Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
24
Tecnologías de Información y Comunicaciones como Apoyo al Sector de Lavado de Automóviles Martha Liliana Torres Barreto,
[email protected], docente Universidad Cooperativa de Colombia, BucaramangaColombia, Gina Paola Maestre Góngora,
[email protected] estudiante de doctorado Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia. Recibido 2014/09/30 Revisado 2014/12/16 Aprobado 2015/02/17 Para citar este artículo se recomienda: M. L. Torres y G. P. Maestre, Tecnologías de Información y Comunicaciones como Apoyo al Sector de Lavado de Automóviles. Revista ESAICA, Vol.1 n°1, pp. 24-29, junio 2015.
Resumen— El número de pequeñas y medianas empresas que dedican su actividad al lavado de automóviles es representativo y creciente en el entorno colombiano, y se asocia, entre otros factores, al incremento del parque automotor en el país. A pesar de este aumento, no se evidencian procesos de incorporación de tecnologías que les permitan mejorar los tiempos de respuesta, la atención al cliente ni contar con información organizada y disponible en todo momento para realizar su debida gestión. Ante esta brecha tecnológica en este sector industrial, así como en otros con características similares en cuanto a tamaño empresarial, ingresos y nivel de empleo que generan; este trabajo ha ahondado en sus necesidades y soluciones tecnológicas, mediante la ejecución de un primer paso en el proceso de una mejora tecnológica sólida y sostenible consistente en un aplicativo web soportado en dispositivos móviles para apoyo a la operación diaria.
Palabras clave— Lavado de automóviles, tecnologías información y comunicaciones, procesos operativos, industria automotriz.
Abstract—. The number of SMEs that dedicate their activity to car wash is representative and growing in the Colombian environment, and is associated, among other factors, the increase of the fleet in the country. Despite this increase, no process of incorporating technologies to improve response times are evident, customer or have information organized and available at all times for its proper management. Given this technological gap in this industry as well as others with similar characteristics in terms of company size, income and employment levels generated; This work has delved into their needs and technological solutions, by executing a first step in the process of a solid and sustainable technological
improvement consisting of a web application supported on mobile devices to support daily operations. Key Words: Car Wash, information and communication technologies, business processes, automotive industry.
I.
INTRODUCCIÓN
El incremento del número de centros de lavado automotriz, en particular en Bucaramanga, es una realidad que se ha venido evidenciando en los últimos años, debido entre otros aspectos, al crecimiento en un 6,4% del parque automotor de esta ciudad, durante 2012-2013 [1].Con estas cifras, este sector empresarial contribuye al desarrollo económico regional, y a elevar el índice de empleo en la ciudad. A pesar de esta realidad, y del hecho de que las tecnologías de información son una herramienta valiosa que permite el fortalecimiento, el posicionamiento, la competitividad y el mantenimiento en el mercado tanto de pequeñas, medianas y grandes empresas [2]; se deduce, a partir de entrevistas y visitas realizadas a un conjunto de estos centros, el abandono tecnológico al que se encuentra sometido este sector empresarial; en cuanto a que el desarrollo de sus operaciones no involucra a día de hoy, herramientas tecnológicas que ayuden a facilitar la ejecución de los procesos que se llevan a cabo en sus establecimientos. Esto hace que los datos que soportan las actividades registradas sean poco fiables, y su tratamiento lento y carente de oportunidad. Este proyecto de innovación se realizó en el marco de un Plan de Mejora Tecnológica para el sector, adelantado por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), sede Bucaramanga, que entre sus estrategias propone el desarrollo de un aplicativo web que apoye las operaciones que se
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
realizan en los centros de lavado automotriz de la ciudad de Bucaramanga. En ese sentido se está ayudando a mejorar los tiempos de respuesta y atención de los clientes, como también a contar con una información más organizada y precisa que se encuentre disponible en todo momento. El caso de estudio se llevó a cabo en un autolavado emblemático de la ciudad, y el objetivo de la investigación se centró en desarrollar un aplicativo web que se denominó G-LAV, para el cual se empleó el lenguaje de programación PHP [3]; y se consideró como elemento clave, la programación en un dispositivo móvil de tipo Tablet para la captura y consulta de los datos en el patio de lavado.
II.
25
estableció el alcance del proyecto, los beneficios que generaban la realización del aplicativo web y las operaciones a realizar. Se dejó claro que era necesario que el cliente siempre se encontrara cerca al proceso de desarrollo y estuviese disponible para resolver cualquier duda. Durante la planificación se definieron también, requisitos y herramientas de desarrollo a emplear, se estimó el tiempo de ejecución del proyecto y se acordó trabajar en la aplicación para el dispositivo móvil, mediante la cual se realizaría la captura de datos. Aquí vale aclarar que estas herramientas fueron aceptadas por todos los usuarios.
METODOLOGÍA
B. Diseño Las acciones asociadas a la incorporación paulatina y estructurada de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) al sector de lavado de automóviles, se plantearon según una metodología de interacción constante con los empresarios, soportada en los principios de metodologías de desarrollo ágil de software [4]. En este sentido, los pasos iniciales implicaron el desarrollo de un conjunto de entrevistas personales en los lugares de trabajo, junto con encuestas realizadas a administradores y clientes de un centro automotriz representativo del sector. A partir de esos contactos iniciales, y con la evidencia necesaria, se tomó la decisión de diseñar, desarrollar e implementar un aplicativo web, en entorno de código libre, que permitiera la mejora de los procesos operativos diarios en centros de lavado de automóviles. Para el desarrollo del aplicativo se empleó la metodología de Programación Extrema (XP) [4], que a través de cuatro fases bien definidas, permitió obtener un producto completo en un periodo de tiempo de nueve meses desde el inicio del proyecto, lapso durante el cual se mantuvo una estrecha comunicación con el usuario final. Las cuatro fases de la metodología, implicaron las actividades que se describen a continuación: A. Planificación
En esta etapa se identificaron las personas involucradas en las actividades diarias [3]; y se registró cómo se manejaban los procedimientos en el “Auto Lavado”. Entonces se precisaron las preocupaciones del cliente y sus objetivos. En este caso se identificaron como sujetos clave: el Administrador, el jefe de patio, los operarios del servicio de lavado y los clientes con sus vehículos asociados. Se
En esta etapa se realizó el levantamiento de requisitos funcionales y no funcionales, se planteó el aplicativo a desarrollar y se establecieron los requerimientos necesarios para definir las posibles soluciones: los módulos, el aplicativo y cómo se comunicarían entre sí. Se diseñaron los casos de uso y diagramas de casos de uso [5] y nuevamente se presentaron avances al usuario final. En este punto se detectó que se estaba cumpliendo con las exigencias básicas solicitadas por el cliente y se demostró la funcionalidad y potencial de fiabilidad que representaba la utilización del aplicativo web. C. Codificación
Una vez finalizado el diseño, se realizó una validación del código [4] con el fin de hacer mejoras y tratar de mantener el aplicativo lo más simple posible, sin perder de vista su funcionalidad, para que en el futuro aceptara nuevos cambios de acuerdo con necesidades particulares. La programación realizada es susceptible de ser modificada por cualquier persona involucrada en el proyecto. No existió un solo propietario de código, la propiedad fue colectiva en tanto permitió el acceso en cualquier momento al código y no se generó dependencia de una sola persona. El personal implicado en el proyecto estuvo comprometido de forma permanente, propuso ideas innovadoras, aportó su conocimiento, contribuyó en la verificación del cumplimiento de los requisitos y participó en las pruebas que se realizaron en esta etapa.
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
26
D. Pruebas
Cada uno de los requisitos funcionales planteados se probaron para confirmar que estaban ejecutándose a satisfacción y que la codificación realizada había sido la correcta [4]; esto permitió detectar problemas y poderlos corregir a tiempo. En este proceso estuvo presente el personal del “Auto Lavado” lo que enriqueció la propuesta y posteriormente otorgó un 100% de aprobación por parte del usuario.
5. ¿Le gustaría contar con un software que le permita el registro, cálculo y control de los procesos que se manejan en su establecimiento de manera unificada?
NO 33%
7. ¿Qué beneficios cree que aportaría la implementación de un software para el manejo de los procesos? Monetarios
III. RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados más relevantes de cada una de las etapas presentadas previamente en la metodología. Estos se ilustran mediante imágenes y tablas y dan cuenta de su importancia para el proyecto. A. Planificación Se realizaron visitas a diferentes lavaderos de la ciudad de Bucaramanga y se realizaron encuestas a 15 propietarios y 15 usuarios de los centros de lavado. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en la Fig. 1. 1. ¿El centro de lavado automotriz que usted frecuenta, cuenta con implementación de sistemas informaticos para la atención de los servicios ofrecidos? Si, pero no son los adecuados 33%
SI 13%
No responde 54%
4. ¿Qué herramientas informáticas utiliza para el registro y control de los servicios que son prestados a sus clientes?
6%
SI 67%
7%
17%
4%
29%
13%
37%
Fig. 1. Respuestas a preguntas 1, 4,5 y 7 de encuesta propietarios y clientes Fuente: Elaboración propia De esta forma, una conclusión preliminar es, que la mayoría de los centros de lavado no cuentan con herramientas tecnológicas para el manejo de la información; y que los propietarios de estos centros están interesados en adquirir herramientas que les ayuden con sus procesos diarios. También se deduce de las respuestas, que la opinión general de los clientes, es que si estos establecimientos contaran con herramientas tecnológicas, la información se manejaría de una forma más precisa, confiable y rápida. B. Diseño
Para el levantamiento de requisitos software se utilizó la herramienta REM [6] en su versión 1.2.2, que gestionó la información de requerimientos del sistema, actores del sistema y casos de uso. Así mismo, se elaboró el diagrama E-R y diagrama de Clases [7]. A continuación se presenta la Tabla 1 con la descripción de los actores identificados:
Word
87%
Ahorro de Tiempo Precisión en las operaciones Satisfacción de los clientes Ninguna
Excel
Ninguna
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
27
TABLA 1. DESCRIPCIÓN ACTORES DEL SOFTWARE G-LAV
Actor Administrador del Sistema
Descripción Es el profesional con conocimientos en informática, encargado de dar soporte del aplicativo web y realizar el mantenimiento a la base de datos.
Jefe de Patio
Es la persona encargada de registrar las solicitudes de servicio, asignar un empleado a una solicitud, establecer el estado del servicio, registrar los datos del cliente y realizar la consulta de los vehículos atendidos diariamente por cada empleado. Es la persona que maneja las operaciones diarias de cierre y liquidación, controla el registro de los empleados, los servicios y tarifas ofrecidos, genera los reportes de todas las operaciones realizadas y efectúa en cierto momento las funciones del jefe de patio cuando éste no se encuentra en el establecimiento.
Administrador del Negocio
Fuente: Elaboración propia
Fig 2. Interfaz Inicial software G-LAV Fuente: Elaboración propia
Fig 3. Interfaz administración de servicios software G-LAV Fuente: Elaboración propia
C. Codificación
Una vez socializados los requerimientos del sistema, las interfaces iniciales; y realizados los cambios sugeridos por el personal del autolavado, se desarrolló la herramienta. Los lenguajes de programación utilizados fueron PHP y JavaScript, manejados a través del entorno de desarrollo NetBeans. En cuanto el aplicativo que se ejecuta a través del dispositivo móvil, se utilizó el SDK Android, los componentes WebView en el entorno de desarrollo Eclipse y para el manejo de los datos, se trabajó con el motor de bases de datos MySQL [1]. En las Fig 2, 3 y Fig. 44, se muestran algunas interfaces finales de la herramienta.
Fig. 4. Interfaz registro de servicios G-LAV Fuente: Elaboración propia
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
D. Pruebas
Durante el desarrollo del proyecto, constantemente fueron realizadas pruebas en compañía del propietario del establecimiento “caso de uso”, y en cada una de ellas surgieron cambios que fueron realizados en su momento; en concordancia con lo planteado en la metodología XP [5] [4]. Esto permitió que al llegar a esta fase, se presentaran pocas modificaciones ya que se contaba con un producto que suplía la mayoría de necesidades formuladas por el usuario conocedor del negocio. Para finalizar, se hizo la implantación de G-LAV, inicialmente durante un periodo de 15 días, tiempo cuando el usuario experto interactuó, realizó pruebas de la funcionalidad y detectó errores que fueron manifestados a los desarrolladores [8]. Aquí se realizaron las respectivas correcciones y se logró al final, la aprobación satisfactoria del producto, que cumplía con los requisitos que planteados inicialmente. En cuanto a la realización de las pruebas de caja negra, se tuvieron en cuenta los 20 requisitos funcionales que se plantearon en la fase de diseño, a través de la utilización de un formato en el cual se registró el requisito funcional, las entradas, las salidas, y la aprobación por parte del cliente del producto final.
IV. CONCLUSIONES
El esfuerzo realizado es considerable con avances importantes para las empresas del sector en estudio. Con este proyecto se ha acercado la tecnología de información a las microempresas del sector de lavaderos de carros, y se abre la oportunidad para que este software, con registro concedido por la Dirección Nacional de Derechos de Autor, sea implementado en cualquiera de estos establecimientos, al haber sido diseñado acorde al “modus operandi” actual de los lavaderos en la ciudad de Bucaramanga. Mediante el aplicativo se pueden ejecutar los procesos básicos que estas empresas manejan diariamente, con un ahorro considerable de tiempo, con mayor precisión en las operaciones y mejor administración de la información, de forma que el sector pueda proyectar una imagen de innovación hacia los clientes, que le permita percibir además beneficios monetarios, derivados del ahorro de tiempo y de la precisión en los cálculos.
28
A partir de la implementación y pruebas del aplicativo en un entorno real, se pudo comprobar que el mismo: (a) Cumple con los requerimientos del usuario, (b) Funciona adecuadamente desde el punto de vista técnico, (c) Disminuye los tiempos de ingreso de la información del patio de operaciones (d) Disminuye los errores de ingreso y de cálculos manuales y, (e) Suministra información digitalizada y estructurada acerca de clientes y operarios, con la que antes no se contaba y que se considera estratégica para el negocio. Finalmente, reconocemos que GLAV tiene un potencial enorme para ser mejorado con versiones posteriores. En concreto, se han identificado ciertos aspectos en los que podría trabajarse en el futuro mediato, entre ellos: optimizar las características del dispositivo móvil a utilizar por las empresas, con el fin de lograr una mejor visualización y manipulación de las interfaces y mejorar los tiempos de respuestas en el procesamiento de la información, o la creación del módulo de impresión de facturas de los servicios prestados a los clientes. De esta forma se entiende que merece la pena hacer un esfuerzo por implantar GLAV en otros centros de lavado diferentes, y contribuir con ello al fortalecimiento tecnológico del tejido empresarial de la región y el país con características similares.
REFERENCIAS
[1] C. d. Comercio, «Cámara de Comercio Colombiana,» 28 11 2014. [En línea]. Available: http://www.camaradirecta.com/. [2] A. Aguilera Castro y S. Risacos Erazo, «Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC,» Estudios gerenciales, p. Electrónico, 2009. [3] A. Cobo, P. Gómez, D. Pérez y R. Rocha, PHP Y MySQL: Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web., Madrid: Díaz de Santos., 2005. [4] K. Beck y C. Andrés, Extreme Programming Explained: Embrace Change (2nd Edition), AddisonWesley Professional, 2004. [5] R. Martín, Agile Software Development: Principles, Patterns, and Practices., PTR Upper Saddle River, NJ, USA: Prentice Hall, 2003.
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
Revista ESAICA
Sección Ingeniería Industrial
[6] A. Durán Toro, «Un Entorno Metodológico de Ingeniería de Requisitos para Sistemas de Información,» 2000. [7] R. Rammath, R. Crawfis y P. Sivilotti, Android 3 SDK Programming For Dummies, Estados Unidos: John Wiley & Sons, 2011. [8] J. Barraco de Areba, Metodología del análisis estructurado de sistemas., Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2001. [9] F. Alburquerque, Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico, Santiago de Chile: ILPES, 1996.
©Author; License Revista Esaica Facultad de Ingenierías Universidad de Santander UDES Revista ESAICA Vol.1 n° 1 pp. 24-29. Junio Bucaramanga-Colombia ISSN E-ISSN DOI
29