL ESTUDIO DE LA ACEPTACIÒN DE LA LETRA DE CAMBIO

3

IX.

EL PAGO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

X.

EL PROTESTO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

3

XI.

LA LETRA DE CAMBIO

3

XII.

EL PAGARÉ

3

XIII. EL CHEQUE

3

XIV.

LAS OBLIGACIONES COMO TÍTULOS DE CRÉDITO

3

EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

3

XV.

322

PRÁCTICAS

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE

TEÓRICAS

XVI. EL CONOCIMIENTO DEL EMBARQUE

3

XVII. LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

2

XVIII. TÍTULOS DE CRÉDITO EMITIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL

2

XIX. TÍTULOS DE CRÉDITO BANCARIOS

2

XX.

ACCIONES JUDICIALES QUE SE DERIVAN DE LA FALTA DE PAGO DE UN TÍTULO DE CRÉDITO

XXI. EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE PUEDE OPONER EL OBLIGADO EN EL TÍTULO DE CRÉDITO AL MOMENTO DE PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL

PRÁCTICAS

2

2

XXII. LOS PROCEDIMIENTOS DE REIVINDICACIÓN Y CANCELACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

2

XXIII. LAS OPERACIONES DE CRÈDITO Y BANCARIAS

2

XXIV. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO

3

XXV. LOS CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y REFACCIONARIOS

3

XXVI. EL CRÉDITO DOCUMENTARIO

3

XXVII. LA CUENTA CORRIENTE

2

XXVIII. LAS CARTAS ORDENAS DE CRÈDITO

3

XXIX. EL DEPÓSITO EN ALMACENES GENERALES

2

XXX. EL FIDEICOMISO

323

2 ____ 80

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

324

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS:

I.

NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÈDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÈDITO

Objetivo: Comprender en qué consiste el dinero, obligaciones contraídas en divisas extranjeras la evolución del crédito y los conceptos del dinero, crédito y título de crédito. Contenido: 1.1.

1.2.

1.3. 1.4. 1.5. 1.6. II.

El dinero 1.1.1. Concepto económico del dinero 1.1.2. Concepto jurídico de dinero 1.1.3. Principales funciones del dinero El crédito 1.2.1. Concepto económico de crédito 1.2.2. Concepto jurídico de crédito Obligaciones contraídas en moneda extranjera 1.3.1. Estudio de los artículos:8º;9º;4º y 5º transitorios de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos Concepto doctrinal de título de crédito Concepto legal de título de crédito (art. 5º de la LGTOC) Los títulos de crédito como sustitutivos del dinero. REGULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN EL DERECHO MEXICANO

Objetivo: Identificar a cada una de las leyes que regulan, tanto a los títulos de crédito como a las operaciones de crédito, incluyendo las bancarias. Contenido: 2.1. 2.2. 2.3.

Las ordenanzas de Bilbao Antecedentes en México 2.2.1. Códigos de Comercio en 1854,1884,1889 Leyes vigentes que reglamentan a los títulos de crédito y a las operaciones de crédito(señalando a cada una de estas leyes), qué títulos y operaciones de crédito reglamentan) 2.3.1. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito 2.3.2. Ley General de las Sociedades Mercantiles 2.3.3. Ley de Instituciones de Crédito

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

2.3.4. 2.3.5. 2.3.6.

Tomo II

325

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Ley de Navegación y Comercio Marítimo Ley Orgánica de Nacional Financiera Ley Orgánica del Banco de México.

III. NATURALEZA Y ALCANCES JURÍDICOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: Se estudiara la naturaleza jurídica de los títulos de crédito, analizando sus características esenciales o generales, tomando como referencia el marco normativo vigente, así cómo la jurisprudencia existente. Asimismo se desentrañara la diferencia entre la mancomunidad y solidaridad dentro del Derecho Civil y la solidaridad cambiaria inherente a los títulos de crédito. Contenido: 3.1. 3.2. 3.3.

3.4.

3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9.

Naturaleza jurídica de los títulos de crédito Los títulos de crédito como cosas mercantiles (art 1º de la LGTOC) Los títulos de crédito como documentos 3.3.1. Los títulos de crédito como documentos probatorios 3.3.2. Los títulos de crédito como documentos constitutivos dispositivos 3.3.3. La obligación patrimonial incorporada en los títulos de crédito 3.3.4. El carácter formal de los títulos de crédito 3.3.5. La nueva tendencia de desmaterializar a los títulos de crédito 3.3.5.1. El valor de las marcas, contraseñas y sellos de las computadoras, los problemas que plantean y documentos de microfilm (art. 79 de la Ley de Instituciones de Crédito) Características generales de los títulos de crédito 3.4.1. Incorporación 3.4.2. Legitimación 3.4.3. Literalidad 3.4.4. Autonomía 3.4.5. Abstracción 3.4.5.1. Diferencia entre autonomía y abstracción Mancomunidad y solidaridad en el Derecho Civil (Art.1985º,1986º,1987º y 1988º del Código Civil). Solidaridad cambiaria (Art.34º,90º,154º y 157º de la L.G.T.O.C) Documentos semejantes a los títulos de crédito y que no alcanzan tal categoría Títulos impropios (billete de la lotería, boletas de empeño y boletas de transporte) 3.8.1. Documentos de simple identificado (giros postales y telegráficos) Títulos de crédito en blanco.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

326

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

3.9.1. Estudio de los artículos 14º y 15º de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito 3.9.2. El pacto de llamamiento de un título de crédito. IV. CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: El alumno será capaz de diferenciar entre todas y cada una de las clasificaciones de los títulos de crédito, a fin de que obtenga un mayor entendimiento de los mismos y logre comprenderlos con un mejor aprovechamiento. Contenido: 4.1.

4.2.

4.3.

4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8.

4.9.

Por la personalidad del emitente 4.1.2. Títulos públicos 4.1.3. Títulos privados Por la ley que los rige 4.2.1. Títulos nominados 4.2.2. Títulos innominados Por el derecho incorporado en el título 4.3.1. Títulos personales o corporativos 4.3.2. Títulos obligacionales 4.3.3. Títulos reales o de tradición 4.3.3.1. Estudio de los artículos 19 y 20 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Por la forma de creación 4.4.1. Títulos singulares 4.4.2. Títulos seriales o masivos Por la sustentatividad del documento 4.5.1. Títulos principales 4.5.2. Títulos accesorios Por su eficacia procesal 4.6.1. Títulos de eficacia procesal plena o completos 4.6.2. Títulos de eficacia procesal limitada o incompletos Por los efectos de la causa, sobre la vida del título 4.7.1. Títulos causales o concretos 4.7.2. Títulos abstractos Por la función económica del título 4.8.1. Títulos de especulación 4.8.2. Títulos de inversión 4.8.2.1. Características de los títulos de inversión Por su ley de circulación 4.9.1. Títulos nominativos

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

327

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

4.9.2. Títulos a la orden 4.9.3. Títulos al portador 4.9.3.1. Prohibiciones fiscales, por la emisión de los cheques al portador. V. EL FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: Explicar de dónde emana la ejecutividad que traen aparejada los títulos de crédito, debiendo comprender de dónde proviene la obligación de los suscriptores para que cumplan con el pago de los títulos de crédito. Contenido: 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

5.5. 5.6. 5.7.

Relación de las teorías explicativas Teorías contractuales 5.2.1. Autores que están de acuerdo con estas teorías Teorías intermedias 5.3.1. Las tesis de Jacobo y César Vírate Teorías unilaterales 5.4.1. Teorías de la emisión abstracta de Stobber y Arcangelli 5.4.2. Teoría de la creación del autor Kuntze 5.4.2.1. Explicación de la teoría de la creación, a través del artículo 8º y 71º de la LGTOC. Requisitos indispensables, para suscribir, girar, otorgar y avalar títulos de crédito en representación de otra persona (Art. 9º y 85º de la LGTOC). El uso de la firma su ruego La expedición, suscripción o el aval de títulos de crédito, mediante el uso de la firma a través de sellos en facsímil y marcas mecánicas, cajeros automáticos.

VI. FORMAS DE TRANSMISIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: Conocer todas y cada una de las formas, por medio de las cuales se puede transmitir un título de crédito, para su circulación, que será, mediante los distintos tipos de endoso y la cesión que regula de Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y el Código Civil; debiendo definir cada tipo de endoso y la diferencia en la cesión y los efectos jurídicos de ambos.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

328

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Contenido: 6.1.

6.2. 6.3.

6.4.

La forma de circulación de los títulos de crédito 6.1.1. Títulos nominativos 6.1.2. Títulos a la orden 6.1.3. Títulos al portador 6.1.3.1. Prohibiciones o limitaciones, en cuanto a la expedición o emisión de los títulos al portador (Leyes Fiscales). La formas de transmisión de los títulos de crédito La transmisión mediante el endoso 6.3.1. Concepto de endoso 6.3.2. Elementos personales del endoso 6.3.3. Requisitos legales del endoso (arts29º, 30º y 3º1 de la LGTOC). 6.3.4. Diversas clases de endoso 6.3.4.1. Por su contenido literal 6.3.4.1.1. Endoso completo 6.3.4.1.2. Endoso incompleto (endoso en blanco). 6.3.4.1.3. Endoso al portador 6.3.4.2. Por sus efectos 6.3.4.2.1. Endoso pleno (endoso en propiedad, artículo 34º de la LGTOC). 6.3.4.2.2. Endoso limitado (endoso en procuración y en garantía o en prenda, Art. 34º y 35º de la LGTOC). 6.3.4.2.3. Crítica al endoso limitado en garantía o en prenda 6.3.5. Modalidades del endoso 6.3.5.1. Endoso en retorno 6.3.5.2. Endoso sin responsabilidad (art. 34º párrafo final) 6.3.5.3. Endoso efectuado a través de la Autoridad Judicial (art. 28º de la LGTOC). 6.3.6. Función jurídica del endoso 6.3.6.1. Endoso posterior al vencimiento de títulos de crédito (art. 37º de la LGTOC). 6.3.6.2. La función legitimadora del endoso (art. 39º de la L.G.T.O.C.). 6.3.7. Endoso parcial y endoso condicionado 6.3.8. La cláusula no negociable de un título de crédito Transmisión de los títulos de crédito por medio de cesión ordinaria 6.4.1. La cláusula no a la orden 6.4.2. Concepto de cesión 6.4.3. Diferencias de la transmisión de un título de crédito por medio del endoso y la cesión 6.4.3.1. Por la forma

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

6.5.

Tomo II

329

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

6.4.3.2. Por la autonomía 6.4.3.3. Por sus efectos 6.4.3.4. Por la naturaleza del acto 6.4.3.5. Por el objeto del negocio jurídico 6.4.3.6. Por la extensión del objeto 6.4.3.7. Por la manera de perfeccionarse uno y otro acto jurídico 6.4.3.8. Por su condicionalidad Otros medios de transmisión de los títulos de crédito 6.5.1. Transmisión por sucesión 6.5.2. Transmisión por recibo (arts. 40º y 41º de la L.G.T.O.C).

VII. EL AVAL Objetivo: Determinar la responsabilidad del avalista con respecto al pago del título de crédito, debiendo explicar, además, la diferencia entre el aval fianza o fiador. Contenido: 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 7.8. 7.9.

Concepto de aval. Función de avalista Elementos personales de aval Relaciones de las partes Requisitos formales del aval (art111 de la LGTOC) Diferencias entre aval y fianza o fiador El aval implícito Situación jurídica que se presenta entre diversos avalistas Condiciones a las que debe sujetarse el ejercicio de la acción contra el avalista. 7.10. Acción de repetición del avalista contra el avalado.

VIII. EL ESTUDIO DE LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO Objetivo: Determinar en qué consiste la aceptación de una letra de cambio, clases y los efectos jurídicos de la aceptación. Contenido 8.1. 8.2. 8.3.

Concepto Requisitos de la aceptación 8.2.1. Lugar y tiempo de la aceptación Efectos de la aceptación

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

8.3.1. 8.3.2. 8.3.3. 8.3.4.

330

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Aceptación condicionada Aceptación parcial Aceptación testada Aceptación por intervención.

IX. EL PAGO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: Definir el pago de un título de crédito, sus distintas formas, así como la importancia del pago; además comprenderá los efectos del pago efectuado con un título de crédito; destacará las prestaciones que se pueden reclamar al obligado u obligados, por la falta del pago puntual, enunciando las consecuencias desde el punto de vista civil en su aspecto del cheque. Contenido 9.1. 9.2. 9.3.

Concepto Formas de pago Lugar época en que debe de efectuarse el pago de los títulos de crédito 9.3.1. Tiempo en que debe de efectuarse el pago de los títulos de crédito 9.3.2. Lugar en que debe de efectuarse el pago de los títulos de crédito 9.3.3. La importancia del lugar del pago, para el caso del juicio (arts1104 y 1105º del Código de Comercio). 9.3.4. Criterio sustentando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuanto al lugar de pago de un título de crédito, para caso de juicio. 9.4. Pago total de un título de crédito. 9.5. Pago parcial. 9.6. Moneda en que debe de efectuarse el pago de un título de crédito (arts7º y 195 de la LGTOC). 9.7. Pago de un título de crédito mediante consignación. 9.8. Pago anticipado de un título de crédito 9.9. Pago de un título de crédito por medio de un tercero 9.10. Pago de una obligación común por conducto de coobligados 9.11. Efectos de la falta de pago al vencimiento del título de crédito. X. EL PROTESTO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo: Explicar el protesto por falta de pago y aceptación; las consecuencias que produce la omisión del protesto en contra de los obligados en vía de regreso y la cláusula “sin protesto”, tanto en la letra de cambio como en el pagaré.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

331

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Contenido: 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7. 10.8.

Concepto Supuesto de aplicación Protesto por falta de aceptación. Protesto por falta de pago. Lugar en que debe levantarse el protesto. Época o tiempo en que debe levantarse el protesto. Fedatarios Públicos autorizados por la ley para levantar el protesto. La cláusula sin protesto en la letra de cambio y en el pagaré. (art. 141º de la L.T.O.C.). 10.9. Formalidades y efectos del protesto. XI. LA LETRA DE CAMBIO Objetivo: Explicar el origen de la letra de cambio y evolución de la misma; determinar sus elementos personales, esenciales y eventuales, así como los requisitos legales para que se produzca la acción cambiaria, sus formas de vencimiento y el lugar de pago, para los efectos de la competencia en caso de juicio. Contenido: 11.1. Definición 11.2. Referencias históricas 11.3. Evolución de la letra de cambio, según la Ordenanza Cambiaria Alemana de 1848 11.4. Elementos personales de la letra de cambio 11.4.1.El girador 11.4.2.El beneficiario 11.4.3.El girador aceptante 11.5. Elementos eventuales 11.5.1.Endosante 11.5.2.Avalista 11.5.3.Domiciliario 11.5.4.Recomendatorios e interventores 11.5.5.Requisitos legales de la letra de cambio (art 76º de la LGTOC) 11.5.6.La mención de ser letra de cambio(cláusula cambiaria) 11.5.7. El problema de los equivalentes (criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación). 11.5.8.Lugar y fecha de suscripción y su importancia 11.5.9.Orden incondicional de pago 11.5.10. El nombre de girado

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

11.6. 11.7.

11.9.

11.10.

Tomo II

332

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

11.5.11. Lugar y época de pago y su importancia (competencia para ejercitar la acción cambiaria). 11.5.12. El beneficiario 11.5.13. La firma del girador (criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación). La letra de cambio documentada 11.6.1.Referencias a las cláusulas D/A y D/P Las formas de vencimiento de la letra de cambio y su época de pago (art79 de la LGTOC). 11.7.1.La letra de cambio a la vista 11.7.2.La letra de cambio a cierto tiempo vista 11.8.3.La letra de cambio a cierto tiempo fecha 11.8.4.La letra de cambio día fijo El pago de la letra de cambio 11.9.1.En qué lugar debe presentarse la letra de cambio para su pago 11.9.2.En qué fecha debe hacerse el pago de la letra de cambio (recordatorio a las formas de vencimiento). 11.9.3. La competencia para el caso de juicio ejecutivo mercantil, por el pago o aceptación de la letra de cambio (arts1104 y 1105 del Código de Comercio). 11.9.3.1. Criterio Sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Elementos y requisitos necesarios para la letra de cambio actual.

XII. EL PAGARÉ Objetivo: Explicar los elementos esenciales del pagaré y la importancia de sus requisitos legales para que produzca la acción cambiaria, además de determinar sus diferencias con la letra de cambio y si está permitida la cláusula “si protesto” la obligación de pago; respecto a los pagarés en moneda extranjera, el tipo de cambio en que deberá cumplirse esta obligación, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Monetaria y al criterio sustentado por nuestros Tribunales Federales. Contenido: 12.1. Concepto 12.2. Elementos personales esenciales del pagaré 12.2.1.El suscriptor 12.2.2.El beneficiario 12.3. Elementos personales accidentales 12.3.1.Avalista 12.3.2.Endosantes 12.3.3.Domiciliarios (pagaré domiciliario)

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

333

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

12.4. Requisitos legales del pagaré (art. 170º LGTOC). 12.4.1.La mención de ser pagaré, inserto en el texto del pagaré 12.4.2.La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. 12.4.2.1. Pagarés suscritos en moneda extranjera (criterio sustentado por nuestros Tribunales Federales). 12.4.3.Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. Lugar y fecha en qué se suscriba el documento y su importancia. 12.4.4.La época y lugar de pago (su importancia para el caso de ejercitar la acción cambiaria, la competencia del juzgado). 12.4.5.La firma del suscriptor o la persona que firme a su ruego o en su nombre. 12.4.6.1. La representación para otorgar o suscribir pagarés (art9º LGTOC). 12.5. Diferencias entre el pagaré y la letra de cambio 12.5.1.En cuanto a sus elementos personales 12.5.2.En cuanto al pago 12.5.3.En cuanto a los intereses pactados 12.5.4.En cuanto al protesto (cláusula “sin protesto” (art. 141º LGTOC). 12.6. Modalidades de aplicación del pagaré 12.6.2.Pagaré bancario 12.6.3.Pagaré hipotecario 12.7. El pagaré no negociable como título mediante el cual se instrumentan los contratos de crédito. 12.8. La importancia del pagaré en la actualidad, en la práctica de los comerciantes 12.8. La obligación de pago, en cuanto a los pagarés, suscritos en moneda extranjera 12.8.1.Análisis de los artículos 8º, 9º, 4º, 5º, Transitorios de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos 12.8.2.Criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o por los Tribunales Colegiados Federal, en cuanto a los pagarés suscritos en moneda extranjera. XIII. EL CHEQUE Objetivo: Explicar los elementos esenciales y eventuales, así como los presupuestos para la emisión del cheque, los requisitos legales que produzcan la acción cambiaria y la vía ejecutiva mercantil, así como los efectos del protesto presentando el cheque en la Cámara de Compensación del Banco de México; también distinguirá a cada uno de los cheques especiales así como las teorías que tratan de explicar su naturaleza jurídica, determinando qué teoría es la más aceptada, además de explicar el delito penal, por el libramiento de cheques al descubierto sin fondos , delito de fraude.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

334

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Contenido: 13.1. Concepto 13.2. Antecedentes históricos 13.2.1.Los bancos italianos 13.2.2.Las costumbres inglesas 13.2.3.La ley francesa 13.2.4.Antecedentes legislativos en México 13.3. Presupuestos del cheque 13.3.1.El contrato de la cuenta de apertura de cheques 13.3.2.La posición de fondos disponibles en la institución bancaria 13.4. Elementos personales esenciales 13.4.1.El librador 13.4.2.Librado 13.4.3.El beneficiario 13.5. Elementos personales eventuales 13.5.1.Endosantes 13.5.2.El aval en el cheque (art. 11º de la LGTOC) 13.5.2.1. Aplicaciones prácticas de la actualidad del aval en el cheque. 13.5.3.Persona que identifica al beneficiario del cheque (por conocimiento de firma). 13.6. Obligaciones y derechos de los elementos esenciales y eventuales del cheque. 13.7. Los requisitos legales del cheque(art. 176º de la LGTOC) 13.7.1.Mención de ser cheque 13.7.2.El lugar y fecha de expedición 13.7.3.La orden de pagar una suma determinada de dinero 13.7.4.El nombre del librado 13.7.5.El lugar de pago 13.7.5.1. La importancia del lugar de pago para determinar la competencia del juzgado, a fin de ejercitar la acción cambiaria. 13.7.6.La firma de librador 13.7.7.Prohibiciones fiscales, en cuanto a la emisión de cheques al portador. 13.8. Circulación del cheque 13.8.1.Pago del cheque y plazos para su presentación 13.8.2.Revocabilidad del cheque 13.8.3.El protesto por falta de pago en el cheque.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

335

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XIV. LAS OBLIGACIONES COMO TÍTULOS DE CRÉDITO Objetivo. Determinar los requisitos que deben contener las obligaciones, su forma de creación y las diferencias entre las obligaciones y las acciones debiendo explicar su naturaleza jurídica distinguiendo, además, al obligacionista y al accionista. Contenido: 14.1. 14.2. 14.3. 14.4. 14.5. 14.6. 14.7. 14.8. 14.9. 14.10. 14.11. 14.12.

Concepto Elementos personales Requisitos legales Distinción entre obligación y acción Distinción entre obligacionista y accionista Proceso de creación El acta de creación La emisión Contenido de los títulos Asamblea de obligacionistas Distinción entre asamblea de accionista y asamblea de obligacionista Representante común de los obligacionistas 14.12.1. Distinción sobre su naturaleza jurídica 14.12.2. Amortización de las obligaciones 14.12.3. Obligaciones de tipo especial 14.12.4. Obligaciones convertidas en acciones 14.12.5. Los cupones como títulos accesorios de las obligaciones 14.12.6. Ejercicio de la individual de los derechos de una obligación 14.12.7. Prescripción de los derechos para el cobro de los cupones 14.12.8. Prescripción de los derechos para el cobro de las obligaciones.

XV. EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA Objetivo: El alumno conocerá la naturaleza jurídica, requisitos, elementos y funcionalidad en el derecho vigente, tanto del certificado de depósito, cómo del bono de prenda. Contenido: 14.1. Concepto 14.2. Reglamentación legal del certificado de depósito y bono de prenda 15.2.1.Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito 15.2.2.Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. 15.2.3.Ley de Instituciones de Crédito

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

336

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

15.3. El contrato de depósito como presupuesto de la emisión de los certificados de depósito. 15.4. Los Almacenes Generales de Depósito, como emisores exclusivos de los certificados de depósito de sus bonos. 15.5. Requisitos legales del certificado de depósito 15.5.1.Depositante 15.5.2.Depositario 15.5.3.Beneficiario 15.6. Requisitos accidentales del certificado de depósito 15.6.1.Endosantes 15.6.2.Endosatarios 15.7. Requisitos legales del certificado de depósito y el bono de prenda 15.8. El certificado de depósito como título representativo de mercancías 15.9. El bono de prenda. Derechos que confieren a su tenedor 15.10. Naturaleza jurídica del certificado de depósito y el bono de prenda. 15.11. Elementos personales que participan en la negociación del certificado de depósito y el bono de prenda. 15.12. Derechos incorporados. 15.13. Efectos derivados de la falta de pago del bono de prenda. 15.14. La venta de mercancías por el certificado de depósito, mediante subasta pública y aplicación del importe obtenido. XVI. EL CONOCIMIENTO DEL EMBARQUE Objetivo: El alumno identificará al conocimiento de embarque como un título de crédito, regulado en la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, examinando su contenido y función económica en la Marina Comercial Mercante; así como sus requisitos y su naturaleza jurídica. Contenido: 16.1. Antecedentes 16.2. Reglamentación legal del conocimiento de embarque (Art.168º,169º y 170º de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos). 16.3. Concepto 16.4. Contenido del conocimiento de embarque 16.5. Requisitos legales 16.6. El conocimiento “Recibidos para embarque” 16.7. Elementos personales esenciales 16.8. Elementos personales eventuales 16.9. El conocimiento de embarque como título representativo de mercancías 16.10. Modalidades 16.11. Semejanzas y diferencias con la carta de porte.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

337

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XVII. LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN Objetivo: Determinar los requisitos y la naturaleza jurídica de los certificados de participación, así como los derechos que amparan a favor de su beneficiario o tenedor legítimo. Contenido: 17.1. Antecedentes históricos 17.2. Su inclusión en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito 17.3. EL fideicomiso como base de la emisión de los certificados de participación. 17.4. Concepto 17.5. Requisitos legales de los certificados de participación 17.5. Los derechos que representan 17.6. Requisitos de la emisión de certificados de participación 17.7. Contenido del certificado de participación 17.8. Las aplicaciones prácticas de este título de crédito, en los condominios o conjuntos urbanos. 17.9. El certificado de vivienda 17.10. Derechos que confieren 17.11. Derechos y obligaciones derivados de los certificados de participación 17.12. Clases y modalidades de los certificados de participación 17.12.1. Certificados de participación ordinarios 17.12.2. Certificados de participación fiduciarios 17.13. Certificados de participación amortizables 17.14. Certificados de participación no amortizables 17.15. La asamblea general de tenedores de certificados de participación 17.16. Facultades y obligaciones del representante común de tenedores de los certificados de participación. 17.17. Acciones para el cobro de los derechos que incorporan los certificados de participación y sus cupones. 17.18. Prescripción de las acciones derivadas de los certificados y sus cupones. XVIII.

TÍTULOS DE CRÉDITO EMITIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL

Objetivo: Describir los elementos personales, requisitos legales, plazos de vencimiento y naturaleza jurídica de los títulos de crédito que son expedidos por el gobierno federal para allegarse recursos y, sobre todo, deberá de comprenderse su función económica.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

338

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Contenido: 18.1.

Certificados de la Tesorería de la Federación. (CETES). 18.1.1.Concepto 18.1.2.Justificación de la desmaterialización de los títulos de crédito por causa de utilidad pública. 18.1.3.Decretos del Congreso de la Unión que autoriza la emisión de los CETES. 18.1.4.Concepto 18.1.5.Teoría general de la adecuación aplicable a los CETES y a los petrobonos. 18.1.6.Derechos y obligaciones derivados de la adquisición de los CETES. 18.1.7.Adquisición y negociación de los certificados de la tesorería de la federación. 18.1.8.Leyes que reglamentan el contrato de compraventa de los CETES. 18.1.9.Plazos de la inversión en la adquisición de los CETES. 18.1.10. Naturaleza jurídica de los CETES 18.2. Los petrobonos. 18.2.1.El contrato de compraventa del petróleo como presupuesto para la emisión e petrobonos. 18.2.2.El fideicomiso como base para la emisión de petrobonos 18.2.3.Leyes aplicables al contrato de compraventa de petrobonos 18.2.4.Naturaleza jurídica de los petrobonos. XIX. TÍTULOS DE CRÉDITO BANCARIOS Objetivo: El alumno identificará a cada uno de los títulos de crédito bancarios distinguiéndolos entre sí; conocerá los títulos de inversión, su clasificación, además ubicará a las autoridades que intervienen en la emisión de dichos títulos, los requisitos legales así cómo su naturaleza jurídica. Contenido: 19.1. Los certificados de aportación patrimonial. (CAPS) 19.1.1.Antecedentes 19.1.2.Ley reglamentaria del servicio público de banca y crédito 19.1.3.Concepto 19.1.4.Elementos personales esenciales 19.1.5.Requisitos y contenido

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

339

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

19.1.6.Los certificados de aportación patrimonial como títulos representativos del capital social de las instituciones de crédito integrantes de la Banca de desarrollo conforme a la ley de instituciones de crédito que se encuentra vigente. 19.1.7.Clasificación de los certificados de aportación patrimonial. 19.1.8.Restricciones aplicables a la adquisición y negociación de los certificados de aportación patrimonial. 19.1.9.Derechos derivados de la adquisición de certificados de aportación patrimonial. 19.1.10. Autoridades que intervienen en la emisión y negociación de los certificados de participación patrimonial. 19.1.11. Naturaleza jurídica de los certificados de aportación patrimonial. 19.2. Las acciones de las sociedades anónimas bancarias. 19.2.1.Antecedentes de la emisión de las acciones. 19.2.2.Concepto. 19.2.3.Clasificación de las acciones. 19.2.4.Negociación de las acciones representativas del capital social de las sociedades anónimas bancarias. 19.2.5. Exposiciones de la ley de instituciones de crédito que regula las acciones de las sociedades anónimas bancarias. 19.2.6.Derechos que confieren las distintas series emitidas por las sociedades anónimas bancarias de banca múltiple a sus tenedores y accionistas. 19.2.7.Limitaciones en cuanto a la adquisición y venta de las acciones de las sociedades bancarias de banca múltiple. 19.3. Los certificados de depósito bancario de dinero a plazo fijo 19.3.1.Definición 19.3.2.Elementos personales esenciales. 19.3.3.Elementos personales eventuales 19.3.4.Requisitos que deben contener (art. 62º de LTOC). 19.3.5.Derechos que otorgan los certificados de depósito a plazo fijo a sus titulares y beneficiarios 19.3.6.La ejecutividad que traen aparejada los certificados de depósito bancario de dinero a plazos. 19.3.7.Naturaleza jurídica 19.4. Los bonos bancarios 19.4.1.Concepto 19.4.2.Elementos personales esenciales 19.4.3.Elementos personales eventuales 19.4.4.Requisitos que deben contener los mismos bancarios. 19.4.5.Contenido de los bonos bancarios. 19.4.6.Requisitos de la emisión en serie. 19.4.7.Derechos que confieren los bonos bancarios a sus titulares o beneficiarios.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

19.5.

Tomo II

340

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

19.4.8.El depósito de los bonos bancarios, en el Instituto para el Depósito de Valores. (INDEVAL). 19.4.9.La amortización de los bonos bancarios. 19.4.10. La ejecutividad que traen aparejada los bonos bancarios. 19.4.11. Naturaleza jurídica de los bonos bancarios. Las obligaciones subordinadas y sus cupones. 19.5.7.Concepto. 19.5.8.Elementos personales esenciales 19.5.9.Elementos personales eventuales 19.5.9.1. Requisitos que deben contener las obligaciones subordinadas. 19.5.9.2. Derechos que confieren las obligaciones subordinadas a sus titulares o beneficiarios. 19.5.9.3. El representante común de los tenedores de las obligaciones subordinadas. 19.5.9.4. Autoridades bancarias que intervienen en cuanto a la emisión de las obligaciones subordinadas, y para su compraventa. 19.5.9.5. La inversión de las instituciones bancarias del dinero captado por la venta al público en los títulos de crédito llamados obligaciones subordinadas. 19.5.9.6. Amortización de las obligaciones subordinadas 19.5.9.7. Diferencias entre obligaciones subordinadas y los bonos bancarios. 19.5.9.8. Naturaleza jurídica de las obligaciones subordinadas.

XX. ACCIONES JUDICIALES QUE SE DERIVAN DE LA FALTA DE PAGO DE UN TÍTULO DE CRÉDITO Objetivo: Determinar la acción cambiaria directa y de regreso, en contra de qué personas se ejerciten las prestaciones que se puedan reclamar, así como la caducidad y prescripción de estas acciones. Contenido. 20.1. Definición de la acción cambiaria 20.2. El carácter ejecutivo de la acción cambiaria 20.3. La acción cambiaria 20.3.1.La acción cambiaria directa 20.3.2.En contra de qué obligados en el título de crédito se ejercita 20.3.3.Tiempo en que deberá de ejercitarse la acción cambiaria directa 20.4. La acción cambiaria de regreso 20.4.1.En contra de qué personas obligadas en el título de crédito se ejercita.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

341

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

20.4.2.Tiempo en que deberá de ejercitarse la acción cambiaria de Regreso. 20.5. Prestaciones que se pueden reclamar mediante el ejercicio de la acción cambiaria. 20.6. Caducidad y prescripción de la acción cambiaria 20.7. Acciones mercantiles ordinarias, que se pueden reclamar por falta de pago de un título de crédito 20.7.1.La acción causal (art.168º. L.G.T.O.C.). 20.7.2.La acción de enriquecimiento ilegítimo (arts. 169º de la L.G.T.O.C. y 182º del Código Civil. XXI.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE PUEDE OPONER EL OBLIGADO EN EL TITULO DE CREDITO, AL MOMENTO DE PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL

Objetivo: Determinar que excepciones y defensas se podrán oponer contra la acción derivada de un titulo de crédito, debiendo tener pleno conocimiento de las excepciones previstas en el articulo 8º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, distinguiendo cuales son excepciones de carácter procesal y las que atacan al fondo del procedimiento. Contenido: 21.1. 21.2. 21.3. 21.4.

21.5.

Concepto de Excepción Concepto de Defensa Diferencia entre Excepción y Defensa Estudio de las Excepciones y Defensas previstas en el art. 8º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. 21.4.1. Análisis de las excepciones y defensas de carácter procesal (art. 8º. Frac. I, IX y X). 21.4.2. Análisis de las excepciones y defensas de carácter formal (art. 8º. Frac. V, VI, VII, y IX) 21.4.3. Excepciones relativas a la obligación misma (art. 8º. Frac. II, III, IV y VIII). 21.4.4. Análisis de las excepciones y defensas, relativas a la falta de condiciones necesarias para el ejercicio de la acción (art. 8º. Frac. X). 21.4.5. Análisis de las excepciones y defensas personales que tenga el demandado contra el actor (art. 8º. Frac. XI) Análisis de las Excepciones previstas en el artículo 1403 del Código de Comercio.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

21.6.

21.7.

XXII.

Tomo II

342

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Diferencias entre las excepciones y defensas previstas en el artículo 8º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y artículo 1403 del Código de Comercio. Efectos derivados de las excepciones y defensas, opuestas en contra de la acción derivada de un titulo de crédito LOS PROCEDIMIENTOS DE REIVINDICACIÓN Y CANCELACIÓN DE LOS TITULOS DE CRÉDITO.

Objetivo: Precisar a cada una de las instituciones jurídicas de la reivindicación y cancelación de los títulos de crédito nominativos y al portador. Contenido: 22.1.

Procedimiento para reivindicar un titulo de crédito que ha sido robado o extraviado. 22.1.1. La reivindicación de un titulo nominativo. (art. 42 de la L.G.T.O.C.) 22.1.2. La reivindicación de un titulo al portador (art. 73 de la L.G.T.O.C.) 22.2. Procedimiento para demandar la cancelación, reposición y pago de un titulo de crédito nominativo. 22.3. El procedimiento de cancelación 22.3.1. Sustentación del procedimiento 22.3.2. Sustentación de la oposición 22.3.3. Efectos de la cancelación del titulo de crédito nominativo. 22.3.4. Reposición del titulo de crédito 22.3.4.1. Pago del titulo de crédito cancelado 22.4. Procedimiento para demandar el pago de un titulo de crédito al portador, robado o extraviado (art. 74 de la L.G.T.O.C.) 22.4.1. Sustanciación del procedimiento. 22.4.1.1. Efectos que produce la notificación de la demanda. 22.4.2. Procedimiento para demandar la cancelación y reposición de un titulo al portador (art. 75 de la L.G.T.O.C.) 22.5. Cancelación de un titulo de crédito en blanco 22.6. Problema que plantea el titulo de crédito cancelado, que sigue circulando (art. 64 de la L.G.T.O.C.) XXIII. LAS OPERACIONES DE CREDITO Y BANCARIAS

Objetivo: Distinguir a las Instituciones de Crédito Bancarias de las Organizaciones Auxiliares de Crédito, así cómo las operaciones activas y pasivas que realizan los bancos; además determinar el origen del crédito, en qué consiste el mismo y las funciones del Banco de México, así como las autoridades del sistema financiero bancario.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

343

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

Contenido: 23.1.

23.2.

23.3.

El Crédito y la banca 23.1.1. Concepto jurídico de Operación de Crédito 23.1.2. Distinción entre Operación de Crédito y Operación Bancaria 23.1.3. Las operaciones activas y pasivas de los Bancos. 23.1.4. Organización del Sistema Bancario Mexicano. 23.1.4.1. Antecedentes 23.1.4.2. Leyes Bancarias de 1897, 1923, 1932, 1941, 1982, 1985 y 1900. Las Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares de Crédito. 23.2.1. Cuadro general de las Instituciones de Crédito y de las Organizaciones Auxiliares de Crédito 23.2.2. Bolsa de Valores 23.2.3. Almacenes Generales de deposito 23.2.4. Uniones de crédito 23.2.5. Arrendadoras financieras 23.2.6. Casas de Cambio 23.2.7. Funciones de la Banca Múltiple 23.2.8. Funciones de la Banca de desarrollo 23.2.9. La Comisión Nacional Bancaria 23.2.9.1. Las funciones de la Comisión Nacional Bancaria 23.2.10. La Comisión Nacional de Seguros 23.2.10.1. Las funciones de la Comisión Nacional de Seguros 23.2.11. La Comisión Nacional de Valores 23.2.11.1. Las funciones de la Comisión Nacional de Valores La Banca Central y sus funciones 23.3.1. El Banco de México 23.3.2. El articulo 28 de la Constitución Federal y el Banco de México, como único de emisión 23.3.3. La fundación del Banco de México y su Ley Orgánica 23.3.4. Las principales funciones del Banco de México 23.3.4.1. Como Banco de reserva de los Bancos Asociados 23.3.4.2. Como autoridad bancaria 23.3.4.3. Como autoridad monetaria 23.3.4.4. Como cámara de compensación 23.3.4.5. Como banquero del gobierno federal 23.3.4.6. Principales ordenamientos jurídicos que han regulado al Banco de México o Banco Central 23.3.5. La Comisión Monetaria

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

344

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XXIV. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO Contenido: Precisar las diversas clases de operaciones de crédito, analizándolas por su objeto, destino de crédito y por sus características primordiales que son básicas de cada operación. Contenido: 24.1.

El reporto 24.1.1. Concepto 24.1.2. Elementos personales esenciales 24.1.3. El reporto como operación de bolsa 24.1.4. El reporto en la práctica bancaria mexicana 24.1.5. Critica a la práctica bancaria mexicana 24.1.6. Reporto y deporto 24.1.7. Naturaleza jurídica del reporto 24.1.7.1. Comparación con la venta 24.1.7.2. Con el pacto de retroventa 24.1.7.3. Con la doble venta 24.1.7.4. Con el mutuo prendario 24.1.7.5. Con el anticipo 24.1.8. Estudio del texto de un contrato de reporto 24.2. Las operaciones del Deposito 24.2.1. Concepto del Deposito 24.2.2. Deposito regular 24.2.3. Deposito irregular 24.2.4. Deposito bancario de dinero; en cuenta de cheques y de inversiones. 24.2.4.1. Deposito bancario de dinero en la cuenta maestra de inversiones. 24.2.4.2. Los depósitos bancarios de títulos de crédito 24.2.5. Deposito simple o en custodia 24.2.6. Deposito en administración 24.3. El Descuento 24.3.1. Concepto 24.3.2. El descuento y el anticipo 24.3.3. El descuento de los títulos de crédito y su diferencia con el anticipo 24.3.4. El descuento de crédito en libros 24.3.5. El redescuento 24.3.6. Diferencia entre el redescuento y el descuento de créditos en libros 24.4. La Apertura de Crédito 24.4.1. Concepto 24.4.2. Diversas clases de apertura de crédito 24.4.2.1. Por el objeto

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

345

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

24.4.2.1.1. De dinero 24.4.2.1.2. De firma 24.4.3. Por la forma de disposición 24.4.3.1. Simple 24.4.3.2. En cuenta corriente 24.4.4. Garantías 24.4.5. Otorgamiento de títulos de crédito por el acreditado 24.4.6. Término del contrato 24.4.7. Extinción del crédito 24.4.8. Naturaleza jurídica del contrato 24.4.9. Teorías explicativas 24.4.9.1. Teoría del mutuo 24.4.9.2. Teoría del mutuo consensual 24.4.9.3. Teoría del mutuo deposito 24.4.9.4. Teoría del contrato preliminar 24.4.9.5. Teoría del contrato preliminar mixto 24.4.9.6. Teoría del contrato especifico de contenido complejo 24.5. La Tarjeta de Crédito 24.5.1. Antecedentes históricos 24.5.2. Concepto 24.5.3. La importancia actual como sustitutiva de dinero 24.5.4. Tarjeta de crédito directa y tarjeta de crédito indirecta (bancarias) 24.5.5. Reglas para el funcionamiento y operación de las tarjetas de crédito bancarias (1967, 1981 expedidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público). 24.5.6. Función económica de la tarjeta de crédito 24.5.7. Su funcionamiento 24.5.8. Contratos principales en su operatividad 24.5.8.1. Con el acreditante 24.5.8.2. Con el acreditado o el titular de la tarjeta 24.5.8.3. Con el establecimiento comercial, afiliado al plan de la tarjeta de crédito bancaria. 24.5.9. Las relaciones existentes entre las partes que intervienen en el uso y funcionamiento de la tarjeta de crédito bancaria 24.5.10. Obligaciones y derechos; del acreditante, acreditado y el establecimiento comercial afiliado al plan de la tarjeta de crédito 24.5.11. El estado de cuenta y su impugnación, por el acreditado titular de la tarjeta de crédito.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

346

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XXV. LOS CREDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y REFACCIONARIOS Objetivo: Precisar cada uno de estos créditos, determinando el destino del importe del crédito y su importancia; así como las garantías naturales, su instrumentación y la importancia de la vigilancia del destino de la inversión. Que deberá de efectuar el acreditante. Contenido: 25.1. 25.2. 25.3. 25.4. 25.5. 25.6. 25.7. 25.8. 25.9. 25.10. 25.11. 25.12.

Antecedentes históricos de ambos créditos Concepto de crédito de habilitación o avío Concepto de crédito refaccionario El objeto e ambos créditos Diferencia entre avío y refacción Garantías naturales Garantías adicionales Otorgamiento de títulos de crédito, por el acreditado La documentación y sus formalidades La vigilancia de la inversión Sistema de preferencias Derechos adicionales del aviador y del refaccionador

XXVI. EL CRÉDITO DOCUMENTARIO Objetivo: Explicar el crédito documentario o créditos comerciales, debiendo determinar el crédito documentario irrevocable y el revocable, así como el crédito confirmado. Contenido: 26.1. 26.2. 26.3.

Inadecuada reglamentación de la ley vigente Cuestiones terminológicas El crédito documentario simple 26.3.1. Descripción de la operación 26.4. Crédito confirmado 26.4.1. Descripción de la operación 26.5. Crédito documentario revocable o irrevocable 26.5.1. Obligaciones de las partes 26.5.1.1. Del acreditado 26.5.1.2. Del acreditante 26.5.1.3. Del beneficiario 26.5.1.4. Del confirmante 26.6. Término del crédito documentario

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

347

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XXVII. LA CUENTA CORRIENTE Objetivo: Determinar la naturaleza jurídica de la cuenta corriente, debiendo precisar su diferencia con la “Apertura de Crédito”, explicando sus aplicaciones prácticas en la cuenta corriente de cheques. Contenido: 27.1. 27.2. 27.3. 27.4.

Antecedentes Concepto Elementos personales Efectos sobre la novación de los créditos que constituyen las remesas recíprocas. 27.5. La distinción del contrato de cuenta corriente y la cuenta corriente simple 27.5.1. La apertura de crédito en cuenta corriente 27.5.2. La cuenta corriente de cheques 27.5.3. La cuenta de gestión 27.6. Indivisibilidad de la cuenta 27.7. Inembargabilidad de los créditos 27.8. Clausura y determinación de la cuenta 27.9. Prescripción de la cuenta corriente 27.10. Naturaleza jurídica de la cuenta corriente XXVIII. LAS CARTAS ORDENES DE CRÉDITO Objetivo: Determinar las cartas de crédito, debiendo conocer los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en esta operación de crédito. Contenido: 28.1. Antecedentes 28.2. La cuestión del nombre 28.3. Naturaleza jurídica 28.4. Elementos personales 28.5. Las obligaciones del dador y del tomador 28.6. Obligaciones de las partes 28.7. Los distintos haces de relaciones 28.7.1. Acreditante – acreditado 28.7.2. Acreditante – beneficiario 28.7.3. Acreditante – confirmante – beneficiario 28.7.4. Confirmante – acreditante 28.7.5. Beneficiario – acreditado

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

348

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

XXIX. EL DEPOSITO EN ALMACENES GENERALES Objetivo: Determinar las diversas clases de almacenes de deposito, su funcionamiento como depositarios de mercancías e instituciones auxiliares de crédito. Contenido: 29.1. 29.2. 29.3. 29.4. 29.5. 29.6.

El deposito en Almacenes Generales de Deposito Diversas clases de almacenes de deposito Su función como depositarios de mercancías Depósito de mercancías individualmente designadas Deposito genérico Obligaciones del almacén

XXX. EL FIDEICOMISO Objetivo: Determinar los diversos tipos de fideicomiso, su naturaleza, debiendo de identificar a las partes que intervienen en este servicio bancario, y explicar, así como analizar a los fideicomisos prohibidos. Contenido: 30.1. 30.2. 30.3. 30.4. 30.5. 30.6. 30.7.

Antecedentes El Trust inglés y el Trust norteamericano La legislación mexicana sobre el fideicomiso Concepto de fideicomiso El fideicomiso como acto mercantil Su naturaleza jurídica Elementos personales 30.7.1. El fideicomitente 30.7.2. El fiduciario 30.7.3. El fideicomisario 30.8. El patrimonio fideicomitido 30.9. Distinción del fideicomiso de los negocios fiduciarios 30.10. El fin licito del fideicomiso y sus clases 30.10.1. Fideicomisos de administración 30.10.2. Fideicomiso de garantía 30.10.3. Fideicomisos culturales 30.10.4. Fideicomisos públicos 30.11. Fideicomisos prohibidos 30.11.1. Fideicomisos en la zona prohibida 30.12. Benéficas de transmisión de emisión de títulos de crédito 30.13. Extinción del fideicomiso

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

349

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ACOSTA Romero, Miguel, Nuevo Derecho Bancario, 9ª ed., Porrúa, México, 2003. Temas: XIX, XXII, XXIV, XXVI, XXIX y XXX ACOSTA Romero, Miguel, La Banca Múltiple, Porrúa, México, 1981. Temas: XIX, XXIII, XXIV, XXVI, XXVII y XXIX ASTUDILLO Ursúa, Pedro, Los Títulos de Crédito. Parte General, 6ª ed., Porrúa, México, 2000. Temas: I, III - VI, VII y X BATIZA Rodolfo, El Fideicomiso (teoría y práctica), 7ª ed., Jus, México, 1995. Tema: XXX CERVANTES Ahumada, Raúl, Títulos y Operaciones de Crédito, 15ª ed., Porrúa, México, 2003. Temas: I, III – VI, XI - XIX y XXI DÁVALOS Mejía, L. Carlos Felipe, Títulos y Operaciones de Crédito, (Análisis teórico – práctico de la Ley General de títulos y Operaciones de crédito y temas afines), 3ª ed., University of Oxford, México, 2002. Temas: I, V, VII - XVI, XVI, XVII, XX, XXIII, XXV - XXX PINA Vara, Rafael, Teoría y Práctica del Cheque, 3ª ed., Porrúa, México, 1984. Tema: XIII

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ASCARELLI Tullio, Teoría General de los Títulos de Crédito, 20ª ed., Saraiva y Cia. Sao Paulo Brasil, 1947. BARRERA Graf, Jorge, Derecho Mercantil, UNAM, México, 1991. BATIZA, Rodolfo, El Fideicomiso en México: teoría y práctica, 7ª ed., Porrúa, México, 1995. BATIZA, Rodolfo, Principios básicos del Fideicomiso y la Administración Fiduciaria, 2ª ed., Porrúa, México, 1985.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

350

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

DE PINA Vara, Rafael, Elementos de Derecho Mercantil Mexicano, 27ª ed., Porrúa, México, 2000. GARRIGUEZ, Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, Dos Tomos, 9ª ed., Porrúa, México, 1993. RODRÍGUEZ y Rodríguez, Joaquín, Derecho Mercantil, 25ª ed., Porrúa, México, 2001. TENA, Felipe de J., Derecho Mercantil Mexicano: con excusión del marítimo, 20ª ed., Puesta al día en materia Legislativa, Porrúa, México, 2003. VILLAGORDOA Lozano, José Manuel, Doctrina General del Fideicomiso, 4ª ed., Porrúa, México, 2003. WILLIAMS, Jorge N., La letra de Cambio y el pagaré en la doctrina, legislación y Jurisprudencia, Abeledo-Perrot, S.A., Buenos Aires, Argentina.

LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código Civil para el Distrito Federal para toda la República en materia Federal. Código de Comercio Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley sobre el Contrato de Seguro Ley de Instituciones de Crédito Ley Federal de Protección al Consumidor Ley de Comercio Exterior.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

351

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

MECANISMOS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA • • • • • •

Para todos los temas se requiere lecturas previas. Elaborar en fichas de trabajo síntesis de cada uno de los temas. Presentar trabajos de investigación. Elaborar varios formatos de Títulos de Crédito. Resolver casos prácticos planteados por el profesor. Visitar juzgados de paz en materia Civil y Juzgados Civiles.

TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral

(X )

Exámenes parciales

(X)

Exposición audiovisual

(X )

Exámenes finales

(X)

Ejercicios dentro de clase

(X )

Trabajos y tareas fuera del aula

(X)

Ejercicios fuera del aula

(X )

Participación en clase

(X)

Seminarios

(X )

Asistencia a prácticas

(

Lecturas obligatorias

(X )

Solución de casos prácticos

(X)

Trabajos de investigación

( X ) por los alumnos

Prácticas de taller o laboratorio

(

)

Prácticas de campo

(

)

Otras: a criterio del profesor

(X )

)

Asistencia a clase

(X)

Otros: a criterio del profesor

(X)

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

352

Programa de la asignatura: Derecho Mercantil II

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Quien imparta la asignatura de Derecho Mercantil II debe: 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7.

8.

Poseer título de Licenciado en Derecho. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignatura. Tener vocación para la docencia y una permanente actitud educativa a fin de formar íntegramente al alumno. Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referente al proceso de enseñanza y de aprendizaje para:  Aplicar recursos didácticos  Motivar al alumno  Evaluar el aprendizaje del alumno con equidad y objetividad. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional como en los pedagógicos. Identificarse con los objetivos educativos de la Institución y hacerlos propios. Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional para:  Observar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera del aula.  Asistir con puntualidad y constancia a sus cursos  Cumplir con los programas vigentes de la o las asignaturas que imparta. Apoyar las actividades académicas que organice la Jefatura de la Carrera, relacionadas con la asignatura.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

353

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ciclo: Formativo Área de conocimiento: Procesal

Programa de la asignatura: DERECHO PROCESAL PENAL Clave:

1501

Núm. de créditos:

10

Duración del curso: semanas

16

Horas

80

Semestre: Quinto

Horas a la semana teóricas:

5

Modalidad: Curso

Horas a la semana prácticas:

0

Carácter: Obligatoria

(X)

Obligatoria de elección

( )

Tipo:

(X)

Práctica

( )

Teórica

SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Teoría del Proceso y Derecho Penal II SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Práctica Forense de Derecho Penal

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conocer el Procedimiento Penal en sus actividades y autoridades que intervienen; y cómo poder resolver los problemas jurídicos que se planteen dentro de él, ya sea que deriven del delito, de las partes, del ofendido o de la actividad procesal.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE I.

TEÓRICAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FUNDAMENTALES AL PROCEDIMIENTO PENAL

II.

PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL

III.

ACTIVIDADES QUE PERMITEN AL MINISTERIO PÚBLICO CUMPLIR CON SU FUNCIÓN

IV.

354

PRÁCTICAS

10 6

11

El ÓRGANO JURISDICCIONAL, AUTORIDAD JUDICIAL, EN EL PROCEDIMIENTO PENAL

14

V.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

13

VI.

INCIDENTES

13

VII.

PRUEBAS

13 ____ 80

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

355

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS:

I.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FUNDAMENTALES AL PROCEDIMIENTO PENAL

Objetivo: Conocer la ubicación del procedimiento penal en la rama del Derecho Público, así como la ley procedimental penal, el tipo y el delito. Contenido: I.1.

I.2.

I.3.

Ubicación del procedimiento penal en la rama del Derecho Público I.1.1. Parte de la Rama del Derecho Público I.1.2. Su interrelación con el Derecho Penal y otras ciencias I.1.3. Objetivo y fin La ley procedimental penal I.2.1. Fuentes I.2.2. Interpretación I.2.3. Ámbito de aplicación I.2.3.1. En el tiempo I.2.3.2. En el espacio I.2.3.3. Con relación a las personas El Tipo y el Delito I.3.1. Elementos del tipo I.3.2. Su contenido I.3.3. Su valía en la responsabilidad en grados de probabilidad y plenitud.

II. PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Objetivo: Conocer la extensión, funcionalidad y las actividades que conforman el procedimiento penal, así como las autoridades competentes, las partes que intervienen en el procedimiento, la participación del ofendido para estar en aptitud de diferenciar los términos, procedimientos, proceso y juicio penal. Contenido: 2.1.

Actividades procedimentales 2.1.1. Organización 2.1.2. Contenido 2.1.3. Autoridad que interviene en cada caso 2.1.4. Objetivo y fin

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

2.2.

2.3.

2.4.

2.5.

2.6.

2.7.

Tomo II

356

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

Procedencia del auto de término constitucional 2.2.1. Formal Prisión 2.2.2. Sujeción a proceso o formal prisión sin restricción de la libertad Ubicación del proceso penal en el procedimiento penal 2.3.1. Actividades que abarca (artículo 19º constitucional) 2.3.2. Autoridad competente 2.3.3. Objetivo y fin 2.3.4. Procesos en los fueros común y federal 2.3.4.1. Procedencia de los procesos ordinario y sumario en los fueros común y federal y sumarísimo en el fuero federal. 2.3.4.2. Organización de las actividades en cada proceso Instancias del procedimiento penal 2.4.1. Primera y segunda instancia 2.4.1.1. Contenido y trascendencia de ambas instancias 2.4.2. Ejecución de sentencias 2.4.2.1. Autoridad Ejecutora Autoridades que intervienen en el procedimiento penal 2.5.1. Ministerio Público, autoridad subordinada al Poder Ejecutivo 2.5.1.1. Naturaliza Jurídica 2.5.1.2. Funciones (artículo 21º y 102º constitucional) 2.5.1.3. Principios que lo caracterizan 2.5.2. Órgano Jurisdiccional, autoridad subordinada al Poder Judicial 2.5.2.1. Naturaleza Jurídica 2.5.2.2. Funciones (artículo 21º constitucional) Términos procedimentales 2.6.1. Naturaleza Jurídica 2.6.2. En las actividades encomendadas al Ministerio Público 2.6.2.1. Su procedencia (artículo 16º constitucional) 2.6.3. En las actividades propias del órgano jurisdiccional 2.6.3.1. Término Constitucional (artículos. 19º y 20º fracción III constitucional) 2.6.3.1.1. Cómputo 2.6.3.1.2. Actividades que comprende 2.6.3.1.3. Su duplicidad en el fuero federal y fuero común. 2.6.3.1.4. Repercusión en el término constitucional de la autoridad administrativa del Centro de Readaptación Social. Las partes en el procedimiento penal 2.7.1. Teoría que justifica las partes 2.7.2. Momento de su reconocimiento 2.7.3. Las partes 2.7.3.1. Acusadora 2.7.3.2. Defensa

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

2.8.

2.9.

Tomo II

357

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

2.7.3.2.1. Defensa formal 2.7.3.2.2. Defensa material El ofendido en el procedimiento penal 2.8.1. Significado extensivo de la denominación 2.8.2. Posibilidades legales 2.8.2.1. Coadyuvancia del Ministerio Público 2.8.2.2. Incidente de reparación del daño exigible a terceros Diferencias entre procedimiento penal, proceso penal y juicio.

III. ACTIVIDADES QUE PERMITEN AL MINISTERIO PÚBLICO CUMPLIR CON SU FUNCIÓN. Objetivo: Conocer la organización interna y funcional de la Institución del Ministerio Público y justificar su intervención en el procedimiento penal, así como analizar los requisitos de procedibilidad, integración y ejercicio de la acción penal, para poder determinar la forma en que se debe consignar en cualquier caso real, y justificar la procedencia o improcedencia de la privación de la libertad. Contenido: 3.1.

3.2.

3.3.

Antecedentes de la Institución 3.1.1. Su organización y funcionamiento 3.1.2. Fundamento constitucional y legal 3.1.2.1. Constitución 3.1.2.2. Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. 3.1.2.3. Ley General de la Procuraduría General de la República. 3.1.2.4. Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. 3.1.2.5. Código Federal de Procedimientos Penales. Actividades de la competencia del Ministerio Público 3.2.1. Denuncia o querella 3.2.2. Fundamento constitucional o legal 3.2.3. Concepto 3.2.4. Naturaleza jurídica 3.2.5. Fines y efectos procedimentales Investigación o averiguación previa 3.3.1. Concepto 3.3.2. Principios que la rigen 3.3.3. Actividad legal 3.3.4. Resoluciones en la Investigación o averiguación previa 3.3.4.1. Reserva 3.3.4.2. No ejercicio de la acción penal

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

3.4.

3.5.

358

Tomo II

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

3.3.4.3. Ejercicio de la acción penal 3.3.4.3.1. Concepto 3.3.4.3.2. Naturaleza jurídica 3.3.4.3.3. Funcionamiento 3.3.4.3.4. Extinción 3.3.4.3.4.1. Muerte del inculpado 3.3.4.3.4.2. Amnistía 3.3.4.3.4.3. Perdón de la parte ofendida en los delitos de querella. 3.3.4.3.4.4. Prescripción 3.3.4.3.4.5. Desistimiento 3.3.4.3.4.6. Formas para consignar y su consecuencia. Formas constitucionales o legales para privar de la libertad (artículo 16º constitucional). 3.4.1. Orden de aprehensión 3.4.2. Flagrancia 3.4.3. Extrema urgencia Orden de comparecencia 3.5.1. Concepto 3.5.2. Medios de apremio y sus consecuencias.

IV. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL, PROCEDIMIENTO PENAL

AUTORIDAD

JUDICIAL

EN

EL

Objetivo: El alumno será capaz de elaborar conclusiones de Ministerio Público y su defensa, toda vez que haya analizado el órgano jurisdiccional, su función, problemas de jurisdicción a diferencia de los competenciales, el auto de radicación, la declaración preparatoria, contenido, clases y efectos del auto, término constitucional, así como el proceso penal del fuero común y federal, las conclusiones del Ministerio Público y la defensa, e igualmente la sentencia y sus clases. Contenido: 4.1. 4.2. 4.3.

4.4.

Concepto Función Capacidad 4.3.1. Subjetiva en abstracto y en concreto 4.3.1.1. Concepto 4.3.1.2. Funcionalidad 4.3.1.3. Efectos procedimentales Objetiva (competencia) 4.4.1. Concepto

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

359

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

4.4.2. Funcionamiento 4.4.2.1. Fuero Común 4.4.2.2. Fuero Federal 4.5. Clasificación del órgano jurisdiccional penal 4.6. Auto de radicación 4.6.1. Concepto 4.6.2. Naturaleza jurídica 4.6.3. Contenido 4.6.4. Objetivo y consecuencias jurídicas 4.7. Declaración preparatoria 4.7.1. Concepto 4.7.2. Obligaciones del órgano jurisdiccional y derechos del inculpado 4.8. Resolución judicial que resuelve la situación jurídica del indiciado 4.8.1. Autos de formal prisión o sujeción a proceso (formal prisión sin restricción de la libertad) 4.8.1.1. Requisitos 4.8.1.1.1. De fondo 4.8.1.1.2. De forma 4.8.1.2. Efectos 4.8.2. Auto de libertad por falta de elementos para procesar con las reservas de ley 4.8.2.1. Concepto 4.8.2.2. Procedencia 4.8.2.2.1. Libertad provisional como consecuencia y sus efectos. 4.8.2.2.2. Reiniciación de la actividad judicial 4.9. Auto de libertad absoluta 4.9.1. Causas de exclusión del delito 4.9.2. Concurrencia aparente de norma incompatible entre sí 4.9.3. Criterios de procedencia 4.10. El proceso penal 4.10.1.Actos procesales 4.10.1.1. Presupuestos 4.10.1.2. Requisitos 4.10.1.3. Clasificación 4.10.2.Proceso en el fuero común 4.10.2.1. Ordinario 4.10.2.1.1. Organización de la actividad, contenido y términos. 4.10.2.2. Sumario 4.10.2.2.1. Organización de la actividad, contenido y términos. 4.10.3.Proceso en el fuero federal 4.10.3.1. Ordinario

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

360

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

4.10.3.1.1. Organización de la actividad, contenido y términos. 4.10.4.Conclusiones 4.10.4.1. Concepto e importancia 4.10.4.2. Del Ministerio Público 4.10.4.2.1. Requisitos 4.10.4.2.1.1. De fondo 4.10.4.2.1.2. De forma 4.10.4.2.2. De acuerdo a su contenido 4.10.4.2.2.1. Acusatorias 4.10.4.2.2.2. No acusatorias 4.10.4.2.2.3. Contrarias a las constancias procesales 4.10.4.2.3. La problemática del incumplimiento del término. 4.10.4.3. De la defensa 4.10.4.3.1. Contenido 4.10.4.3.2. Declaración del órgano jurisdiccional de “por formuladas las conclusiones de inculpabilidad”. 4.10.5.Sentencia 4.10.5.1. Concepto 4.10.5.2. Requisitos de fondo y forma 4.10.5.3. Clasificación 4.10.5.3.1. Condenatoria 4.10.5.3.1.1. Concepto 4.10.5.3.1.2. Contenido 4.10.5.3.1.3. Efectos procedimentales 4.10.5.3.2. Absolutoria 4.10.5.3.2.1. Concepto 4.10.5.3.2.2. Procedencia 4.10.5.3.2.3. Efecto procedimentales 4.10.6.Sentencia definitiva 4.10.6.1. Concepto 4.10.6.2. Procedencia y efectos procedimentales 4.10.7.Sentencia ejecutoria 4.10.7.1. Concepto 4.10.7.2. Efectos procedimentales 4.10.7.3. Formas que permiten variarla Juicio de Amparo. 4.10.7.3.1. Reconocimiento de inocencia 4.10.8.Sentencia interlocutoria 4.10.8.1. Concepto 4.10.8.2. Funcionalidad y efectos procedimentales.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

361

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

V. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Objetivo: Comprender las resoluciones judiciales impugnadas, su tramitación, la forma de hacer valer la reposición del procedimiento y la importancia del Juicio de Amparo como medio para rehabilitar garantías individuales violadas. Contenido: 5.1.

5.2.

Recursos 5.1.1. Revocación 5.1.1.1. Concepto 5.1.1.2. Procedencia y efecto de admisión 5.1.1.3. Trámite 5.1.1.4. Objetivo y fin 5.1.2. Apelación 5.1.2.1. Concepto 5.1.2.2. Procedencia y efecto de admisión 5.1.2.3. Trámite 5.1.2.4. Objetivo y fin 5.1.2.5. Reposición de procedimiento 5.1.2.5.1. Concepto 5.1.2.5.2. Procedencia 5.1.2.5.2.1. Requisitos previos 5.1.2.5.2.2. Requisitos en la tramitación del recurso de apelación 5.1.2.5.3. Efectos procedimentales 5.1.3. Denegada apelación 5.1.3.1. Concepto 5.1.3.2. Procedencia 5.1.3.3. Trámite 5.1.3.4. Objeto y fin Juicio de Amparo 5.2.1. Concepto 5.2.2. Fundamentos jurídicos 5.2.3. Competencia 5.2.4. El acto reclamado 5.2.4.1. Suspensión 5.2.5. Efectos.

VI. INCIDENTES Objetivo: El alumno será capaz de identificar cada uno de los incidentes establecidos en la ley, para estar en aptitud de describir sus efectos y la forma de su tramitación ante el órgano jurisdiccional.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

362

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

Contenido: 6.1. De libertad 6.1.1. Provisional bajo caución 6.1.1.1. Concepto 6.1.1.2. Procedencia constitucional y legal 6.1.1.2.1. Pena 6.1.1.2.2. Garantía económica 6.1.1.2.2.1. Formas y procedencia 6.1.1.3. Obligaciones 6.1.1.3.1. Del inculpado 6.1.1.3.2. Del fiador 6.1.1.4. Objeto y fin 6.1.1.5. Revocación 6.1.1.5.1. Causas 6.1.1.5.2. Efectos procedimentales 6.1.2. Libertad bajo protesta 6.1.2.1. Concepto 6.1.2.2. Procedencia 6.1.2.3. Requisitos legales 6.1.2.4. Objeto y fin 6.1.2.5. Revocación 6.1.2.5.1. Causas 6.1.2.5.2. Efectos procedimentales 6.1.3. Libertad por desvanecimientos de datos 6.1.3.1. Concepto 6.1.3.2. Procedencia 6.1.3.3. Trámite 6.1.3.4. Objeto y fin 6.1.3.5. Efectos procedimentales 6.2. Competencia 6.2.1. Inhibitoria 6.2.1.1. Concepto 6.2.1.2. Trámite 6.2.1.2.1. Fuero Común 6.2.1.2.2. Fuero Federal 6.2.1.3. Objeto y fin 6.2.1.4. Efectos procedimentales 6.2.2. Declinatoria 6.2.2.1. Concepto 6.2.2.2. Trámite 6.2.2.2.1. Fuero Común 6.2.2.2.2. Fuero Federal 6.2.2.3. Objeto y fin 6.2.2.4. Efectos procedimentales

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

363

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

6.2.3. Conflicto de competencia 6.2.3.1. Causas que lo crean 6.2.3.2. Autoridad que conoce 6.2.3.2.1. Fuero Común 6.2.3.2.2. Fuero Federal 6.2.3.3. Objeto y fin 6.2.3.3.1. Fuero Común 6.2.3.3.2. Fuero Federal 6.2.3.4. Efectos procedimentales 6.2.4. Declinatoria de oficio (artículo 449º de C.P.P.D.F.; 431º C.F.P.P.) 6.2.4.1. Concepto 6.2.4.2. Procedencia 6.2.4.3. Efectos procedimentales 6.3. Excusa y recusación 6.3.1. Conceptos 6.3.2. Causas de procedencia 6.3.2.1. Impedimentos 6.3.2.2. Efectos 6.3.3. Trámite de recusación 6.3.3.1. Primera instancia 6.3.3.1.1. Fuero Común 6.3.3.1.2. Fuero Federal 6.3.3.2. Segunda instancia 6.3.3.2.1. Fuero Común 6.3.3.2.2. Fuero Federal 6.4. Suspensión de procedimientos 6.4.1. Concepto 6.4.2. Causas 6.4.3. Efectos VII. PRUEBAS Objetivo: Conocer las clases de pruebas que pueden ser empleadas en el procedimiento penal, además de qué prueba o pruebas pueden hacerse valer atendiendo al hecho delictuoso, debiendo realizar escritos de las diferentes clases de pruebas que se pueden ofrecer en el proceso. Contenido: 7.1. Teoría 7.2. Confesión 7.2.1. Concepto 7.2.2. Retractación 7.2.2.1. Concepto

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

7.3.

7.4.

7.5.

7.6.

7.7.

7.8.

Tomo II

364

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

7.2.3. Valoración 7.2.3.1. Por su contenido 7.2.3.1.1. Confesión simple 7.2.3.1.2. Confesión calificada Testimonio 7.3.1. Concepto 7.3.2. Requisitos legales 7.3.2.1. Previos al testimonio 7.3.2.2. Durante el testimonio 7.3.2.3. Posteriores al testimonio 7.3.3. Valoración 7.3.3.1. Por las circunstancias personales del testigo 7.3.3.2. Por el contenido del testimonio Careo 7.4.1. Clasificación 7.4.1.1. Careo constitucional 7.4.1.1.1. Concepto 7.4.1.1.2. Objeto y fin 7.4.1.2. Procesal 7.4.1.2.1. Concepto 7.4.1.2.2. Objeto y fin 7.4.1.3. Supletorio 7.4.1.3.1. Concepto 7.4.1.3.2. Objeto y fin Confrontación y reconocimiento 7.5.1. Conceptos 7.5.2. Procedencia 7.5.3. Valoración Inspección 7.6.1. Clasificación 7.6.1.1. Ocular 7.6.1.1.1. Concepto 7.6.1.2. Judicial 7.6.1.2.1. Concepto 7.6.2. Alcance 7.6.3. Objeto y fin 7.6.4. Valoración Reconstrucción de hechos 7.7.1. Concepto 7.7.2. Procedencia 7.7.2.1. Requisitos previos 7.7.2.2. Requisitos propios de la diligencia 7.7.3. Valoración Documento 7.8.1. Clasificación

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

365

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

7.8.1.1. Privados 7.8.1.1.1. Conceptos 7.8.1.1.2. Valoración 7.8.1.2. Públicos 7.8.1.2.1. Concepto 7.8.1.2.2. Valoración 7.9. Presuncional 7.9.1. Concepto 7.9.2. Dinámica 7.9.3. Valoración 7.10 La Pericial 7.10.1 Concepto de pericial y perito 7.10.2 Clases de peritos 7.10.3 Ofrecimiento 7.10.4 Deshago 7.10.5 Junta de peritos 7.10.6 Valoración.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

366

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ACERO, Julio, El Procedimiento Penal Mexicano, Ediciones Especiales del Norte, México, 1991. Temas: I - VII ALCALÁ-Zamora y Castillo, Nieto, Derecho Procesal Mexicano Tomo I y II, 2ª ed., Porrúa, México, 2004. Temas: I - VII BORJA Osorno, Guillermo, Derecho Procesal Penal, Cajica, S.A., México, 1985. Temas: I - VII COLÍN Sánchez, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimiento Penales, 19ª ed., Porrúa, México, 20,05. Temas: I - VII GARCÍA Ramírez, Sergio, Curso sobre Derecho Procesal Penal, 5ª ed., Porrúa, México, 2004. Temas: I - VII GONZÁLEZ Bustamante, Juan José, Principios del Derecho Procesal Penal, 10ª ed., Porrúa, México, 2004. Temas: I - VII RIVERA Silva, Manuel, El Procedimiento Penal, 34ª ed., Porrúa, México, 2005. Temas: I - VII SENTÍS Menlendo, Santiago, Estudios de Derecho Procesal Tomo I y II, Ediciones Jurídicas Europa – América, Buenos Aires, 1961. Temas: I y IV VALENCIA Granados, Rosa María, Análisis Práctico del Delito de Homicidio y Lesiones, Cuaderno No. 60, 2ª ed., ENEP Aragón, UNAM, México, 1993. Tema: IV ZAMORA Pierce, Jesús, Garantías y Proceso Penal, 11ª ed., Porrúa, México, 2001. Tema: IV

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

367

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARILLAS Bas, Fernando, El Procedimiento Penal en México, 13ª ed., Kratos, México, 1991. BAILÓN Valdominos, Rosalío, Formulario del Procedimiento Penal, Pac, S.A., México, 1991. BAILÓN Valdominos, Rosalío, Prontuario del Proceso Penal Mexicano, 9ª ed., Porrúa, México, 1993. BAILÓN Valdominos, Rosalío, Proceso Penal y Derechos Humanos, Porrúa, México, 1999. HERNÁNDEZ López, Aarón, El Proceso Penal Federal Comentado, Porrúa, México, 2004. MANCILLA Ovando, Jorge Alberto, Garantías Individuales y su Aplicación en el Proceso Penal, 11ª ed., Porrúa, México, 2004. ORONOZ Santana, Carlos, Manual de Derecho Procesal Penal, 4ª ed., Limusa, México, 1990. PALLARES, Eduardo, Prontuario de Procedimientos Penales, 12ª ed., Porrúa, México, 2004. PÉREZ Palma, Rafael, Guía de Derecho Procesal Penal, 3ª Editor y Distribuidor, México, 1991.

ed., Cárdenas

LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Amparo Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal Código de Procedimientos Penal en materia Federal Código Penal para el Distrito Federal y para toda la República en materia Federal.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

368

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

MECANISMOS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA • Para todos los temas se le pide al alumno lectura previa • Realizar síntesis de cada uno de los temas en fichas bibliográficas • Para el tema III elaborar las constancias que se realizan ante el Ministerio Público en la averiguación previa. • Para el tema IV realizar las constancias respectivas para la preparación del proceso y elaborar las conclusiones tanto del Ministerio Público como la Defensa. • Para el tema V realizar escritos propios de cada uno de los medios de impugnación, conforme a casos hipotéticos. • Para el tema VII el alumno deberá elaborar los escritos de ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas y realizar las constancias de las diversas pruebas que se desahogan en un procedimiento penal. • Realizar visitas a la Procuraduría General del Distrito Federal, Procuraduría General de la República, Servicios Periciales de las Procuradurías, Agencias Investigadoras, Juzgados de Paz en Materia Penal, Juzgados Penales del Distrito Federal y del Estado de México, Juzgados de Distrito en Materia Penal, Colegiados de Circuito en Materia Penal, Centros Penitenciarios, tanto del Distrito Federal como del Estado de México y Servicio México Forense del Distrito Federal y del Estado de México. • Para darle relevancia a la práctica durante el desarrollo del curso escolar, el alumno deberá realizar como mínimo cinco visitas a los órganos judiciales mencionados con anterioridad, bajo la orientación del profesor, con la obligación de rendir semanalmente un informe por escrito con el resultado de su visita, indicando sus observaciones y comentarios relacionados con las audiencias o diligencias que haya presenciado. Deberá siempre identificarse como estudiante de la UNAM, FES Aragón. TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral

(X )

Exámenes parciales

(X)

Exposición audiovisual

(X )

Exámenes finales

(X)

Ejercicios dentro de clase

(X )

Trabajos y tareas fuera del aula

(X)

Ejercicios fuera del aula

(X )

Participación en clase

(X)

Seminarios

(X )

Asistencia a prácticas

(

Lecturas obligatorias

(X )

Solución de casos prácticos

Trabajos de investigación

( X ) por los alumnos

Prácticas de taller o laboratorio

(

)

Prácticas de campo

(

)

Otras: a criterio del profesor

(X )

)

(X)

Asistencia a clase

(X)

Otros: a criterio del profesor

(X)

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

369

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Penal

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Quien imparta la asignatura de Derecho Procesal Penal debe: 1. Poseer título de Licenciado en Derecho. 2. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignatura. 3. Tener vocación para la docencia y una permanente actitud educativa a fin de formar íntegramente al alumno. 4. Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referente al proceso de enseñanza y de aprendizaje para:  Aplicar recursos didácticos  Motivar al alumno  Evaluar el aprendizaje del alumno con equidad y objetividad. 5. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional como en los pedagógicos. 6. Identificarse con los objetivos educativos de la Institución y hacerlos propios. 7. Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional para:  Observar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera del aula.  Asistir con puntualidad y constancia a sus cursos  Cumplir con los programas vigentes de la o las asignaturas que imparta. 8. Apoyar las actividades académicas que organice la Jefatura de la Carrera, relacionadas con la asignatura.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

370

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ciclo: Formativo Área de conocimiento: Administrativa

Programa de la asignatura: DERECHO ADMINISTRATIVO I Clave:

1601

Duración del curso: semanas:

16

Núm. de créditos: 10

Horas

80

Semestre: Quinto

Horas a la semana teóricas:

5

Modalidad: Curso

Horas a la semana prácticas:

0

Carácter:

Obligatoria ( X )

Obligatoria de elección ( )

Tipo:

Teórica

Práctica

(X)

( )

SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Derecho Administrativo II

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Comprender el conocimiento teórico práctico de la organización política, social y económica de nuestro tiempo, para entender cómo se prepara el Poder Ejecutivo a través de la Administración Pública en las esferas: federal, estatal y municipal a fin de cumplir con las tareas que constitucionalmente se han asignado, cuyo común denominador será la búsqueda del bien común, así como la gama de leyes administrativas y fiscales que rigen su actuación, teniendo como marco el acto y procedimiento administrativo que es la secuela legal que debe seguir el órgano administrativo para cumplir con la presunción de legalidad.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

371

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE

TEÓRICAS

PRÁCTICAS

I.

II.

III.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

20

FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

20

EL PROCEDIMIENTO Y EL ACTO ADMINISTRATIVO

40 ____ 80

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

372

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS: I. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Objetivos: Explicar el origen y evolución del Derecho Administrativo y la diferencia entre éste y la Ciencia de la Administración; identificar el concepto, los elementos y la naturaleza del Derecho Administrativo, estableciendo la relación que guarda con otras ramas del Derecho y con ciencias y técnica no jurídicas, además de determinar las fuentes del Derecho Administrativo y conocer la normatividad inferior a la ley. Contenido: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Génesis del Derecho Administrativo La ciencia de la administración y el Derecho Administrativo Reforma Administrativa Evolución de la capacidad administrativa del Estado mexicano Concepto de Derecho Administrativo. Relaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho, con ciencias y técnicas jurídicas. 1.7. Fuentes de Derecho Administrativo 1.8. Normatividad administrativa inferior a la ley (reglamentos, decretos, acuerdos, circulares, etc.). II. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Objetivos: Comprender la competencia jerárquica que existe en la Administración Pública: Federal, Estatal y Municipal y explicar las diferentes formas de organización administrativa: centralización, descentralización, empresa pública o Sociedad Mercantil de Estado. Contenido: 2.1. La administración pública en sus tres ámbitos de competencia 2.2. Integración de la administración pública 2.3. La administración pública centralizada. Órganos desconcentrados 2.4. La administración pública paraestatal. Organismos descentralizados.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

373

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

III. EL PROCEDIMIENTO Y EL ACTO ADMINISTRATIVO Objetivos: Explicar el concepto de procedimiento en razón del acto administrativo; establecer la diferencia entre proceso y procedimiento enunciar los principios que lo rigen, y describir las diferentes fases del procedimiento, así como analizar los elementos que integran el concepto de acto administrativo, su clasificación y efectos. Definir el recurso administrativo y distinguir los diferentes tipos de recursos en esta materia. Contenido: 3.1. El acto administrativo: concepto, clasificación, elementos, requisitos constitucionales, efectos e irregularidades del acto administrativo 3.2. Formas de extinción regulares e irregulares del acto administrativo 3.3. El silencio administrativo, elementos y formas de interpretarlo 3.4. Concepto y principios que rigen el procedimiento administrativo 3.5. Los recursos administrativos, concepto, elemento y clasificación 3.6. Actividad contractual del Estado.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

374

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ACOSTA Romero, Miguel, Teoría General del Derecho Administrativo, 17ª ed., Porrúa, México, 2004. Temas: I - III ARIÑO Ortiz Gaspar, Teoría del Equivalente Económico en los Contratos Administrativos, IAL, Madrid 1961. Tema: III ARMIENTA Hernández Gonzalo, Tratado teórico práctico de los Recursos Administrativos, 7ª ed., Porrúa, México, 2005. Tema: III BERCAITZ, Miguel Ángel, Teoría General de los Contratos Administrativos, Depalma, Buenos Aires, 1980. Tema: III BOQUERA Oliver, José María, Derecho Administrativo, 10ª ed., Civitas, Madrid, 1996. Tema: I CANALS Arenas José Ricardo, El Contrato de Obra Pública, Trillas, México, 1991. Tema: III CARRILLO Castro, Alejandro, La Reforma Administrativa en México, Porrúa, México, 1988. Tema: I CASARÍN León Manlio F., La Facultad Reglamentaria, Porrúa, México 2003. Tema: I CASSAGNE Juan Carlos, El Contrato Administrativo, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, Argentina, 1999. Tema: III DELGADILLO Gutiérrez, Luís Humberto y otro. Compendio de Derecho Administrativo, Primer Curso, Porrúa, México, 2002. Tema: I DROMI José Roberto, El Procedimiento Administrativo, Ediciones Argentina, Buenos Aires, 1999. Tema: III

Ciudad

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

375

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

DROMI José Roberto, La Imprevisión en los Contratos de la Administración, en Contratos Administrativos, Régimen de pago y Actualización, Astra, Buenos aires, 1988. Tema: III FERNÁNDEZ Ruiz Jorge, Derecho Administrativo y Administración Pública, Porrúa, México, 2006. Tema: I FRAGA Gabino, Derecho Administrativo, 45ª ed., Porrúa, México, 2006. Temas: I - III FAYA Viesca, Jacinto, Administración Pública Federal, 2ª ed., Porrúa, México, 1983. Tema: II GALINDO Camacho, Miguel, Teoría de la Administración Pública, 2ª ed., Porrúa, México, 2003. Temas: I, II GARCÍA Valencia, Antonio, Relaciones humanas en la Administración Pública Mexicana, 4ª ed., Porrúa, México, 1978. Tema: I GÓNGORA Pimentel, Genaro David, La Suspensión en Materia Administrativa, 9ª ed., Porrúa, México, 2005. Tema: III GONZÁLEZ Pérez Jesús, Derecho Procesal Administrativo Mexicano, 2ª ed., Porrúa, México, 1997. Tema: III GONZÁLEZ Pérez Jesús, Procedimiento Administrativo Federal, 4ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: III GORDILLO, Agustín A., Teoría General del Derecho Administrativo, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1984. Tema: I GUERRERO Orozco, Omar, Introducción a la Administración Pública, Harla, Oxford, México, 1990. Tema: I

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

376

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

GUERRERO Orozco, Omar, Teoría Administrativa de la Ciencia Política, 3ª ed., UAEM, México, 2001. Tema: I SÁNCHEZ Rafael, La Ejecución del contrato de obra pública, Hauser y Menet, Madrid, 1991. Tema: III LÓPEZ Nieto y Mallo, Francisco, Manual del Procedimiento Administrativo, Bayer Hermanos, Barcelona, 1978. Tema: III LUCERO Espinosa Manuel, Teoría y Práctica del Contencioso Administrativo Federal, 9ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: III MARGÁIN Manautou, Emilio, Introducción al Estudio del Derecho Administrativo Mexicano, 4ª ed., Porrúa, México, 2004. Tema: I MARGÁIN Manautou, Emilio, El Recurso Administrativo en México, 7ª ed., Porrúa, México, 2004. Tema: III MARGÁIN Manautou, Emilio, De lo Contencioso Administrativo de anulacion o legitimidad, 13ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: III MARTÍNEZ Morales, Rafael, Derecho Administrativo. Primer Curso, 5ª ed., Harla Oxford, México, 2006. Tema: I MUÑOZ, Luís, El Fideicomiso, 2ª ed., Cárdenas, México 2001. Tema: II OLIVERA Toro, Jorge, Manual de Derecho Administrativo, 79ª ed., Porrúa, México, 1997. Temas: I, II PÉREZ Dayán Alberto, Teoría General del Acto Administrativo, 2ª ed., Porrúa, México 2006. Tema: III

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

377

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

PORRÚA Pérez, Francisco, Teoría del Estado, 40ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: I RABASA Gamboa, Emilio, Derecho Constitucional Indígena, Porrúa, y UNAM, México, 2002. Tema: I RABASA Gamboa, Emilio, La Constitución y la Dictadura, Porrúa, México, 2002. Tema: I RAMÍREZ Chavero, Iván, El juicio contencioso administrativo, Sista, México, 2006. Tema: III RUÍZ Massieu, José Francisco, Estudios Jurídicos Administración Pública Mexicana, Limusa, 1981. Tema: I

sobre

la

Nueva,

SÁNCHEZ Gómez, Narciso, Primer curso de Derecho Administrativo, 4ª ed., Porrúa, México, 2005. Tema: I SÁNCHEZ Pichardo Alberto C., Los Medios de Impugnación en Materia Administrativa, 7ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: III SÁNCHEZ Sodi, Horacio, El Fideicomiso en México, Greca, México 1996. Tema: II SANTOFIMIO G, Jaime Orlando, Acto Administrativo, Procedimiento, Eficacia y Validez, UNAM, México, 1988. Tema: III SERRA Rojas, Andrés, Derecho Administrativo Primer Curso, 27ª ed., Porrúa, México, 2007. Temas: I - III TENA Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, 38ª ed., Porrúa, México, 2006. Tema: I VALLS Hernández Sergio, Nuevo Derecho Administrativo, 2ª ed., Porrúa, México, 2004. Tema: II

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

378

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

VÁZQUEZ Alfaro, José Luís, El Control de la Administración Pública en México, UNAM, México, 1996. Tema: I VILLAGORDOA Lozano José Manuel, Doctrina General del Fideicomiso, 14ª ed., Porrúa, México, 2003. Tema: II BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ABAD Hernando, Jesús L., Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975. ACOSTA Romero, Miguel, Segundo curso de Derecho Administrativo, 2ª ed., actualizada, Porrúa, México, 1993. ALESSI, Renato, Instituciones de Derecho Administrativo, Bosch, Barcelona, 1970. ÁLVAREZ-Gendin, Sabino, Tratado General de Derecho Administrativo, Bosch, Barcelona, 1958. BERINSTEIN, Jorge, El análisis de la burocracia estatal desde la perspectiva weberiana, los administradores en el sector público mexicano, Cide, México, 1981. BONEO, Horacio, Gobierno y Empresas Públicas en América Latina, SIAP, Buenos Aires, 1978. CANASI, José, Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1972. CÁRDENA, Raúl F., Responsabilidad de los funcionarios Antecedentes y leyes vigentes en México, Porrúa, México, 1982.

públicos:

CARRANZA, José Antonio, Relación entre la Reforma Administrativa, SEP, México, 1976. CARRILLO Castro, Alejandro, La Reforma Administrativa en México, 4ª ed., Porrúa, México, 1980. CARRILLO Castro, Alejandro, La Reforma Administrativa en México: base metodológica. Antecedentes e institucionalización del proceso (1821-1971), 4ª ed., Porrúa, México, 1982.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

379

Tomo II

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

CARRILLO Flores, Antonio, La Justicia Federal y la Administración Pública, Porrúa, México, 1973. CARRILLO Flores, Antonio, Estudios de Derecho Administrativo Constitucional, UNAM/ Instituto de Investigaciones, Jurídicas, México, 1987.

y

CEDILLO Hernández, Miguel Ángel, Las formas de control de la Administración Pública, (Un informe sobre la nueva Procuraduría Social del Distrito Federal) Estudios Monográficos de la ENEP Aragón, UNAM, Julio, 1989. CERTO, Samuel C., Administración Moderna, Nueva Editorial Interamericana, México, 1984. DELGADILLO Gutiérrez, Luís H.; Lucero Espinosa, Manuel, Elementos de Derecho Administrativo, Limusa/Noriega, México, 2000. DESSLER, Gary, Organización y Englewood Cliffs Prentice Hall, 1979.

Administración.

Enfoque

situacional,

DIEZ, Manuel María, El Acto Administrativo, 2ª ed., Tea, Buenos Aires, 1961. DIEZ, Manuel María, Derecho Administrativo, Ameba, Buenos Aires, 1963. ESCOLA, Héctor Jorge, El Interés Público como fundamento de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1989. ESCOLA, Héctor Jorge, Tratado General de Procedimiento Administrativo, 2ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1981. ESTRENA Cuesta, Rafael, Curso de Derecho Administrativo, 9ª ed., Tecnos, Madrid, 1988. FERNANDO Vázquez, Emilio, Diccionario de Derecho Público: AdministrativoConstitucional- Fiscal, Astrea, Buenos Aires, 1981. FRAGA, Gabino, Panorama del Derecho Mexicano: Síntesis del Derecho Administrativo, UNAM, México, 1965. FULMER Robert M., Administración Moderna, Diana, México, 1980. GALVÁN Escobedo, José, Tratado de Administración General Instituto Politécnico Nacional, México, 1996. GESSNER Volkmar, Los conflictos sociales y la administración de justicia en México, UNAM, México, 1986.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

380

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

GIEGOLD William C. , Administración por objetivos, McGraw Hill, México, 1988 GONZÁLEZ Pérez, Jesús, Administración Pública y Libertad, UNAM, México, 1971. HERNÁNDEZ y Rodríguez Sergio, Fundamentos de Administración, McGraw Hill, México, 1992. HIRSCHMAN, Albert O., Interés Privado y Acción Pública, Fondo de Cultura Económica, México, 1986. JIMÉNEZ Castro, Wilburg, Administración Pública para el desarrollo integral, instrumento. Para la superación de la crisis social y económica, 3ª ed., Limusa, México, 1987. JIMÉNEZ Ottalengo, Regina, Los municipios de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1978. KRAMIS Joublanc, José Luís, Sistemas y Procedimientos Administrativos, 4ª ed., Universidad Iberoamericana, Departamento de Administración, México, 1994. LEGUINA Villa, Jesús, La Responsabilidad Civil de la Administración Pública, 2ª ed., Tecnos, Madrid, 1983. LEVIN, Richard I., Enfoques Cuantitativos a la Administración, Kirkpatrick Charles A., Continental, México, 1983. LINARES, Juan Francisco, Fundamentos de Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1975. MARTÍNEZ Lara, Ramón, El Sistema Contencioso Administrativo en México, Trillas, México, 1990. MARTÍNEZ Vera, Rogelio, Nociones de Derecho Administrativo, 4ª ed., Banca y Comercio, México, 1977. MONTAÑO, Agustín, Manual de Administración Municipal, México, 1990. MUÑOZ Amato, Pedro, Introducción a la Administración Pública, Fondo de Cultura Económica, México, 1956. OCHOA Campos, Moisés, El Municipio y su evolución institucional, FOMUN 87, México, 1987.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

381

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

ORTEGA Lomelín, Roberto, El nuevo Federalismo. La Descentralización, Porrúa, México, 1988. PÉREZ de León E. Enrique, Notas de Derecho Constitucional Administrativo, 16ª ed., Porrúa, México, 1998. RICHARD C. Levin A. Kirk Patrick, Enfoques Cuantitativos a la Administración Continental, México, 1983. RÍO González, Manuel De, Compendio de Derecho Administrativo, Cárdenas, México, 1982. ROBLES, Gregorio, Las reglas del Derecho y las reglas de los Juegos, UNAM, México, 1988. RUIZ Massieu, José Francisco, Estudios jurídicos Administración Pública Mexicana, Limusa, México, 1981.

sobre

la

Nueva

SAÉNZ Arroyo, José, et al., El refrendo y las relaciones entre el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo, México, 1986. SALDANA Harlow, Adalberto, Observaciones sobre prácticas administrativas en México, 2ª ed., Instituto de Administración Pública del Estado de México, México, 1975. SVENSON, Arthur L., Análisis Crítico de la Administración, Compañía Editorial Continente, México, 1978. TORRES, Blanca, Descentralización y Democracia en México, Colegio de México, México, 1986. VELASCO Ibarra, Enrique, Administración Pública y Desarrollo, UNAM, México, 1970. VENEGAS Álvarez, Sonia, Origen y devenir del Ombusdman. ¿Una institución encomiable?, UNAM, México, 1988. WADE, Henry William Rawson, Derecho Administrativo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1971. YÁÑEZ Garrido, Luís Anselmo; Rodríguez Jiménez M. Planeación del Desarrollo y Análisis de Gestión en la Administración Pública, PACSA. de C.V., México, 1986. ZORRILLA Martínez, Pedro F. et al., La administración pública federal, 2ª ed., UNAM, México, 1976. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

382

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

ZORRILLA Martínez, Pedro F., México Desarrollo regional y descentralización de la vida nacional: Experiencias de cambio estructural, 1983-1988. SPP, México, 1988. ZORRILLA Martínez, Pedro F., Desarrollo y medio ambiente en México (Diagnóstico 1990) Fundación Universo Veintiuno, México, 1990. ZORRILLA Martínez, Pedro F., Medio ambiente y desarrollo en México (Vol. I y II), Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades UNAM, México, 1989. ZORRILLA Martínez, Pedro F., Boletín Mexicano de Derecho Comparado Instituto de Investigaciones Jurídicas y UNAM, México, 1990.

LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Amparo. Código Civil para el Distrito Federal Código Civil Federal Código Fiscal de la Federación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de Entidades Paraestatales y su Reglamento Ley Federal de Procedimiento Administrativo Ley Orgánica Municipal del Estado de México Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal Código de procedimientos Administrativos del Estado de México Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

383

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

MECANISMOS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA • • • •

Solicitar al alumno la realización de lecturas previas. Para el tema II se requerirá al alumno un trabajo de investigación por escrito. Llevar a cabo la esquematización o dramatización de un juicio. Resolver casos prácticos planteados por los alumnos.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral

(X )

Exámenes parciales

(X)

Exposición audiovisual

(X )

Exámenes finales

(X)

Ejercicios dentro de clase

(X )

Trabajos y tareas fuera del aula

(X)

Ejercicios fuera del aula

(X )

Participación en clase

(X)

Seminarios

(X )

Asistencia a prácticas

(

Lecturas obligatorias

(X )

Solución de casos prácticos

Trabajos de investigación

(X )

por los alumnos

(X)

Prácticas de taller o laboratorio

(

)

Prácticas de campo

(

)

Asistencia a clase

(X)

Otras: a criterio del profesor

(X )

Otros: a criterio del profesor

(X)

)

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

384

Programa de la asignatura: Derecho Administrativo I

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Quien imparta la asignatura de Derecho Administrativo I debe: 1. Poseer título de Licenciado en Derecho. 2. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignatura. 3. Tener vocación para la docencia y una permanente actitud educativa a fin de formar íntegramente al alumno. 4. Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referente al proceso de enseñanza y de aprendizaje para:  Aplicar recursos didácticos  Motivar al alumno  Evaluar el aprendizaje del alumno con equidad y objetividad. 5. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional como en los pedagógicos. 6. Identificarse con los objetivos educativos de la Institución y hacerlos propios. 7. Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional para:  Observar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera del aula.  Asistir con puntualidad y constancia a sus cursos  Cumplir con los programas vigentes de la o las asignaturas que imparta. 8. Apoyar las actividades académicas que organice la Jefatura de la Carrera, relacionadas con la asignatura.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

385

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ciclo: Formativo Área de conocimiento: Procesal

Programa de la asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL Clave:

1502

Núm. de créditos:

10

Duración del curso: semanas

16

Horas

80

Semestre: Quinto

Horas a la semana teóricas:

Modalidad: Curso

Horas a la semana prácticas:

Carácter: Obligatoria

(X)

Obligatoria de elección

( )

Tipo:

(X)

Práctica

( )

Teórica

5 0

SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Teoría del Proceso SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Práctica Forense de Derecho Privado

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Identificar las etapas y fases procesales, sus requisitos de procedencia, así como los procesos impugnativos y algunos procesos especiales del procedimiento civil, además de conocer la aplicación práctica de la teoría adquirida.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

386

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

TEMAS

HORAS

NÚMERO NOMBRE

TEÓRICAS

I.

GENERALIDADES

II.

FASE POSTULATORIA

17

III.

FASE PROBATORIA

13

IV.

MEDIOS DE PRUEBA

12

V.

FASE PRECONCLUSIVA Y CONCLUSIVA

6

VI.

SENTENCIA Y COSA JUZGADA

5

VII.

RECURSOS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

VIII.

LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

PRÁCTICAS

5

17 5 ____ 80

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

387

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS:

I.

GENERALIDADES

Objetivo: Tener una noción general del proceso para diferenciarlo del juicio. Identificar, las partes en el proceso, el litis consorcio, los presupuestos procesales, así como las actuaciones y formalidades judiciales y las fases procesales. Analizar el concepto, clases e incidente de las costas procesales, así como su límite de condenación y los casos no previstos por el artículo 140 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Analizar el concepto, formas, formalidades y efectos del emplazamiento, debiendo realizar en clase constancias de emplazamiento Contenido: 1.1. El Proceso 1.1.1. Unidad fundamental del proceso 1.1.2. Relación Jurídica Procesal 1.1.3. Características 1.1.4. Juicio y Proceso. 1.2. Actos procesales 1.2.1. Consideraciones generales de: las partes y el litis consorcio. 1.2.2. Presupuestos procesales: del órgano jurisdiccional, de las partes y del procedimiento. 1.2.3. Actuaciones y formalidades judiciales 1.2.4. Las fases procesales 1.2.4.1. La fase postulatoria 1.2.4.2. La fase probatoria 1.2.4.3. La fase preconclusiva 1.2.4.4. La fase conclusiva 1.3. Las costas procesales 1.3.1. Concepto 1.3.2. La condenación y clases 1.3.3. El incidente de costas 1.3.4. Límite en la condenación 1.3.5. Condenas no previstas por el artículo 140 del C.P.C. para el D.F.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

388

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

II. FASE POSTULATORIA Objetivo: El alumno será capaz de formular cualquier demanda civil, así como escrito de desistimiento, debiendo identificar los requisitos que ambos deben contener, su formalidad, su presentación y posibles efectos. Así mismo deberá conocer los requisitos legales y formales de la contestación de la demanda, la confesión, oposición, excepciones y reconvención, para estar en aptitud de elaborar, por escrito, contestación de demanda y de allanamiento. Conocer el concepto, requisitos legales y formales de la reconvención y momento de interponerla, para estar en aptitud de elaborar por escrito contestación de demanda con reconvención. Analizar el concepto de conmutancia, para estar en aptitud de elaborar escritos de preclusión de un derecho, solicitando se declare la rebeldía. Analizar el concepto y naturaleza jurídica de la audiencia previa y de conciliación, así como sus excepciones, legitimación procesal (personalidad), conexidad, litispendencia y cosa juzgada. Contenido: 2.1. Demanda 2.1.1. Concepto 2.1.2. Requisitos legales 2.1.3. Reflexiones prácticas sobre el contenido de la demanda 2.2. Defectos de forma y fondo 2.3. Desechamiento 2.4. Presentación de la demanda 2.4.1. Tiempo, lugar y forma 2.4.2. Efectos legales de la presentación 2.4.3.La admisión y posibles medidas acordadas por el juez 2.5. Procedencia de la ampliación de la demanda 2.6. Desistimiento. 2.7. El emplazamiento 2.7.1. Concepto 2.7.2. Formas de Emplazar 2.7.3. Formalidades 2.7.4. Consecuencias del incumplimiento a las mismas. 2.7.5. Efectos del emplazamiento. 2.8. Contestación de la Demanda 2.8.1. Requisitos legales 2.8.2 Reflexiones prácticas 2.8.3. Fijación de la litis en la contestación 2.9. Defectos de forma y fondo 2.10. Participación activa del demandado: allanamiento, confesión, excepciones, reconviene. 2.11. Resoluciones del juzgador a las contestaciones.

opone

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

389

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

2.12. Reconvención 2.12.1. Concepto 2.12.2. Requisitos legales 2.12.3.Tiempo, lugar y forma 2.12.4. Presupuestos reconvencionales: Existencia de procedimiento, existencia de un juez competente. 2.12.5. Su improcedencia en el juicio especial de desahucio. 2.13. La contumacia 2.13.1. Concepto 2.14. Preclusión procesal 2.15. La declaración de rebeldía 2.16. Consecuencias: notificaciones posteriores, confesión ficta. 2.17.La audiencia previa y de conciliación 2.17.1. Concepto y naturaleza 2.17.2. Las excepciones que deben estudiarse y resolverse, legitimación procesal (personalidad), conexidad, litispendencia y cosa juzgada. 2.17.3. Dinámica de la audiencia 2.17.4. Convenio en la audiencia 2.18. Apertura del término probatorio. III. FASE PROBATORIA Objetivo: Identificar a la prueba, su objeto y sus principios generales. Conocer el procedimiento probatorio para poder aplicarlo al caso concreto. Contenido: 3.1. La prueba 3.1.1. Concepto y objeto 3.1.2. Principios generales 3.1.3. La carga de la prueba (Onus probandi) 3.1.4. La negativa. Inversión de la carga de la prueba 3.1.5. Pruebas para mejor proveer 3.1.6. Pruebas permitidas por la ley adjetiva. Pruebas que no se admiten 3.1.7. Hechos notorios 3.1.8. Facultades del juzgador en materia de pruebas. 3.2. Procedimiento probatorio 3.2.1. Los medios de prueba legales 3.2.2. Término para ofrecimiento 3.2.3. Ampliación del término. Sus reglas. Sanción 3.2.4. Pruebas supervenientes 3.2.5. Admisión. Condiciones 3.2.6. Preparación. Desahogo.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

390

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

IV. MEDIOS DE PRUEBA Objetivo: Analizar la prueba, confesión, sus clases, los sujetos, sus requisitos y sus formas de presentarlo; debiendo realizar el alumno un pliego de disposiciones y escrito de ofrecimiento. Analizar la prueba instrumental, así como la manera de ofrecerla; debiendo realizar escrito de ofrecimiento el escrito de objeción de documentos. Analizar el concepto de la prueba testimonial, sus clases, la capacidad para su testigo, su ofrecimiento, su formalidad y desahogo de la misma, así como la forma de restarle valor probatorio para estar en aptitud de aplicarla al caso concreto, debiendo elaborar escritos sobre ofrecimiento de la prueba, así como de la tacha de testigos. Analizar el concepto, requisitos, ofrecimiento y desahogo de la prueba pericial, debiendo realizar escritos sobre la misma. Analizar el concepto, ofrecimiento y desahogo de la prueba presuncional, debiendo elaborar escrito de ofrecimiento de dicha prueba. Analizar el concepto, clases, ofrecimiento y desahogo de la prueba presuncional, debiendo elaborar escrito de ofrecimiento de dicha prueba. Contenido: 4.1 La confesional 4.1.1. Concepto 4.1.2. Clases 4.1.3. Sujetos de la confesión. Litisconsorcio 4.1.4. Requisitos: de capacidad, de libertad, de formalidad 4.1.5. Formas de presentar las posiciones 4.1.6. Confesión ficta 4.1.7. Nulidad de la confesión. 4.2. La instrumental 4.2.1. Documental pública 4.2.1.1. Clasificación 4.2.1.2. Documentos expedidos fuera del Distrito Federal 4.2.1.3. Legalización de firmas 4.2.2. Documental privada 4.2.2.1. Concepto 4.2.2.2. Clasificación 4.2.2.3. Reconocimiento 4.2.2.4. Compulsiva 4.2.3. Reglas comunes a Documental Pública y Documental Privada 4.2.3.1. Ofrecimiento 4.2.3.2. Objeción de documentos 4.2.3.3. Documentos en idioma extranjero 4.2.4. Modalidad a la prueba instrumental: fotografías, copias fotostáticas y demás elementos. 4.2.4.1. Concepto 4.2.4.2. Ofrecimiento

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

391

Tomo II

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

4.3. La testimonial 4.3.1. Concepto 4.3.2. Clases 4.3.3. Capacidad para ser testigo 4.3.3.1. Obligación de declarar 4.3.4. Ofrecimiento. La citación y sus efectos 4.3.5. Formalidades 4.3.6. Desahogo de la prueba 4.3.6.1. Diversas modalidades 4.3.7. Tacha de testigos 4.3.8. Formas de substanciarla. 4.4. La pericial 4.4.1. Concepto 4.4.2. Requisitos para ser perito 4.4.3. Ofrecimiento. Presentación, aceptación y protesta del cargo 4.4.4. El desahogo ante el Juez 4.4.4.1. Recusación del mismo 4.4.5. La recepción oral. 4.5. La inspección o reconocimiento judicial 4.5.1. Concepto 4.5.2. Objetos susceptibles de este medio de prueba 4.5.3. Ofrecimiento 4.5.4. Desahogo 4.5.5. Caso especial por exhorto. 4.6. La presuncional 4.6.1. Concepto 4.6.2. Clases 4.6.3. Ofrecimiento 4.6.4. Desahogo 4.6.5. Crítica y reflexiones prácticas. V. FASE PRECONCLUSIVA Y CONCLUSIVA Objetivo: Analizar el concepto, requisitos y clases de la sentencia, así como concepto de cosa juzgada y su diferencia con la sentencia ejecutoriada preclusión procesal. Igualmente analizará el concepto, requisitos y clases de sentencia, así como el concepto de cosa juzgada y su diferencia con sentencia ejecutoriada y preclusión procesal.

el y la la

Contenido: 5.1. Los alegatos 5.1.1. Concepto

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

392

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

5.1.2. Quienes pueden formularlos 5.1.2.1. Requisitos legales. Contenido 5.1.3. Papel que incumbe al juzgador 5.1.3.1. Forma de alegatos 5.1.4. Crítica y reflexiones prácticas, su diligencia como mera formalidad. 5.2. Citación para sentencia 5.2.1. Naturaleza jurídica 5.2.2. Efectos de la citación 5.2.3. Reflexiones prácticas. VI. SENTENCIA Y COSA JUZGADA Objetivo: Analizar el concepto, requisitos y clases de la sentencia, así como, el concepto de cosa juzgada y su diferencia ejecutoriada y preclusión procesal. Contenido: 6.1.

La sentencia 6.1.1. Concepto 6.1.2. Requisitos de forma y fondo 6.1.3. Clases 6.1.4. El principio de congruencia en la sentencia definitiva 6.1.5. Facultad aclaratoria 6.2. Cosa juzgada 6.2.1. Concepto 6.2.2. Sentencia ejecutoriada y cosa juzgada 6.2.3. Sentencias que causan ejecutoria por ministerio de ley y por declaración judicial 6.3. Diferencias entre cosa juzgada y preclusión procesal. VII. RECURSOS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Objetivo: El alumno será capaz de expresar una noción general de los medios de impugnación y los recursos, así como sus diferencias. Distinguirá entre la revocación y la reposición, la procedencia de cada uno, así como su tramitación. Analizará el concepto, la procedibilidad, los términos, la forma y la admisión de la apelación, así como la substanciación del recurso, la apelación adhesiva y la sentencia de segunda instancia. Analizará el concepto, procedibilidad, término de interponerlo, así como la forma de substanciarla, haciendo lo mismo con el concepto, la procedibilidad, término y forma de interponer el recurso de queja, así como la forma de substanciarla. Reconocerá en qué casos y en qué momento procede la aclaración de sentencia, así como la forma de interponerla e identificará las generalidades del juicio de amparo.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

393

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

Contenido: 7.1. Aspectos genéricos 7.1.1. Distinción entre impugnación y los recursos 7.1.2. Las resoluciones judiciales en el C.P.C. para el D.F. 7.1.3. Los recursos en el C.P.C. para D.F. (enunciación). 7.2. Revocación y reposición 7.2.1. Distinción 7.2.2. Procedibilidad 7.2.3. Tramitación de ambos recursos. 7.3. Apelación 7.3.1. Concepto. Competencia del órgano jurisdiccional 7.3.2. Sujetos legitimados para apelar 7.3.3. Procedibilidad 7.3.4. Término y forma de interponerlo 7.3.5. Admisión y calificación de grado 7.3.6. Efectos de la admisión del recurso 7.3.7. Forma de substanciar el recurso 7.3.8. La apelación adhesiva 7.3.9. Sentencia de segunda instancia. 7.4. Apelación extraordinaria 7.4.1. Concepto 7.4.2. Supuestos legales de procedibilidad 7.4.3. Término y forma de interponerlo 7.4.4. Clasificación de grado 7.4.5. Forma de substanciarlo 7.4.6. Efectos de la sentencia. 7.5. Queja y la responsabilidad 7.5.1. Concepto del recurso de queja y del recurso de responsabilidad 7.5.2. Procedibilidad de cada uno 7.5.3. Término y forma de interponerlo 7.5.4. Forma de substanciarlos 7.5.5. Sanción por su improcedencia 7.5.6. Reflexiones prácticas. 7.6. Aclaración de sentencia 7.6.1. La aclaración de sentencia y la revisión de oficio 7.6.2. Generalidades. 7.7. Juicio de Amparo y la reparación constitucional 7.7.1. Generalidades.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

394

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

VIII. LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Objetivo: Analizar la naturaleza jurídica de la ejecución de la sustención y forma de ejecutarla, así como la limitación del juez ejecutor. Contenido: 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6.

Naturaleza jurídica La ejecución y la vía de apremio 8.2.1. Forma de efectuarla Competencia del juez ejecutor 8.3.1. Modalidades de la ejecución Vigencia de la ejecución. Plazo para la ejecución El embargo. Depósito de los bienes. Ampliación del embargo. El reembargo. Remate de bienes. Financiamiento del remate y adjudicación. Aprobación y efectos de remate.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

395

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ALCALÁ Zamora y Castillo, Nieto, Proceso, Autocomposición y Autodefensa, 3ª ed., UNAM, México, 1991. Temas: I - II ARELLANO García, Carlos, Derecho Procesal Civil, 2ª 2003. Temas: I - VIII

ed., Porrúa, México,

BECERRA Bautista, José, El Proceso Civil en México, 13ª ed., Porrúa, México, 1990. Temas: I - VIII CAMPILLO Camarillo, Aurelio, Apuntes de Derecho Procesal Civil, México, 1990. Temas: I- VII CHIOVENDA Guisseppe, Derecho Procesal Civil, Ed. Pedagógica IberoamHarla, Rústica, Colombia, 1996. Temas: I - VIII HERNÁNDEZ López, Aarón, Manual de Procedimientos Civiles, Editorial Pac, Varios tomos, México, 1986. Temas: I - VI PRIETO Castro y Fernández, Leonardo, Derecho Procesal Civil, Tomo I y II, Tecnos, 1ª Reimpresión, Madrid, 1977. Temas: I - VIII

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Tomo II

396

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BAZARTE Cerdán, Willebaldo, La Conducta en el Procedimiento Civil Mexicano, Carrillo Hnos., Guadalajara, 1990. DE PINA, Rafael, Tratado de la Pruebas Civiles, Porrúa, 3ª ed., México, 1981. DOMÍNGUEZ del Río, Alfredo, Compendio Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil, Porrúa, México, 1977. ESTRELLA Méndez, Sebastián, Estudio de los Medios de Impugnación en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y la Procedencia del Juicio de Amparo, Porrúa, México, 1977.

LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Amparo Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal Código Federal de Procedimientos Civiles Código Civil Federal y para el Distrito Federal.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

Tomo II

Licenciatura en Derecho

397

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

MECANISMOS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA • En el empleo de la técnica discursiva o verbalista el docente evaluará los siguientes aspectos:  Preparar el tema a profundidad  Hablar con el ritmo adecuado  No hacer exposición demasiado prolongada  Destacar las partes más importantes con inflexiones de voz  Motivar a los alumnos para atraer su atención y para que participen con preguntas y opiniones. Igualmente se sugiere la utilización de recursos como pizarrón, rotafolios, transparencias, etc. • En el empleo de la técnica de seminarios el docente evaluará lo siguiente:  Seleccione u oriente la selección de un tema concreto, interesante, motivador y esencialmente polémico.  Señale la lista de libros u otras fuentes de información sobre el tema a desarrollar  Asuma frente al tema a discutir una actitud como de investigador, junto al estudiante. • En el empleo de “case method”, se recomienda presentar ante los estudiantes casos concretos, hipotéticos o no, con el objeto de que los analicen y procedan a su solución, profundizando en las normas positivas vigentes y en la jurisprudencia existente, a efecto de que adquieran práctica en razonar como abogados o jueces. • Para la enseñanza y aprendizaje de instituciones como el matrimonio se recomienda el empleo de método comparativo, que se caracteriza por formar el espíritu crítico de los estudiantes al permitirles contrastar nuestras instituciones con otros existentes en diversos ordenamientos jurídicos. • Utilizar los llamados juicios simulados (moot courts) • Enviar a los estudiantes a Tribunales, de acuerdo con un programa establecido, disponiendo los medios de controlar esas asistencias y labores designadas.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho

398

Tomo II

Licenciatura en Derecho

Programa de la asignatura: Derecho Procesal Civil

TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral

(X )

Exámenes parciales

(X)

Exposición audiovisual

(X )

Exámenes finales

(X)

Ejercicios dentro de clase

(X )

Trabajos y tareas fuera del aula

(X)

Ejercicios fuera del aula

(X )

Participación en clase

(X)

Seminarios

(X )

Asistencia a prácticas

(

Lecturas obligatorias

(X )

Solución de casos prácticos

(X)

Trabajos de investigación

(X )

por los alumnos

Prácticas de taller o laboratorio

(

)

Prácticas de campo

(

)

Otras: a criterio del profesor

(X )

)

Asistencia a clase

(X)

Otros: a criterio del profesor

(X)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Quien imparta la asignatura de Derecho Procesal Civil debe: 1. Poseer título de Licenciado en Derecho. 2. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignatura. 3. Tener vocación para la docencia y una permanente actitud educativa a fin de formar íntegramente al alumno. 4. Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referente al proceso de enseñanza y de aprendizaje para:  Aplicar recursos didácticos  Motivar al alumno  Evaluar el aprendizaje del alumno con equidad y objetividad. 5. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional como en los pedagógicos. 6. Identificarse con los objetivos educativos de la Institución y hacerlos propios. 7. Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional para:  Observar una conducta ejemplar tanto dentro como fuera del aula  Asistir con puntualidad y constancia a sus cursos  Cumplir con los programas vigentes de la o las asignaturas que imparta. 8. Apoyar las actividades académicas que organice la Jefatura de la Carrera, relacionadas con la asignatura.

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.