Tema I: Introducción. La botánica como ciencia. Relación del hombre con los vegetales. Relación de la botánica con otras ciencias

Carrera: Materia: Ciclo Lectivo: Régimen: Curso: Ingeniería en Producción Agropecuaria Botánica Morfológica 2016 Semestral 1° año – 1° cuatrimestre

3 downloads 30 Views 190KB Size

Recommend Stories


La sociología como ciencia del hombre
REVISTA DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ISSN 0034-8066 AR

La lingüística, ciencia del hombre
La lingüística, ciencia del hombre JESÚS GERARDO MARTÍNEZ DEL CASTILLO Universidad de Almería Introducción. Es una práctica común, ante un cambio sig

Tema I. Interacción de los neutrones con la materia. Fisión
Tema 2 BLOQUE I 1- Interacción de los neutrones con la materia. Fisión nuclear. 2- Conceptos básicos de neutrónica. 3- Factor de multiplicación: fórm

Tema 1: La psicología como ciencia
Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psic

TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS
TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS. La hospitalización constituye una situación de estrés psicológico tanto para el paciente como

La Sociología como ciencia
La Sociología como ciencia Siguiendo los criterios insistentemente manejados por la tradición científica, podemos decir que la Sociología es una cienc

Story Transcript

Carrera: Materia: Ciclo Lectivo: Régimen: Curso:

Ingeniería en Producción Agropecuaria Botánica Morfológica 2016 Semestral 1° año – 1° cuatrimestre

Docentes responsables Profesor Protitular: Profesor Asistente/JTP: Profesor Asistente/JTP:

Dra. Ana María Cialdella Dra. Ana Marina Chamer Dr. Juan Manuel Acosta

Número de Horas Totales:

80 hs reloj

Requisitos necesarios para cursar la materia No posee.

Objetivos generales de la materia  

Captar aquellos conocimientos necesarios para comprender la fisiología de las plantas superiores y los cultivos y su relación con los factores bióticos y abióticos de los distintos ambientes. Utilización de herramientas que permitan comprender las diferenciaciones sistemáticas.

Propósito de la materia Introducir al alumno en un acabado conocimiento de la diferenciación anatomo-morfológica de las plantas superiores, las funciones de sus órganos, adaptaciones a condiciones adversas, y formas de propagación.

Contenidos Temáticos Tema I: Introducción. La botánica como ciencia. Relación del hombre con los vegetales. Relación de la botánica con otras ciencias. Tema II: La unidad fundamental (parte I). La célula vegetal como base de la vida de las plantas: concepto de célula vegetal. Sus diferencias con la célula animal. Células procarióticas y eucarióticas. Estructuras moleculares y funciones de la célula. La pared celular: estructura, funciones y modificaciones. El protoplasma: propiedades físico-químicas. Inclusiones citoplasmáticas: mitocondrias, plástidos, etc. El núcleo celular: estructura y funciones. Tema III: La unidad fundamental (parte II). La reproducción celular. Cromosomas. Mitosis. Meiosis. Tema IV: Histología vegetal (parte I). Concepto de tejido. Origen de los tejidos vegetales. Teoría de las túnicas. Ubicación y función de tejidos epidérmicos, peridérmicos, esclerenquimático, colenquimático, tráqueas y traqueidas para la conducción

de la savia. Tejidos con modificación meristemáticos. Tejidos de absorción.

citoplasmática:

parenquimáticos,

secreto-excretores,

Tema V: Histología vegetal (parte II). Pasaje de estructuras primarias a estructuras secundarias. Su importancia. Tema VI: Organografía (parte I). La raíz: concepto, origen. Clasificación de las raíces según diferentes criterios. Adaptaciones. Anatomía. Tema VII: Organografía (parte II). El tallo: concepto, origen. Clasificación de tallos de acuerdo a diferentes criterios. Adaptaciones. Anatomía. Tipos de ramificaciones. Tema VIII: Organografía (parte III). La yema: estructura, función y localización. Diferenciación de distintos tipos de yemas. Tema IX: Organografía (parte IV). La hoja: concepto y función. Clasificación de hojas. Filotaxis. Sucesión foliar. Vernación. Tema X: Organografía (parte V). Flor: concepto. Flores completas e incompletas. Partes constituyentes. Perianto, perigonio, androeceo, gineceo. Fórmula y diagrama floral. Tema XI: Organografía (parte VI). Polinización. El grano de polen. El óvulo. Placentación. Fecundación. Inflorescencias cimosas y racimosas. Tema XII: Organografía (parte VII). Fruto: concepto. Clasificación de frutos carnosos y secos dehiscentes e indehiscentes. Tema XIII: Organografía (parte VIII). Semilla: concepto botánico de la semilla, su importancia en las plantas superiores. Estructura. Geminación.

Programa de Trabajos Prácticos de Botánica Morfológica realizados en el Laboratorio de Botánica/Zoología, en parcelas de la Facultad y en la “Esmeralda”: Objetivos:  Desarrollar la capacidad de reconocer exomorfológicamente los distintos órganos que componen una planta, apreciando la diversidad existente en cada caso.  Aprender a distinguir los tejidos que conforman internamente cada uno de dichos órganos.  Comprender la estrecha relación entre anatomía, exomofología y función. Trabajo Práctico N° 1: Concepto de organismo vivo. La planta como un ejemplo. Concepto de organismo compuesto por unidades de estructura y de función: células. Concepto de célula, tejido y órgano. Estructura del cormo (incluye: conceptos generales de raíz, tallo, hojas, yemas apicales y axilares, ramificación monopodial y simpodial, hoja tectriz, nudos y entrenudos, limbo, base foliar, estípulas, vaina, hoja simple y compuesta, lígula, sucesión foliar). Función de cada una de las partes que integran la planta. Trabajo Práctico N° 2:

Célula vegetal. Diferencias con la célula animal. Cuadro comparativo. Explicación breve de la nomenclatura binomial, sólo para su aplicación. Explicación del uso del microscopio óptico. Observación al microscopio de célula en frutos de Lycopersicon esculentum “tomate”, (Solanáceas). Determinar si la misma es joven, adulta o vieja. Concepto de tejido. Especialización para una determinada función. Observación de células de Allium cepa “cebolla” (Liliáceas) en estado de turgencia y plasmólisis. Observación de cromoplastos y cloroplastos en “tomate”. Trabajo Práctico N° 3: Epidermis. Observación de tejido epidérmico en cara axial de hoja de Dicotiledóneas, Nicotiana glauca “palán palán” (Solanáceas), en hoja de Monocotiledóneas no gramíneas, Commelina sp. (Comelináceas) con estomas sobreelvados o Chlorophytum sp “lazo de amor” (Liliáceas) y en hoja de gramíneas, Sorghum halepense (Poáceas) “sorgo de Alepo”. Trabajo Práctico N° 4: Parénquimas y esclénquima. Parénquimas: Observación de parénquima de reserva en: Triticum, Avena, Zea mays, Hordeum, Phaseolus y Solanum turberosum. Observación de parénquima clorofiliano en CT de hoja de Phormium tenax “formio” (Liliáceas). Esclerénquima: Observación de paquetes de fibras en CT de hoja de Phormium tenax, teñido con safranina. Observación de esclereidas en receptáculo carnoso de Pyrus communis “peral” (Rosáceas). Colénquima: Observación de colénquima en CT de tallo, en material a determinar. Trabajo Práctico N° 5: Tejidos de conducción. Xilema en CL de pecíolo de Phytolacca dioica “ombú” (Fitolacáceas). Floema en haz vascular central de hoja de “sorgo de Alepo” en CT. Observación de placas cribosas en pecíolo de Cucurbita sp. (Cucurbitáceas). Trabajo Práctico N° 6: Morfología y anatomía de raíz. Observación de diversos tipos de raíz (morfología de las más importantes). Observación de la anatomía de raíz con estructura primaria en CT de raíz de Iris sp. “lirio” (Iridáceas) de Allium “cebolla de verdeo” (Liliáceas). Esquema general, con ubicación de los tejidos. Explicación breve de la anatomía de algunas raíces reservantes. Trabajo Práctico N° 7: Morfología de tallo y anatomía de tallo primario. Observación de diversos tipos de tallo (morfología de los más importantes). Observación de la anatomía de tallo con estructura primaria en CT de tallo fresco de Cyperus sp. “cípero” (Ciperáceas) o con estructura primaria en transición a secundaria en Ct de tallo de Wedelia glauca “sunchillo” (Asteráceas (Compuestas)) o en CT de tallo de Melilotus sp. “trébol de olor” (Fabáceas (Leguminosas), Papilionoideas)). Comparación de anatomía de raíz y de tallo. Trabajo Práctico N° 8: Anatomía de tallo secundario. Observación de la anatomía de tallo con estructura secundaria en CT de tallo de Tilia sp. “tilo” (Tiliáceas). Observación de un CT de madera, mostrando las zonas albura y duramen. Trabajo Práctico N° 9: Morfología de hoja: Este tema se evaluará mediante un hojario, Condiciones: 6 distintos tipos de hoja: 3 simples, 3 compuestas; de las simples, una con vaina y filodio, otra con limbo entero (sin escotaduras) y la otra con limbo con escotaduras. Anatomía de hoja: en CT de hoja de Ligustrum lucidum “ligustro” (Oleáceas, Dicotiledóneas); en CT de hoja de Sorghum halepense “sorgo de Alepo” ((Poáceas (Gramíneas), Monocotiledóneas)); en CT de hoja de Pinus sp. “pino” (Pináceas, Gimnospermas). Trabajo Práctico N° 10: Morfología de flor. Observación de la morfología de diversos tipos de flores.

Trabajo Práctico N° 11: Morfología de fruto. Observación de la morfología de frutos secos y carnosos. Clasificación de los mismos siguiendo la guía de fruto. Trabajo Práctico N° 12: Morfología de semilla. Morfología y reconocimiento de semillas forrajeras, cerealeras, oleaginosas y malezas. Germinación. Nota: Las actividades prácticas se realizan en el Laboratorio de Botánica/Zoología, en parcelas de la Facultad y en la “Esmeralda”. Los TP de morfología de raíz, de tallo y de hoja, serán complementados, en los viajes de estudio.

Metodología de Enseñanza Las clases teóricas serán exposiciones dialogadas para favorecer la participación de los estudiantes. El docente planteará temas de discusión actuando como moderador del intercambio de opiniones referidas a los contenidos expuestos en las clases. Para el trabajo práctico, los alumnos deberán preparar en forma autónoma los contenidos previamente desarrollados en forma teórica. Se buscará, bajo la guía del docente, la participación activa del alumno en la evaluación de diferentes aspectos como por ejemplo las adaptaciones a condiciones adversas y la adecuación a distintos agro ecosistemas.

Metodología de Evaluación De las Clases Teóricas: Se requerirá una asistencia mínima a clases teóricas del 75% y la aprobación de una prueba parcial con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos, dicha calificación se obtendrá dando respuesta correcta al 60% de las preguntas formuladas, y se requiere que además intente dar respuesta al 100% de las preguntas formuladas pudiendo ser estas respuestas incompletas. De no lograr la calificaión mínima de 4 puntos sobre un total de 10 puntos posibles, podrá rendir una prueba recuperatoria que tendrá los mismos requisitos que la prueba parcial. De los Trabajos Prácticos: Los Trabajos Prácticos de esta materia, están compuestos por las siguientes actividades:  Clases Prácticas, desarrolladas en la Facultad.  Clases Prácticas, realizadas en los viajes de estudio. Condiciones para la aprobación de los Trabajos Prácticos:  Obtener el 75 % mínimo de asistencia a las clases prácticas.  Aprobar el 75 % mínimo de los trabajos prácticos.  Aprobar una prueba parcial práctico.  Obtener el 75 % mínimo de asistencia a los viajes de estudio.

Aprobación de las Clases Prácticas: Durante cada clase práctica, el alumno será evaluado de acuerdo a:  La preparación previa  Un informe sobre lo observado durante la clase, junto con esquemas o dibujos y sus referencias.  Interrogatorios, orales o escritos sobre el tema del día o anteriores, de acuerdo al criterio del profesor.



Concepto que el profesor tiene del alumno, principalmente por el conocimiento y el interés que el alumno demuestre durante las clases prácticas y su desempeño durante las mismas.

Viajes de Estudio:  Los viajes de estudio se realizarán normalmente durante los días sábado, durarán todo el día y la fecha y destino de cada viaje será anunciado con anterioridad y la suficiente anticipación en las clases prácticas  La clase siguiente a cada viaje de estudio, el alumno deberá presentar un informe sobre el viaje, siguiendo las indicaciones que el profesor le dará. Dicho informe será evaluado y calificado con una nota, que será promediada junto con las otras notas antes obtenidas durante las clases prácticas en laboratorio. Del Examen Final: Toda vez que el alumno haya aprobado las pruebas parciales teóricas y prácticas y además haya logrado el 75% de asistencia a clases teóricas y 75% de asistencia a clases prácticas quedará habilitado para rendir el Examen Final. El Examen Final es presencial, y consta de dos partes: una de ellas es escrita y deberá responder adecuadamente al 100% de las preguntas formuladas y que consisten en aquellos conceptos básicos que el alumno requiere conocer para acceder a las asignaturas correlativas. De responder correctamente a las preguntas formuladas, el alumno pasará a una evaluación oral en laboratorio donde se lo interrogará sobre el material vivo y preparados microscópicos expuestos. Se promediará entonces una nota que corresponderá a la calificación final.

Bibliografía Obligatoria:  Raven, P.H., R. Evert y S. Eichhorn, 1992. Biología de las Plantas, Ed. Reverté, Barcelona  Strasburger,E.W. 2004. Tratado de Botánica, Ed. Omega, Barcelona  Nabors, M.W. 2006. Introducción a la Botánica. Parson Educación. De Consulta:  Wilson,C. y W.Loomis, 1968. Botánica, Ed. Limusa, México  Jensen-Salisbury, 1988. Botánica, McGraw-Hill, México  Burkart, A. 1952. Las Leguminosas Argentinas y Cultivadas, ACME, Buenos Aires  Cuttler, E.G. 1969. Plant Anatomy. Experiment and Interpretation. I. Cells and tissues. E. Arnold, Inglaterra.  Cuttler, E.G. 1971. Plant Anatomy. Experiment and Interpretation. II. Organs. E. Arnott. Inglaterra.  Dimitri, M.J. y E.N. Orfila. 1985. Tratado de Morfología y Sistemática Vegetal. ACME, Buenos Aires.  Esau, K. 1959. Laboratory guide in Plant Anatomy. John Wiley and Sons. New York.  Esau, K. 1962. Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires.  Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. Ed. Omega, Barcelona.  Fahn, A. 1985. Anatomía Vegetal. Ed. Pirámide, Madrid.  Font Quer, P. 1965. Diccionario de Botánica. Ed. Labor, Barcelona  Hayward, H.E. 1953. Estructura de las plantas útiles. ACME, Buenos Aires.  Metcalfe, C.R. y L. Chalk. 1988. Anatomy of Dicotyledons. V. 1-2, Oxford Clarendon Press, Inglaterra.

 

Parodi, L.R. 1965. Gramíneas Bonaerenses. ACME; Buenos Aires. Valla, J.J. 1979. Morfología de las plantas superiores. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.