RELACION DE LA ARQUITECTURA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION CON LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN EL SECTOR ASEGURADOR

D-O 12 RELACION DE LA ARQUITECTURA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION CON LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN EL SECTOR ASEGURADOR CARMEN DE PABLOS ANTONIO M

2 downloads 143 Views 41KB Size

Story Transcript

D-O

12

RELACION DE LA ARQUITECTURA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION CON LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN EL SECTOR ASEGURADOR CARMEN DE PABLOS ANTONIO MONTERO AREA DE ORGANIZACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I

Resumen

utilización de sus recursos de información. Debido a la extendida implantación de tecnología de información en las organizaciones en las últimas décadas, la administración de la tecnología de información se ha convertido en un elemento de relevancia para ellas.

Con frecuencia se ha tratado de relacionar diversas características de los sistemas de información de las organizaciones con la estructura que éstas presentan. Las conclusiones obtenidas en estos estudios han sido bastante dispares.

La arquitectura de la tecnología de información constituye la infraestructura de la tecnología de información, e incluye políticas y líneas maestras que dirigen la puesta en orden de los recursos de las TI (Parker y Case, 1993).

En nuestro trabajo, mostramos algunas de las teorías que relacionan las arquitecturas de los sistemas de información con diversas características organizativas, como son la centralización de la toma de decisiones, la integración de las áreas o la forma organizativa dominante, para decantarnos en la formulación de determinadas hipótesis sobre esta relación.

Desde el punto de vista de la gestión de la TI en una organización, sería conveniente que existiera un paralelismo entre la arquitectura de la tecnología de información y la toma de decisiones: las organizaciones toman una determinada forma en función de la estrategia que plantean en cada momento, para ello, aplican una determinada estructura de la TI, esto es, definen una arquitectura de la tecnología de información.

Posteriormente, llevamos a cabo el contraste de dichas hipótesis mediante el estudio de las respuestas obtenidas a un cuestionario enviado a una muestra de empresas del sector asegurador. Los resultados corroboran la existencia de algunas de las relaciones consideradas, matizando otras por las peculiaridades del sector escogido, y demostrando de algún modo la necesidad de considerar nuevas variables que conduzcan a resultados más concluyentes.

Las tecnologías de información se pueden definir en base a su funcionalidad, en cuanto capacidad de comunicación, procesamiento y almacenamiento de información (Bakopoulos, 1985; Kaestle , 1990; Keen, 1991).Partiendo de estas características, Lee y Leifer (1992) han intentado clasificar las arquitecturas de la tecnología de información, sin llegar a una conclusión nítida.

1. Introducción La tecnología de información es una herramienta que permite a las organizaciones una más adecuada

Nº 22

A pesar de la dependencia, cada vez más acusada de las organizaciones en tecnología de información, no existen grandes clasificaciones a la hora de modelizar la tecnología de información : Leifer (1988); Ahituv, Neumann y Zviran (1989) han considerado relevante tratar de identificar tipologías de arquitectura de tecnología de información con estructuras organizativas.

y Wardle (1984) las definieron en términos de procesamiento, comunicación y almacenamiento. Leifer (1988) ha hablado de diferentes estructura de tecnología de información en función del grado de centralización y amplitud de redes de ordenadores. Fielder, Grover y Teng (1996) explican tres atributos a la hora de definir una determinada arquitectura de la tecnología de información que van a ser los que, a efectos de este estudio vamos a utilizar :

Por medio del estudio que presentamos, pretendemos identificar características definitorias de la tecnología de información que nos permitan asociarlas con tipos de organización.

— El grado de centralización de los procesos. — El grado de conexión entre los diferentes elementos de tecnología de información.

Para ello, nuestros objetivos han de ser: — Identificar las características y tipos de estructuras de la tecnología de información.

— La habilidad que las tecnologías de información tienen para compartir datos y aplicaciones.

— Describir hipótesis que nos permitan relacionar estructuras de la tecnología de información y formas organizativas.

A finales de los años ochenta diversos autores, propusieron tipologías para describir estas estructuras en función a un conjunto de características dominantes en las tecnologías de información utilizadas en ese momento, fundamentalmente grado de procesamiento centralizado y capacidades de la red. Leifer (1988) diseñó una tipología que dividía a las estructuras en sistemas centralizados, diseñados en torno a un procesamiento central y terminales tontas; sistemas que están aislados, con ordenadores dispersos y aislados; sistemas descentralizados con ordenadores dispuestos en red y proceso descentralizado; y sistemas intermedios, diseñados alrededor de un procesamiento central y con conexiones en red.

— Tratar de contrastar estas hipótesis en un sector con alto grado de uso de las tecnologías de información, como es el sector asegurador español. Nolan (1973) distingue tres etapas en la evolución de las tecnologías de información en las organizaciones. La introducción de forma masiva de las tecnologías de información ha permitido operar de forma muy diferente a cómo lo hicieron en el pasado las organizaciones. Las empresas, con el objetivo de aprovechar las posibilidades de la tecnología de información, han tenido que realizar rediseños de procesos de negocio que las han permitido alterar sus estructuras organizativas. A medida que la tecnología de información ha cambiado, se han identificado diversos tipos de estructuras.

Ahituv, Neumann y Zviran (1989) dividen la estructura de las TI en tres grupos: sistemas centralizados, basados en un procesamiento central aislado; sistemas distribuidos, con procesamiento en red; y sistemas descentralizados, con procesamiento aislado.

A la hora de definir tipos de arquitecturas de tecnología de información, es relevante señalar las características típicas de las TI. Bakopoulos (1985)

El presente esquema refleja los grupos de tipología tradicional dentro de las Estructuras de la Tecnología de Información.

Informática centralizada

Informática descentralizada

Informática distribuida

FIGURA 1: LAS ESTRUCTURAS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION: TRES GRUPOS DE TIPOLOGIA TRADICIONAL

123

Otros autores (Cash , McFarlan , McKenney y Applegate, 1992; Hicks, 1993; Laudon & Laudon, 1994; Martin, DeHayes, Hoffer, Perkins, 1991; O´Brien, 1993; Zwass, 1992) han utilizado la distinción de centralización del proceso de información y redes para distinguir entre una informática básicamente centralizada o básicamente distribuida. Lee y Leifer (1992), así como O´Hara y Watson (1995), han puesto de manifiesto que la habilidad para compartir aplicaciones, recursos y datos es la base de la arquitectura cliente-servidor o informática cooperativa. La informática cooperativa se ha definido por algunos (O’Brien, 1993) como un caso especial de la informática distribuida con la habilidad adicional de compartir datos y recursos de aplicación.

por mantener poca compartición de recursos y escasa conexión. H1: B. Las organizaciones con toma de decisiones descentralizadas tienen un proceso descentralizado. Las decisiones centralizadas se caracterizan por procesos centralizados. 2.2. TI e integración organizativa La integración organizativa representa el nivel en el que la empresa realiza cooperación entre departamentos. La cooperación entre departamentos implica la compartición de proyectos, aplicaciones, ideas e información. La cooperación interdepartamental fomenta la compartición de recursos que se intentan disponer de forma integrada. La tecnología de información tiene potencial para alterar la naturaleza del trabajo de la organización, aumentando o disminuyendo la integración organizativa (Malone ; Rockart, 1991). Una informática de tipo cooperativo facilita la compartición de recursos (Keller, 1994).

A raíz del estudio teórico realizado, planteamos los siguientes tipos de arquitecturas de tecnología de información. 2. Tecnología de información y organización

Se puede, por otro lado, relacionar la interacción que proporciona la tecnología de información con la teoría de la coordinación. La teoría de la coordinación explica cómo se pueden compartir en la organización la información, los objetivos y operaciones relacionadas con las tareas organizativas. Malone (1991) afirma que aumentar la integración en la empresa implica aumentar la coordinación. Cuando la coordinación es muy costosa, las empresas minimizan la integración (March y Simon, 1958). No obstante, la adecuada aplicación de las tecnologías de información y comunicación puede hacer disminuir los costes de coordinación y aumentar el número de estructuras organizativas integradas (Brynjolsson, 1994). Podríamos, pues, explicar como se podría dar un efecto de refuerzo entre las posibilidades de la comunicación electrónica y la posibilidad de compartir recursos a través de la siguiente proposición:

2.1. TI y toma de decisiones La centralización de la toma de decisiones representa en qué medida las mismas son tomadas por determinados niveles en las organizaciones. Huber (1990) puso de manifiesto que la comunicación apoyada por ordenador puede facilitar la aparición de organizaciones con toma de decisiones que permitan distribuir información, y en ciertos momentos, las permite convertirse en menos centralizadas. Por otra parte, en las organizaciones descentralizadas, la misma tecnología de información puede permitir a los directivos disponer de la suficiente información como para centralizar decisiones en otro determinado momento. Además, vamos a someter a contrastación la clásica premisa que relaciona la toma de decisiones con el procesamiento de información.

H2: Las organizaciones que poseen una alta integración entre departamentos, desarrollan arquitecturas de tecnología de información que permiten una mayor capacidad para compartir recursos y un mayor nivel de comunicaciones (centralizadas o distribuidas).

Por tanto, formulamos la primera hipótesis: H1:A. Las decisiones más extremas (centralizadas o descentralizadas) implican una mayor compartición y conexión de recursos de información, mientras que las decisiones menos extremas se caracterizan

TECNOLOGIA DE INFORMACION Y CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA GENERADA Tipo de estructura generada

Procesamiento

Conectividad

Compartición de datos y aplicaciones

Centralizado

alta

alta

Informática descentralizada

Descentralizado

baja

baja

Informática distribuida

Descentralizado

alta

alta

Informática centralizada

CUADRO 2: ELABORACION PROPIA.

124

2.3. TI y Estructura Organizativa

H3:B. Las formas organizativas por producto se caracterizan por mantener arquitecturas de la tecnología de información descentralizadas, con procesamiento descentralizado, baja conectividad y baja compartición de datos y aplicaciones.

Ciertas investigaciones en el área de sistemas de información entre las que merece la pena destacar las de Allen y Boynton (1991); Lucas y Baroudi (1994) ; Orlikowski y Robey (1991), han tratado de encontrar relación entre la arquitectura de la tecnología de información y la estructura organizativa. Galbraith (1973) observó como las estructuras de la organización estaban relacionadas con la incer tidumbre de las tareas de sus operaciones. Keen (1991) señala que el entorno actual dinámico y competitivo unido a la disponibilidad de nuevas tecnologías indican que es necesario cada vez más tratar de encontrar arquitecturas tecnológicas que «encajen» de forma apropiada en distintos tipos de estructura organizativa para asegurarse un funcionamiento adecuado de los flujos de información dentro de la organización. Hicks (1993) hace referencia a tres tipos de estructuras organizativas: funcional, por producto y matricial. En base a la teoría de la coordinación (Malone, 1988), y la de la contingencia (Keller, 1994), podríamos definir capacidades necesarias de información para estos diseños organizativos.

Una estructura matricial es una combinación de productos y estructuras funcionales. Se caracteriza por un sistema de información dual en el que los miembros tienen que informar de ambos, producto y función. Estas tareas van a requerir de un aumento de información y coordinación. Los canales de comunicación complejos y la distribución de recursos serán posibilitados por un aumento en la comunicación, compartición de recursos y distribución de procesamiento (Malone y Rockart, 1991; Zwass, 1992). Estas relaciones dan pie a la siguiente proposición: H3:C. Las formas organizativas matriciales se caracterizan por mantener arquitecturas de la tecnología de información distribuidas, caracterizadas por procesamiento descentralizado, alta conectividad y alta compartición de datos y aplicaciones. 3. Presentación del estudio empírico 3.1. Metodología empleada

Fielder, Grover y Teng (1996) afirman en este sentido que las estructuras organizativas, representadas por formas funcionales, productos o matriciales, se relacionan con diferentes tipos de arquitecturas de tecnología de información. Nosotros, a efectos del presente trabajo, y en parte condicionados por las peculiaridades del sector, rechazamos la hipótesis presentada por estos autores, utilizando nuestra propia asociación.

La verificación de estas hipótesis se llevó a cabo a través del análisis de las respuestas obtenidas a un cuestionario que fue enviado durante el mes de marzo de 1998 a altos directivos de una muestra compuesta por las 25 primeras compañías aseguradoras que operan en nuestro país1. Los cuestionarios fueron reenviados internamente a responsables de las áreas de sistemas de información, probablemente más conocedores de algunas de las respuestas solicitadas.

Las formas organizativas de tipo funcional dividen a las empresas en sus funciones básicas. Se caracterizan generalmente por poseer amplia jerarquía, autoridad, unidad de mando y una alta especialización funcional. Estas características nos llevan a pensar que una arquitectura de las TI centralizada es la que mejor se adapta a esta estructura.

El nivel de respuesta fue bastante elevado, habiendo obtenido 16 respuestas válidas (64%). El cuestionario incluía cuatro partes fundamentales.

H3:A. Las formas organizativas funcionales se caracterizan por mantener arquitecturas de la tecnología de información centralizadas, con un procesamiento centralizado, alta conectividad y alta compartición de las aplicaciones.

En la primera de ellas, las preguntas giraban en torno a las arquitecturas de las tecnologías de la información. Para ello, solicitamos valoraciones internas sobre la centralización del procesamiento de la información, el nivel de conexión entre las distintas partes de la empresa y el grado de compartición de recursos.

Las estructuras organizativas por producto surgen en torno a los resultados de los productos de la empresa. La organización se divide en líneas de producto, ubicadas internamente en torno a funciones (Hicks, 1993). El poseer líneas de producto debería tener relación con facilidades dispersas de procesamiento. Por tanto:

Una segunda parte, compuesta por una única pregunta, se refiere al tipo genérico de estructura organizativa que, en opinión de quien responde, presenta su empresa. Para la mejor comprensión de la pregunta, ésta se acompañó de ejemplos. Las tres posibles respuestas las clasifican en estructuras funcionales, por producto y matriciales.

1 En función de su volumen de primas, según la revista citada en el resumen.

125

En un tercer bloque de preguntas, deseamos conocer el grado de centralización en la toma de diversas decisiones empresariales. Basándonos en la respuesta proporcionada por las empresas, y utilizando la técnica del cluster, hemos agrupada a las empresas en aquellas que presentan una toma de decisiones fuertemente centralizada, intermedia y relativamente descentralizada.

Las últimas cuatro preguntas tratan de valorar la integración de los departamentos de la empresa. Nuevamente, mediante el empleo del análisis cluster, hemos clasificado las empresas en aquellas que presentan un alto nivel de integración de sus departamentos frente al resto de compañías. La tabla siguiente refleja las variables utilizadas

VARIABLE

MEDIDA

PROCESO: dimensiones de la estructura de los sistemas de información CONEXIÓN: grado de conexión individual con el resto de los ordenadores COMPARTICIÓN: grado de compartición de datos y programas den los ordenadores

(1) El poder de procesamiento de información con ordenador es principalmente (centralizado-descentralizado). (2) Los ordenadores individuales (incluyendo PCs) están en red y se pueden comunicar con otros ordenadores (3) Los ordenadores individuales (incluyendo PCs) pueden compartir datos comunes y programas de aplicaciones a través de una red

ORGANIZ: tipo de estructura organizativa

Estructura de la organización (1) Funcional (2) Producto (3) Matriz

DECISI: nivel de centralización de decisiones

Decisiones consideradas (1) Presupuestación de capital (2) Introducción de nuevos productos/servicios (3) Entrada en mayores y nuevos mercados (4) Valoración de los mayores líneas de productos (5) Selección de personal

INTEGR: nivel de integración entre áreas en la organización

Procesos considerados (1) Fomento del intercambio de ideas (2) Circulación de información (3) Desarrollo conjunto de proyectos

TABLA 3: VARIABLES EMPLEADAS.

3.2. Justificación del sector

Emplea para las relaciones que se establecen tanto internas como inter empresariales redes telemáticas de distinta naturaleza, privadas y públicas, específicas de la compañía y generales para un conjunto de compañías.

El sector asegurador es un sector maduro que trabaja fundamentalmente con información: recopilación, tratamiento, almacenamiento y difusión de la misma. Se caracteriza por la necesidad de tratar y difundir constantemente información en un conjunto de interrelaciones permanentes que se producen entre el cliente, canal de distribución y compañía, compañías con otras compañías, ya sean también de seguro directo, reaseguro o coaseguro.

Es un sector sensibilizado a la importancia de reducir costes en las relaciones de los distintos elementos que toman parte en la gestión del seguro y en añadir diferenciación a un conjunto de productos legalmente muy estandarizados.

Es un sector altamente globalizado que tradicionalmente ha utilizado tecnología de información y comunicación para apoyar procesos propios del negocio, basados fundamentalmente en el tratamiento y trasvase de información. Esto le ha llevado a estar constantemente inmerso en una fuerte dinámica innovadora. Está altamente regulado, existiendo homogeneidad en los requerimientos legales en las compañías de seguros por modalidades.

Es un sector donde las competencias esenciales de los distintos participantes que intervienen en la gestión del producto, servicio están bien marcadas. 4. Resultados H1:A Hemos podido comprobar cómo son precisamente las empresas que presentan una toma de decisiones

126

extrema las que utilizan un mayor nivel de conexión y compartición de recursos, siguiendo las ideas de Huber.

mente, una arquitectura descentralizada de las TI, sino una distribuida, como veremos más adelante. b) La capacidad de procesamiento es, como norma general, relativamente centralizada en casi todas las compañías. Un cambio de impresiones con uno de los responsables de los sistemas de información nos llevó a pensar que, en el futuro, el procesamiento será cada vez más centralizado.

En lo que se refiere al grado de conexión, la media de puntuaciones de conexión en las empresas que toman centralizadamente sus decisiones son altas (4,5), mostrando un fuerte grado de conexión. El mismo valor medio es también elevado para las empresas con toma de decisiones de forma descentralizada (3,8), y menor en las empresas cuya toma de decisiones es intermedia (3,4).

Dentro de esta centralización, ésta es más alta en el caso de toma de decisiones intermedias (2,2) frente a las tomas de decisiones centralizadas (2,4) y descentralizadas (3,1)

De alguna forma, observamos cómo la toma de decisiones extrema precisa de una adecuada circulación de casi toda la información empresarial. En el caso de centralización de la toma de decisiones, de los puntos de donde surge la información al decisor central; en las decisiones descentralizadas, la información corporativa debe ser distribuida a todos los decisores. Siguiendo el mismo razonamiento, una toma de decisiones intermedia, centralizada en algunos casos y descentralizada en otros, puede requerir menor grado de conexión: las decisiones para las que la información está centralizada se toman centralizadamente; aquellas para las que la información está disgragada pueden tomarse de modo descentralizado.

Si aplicamos la técnica del cluster también en función de las características de los sistemas de información, podemos dividir a las empresas en las que presentan arquitecturas centralizadas, descentralizadas y distribuidas, caracterizadas según indicamos en el estudio. Esto nos va a ayudar a dar una explicación a los resultados obtenidos. Las empresas que llevan a cabo toma de decisiones centralizadas son siempre centralizadas o distribuidas en arquitectura, lo que significa en ambos casos altos niveles de conexión y compartición de recursos, aunque procesos muy diversos, por lo que se obtiene una puntuación intermedia, cercana al 2,5. Las empresas que realizan una toma de decisiones descentralizada son, a su vez, de los tres tipos, aunque posiblemente el mayor peso lo tengan las distribuidas. En consecuencia, las medias van a presentar alta conexión y compar tición de recursos, junto a procesos descentralizados

Parecida es la conclusión relativa a la compar tición de recursos, sensiblemente superior en media en las empresas caracterizadas por una toma de decisiones centralizada (5) o descentralizada (4,5) que en las que llevan a cabo una toma de decisiones intermedia (3,8).

Finalmente, las empresas con una toma de decisiones intermedias serán muy variopintas, incluyendo compañías que toman a distintos niveles sus diferentes decisiones así como empresas que toman todas sus decisiones a niveles intermedios (menos frecuentes); respecto a arquitecturas, son organizaciones centralizadas y descentralizadas, por lo que se obtiene puntuaciones en conexión y compartición altas, aunque inferiores, junto a un procesamiento bastante centralizado, respondiendo en este caso a un peso superior de las estructuras centralizadas de TI.

La explicación es, en este caso, sensiblemente más compleja. En primer lugar, es preciso indicar que el grado de compartición de recursos es en todo caso muy elevado, lo que perjudica la posible extracción de conclusiones. Aun así, podemos indicar la fuer te lógica que presenta la alta compartición de recursos en las empresas con toma de decisiones centralizadas (no podría ser de otro modo), y el bajo nivel en el caso de decisiones intermedias (aplíquese, para este caso, la misma explicación que en el grado de conexión). En referencia a las empresas con toma de decisiones descentralizada, la elevada tasa de compartición de recursos se debe a una arquitectura peculiar de las tecnologías de la información en que, si bien el proceso de datos pueda ser relativamente descentralizado (como observaremos), el desarrollo de software se realizará de forma centralizada, para su posterior distribución y empleo por toda la empresa. Esto significa, de alguna forma, que las empresas con toma de decisiones descentralizada no presentan, paradójica-

En consecuencia, consideramos que la mayor o menor centralización en la toma de decisiones no tiene fuertes implicaciones en el proceso de datos, pudiendo elegirse modelos centralizados o descentralizados de éste para cualquier forma de tomar las decisiones En el siguiente cuadro se resumen todos los datos obtenidos en relación con esta primera hipótesis, mostrando resaltada la estructura predominante

127

ARQUITECTURAS DE LA TI Y TOMA DE DECISIONES Toma de decisiones

Conexión Compartición Proceso Arquitecturas Arquitecturas Arquitecturas centralizadas distribuidas descentralizadas

Centralizada

4,5

5

2,4

2

2

0

Descentralizada

3,8

4,5

3,1

3

3

1

Intermedia

3,4

3,8

2,2

3

0

2

TABLA 4

H2

las formas organizativas de las compañías y la estructura de sus sistemas de información.

Hemos afirmado que las empresas con mayor integración de sus departamentos tenderán a presentar una mayor conexión y compartición de recursos que aquellas con menor integración. Los resultados confirman esta segunda hipótesis de forma más clara que la primera.

La Ley 21/1990 de Adaptación a la Directiva 88/357/CEE obliga a las compañías existentes a diferenciar en su gestión los seguros de vida de los de no vida, Además, las organizaciones de nueva creación sólo podrán dedicarse a uno de las dos grandes ramos.

Comprobamos cómo la media de las puntuaciones de conexión (4,5) y de compartición (4,6) de las empresas con alta integración de recursos son sensiblemente superiores a los mismos valores referidos al resto de compañías (conexión 3,5; compartición 4,2). Similares conclusiones pueden extraerse del próximo cuadro, en el que se presentan comparativamente las magnitudes implicadas junto con los tipos de arquitecturas, indicando nuevamente la que consideramos predominante.

Afirmamos que las organizaciones funcionales tenderán a presentar una estructura centralizada. Sin embargo, observamos que predomina la distribuida, con proceso descentralizado y alta conectividad. No obstante, e independientemente de dónde se procese la información, en ambos casos la conectividad y compartición de recursos es alta. Nos encontramos ante organizaciones que deben ser mayoritariamente nuevas, creadas en torno a un único grupo de productos, y que van a tomar decisiones fundamentalmente centralizadas, algo que puede lograrse, como vimos antes, con estructuras centralizadas y distribuidas del sistema de información. Por tanto, este primer caso no es concluyente en lo que a forma se refiere.

H3 La historia reciente del sector español de los seguros va a condicionar fuertemente la relación entre

ARQUITECTURAS DE LAS TI E INTEGRACION ENTRE DEPARTAMENTOS Integración recursos

Conexión

Compartición

Arquitecturas centralizadas

Arquitecturas distribuidas

Arquitecturas descentralizadas

Alta

4,5

4,6

5

3

0

Media-baja

3,5

4,2

3

2

3

TABLA 5

ARQUITECTURAS DE LAS TI Y FORMAS ORGANIZATIVAS Forma organizativa

Arquitecturas centralizadas

Arquitecturas distribuidas

Arquitecturas descentralizadas

Funcional

2

3

1

Producto

1

1

2

Matricial

5

1

0

TABLA 6

128

En segundo lugar, afirmamos que las organizaciones por producto deberán ser más descentralizadas, como de hecho parece ser, aun cuando la escasez de datos nos impide pronunciarnos abiertamente. Normalmente, se tratará de compañías antiguas, que siempre se han venido organizando por producto, y por tanto muestran propensión a la descentralización.

Como segunda conclusión, afirmamos que la alta comunicación y el empleo de aplicaciones y bases de datos conjuntas va a favorecer la integración de los diversos departamentos de la empresa, facilitando la colaboración entre ellos. En un entorno virtual, las tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido en capacitadores esenciales para que varias personas puedan trabajar simultáneamente en lugares remotos en torno a la misma información. Dónde se procese ésta será relativamente indiferente en tanto esté disponible para todos los que deben trabajar con ella.

La relación más fuer te se observa en las estructuras matriciales, en las que hay una masiva presencia de arquitecturas distribuidas. Asociamos esta forma organizativa con compañías tradicionales de forma funcional que, a raíz de la nueva legislación, se vieron obligadas a aceptar una doble línea de autoridad, disgregando por producto simultáneamente. Parece que la arquitectura más indicada en este caso es la distribuida, tanto por la existencia de una doble línea de mando como por rémoras de la arquitectura anteriormente existente (alta conexión, alta compartición, aunque el proceso se va descentralizando progresivamente)

Por lo que se refiere a la relación entre la toma de decisiones y la arquitectura de las TI, parece que la mayor presencia de elementos de comunicación ayuda a una definición más clara de los niveles en que ésta se lleve a cabo. En esto debemos seguir las indicaciones del ya citado Huber: una organización con fuertes comunicaciones y compartición de recursos puede cambiar, y permitirse así una toma de decisiones determinada, sabiendo que siempre tiene capacidad de cambiar el modelo; la organización con escasos recursos de comunicación carece de esta capacidad de cambio, no pudiendo comprometerse a una clara definición en la toma de decisiones.

5. Conclusiones De la observación conjunta de la verificación de las hipótesis planteadas, podemos extraer las siguientes conclusiones.

En resumen, una vez más se observa que existen otros efectos que matizan la relación entre estructura organizativa y estructura de los sistemas de información, y que, en tanto no sean debidamente aislados, no permiten extraer conclusiones generalizadas.

En primer lugar, consideramos que el resultado del estudio muestra que, si bien las tendencias parecen cumplirse, no podemos establecer una relación concluyente entre estructuras organizativas y arquitecturas de las tecnologías de la información por diversos motivos.

Bibliografía AHITUV, N.; NEUMANN, S. y ZVIRAN, M. (1989): «Factors affecting the policy of distributing computing resources», Management Information Systems Quaterly, vol. 13, nº 4, pp. 389-401.

Hemos de tener en cuenta que las clasificaciones y denominaciones de las diversas estructuras de los SI mostradas por los autores estudiados no son siempre coincidentes, lo que demuestra una falta de acuerdo a la hora de establecer tipologías. La práctica acentúa aún más este problema, no existiendo barreras claramente trazadas entre unas arquitecturas y otras, especialmente en un momento y un sector en que la compartición de recursos es siempre alta, y las conexiones son relativamente amplias.

ALLEN, B. y BOYNTON, A. (1991): «Information architecture : in search of efficient flexibility», Management Information Systems Quaterly, vol 15, nº 4, pp. 435-445. BAKOPOULUS, J. (1985): «Toward a more precise concept of information technology», Proceedings of the Sixth International Conference on Information Systems, pp. 17-24.

Por otra parte, el escaso número de compañías participantes en el estudio, que sí es altamente representativo en cuanto a cifra de negocios, no permite elaborar grupos lo bastante grandes que nos lleven a comprobar las hipótesis de manera fehaciente, salvo la segunda. La introducción de las compañías más pequeñas sería también problemática, ya que es probable que no precisen de complicadas arquitecturas de las TI, y tiendan a la centralizada en casi todos los casos, desvirtuando los resultados.

BRYNJOLSSON, E. (1994): «Information assets, technology and organization», Management Science, vol. 40, nº 12, pp. 1645-1662. CASH, J.; McFARLAN, F.; McKENNEY, J. y APPLEGATE, L. (1992): «Corporate Information Systems Management», 3ª edición, Irwin, Homewood, IL. COOPERS & LYBRAND (1996): «La Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados», Departamento de servicios al sector asegurador.

129

tional requirements for information sharing», Journal of Management Systems, vol. 8, nº 4, pp. 27-44.

DAVIS, G.; OLSON, M. (1985): «Management Information Systems: Conceptual Foundations, Structure and development», McGraw Hill, Nueva York.

LEIFER, R. (1988): «Matching computer-based information systems with organizational structures», Management Information Systems Quaterly, vol 12, nº 1, pp. 63-73.

D.G.S. (Dirección General de Seguros) (1996).«Informe de Seguros y Fondos de Pensiones».

LUCAS, H. y BAROUDI, J. (1994): «The role of information technology in the organization design», Journal of Management Information Systems, vol. 10, nº 4, pp. 9-23.

ICEA (1997) «Home shopping», informe nº 682. FIEDLER, K.D.; GROVER, V.; TENG, J. T. C. (1996): «An Empirically Derived Taxonomy of Information Technology Structure and Its Relationship to Organizational Structure», Journal of Management Information Systems, vol 13, nº 1, pp. 9-34.

MALONE, T. y ROCKART, J. (1991): «Computers, networks, and the corporation», Scientific American, vol. 261, nº 3, pp. 128-136.

HICKS, J. (1993): «Management Information Systems», West Publishing, Nueva York.

MARCH, C. y SIMON, H. (1958): «Organizations», John Wiley, New York.

ICEA (1996): «Indicadores internos de calidad», informe nº684.

MARTIN, E.; DeHAYES, D.; HOFFER, J. y PERKINS, W. (1991): «Managing Information Technology», MacMillan, Nueva York.

ICEA (1996): «Encuesta sobre la evolución de la informática en el sector asegurador», informe nº 654.

MAPFRE (1996): «El Mercado Español de Seguros en 1996», Informe.

ICEA (1996): «Informe económico del sector asegurador del año 95, informe nº 664. ICEA, (1994): «Comunicación en el sector asegurador», informe nº601.

MARTÍNEZ, M. A. (1994): «Organización y estrategia en la empresa aseguradora en España», Fundación Mapfre estudios.

ICEA (1992): «Estructuras y organizaciones en sedes centrales de Entidades de Seguros», informe nº 510.

NOLAN, R. L. (1973): «Managing the Computer Resource : A Stage Hypothesis», Communications of the ACM, vol 16, nº 4, pp. 32-45.

ICEA (1992): «Estadística sobre canales de distribución», informe nº563.

O´BRIEN, J. (1993): «Management Information Systems : A Managerial End User Perspective», Irwin, Nueva York.

**Informe: «¿Quién es quién?, Perspectivas del Seguro en el siglo XXI», Actualidad Aseguradora Internacional, nº 42, año 106.

O´HARA, M.; WATSON, R. (1995): «Automation, business process reengineering and client server technology : a three stage model of organizational change», en V. Grover y W. Kettinger (eds.), Business Process Change : Reengineering Concepts, Methods and Technologies, P.A. Idea Group, Harisburgo.

GALBRAITH, J. (1973): «Organizational Design : An Information Processing View», Addison-Wesley, Reading. KAESTLE, P. (1990): «A new rationale for organizational structure», Planning Review, vol 18, nº 4, pp. 20-22.

ORLIKOWSKI, W.; ROBEY, D. (1991): «Information technology and the structuring of organizations», Information Systems Research, vol. 2, nº 2, pp. 143-169.

KEEN, P. (1991): «Shaping the Tuture, Business Design through Information Technology», Harvard Business School Press, Boston.

PARKER, Ch.; CASE, Th. (1993): «Management Information Systems, Strategy and Action», McGraw Hill, Nueva York.

KELLER, R. (1994); «Technology-information processing fit and the performance of R&D project groups», Academy of Management Journal, vol, 37, nº 1, pp. 167-179. LAUDON, K. y LAUDON, J. (1994): «Management Information Systems», MacMillan, Nueva York.

WARDLE, D. (1984): «The evolution of information systems architecture», Proceedings of the Fifth International Conference on Information Systems, pp. 205-216.

LEE, S.; LEIFER, R. (1992): «A framework of linking the structure of information systems and organiza-

ZWASS, V. (1992): «Management Information Systems», Dubruque.

130

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.