Representación social en dos películas de Carlos Saura

Representación social en dos películas de Carlos Saura         Pamela  Rendón  Estrada                                                           R

4 downloads 60 Views 265KB Size

Recommend Stories


OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA
OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA CONTENIDO DE LA EXPOSICION Comisario: Asier Mensuro Del 4 de febrero al 21 marzo de 2010 OTRAS MIRADAS DE CARLOS SA

BIBLIA NON SACRA Carlos Saura Garre
BIBLIA NON SACRA Carlos Saura Garre Biblia Non Sacra Carlos Saura Garre [email protected] Cuando alguien afirma que le parece que la Biblia fue

El Quijote. Antonio Saura
El Quijote El Quijote de Antonio Saura El Quijote de Cervantes ha suscitado inolvidables interpretaciones de artistas de la talla de Gustave Doré, D

Story Transcript

Representación social

en dos películas de Carlos Saura        

Pamela  Rendón  Estrada                    

                                      REPRESENTACIÓN  SOCIAL en  dos  películas  de  Carlos  Saura

   

      Pamela  Rendón  Estrada  

        2    

El   cine   ha   formado   parte   esencial   en   la   manera   de   apreheneder   la   realidad   social   y   sus   especificidades.   Dentro   de   las   muchas   posibilidades   analíticas   que   se   pueden   realizar   sobre   una   película,   un   acercamiento   de   carácter   sociológico-­‐interpretativo,   brinda   herramientas  tanto  metodológicas  como  teóricas  para  analizarla.  Eventos  como  éste,  nos   permiten   conocer   las   diversas   formas   de   analizar   un   filme,   aproximarnos   mediante   la   interdisciplinariedad  al  séptimo  arte,  al  cual  debemos  una  de  las  formas  de  expresión  más   bellas   jamás   creadas.   En   la   siguiente   ponencia   analizaré   dos   películas   de   uno   de   los   cineastas   más   influyentes   del   panorama   mundial:   Carlos   Saura.   Películas   que   filmó   durante  la  dictadura  de  Franco,  por  lo  que  su  valía  en  términos  tanto  comunicativos  como   de   representación   social,   son   incalculables   hasta   la   fecha.   Carlos   Saura,   es   un   realizador   capaz  de  unir  el  interés  histórico,  cinematográfico,  su  enfoque  personal,  y  la  manera  en  la   que  la  historia  se  entrelaza  con  la  memoria.  Las  cintas  que  se  analizarán  son  La  caza  y  Ana   y   los   lobos,   las   cuales   revelan   mucho   de   la   sociedad   española   de   la   postguerra   y   del   tardofranquismo,   respectivamente.   Ello   a   través   de   la   fusión   de   dos   grandes   teorías:   la   teoría   hermenéutica   de   Paul   Ricoeur   de   la   Triple   Mímesis   y   la   socio-­‐fenomenología   de   Alfred   Schutz.   Por   lo   tanto,   el   objeto   específico   de   estudio,   serán   las   representaciones   sociales  simbólicas  que  se  muestran  en  cada  película.     La  mímesis  I  o  prefiguración,  en  términos  generales,  implica  el  hecho  de  que  el  autor  de  la   obra,  quien  forma  parte  de  un  mundo  socialmente  heredado,  tome  parte  del  mismo,  y  lo   represente  en  su  arte.  Por  lo  que  en  nuestro  estudio,  se  analizará  tanto  al  artista,  como  al   mundo  de  la  vida  del  cual  él  formó  parte  en  el  momento  de  la  creación  artística.  Hablemos   del   contexto.   La   Guerra   Civil   Española   es   uno   de   los   momentos   más   convulsivos   en   la   historia   de   la   humanidad   y   también   implicó   para   el   pueblo   español   un   rudo   enfrentamiento  entre  compatriotas  que  cambiaría  el  resto  de  sus  vidas  e  historia  nacional,   incluso   hasta   la   actualidad.   Franco   consideró   a   los   sobrevivientes   del   Frente   Popular   republicano   como   “la   escoria   de   la   población   española.”1   Los   franquistas,   se   autodenominaron  los  salvadores  de  la  patria,  y  determinaron  que  los  ‘rojos’  (partidarios                                                                                                                             1

 Hopewell,  John.  El  cine  español  después  de  Franco  1973-­‐1988.  Madrid:  Arquero.  1989,  pág.  28  

  3    

del   republicanismo)   eran   una   amenaza   para   el   bienestar   común.   Así,   la   represión   fue   el   único  medio  que  los  franquistas  consideraron  viable  para  mantener  el  control  ideológico,   político  y  social.  El  legado  mental  de  la  Guerra  Civil  Española  implica  un  trato  al  vencido   excepcionalmente  atroz  que  fue  más  allá  de  la  misma  generación  de  la  guerra.  Se  heredó   la  imagen  de  una  España  dividida,  por  un  lado  sumisa  ante  el  exceso  de  arbitrariedad,  y   por  otro  el  de  la  prepotencia  del  vencedor,  intocable  e  inalcanzable.  La  guerra  fue  la  más   amarga  de  las  educaciones  políticas  para  los  españoles,  lo  que  se  extendería  a  los  ámbitos   sociales   y   culturales.   Por   otro   lado,   los   niños   de   la   guerra   fueron   pronto   los   jóvenes   del   franquismo   medio   y   tardío,   que   herederos   de   las   desgracias   (y   de   ese   legado   mental),   lucharon   por   restablecer   los   ideales   de   sus   padres.   La   censura   franquista   fue   el   órgano   de   acompañamiento   del   Estado   que   le   ayudó   a   defender   los   valores   inalterables:   Dios,   Patria   y   Familia.   Las   autoridades   se   encargaban   de   vigilar   y   censurar   cualquier   expresión   que   atentara  contra  las  instituciones,  contra  la  moral  y  las  buenas  costumbres.2  Es  decir,  temas   considerados   tabú,   como   la   Guerra   Civil,   el   comunismo   y   socialismo   (terror   rojo),   religiones  diferentes  al  catolicismo,  la  sexualidad  y  la  blasfemia.     El  Ministerio  de  Información  y  Turismo  controlaba  el  flujo  de  información,  y  creó  a  su  vez   organismos   para   lograrlo,   como   la   Dirección   General   de   Cinematografía   y   Teatro,   y   la   Junta   de   Clasificación   y   Censura3,   cuyo   trabajo   era   someter   a   todas   las   películas   a   una   doble   censura.   José   María   García   Escudero   fue   la   cabeza   de   la   Dirección   General   de   Cinematografía  en  1962.  Este  reformista  católico  de  corte  liberal,  propició  un  proceso  de   apertura  en  el  cine,  sin  dejar  de  lado  la  censura.  Durante  su  gestión  surgió  el  posibilismo.   Ante  el  panorama  censor,  muchos  artistas  hicieron  críticas  sobre  la  forma  de  hacer  llegar   al   público   sus   obras,   denominando   posibilismo   a   un   arte   de   doble   lectura.   Éste   llegó   a   formar   parte   de   la   propia   Administración,   definiéndose   como   posibilismo   institucional,   que   en   el   cine   se   tradujo   en   el   apoyo   al   cine-­‐bandera.   La   administración   estaba   convencida  de  que  “la  sociedad  española  [era]  tonta  e  incapaz  de  comprender  discursos                                                                                                                             2

  Cisquella,   Georgina.   Erviti,   José   Luis.   Sorolla,   José   A.   La   represión   cultural   del   franquismo.   Diez   años   de   censura  de  libros  durante  la  Ley  de  Prensa  (1966-­‐1976).  Barcelona:  Editorial  Anagrama.  2002,  pág.  48   3  Ibíd.,  pág.  132  

  4    

intelectualizados.”4   Lo   cual   era   evidentemente   falso,   con   el   surgimiento   de   una   nueva   generación  de  realizadores.  El  discurso  posibilista,  suponía  un  diálogo  con  el  espectador,   mediante  un  código  de  sobreentendidos,  en  los  que  intervenía  la  capacidad  por  parte  del   espectador   para   poder   interpretar   lo   que   apreciaba   en   la   pantalla   de   acuerdo   a   lo   que   acontecía  en  su  propia  realidad  y  a  hechos  que  habían  tenido  lugar  en  su  pasado  histórico.   Fue   de   esta   forma   como   se   fue   consolidando   la   creación   fílmica   simbólica,   en   la   que   la   labor   de   interpretación   era   completamente   necesaria   por   parte   del   auditorio   en   un   ambiente   comunicativo   hermético   y   casi   impenetrable.   También,   corresponde   tener   un   breve  acercamiento  a  la  situación  biográfica  específica  del  cineasta,  la  cual  influyó  en  su   postura   frente   a   la   dictadura   en   su   adultez.   Carlos   Saura,   duro   crítico   de   su   realidad   circundante,  logró  que  su  cine  se  realizara,  a  pesar  de  los  obstáculos  administrativos.  Sin   duda,   muchos   de   los   acontecimientos   que   él   mismo   vivió   durante   su   infancia   se   vieron   reflejados  en  su  cine.  Nacido  en  Huesca  en  1932,  fue  hijo  de  intelectuales.     Cuando   la   guerra   estalló   en   1936   vivió   con   su   familia   materna   de   tendencia   ultraderechista.   Ahí   recibió   educación   religiosa.   Cansado   de   vivir   bajo   condiciones   adversas,   donde   era   juzgado   por   las   ideologías   políticas   de   sus   padres   y   reprimido   duramente  por  ello,  volvió  con  su  familia.  Durante  esa  niñez,  experimentó  la  guerra  de  la   manera  más  cruel.  Siendo  el  producto  de  una  generación  temerosa  que  creció  durante  la   Guerra   Civil,   y   que   maduró   durante   la   represión   franquista,   Saura   no   deja   de   lado   su   dura   infancia.   Al   recordar   la   época   de   Franco,   Saura   reflexiona,   “Los   que   empezamos   a   hacer   cine   en   los   difíciles   años   del   franquismo   estamos   curtidos.   Yo,   cada   vez   que   hacía   una   película,   estaba   convencido   de   que   era   la   última.   Luego   no   fue   así,   y   pude   continuar   trabajando.”5  Por  lo  tanto,  Carlos  Saura,  siempre  consideró  la  libertad  de  expresión  como   un  derecho  fundamental  de  todos  los  individuos,  planteando  en  sus  películas  sus  propias   preocupaciones  y  vivencias.                                                                                                                               4

 Nieto,  Jorge.  La  memoria  cinematográfica  de  la  Guerra  Civil  española  (1939-­‐1982).  Valencia:  Publicaciones   de  la  Universidad  de  Valencia.  2008,  pág.  207   5  Saura,  Carlos.  De  Saura.  Córdoba:  Junta  de  Andalucía,  Consejería  de  Cultura  y  Medio  Ambiente,  Filmoteca   de  Andalucía.  1993,  pág.  91

  5    

Una   vez   expuesto   su   contexto   biográfico,   pasaremos   al   siguiente   nivel   de   análisis:   la   mímesis   II   o   configuración.   Ésta   implica   a   la   obra   en   sí   misma,   una   vez   editada   y   dispuesta   a   ser   vista   por   otro   individuo.   Es   importante   precisar   que   la   prefiguración   sirve   como   primer   nivel   de   análisis   para   ambas   cintas,   pero   que   los   siguientes   niveles   se   harán   de   forma  separada  para  cada  una  de  ellas.  Así,  explicaré  brevemente  la  sinopsis  de  La  caza.   La  película  narra  la  historia  de  tres  amigos  José,  Paco  y  Luis,  que  en  compañía  del  joven   Enrique  (cuñado  de  Paco)  se  reúnen  para  cazar  en  un  coto,  propiedad  de  José.  Este  lugar   había  sido  uno  de  los  escenarios  de  lucha  y  exterminio  durante  la  guerra  civil  (luchando   por  los  nacionalistas).  Cada  uno  de  ellos  pasa  por  momentos  muy  difíciles  en  su  vida,  por   lo   que   el   día   de   cacería   se   convierte   en   un   enfrentamiento   entre   ellos,   su   pasado   y   su   presente.  Si  bien  la  historia  narra  un  día  de  caza  a  través  de  un  grupo  de  viejos  amigos,  va   más  allá  de  lo  anecdótico  para  ahondar  en  temas  escabrosos  para  el  franquismo,  tal  como   se  verá.   Así,  se  puede  llegar  a  la  mímesis  III  o  reconfiguración.  Haré  una  introducción  a  la  misma   antes   de   pasar   a   los   casos   específicos   de   las   películas.   En   este   nivel,   se   realiza   la   interpretación  de  la  obra.  En  este  caso,  la  interpretación  de  las  representaciones  sociales   simbólicas  que  se  muestran  en  las  cintas,  entendiendo  como  símbolo  “toda  estructura  de   significación   donde   un   sentido   directo,   primario   y   literal   designa   por   añadidura   otro   sentido   indirecto,   secundario   y   figurado,   que   sólo   puede   ser   aprehendido   a   través   del   primero.”6  Para  Alfred  Schutz  existen  relaciones  intersubjetivas  temporales  que  integran   la   realidad   en   el   mundo   de   la   vida   cotidiana.   En   lo   fílmico,   tienen   mucho   lugar   los   contemporáneos,  y  los  predecesores,  puesto  que  la  obra  representa  personajes  tipificados   socialmente.  Mediante  ellos,  se  puede  generar  comunicación  con  los  demás,  basados  en   un  conocimiento  socialmente  aceptado,  que  ha  existido  antes  de  nosotros  y  que  seguirá   después   de   nosotros.   Sin   duda,   la   posibilidad   de   generalizar   el   comportamiento   de   un   cierto  sector  de  la  sociedad  nos  permite  tener  un  acercamiento  al  mismo,  no  sólo  como   objeto  de  estudio,  sino,  en  este  caso,  como  objeto  de  crítica  y  representación.  El  mundo                                                                                                                             6

 Ricoeur  Paul,  El  conflicto  de  las  interpretaciones.  México:  Fondo  de  Cultura  Económica,  2003,  pág.  17  

  6    

de   la   vida   es   concebido   desde   su   gestación   como   un   mundo   intersubjetivo,   porque   puedo   compartirlo   con   mis   semejantes   y   mediante   ellos   puedo   modificarlo,   es   decir,   actúo   sobre   mis  semejantes,  ellos  me  inducen  a  mí,  y  yo  los  induzco  a  que  reaccionen.  Debido  a  esta   continua  interrelación  entre  los  individuos  se  crean  esos  lazos  intersubjetivos  de  carácter   temporal.  Traducido  en  términos  del  análisis,  Carlos  Saura  compartió  el  contexto  que  se   ha  mencionado,  y  fue  por  medio  de  una  acción  proyectada  que  pudo  generar  reacciones   en   los   otros   a   través   de   la   comunicación   de   sus   ideas   críticas   hacia   el   régimen,   en   sus   películas   simbólicas.   La   idea   plasmada   sobre   los   diversos   sectores   de   la   sociedad   española   se  logra  mediante  una  aprehensión  de  los  ‘contemporáneos’  del  autor.  Con  los  cuales  el   sujeto   no   participa   directamente,   ya   que   sólo   puedo   hacerme   una   idea   de   su   comportamiento  y  conducta  mediante  tipificaciones.  Es  decir,  que  “si  bien  un  semejante   no   es   experimentado   en   su   unicidad   individual,   sino   en   términos   de   sus   pautas   de   conducta   típica,   sus   motivos   típicos   y   sus   actitudes   típicas,   y   con   diversos   grados   de   anonimia.   […]   Lo   hacemos   en   una   situación   histórica   que   está   al   menos   co-­‐determinada   por   las   efectuaciones   de   nuestros   predecesores.”7   Predecesores,   que   en   caso   de   Saura   marcaron  la  noción  de  lucha  en  la  defensa  de  la  libertad  de  expresión.     Ahora,   hablaré   de   La   caza.   Sus   protagonistas   de   José,   Paco   y   Luis   representan   a   los   ‘contemporáneos’  burgueses  que  resultaron  vencedores  de  la  guerra  civil.  Es  decir,  los  que   han   generado   negocios   propios,   los   que   viven   acomodadamente,   los   que   mantienen   estructuras   sociales   heredadas   de   la   guerra,   como   la   condición   de   semi-­‐esclavitud   en   la   que   viven   los   trabajadores   de   la   tierra   de   José,   Juan   e   Isabel.   Sin   embargo,   y   dados   los   problemas   que   cada   uno   acarrea,   salta   la   pregunta   de   si   ellos   han   sido   realmente   los   vencedores,   pues   muchos   de   sus   problemas   implican   poner   en   juego   los   valores   tipificados   por   la   sociedad   española:   como   la   virilidad,   la   heroicidad,   la   valentía   y   en   su   defecto   la   debilidad.     [FRAGMENTO   DE   DIÁLOGO]   Todos   ellos   se   muestran   como   una   generación   frustrada   que   no   ha   logrado   los   objetivos   que   deseaba,   y   que   el   franquismo  

                                                                                                                          7

 Schutz,  Alfred.  El  problema  de  la  realidad  social.  Escritos  I.  Argentina:  Amorrortu  Editores.  2008,  p.  313  

  7    

había  prometido  tras  la  victoria.  Enrique  es  la  única  excepción  a  todos  estos  problemas,  se   siente  libre  y  no  comparte  la  misma  memoria  histórica  que  sus  compañeros  de  caza.     A  lo  largo  de  la  cinta  se  pueden  observar  múltiples  símbolos  de  la  guerra  civil.  Uno  de  ellos   es   el   terreno   de   cacería   (llega   a   ser   otro   personaje   más),   que   en   conjunto   con   el   calor   agobiante,  generan  una  atmósfera  asfixiante  que  será  un  buen  territorio  para  que  la  lucha   de   intereses   se   desate   basada   en   las   viejas   rencillas   de   la   guerra,   rencillas   sociales,   que   mantienen   la   división.   La   guerra   es   entendida   como   un   conflicto   fraticida   que   verá   su   resurgimiento  en  el  enfrentamiento  de  los  tres  amigos,  todo  ello  ante  los  ojos  de  Enrique,   representante   de   la   nueva   generación.   Ese   terreno,   se   desenvuelve   como   un   sistema   a   puerta   cerrada,   en   el   que   el   aislamiento   del   mundo   permitirá   que   en   el   conflicto   sólo   intervengan   las   memorias   heredadas   y   los   odios   acumulados.   Enrique   es   el   que   se   ve   más   sorprendido   por   el   escenario,   el   cual   contiene   tiene   numerosos   agujeros,   que   eran   bóvedas  en  las  que  guardaban  los  cuerpos  republicanos.  [FRAGMENTO  DE  DIÁLOGO]  Así,   se   establece   el   escenario   en   el   que   tendrá   lugar   el   reencuentro   de   viejos   conflictos.   Existe   un   plano   en   el   que   se   contraponen   las   bóvedas   de   guerra   con   las   madrigueras   de   los   conejos,   sitios   que   verán   por   un   lado   la   muerte   de   los   hombres,   y   por   el   otro,   la   de   los   animales.     Siguiendo   con   las   alusiones   a   la   guerra   civil,   José   tiene   un   gran   secreto   que   está   dispuesto   a  compartir  con  Paco,  en  señal  de  su  fiel  amistad,  que  tiene  como  objetivo  la  generación   de   confianza   y   la   creación   de   un   ambiente   idóneo   para   pedirle   el   dinero   que   tanto   necesita.   Este   secreto   se   encuentra   en   una   de   las   bóvedas,   y   es   un   muerto   de   guerra   conservado  por  José  como  amuleto  de  la  posguerra.  Sin  embargo,  ese  secreto  es  conocido   por  casi  todos,  exceptuando  a  Enrique.  [FRAGMENTO  DE  DIÁLOGO]  Esa  es  la  forma  en  la   Saura   explica   al   espectador   a   manera   de   crítica   lo   poco   informada   que   se   encontraba   la   juventud   sobre   los   acontecimientos   de   la   guerra   civil.   Al   mismo   tiempo,   critica   el   poco   interés  de  la  generación  madura  para  informar  a  los  jóvenes  sobre  lo  que  aconteció  en  la   guerra.   Ellos   no   pueden   olvidar   la   cacería   humana   que   significó   aquel   conflicto,   Paco   sueña   “¡Qué   quemen   esa   cueva!,   y   José   expresa   “las   piezas   cobradas   son   el   mejor     8    

recuerdo  de  una  cacería”,  aludiendo  orgullosamente  a  su  ‘muerto’  escondido.  La  puesta   en  escena  de  Saura  es  contundente  al  iniciar  la  cacería.  La  caza  simboliza  al  mismo  tiempo,   la  caza  animal  y  la  humana.  Saura,  muestra  escenas  impactantes  en  la  que  los  animales  se   atacan   unos   a   otros   (la   perra,   el   hurón,   los   conejos),   y   por   el   otro   lado,   muestra   la   cacería   humana  que  deriva  de  aquella  reunión  amistosa.  El  planteamiento  ideológico  y  social  de   cada  personaje  es  llevado  al  espectador  como  si  éstos  se  dirigiesen  al  público.  Cada  uno   expresa:   [FRAGMENTO   DE   DIÁLOGO].   Cuando   los   personajes   se   lanzan   a   la   cacería,   avanzan   como   llevados   por   una   especie   de   estrategia   militar,   puesto   que   los   hombres   realizan   dos   tipos   de   caza,   una   solamente   con   su   escopeta,   y   otra   en   la   que,   con   ayuda   de   los  animales,  acorralan  a  los  conejos  en  sus  madrigueras,  simbolizando  la  ley  fuga  aplicada   durante   la   guerra   civil.   Más   adelante   en   el   filme,   los   ánimos   de   los   amigos   se   van   deteriorando   poco   a   poco   entre   sí,   hasta   llegar   al   punto   en   el   que   terminan   matándose   unos   a   otros,   siendo   Enrique   el   único   sobreviviente.   Al   ser   el   único   personaje   no   condicionado   por   el   pasado,   y   presa   de   su   desesperación,   corre.   Así,   el   último   plano   es   una   especie   de   fotografía   instantánea   de   aquella   huída.   La   galardonada   cinta   fue   una   ofensa   para   la   Junta   de   censura.   Sin   embargo   la   película   fue   exhibida   en   España   con   un   buen   recibimiento   del   público,   que   comenzó   a   convencerse   de   la   calidad   de   este   gran   cineasta.   Es   La   caza   una   película   que   mediante   el   uso   de   recursos   cinematográficos   fue   capaz  de  mostrar  simbólicamente  las  heridas  permanentes  de  la  guerra  y  la  inconformidad   de  la  sociedad  ante  tal  suceso,  como  ninguna  otra.   Volveré  a  la  mímesis  II  o  a  la  configuración  de  la  cinta  Ana  y  los  lobos,  realizada  por  Carlos   Saura  en  1974.  Se  narra  la  historia  de  una  familia  conformada  por  una  madre  dominante,   sus  tres  hijos:  José,  Juan  y  Fernando,  Luchy  (la  esposa  de  Juan),  y  sus  tres  nietas.  Ana,  es   contratada  como  la  institutriz  de  las  niñas,  inscribiéndose  inevitablemente  en  la  particular   dinámica   del   hogar,   y   conociendo   al   mismo   tiempo,   las   conductas   y   personalidades   particulares   de   cada   individuo,   así   como   sus   efervescentes   aficiones.   Este   relato   en   apariencia  inofensivo,  guarda  una  enrome  crítica  a  la  sociedad  franquista  y  a  los  grandes   pilares   de   dicha   estructura   ideológico-­‐política:   la   milicia,   la   religión   y   la   masculinidad   ibérica,  tal  como  se  verá  a  continuación  en  la  mímesis  III  o  reconfiguración  de  la  película.     9    

Carlos  Saura  logra  aprehender  a  las  estructuras  sociales  básicas  del  franquismo  mediante   las  tipificaciones  creadas  por  la  sociedad  de  Franco.     Los   personajes   viven   en   una   residencia,   la   cual,   es   un   gran   símbolo   de   España,   puesto   que   al  igual  que  el  país,  durante  los  años  del  franquismo,  se  encontraba  aislada  del  resto  del   mundo.  El  tamaño  de  la  casa  y  su  ostentosidad  simboliza  a  su  vez,  la  abundancia  en  la  que   vivieron  ciertos  sectores  beneficiados  por  el  sistema  de  Franco,  donde  los  trabajadores  de   la  milicia  o  el  Estado,  eran  favorecidos  económicamente.  Una  vez  en  su  habitación,  Ana  se   dispone   a   desempacar.   Conoce   a   José,   quien   entra   a   su   cuarto   para   cuestionarla,   a   la   usanza   de   los   aduaneros,   censores   y   militares.   Simbolizándolos.   [FRAGMENTO   DE   DIÁLOGO]  Así,  es  posible  reconocer  a  José  como  la  milicia  franquista.  Más  tarde,  conocerá   de  la  extraña  fijación  que  tiene  José  hacia  los  uniformes  militares,  los  cuales  le  ayudan  a   reforzar   su   malgastada   masculinidad.   Por   la   noche,   mientras   Ana   cuida   de   las   niñas,   conoce  a  Juan,  quien  muestra  un  particular    interés  por  la  joven.  De  esta  forma,  Juan  se   nos  presenta  como  el  representante  de  la  virilidad  ibérica.  Mediante  sus  acciones,  queda   establecida   la   nulidad   que   representa   para   él   su   esposa   Luchy,   símbolo   del   constreñido   papel  que  tenía  la  mujer  en  la  sociedad  española  del  franquismo.  Ana  busca  a  Fernando.   Lo   encuentra   en   una   cueva   que   está   a   las   afueras   de   la   casa.   Se   devela   como   la   representación  de  la  devoción  religiosa.  Fernando  es  considerado  por  la  madre  “como  el   mejor  de  todos”  (entendiendo  la  primacía  que  tenía  para  el  Estado  la  Iglesia).     Ana  busca  vincularse  con  él  tanto  como  con  las  niñas,  las  cuales  son  la  representación  de   la   desalentadora   imagen   que   tiene   Saura   de   la   juventud   española,   puesto   que   están   dispuestas  a  reproducir  comportamientos  que  observan  en  los  adultos  sin  cuestionarse  la   naturaleza  de  los  mismos.  Ana,  por  su  parte,  es  una  extranjera  de  origen  anglosajón,  que   entra   a   la   casa   libre   de   prejuicios,   por   lo   que   los   comportamientos   singulares   de   los   personajes  se  le  aparecen  como  posturas  que  en  lugar  de  preocuparla,  le  causan  gracia.   Ana   representa   a   las   otras   culturas   que   jamás   encajarán   en   la   dinámica   española   del   franquismo,   puesto   que   desde   el   punto   de   vista   dictatorial,   ella   peca   de   ligereza   y   amoralidad.  Los  tres  hombres,  cuyo  símbolo  son  los  tres  lobos,  son  capaces  de  lastimar,     10    

devorar   y   mutilar   a   los   individuos,   y   en   este   caso   a   Ana,   ya   que   no   sólo   operan   apoyándose   unos   en   otros,   sino   contando   con   el   soporte   matriarcal,   quien   pide   que   siempre   se   mantengan   unidos.   Así,   la   relación   que   Ana   despliegue   con   cada   uno   de   los   personajes   implicará   un   deterioro   en   su   condición   de   persona.   Finalmente,   después   de   una  lucha  de  intereses  entre  los  mismos  hermanos,  o  lobos  según  el  titulo  de  la  película,   en  los  cuales  está  involucrada  Ana,  éstos  obtienen  de  ella,  lo  que  cada  uno  espera  según   las  características  ya  descritas:  Juan  la  viola,  Fernando  le  corta  el  cabello  y  finalmente  José   le  dispara  en  la  cabeza.  Ana  cae  al  suelo  muerta.   Tal   como   se   mencionó,   el   cine   de   Saura   cruzó   las   duras   barreras   de   la   censura   para   lograr   que  su  cine  fuera  visto  no  sólo  en  las  pantallas  españolas  sino  también  en  las  pantallas  del   mundo,  en  las  que  se  ponía  sobre  la  mesa  la  verdadera  situación  que  se  vivía  en  España.   La   humanidad   le   debe   a   los   objetos   culturales,   en   este   caso   específico,   al   cine,   la   posibilidad   de   reflexión   de   la   realidad   circundante   tanto   en   el   momento   de   su   creación,   como   en   un   futuro   lejano   o   cercano.   A   la   luz   de   hoy,   es   posible   saber,   que   las   heridas   generadas   por   la   guerra   no   han   sanado,   y   que   aquello   vivido   durante   los   39   años   de   dictadura   franquista   provocó   una   profunda   división   en   la   sociedad   que   hoy   en   día   se   debate  por  el  olvido  o  el  reconocimiento  de  lo  sucedido.    

    ***             11    

                         

    12    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.