SEGURIDAD EN EL CENTRO. CONOCEMOS NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO?

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS SEGURIDAD EN EL CENTRO. ¿CONOCEMOS NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO? El tema de la seguridad y la salud laboral ha sido hast

2 downloads 133 Views 2MB Size

Recommend Stories


Seguridad en el trabajo
{PRL}. Accidentes. Laboral. Empresa. Control. Equipamiento. Vocabulario. Maquinaria. Bombas

Centro de trabajo CENTRO DE TRABAJO CENTRO DE TRABAJO
CENTRO DE TRABAJO Centro de trabajo CENTRO DE TRABAJO El Centro de trabajo Rousseau posibilita una amplia variedad de configuraciones gracias a sus

Story Transcript

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS SEGURIDAD EN EL CENTRO. ¿CONOCEMOS NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO? El tema de la seguridad y la salud laboral ha sido hasta hace poco un espacio de conocimiento tradicionalmente apartado de los centros educativos, a pesar de que los alumnos están inmersos en una actividad que conlleva la exposición a unos riesgos determinados, incrementados por la propia consideración de la edad y por la particular forma que tienen los afectados de percibir el peligro; y a pesar de que el profesorado, en general, está sujeto a los mismos riesgos y, en determinadas ocasiones, de mayor complejidad que el resto de la población laboral. Lenta, pero continuadamente, los temas de seguridad y salud laboral van penetrando en el mundo de la enseñanza, no como un material más, sino como un valor que se debe impregnar paulatinamente y de forma especial en la formación de los alumnos.

En los centros de enseñanza pueden surgir diversos problemas relacionados con la seguridad (contactos eléctricos, caídas por obstáculos, etc.); pueden producirse pérdidas de la salud por motivos que se denominan higiénicos (ruido externo producido por el tráfico, falta de ventilación, ventilación inadecuada, etc.); también podemos encontrar problemas ergonómicos (mobiliario o iluminación inadecuados, etc.), sin olvidar el conjunto de problemas de origen psicosocial: un marco no democrático que impida un clima afectivo entre profesores y alumnos puede tener graves repercusiones sobre la salud y el bienestar del alumno y su rendimiento.

Como creemos que la mejora de las condiciones de trabajo se potencia desde el mundo de la infancia y la adolescencia, que es cuando el futuro trabajador adquiere las pautas de conducta en forma de hábitos que desarrollará a lo largo de toda la vida, se intentará que con el presente documento ayudar al profesorado a conocer básicamente los riesgos que comporta el Centro, darle pautas para elaborar las reglas que han de mantenerse para que no haya accidentes, observar y registrar con sentido crítico nuevos riesgos que puedan aparecer, etc., para que, juntamente con el resto de la sociedad, logremos que los alumnos se desarrollen en un centro educativo más seguro y, en definitiva, adquieran una cultura de prevención que les será de gran utilidad para cuando se incorporen al mundo laboral.

EDICIÓN 2010-2011

1

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA EDUCACIÓN? Muchos docentes asocian el concepto de Prevención de Riesgos Laborales a alguna de las siguientes imágenes:

Muchos docentes creen que la Prevención de Riesgos Laborales está relacionada con "otro tipo de trabajos", no con el suyo. La mayoría de los docentes conoce la existencia de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, sin embargo no conoce, ni su contenido, ni la aplicación de la misma a la práctica docente. Los docentes asocian la palabra riesgo en los Centros Docentes a situaciones ocurridas a los alumnos, pero no asocian dicho concepto a su situación propia.

EDICIÓN 2010-2011

2

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS La mayoría de los docentes no conoce los riesgos a los que está sometido en su práctica diaria. Esto es debido a que no ha recibido ni información, ni formación previa. El trabajo docente diario está sometido a una gran cantidad de riesgos, alguno de los cuales puede desembocar en accidentes con mayor o menor gravedad. La mayoría de los docentes no son conscientes de los mismos. Mediante el análisis del riesgo, se identificará el peligro, y posteriormente se estimara el riesgo de cada uno de ellos. Las técnicas de prevención que se apliquen en los Centros Docentes, tienen que ser técnicas activas. Estas técnicas planifican la prevención antes de que se produzca el accidente. Para ello se identifican, en principio, los peligros existentes en los puestos de trabajo y posteriormente se evalúan los riesgos e intentan controlarse mediante ajustes técnicos y organizativos. En la docencia existen múltiples factores de riesgo entre los que encontramos: • •

• •

• • • • • • •

• •

• • • •

Caídas al mismo nivel como por ejemplo tropezar por un pasillo lleno de mochilas debido a la estrechez de las clases. Caídas a distinto nivel como por ejemplo cuando se va cargado por unas escaleras atestadas de alumnos, debido a la escasa anchura de las mismas, o por ser estas resbaladizas. Caídas de objetos en manipulación Choques/Golpes contra objetos inmóviles como por ejemplo las mesas o con objetos móviles como puede ser un choque con un alumno que va corriendo por un pasillo. Contactos eléctricos como por ejemplo la utilización de un aparato eléctrico en mal estado, o su conexión en un enchufe que ha sido roto por los alumnos. Golpes y/o cortes con objetos y herramientas en el taller . Accidentes a la hora de ir o volver al trabajo ya que en muchos casos, hay que hacer desplazamientos largos. Proyección de fragmentos y partículas. Incendio. Contactos térmicos que producen quemaduras. Falta o exceso de iluminación en las clases, así como la existencia de reflejos en algunas clases que obliga a cerrar las persianas y utilizar durante todo el día luz artificial. Ruido existente en clases cercanas, o proveniente de la calle. Malas condiciones termohigrométricas que provocan una diferencia de temperatura tremenda entre unas clases y otras, así como entre las clases y los pasillo. esta situación provoca enorme cantidad de patologías. Vibraciones por la existencia de obras cercanas. Exposición a sustancias nocivas o tóxicas en laboratorios. Exposición a agentes químicos cuando por ejemplo se manipulan en el laboratorio de química. Contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas tanto en talleres como laboratorios.

EDICIÓN 2010-2011

3

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS •



• • • •

Contacto con Agentes Biológicos como Virus y Bacterias, al estar un gran número de personas encerradas en una clase con un número reducido de metros cuadrados. Trastornos musculoesqueléticos procedentes de estar mucho tiempo de pie. Esta postura obliga al profesor a desplazarse, flexionar el tronco, girar el cuerpo o permanecer en una misma posición durante un espacio prolongado de tiempo. Estrés. Síndrome de bourn-out . Mobbing Estar sometido a un gran número de factores psicosociales como por ejemplo: o o o o o

Exceso de responsabilidad. Excesivo número de alumnos por clase. Escasez de medios. Conflictos en las relaciones interpersonales. Conflictos con alumnos y padres.

Para prevenir riesgos en los Centros Docentes, todos los Centros deben tener un Plan de Autoprotección donde se especificaran los riesgos potenciales del Centro, así como la valoración de los mismos. También se debe indicar los medios disponibles para hacer frente a una posible emergencia. Una vez elaborado el Plan de Autoprotección es fundamental que los alumnos y profesores conozcan el mismo y realicen simulacros para que en caso de que ocurra la emergencia puedan poner en práctica todo lo aprendido. También es fundamental por motivos de Seguridad que un profesor sepa como actuar ante un accidente, así es conveniente que conozca que se debe hacer cuando un alumno sufre una: • • • • • •

Herida. Hemorragia. Quemadura Contusión y torcedura. Ataques epilépticos Cuerpo extraño en un ojo

Por lo tanto la Prevención de Riesgos Laborales y la Salud Laboral debe estar integrada tanto en la práctica como en la gestión educativa diaria. La salud laboral de los docentes, redunda en la calidad de la educación.

EDICIÓN 2010-2011

4

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

INTRODUCCIÓN.-

Un plan de autoprotección es un documento que recoge el conjunto de medidas diseñadas e implantadas para evitar la materialización de situaciones de emergencia, y en su caso, para minimizar las consecuencias derivadas de un siniestro y optimizar los recursos disponibles existentes al respecto. Toda esta información debe estar debidamente recogida y ser conocida por todos los ocupantes del centro para evitar respuestas improvisadas que conduzcan a la desorganización y el caos durante una eventual y urgente evacuación. Una correcta planificación en este sentido contribuirá a mejorar la eficacia de la intervención y reducir el tiempo de evacuación, detectándose también con ello posibles deficiencias que se pudieran manifestar. Por lo tanto el Plan debe ser un instrumento que basado en el estudio, desarrollo y puesta en práctica de una serie de pautas de actuación, en base a los medios disponibles, permite una respuesta rápida y eficaz ante una emergencia.

Así de acuerdo con lo establecido en el Manual de Autoprotección de 29 de Noviembre de 1984, con la elaboración de este plan, de autoprotección se persiguen los siguientes objetivos: a) Conocer los edificios y sus instalaciones (continente y contenido), la peligrosidad de los distintos sectores y los medios de protección disponibles, las carencias existentes según normativa vigente y las necesidades que deban ser atendidas prioritariamente. b) Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. c) Evitar las causas origen de las emergencias. d) Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias. e) Tener informados a todos los ocupantes del edifico de cómo deben actuar ante una emergencia y en condiciones normales para su prevención.

El plan de autoprotección deberá, asimismo, preparar la posible intervención de los recursos y medios exteriores en caso de emergencia (bomberos, Ambulancias, Policía, etc.).

La implantación de un plan de emergencia es siempre exigible técnicamente cuando se trate de instalaciones en que se dé una grave situación de riesgo o bien en instalaciones en que aún no siendo elevado el nivel de riesgo, si podrían serlo las consecuencias humanas o materiales que se producirían.

EDICIÓN 2010-2011

5

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

NORMATIVA.La normativa existente en materia de autoprotección es abundante. Ya en 1979 se elabora la normativa específica de prevención contra incendios en establecimientos sanitarios (Orden de 24 de octubre de 1979), y turísticos (Orden de 25 de septiembre de 1979). En 1982 aparece la Norma Básica de Edificación: NBE-CPI-82 CONDICIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS (sin vigencia actualmente), aplicable a todo tipo de edificios.

En 1984 se publica la ORDEN DE 13 DE NOVIEMBRE DE 1984, SOBRE EVACUACIÓN DE CENTROS DOCENTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. En dicha Orden se pretende implantar la realización, con carácter periódico y habitual, de ejercicios prácticos de evacuación de emergencia en los centros docentes de educación general básica, bachillerato y formación profesional. Ese mismo año, aparece la ORDEN DE 29 DE NOVIEMBRE DE 1984 POR LA QUE SE APRUEBA EL MANUAL DE AUTOPROTECCION PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS Y DE EVACUACION DE LOCALES Y EDIFICIOS. Sin embargo dentro de la misma Orden se indica que la aplicación de este manual será voluntaria. En enero del siguiente año, se publica en el B.O.E. la LEY 2/1.985, DE 21 DE ENERO, SOBRE PROTECCIÓN CIVIL. En esta ley se habla de autoprotección e indica que los centros de enseñanza desarrollarán, entre los alumnos, actividades que los sensibilicen acerca de sus responsabilidades en materia de protección civil. En esta misma Ley también se indica que los titulares de los centros, estarán obligados a establecer medidas de seguridad y prevención en materia de protección civil, disponiendo de un sistema de autoprotección, dotado con sus propios recursos, y del correspondiente plan de emergencia para acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro. En este mismo año se promulga el R.D 1.378/1985, de 1 de agosto, sobre medidas provisionales para la actuación en situación de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. En 1992, el Real Decreto 407/1992, de 24 de Abril, aprueba la Norma Básica de Protección Civil. En 1995 se aprueba y publica la LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En la misma se indica que el empresario (Administración educativa en caso de un centro público) deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento

EDICIÓN 2010-2011

6

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

En enero de 1997 se publica el Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. En ese mismo año, el Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril, establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. En igual fecha, el Real Decreto 486/1997, procede a establecer las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en los lugares de trabajo. El 13 de agosto de 1998, se publica la Orden por la que se aprueban las instrucciones de organización y funcionamiento de los Institutos de enseñanza secundaria dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Luego el 15 de enero de 2001, se publica la Orden por la que se regulan las actividades extraescolares y complementarias en los centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Además la Orden de la Consejería de Educación de 19 de enero de 2001, por la que se dictan instrucciones sobre las medidas de seguridad a aplicar por el profesorado o acompañantes en las actividades extraescolares, escolares y /o complementarias, que realicen los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece que todos los centros educativos tendrán que realizar un Plan de Medidas de Seguridad, que incluirá el Plan de Autoprotección previsto en la normativa sobre organización y funcionamiento de los centros, con medidas a adoptar en caso de incidentes o accidentes. Asimismo, actualmente debemos tener en cuenta el REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE nº 74, de 28 de marzo), especialmente el Documento Base S.I, que trata de la Seguridad en caso de incendio.

EDICIÓN 2010-2011

7

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

CAPÍTULO I.-ANÁLISIS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

1. EL ENTORNO.

1.1. IDENTIFICACIÓN.

El instituto IES Politécnico de Las Palmas está situado en la C/Canalejas, 43, 35003 Las Palmas de Gran Canaria - Telf.: 928 361724/369368 Fax: 928 360848.

Como reseña histórica, mencionar, que la misma se remonta a la primera mitad del siglo XX comenzando su trayectoria en el año 1924 como sede de la Escuela Industrial. El solar que alberga el Instituto ocupa una superficie de 3240 metros cuadrados, perteneció en sus orígenes al matrimonio formado formado por Dª Luisa y Don Antonio Alvarado Suárez propietarios de lo que constituía por los años 1900 “la Finca de los Perules”, posteriormente el Presbítero D. Santiago Sánchez Yánez adquiriría dos solares de esta finca para trasladar su colegio de “Nuestra Sra. de la Soledad” que estaba ubicado en la calle Domingo J. Navarro 32. El instituto tiene la página http://www.politecnicolaspalmas.org/

EDICIÓN 2010-2011

Web

en

la

siguiente

dirección:

8

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 1.2.LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

El centro se encuentra en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el núcleo urbano de dicha capital, la finca urbana que ocupa el instituto, linda al Este con la calle Canalejas (donde e encuentra la entrada principal), al Oeste, con la calle Eusebio Navarro, al Sur con la calle Murga y al Norte, con edificios de viviendas.

1.3. GEOLOGÍA. Dada la antigüedad del centro, desconocemos actualmente las características geológicas del terreno donde se sitúa el mismo.

1.4. ECOLOGÍA. A su alrededor carece de vegetación, encontrándose únicamente unos ejemplares de palmera en el interior del centro. Se hace esta mención debido a la altura de las mismas ya que puede provocar repercusiones en una situación de emergencia de tipo metereológico. 1.5. METEOROLOGÍA. El clima viene determinado, como en todo el Archipiélago, por la influencia conjunta de la situación geográfica, los alisios y la corriente de Canarias, corriente marina fría. Como en el resto de las Islas, los alisios constituyen una aportación vital de agua que compensa la escasez de lluvias y ayuda a atenuar las temperaturas en verano. Sin cambios violentos, su temperatura oscila entre los 18º y los 23º en invierno, y los 20º y 25º en verano.

EDICIÓN 2010-2011

9

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Imagen del Meteosat 1.6. SISMICIDAD DE LA ZONA.

Puede decirse que el riesgo volcánico en el archipiélago es relativamente bajo. De hecho, los daños producidos por los volcanes históricos no han venido determinados por el peligro intrínseco de las manifestaciones eruptivas, sino por la existencia de núcleos de población próximos al volcán o en el curso de sus coladas.

1.7. RED VIARIA.

La puerta principal se encuentra en la C/Canalejas. Además de ésta existen dos puertas consideradas de emergencia, una en la misma calle y otra en la calle Eusebio Navarro, esta última se cumple la función de entrada y salida de vehículos. Las distancias desde el muro que circunda al centro hasta las edificaciones colindantes son las siguientes: • • • •

En la calle Canalejas: 10 metros. En la calle Murga: 10,44 metros. En la calle Eusebio Navarro: 10,4 metros En la calle Obispo Rabadán: 10,4 metros. Entre esta calle y el instituto hay edificios de viviendas contiguo al mismo.

2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO.

2.1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.

El centro está compuesto por dos edificios; uno principal y un anexo. Existen cuatro sectores que están distribuidos entre distintas zonas. EDICIÓN 2010-2011

10

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Los sectores están denominados de la siguiente forma: - Sector - Sector - Sector - Sector

“Q” = QUÍMICA “B” = BACHILLERATO “A” = AUDIOVISUALES “E” = ELECTRÓNICA

En el presente documento se hará uso de sus siglas para reverenciarlos.

El edificio principal está divido en tres sectores; QUÍMICA, BACHILLERATO, AUDIOVISUALES. El sector Q consta de de tres plantas y un sótano, con una altura aproximada de 4 metros de cada planta, exceptuando el sótano y la tercera planta que mide un poco menos. Este sector es el más pequeño de todo el centro, en el que se encuentra la mayor parte del alumnado del ciclo de química y prevención de riesgos profesionales. Luego tenemos el sector B que consta al igual que el sector Q, de tres plantas y un sótano. En este sector está localizada toda la jefatura de estudios, anexo de la biblioteca, portería, secretaría y el salón de actos, los demás habitáculos son dedicados a aulas, en el que se encuentran en mayor parte alumnado de bachillerato. En el sector A no tenemos sótano pero si una entreplanta. Este sector consta de tres plantas y una entreplanta, en el que se encuentran gran parte del alumnado de bachillerato además de los alumnos del ciclo de imagen y sonido.

EDICIÓN 2010-2011

11

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS El edificio anexo denominado sector ELECTRÓNICA, está dedicado a electricidad y electrónica, el cual consta de tres plantas, con un balcón en la primera y segunda planta.

2.2. ACCESOS AL CENTRO.

La entrada principal al centro se realiza por la C/ Canalejas, vía de dirección única pero con aparcamientos a ambos lados. Esta calle desemboca en la denominada C/Bravo Murillo bastante ancha, que consta de cuatro carriles en una misma dirección. Otro acceso se encuentra en calle Eusebio Navarro, con dirección única y aparcamientos a un solo lado. Las características de las puertas de acceso al Centro son las siguientes: Calle

Acceso

Tipo Puerta

Anchura (m.)

Puerta principal

1ª Verja de hierro

2,34

2ª Puerta de Madera

2,00

3ª Puerta de cristal

0,84

Verja de hierro Verja de hierro -

1,65 5,40 -

Canalejas

Murga Eusebio Navarro Obispo Rabadán

Puerta de emergencia Puerta trasera. -

2.3.CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS EXTERNAS E INTERNAS Este centro, su parte más antigua se encuentra construida con cillería, y las construcciones más recientes se han realizado mediante obra común de bloques y hormigón.. Sus fachadas están pintadas de color amarillo, poseen un zócalo de piedra de 124 cm. de alto. Su parte frontal está rodeada de un muro de piedra, encima del cual hay una valla de hierro. Existen tres escalones que parten de la acera de la calle y donde en el último descansa la puerta metálica de entrada. A continuación hay una puerta de madera de 200 cm. de ancho, existe otra puerta de madera y cristal de 84 cm. que da al patio central del centro. Los marcos de las ventanas son de madera, siendo éstas de cristal con contraventanas en el interior de madera.

EDICIÓN 2010-2011

12

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS El edificio principal corresponde a una arquitectura clásica, con una solera que destaca de todos los inmuebles que le rodean y que ha ido sufriendo modificaciones de ampliación a lo largo del tiempo según las necesidades lo iban demandando. La cubierta del sector Q es transitable pudiendo acceder a ella subiendo por la escalera de la planta baja desde la puerta de entrada y salida orientada hacia la calle Canalejas en la planta baja. Para acceder a este sector también se puede hacer por la segunda planta del sector A. En la entrada de la planta baja, en el sector Q, es donde está la escalera para acceder al sótano de este mismo sector. La cubierta del sector B no es transitable. Este sector tiene una escalera para subir al aula y departamento de dibujo situado en la primera planta, otra para subir a las aulas de bachillerato y una tercera para acceder al sótano de este sector dedicado al almacenamiento de antiguos archivos. La cubierta del sector A es transitable pudiendo acceder por las escaleras traseras, entrando por la puerta del patio del sector E en planta baja. Por las mismas escaleras que se utilizan para subir a esta cubierta se puede acceder a la planta segunda del sector A, donde se encuentran las aulas de audiovisuales. Por último la cubierta del sector E en el edificio anexo, no es transitable. Está compuesta de un tejado con una ligera inclinación. Este tejado está realizado con una base de planchas de Uralita La entrada principal del centro consta de tres puertas: 1. Puerta de hierro con dos hojas del mismo ancho que abren hacia fuera. 2. Puerta de madera con dos hojas de un mismo ancho que abren hacia dentro. 3. Puerta de madera y cristal con una sola hoja que abre hacia dentro.

Puerta del sector B (Puerta principal).

EDICIÓN 2010-2011

13

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Las ventanas del centro son de madera y otras de aluminio, todas con cristales. Las ventanas del sector Q tienen rejillas fijas por lo que no son practicables desde el interior.

El sector Q tiene una puerta de entrada y salida.

Puerta de salida de emergencia del sector Q.

EDICIÓN 2010-2011

14

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS El sector B tiene tres puertas: 1. La entrada y salida principal del centro. 2. La puerta que da acceso al patio del edificio anexo. 3. La puerta que da acceso al patio que está entre el sector Q y B.

Puerta del patio del sector Q.

Puerta del patio del sector E.

EDICIÓN 2010-2011

15

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS El sector A tiene tres puertas: 1. La puerta situada en el patio sector B, en donde se encuentran las escaleras para acceder a las aulas de audiovisuales. 2. La entrada situada en el patio del sector D. 3. La salida de emergencia desde el gimnasio.

Puerta de salida al patio Q.

Puerta de salida al patio E.

EDICIÓN 2010-2011

16

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Puerta de salida al patio E (gimnasio).

EDICIÓN 2010-2011

17

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

El sector E tiene una puerta para cada aula de la planta baja. Para acceder a las plantas superiores existe una sola puerta de entrada y salida.

Las características de las puertas de los sectores son las siguientes: Sector

Planta

Q Q Q Q

Baja Baja Primera Primera

Q

Primera

Q

Segunda

Q

segunda

Q

Segunda

Q

Segunda

B

Baja

B

Baja

Acceso

Tipo Puerta

Sector QUÍMICA Puerta de acceso a pasillo Íntegra de madera Puerta de salida a la calle Metálica con rejas Puerta de acceso a pasillo Madera con cristal Puerta de acceso a un Íntegra de madera almacén y a un aula Puerta de emergencia que Íntegra de metal conecta con él modulo C Puerta de acceso a la Aluminio con cristal terraza Puerta de acceso al Aluminio con cristal laboratorio de la terraza Puerta que accede del laboratorio y a las dos Aluminio con cristal aulas de ordenadores Puerta q comunica el aula de ordenadores con el Aluminio de cristal sector C Sector BACHILLERATO Puerta exterior principal Metálica con rejas del centro Primera puerta de la Íntegra de madera entrada principal

EDICIÓN 2010-2011

Anchur a (cm).

Nº Hojas

144 165

2 2 2 1 1 1 1

1

234

2

200

2

18

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS B

Baja

B

Baja

B

Baja

B

Baja

B

Primera

A

Baja

A

Primera

A

Primera

A

Entre Planta

A

Segunda

A

Segunda

E

Baja

E

Primera

E

Segunda

Segunda puerta de la Madera con cristal entrada principal Puerta de salida al patio Íntegra de madera del sector A Primera puerta de salida al Íntegra de madera patio del Sector D Segunda puerta de salida Íntegra de madera al patio del sector D No hay ninguna puerta especial todas son puerta de accesos a aulas Sector AUDIOVISUALES No hay ninguna puerta especial todas son puertas de accesos a aulas Puerta de acceso a pasillo de las aulas de fotografía y Íntegra de metal estudios de grabación y sonido Puerta de salida a las Íntegra de metal escaleras No hay ninguna puerta especial todas son puertas de accesos a aulas Puerta de salida a la Íntegra de metal terraza Puerta de salida a la Íntegra de metal terraza

85

1 2 2 2

1

1

1 1

Sector ELECTRÓNICA Puerta de salida a la calle Rejas de metal del patio del sector D No hay ninguna puerta especial todas son puertas de accesos a aulas Puerta de acceso a dos Rejas de metal talleres

2

1

Las puertas de las aulas no tienen un sentido de apertura igual, algunas abren hacia afuera y otras hacia adentro. Muchos de los pasillos de los sectores no cumplen con las medidas que establece la normativa.

EDICIÓN 2010-2011

19

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS La anchura de los distintos pasillos son las siguientes: Sector

Planta

Lugar pasillo

B

Baja

B

Primera

B

Primera

A A A

Baja Baja Primera

E

Primera

Sector Q Pasillo de entrada a este sector Pasillo de acceso a las aulas de esta planta Sector B Pasillo que recorre el patio interior desde secretaria hasta sala de profesores Pasillo que recorre desde el aula de lectura hasta secretaria Pasillo que recorre desde la subida de escalera hasta el aula 9 Pasillo que recorre desde el aula 8 hasta 11 Sector A Pasillo de de la biblioteca al gimnasio Pasillo de a la aula 1 Pasillo del aula de fotografía hasta las escaleras Sector E Pasillo del balcón

E E

Segunda Segunda

Primer pasillo hasta el taller 2 Segundo pasillo hasta taller 1

Q Q

Baja Primera

B

Baja

Medidas pasillo (cm). 190 190

295

295 295

110 130

94 225 320

La mayoría de las escaleras no son adecuadas para la evacuación ya que no poseen las medidas requeridas en materia de seguridad. La anchura de las escaleras son las siguientes: Sector

Nombre

Q Q Q

Baja Primero Segunda

B B

Baja Baja

A A A

Baja Baja Baja

EDICIÓN 2010-2011

Posición escalera Sector Q Son las únicas que hay en esta planta Son las únicas que hay en esta planta Son las únicas que hay en esta planta Sector B Escaleras de acceso a las aulas de dibujo Escaleras de acceso a las aulas del siguiente nivel Sector A Escaleras de acceso a la entreplanta Escaleras del aula 1 Escaleras que se acceden por el patio del sector D

Medidas (cm). 98 100 100 180 113 96 94 190

20

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS A A A A A A A

E E E

Primera Planta Primera Planta Primera Planta Entre Planta Entre Planta Planta segunda Planta segunda Baja Primera Segunda

Escaleras que dan al aula de video Escaleras que dan al aula 2 y 3 Escaleras que se acceden por el patio del sector D Escaleras que dan acceso a las aulas 4 y 5

96 94 190 94

Escaleras que acceden al aula de sonido Escaleras de acceso al aula Q2 Escaleras de acceso a la cubierta transitable Sector E Escaleras de acceso al sector Escaleras de la primera planta Escaleras de la segunda Planta

96 94 144 103 103

En el sector Q existe un sótano transitable, donde actualmente se encuentran aulas que se usan de almacén. 2.4. INSTALACIONES. Existen varios cuadros eléctricos en el centro: • • •



En todo el sector Q solo hay un cuadro eléctrico situado en la primera planta, en el pasillo entre los dos laboratorios. En el sector B hay dos: uno en la planta baja en el pasillo que da al patio del sector E en la planta baja y otro en la planta primera en el pasillo que da a los departamentos de dibujo. En el sector A nos encontramos con cinco: el primero esta en la planta baja enfrente del aula medusa, el segundo se encuentra en el pasillo que accede al gimnasio, el tercero esta situado en el pasillo de la aula 1 enfrente de los baños en la planta baja, el cuarto se encuentra en la planta primera en el pasillo del aula plato entre los dos estudios de grabación y el último esta en el patio del sector de E pero pegado a la fachada del sector A y es el cuadro eléctrico del edificio. En el sector E nos encontramos con dos: en la planta baja dentro de la cafetería esta el cuadro principal de todo el instituto y en la planta segunda hay otro en el pasillo al lado del taller 2.

También es de importante mencionar que en la planta segunda del sector Q justo en la salida al patio para entrar en el laboratorio se encuentran seis bombonas de gas.

EDICIÓN 2010-2011

21

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

2.5. USOS Y ACTIVIDADES.

El Sector Q está compuesto por: Sótano: •

Q001- Q010.- Aulas y Laboratorios usados de almacén.

Planta baja: • • • • • •

Q101.- Aula. Q102.- Dpto. Fol. Q103.- Laboratorio. Q104.- Aula. Q105.- Dpto. de física y matemáticas. Q106.- Laboratorio.

Planta Primera: • • • • •

Q201.- Aula. Q202.- Aula antigua. Q203.- Dpto. Q204.- Laboratorio Q205.- Laboratorio

Planta Segunda: • • • •

Q301.- Laboratorio. Q302.- Laboratorio. Q303.- Laboratorio. Q304.- Aula de ordenadores.

El sector B esta compuesto por: Sótano: •

B001.-Este sótano se utiliza como archivo.

Planta baja: • • • •

B101.- Aula. B102.- Jefatura de estudios B103.- Administración. B104.- Vicedirección

EDICIÓN 2010-2011

22

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS • • • • • • • •

B105.- Administración B106.- Dirección. B107.- Salón de actos. B108.- Información. B109.- Conserjería. B110.- Sala de profesores. B111.- Aula. B112. Aula.

Entreplanta: • •

B113.- Aula. B114.- Aula.

Planta primera: • • • • • • •

B201.- Aula. B202, 203.- Aulas. B204.- Departamento de dibujo. B205.- Departamento de ingles. B208.- Departamento de humanidades. B206,207, 209, 210, 211, 212, 213 214 215 y 216 Aulas. B Aseos para el alumnado.

Planta segunda: •

Se encuentra la casa del conserje.

El sector A esta compuesto por: Planta baja: • • • • • •

A103.- Aula medusa. A102.- Departamento de imagen y sonido. A104.- Sala de lectura. A105.- Taller de reparación. A101.- Gimnasio. A106.- Biblioteca

Planta primera: • • • • • •

A Aseos de alumnos. A201.- Aula de video A202.- Taller de sonido A203.- Estudio de grabación. A204.- Estudio de grabación A205.- Taller de realización

EDICIÓN 2010-2011

23

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS • • • •

A206.- Plató A207.- Fotografía. A208.- Informática A209.- Aulas de fotografía.

Entre planta: •

A107.- Aula de sonido

Planta segunda: • • •

A301.- Aula de ordenadores. A302.- Laboratorio. A303.- Aula de Imagen y Sonido

El sector E esta compuesto por: Planta baja: • • •

E101 Aula E102, E103, E104 y E105.- Aulas con ordenadores y taller de mantenimiento. E106.- Cafetería.

Planta Primera: •

E201, E202, E203 y E 204.- Todas estas aulas tienen sus propios almacenes dentro, para impartir clases de informática y electrónica.

Planta segunda: • • •

E301 y E302.- Aulas con sus propios almacenes dentro. E303.- Departamento. E304.- Aula con su propio almacén dentro.

EDICIÓN 2010-2011

24

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3. EVALUACIÓN DEL RIESGO.

La determinación del nivel de riesgo existente en cada uno de los sectores se ha realizado atendiendo a varios factores como: • • • • • • • • • •

Situación del sector Forma del edificio. Número de plantas. Características constructivas internas. Anchura y número de las vías de salida. Anchura de los pasillos y escaleras existentes. Existencia de medios de protección en el sector. Actividades que se desarrollan en el edificio. Tipos y características de las aulas existentes en el sector. Número de personas a evacuar.

3.1. Evaluación de riesgos por sectores: SECTOR Q: En este sector se imparten clases en los tres turnos: mañana, tarde y noche. En el turno de mañana nos encontramos con 35 alumnos, en el turno de tarde hay 38 alumnos y en el de la noche nos encontramos con 35. Aquí se encuentran 4 laboratorios. Este sector cuenta con una única escalera de acceso a plantas que permite una rápida evacuación, aunque hay que resaltar el peligro que conlleva dicha escalera debido al alto grado de inclinación, altura de escalones y al mal anclaje de su barandilla. Así de acuerdo con su uso podemos considerar a este sector como un edificio con un nivel de riesgo bajo, exceptuando el laboratorio de la planta primera que cuenta con un almacen donde se almacenan reactivos químicos, por lo que vamos a valorar el riesgo en esta zona como nivel de riesgo medio. SECTOR B: Este sector es el que más carga de alumnos tiene ya que aquí se imparten casi todas las clases de bachillerato. En el turno de mañana nos encontramos con 533 alumnos aunque también se distribuyen en el sector A algunos de ellos. Por la tarde y por la noche se imparten clases aunque su número no es importante. Este sector tiene 3 escaleras, una que accede a las aulas de dibujo con una anchura de 180cm, otra que accede a la planta primera de este sector con una anchura de

EDICIÓN 2010-2011

25

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 113cm situada frente a la sala de profesores, y una tercera que se accede desde el patio del sector E cuya anchura es de 0,94 cm junto a los baños de los alumnos. En este sector se encuentra el salón de actos, secretaria, jefatura de estudios dirección, información, conserjería, sala de lectura, sala de profesores, baño de profesores, acceso a sótano de archivo y aula B 111. Así de acuerdo con su uso podemos considerar a este sector como un edificio de nivel de riesgo bajo, con la excepción del aula de ordenadores situada en la primera planta (Aula B209), donde se encuentra la central de medusa, con ordenadores conectados las 24 horas del día, por lo que valoramos el riesgo como nivel de riesgo medio. SECTOR A: En este edificio se encuentran por la mañana 150 alumnos entre bachilleratos y ciclos. Por la tarde su ocupación es de 40 alumnos. En este edificio en el turno de noche no hay alumnos. Este sector está dotado con 2 escaleras; una en frente del aula medusa con una anchura de 0,96 cm y otra que se accede por el patio del sector E con una anchura de 1,90 cm. Debido a las medidas y estructuras de las escaleras el riesgo a considerar es: nivel de riesgo bajo. SECTOR E: En este sector sólo se imparten ciclos formativos, tanto de grado medio como de superior con un total de 242 alumnos: por la mañana se encuentran 127 alumnos, 42 alumnos por la tarde y 73 alumnos por la noche. Este sector tiene sólo 1 escalera para acceder a las plantas superiores, con una anchura de 1 metro, siendo esta medida insuficiente para el volumen de alumnos que alberga dicho sector. Hay que destacar que la altura del techo de esta escalera es demasiado baja, lo que ocasiona un riesgo de choque de la cabeza contra el techo de la misma, para determinados alumnos. Por otro lado, existe un balcón que sirve de acceso a las diferentes aulas de la primera planta. Las medidas de este balcón son: 0,96 cm de ancho y 18,10 m. Sería importante reseñar que su estructura está muy deteriorada, lo que puede ocasionar un riesgo considerable. La valoración del riesgo de este sector con las carencias de la escalera y el balcón principalmente es: nivel de riesgo bajo. 3.2. Evaluación del riesgo de locales especiales. De acuerdo con el apartado 2.2 (Uso docente) de la Norma Básica de Edificación «NBE-CPI/96: Condiciones de protección contra incendios en los

EDICIÓN 2010-2011

26

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS edificios», las zonas de un establecimiento docente destinadas a actividades subsidiarias de la principal, como cafeterías, comedores, salones de actos, administración, residencia, etc., cumplirán las condiciones relativas a su uso.

Gimnasio El gimnasio forma parte del sector A y está aislado de las zonas de posible riesgo, como son los laboratorios y cafetería.

EDICIÓN 2010-2011

27

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Salón de Actos. El Salón de Actos forma parte del sector B, su capacidad es pequeña, para unas 108 personas. Tiene 2 puertas, una principal y la otra de emergencia. Estas puertas se encuentran en ambos extremos del salón. Se puede evaluar como nivel riesgo bajo.

Cafetería. La cafetería forma parte del sector E. Su aforo es de aprox. de 30 personas y dispone de una sola puerta de entrada y salida, siendo sus medidas de 1,50 mts. En la cafetería existen 3 bombonas de gas butano, aparatos eléctricos, planchas, etc., por lo que podemos evaluar su riesgo como nivel de riesgo bajo.

EDICIÓN 2010-2011

28

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Biblioteca. La biblioteca forma parte del sector A, se encuentra en la planta baja lindando con el Aula Medusa y cerca del gimnasio. No es una biblioteca muy grande, pero hay almacenados una gran cantidad de libros en estanterías cerradas con cristal. En ella existe un extintor. Podemos considerar su riesgo como nivel de riesgo bajo.

Talleres. El taller de mantenimiento está situado en la planta baja del sector D, al lado de la cafetería. Dispone de una sola puerta de entrada y salida de 1.5 mts. Que accede directamente al patio del sector D. En dicho taller se utiliza una gran variedad de aparatos eléctricos (taladros, lijadoras, etc.), así como aparatos que provocan una gran cantidad de calor (soldadora, etc.). Todos estos riesgos hacen que su evaluación sea nivel de riesgo medio.

Archivo Se encuentra situado en el sótano del sector B. Su acceso al mismo, se realiza por una escalera con poca luminosidad y sus dimensiones son pequeñas. En este habitáculo, se encuentran almacenados una gran cantidad de documentos antiguos en estanterías metálicas. Tampoco dispone de ventilación, por lo que su riesgo se evalúa como nivel de riesgo medio.

Vivienda del Conserje.

Se encuentra situada en la segunda planta del sector B. El acceso a la misma, se realiza por la escalera situada junto a la entrada a la sala de profesores.

EDICIÓN 2010-2011

29

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Laboratorio. En este centro existen 5 laboratorios situados en el sector Q. En los laboratorios existen fuentes de ignición, como llamas, fuentes de calor, equipos eléctricos, etc. También existe riesgo como de inflamables, lo que hace que el riesgo sea catalogado como nivel de riesgo bajo.

Laboratorio sector Q (segunda planta).

Laboratorio sector Q (planta baja).

EDICIÓN 2010-2011

30

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Bombonas de gas (cubierta sector Q, segunda planta).

EDICIÓN 2010-2011

31

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS CAPÍTULO II.- MEDIOS DE PROTECCIÓN.-

1.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. • EXTINTORES Todos los extintores del centro se han colocado próximos a la puerta de salida de cada dependencia o módulo, de manera que no excedan de 15 metros desde las mismas, según el Código Técnico de Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (R.D. 1942/1993). Asimismo, se han colocado a las alturas reglamentarias, de modo que la parte superior de los extintores se sitúen a no más de 1,70 metros del suelo, y cada uno con una señal foto-luminiscente de identificación encima de los mismos. A continuación, se presenta una tabla donde se relacionan e identifican los extintores disponibles en el centro y sus respectivas fechas de caducidad:

EDICIÓN 2010-2011

32

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EXTINTORES EN EL CENTRO Nº Ext.

Sector

Dependencia

1

B

001

2

B

3

Ref. Extintor

Tipo

Fecha de Caducidad

Archivo-sótano

99182

Polivalente ABC

Enero- 2011

-

Patio- enfrente sala de profesores

779591

Polivalente ABC

Enero- 2011

B

-

Patio- enfrente secretaría

3243429

Polivalente ABC

Enero- 2011

4

B

105

Secretaría

645290

CO2

Enero- 2011

5

B

107

Salón de actos

00551

Polivalente ABC

Enero- 2011

6

B

108

Conserjería

251807

Polivalente ABC

Enero- 2011

7

B

-

Balcón 1ª planta

775502

Polivalente ABC

Enero- 2011

8 9

B

-

Pasillo 1ª planta

780038

Polivalente ABC

Enero- 2011

B

-

Pasillo 1ª planta

779562

Polivalente ABC

Enero- 2011

B

209

Informática

862356

CO2

Enero- 2011

B

209

Central medusa

0973333

CO2

Enero- 2011

B

-

Almacén de residuos peligrosos

283527

Polivalente ABC

Enero- 2011

B

-

Pasillo- planta baja

779537

Polivalente ABC

Enero- 2011

B

-

Pasillo- 2ª planta

284113

Polivalente ABC

Enero- 2011

10 11 12 13 14

Descripción

EDICIÓN 2010-2011

33

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EXTINTORES EN EL CENTRO Nº Ext.

Sector

Dependencia

1

Q

-

2

Q

3

Descripción

Ref. Extintor

Tipo

Fecha de Caducidad

Pasillo 101

01428

Polivalente ABC

Enero- 2011

103

Laboratorio

4216941

Polivalente ABC

Enero- 2011

Q

106

Laboratorio ciencias

779579

Polivalente ABC

Enero- 2011

4

Q

-

Pasillo 1ª planta

251926

Polivalente ABC

Enero- 2011

5

Q

-

Pasillo 1ª planta

251819

Polivalente ABC

Enero- 2011

6

Q

301

Laboratorio

00553

Polivalente ABC

Enero- 2011

7

Q

302

Laboratorio

2972457

Polivalente ABC

Enero- 2011

8

Q

304

Aula informática

346363

CO2

Enero- 2011

EDICIÓN 2010-2011

34

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EXTINTORES EN EL CENTRO Nº Ext.

Sector

Dependencia

1

A

102

Sonido

2

A

103

3

A

4

Ref. Extintor

Tipo

Fecha de Caducidad

55392

CO2

Enero- 2011

Aula medusa

0946937

CO2

Enero- 2011

105

Taller

862358

CO2

Enero- 2011

A

106

Biblioteca

8441592

Polivalente ABC

Enero- 2011

5

A

-

Pasillo multimedia

557715

CO2

Enero- 2011

6

A

-

Pasillo audiovisuales

251985

Polivalente ABC

Enero- 2011

7

A

-

Pasillo audiovisuales

557801

CO2

Enero- 2011

8 9

A

107

Sonido II

006480

CO2

Enero- 2011

A

201

Video II

862880

CO2

Enero- 2011

A

206

Plató

546186

CO2

Enero- 2011

A

207

Laboratorio fotografía

356989

Polivalente ABC

Enero- 2011

10 11

Descripción

EDICIÓN 2010-2011

35

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EXTINTORES EN EL CENTRO Nº Ext.

Sector

Dependencia

1

E

102

2

E

3

Ref. Extintor

Tipo

Fecha de Caducidad

Planta baja

006702

CO2

Enero- 2011

103

Planta baja

346370

CO2

Enero- 2011

E

104

Planta baja

346382

CO2

Enero- 2011

4

E

106

Cafetería

251987

Polivalente ABC

Enero- 2011

5

E

201

1ª planta- El 6

557757

CO2

Enero- 2011

6

E

202

1ª planta- El 5

346365

CO2

Enero- 2011

7

E

203

1ª planta- El 4

557804

CO2

Enero- 2011

8 9

E

301

2ª planta- El 3

557845

CO2

Enero- 2011

E

302

2ª planta- El 2

557747

CO2

Enero- 2011

E

304

2ª planta- El 1

007728

CO2

Enero- 2011

E

-

Pasillo 2ª planta

357049

Polivalente ABC

Enero- 2011

10 11

Descripción

EDICIÓN 2010-2011

36

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

A continuación se presenta un cuadro donde se relacionan las distintas letras que corresponden a cada tipo de fuego, y los materiales con los que se deben utilizar. Es importante conocer esta información con anterioridad a la utilización de los extintores, por ello una formación previa en su uso es muy aconsejable. CLASE DE FUEGO

MATERIALES SÓLIDOS CON BRASAS

Madera, Papel, Telas, Gomas, Corcho, Trapos, Caucho

A

LÍQUIDOS Gasolina, Petróleo, Aceites, Grasas, INFLAMABLES Y Pinturas, Barnices, Disolventes, Gasoil, SÓLIDOS LICUABLES Alcohol, Cera

B

GASES INFLAMABLES

Propano, Butano, Metano, Hexano, Gas ciudad, Gas hulla, Acetileno

C

METALES Y PRODUCTOS QUÍMICOS REACTIVOS

Magnesio, Titanio, Sodio, Potasio, Uranio

D

FUEGOS ELÉCTRICOS

Cualquiera en presencia de la corriente eléctrica

E

Para la elección sobre qué extintor tenemos que usar con respecto a la clase de fuego, debemos saber el agente extintor (producto que el extintor contiene en su interior) que utilizaremos:

CLASE DE FUEGO AGENTE EXTINTOR A Agua a chorro Agua pulverizada

B

C

D

XX XXX

X

Espuma física

XX

XX

Polvo polivalente

XX

XX

XX

XXX

XX

Polvo seco Anhídrido carbónico (CO2)

X

X

Derivados halogenados

X

XX

Prod. Específicos para Fuegos de Metales

X

XXX Excelente; XX Bueno; X Aceptable ;- No aceptable

EDICIÓN 2010-2011

37

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN. En la etiqueta de cada extintor se especifica su modo de empleo y las precauciones a tomar. Pero en el momento de la emergencia es muy difícil asimilar todas las reglas prácticas de utilización del aparato. Por ello es conveniente que los usuarios sean formados previamente de su utilización. La duración de un extintor es muy corta, entre unos 8 a 60 segundos, por lo que se hace imprescindible un buen aprovechamiento del mismo. Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta: o o o o

La toxicidad del agente extintor o de los productos que se generen en contacto con el fuego. Quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas. Descargas eléctricas al utilizar extintores de agua o espuma. Proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través de su válvula de seguridad.

PASOS A SEGUIR EN CASO NECESARIO. a) Descolgar el extintor de la pared y en el mismo lugar donde esté situado, realizar las siguientes operaciones: 1.- Quitar el pasador de seguridad. 2.- Efectuar un corto disparo para comprobar su operatividad inclinando ligeramente el extintor hacia delante (nunca dirigir la cabeza del extintor hacia nosotros), en caso de no ser efectivo recurrir a otro extintor. 3.- Dirigirse al lugar del incendio.

EDICIÓN 2010-2011

38

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

b) En el lugar del incendio, actuar del siguiente modo: 1.- Desde una distancia de 1,50 metros apretar la válvula de descarga y dirigir el chorro del agente extintor a la base de las llamas, manteniendo el aparato vertical y con la cabeza del mismo hacia arriba. 2.- Si el incendio es de proyección horizontal, barrer de forma ininterrumpida de un lado a otro de su superficie, comenzando por el borde más cercano (por ejemplo en el caso de un derrame de combustible líquido). 3.- Si el incendio es de proyección vertical barrer de abajo a arriba en toda su longitud (por ejemplo en el caso de un cableado vertical). 4.- Si se ha producido en un cuadro eléctrico, consola, etc..., abrir con cuidado la puerta del mismo, después de cortar la corriente al equipo, y proyectar el agente extintor al interior.

c) Una vez extinguido el incendio los extintores usados no deben volver a su lugar de situación. Por el personal responsable deberán ser remitidos a la empresa de mantenimiento concertada y sometidos a su recarga correspondiente.

EDICIÓN 2010-2011

39

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS MANTENIMIENTO DE LOS EXTINTORES DE INCENDIO PORTÁTILES. En la organización de un plan de prevención y protección contra incendios en un centro se debe tener en cuenta que es tan importante la elección de los equipos de protección más adecuados, como un buen programa de mantenimiento con las revisiones necesarias, además obviamente, de la adecuada formación teórico - práctica del personal. Las instalaciones y los elementos de lucha contra incendios están ideados para actuar cuando ocurra la emergencia, pero lo más probable es que estén largos periodos sin que tengan que intervenir. Todo esto conduce a la necesidad de tener un buen programa de mantenimiento de dichas instalaciones y elementos de lucha contra incendios, que incluya la descripción de las pruebas a realizar y la frecuencia correspondiente. En base al R.D. 1942/1993 por el que se aprueba el “Reglamento de instalaciones de protección contra incendios” y la NTP 680, “Extinción de incendios: Plan de revisión de equipos”, se han elaborado este cuadro, donde se detallan según Normas, las acciones de mantenimiento que se deben realizar.

OPERACIONES A REALIZAR POR EL PERSONAL DE UNA EMPRESA MANTENEDORA AUTORIZADA O POR EL PERSONAL DEL USUARIO O TITULAR DE LA INSTALACIÓN EQUIPO O SISTEMA

CADA TRES MESES • Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.

OBSERVACIONES Se regirán por el Reglamento de Aparatos a Presión y su ITC MIE-AP5. Deberán ser aprobados según Art. 2° del "Reglamento de instalaciones de

• Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc.

protección contra incendios" a efectos de justificar el cumplimiento de la Norma UNE 23110/ Partes 1, 2, 3, 4, 5 y 6. El mantenimiento con las pruebas periódicas está en la UNE 23120.

EXTINTORES • Comprobación del peso y presión en su caso.

Se ubicarán en lugares fácilmente visibles y accesibles. Deberán estar próximos a los puntos con riesgo de incendios y a las salidas y la parte

• Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquillas, válvula, manguera, etc.).

EDICIÓN 2010-2011

superior como máximo a 1,70 m del suelo. Adecuación a clase de fuego según UNE EN 2-1992.

40

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LOS INCENDIOS: • • •

• • • •

No arrojar al suelo ni a los rincones trapos impregnados de grasa, especialmente si en los alrededores hay materiales inflamables. Recoger y retirar periódicamente los residuos en recipientes apropiados. Disponer de bandejas de recogida para los casos de derrame de líquidos inflamables, y de aspiración localizada de los vapores combustibles (talleres y laboratorios). Efectuar trasvases de líquidos inflamables de modo seguro (talleres y laboratorios). Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas. Controlar la existencia de fuentes de electricidad estática. Extremar el orden y la limpieza para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego.

2.1.2. SISTEMA DE AVISO Y ALARMA.

El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada, generada voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo caso, audible, debiendo ser, además, visible cuando el nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 60 dB (A). El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el ámbito de cada sector de incendio donde esté instalada. El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación, con las mismas condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de alarma, pudiendo ser la fuente secundaria común con la del sistema automático de detección y del sistema manual de alarma o de ambos.

El centro dispone de un “timbre” utilizado para el cambio de clase. El pulsador del mismo es automático conectado a un reloj. Se encuentra situado en la conserjería, también tiene un pulsador manual para caso de emergencias que acciona el conserje que se encuentre de turno. Las dos campanas del timbre de las que dispone el centro actualmente se encuentran situadas en los dos patios, una en cada uno.

EDICIÓN 2010-2011

41

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

OPERACIONES A REALIZAR POR EL PERSONAL DE UNA EMPRESA MANTENEDORA AUTORIZADA O POR EL PERSONAL DEL USUARIO O TITULAR DE LA INSTALACIÓN EQUIPO O SISTEMA

CADA TRES MESES Comprobación de funcionamiento de la instalación (con cada fuente de suministro).

SISTEMA MANUAL DE ALARMA DE INCENDIOS

OBSERVACIONES Constituidos por: Conjunto de pulsadores. Central de control vigilada. Fuentes de alimentación, se regirán por Norma

Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes, reposición de agua destilada, etc.).

UNE 23007/Partes 1, 2 y 4. Distancia máxima a pulsadores desde cualquier punto 25 m.

2. DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS. Al existir el número único de emergencias 112 todas las llamadas se tienen que realizar a dicho número de emergencias, haciendo constar en cada llamada los siguientes datos: • El nombre de la persona que llama.(siempre) • Desde dónde llama y el número de teléfono.(siempre) • El nombre del Centro.(siempre) • La descripción del suceso.(siempre) • La localización y los accesos al centro.(si se puede) • El número de ocupantes.(si se puede) • La existencia de víctimas.(si se puede) • Los medios de seguridad propios.(si se puede) • Las medidas adoptadas.(siempre) • Tipo de ayuda solicitada.(siempre)

EDICIÓN 2010-2011

42

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

RELACIÓN DE TELÉFONOS DE INTERÉS SERVICIOS DE EMERGENCIA EXTERNOS EMERGENCIAS

112

BOMBEROS

080

CUERPO NACIONAL DE POLICIA

091

POLICIA LOCAL

092

GUARDIA CIVIL

062

CRUZ ROJA

928 222 222

INFORMACION TOXICOLOGICA

915 620 420

CENTRO DE SALUD DE CANALEJAS

928 30 83 01

RELACIÓN DE TELÉFONOS DE INTERÉS ENTIDADES SUMINISTRADORAS UNELCO (AVERIAS)

902 519 519

EMALSA (AVERIAS)

928 454 104

DISA (ATENCION AL CLIENTE)

902 280 282

CARBUROS METALICOS

928 13 24 62

EDICIÓN 2010-2011

43

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO CARGO DIRECTORA

NOMBRE Y APELLIDOS Dña. J.CONCEPCIÓN RAMÍREZ TORRES

Nº TELEFONO 617448745

VICEDIRECTORA

DñA. CAROLINA ARENCIBIA PERERA

622003032

SECRETARIA

D. PEDRO TRAVIESO SANTANA

680633697

JEFA DE ESTUDIOS MAÑ JEFE DE ESTUDIOS TARDE JEFA DE ESTUDIOS NOCHE MOVIL DE URGENCIA

Dña. ADOLFINA HERNÁNDEZ NARANJO

677290021

D. RAFAEL SANTANA MIRANDA

607922947

Dña ZULEIKA GUERRA PÉREZ

686819844

JEFATURA DE ESTUDIOS

650-175-006

CAPÍTULO III.- PLAN DE EMERGENCIAS 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS: A.- EMERGENCIAS DE ORIGEN NATURAL.  LLUVIAS TORRENCIALES / INUNDACIONES. La época de mayor riesgo de temporales en Canarias coincide con los meses de Octubre a Febrero. En esta época hay que tener especial precaución con los centros construidos en zonas de cumbre y medianías, así como aquellos que se encuentren en zonas urbanas que se puedan ver anegadas por lluvias intensas, caso de nuestro centro educativo. En previsión de lluvias torrenciales la dirección del Centro deberá: Solicitar información de qué zonas se pueden inundar. Preparar materiales como un transistor y pilas de recambio, linternas y teléfonos de los servicios de emergencias. Revisar las azoteas y bajantes de agua para eliminar las posibles obstrucciones del paso de agua. En el momento de las lluvias torrenciales:

EDICIÓN 2010-2011

44

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Hacer entrar a los alumnos en el centro. Confinarlos en las plantas superiores de los edificios. Informar a las Autoridades si tiene problemas. Escuchar la radio para recibir información. Bloquear puertas y ventanas, si puede entrar el agua. Colocar los documentos importantes, los objetos valiosos, los alimentos, el agua potable y los productos peligrosos en los pisos altos y protegidos. No permanecer en los pisos bajos ni sótanos. No atravesar ninguna zona inundada ni a pie ni a coche.

 TERREMOTOS. Los terremotos son la emisión de energía de la corteza de la tierra, que se manifiesta en forma de temblor. Canarias constituye una región volcánicamente activa y por tanto la actividad sísmica relacionada con el volcanismo provoca numerosos terremotos de escasa magnitud, por debajo de 2 en la escala Richter. El riesgo de terremotos importantes es muy poco probable, dada la moderada actividad de la isla, donde son previsibles sismos con intensidad inferior a 6 puntos. En el momento de la sacudida: Evitar los objetos que caen refugiándose debajo de una mesa sólida, en una esquina de la pared o debajo del marco de una puerta. No huir durante la sacudida. No coger el ascensor. En los accesos y patios alejarse de los edificios.

Después de la sacudida: La dirección ha de seguir las instrucciones de las Autoridades y estar pendiente de las noticias de la radio. Cerrar las conexiones de agua y gas. Evacuar el edificio. Dirigirse a un sitio aislado y protegido de la caída de objetos. Evitar las zonas costeras ya que puede haber peligro de grandes olas. No utilizar el ascensor, ya que puede haber réplicas y cortes de corriente. No fumar ni encender fuegos. Puede haber riesgo de explosión a causa de una fuga de gas.

B.- EMERGENCIAS DERIVADAS DE ACCIDENTES QUÍMICOS. Se define el accidente químico como cualquier incidente (emisiones, fugas, desbordamientos de líquidos, incendios o explosiones) derivados del ejercicio incontrolado de una actividad normalmente industrial que conlleva una situación de emergencia, inmediata o diferida, para las personas, los bienes o el medio ambiente,

EDICIÓN 2010-2011

45

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS dentro o fuera de las instalaciones y que pueden estar implicadas una o varias sustancias peligrosas. ACCIDENTES QUE PUEDEN SUCEDER: FUGA DE GAS: las áreas que están a favor del viento quedarán afectadas por una nube tóxica. EXPLOSIÓN: en estos casos, las ventanas del edificio que da hacia el lugar de la explosión se deben cerrar porque puede existir riesgo de proyección de elementos (vidrio, fragmentos de marcos, de rejas…etc) a gran velocidad. INCENDIOS: se pueden provocar quemaduras por radiación térmica o intoxicaciones a causa del humo. EN PREVENCIÓN: Preparar un transistor y pilas de recambio que deben renovarse periódicamente. Preparar cinta para sellar las entradas de aire. Conocer las zonas más protegidas del centro escolar.

EN CASO DE NUBE TÓXICA: Se debe entrar en el centro. Los profesores, alumnos/as, y personal no docente han de entrar en el centro lo más rápido posible. Preferiblemente se han de encerrar en las aulas y espacios que queden más resguardados del exterior. Cerrar puertas, ventanas y entradas de aire. Cerrar los sistemas de ventilación y climatización. No salir del centro sin que las autoridades lo comuniquen.

EN CASO DE RIESGO DE EXPLOSIÓN:

 Si se está dentro del centro: Protegerse de los posibles elementos proyectados, confinándose en la parte opuesta del aula a donde se espera la explosión y evitar la cercanía con las ventanas. Proteger los cristales haciendo una cruz con cinta aislante. Cerrar los paneles orientables o persianas si las hubiera. Utilizar las mesas, sillas y muebles como barreras.

 Si se está fuera del centro: Encerrarse y confinarse. Si se está en la calle refugiarse en el primer edificio que se encuentre. Un vehículo no es un lugar seguro, es mejor confinarse en un edificio próximo.

EDICIÓN 2010-2011

46

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS C.- EMERGENCIAS DERIVADAS DE INCENDIOS. INCENDIO EN EL CENTRO ESCOLAR: El fuego es siempre un riesgo presente en todo ámbito, por eso se cuenta con medios específicos para combatirlos. En caso de incendio se deberá salir lo antes posible por las vías de evacuación prefijadas. Como medidas preventivas: Tener los fósforos y encendedores fuera del alcance de los alumnos. No guardar productos inflamables (alcohol, papel, tejidos..etc) cerca de fuentes de calor. Mantener las vías, las escaleras y las salidas de evacuación sin obstáculos.

En caso de incendio: Avisar al 112 y a los bomberos. Dar la alarma y respetar las instrucciones establecidas. Ir deprisa pero sin correr. Cerrar todas las puertas que se van dejando detrás. No utilizar el ascensor, bloquearlo. Cortar la corriente eléctrica si el fuego afecta a la instalación. Si se tiene a mano un extintor, atacar la base de las llamas (después de haber alejado los objetos que puedan propagar el incendio) Si el fuego es dentro de un recipiente hay que taparlo. Si se enciende la ropa de una persona hay que hacerla rodar por el suelo. Si se encuentra en un local lleno de humo avanzar a cuatro patas. El aire fresco está a ras de suelo. Si hay fuego o humo detrás de la puerta, mantenerla cerrada, mojarla continuamente y tapar las rendijas por donde puede entrar el humo con trapos mojados. Dejarse ver por la ventana. Si el fuego o humo hace peligrosa la salida del edificio hay que confinarse en una habitación o aula con ventana al exterior. Cerrar la puerta y llamar la atención de los equipos de rescate. D.- EMERGENCIA DE AMENAZA DE BOMBA. Las amenazas de bomba suelen proceder del exterior, a través del teléfono o centro de comunicaciones del centro escolar. Si se recibe un aviso de bomba: No se debe perder la calma, hablar con la voz pausada, es necesario que la conversación con el comunicante sea clara para poder recabar la máxima información posible. Intentar, si es posible, que el comunicante conteste las preguntas:

1.- ¿A qué hora explotará la bomba?

EDICIÓN 2010-2011

47

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 2.- ¿Dónde está colocada? 3.- ¿Qué forma tiene? 4.- ¿Qué tipo de explosivo es? 5.- ¿Puso usted la bomba? 6.- ¿Por qué?. Una vez se haya cortado la comunicación, se debe reflexionar de forma pausada y se intentará determinar cómo era la voz de la persona que llama, ruidos de fondo, lenguaje de la llamada, sexo de la persona que llama, duración y hora de la llamada. Lamar al 112, comunicar la situación y datos que se hayan obtenido. En el caso de que se decida la evacuación se comenzará por las zonas más cercanas al lugar donde se supone que está colocada la bomba y las plantas situadas por encima de la misma. La evacuación se hará de forma ordenada, siguiendo las vías y salidas de emergencia adecuadas hacia el punto de concentración. Una vez se haya evacuado el centro docente, no se deberá volver a entrar hasta que las autoridades lo autoricen.

E.- EMERGENCIAS SANITARIAS. Las estadísticas realizadas sobre la siniestralidad en los centros educativos demuestra que es en el patio y en las canchas deportivas donde ocurren la mayor parte de los accidentes destacando fracturas, contusiones y heridas. En los patios suelen haber desniveles en el suelo, aristas vivas, útiles de juego o de deportes peligrosos, cuerpos extraños punzantes en las paredes, vidrios o aristas, plantas venenosas, árboles de fácil acceso, etc.; pero también dentro del propio edificio de la escuela se pueden producir accidentes por la existencia de algunos materiales, como los armarios o los archivadores que, en ocasiones, interrumpen el paso; enchufes y cables eléctricos que no están empotrados; mobiliario con aristas, clavos y astillas; productos peligrosos al alcance de los alumnos, etc. A continuación, se relacionan las actuaciones que se han de llevar a cabo ante los accidentes más comunes a los que los alumnos/as pueden estar expuestos en los centros educativos, así como el contenido básico de un botiquín de primeros auxilios.

Hemorragias En primer lugar, se realizará una presión directa en el punto de sangrado utilizando un apósito lo más limpio posible (gasa, pañuelo, etc.); la presión se mantendrá unos diez minutos y se elevará el miembro afectado a una altura superior a la del corazón de la persona accidentada. Transcurrido este tiempo, se aliviará la presión, pero no se quitará el apósito. En el caso de haber cortado la hemorragia, se vendará la herida y se trasladará a la persona al hospital. Si la presión directa falla, se debe encontrar la arteria principal del brazo (humeral, por debajo del músculo bíceps) o de la pierna (femoral, en la zona de la ingle) y detener la circulación sanguínea en esa arteria; la compresión debe mantenerse hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso hospitalario de la persona accidentada.

EDICIÓN 2010-2011

48

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Si los dos métodos anteriores no han sido eficaces y la hemorragia persiste de forma que implique la pérdida de vida, se realizará un torniquete, que habrá que aplicarlo en el extremo del miembro afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación y ejerciendo la presión necesaria para detener la hemorragia y bajo ningún concepto aflojarlo. Heridas Las heridas pueden dividirse en leves y graves, atendiendo a una serie de factores de gravedad, como son: la profundidad, la localización y la suciedad de la herida y según sea la edad del herido, el objeto causante del daño, el estado general de salud de la persona, etc. Antes de tocar una herida leve, hay que lavarse las manos y limpiar el instrumental. Se deben utilizar guantes y material estéril, luego hay que limpiar la herida con agua y jabón y, por último, aplicar un antiséptico. En ambientes contaminados, hay que tapar la herida con una gasa y sujetarla con un esparadrapo; en ambientes limpios no es necesario. Por último, para evitar posibles infecciones, hay que recomendar ponerse una vacuna antitetánica. Nunca se utilizará algodón, ya que puede dejar restos de filamentos en el interior de la herida, ni manipular la herida quitando cuerpos extraños enclavados en la misma. En las heridas graves, sólo se debe realizar la primera atención para que posteriormente sea tratada en un Centro Asistencial. En primer lugar, hay que controlar los signos vitales: la consciencia, la respiración y el pulso, para identificar aquellas situaciones que supongan una amenaza inmediata para la vida. Luego hay que explorar los puntos dolorosos del herido en busca de deformidades y síntomas de fracturas, contusiones, hemorragias, etc., cubrir la herida con una gasa húmeda más grande que la extensión de la herida y realizar un vendaje con un pañuelo o un trozo de ropa. Por último, se trasladará al herido a un centro sanitario. Fracturas Una fractura es la rotura completa o incompleta de un hueso. Además pueden ser abiertas o cerradas, según que la piel que la cubre esté intacta o haya una herida; en este caso la fractura es más grave por el riesgo de infección. Los fragmentos del hueso roto son puntiagudos y cortantes y pueden atravesar un músculo, desgarrar un vaso sanguíneo o un nervio y perforar la piel. Por eso, una fractura cerrada por un incorrecto movimiento se puede convertir en una fractura abierta y por lo tanto no debe trasladarse al accidentado sin haberle inmovilizado su fractura previamente. Normalmente las fracturas no presentan una urgencia vital, deben inmovilizarse sólo si no presentan una deformidad importante, en cuyo caso hay que abrigar al herido y esperar la asistencia profesional. En aquellas fracturas sin deformidad se debe inmovilizar el miembro, impidiendo el movimiento mediante un soporte rígido (férula) y esperar la asistencia si es posible o trasladar al herido al centro sanitario. Contusiones Ante una contusión, se deberá aplicar frío localmente, sin contacto directo sobre la piel, durante veinte minutos cada hora. Si la contusión se produce en una extremidad, se mantendrá levantada sobre el nivel del corazón. Si la contusión produce dolor intenso, inflamación y endurecimiento de la extremidad afectada o imposibilidad de efectuar

EDICIÓN 2010-2011

49

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS movimientos, se debe inmovilizar el miembro afectado, como si de una fractura se tratara. Quemaduras En primer lugar, ante una lesión por quemaduras, hay que apagar las llamas del quemado con una manta o una prenda de ropa que no sean de material sintético o haciendo rodar por tierra al accidentado. Posteriormente, hay que rociar la zona quemada con agua, retirando la ropa del lesionado, a excepción de la que esté muy adherida a la piel. Hay que evitar el contacto directo de las quemaduras con las manos o con otras superficies contaminadas y evitar las manipulaciones innecesarias. Por último, se abrigará al accidentado para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y se le trasladará a un centro asistencial. En el caso de que se hayan formado ampollas, no se deberán vaciar mediante punción; se aplicará un antiséptico sobre las ampollas y se cubrirán con gasas estériles. Intoxicaciones Son diversos los productos de limpieza no cáusticos que se utilizan habitualmente y que, en caso de ingerirlos, pueden producir intoxicaciones de diversa gravedad. Se debe conseguir, con la mayor rapidez posible, ayuda médica y activar la cadena de socorro para trasladar al enfermo al hospital. Hay que indicar telefónicamente a los profesionales de la central telefónica de urgencias, la causa exacta de la intoxicación, si se sabe, para que se puedan dar las instrucciones y evitar complicaciones mientras llega la ambulancia. Se puede llamar al Centro Nacional de Información Toxicológica ( 915 620 420), en caso de que la zona en la que ha tenido lugar la intoxicación no disponga de asesoramiento profesional telefónico. Contenido de los botiquines La composición de un botiquín puede variar según las circunstancias pero, en general, será suficiente con los elementos siguientes: . Gasas. . Esparadrapo. . Antiséptico (Povidona yodada). . Tiritas de diferentes medidas. . Triángulos de ropa para inmovilización y vendajes. . Vendas de gasa. . Termómetro. . Agua oxigenada. . Analgésicos suaves. . Crema hidratante para quemaduras. . Tijeras de punta redonda. . Pinzas. . Guantes de un solo uso. . Manta termoaislante. . Linterna.

2. DISEÑO DE LA EVACUACIÓN.

EDICIÓN 2010-2011

50

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

2.1. OCUPACIÓN. La ocupación total de alumnos en el centro es de 935 los cuáles estarán distribuidos numéricamente a razón del curso y grado cursado y del horario impuesto según el ciclo formativo en el que se hallen matriculados. Se deberá tener en cuenta que existen irregularidades de ocupación por planta en función de los distintos horarios ya que, además de impartir clases en tres turnos distintos (mañana, tarde y noche) el profesorado moviliza con mucha frecuencia al alumnado entre las distintas aulas del centro. El número de profesores del centro asciende a 84 los cuáles estarán distribuidos numéricamente de manera similar al alumnado. Además el centro cuenta con 15 personas clasificadas como personal no docente.

CURSO

ESPECIALIDAD NIVEL

1º Ciencias y Tecnología,

Bachillerato

1ºy 2ºHumanidades y CCSS

2º Ciencias y Tecnología y

CURSO

ESPECIALIDAD

Ciclo

Equipos Electrónicos de

EDICIÓN 2010-2011

1ºA 1º B 1º C 1ºD 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 2º A 2º B 2º C 2ºD 2ºE

NÚMERO DE ALUMNOS TURNO TURNO TURNO DE DE DE MAÑANA TARDE NOCHE 36 32 37 36 36 37 37 35 32 26 25 35 34 -

NÚMERO DE ALUMNOS TURNO TURNO TURNO NIVEL DE DE DE MAÑANA TARDE NOCHE 1º 22 -

51

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Formativo de Grado Medio

Consumo Instalaciones de Telecomunicaciones(LOE)

2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 3º

19 23 26 12 25 18 26 16 -

15 -

11 13

Desarrollo de Productos Electrónicos



25

-

-



12

-

-

Realización de Audiovisuales y Espectáculos



26

-

-



-

22

-

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º

31 25 24 20 30

21 16 -

-



22

-

-



-

33

-



-

20

-

Laboratorio Química Ambiental Sistema de Telecomunicaciones Informático Ciclo Formativo de Grado Superior

Sonido Lab. Análisis y de Control de Calidad (LOE) Prevención de Riesgos Profesionales Imagen Producción de Audiovisuales, Radio y TV

Personal no Docente Profesores Alumnos

14 77 1041

2.2 DISEÑO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN El centro se encuentra dividido en cuatro sectores según la actividad y equipos de las distintas dependencias situadas en los mismos. Dichos sectores se identifican de la siguiente manera: • • • •

Sector Q (Química) Sector B (Bachillerato) Sector A (Audiovisuales) Sector E (Electrónica)

EDICIÓN 2010-2011

52

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Las vías de evacuación de cada sector son independientes diferenciándose: • • • •

Sector Q (Química): cuenta con dos escaleras, la escalera principal y la escalera descubierta (acceso a la entreplanta). Sector B (Bachillerato): cuenta con tres escaleras, la escalera principal de bachillerato, la escalera secundaria de bachillerato y la escalera de dibujo. Sector A (Audiovisuales): cuenta con dos escaleras, la escalera principal de audiovisuales y la escalera secundaria de audiovisuales Sector E (Electrónica): cuenta con una única escalera que conecta con las distintas plantas del sector.

En el caso de que se produjera una situación de emergencia, por la que surgiera la necesidad de evacuar el centro o alguno de sus sectores, dicha evacuación se llevará a cabo de forma correcta y ordenada. El edificio principal así como el edificio anexo adecuarán la organización del orden de salida en función de la cercanía del aula hacia la salida de emergencia más cercana dando prioridad a las plantas inferiores respecto a los turnos de evacuación. En el supuesto caso de que la situación de emergencia no requiera salida del centro pero si de alguno de los sectores que lo forman se adecuarán dos puntos de reunión. 1. ubicado en el patio interior situado entre el sector Q y el sector B 2. ubicado en el patio interior situado entre el sector B y el sector E En el supuesto caso de que la situación de emergencia requiera la evacuación total del centro el punto de reunión establecido se encuentra ubicado en la C/ Eusebio Navarro la cual quedará cortada al tráfico de vehículos. Los alumnos y profesores que evacuen por la salida de emergencia Q (patio de química) (C/ Canalejas) accederán al punto de reunión por el exterior del edificio mediante la C/ Murga. El resto de los presentes evacuarán por la salida de emergencia E (patio de electrónica) la cual enlaza directamente con el punto de reunión establecido. Teniendo en cuenta que la numeración de las aulas será impuesta a razón de la cercanía con la salida de emergencia, es decir que el aula con menor numeración será la primera en efectuar la evacuación y viceversa, la evacuación de los distintos sectores se realizará de la siguiente forma:

SECTOR Q (QUÍMICA) PLANTA BAJA: Esta área del edificio principal cuenta con seis dependencias los cuales se identifican numéricamente desde la Q101 a la Q106. Las aulas comprendidas entre la Q101 y la Q104 realizarán la evacuación por el interior del edificio desplazándose por el pasillo común de acceso a las mismas. Los presentes en las aulas Q105 y Q106 lo harán por el patio interior ubicado entre el sector Q y el sector B. ENTREPLANTA: La componen dos pequeñas dependencias denominadas Q107 y Q108. La salida se realizará inmediatamente después de la evacuación del aula Q106 desplazándose por una escalera descubierta que conecta con el patio interior situado entre los sectores Q y B.

EDICIÓN 2010-2011

53

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

PRIMERA PLANTA: En esta zona se encuentran ubicadas cinco dependencias las cuales se numeran desde la Q201 hasta la Q205. La evacuación se efectuará a través de la escalera de Química. En caso de que la escalera de Química quedara anegada existe la posibilidad de evacuar la planta mediante una salida ubicada al final del pasillo entre las aulas Q205 y Q204 con lo que el orden de evacuación sería el contrario al anteriormente propuesto; posibilitando a su vez dos opciones para la correcta evacuación de los presentes en dicha planta y en la planta superior. SEGUNDA PLANTA: En esta planta existen cuatro dependencias numeradas desde el aula 301 hasta la 304. La evacuación se efectuará por el interior de las distintas aulas hacia el acceso a la escalera. El aula Q304 abandonará la planta por la escalera secundaria de Audiovisuales.

SÓTANO: Existen diez dependencias numeradas de la Q001 a la Q010. La evacuación se realizará subiendo por la escalera de Química.

SECTOR B (BACHILLERATO) PLANTA BAJA: Esta zona cuenta con once dependencias de los cuales solo cuatro están considerados como aulas y el resto salas de personal docente. Las aulas están numeradas de la B101 a la B111. Este sector evacuará por la salida de emergencia E (patio de Electrónica).

ENTREPLANTA: Existen dos dependencias entre la planta baja y la primera planta denominadas B 112 y B113. La salida se efectuará por la escalera que conecta con las aulas B101 y B102 inmediatamente después del abandono de las mismas

PRIMERA PLANTA: Existen dieciséis dependencias de las cuales tres funcionan como departamentos. La numeración de las mismas abarca desde el aula 201 hasta la 216. La evacuación se realizará por tres salidas distintas con lo cual las aulas 201 y 202 saldrán por la escalera secundaria, las aulas 214, 215 y 216 lo harán por la escalera de dibujo de bachillerato y el resto abandonará la planta por la escalera principal de bachillerato.

SÓTANO: Los presentes en el archivo, denominado aula B001, abandonarán dicha dependencia en dirección a la salida de emergencia E (patio de Electrónica).

SECTOR A (AUDIOVISUALES)

EDICIÓN 2010-2011

54

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS PLANTA BAJA: esta zona cuenta con seis dependencias en las que se incluyen un almacén, el gimnasio y la biblioteca. La numeración abarca desde el aula A101 hasta el aula A106. El gimnasio (aula 101) abandonará el sector por a la salida de emergencia E (patio de Electrónica). El resto de aulas lo harán por la salida de emergencia Q (patio de Química).

ENTREPLANTA: El aula A107 evacuará el sector por la escalera principal de audiovisuales después del aula A106 a razón del orden estipulado.

PRIMERA PLANTA: en esta planta existen nueve dependencias las cuales están numeradas desde el aula A201 hasta el aula A209. Las aulas A201, A208 y A209 abandonarán la planta por la escalera principal de Audiovisuales dirigiéndose a la salida de emergencia Q (patio de Química). El resto de aulas realizarán la salida de la planta por la escalera secundaria de Audiovisuales en dirección a la salida de emergencia E (patio de Electrónica). SEGUNDA PLANTA: Existen tres aulas; la A301, A302 y A303. El aula A301 abandonará la planta por la escalera principal de Audiovisuales. Las aulas 302 y 303 lo harán por la escalera secundaria de Audiovisuales.

SECTOR E (ELECTRÓNICA)

PLANTA BAJA: En este sector se encuentran ubicadas seis dependencias en la planta baja numeradas desde la E101 hasta la E106. Todas las aulas abandonarán el sector por el patio interior que existe entre los sectores B y E.

PRIMERA PLANTA: La primera planta se compone de tres aulas que son la A201, A202 y A203. La evacuación de la planta se realizará por la escalera de electrónica. Los presentes en las aulas A202 y A203 deberán desplazarse por un pasillo estrecho para acceder a la escalera mientras que el aula A201 accederá directamente a la misma.

SEGUNDA PLANTA: Las aulas E301, E302, E303 y E304 completan la totalidad de dependencias en este sector. La salida de la planta se efectuará por la escalera de electrónica. Los presentes en las aulas E302, E303 y E304 deberán desplazarse por un pequeño pasillo para acceder a la escalera mientras que el aula A301 accederá directamente a la misma.

2.3. SEÑALIZACIÓN.

EDICIÓN 2010-2011

55

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS En los pasillos se han colocado señales de incendios que indicarán la ubicación o lugar donde se encuentran los dispositivos de lucha contra incendios o extintores. También se han colocado las señales de salvamento y socorro, concebidas para advertirnos del lugar donde se encuentran salidas de emergencia.

Tipos de señales Las señales colocadas se relacionan en la siguiente lista:

-

Salida de emergencia:

Las 5 señales de este tipo se localizan en: 1 en el patio de Electrónica, 1 en el patio de Química, 1 en el salón de actos, 1 en el pasillo de la primera planta del sector Q y 1 en el pasillo del sector A de la primera planta. -

Salida:

Existen 7 señales de este tipo localizadas en: en: 1 en la biblioteca, 1 en el salón de actos, 1 en el pasillo del sector A de la planta baja, 1 en el sector Q en la planta baja, 1 en el aula A209, 1 en el aula Q304 y 1 en el pasillo de la segunda planta sector E. -

Salida de emergencia hacia la izquierda: izquierd

Existen tres señales de este tipo todas en la planta baja, una en el pasillo principal del sector B, otra en el patio del sector E y la última en el patio del dector Q. Q

EDICIÓN 2010-2011

56

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS La única señal de este tipo se localiza en el patio del sector B en en la planta baja.

Esta señal está colocada en dos sitios en la planta baja: una en el pasillo principal del sector Q y otra en el pasillo hacia el aula B101.

El total de las 8 señales de este tipo se localizan en la primera planta: 4 en el e pasillo del sector B, 1 en el pasillo del sector Q, 2 en el pasillo del sector A y 1 en la biblioteca.

-

Salida de emergencia hacia la derecha:

El número total de señales de este tipo es 3: 1 en la biblioteca, 2 en el pasillo de la planta baja del sector A y 1 en el pasillo principal del sector B en la planta baja.

De esta señal sólo encontramos 1 en el patio de Electrónica.

-

Salida de emergencia hacia arriba:

EDICIÓN 2010-2011

57

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Esta señal la encontramos en el sótano del sector B y en el pasillo pasillo del sector A frente al aula A208.

Esta señal está en el sótano del sector Q.

-

Salida de emergencia hacia abajo:

Existen 5 señales: 1en la biblioteca, 2 en la escalera principal del sector A y 2 en la escalera del sector E.

Existen 9: 4 en las escaleras del sector B, 2 en las escaleras del sector Q y 3 en las escaleras del sector A.

-

Localización de extintores:

EDICIÓN 2010-2011

58

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Existen 44 extintores cada uno con su señal correspondiente relacionados en la tabla adjunta en el punto 2.1.1.1 del presente documento.

2.4. PLANOS DEL EDIFICIO POR PLANTAS.

EDICIÓN 2010-2011

59

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

EDICIÓN 2010-2011

60

Planta Baja

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS A105 A106

E101

A101

A104 A106

E102

As eo A102

A106

As eo

A. R. P.

B101

A103

B107

B104 E103

Q106

B102

Q105

E104

As eo

B111

Q104

B1 03

Q103

E105 Q101 B110

B108

B106

B105

B109 E106 Q102

EDICIÓN 2010-2011

61

Entreplanta

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

A107

B112

B113

Q108 Q107

EDICIÓN 2010-2011

62

Planta Primera

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS A205

A206

A202

A204

A207

A203

A208

A201

E203

B202

B201

As eo

A209

B215

B212

B216

B213 E202

A.P.Q

B211 B214

B204 Q205

Q204

B205 Q203 Q202

B210

B203

B206

B208 B207

B209

C. M.

E201

Q 20 1

EDICIÓN 2010-2011

63

Planta Segunda

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

A303 A302

E304

A301

E303 Q303

Q304

Q302 E302

Q301

E301 GAS

EDICIÓN 2010-2011

64

Planta Sótano

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Q005 Q004

Q007

Q006

B001 Q003

Q002

Q008

Q009

Q010

Q001

EDICIÓN 2010-2011

65

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

3. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. 3.1. COMISIÓN ESCOLAR DE AUTOPROTECCIÓN. La Comisión Escolar de Autoprotección del Centro está compuesta por: La Directora del Centro: D. J. Concepción Ramírez Torres El/ La Vicedirectora del Centro: D. Carolina Arencibia Perera El/La Jefe de estudios del Centro: Dª Adolfina Hernández Naranjo (Mañana) D. Rafael Santana Miranda (Tarde) D. ZuleiKa Guerra Pérez (Noche) El/La Secretario/a del Centro: D. Pedro Travieso Santana Representantes del Personal Docente: D. Alejandro Ramos Robledo Representantes del Personal no Docente: D. Carlos Alba Vilches Representantes de la A.M.P.A.: Dª: D./Dª(suplente): Representantes de los alumnos/as: D Dª(suplente):

Las funciones principales de dicha Comisión son: -

EDICIÓN 2010-2011

Redactar el Plan de Autoprotección.

66

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS -

Implantación del Plan. Revisión y Mantenimiento del mismo.

La periodicidad de las reuniones será trimestral.

3.2. GRUPO OPERATIVO: El grupo operativo estará formado por personal docente, personal no docente y alumnos voluntarios del centro. Los miembros de este grupo, al que denominaremos Grupo de Emergencia General tendrán distribuidas las misiones de evaluar las Emergencias y garantizar la Alarma y Evacuación General de los diferentes sectores en el caso de que fuese necesaria. El Grupo de Emergencia General estará estructurado de la siguiente forma: Coordinador General de Evacuación del Centro. El coordinador general de emergencia del centro será el Jefe de Estudios del turno en que se desarrolle el siniestro. Se asignará un Coordinador suplente que en ausencia del principal asumirá la responsabilidad. El Coordinador General de Evacuación del Centro tendrá las funciones de: En caso de evacuación: - Decidir las medidas que se han de seguir en cada situación. Cuando sea necesario, ordenar la evacuación. - Asumir la responsabilidad de la evacuación. - Tener la lista actualizada de los alumnos por clase y recibir información de todas las aulas: si ha faltado algún alumno/a, si se han de desconectar las instalaciones, etc. Está información se la harán llegar los profesores de los diferentes cursos. - Será informado/a por los coordinadores/as de planta de las incidencias. - Recibir y mantener la comunicación con las ayudas externas y estar pendiente de las instrucciones que las autoridades le irán proporcionando. Será el interlocutor ante los bomberos y la policía. - Atenderá las llamadas de los padres y avisará a las familias de las personas afectadas y les mantendrá informadas. En caso de confinamiento: - Las mismas instrucciones que en caso de evacuación. - Escuchar la radio para recibir información y estar pendiente del teléfono. Coordinador de Evacuación de Aula.

EDICIÓN 2010-2011

67

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS El coordinador de evacuación del aula y por tanto responsable, será aquel profesor que haga uso de ella en ese momento, sea o no el tutor del curso. Las funciones del Coordinador de Evacuación del Aula serán: - Mantener al alumnado del que es responsable en orden mientras dure la evacuación. - Comprobar que puede realizarse la evacuación sin peligro. - Cerrar puertas y ventanas del aula. Para está tarea podrá ayudarse de uno o dos alumnos designados en el momento. - Tener la lista de clase actualizada y contar a sus alumnos en el punto de encuentro. Informando al Coordinador General de las incidencias en cuanto a dichos alumnos. - Tener en cuenta las personas con movilidad reducida, asignándoles una o varias personas responsables (podrán ser alumnos designados por el tutor) que le ayuden a salir del edificio. En el caso de la Biblioteca el profesor encargado en ese momento de la misma, será el responsable de la evacuación

Coordinador de Evacuación de Planta. Este coordinador será el profesor/a que ocupe el aula más alejada de la salida de cada planta del edificio. Sus funciones como coordinador de la planta son: - será responsable de las acciones que se realicen en la planta. - cerciorarse de que nadie queda en las aulas ni servicios, y las puertas y ventanas han sido cerradas. - vigilar que la evacuación se haga ordenadamente por las vías establecidas, organizándose entre todos los coordinadores de planta. Tendrá la misión de decidir la necesidad de una Evacuación y una vez iniciada, se encargará de organizarla y dirigirla. Además de la participación de los coordinadores que habrán sido designados, también participarán de manera activa en la evacuación los profesores de guardia y los conserjes.

Los profesores/as de guardia, que colaborarán en las tareas encomendadas por el coordinador general. El Conserje o conserjes, que como en el caso anterior, también estarán a las órdenes del Coordinador general, y tendrán una serie de labores predeterminadas a seguir, debido a sus conocimientos más exhaustivos de las instalaciones. • Hacer sonar la señal de alarma, una vez informado del siniestro y ordenado por el coordinador general. • Abrir puertas que dan lugar la “zona de seguridad”, si estuviesen cerradas, o las de salida de emergencia y se procediese a evacuar el centro. EDICIÓN 2010-2011

68

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS • •

Cuidar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos. Desconectar el agua y la electricidad.

El personal de mantenimiento, a pesar de no estar dentro del grupo de Emergencia General deberá cuidar que no se produzcan almacenamientos que puedan obstaculizar las vías de evacuación, así como el buen funcionamiento de los medios de extinción del Centro. El responsable de la cafetería se responsabilizará de desconectar el gas, la electricidad y el agua de la cafetería, además de evacuar el recinto y cerrarlo, comprobando que quede vacío.

Equipo de primeros auxilios. La función del equipo de primeros auxilios es socorrer al herido hasta la llegada de los servicios médicos. El equipo de primeros auxilios será elegido a principio del curso escolar. Estará compuesto por un número de cinco miembros voluntarios del personal docente. Este equipo estará suficientemente formado e informado, en relación con los primeros auxilios para el momento en que pueda ser necesaria su actuación. Si no tuviesen está formación el centro se encargará de proveérsela. 4. ACTIVACIÓN DEL PLAN.

4.1. DIRECCIÓN.

La Comisión de Autoprotección Escolar ha designado como persona que debe adoptar la resolución de actuación en caso de emergencia al Jefe de Estudios del Centro: Adolfina Hernández Naranjo (Mañana) Rafael Santana Miranda (Tarde) Normando Domínguez Rodríguez (Noche) y, en su ausencia, el sustituto será el directivo de guardia.

4.2. FUNCIONES Y CONSIGNAS. La señal de alarma ante cualquier emergencia será la sirena del recreo en intervalos cortos de tiempo. La activación del plan de emergencia corresponde al Jefe de Estudios del Centro. En ese momento, cada equipo asumirá sus funciones. Las funciones de cada equipo en las distintas fases de activación son: •

Conato de emergencia: Accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del

EDICIÓN 2010-2011

69

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Centro. Sus consecuencias son prácticamente inapreciables, no es necesaria la evacuación del centro y la recuperación de la actividad normal es inmediata. •

Emergencia parcial: Accidente que para ser controlado y dominado requiere la actuación de todos los equipos y medios del Centro Escolar. Los efectos de la emergencia parcial estarán limitados a un sector y no afectarán otros adyacentes ni a terceras personas. Puede ser necesaria la evacuación parcial hacia otros sectores del Centro, por lo que es interesante tener una buena sectorización del Centro.



Emergencia general: Accidente que precisa para su control el apoyo de todos los equipos y medios de protección del Centro y la ayuda de medios externos. La emergencia general llevará acarreada la evacuación total del Centro.

4.3. LAS ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE UNA EMERGENCIA INDIVIDUAL. La manera de proceder en caso de una emergencia individual sería: 1.- Alertar al Coordinador de Aula, si sucediese el siniestro dentro de ella, o al profesor de guardia más cercano 2.- Procurar los primeros auxilios al accidentado. 3.- Si no se tiene capacidad suficiente para actuar correctamente, se procederá inmediatamente a dar la Alerta al Coordinador General, que es el Jefe de Estudios o miembro del equipo directivo, que se encuentre de guardia. 4.- Si el jefe estudios lo creyera necesario, se procederá al Traslado de la persona accidentada a un Centro Médico. En nuestro caso el Centro que nos corresponde es: Centro de Salud de Canalejas, situado en la calle Luis Doreste Silva S/N. 5.- Este traslado se hará mediante una Ambulancia del 061, la cual será avisada por el Coordinador General, bien directamente o bien delegando esta labor a una persona en concreto, que le tendrá en todo momento al corriente de lo sucedido. 6.-El Coordinador General o, en su defecto, su suplente, se encargará de informar a los servicios sanitarios que se trasladen al centro. 7.- En el paso siguiente el Director o en su defecto el subdirector o un miembro del equipo directivo, avisará a los familiares del accidentado, indicándole la situación, el estado y el traslado del accidentado.

4.4 ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE UNA EMERGENCIA COLECTIVA La manera de proceder en caso de una emergencia colectiva sería:

EDICIÓN 2010-2011

70

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Si se trata de un Conato de Emergencia, el profesor de guardia, se encargará de hacer frente a la situación, de acuerdo con la formación recibida a principio de curso, o en el caso de profesorado interino, cuando se haya incorporado al Centro. En el caso de que el profesor de guardia no pueda controlar la situación, daría lugar a una Emergencia Parcial o General, por lo que debería dar en el menor espacio de tiempo posible la voz de alarma, para poner en marcha a los Coordinadores de Aula y Planta de las diferentes secciones.

Si el Coordinador General de Emergencias, una vez en el lugar de los hechos, considera que la emergencia no puede ser dominada y los daños tanto materiales como personales pueden ser importantes, la calificará como Emergencia General, y por lo tanto deberá proceder al aviso de ayuda externa y a la puesta en marcha de la Evacuación General del Centro.

4.5. CONSIGNAS PARA LOS ALUMNOS DURANTE UNA EMERGENCIA

Las principales consignas que se deben dar a los alumnos en una evacuación del centro serán: 1° Los alumnos deberán seguir siempre las indicaciones de su profesor y en ningún caso deberán seguir iniciativas propias. 2° Los alumnos que hayan recibido funciones concretas de su profesor deberán responsabilizarse de su cumplimiento y colaborar en el mantenimiento del orden del grupo. 3° Los alumnos no recogerán objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y demoras. 4° Los alumnos que se encuentren en los aseos o en locales anexos, al sonar la alarma, deberán incorporarse rápidamente a su grupo. Si se encontraran en una planta distinta, se incorporarán al grupo más próximo, y ya en el exterior, buscarán a su grupo y se incorporarán al mismo comunicándoselo a su profesor. 5° Todos los movimientos se realizarán con rapidez y con orden, nunca corriendo, ni empujando o atropellando a los demás. 6° Nadie deberá detenerse junto a las puertas de salida. 7° Los alumnos deberán evacuar el Centro en silencio, con orden, evitando atropellos y ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. La evacuación se realizará como máximo en tres filas, dos por los laterales y una en el centro.

EDICIÓN 2010-2011

71

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 8° En la evacuación se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar. 9° En el caso de que en las vías de evacuación haya algún obstáculo que dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto. 10° En ningún caso, el alumno deberá volver atrás, sea cual sea el pretexto. 11° En todos los casos, los grupos permanecerán unidos, no se disgregarán y se concentrarán en el lugar exterior previamente establecido, con el fin de facilitar al profesor el control de los alumnos. 12° En el caso de hundimiento o explosión y se hayan de atravesar algunas salas, se deberá hacer cerca de las paredes, nunca por medio de las mismas. 13° En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo, se deberán proteger las vías respiratorias con pañuelos mojados. Si la intensidad del humo es alta, no se deberá pasar por dichas zonas. 14° En el caso de inundación por humo de pasillos y escaleras, el grupo ha de permanecer en la clase, cerrar las puertas y ventanas, colocar trapos mojados en las juntas de las puertas, para evitar la entrada de humo. A través de las ventanas se llamará la atención del exterior. 15° En el caso de evacuar sótanos o subterráneos, se hará siempre hacia arriba, nunca hacia abajo.

4.6. CONSIGNAS PARA EL PROFESORADO DURANTE UNA EMERGENCIA Las principales consignas que deben recibir el profesorado en una evacuación del centro serán: 1º. Por la Dirección del Centro se designará un coordinador general que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo. Igualmente se designará un coordinador suplente. 2º. Se designará por cada planta un coordinador, que se responsabilizará de las acciones que se efectúen en dicha planta, así como de controlar el tiempo de evacuación total de la misma y el número de alumnos desalojados. 3º. Con anterioridad suficiente al día del simulacro, todos los Profesores se reunirán con el coordinador general y los coordinadores de planta, con objeto de elaborar el plan a seguir, de acuerdo con las características arquitectónicas de cada edificio, y prever todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de salida, determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores de concentración de alumnos y las salidas que se vayan a utilizar y cuál de ellas se considerará bloqueada a los efectos de este ejercicio.

EDICIÓN 2010-2011

72

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 4º. En el caso de que los alumnos evacuados deban salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, si fuera necesario, debe advertirse a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda. 5º. Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo. 6º. Cada Profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del coordinador general y de los coordinadores de planta. 7º. Cada Profesor, en su aula, organizará la estrategia de su grupo designando a los alumnos más responsables para realizar funciones concretas como cerrar ventanas, contar a los alumnos, controlar que no lleven objetos personales, etc. Con ello se pretende dar a los alumnos mayor participación en estos ejercicios. 8º. Cuando hayan desalojado todos los alumnos, cada Profesor comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados quedan vacíos, dejando las puertas y ventanas cerradas y comprobando que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos. 9º. Se designará a una o varias personas, que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente: 1. 2. 3.

Gas. Electricidad. Agua.

10º. Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas minusválidas o con dificultades motóricas, si las hubiere. 11º. Con antelación al día del simulacro la Dirección del Centro informará a los padres de los alumnos acerca del ejercicio que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día ni la hora en los que el mismo tendrá lugar. 12º. Igualmente, y con varios días de antelación a la realización del simulacro, se informará a los alumnos de los pormenores y objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones que deberán seguir. 13º. Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio, mantener en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por el Director del Centro, y no se comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el Centro (Profesores, alumnos, padres, personal auxiliar), con objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia real. 14º. Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre, sirena, campana o viva voz), de acuerdo con el equipamiento disponible en el Centro, que alcance a todas las zonas del edificio. Cuando el sistema de alarma existente no sea suficientemente

EDICIÓN 2010-2011

73

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS potente y claramente diferenciado de otras señales acústicas, como las del recreo u otras actividades escolares, deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los requisitos mencionados. 15º. Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los siguientes criterios: 1. 2.

3.

A la señal de comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta baja. Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán ordenadamente hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a las plantas inferiores hasta que los ocupantes de éstas hayan desalojado su planta respectiva. El desalojo en cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos.

16º. La distribución de los flujos de evacuación en las salidas de la planta baja se ordenará en función del ancho y la situación de las mismas. 17º. No se utilizarán en este simulacro otras salidas que no sean las normales del edificio. No se consideran como salidas para este simulacro ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc. En caso de existir escaleras de emergencia, éstas se utilizarán con objeto de comprobar su accesibilidad y buen funcionamiento. 18º. No se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas. 19º. Teniendo en cuenta la tendencia instintiva de los alumnos a dirigirse hacia las salidas y escaleras que habitualmente utilizan y que pueden no ser las convenientes en un caso concreto, es aconsejable en la planificación de este simulacro prever esta circunstancia, siendo el Profesor de cada aula el único responsable de conducir a los alumnos en la dirección de salida previamente establecida. 20º. Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo, en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría aparejadas. 21º. Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en diferentes lugares exteriores al mismo, previamente designados como puntos de encuentro, siempre bajo el control del Profesor responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo. 22º. Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse. 23º. Se considera aconsejable, después de terminar el simulacro, celebrar una reunión de todos los Profesores para comentar y evaluar el ejercicio, redactándose por el Director del Centro el informe oportuno.

EDICIÓN 2010-2011

74

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

24º. Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y colaboración de todos los Profesores, tanto en la planificación del simulacro como en su realización. El Profesor se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos a su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el edificio.

EDICIÓN 2010-2011

75

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS CAPÍTULO IV.- IMPLANTACIÓN.1. PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN. El calendario para la implantación real del Plan de Emergencia y Evacuación del Centro será el siguiente: • Fecha para la aprobación del Plan: Diciembre 2006. • Fecha límite para la incorporación de medios de protección previstos en el Plan: Diciembre 2006. • Fecha límite para la confección de los planos: Realizado. • Fecha límite para la redacción de las consignas de prevención y actuación: Enero 2007. • Fechas de realización de los simulacros de evacuación: 2º y 3º Trimestre.

Para que este Plan de Autoprotección sea realmente una herramienta a la que podamos acudir en caso de una emergencia, y no solo un trabajo teórico. Es fundamental organizar reuniones informativas con: • • •

Personal docente. Personal no docente. Alumnado.

Las reuniones con el personal docente y no docente se realizarán a principio de curso y deberán incluir los siguientes temas: • • • • • • •

Objetivo del Plan de Autoprotección. Tipos de emergencias que se nos puede presentar. Equipos de emergencias. Composición de estos equipos. Consignas para cada equipo. Consignas para los profesores en una Evacuación General. Forma y manera de hacer simulacros.

Las reuniones con el alumnado se realizarán a principio de curso en las reuniones de tutoría y deberán incluir los siguientes temas: • • • • • •

Objetivo del Plan de Autoprotección. Tipos de emergencias que se nos puede presentar. Equipos de emergencias. Composición de estos equipos. Consignas para cada equipo de Evacuación de Aula (E.E.A.). Consignas para los alumnos en una Evacuación General.

EDICIÓN 2010-2011

76

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS •

Forma y manera de hacer simulacros.

Coordinado por el Consejo Escolar, la implantación del Plan de Emergencia Escolar supone la realización del siguiente protocolo de actuaciones: • • • • • • • • • • • •

Inventario de riesgos. Catálogo de recursos. Confección de planos. Crear la estructura organizativa-operativa. Redacción y elaboración de planos murales, indicaciones y recomendaciones. Reuniones con alumnos. Formación-capacitación del personal de los equipos operativos de emergencia. Realización de simulacros. Análisis y valoración del plan. Actualizaciones. Formación. Revisiones técnicas.

2. PROGRAMA DE MEJORA Y MANTENIMIENTO.

La revisión y mantenimiento de las instalaciones de gas se realizarán cada 5 años. La empresa encargada de esta revisión será DISA. Se efectuará una revisión visual de las instalaciones eléctricas cada año, y una de manera más detallada cada 10 años. Deberán ser realizadas por el personal de mantenimiento o autorizado. La revisión y mantenimiento de las instalaciones y medios de protección contra incendios se realizarán trimestralmente por el personal de mantenimiento, y anual por la empresa AIRVEN. Las inspecciones de seguridad se realizarán de manera periódica, siendo el responsable de las mismas el director del Centro.

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. La base de la eficacia del Plan de Autoprotección está en la organización y conocimiento por parte del personal docente, no docente y alumnado de la forma de actuar en caso de que se materializase una emergencia.

EDICIÓN 2010-2011

77

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Es necesario a principio del curso académico dar formación: • • • •

Personal docente. Personal no docente. Alumnado en general. Equipo de primeros auxilios.

Formación de los coordinadores de aula (profesorado). Deberán tener conocimiento del Plan de Autoprotección implantado en el Centro. Esta información la recibirán mediante una sesión informativa a principio de curso, específicamente sobre los siguientes puntos: • • • •

Como actuar ante un conato de emergencia. Como actuar ante una emergencia parcial. Como actuar en una evacuación para conseguir la mayor eficacia en la misma. Manejo de extintores.

Para realizar la formación en este aspecto se contará con los bomberos y la cruz roja de la localidad.

Formación del alumnado. En las sesiones de tutoría se trabajará con los alumnos los siguientes temas: • • • • •

Objetivo del Plan de Autoprotección. Tipos de emergencias que se nos puede presentar. Grupo General de Emergencias. Composición de este equipo. Forma y manera de hacer simulacros.

Formación del personal docente y no docente.

Al igual que en el caso de alumnos, el personal docente y no docente, debe recibir formación en los siguientes temas: • • • • •

Objetivo del Plan de Autoprotección. Tipos de emergencias que se nos puede presentar. Grupo General de Emergencias Composición de este equipo. Forma y manera de hacer simulacros.

EDICIÓN 2010-2011

78

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 4. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EMERGENCIA POR ACCIDENTE ESCOLAR

DETECCIÓN POR CUALQUIER PERSONA

ALERTA AL PROFESOR

EVALÚA ACCIDENTE LEVE

CURA

ACCIDENTE GRAVE

PRIMEROS AUXILIOS

AVISO A PADRES

TRASLADO A CENTRO MÉDICO TRATAMIENTO

TRASLADO

CENTRO ESCOLAR

EDICIÓN 2010-2011

DOMICILIO

79

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EMERGENCIA COLECTIVA POR INCENDIO

DETECCIÓN POR CUALQUIER PERSONA

ALERTA AL PROFESOR

COMPRUEBA Y VALORA

ALARMA AL GRUPO OPERATIVO

AVISO BOMBEROS

LUCHA

CONTROL

SI

EVACUACIÓN

INFORMA

NO

NORMALIZACIÓN

INFORME

EDICIÓN 2010-2011

LUCHA BOMBEROS

CONTROL

CENTRO ESCOLAR

PASAR LISTA PUNTO CONCENTRACIÓN

TRASLADO

DOMICILIO

80

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS 5. PLAN DE EVACUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO Y SIMULACRO DE EMERGENCIA.-. Como una emergencia puede presentarse en cualquier momento del día, el Centro tiene que estar preparado desde la primera hora para actuar ante cualquier contingencia. Por este motivo es conveniente realizar todos lo días unas tareas de comprobación consistentes en: 1.- Los Conserjes se encargarán de abrir a primera hora de la mañana todas las puertas del instituto y comprobarán que las puertas que van a ser utilizadas durante la evacuación, están en perfecto estado de uso. 2.- La persona encargada de la cafetería comprobará y se encargará de mantener libre las vías de evacuación dentro de la cafetería. 3.- El Conserje comprobará a primera hora de la mañana el funcionamiento de la alarma, pulsándola de la misma manera que cuando se activa en una emergencia, lo que servirá para dar comienzo a las clases y para que los alumnos reconozcan cuando suene el timbre de alarma. 4.- El profesor de guardia de la primera hora, hará un recorrido por las vías de evacuación comprobando la no existencia de obstáculos en la misma, en cuyo caso informará del suceso al Jefe de Emergencias General en ese momento.

Una vez que se produzca una emergencia. Se alertará al jefe del equipo de emergencias que junto con el profesor de guardia acudirán al lugar de los hechos y evaluarán la gravedad. Una vez que el Jefe del Equipo de Emergencia General tipifica la emergencia como Emergencia General y haya que evacuar el Centro, deben realizarse una serie de maniobras que deben estar claras para todo el personal (docente, no docente y alumnos) y que se resumen en los siguientes pasos: 1.- El Conserje hará sonar el timbre con tres pulsaciones largas. Pasados 15 segundos volverá a realizar la misma operación. 2.- El jefe del Equipo de Emergencia avisará a los equipos externos de protección (bomberos y ambulancias). 3.- Los conserjes abrirán las puertas de salida de emergencias, fijando su posición para evitar que se cierren durante la evacuación. 4.- Se procederá a cortar la corriente eléctrica de todos los módulos. 5.- Se iniciará la evacuación del todo el personal que se encuentra en el interior del edificio con el siguiente orden: •

Los alumnos sin recoger ningún objeto personal, formarán rápidamente una fila al lado de la puerta del aula.

EDICIÓN 2010-2011

81

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS •







• • •



Los alumnos precedidos por dos alumnos pertenecientes al equipo de evacuación de aula comenzarán a salir ordenadamente del aula, cuando así lo indique el Jefe del equipo de evacuación de aula, mientras que los otros dos miembros del equipo de evacuación del aula, cerrarán las ventanas y se sumarán al final de la fila de su clase. El Jefe del equipo de evacuación del aula (profesor de la clase en ese momento) será el último en abandonar el aula con su parte de faltas en la mano, cerrando la puerta de la misma para evitar corrientes que facilite la propagación del incendio. Los alumnos/as de la planta baja irán en fila siguiendo al equipo de evacuación de aula, saliendo por la puerta asignada. La evacuación de la planta se realizará por las aulas más cercanas a las escaleras, hasta las del final del pasillo. Los alumnos/as de las plantas superiores bajarán por la escalera dejando un pasillo central suficientemente ancho para el paso de los responsables o equipos de extinción y salvación que pudieran acudir y saldrán por la puerta asignada. Los alumnos de las plantas superiores no comenzarán a circular por la planta inferior hasta que no quede ni un solo alumno de dicha planta. Los Coordinadores de planta (profesores de guardia) serán los que coordinarán la salida de cada uno de los grupos a la planta. También comprobarán que no quedan alumnos ni en servicios ni en ninguna dependencia, así como verificarán cualquier incidencia que le haya reseñado cualquier Jefe de equipo de evacuación de aula.. Una vez en la planta baja cada grupo saldrá a la zona de seguridad donde se situarán en fila, procediéndose por parte del Jefe de evacuación de aula al recuento de los alumnos de la clase. Una vez realizado el recuento informará al Jefe del equipo de emergencias de las novedades existentes. Si en el momento de la evacuación un alumno se encontrara fuera del aula, se unirá al grupo más cercano. Avisando al Jefe del equipo de evacuación del mismo. Una vez en la zona de seguridad se unirá a su grupo. En todo momento cada grupo atenderá las indicaciones de los miembros del equipo de evacuación del aula. El grupo permanecerá unido. La evacuación se realizará en silencio, sin prisa pero sin pausa. No se intentará adelantar a ningún compañero, ni se parará durante la evacuación. También queda prohibido pararse en las puertas de evacuación.

Es conveniente, para que tanto el profesorado como el personal no docente y principalmente los alumnos estén preparados para una situación de emergencia, la realización de prácticas de evacuación (simulacros). Los principales objetivos de dichas prácticas son: •

Enseñar a los alumnos a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia.

EDICIÓN 2010-2011

82

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS •



Conocer las condiciones de los edificios en los que se alojan los Centros para conseguir la evacuación de una forma ordenada y sin riesgo para sus ocupantes, ni deterioro de los edificios ni del mobiliario escolar, debiéndose realizar todo ello en el menor tiempo posible. Mentalizar a los alumnos, a sus padres y a los profesores de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en los Centros escolares.

Las principales consideraciones generales en un simulacro de evacuación son: • • • •

El simulacro permitirá familiarizar al colectivo escolar con una actuación real y que no le sorprenda totalmente o le pille desprevenido. El simulacro posibilitará poder usar adecuadamente todos los medios disponibles para aminorar la magnitud de un imprevisto desastroso, con independencia de la cantidad de medios. El simulacro pretenderá detectar las principales insuficiencias en el edificio, al igual que, definir las medidas correctoras oportunas a efectos de evacuación y actuación en caso de emergencia. La realización de simulacros no pretende conseguir resultados inmediatos, sino el entrenamiento y la corrección de hábitos por parte de los ocupantes del Centro, y su acomodación a las características físicas y ambientales de cada edificio.

Las principales características de un simulacro de evacuación son las siguientes: •

El tiempo máximo para la evacuación del edificio deberá ser de 10 minutos. El tiempo máximo para la evacuación de cada planta deberá ser de 3 minutos. La duración máxima de un simulacro de evacuación deberá ser de 3minutos, es decir, la interrupción de las actividades escolares no debería ser superior a ese tiempo.



El simulacro deberá realizarse en la situación de máxima ocupación del Centro, en su actividad escolar. Con el mobiliario en su disposición habitual. Sin aviso previo para los alumnos. Los profesores sólo recibirán las instrucciones oportunas a efectos de planificación del simulacro, pero sin saber el día y la hora del mismo. El día y la hora la fijará el Director del Centro, según su propio criterio y responsabilidad.

EDICIÓN 2010-2011

83

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

6. PRIMEROS AUXILIOS Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA. Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. Secuencia de actuación ante un accidente En cualquier accidente debemos ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA. Para ello recordaremos la palabra P.A.S., que está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para empezar a atender al accidentado: •





La P de PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también. La A. de AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios (médico, ambulancia...) de la existencia del accidente, y así activaremos el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda. La S de SOCORRER: Una vez hemos PROTEGIDO Y AVISADO, procederemos a actuar sobre el accidentado, efectuando la Evaluación Primaria o lo que es lo mismo: reconociendo sus signos vitales (cuadro 1): A) Conciencia, B) Respiración y C) Pulso, siempre por este orden. Una vez se compruebe la presencia de conciencia o de respiración se iniciará la Evaluación Secundaria o lo que es lo mismo: el reconocimiento de sus signos no vitales.

CUADRO 1 1º PROTEGER DEIJIJIIJ

A) CONCIENCIA

2º AVISAR EVALUACIÓN PRIMARIA

3º SOCORRER

B) RESPIRACIÓN C) PULSO

EVALUACIÓN SECUNDARIA

Reconocimiento de signos vitales

EDICIÓN 2010-2011

84

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Conciencia Para saber si un accidentado está consciente le preguntaremos qué le ha pasado. Si contesta, descartaremos la existencia de paro respiratorio. El problema surge cuando el paciente NO CONTESTA. Entonces tendremos que provocarle el estímulo doloroso, mediante un pellizco para observar sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza, etc.). Si no existe ningún tipo de reacción significa que el estado de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente y, en lo posible, SIN TOCARLO (pues puede ser un paciente traumático y existir lesiones óseas que agraven su estado) comprobaremos su respiración. Respiración Teniendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que RESPIRE o que NO RESPIRE. Para comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, el socorrista debe utilizar la vista, el oído y el tacto, para ello acercará su propia mejilla o el dorso de la mano a la boca-nariz del accidentado y, mirando hacia el pecho, podrá observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en su mejilla el calor del aire exhalado. A. SI RESPIRA: No hará falta seguir explorando sus signos vitales ya que el corazón funciona seguro. En este momento se inicia la Evaluación Secundaria, siendo el procedimiento a seguir el control de las hemorragias, el tratamiento de las heridas y la inmovilización de las fracturas y, siempre que no sea traumático, el de colocarlo en una posición de seguridad para prevenir las posibles consecuencias de un vómito (bronco-aspiración) y la caída de la lengua hacia la faringe. Esta posición es la denominada en el argot del socorrismo como P.L.S. (fig. 1), que significa: Posición Lateral de Seguridad. En el caso de que el paciente respire pero sea traumático, NO LO MOVEREMOS. En ambos casos seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales, tras la evaluación secundaria y hasta que llegue la ayuda solicitada. B. NO RESPIRA: Si al acercar nuestra mejilla o el dorso de nuestra mano a su boca, comprobamos que NO RESPIRA, en seguida y sin perder tiempo colocaremos al accidentado, sea traumático o no, en posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) pero respetando la alineación del eje cervical. Después de explorar su boca para comprobar la existencia de cuerpos extraños (dientes desprendidos, chicles...), procederemos a abrir las vías aéreas, mediante una hiperextensión del cuello, mediante la maniobra de fronto-mentón (fig. 2), evitando que la lengua obstruya la vía de entrada de aire. En ocasiones, con esta simple maniobra, el paciente vuelve a respirar. C. En caso contrario, el paro es evidente, por lo que deberemos suplir la función ausente mediante la respiración artificial método BOCA-BOCA. (Ver técnica del S.V.B.).

Pulso

EDICIÓN 2010-2011

85

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya hemos procedido a iniciar el BOCABOCA, es necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante la toma del pulso carotídeo (cuello), por ser éste el más próximo al corazón y el de más fácil localización (fig. 3). Caso de existir PULSO seguiremos efectuando la respiración artificial, pero en el momento en que desaparezca este pulso deberemos iniciar sin demora el MASAJE CARDIACO EXTERNO, acompañado siempre de la respiración BOCA-BOCA. FIGURA 1 Posición lateral de seguridad

FIGURA 2 Apertura de vías respiratorias

FIGURA 3 Toma del pulso carotídeo

EDICIÓN 2010-2011

86

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Técnica del soporte vital básico (ver algoritmo n°- 1). Si el paciente está inconsciente y no respira, se debe proceder a efectuar la apertura de sus vías aéreas: a. Extraer posibles cuerpos extraños de la boca (dientes sueltos, chicles...) b. Abrir vías aéreas (efectuar la HIPEREXTENSIÓN DEL CUELLO). Si después de haber realizado las operaciones a) y b) continúa sin respirar se realizará la siguiente secuencia de operaciones: 1. Apretar la frente e hiperextender BIEN el cuello (maniobra de frente-mentón). 2. Girar la mano de la frente y pinzar la nariz. 3. Colocar nuestros labios alrededor de la boca del paciente sellando totalmente su boca con la nuestra. INICIAR EL BOCA-BOCA con 2 insuflaciones rápidas (fig. 4). Existen otras técnicas de ventilación artificial como el BOCA-NARIZ (fig. 4a) o el BOCA-ESTOMA (fig. 4b), dependiendo de los problemas que sufra el accidentado, como por ejemplo personas que no tengan dientes o bien laringuectomizados. No obstante el objetivo es insuflar aire en los pulmones y para no complicar la Unidad Didáctica hablaremos siempre del BOCA-BOCA (sin olvidar las otras opciones). 4. Una vez se ha insuflado el aire se debe comprobar el funcionamiento cardiaco a través del PULSO CAROTÍDEO. Una vez realizado lo anterior caben dos posibilidades: a. HAY PULSO, PERO NO RESPIRA: Seguir con la respiración artificial BOCA-BOCA y comprobar periódicamente la existencia del PULSO (cada minuto o cada 12 insuflaciones). b. NO HAY PULSO: INICIAR EL MASAJE CARDIACO EXTERNO.

EDICIÓN 2010-2011

87

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS FIGURA 4 Boca-boca

FIGURA 4a Boca-nariz

FIGURA 4b Boca-estoma

ALGORITMO 1

EDICIÓN 2010-2011

88

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Masaje cardiaco externo Es necesario acudir a su realización cuando el paciente está inconsciente, no respira y no tiene pulso; la figura nº 5 indica la posición que debe adoptar el socorrista y la localización del punto de compresión torácico. La secuencia de operaciones para la realización del masaje cardiaco es la siguiente: a. Colocar al paciente sobre una superficie dura. b. Localizar el tercio inferior del esternón y colocar el talón de nuestra mano sobre él, dos o tres dedos por encima de la punta final del esternón (apófisis xifoides). La otra mano se apoyará de la misma forma sobre la que contacta con el tórax. c. Es muy importante no presionar dicha apófisis ya que se podrían ocasionar daños internos importantes. Con nuestros dedos estirados y los brazos perpendiculares al punto de contacto con el esternón (Fig. 6), ejerceremos compresión directa sobre el tórax, consiguiendo que se deprima unos 4 ó 5 cm. y a un ritmo de compresión/relajación = 1/1. Es importante que los dedos no toquen el tórax, a fin de evitar la fractura de costillas. d. El masaje cardiaco siempre ira acompañado de la respiración boca-boca. El soporte Vital Básico se realizará con el siguiente ritmo: o o

1 Socorrista: 15 Compresiones (masaje cardiaco) 2 Insuflaciones (bocaboca) 2 Socorristas: 5 Compresiones (masaje cardiaco). 1 Insuflación (bocaboca) FIGURA 5 Posición de socorrista

EDICIÓN 2010-2011

89

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Todas estas maniobras son aplicables a personas adultas. Las utilizadas en lactantes y niños varían según la edad o constitución física del niño. FIGURA 6 Localización del punto de compresión cardiaca

EDICIÓN 2010-2011

90

IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

CAPITULO V.- DEFICIENCIAS ENCONTRADAS.-

Durante la elaboración del presente plan de protección se han detectado deficiencias en todo el centro, que han marcado la elaboración del mismo, por ejemplo limitando las vías de evacuación. Debido a esto el plan de evacuación se ha realizado teniendo en cuenta dichas irregularidades, por lo que deberá ser realizado cuando dichas imperfecciones sean corregidas o modificadas. Los desperfectos con posibilidad de corrección deberán serlo en el menor tiempo posible, otros debidos a la propia estructura y condiciones del centro no podrán ser subsanados completamente. Las principales deficiencias encontradas en el Centro, que deben ser subsanadas en el menor plazo posible son: PRIMERA: Las ventanas de las aulas de la planta baja tienen rejas. Sería conveniente hacerlas practicables desde el interior. SEGUNDA: Las escaleras de evacuación del Sector de química tienen un alto grado de inclinación, no cumplen la anchura mínima, mal anclaje de la barandilla y escalones muy altos. TERCERA: Las puertas de salida de emergencia del centro no son las adecuadas, abren hacia el interior y están cerradas con candado. Deberían poder abrirse hacia el exterior y estar instaladas de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de emergencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. Además no deberán estar obstruidas por ningún objeto, de manera que puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento. CUARTA: El centro carece de material de primeros auxilios. QUINTO: Falta de orden y limpieza, que provoca dificultades al evacuar.

EDICIÓN 2010-2011

91

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.