SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN CREADOS NEOLOGISMOS, CULTURA LINGÜÍSTICA INSTITUCIONAL PARA INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POBLACIÓN SORDA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN

3 downloads 111 Views 3MB Size

Recommend Stories


Creados a imagen de Dios
1 Creados a imagen de Dios Evaluaciones de UNIDAD Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad.

Ministerio de Cultura. Memoria Institucional
Memoria Institucional del Sector Cultura 2006 - 2011 Ex Instituto Nacional de Cultura / Ministerio de Cultura U n i d a d e n l a d i v

CULTURA POLITICA DEMOCRÁTICA DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación CULTURA POLITICA DEMOCRÁTICA DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR RIVERA-DE-PARADA, A.

Semilleros: Preparación de plantas para el huerto
Semilleros: Preparación de plantas para el huerto. Existe una gran variedad de plantas que podemos cultivar en el huerto. En el mercado hay una gran d

ETNOPESQUISA Y SOCIOLINGÜÍSTICA CON LA COMUNIDAD SORDA
Cadernos de Linguagem e Sociedade, 15(2), 2014 ETNOPESQUISA Y SOCIOLINGÜÍSTICA CON LA COMUNIDAD SORDA (Ethnoresearch and sociolinguistics with the De

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA UdeC Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima Actividades Culturales

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1
Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010 y 2011. Programa Naci

Lineamientos para la Evaluación Institucional
Lineamientos para la Evaluación Institucional Aprobado por Resolución Nº 094-CONEAU-1997 El presente documento recoge los aportes del Comité Ejecutivo

Story Transcript

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN CREADOS

“NEOLOGISMOS, CULTURA LINGÜÍSTICA INSTITUCIONAL PARA INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POBLACIÓN SORDA”

WILLIAM ANTONIO ARIZA RUA Coordinador de Articulación e Inclusión Docente Líderes del Semillero de Investigación ANDREA CORREDOR ACUÑA MARIA LUZ ANGELA LOAIZA ALVAREZ CHADD STEVEN BROWN SOTO NÉSTOR WILLIAM RAMOS RICO FREDY DANIEL LUQUE HERREÑO Línea de Investigación: Innovación Pedagógica Sublinea: Proyectos Especiales: Educación Inclusiva para Sordos

UNIVERSIDAD ECCI Bogotá D.C, Agosto de 2014

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 8 1.

OBJETIVOS........................................................................................................................... 9

1.1.

General .................................................................................................................................... 9

1.2.

Específicos ............................................................................................................................. 9

2.

POLITICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN ............................................... 10

2.1.

Política de Investigación ....................................................................................................... 11

2.2.

Líneas de Investigación ......................................................................................................... 14

2.2.1. ETIM: Electrónica, Telecomunicaciones, Informática y Mecatrónica.................................. 14 2.2.2. IP: Innovación Pedagógica .................................................................................................... 15 2.2.3. MEDS: Materia, Energía y Desarrollo Sostenible. .............................................................. 15 2.2.4. GOPI: Gestión Organizacional, Productividad e Innovación. .............................................. 16 2.2.5. SP: Salud Pública. ................................................................................................................ 16 2.3.

Caracterización de la Línea De Investigación: Innovación Pedagógica................................ 17

2.3.1. Subgrupo 1: Pedagogía, Currículo y Evaluación. ................................................................. 21 2.3.2. Subgrupo 2: Mejoramiento De La Calidad Educativa. ......................................................... 24 2.3.3. Subgrupo Proyectos Especiales. ............................................................................................ 26 2.3.4. Subgrupo 4: Ie-Afovi- Formación Virtual............................................................................. 30

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 3. PROYECTO EDUCACIÓN INCLUSIVA .................................................................................. 33 4. SURGIMIENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACION .......................................................... 38 4.1.

Introducción.......................................................................................................................... 38

4.2.

Horizonte Institucional ......................................................................................................... 40

4.3.

Marco Normativo .................................................................................................................. 42

4.4.

Semilleros de Investigación Universidad ECCI ................................................................... 51

4.5.

Legalización de los semilleros.............................................................................................. 52

4.6.

Semillero de Investigación de Lexicografía ......................................................................... 58

4.6.1. Objetivos del Semillero De Lexicografía ............................................................................. 61 4.6.2. Justificación .......................................................................................................................... 62 4.6.3. Marco Conceptual ................................................................................................................ 68 4.6.4. Conceptos Fundamentales .................................................................................................... 70 4.6.5. Concepto de Persona Sorda .................................................................................................. 72 4.6.6. Comunidad y Cultura Sorda ................................................................................................. 74 4.6.7. Los Sordos Adultos en la Educación Superior ..................................................................... 76 4.6.8. Lengua de Señas ................................................................................................................... 76 4.6.9. Propuestas Metodológicas para la persona sorda ................................................................. 78 4.6.10. Estructura de los Semilleros .................................................... ¡Error! Marcador no definido. 4.6.11. Propuesta de Semillero Investigativo de Lexicografía ......................................................... 79 Tabla 1............................................................................................................................................... 80 4.7.

Semillero de Metodología y Didáctica en la Educación Superior para personas sordas ...... 81

4.7.1. Justificación .......................................................................................................................... 82

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 4.7.2. Objetivos .............................................................................................................................. 83 4.7.3. Estructura Del Semillero ...................................................................................................... 83 Tabla 4............................................................................................................................................... 84 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................... 85 6. ACCIONES ADELANTADAS DESDE LOS PROCESOS DESDE LOS SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN....................................................................................................................... 86 6.1.

La Lexicografía y Lingüística una Solución a las Barreras Comunicativas. ....................... 86

6.2.

Cuestiones de la Lexicografía en la comunidad sorda ECCI. .............................................. 88

6.3.

Encuentros Semilleros de Investigación. .............................................................................. 91

6.4.

Construcción de vocabulario Técnico ................................................................................... 95

Tabla No.2. Creación de señas para señalización de dependencias en la Universidad ECCI ........... 96 Tabla No.3. Neologismos en Lengua de Señas de la Tecnología de Desarrollo Informático ......... 104 6.5. Acciones Adelantadas desde el Semillero De Investigación en Metodologías y Didácticas para personas sordas ........................................................................................................................ 107 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 111 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................. 113

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

INTRODUCCIÓN

El movimiento de Semilleros de Investigación en el país, se origina en la Universidad de Antioquia en el año de 1996, como una estrategia extra curricular de fomento de la investigación y como una reacción a las formas de impulso a esta función básica de la educación superior, institucionalizadas por la propia Universidad e impulsada por Colciencias. El movimiento paulatinamente se va desarrollando en varias de las Universidades del país, dando lugar a un número importante de grupos de trabajo que buscan provocar y convocar espacios para el desarrollo de nuevas competencias que promuevan el quehacer investigativo, complementando y trascendiendo los modelos tradicionales del aprendizaje. En el año 2002, Colciencias incluye, en el marco de sus programas de fomento, una convocatoria de apoyo a los semilleros de investigación, especialmente dirigida a las regiones con menor grado de desarrollo de capacidades de investigación. Las universidades han avanzado en el intento de institucionalizar la organización de sus estudiantes alrededor de la idea de investigación como semilleros, buscando fomentar su interés por las actividades de la investigación y, de paso, darle una respuesta a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional en relación con la característica de la investigación en el marco de los requisitos para el registro calificado de los programas de formación. En relación al reconocimiento de la lengua de señas (LS) como lengua natural es un hecho realmente nuevo. A mitad del siglo XX algunos lingüistas publicaron las primeras obras en que acogían el reconocimiento de las LS basándose en principios lingüísticos (Tervoort

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 1953, Stokoe 1960). Las primeras obras permitieron un cambio de perspectiva que posteriormente conllevó a numerosas dificultades para ser aceptadas y difundidas entre los especialistas. La tendencia oralista, se torna más fuerte a todo nivel no solo por el Estado que muchas veces se ha resistido a implementar políticas sociales y educativas basadas en este reconocimiento, sino también la de muchos profesionales o las mismas familias donde padres oyentes con hijos sordos hizo que la investigación lingüística de las LS se estancara y estuviera muy atrasada en comparación con los estudios que se llevaron a cabo en las lenguas orales (LO). Esta situación afectó también los estudios en el campo lexicográfico. El estilo oralista hizo aislar el primer trabajo en lexicología del signo de la ASL (lengua de signos americana). Dorothy Casterline, Carl Groneberg y William Stokoe en 1965 publicaron el primer diccionario de Signos estadounidense y de principios lingüísticos1. El sistema de reproducción desarrollado para la descripción de los signos, se describían en relación a la localización, la configuración y el movimiento de las manos, es decir, teniendo en cuenta los

parámetros fonológicos de

la

propiedad signada. Los resultados de estos

diccionarios tuvieron poco éxito y tampoco fue utilizado para la configuración de otros diccionarios. En general los diccionarios en LS que se publicaron durante éste período e incluyendo los años 80 consistían en listados de signos utilizados como equivalentes de palabras de una lengua oral, ordenados alfabéticamente de acuerdo con los principios lingüísticos de aquella. El principal objetivo del diccionario consistía en dar a los padres oyentes y a los docentes un documento de referencia que les facilitara la comunicación con los niños sordos, por eso, diseñaban listas de palabras y se asemejaba un signo con aquellas palabras.

1

http://www.lenguajesordos.com/essign/dictionary.asp

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Las nuevas tecnologías han aportado mucho, y con la ayuda de ellas actualmente en LS podemos encontrar diccionarios editados y recursos lexicográficos multimedia, no obstante la investigación y la variedad de materiales lexicográficos elaborados en esta propiedad, aún estamos alejados de la que podemos percibir en la modalidad oral. La Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales-UECCI

cuenta con el

programa de inclusión a la Educación Superior para la Comunidad Sorda, ofreciendo programas académicos con beneficios y procesos para el acceso y permanencia en la educación.

En este contexto, se han generado estrategias pedagógicas mediante la

propuesta del diseño de señas a los neologismos en lengua de señas colombianas a nivel institucional que permitan la comunicación respondiendo a las características sociolingüistas particulares de los estudiantes para generar procesos comunicativos coherentes a la formación académica del sordo para superar barreras comunicativas en el marco de una de las propuestas que busca el Ministerio de Educación Nacional. En este aspecto se logró desarrollar en una primera fase el diccionario de neologismos técnico de lengua de señas para el programa tecnológico de desarrollo informático y en proceso se encuentran el de producción y creación de modas y Mercadeo-Publicidad.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

JUSTIFICACIÓN

En general, la lingüística suele estar siempre más allegada al análisis de cuáles son las reglas que rige cada lengua en particular. Sin embargo, en el campo de las lenguas de señas ha sido siempre planteado como primer análisis el estudio del léxico, puesto que ha sido además siempre una demanda de la comunidad sorda el de realizar sus diccionarios por cuestiones etnográficas. Por lo tanto, este documento describe algunas estrategias desarrolladas para superar las barreras de comunicación entre los oyentes y sordos.

Es de anotar, que uno de los actores estratégicos a los que se hace alusión, son los estudiantes sordos. En la historia educativa y socio lingüística de los sordos, generalmente los procesos investigativos han sido liderados por personas oyentes: lingüistas, fonoaudiólogos, docentes entre otros, quienes han marcado relevantes momentos para hablar hoy día de una comunidad lingüística minoritaria, prevaleciendo la participación de las personas sordas como los modelos de lengua o los informantes. En consecuencia se hace la propuesta de semillero de investigación, un espacio donde se desarrolla un modelo de concertación de acciones, que busca adaptarse a las potencialidades y necesidades de la comunidad educativa, mediante procesos particulares de gestión del conocimiento y puesta en escena de iniciativas desarrolladas conjuntamente con el mayor nivel posible de

participación de actores estratégicos, principalmente

estudiantes, dependencias de bienestar universitario y redes universitarias, unidos en un trabajo de acercamiento lexicográfico mediante el diseño del Diccionario Técnico de

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Lengua de Señas Colombiana para La Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales.

1. OBJETIVOS 1.1. General

Aportar a los niveles de información y formación de los estudiantes sordos universitarios, a través de estrategias pedagógicas y en torno al acceso, permanencia y titulación en la ECCI desde enfoques investigativos que los proyecte como investigadores de su proceso de inclusión, Para el caso que nos ocupa,

reflexiones en el marco de la creación y

consolidación de vocabulario en señas. 1.2.

Específicos

 Diseñar instrumento de caracterización de los participantes vinculados en el proceso, con información que ayuden a determinar los perfiles y experiencias.  Motivar a estudiantes sordos, docentes sordos, e intérpretes a ser parte del proceso determinando la formulación de la pregunta problema que ya ha sido una voz.  Contar con un insumo que dé cuenta de la experiencia que han tenido intérpretes y estudiantes sordos en el proceso del abordaje de vocabulario que surge en las carreras industriales.  Compartir con el grupo de estudiantes sordos de la universidad de los tres programas que no se establecieron inicialmente pretendiendo impactar con el proceso llevado a

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL cabo en la constitución de vocabulario así como reflexionar en torno a la necesidad de establecer un proceso que responda a las características y parámetros de creación de neologismos.  Generar un espacio de socialización, reflexión y posible direccionamiento en torno al proceso que vive la lengua de señas colombiana, la creación de neologismos así como su pertinencia bajo parámetros que no desdibujen la Lengua. 2.

POLITICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN

“La UNIVERSIDAD ECCI se compromete a desarrollar proyectos de I+D+i que fortalezcan la gestión integral de la organización para afrontar las dinámicas de crecimiento y competencia de la misma, a través de un proceso organizado y soportado en personal idóneo y continuamente capacitado en la gestión asociada y en sus respectivas áreas. Igualmente se comprometerá con mantener una dinámica de reconocimiento de las problemáticas de los sectores externos para que conjuntamente y a través de procesos de comunicación claros, transparentes y asegurados se identifiquen sus necesidades para definir soluciones adecuadas a las mismas”2

Esta Política de I+D+i ha sido revisada por la Alta Dirección para asegurarse de que:

a)

Es adecuada para los propósitos de la Institución.

b)

Incluye el compromiso de cumplir con los requisitos de esta norma y de mejorar continuamente la eficiencia del Sistema de Gestión de la I+D+i.

c)

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de I+D+i.

d)

Es comunicada y entendida dentro de la organización.

2

http://java.ecci.edu.co:8080/GEINVE/pagesAplication/login.jsp#

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL e)

Es revisada para su continua adecuación.

La Política de I+D+i es el compromiso que las directivas de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales asumen con la gestión de la I+D+i, a través de su elaboración, revisión y aprobación dada por la presidencia del Consejo Superior y de la Rectoría, con el propósito que cada miembro de la organización la conozca y la pueda apropiar a sus labores cotidianas.

El Vicerrector de Investigación asume el compromiso de asegurar que la Política de I+D+i sea conocida, entendida, implementada y mantenida en todos los niveles de las áreas involucradas en el alcance. Se definieron los siguientes medios de comunicación para dar a conocer al personal esta Política, a continuación se citan: - Sesiones de sensibilización y/o capacitación a todo el personal. - Publicación de la política y los objetivos de I+D+i a través de materiales de apoyo como carteles, cuadros, página Web, reuniones y publicaciones. - Comunicados en el boletín Rectoral. - Correos electrónicos.

2.1. Política de Investigación La Universidad ECCI, concibe la Investigación como el eje transversal para promover el desarrollo de competencias a través de la formulación curricular diseñada para fortalecer una cultura investigativa e innovadora que involucre la totalidad de la comunidad académica a través de la creación de modelos investigativos, semilleros de investigadores y una red de profesores investigadores.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL La concepción de la Investigación y el modelo pedagógico, están en concordancia de acuerdo a lo expresado en el Proyecto Educativo Institucional, los Proyectos Educativos de Programa y los propósitos y referentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con el fin de garantizar el cumplimiento de la política, lineamientos y objetivos establecidos para el proceso de investigación de la Escuela. En relación al modelo pedagógico planteado en el PEI, se resalta la necesidad de que el estudiante conozca las bases del método científico para aplicarlas a un trabajo práctico de investigación. Además, se menciona la investigación como herramienta para el desarrollo del conocimiento específico profesional y la posibilidad de aportar a la solución de problemas reales. Por eso, las formas de la investigación en la Institución se delinean a los conceptos nacionales y se especifican en la siguiente figura: Este modelo se fundamenta en las siguientes políticas que delinean la investigación formativa de la Institución para fortalecer la investigación aplicada: 1.

Mantener una exploración y un reconocimiento constante de las problemáticas y necesidades del área de conocimiento desde primer semestre.

2.

El desarrollo del pensamiento sistémico, de la visión ecológica y del principio de sostenibilidad desde el análisis de las problemáticas para la solución integral de las mismas.

3.

Propender por la Gestión por proyectos en las áreas donde sea prioritario este aspecto.

4.

Desarrollar las competencias que permitan obtener una visión inter y la multidisciplinariedad de la formación y del análisis de problemas.

5.

El desarrollo de didácticas pedagógicas y resultados visibles de investigación en cada paso de formación para que puedan ser medidos en su evolución.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 6.

La socialización y el desarrollo práctico de las áreas y temáticas de investigación de cada programa o área de conocimiento desde los primeros semestres.3

Según nuestra misión, la Universidad ECCI consciente de la necesidad de la interacción y complementación de los diferentes campos del conocimiento, a la hora de analizar y plantear soluciones a un problema de estudio, ha propendido por una cultura de la investigación de carácter institucional, que permita el trabajo de grupos éticos y eficientes, conformados por integrantes de las diferentes disciplinas al interior de la institución y siempre observante de las problemáticas y necesidades del sector real. Tomando estos principios se plantea la Política Institucional de la Investigación como: “Construcción de una cultura de investigación innovadora, que, coherente con los lineamientos institucionales y las necesidades del entorno, genere aportes significativos a la sociedad.” La Política de Investigación es tomada como el norte de las acciones y toma de decisiones referentes al proceso investigativo. Como se puede observar, se privilegia la construcción de una cultura de la investigación, ya que esto permitirá que el proceso sea reconocido e interiorizado por toda la comunidad ECCI. La unidad que representa los intereses académicos en el contexto de la investigación es la Vicerrectoría de Investigación, desde donde se fortalecen los sectores protagonistas de los procesos de formación técnica, tecnológica, profesional y de posgrados, en una cultura y un espíritu investigativo. La Cultura Investigativa en el entorno de la ECCI y la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo de la investigación aplicada, ambos elementos

3

Documento ECCI. Plan Estratégico – Vicerrectoría de Investigación- Mayo 2012

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL vistos desde lo formativo y lo aplicado, contribuyen a estructurar modelos investigativos en donde lo creativo este rodeado de una búsqueda de pertinencia permanente.

2.2. Líneas de Investigación

“Las líneas de investigación deben propiciar el fortalecimiento de los programas de formación académica de la Universidad en sus diferentes niveles, especialmente la Maestría y el Doctorado. Según lo establece COLCIENCIAS, “las líneas de investigación representan temas, que reúnen estudios técnico-científicos, se fundamentan en la tradición investigadora, y desde los que se originan proyectos cuyos resultados guardan relación entre sí”. Una Línea de Investigación es un núcleo de investigación que desarrolla proyectos en una sma dirección. La línea de investigación surge de una problemática válida, aún no resuelta, o resuelta parcialmente en el interior de un área de estudio específico en cualquier disciplina. Generalmente debe ser de carácter interdisciplinaria”4. 2.2.1. ETIM: Electrónica, Telecomunicaciones, Informática y Mecatrónica La línea institucional ETIM tiene como razón de ser el diseño y desarrollo de aplicaciones tecnológicas orientadas a la solución de problemas reales en el contexto nacional e internacional, los proyectos derivados son asociados al programa nacional en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática promulgado por el Departamento Administrativo de

4

http://investigaciones.usc.edu.co/files/Resolucion%20006%20LINEAS%20INVESTIGACION.pdf

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL ciencia y tecnología COLCIENCIAS. Basado en el proceso científico aplicado a los procesos industriales en general que permitan el desarrollo de conocimiento aplicado a problemas reales en la industria. Sus fundamentos teóricos están basados en el cálculo y la experimentación para la implementación de soluciones generales o particulares a los problemas industriales. 2.2.2. IP: Innovación Pedagógica Ante el cambio educativo y la Universalización de la educación Superior se requiere el estudio permanente de la propia práctica educativa con el fin de desarrollar mejoras continuas y producción científico -pedagógica desde las disciplinas y saberes; modelos e intereses para generar desarrollos pertinentes al contexto de la educación Superior, toda vez que la fertilidad académica está soportada en la investigación del quehacer propio, la valorización y construcción que potencian al docente como gestor de conocimiento; todo lo anterior redunda en la calidad de la educación.

2.2.3. MEDS: Materia, Energía y Desarrollo Sostenible.

Con base en la fundamentación teórica y la matriz de alineamiento la Línea Institucional Materia Energía y Desarrollo Sostenible – MEDS tiene como objetivo general el aprovechamiento óptimo de la materia orgánica e inorgánica y la energía en los campos de la ciencia, técnica nacionales en pro del desarrollo sostenible de la ciudad-región-país, alineados con los programas nacionales de ciencia y tecnología e innovación, así como con los planes de desarrollo locales, municipales, departamentales y nacionales.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 2.2.4. GOPI: Gestión Organizacional, Productividad e Innovación. Consolidar un sistema de investigación en innovación, productividad y gestión organizacional que alinee las metas de las empresas con las necesidades de su cliente, para descubrir nuevos conocimientos que permitan el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o prestación de servicios generando desarrollo y evolución de manera integral con miras a acrecentar el nivel competitivo de dichas empresas y el logro de la excelencia en la organización.

2.2.5. SP: Salud Pública. Conocer la influencia que tienen las condiciones ambientales sobre la salud pública de las personas, y simultáneamente tener la posibilidad de promover en el ser humano la capacidad de transformar esas condiciones, buscando a través de los proyectos y productos, la posibilidad de integrar todos los procesos académicos e investigativos en lo curricular especifico de los programa de pregrado o posgrado en el área de ciencias de la salud (docencia, investigación y proyección social).

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Gráfico No.1 Líneas de Investigación ECCI

2.3. Caracterización de la Línea De Investigación: Innovación Pedagógica Esta línea vista como apropiación y consolidación de una propuesta enmarcada en los Objetivos Académicos y pedagógicos Institucionales tiene una connotación Integrativa dado que es una área temática que no se ha abordado específicamente en la Institución, siendo pilar para el desarrollo de la praxis docente y una oportunidad de proyección y cualificación de la pedagogía que impacte las distintas disciplinas , campos de formación y se traduzca en estrategias interdisciplinares con criterios de rigurosidad , continuidad y exigencia académica permitiendo de manera holística integrar, organizar y concatenar varias temáticas de Investigación en una dinámica continua y progresiva.

Para la conformación de los subgrupos y el grupo general encargado de dinamizar las Investigaciones y proyectos I+D+i de la Línea y apropiar también los nuevos lineamientos de Colciencias se toma como base el Ciclo Holístico de la investigación (Hurtado 2000:20)

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Este tipo de Organización en una línea de Investigación permite dar continuidad a la actividad investigativa; permitiendo tomar lo que en determinado momento se considera punto final de una investigación, como paso de inicio de otra actividad indagativa. Según Hurtado Barrera (2000) Una línea de Investigación debe cumplir algunos criterios: •

Estar en conexión permanente con el contexto específico



Tener pertenencia Institucional (Dentro de las líneas matrices)



Demostrar coherencia y continuidad en proyectos e investigaciones.



Dar cabida a nuevas investigaciones en el tema específico (flexibilidad).



Conectarse transdisciplinarmente.



Tener soporte en la organización institucional.

Por lo anterior la creación de una línea de Investigación no se limita a tratar cualquier temática; sino a dinamizar un seguimiento temático continuo y pertinente al contexto institucional. Una línea Institucional debe tener en cuenta que es una complejidad; es decir incluye líneas matrices (a cargo de uno o varios grupos tipificados en contexto) y nutridas

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL por subgrupos las cuales se dedican a temáticas o tópicos fundamentales; por tanto una línea matriz requiere un proceso de planeación. De lo anterior; según la reorganización de Colciencias la investigación también cumple el proceso PHVA o ciclo de calidad; además la línea matriz se potencia para estar en consonancia con los parámetros nacionales e Internacionales ya que corresponde a la institución de educación superior la formación, la docencia, la investigación y la extensión. De una línea matriz pueden desprenderse grupos con especialidades investigativas según el perfil y orientación de la misma. Es posible que se visualicen posibles investigaciones y proyectos desplegados de la Línea matriz Innovación pedagógica (Subgrupos) los cuales constituyen líneas potenciales y deben visualizar objetivos afines con la línea matriz. Cada una de las temáticas de las líneas potenciales y matriz responderá metodológicamente a una pregunta de Investigación; estas comenzarían por investigaciones exploratorias, pasarían a descriptivas, al estadio analítico y luego podrán pasar a estadíos comparativos, explicativos, predictivos y evaluativos que desarrollarían un espiral holístico Cada subgrupo o línea potencial se constituirá posteriormente en línea operativa a la cual le corresponderá el desarrollo operativo de la Investigación, organización de documentos, textos, artículos y precisiones de las investigaciones desarrolladas con continuidad. Operativamente los subgrupos, para su desarrollo se caracterizan por los siguientes aspectos: •

Definir la precisión de la Investigación.



Precisión del nivel y tipo de investigaciones a desarrollar.



Precisar la propuesta (Qué, Cómo, Quién, Cómo, Cuándo y Para qué)



Elaborar el anteproyecto del grupo o subgrupo.



Ejecutar las investigaciones según la pregunta de investigación.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL •

Realizar seguimiento periódico a la Investigación y sus impactos/productos.



Adecuación para publicaciones.

Los grupos (Según Colciencias 2013) constituyen entes de Investigación Científica y Tecnológica, lo cual en el Contexto de la escuela colombiana de carreras industriales constituye un Objetivo Misional. Metodología de la Investigación. Si a las razones expuestas anteriormente añadimos el carácter plurimetodológico no podemos por menos que considerar que se dan elementos suficientes como para poder caracterizar distintas formas o estrategias de realizar investigación Quizás la expresión más clara de lo dicho sea el proceso que por lo general se sigue desde un enfoque empíricoanalítico, frente al seguido desde una perspectiva cualitativa o el modo de proceder de la evaluación de programas. Con independencia de la perspectiva o el enfoque que se siga, toda investigación ha de seguir las siguientes etapas: Selección del problema Planificación del a investigación Desarrollar y ejecutar la investigación Difundir los resultados dela misma Pero en el momento actual, cualquiera de estas etapas se ha de enmarcar en un contexto como el actual dominado por el uso (y abuso en algunos casos) de lo que utilizamos para ampliar o apoyar nuestra capacidad mental: Desde la máquina de escribir a Internet, pasando por el ábaco, la biblioteca, el ordenador o Google5.

5

Diversidad de Enfoques de Investigación. Unir.net

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Con independencia de la perspectiva que adoptemos y las tecnologías que utilicemos, en cualquier investigación que abordemos, tendremos que enfrentar estas etapas: •

Seleccionar y definir un problema o plantear unos interrogantes



Planificar la investigación.



Ejecutar el proceso de investigación



Informar se los resultados

Como resultado de cada una de estas etapas de desarrollo investigativo en los subgrupos se trabajan unos productos en cada caso: •

El estado del arte



El proyecto de investigación



Los datos acumulados



Los informes y/o publicaciones.6

De lo anterior se conforman los siguientes subgrupos.

2.3.1. Subgrupo 1: Pedagogía, Currículo y Evaluación. Como equipo investigador que convoca la producción investigativa para cualificar la academia y promover la docencia como acción potenciadora de Investigación que impacte la práctica de aula.

Objetivos

General.

6

Diversidad de Enfoques de Investigación. Unir.net

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Constituirse en punto de encuentro de la comunidad profesoral para producir conocimiento en relación con el quehacer de la Educación Superior y construir significados compatibles con los nuevos paradigmas y transformaciones curriculares, pedagógicas y en general del contexto actual ; propendiendo por la generación cambios en las prácticas de aula, dinámicas innovadoras que redimensionen el accionar Institucional.

Objetivos Específicos. •

Promover la investigación desde el rol docente integrando las funciones sustantivas para producir, desarrollar y dar continuidad a proyectos de investigación con impactos en entornos diversos desde las especificidades de cada programa



Producir y publicar documentación de interés pedagógico y curricular en Revistas Institucionales, páginas Científicas y redes disciplinares.



Socializar los documentos, artículos y publicaciones a la comunidad académica con miras a cualificar la acción docente.



Promover mecanismos de continuidad y seguimiento a los productos de investigación generados.



Promover cambios académico-pedagógicos en relación con los resultados de la investigación.

Justificación

Ante el cambio educativo y la Universalización de la educación Superior se requiere el estudio permanente de la propias práctica educativa con el fin de desarrollar mejoras continuas y producción científico -pedagógica desde las disciplinas y saberes; modelos e intereses para generar desarrollos pertinentes al contexto de la educación Superior, toda vez

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL que la fertilidad académica está soportada en la investigación del quehacer propio, la valorización y construcción que potencian al docente como gestor de conocimiento; todo lo anterior redunda en la calidad de la educación. La pedagogía, el diseño curricular , la práctica evaluativa y su aplicación en el aula son en esencia una investigación permanente del accionar cotidiano académico, para suscitar transformación en el rol del docente como factor de competitividad en el desarrollo e implementación del modelo pedagógico; basado en la actividad investigativa pertinente a la formación y desarrollo de competencias ,uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al proceso aprender-enseñar y en la formación de valores como proceso de transformación –acción de la práctica educativa en los nuevos contextos y ante los retos de la Universidad actual.

Productos Propuestos

(Serían de orden documental inicialmente, Investigación exploratoria). •

Artículos: informativos, de reflexión, científicos, publicados en revistas indexadas.



Capítulos de libros.



Libros.



Proyectos de generación de contenidos.



Impactos del modelo curricular y pedagógico en los programas.



Estudio de estado del arte en manejo de fundamentación pedagógica y curricular en docentes ECCI programas presencial.



Memorias de eventos institucionales relacionados con modelo pedagógico, currículo y evaluación.

Tipificación De Los Integrantes Del Grupo

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

MSc María Lucero Soler L. Dirección de la línea/oficina de apoyo docente

Líder de Subgrupo MSc Nancy Dalida Martínez B Asesora Pedagogía y currículo/Oficina de apoyo docente

Ing. Alfredo Orlando Garzón R. Decano de Ingeniería/Dirección de Currículo

Docentes 2.3.2. Subgrupo 2: Mejoramiento De La Calidad Educativa.

Como subgrupo que investiga y realizar seguimiento a los Impactos de los procesos de apoyo a la formación ,administración financiera, procesos administrativos de calidad; en relación con gestión de alianzas, pertinencia de la política educativa, retos educaciónsociedad-sector productivo, proyectos emprendedores y aplica los resultados de la investigación al mejoramiento de los indicadores de eficiencia interna.

Objetivo General.

Analizar los resultados semestrales de impacto de los indicadores en pro de la mejora de procesos y el seguimiento a los resultados de la estructura (Recursos y procesos de soporte),

la

cultura

(Gobernabilidad)

(Recurso

humano)

y

el

direccionamiento

organizacional

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Preparó: Msc. Nancy Dalida Martínez B Asesora pedagogía Y currículo/Oficina de apoyo Docente.

Objetivos Específicos.

Promover la investigación desde cada proceso administrativo, financiero y de soporte mediante el análisis comparativo de resultados de impacto de los indicadores. Construir conocimiento y promover la publicación de resultados que permitan la mejora continua desde el control de los Macro Procesos Institucionales Implementar estrategias de seguimiento a los procesos de la organización para delinear cambios en gestión de alianzas, asignaciones financieras, recurso humano, convenios interinstitucionales que permitan el desarrollo de los procesos académicos redundando en beneficios a la formación integral de los estudiantes.

Justificación.

Ante el constante cambio educativo y los retos de la Sociedad actual las organizaciones deben proponer cambios que generen construcción de conocimiento organizacional , de manera que impacten los procesos constituyéndose en investigadoras del propio accionar para promover planes de mejora continua en pro de los objetivos estratégicos Misionales.

Productos Propuestos. Seguimiento a indicadores –investigación del comportamiento de procesos e impacto Documentos

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Informes Artículos Análisis del plan de desarrollo Seguimiento a proyectos Seguimiento a impactos de proyectos emprendedores.

Tipificación Miembros Del Grupo

Líder de Subgrupo: Msc. Guillermo Jeréz Vicerrector Académico

Adriana Matiz Calidad

Hoober Área financiera 2.3.3. Subgrupo Proyectos Especiales. Programa De Inclusión Educación Superior Para Sordos.

Ante la promoción de opciones matrícula para estudiantes sordos desde el enfoque humanista e integracionista garantizando la educación superior a una población considerada vulnerable; el grupo lidera el proyecto de inclusión promoviendo la aceptación de estudiantes con limitación auditiva y realizará el seguimiento al ejercicio de ajuste de estrategias didácticas, metodologías y adaptaciones educativas tanto en entorno presencial como virtual.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Objetivo General

Implementar la inclusión de personas sordas en educación Superior garantizándoles el derecho a la educación, a la igualdad y oportunidad para contribuir a cerrar la brecha de accesibilidad educativa mediante una oferta educativa pertinente que los ubique en los campos laborales de alta demanda.

Objetivos Específicos

Promover estudios relacionados con experiencias de aula que impacten el entorno, demostrados con investigaciones de los docentes de educación superior, contextualizando y sensibilizando a los docentes en la enseñanza de los sordos Gestionar proyectos y convenios para atender población con necesidades educativas especiales (Educación Inclusiva) Diseñar la política de inclusión y los elementos constitutivos del proyecto para estudiantes sordos, para programas presenciales y las estrategias de accesibilidad en los programas virtuales para dicha población Realizar seguimiento e investigación de los impactos de las experiencias significativas de aula y de implementación de los proyectos específicos Implementar estrategias multimodales en las distintas asignaturas de los programas ofertados a través de la plataforma virtual Realizar los ajustes metodológicos y didácticos necesarios para garantizar educación inclusiva a esta población especifica.

Productos Propuestos

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Estudio de seguimiento a impactos de proyecto semestralmente Artículos Documentación de experiencias significativas en la educación inclusiva Informes

Tipificación de los Integrantes

Líderes de Subgrupo: William Antonio Ariza Rúa Coordinación de Articulación e Inclusión

Margarita Pineda Coordinadora Servicios Educativos Virtuales

John Jairo Motta C Vicerrector Educación Abierta

Docentes: Ángela Aristizábal Botero, Yesid Cancino, Chadd Steven Brown Soto, Andrea Corredor, Néstor William Ramos, Luz Ángela Loaiza, Yeimy Bustos Ramírez (Interprete).

Avances Pedagógicos: Experiencia Docente

Perfil de la revista

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Revista especializada en estudios sobre la Educación Superior, pública artículos, avances y resultados de investigaciones en torno a los procesos de construcción, transmisión y aplicación de conocimiento que se desarrollan en Latinoamérica y el mundo.

Objetivo General

Propender por la divulgación del conocimiento y su relación con el desarrollo científico y tecnológico hacia el mejoramiento de la calidad de la educación superior, apuntando al reconocimiento de los docentes de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales.

Objetivos Específicos

Divulgar el conocimiento producido por profesores y estudiantes de la ECCI, e investigadores nacionales e internacionales. Facilitar a través de la red, el acceso al conocimiento producido por investigadores y profesionales en torno a diversos temas. Abrir un espacio para la reflexión crítica, interdisciplinaria y permanente a los temas pertinentes.

Tipificación de Integrantes

Líder de Subgrupo: María Lucero López Soler. Oficina de Apoyo Docente.

William Castiblanco. Oficina de Proyectos Especiales.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Cesar Rúa Diseño Gráfico

Jairo J. Palacios Rozo. Docente. 2.3.4. Subgrupo 4: Ie-Afovi- Formación Virtual

El grupo de investigación IE - AFOVI presenta en esta propuesta, algunos de los principales retos, proyectos y ejes, que enmarcan la construcción de lineamientos para la investigación científica en educación desde el concepto de innovación educativa con TIC, iniciando en estudios endógenos, pero teniendo como proyección el desarrollo de estudios interinstitucionales de carácter nacional e internacional, en el principio filosófico de la educación como “el sueño de un mejor futuro”. Reconociendo la relevancia de la filosofía educativa en la construcción del modelo pedagógico que plantea la ECCI. Objetivo General Analizar, estudiar y proyectar las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en el contexto académico de la comunidad educativa de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI, a través de modelos de investigación aplicables al fenómeno educativo, que garanticen el posicionamiento, liderazgo y proyección, de la docencia ECCI y el desarrollo de la innovación educativa, como medios para garantizar un mejor futuro para los estudiantes, sus familias y las comunidades a las que pertenecen.

Objetivos Específicos

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL •

Conocer y documentar las prácticas educativas que subyacen del uso y aplicación de las TIC en los espacios de formación académica, por parte de los profesionales docentes de la ECCI, para fomentar propuestas de innovación educativa coherentes con el modelo pedagógico institucional.



Estudiar el impacto de la implementación de procesos pedagógicos, metodológicos y didácticos mediados por TIC, en los diferentes modelos de formación que la ECCI utiliza para garantizar el cumplimiento de su horizonte institucional.



Proponer herramientas de participación, colaboración y formación permanente, que permitan al profesional docente de la ECCI la interacción entre pares, como medio para garantizar el acceso a nuevas tecnologías, el uso y manejo de TIC en los ambientes de educación superior y la formulación de proyectos de investigación que surgen de las prácticas educativas.

Productos Propuestos

Construcción de la propuesta base. Estudio de las prácticas pedagógicas y didácticas, de la docencia ECCI, de los docentes innovadores. Construcción del documento sobre impacto de las innovaciones educativas que se generan en los ambientes mediados por TIC, en el contexto ECCI. Documentar a través de un artículo de investigación los hallazgos destacados desde los objetos virtuales y límites de la gestión docente sobre la innovación educativa mediante las TIC. Convocatoria de evento institucional que evidencie las proyecciones de la investigación en educación. Presentación de red de aprendizaje “docencia ECCI 3.0”.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Construcción del documento sobre impacto de las innovaciones educativas que se generan en los ambientes mediados por TIC, en el contexto ECCI. Documentar a través de un artículo de investigación los hallazgos destacados desde los objetos virtuales y límites de la gestión docente sobre la innovación educativa mediante las TIC. Convocatoria de evento institucional que evidencie las proyecciones de la investigación en educación. Presentación de red de aprendizaje “docencia ECCI 3.0”.

Tipificación de los Integrantes

Líder de Subgrupo: Oscar Wilson Mendoza Investigador y asesor Pedagógico Virtuales Hernando Martínez Niño Docente Educación Virtual

Julián Eduardo Prieto M Docente Educación Virtual

Estructura de la Línea

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Estructura de Subgrupos

3. PROYECTO EDUCACIÓN INCLUSIVA

Justificación

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Teniendo en cuenta que el Estado y la sociedad Colombiana progresan al entender al ser humano en su aspecto multidimensional valorando las diferencias entre sus integrantes y comprendiéndose a sí misma desde la diversidad, se hace inminente el desarrollo de políticas de inclusión coherentes con la política nacional y las estrategias adoptadas por el MEN para generar espacios de diagnóstico, adecuación y ajustes que eliminen barreras de acceso a la educación. Al efecto, la ECCI ha promovido una oferta educativa para la comunidad sorda desde un enfoque humanista e inclusivo para garantizar su acceso a la educación superior y superación de las barreras del aprendizaje, ya que a lo largo de la historia se ha visto marginado el desarrollo pleno de sus derechos como seres sociales. Así cambiamos los paradigmas al promover la aceptación de las diferencias de la población sorda en la comunidad académica, generando un trato equitativo de los estudiantes con ésta condición para que de manera contraria a la visión tradicional se les integra con estudiantes oyentes en una misma aula en cátedras asistidas por el servicio de interpretación que les permitan participar y aprovechar al máximo las ofertas educativas para lograr una verdadera inclusión al medio. Las trasformaciones de la ECCI hacia un sistema de educación inclusiva proponen el fortalecimiento de los siguientes procesos adelantados actualmente y que constituyen un beneficio tanto para la población sorda como para la población oyente: • Política Institucional: Identificar las barreras que dificultan el acceso a la educación junto con la promoción de planes para eliminar sus causas y efectos. • Docencia: Innovación de contenidos y metodologías, actividades, material pedagógico, herramientas tecnológicas y sistemas de evaluación con docentes previamente

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL sensibilizados y capacitados para fomentar en el aula de clase un ambiente de respeto a la diversidad cultural e idiomática. • Procesos académicos: Evaluación continua de los métodos, metodologías y didácticas educativas, a fin de adaptarlos mediante mejoras curriculares a las necesidades de la diversidad de la población estudiantil complementando estas acciones con programas de acompañamiento y de apoyo. • Investigación: Fomentar la investigación de la comunidad sorda en sus dimensiones lingüística, cultural y cognitiva propiciando el diálogo de saberes al divulgar los hallazgos e innovaciones • Estructura administrativa y financiera: La capacitación del personal administrativo, de servicio, seguridad y la organización de una coordinación transversal a todas las dependencias que asuma la organización de los lineamientos base del proyecto y su implementación. • Adecuaciones estructurales: Se señalizarán los espacios comunes, talleres, aulas, laboratorios salas de equipos y demás dependencias para garantizar que toda la comunidad pueda ubicarse y desenvolverse en el campus. Objetivo General Desarrollar un modelo de educación inclusiva que responda la características socio lingüísticas

de y

para la población Sorda en la Escuela Colombiana de Carreras

Industriales – ECCI garantizándoles el derecho a la educación, a la oportunidad y a la igualdad mediante una oferta educativa pertinente y diversa que los ubiquen en campos laborales de alta demanda bajo el marco del fomento de la interculturalidad y la equidad para el desarrollo integral del ser humano entendido desde la diversidad.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Objetivos específicos a) Implementar una política de educación inclusiva trasversal a todas las instancias institucionales. b) Eliminar progresivamente el impacto de las barreras de aprendizaje y de acceso a la educación de la población Sorda en la ECCI, innovando en lo curricular, administrativo y pedagógico a fin de adecuar y flexibilizar procesos hacia la inclusión en las aulas y la vida académica, viabilizando los apoyos técnicos, profesionales que requieren los estudiantes sordos. c) Implementar estrategias multimodales en las diferentes asignaturas de los programas ofertados a través de las plataformas de educación virtual que les permita a los estudiantes sordos tener acceso a la información. d) Fomentar semilleros de investigación orientados a entender el contexto Educativo y social del Sordo en aspectos lingüísticos, pedagógicos y sociales donde ellos mismos lideren procesos. Articulación de las dimensiones de la Educación Inclusiva al desarrollo de la propuesta El desarrollo de una política de inclusión para la comunidad sorda, en la ECCI en coherencia las estrategias adoptadas por el MEN que reconocen el valor a la diversidad y buscan un impacto tangible en todos los estamentos de la comunidad educativa y el contexto social, requiere generar espacios de diagnóstico, adecuación y ajustes a las metodologías pedagógicas y los proyectos de investigación con el fin de fomentar procesos de educación inclusiva para personas sordas, basados en los principios de diversidad de sistemas lingüísticos, interculturalidad de los miembros de la comunidad ECCI, equidad en

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL la oportunidad de acceso a la educación y el mercado laboral y calidad de la educación y las herramientas de acceso a la información. Con el fin de incluir y entender las diferencias de los estudiantes, sus experiencias con el uso de una lengua y una comunidad se proyecta generar procesos que de forma holística permitan eliminar las barreras para esta población y enriquecer los actuales procesos con nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas que favorezcan a toda la comunidad educativa, se fortalecerán las siguientes estrategias: 1º Toma de conciencia por parte de

la comunidad educativa sobre el contexto de la

comunidad sorda y la política de inclusión. 2º Diagnostico de las barreras de acceso a la educación de la población sorda desde los aspectos administrativos, académicos y de calidad, para eliminarlas y formar el talento humano que responda al cumplimiento de la política institucional de inclusión. 3º Realizar los ajustes razonables y a lugar, y que respondan a las características sociolingüísticas de los estudiantes sordos. 4º Crear espacios académicos de aprendizaje de la lengua escrita como segunda lengua para sordos desde enfoques lingüísticos. 5° Implementar programas de acompañamiento y apoyo para garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 4. SURGIMIENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACION

En el marco de la inclusión de estudiantes Sordos en la ECCI. 4.1. Introducción

Teniendo en cuenta las Instituciones de Educación Superior (IES) como lugares en que transcurre la vida cotidiana de las personas en general y la población sorda en particular, pueden mejorar su calidad de vida mediante el proceso formativo y la apropiación de competencias, basados en el reconocimiento de sus particularidades culturales y de la Lengua de Señas Colombiana como medio generalizado de intercambio que aporta para vivir con mayores niveles de autonomía, individual y colectivamente en el medio universitario y en la vida cotidiana. En las IES se desarrollan intercambios de carácter académico, cultural y social, que posibilitan la identificación de necesidades, problemáticas y fortalezas de los procesos que viven los jóvenes en cada institución, correspondientes a las formas de vida de su población y a las condiciones del territorio en el cual se ubican. Entre ellas se resaltan las relacionadas con el acceso, permanencia y titulación comprendiendo que el ingreso a las IES implica para los estudiantes nuevas experiencias, potencialidades y capacidades, así como el riesgo de no completar su proceso educativo. La intervención en IES desde la propuesta de semillero de investigación, reconoce además las especificidades de las personas sordas en la etapa del ciclo vital juventud, así como las condiciones especiales de diferentes grupos de pertenencia, que generan diferenciales en sus necesidades y potencialidades, como la etnia, el desplazamiento, las discapacidades, el género y la diversidad sexual.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Frente a este escenario, se plantea la importancia de reconocer la alta complejidad de las IES, su población, procesos pedagógicos y administrativos, para construir acciones promocionales de calidad de vida por medio de la planificación lingüística acordes a las características específicas de los 58 estudiantes Sordos pertenecientes a la Universidad ECCI y a la oferta institucional de las carreras de las que hacen parte. A partir de este reconocimiento, la intervención en IES desde la propuesta de semillero de investigación, desarrolla un modelo de concertación de acciones, que busca adaptarse a las potencialidades y necesidades de la comunidad educativa, mediante procesos particulares de gestión del conocimiento y puesta en escena de iniciativas desarrolladas conjuntamente con el mayor nivel posible de participación de actores estratégicos, principalmente estudiantes, dependencias de bienestar universitario y redes universitarias que promuevan el acceso, permanencia y titulación como elemento clave de la calidad de vida de la población Sorda al interior de la IES. Es de anotar, que uno de los actores estratégicos a los que se hace alusión, son los estudiantes Sordos. En la historia educativa y socio lingüística de los Sordos, generalmente los procesos investigativos han sido liderados por personas oyentes: lingüistas, fonoaudiólogos, docentes entre otros, quienes han marcado relevantes momentos para hablar hoy día de una comunidad lingüística minoritaria, prevaleciendo la participación de las personas sordas como los modelos de lengua o los informantes. Desde la visión de semilleros de investigación que se plantearan en el marco de inclusión de población sorda a la universidad, el gran reto propende por hacer que sean los mismos estudiantes sordos, quienes en el marco de comunidad y gracias al acompañamiento y formación que le brinde la universidad sean los gestores e investigadores de sus realidades, para el caso que nos ocupa, investigar acerca de su propia lengua, acerca de sus producciones y sus construcciones en el campus universitario, de manera que los resultados

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL aportes al estatus y reconocimiento por el cual la comunidad sorda ha ejercido un lucha histórica que empieza a tener resultados en el país. 4.2. Horizonte Institucional

La Misión, la Visión y el Modelo pedagógico La integralidad debe ser consecuencia de la retroalimentación permanente de los tres pilares de la educación: Docencia, Investigación y Proyección Social, desde la vocación institucional El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la ECCI, refleja su total compromiso con la investigación, como función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Esto se puede evidenciar en los diferentes elementos del documento tales como la Misión, la Visión, el Modelo Pedagógico y la explicación de las Funciones de la Educación Superior. La Misión Institucional se define como: “Somos una Institución de Educación Superior que fundamenta su quehacer en principios de pertinencia, equidad, calidad, eficiencia y transparencia, para formar profesionales íntegros, autónomos, libres, emprendedores, con pensamiento crítico e investigativo, que mediante una propuesta pedagógica interdisciplinaria y flexible, el crecimiento de sus actores y el perfeccionamiento de sus procesos, aplica y genera conocimiento para la innovación, el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo social y económico del entorno local y global”. Este concepto de investigación define como pilar básico la formación de profesionales con un pensamiento crítico e investigativo, a través de una pedagogía interdisciplinaria y

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL flexible, para trabajar en pro de la generación de conocimiento que incremente la innovación para el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo social y económico. Esta nueva versión de la misión, creada participativamente entre los años 2011 y 2012, da un avance sólido en la definición y realce de la función de investigación, como función principal de nuestra Institución, a través de la consolidación de un sistema de gestión de conocimiento que propenda por su objetividad y practicidad hacia el desarrollo de la institución y de nuestro país. La Visión institucional se define como: “Seremos una Universidad reconocida por su humanismo y su tecnología, con criterios de universalidad en el conocimiento, con programas pertinentes y de alta calidad, líderes en principios y valores al servicio de la formación del capital humano”. La Visión institucional se fundamenta en la Universalidad del conocimiento, sustentada en la búsqueda permanente de la pertinencia de nuestras funciones sustantivas, es decir, de un proceso continuo de respuesta y realimentación con la sociedad con la cual estamos comprometidos. Este proceso continuo nos exige ser sistémicos y objetivos en nuestros procesos internos, para mantenernos competitivos y líderes en nuestro sector y a la vez esto requiere un sistema que asegure un continuo conocimiento de las problemáticas de nuestra sociedad y de manera práctica con nuestro sector productivo. Según el Modelo Pedagógico de la Institución. La ECCI, concibe la Investigación como el eje transversal para promover el desarrollo de competencias a través de la formulación curricular diseñada para fortalecer una cultura investigativa e innovadora que involucre la totalidad de la comunidad académica a través

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL de la creación de modelos investigativos, semilleros de investigadores y una red de profesores investigadores. La concepción de la Investigación y el modelo pedagógico, están en concordancia de acuerdo a lo expresado en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Educativo del Programa y los propósitos y referentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con el fin de garantizar el cumplimiento de la política, lineamientos y objetivos establecidos para el proceso de investigación de la Escuela. En relación al modelo pedagógico planteado en el PEI, se resalta la necesidad de que el estudiante conozca las bases del método científico para aplicarlas a un trabajo práctico de investigación. Además, se menciona la investigación como herramienta para el desarrollo del conocimiento específico profesional y la posibilidad de aportar a la solución de problemas reales.7 4.3. Marco Normativo

Sustento Educativo para personas Sordas. Para el fundamento legal que respalda la atención a la población sorda se da inicio por la presentación de soportes legales a nivel internacional. Inicialmente se encuentran las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad planteadas por la Organización de las Naciones Unidas (1994), en su Artículo 6. Educación. Plantea: “Los Estados deben reconocer el principio de la igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y superior para los niños, los jóvenes y los adultos con discapacidad en entornos integrados, y deben

7

Documento ECCI

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL velar por que la educación de las personas con discapacidad constituya una parte integrante del sistema de enseñanza.” (Naciones Unidas, 1994) En el mismo año, en la Organización de las Naciones Unidas se plantea la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Posteriormente, en la Declaración de Salamanca, se describe lo siguiente: “Creemos y proclamamos que: cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades” (Declaración de Salamanca, 1994) Por otro lado, está la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la cual, en su Artículo 1, se proclama “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad...” (ONU, 2007)19 A nivel nacional, principalmente se debe tener en cuenta, La Constitución Política de 1991, en ella se encuentran el artículo13 que ratifica que la persona sorda goza de unos derechos de igualdad y respeto, resaltando que estas personas no deben ser discriminadas por su lengua, ni se les debe imponer otra; para garantizar así, el derecho a la educación y a los recursos que estas necesiten para obtener un aprendizaje (Constitución política de Colombia, 1991). Siendo consecuentes con esto, se encuentra el artículo 67 de la Constitución política de Colombia, este hace referencia a la atención de las poblaciones sin discriminación de ningún tipo y la educación como un servicio público al cual todo ciudadano puede acceder. En ella, también encontramos artículos tales como:

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • El artículo 45, el adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizarán la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, la educación y el progreso de la juventud. • Artículo 47, el estado adelantará una política de prevención, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales, psíquicos, a quienes se les prestará la atención especializada que requieran. • Artículo 67, la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz, a la democracia, a la práctica del trabajo y a la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que corresponderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la formación moral, intelectual y física de los educandos; también a garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL La Nación y las entidades territoriales participan en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalan la constitución y la Ley. • Artículo 68, la erradicación del analfabetismo y la educación de las personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del estado. • Artículo 70, el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la entidad nacional. • La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y la dignidad de todas las personas que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. En el decreto 366 del 2009 se Reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Aquí, encontramos los siguientes artículos: • Artículo 2. Principios generales • Artículo 5. Atención a estudiantes sordos usuarios de lengua de señas colombiana (LSC). • Artículo 9. Organización de la oferta

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • Artículo 10. Responsabilidades y funciones generales del personal de apoyo pedagógico actualmente vinculado. Además, por medio de la ley 1346 de 2009, se aprueba la "Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad" (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006) Por su parte, en La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en el título III hace referencia a las modalidades de atención educativa a poblaciones, en su Capítulo I en el artículo 46 menciona lo referente a la atención educativa a partir de la integración al servicio público educativo, en el artículo 47 de este mismo título se plantea como parte del apoyo y fomento que es necesario brindar procesos formativos a maestros de manera idónea y en el Decreto reglamentario de esta Ley el 2082 de 1996, plantean la necesidad de brindar apoyo pedagógico a la integración de las comunidades con necesidades especiales, entre ellas las personas sordas. Además, con la promulgación de la Ley 324 de 1996 y el Decreto que la reglamenta 2369 del mismo año, se crean algunas normas a favor de la población sorda, reconociendo la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como idioma de la comunidad sorda, a través de dicha reglamentación se promulga la creación de condiciones y estrategias particulares que faciliten la atención educativa de niños y jóvenes con carácter bilingüe (Lengua de Señas Colombiana como primera lengua y castellano en forma escrita). Uno de los últimos fundamentos que sustentan la atención educativa a la población sorda desde el punto de vista legal, es la Resolución 1515 de 2000 dictada por el Ministerio de Educación Nacional, a través de la cual se plantea la alternativa educativa para la creación o consolidación de escuelas bilingües para sordos de carácter público o privado, en las que en sus requisitos se plantea que deben participar maestros bilingües, es decir, contar con el conocimiento y manejo de la LSC y el castellano escrito como segunda lengua para los sordos, contratar sordos adultos como modelos lingüísticos y la enseñanza del castellano

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL escrito como segunda lengua; por lo cual, para su viabilidad y participación de ambos como maestros de sordos, requieren tener conocimiento de qué significan éstos aspectos y cómo se hacen reales en la práctica pedagógica, requisitos que son básicos de ser tenidos en cuenta a la hora de pensar en la formación de un maestro. Además de lo anterior, en el año 2003, se emite por parte del Ministerio de Educación Nacional la Resolución 2565 de 2003 que posibilita la contratación de modelos lingüísticos, intérpretes y maestros con la debida formación, como agentes educativos participes del proceso educativo con la población sorda. Para contribuir a la equiparación de oportunidades, como es el caso de la educación formal que ofrece el Sena para personas sordas en el ingreso, permanencia y proyección de un programa de formación titulada, la Ley 982 de 2005 establece en el Capítulo III artículo 9° de la Educación formal y no formal, normas para los sordos usuarios del castellano oral, usuarios de la lengua de señas colombiana y la población sordo ciega. Dicho artículo refiere que el gobierno Nacional y los gobiernos territoriales deberán respetar las diferencias lingüísticas y comunicativas en las prácticas educativas que den respuesta a sus necesidades garantizando el acceso, permanencia y promoción de la población. Por su parte la Ley de Infancia y adolescencia de 2010, plantea que se estructura en el concepto de protección integral, entendida como el reconocimiento como sujetos de derechos de los niños, niñas y adolescentes, el cumplimiento y garantía de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. Son principios que orientan la protección integral: la prevalencia de sus derechos, la corresponsabilidad, la exigibilidad de los derechos, la perspectiva de género, la participación, las normas de orden público y la responsabilidad parental.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL No obstante la anterior normatividad, en el año 2010 Colombia ratifica la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cuyo propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. En esta Convención se precisó que las personas con discapacidad son aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Así mismo, la Convención reconoce los Derechos Culturales como derechos colectivos cuyo objetivo fundamental es garantizar el bienestar cultural de forma tal que se asegure el desarrollo pleno de los seres humanos. Son derechos colectivos y de aplicación progresiva ya que se condiciona su aplicación efectiva al desarrollo alcanzado por los países. Tales derechos son: educación (inclusiva); nivel de vida adecuado y protección social; y participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte. Entre los Derechos Culturales se puede mencionar el derecho al acceso y accesibilidad de espacios y 24 actividades culturales y artísticas, así como al reconocimiento y respeto a su identidad cultural y lingüística, a la participación en diferentes espacios de toma de decisiones y que permitan el desarrollo y uso de su potencial creativo, artístico e intelectual. Finalmente, se debe hacer referencia a la ley 1618 del 2013 – Ley de Goce de Derecho de las personas con Discapacidad en Colombia, mediante la cual se garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en situación de discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión y acciones afirmativas. Señala además, que las entidades estatales deberán incorporar en sus planes de desarrollo una política pública de discapacidad con base en la Ley 1145 de 2007 e indica entre otros temas, que el Ministerio

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL de Educación se encargara de reglamentar el esquema de atención educativa para esta población. En relación a la Educación superior: Las iniciativas desarrolladas mediante la intervención en la IES con la propuesta de semillero de investigación, se enmarcan en este contexto en propender por el diseño, concertación y puesta en escena de un conjunto de estrategias, que contribuyan al empoderamiento de los estudiantes Sordos desde el reconocimiento de su lengua como medio generalizado de intercambio en la cotidianidad de la universidad y de otros ámbitos de la vida cotidiana y además sobre los procesos que se desarrollan en las comunidades educativas para incidir en la mejora de su calidad de vida con un criterio de integralidad y disfrute de sus derechos, con énfasis en el fortalecimiento de los programas de bienestar en su capacidad de diálogo y reconocimiento de las diversas capacidades, potencialidades y necesidades de la población Sorda como elementos claves del acceso permanencia y titulación en la IES. Para el abordaje de respuestas integrales frente a las necesidades lingüísticas y pedagógicas de las personas sordas en este escenario se contemplan el desarrollo propuestas e innovaciones que permiten aportar a los programas de bienestar universitario y otras iniciativas que promueven el acceso, permanencia y titulación en las IES, a partir de dos énfasis para la relación con actores de la población Sorda en las IES: 1) ejecución de planes de fortalecimiento de programas de bienestar universitario y gestión para su implementación; partiendo del semillero de investigación como ambiente de ejecución de la innovación en las propuestas de desarrollo académico de la IES.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 2) participación en redes universitarias (RCUD) para la articulación de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales, que hagan resonancia al conocimiento construido en el contexto de los semilleros de investigación, Para el despliegue de estos énfasis de trabajo, La ECCI deberá concertar dos tipos de planes de trabajo: con actores al interior de la IES y con actores que lideran las redes universitarias, para ordenar las fases del trabajo articulado, sus productos y subproductos, resultantes del desarrollo de la construcción del conocimiento al interior del semillero de investigación. Las temáticas y acciones, definidas como ejes de propuesta y concertación con la IES, se organizan en las categorías de estrategia, posicionamiento político y construcción de conocimiento. Dentro de las siguientes fases, de los planes de fortalecimiento de programas de bienestar construidos con cada IES basados en el conocimiento construido en los semilleros de investigación. Se desarrollarán tres fases de trabajo: i) Ajuste de planes específicos y actualización de necesidades de acceso, permanencia y titulación incluyendo el desarrollo inicial de algunas acciones desde la construcción de conocimiento del semillero de investigación. ii) Desarrollo y monitoreo de acciones acordadas. Incluye el grueso de los procesos con la IES y Redes Universitarias. iii) Evaluación y retroalimentación. Corresponde al cierre de los procesos, con la revisión de sus alcances, logros y dificultades, en diálogo con los bienestares universitarios y demás

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL actores participantes, activados por la propuesta de semilleros de investigación y en específico desde la planificación lingüística.8 4.4. Semilleros de Investigación Universidad ECCI Los semilleros de investigación, son conformados por docentes investigadores, otros docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados; y cuya finalidad es promover el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo social, la capacidad de trabajo en grupo y la interdisciplinariedad, el fomento de una cultura de aprendizaje y la participación en redes de investigación. La ECCI ha trabajado arduamente en el tema de semilleros durante los últimos cuatro años. Esto se ve reflejado en la importante representación con la que se cuenta en RED COLSI, en la que se tuvo la coordinación del nodo regional en el año 2009 y en la coordinación de los demás años incluyendo a este año 2012. A partir de abril de 2008 la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, integra todos los esfuerzos de consolidación de semilleros de Investigación a través de la conformación de la Red de Semilleros de Investigación ECCI, para fortalecer la coordinación general de semilleros de Investigación del Nodo Bogotá, donde la ECCI es miembro del comité Ejecutivo Nodal, comité conformado entre otras por las siguientes instituciones: Fundación Universitaria San Martín, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad América, Universidad Libre, Universitaria Agustiniana, Corporación ISES. La ECCI participó activamente en el VI encuentro de semilleros de Investigación nodo Bogotá Cundinamarca realizado en la Universidad Militar Nueva Granada los días 15 y 16 de Mayo de 2009, como organizadora del evento y presentando 7 Ponencias, 3 del 8

Documento que sustenta el semillero investigativo para estudiantes Sordos. En el marco de la Planeación lingüística – Lexicografía. 1ra

versión. Dic 2013.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Programa de Electromedicina, 3 en Comercio Exterior y 1 en Electrónica, al igual que 4 de nuestros docentes participaron como pares evaluadores. Entre los días 26 y 29 de junio de 2009, la ECCI participó en la 5ª Asamblea Nacional de Semilleros de Investigación, donde se pudo plasmar el desarrollo Nodal de los semilleros en Bogotá, planteando el primer espacio nacional de formación de semilleros para docentes el 4 y 6 de Septiembre de 2009. También participa en el mismo año en el XI encuentro Nacional y V internacional de semilleros de Investigación en la Ciudad de Medellín durante los días 7, 8, 9 y 10 de Octubre con 1 ponencia y 3 Pares valoradores. Y así ha venido todos los años como actor activo de estas iniciativas hasta el presente año 4.5. Estructura de los Semilleros El semillero fue creado para Generar aportes significativos a la comunidad académica y por ende a la comunidad sorda y su lengua en relación a la planeación lingüística desde el componente lexicográfico en el lenguaje en el ámbito de la educación superior y las metodologías pedagógicas de la enseñanza a estudiantes sordos en la universidad. La línea de investigación en la que está soportada los semilleros de investigación es Innovación Pedagógica, y la sublinea es Proyectos Especiales: Educación Inclusiva para Sordos.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Justificación y Epistemología Ante la promoción de opciones matrícula para estudiantes sordos desde el enfoque humanista e integracionista garantizando la educación superior a una población considerada vulnerable; el grupo lidera el proyecto de inclusión promoviendo la aceptación de estudiantes con limitación auditiva y realizará el seguimiento al ejercicio de ajuste de estrategias didácticas, metodologías y adaptaciones educativas tanto en entorno presencial como virtual.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 4.6. Legalización de los semilleros

Los semilleros de investigación se conformaron por docentes y estudiantes de la Universidad ECCI que de manera voluntaria desearon integrarlos. Se hizo la convocatoria a los estudiantes sordos de los diferentes programas académicos para la incorporación a los dos semilleros de investigación: Lexicografía y Metodologías y Didácticas, según su interés. Los estudiantes se inscribieron al semillero en el cual se comprometieron a participar activamente asistiendo a los encuentros programados, cumpliendo con las funciones que determine el líder del semillero. Con la finalidad de legalizar cada semilleros se procede a realizar la presentación a cada uno de los integrantes de los semilleros por parte del líder de investigación donde se enfatiza sobre los objetivos, propuestas e identificación de la línea y sublinea de investigación, se diligenciaron las respectivas inscripciones del CvLav en Colciencias de cada uno de los lideres e integrantes, se diligenció el formato de inscripción de semilleros de investigación de La ECCI. (Ver anexo No,1) Igualmente los semilleros de investigación de Lexicografía y Metodologías y Didácticas se registraron en el GrupLac de Colciencias. Se anexa pantallazo de la inscripción de los semilleros en Colciencias. A continuación se anexan los formatos diligenciados de la inscripción de los líderes y estudiantes pertenecientes a los semilleros de investigación. Igualmente la inscripción en Colciencias de los semilleros de investigación donde aparecen los líderes y docentes. Se haca la aclaración que en el proceso de inscripción del CvLav se encuentran los docentes Andrea Corredor Acuña y Fredy Daniel Luque Herreño.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 4.7. Semillero de Investigación de Lexicografía

Para este semillero se propone la generación de estrategias pedagógicas mediante la propuesta del diseño de señas a los neologismos en lengua de señas a nivel institucional que permitan la comunicación respondiendo a las características sociolingüistas particulares de los estudiantes para generar procesos comunicativos coherentes a la formación académica del sordo para superar barreras comunicativas en el marco de una de las propuestas que busca el Ministerio de Educación Nacional. En este aspecto se logró desarrollar en una primera fase el diccionario de neologismos técnico de lengua de señas para el programa tecnológico de desarrollo informático y en proceso se encuentran el de producción y creación de modas y Mercadeo-Publicidad. 4.7.1. Objetivos del Semillero De Lexicografía General Aportar a los niveles de información y formación de los estudiantes Sordos universitarios, a través de estrategias informativas de promoción y prevención en torno al acceso, permanencia y titulación en la ECCI desde enfoques investigativos que los proyecte como investigadores de su proceso de inclusión. Específicos 

Brindar soporte al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas de programas de bienestar universitario, en torno a temáticas relevantes para la calidad de vida y ejercicio del derecho a la educación de los y las estudiantes sordos de la ECCI.



Aportar en la articulación, implementación y evaluación de acciones que promueven la calidad educativa de los estudiantes sordos de la ECCI, a través de la participación

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL activa en Redes Universitarias, Mesa de Trabajo Interinstitucional, y otros espacios estratégicos que inciden en la ECCI, contribuyendo a potenciar sus acciones. 

Estructurar acciones promocionales basadas en la planificación lingüística en acceso, permanencia y titulación con enfoque de derechos y perspectiva de género, con el concurso y la participación de las dependencias de bienestar universitario, la comunidad

estudiantil

oyente

y

sorda

así

como

también

el

área

docente/administrativa de la ECCI.9 4.7.2. Justificación

Ante la diversificación y flexibilización de las dinámicas ocupacionales actuales que exigen del conocimiento adquirido en las etapas formativas inicial, básica y superior, resultados concretos, propuestas investigativas que deriven en desarrollos y resultados innovadores, el sistema educativo y laboral se han visto abocados a dar importancia a los procesos formativos orientados al aprender a hacer, para este proceso es de suma importancia la constitución de un medio generalizado de intercambio desde la Lengua de Señas Colombiana que permita que este conocimiento sea construido , apropiado y reeditado en la población sorda con el fin de reducir los riesgos en cuanto a barreras de acceso y actitud en la IES, además de aportar significativamente a su construcción reconocimiento y estatus de su lengua. Aprender a hacer, es uno de los componentes del ciclo de educación integral que está conformada por aprender a ser, aprender a conocer y aprender a vivir juntos; su función se concentra en proporcionar a los individuos las habilidades y competencias necesarias para 9

Documento que sustenta el semillero investigativo para estudiantes Sordos. En el marco de la Planeación lingüística – Lexicografía. 1ra versión. Dic 2013.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL ingresar al mundo productivo, destrezas que por la complejidad del mundo actual deben ser de carácter polivalente, es decir, no deben concentrarse únicamente en fomentar aptitudes específicas de la disciplina o profesión elegida, sino que es indispensable introducir en el proceso la adquisición un “instrumental cognitivo básico”, que contribuya a la construcción de un mínimo cultural común y promueva la educación permanente, adquisición de conocimientos de forma autónoma a lo largo de la vida destinada a la producción de nuevos saberes y aplicaciones prácticas.10 El instrumental cognitivo mencionado anteriormente, está conformado por el siguiente conjunto de procesos11: • Aprender a aprender • Aprender a pensar, a razonar lógicamente tanto en el plano de lo concreto como de lo abstracto • Aprender a observar, escuchar, atender y concentrarse. Documento que sustenta el semillero investigativo para estudiantes Sordos. En el marco de la Planeación lingüística – Lexicografía. 1ra versión. Dic 2013. • Aprender a manejar las herramientas básicas de la lectura y la escritura, así como la capacidad de comunicación. • Aprender los conceptos básicos y algoritmos de la aritmética y el cálculo matemático y su aplicabilidad cotidiana. • Cultivar el deseo de aprender. • Tener métodos y hábitos apropiados de estudio. 10 11

TURBAY, Catalina. Derecho a la educación, desde el marco integral de los derechos de la niñez y de la política educativa. Bogotá. Ibid

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • Aprender a emplear los materiales de aprendizaje para estudiar. • Aprender a resolver problemas. • Aprender a buscar y aprovechar las trayectorias que permiten desarrollar los propios intereses y talentos. • Valorar las distintas formas y campos de conocimiento y tener conciencia de que el aprendizaje es una cuestión para toda la vida. • Educación corporal • Aplicación del conocimiento a la solución de problemas prácticos • Formación profesional Apropiarse de estas herramientas básicas facilitará la adquisición y ejecución de competencias laborales, que según una comisión del Departamento de Trabajo de EUA, pueden agruparse en cinco tipos12: • Competencia alrededor de los recursos: identifica, organiza, planifica y asigna recursos de tiempo, dinero, materiales, servicios y recursos humanos. • Competencias interpersonales: participa como miembro de un equipo, enseña a otros nuevas habilidades, responde a las expectativas de los clientes o consumidores, ejerce liderazgo y tiene capacidad de negociación.

12

Ibid Documento que sustenta el semillero investigativo para estudiantes Sordos. En el marco de la Planeación lingüística – Lexicografía. 1ra versión. Dic 2013.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • Información: adquiere, evalúa, organiza, conserva, interpreta y comunica información, utiliza computadoras para procesarlas. • Sistemas: comprende interpelaciones complejas, sabe cómo operan las organizaciones sociales y los sistemas tecnológicos, distingue tendencias, predice impactos, sugiere modificaciones y desarrolla nuevos sistemas. • Tecnologías: selecciona tecnologías, las aplica a las tareas, conserva y repara su equipo. Sin embargo, la aprehensión de tales destrezas y competencias se hace desigual, condición causada por dos situaciones en principio contradictorias: las diferencias de calidad del sistema educativo y el deseo de homogeneizar a los individuos. Para equiparar las oportunidades de los estudiantes en desventaja, las autoridades en educación han implementado acciones para incrementar sus capacidades y así posicionarlos en una línea de partida común. En el caso de la población sorda el paradigma acerca de la sordera vista como una enfermada y no como una condición que conlleva a una experiencia visual, demarca infortunadamente las deficiencias en habilidades básicas como leer, escribir, realizar cómputos, escuchar y comunicar; habilidades de pensamiento que incluyen generar nuevas ideas, tomar decisiones, resolver problemas, organizar y procesar símbolos, adquirir y aplicar nuevos conocimientos y habilidades, razonar, descubrir la serie de principios que sustentan las relaciones entre dos o más objetos; y cualidades personales: responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autocontrol, integridad y honestidad, suponen barreras que impiden el desempeño propicio de las competencias laborales1310 y que están determinadas por los imaginarios sociales que se tienen de los sordos.

13

Ibíd.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL La necesidad de nivelarse, de adecuar más a sus características, necesidades e intereses; se articula en la propuesta de semillero de investigación desde la LSC como el medio para emprender la satisfacción de la misma. Para la ECCI el semillero de investigación se constituye como parte de la línea estratégica de mejoramiento del fortalecimiento interno de la organización de la oferta educativa y la gestión interinstitucional en el entendido de operar la inclusión social de la población sorda en red, potenciando los recursos necesarios para superar las barreras de acceso y de actitud que para la población sorda hay en los espacios educativos, así como en otros ámbitos de la vida cotidiana. En concordancia con lo anterior, el Decreto 366 de 2009 define la metodología para la inclusión educativa de la población sorda basada en la incorporación de intérpretes y personal de apoyo. En este sentido y en coherencia con dichas disposiciones, se requiere establecer el desarrollo de acciones enmarcadas en la mejora de la gestión interinstitucional entre dos ámbitos de la vida cotidiana de capital importancia para el ciclo vital como los son el ámbito laboral y el ámbito escolar. La promoción de espacios de decisión para elegir opciones que incidan en la mejora de condiciones de inclusión de la población sorda en la IES, requiere de la construcción de conocimiento para tanto la generación de datos para la construcción del sistema de información de esta etapa del ciclo educativo desde el acceso de población con discapacidad en general y Sorda en Particular y la búsqueda de respuestas intersectoriales a la población Sorda y el fortalecimiento de la organización y participación en la organización de esta oferta educativa, la gestión desde la construcción del conocimiento y la apropiación de pensamiento estratégico se logra vinculando otras instancias dispuestas en red, desde el lineamiento técnico brindado por la IES.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL La operación de esta propuesta permite a la ECCI desde los semilleros de investigación coordinar las intervenciones para brindar respuestas integrales, superando una visión fragmentaria de la persona Sorda y facilitando su comprensión como seres complejos e integrales al rescatar la planificación lingüística como eje dinamizador de tal operación. Esta complejidad requiere para su operacionalización vincularla con políticas públicas no solo de discapacidad, sino con otras que son transversales, como de salud, trabajo, desarrollo económico y obviamente educación, y más importante; reconocer a los sordos como minoría lingüística que presenta una diferencia mas no una deficiencia. La viabilización e implementación de las políticas públicas, los planes, y programas en torno a la construcción del conocimiento en semilleros de investigación orientadas a población sorda, requiere la coordinación social e institucional en la identificación de las necesidades, construcción de respuestas y definición de mecanismos adecuados para el desarrollo e implementación de acciones para el cumplimiento de este objeto. Sin embargo, la participación social y la articulación interinstitucional en torno a la formación en investigación en torno a la planificación lingüística de la lengua de señas Colombiana de la población sorda han sido identificadas como procesos débiles que deben ser fortalecidos, de acuerdo a los hallazgos del involucramiento de actores educativos y de la población sorda en el proceso de ajuste a la organización de la oferta. Para este proceso de involucramiento es necesario priorizar el nivel organizativo o asociativo, es decir, el capital social de la población Sorda, el cual a pesar de contar con destacados niveles de asociatividad, es muy bajo, convirtiéndose en una barrera importante para permear a su vez la perspectiva de derechos en este ámbito de la IES en cuanto al desarrollar estrategias para el cumplimiento de las metas que al respecto se definirán conjuntamente para el desarrollo de esta propuesta

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Propender por el fortalecimiento de la participación y la organización de la población sorda en la búsqueda de respuestas institucionales desde el semillero de investigación para el mejoramiento de sus condiciones de inclusión educativa y su impacto en la calidad de vida. En este sentido, surgen dos responsabilidades por parte de la ECCI con sus pares sectoriales e intersectoriales. Conformar redes de Instituciones de Educación Superior (IES) que compartan estrategias de inclusión para población sorda en el ámbito de semilleros de investigación en planificación lingüística, para el caso que nos ocupa, apuntando a reflexiones desde la lexicografía. Contar con un proyecto de la Institución de educación superior para el mejoramiento de las condiciones de inclusión auto gestionado por el semillero de investigación en planificación lingüística desde aspectos lexicográficos. 4.7.3. Marco Conceptual

En el contexto, del Plan Sectorial de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo se expresan las acciones que garantizan la educación como un derecho, que promueven el mejoramiento de las condiciones de vida y del desarrollo humano de toda la población a través de la generación de oportunidades para el desarrollo tanto individual como colectivo teniendo a la educación como motor principal de estas transformaciones, que conlleven a una disminución de las brechas en calidad educativa de la Nación.

Coherente con esta visión de calidad, el Plan Sectorial de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo, se soporta en el análisis de la situación educativa a partir del cierre de brechas como una forma de encontrar sentido a las relaciones de la educación y la calidad educativa

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL para los estudiantes sordos de la ECCI participantes en el semillero de investigación , donde el proceso educativo se materializa en la planificación lingüística , como medio generalizado de intercambio que permite el desarrollo de interacciones sociales, económicas y políticas permanentes que se expresan en modos, condiciones y formas de vida de las personas Sordas y los colectivos, dentro de sus procesos vitales, como comunidad lingüística minoritaria. La Planificación lingüística plantea el reconocimiento de que la comunidad al reeditar la apropiación del conocimiento de conceptos científicos tecnológicos, asegure y acceda a la inclusión en ámbitos laborales y la participación social de la comunidad Sorda de forma participativa a través del debate colectivo y la toma de decisiones de manera articulada tanto a nivel institucional de la ECCI como sectorial e intersectorial. La inclusión implícita en estos procesos se puede definir como un accionar dinámico que planea, articula, organiza monitorea, evalúa y orienta la puesta en marcha de las acciones encaminadas a propiciar la construcción de sujetos autónomos dentro de la población Sorda y el fortalecimiento del potencial organizativo de las organizaciones y grupos de interés de la Población Sorda en el ámbito de la ECCI en particular y de las Instituciones de Educación superior en general. Comprende acciones institucionales con las organizaciones de población Sorda, enfocadas hacia el mejoramiento de su calidad educativa, y busca generar la construcción de sentidos compartidos y fortalecer redes sociales basados en la LSC como medio generalizador de intercambio. En este marco, es necesario asumir el reto que implica para la ECCI, que la gestión de las acciones gire en torno a la construcción y fortalecimiento de los colectivos de construcción del conocimiento como el semillero de investigación , teniendo como eje los núcleos

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL problemáticos que determinen brechas en calidad educativa donde se interrelaciona la población Sorda desde sus diferentes etapas de ciclo vital con los ámbitos de vida cotidiana, mediante acciones que articulen: la autonomía, el ejercicio de la ciudadanía y los derechos; la fuerza de las redes sociales con la promoción de la participación de la comunidad Sorda, la educación, las organizaciones y la movilización social, en el cambio de imaginarios sociales frente a la discapacidad en general y la población Sorda en particular y como parte de este proceso se generen cambios en las acciones de incidencia social y política. 4.7.4. Conceptos Fundamentales

Fuente: INSOR, Subdirección técnica, propuesta de apropiación de pensamiento estratégico



Semilleros Investigativos: son espacios que desarrollan la investigación como parte de un proceso inherente a lo humano mismo (curiosidad, crítica, análisis), diferente de la tradicional metodología de la investigación. Se compone de tres ejes de abordaje, más un eje transversal:

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 

Eje de Investigación, enfatizado en la promoción del espíritu crítico e investigativo; complementario y alternativo al componente curricular de investigación (en el que predomina la enseñanza de la metodología de la investigación).



Eje de Participación, en el que se materializa la idea de ciudadanía, de sujeto, de investigador y que refleja el espíritu crítico y analítico. Se materializa tanto en el sujeto (investigador) como en el objeto de estudio (los grupos sociales).



Eje Temático, representado en las temáticas de planificación lingüística y lexicografía, visión socio antropológica, representaciones sociales, construccionismo social, comunicación, lengua, lenguaje.



Eje de Planificación lingüística desde la lexicografía: referido al trabajo sobre la elaboración de señas que se constituyen en el principal medio de socialización, que apuntan a la publicación de resultados de procesos de investigación en la temática.



Innovación Pedagógica: consiste en la asignación de creciente autonomía de los discursos, las funciones y las intervenciones pedagógicas, iniciando desde lo más experiencial para suscribirse a disciplinas de las ciencias humanas, hasta finalmente generar conocimiento propio desde lo pedagógico como disciplina académica. La innovación pedagógica aborda objetos de estudio, tipos de conocimiento a obtener, modos de resolver la intervención pedagógica y finalmente las posibilidades de convertir estas innovaciones en estudios con rigor científico.



Planeación lingüística – lexicografía. Son consideradas como el conjunto ordenado de razonamientos basados en el conocimiento de la Lengua de señas como medio generalizado de intercambio que permite la explicación, interpretación y toma de decisiones de cómo se estructura el discurso pedagógico como vehículo para la apropiación del conocimiento científico tecnológico por parte de la comunidad sorda.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Por tanto contribuyen a desarrollar competencias adquiridas por medio del conocimiento de los códigos sociolingüísticos cotidianos y del medio universitario para así determinar los mejores medios para lograr el fin de una educación más inclusiva para la comunidad sorda. Lengua: se compone de esquemas motivacionales e interpretativos que contribuyen a definir la situación de la comunidad sorda en la estructura social que permite movilizar valores sociales y habilidades vía apropiación del conocimiento científico tecnológico usando la LSC como forma de transformar lo motivacional de la representación social de la persona sorda en lo interpretativo y la base y procesos sociales que aportan mediante el mantenimiento de la legitimación de la realidad de los ámbitos de la vida cotidiana

4.7.5. Concepto de Persona Sorda

La situación general cuando un niño nace sordo, en familias de oyentes, es que no hay una lengua en común que posibilite la interacción y significación conjunta, aspecto que incide en sus procesos de socialización primaria y en todo el proceso formativo, de construcción de conocimientos, de significación e interpretación de la realidad por parte del niño. Los padres al no compartir una lengua en común y desconocer el sistema lingüístico natural del niño, no poseen los elementos y conocimientos que permitan el desarrollo integral del niño. Esto trae como consecuencia que se generen desarrollos tardíos en dicho individuo los cuales afectan directamente la forma de simbolización, expresión y emisión de funciones emotivas e intelectuales del niño (Bejarano, 2002). Aspecto importante a tener en cuenta en el proceso educativo de los sordos incluido la educación superior. Además se podría identificar que los educandos sordos no han tenido las condiciones lingüísticas y educativas que posibiliten la adquisición temprana de la lengua de señas, la

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL cual se constituye en su primera lengua en la mayoría de ocasiones, y quienes interactúan o trabajan con ellos desconocen o pierden de vista estos aspectos, que permiten caracterizar a los sordos como sujetos portadores de una historia particular con condiciones igualmente características, como un grupo determinado y permiten explicar de alguna manera la situación actual de los sordos. Hoy son frecuentes los estereotipos sobre determinados formas de concebir la construcción del conocimiento y de las capacidades cognitivas de los niños sordos, así como sus relaciones con el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, ello reflejado en el poco reconocimiento de la lengua de señas como lengua que posibilita la interiorización de la cultura, la reflexión, la mediación y el aprendizaje (Skliar, Una reconstrucción histórica, cognoscitiva y pedagógica de la población sorda, 1996). La mayoría de los sordos adultos de hoy fueron educados dentro de una concepción oralista, que tenía la sana intención de ayudarlos a hablar, pero tuvo en la práctica el nocivo efecto de prohibirles, por más de 60 años, el uso de la lengua de señas, lo que los privó de acceder al manejo real de una lengua, la cual por ser visual es la lengua natural de adquisición por parte de las personas sordas. Esta carencia lingüística y el énfasis en el habla y no en la educación, llevó a que la gran mayoría de Personas sordas solamente accedieran a los primeros años de la primaria, y sean hoy analfabetas funcionales. Su bajo nivel educativo y la ausencia de oportunidades sociales, de comunicación y laborales en equidad, sumado al hecho de que la mayor parte de las causas de la sordera se relacionan con condiciones deficientes de atención en salud, explican porque la mayor parte de los sordos pertenecen a estratos socioeconómicos uno y dos, y viven en condiciones en

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL donde sus necesidades básicas no pueden ser satisfechas. (fenascol.org.co) Documento que sustenta el semillero investigativo para estudiantes Sordos.

4.7.6. Comunidad y Cultura Sorda

Se entiende por comunidad el conjunto de personas que pueden o no vivir en una zona geográfica bien determinada; se identifican a través de la vivencia y el mantenimiento de ciertos valores e intereses comunes y se produce entre ellas un permanente proceso de intercambio mutuo y de solidaridad (Padden, C. 1980). Las personas sordas constituyen una comunidad que utiliza una lengua de señas y comparte unos valores e intereses comunes. Por carecer del sentido de la audición las personas sordas comparten vivencias familiares, educativas y laborales similares, lo que hace que desarrollen intereses y objetivos comunes y, de varias maneras, trabajen por alcanzar estos objetivos. Un primer objetivo de las comunidades sordas nacionales es alcanzar la aceptación pública de las personas Sordas como miembros iguales - iguales en empleo, en representación política y en oportunidades educativas. Otro objetivo igualmente importante es la aceptación y el reconocimiento de su historia y el uso de las señas como medio de comunicación. Las razones anteriores conducen al reconocimiento de la existencia de diferentes comunidades sordas en Colombia. La noción de "cultura sorda" es bastante compleja y difícil de definir. De hecho, la sola noción de "cultura" es compleja; en este escrito no se busca proponer definiciones ni plantear polémicas, se partirá de un posicionamiento sencillo respecto a la noción en general y lo aplicaremos a la situación de los sordos colombianos como grupo minoritario en particular.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL La cultura de un pueblo no está solamente constituida por tradiciones, ritos, costumbres, o producciones materiales, sino que ella es un conjunto de supuestos que están en la base de toda interacción. Es también un conjunto de conocimientos, de valores y actitudes compartidas, que como lo afirmara Riley, P. (1987): "/…/ nos permite comportarnos de manera apropiada /.../ en función de reglas sociales, lingüísticas, que se imponen en una situación dada y en la cual uno es llevado a participar." Siguiendo este razonamiento, es posible afirmar que los sordos poseen una cultura propia. Se plantea que en la comunidad sorda, la cultura gira en torno principalmente a la lengua. En una comunidad minoritaria de sujetos oyentes la lengua expresa rasgos culturales como la religión, la música, la literatura, mientras que para los sordos, es la característica visual de su lengua la que determina estos rasgos culturales. Los encuentros en las asociaciones de sordos son la única posibilidad de expresión libre y cómoda con interlocutores que poseen la misma competencia lingüística que ellos y que comparten experiencias de la vida cotidiana. Con esto se quiere decir que en una comunidad minoritaria oyente, la lengua es una herramienta, un vehículo de transmisión de otros aspectos culturales, mientras que para los sordos, la lengua misma es un fuerte elemento cultural. Los sordos se definen como bilingües y biculturales porque al igual que otras minorías lingüísticas, se encuentran rodeados de grupos que poseen rasgos diferentes no sólo en el plano lingüístico, sino también cultural. Se definen entonces como bilingües y biculturales. Se entiende por biculturales los sujetos que se caracterizan por tres rasgos diferentes (Grosjean, F., 1992, 2000) Lo expresado en el párrafo anterior con respecto al carácter de biculturalidad que poseen las comunidades sordas es evidente en la realidad de comunidades sordas en otras latitudes. En el caso de los sordos colombianos se podría afirmar que muy recientemente el tema de la

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL cultura sorda se comienza a tratar tanto al interior de la misma comunidad como en el de las comunidades académicas involucradas en la investigación sociológica y educativa. Por otro lado, existe un punto clave acerca de la comunidad sorda, y es la manera como ésta se ha desenvuelto en la escuela, desde la niñez hasta la adultez. A continuación se presentará un artículo en donde se hace dicha relación. 4.7.7. Los Sordos Adultos en la Educación Superior

Podría considerarse que los estudiantes jóvenes y /o adultos que ingresan a la educación superior son producto de diversas variables, entre ellas: de la educación que han recibido en etapas anteriores, del contexto socio lingüístico en el que se han desarrollado, por ello que es esencial tener en cuenta que cuando el estudiante sordo ingresa a la educación superior se enfrenta diferentes situaciones para lograr hacer parte de la dinámica institucional; por ejemplo continuar consolidando su competencia comunicativa en LSC, principalmente para fines académicos y construir conocimientos en el área de formación; tareas que requieren tanto de condiciones lingüísticas como pedagógicas que se ajusten a las necesidades de los educandos sordos; de manera que éstos a mediano y largo plazo logren avanzar no solo en académico, sino en aprendizaje y reflexión del uso de su lengua. (CARDENAS PEDRAZA 2013) 4.7.8. Lengua de Señas

La lengua de señas es una lengua natural de carácter viso- gestual, emitido por medio del movimiento de manos, brazos y expresiones faciales y corporales; es adquirida cuando los niños sordos son expuestos desde muy temprana edad dentro de un ambiente donde se interactué con pares en esta lengua. Tiene el mismo valor lingüístico que las lenguas orales,

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL y aunque utiliza el canal visual para transmitir la información lingüística al cerebro, hace totalmente accesible la lengua para los sordos y les posibilita participar en conversaciones genuinas e interacciones significativas que favorecen su desarrollo cognitivo, social y emocional como se plantea en el documento (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Instituto Nacional Para Sordos INSOR, 2008). La lengua de señas es la lengua propia de la comunidad sorda. La comunidad sorda, es la agrupación de sordos que comparten valores, formas de relacionarse, vivencias, experiencias sociales, educativas, y objetivos comunes desde su forma de comunicación en lengua de señas. La Lengua de Señas Colombiana es una modalidad no vocal del lenguaje humano, caracterizada por ser visocorporal y visogestual, es decir se expresa con el cuerpo y los gestos en el espacio y se percibe a través de la vista- surgida naturalmente al interior de la Comunidad Sorda colombiana por interacción de sus miembros, como respuesta a la necesidad innata de comunicación. La Lengua de Señas Colombiana, como cualquier lengua, permite el acceso a todas las funciones lingüísticas y cognitivas, posee dialectos y variables individuales y evoluciona constantemente al interior de la Comunidad Sorda; comparte universales lingüísticos con otras lenguas de señas, pero posee su propio vocabulario y sistema de reglas morfosintácticas y pragmáticas. La Lengua de Señas Colombiana es una lengua porque comparte las siguientes características de las lenguas orales (fenascol.org.co): • Se adquiere de forma natural cuando se está expuesto a ambientes ricos en estimulación. • Permite el desarrollo social, cognitivo y la expresión de sentimientos.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • A través de ella se fortalece la transmisión de la cultura. • Con ella se puede hacer referencia a hechos o lugares reales o imaginarios que suceden en el tiempo y en el espacio. • Al igual que sucede con las palabras, no existe relación entre el significado de las señas y su forma. • La lengua de señas responde a las necesidades sociales y académicas de los usuarios utilizando formas particulares para producir y comprender nuevas señas. 4.7.9. Propuestas Metodológicas para la persona sorda

El objetivo de la propuesta metodológica para ajustes razonables curriculares en la enseñanza de la persona En Educación Superior es concientizar a los docentes sobres las particularidades de la enseñanza de las personas sordas e inducirlo a revisar y analizar los paradigmas educativos respecto al aprendizaje de este tipo de estudiantes y llevarlo a realizar ajustes razonables en su praxis pedagógica y reflexiones para hacer del proceso aprendizaje una dinámica que permita la interacción de la diversidad en el sistema educativo.

En el momento de preocuparse sobre la forma como se les puede enseñar a los sordos, se parte de observar las experiencias de los docentes en el aula de clase y las técnicas empleadas para construir los nuevos conocimientos, realizando un descripción sobres los métodos empleados y la vialidad de estos en la enseñanza.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Resultando de ello, generar una propuesta respecto las metodologías, estrategias y didácticas que conforman el modelo pedagógica de la institución para establecer su pertinencia en relación a la forma como veníamos enseñando.

Es así, como se debe propender porque toda la comunidad universitaria y desde el modelo, comprendan que los estudiantes sordos son miembros integrantes de una comunidad lingüística minoritaria, que comparte valores culturales, hábitos y modos de socialización propios que poseen individualidades y características personales que los diferencian unos de otros.

4.7.10. Propuesta de Semillero Investigativo de Lexicografía La Planeación del corpus está enfocado a14: - Crear una escritura y una gramática estandarizadas - Creación de diccionarios - Reforma de la lengua (ortografía, gramática…) - Esfuerzos para desarrollar libros de texto para LS - Modernización lexical (hace parte de la ESTANDARIZACIÓN) - Creación del Gestuno - Creación de los llamados códigos de señas manuales Para el caso que nos ocupa la presente propuesta de semillero se aterrizara a la parte léxica de la lengua, de manera que se indague acerca de nuevos conceptos tecnológicos, educativos que circulan en la ECCI. 14

Tomado de: presentaciones: Diplomando planeación lingüista Universidad Nacional.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL “Todas las lenguas experimentan de tiempo en tiempo lo que pueden llamarse vacíos lexicales; la modernización lexical se refiere especialmente a intentos controlados y dirigidos, y de una manera sistemática, para expandir el léxico de una lengua oral (ver Nahir 1977: 117; Eastman 1983 232-237). Como Jernudd anota, “una actividad principal de numerosas agencias de planeación lingüística… sean ellas academias del lenguaje normales, oficinas el desarrollo o comités de lingüística, es el desarrollo de terminologías, particularmente en los campos técnicos” (1977: 215). Los ejemplos de modernización lexical abundan; ver por ejemplo el volumen múltiple de Fodor y Hagege: Language Reform: History and Future, que incluye estudios sobre trabajos en modernización lexical (tanto ortográfica y sintáctica) en más de sesenta lenguas diferentes (Fodor y Hagege 1983/84; 1990). Mientras que los esfuerzos de modernización lexical son muy comunes, es menos claro en qué medida son efectivos para imponerse en el uso lexical.15 Si bien desde la propuesta no lo hemos denominado modernización lexical, es de anotar que si se centra en el léxico La propuesta de semillero se articula a la línea de innovación pedagógica de la universidad. El semillero está conformado por los siguientes participantes: Tabla 1. Integrantes del semillero de investigación Léxico en LSC Nombres y apellidos completos

15

No. de documento

Teléfono

- Jeisson Arias

1020747070

3114808053

[email protected]

- Alejandro Gonzales

1013579512

3112428946

[email protected]

E-mail

PLANEACIÓN LINGÜÍSTICA Y POLÍTICA Timothy Reagan Tomado de: Ceil Lucas ed., The Sociolinguistics of Sign Languages. Cambridge University Press 2001; traducción Camilo Rabayo)

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL - Javier Castellano

1010164600

2866551

- Oscar Linares Espitia

1136910683

3183741369

- Juan Camilo Villamil

1015410708

3204998192

- Héctor Iván Zambrano

1032404744

4492664

- Juan David Vanegas

1030585246

3115154165

- Diana Patricia Vanegas

1136910312

3007287622

- Chadd Brown Soto (Líder) - María Luz Ángela Loaiza (líder) - Daniel Luque (Líder)

72433160

72433160

[email protected] om [email protected]

39756394

39756394

[email protected]

80747680

3004656114

[email protected]

- Andrea Corredor Acuña (Líder)

52344519

3182820806

[email protected]

jrcastellanos2012@gmail. com [email protected] Juancvillamil19@hotmail .com [email protected] m [email protected]

El horario en los que se desarrollan los espacios de reflexión del semillero de investigación en forma grupal es: Sábados de 10:00 a.m. a 12:00 M y miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 4.8. Semillero de Metodología y Didáctica en la Educación Superior para personas sordas

En la búsqueda de la aplicación de metodologías apropiadas, didácticas y estrategias metodológicas que permitan el mejoramiento del proceso educativo a los sordos, nace el semillero de investigación, un espacio donde se analiza con docentes y estudiantes las particularidades de la enseñanza de las personas sordas e induce a revisar y analizar los

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL paradigmas educativos respecto al aprendizaje de este tipo de estudiantes y sugerir unos ajustes razonables en su praxis pedagógica y reflexiones para hacer del proceso aprendizaje una dinámica que permita la interacción de la diversidad en el sistema educativo. En el momento de preocuparse sobre la forma como se les puede enseñar a los sordos, se partió de observar las experiencias de los docentes en el aula de clase y las técnicas empleadas para construir los nuevos conocimientos, realizando un descripción sobres los métodos empleados y la vialidad de estos en la enseñanza. Resultando de ello, generar una propuesta respecto las metodologías, estrategias y didácticas que conforman el modelo pedagógica de la institución para establecer su pertinencia en relación a la forma como veníamos enseñando. Es así, como se debe propender porque toda la comunidad universitaria y desde el modelo, comprendan que los estudiantes sordos son miembros integrantes de una comunidad lingüística minoritaria, que comparte valores culturales, hábitos y modos de socialización propios que poseen individualidades y características personales que los diferencian unos de otros. 4.8.1. Justificación Desde la propuesta del semillero de investigación, se busca desarrolla una metodología para la adaptación de los currículos y necesidades de la comunidad sorda que permita un aprendizaje significativo y un desarrollo de competencias que le permita en un futuro un buen nivel de desempeño. Es de anotar, que uno de los actores estratégicos a los que se hace alusión, son los estudiantes Sordos. En la historia educativa no sean pregonado en el estudio de como aprende la comunidad sorda.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Desde la visión que se plantearan semilleros de investigación en el marco de inclusión de población sorda a la universidad, el gran reto propende por hacer que sean los mismos estudiantes sordos, quienes desde el seno de la comunidad y gracias al acompañamiento y formación que les brinde la universidad sean los gestores e investigadores de sus realidades, en este sentido, el interés por investigar acerca de sus ritmos y formas de aprendizaje en las diferentes campos del saber. 4.8.2. Objetivos • Recopilar toda información secundaría que dé cuenta de los procesos educativos con personas sordas especialmente en lo referente al nivel de formación superior e igualmente proyectar proyectos de investigación relacionados con la inclusión de personas sordas en la educación superior. • Divulgar los hallazgos mediante la publicación de cartillas, libros y/o el desarrollo de foros, seminarios y ponencias nacionales o internacionales

4.8.3. Estructura Del Semillero El semillero fue creado para Generar aportes significativos a la comunidad académica y por ende a la comunidad sorda y tiene como fin facilitar la enseñanza aprendizaje y desarrollo de competencias en los estudiantes sordos. La línea de investigación en la que esta soportada el semillero de metodología y didáctica en la educación superior para personas sordas y la sublinea es Proyectos Especiales: Educación Inclusiva para Sordos.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL El semillero está conformado por los siguientes participantes:

Tabla 4. Integrantes del semillero de investigación metodología y didáctica en la educación superior para personas sordas.

Nombres y apellidos

No. de

completos

documento

Natali Castellanos

1018415602

3232529

Diseño de modas Aura- González Morales

1018459030

3102116709 3208626577 m [email protected]

William Ramos Rico

79462671

3105807665 [email protected]

Yezid Cancino Gómez

79779150

3153065664 [email protected]

Teléfono

E-mail [email protected]

El horario en los que se desarrollan los espacios de reflexión del semillero de investigación en forma grupal es: Martes de 5.00 pm a 6.00 pm

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 5.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI PROCESO DE REFLEXION: SEÑAS QUE HAN SURGIDO Y YA SON DE USO EN LAS CARRERAS INDUSTRIALES.

OBJETIVO MACRO: Crear espacios de reflexión y aprendizaje en torno a la construcción de neologismos recopilando lo construido hasta tercer semestre, proyectando un espacio de continuidad que respete los parámetros formacionales de consolidación o constitución de nuev de la planeación del corpus y la inlcusion educativa de los mismos. ACTIVIDADES

OBJETIVO

TAREAS

CORRESPONSABLES

MARZO

PRODUCTOS 1

Consolidación semillero investigación

Diagnóstico

Socialización de resultados.

Motivar a estudiantes sordos, maestros sordos, e interpretes a ser parte del proceso determinando la formulacion de la pregunta problema que ya ha sido una voz manifiesta por interpretes y estduiantes sordos desde el inicio de la propuesta de inclusion

Contar con un insumo que de cuenta de la experiencia que han tenido interpretes y estudiantes sordos en el proceso del abordaje de vocabulario que surge en las carreras industriales.

Presentar y sucitar refelxiones en trono al proceso que se ha llevado a cabo en la universidad.

Tarea 1. Convocar a los actores parte del proceso presenar la Coordinacion articulación. idea general delimitando alcances.

Tarea 1. Elaborar y alicar un instrumento que permitan registrar como ha sido el proceso de creacion de señas nuevas dada la Docente cátedra de semillero. necesidad por parte de los estudiantes sordos Tarea 2. Elaborar y aplicar un instrumento que permitan Coordinador de articulación. registrar como ha sido el proceso de creacion de señas nuevas dada la necesidad por parte de los interpretes. Tarea 3. Elaborar un documento resultado del analisis Docente cátedra. Tarea 1. Reunión de equipo socializar los resultados. Y debatir Equipo de trabajo en torno al proceso y necesidades.

Tarea 1. Direccionar espacios para hablar generalidades acerca de que es la LSC, sus caractéristicas, aspectos Brindar herramientas conceptuales que ayuden a gramáticales, neologismos, procesos que se han dado. Socilaización marcos conceptuales comprender los elementos objeto de análisis y reflexión mesas de trabajo para reflexión en torno a la lengua asi como a procesos de investigación en el marco del semillero investigativo. Tarea 2. Direccionar espacios para orientar generalidades en torno a que son los semilleros alcances y metodologias de trabajo así como fin esperado. Tarea 1.Diseñar un instrumento o matriz que permita registrar la informacion de interes: Seña, concepto según contexto, explicacion de como surgio,explicacion de porque se determino Obtener una base de datos de los neologismos que ya de tal forma. Recoleccion, de señas en uso actual de son de uso al interior de dos programas donde asisten dos programas acádemicos. Tarea 2. Registro filmico de la traducción de significados y estudiantes sordos contextos de usos. Breve recuentoTarea 3. Analisis e informe de resultados.

Socialización de resultados

Orientación académica para comprender como funciona la creación de neologismos y la pertinencia al interior del campus universitario donde estan los estudiantes sordos. En el marco de la planeación lingüística de la LSC lexicografia

ABRIL 4

1

2

Instrumentos de recolección

Informe Actas de reunión

Presentaciones con contenidos conceptuales

Docente de línea de investigación.

Presentaciones con contenidos conceptuales

Docente Cátedra

Instrumento

Grupo de semillero

Video - filmación.

Docente cátedra.

Informe.

Tarea 1. Invitar experto en el tema. Universidad del valle Generar un espacio de socialización, reflexión y posible direccionamiento en torno al proceso que vive la lengua de señas Colombiana, la creación de neologismos así como su pertinencia bajo parámetros que no desdibujen la Lengua.

3

Instrumento de caracterización de los participantes al proceso. Con información que ayuden a determinar los perfiles y experiencias.

Docente cátedra.

Tarea 1. Determinar un espacio de socializacion y analisis del Semillero investigativo. Compartir con el grupo de estudiantes sordos de la proceso desarrollado por la universidad y la comunidad sorda universidad de los dos programas que no se en torno a los que hasta el momento han elaborado. establecieron inicialmente pretendiendo impactar con el proceso llevado acabo en la constitucion de vocabulario asi como reflexionar en torno a la necesidad de establecer un proceso que responda a las caracteristicas y parámetros de creación de neologismos.

2

Presentaciones.

Formatos de asistencia. Informe.

Tarea 2. Organización logistica y convocatoria a la comunidad Coordinación de Articulación e sorda. Tarea 3. Realizacion del evento de dos dias. (proyectar la Inclusión y Semillero posibilidad de invitar otras U, que han experimentado el mismo Investigacion. proceso). Tarea 4. Informe de ejecucion.

SEMANA SANTA

3

4

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 6.

ACCIONES ADELANTADAS DESDE LOS PROCESOS DESDE LOS SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN.

La lengua de señas colombiana (LSC) es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de signos empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Por lo tanto los siguientes hechos permiten clasificarlas dentro de la lingüística como lengua natural, poseen una fonología abstracta lo cual posibilita el análisis de las señas de acuerdo a los rasgos de posición, orientación y configuración, en analogía con los fonemas de las lenguas orales. Además la realización de cada signo está sujeta a procesos y modificaciones como asimilación y cambio lingüístico, aspectos importantes en la creación de neologismos dentro del semillero de investigación de lexicografía. 6.1. La Lexicografía y Lingüística una Solución a las Barreras Comunicativas.

En el contexto académico y desarrollo de las diferentes asignaturas de Tecnología en Desarrollo Informático, Tecnología en Creación y Producción de Modas, Tecnología en Procesamiento de Plásticos y Técnico Profesional de Mercadeo y Publicidad ofrecidos por la ECCI a los estudiantes sordos fueron apareciendo neologismos “vocablo nuevo o una palabra que ni ha sido oficialmente incorporada al idioma” a los que necesariamente se debía crear una seña, es así como surge la propuesta de un semillero de investigación donde se desarrolle un modelo de concertación de acciones con la participación de actores estratégicos, principalmente estudiantes, docentes e intérpretes.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Desde la visión de semilleros de investigación que se plantearan en el marco de inclusión de población sorda a la universidad, el gran reto propende por hacer que sean los mismos estudiantes sordos, quienes en el marco de comunidad y gracias al acompañamiento y formación que le brinde la universidad sean los gestores e investigadores de sus realidades, para este semillero puntualmente dar inicios de reflexión y/o investigación de su propia lengua que se define como “Es propia a cada comunidad y tiene sus propios medios de expresión permitiendo que las personas se comuniquen entre sí y expresen sus intenciones comunicativas, en otras palabras es un Sistema de signos convencionales de origen social, la cual surge al interior de una comunidad para satisfacer las necesidades comunicativas”. (Moreno, J. 1.994), sus producciones y sus construcciones en el campus universitario, de manera que los resultados aporten al estatus y reconocimiento por el cual la comunidad sorda ha ejercido un lucha histórica que empieza a tener resultados en el país . Desde al año 2013 cuando inicia el proceso de inclusión de estudiantes sordos a la universidad a los programas de tecnología en desarrollo informático, tecnología en Creación y Producción de Modas y técnico profesional en Mercadeo y Publicidad surgen preocupaciones

por parte de los mismos estudiantes e intérpretes en la creación de

neologismos en lengua de señas que les ayude, por una parte a los interpretes a realizar su servicio haciendo uso de vocabulario técnico a fin al espacio académico que interpretan y por parte de los sordos a la necesidad de crear los mismos para que los interpretes los apropien. Sin embargo, este ha sido un proceso que se ha llevado a cabo por la necesidad y desconociendo los parámetros como “las reglas sobre las cuales se crean las señas en relación al movimiento y configuración” que hacen parte de la creación de neologismos que aporten significativamente al proceso de aprendizaje desdibujando quizás, el uso de una lengua o por la falta de acceso a material que ya contenga la construcción y legitimización

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL de neologismos a fin a los programas actuales que oferta la universidad a estudiantes sordos y que no se conocen. 6.2. Cuestiones de la Lexicografía en la comunidad sorda ECCI.

En su mayoría, los estudiantes sordos que llegan a la universidad no han accedido a espacios de reflexión de su propia lengua, a entender sus características, sus componentes etc., lo cual lleva a la creación de señas que no logran legitimarse al interior de la comunidad en el afán de la creación de las mismas, de reelaborar las que existen o cambiarlas solo por gusto y atracción visual. (Lo anterior se argumenta a partir de diálogos esporádicos en relación al tema, no obedece a una investigación aplicada). Teniendo en cuenta lo anterior y a partir de la consolidación de un semillero de investigación donde participan como actor fundamental los estudiantes sordos se propone en este primer semestre de 2014 apuntar a un proceso de reflexión y análisis de trabajo de los avanzado hasta el momento, donde ya se cuenta con una serie de neologismos técnicos proyectando a mediano plazo una forma o proceso concienzudo que lleve a la realización de un trabajo académico en el abordaje del vocabulario en el marco de un corpus lingüístico o planeación lingüística, con orientación de expertos. Pues actualmente ya se cuenta con 3 programas académicos: Desarrollo Informático, Mercadeo y Publicidad, Creación y Producción de Modas donde participan 58 estudiantes sordos.

Se aborda el proceso en el I semestre-2014 delimitando un plan de acciones así: Consolidación

semillero investigación, Diagnóstico de cómo han trabajado hasta el

momento, Socialización de resultados, Socialización de marcos conceptuales - mesas de trabajo para reflexión, Recolección de señas en uso actual de dos programas académicos.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL (Base de datos), Socialización de resultados de la recolección, Orientación académica para comprender como funciona la creación de neologismos y la pertinencia al interior del campus universitario donde están los estudiantes sordos. El semillero de investigación en Lexicografía considerada como “parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios” se consolidó con la participación de tres docentes oyentes, un docente sordo y 8 estudiantes sordos representantes de los programas ofrecidos a la comunidad sorda, fue creado para generar aportes significativos a la comunidad académica y por ende a la comunidad sorda y su lengua en relación a la planeación lingüística desde el componente lexicográfico en el ámbito de la educación superior y el lenguaje “es la capacidad que poseen los seres humanos para simbolizar el mundo. Es una facultad innata y debe ser estimulada adecuadamente desde la primera infancia para su normal desarrollo. (National J. Committee, 1992) de las carreras industriales que cuentan con estudiantes sordos en la universidad. La línea de investigación en la que esta soportada el semillero de investigación Léxico en LSC es Innovación Pedagógica, y la sublinea es Proyectos Especiales: Educación Inclusiva para Sordos. El objetivo general es “Aportar a los niveles de información y formación de los estudiantes Sordos universitarios, a través de estrategias pedagógicas y en torno al acceso, permanencia y titulación en la ECCI desde enfoques investigativos que los proyecte como investigadores de su proceso de inclusión, Para el caso que nos ocupa, reflexiones en el marco de la creación y consolidación de vocabulario en señas”. Desde el semillero de investigación de Lexicografía se recopiló y consolidó el vocabulario de neologismos que usa la comunidad sorda de la ECCI en relación a las carreras donde se encuentran (Desarrollo Informático y Diseño y Creación de Modas) y teniendo en cuenta la importancia de no crear señas sobre las ya existentes, se toma como base la utilización de los parámetros Colombianos para lograr el insumo en la realización del proyecto mediante

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL el diseño y elaboración de un video libro el cual intenta en un primer momento filtrar las señas de uso en la universidad. Las señas existentes son aportadas por los estudiantes sordos pertenecientes a los semilleros y revisadas por los intérpretes y docentes del programa de Articulación e Inclusión de la ECCI. Igualmente se conformó un comité de regulación de señas al interior de la ECCI. Desde este espacio se reflexionó acerca de que cada idioma cuenta con sus propias nominaciones por contextos, culturas y usos. Generalmente el reconocimiento de un término lo valida la misma comunidad hablante en la medida en que lo usa en sus comunicaciones y discursos Los neologismos integrados en este instrumento registran la información de interés: Seña, concepto según contexto, explicación de cómo surgió, explicación de por qué se determinó de tal forma. Después de la determinación de los nuevos términos se hizo el registro fílmico del término (fotografía y video). Se contó con el aval de la comunidad sorda ECCI, representada por estudiantes de cada uno de los programas de estudio. Este documento digital sirve como herramienta para la comunidad sorda ECCI que se encuentran cursando los programas tecnológicos y los nuevos que ingresen En la ciudad de Bogotá D.C., a los 8 días del mes de Marzo de 2014, siendo las 10:00 a.m., en la oficina de la Coordinación de Articulación de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI, se llevó a cabo la primera reunión del Semillero de Investigación Corpus Lingüístico, donde se socializo el objetivo, la Misión, la Visión y el propósito de forma puntual del semillero Léxico en LSC. Por otro lado se proyectó el plan de trabajo propuesto a desarrollar en el primer semestre de 2014. El cual las actividades se definieron con su respetivo alcance. Así:  Consolidación semillero investigación  Diagnóstico

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL  Socialización de resultados.  Socialización marcos conceptuales mesas de trabajo para reflexión  Recolección, de señas en uso actual de dos programas académicos.  Socialización de resultados.  Orientación académica para comprender como funciona la creación de neologismos y la pertinencia al interior del campus universitario donde están los estudiantes sordos. En el marco de la planeación lingüística de la LSC – lexicografía.

Con la finalidad de una descripción específica de las actividades y del tiempo a emplear en el desarrollo del proyecto se plantea un cronograma para su ejecución. 6.3. Encuentros Semilleros de Investigación.

En el semillero de investigación de Léxico L.S se han realizado encuentros donde a continuación se detallan aspectos relevantes de los encuentros sostenidos a la fecha: El 22 de Marzo de 2014, siendo las 10:00 a.m. en la oficina de la Coordinación de Articulación de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI, se llevó a cabo la segunda reunión del Semillero de Investigación, donde se establece el siguiente acuerdo entre los estudiantes y líderes del proceso de investigación: - Desde el semillero de investigación Léxico en LSC, se realizara una recopilación y consolidación de las señas que han sido parametrizadas en Colombia. - El semillero de investigación no es para crear señas sobre las ya existentes. - El semillero se basara en la utilización de los parámetros Colombianos para la creación de señas no existentes al interior de los programas tecnológicos en Desarrollo Informático y Creación y Producción de Modas inicialmente.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL - Las señas existentes serán aportadas por los estudiantes sordos pertenecientes a los semilleros y deberán ser revisadas por los intérpretes y docentes del programa de Articulación e Inclusión de la ECCI. - Se deberá conformar un comité de regulación de señas al interior de la ECCI.

El 5 de Abril de 2014, siendo las 10:00 a.m., dando continuidad al cronograma de actividades propuestas, se realizó la tercera reunión del semillero de investigación, donde se desarrolló presentación del marco general de la LSC sus características y algunos aspectos de orden histórico. Ello con el ánimo de crear conciencia y reflexión en torno a la propuesta del semillero. En esta etapa del proceso y como parte del diagnóstico los estudiantes se muestran interesados en la participación del semillero.

El 8 de Abril de 2014, siendo las 5:20 p.m. en la oficina de la Coordinación de Articulación e Inclusión de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI, se llevó a cabo reunión General del Semillero de Investigación Léxico en LSC, donde se trató el tema de la metodología que se debe implementar para la creación de señas del semillero Corpus Lingüístico. Se acordó traer propuestas concretas para la próxima sesión (22 de Abril de 2014). Se socializaron los parámetros y aspectos del semillero de la siguiente forma:  Línea: Innovación Pedagógica  Sub línea: Proyectos Especiales: Educación inclusiva para sordos  Proyecto inicial: Corpus Lingüístico

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL  Nombre del semillero: Aspectos de la lengua de señas colombiana, lexicografía en las carreras industriales – Léxico en LSC.

Al objetivo del semillero se realizaron ciertos ajustes y quedo de la siguiente forma: Objetivo: Aportar a los niveles de información y formación de los estudiantes Sordos universitarios, a través de estrategias pedagógicas y en torno al acceso, permanencia y titulación en la ECCI desde enfoques investigativos que los proyecte como investigadores de su proceso de inclusión, Para el caso que nos ocupa, reflexiones en el marco de la creación y consolidación de vocabulario en señas.

El 26 de Abril de 2014, Desde este espacio se reflexionó acerca de que cada idioma cuenta con sus propias nominaciones por contextos, culturas y usos. Generalmente el reconocimiento de un término lo valida la misma comunidad hablante en la medida en que lo usa en sus comunicaciones y discursos. Desde el Ministerio de Cultura se plantea como objetivo principal cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana este, propone y ejecuta políticas para documentar, consolidar y enriquecer el patrimonio idiomático de la nación, para lo cual desarrolla investigaciones enmarcadas en los siguientes campos: Lenguas en Contacto, Lenguas Indígenas y Criollas, Literatura Colombiana e Hispanoamericana, Análisis del Discurso, Pensadores del Siglo XIX y Oralidad y Escritura. El instituto Caro Cuervo es una Entidad que empieza a contemplar la lengua de señas y ya la reconocen a través de su portal, el contexto dio por para comentar acerca del trabajo realizado por Insor Instituto Caro Cuervo y Fenascol en el diccionario de LSC en 2009.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Las anteriores reflexiones aportaron significativamente a la consolidación del semillero al interior de la universidad en términos de contextos, por ello desde los registros señados se está recopilando el vocabulario que usa la comunidad sorda de la ECCI en relación a las carreras donde se encuentran (Desarrollo Informático y Modas) y, este será un insumo video grabado para compartir a través de un video libro el cual intenta en un primer momento filtrar las señas de uso en la universidad.

El 10 de Mayo de 2014, desde esta sesión, Se continua el proceso de visualización y reflexión de las señas de la carrera de ingeniería de sistemas, donde los estudiantes del semillero presentan señas que ya han sido consolidadas, en este trabajo se evidencia la necesidad de tener presente el proceso de creación de neologismos y por ende su presentación, en términos de acordar la prevalencia del discurso señado y el termino, es decir, si la seña se describirá, se explicara el concepto del termino o se argumentara la definición. En este sentido se logran identificar tres tipos de discurso, el descriptivo, el explicativo y el argumentativo. Lo cual hacen parte del léxico utilizado desde el lenguaje de señas para sordos. El 8 de Julio de 2014, se consolida un avance en la creación de un glosario que comprende términos relevantes de las asignaturas de los semestres I y II del programa Tecnología en Desarrollo Informático con la finalidad de realizar la traducción del mismo a Lengua de Señas Colombiana – LSC. Una vez terminadas dichas traducciones se procederá con los semestres III, IV y V del programa en mención y así completar, y construir un diccionario de dichos términos del ciclo tecnológico para Desarrollo Informático.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 6.4. Construcción de vocabulario Técnico

Construir la propuesta que dé continuidad al proceso académico de abordaje de vocabulario técnico que surge en los dos programas académicos: Tecnología Desarrollo Informático y Tecnología en Creación y Producción de Modas donde están los estudiantes sordos.

Después de realizar la convocación de los estudiantes a la conformación del semillero de Léxico, la explicación de la justificación del mismo con la necesidad observada de la creación de nuevos términos generados en las diferentes asignaturas, se determina elaborar y aplicar un instrumento que permitan registrar como ha sido el proceso de creación de señas nuevas dada la necesidad por parte de los estudiantes sordos para luego en la reunión de equipo socializar los resultados. Debatir en torno al proceso y necesidades de la creación de estos neologismos para la comunidad sorda ECCI, donde es fundamental direccionar espacios para hablar generalidades acerca de que es la LSC, sus características, aspectos gramaticales, neologismos, procesos que se han dado y mediante un instrumento registrar la información de interés: Seña, concepto según contexto, explicación de cómo surgió, explicación de por qué se determinó de tal forma. Después de la determinación de los nuevos términos se hace el registro fílmico del término (fotografía y video). Se contará con el aval de la comunidad sorda ECCI, representada por representantes de cada uno de los programas de estudio.

La generación de estos neologismos se llevará a la elaboración de un libro digital que sirva como herramienta para la comunidad sorda ECCI que se encuentran cursando los programas tecnológicos y los nuevos que ingresen.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL A continuación se muestran dos tablas con las imágenes de la creación de señas. La primera tabla contiene los términos de las dependencias y la segunda algunos de los neologismos a trabajados durante la primera fase de la creación del diccionario Técnico de Lengua de Señas del programa de tecnología en Desarrollo Informático. Tabla No.2. Creación de señas para señalización de dependencias en la Universidad ECCI Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Baño de Hombres

Rectoría

Consejo Superior

Coordinación de articulación e inclusión

Sede D

Sede C

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Sede G

Sede K

Sede J

Sede P

Sede E

Sede L

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Administrativa

Sede F

Sede I

Soporte Informático

Biblioteca

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Centro de Lenguas

Centro Medico

Coordinacion de Articulación e

Coordinacion de Comercio Internacional

Inclusión

Coordinacion de Contaduria Publica

Coordinacion de Diseño de Modas

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Servicios Generales

Coordinación de Enfermería

Coordinación de Ingeniería

Coordinación de Ingeniería de Plásticos

Ambiental

Coordinación de Ingeniería Electrónica

Coordinación de Ingeniería Industrial

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Coordinación de Ingeniería

Coordinación de Servicios Educativos

Biomédica

Virtuales

Coordinación de Ingeniería

Coordinación de Ingeniería Mecatrónica

Mecatrónica

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Coordinación de Lenguas Modernas

Coordinación de Mercadeo y Publicidad

Decanatura Facultad de Bellas Artes

Gestión documental

Vicerrectoría de Investigación

Secretaria General

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Registros fotográficos de las señas asignadas a las sedes y dependencias de la UNIECCI

Dirección de Postgrados

Decanatura de ciencias económicas y administrativas

Gestión Humana

Educación Continuada

Dirección de Ciencias Básicas

Decanatura Facultad de Ingeniería

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Tabla No.3. Neologismos en Lengua de Señas de la Tecnología de Desarrollo Informático

ALGORITMO

BINARIO

CICLO

CIRCUITO PARALELO

CIRCUITO SERIE

CONSTANTE

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CORRIENTE

DATOS

ELECTRÓNICA

LÓGICA

MÉTODO

OBJETO

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

PROTOBOARD

PSEUDOCÓDIGO

RESISTENCIA

SOFTWARE

UNIDAD DE DISCO

VARIABLE

VOLTAJE

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 6.5. Acciones Adelantadas desde el Semillero De Investigación en Metodologías y Didácticas para personas sordas

El día 18 día del mes de Marzo de 2014, siendo las 5:00 p.m., en la oficina de la Coordinación de Articulación de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI, se llevó a cabo la primera reunión del Semillero donde se socializo el objetivo, la Misión, la Visión y el propósito de forma puntual del semillero de metodología y didáctica en la educación superior para personas sordas Por otro lado se proyectó el plan de trabajo propuesto a desarrollar en el primer semestre de 2014. El cual contiene las actividades definidas con su respetivo alcance. Así: 

Consolidación semillero investigación



Diagnóstico



Socialización de resultados.



Socialización marcos conceptuales mesas de trabajo para reflexión



Socialización de resultados.

El 25 de Marzo de 2014, siendo las 5:00 p.m., se llevó a cabo la segunda reunión del Semillero de Investigación, donde se establece el siguiente acuerdo entre los estudiantes y líderes del proceso de investigación: • Desde el semillero de semillero de metodología y didáctica en la educación superior para personas sordas, se realizara una recopilación y consolidación del modelo pedagógico de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI,

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL • El semillero de investigación fundamenta su quehacer en metodologías en base al modelo pedagógico de la universidad permitan un nivel de aprendizaje de calidad reconociendo el desarrollo en el aprendizaje y competencias del estudiante sordo

El 8 de Abril de 2014, se llevó a cabo reunión General del Semillero metodología y didáctica en la educación superior, donde se trató el tema de cómo empezar a trabajar discutir el modelo pedagógico de la universidad con el fin de comenzar análisis de enseñanza a las personas sordas.

Se socializaron los parámetros y aspectos del semillero de la siguiente forma: 

Línea: Innovación Pedagógica



Sub línea: Proyectos Especiales: Educación inclusiva para sordos



Proyecto inicial: metodología y didáctica para la enseñanza de los sordos



Nombre del semillero: semillero de metodología y didáctica en la educación superior para personas sordas

El 29 de Abril de 2014, Desde este espacio se reflexionó de como aprende la comunidad sorda teniendo en cuenta que las clase en su mayoría son dictadas con profesores oyentes y que por consiguiente el aprendizaje se está dando en lo que es una segunda lengua para la comunidad sorda, lo cual implica mejorar la realización de ajustes a las metodologías de la enseñanza tradicional y así asegurar un aprendizaje de calidad de los estudiantes sordos.

El 8 de Mayo de 2014, en esta sesión, se continuó el estudio y análisis del PEI dPe la universidad en lo referente al modelo pedagógico y como se ve desde la inclusión,

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL generando unas discusiones como empezar a crear material visual que permita facilitar el aprendizaje de la comunidad sorda pero que sea con calidad y desarrollo de competencias. El 12 mayo de 2014 en esta sesión se acordó la revisión del modelo pedagógico de la universidad, al igual que los modelos existentes con el fin de mirar, cuáles serían las mejores estrategias pedagógicas y metodológicas para obtener con calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad sorda

El 19 mayo de 2014 se acuerda comenzar la revisión del modelo pedagógico de la universidad, al igual que los modelos existentes con el fin de mirar, cuáles serían las mejores estrategias pedagógicas y metodológicas para obtener con calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad sorda El 26 mayo de 2014 se establecieron los parámetros para la elaboración del documento de la investigación “la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza de las personas sordas en las carreras de diseño de modas e ingeniería de sistemas”.

Producto de éste trabajo investigativo con el semillero de investigación donde se toma como base realizar una investigación temática referente al análisis del modelo pedagógico institucional para determinar la pertinencia frente a las formas y ritmos de aprendizaje de la persona sorda pero partiendo primeramente del contexto de la persona sorda, su proceso de aprendizaje desde el enfoque clínico y socio-antropológico para luego en segunda medida determinar a nivel conceptual lo que implica una metodología, unas estrategias y unas didácticas al proceso de enseñanza aprendizaje y finalmente establecer la importancia del modelo pedagógico institucional en relación con las particularidades del aprendizaje de la persona sorda. Dando como resultado la propuesta metodológica “Para ajustes razonables curriculares en la enseñanza de la persona sorda en Educación Superior”, proyecto que está orientado a una educación integral inclusiva para los diferentes actores del programa para la

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL población sorda en la Universidad ECCI. (Este es un producto independiente dentro de las obligaciones del convenio No1143 de 2013, cláusula Cuatro. Obligaciones específicas. Productos a Entregar.) Dirigirse al producto para ampliar la información.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

CONCLUSIONES



Los semilleros de investigación permitieron acercar a la comunidad oyente y a la comunidad sorda de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales en la exploración de la lengua de señas colombiana-LSC, se fundamentó la direccionalidad de los espacios para hablar generalidades acerca de que es la LSC, sus características, aspectos gramaticales, neologismos, procesos que se han dado y conocimiento sobre los parámetros: Seña, concepto según contexto, explicación de cómo surge, explicación de por qué se determinó.



Alrededor de los semilleros de investigación se generaron ambientes de interacción creativa y colaborativa que dieron a los estudiantes sordos, docentes sordos, docentes oyentes, asesores y participantes en él, ventajas que se vieron reflejadas en su formación en investigación, en su formación profesional y en su aplicación a la vida diaria, contribuyendo al desarrollo de la academia, de la innovación de La ECCI, la comunidad sorda y del país. 

De acuerdo con las investigaciones a las se han hecho referencia y la ejecución en el desarrollo de los procesos para la enseñanza de estudiantes sordos, podemos decir que se ha avanzado en el planteamiento de los técnicas y didácticas como una perspectiva en el cambio conceptual y metodológico.



Desde la coordinación de articulación e inclusión de la Universidad ECCI, se está planteando la manera como esta pedagogía puede promover mayor competencia social, mayor bienestar emocional y personal en los estudiantes sordos y oyentes.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL 

Los modelos de pedagógicos deberán desarrollar las competencias de los sordos en el manejo de su segunda lengua, educando a alumnos sordos en el manejo del bilingüismo, es preciso resolver las necesidades comunicativas de los alumnos; lograr en una misma aula el mayor número de estudiantes sordos, para que tengan más posibilidades de interacción comunicativa con sus compañeros; garantizar la presencia de profesores sordos o intérpretes que faciliten el desarrollo de la pedagogía y los modelos positivos de identificación.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Sordos INSOR. “La Enseñanza de la Lengua Escrita como Segunda Lengua en la Básica Primaria”. Bogotá, D.C, Colombia (2009). Instituto Nacional de Sordos INSOR. “Educación Bilingüe para sordos” –Etapa escolar. Bogotá (2010). Instituto Nacional de Sordos-INSOR. “Diccionario Básico de Lengua de Señas Colombiana”. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá ( 2008) Oviedo, Alejandro, Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Universidad del Valle, INSOR, 2001. Oviedo, Alejandro. “Una aproximación a la lengua de señas colombiana , en Lengua de señas y educación de sordos en Colombia”, INSOR (1998). Oviedo, Alejandro. “Las lingüísticas de las Lengua de Señas Clave revista especializada de la asociación venezolana para la enseñanza del español como Lengua extranjera” Julio 1992 GEMMA Barberá y RIBERA Eulalia, “Lexixografía de las lenguas de signos y el estado de la lexicografía en la LSC” Universidad Autónoma de Barcelona. Julio (2008). Amaro de Chacín, Rosa. (¡988) La investigación en casin como modalidad de formación docente dirigida a profesores Universitarios. UCV. Caracas. Castro Vargas, Liliana (2013) Estrategias para la consolidación de capacidades de investigación. Bogotá D.C COLCIENCIAS. Duque , Ortía., Deyanira. (2013) Bogotá D.C COLCIENCIAS. Ylläri, J.; Åhlberg, M. Y DIllon, P. (2010). The dynamics of an online knowledge building community: A 5-year longitudinal study. British Journal of Educational Technology, 41 (3). 365–387.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Hurtado Barrera, Jacqueline. (2002)El proyecto de Investigación Holística. SYPAL. Caracas Venezuela. 2002 Conicit (1995) Indicadores de la capacidad de investigación en Ciencia y tecnología, Caracas Timothy Reagan Tomado de: Ceil Lucas ed., The Sociolinguistics of Sign Languages. Cambridge University Press 2001; traducción Camilo Rabayo) PLANEACIÓN LINGÜÍSTICA Y POLÍTICA. Ley general de educacion. (1994). Bogota D.C - Colombia. AFRANCESCO V., Giovanni M. (1997). “Aportes a la Didáctica constructivista de las ciencias Naturales”. Edit Libros y Libres S.A. Bogotá.. Pág. 41 Bravo Marentes, C. (1988). “Voces de la historia, reconstrucción de apropiación. Aproximación metodológica a partir de fuentes orales”, México. Caceres Sepulveda, N., & Cantor, N. (2013). caracterizacion y referentes de la Fundacion Hellen Keller . Bogota . Cantor, N. (julio de 2012). (f. Rojas, J. Medina, & M. A. Valencia, Entrevistadores) Caruso, M. y Dussel, I. (1999). “Yo, tú, él: ¿quién es el sujeto?”, en M. Caruso, I. Dussel, De Sarmiento a los Simpsons. Buenos Aires: Kapelusz CEPAL. Panorama social de América Latina 2008. Constitucion politica de Colombia . (1991). Constitucion politica de Colombia . Bogota , Colombia . Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . (13 de DICIEMBRE de 2006). ACNUR. Recuperado el 20 de septiembre de 2012, de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/6401 Declaracion de salamanca. (7 al 10 de junio de 1994). Declaracion de salamanca y marco de accion para las necesidades educativas especiales. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL http://www.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_B57CFC9218630FB50714319833CD579 FBFB00200/filename/SALAMA_S.PDF Fandiño, G., & Carrasco, G., entre otros… (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Alcaldía mayor de Bogotá, Bogotá positiva Gobierno de la ciudad, Universidad Pedagógica Nacional. Planeación lingüística – Lexicografía. 1ra versión. Dic 2013. Florez, O. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Cap. 13: Constructivismo Pedagógico y Enseñanza por Procesos. Edit. McGRAW-HILL, Colombia, 1994. Fundamentos teóricos del constructivismo pedagógico de, http://www.monografias.com/trabajos27/constructivismopedagogico/constructivismopedagogico.shtml HERRERA, Luz Piedad. Van para abajo. Revista Semana, 31 de agosto de 2010. http://www.semana.com/vida-moderna/van-para-abajo/143819-3.aspx. Página consultada el 9 de diciembre de 2013. Naciones Unidas. (4 de marzo de 1994). naciones unidas enable. Recuperado el 4 de octubre de 2011, de http://www.un.org/spanish/disabilities/standardrules.pdf ONU . (24 de enero de 2007). Naciones Unidas Enable. Recuperado el 13 de agosto de 2012, dehttp://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=617 Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Universidad del Valle. Colombia. Sacristal, J., & Pérez, A. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. Skliar, C. (1999). A localizaçãopolitica da educaçãoliníngüe para surdos. En: Actualidade da educação bilingüe para surdos. Carlos Skliar: org. Porto Alegre: Mediação. Vol. 1 TURBAY, Catalina. Derecho a la educación, desde el marco integral de los derechos de la niñez y de la política educativa. Bogotá.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL Zubiria, J. (2002). Modelos pedagógicos. Fundación Internacional de pedagogía conceptual, Alberto Merani. Fondos de publicación Hernando Herrera Medina. Zubiria, M. (2007). Enfoques pedagógicos y didáctica contemporánea. Fundación Internacional de pedagogía conceptual, Alberto Merani.

CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nº 1143 DE 2013 SUBSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - ECCI EN ALIANZA CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA - FENASCOL ANEXO No.1 FORMATO INSCRPCIÓN DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.