Revoluciones burguesas

Ciencias sociales. Revolución: industrial y francesa. Burguesía. Equilibrio social

1 downloads 316 Views 20KB Size

Story Transcript

Revoluciones Burguesas Para encausar el contexto de las revoluciones burguesas destacaremos brevemente el significado de las términos revolución y burguesía, con el propósito de una comprensión de raíz de estas. Revolución: La revolución es la solución política más extrema que puede adoptar un grupo de disensión, y tiene lugar cuando fallan los intentos legales y más moderados de lograr el reconocimiento o la reforma o cuando la ideología del grupo revolucionario aboga directamente por la modificación radical y traumática de la situación existente. Aun cuando están fomentadas por una minoría política, las revoluciones suelen reflejar un clima popular de descontento. Ya se produzcan de forma espontánea (lo que suele ser raro) o tras una cuidadosa planificación, las revoluciones basan su éxito en un acusado sentido de la sincronización al movilizar las fuerzas con que cuenta, el aliento y con frecuencia el apoyo popular, y cuando menos el sustrato de una nueva organización dispuesta a gobernar. Burguesía: El término burguesía se aplicó por primera vez a los habitantes de las ciudades medievales francesas que no eran siervos ni pertenecían a la nobleza. Estas personas eran por lo general comerciantes y artesanos, y en épocas posteriores banqueros y empresarios. Con el desarrollo de las ciudades como centros comerciales, la burguesía empezó a cobrar importancia como clase socioeconómica. Más tarde, el término se convirtió en sinónimo de clase media−alta. En el siglo XVII, esta incipiente clase media defendía los principios de los derechos naturales y del gobierno constitucional frente a las teorías de los reyes por derecho divino y los privilegios de los soberanos y de la nobleza. Por ello, fueron los burgueses los que lideraron las revoluciones, Estas impulsaron la institucionalización de los derechos políticos y de las libertades personales para los ciudadanos de cada país como parte de un conjunto más amplio de derechos que englobaba el derecho de propiedad. En el estado natural el hombre adquiere propiedad, mediante su trabajo extrae los frutos de la naturaleza para su uso individuales; el trabajo confiere legalidad a la propiedad: la transforma en propiedad privada ... la movilidad geográfica y la libertad de mercado, lo que beneficiaba a sus intereses económicos. Las revoluciones burguesas aparecen para romper la forma natural de vida. Este fue un proceso largo y complejo que no solo puede ser explicado bajo la presencia de la Revolución Industrial y Francesa que lo representa. La burguesía comienza un cuestionamiento clave en la historia, se rompía con esa concepción de vivir en comunidad, palabra clave dentro de las concepciones de Rousseau. Es clave por que para Rousseau vivir en comunidad constituye la forma de vivir del hombre bajo intereses comunes inculcando ahí la solidaridad y fraternidad que constituye un vinculo fundamental en las relaciones de estos. Esta auto conciencia es el punto de partida , y en este punto de partida vamos a encontrar posteriormente la instalación del proletariado, las clases demoran en constituirse como tales. Es importante subrayar que las primeras elaboraciones teóricas del concepto de revolución burguesa fueron el fruto de un análisis centrado en los problemas de la revolución proletaria, por tanto la idea de revolución burguesa surgió esencialmente desde una definición negativa de revolución proletaria y no por lo que en si misma representaba, la revolución burguesa se concibió como una coalición igualmente directa, entre la clase de los proletariados terratenientes feudales y naciente burguesía industrial. Fue muy difícil individualizar, en una clase inequívocamente burguesa y portadora directa del modo de producción capitalista en fase ascendente, el sujeto histórico principal de aquellas insurrecciones. 1

Los historiadores marxistas han definido como revoluciones burguesas, no representan una simple suma de anomalías y discrepancias, que resaltan la distancia existente entre el concepto y realidad en una epistemología empirista, sino mas bien constituyen variaciones inteligibles en el interior de un mismo campo. Marx pensaba que la clase burguesa capitalista(los empresarios propietarios)era una clase reaccionaria que lograba mantener su posición predominante impidiendo el progreso del proletariado o clase trabajadora. Predijo que el proletariado se sublevaría para sustituir ala burguesía como clase económica dominante y asumiendo la propiedad de los medios de producción. Las Revolución Industrial y la Revolución Francesa, son los mejores ejemplos del descontento de las clases burguesas, a continuación describiremos como ocurre su proceso histórico y el desarrollo de ambas. Revolución Industrial: El punto de partida de la Revolución Industrial fue en Inglaterra, afines del siglo XVIII. Esta es un cambio radical de la forma social, económica, cultural y mercantil que se lleva acabo en un corto tiempo. Entonces el titulo de Revolución Industrial es discutible: los cambios no fueron solo industriales, sino también sociales e intelectuales. Superficies que se habían cultivado, durante siglos, como campo abierto, o bien que permanecían en el abandono, como pastoreo, fueron vallados, las aldeas se convirtieron en populosas ciudades. Se hicieron caminos mas rectos, fuertes y amplios que aquellas pobres vias de comunicación. La población aumento notablemente. Nuevos intentos dieron muerte a viejos métodos y utenciles de la vida diaria de la sociedad. la sociedad inglesa se vio conmovida y cambiada en sus rasgos centrales. Comenzo entonces la sociedad capitalista que trataba que los burgueses tenían un capital para poder formar una fabrica o una fuente de trabajo, y tener sus propios empleados, que al llegar al cumplimiento de un periodo estos cobraban su sueldo. El obrero ya no debía trabajar para beneficio propio, sino que trabajaba para otros y era recompensado. También encontramos en esto una concepción del tiempo , el tiempo ya no es regulado por una orientación natural que tiene que ver con las condiciones que la naturaleza nos entrega (estaciones del año, configuración del dia y la noche), lo que también se denomina orientación al que hacer, ahora en cambio, el tiempo es un momento productivo. Una frase que explica claramente esta concepción del tiempo es la de Thompson: el tiempo no pasa sino que se gasta. Porque el tiempo será fundamental en la manera como el trabajo se fue asimilando cada vez mas, esta disciplina frente al tiempo nos lleva a tener una concepción de vida capitalista. Comenzo entonces la etapa de cambio, surgió el transporte que resulto un recurso económico importante en escala nacional. A lo largo del tiempo desapareció el trabajo manual y domiciliario porque gracias a los avances tecnológicos, se remplaza la mano del hombre por fabricas y maquinas de hilar. Para muchos industrializadores fue una competencia porque ya nadie le daba trabajo al hombre, prefería las maquinas, que eran mas rápidas y modernas. Esto dio hasta llegar a un punto de que el pueblo destruyeran las maquinarias para detener así el avance tecnológico, porque se encontraban en una gran miseria. Los nuevos modos de trabajar gestaron la aparición de dos grupos sociales característicos del proceso industrial que son Los Obreros y Empresarios Industriales, fue una realidad que involucro a la economía mundial. Esta fue la primera etapa de la revolución industrial. La segunda etapa comienza en el siglo XIX, esta se encuentra basada en la conservación industrial. Se mejora el transporte, las comunicaciones y la aplicación de avances científicos en la producción industrial. Con el capitalismo ya surgido la industria, comenzaron su ampliación los mercados consumidores. Comenzaron a 2

trabajar mujeres y niños en tareas insalubres y bajas en remuneración de 12 a 14 hrs. diarias, se crearon barrios obreros en los que se vivía sin tener en cuenta las mas elementales normas higiénicas. la norma de trabajo era una en que se alternaban los golpes de trabajo intenso con la ociosidad, donde quiera que los hombres controlaran sus propias viadas con respecto a su trabajo... podemos asegurar que la revolución industrial fue un fenómeno determinante para establecer un dominio claro sobre las naciones subdesarrolladas. A parte los grandes beneficiados por estos avances fueron tan solo unas pocas familias las cuales acumularon grandes riquezas y poder durante esos años. Es indiscutible que los inventos de esa época cambiaron completamente la forma en que la sociedad observa el mundo. en las fabricas solo se tiene en cuenta los intereses de los dueños y no de los obreros, a pesar de que estos últimos también hayan hecho posible la abstención de beneficios, que solo van a parar a las manos de los empresarios. Revolución francesa: proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes nobleza, clero y burguesía para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. Las teorías actuales tienden a minimizar la relevancia de la lucha de clases y a poner de relieve los factores políticos, culturales e ideológicos que intervinieron en el origen y desarrollo de este acontecimiento. La Revolución Francesa debemos pensarla y verla como la revolución intelectual de clase modernista o post−contemporánea científica que sabedora de sus pensamientos vanguardistas lucha por lograr una concepción de país y un sistema político, económico y social democrático, igualitario, nacionalista donde el hombre siendo dueño de su libertad se entregue plenamente y sin medidas a escribir una historia personal y comunitaria pero con el derecho de ser tan diferente como el lo quiera. La burguesía consciente de su papel preponderante de la vida política, social económica y cultural de Francia, desplazo del poder a al aristocracia y ala monarquía absoluta. Loa revolucionarios franceses no solo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo y que hasta el dia de hoy vemos que sirve la inspiración y fundamento para movimientos intelectuales y políticos de pequeños grupos o de grandes naciones. La Revolución Francesa la analizamos dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la edad moderna y el comienzo de la edad contemporánea. Juntamente con la independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial iniciada el Gran Bretaña son procesos que señalan transición histórica de los conceptos evolución, desarrollo y perfeccionamiento que el hombre ha buscado a lo largo de su historia. La revolución inicio el camino hacia la separación de la iglesia y del estado. Nissbet, postula que en la revolución francesa acontecieron los hechos que no ocurrieron en la revolución industrial, como la reconstrucción de valores del hombre y en donde influyen relaciones sanguíneas y no sanguíneas. Bueno , ya explicados los puntos iniciatorios de la Revolución Burguesa ahora abarcaremos todo lo que implica la Revolución Burguesa. El carácter especifico de modo de producción feudal permitió un cierto grado de acumulación de capitales y 3

de circulación acrecentadora de bienes en el seno mismo del propio orden económico. El capitalismo, como nuevo sistema económico, se desarrollo entre los resquicios del feudalismo; la burguesía, como nueva clase social emergió del interior de la monarquía absoluta. La relación entre feudalismo y capitalismo es en este sentido, fundamentalmente distinta de la que existe entre el capitalismo y el socialismo, ya que el socialismo no tiene ninguna forma determinada de existencia histórica, como modo de producción, ante la conquista del poder político por parte de la clase obrera. Por supuesto la propiedad feudal y la propiedad capitalista son fenómenos muy distintos, pero para los fines que nos hemos propuesto en nuestra investigación, el dato central es que entre ellas no existe el abismo que separa la propiedad privada feudal o capitalista de la sociedad socialista o colectiva. la sociedad civil es la que se esta desarrollando y no tiene otro origen que el desprendimiento de una parte de los derechos individuales de los sujetos que forman esa sociedad. Debemos señalar que la transición del feudalismo al capitalismo no supone nunca una simple relación entre nobleza y aristocracia, por un lado, y burguesía por el otro. En efecto, el feudalismo, en cuanto modo de producción implica necesariamente la existencia de otra clase: Los Campesinos de cuyo trabajo toda aristocracia terrateniente obtiene sus riquezas y su poder social; por su parte, el capitalismo implica, también necesariamente, la existencia de otra clase: Los Obreros, de cuyo trabajo la burguesía extrae la plusvalía generadora de su riqueza y de su poder social. En otras palabras la presencia difusa de clases populares sean de la ciudad o del campo en el proceso de las Revoluciones Burguesas no es ni accidental ni casual. Es, al contrario, profundamente inherente a su autentica naturaleza La burguesía, por tanto, se distingue netamente, como clase histórica, tanto de la nobleza como de la clase obrera. El capitalismo, como modo de producción par imponerse en un determinado espacio, necesita de un estado nacional. Por ello toda burguesía nace, por definición como enemiga potencial de cualquier otro estado o en general, de cualquier otra clase dominante extranjera sea feudal o capitalista. Se puede sintetizar que la naturaleza de las revoluciones burguesas es ser desnaturalizadas o mas bien presentan una estructura siempre compleja e irregular o sea toda revolución burguesa nace bastarda. El hombre es bueno pero va corrompiendo conforme la sociedad va formándose, el proceso de degradación de la especie por medio de la división de trabajo, la propiedad, la industria, el comercio .Los deseos y las necesidades; la envidia, el egoísmo el estado de guerra entre los hombres y antinomia pobreza. En efecto se puede sostener que las revoluciones inglesa, norteamericana, italiana, alemana y japonesa fueron todas dirigidas por distintas clases vinculadas de laguna manera al campo. Estas clases agrarias de origen pre−capitalistas, la posibilidad de desarrollar un papel en las revoluciones que posteriormente han sido definidas como burguesas, dependía de la transformación de un tipo de propiedad privad en otro, esto es, de propiedad feudal a propiedad capitalista. Nunca se registro una expropiación de tierras nobiliarias por parte de la burguesía. En ningún caso las clases aristocráticas perdieron, de una sola vez, todas sus tierras o su poder por efecto de una revolución burguesa: esto es cierto incluso para la revolución francesa que a diferencia de las arriba citadas no fue en efecto una insurrección dirigida por la nobleza sino precisamente una revuelta dirigida contra la misma. Se debe destacar el papel curiosamente marginal o periférico que desempeño la burguesía industrial en al mayor parte de las grandes convulsiones revolucionarias. 4

La única tarea histórica que llegaron a realizar, de manera plena, fue la construcción de un estado natural. No hubo revolución burguesa que no consiguiera este resultado solo con excepción de Italia. En el terreno social ninguna de estas revoluciones destruyo la propiedad agraria de las clases aristocraticas o esclavistas preexistente ni mucho menos realizo en todo el territorio nacional. Mas bien en general, lo que se produjo fue un gradual proceso de amalgama o de confluencia entre las antiguas clases nobiliarias o ex feudales y las clases burguesas de mas reciente formación. En el plano político no hubo nunca una revolución burguesa que instaurara un estado en algún modo similar a la democracia representativa capitalista que hoy conocemos. Además de ser incompletas, estas grandes revoluciones burguesas se caracterizan como de hecho ya hemos señalado a lo largo del texto por su dinámica ordenada y regular. En efecto, resulta evidente que la posición cronológica que ocupo cada revolución no fue un deferente a su naturaleza. Antes bien constituyo una parte de su mas intima estructura. En el ciclo global de estas sublevaciones se pueden distinguir dos fases cronológicas. En la primera el capital es esencialmente o en gran medida mercantil o agrícola lo que quiere decir que estamos todavía en la época precedente a la revolución industrial. Por ello estas primeras revoluciones bueruelas se caracterizaron por su gran turbulencia social espontánea, por la irrupción desde debajo de las masas populares en la vida política. Se plantea una profunda preocupación por la política. Aporta de manera clara esa división de poderes que permite un juego moderado dentro de la sociedad. Siguiendo el discurso de los hombres de la ilustración separa de la política las adherencias filosóficas o religiosas. Se establece un sistema de leyes, leyes que relacionan al hombre con la razón creadora y sirven también para relacionarse con o entre los individuos. Sobre el hombre caen una serie de leyes de carácter físico, leyes invariables de la naturaleza, que le afectan. En el plano ideológico, casi todos los valores ideales de libertades burguesas nacieron precisamente al calor de estas insurrecciones y fueron forjadas sobre toda en al época de las revoluciones inglesa, americana y francesa pero el punto verdaderamente esencial de este primer tiempo de las revoluciones burguesas es la conexión que se puede claramente distinguir en cada una de ellas, entre lo que podríamos llamar la debilidad económica del modo de producción capitalista, todavía en su estado inicial y la violencia política, el radicalismo de los conflictos sociales que en ella se expresaron. Después de la revolución industrial en los primeros decenios del siglo XIX comienza una nueva fase. Las clases burguesas pueden ahora, de manera definitiva, transformarse en clases capitalistas industriales en sentido estricto de la palabra. Mientras simultáneamente, comienza a emerger la moderna clase obrera industrial de las grandes fabricas y de las minas. La línea cronológica que separa las dos fases del ciclo de las revoluciones burguesas la podemos situar en 1848, cuando en casi todos los países europeos se intenta remover el modelo jacobino de alianza entre burguesía y clases populares sobre todo en las ciudades. Pero, como sabemos, las revoluciones de 1848 fracasaron precisamente por que ese tipo de paco social se revelo ahora impracticable en adelante, a partir de ese momento las clases populares urbanas empezaron claramente a representar una potencial amenaza objetiva a al existencia misma de la burguesía como clase. En vez de la bandera de libertad, de la igualdad y de la fraternidad, la burguesía utilizaba ahora los ideales de la industria y de la nacionalidad para movilizar las masas de conscriptos forzosos gracias al desarrollo de esta moderna industria capitalista no era necesario acudir, como en el primer ciclo de revoluciones, a la movilización de las energías populares ni a la violenta lucha política contra el viejo orden. 5

La paradoja por tanto radica en que la parábola de las revoluciones burguesas tras una curva no ascendente sino descendente hasta que, ha finales del siglo XIX, el ciclo de estas convulsiones parece concluir precisamente mientras se cierra provisionalmente el circulo de los que Lenin llamo países imperialistas, ósea los estados de capitalismo avanzado de hoy. Cuando un burgués es caspas de decir: esto me lo gane, podemos decir que estamos hablando de un proceso fundamental, paralelamente un noble con el mismo hecho diría, esto se me dio. Pensemos en la importancia de esta diferencia, como la idea de identidad va tomando forma y alrededor de ella se van instalando todos los burgueses dispuestos a llegar a ella, se habla de libertad frente a la posibilidad de decir algo distinto de lo que ya esta establecido, pero también se piensa en la libertad de comprar lo que mis intereses están pidiendo o simplemente libertad de comprar lo que yo quiero, también se piensa en la libertad en un aspecto sociocultural, pero el concepto de libertad jamás hubiese sido aplicable sin la razón, porque es justamente esta la que me lleva a cobrar libertad ósea la razón esta anterioridad a la libertad. ¿ que paso con el hombre que de un momento a otro exigió su libertad? . la burguesía lo que apelaba realmente era una libertad de libre cambio. ser libre es participar de la vida política, puesto que cada ciudadano obedece a la ley que el mismo se ha dado la burguesía comienza a generar una opinión, se comienzan a sentir murmuros, es capaz de crear frente a su condición de hombre, un argumento que le permita luchar como sencillamente un hombre. Además tenia la herramientas rápidamente adquiriera fuerza, y así dar lugar a la nueva concepción, es aquí donde se da la posibilidad de un mayor numero de interpretaciones, se podría decir que el hombre empezó a escuchar su alma, sus sentimientos, sus congojas, sus vacíos y se comienza a desprender de dios, no con una intención ateísta sino que comienza a pensar en si mismo. Comienza a conformar el centro de la ideología humana y en esto se desplaza el centro anterior, que era dios, asea el hombre se seculariza. Cuando la nueva conciencia se forma, los burgueses la perciben y piensan en la liberación de esta. los primeros conceptos de revolución tiene que ver con temas naturales. Inicialmente tienen como objetivo restaurar la felicidad, hay una concepción circular de la revolución, jamás se para si arranca en el momento en que la burguesía esta constituida como clase es capas de tomarse el poder. ¿cómo no podría ser la clave revolucionaria por excelencia?, sin duda que lo demostró, fue protagonista de un proceso heroico, de lo que hasta ese momento jamás se había pensado como una realización, arrasó con todo lo establecido, y meritoriamente fueron los primeros que rompieron con el orden establecido, ya que sus acciones repercutieron en todo el mundo. La burguesía simplemente le corto la cabeza a la monarquía. Es aquí, en este suceso, donde se inaugura una de las eras mas importantes, es aquí también donde el concepto de hombre comienza a constituirse en un periodo de cambios, uno de los mas relevantes es el tipo de producción, porque antes la producción era esencialmente domestica frente a una constitución que ahora se constituirá por la aspiración de solamente venderla o cambiarla. Pensemos que todos estos procesos trajeron consigo consecuencias que el hombre tuvo que afrontar rápidamente. La propiedad dejo de existir como aquel recurso infaltable, todo se fue transformando en dinero, todo se especulaba en dinero. La mención, morir de hambre , se hizo verdadera, la persona que no era capas de adaptarse de alguna manera a esta nueva forma de producción, podía morir de hambre, la capital se transforma de este modo en un medio de sobre vivencia. La Europa de la Restauración no permite ninguna ideología política más que la del absolutismo. Cualquier otra está en la clandestinidad. En la primera mitad del siglo XIX podemos distinguir dos ideologías principales y clandestinas:

6

− Liberalismo: doctrina que defiende los derechos y libertades individuales. Defiende la igualdad jurídica y, rechazando el absolutismo, desea una monarquía constitucional o limitada. El liberalismo presenta dos tendencias: · Liberalismo doctrinario (moderado).− es el liberalismo de la alta burguesía. Limita a las libertades individuales. Defiende el voto restringido y la monarquía parlamentaria. Además cree que la soberanía debe pertenecer a las Cortes y al Rey. Sostiene que debe haber una Constitución.

· Liberalismo democrático (progresista).− es el liberalismo de la pequeña burguesía y los asalariados. Defienden las libertades individuales sin restricciones, el sufragio universal y la República. Sostienen que la soberanía debe ser nacional y creen en la Constitución. • Nacionalismo: se desarrolla en la clandestinidad hasta 1848. El nacionalismo del siglo XIX es una ideología compleja. Podemos hablar de un nacionalismo liberal, hasta 1848 y de un nacionalismo autoritario y conservador a partir de ahí. El nacionalismo puede ser independentista o al contrario, unificador, que busca la formación de una nación a partir de la unión de varios territorios. Nace como un sentimiento, no como una ideología, el sentimiento de ser una nación. Se basa en poseer una lengua, tradiciones, folclore..., comunes que hacen que las personas se sientan unidas. Se convierte en ideología cuando se aspira a formar una nación independiente. Los orígenes de las ideas nacionalistas están en la Universidad. El nacionalismo surge como reacción a la invasión francesa de toda Europa . el disputato, enseñaba una habilidad que serviría a esos estudiantes en la competición intelectual como adultos La Revolución la protagonizaron pequeños productores, campesinos y artesanos.

· Se implantó, derivado de un orden económico y social capitalista, la libertad de empresa, que no eran lo que buscaban las clases populares. · Destacó en la Revolución Francesa su radicalidad en la destrucción del Antiguo Régimen, por la participación del campesinado. El campesino de propiedades medias se satisfizo con revolución. Más adelante tendrá influencia en la Revolución Industrial. · Propósito de revoluciones sociales, que en el siglo XIX hará suyo el Movimiento Obrero. Concepto de igualdad en las relaciones sociales a nivel civil en todas sus formas. Libertad en toda su dimensión. ·

Se dará seguridad en la propiedad. Se mantienen los valores burgueses.

Provocó desplazamientos del equilibrio social: ·

Campesinado medio consolida su situación 7

· Nobleza no desaparece. Se funde con la burguesía. Forma propietarios−empresarios que controlan la economía. ·

Nuevo grupo social: funcionarios públicos que relevan los anteriores oficiales reales.

Índice: • Revolución. • Burguesía. • Revolución Industrial. • Revolución Francesa. • Revoluciones Burguesas. Revoluciones Burguesas Locke, ensayo sobre el gobierno civil. E.P.Thompson, tradición, revuelta y conciencia de clases. Karl Marx, el capital. Locke. Ensayo sobre el gobierno civil. J. J. Rousseau Montesquieu JJ. Rousseau Tocqueville Sennett, carne y piedra.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.