Subíndice de Biodiversidad Vegetal SBV

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Subíndice de Biodiversidad Vegetal SBV Componente: Línea de base del uso sus

24 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


Biodiversidad vegetal en los Andes
RAICES ANDINAS Contribuciones al conocimiento y a la capacitación I. Aspectos generales y recursos genéticos de las raíces andinas 2 Biodiversidad v

Diversidad y Riqueza. Biodiversidad Vegetal en Andalucía
Diversidad y Riqueza Biodiversidad Vegetal en Andalucía EDITA: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE: Fuensa

5. IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN ESPAÑA 5. IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL Federico Fernández-González, Javier Loidi y Juan Carlos Moreno Sa

Biodiversidad vegetal de Navarra: el caso de las plantas vasculares endémicas ibéricas y pirenaicas
MUNIBE (Ciencias Naturales - Natur Zientziak) Nº 48 71-86 SAN SEBASTIAN 1996 ISSN 0214-7688 Biodiversidad vegetal de Navarra: el caso de las pla

Story Transcript

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Subíndice de Biodiversidad Vegetal SBV

Componente: Línea de base del uso sustentable del agua para el año 2010 Noviembre 2012

Directorio SAGARPA Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Secretario del Ramo

Ing. Ernesto Fernández Arias

Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Lic. Liz Angélica Mora Flores

Directora General de Planeación y Evaluación

Dr. José Luis Tinoco Jaramillo

Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de Programas.

Lic. Verónica Gutiérrez Macías

Directora de Diagnóstico de Planeación y Proyectos

Ing. Jaime Clemente Hernández

Subdirector de Análisis y Seguimiento

Lic. Silvia Dolores Urbina Hinojosa

Subdirectora de Evaluación

Directorio

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Nuria Urquía Fernández

Representante de la FAO en México

Salomón Salcedo Baca

Oficial Principal de Políticas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Alfredo González Cambero

Director Técnico Nacional del Proyecto de Evaluación y Análisis de Políticas

Ina Salas Casasola

Coordinadora de Análisis de Políticas

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 1 I.

Marco conceptual ................................................................................................................... 2 1.1 Importancia y conservación de los recursos fitogenéticos en la agricultura y alimentación 2 1.2 Indicadores de diversidad fitogenética ................................................................................. 3 1.3 Conservación de recursos fitogenéticos ............................................................................... 4 1.4 Estudios de diversidad fitogenética en México..................................................................... 6

II.

Metodología ................................................................................................................................ 7 2.1 Subíndice de biodiversidad vegetal........................................................................................... 7 2.2 Indicadores de diversidad fitogenética in situ .......................................................................... 7 2.2.1 Ecuaciones de cálculo de la diversidad fitogenética in situ ............................................... 7 2.2.2 Construcción de la Base de datos para el cálculo de la diversidad fitogenética in situ ..... 8 2.3 Diversidad fitogenética ex situ ................................................................................................ 10 2.3.1 Ecuación de cálculo del indicador de conservación ex situ.............................................. 10 2.3.2 Construcción de la Base de datos para el cálculo de la conservación fitogenética ex situ ................................................................................................................................................... 11

III.

Resultados ............................................................................................................................. 12

3.1 Indicadores de biodiversidad vegetal del sector agrícola ....................................................... 12 3.1.1 Indicadores in situ ............................................................................................................ 12 3.1.2 Indicador ex situ ............................................................................................................... 15 3.2 Indicadores adicionales de línea de base ................................................................................ 16 3.2.1 Origen de las especies cultivadas de importancia económica ......................................... 16 3.2.2 Usos de las especies cultivadas ........................................................................................ 16 3.2.3 Ciclo productivo de las especies cultivadas ..................................................................... 18 3.2.4 Variedades certificadas de las especies cultivadas .......................................................... 19 3.2.5 Accesiones resguardadas ex situ ...................................................................................... 21 Conclusiones ..................................................................................................................................... 23 Referencias ........................................................................................................................................ 24 Anexo ................................................................................................................................................ 28

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

i

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Índice de gráficos Gráfico 1. Familias taxonómicas que agrupan el 70% de las especies vegetales cultivadas de importancia económica..................................................................................................................... 13 Gráfico 2. Cultivos agrícolas con mayor superficie sembrada en 2010. ........................................... 14 Gráfico 3. Distribución porcentual de los géneros vegetales de importancia agroeconómica con base en su status de conservación ex situ. ....................................................................................... 15 Gráfico 4. Distribución porcentual de las especies vegetales cultivadas por tipo de origen. ........... 16 Gráfico 5. Distribución porcentual de las especies cultivadas por grupo de cultivo. ....................... 17 Gráfico 6. Distribución porcentual de las especies vegetales cultivadas en México por clase de uso. ........................................................................................................................................................... 18 Gráfico 7. Distribución porcentual por tipo productivo de las especies cultivadas. ......................... 18 Gráfico 8. Distribución porcentual de acuerdo al estatus de certificación de las especies vegetales cultivadas. ......................................................................................................................................... 19 Gráfico 9. Distribución porcentual de las accesiones conservadas ex situ por tipo de resguardo. .. 21 Gráfico 10. Distribución porcentual del 99% de las accesiones conservadas ex situ, por familia botánica............................................................................................................................................. 22

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

ii

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Introducción Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura constituyen la base biológica de la seguridad alimentaria mundial y contribuyen al sustento de la población mundial. Dichos recursos son imprescindibles para los agricultores, y su cuidado y conservación es indispensable para la producción agrícola sustentable. Sin embargo, la diversidad de los recursos fitogenéticos, al ser recursos potencialmente renovables, es finita y se está erosionando de manera permanente y en algunos casos desapareciendo por prácticas inadecuadas e insostenibles, y por la prevalencia de cultivos uniformes que van desplazando variedades nativas o empleadas por grupos locales reducidos. La conservación, prospección, recolección, caracterización, evaluación y documentación de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura son esenciales para asegurar el desarrollo agrícola sustentable. Sin embargo, en la actualidad no existe en México un catálogo o base de datos que documente la totalidad de especies y variedades agronómicas de los recursos fitogenéticos del país y el estado de conservación actual en el que se encuentran, lo cual genera incertidumbre respecto al nivel de erosión que éstos presentan. Como parte del levantamiento de la línea de base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales de la SAGARPA se estimaron indicadores de diversidad de los recursos fitogenéticos de México. Esta línea de base elaborada a partir de trabajos de gabinetes, da cuenta de datos contrafactuales que permitirán realizar el monitoreo que guie la instrumentación del Programa y la evaluación de los resultados e impactos del mismo. El seguimiento a los indicadores de la línea de base referentes a la diversidad fitogenética permitirá que se implementen las acciones necesarias con miras a frenar la erosión de estos recursos y contribuir con ello a su aprovechamiento sustentable. En este documento se presentan en principio, algunos antecedentes sobre la agrobiodiversidad y los recursos fitogenéticos; posteriormente se aborda la metodología seguida para la elaboración de los indicadores y finalmente se presentan los indicadores estimados y algunas conclusiones.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

1

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

I.

Marco conceptual

De acuerdo al Convenio de Diversidad Biológica, la “diversidad biológica” se entiende como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas1. Los organismos miembros de una especie comparten adaptaciones fisiológicas y ecológicas y, mecanismos de reconocimiento sexual que los aísla genéticamente de otros grupos. En el ámbito de los sistemas agrícolas, los agrónomos y los propios agricultores, en un afán por optimizar rendimientos y mejorar parámetros de calidad, han inducido una gran variabilidad dentro de las especies cultivadas, generando variantes infraespecíficas (variedades agronómicas), entre las que no existe aislamiento reproductivo y se presenta flujo genético en mayor o menor grado. Las especies en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades son aquellas denominadas domesticadas o cultivadas. La agrobiodiversidad comprende todos los componentes de la diversidad biológica que son de importancia para la alimentación y la agricultura; es decir: la variabilidad de plantas, animales y microorganismos a nivel de genes, especies y ecosistemas, que son necesarios para sostener las funciones clave, la estructura y los procesos del agroecosistema (CIP-UPWARD, 2003). La agrobiodiversidad es esencial como soporte de procesos biológicos ligados a la producción (polinizadores y biota del suelo por ejemplo), a la conservación del paisaje y para el cuidado y protección del recurso suelo. Además, está muy asociada a la producción de alimentos y otros productos agrícolas derivados de los recursos fitogenéticos. Los recursos fitogenéticos son cualquier material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación y la agricultura. Representan la materia prima del mejoramiento genético de los cultivos y son esenciales para la adaptación a los cambios imprevisibles del medio ambiente y las necesidades humanas futuras (FAO, 2009). 1.1 Importancia y conservación de los recursos fitogenéticos en la agricultura y alimentación De las 27,000 especies de plantas superiores2 existentes, alrededor de 7,000 son utilizadas en la agricultura. Sin embargo, la mayor proporción de los alimentos consumidos en el mundo provienen de cuatro cultivos principales: arroz, trigo, maíz y papa. Los cultivos locales distintos de éstos son una fuente importante de alimentos para mejorar la calidad de la dieta alimentaria en términos de diversidad y contenido de nutrientes. Diversos factores están implicados en el contenido de nutrientes en los alimentos, incluyendo el clima, la geografía, la calidad de los suelos en términos de composición química y la composición genética de las especies y subespecies. Se han encontrado discrepancias en cuento a la cantidad de nutrientes presentes entre variedades de la misma especie, algunas veces con diferencias que van de cien a mil veces (UNESCO, 2011). 1 2

Naciones Unidas (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Las plantas superiores son aquellas que poseen sistema vascular y poseen raíz, tallo y hoja.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

2

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

El uso sostenible de los recursos fitogenéticos implica que el modo y el ritmo de utilización no ocasionen la disminución de la diversidad biológica; es decir, implica su conservación. La conservación de estos recursos es esencial tanto para asegurar que los mejoradores profesionales continúen teniendo acceso a los genes y sus complejos, necesarios para el mejoramiento actual y futuro de los cultivos, como para permitir que los agricultores continúen seleccionando y modificando sus cultivos en respuesta a ambientes y circunstancias cambiantes. De manera general, la conservación se divide en dos variantes: ex situ e in situ. Por “conservación in situ” se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas; mientras que por "conservación ex situ" se entiende la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales. (Naciones Unidas, 1992) La variación genética entre individuos de una misma especie asegura que el taxón como un todo, puede cambiar y adaptarse en respuesta a las presiones o fuerzas de la selección natural, asegurando de esta manera la sobrevivencia y su evolución. Por ejemplo, si aparece e incrementa una forma virulenta de una enfermedad, muchos individuos pueden ser susceptibles y morir, pero como resultado de la diversidad genética natural dentro de la población, puede haber algunos individuos al menos parcialmente resistentes y hábiles para sobrevivir y por lo tanto, perpetuar la especie. En consecuencia, es importante mantener y conservar la diversidad en los organismos biológicos en los niveles de comunidad, poblaciones y genes (Hawkes et al., 2000). Se ha señalado (FAO, 1996) que la conservación racional, tanto in situ como ex situ, de los recursos fitogenéticos empieza por el estudio y la preparación del inventario de los recursos existentes. Sin embargo, es importante señalar que caracterizar los recursos fitogenéticos disponibles y utilizarlos de forma sustentable resulta no solamente importante para conservación de una parte de la agrobiodiversidad, sino que tiene implicaciones a nivel de seguridad alimentaria y seguridad nutricional. 1.2 Indicadores de diversidad fitogenética Los indicadores de biodiversidad fitogenética son herramientas para monitorear el estado de los recursos fitogenéticos con la finalidad de evitar la erosión de los mismos. La erosión genética puede ocurrir debido a circunstancias imprevistas como guerras o desastres naturales, mientras que los cambios sociales y económicos pueden restringir la conservación de la biodiversidad a través del tiempo. La riqueza genética y la équidad son indicadores útiles para monitorear el estado de los recursos fitogenéticos.

Riqueza genética La riqueza genética se refiere al número de entidades genéticas presentes en un área geográfica determinada.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

3

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Para conformar el concepto de riqueza de la diversidad es preciso emplear indicadores que involucren variables que proporcionen una idea sobre la cantidad de variantes con que se cuenta en un determinado espacio geográfico, como por ejemplo: número de especies o número de variedades cultivadas, número de accesiones resguardadas en bancos de germoplasma, entre otras. Las entidades sub-específicas, como las variedades, constituyen una primera aproximación útil de la diversidad genética dentro de una especie, particularmente cuando éstas pueden ser diferenciadas o descritas de una manera ágil. El número de variedades proporciona una medición del nivel de diferenciación genética dentro de las especies y del patrón de diferenciación genética en su área de distribución. El número de tales variantes presentes en un área es relativamente insensible a pequeños cambios en la estructura genética; sin embargo, cualquier pérdida de unidades a nivel sub-específico indica con alta probabilidad una pérdida substancial de diversidad genética en la especie (Saunders et al., 1998). Bajo una situación ideal la riqueza genética representaría la biodiversidad global. Sin embargo, existen condicionantes reales que restringen la extensión de tal diversidad en los agrosistemas. Así, la riqueza genética se convierte en un parámetro de poco valor si no se le visualiza simultáneamente con otros puntos de referencia, ya que es simplemente el número de especies o variedades presentes en una porción de territorio, pero no indica si tal variación es suficiente para practicar agricultura de manera sustentable.

Equidad La abundancia de especies o variedades difiere a través del espacio, lo que implica que sea necesario introducir una dimensión adicional a la riqueza: la equidad, que puede ser usada como auxiliar para definir y discriminar ecosistemas o agroecosistemas. La equidad es una medida que refleja que tan similares son las especies o variedades en relación a su distribución o predominancia en una comunidad o área de estudio. Un ecosistema donde no hay predominancia de una o unas pocas especies, o variedades dentro de una especie, es un sistema que tiene alta equidad. El aspecto más conspicuo de la equidad es quizá su contraparte, la dominancia, que como su nombre lo indica, es el grado en que una o pocas especies dominan la comunidad o el agrosistema (Magurran, 2004). 1.3 Conservación de recursos fitogenéticos Los dos tipos de conservación de los recursos fitogenéticos son in situ y ex situ. La conservación in situ se logra protegiendo el material vegetal en el sitio en el cual ocurre naturalmente. Los parientes silvestres se conservan por ejemplo en reservas naturales o como poblaciones silvestres; mientras las variedades tradicionales se preservan en los campos o comunidades donde son cultivadas (Collins y Hawtin, 1999). Por otro lado, la conservación ex situ conlleva la toma del material reproductivo del medio natural para mantenerlo protegido y con ello evitar la erosión genética. Existen diversas modalidades de la conservación ex situ, como son las colecciones de semillas, de trabajo, de campo, in vitro y los jardines botánicos (Molina y Córdova, 2006).

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

4

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

En el Informe Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura 2006 (Molina y Córdova, 2006), se concluyó sobre la conservación de los recursos fitogenéticos que en el caso de la conservación in situ: 

 

 

  

Aunque existe una buena cantidad de investigadores e instituciones trabajando la conservación in situ de los recursos fitogenéticos, su número es aún modesto comparado con la riqueza vegetal del país. En general, la conservación in situ en hábitats naturales ha recibido menor atención que aquélla en sistemas agrícolas tradicionales. Con respecto a la conservación in situ en hábitats naturales, aun cuando la mayoría de los estudios se han desarrollado en áreas naturales protegidas, la cobertura que de éstas se ha tenido es todavía muy pequeña (menos de 12%). Por otra parte, son pocas las investigaciones sobre conservación, rescate, recuperación o protección de especies, o las relacionadas con la elaboración de inventarios florísticos, estudios biológicos o de ecología, y menos aún las de genética y de usos potenciales de las especies vegetales. Los trabajos relacionados con el fitomejoramiento, el rescate y la protección de especies vegetales en los sistemas agrícolas tradicionales, es mínimo. Aun cuando la información obtenida no es del todo exacta, es muy probable que las investigaciones de conservación in situ se hayan enfocado mayormente a especies clasificadas como estables, atendiendo muy poco aquéllas que se encuentran en declinación o en peligro de extinción. Esta tendencia fue más evidente en los trabajos desarrollados en los hábitats naturales. En total, considerando las dos modalidades (hábitats naturales y sistemas agrícolas tradicionales), se estudian 73 familias. En los hábitats naturales, se estudia un total de 52 familias botánicas; considerando las 37 para las que existe información, se identificaron 65 géneros y 100 especies bajo investigación. La cobertura de especies que se conservan bajo esta modalidad, es mínima (aproximadamente de 3.5%) en relación con las especies reportadas en uso para México.

Mientras respecto a la conservación ex situ se afirma que: 









En la estrategia de conservación ex situ se utilizan las técnicas de cuartos fríos, colecciones del fitomejorador, colecciones de campo, colecciones in vitro y jardines botánicos para resguardar el germoplasma vegetal, pero se trabaja de manera desarticulada. 3 Existen 22 cuartos fríos a nivel nacional, sumando un volumen total de 2 354 m , de los que 1,273 3 m (54%) están siendo utilizados para el resguardo de 54,945 accesiones. No obstante, la mayoría de esos cuartos fríos, sólo reúnen las características para conservación de germoplasma a corto plazo o de colecciones activas. Asimismo, esa capacidad resultaría insuficiente si los investigadores con colecciones de trabajo solicitarán el resguardo de una réplica de su germoplasma en dichos cuartos fríos. Más de cien mil accesiones en colecciones de semilla se encuentra bajo el resguardo de los investigadores (colecciones de trabajo), quienes en la mayoría de los casos no disponen de almacén con condiciones controladas para el mantenimiento del germoplasma a corto plazo (diez años) y por tanto corren el riesgo de perderse. Las accesiones están concentradas en un número muy reducido de géneros, teniendo muchos originarios de México y de importancia como cultivo en el país y en el ámbito mundial con un reducido número de accesiones. En todas las modalidades de conservación se cuenta con documentación del germoplasma ya sea en libros, en forma electrónica o en ambos. Los programas de cómputo utilizados son Access, Excel, Word, Biotica, etc., con capacidad suficiente para generar una base de datos domestica.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

5

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

1.4 Estudios de diversidad fitogenética en México México firmó el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en 1993, donde asumió el compromiso de conservar la biodiversidad, utilizarla de forma adecuada y compartir los beneficios de los recursos fitogenéticos. En este marco, en 1998 se publicó el estudio país sobre diversidad Biológica de México3. En esta publicación se presenta un listado de plantas cultivadas representativas en el país, conformado por 118 especies, 70 géneros y 39 familias. Posteriormente, en el año 2000 se concretó la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México que propuso una base para la definición de políticas públicas en materia de biodiversidad. Tuvo como propósito el cumplimiento del CDV a través de cuatro líneas estratégicas: proteger y conservar los diferentes componentes de la biodiversidad, valorar justamente los diferentes componentes de la diversidad, avanzar en el conocimiento y en el manejo de la información y estimular la diversificación y sostenibilidad del uso de los componentes de la biodiversidad. Como parte de la Estrategia, en 2002 los estados comenzaron a realizar estudios estatales de diversidad bilógica. Al 2012 se han publicado 9 estudios estatales (que incluyen a los estados de Aguascalientes, Campeche, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán) que dan cuenta, entre otra información, de la diversidad de especies de importancia agroeconómica a nivel estatal, aunque a nivel más descriptivo y no como indicadores de diversidad. Por otro lado, en 2006 se publicó el Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (Molina y Córdova, 2006), en el que se hace una descripción y se presentan estadísticas sobre los cultivos de mayor importancia económica en el País, y la situación referente a su conservación. Sin embargo, no se hace alusión a la erosión genética de dichos recursos, especialmente de los que no son tan importantes en el ámbito económico.

3

Conabio (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de País, 1998. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

6

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

II.

Metodología

2.1 Subíndice de biodiversidad vegetal En el diseño del subíndice de biodiversidad de biodiversidad vegetal SBV se consideraron aspectos relacionados a la conservación tanto in situ como ex situ de las especies cultivadas de importancia alimentaria y económica. El SBV agrupa la riqueza genética de una especie y su grado de equidad por grupo de cultivares conservados o cultivados como parte del componente in situ. El componente ex situ se incluye como la proporción de especies de las que hay accesiones conservadas a través de alguna modalidad de preservación ex situ. La ecuación de cálculo del indicador es la siguiente. ∑ Donde: R es el indicador de riqueza; Eq es el indicador de equidad; Ex es el indicador de conservación ex situ; e i es cada grupo de cultivos definido según su uso principal. Las fórmulas de cálculo de cada uno de los indicadores considerados en el subíndice se describen individualmente en las siguientes líneas.

2.2 Indicadores de diversidad fitogenética in situ Se presentan las fórmulas de cálculo de los indicadores de riqueza y equidad, así como la metodología de compilación de las variables involucradas en su cálculo. 2.2.1 Ecuaciones de cálculo de la diversidad fitogenética in situ Riqueza La riqueza se refiere al número de especies encontradas en un área delimitada cultivada y se expresa de dos formas:

Donde: nesp es el número de especies vegetales de importancia alimentaria y económica, y Supcult es la superficie agrícola nacional, en ha.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

7

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Equidad El indicador de equidad está relacionado con cómo se distribuyen los cultivares en la superficie cultivada. Mientras la proporción de superficie ocupada por los cultivares es más homogénea, el índice equidad es mayor. Toma valores entre cero y uno, donde 1 representa el mayor grado de equidad; es decir, donde cada cultivar se siembra en el mismo número de ha disponibles para su producción. La fórmula de cálculo es la que sigue:

∑ [

[

] ]

Donde: j es cada una de las especies de importancia alimentaria y económica; n es el número total de especies; A es la superficie cultivada; y Atot es la superficie total cultivada. 2.2.2 Construcción de la Base de datos para el cálculo de la diversidad fitogenética in situ Los indicadores de diversidad vegetal agrícola se estimaron a partir de una base de datos bibliográfica de las especies cultivadas y de importancia económica para la agricultura y la alimentación. Para poder realizar una primera estimación sobre la diversidad vegetal existente en el país, se realizó una revisión teórica sobre las especies cultivadas y de importancia económica para la agricultura y la alimentación en México. Para ello se consolidó una lista de nombres de cultivos reportados por el SIAP entre 1980 y 2010 y se complementó con el listado de aquellos incluidos en las macro-redes del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) y con la información de los estudios de biodiversidad estatales publicados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Los estudios estatales de biodiversidad definieron el marco para la obtención de información de especies cultivadas y comercializadas no reportadas por la SAGARPA. Dado que existen infinidad de referencias bibliográficas sobre usos de la biodiversidad, fue necesario fijar límites a la búsqueda de información. Los estudios Estatales publicados por CONABIO hacen parte de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y por tanto, al considerar la información que compilan, se pudo tener certeza de incluir a la mayoría de las especies cultivadas de importancia y potencial importancia económica. Los estudios consultados fueron los de los estados de Aguascalientes, Campeche, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, por ser los que se han publicado hasta 2012. Específicamente se consultaron los apartados referentes a usos de la biodiversidad y plantas cultivadas o de importancia económica. También se revisaron los capítulos correspondientes a diversidad de anonáceas, bromelias, cactos, cucurbitáceas, gramíneas, hongos y leguminosas. En estos casos, en la base sólo se incluyeron las

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

8

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

especies reportadas como cultivadas, con importancia económica o con potencial importancia económica y alimentaria. En cuanto a fuentes de información consultadas también se consideraron dos capítulos de la publicación Capital Natural de México, coordinada por la CONABIO. Los capítulos considerados fueron, del volumen I, el capítulo 18 Biodiversidad humanizada; y del volumen II, el capítulo 8 Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas. Finalmente para algunos cultivos se consultaron publicaciones especializadas; tal fue el caso para el algodón, la celosía, los hongos, la kochia, la tigridia, el xoconostle y la yuca. En todos los casos, para cada especie se presentan las referencias consultadas. En la base de datos se incorporó información relativa a la clasificación taxonómica (orden, familia, género y especie), el nombre común dado a los cultivares, la existencia de variedades certificadas, la superficie sembrada, el ciclo productivo, el uso o la utilidad del cultivo y si es originario de México. Los campos incluidos en dicha base fueron los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Orden Familia Género Especie Nombre científico, con base en el sistema binomial Nombre común del cultivo Detalle del nombre: adjetivos al nombre común que pueden asociarlo a una variedad Variedad certificada Fuente de certificación Superficie sembrada Ciclo productivo Grupo Usos Origen Referencia

Para cada nombre común se buscó el resto de información referente a la taxonomía. En principio se consultaron las monografías agrícolas del sistema de información SIAP y cuando la información no estuvo disponible en esta fuente se buscaron referencias alternas como por ejemplo los estudios estatales de diversidad. Los nombres de las variedades certificadas se obtuvieron del catálogo nacional de variedades vegetales publicado en 2011 por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). La superficie sembrada se tomó de las estadísticas del SIAP en 2010. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se asignó dicha información debido a que los datos reportados en dichas estadísticas se consideran a nivel de nombre común y por tanto, para los cultivos con más de una especie implicada, no fue posible conocer el dato de superficie de manera específica.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

9

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

La clasificación por grupo fue la siguiente:              

Acuáticas, que incluye especies acuáticas alimentarias y de uso ornamental; Artesanales, que incluye especies utilizadas para la elaboración de artesanías (utensilios, cestos, mantas, etc.); Cereales; Colorantes, que incluye las especies utilizadas como colorantes naturales; Especias y medicinales; Fibras, que comprende las especies empleadas en la elaboración de textiles naturales; Forrajes; Frutales; Hongos, que incluye especies de hongos comestibles y medicinales que se comercializan; Hortalizas; Industriales; Legumbres secas; Oleaginosas, y Ornamentales.

La utilidad de cada especie se especificó en la columna Usos. En la base de datos cada uso definido se presenta como un número de acuerdo al siguiente listado: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alimentario (alimento o bebida); Alimentación animal; Ornamento; Obtención de fibra; Combustible; Servicios ambientales, como mejorador de suelo; Medicinal; Fabricación de productos industriales, y Otros, como fabricación de artesanías, colorantes, materiales de construcción.

En cuanto a la clasificación por origen se tiene especies nativas e introducidas. En algunos casos no hay certeza si la especie es nativa de México específicamente, pero se consideró como nativa cuando se encontró que es nativa de Mesoamérica.

2.3 Diversidad fitogenética ex situ 2.3.1 Ecuación de cálculo del indicador de conservación ex situ El indicador de conservación ex situ se estimó como la proporción de especies para las que existen accesiones preservadas en cualquiera de las variantes de conservación como colecciones de semillas, de trabajo, de campo, in vitro y jardines botánicos.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

10

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Donde Nec es el número de especies con accesiones conservadas ex situ; y nesp es el número total de especies de importancia alimentaria y económica. 2.3.2 Construcción de la Base de datos para el cálculo de la conservación fitogenética ex situ Actualmente no se cuenta con información sistematizada referente a las especies conservadas ex situ en México. Una primera aproximación a esta información se tomó del Informe Nacional 2006 de Recursos fitogenéticos en México4. A partir de la información contenida en este informe pudo estimarse el indicador ex situ a nivel de géneros. Partiendo de la base de datos de las especies cultivadas con importancia económica o alimentaria, descrita el apartado anterior, se obtuvo el listado de géneros implicados y se comparó con la información reportada en el Informe Nacional 2006. Para cada género se especificó el número de accesiones conservadas en cada sitio de resguardo. Los sitios de resguardo considerados fueron los siguientes:      

Colecciones de semillas en cuartos fríos Colecciones de semillas en bodegas Colecciones de trabajo Colecciones de campo Colecciones in vitro Jardines botánicos

El indicador estimado fue el porcentaje de géneros para los que existen accesiones conservadas ex situ con respecto al número total de géneros cultivados con importancia económica y o alimentaria.

4

Molina Moreno J., Córdova Téllez L. (Eds.). (2006). Recursos Fitogenéticos de México para la Alimentación y la Agricultura Informe Nacional 2006. Chapingo, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México DF. 174 pp.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

11

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

III.

Resultados

El subíndice de biodiversidad vegetal SBV no se calculó por dos factores. Primero, la falta de información referente a la superficie cultivada por especie vegetal hace que sea imposible estimar el índice de equidad del componente in situ. En segundo lugar, el indicador del componente ex situ pudo estimarse a nivel de género pero no a nivel de especie, como se requiere para el SBV. En esta sección se presentan, como parte de los indicadores principales, los resultados del indicador de riqueza, una aproximación al cálculo de la equidad y el indicador de conservación ex situ a nivel de géneros. Adicionalmente se presentan algunos indicadores derivados de la información compilada en las bases de datos construidas.

3.1 Indicadores de biodiversidad vegetal del sector agrícola 3.1.1 Indicadores in situ Riqueza El número de especies vegetales cultivadas asciende a 640, que dividido por la superficie agrícola nacional (32,188,544.43 ha) resulta en una riqueza de 1.99x10-5 especies por hectárea, o bien 1.99 especies por cada 100,000 hectáreas5. El número de especies de plantas cultivadas de importancia económica del sector agrícola asciende a 640, distribuidas en 377 géneros y 110 familias distintas pertenecientes a 52 órdenes. En el caso de los hongos, se reportan 23 especies útiles comerciales distribuidas en, 20 géneros, 19 familias y 13 órdenes (Tabla 1). Adicionalmente se presentan las unidades taxonómicas encontradas sobre hongos debido a su importancia en la dieta alimentaria nacional y su creciente importancia económica. Tabla 1. Unidades taxonómicas encontradas como parte de la diversidad agrícola de importancia económica.

Reino plantae

Reino Fungi

Número de ordenes

52

13

Número de familias

110

19

Número de géneros

377

20

Número de especies

640

23

Número de nombres comunes

411

22

Número de variedades registradas en SNICS

1756

na

La base de datos con el nombre común de cada cultivo y los taxones correspondientes, así como sus principales usos y origen se presenta anexa a este reporte. En el Anexo 1 se presentan En el Gráfico 1 se presentan las familias taxonómicas que agrupan el 70% de las especies vegetales de importancia económica y alimentaria. 5

Considerando la superficie cultivable reportada por la SAGARPA en 2010 (21,952,745.02 ha), el índice de -5 riqueza se estima en 2.92x10 especies por hectárea, o bien 2.92 especies por cada 100,000 hectáreas.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

12

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010 Gráfico 1. Familias taxonómicas que agrupan el 70% de las especies vegetales cultivadas de importancia económica.

60 50 40 30 20 10 0

Número de géneros

Número de especies

Se observa que el 70% de las especies vegetales pertenece a 20 familias de las 110 reportadas. En cuanto al número de géneros, 230 de los 377 conforman el 70% de la totalidad de especies vegetales. Las familias Arecaceae, Asteraceae, Fabaceae y Poaceae agrupan más de 20 géneros cada una; mientras estas mismas junto con la Cactaceae y la Malvaceae representan el 38% de las especies vegetales cultivadas de importancia económica. La familia Arecaceae agrupa palmas de uso ornamental y alimentario (como el dátil, el coco y el cocoyol), la mayoría de origen introducido. La familia Asteraceae, que agrupa principalmente plantas herbáceas, comprende especies medicinales (ajenjo, árnica, estevia, manzanilla, pericón, tarragón etc.), ornamentales (gerbera, cineraria, dalia), algunas hortalizas, principalmente introducidas, como el shop suey, el gobo y la lechuga, y algunas especies que además de ornamentales se utilizan como forraje, como el zempoalxochitl y el girasol. La familia Fabaceae agrupa a plantas leguminosas empleadas en la alimentación humana (frijol, soya, chícharo, haba, alverjón, algarrobo, jícama, guaje, etc.) y animal (guache, trébol, meliloto, garbanzo forrajero, guaje, frijolón. alfalfa, cacahuate, ebo, lupino, entre otros). La familia Poaceae agrupa gramíneas utilizadas como cereales y forrajes principalmente (alpiste, arroz, avena, caña, cebada, centeno, maíz, mijo, otatea, pastos, sorgo, te limón, trigo y triticale). La familia Cactaceae comprende plantas suculentas en el mayor de los casos espinozas, es endémica de América y comprende cultivares como la biznaga, el nopal, la tunas y el xoconostle. Finalmente, la familia Malvaceae comprende plantas fanerógamas, por ejemplo algodón, cacae, Jamaica, kenaf, okra, etc. Estas familias, además de comprender el mayor número de especies vegetales de importancia económica, están dentro de las más estudiadas a nivel nacional. Equidad Dado que no fue posible estimar el índice de equidad por especie, se estimó la dominancia de los cultivares sobre la superficie cultivada como la distribución porcentual de la superficie por cultivo. Se encontró que actualmente, los cultivos que se cosechan en la mayor proporción del suelo Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

13

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

agrícola, o en más de 100 mil hectáreas cada uno son (Gráfico 2): maíz, pastos, sorgo, frijol, avena, café, caña de azúcar, trigo, alfalfa, naranja, cebada, mango, soya, agave, limón, chile, aguacate, copra, algodón y cártamo. Estos 20 cultivos agrupan 59 especies distintas, es decir, el 9.1% de todas las especies cultivadas en el País y el 20.2% de las especies alimentarias (incluyendo forrajes). Sin embargo, estas especies, en 2010, se sembraron en el 62.2% de la superficie agrícola de México, mientras el 91% de las especies de importancia agroeconómica restantes se distribuyen en el 40.8%.

Superficie sembrada en 2010 (miles de ha)

Gráfico 2. Cultivos agrícolas con mayor superficie sembrada en 2010.

9,000.00 8,000.00 7,000.00 6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00 0.00

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

14

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

3.1.2 Indicador ex situ Sobre la totalidad de géneros identificados con importancia agroeconómica, se identificó que para el 45.6% de ellos, en 2006, existían accesiones resguardadas ex situ (Gráfico 3). Se identificaron 217,023 accesiones resguardadas de los géneros definidos como de importancia agroeconómica. Las accesiones se dividen en colecciones de semillas resguardadas en cuarto frío (30,773), colecciones de semillas resguardadas en bodegas (48,877), colecciones de trabajo (69,389), colecciones de campo (51,164), accesiones conservadas in vitro (11,379) y accesiones en jardines botánicos (5,441). Gráfico 3. Distribución porcentual de los géneros vegetales de importancia agroeconómica con base en su status de conservación ex situ.

46% 54%

Géneros con accesiones ex situ Géneros sin conservación ex situ

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

15

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

3.2 Indicadores adicionales de línea de base 3.2.1 Origen de las especies cultivadas de importancia económica En el siguiente gráfico se presenta la distribución porcentual de acuerdo al origen de las especies de importancia agroeconómica en México. Se observa que el 54.5% son de origen nativo, mientras el resto son introducidas. Gráfico 4. Distribución porcentual de las especies vegetales cultivadas por tipo de origen.

45.47%

Nativas 54.53%

Introducidas

3.2.2 Usos de las especies cultivadas De la clasificación de especies por grupo de cultivos se observa (Gráfico 5) que el 23.4% son ornamentales, el 21.7% frutales, 17.2% son especias y medicinales; 11.1% son hortalizas, los forrajes suman 9.8% y los cultivos industriales 8.4%. El resto de los cultivos representan en cada grupo menos del 5% y en conjunto el 12.7%. La suma de los porcentajes es superior a 100 debido a que en algunos casos la misma especie se clasifica en grupos más de un grupo de acuerdo al tipo de cultivar o al tipo de variedad. Como ejemplo el caso del ebo y el arvejón, que provienen de la misma especie vicia sativa, pero que se clasifican en forraje y legumbre seca respectivamente.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

16

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010 Gráfico 5. Distribución porcentual de las especies cultivadas por grupo de cultivo.

% de especies

25

23.4

21.7 20

17.2

15 9.8

10 5

8.4

4.1

3.1 0.9

11.1

0.9

0.5

1.6

1.6

0

En cuanto al uso de dichas especies, se observa (Gráfico 6) que el 47.2% son de tipo alimentario, el 27.3% es usado como ornamento, el 18.3% corresponde a medicinales, el 13.1% es utilizado como alimento animal, el 6.4% está relacionado con procesos industriales, del 4.5% se aprovecha en la producción de fibras, el 2% se utiliza como combustible y se afirma que 0.8% puede proveer de servicios ambientales como mejorador de suelos. Finalmente 11.9% se utiliza con otros fines, como son la construcción, la fabricación de utensilios, artesanías y productos colorantes. La suma de estos porcentajes es superior a 100 pues una especie puede tener, en la mayoría de los casos, más de un uso.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

17

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010 Gráfico 6. Distribución porcentual de las especies vegetales cultivadas en México por clase de uso.

50

47.2

45 40 % de especies

35 30

27.3

25 18.3

20 15

13.1

11.9

10 4.5

5

6.4 2.0

0.8

0

En cuanto al uso de las especies de hongos útiles, se encontró que el 78% se emplea en la alimentación, mientras el restante 22% tiene propiedades medicinales. 3.2.3 Ciclo productivo de las especies cultivadas De la distribución porcentual de las especies vegetales cultivadas en México por ciclo productivo se observa que el 71% es de tipo perenne, mientras el 29% restante corresponde a cultivos anuales (Gráfico 7). Gráfico 7. Distribución porcentual por tipo productivo de las especies cultivadas.

29%

Anual Perenne 71%

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

18

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

3.2.4 Variedades certificadas de las especies cultivadas Existen 65 especies vegetales con variedades certificadas ante el SNICS. Ello corresponde al 10% de las especies reportadas como cultivadas con importancia económica (Gráfico 8). Gráfico 8. Distribución porcentual de acuerdo al estatus de certificación de las especies vegetales cultivadas.

10% Especies con variedades certificadas Especies sin certificación 90%

Por otro lado, de 411 nombres comunes de cultivares, solo para 47, para el 11.4%, existen variedades registradas. En la Tabla 2 se presenta el listado de cultivares con alguna variedad registrada ante el SNICS. Se presentan el número de especies cultivadas, el número de especies registradas, el nombre de dichas especies y el número de variedades registradas. Se observa que por ejemplo en el caso del algodón se cultivan 17 especies distintas, pero solo una ha sido registrada con dos variedades. Tabla 2. Especies y variedades cultivadas registradas ante el SNICS.

Número de especies cultivadas

Número de especies con variedades registradas

Agave

4

1

Agave sp

Aguacate

1

1

Persea americana

Ajo

1

1

Allium sativum

9

Ajonjoli

1

1

Sesamum indicum

8

Alfalfa

2

1

Medicago sativa

1

Algodón

17

1

Gossypium hirsutum

2

Amaranto

1

1

Amaranthus sp

8

Arroz

1

1

Oryza sativa

21

Avena

1

1

Avena sativa

20

Cacahuate

2

1

Arachis hypogaea

5

Café

1

1

Coffea arabica

1

Cultivo

Especies registradas ante SNICS

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Número de variedades registradas 5 17

19

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Canola

1

Número de especies con variedades registradas 1

Cártamo

1

1

Carthamus tinctorius

17

Cebada

1

1

Hordeum vulgare

12

Cebolla

1

1

Allium cepa

2

Chabacano

1

1

Prunus armeniaca

1

Chayote

1

1

Sechium edule

14

Chile

6

2

Capsicum annum

13

Capsicum chinense

10 11

Cultivo

Número de especies cultivadas

Especies registradas ante SNICS

Brassica napus

Número de variedades registradas 5

Coco

1

1

Cocos nucifera

Dalia

1

1

Dahlia sp

Durazno

1

1

Prunus persica

Echeveria

1

1

Echeveria gibbiflora

1

Fresa

1

1

Fragaria × ananassa

6

Frijol

3

1

Phaseolus vulgaris

73

Garbanzo

1

1

Cicer arietinum

17

Guayaba

1

1

Psidium guajava

5

Haba

1

1

Vicia faba

6

Higuerilla

1

1

Ricinus communis

2

Jamaica

1

1

Hibiscus sabdariffa

4

Macadamia

2

1

Macadamia sp

1

Maíz

1

1

Zea mays

Mango

1

1

Mangifera indica

3

Noche buena

1

1

Euphorbia pulcherrima

8

Papa

1

1

Solanum tuberosum

Papaya

1

1

Carica papaya

2

Pasto

13

11

Bouteloua curtipendula

2

Bouteloua gracilis

2

Cenchrus ciliaris

6

Eragrostis curvula

2

Eragrostis superba

2

Paspalum vaginatum

6 10

5 16

930

39

Pitaya

2

1

Stenocereus griseus

Sorgo

1

1

Sorghum bicolor

Soya

1

1

Glycine max

Tejocote

2

1

Crataegus pubescens

5

Tigridia

2

1

Tigridia pavonia

9

Tomate de

1

1

Physalis ixocarpa

11

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

178 16

20

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010 Número de especies cultivadas

Número de especies con variedades registradas

Trigo

1

1

Triticum aestivum

Triticale

1

1

Triticosecale sp

4

Tuna

7

3

Opuntia albicarpa

3

Opuntia megacantha

2

Cultivo

Especies registradas ante SNICS

Número de variedades registradas

cáscara

Opuntia sp Xoconostle

16

Zempoalxochitl

3

5

4

98

41

Opuntia joconostle

1

Opuntia matudae

1

Opuntia sp

27

Tagetes erecta

13

Tagetes lunulata Tagetes patula Tagetes tenuifolia Total general

4 12 1 1756

3.2.5 Accesiones resguardadas ex situ De acuerdo a la distribución porcentual de las accesiones conservadas (Gráfico 9), se observa que el 79% agrupa colecciones de trabajo (32%), colecciones de campo (24%) y colecciones de semillas resguardadas en bodegas (23%). El resto se distribuye en colecciones de semilla en cuartos fríos (14%), accesiones conservadas in vitro (5%) y accesiones en jardines botánicos (2%). Gráfico 9. Distribución porcentual de las accesiones conservadas ex situ por tipo de resguardo.

2% 5%

Accesiones de colección de semillas en cuarto frío

14%

Accesiones de colección de semillas Accesiones en colecciones de trabajo

24% 23%

Accesiones en colecciones de campo Accesiones conservadas in vitro

32%

Accesiones en jardines botánicos

Por otro lado, se encontró que existen accesiones conservadas para el 67% de las familias de importancia agroeconómica. En cuanto a la distribución porcentual de las accesiones conservadas

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

21

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

por familia botánica (Gráfico 10), se observa que el 40% pertenece a la familia Poaceae, el 12.5% a la Asparagaceae, el 11.7 a la Fabaceae, el 8.9% a la Rosaceae, el 6.7% a la Solanaceae, el 5.4% a la Rutaceae, el 2.6% a la Cactaceae, el 1.9% a la Arecaceaeel 1.6% a la Asteraceae y el 1.5% a la Orchidaceae. El resto de las familias comprenden menos del 1% de accesiones. Gráfico 10. Distribución porcentual del 99% de las accesiones conservadas ex situ, por familia botánica. 45 40

35 30 25 20 15 10 5

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Bixaceae

Caricaceae

Pinaceae

Amaryllidaceae

Amaranthaceae

Musaceae

Euphorbiaceae

Sapotaceae

Anacardiaceae

Malvaceae

Lauraceae

Boraginaceae

Rubiaceae

Pedaliaceae

Cucurbitaceae

Orchidaceae

Asteraceae

Arecaceae

Cactaceae

Rutaceae

Solanaceae

Rosaceae

Fabaceae

Asparagaceae

Poaceae

0

22

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Conclusiones La riqueza de especies vegetales cultivadas de importancia agrícola y económica en México se estima en 640 especies, es decir, 1.99 especies por cada 100,000 hectáreas. El 54.5% de ellas son nativas y el 46.5% son introducidas. En cuanto a su importancia para la alimentación 47.2% de ellas son alimentos de consumo humano y 13% se utiliza para alimentación animal. En cuanto a su ciclo productivo, se observó que 70% son perennes. Alrededor del 9% de las especies vegetales cultivadas con importancia económica en México se siembran en el 60% de la superficie de uso agrícola, mientras en el 40% restante se distribuye el 91% de estas especies, lo cual refleja una alta dependencia de la agricultura en ciertas especies. El 10% de las especies identificadas cuenta con variedades certificadas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, mientras para el 45.6% de los géneros existen registros de accesiones resguardadas ex situ. Los indicadores estimados son una aproximación al estado de la diversidad fitogenética México ya que provienen de datos bibliográficos no actualizados al año de la línea de base. Por tanto, resulta indispensable que las bases de datos sean actualizadas y que se incluya información de la superficie cultivada para cada una de las especies. Incluso, sería deseable que la base se completara a nivel de variedad, con la finalidad de que el subíndice de biodiversidad vegetal pueda estimarse hasta este nivel. La obtención de dicha información en campo, a partir de una muestra representativa, es necesaria para estimar los índices de riqueza, equidad y conservación ex situ por especie.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

23

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Referencias Anaya G. M. (2004). Proyecto: Siembra aerea de Kochia scoparia en la zona federal del lago de Texcoco. Colegio de Postgraduados, Comisión Nacional del Agua. Bellon, M.R. (2009). Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 355-382. Cervantes L., Samaniego Y. (2011). In: Luna-Esquivel, G., B11 Rodríguez-Rodríguez, B. B., JuárezLópez, P., Santillán-Ortega, C., Flores-Canales, R., Isiordia-Aquino, N., Cambero-Campos, O. J., Robles-Bermúdez, A. (compiladores). Memoria de resúmenes del XIII Congreso Nacional y VI Internacional de Horticultura Ornamental. 23 al 28 de Octubre del 2011. Nuevo Vallarta, Nayarit, México. CIP-UPWARD (2003). Definig agricultural diversity. En: Conservation and Sustainable Use of Agricultural Biodiversity. Users´ Perspectives with Agricultural Research and Development. 12 pp. Collins W. W., Hawtin G. C. (1999). Conserving and using crop plant biodiversity in agroecosystems. En: Collins W. W. and Qualset C. O. (Eds.) Biodiversity in agroecosystems. CRC Press. USA. pp: 267-282. CONABIO (2004). La Diversidad Biológica en Morelos: Estudio del Estado. Contreras-MacBeath, T., J.C. Boyás, F. Jaramillo (editores). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México. CONABIO (2005). La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado. Villaseñor L., Leal O. (editores). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. CONABIO (2008). La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). México. CONABIO (2010a). Villalobos-Zapata, G. J., y J. Mendoza Vega (Coord.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur. México. CONABIO (2010b). Durán R. y M. Méndez (Eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. México. CONABIO (2010c). La diversidad biológica del Estado de México: Estudio de Estado. Ceballos G., List R., Garduño G., López R., Muñozcano M., Collado E., Eivin, J. (compiladores). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de México. México.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

24

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

CONABIO (2011a). La Biodiversidad en Puebla: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. CONABIO (2011b). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Pozo, C., Armijo Canto, N. y Calmé, S. (editoras). El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Gobierno del Estado de Quintana Roo y Programa de Pequeñas Donaciones (ppd). México, D. F. CONABIO (2011c). La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México. FAO (2009). Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma. 56 pp. Hawkes, J G., N. Maxted, and B.V. Ford-Lloyd. (2000). The ex situ Conservation of Plant Genetic Resources. Kluwer Academic Pub. 250 p. INE (2012). Centro de origen de Gossypium hirsutum. Instituto Nacional de Ecología. Disponible en línea: http://www.ine.gob.mx/descargas/bioseguridad/centro_origen_algodon.pdf. Consultado: Septiembre 2012. Legorreta P. F. (1991). El cultivo de la yuca en México. En: Hershey C. H. (Ed.), El mejoramiento genético de la yuca en América Latina. CYAT. p.83-98. Cali. Magurran, A. E. 2004. Measuring Biological Diversity. Blackwell Science Ltd. Carlton, Victoria, Australia. 215 p. Martínez-Carrera, D., P. Morales, M. Sobal, M. Bonilla & W. Martínez. 2007. México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción consumo de los hongos comestibles. Capítulo 6.1, 20 pp. In: El Cultivo de Setas Pleurotus spp. en México. J. E. Sánchez, D. MartínezCarrera, G. Mata & H. Leal (Eds.). ECOSUR-CONACYT, México, D.F. ISBN 978-970-9712-40-7. Molina Moreno J., Córdova Téllez L. (Eds.). (2006). Recursos Fitogenéticos de México para la Alimentación y la Agricultura Informe Nacional 2006. Chapingo, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México DF. 174 pp. Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Disponible en línea: http://www.cbd.int/ Perales, H.R., y J.R. Aguirre. (2008). Biodiversidad humanizada, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 565-603.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

25

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Rodríguez A., Ortiz-Catedral L. (2006). Tigridia pugana, a new species from Jalisco, México. Acta botánica mexicana: 76, 59-66. Saunders, D., C. Margules and B. Hill. 1998. Environmental Indicators for National State of the Environment Reporting. Biodiversity. Astralia: State of the Environment. Department of the Environment. Canberra. 68 p. Scheinvar L. (2011). Estado del conocimiento de las especies del nopal (opuntia spp.) productoras de xoconostles silvestres y cultivadas. CONABIO, UNAM. México. 34 PP. SIAP (2012). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Producción agrícola. Disponible en línea: http://www.siap.gob.mx/. Consultado: Agosto 2012. SINAREFI (2012). Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Macroredes. En línea: http://www.sinarefi.org.mx/macro.html. Consultado: Septiembre 2012. SNICS (2012). Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Variedades vegetales registradas. Disponible en línea: http://snics.sagarpa.gob.mx/Paginas/Inicio-SNICS.aspx. Consultado: Septiembre 2012. UNESCO (2011). Ethics and biodiversity. Macer D. (editor). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Bangkok. 93 pp.

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

26

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Participaron en la elaboración Dirigió y coordinó

Alfredo González Cambero

Sistema informático

Coordinador: Emilio Morales Torres Participantes: Carlos Martín Jacobo, Claudia Guzmán Valladares, Germán Mojica Varona, Ismael Rojas Medina.

Análisis de información

Coordinadora: Ina Salas Casasola Participantes: Mariana Ortega Ramírez

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

27

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Anexo Número de géneros, especies y accesiones resguardadas ex situ pertenecientes a las familias vegetales de importancia agroeconómica. Familia Acanthaceae Actinidiaceae Aizoaceae Alismataceae Alstroemeriaceae Amaranthaceae Amaryllidaceae Anacardiaceae Annonaceae Apiaceae Apocynaceae Araceae Arecaceae Aristolochiaceae Asclepiadaceae Asparagaceae Aspleniaceae Asteraceae Athyriaceae Balsaminaceae Begoniaceae Betulaceae Bignoniaceae Bixaceae Boraginaceae Brassicaceae Bromeliaceae Cactaceae Canellaceae Cannabaceae Caprifoliaceae Caricaceae Caryophyllaceae Chenopodiaseae Chrysobalanaceae Clusiaceae Convolvulaceae Crassulaceae

Número de géneros Número de especies Número de accesiones 3 4 15 1 1 0 1 1 0 2 2 0 2 5 1 6 13 596 4 8 586 5 7 738 3 9 168 8 8 5 7 9 7 12 14 67 34 56 4127 1 1 0 2 3 3 5 23 27181 1 1 0 23 39 3442 1 2 0 1 1 10 1 1 2 1 1 0 8 13 4 1 1 272 1 1 1208 5 10 54 6 23 180 9 44 5745 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 309 2 3 0 1 2 101 1 1 0 1 1 0 2 4 10 3 2 75

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

28

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Familia Cucurbitaceae Cyperaceae Dennstaedtiaceae Dioscoreaceae Dryopteridaceae Ebenaceae Equisetaceae Ericaceae Euphorbiaceae Fabaceae Geraniaceae Gesneriaceae Heliconiaceae Hydrangeaceae Iridaceae Juglandaceae Labiateae Lamiaceae Lauraceae Lecythidaceae Liliaceae Linaceae Loranthaceae Lythraceae Malpighiaceae Malvaceae Marasmiaceae Marsileaceae Meliaceae Moraceae Muntigiaceae Musaceae Myrsinaceae Myrtaceae Nephrolepidaceae Nyctaginaceae Oleaceae Onagraceae Orchidaceae Oxalidaceae Papaveraceae Passifloraceae

Número de géneros Número de especies Número de accesiones 9 15 1967 1 2 0 1 1 0 1 1 121 1 3 0 1 2 32 1 1 0 3 3 17 7 8 677 35 53 25478 1 1 5 1 1 0 1 1 11 1 1 5 2 3 23 2 2 148 1 1 1 8 12 53 2 3 1134 1 1 0 3 4 45 1 1 0 1 1 0 1 1 16 2 2 230 7 27 854 1 1 0 1 1 0 1 1 151 4 4 11 1 1 0 1 2 640 1 1 0 5 8 177 1 1 7 1 2 14 1 1 3 1 1 1 11 13 3292 1 1 13 1 1 0 1 3 3

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

29

Subíndice de Biodiversidad Vegetal Línea de Base de los recursos fitogenéticos 2010

Familia Número de géneros Número de especies Número de accesiones Pedaliaceae 1 1 1565 Phyllanthaceae 1 1 2 Pinaceae 2 3 458 Piperaceae 1 3 4 Plantaginaceae 2 2 0 Plumbaginaceae 1 1 0 Poaceae 23 25 87065 Polemoniaceae 1 1 0 Polygonaceae 1 1 0 Portulacaceae 1 1 0 Proteaceae 1 2 34 Pteridaceae 1 1 11 Rosaceae 9 21 19355 Rubiaceae 4 4 1405 Rutaceae 2 12 11752 Salicaceae 2 4 8 Sapindaceae 6 7 7 Sapotaceae 3 5 685 Selaginellaceae 1 3 1 Simmondsiaceae 1 1 102 Solanaceae 8 18 14465 Steraceae 1 2 0 Strelitziaceae 1 1 0 Thelypteridaceae 1 1 0 Typhaceae 1 2 0 Violaceae 1 1 0 Vitaceae 1 2 46 Xanthorrhoeaceae 1 1 22 Zingiberaceae 2 2 1

Línea de Base del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.