Tema 4. Arte en la Hispania Romana

Unidad 1: Las raíces del arte europeo Tema 4: El arte en la Hispania Romana Tema 4. Arte en la Hispania Romana En el 56 a.C. La llegada de los roma
Author:  Vicente Gil Soto

2 downloads 172 Views 2MB Size

Story Transcript

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Tema 4. Arte en la Hispania Romana

En el 56 a.C. La llegada de los romanos a Hispania a finales del s.III a.C. en el contexto de la 2ª Guerra Púnica, supuso la inmediata división del territorio en dos provincias, la Citerior, más cerca de Roma y la Ulterior, más lejos. Esta división administrativa no fue igual a lo largo de todo el período de dominación romana en España, ya que el número de provincias y su territorio variaron a lo largo del tiempo. Además, hay que tener en cuenta que la conquista del territorio de Hispania duró aproximadamente 200 años y que no todos los territorios fueron dominados de igual manera, destacando las zonas mineras y las mejores en cuanto a la agricultura.

Augusto (27 a.C. - 14 d.C.)

Diocleciano Imágenes tomadas de: www.spanisharts.com/arquitectura/roma.html

Historia del Arte

Página 1 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Conforme se fue desarrollando la romanización, es decir el afianzamiento de la cultura romana en el territorio de lo que hoy es España, se fueron creando infraestructuras y todo tipo de edificios y manifestaciones artísticas que además de ir consolidando el poder romano, fueron dejando testimonio de dicha romanización por todo el espacio peninsular. Aunque siempre hay que tener en cuenta que no todas las zonas fueron romanizadas por igual. Es importante recordar que la romanización fue mucho más intensa en el occidente del Imperio, precisamente donde se encuentra España, que en las zonas de oriente, donde existía ya una cultura mucho más desarrollada y consolidada, la Griega. En Occidente, además de las manifestaciones artísticas que podamos encontrar como testimonio de la romanización, han quedado dos legados importantísimos que aún hoy seguimos utilizando a diario, la lengua y el derecho. Las lenguas que se hablan en España, salvo el vasco, proceden directamente del Latín y el derecho romano es la base de buena parte del derecho civil conteniental Europeo.

Historia del Arte

Página 2 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

1. Las obras públicas Tal y como hemos estudiado en el tema anterior, las obras públicas en uno de los elementos fundamentales de la República y el Imperio Romano, absolutamente necesarias para conectar todo el territorio, dar accesibilidad a las ciudades que eran claves en la ordenación del territorio y permitir la vida en ellas con uns mínimas condiciones: abastecimiento de agua, seneamiento, defensa, etc. De ahí su proliferación por todo el espacio que dominaron los romanos, en todas las latitudes del Impero encntramos acueductos, vías, puentes, cloacas, cisternas, murallas, etc. Esto quiere decir que Hispania, una de las zonas más romanizadas de Imperio está plagada de este tipo de construcciones.

Historia del Arte

Página 3 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

1.1. Acueductos

Acueducto de Segovia

Acueducto de Tarragona

Acueducto de los Milagros (Mérida)

Acueducto de los Pilares (Oviedo)

Segovia. Detalle constructivo del Acueducto

Los acueductos son construcciones imprescindibles para la vida en las ciudades, ya que llevan hasta ellas el agua, sin la que no se puede vivir. Como es lógico, necesitaban de una inclinación constante para que agua fluyera siempre en el mismo sentido y llegase a la ciudad, donde se almacenaba en cisternas, ubicadas en lugares altos de la ciudad para poder distribuir después el agua por todo el espacio urbano. Según las condiciones topográficas de la ciudad eran de unas dimensiones u otras, dependiendo su longitud también del punto en el que se tomara el agua del manantial. por lo tanto, si han de salvar grandes desniveles tendrán un gran tamaño y si no serán algo menores. Con estas condiciones, su construcción debía ser muy buena y sólida, de manera que se suelen construir con sillares de piedra y , en su caso, canalizaciones de ladrillo por donde circula el agua.

Historia del Arte

Página 4 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

1.2. Puertos

Salvo cuando se desencadenaba algún conflicto y salvando las guarniciones o campamentos que tenían un carácter permanente (como los que se situaban cerca de las minas, como es el caso de León), la presencia del ejército romano en Hispania no era muy numerosa. Sin embargo, una infraestructura como los puertos era imprescindible, tanto para el traslado de tropas desde o hacia la metrópoli (hay que recordar, por ejemplo, que en el s.I a.C. Hispania se constituyó en uno de los principales escenarios de las Guerras Civiles romanas de la época), como, y sobre todo, por la necesidad de transportar las mercancias hacia Roma y los productos que salían de ella hacia las colonias. Roma no se podía abastecer sin los recursos de sus colonias y, por lo tanto, los puertos se constituyen como una de las infraestructuras más importantes para el sostenimiento del Imperio y del comercio en el "Mare Nostrum" , el Mediterráneo, cuyas costas pertenecía en su totalidad al Imperio,de ahí la denominación que le dieron los romanos a este mar. Normalmente se utilizaron abrigos naturales, ensenadas y golfos, para construirlos, dada la practicidad de la mentalidad romana y la necesidad de guarecerse mejor de las tempestades del mar. No obstante, se necesitaban una serie de elementos imprescindibles para su buen funcionamiento: muelles, rampas, almacenes, vías que los comunicasen con las ciudades o núcleos habitados próximos, etc. Como complemento imprescindible de los puertos están los faros, utilizados desde la anigúedad hasta nuestros días para señalar las líneas de costa a los navegantes por la noche y los puntos de acceso a los puertos, es decir, tanto para indicar la forma de entrar en los mismos (complementándolos con las incipientes cartas de navegación de la época y, sobre todo, con la observación y la experiencia), como para evitar los naufragios de los barcos cuando se acercaban a la costa. Construcciones de este tipo, por tanto, había por toda la costa, destacando, por haber llegado hasta nuestros días y ser Patrimonio de la Humanidad, La Torre de Hércules, el faro de la actual ciudad de A Coruña, que sigue funcionando en la actualidad, aunque, como es lógico, ha experimentado muchas transformaciones a lo largo de su dilatada historia.

Torre de Hércules

Torre de Hércules

Puerto de Gerona

Ciudad de Tarraco

Ficha tomada de: www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/coruna_faro.html Faro de La Coruña o Torre de Hércules, en La Coruña.

Historia del Arte

Página 5 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Interpretación del original farum Brigantium Posiblemente los paramentos exteriores fueron más sobrios y con menos vanos. (Primera solución)

Construido en época de Trajano -S-II- y denominado como farum Brigantium fué reconstruido y modificado en varias ocasiones, la última en 1970. A pesar de ello, ademas poseer de un brillante diseño neoclásico, mantiene un aspecto aceptablemente similar al original. Es de resaltar que actualmente sigue en funcionamiento, siendo el único en todo el mundo, de origen y base romana, que lo hace. Concretamente funciona continuadamente desde el año 1847. En una de las rocas cercanas a la construcción de encontró la siguiente inscripción: MARTI AVG.SACR. G.SEVIVS LVPVS ARCHITECTVS AEMINIENSIS LVSITANVS EX V.

Que transcrita dice "Consagrado a Marte. Gaio Sevio Lupo arquitecto de Aeminium, lusitano, cumpliendo promesa", que nos informa del arquitecto que probablemente diseño el faro. De plata cuadrada con una distribución básica en cuatro espacios cubiertos con bóvedas de cañon de fábrica de hormigón romano opus caementicium. Estas habitaciones interiores eran de una gran altura y estaban comunicadas entre si verticalmente por una rampa perimetral que ascendía en varias "vueltas" hasta el piso superior donde se encontraba la linterna.

Historia del Arte

Página 6 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Planta y sesciones del original faro romano. (Primera solución)

El diseño original de esta rampa es una incognita, hay varias soluciones: La primera y más aceptada es que que se embutía entre el cuerpo central y cuatro paramentos exteriores que la ocultaban y protegían. Además esta teoría aporta un elemento defensivo a la construcción. Lo más problemático es que esta fachadas se han perdido por completo, posiblemente fuesen utilizadas como cantera para otras construciones posteriores. La segunda es una rampa exenta, volada, de piedra o maderas. Como es lógico esta se perdió con el tiempo y la falta de mantenimiento quedando solo la roza en los paramentos. Se ha descrito, sin nungún fundamento, que esta rampa era tan sólida que permitía la subida de caballerizas para el transporte de la leña necesaria para la linterna. Actualmente, y debido al cuidado con que se realizó la principal restauración en el 1971, esta rampa se puede adivinar en las cornisas inclinadas que circundan el faro. Hoy el acceso se efectúa mediante una escalera instalada en el S. XVII por el interior, entre las bóvedas romanas.

A la izquierda restos originales con la roza perimetral. A la derecha la segunda solución con rampa volada.

Alzado y secciones en planta y alzado.

De cualquier manera las fachadas -interiores y exteriores- se componían de grandes sillares, opus quadratum. El paramento actual es de sillares de 0,60 m. de espesor que ocultan la original fábrica romana que estaba muy deteriorada. El piso superior romano, hoy totalmente perdido, era de planta cilíndrica cubierta con cúpula, fue sustituido por una estructura de planta octogonal en el S. XVIII.

Historia del Arte

Página 7 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

1.3. Vías y puentes

Vía Norte Vía Augusta Vía de la Plata Vía Atlántica

Principales vías romanas en Hispania http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/mapaviasromanas.jpg

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/calzada_romana.jpg

Existe un prototipo de calzada, pero éste sólo se construía en los momentos mejores del imperio, cuando más dinero había, aunque siempre se procuraba hacer en las más importantes, como las que hemos visto en el mapa anterior. Podía llegar a tener hasta un metro de espesor, y, en su caso, constaba de los siguientes elementos: El statumen o cimientos que utilizaban los materiales propios de la zona. El rudus, una capa de piedras irregulares, cascajos, de los materiales de la zona, sobre el statumen. El nucleus, encima del rudus se ponía arena y cal mezclada con cantos rodados (provenientes de ríos y torrentes) y todo ello apisonado. El pavimentum de losas encajadas con piedras más pequeñas y esquirlas metálicas. Su superficie estaba peraltada en las curvas en las que era necesario y con un ligero abombamiento para evacuar el agua de lluvia. A sus lados existían canales para la recogida y conducción del agua. Además se señalizaba con mojones Historia del Arte

Página 8 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

que marcaban las distancias y el nombre de la vía, llamados milliarios, tal y como hoy podemos encontrar en cualquier carretera. Algunas de ellas, ya en la ciudad o cerca de ella, tenían aceras elavadas para el peatón.

Calzada Romana de Valencia de Alcántara (Banco de Imágenes del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

Historia del Arte

Página 9 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Viendo el mapa anterior de las vías romanas en Hispania y habiendo estudiado los textos y esquemas anteriores, puedes contestar a als siguientes preguntas

La Vía de la Plata unía la provincia Tarraconense con la de la Bética Verdadero

Falso

La construcción de las vías romanas era todo un complejo trabajo de ingeniería. Verdadero

Falso

Para la construcción de las vías los romanos traían materiales de canteras que tuviesen el material óptimo para hacerlas Verdadero

Falso

Los miliarios señalaban los lugares en los que se podía descansar en la vía Verdadero

Falso

Puentes Lo primero que hay que tener en cuenta es que, dada la orografía de la Península Ibérica y la política imperial de estructurar todo el territorio bajo su mando, la necesidad de construir puentes para salvar cauces y ríos era enorme, por lo que su número tuvo que ser muy grande. Además, hay que considerar también que los núcleos de población siempre se ubicaban en las cercanías de lor ríos, tanto por la necesidad de abastecimiento de agua, como por cuestiones higiene para tener un lugar donde evacuar las cloacas, o por razones de seguridad, ya que una ciudad era siempre mejor defendible si alguno de sus contornos estaban delimitados por una corriente de agua, difícil de salvar para las tropas enemigas. Muchos de los puentes romanos han seguido en funcionamiento hasta hace poco tiempo, hasta que nuestras infraestructuras han mejorado considerablemente y se ha considerado conveniente evitarles el paso del tráfico, aunque, en algunos casos, incluso en uno de los más emblemáticos, como el Puente de Alcántara, aún siguen soportando el tráfico rodado. La mayor parte de ellos se abandonaron y fueron "reconstruidos" en la Edad Media, cuando las comunicaciones y el comercio volvieron a empezar a florecer una vez superadas la crisis del s.III y los peores siglos de esta etapa histórica. De nuevo en el s.XVIII experimentarán nuevos arreglos masivos, cuando la corona española se vuelva a preocupar por su red de carreteras. Todo este complejo proceso histórico, a lo largo de dos mil años, ha llevado a enormes confusiones sobre la autenticidad de la factura romana o no de algunos puentes. Por lo tanto, para distinguir los de época romana de los posteriores tenemos que utilizar una serie de criterios que, sin llegar a establecer una delimitación clara y definitiva, sí nos pueden "acercar" a los que son de "esencia " romana. Obviamente, estos criterios han de eser utilizados de una forma global y no nos sirve que se cumpla uno de ellos para conceptualizar un puente como romano: Arcos no apuntados, de medio punto o escarzanos (rebajados) Los sillares están muy elaborados y, muchas veces, almohadillados. La calzada que pasa por encima suele ser amplia, de más de 5 mts. de anchura. La calzada suele tener una trazada casi horizontal, poco alomada, no en v invertida (^) Pilares rectangulares desde los cimientos anclados en el río, con cortantes (tajamares) triangulares o circulares adosados que se cortan antes de llegar a los pretiles.

Historia del Arte

Página 10 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/alconetar_puente_plano2.jpg

En España podemos encontrar numerosos puentes importantes: Salamanca, Códoba, Mérida, Alcántara, etc.

Ficha sacada de: /www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/alcantara_puente.html Puente de Alcántara sobre el Tajo, en Cáceres. Posiblemente estemos ante el puente romano más relevante de los que quedan en el mundo. De hecho, su nombre, Alcántara (Al Qantarat), quiere decir "el puente" en árabe, suficiente para comprender la importancia de esta obra.

Fue constuido entre los años 105 y 106 por el arquitecto romano Cayo Iulio Lacer en la Vía que comunicaba Norba -actual Cáceres- con Conimbriga - hoy Condeixa-a-Velha-, por lo que no es un acceso a ninguna ciudad. Alzado este del Puente de Alcántara

Está compuesto por seis arcos que salvan una distancia de 214 m. sobre el río Tajo y que se apoyan en cinco pilares y dos estribos en sus extremo.

Medidas del Puente de Alcantara

Historia del Arte

Página 11 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Sus proporciones son impresionantes, de 48 m. de altura máxima en sus dos arcos centrales. La luz de estos arcos es de 27,34 para el 3º y 28,60 m para el 4º, y son los que permiten el paso habitual del agua. El anterior y el siguiente -el 2º y 5º- miden 22,5 m. y por fin, los dos extremos, el 1º, 28,6 m. y el 6º- 14m. Estas medidas no son producto del capricho, sino de la necesidad de salvar un profundo cauce con crecidas de caudal importantes. Los arcos tienen dos filas de dovelas, la superior más pequeña. Los pilares rectangulares miden aproximadamente 12,20 m. por 8,3 m. y tienen tajamares triangulares adosados de 8,3 m. de base y 7 m. cada uno de sus otros lados, formando así una forma pentagonal. Descansan directamente sobre la roca de pizarra, que fue alisada para soportar los sillares a la perfección. La calzada tiene una anchura de 8 m., 6,70 metros para el ándito y 1,30 metros a los dos pretiles.

Siguiendo el ejemplo anterior, describe el puente romano de Salamanca e intenta hacer una ficha del mismo buscando información en Internet.

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/salamanca_puente2.jpg (Banco de Imágenes del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/salamanca_puente_plano.jpg

Historia del Arte

Página 12 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Toledo. Reconstruido por los árabes en el 866

Historia del Arte

Calzada del Besaya (Cantabria)

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Alcántara (Cáceres)

Página 13 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

2. Las ciudades

Mapa Hispania con las provincias y las ciudades

Maqueta Mérida

Plano Segóbriga (Cuenca)

Murallas de Coria

Murallas de Segóbriga

Historia del Arte

Página 14 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Las ciudades son muy importantes en el Imperio romano, ya que es a través de ellas como se organiza y se controlan las colonias. En Hispania , siguiendo las rutas marcadas por las vías que puedes ver en el mapa que se encuentra en el apartado de vías y puentes, encontramos una serie de ciudades importantes, muchas de ellas perviven en la actualidad: Tarraco (Tarragona), primera base de la conquista romana de Hispania; Caesar Augusta (Zaragoza), en la vía norte; Astúrica Augusta (Astorga) que dominaba las ricas minas del NO peninsular y donde se unía la vía norte con la Vía de la Plata; siguiendo ésta encontramos Salamanca Emérita Augusta (Mérida); por la vía Augusta pasamos por Hispalis (Sevilla), Corduba (Córdoba), Valencia, etc. Obviemente hay ramales para ciudades importantes en la costa, como Gades (Cádiz) o Cartago Nova (Cartagena). Cuando la conquista estuvo terminada (año 29 a.C.) y se acabó el convulso siglo 1º a.C. que tuvo en Hispania un escenario privilegiado para sus guerras civiles, muchas ciudades abandonaron sus emplazamientos antiguos situados en Acrópolis o cerros, para bajar al llano en las inmediaciones del emplazamiento anterior. También es importante recordar que la proliferación del comercio marítimo desarrolló mucho los núcleos urbanos situados en la costa o en puertos fluviales, muchas veces en detrimento de importantes ciudades próximas que entraban en decadencia, como puede ser el caso de Itálica, que fue dejando su protagonismo ante Hispalis, con puerto fluvial en el río Betis (Guadalquivir) No todas las ciudades contaban con un estatus de ciudades romanas, pero todas las mencionadas sí lo tenían (y muchas otras), lo que comportaba una serie de ventajas para sus ciudadanos que, a todos los efectos, eran considerados ciudadanos romanos en ese caso. Las "ciudades romanas" proliferaban mucho en la costa mediterránea y el sur, donde la población estaba más romanizada y asimilaba bien las costumbres y leyes romanas. Todas estas ciudades contaban con los edificios, organización y obras de ingeniería típicas de cualquier otra urbe de la metrópoli: acueductos, teatros, circos, termas, templos, foros, etc. A lo largo de toda España podemos encontrar, por tanto, restos de la civilización y el arte romano. Naturalmente no podemos pensar en las ciudades romanas con las dimensiones de las ciudades actuales, aquéllas estaban constreñidas por las murallas y, en su caso, tenían barrios de más baja calidad extramuros de las mismas. La mayor parte de las murallas españolas (romanas o medievales) fueron destruidas en el s.XIX para permitir la expansión de las ciudades.

¿Qué tipo de edificios podemos encontrar en una ciudad romana de Hispania? Templos y villas Dependerá de su grado de romanización y de su importancia y antigüedad Cualquier tipo de ciudad contaba con los edificios públicos típicos romanos ¿Las ciudades romanas contaban con murallas? Todas las ciudades tenían murallas más o menos fuertes e importantes Sólo las tenían las más importantes, las que se han mencionado en el texto de estudio. Unas sí y otras no Muchas de las ciudades romanas de Hispania no se podían comunicar entre sí Sólo se comunicaban entre sí las que estaban en la costa, por medio de barcos Sólo se comunicaban entre sí las que estaban ubicadas en las vías principales: Atlántica, Plata, Augusta y Norte

Historia del Arte

Página 15 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Todas estaban comunicadas entre sí, tanto por las vías principales como por las secundarias o el transporte marítimo

BAELO CLAUDIA La ciudad de Baelo Claudia, situada en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar, se halla emplazada en la parte oeste de la ensenada de Bolonia. Las excavaciones han sacado a la luz el conjunto urbano romano más completo de toda la Península Ibérica, con monumentos de extraordinario interés como la basílica, el teatro, el mercado y el templo de Isis. En ninguna otra parte de la Península Ibérica es posible extraer tras la visita una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia, y en esto radica su principal interés. El conjunto está además enmarcado en un espectacular paisaje, integrado en el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar. La ciudad se caracteriza por seguir con exactitud los modelos urbanísticos clásicos de Roma, construida conforme a una cuadrícula ortogonal cuya precisión es casi perfecta, con calles perpendiculares entre las que destacan dos principales, el decumanus maximus, orientada de este a oeste, y el cardo maximus, de norte a sur. En la unión de ambas se solía situar el foro, la plaza pública, en torno a la cual se desenvolvía la vida administrativa, política y religiosa.

Historia del Arte

Página 16 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

3. Los monumentos

Templo de Vic

Templo de Diana en Mérida

Recosntrucción del templo de Barcelona

Restos del templo de Barcelona

Templo Talaveruela

Templo de Córdoba

Maqueta templo, foro y circo de Tarraco

Arco de Medinaceli

Arco de Bará

Arco de Caparra

Lee detenidamente los dos artículos sobre los arcos de la Wikipedia y destaca las semejanzas y diferencias entre los dos arcos de referencia, el de Bará y el de Medinaceli. Enlace del arco de Bará: http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Bar%C3%A1 Enlace del arco de Medinaceli: http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Medinaceli

Historia del Arte

Página 17 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

4. Las villas

http://farm2.static.flickr.com/1435/1365327924_20bd47c144_o.jpg Fotografía aérea de la Villa de los Casares

Las excavaciones nos permiten recuperar muchos de los elementos del pasado que se habían perdido. Se trata de que mires con atencíon la fotografía aérea, uno de los elementos fundamentales en los trabajos arqueológicos, y trates de identificar las formas en el terreno, tal y como están en el croquis que acompaña a las fotografías.

Historia del Arte

Página 18 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Maqueta de la Villa de Carranque (Toledo)

Mosaico de Carranque

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Mosaico Villa de la Olmeda Mosaico Villa de la Olmeda

Tienes que señalar si son verdaderos o falsos los enunciados siguientes:

Las villas son viviendas urbanas Verdadero

Falso

En las villas podemos encontrar muchos tipos de edificaciones Verdadero

Falso

En las villas encontramos mosaicos de gran calidad Verdadero

Historia del Arte

Falso

Página 19 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

5. Los edificios públicos

Circo romano de Calahorra

Como puedes apreciar en el plano de algunas de nuestras ciudades se distingue muy claramente aún la huella de edificaciones romanas. En este caso se trata de un circo, donde se celebraban las carreras de carros de caballos y otras competiciones. Con una estructura alargada que permitiese la disputa de la carrera.

Circo de Miróbriga (Santiago de Cacem)

Y otros restos se pueden apreciar en los alrededores de antiguos núcleos urbanos.

¿Cómo podemos saber que hay restos de la antigüedad a nuestro alrededor?

Pórtico Teatro de Itálica

Historia del Arte

Teatro de Itálica

Teatro de Segóbriga

Anfiteatro de Itálica

Página 20 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Pinturas del Anfiteatro de Mérida

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Recosntrucción Teatro de Cartagena

Contesta a las siguientes preguntas diciendo si son verdaderas o falsas

Los teatros romanos tienen la orquesta circular Verdadero

Falso

En los anfiteatros existían decoraciones con pinturas Verdadero

Falso

Los circos son los lugares donde se desarrollaban las luchas de gladiadores y tenían una forma ovalada Verdadero

Falso

Los teatros romanos utlizaban siempre las las laderas cercanas para realizarlos, de manera que la cavea fuese fácil de construir. Verdadero

Falso

Los anfietaros construidos en Hispania son diferentes a los que se hacían en la ciudad de Roma Verdadero

Falso

Lee este texto, ¿qué similitudes encuentras con nuestro tiempo y con la historia inicial de esta unidad? Las carreras de carros "Los espectadores lanzaban trozos metálicos (con inscripciones en ellos) contra los aurigas de los equipos contrarios (los insultos).

Historia del Arte

Página 21 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

No hay espectáculo en la antigua Roma que desatara mas pasiones como las carreras de carros, superando incluso las luchas de gladiadores o cualquier otro acontecimiento. Era el fútbol del mundo antiguo, llegando incluso a producir dramáticas divisiones partidistas entre los asistentes. Los circos -ludis circense- son construcciones más antiguas aún que los anfiteatros, posiblemente fueron los sucesores de los hipódromos griegos. En el s. III a.c. existía el Circus Maximus y el Circus Flaminius. El Circo Máximo, tenía una capacidad para 385.000 espectadores y medía 615 por 215 m. En Hispania el aforo medio era de 25.000 a 30.000 espectadores, destacando los circos de Emerita, Tarraco y Toletum. Los carros eran tirados por dos caballos -bigas-, cuatro caballos (las carreras preferidas) -cuadrigas- o tres caballos -triga-; e incluso por diez caballos, -decemiuges-. Generalmente eran conducidos por un esclavo (auriga), que portaba un yelmo de metal para protegerse la cabeza. Las riendas las llevaba en una mano y en su cintura, y la otra mano era para el látigo o la fusta. Participaban cuatro equipos con los colores blanco, azul, verde y rojo. Cada equipo estaba compuesto por tres carros. Todos los espectadores eran seguidores incondicionales de algún equipo y existía cierta correspondencia cromática con las clases sociales. Los partidarios de los azules se reclutaban entre los miembros de la aristocracia mientras los verdes eran más populares. El espíritu partidista llegó a provocar serios enfrentamientos entre los espectadores, dejando pequeñas las algaradas de los actuales tifosi o los hooligans. Los espectáculos eran anunciados en carteles realizados en colores rojo y negro que se distribuían por toda la ciudad. Junto con las distribuciones gratuitas de alimentos, los juegos eran la manera más utilizada para ganarse la simpatía popular. Panem et circenses contentaban a la plebe y hacía que no prestasen atención a las cuestiones gubernamentales. Originalmente las carreras se celebraban en honor de Consus, una deidad agraria por lo que el evento se integró en las fiestas celebradas en abril para honrar a la diosa de la cosecha -Cerealia-. La carrera iba precedida de un desfile -pompa- que partía del Capitolio, encabezada por el magistrado que pagaba los juegos (editor), atravesaba el foro y llegaba al Circo Máximo. Las carreras eran presididas por un magistrado o el Emperador (praeses) que arrojaban un paño blanco (mappa) para dar la salida a los carros alineados. Se alternaban las carreras al galope y al trote. Los carros debían de dar siete vueltas alrededor de la spina, un murete de poca altura en el centro de la pista, muy decorado con estatuas y elementos arquitectónicos. Sobre ella estaban los septem ova, figuras de madera ovaladas que se retiraban cuando se completaba una vuelta. Tras el desfile se procedía al sorteo para determinar el lugar de salida de cada una de las facciones en liza. Los carros se situaban en su correspondiente calle -carcer-. La carrera no era una cuestión de rapidez sino de táctica y técnica. Colocarse bien y obstaculizar los progresos del contrario era más importante que poseer caballos veloces. El equino fundamental era el de la izquierda (funalis) ya que debía realizar los giros por lo que no iba atado al carro sino a su compañero. Era bastante fácil volcar el carro, chocar contra la spina o contra otro carro, lo que en el argot se llamaba naufragar. Si el auriga caía, debía rápidamente cortar con su cuchillo las riendas para poder liberarse y no ser arrastrado. La victoria se solía decidir en los últimos metros. Cuando el primer carro atravesaba la línea de meta, el juez alzaba el estandarte con el color del equipo vencedor y seguidamente anunciaba el nombre de su mejor caballo (funalis) y del auriga ganador. Como ocurrió con los gladiadores, algunos aurigas y sus caballos también alcanzaron la fama, especialmente entre las damas, celebrándose sus victorias y sus gestas amorosas. Eran considerados como héroes. Entre ellos destacó Diocles, auriga procedente de Lusitania que, en época de Trajano y Adriano venció en 1.462 carreras y ganó más de 35 millones de sestercios."

Historia del Arte

Página 22 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Ejercicio resuelto

Historia del Arte

Página 23 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Observa las imágenes y busca información sobre el Acueducto de Segovia y trata de hacer una ficha descriptiva del Acueducto de Segovia (siguiendo los modelos que has trabajado en el tema) que contenga los siguientes apartados: Tipología Cronología Localización Estilo Material Dimensiones Descripción Otras consideraciones

Ahora debes realizar una ficha completa del Teatro de Cartagena, con los mismos elementos que en el ejemplo anterior.

Historia del Arte

Página 24 de 25

Unidad 1: Las raíces del arte europeo

Historia del Arte

Tema 4: El arte en la Hispania Romana

Página 25 de 25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.