SIDA Nicaragua Managua, Nicaragua

República de Nicaragua América Central Informe de seguimiento de la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA Nicaragua 2005 Managua, Nicaragua

14 downloads 302 Views 896KB Size

Story Transcript

República de Nicaragua América Central

Informe de seguimiento de la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA Nicaragua 2005

Managua, Nicaragua

ABREVIATURAS

AECI: Agencia española para la cooperación internacional ASONVIHSIDA: Asociación nicaragüense de personas viviendo con VIH/SIDA CENIDH: Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CNLCSSC: Comisión Nacional de lucha contra el SIDA desde la sociedad civil CONISIDA: Comisión Nicaragüense del SIDA CONCASIDA: Congreso Centroamericano del VIH/SIDA COSEP: Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua CRIS: Sistema de información de la respuesta nacional al VIH/SIDA ERCERP: Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza IEC: Información, Educación, Comunicación INSS: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social ITS: Infecciones de transmisión sexual HSH: Hombres que tienen sexo con hombres MCP: Mecanismo Coordinador de País MAIS: Modelo de Atención Integral a la Salud MECD: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte MIFAMILIA: Ministerio de la Familia MIGOB: Ministerio de Gobernación MINSA: Ministerio de Salud MITRAB: Ministerio del Trabajo MSETS: Manejo sindrómico de las ETS MyE: Monitoreo y evaluación VyE: Vigilancia y evaluación NORAD: Agencia Noruega para el Desarrollo OMS: Organización Mundial de la Salud ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA OPS: Organización Panamericana de la Salud ONG: Organizaciones No Gubernamentales PASCA: Programa Acción SIDA para Centroamérica PASMO: Asociación Panamericana de Marketing Social PEN: Plan Estratégico Nacional para las ITS/VIH/SIDA PL: Privado de libertad PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PVVS: Persona viviendo con VIH/SIDA TAR: Terapia antirretrovírica, tratamiento antirretroviral TS/TCS: Trabajadora sexual/Trabajadora comercial del sexo RAAN: Región Autónoma del Atlántico Norte RAAS: Región Autónoma del Atlántico Sur SILAIS: Sistema Local para la Atención Integral en Salud SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SISCA: Secretaría de Integración Social de Centro América UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNGASS: Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional VIH: Virus de inmunodeficiencia humana

2

INDICE

Abreviaturas

2

I.

Situación actual

4

II.

La epidemia de VIH/SIDA en Nicaragua

6

III.

Respuesta nacional a la Epidemia de SIDA en Nicaragua

14

IV.

Principales problemas enfrentados y acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos del UNGASS

21

V.

Apoyo necesario para el desarrollo del país

23

VI.

Sistema de vigilancia y evaluación

25

VII.

Bibliografía

28

Capítulo

Anexos Anexo 1

Proceso de consulta y preparación del informe nacional de vigilancia del seguimiento de la Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA

Anexo 2

Cuestionario de Índice Compuesto de Política Indicadores

Anexo 3

Formularios de Devolución Nacionales para los indicadores del programa, conocimiento, comportamiento e impacto

3

I.

SITUACIÓN ACTUAL

Nicaragua se caracteriza por desigualdades en las condiciones de vida de la población. Los determinantes sociales, entre los que destaca la pobreza, están estrechamente relacionados a la vulnerabilidad de la población a las ITS/VIH/SIDA. Uno de cada cuatro hogares está encabezado por una mujer, la violencia y la explotación sexual de la niñez y la adolescencia, la movilización del campo a la ciudad y de Nicaragua a los países vecinos, especialmente Costa Rica, incrementan el riesgo de adquirir el VIH/SIDA y su propagación en la población nicaragüense. El reducido número de casos notificados hasta el momento, según datos oficiales, ofrecen para la mayor parte de la población una falsa seguridad que puede estar restándole efectividad a las intervenciones e iniciativas que pretenden mejorar la capacidad de la población para prevenir la propagación de la epidemia. Después del 2003, se han venido construyendo consensuada y progresivamente, los hitos de referenciación política, estratégica y técnica de la respuesta nacional ante el VIH/SIDA. La Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP) y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), definen las estrategias y acciones para combatir la pobreza en Nicaragua y conducir al país hacia la meta del desarrollo humano sostenible. En este mismo período, se da un avance sustantivo para el Sector Salud de Nicaragua con la formulación de la Política Nacional de Salud 2004-20151 y el Plan Nacional de Salud para el mismo periodo. El Plan Nacional de Salud 2004-2015, reconoce el rápido ascenso de la incidencia del VIH/SIDA a partir del año 1998, comportamiento determinado la pobreza, las prácticas de sexo inseguro, las altas tasas de incidencia de ITS. El Plan Nacional tiene como elementos centrales incrementar la capacidad de respuesta del Sector Salud y asegurar la sostenibilidad de las intervenciones en el campo de la salud, sobre la base de los lineamientos de la Política Nacional de Salud, del compromiso de la actuación intra e intersectorial y la participación social. Establece entre sus lineamientos generales, el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud y el desarrollo de acciones y servicios de promoción, prevención y protección en todos los niveles de atención. La atención a la población está enmarcada en el Modelo de Atención Integral a la Salud, que además plantea un modelo de gestión de la calidad, mejoría de la cobertura y acceso a los servicios de salud para disminuir la brecha de servicios esenciales de salud a la población pobre o en extrema pobreza, poblaciones étnicas, pueblos indígenas y especialmente los grupos vulnerables. Las metas del Plan Nacional de Salud 2004-2015 están en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y entre ellas se encuentra “detener el VIH/SIDA en el 2015 y comenzar a revertir su propagación, incrementando la detección de casos”. Esto se refleja en los siguientes indicadores de resultado: Indicadores de resultado Prevalencia de VIH entre jóvenes de 15 a 24 años Incidencia de VIH Prevalencia de VIH Huérfanos por VIH

Unidad de Medida Por 100,000

2003 6.2

2005 7

Por 100,000 Por 100,000 Número

4.1 13.8 443

6.2 15.6 46

METAS 2010 8.5

2015 10.6

10.1 18

15 20

1

República de Nicaragua (2004). Política Nacional de Salud 2004-2015. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud

4

A juicio de actores de la sociedad civil, el Plan Nacional de Salud no aborda el tema del VIH/SIDA con la profundidad que se requiere, por lo que este vacío debe ser llenado con estrategias específicas que aborden la epidemia en toda su complejidad, más allá de la respuesta sanitaria. La entidad creada por la Ley 2382 para velar por la promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el SIDA, es la Comisión Nicaragüense del SIDA (CONISIDA), coordinada por el Ministerio de Salud e integrada por entidades gubernamentales como el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Ministerio de Gobernación, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, representaciones de los Consejos Regionales Autónomos del Atlántico Norte y Sur de Nicaragua, la representación de la Comisión Nacional de Lucha contra el SIDA desde la Sociedad Civil, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Cruz Roja Nicaragüense, un delegado de la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), un delegado de la Asamblea nacional y un delegado de Personas Viviendo con el VIH/SIDA. CONISIDA tiene entre sus funciones la coordinación de la respuesta nacional multisectorial a la epidemia, teniendo en cuenta que el VIH/SIDA presenta un perfil epidemiológico de complejidad tal, que para su abordaje se debe recurrir a acciones integrales e integradas, concertadas y coordinadas entre varios sectores del Gobierno y la Sociedad Civil. En 1999 se formuló el primer Plan Estratégico Nacional de Lucha contra las ETS/VIH/SIDA 3 1999-2004, en el que se definieron ocho estrategias transversales para hacerle frente al impacto del VIH/SIDA y se propuso la participación multisectorial y de agencias de cooperación.4 Recientemente se realizó una evaluación de este plan, como base para la formulación del PEN 2006-2010, proceso liderado por CONISIDA con la asistencia técnica del Grupo Temático VIH/SIDA de Naciones Unidas, USAID; y la participación de organizaciones de la sociedad civil y entidades de Gobierno que trabajan el tema del VIH-SIDA. Nicaragua es uno de los países beneficiarios del Fondo Mundial de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el VIH-SIDA, que estableció como espacio de coordinación el Mecanismo Coordinador País (MCP) en el año 2002, conformado por distintas comisiones de trabajo. El financiamiento del proyecto asciende a U$ 18.865.903 dólares, de los cuales U$ 10.399.709 dólares, corresponden al componente de VIH/SIDA. En 2005 el país procedió a la identificación de los elementos necesarios para el fortalecimiento de la Coordinación Multisectorial de la respuesta nacional ante el VIH/SIDA en Nicaragua con financiamiento del Fondo Mundial5. Entre los hallazgos se encontró la necesidad de fortalecer la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la respuesta de país, principalmente en los aspectos ligados a la

2

República de Nicaragua (2001). Ley 238 de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA. Managua, Nicaragua, Ministerio de Salud 3 Gobierno de Nicaragua (2000). Plan Estratégico Nacional de Lucha contra las ETS/VIH/SIDA 19992004. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud 4 ONUSIDA (2002) Nuevas perspectivas en la lucha contra el VIH/SIDA en Nicaragua. Llamado par la Acción…es hora de actuar. ONUSIDA. Managua, Nicaragua 5 Largaespada, AC. (2005) Elementos para el Fortalecimiento de la Coordinación multisectorial para la respuesta nacional ante el VIH/SIDA en Nicaragua. Julio-Octubre 2005. NICASALUD. Documento para discusión.

5

gestión de los recursos ya disponibles que están en correspondencia con los lineamientos estratégicos de la respuesta nacional. Mención especial recibe en el informe la necesidad de apoyar a CONISIDA como actor clave en la coordinación de las diferentes iniciativas a nivel nacional y departamental que se realizan para prevenir y controlar el VIH/SIDA y que no son responsabilidad exclusiva del MINSA. En el contexto del IV Congreso Centro Americano de VIH/SIDA (CONCASIDA), realizado en San Salvador, El Salvador, en noviembre del 2005, Nicaragua al igual que los otros países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ratificaron el compromiso establecido en la Cumbre del Milenio y la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNGASS). Los países firmantes de la Declaración de San Salvador 6 se comprometieron a tomar las medidas necesarias para disminuir la discriminación de las personas viviendo con VIH/SIDA, reenfocar esfuerzos hacia la prevención, apoyar plenamente la Campaña Mundial sobre la Niñez y VIH/SIDA, avanzar en el acceso al tratamiento universal para el VIH/SIDA, e incrementar los presupuestos nacionales destinados a la respuesta al VIH/SIDA. En septiembre de 2004, el gobierno de Brasil, a través de su Programa Nacional de ITS/SIDA, se comprometió a ofrecer tratamiento antirretroviral a seis países de baja prevalencia de HIV/SIDA, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de políticas de acceso universal a las TAR. Recientemente, Nicaragua ha sido incorporada a este grupo de países. La iniciativa Brazil+7, también conocida como Lazos Sur Sur, involucra un compromiso común para responder a la epidemia de VIH/SIDA a través de intercambio de información, estrategias y planes de acción en el marco de solidaridad entre países en desarrollo. ONUSIDA aportará asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de respuesta a la epidemia en estos países, así como el apoyo a estrategias de educación, comunicación y movilización social. La ausencia de políticas y programas de protección para huérfanos y otra niñez vulnerable al VIH/SIDA, fue abordada en el Foro Centro Americano de Protección Especial de la Niñez y VIH/SIDA, organizado por la Secretaría de Integración Social de Centro América (SISCA) y realizado en noviembre del 2005 bajo la coordinación del Ministerio de la Familia de Nicaragua. A partir de esta reflexión se pretende formular políticas y estrategias de protección integral y reducción de vulnerabilidad de la niñez frente al VIH/SIDA, esfuerzo que será apoyado por el Grupo Temático de ONUSIDA en Nicaragua.

II.

La epidemia de VIH/SIDA en Nicaragua

2.1

Comportamiento de las infecciones de transmisión sexual

Parte de los factores que incrementan la vulnerabilidad de las personas o que condicionan comportamientos sexuales de riesgo para la transmisión de las ITS más comunes, coinciden con aquellos que se relacionan con la transmisión sexual del VIH. Asimismo, la presencia de las ITS incrementa significativamente el riesgo de infección por el VIH.

6

Sistema de Integración Centroamericana. (2005) Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), San Salvador, El Salvador. 11 de noviembre de 2005.

6

Los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas que sufren estas afecciones, unidos a la estigmatización y el rechazo que generan, las conduce a buscar respuesta fuera de los servicios de salud institucionales, recurriendo a prácticas tradicionales. La persistencia de sub-registro de las ITS en Nicaragua, impide efectuar valoraciones lo suficientemente fundamentadas sobre la magnitud, comportamiento y distribución geográfica y generacional del problema. En el período que va del 2000 a 2004 la tasa de incidencia de ITS fue de 100 por 100 mil habitantes. No se observaron grandes cambios en comparación con el período 1987 a 1999. Los departamentos con mayor número de casos identificados de ITS son la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), seguidos de Masaya, Chinandega, León y Managua. En el grupo de edad de15 a 24 años, se observa un incremento de la afectación en mujeres, patrón de comportamiento similar al VIH/SIDA. 2.2

Situación del VIH/SIDA en Nicaragua

El Ministerio de Salud estima que para finales del período 2006-2010, las personas viviendo con el VIH se incrementarán en un 11.2%, mientras la tasa de prevalencia alcanzará el 0.24% de la población de 15 a 49 años. Esto traerá como consecuencia que las necesidades y demandas de tratamiento al final del período representarán un reto para la capacidad nacional de respuesta al VIH/SIDA. Hasta el momento la epidemia del VIH/ SIDA en Nicaragua se ha mantenido con bajos niveles de prevalencia en la población general, pero con un aumento acelerado de la incidencia del VIH. Mientras que entre 1993 y 1999 se diagnosticó un promedio anual de 22 nuevas infecciones, entre el 2000 y el 2004 la media anual de nuevas personas infectadas por VIH se incrementó a 131, lo que representa un aumento de 5.5 veces más en solamente 4 años.

Tasa de incidencia de VIH/SIDA por año de diagnóstico Nicaragua 1987 - septiembre 2005 10 8 6 4 2 0 -2 T 100000 H.

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0,77

0,19

0,13

0,47

0,5

0,31

0,77

1,34

1,08

1,4

1,38

1,28

2,08

2,52

3,27

3,63

4,12

6,69

8,24

Fuente: Ministerio de Salud. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA.

7

Desde el año 2000 hasta septiembre 2005, la incidencia acumulada del VIH/SIDA se multiplicó más de tres veces, elevándose de 2.52 a 8.24 por cada 100.000 hab.7 Datos acumulados desde 1987 a septiembre 2005 revelan la existencia de 1,921 personas afectadas con el VIH/SIDA, de las cuales el 30% (564) han fallecido. Eestimaciones recientes realizadas por el MINSA con la participación de otras instituciones, permitieron calcular una prevalencia de VIH/SIDA de 0.13%8 en personas de 15 a 49 años de edad. Debido a que la prevalencia del VIH/SIDA no sobrepasa al 1% en la población general e investigaciones realizadas en hombres que tienen sexo con hombres han encontrado niveles de prevalencia superiores al 9% en los grupos estudiados9, la epidemia se clasifica como concentrada. Todos los departamentos del país han reportado casos de VIH/SIDA. Los mayores niveles de prevalencia se registran en Chinandega (74.1 por 100,000), Managua (65.7 por 100,000), RAAS (47.1 por 100,000) y León (37.7 por 100,000).

Prevalencia del VIH/SIDA por SILAIS Nicaragua 1987- Septiembre. 2005.

80 70 60 50 40 30 20 10 0

TASA

CHI

MAG

RAS

LEO

MAS

PAIS

RAN

RIV

CAR

GRA

MAD

NUE

BOA

JIN

EST

CHO

MAT

RIO

74,1

65,27

47,13

37,73

32,13

34,14

25,89

24,56

23,15

20,46

15,01

10,42

8,3

9,42

8,82

8,97

4,77

4,19

Fuente: Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. MINSA

Las Regiones Autónomas del Atlántico tienen una historia de exclusión social y aislamiento geográfico que las hace especialmente vulnerables. Factores como la pobreza, alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual, importante proporción de población móvil, inicio de vida sexual activa a temprana edad, prácticas sexuales de riesgo, y debilidades del sistema de salud, explican el comportamiento de la epidemia en estas regiones.

7 MINSA (2005). Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Evaluación Septiembre 2005 8 MINSA (2005). Vigilancia epidemiológica ITS/VIH-SIDA Nicaragua, Septiembre 2005. 9 Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia de ITS/VIH/SIDA en Hombres que tienen Sexo con Hombres. Nicaragua, 2002.

8

Desde 1992 el número anual de casos de SIDA ha tenido una tendencia creciente, aunque con algunas fluctuaciones. La tasa de incidencia de VIH/SIDA x 100.000 hab. ha continuado incrementándose sostenidamente en los últimos cinco años, pasando de 2.52 en el 2000 a 8.24 x 100.000 hab. en el 2005.

Tasa de Prevalencia y Mortalidad por VIH/SIDA 30

Nicaragua 1993 – Septiembre 2005

25

20

15

10

5

0

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

T. prevalencia puntual

0.19

0.47

0.95

1.37

2.13

2.79

4.2

5.62

7.79

10.11 12.91 18.34 23.85

2003

T.Mortalidad

0.61

1.58

2.28

2.57

3.33

3.49

4.02

4.83

5.82

6.36

7.22

2004

7.8

2005

10.28

Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA tasa por 100000 habitantes.

El acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la epidemia y hasta septiembre de 2005, representa el 30 % del total de VIH/SIDA acumulados hasta septiembre de 2005; así como las infecciones por VIH representaron hasta esta fecha representaron el 55 % y los casos SIDA el 14,7%10. Aunque el porcentaje de fallecidos por SIDA no puede considerarse una medida exacta del riesgo de morir a causa del SIDA, permite tener una idea bastante aproximada de su alta letalidad 11 por la todavía baja accesibilidad a atención apropiada, incluyendo el TAR y tratamientos para Infecciones oportunistas. La detección tardía de casos SIDA, muy cercana al momento del fallecimiento, prevaleció en los primeros años de la epidemia. En 1994, se reportó un 66,3% de personas fallecidas en relación al total de casos SIDA. Diez años después, con la ampliación del acceso a la TAR métodos diagnósticos, este porcentaje descendió al 48,9%12, pero aun evidencia retardo en el diagnóstico e inicio de tratamiento a las personas viviendo con el VIH. Falta mejorar la cobertura y la calidad en la atención a la salud de las PVVS, para que éstas se sientan en confianza y atraídas por servicios de salud integrales y adecuados de acuerdo a los derechos que le confiere la ley del país. 2.3

El VIH/SIDA y condición de género

En los últimos años se ha producido una tendencia evidente y acelerada hacia la nivelación de género de la epidemia. Mientras que en marzo 2001 había 1 mujer por

10

MINSA (2005) Informe del Nonestre 2005. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. Ministerio de Salud de Nicaragua. Vigilancia Epidemiológica, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. 12 Ibid. 10 11

9

cada 3.12 hombres VIH+ a nivel nacional,13 a septiembre 2005 la relación descendió a 2,61 hombres por mujer. La razón hombre-mujer se va reduciendo progresivamente a expensas de las edades más jóvenes y se va equiparando aceleradamente entre los 15 y 19 años. Tomando en cuenta diferentes rangos de edad de las mujeres, se observa que entre las edades de 20 – 29 años hay 2,22 hombres VIH+ por cada mujer; y entre los 30 y 39 años hay 3,46 hombres por cada mujer. Sin embargo, entre los 15 a 19 años, esta relación desciende a 1,2 hombres por cada mujer y empeora a 1,1 hombres por cada mujer, si en este rango incluimos la adolescencia temprana (10 a 19 años) 14 . El predominio de mujeres adquiere mayor relevancia en la epidemia cuando menor es la edad de las mujeres. Según los registros del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, la tasa de incidencia del VIH en mujeres se incrementó de 1.5 por 100 mil habitantes en el 2002 hasta 3.4 por 100 mil habitantes en el 2004. Los mismos registros señalan que las amas de casa representaron el 53% del total de las mujeres infectadas en el período y pasaron del 4.6% de todos los casos en 1996 al 16% del total en el 2004. Para diciembre de 1994, el 97.3% de las PVVS mujeres tenían entre 15 y 49 años.15 Diez años después, ese porcentaje se redujo a 90.7%. Esta reducción probablemente se debe al efecto estadístico causado por el aumento del diagnóstico de mujeres de 10 a 14 años. A junio 2005 en Nicaragua, el MINSA registró 62 embarazadas VIH+ desde el comienzo de la pandemia, de las cuales el 53,2% tenía entre 15 y 24 años.16 2.4

Hombres que tienen sexo con hombres

La infección por VIH/SIDA ha impactado de forma desproporcionada a las comunidades de hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), principalmente jóvenes. La discriminación y estigmatización hacia HSH incrementa su vulnerabilidad debido a las implicancias sociales que tiene la práctica sexual entre hombres. Investigaciones sobre vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con respecto al VIH/SIDA17 indican que existen factores contribuyentes a esta vulnerabilidad, que van desde lo individual a lo estructural, como la pobreza, las masculinidades hegemónicas y el poder, la transgresión de género, la marginalidad social. A la vez, la movilización permanente de organizaciones relacionadas a esta comunidad actúa como un importante factor que facilita la prevención. Según resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH 18, el 32% de los entrevistados refirió no convivir en ese momento con ningún compañero sexual; un 63% convivía con una pareja sexual masculina; y un 10% convivía con una mujer. 13

Había 487 hombres y 156 mujeres. Programa Nacional de ETS/VIH/SIDA. MINSA, Marzo 2001. Programa Nacional de ETS/VIH/SIDA. MINSA, Septiembre 2005. 15 Aunque hay que destacar que entre los 10 y 44 años ocurren no solamente embarazos precoces, sino también muertes maternas. En el año 2002, de 35 muertes maternas en menores de 19 años, 5 ocurrieron entre niñas de 10 a 15 años. 16 Reporte a junio 2005, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, MINSA, Nicaragua. 17 PASCA, OPS, CDC. (2003) Estudio multicéntrico centroamericano de prevalencia de VIH/ITS y comportamientos en hombres que tienen sexo con otros hombres en Nicaragua. Marzo Julio-2002 18 Ibid 17 14

10

De todos los HSH entrevistados, el 51% admitió haber tenido alguna vez relaciones sexuales con mujeres; es así que puede visualizarse el puente desde la población de HSH a la población general, y las mujeres en particular. En esta misma población, el uso sistemático de condón con compañero ocasional en los últimos 30 días, no sobrepasó el 38.5%. El 72% de gay y el 44% de bisexuales se han hecho la prueba del VIH por autoidentificación sexual. El 94% de los HSH incluidos en el estudio multicéntrico (162 de 172) aceptaron realizarse la doble prueba de Elisa, dando como resultado una prevalencia de VIH de 9.3% y de sífilis del 10.5%. La percepción de mucho riesgo, según la auto identificación sexual para contraer VIH ascendió al 61.8 % de gay y al 73% de bisexuales; el 38.20% de gay aseguran tener ningún riesgo, lo mismo que un 27% de bisexuales. 2.5

Trabajadoras sexuales

Las trabajadoras sexuales se desenvuelven en un medio en el que es frecuente el consumo de alcohol y drogas. Generalmente enfrentan violencia física, psicológica y sexual, no logran utilizar el condón u otro medio de protección con la totalidad de sus clientes y reportan bajos niveles de protección en las relaciones con sus parejas estables19 Según investigaciones nacionales del 2003, el 97,7% de las trabajadoras sexuales fijas (que ofrecen sus servicios en un establecimiento determinado) y ambulantes había comenzado sus relaciones sexuales antes de los 20 años, lo que revela una exposición evidentemente precoz a las infecciones transmitidas sexualmente. De ellas, el 62% tenía 15 años o menos y el 35,7% entre 16 y 20 años cuando iniciaron su visa sexual activa. 20

Resultados Estudio Multicéntrico en TCS 70

20 años

35,7

30 20

2,3

10 0 Características TS

Mientras la prevalencia de VIH fue de 1.4% en las trabajadoras sexuales ambulantes, en las trabajadoras sexuales fijas no se encontraron personas viviendo con el VIH. La mayoría de trabajadoras sexuales (97.6%) reconocieron el uso condón en cada relación sexual como medida para evitar infectarse con el VIH. Sin embargo, a pesar del elevado conocimiento sobre medidas de prevención, el 46% opinó que se puede transmitir por la picadura de mosquitos, 13% por los besos y el 14% por compartir 19

Identificación de conductas y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA en la población TCS en ocho departamentos de Nicaragua. CONISIDA, 2004. 20 PASCA, OPS, CDC. (2003) Estudio multicéntrico de prevalencia de VIH/ITS y comportamientos en TCS. Nicaragua, 2003 Marzo Julio-2002

11

inodoro con una persona infectada, lo que muestra que aun hay creencias erróneas sobre la transmisión del VIH y su propia percepción de riesgo. El 88,4% de las TCS manifestó tener algún o mucho riesgo de infección, el 55% reveló no usar condones de manera consistente con sus clientes y el 33% haber tenido muchas parejas. Estos últimos datos son semejantes a los resultados del Estudio Multinacional 2003-2004 Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre VIH, Uso del Condón y otros temas de Salud Sexual21, en el que se destaca que el 9.7% de las TCS entrevistadas utilizó consistentemente el condón en los últimos 12 meses. Las razones principales por las que dejan de usar el condón son porque confían en su pareja o porque el compañero no quiere usarlo. El 78.3% de las entrevistadas respondió que dejarían de usar condón al momento de tener relaciones sexuales con su pareja o marido. Sin embargo, un alto porcentaje de la TCS reportan que usaron consistentemente el condón en los 30 días previos a la entrevista y que ellas son las que sugieren su uso a los clientes. El índice de uso disminuye con los clientes regulares comparado con los clientes nuevos. 2.6

El VIH/SIDA en niños, niñas y adolescentes sometidos a explotación sexual

Se dispone de poca información sobre los niños, niñas y adolescentes que trabajan o son objeto de explotación sexual comercial y personas usuarias de drogas intravenosas, los cuales resultan de mucho interés por la influencia de numerosos factores que incrementan su vulnerabilidad, como la pobreza, la marginación y la violencia física y sexual, entre otros. Aunque en el Plan Nacional de Salud se recoge una cifra estimada de 443 huérfanas y huérfanos por esta causa para el año 200322, la cual podría ser mayor teniendo en cuenta el patrón reproductivo del país en décadas anteriores y el subregistro en embarazadas en ese período. 2.7

Otras poblaciones con alto riesgo

Estudios realizados en poblaciones móviles23 ponen de manifiesto la existencia de una baja percepción del riesgo de infectar con una ITS o el VIH y la presencia de prácticas sexuales de riesgo sin protección. Otros factores que contribuyen a incrementar su vulnerabilidad son el desplazamiento hacia países con mayor prevalencia del VIH/SIDA y la elevada frecuencia de relaciones ocasionales. Los temas de migración y SIDA no se encuentran en la agenda política de los partidos y el gobierno, la problemática de migración solo se toma en consideración cuando se dan deportaciones o arrestos a migrantes indocumentados, la vida de las poblaciones móviles no es un asunto de su interés. La carencia de suficientes actividades de los organismos de gobierno y la sociedad civil que actúen sobre la problemática de migración y el VIH/SIDA, sumada a las limitaciones de recursos materiales y humanos que sufren las instituciones con 21 PASMO (2004). Estudio Multinacional 2003-2004. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre VIH, Uso del Condón y otros temas de Salud Sexual. Nicaragua. PASMO, USAID, PSI, ESA. 22 MINSA. Plan Nacional de Salud 2004 -2015, Página 109. 23 Ministerio de Gobernación. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sexuales seguras en poblaciones móviles de los puestos fronterizos del Guasaule, El Espino (Norte del País) y Peñas Blancas (Sur del País) de la Republica de Nicaragua de Agosto a Noviembre de 2004.

12

presencia en estas localidades, inciden en una respuesta social insuficiente para enfrentar el contexto de vulnerabilidad ante el VIH/SIDA. Entre las personas privadas de libertad, a la baja percepción individual del riesgo se suman el tedio, las tensiones, las frustraciones y la promiscuidad sexual frecuentes en el ambiente carcelario24. 2.8

Formas de transmisión más frecuentes del VIH

En el acumulado de VIH/SIDA a septiembre 2005, la vía de transmisión predominante es sexual, el 92% del total, con predominio de la relación heterosexual, 73% del total. En el mismo período, la relación de hombres que tiene sexo con hombres alcanzó el 27%. Aquí se puede plantear el interrogante sobre la validez de esta información, pues se observa un registro muy bajo de transmisión entre HSH, muy probablemente debido a los patrones culturales machistas que tienden a negar su condición. Puede estarse generando una “población gris” que queda entre los verdaderamente heterosexuales y aquellos que tienen una vida oculta y no manifestada de contactos del mismo sexo.

MECANISMO DE TRANSMISION DE VIH/SIDA. NICARAGUA 1987 – Septiembre 2005* HT = 1283 (73%) M= 800 ( 63%) F = 483 (37%) P/N 55 3% DIV 60 3%

SEXUAL 1752 92%

T/S 5 0.2% DI 42 2.2%

HSH 469 27%

Leyenda: HT: Heterosexual, HSH: Hombre que tiene sexo con hombres, P/N: Peri-natal, DIV: Drogas Intravenosas, T/S: Transfusión Sanguíneas, DI: Datos incompletos

Fuente: Programa Nacional de ITSVIH/SIDA. MINSA

Es importante mencionar la similitud del patrón de transmisión sexual con el que se asemeja a la progresión observada en África. Centroamérica y Nicaragua, desde el inicio de la epidemia, presentan un patrón predominante de transmisión sexual, que se diferencia de todas las demás regiones del continente americano.25 Entre personas heterosexuales VIH+ en los últimos 5 años se observa un incremento de la

24

Ministerio de Gobernación de Nicaragua (2005). Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales seguras ante el VIH/SIDA, en Privados/as de Libertad 25

Vigilancia del Sida en las Américas. OPS, junio 2005. ONUSIDA

13

participación porcentual del sexo femenino, que representaba el 31% en el 2000 y aumentó al 37% a septiembre 2005.26 Desde el inicio de la epidemia hasta septiembre del 2005 se han identificado 54 infecciones por vía perinatal, que representan el 2,8% del total acumulado. Entre el año 2000 y el 2005 se produjo un aumento en la detección de nuevas infecciones por vía vertical de 2 en el año 2001 a 11 en el 2004, pasando de representar el 2.4% en el 2001 al 4% en el 2004. En Nicaragua, al igual que en la mayoría de países centroamericanos, aun no existen evidencias claras sobre la transmisión del VIH durante la lactancia materna; investigaciones internacionales reportan amplias diferencias sobre las probabilidades que una mujer VIH+ infecte al feto o recién nacido durante el embarazo, el parto o la lactancia, especialmente cuando esta es prolongada, dado que sitúan la transmisión vertical entre un 7% a un 45%,27 en países en desarrollo.28

III.

Respuesta Nacional a la Epidemia de SIDA en Nicaragua

En términos generales se lograron avances importantes en la lucha contra el VIH/SIDA en Nicaragua en el período 2003-2005 y que van a facilitar en el futuro los esfuerzos de respuesta a la epidemia. Esto se manifiesta en la integración y funcionamiento de varios espacios de comunicación y de cooperación entre los diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales, así como de agencias de cooperación internacionales con mandatos específicos de apoyar la lucha contra la Epidemia. La mayoría de los actores comprometidos con esta lucha identifican avances tales como la existencia de un marco jurídico y regulatorio apropiados, fondos disponibles, voluntad política, y amplia participación reflejada en múltiples proyectos en ejecución con diferentes fuentes de financiamiento. El Fondo Mundial de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el VIH/SIDA ha jugado en este período un rol estratégico en el fortalecimiento de las capacidades nacionales de lucha contra la epidemia, logrando crear sinergias entre los diferentes actores involucrados y aportando recursos de todo tipo en base a la propuesta de país. Algunos sectores inicialmente reacios a participar o inclusive, que desarrollaron una actitud de abierta crítica contra determinadas estrategias de la sociedad nicaragüense para luchar contra la epidemia, han manifestado su compromiso de apoyo a la respuesta nacional, aunque mantienen sus reservas en cuanto a algunas de esas estrategias. En diferentes Informes técnicos sobre las necesidades de fortalecimiento de la coordinación multisectorial para la respuesta nacional ante el VIH/SIDA en Nicaragua, se ha encontrado fuerte evidencia de que los obstáculos para alcanzar una mejor eficiencia de las acciones de prevención y tratamiento del VIH/SIDA no son de disponibilidad de recursos, de marco legal o de voluntad política, sino más bien de una mejor planificación, coordinación y comunicación intersectorial, para mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles en todos los organismos y actores participantes en la respuesta nacional29. 26

Ibid 25 Lactancia materna y VIH/SIDA. Campaña Mundial contra el SIDA, ONUSIDA. 28 Aunque otras fuentes ubican este último porcentaje en más del 50%. La lactancia materna, se afirma, constituye el 3% al 4% de todos los casos de transmisión vertical, aunque otras fuentes la reportan entre el 14% y el 19%.Situación de la lactancia materna y la transmisión del VIH en América Latina. SIDALAC. 2001 27

29

Ibid. 5

14

3.1

Coordinación de la Respuesta Nacional

En cuanto a la Coordinación, se ha avanzado en el fortalecimiento de la participación multisectorial, en la que se destacan varios ministerios que se han incorporado activamente a los proyectos en el seno de la CONISIDA, desarrollando iniciativas para la capacitación de sus trabajadoras-es y para desarrollar la prevención y mejorar la atención de los sectores de la población que atienden, incluyendo el ámbito laboral de prevención y atención del VIH y el SIDA. Queda pendiente para los socios de la respuesta de país el reto de mejorar la atención integral y humanizada de las PVVS, continuando la lucha contra el estigma y la discriminación. Las organizaciones de la Sociedad Civil han incrementado su participación en la CONISIDA a través de la Comisión Nacional de Lucha Contra el SIDA desde la Sociedad Civil (CNLCSSC), coordinando los esfuerzos de las ONG´s, aportando con una importante capacidad de convocatoria, a la sensibilización de la opinión pública para la defensa y promoción de los derechos humanos de las PVVS, además de experiencias en el desarrollo de proyectos relacionados con el VIH/ SIDA, incluyendo la atención de grupos específicos. Desde las ONG´s se ha trabajado en la prevención de las ITS y del VIH, promoviendo prácticas sexuales responsables y seguras, el respeto por la diversidad, la educación en valores humanos universales y el reconocimiento de medidas de protección frente a la pandemia, incluyendo el uso consistente del condón, la fidelidad, el retraso del inicio de las relaciones sexuales en jóvenes y adolescentes y la promoción de derechos mediante la acción política. Sin embargo, se ha constatado un bajo nivel de participación en el proceso de formulación de políticas sobre el VIH/SIDA, especialmente de otras áreas del sector público, de ONGs y grupos comunitarios. Aunque existe apoyo de los líderes políticos y de gobierno (incluyendo al propio Presidente de la República), éste es más bien formal y hasta el momento ha sido difícil traducirlo en acciones concretas, como sería la definición de una Política de Estado de cara al VIH/SIDA que defina acciones a largo plazo que orienten y promuevan la participación de los diferentes actores. La única propuesta de Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA en Nicaragua es el Borrador de Propuesta generado desde la Secretaría de la Juventud, la cual ha sido discutida a inicios de diciembre del 200530. En este sentido, las principales fortalezas desarrolladas hasta el momento han consistido en una mejor articulación de la capacidad organizativa de la Sociedad, tanto del Gobierno como del Sector No Gubernamental y Comunitario, pero que requiere de una mejor coordinación para asegurar una gestión más efectiva de los recursos de todo tipo que están disponibles en la Sociedad Nicaragüense. Un componente clave de esa coordinación será la disponibilidad de bancos de datos sobre las actividades ejecutadas y los recursos disponibles, lo cual ya está disponible desde CNLCSSC, la que en el mes de febrero tendrá disponible una Guía de ONG’s que trabajan con VIHSIDA. La misma contendrá las líneas de trabajo de estas organizaciones, los recursos disponibles, las respectivas temáticas y líneas de intervención, con la finalidad de tener ubicados y accesibles estos recursos para poder trabajar en cooperación y poder así generar mejores intervenciones en base a las fortalezas de todos los que luchan contra el VIH-SIDA.

30

Propuesta Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA Nicaragua. Primer borrador: Ejes de la Política. Managua, Nicaragua. Secretaría de la Juventud, Diciembre 2006

15

Aspectos básicos que muestran esta mejor articulación es el incremento de organismos de la sociedad civil que trabajan en diferentes aspectos de la atención del VIH/SIDA y que logran trabajar en conjunto con las entidades estatales, el aumento y mejoramiento en la calidad de las intervenciones intersectoriales, la formación y capacitación de equipos médicos multidisciplinarios para la atención de las PVVS con terapia ARV, la inclusión del seguimiento de las PVVS con el estudio de la carga viral, el apoyo social y comunitario a las PVVS con tratamiento, la actualización de los Programas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD)31 incorporando el tema del VIH/SIDA, incluyendo entre sus componentes la Prevención del VIH/SIDA. Otra prioridad asumida pero todavía sin la suficiente integralidad, participación y asignación de recursos es el desarrollo de investigaciones sobre temas relacionados con la mejor comprensión de la magnitud de la Epidemia y del impacto de las intervenciones para combatirla. La estrategia de información, educación y comunicación en VIH/SIDA (IEC) es un caso y un ejemplo de esta situación: aunque presente y muy utilizada, es fragmentada y no toma en cuenta en los mensajes que se usan los grupos de riesgo y sus particularidades, además de caracterizarse por un enfoque adultista y con limitaciones desde la perspectiva de género y generacional. En cuanto a las debilidades aún presentes en el plano de las intervenciones ante el VIH/SIDA, se identifica la ausencia de una Política Nacional de Lucha con las ITS/VIH/SIDA, como se anotaba anteriormente, así como el aún incipiente liderazgo de CONISIDA en la conducción de la respuesta nacional, mayoritariamente financiada por el Fondo Mundial. El Problema del VIH/SIDA no ha sido todavía debidamente identificado y reconocido como una prioridad nacional, al mismo tiempo que los compromisos de Nicaragua ante el UNGASS y las metas del milenio no aparecen reflejados debidamente en los planes nacionales32. Ha sido difícil y todavía está pendiente de implementar un enfoque multisectorial efectivo e integrado dirigido a la prevención de los grupos más vulnerables, especialmente en los departamentos y regiones más afectados por la epidemia33. Los grupos de mayor riesgo no reciben la atención prioritaria y específica que requieren, además de que no se ha logrado integrar y coordinar eficazmente el trabajo y los recursos de las organizaciones que participan en la lucha contra el VIH/SIDA, así como la integración del Sector Privado, que ya ha iniciado un acercamiento desde el COSEP y desde la Cámara Nicaragüense de la Salud, representación de las Empresas Médicas del Sector Provisional del INSS34. La oportunidad de aprendizaje desde los esfuerzos realizados se pierde ante la falta de mecanismos de seguimiento y monitoreo que permitan la sistematización y el aprendizaje desde las experiencias en ejecución, lo que impide la generación del conocimiento necesario para diseñar mejores intervenciones que aprovechen lo avanzado en las experiencias anteriores, identificando las mejores prácticas para el país en materia de lucha contra el VIH/SIDA.

31

Gobierno de Nicaragua. Programa Educación para la Vida. Managua, Nicaragua. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 2003. 32 Ibid. 1, 6 33 Entrevistas con representantes de ASONVIHSIDA, Nimehuatzin, Xochiquetzal, CNLCSSC. 34 Entrevista con Equipo CONISIDA, INSS y CANSALUD.

16

La situación en cuanto a recursos humanos y tecnológicos no difiere mucho, pues es evidente la limitada capacidad técnica y tecnológica para el diagnóstico y tratamiento de las PVVS, a través del manejo descentralizado de la respuesta del MINSA y de las ONG’s. La disponibilidad de los recursos depende casi exclusivamente del aporte de la cooperación externa, y ésta desde la modalidad de Proyectos o financiamientos dirigidos a acciones no precisamente integradas en el Plan Estratégico. Se ha recomendado insistentemente la necesidad de coordinar mejor el aporte de la Cooperación Internacional para que ésta fortalezca un abordaje más integral desde las prioridades nacionales, siempre y cuando estas prioridades sean ordenadas a través de una política nacional explícita, consensuada y oficial que promueva la participación social con una lógica multisectorial. Una acción sugerida para mejorar la coordinación ha sido la creación de un Foro de Coordinación de Donantes en Prevención y Tratamiento del VIH/SIDA para que sirva de asistencia efectiva para la respuesta nacional. El complemento a esta acción sería la coordinación regional centro americana a través de los mecanismos creados para ese fin en Salud, tal como la Secretaría de Integración Social de Centro América (SISCA)35,36. 3.2

Derechos humanos de las personas viviendo con el VIH

El estigma persiste aunque en el Primer Nivel de Atención se ha avanzado mucho pero no así en los hospitales, hay que hacer mucho trabajo con el personal hospitalario, hay que hacer énfasis en la calidad, en la confidencialidad, y en los principios éticos 37 . Es importante asegurar una buena consejería y preparación del paciente para el examen positivo o negativo. La CNLCSSC ha desarrollado una Guía de Capacitación para Facilitadores y Facilitadoras sobre el Modelo de Orientación y Apoyo de Consejería en VIH/SIDA, todavía en estado de borrador y pendiente de validación (2005). En cuanto al estigma y la discriminación, algunos actores claves comprometidos con la lucha contra la estigmatización refieren que incluso entre los mismos pacientes se discriminan, lo que da una idea del esfuerzo a realizar y de la orientación que se debe dar a las actividades a emprender en este sentido. Se está diseñando una metodología desde la CNLCSSC para trabajar con los familiares de las PVVS. ASONVIHSIDA también ha avanzado en la capacitación de PVVS, sus familiares y amigos para que asuman la abogacía alrededor de sus principales preocupaciones y necesidades, desde una perspectiva de empoderamiento. Los patrones culturales persisten y limitan el abordaje de las PVVS, se continúa ligando la enfermedad principalmente a la relación sexual y se ignoran o se eluden las otras formas de infección. Ante esta situación, los grupos de PVVS han asumido un papel proactivo en defensa de los derechos humanos, hacen uso de los espacios disponibles para la denuncia de cualquier actitud estigmatizante y discriminatoria de parte de los establecimientos de salud. La Procuraduría de los Derechos Humanos, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, y las diferentes ONG han acompañado a PVVS para realizar sus denuncias.

35

Ibid. 5 Entrevista con Consultor del PEN, Dr. Guillermo González. Diciembre 2005. 37 Entrevista con representantes CNLCSSC. 36

17

Un aspecto que podría resumir los avances alcanzados en la lucha contra el Estigma y dar una pauta de mejoría en esta situación es la celebración cada vez más notoria y participativa del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, organizado por el Gobierno Central y apoyado por las Agencias Donantes. Recursos importantes han sido destinados para la celebración apropiada de este Día que ha pasado a convertirse en el evento que año con año relanza la necesidad de la Lucha contra el SIDA pero también contra el estigma que lo acompaña. Los resultados han sido muy celebrados, especialmente por las PVVS quienes tienen una participación muy activa y valiente en estos actos de celebración. 3.3

Promoción de la salud y prevención.

Varios elementos identificados en las entrevistas y en los Documentos indican un fortalecimiento evidente en lo que a Promoción y Prevención se refiere. Se ha buscado contribuir, a través de varias intervenciones específicas, en una mejor coordinación que conduzca al diseño y ejecución de intervenciones de promoción dirigidas a grupos específicos. Se ha logrado crear y fortalecer Clubes de Jóvenes, organizar y animar Encuentros Juveniles sobre el VIH/SIDA, formar Redes de Apoyo efectivas, e implementar acciones comunitarias que refuercen las actividades de promoción (Plan de Trabajo del Grupo Temático ONUSIDA en Nicaragua-2005). A través de estas actividades han sido capacitadas personas pertenecientes a grupos comunitarios y a servicios de Salud, además de profesores y adolescentes de diferentes centros de estudios. El marco de referencia ha sido la Metodología de Educación por Pares. Temas relevantes en estas capacitaciones ha sido la Comunicación y el Liderazgo entre y para los Jóvenes, priorizando las Jornadas de Sensibilización. Los Grupos de Acción SIDA (GAS) han sido fortalecidos en su liderazgo logrando organizar y ejecutar talleres de Capacitación a familiares y PVVS. En esta actividad ha sido notorio la conducción y animación de las PVVS organizadas en ASONVIHSIDA. Además del encuentro nacional de PVVS se avanzó en la elaboración del Plan Nacional de ASONVIHSIDA, lo que permitió un espacio de diálogo entre PVVS, Gobierno y Donantes. El Grupo Temático de ONUSIDA en Nicaragua ha apoyado constantemente estas actividades, pues permiten la integración de todos los actores, especialmente a nivel local, asegurando una participación más propositiva y que genera confianza entre quienes se involucran en su ejecución. Un aspecto estratégico que ha venido avanzando en su desarrollo en los últimos meses ha sido la invitación e integración en los esfuerzos nacionales de los Sectores Religiosos y de la Empresa Privada de Nicaragua. A través de CONISIDA, se han desarrollado esfuerzos apoyados desde ONUSIDA para integrar representantes de estos dos sectores en las actividades de coordinación, lo que busca el desarrollo de iniciativas en sus áreas de influencia. Lo anterior permitirá cubrir espacios que hasta el 2005 estaban algo distantes de los esfuerzos nacionales de respuesta a la Epidemia, pero que requieren de una atención especial debido a las situaciones que en un pasado reciente motivaron desconfianza y, en algunos casos, hasta rechazo. El estigma se da no solamente hacia las personas, sino que también se puede manifestar hacia determinadas acciones o posiciones ante la Epidemia, lo que se trata de vencer a través de estas actividades específicas.

18

3.4

Atención y apoyo

a. Consejería y prueba voluntaria Una actividad que ha alcanzado un grado de desarrollo muy importante ha sido la Consejería ante y post prueba voluntaria. Esta Consejería se ha convertido en un elemento común en los Informes de Actividades de las ONG’s, de los Servicios Públicos y en la mayoría de las iniciativas de atención a los grupos vulnerables. Aparece también en los Programas y Proyectos de Promoción como elemento que culmina el proceso de información y sensibilización entre los grupos vulnerables, por lo que se concluye que está presente en el esfuerzo por apoyar la detección de quienes necesitarán una atención más específica y que deberán recibir más información sobre los servicios disponibles y adecuados para los diferentes resultados que pueden recibir como consecuencia de su decisión de realizarse la prueba. Un mecanismo necesario para el futuro próximo será la coordinación de quienes realizan estas pruebas para sistematizar los resultados de esta intervención y así mejorar su implementación adecuándola a los diferentes grupos y escenarios que se presentan en Nicaragua. Para lograr esto, se cuenta con el debido apoyo desde el Ministerio de Salud y de las Agencias que apoyan el esfuerzo nacional, en términos de pruebas y materiales de promoción ligados a la Consejería. Varios Diplomados han sido realizados tanto en el Pacífico como en la Costa Caribe de Nicaragua, graduando a Personal Institucional y Comunitario en la Consejería en VIH/SIDA. En estas iniciativas participan el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, los Consejos Regionales de las Regiones Autónomas del Norte y del Sur, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribeña de Nicaragua (URACCAN), el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua, y ONG’s como Acción Médica Cristiana, Nimehuatzin y otras (Fuente: Entrevistas varias). b. Tratamiento Antirretroviral (TAR) Con el financiamiento del Fondo Mundial y las gestiones de apoyo técnico y financiero de ONUSIDA Nicaragua, se inició en 2003 el tratamiento ARV en el país, atendiendo a 17 PVVS. Ya para el año 2004 se brindó tratamiento a 52 y en la actualidad se le da tratamiento a 156. Para finales del presente año se esperaba cubrir con tratamiento a 227 PVVS, lo que permitirá dar cumplimiento al compromiso oficial firmado por el Presidente de la República en el 2004, en Monterrey, México, con la Iniciativa 3 X 5 lanzada por OMS y apoyada por ONUSIDA. Una expectativa manifestada con preocupación por casi la unanimidad de los actores involucrados en la respuesta nacional es la capacidad del país para asumir el reto de los costos del TAR al terminar el proyecto financiado por Fondo Mundial 38 . Esta respuesta debe ser formulada a través de la política nacional para que genere la confianza necesaria en todos los actores y permita retomar los aprendizajes y las fortalezas generadas en la etapa actual de lucha contra el SIDA. En cuanto a los aspectos organizativos ligados al mejoramiento de la accesibilidad al tratamiento, en 2004 se inició la descentralización de la terapia ARV con atención especializada a los departamentos de Managua, León, Chinandega, RAAS y RAAN. Para lograr esta descentralización se han realizado capacitaciones y la formación de equipos médicos multidisciplinarios en los hospitales de las cabeceras departamentales para la atención integral a las PVVS y el manejo de la terapia ARV.

38

Entrevistas con Representantes ASONVIHSIDA, INSS, Xochiquetzal, Nimehuatzin.

19

A pesar de lo anteriormente descrito, no existe un sistema de vigilancia en las unidades que ofrecen el tratamiento ARV. El MINSA ha logrado gestionar con países como Brasil el acceso a Capacitación ligada al tratamiento de las infecciones oportunistas pero está pendiente la organización de los recursos para poder aprovechar esta disponibilidad. Los esfuerzos están dirigidos a volver más accesibles los servicios a las PVVS y a las embarazadas con la terapéutica ARV. También en el 2004 se inició el seguimiento de algunas PVVS con el estudio de carga viral, a partir de la compra e instalación de la tecnología requerida en el Laboratorio Nacional y en Xochiquetzal. Se encuentra pendiente abordar en todos las PVVS los problemas relativos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, la cual influye en su evolución y en su calidad de vida, así como otros aspectos sociales que tienen repercusiones no solamente en las PVVS, sino que también en sus familiares 39 . Ya ONUSIDA ha realizado las primeras actividades técnicas necesarias para asegurar un mejor abordaje de la Seguridad Alimentaria de las PVVS. En este esfuerzo por incrementar la capacidad de respuesta a las necesidades en TAR se necesita mejorar la capacidad de diagnóstico y del tratamiento de PVVS así como lograr la complementariedad necesaria entre los recursos médicos y no médicos para el tratamiento de las ETS bajo el abordaje sindrómico40, cuyas pautas ya fueron publicadas y los recursos humanos capacitados. Esto sería más factible de ser conocidas a todos los niveles las normativas existentes. Un avance en materia de atención ha sido la publicación de las Pautas de Tratamiento Antirretrovírico 41 recientemente en 2005. En cuanto al personal que labora asegurando el TAR, no se cuenta con suficiencia tanto en cantidad como en calidad. Dentro del subsector público la dinámica de rotación del personal hace que sin haberse logrado transmitir adecuadamente los conocimientos, habilidades, destrezas y sensibilidad que han sido adquiridas por la práctica al nuevo personal, son cambiados los médicos y paramédicos de sus puestos de trabajo en la atención de personas con ITS/VIH/SIDA42. En el sector rural, por las condiciones estructurales de Nicaragua, se carece efectivamente de atención en VIH/SIDA. El personal comunitario es más estable, y aunque ha habido esfuerzos por vincular las redes existentes aún no hay suficiente capacidad como para atender la epidemia, por ejemplo, la atención de huérfanos, la atención de usuarios de drogas, que son segmentos de población no considerados en el PEN 2004-201043. En el subsector público se carece de planes de incentivos para que los trabajadores de la salud desarrollen mejor las atenciones, y mejoren sus habilidades en la atención de PVVS, esto incluye falta de estrategias de Bioseguridad, suministro de insumos médicos (incluyendo medicamentos ARV como para las infecciones oportunistas), y de las condiciones laborales en las que se desarrollan (ventilación, iluminación, temperatura ambiental).

39

Entrevista con representante ASONVIHSIDA. Ibid 7 41 República de Nicaragua. Pautas de Tratamiento Antirretroviral. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud. Programa Nacional ITS/VIHS/SIDA. 2005. 42 Entrevista con representantes Xochiquetzal. 43 Entrevista con representantes Nimehuatzin. 40

20

Hay problemas de acceso al medicamento, cuyo aseguramiento está contemplado en la ley 238. Las estadísticas hasta septiembre 2005 muestran que 155 PVVS reciben tratamiento, sin embargo éstos no son todos los que existen. También la CNLCSSC identifica serios problemas con los genéricos ya que limitan la identificación del paciente con el medicamento y por ende la adherencia. No hay claridad en la ruta de abastecimiento del medicamento, lo que incide negativamente en la atención integral. Aunque ya existen Normas y Protocolos para la atención, éstos son todavía muy recientes y se requiere de una estrategia de implementación integral para que tengan efectos positivos inmediatos en la atención a las PVVS. Es necesario desarrollar una atención integral y personalizada para que se considere la situación particular de cada una de las PVVS y su entorno social y familiar, con un enfoque humanizante de la atención. Los exámenes de laboratorio continúan siendo muy caros en el sector privado, mientras el Sector Público no los asegura con suficiente seguridad y accesibilidad. Las personas ya están más sensibilizadas para realizarse el examen, sin embargo, al no estar accesible la prueba indicada, ésto entorpece la continuidad del tratamiento y atenta contra la adherencia de los PVVS así como también al diagnóstico de casos nuevos. c. Apoyo psicosocial En lo económico se ha estado entregando una canasta básica pero es muy pobre44, el encargado de entregar esta Canasta ha sido el MINSA con recursos del Fondo Mundial. Se está trabajando en un programa de alimentación para los PVVS como tales pero es todavía una propuesta que trata de integrar a todos a nivel nacional y que necesita de participación45. La atención integral ha ido avanzando como enfoque de abordaje y de apoyo a las PVVS tanto en los servicios públicos como de las ONG’s, al incorporar un enfoque multidisciplinario y alcanzar también al entorno familiar y social de las PVVS.

IV.

Principales problemas enfrentados y acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos del UNGASS.

La Política Nacional de Salud 2004-2015, el Plan Nacional de Salud 2004-201546, y el PEN 2004-2009 constituyen marcos de referencia Sectorial, Institucional y Nacional respectivamente para el mejor desarrollo de las acciones encaminadas a luchar contra la Epidemia y para brindar la atención de calidad que demandan y necesitan las PVVS. Estas referencias deben ser aprovechadas y respetadas al momento de diseñar y proponer nuevas iniciativas tanto desde el sector Gubernamental como No Gubernamental, con el apoyo decidido y coherente de los Socios para el Desarrollo desde la Cooperación Internacional. El Monitoreo y Evaluación de la Respuesta de país debe ser diseñada desde estas referencias y fortalecer la participación social como estrategia de fortalecimiento de todas las instituciones, organizaciones e instancias locales, nacionales e internacionales que participan en el esfuerzo nacional. 44

Entrevista con representantes de ASONVIHSIDA y CNLCSSC. Entrevista con representantes de CNLCSSC. 46 República de Nicaragua. Plan Nacional de Salud 2004-2015. Managua, MINSA. 2004. 45

21

El conocimiento que va a surgir desde la sistematización de la información generada por el monitoreo y evaluación, servirá para mejorar continua y sistemáticamente la capacidad nacional de respuesta al VIH/SIDA, potenciando los recursos disponibles y motivando la participación ciudadana desde todos los sectores de la vida nacional. Lo anterior se complementa con una Vigilancia de la Epidemia fortalecida en su primera generación e innovadora en su segunda generación, pues para una mejor gestión de los recursos se necesita de ambas y es relativamente fácil actualizar la tecnología y poner en marcha la tecnología necesaria para funcionamente óptimo de cara a apoyar la gestión y seguimiento de las actividades locales y nacionales. CONISIDA debe ser fortalecido en sus capacidades organizacionales y técnicas para que cumpla con su Misión de apoyo a todos los esfuerzos que surjan tanto desde el Gobierno como de la Sociedad Civil para responder a las justas demandas de las PVVS y para prevenir la expansión de la Epidemia a través de la promoción de una vida sana, solidaria y responsable. La propuesta de fortalecimiento incluye necesariamente una estrategia de alianzas para la ejecución permanente de las funciones estratégicas de CONISIDA, para lo cual puede y debe apoyarse en los socios nacionales e internacionales, que han manifestado su voluntad de seguir apoyando este esfuerzo de manera sostenida, abierta, participativa, transparente y efectiva, asegurando la transferencia de tecnología y recursos. CONISIDA puede y debe convertirse en la instancia que promueva legal y legítimamente espacios de coordinación de donantes, de organismos locales y nacionales, de intercambio de experiencias y recursos con otros países y organizaciones internacionales, de gestión de recursos nacionales, de sistematización de experiencias y generación de conocimiento, incluyendo la gestión de bancos de datos sobre recursos, investigaciones, resultados de encuestas, resultados de Vigilancia y otras fuentes de acceso al conocimiento sobre el VIH/SIDA y los determinantes de la Epidemia. Una actividad pendiente y de urgente cumplimiento, y que merece una atención especial en este Informe, dada su importancia estratégica para conocer mejor la respuesta nacional y suplir las necesidades de información para la toma de decisiones y diseño de intervenciones con mejor costo-efectividad, es la actualización permanente de las Cuentas Nacionales en VIH/SIDA. Es una actividad relativamente sencilla y muy formativa cuando se cuenta con las bases de datos necesarias, por esto es importante revisar el compromiso del 2003 de implementar el CRIS y otras herramientas tecnológicas para contar con esas bases de datos actualizadas con la periodicidad requerida y utilizada como evidencia de base en los espacios de coordinación y en las iniciativas de monitoreo y evaluación requeridas para un efectivo seguimiento de la respuesta nacional. Otro aspecto estratégico para la coordinación será mantener la coherencia de las intervenciones locales y nacionales con el PEN y el Plan Estratégico 2004-2015, así como con la Política Nacional de Salud. En esto deben participar activamente también la cooperación internacional multi y bilateral, promoviendo y apoyando aquellas iniciativas que sean armónicas y que respondan a las prioridades y estrategias de los Documentos de Referencia Nacional.

22

El Monitoreo y Evaluación permitirá identificar progresivamente que estrategias son las más efectivas y qué mecanismos de coordinación promueven la actuación más sinérgica y eficiente entre los actores participantes en el esfuerzo nacional. El recurso humano que está encargado de responder por la atención a las PVVS, por proteger la salud de toda la población, de hacer funcionar los mecanismos de seguimiento y evaluación, de actualizar adecuadamente la Vigilancia de Primera y de Segunda Generación, de alimentar las bases de datos y de realizar los análisis necesarios para la producción de la información necesaria para la toma de decisiones, tiene una responsabilidad muy compleja que cumplir. Por eso es necesario diseñar e implementar acciones de capacitación que no solamente aborden los aspectos exclusivamente clínicos, sino que también de prevención y de humanización de la atención, al mismo tiempo que desarrollarán las acciones necesarias para su bioseguridad y para mantener un espíritu de servicio acorde con la alta carga emocional que exige esta situación. Las Instituciones por su parte deben asegurar el debido reconocimiento y capitalización de este capital humano que cuesta tanto desarrollar y aún más mantener en nuestras instituciones prestadoras de servicios de Salud. La tecnología apropiada debe estar accesible geográfica, económica y culturalmente para evitar los obstáculos de desplazamiento, de asistencia y de estigmatización que deben enfrentar las PVVS, por lo que la organización de la atención a estas personas debe considerar aspectos ligados a una mejor disponibilidad de recursos humanos capacitados, de tecnología apropiada para el seguimiento, y de apoyo social para paliar los problemas asociados a la epidemia.

V.

Apoyo necesario para el desarrollo del país

Los organismos internacionales (bilaterales y multilaterales), así como instituciones e instancias de la sociedad civil, entes privados, Programas de las Naciones Unidas presentes en Grupo Temático ONUSIDA, Mecanismo Coordinador de País del Proyecto Fondo Mundial, Consejo Nacional de Salud, Redes de ONGs que trabajan el Tema tal como la Federación Red NICASALUD, han aportado en los últimos 3 años el apoyo técnico requerido y expresado en el informe de seguimiento UNGASS 2003, sin embargo éste soporte fue tardío y aún es considerado como insuficiente. El Sistema de Información de la Respuesta Nacional (CRIS) todavía no se implementa en los SILAIS del MINSA y la mayoría de las ONG lo desconocen. Con apoyo de los socios, las universidades podrían un rol importante en la multiplicación de habilidades para su manejo, y así aumentar la cobertura y captación de datos necesarios para su funcionamiento en apoyo del Monitoreo y Evaluación de la Respuesta de país. Su implantación está en dependencia de la publicación del PEN ya que los indicadores entran en armonía con lo establecido en el Plan y su componente de monitoreo y evaluación, del plan mismo y del comportamiento de la epidemia. Los socios podrían apoyar en mejorar el producto de la vigilancia de primera generación de forma dinámica para que permita un análisis de cohortes y el impacto de las estrategias para el mejoramiento de la atención integral a PVVS y familiares o contactos. Aunque las Cuentas Nacionales en Salud han sido actualizadas anualmente, las cuentas nacionales en VIH/SIDA no han sido actualizadas desde el 2000, tal como fue planificado originalmente, no por falta de capacidad técnica sino más bien por falta de

23

recursos financieros o de oportuna ejecución de los recursos disponibles. Actualmente se buscan los recursos técnico y financiero para su elaboración, incluyendo las del 2004 y 2005. Un Observatorio sobre el impacto de la futura Política Nacional de Lucha contra el VIH/SIDA es necesario y posible si se llega a contar con el apoyo de los socios. Esta iniciativa deberá priorizar, para su buen arranque y seguimiento, de una base de datos que permita la construcción y actualización de indicadores, a través de una dinámica participativa y propositiva, para el debido monitoreo y seguimiento de las acciones comprometidas por todos los actores participantes en el esfuerzo nacional. Estrategias complementarias a la anterior deberían ser implementadas, como es el caso de investigaciones y otras actividades de generación de conocimiento desde la experiencia en la respuesta de la epidemia, para que éste conocimiento se encuentre disponible en un banco de datos y un cuerpo de conocimiento nacional que sea de utilidad para evaluar la epidemia y el accionar de los involucrados en la respuesta, permitiendo al mismo tiempo el aprendizaje permanente desde estas experiencias. Ya se cuenta en Nicaragua con experiencias de esta misma naturaleza en la preparación contra desastres y sobre Salud en general, por lo que sería más fácil ampliar este proceso en el caso del VIH/SIDA. Para poder cumplir con sus funciones, CONISIDA necesita desarrollar capacidades de Secretaría Técnica dinámica y participativa para que coordine efectivamente las iniciativas que surgen desde sus miembros. Es necesario que agencias especializadas apoyen a CONISIDA para incrementar su capacidad para el monitoreo y debido apoyo para el cumplimiento de los acuerdos tomados en su seno47. Es imperativo el apoyo decidido por parte de todos los actores involucrados en la respuesta a la epidemia la profundización de la implementación de la vigilancia de comportamientos y de la adherencia y eficacia (reacciones adversas) a la TAR, en función de las mejores prácticas en ese campo48,49. Nicaragua, con ayuda de los socios para la respuesta, deberá seleccionar e implementar estudios en poblaciones expuestas e investigaciones operativas en servicios de salud, que aborden los componentes de una agenda congruente con los compromisos de acción asumidos en UNGASS y en el PEN. Cada socio para el desarrollo que tiene como mandato apoyar el esfuerzo de Nicaragua para responder a la epidemia debe identificar la mejor manera de realizar este apoyo desde sus competencias distintivas y de su misión específica. En este sentido, es importante citar como ejemplo el caso de ONUSIDA, que ha apoyado el diagnóstico con el uso de pruebas rápidas y el tratamiento de la transmisión vertical y la atención especial dirigida hacia los huérfanos, y que motivó el Foro Centro Americano sobre Protección Especial de la Niñez y VIH/SIDA y la realización de investigaciones alrededor de grupos de población o de temas ligados estrechamente con el desarrollo de la epidemia y del monitoreo de la respuesta nacional.

47

Ibid. 5 ONUSIDA. Guías prácticas para poner en marcha la Vigilancia del VIH de Segunda Generación. Editado por OPS-OMS y ONUSIDA. Sin fecha. 49 ONUSIDA. Guías sobre la Vigilancia del VIH de Segunda Generación. Editado por OMS y ONUSIDA. 2000. 48

24

Otros socios pueden complementar estas acciones posibilitando que el país, a través de todos los organismos nacionales gubernamentales y no gubernamentales, pueda mejorar su capacidad de respuesta en beneficio de las PVVS y en función de detener la propagación de la epidemia. Se puede actuar de tal manera que, para dar un ejemplo muy operativo, mientras las Agencias de ONUSIDA pueden priorizar lo relativo al desarrollo de la Vigilancia del VIH de Segunda Generación y apoyo a grupos de riesgo, otras Agencias bilaterales puede aportar desde sus fortalezas para una mejor gestión de los recursos comprometidos en la lucha contra la epidemia y para el desarrollo y fortalecimiento organizacional de los actores participantes. Otro aspecto en que los socios pueden contribuir se orienta a la adquisición de medicamentos más baratos de probada eficacia terapéutica y de apoyo técnico para el desarrollo de la tecnología diagnóstica. 50 Lo anterior puede ayudar a mejorar la práctica de medidas de precaución universales ante el riesgo biológico asumido por el personal de salud y que constituye la mayor parte del tiempo la base del rechazo y estigmatización por miedo a los accidentes que pueden acontecer y a la falta de medios de protección adecuados en la atención a los pacientes con VIH/SIDA. En otro nivel, es cada vez más evidente y apremiante la necesidad de coordinar las acciones de los Gobiernos de los países centroamericanos como Región integrada ante un problema que trasciende fronteras. La Secretaría de Integración Social de Centro América (SISCA) ha venido organizando eventos regionales dónde la coordinación y cooperación son los ejes de trabajo, y dónde diferentes agencias regionales bilaterales y multilaterales apoyan para promover el trabajo regional en la lucha contra el VIH/SIDA. Estos eventos han sido apoyados desde ONUSIDA y las Agencias miembros, así como las Agencias bilaterales.

VI. Sistema de vigilancia y evaluación Nicaragua cuenta desde 1980 con un Sistema de la Vigilancia del VIH-SIDA de primera generación y ha integrado esfuerzos con apoyo de socios tal como OPS, UNICEF, USAID, AECI, PNUD y otros miembros de ONUSIDA, para el fortalecimiento de la vigilancia de casos y el inicio de la vigilancia de cambios de comportamientos de riesgo. El Plan de Vigilancia y Evaluación se encuentra en etapa de ejecución. Este Plan cuenta con una estrategia de recopilación y análisis de datos de naturaleza todavía centralizada. Sin embargo, falta precisar los indicadores necesarios para la evaluación de procesos relativos a los programas de ITS/VIH/SIDA, así como a la construcción de indicadores de impacto claramente definidos. Estos indicadores son totalmente compatibles con los indicadores ONUSIDA y UNGASS. Existen normativas para identificar las fuentes de datos, pero carecemos de evaluaciones que valoren la calidad, cobertura y precisión de los datos colectados para la construcción de indicadores.

50

Naciones Unidas. Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. Ginebra, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2001

25

El Proyecto “Fortalecimiento de CONISIDA y Diálogo con Sectores Religiosos”, financiado por el Ministerio de Cooperación Británico para el Desarrollo Internacional (DFID) con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, ha permitido desde hace 2 años, el fortalecimiento de la capacidad de CONISIDA y sus miembros para manejar los recursos del Fondo Global, con un enfoque en la coordinación técnica y el fortalecimiento del papel constructivo de los sectores religiosos en la respuesta nacional al VIH/SIDA. El Proyecto Fondo Global ha proporcionado recursos financieros y técnicos para el monitoreo y la evaluación, en apoyo a CONISIDA. Estos recursos son adicionales a los fondos que el Ministerio de Salud presupuesta, usualmente mínimos para MyE; éste aporte ha permitido ampliar la cobertura de monitoreo y evaluación para intervenciones desarrolladas por la sociedad civil. A pesar de lo anterior, el comité que coordina las actividades de VyE no integra en su funcionamiento a PVVS 51 en representación de la sociedad civil. Sin embargo el país no ha asumido dentro de su presupuesto costos esenciales para el MyE y está en proceso de establecer en el MINSA dicha unidad. Las encuestas especiales realizadas por organismos no gubernamentales, instituciones gubernamentales, universidades y proyectos no han sido reunidas en un sitio donde esta información pueda servir de consulta. A pesar de que los indicadores de MyE son socializados en mayor escala, los datos de vigilancia de primera generación, incluidos en una base de datos en Epi Info y Spectrum, no son accesibles a los demandantes de los mismos, ya que continua centralizada en el Ministerio de Salud, y no son explotados para realizar análisis estratificados que proporcionarían mejores elementos para el diseño de nuevas iniciativas y para la toma de decisiones, además de la evaluación del impacto de las acciones ejecutadas. La información generada por el sistema de vigilancia de primera generación, ha permitido socializar los indicadores en los boletines epidemiológicos, presentaciones del Programa y la Vigilancia centroamericana. El Programa de ITS/VIH/SIDA necesita mejorar la calidad de la información y profundizar más en el análisis epidemiológico y con el fin determinar el comportamiento de la epidemia, la evolución de sus determinantes y así poder diseñar intervenciones o ajustar los Programas de Atención y Promoción. En estos últimos 3 años se ha capacitado en vigilancia, monitoreo y evaluación pero sobretodo al personal del MINSA, sin incluir a la sociedad civil52. El CRIS ha tenido buena aceptación como software para el MyE de intervenciones, programas, proyectos etc y se espera sea ampliamente utilizado en el 2006, así como se espera hacer más funcional la base de datos de VIH y casos de SIDA, haciéndola más dinámica y que permita valorar el comportamiento anual y no sólo el acumulado. Se cuenta con recursos humanos a tiempo completo para dar seguimiento a las actividades de VyE y generan sus indicadores desde el 2003. A nivel nacional existe un sistema de información sobre educación y cada 3 meses hace público un informe evaluativo sobre el VIH/SIDA, incluyendo análisis sobre la vigilancia del VIH. Esta

51

Entrevistas varias con representantes de ONG’s y CNLCSSC. Usado en la construcción del Índice Compuesto de Política Nacional 2005. 52 Encuestas con Representantes de ONG’s.

26

información estratégica es usada en grado medio para la planificación y ejecución de acciones53. Aunque no es el componente mejor evaluado, los informantes que completaron el Índice Compuesto de Respuesta refirieron el mejoramiento del programa de VyE del VIH/SIDA en el 2005 comparado con 2003 en la evaluación de los esfuerzos.

El Plan Estratégico 2000-2004 careció de monitoreo y evaluación sobre resultados de su implementación, en parte por falta de metas para el mismo y de actividades en foro dirigidas a tal fin. La ausencia de una política nacional de lucha contra las ITS/VIHSIDA en éste período está siendo retomada por la sociedad civil, existiendo ya un anteproyecto de política. El Plan Estratégico Nacional del 2005-2010 en su proceso de consulta, fue criticado por la ausencia de metas propias y por no retomar las Metas de Desarrollo del Milenio. Necesidades para alcanzar los objetivos UNGASS y asistencia técnica 1. Consensuar y aprobar la Política Nacional de lucha contra el VIH y el SIDA. 2. Fortalecer con metas e indicadores el PEN 2005 e incluir un capítulo de monitoreo y evaluación. 3. Explotar eficientemente las bases de datos de primera generación y en caso de limitantes para su cumplimiento, reflexionar sobre la sustitución de una base de datos dinámica. 4. Nicaragua debe establecer claramente las metas sobre los compromisos de país para UNGASS 5. El CRIS debe constituirse en el instrumento de recolección de la información generada por la respuesta de país, por lo que se debe proceder a su implantación y utilización. 6. Es necesario el desarrollo de encuestas especiales para el monitoreo y evaluación de los planes y del impacto de la epidemia.

53

Entrevista con Directora Programa Nacional ETS/VIH/SIDA.

27

VI.

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Nacional de Lucha contra el SIDA desde la Sociedad Civil (2005) Guía de capacitación para facilitadores y facilitadoras. Modelo de orientación y apoyo de consejería en VIH/SIDA. Managua Nicaragua, documento en revisión CONISIDA (2004) Identificación de conductas y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA en la población TCS en ocho departamentos de Nicaragua. Managua, Nicaragua CONCASIDA (2005) Vulnerabilidad y Género: las mujeres frente al VIH/SIDA. Presentación en el IV CONCASIDA. Pizarro, Ana M., Noviembre Gobierno de Nicaragua (2000). Plan Estratégico Nacional de Lucha contra las ETS/VIH/SIDA. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud Gobierno de Nicaragua (2003). Proyecto “Nicaragua, compromiso y acción ante el VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria” Gobierno de Nicaragua (2003). Programa Educación para la Vida. Managua, Nicaragua. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Gobierno de Nicaragua. Secretaría de la Juventud (2005). Propuesta Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA Nicaragua. Primer borrador: Ejes de la Política. Managua, Nicaragua. Secretaría de la Juventud Gobierno de Nicaragua (2005). Manejo Sindrómico de Enfermedades de Transmisión Sexual. Manual de Bolsillo. Ministerio de Salud, Programa Nacional ETS-VIH/SIDA.sf. Largaespada, AC. (2005) Elementos para el Fortalecimiento de la Coordinación multisectorial para la respuesta nacional ante el VIH/SIDA en Nicaragua. JulioOctubre 2005. NICASALUD. Documento para discusión. MINSA (2005) Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Evaluación Septiembre 2005 MINSA (2005) Situación epidemiológica del VIH/SIDA. Boletín Epidemiológico, Junio 2005 Ministerio de Salud de Nicaragua (2005). Vigilancia Epidemiológica, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. Reporte a junio 2005, Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, MINSA, Nicaragua Naciones Unidas (2001) Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. Ginebra, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2001 OMS/OMS/FHI/CE/ONUSIDA (2004) Guía para hacer un uso eficaz de los datos generados por la vigilancia del VIH. Washington D.C., OPS ONUSIDA (Sin fecha). Guías prácticas para poner en marcha la Vigilancia del VIH de Segunda Generación. Editado por OPS-OMS y ONUSIDA ONUSIDA (2000). Nuevas perspectivas en la lucha contra el VIH/SIDA en Nicaragua. Llamado par la Acción…es hora de actuar. Managua, Nicaragua

28

ONUSIDA (2000) Guías sobre la Vigilancia del VIH de Segunda Generación. Editado por OMS y ONUSIDA. 2000 ONUSIDA (2005). Vigilancia del Sida en las Américas. OPS-OMS ONUSIDA (2005). PNUD-DFID: Fortalecimiento de CONISIDA y Diálogo con Sectores Religiosos. ONUSIDA. ONUSIDA (2005) Directrices para el desarrollo de indicadores básicos. Seguimiento de la Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA. Ginebra, ONUSIDA ONUSIDA/OMS (2005) Progresos realizados en materia de acceso mundial al tratamiento antirretroviral contra el VIH. Información actualizada sobre “Tres millones para el 2005”. Ginebra, OMS OPS (2004) Reunión centroamericana sobre atención integral y acceso a los antirretrovirales. Washington D.C., OPS PASCA, OPS, CDC. (2003) Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia de ITS/VIH/SIDA en Hombres que tienen Sexo con Hombres en Nicaragua. PASCA, OPS, CDC. (2003) Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia de ITS/VIH/SIDA en TCS en Nicaragua. PASMO (2004). Estudio Multinacional 2003-2004. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre VIH, Uso del Condón y otros temas de Salud Sexual. Nicaragua. PASMO, USAID, PSI, ESA. República de Nicaragua (2001). Ley 238 de Promoción, Protección y Defensa de

los Derechos Humanos ante el Sida. MINSA República de Nicaragua (2001) Plan Estratégico Nacional en VIH/SIDA. Managua Nicaragua, Ministerio de Salud/Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA. República de Nicaragua (2003) Informe de seguimiento UNGASS Nicaragua. Enero – Diciembre 2002. Managua Nicaragua República de Nicaragua (2004). Plan Nacional de Salud 2004-2015. Managua, Nicaragua. MINSA República de Nicaragua (2004). Política Nacional de Salud 2004-2015. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud República de Nicaragua (2005) Plan Estratégico Nacional en VIH/SIDA. Managua Nicaragua, Ministerio de Salud/Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA (documento en prensa) República de Nicaragua (2005). Pautas de Tratamiento Antirretroviral. Managua, Nicaragua. Ministerio de Salud. Programa Nacional ITS/VIHS/SIDA República de Nicaragua / MINSA (2005) Pautas de tratamiento antirretroviral. Managua Nicaragua, Ministerio de Salud/Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA

29

Red NicaSalud (2005) Elementos para el Fortalecimiento de la Coordinación multisectorial para la respuesta nacional ante el VIH/SIDA en Nicaragua. JulioOctubre 2005. Anne Christian Largaespada Fredersdoff. Documento para Discusión

30

Informe sobre vigilancia del seguimiento de la Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA Nicaragua 2006

Informe de Nicaragua del UNGASS 2003-2005 Anexos

31

Anexo 1 Proceso de consulta y preparación del informe nacional sobre vigilancia del seguimiento de la “Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA”, Nicaragua Diciembre 2005 Respuestas 1

2

Qué instituciones o entidades tenían la responsabilidad de llenar los formularios de los indicadores? a) CONISIDA (Comisión Nicaragüense del SIDA) b) PNIVS (Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA c) Otras INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) MECD (Ministerio de Educación Cultura y Deporte) MINGOB (Ministerio de Gobernación) MITRAB (Ministerio del Trabajo) CNLCSSC (Comisión Nacional de Lucha Contra el SIDA desde la Sociedad Civil) Con datos de Ministerios: Educación (MECD) Salud (MINSA-PNIVS) Trabajo (MITRAB) Relaciones exteriores (MINREX) Otra: Seguridad Social (INSS) Organizaciones de la sociedad civil: CNLCSSC (Comisión Nacional de Lucha Contra el SIDA desde la Sociedad Civil) Xochiquetzal (ONG) Nimehuatzin (ONG) NICASALUD (Federación Red Nicaragüense de ONG por la Salud) Personas que viven con VIH/SIDA ASONVIHSIDA (Asociación de personas viviendo con VIH/SIDA) Sector Privado Consultor para PEN (plan Estratégico Nacional) Organizaciones de las Naciones Unidas UNICEF UNFPA Organizaciones bilaterales/Multilaterales OPS

Si X X X X X X X

X X X X X X X Se entrevistó X Se entrevistó X Se entrevistó

No llenó cuestionario de ICPN No llenó cuestionario de ICPN No llenó cuestionario de ICPN

X No llenó X

X X Se entrevistó X Se entrevistó

No llenó cuestionario de ICPN

X Se entrevistó

X No llenó X No llenó X No llenó X

Fondo Global (especialista en VIH/SIDA) USAID 3 4 5

No

Se debatió el informe en un gran foro? Se almacenaron centralmente los datos de la encuesta? X Están disponibles los datos para consulta pública? X Nombres/Cargo, Fecha y firma (Ver siguiente Página)

32

Proceso de consulta y preparación del informe nacional sobre vigilancia del seguimiento de la “Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA”, Nicaragua Diciembre 2005 Personas entrevistadas y que devolvieron cuestionario de Índice Compuesto de Política Nacional

Nombres y apellidos

Hazel Fonseca Pascual Ortells Rita Aráuz Claudio Sequeira Francisco Bolaños Matilde Román Esperanza Camacho Carolina Aguilar Juana Mercedes Delgado Brenda Mayorga

María Elena Guerrero Valeria Bravo Guillermo González Arely Cano Norwin Solano Delgado Eveling Carranza María Elena Márquez Denis Alemán José Espinoza

Nombre de la organización, institución o asociación

Fecha

Xochiquetzal (ONG) Nimehuatzin (ONG)

2 diciembre 2005 3 diciembre 2005

INSS. Gerente de Certificación MITRAB. Director de Higiene MINSA. Directora Nacional Programa ITS VIH-SIDA CNLCSSC-CEPSCONCASIDA MECD Proyecto Educación para la Vida MECD Proyecto Educación para la Vida MIGOB. Directora de Prevención y Asistencia Social. CORLUSIDA. RAAN. Presidenta Consejo Regional CONISIDA, Coordinadora Técnica Consultor para PEN 2005 ASONVISIDA. Presidenta CENIDH MIGOB. Miembro Equipo Epidemiología Hospital MIGOB. Sub-Dirección y Epidemiología Hospital Secretaría Juventud UNICEF

6 diciembre 2005 6 diciembre 2005 7 diciembre 2005 7 diciembre 2005 11 diciembre 2005 11 diciembre 2005 12 diciembre 2005

12 diciembre 2005 12 diciembre 2005 12 diciembre 2005 13 diciembre 2005 12 diciembre 2005 13 diciembre 2005 13 diciembre 2005 13 diciembre 2005 15 diciembre 2005

33

Anexo 2 Indicadores básicos para la aplicación de la Declaración de compromiso Nicaragua 2006 Compromisos y acción nacionales No.

Nombre del indicador

Construcción Fuente

Medición

Fondos proporcionados por el Gobierno de Nicaragua 2003 y 2005

Cantidad en córdobas y su equivalente en dólares a mitad del año (2003 y 2005)

Gastos 1

2004: C$62.572.322.00 2003: C$52.143.602.00

Estado del desarrollo y aplicación de las políticas 2

Índice Compuesto de Política Nacional (Parte A)

2005: 78.27% 2002: 1.1%

CRIS

Programas Nacionales: programas de análisis y prevención del VIH en las poblaciones más expuestas Porcentaje (población más expuesta) que se hizo prueba para detectar el VIH en los últimos 12 meses y conoce sus resultados

3

4

3.1. Porcentaje de personas que realizaron pruebas y que conocen el resultado.

Datos Programa ITS/VIH/SIDA

3.1. 89%

3.2. Porcentaje de personas con resultados de prueba positiva y que recibieron Consejería.

Datos Programa ITS/VIH/SIDA

3.2 100%

3.3 Porcentaje de Niños VIH + en terapia y profilaxis AR

Datos Programa ITS/VIH/SIDA

52.3%

Porcentaje (población más expuesta) que logran atender los programas de prevención 4.1. Cobertura de Atención más expuestas:

4.1. Datos Programa ITS/VIH/SIDA

25%

Conocimiento y comportamiento No.

Nombre del indicador

Construcción

Medición

Porcentaje (de una población más expuesta) que identifica correctamente las formas de prevenir la transmisión sexual del VIH y rechaza las principales ideas erróneas sobre la transmisión del VIH

5

5.1 Porcentaje de Poblaciones móviles que mencionan o una o dos formas de transmisión y prevención correctamente

CAP Sexual Segura en Poblaciones Móviles de puestos fronterizos

5.2 Porcentaje de HSH que mencionan dos mecanismos de transmisión de ITS-VIH

Estudio Multinacional 2004 PASMO

Ago-Oct 2004: 64.4%

5.3 Porcentaje de HSH que mencionan dos mecanismos de prevención de ITS-VIH

Estudio Multinacional 2004 PASMO

Ago-Oct 2004: 46.8%

Nov 2004: 6%

Porcentaje de trabajadoras (es) sexuales que declaran haber usado un preservativo con su cliente más reciente

6.1 Porcentaje de TS que declaran negociar con el cliente el uso de condón

CAP Sexual Segura en Poblaciones Móviles de puestos fronterizos

6.2. Porcentaje de TS que usaron condón siempre en los últimos 30 días (Cliente Nuevo/Cliente Regular)

PASMO 2004

Nov 2004: 84.1%/4.6% Cliente Nuevo/Cliente Regular

6.2 Porcentaje de Hombres Privados de Libertad que han usado SIEMPRE el condón

CAP Sexuales Segura en Privados de Libertad Febrero 2005

Feb 2005: 19.4% hombres Feb 2005: 16.9% mujeres

6.3 Porcentaje de mujeres que tuvo al menos un cliente que no uso condón entre los últimos diez clientes

CAP de TCS en relación al SIDA en 9 departamentos de Nicaragua

Nov 2004: 32.34%

6

Octubre 2004: 27.6%

34

Porcentaje de hombres que declaran haber usado un preservativo la última vez que tuvieron una relación anal con una pareja masculina

7

8

Nov 2004: 54.7% en menos de 20 años, 63.3% 20-29 años, 67.6% 30-39 años, Cero en 40 y más años

7.1 Porcentaje de HSH menor de 20 años que usaron condón en su última relación sexual (menos de 20 años, 20-29 años, 30-39 años, 40 y más años)

PASMO 2004

7.2 HSH que usaron condón casado/unión libre, soltero/viviendo con un compañero, y soltero/viviendo sólo.

PASMO 2004

Nov 2004: 52% HSH casado/libre 61.4% soltero/compañero 64.7% soltero/sólo

Sin Dato

Sin Dato

Porcentaje de Consumidores de Drogas Intravenosas que han adoptado comportamientos que reducen la transmisión del VIH (ej. Evitan compartir material de inyección y utilizan preservativos, en el último mes)

Impacto No.

Nombre del indicador

Construcción

Medición

Porcentaje (de una población más expuesta) infectado por el VIH

9

9.1. Prevalencia de VIH-SIDA en Mujeres Embarazadas de noviembre 2004 Febrero 2005

Fuente: Sitios Centinelas Embarazadas.

9.2 Porcentaje de casos VIH que corresponden a transmisión vertical

Fuente: Programa Nacional ITS/VIH/SIDA

0.11%

Hasta Sept 2005: 4% Hasta Sept 2002: 2.5%

35

Índice compuesto de políticas nacionales

NCAI-2

Ver los datos del Indicador de otros periodos de tiempo Nombre del origen de datos:

Cuestionario del Índice compuesto de política nacional

Tipo del origen de datos:

Entrevistas con informantes clave

Período de tiempo:

01

Frecuencia:

año

A partir de la fecha:

dd

01

2003

mm

2003

hasta:

31

12

2005

Comentarios: Indicadores de Políticas El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes está desarrollando el Programa "Educación para la Vida" dirigido a la Población escolar y dónde se ha capacitado a Maestros en Consejería relativa a VIH-SIDA En el PEN se consideran las poblaciones móviles dentro de sus estrategias. El Sistema de Integración Social Centro Americano ha lanzado una iniciativa regional que aborda la prevención de la transmisión vertical. Participan Ministerio de la Familia de Nicaragua y UNICEF. El Ministerio de Salud comienza a desarrollar un Comité de Ética para Investigaciones en Salud, que puede darle seguimiento a VIH-SIDA.

A. Plan Estratégico

1. El país ha desarrollado estrategias multisectoriales para luchar contra el VIH/SIDA



2. El país ha integrado el VIH/SIDA en sus planes de desarrollo general

No

3. El país tiene un órgano nacional multisectorial de coordinación/manejo del VIH/SIDA



4. El país tiene un órgano funcional nacional del VIH/SIDA que fomenta la interacción entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil



5. El país tiene un órgano funcional del VIH/SIDA que presta asistencia en la coordinación de las organizaciones de la sociedad civil



6. El país ha evaluado el impacto del VIH/SIDA en su estatus socioeconómico con fines de planificación

No

7. El país dispone de una estrategia que aborda el problema del VIH/SIDA entre sus cuerpos uniformados nacionales (incluidas las fuerzas armadas y las fuerzas de protección civil)



B. Prevención

1. El país tiene una política o estrategia general para fomentar la información, educación y comunicación (IEC) sobre el VIH/SIDA



36

2. El país tiene una política o estrategia que fomenta la educación sobre salud sexual y reproductiva entre los jóvenes



3. El país tiene una política o estrategia que fomenta la IEC y otras intervenciones de salud para grupos con tasas de infección por el VIH altas o crecientes



4. El país tiene una política o estrategia que fomenta la IEC y otras intervenciones de salud para migrantes transfronterizos



5. Country has a policy or strategy to expand access, including among vulnerable groups, to essential preventative commodities



6. El país tiene una política o estrategia para reducir la transmisión maternoinfantil



C. Derechos humanos

1. El país dispone de leyes y reglamentos que protegen contra la discriminación a las personas que viven con el VIH/SIDA 2. El país dispone de leyes y reglamentos que protegen contra la discriminación a los grupos de personas identificadas como particularmente vulnerables al VIH/SIDA 3. El país tiene una política para velar por el acceso igualitario de los varones y las mujeres a la prevención y atención, con énfasis en las poblaciones vulnerables 4. El país tiene una política para velar por que los protocolos de investigación sobre el VIH/SIDA que involucran a seres humanos sean revisados y aprobados por un comité de ética

Sí Sí

Sí No

D. Atención y Apoyo

1. El país tiene una política o estrategia para impulsar la atención y apoyo integrales del VIH/SIDA, con énfasis en los grupos vulnerables 2. El país tiene una política o estrategia para para asegurar o mejorar el acceso a los medicamentos relacionados con el VIH/SIDA, con énfasis en los grupos vulnerables

Sí Sí

3. El país tiene una política o estrategia para abordar las necesidades adicionales de los huérfanos y otros niños vulnerables

No

CÁLCULO DE INDICADORES

78,27

Concepción y programas informáticos del CRIS creados y suministrados por el ONUSIDA

37

REFERENCIAS DE SOPORTE PARA EL INDICADOR COMPUESTO DE PAÍS: NICARAGUA 2005. Plan Estratégico NUMERO DE INDICADOR

1.

FUENTE

OBSERVACIONES

Plan Estratégico Nacional 2000-2004 Plan Estratégico Nacional 2006-2010

El PEN del 2006-2010 ha sido elaborado por no se cuenta con un Borrador Final Contiene estrategias que soportan las estrategias.

2.

Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Salud 2004-2010. Política Nacional de Salud 2004-2015

3.

CONISIDA

4.

CONISIDA ampliada

5.

CNLCSSC Comisión Nicaragüense de Lucha contra el SIDA desde la Sociedad Civil

6.

No hay estudios.

7.

Planes de Ministerio de Gobernación y Ejército Nacional y Privados de Libertad.

El Plan Nacional de Desarrollo no aborda el impacto del VIH/SIDA. Los Documentos sectoriales no desarrollan la prioridad del VIH/SIDA a pesar de reconocer su impacto y de los compromisos adquiridos regional e internacionalmente por Nicaragua. Creado en 17 septiembre 2000 en base a Ley 238 (26 de septiembre 1996, Gaceta No 232 6 diciembre 1996) Actualmente el MCP Mecanismo Coordinador de País del Proyecto Fondo Mundial Creado en el 2003. Más fortalecida que en 2003 pues ha incrementado el número de miembros y actividades en ejecución Después del 2001 no han sido actualizadas, a pesar del compromiso asumido por el Gobierno en UNGASS 2003 de evaluar anualmente Cuentas Nacionales en VIH/SIDA Planes y Programas del MIGOB y Ejército Nacional en coherencia con el PEN 2000-2004 y con financiamiento variado

Prevención Número de Indicador

Fuente

1.

Informes Fondo Mundial Programa Educación para la Vida del Ministerio de Educación

2.

Programa Educación del Ministerio de Gobernación “Campaña Alfabetizando Juntos contra el SIDA” Otras iniciativas financiadas por Fondo Mundial (ONG, Universidades, Instituciones).

3.

En las Estrategias del PEN

4.

Regulado por el MIGOB

5.

Estrategias recogidas en el PEN Proyecto Fondo Mundial.

6.

Programa Nacional de ITS-VIH-SIDA Programa Nacional AIM

Observaciones Estrategia de Comunicación para el cambio de comportamiento en VIH/SIDA, el cual contiene un marco conceptual, marco lega y metodología Valores-Atención-Salud Temas integrados en la Curricula y Módulo Educativo para Maestros Temas dirigidos a través de la alfabetización de Uniformados y Privados de Libertad Capacitación en Normas, Manejo Sindrómico de las ITS, Aspectos de BioSeguridad, Aspectos IEC. Campaña contra el SIDA por medio masivos El PEN del 2006-2010 ha sido elaborado por no se cuenta con un Borrador Final Contiene estrategias que soportan la priorización de grupos HSH y Embarazadas/transmisión vertical y otros grupos. Además del PEN, en el Programa del MIGOB para Poblaciones móviles. Ya se inició con la terapia AR y comenzó el MINSA a proveer de pruebas de carga viral y CD4. Acceso descentralizado a pruebas Proyecto Fondo Mundial dirige actividad estratégica de atención integral que provee parte del TAR y promoviendo la adherencia al TAR y comités multidisciplinarios. Apoyados por UNICEF y Fondo Mundial

38

Derechos Humanos. Número de Indicador 1.

2.

3.

4.

Fuente Ley 238 Reglamento Ley 238 Comité Ética MCP Fondo Mundial Propuesta Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA. Diciembre 2005 Ley 238 Reglamento Ley 238 Comité Ética MCP Fondo Mundial Propuesta Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA. Diciembre 2005 Ley 238 Propuesta Política Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA. Diciembre 2005 Ley General de Salud Normativas Internacionales Helsinki 2002 No existe.

Observaciones Comité de Ética Creado en 2005

Protección a derechos de las PVVS.

El MINSA está revisando sus Políticas de Investigación en Salud. Revisión de Normativas y Reglamentos de Investigación en Salud. Diciembre 2005. No existe Reglamento Particular en VIH-SiDA Hasta el momento actual (dic 2005) se trabaja en Comités Ad-Hoc

Atención y Apoyo Número de Indicador

Fuente

1.

Programa Nacional ITS/VIH/SIDA PEN 2000-2004, 2006-2010 Fondo Mundial

2.

3.

Estrategia Centro Americana de Compra Conjunta de TAR Convenio con OMS-OPS Convenio con UNICEF Fondo Mundial Bill & Melinda Gates Gobierno de Brasil USAID No existe

Observaciones En diversos hospitales ya funcionan Comités Interdisciplinarios para la Atención Integral para PVVS Capacitación para Personal de Salud del Sector Público, Privado y comunitario. El Programa ya ha normado la compra de los TAR y esto ha servido de pauta para el establecimiento de esta iniciativas

UNICEF y MINSA presentaron análisis del impacto de la situación de orfandad SISCA promovió Foro Centro Americano sobre Atención a Niñez Centro Americana en nov. 2005

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.