REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
TÍTULO: REFLEXIONES SOBRE DIVERSIDAD, CONTEXTO EDUCATIVO Y NUEVOS PARADIGMAS TITLE: INSIGHTS ON DIVERSITY, EDUCATIONAL CONTEXT AND NEW PARADIGMS
AUTORA: Gisela Milagros Cañedo Iglesias. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. La Habana. Cuba
[email protected] Lic. en Defectología, Master en Educación Especial e Integración Escolar Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Jefa del Dpto. de Postgrado del CNIC. RESUMEN: El presente trabajo aborda reflexiones acerca de la evolución que han tenido en los últimos años las concepciones relacionadas con la atención a la diversidad en el contexto educativo y las relaciones con otros escenarios, abordando la actual necesidad de diseñar y poner en práctica nuevos modelos de intervención social, sobre todo educativos, más efectivos, que contribuyan a controlar y regular las acciones particulares y generales en el ámbito humano. PALABRAS CLAVES: Pedagogía, diversidad, inclusión, paradigmas, contexto universitario. ABSTRACT: The current paper deals with reflections on the developments that have undergone in recent years the concepts related to attention to diversity in the educational context and the relationships with other scenarios, addressing the current need to design and implement more effective new models of intervention social, especially educational, contributing to control and regulate the general and particular actions in the human realm. KEY WORDS: Pedagogy, diversity, inclution, paradigms, university context.
1
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
INTRODUCCIÓN Antes de llegar a los conceptos que se manejan hoy dentro de la Pedagogía de la Diversidad, se ha producido a lo largo de la historia un proceso evolutivo en la diferenciación de la educación como estrategia que responda y contemple las diferencias individuales. Para comprender todo este proceso evolutivo es necesario referirse a la Historia de la Educación. En las diferentes épocas, surgieron criterios diversos en cuanto a las personas con diferentes necesidades educativas. En la actualidad, el
tema de la Atención a la
Diversidad, ha devenido centro del debate científico en los últimos años de ahí que existan diferentes posturas en su comprensión y formas de actuar que abarca a todos los contextos educativos, teniendo en cuenta paradigmas de mayor aceptación y respeto a las diferencias. Desarrollo: Según los estudios realizados en la actualidad, en el tema de la diversidad influyen muchos factores, entre los que se pueden mencionar: El contenido del propio concepto de diversidad permite abordar muchos de los problemas que el mundo enfrenta. Ejemplo: modos y niveles de vida diferentes, desempleo, discriminación racial, desigualdad, etc. Elevación del nivel de conciencia en relación con la problemática de los géneros e incremento de las acciones a favor de una verdadera equidad en su abordaje. Gradual reconocimiento de la validez de los puntos de vista sobre la atención individualizada y personalizada del Proceso Docente Educativo en las corrientes pedagógicas de fin de siglo. Agravamiento de los conflictos relacionados con las migraciones y los derechos de los inmigrantes. Desarrollo acelerado de la Globalización bajo un modelo Neoliberal que ha agudizado las desigualdades y la necesidad de defender en esas condiciones las culturas, las raíces y las proyecciones propias de cada país, pueblo, ciudad o región. Incremento del movimiento por la integración escolar y social de las personas con necesidades educativas especiales. 2
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
Estos factores citados anteriormente demuestran la amplitud, complejidad y alcance de la diversidad, no ataña solo al ámbito pedagógico, aunque es precisamente a este campo al que se hará referencia. El acercamiento a la Pedagogía de la Diversidad presupone una toma de conciencia en relación con la educación para todos, jugando un papel importante la aparición del término de Integración Escolar y Social. Sin pretender mostrar un listado de documentos internacionales relacionados con la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, se considera conveniente tener presentes los siguientes: Informe Warnock (Inglaterra, 1978) Programa de acción Mundial para los impedidos (1982) Convenio sobre los Derechos del Niño. (1989) Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (España 1990) Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1993). Declaración de Salamanca (1994) El mundo evoluciona rápidamente y hoy día se continúa exigiendo el verdadero respeto a los humanos y su derecho de ser considerados como tales. De los anteriores documentos se considera conveniente detenerse en dos de ellos: Informe Warnock (Inglaterra, 1978), que fue elaborado después de casi 4 años de trabajo de un comité de expertos por encargo del Dpto. de Educación y Ciencia de Inglaterra. El objetivo que perseguía dicho Dpto. era analizar la prestación educativa a favor de las personas con deficiencias físicas y/o mentales en Inglaterra, Escocia y Gales, considerando los aspectos médicos de sus necesidades y los medios conducentes a su preparación para entrar en el mundo del trabajo, estimar el uso mas eficaz de los recursos para tales fines y efectuar recomendaciones. El Cte de investigación fue encabezado por Mary Warnock (Senior Research Fellow in St Huch Collage, Oxford) a quien el informe publicado bajo el titulo “Special Educational Needs” debe su nombre. 3
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
El alcance de este informe se evidencia entre otros factores a que en él se propone una RECONCEPTUALIZACIÓN, utilizando como soporte básico el concepto de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, que es precisamente con este INFORME que comienza a adquirir cierta connotación oficial a escala internacional. Con esa guía, el INFORME propone las acciones que se desarrollarán para elevar la calidad de la EDUCACIÓN ESPECIAL. Se consideran muy medulares sus planteamientos, no han perdido vigencia y es un material que debe leerse y consultarse, tiene gran importancia y trascendencia. El otro documento es: Conferencia Mundial sobre NEE: Acceso y Calidad (Salamanca, España, 1994) y la aprobación en este contexto de la Declaración de Salamanca y del marco de acción para las Necesidades Educativas Especiales, esto ocupa en el ámbito al que se está haciendo referencia un destacado lugar. Con sus múltiples interpretaciones se considera de referencia obligatoria para los pedagogos y especialistas, que en diferentes partes del mundo y desde realidades educativas y sociales diversas hacen posible el ejercicio del derecho de las personas a la educación, particularmente en aquellas en las que se manifiesten determinadas necesidades educativas especiales. Por tanto la visión de la denominada Pedagogía de la Diversidad, no puede sustentarse solo en la consideración de documentos o declaraciones internacionales, sino que ha de fundamentarse en la legislación y sobre todo en la realidad educativa social de cada país. Se trata de una cuestión de DERECHOS, de HECHOS pero también de REALIDADES Por tanto: ¿Qué es entonces, Pedagogía de la Diversidad?:
Constituye una posición, una conducta donde se reconozca las diferencias, se establezcan y utilicen. diferentes vías, métodos y medios para la atención a todos y cada uno en condiciones y contextos difícilmente igualables.
Se ocupa de la situación que presentan los docentes y los considera en un lugar central, por tanto no solo la Pedagogía de la Diversidad se ocupa de atender las diferencias de los alumnos y alumnas sino también la de los 4
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
profesores relacionados con su preparación, métodos, estilos, medios, procedimientos que ellos emplean en función de una Educación para Todos. PEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD: Expresión de una postura pedagógica que parte del reconocimiento de las diferencias de sexo, culturas, de desarrollo y en el aprendizaje de los alumnos y alumnas como fundamento de su educación y que la misma también reconoce las diferencias de docentes y de los disímiles contextos donde se produce el proceso educativo (familia, comunidad). Es importante decir que quizá como ningún otro paradigma psicológico la perspectiva socio histórico – cultural, ofrece a esta postura pedagógica una sólida y coherente argumentación poniendo además a su disposición conceptos con amplias posibilidades de aplicación. Es importante la orientación dialéctica para abordar la diversidad, por tanto es necesario estudiar la psicología de Lev. Semiónovich Vigotsky (psicólogo ruso, 1896-1934) quien elabora una comprensión dialéctica del desarrollo psíquico y su interacción con los factores sociales, que le hacen concebir al hombre como producto del desarrollo histórico social influido culturalmente. ESTE DEBE SER EL PRINCIPAL SUSTENTO TEÓRICO METODOLÓGICO PARA COMPRENDER LA PEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD. Esto quiere decir que el hombre se desarrolla en constante interacción con su medio social “ofrece y recibe” “recibe y ofrece” y esto permite aprender de ese medio, participar de ese medio, transformar ese medio, tomar decisiones en relación con ese medio, desempeñar responsabilidades en relación con ese medio y actuar con independencia en relación con ese medio. Cuando se habla de medio y factores sociales se refiere a los centros escolares, las familias y las comunidades, teniendo en cuenta la interrelación de todos para que la injusticia social, la insostenibilidad ecológica, la segregación, la discriminación y la subvaloración de los semejantes; fenómenos presentes en el mundo del siglo XXI puedan tener un análisis colectivo y edificar nuevas formas de pensar, sentir, actuar, valorar, tratar, relacionarse y vivir, tanto en el círculo estrecho de las individualidades como en el marco amplio de las
5
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
colectividades, que permitan potenciar a todos los habitantes del mundo una vida digna y mejor. El enfoque vigostkiano aprecia considerablemente el papel de la escuela o del centro escolar y en particular del docente en el desarrollo psíquico de sus alumnos y alumnas. Junto a la Pedagogía de la Diversidad, a partir aproximadamente de los años 90 existen una serie de términos empleados en el marco de la educación como son: Inclusión, Escolarización Inclusiva, Educación Inclusiva, que al igual que el término diversidad representan cambios en el tratamiento de la educación. Hay coincidencias, en los postulados y principios encaminados a lograr las mejores prácticas para la inclusión y atención a la diversidad como por ejemplo:
Todas las personas pueden aprender: esto es indiscutible, lo que hace falta que se perfeccione científicamente
el qué debe aprender, dónde debe aprender, cuándo
debe aprender, cómo debe aprender y cuáles son las vías para lograrlo así como los criterios e indicaciones para comprobar ese aprendizaje.
Todos asisten a aulas comunes de la edad apropiada: Es necesario la interacción con otros para nutrirse de estos.
Todos reciben programas educacionales.
Todos reciben un currículo según sus necesidades y posibilidades.
Todos se benefician de la cooperación y colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad: La ayuda de los demás es muy importante y decisiva (padres, maestros, compañeros, vecinos)
Estos elementos constituyen el núcleo del concepto dado por Vigotsky acerca de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Este abre nuevos horizontes para comprender mejor la Pedagogía de la Diversidad por tanto debe ser conocido. Se considera que la Zona de Desarrollo Próximo y la Pedagogía de la Diversidad parten del mismo soporte ético- profesional: LA IGUALDAD. La igualdad es el fundamento que permite lograr la real interacción entre las personas.
6
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
Zona Del Desarrollo Próximo: se refiere según Vigotsky a la diferencia entre el nivel de dificultad de los problemas que la persona puede afrontar de manera independiente y el de los que pudiera resolver con ayuda de los demás. Dentro de la atención a la diversidad estaría entonces el valorar qué tipo de ayuda necesitan los educandos, el momento, la intensidad, la duración. Una verdadera Pedagogía de la Diversidad debe asegurar la presencia de tipos de ayuda con la eficacia y permanencia requeridas para no limitar el desarrollo de los alumnos y alumnas con mayores necesidades educativas. Se debe lograr una INCLUSIÓN REAL que responda a una efectiva
atención a la
DIVERSIDAD. Para avanzar hacia el desarrollo de una educación inclusiva es necesario que las instituciones generen progresivamente un conjunto de condiciones que favorezcan la respuesta a la diversidad. La experiencia muestra que las instituciones que han conseguido buenos resultados con todos sus alumnos y alumnas se caracterizan por: 1. Practicar una política de apertura y mantener una relación de colaboración con otros sectores de la comunidad. 2. Promover actitudes de aceptación y valoración de la diversidad por parte de la comunidad educativa. 3. Ejercer un liderazgo y comprometer al equipo directivo de la institución para favorecer el aprendizaje y la participación de la totalidad de alumnos y alumnas. 4. Establecer un proyecto educativo institucional que contemple la atención a la diversidad. 5. Desempeñar un trabajo conjunto y coordinado del equipo docente que permita unificar criterios, colaborar en torno a objetivos comunes y adoptar un marco conceptual compartido. 6. Proveer de un nivel adecuado de formación a los profesionales de la educación en materia de necesidades educativas especiales y estrategias de respuesta a la diversidad. 7. Practicar estilos de enseñanza abiertos, flexibles, basados en metodologías activas y variadas que permitan personalizar los contenidos de aprendizaje y promuevan una mayor interacción y participación de la totalidad de alumnos y alumnas. 7
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
8. Desarrollar currículos amplios, equilibrados y diversificados, susceptibles de ser adaptados a las necesidades individuales y socioculturales del alumnado. 9. Mantener criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción. 10. Desarrollar una cultura de apoyo y colaboración entre padres, docentes y estudiantes. 11. Suministrar la disponibilidad de los servicios continuos de apoyo y asesoramiento orientados a los docentes, estudiantes y los padres. 12. Promover una participación activa y comprometida de los padres de familia. 13. Mantener relaciones de colaboración e intercambio con otras instituciones de la comunidad y con escuelas especiales. Es evidente que buscar nuevas formas de establecer las relaciones entre los hombres constituye un reto en todos los campos del saber. Realmente, esta visión un tanto abarcadora, constituye un desafío para la inteligencia humana y, en consecuencia, un reto sobre cómo afrontar la educación en general y en concreto la educación superior. Una nueva visión se refiere al Paradigma de la Complejidad que aglutina a científicos de diversos campos del conocimiento que se empeñan en adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y como resultado de ello, un emergente conocimiento, que permita llegar a teorías más estrechamente relacionadas con nuestras realidades. En consonancia con la idea anterior resulta pertinente diseñar y poner en práctica nuevos modelos de intervención social,
política, económica, ambiental, cultural y, sobre todo educativa, más
efectivas, que contribuyan a controlar y regular las acciones particulares y generales en el ámbito humano. Se trata de intervenir en condiciones de complejidad, a lo que también se le puede llamar nuestra capacidad de dejar atrás costumbres, actitudes, formas y conductas predeterminadas; lo cual situaría a los profesionales de hoy en un mundo de constante adquisición, manteniéndolos en un proceso de construcción e interacción, valorando la necesidad de aceptar de los otros y de las otras; se debe intensificar la búsqueda de un mundo que responda más a la cooperación que a la competencia y al individualismo. 8
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad. Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo universal, la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular. Un mundo de mayor aceptación y respeto a las diferencias. Esta actitud innovadora impacta a las ciencias empírico naturales pero también a las ciencias sociales y humanísticas por lo que no quedan excluidas las Ciencias Pedagógicas. La educación se ejerce en un contexto sociocultural determinado y puede interpretarse como un elemento transmisor de la cultura dominante, pero también participa activamente en la transformación social. La sociedad se construye a través de la interacción de los hombres que la conforman. Por ello se puede concebir la educación como órgano reproductor, y simultáneamente como factor susceptible para edificar nuevas perspectivas de interpretar el mundo, nuevas maneras de asumirlo y nuevos modos de actuación, incluso muy diferentes a las que actualmente existen. Esta filosofía de lo complejo se fundamenta en la transdisciplinariedad cuya finalidad es la comprensión del mundo presente a partir de la unidad del conocimiento. Unidad que no opera por reducción, como es lo propio de la Ciencia Positivista, sino tomando en cuenta la diversidad y las propiedades que emergen de la realidad. Enmarcada en las conexiones y continuidades entre los fenómenos naturales y artificiales, artísticos y técnicos y culturales donde se conforma un complejo cognoscitivo coherente, o sea, un marco teórico amplio que hace converger a todas las disciplinas, y que manifiesta un carácter no compartimentado o reductor, es en esta interrelación donde la atención a la diversidad, no solo en el contexto universitario sino en las relaciones con el resto de los escenarios educativos, involucra a todos los participantes sociales ya sea dentro del centro escolar, en la familia y en la comunidad. CONCLUSIONES Los problemas actuales no pueden ser entendidos aisladamente, hay que comprender que los problemas de hoy están interconectados y son interdependientes, hay que analizarlos teniendo en cuenta el contexto concreto y vincularlo al contexto de otros contextos tanto anteriores, como actuales y futuros. Esto no separa a los seres humanos de su entorno natural sino que considera los fenómenos completamente interrelacionados y a los seres 9
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
humanos como miembros de ese fenómeno. Representa una visión de redes a todos los niveles.
BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ, CARLOS M. (1997): La universidad como institución social. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. ARIAS, GUILLERMO. (1986): Apuntes sobre la Educación Especial. En Revista Educación, No 61, p 10. Habana. BELL, RAFAEL (1995):”Prevención, corrección-compensación e integración”.En Revista Educación. p. 37-45. La Habana: Edición Especial Pedagogía 95. BELL, RAFAEL. (1997): Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos .La Habana: Editorial Pueblo y Educación. BELL, RAFAEL. (1998): Actualidad y perspectiva de la atención a los niños con necesidades educativas especiales en Cuba. En Revista Educación. La Habana, feb.1998. BELL, RAFAEL. (2001): Pedagogía y Diversidad. La Habana: Editorial Abril. BLANCO GUIJARRO, ROSA. (1996): Nueva conceptualización de la Educación Especial y perspectiva del futuro en el marco de los acuerdos internacionales. España. Material fotocopiado. BOOTH, T., y AINSCOW. M. (2000) Index for inclusión .Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. CAROMOTO ILUSKA (2004) El Paradigma de la complejidad. Revista EDUCARE ISSN 1316-4910. Año 8 No 24. Paginas de la 22 a la 25. CASADO, DEMETRIO. (1991): Panorama de la discapacidad. Colección INTRESS. S.A. España. CASTRO RUZ., FIDEL. (1998): Por un mundo de esperanza. La Habana: II Encuentro Mundial de Educación Especial.
10
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
CASTRO ALEGRET, PEDRO L. (1996): Cómo la familia cumple su función educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. La Habana. CASTRO ALEGRET Y CASTILLO SUÁREZ. (1999): Para conocer mejor a la familia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. COLL, C. y MIRAS, M. (2001) “Diferencias individuales y atención a la Diversidad en el aprendizaje escolar”. En C. Coll, J. Palacios A. Marchesi, (Comp) Desarrollo psicológico y educación, Vo.2. Madrid: Alianza CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ACCESO Y CALIDAD. (1994). España: Editorial Ministerio de Educación y Ciencia. D’ANGELO, O. (2005) Autonomía integradora y transformación social: el desafío ético emancipatorio de la complejidad. Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. FORTES RAMÍREZ, ANTONIO. (1994): Teoría y Práctica de la Integración Escolar: Límites de un éxito. Málaga: Ediciones Aljibe, S.L. FORNS, MARÍA DOLORES. (1991): Escolarización de alumnos con graves necesidades educativas. En Revista Educación Especial p. 61- 69 No 9. España. FORTALEZA, MARÍA DOLORES. (1991): Hacia un modelo de escuela de padres de niños deficientes visuales. En Revista Educación Especial p. 35 – 48 No 9.España. FREIXA NIELLA, MONSERRAT. (1995): Familia e intervención en las necesidades especiales. España: Editorial: Asociación Española para la Educación Especial. GIMENO, J. (2001) “Políticas de la diversidad para una educación democrática igualitaria” EN A. Sipán (Coord.) Educar para la diversidad en el siglo XXI. Zaragoza: Mira editores. GUIA EUROPEA DE BUENA PRÁCTICA. (1996): Hacia la igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas. Luxemburgo. ILLAN ROMEU, N. (1996): Didáctica y organización en educación especial. Málaga: Ediciones Aljibe. 11
REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS
ISSN 1607 – 5888 No.3, Año 2013, 3ra Época
JIMENEZ, PACO (1996): Currículum y modelos de intervención en Educación Especial. Universidad de Girona. JIMENEZ, PACO. (1999): La Educación Especial e Integración Escolar y Social en Cuba. Tomo I. España: Ediciones Aljibe. JIMENEZ, PACO, y VILA MONSERRAT, (f) (1999): De la educación especial a educación en la diversidad. España. Ediciones Aljibe. LABARRERI, GUILLERMINA. (1988): Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. LÓPEZ, MACHÍN. R (2008). Diversidad e igualdad de oportunidades en la escuela. La Habana. Editorial Universitaria. MAYOR ZARAGOZA, FEDERICO (2002). Prólogo. En Morin, Edgar: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Barcelona: Paidós. MORIN, E (1994). La noción de sujeto. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. Recibido: Agosto 2012 Aprobado: Julio 2013
12