Story Transcript
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
TEMA XIV. ORTEGA: RAZÓN Y PERSPECTIVA. RACIOVITALISMO
1. Vida y obras a) Vida José Ortega y Gasset nace en 1883 y su vida estuvo marcada por los acontecimientos históricos que sucedieron en nuestro país. Se doctora en Filosofía y Letras versando una visión histórica, social y religiosa del primer milenio. Completa sus estudios en Alemania. Logra la cátedra de Metafísica en la Universidad Central de Madrid. De su vertiente política destacamos que igual que apoya la II República la criticó duramente _junto con don Miguel de Unamuno_ por los ataques sistemáticos que llevaron los políticos de izquierdas contra la Iglesia Católica. Es padre de la Escuela de Madrid a la que se acogerán numerosos intelectuales como María Zambrano, Julián Marías, Aranguren, Zubiri y Ferrater Mora. Muchos de ellos publicaron interesantes artículos en la Revista de Occidente, fundada por él en 1923. Destacó por su lingüística más que por sus obras filosóficas. Es considerado un sabio en filosofía, periodismo, literatura… Muere en 1955 en Madrid, después de haberse exiliado por un tiempo y volver a España a vivir definitivamente desde 1945. Participó en política siendo elegido diputado por León (aunque dejó la política pronto por desavenencias fuertes con los gobiernos republicanos). Mantuvo una beligerancia inusitada contra las pretensiones secesionistas de Cataluña. b) Obras Se pueden clasificar en tres visiones, todas de la misma cosmovisión, acuñada por muchos como liberal. Señalamos las más significativas: b.1. Literaria: El espectador, La Deshumanización del arte, La Rebelión de las Masas. b.2. Socio-histórica: España invertebrada, Vives-Goethe y pasado y porvenir del hombre actual, Una interpretación de la Historia universal en torno a Toynbee.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
1
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
b.3. Filosófica: Meditaciones del Quijote, El tema de nuestro tiempo, En torno a Galileo, Historia como sistema, ¿Qué es filosofía?, La idea del principio en Leibiniz y la Evolución de la Teoría Deductiva. - Las dos últimas obras fueron publicadas como póstumas. Escribió obras sobre pilares de nuestra cultura como La caza y los toros. También colaboró en los primeros borradores de la redacción de la Constitución de la II República Española. Estos escritos estuvieron imbuidos de un excelente espíritu liberal, posteriormente castrado por la intervención de la izquierda _radicalizada_ y la masonería, tal como señala César Vidal, entre otros muchos historiadores.
2. Contexto Histórico y Filosófico Ortega se enmarca dentro de la llamada Generación de 1914, una generación humanista que se sitúa entre las literarias de 1898 y 1927. Frente al pesimismo de los intelectuales del Noventa y ocho, los del Catorce creen en la capacidad del hombre y en su bondad para evolucionar como ser individual y social. Especialmente se centra en estas posibilidades evolutivas hacia Europa de España como país. Recuperan, en parte, el espíritu de Rousseau. Son los ilustrados liberales del siglo XX. Es una generación que bebe del Krausismo, movimiento filosófico alemán creado por el filósofo Krause (1781-1832), que apuesta por una reforma ciudadana práctica sustentada en la educación recuperando el humanismo frente al idealismo hegeliano. Este movimiento tuvo especial calado en España gracias a Julián Sanz del Río (1817-1869) y llegó a cristalizar en un proyecto educativo laico: la Institución Libre de Enseñanza (ILE) fundada por Giner de los Ríos (1839-1915) y Bartolomé de Cossío (1857-1935 que tanta influencia tendrán en Ortega. En León, personajes altamente cristianos, pero ansiosos de acabar con una visión excesivamente inmovilista de la Iglesia así como intervencionista de la misma en la vida del ciudadano, como Azcárate y Fernando de Castro _estudiado por el gran historiador y eclesiástico leonés Máximo Carracedo Sancha_, adoptarán las líneas pedagógicas y filosóficas del Krausismo. La política igualitaria de hombre y mujer, constitucionalismo, liberalismo, laicidad de
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
2
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
modo aconfesional y respetuoso con la religión católica… son valores básicos que intentarán barnizar la II República. Sin embargo la constitución republicana, aunque recogerá numerosas aportaciones krausistas, engullirá las ansias de libertad por escorarse hacia las posturas revolucionarias propuestas por la extrema izquierda y la masonería. Las posturas liberales quedarán excluidas. A Ortega se le puede considerar como uno de los pensadores liberales por excelencia en España, recogiendo la tradición del social-liberalismo del siglo XIX apostando por el cambio y la moderación. Apuesta por conciliar vida humana y razón frente a las grandes tragedias _europeas y españolas_ que le ha tocado vivir: - Pérdida de colonias por la Paz de París. - I Guerra Mundial - II Guerra Mundial - Dictadura de Primo de Rivera y caciquismo español. -
República
Española
y
exaltaciones
y
revoluciones
violentas
denunciadas por él. - Guerra Civil Española y violación de Derechos Humanos en España denunciado también por él. - Posguerra y Represión Franquista denunciadas. Además afirma que hay que Europeizar a España ya que sitúa en Europa, y particularmente en Alemania el saber. Se llevará una gran decepción al ver que ese saber engendrará dos guerras mundiales. Así el hombre europeo es absolutista, feudal, liberal, como un todo a la vez que le frena en su desarrollo y que de la misma manera le facilita la ilusión de enfrentarse a las grandes decepciones de la política actual.
TERMINOLOGÍA PREVIA A LAS DOS CUESTIONES PAU (a parte de las mismas) a) Filosofía Para Ortega la filosofía es una actitud vital en el hombre que no busca la utilidad sino el conocer y por eso no es un saber sistemático sino flexible y abierto por conocer y captar la realidad del mundo para desentrañarse a sí misma, única manera de llegar a las primeras y últimas
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
3
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
cuestiones del ser humano que aunque no se resuelvan plantean problemas de forma inestable. Esta inestabilidad de problemas es lo que nos da un saber radical de todo el Universo. Es lo que se denomina «afán de Pantonomía», de conocer todas las leyes con transparencia y verdad. Para Ortega la Filosofía hasta la modernidad anuló la vida y el cuerpo por haberse subordinado a la religión. Ortega aboga por regresar al espíritu de los filósofos primigenios: el amor por la naturaleza y por la vida en la inmediatez de lo real (cfr. Tema Propedéutico). Como la vida es un continuo hacerse, la filosofía es un continuo realizarse en el día a día. b) Conocimiento La Teoría del Conocimiento en Ortega viene dada por dos términos: ideas y creencias. Son complementarios y se nutren el uno del otro. * Ideas: se tienen de un modo consciente. Se discuten, se atacan se acaban, resurgen… * Creencias: las tenemos y vivimos con ellas, pero no se discuten. El hecho de vivir en las creencias es muy cómodo, porque no entra en juego la lucha. En cambio en las ideas sí. Cuando hemos salido victoriosos al defender nuestras ideas y nos acomodamos, entramos en la fase de las creencias. Las creencias también pueden acabarse cuando el pensamiento las pone en duda. De este modo creencias e ideas son inestables. Merece la pena más luchar por las ideas que por las creencias. c) Ciencia La fe en la ciencia en la actualidad es colectiva y es independiente de los individuos. La ciencia prescinde del individuo y por eso se halla en crisis, porque no da explicación de los grandes fenómenos de la humanidad. Estudia el ser humano como cuerpo, como mente… pero no como humano. Entre la ciencia y la filosofía se establecen dos diferencias: - La ciencia estudia la parcialidad de las causas próximas de sus objetos.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
4
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
- La filosofía estudia la totalidad u holicidad o integridad de las causas más remotas (primeros y últimos principios). Por eso «la verdad científica es exacta, pero incompleta y penúltima… insuficiente» y «la verdad filosófica es inexacta, pero más integral y radical, más verdadera».
I PREGUNTA PAU: NI RACIONALISMO NI VITALISMO: EL RACIOVITALISMO Ortega enmarca toda la Historia de la Filosofía en cuatro grupos. Por ello critica a los cuatro grandes sistemas que han marcado la historia del pensamiento: el pragmatismo, el vitalismo, el realismo aristotélicoempírico-positivista y el idealismo-racionalismo platónico-cartesiano. a) Crítica al Pragmatismo El pragmatismo es muy propio de los empiristas y sobre todo del Marxismo o Socialismo Científico y sus corrientes positivistas. Por ello critica a estos movimientos porque centran la verdad en la verificación y la utilidad.
Para
Ortega
la
verdad
tiene
validez
en
sí
misma,
independientemente de su utilidad. Nietzsche criticó duramente la moral que sustentaba la bondad en la utilidad (cfr. Genealogía de la Moral en Nietzsche). b) Crítica al Vitalismo Ortega critica a la concepción exclusivamente biológica de la vida que reduce la vida a algo abstracto que sólo puede ser estudiado por la biología. Para Ortega la vida es algo único e incomparable al igual que las circunstancias que la rodean. Por eso se coexiste con el mundo. c) Crítica al Realismo y a la Ciencia Moderna Critica el Realismo porque para los filósofos griegos antiguos no se interponía la facultad de conocer entre el hombre y el objeto de conocimiento. En el realismo no se duda de la existencia del mundo exterior que realmente absorbe al YO. La ciencia moderna de mecanicistas y empiristas ha hecho lo mismo, ya que explica el mundo sin resolver los grandes problemas del ser humano. El hombre no tiene naturaleza _no es una cosa_ sino historia _sí posee su vida_. Por eso no se puede hablar de naturaleza humana (cfr. Hilemorfismo).
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
5
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
d) Crítica al Idealismo y al Racionalismo El idealismo consiste en pensar el exterior según mi propia subjetividad negando el mundo exterior (cfr. Duda Cartesiana). El mundo exterior aquí es tragado por el sujeto al que se le considera independiente por parte de los racionalistas del mundo exterior. Para Ortega las cosas son en cuanto pensadas por mí, pero por eso no soy independiente de ellas. Recordemos que ya hemos hecho dos tipos de distinción de idealismo: el supuesto idealismo de Platón, que no es tal, por situar las ideas fuera del hombre, el idealismo de Descartes, idealismo por excelencia (ideas adventicias, facticias e innatas) y el criticado por Ortega y Gasset, opuesto al cartesiano. c) Solución: ni sólo pensamiento (YO) ni sólo el mundo exterior Se dan siempre unidos el YO con las cosas, porque por separado van contra la verdad y contra la vida. Esto es una forma radical de filosofía. LA APORTACIÓN ORTEGUIANA POR EXCELENCIA: EL RACIOVITALISMO a) Vitalismo El vitalismo de Ortega es muy diferente del señalado por Schopenhauer por ser optimista y del de Nietzsche por considerar la vida como una realidad radical, que no es la más importante. Es la realidad arraigada en cuanto que el resto de realidades se refieren a ella. En ella se condensan el YO y las cosas sin complicar cosas previas y complicando el resto, por ser una realidad primordial. Señalamos la importancia de la vida en Ortega con varias afirmaciones respecto a la vida, que recogen coincidencias con el existencialismo de Martin Heidegger (1889-1976). a.1. La vida es vivirse, sentirse vivir, en un ocuparse con el mundo ⇒ Es una realidad extraña con la que nos encontramos. a.2. Vivimos para encontrarnos a nosotros mismos con libertad ⇒ de manera que estamos dirigidos a hacernos en plena libertad marcados por un proyecto establecidos por nosotros sin desechar a un ser trascendente.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
6
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
a.3. Esta vida consiste en existir con los demás, en convivir y coexistir ⇒ Es lo que somos y lo que hacemos. Ser y conocimiento se unen, ya no hay el divorcio establecido por otros entre ontología (ser) y gnoseología (conocimiento). b) Raciovitalismo: Razón Vital Es la razón en unión a la vida, con lo cual se opone a Nietzsche, que defendía la vida frente a la razón, y a Descartes que defendía la razón frente a la vida. Ortega no va contra la razón sino contra el racionalismo que obviaba la vida. También se manifiesta contra el vitalismo que obviaba la razón. Ese racionalismo derivó en el mecanicismo, el empirismo y en el idealismo, corrientes que se han centrado en todo (mundo externo y pensamiento), menos en el hombre. Tiende a identificar razón con vida ya que razonar es referir algo a la racionalidad de mi vida que es dinámica. Conocer es poner algo en perspectiva de la vida y así hacer ese algo inteligible. «Yo soy yo y mi circunstancia», salvar el yo es salvar mi circunstancia. Debemos salvar los fenómenos que es lo que nos rodea. El núcleo es la realidad radical de la vida humana. La persona humana debe conservar su conciencia _verdadera intimidad_ sin cerrarse al mundo exterior ya que la vida no sólo soy yo sino el conjunto de la realidad que me rodea. La circunstancia es aquello que me rodea y que me mantiene (circum-stare): inmediato, mediato, físico, histórico, religioso, espiritual… también el presente ya que referimos a él el pasado y el futuro. De este modo el ser humano es único y únicas son sus circunstancias, aunque compartidas con otros.
II PREGUNTA PAU: LA VIDA HUMANA, HISTÓRICA Y SOCIAL a) La Vida Humana según Ortega La visión antropológica de Ortega es el YO como vida observada y vivida desde un sinfín de puntos de vista o perspectivas. El mismo YO es un punto de vista que selecciona las impresiones. Hay tantas perspectivas como individuos y no podemos obtener una visión completa porque son infinitas.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
7
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
El hombre es un «ser proyectivo» ya que va construyendo una imagen de sí y del mundo que todavía no ha llegado a ser. La principal diferencia entre los hombres y los animales es que mientras que nosotros progresamos por la historia, los animales se atan al instinto. Otra característica es que el hombre es libre, pero sin embargo no ha elegido nacer libre y existir (cfr. Existencialismo). El ser humano se va haciendo, no es acabado (cfr. Eleático y Razón HIstórica) por la «vocación». Ésta no es la elección profesional, sino una elección forzada por las circunstancias («yo soy yo y mis circunstancias»). Cuando la vocación y el proyecto vital están guiados por la voluntad _sin excluir las circunstancias_ se dice del hombre que es «auténtico». Ortega con este pensamiento retoma, otra vez, toda la acción filosófica anterior de Heráclito (cfr. Fieri), recogida por Marx y Nietzsche. b) Vitalismo El vitalismo de Ortega es muy diferente del señalado por Schopenhauer por ser optimista y del de Nietzsche por considerar la vida como una realidad radical, que no es la más importante. Es la realidad arraigada en cuanto que el resto de realidades se refieren a ella. En ella se condensan el YO y las cosas sin complicar cosas previas y complicando el resto, por ser una realidad primordial. Aunque, Ortega, al igual que Nietzsche, critica visiones de exaltación biológica de la vida. Señalamos la importancia de la vida en Ortega con varias afirmaciones respecto a la vida, que recogen coincidencias con el existencialismo de Martin Heidegger (1889-1976). a.1. La vida es vivirse, sentirse vivir, en un ocuparse con el mundo ⇒ Es una realidad extraña con la que nos encontramos. a.2. Vivimos para encontrarnos a nosotros mismos con libertad ⇒ de manera que estamos dirigidos a hacernos en plena libertad marcados por un proyecto establecidos por nosotros sin desechar a un ser trascendente.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
8
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
a.3. Esta vida consiste en existir con los demás, en convivir y coexistir ⇒ Es lo que somos y lo que hacemos. Ser y conocimiento se unen, ya no hay el divorcio establecido por otros entre ontología (ser) y gnoseología (conocimiento). c) Historicismo: Razón Histórica El hombre no nace filosóficamente racional sino que camina hacia su propio ser, por lo tanto se realiza racionalmente en la historia. La vida es «temporeidad» Ortega supera el ser ya hecho, corriente denominada por Ortega como «eleatismo». La realidad del ser humano se hace a sí misma en su propio ser. Los hechos históricos no son positivos o meros datos (cfr. Marxismo e Historicismo Marxista) sino que provienen de un fieri o devenir. No podemos pensar cosas estáticas sino pensarnos como ser dinámico. Como
la
razón vital consiste en
referir
al hombre a
sus
circunstancias, ésta es a su vez razón histórica. Por eso no se limita a conocer gestas históricas sino de captar la propia realidad del ser humano y el fieri de todos los hechos. La razón física, matemática y lógica está formada por particularizaciones y abstracciones deficientes de la razón histórica y vital. Cuando hablamos de razón histórica y vital no estamos estableciendo dualidades sino que sólo existe una razón, la histórica y vital que se va haciendo con la vida del hombre. Por eso no podemos afirmar que el ser humano sea un animal racional (cfr. Boecio y su rationalis naturae individua substantia) ni una sustancia pensante (cfr. Descartes y su res cogitans) que ya esté hecha (ser eleático). El ser humano es un ser en vía o camino y su razón es fruto de los esfuerzos de muchos y de un cúmulo de circunstancias históricas. Frente a una visión estática de ser humano o «eleatismo», Ortega aboga por una visión dinámica del mismo. Es lo que representa el historicismo.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
9
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
c.1. Estructuras de la historia La historia tiene las siguientes estructuras, que son esa forma de vida tiene cierta continuidad y estabilidad en la manera de ser, pensar y comportarse durante un cierto tiempo: * Generación: franja de quince años, siete antes y siete después del decisivo considerado punto nodal. * Contemporáneos: son diversas generaciones que coexisten en un mismo periodo. * Coetáneos: son los contemporáneos de la misma edad. * Élite: hombres creadores de un proyecto de vida. Han de anteponer sus deberes a los derechos de todos. Tienen muchas más exigencias y luchan por sus ideas. Si fuera preciso morirían por ellas. * Masa: hombres obedientes a la élite. Son seres acomodados. Si se revuelven contra la élite crean la «España Invertebrada» de forma antinatural linchando porque no conocen otro tipo de actuación. Para él «España es el problema y Europa la solución». Para ello se debe apostar por la «vida ascendente» reduciendo la presión social y ampliando las libertades, la lucha, deportividad y el riesgo. Si las minorías rectoras pierden ejemplaridad aparece la rebelión de las masas, surge la «vida descendente» que provocará la decadencia de la muerte. c.2. Historia y Sociedad La sociedad se engloba en Ortega bajo una serie de términos denominados hechos sociales tales como usos, derechos, Estado… El hombre _frente a los animales_ es el único ser social ya que lo social es un hecho de la vida humana, tal como ya señaló Aristóteles. Las acciones sociales son fruto de la gente, y a veces es difícil admitir que sean nuestras. Hay relaciones interindividuales que son conscientes e interpersonales. Las de la sociedad, las marcadas por lo social son impersonales. Ésta da lugar a los «usos» que es lo que se dice, piensa o hace, que se regula por «leyes» por el «Estado». Ortega es defensor del Estado Liberal de Derecho, que es el encargado de de proteger y defender los derechos individuales de las personas, considerados como algo previo e inviolable, por lo cual no se
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
10
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
pueden coartar esas libertades. Éste da lugar al Estado Democrático de Derecho que hace referencia a las elecciones y el gobierno de la mayoría, al quién ejerce el poder. Son dos cuestiones complementarias y distintas. Ortega es pesimista respecto a España y critica que la clase intelectual o elitistas _denominados «aristocráticos-espirituales»_ está perdiendo su conciencia y el ejemplo de la clase dirigente provocando la «rebelión de las masas». Ortega se une así, a la filosofía de Hegel, que teorizó profundamente sobre el estado, como institución social. Sólo que para Hegel era algo absoluto, y para Ortega, se pueden diferenciar varias fases, pero lo principal es la libertad y la democracia. Respecto al tema de la Ética, planteará una ética axiológica que sitúa los valores en los sentimientos para intentar unir ética material y formal, al igual que hacerlos dialógicos: no sólo son míos sino que los comparto o rechazo con los demás (cfr. Yo soy yo y mis circunstacias). Son intuiciones emocionales a priori que tienen su objetividad en las cosas. Ortega,
apenas
trata
el
tema
de
Dios,
pero
lo
respeta
profundamente, al creer que forma parte de las circunsatancias y crecimiento del Yo personal. Recordemos la tensión espiritual del Agnosticismo de Miguel de Unamuno.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
11
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
Ortega y Gasset, J., ¿Qué es filosofía?, 88-9. « Se invita, pues, a ustedes para que pierdan el respeto al concepto más venerable, persistente y ahincado que hay en la tradición de nuestra mente: el concepto de ser. Anuncio jaque mate al ser de Platón, de Aristóteles, de Leibniz, de Kant, y, claro está, también al de Descartes. No entenderá, pues, lo que voy a decir quien siga terca y ciegamente aferrado a un sentido de la palabra «ser», que justamente el que se intenta reformar. El pensamiento existe y es en la medida y según es para sí _consiste en darse cuenta de sí mismo, en parecerse a si mismo, reflejarse en sí mismo. No es, pues, ser quieto, sino reflexión. Pero se dirá: como usted decía que el movimiento tiene un ser quieto _porque es, al cabo y sólo, esto: movimiento, de una vez para siempre, sin cambio_ también si el pensamiento consiste en reflexión, ésta, la reflexión, es, tiene una consistencia fija, invariable y quieta. En modo alguno: la reflexión a su vez no es sino un pensamiento mío sin más ser o realidad que ser pensada, que parecerme ser «reflexión». Y así, sucesivamente y por todos lados hallamos sólo un ser consistente en pura referencia a sí mismo, en hacerse a sí mismo, en moverse hacia sí mismo _hallamos sólo inquietud_. No se entienda esta expresión metafóricamente, sino con toda formalidad: el ser del pensamiento es inquietud, no es estático ser, sino activo parecerse y darse el ser a sí mismo.»
PRESENTACIÓN José Ortega y Gasset es uno de los pensadores hispanos más prolíficos en cuanto obras políticas, filosóficas, periodísticas, ensayos, revistas… Nació en Madrid en 1883 y su vida estuvo marcada por los sucesivos acontecimientos históricos de nuestro país, tales como el final de la I República, la pérdida de las posesiones de ultramar, I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, II República Española, desmanes extremistas _especialmente contra la Iglesia Católica, Guerra Civil española, represión franquista y nacional-catolicismo. Estudió en Alemania y llegó a obtener la cátedra de Metafísica en la Universidad Central de Madrid. Apoyó las tesis liberales de la II República, llegando a ser diputado por León, junto con otros intelectuales de la talla de Unamuno. Creó la Escuela de Madrid que dará filósofos como Zambrano, Marías, Aranguren, Zubiri o Ferrater Mora. Murió en 1955 después de un exilio fuera de España. Una de las máximas influencias que recibe Ortega es el movimiento filosófico germano del Krausismo que pretende recoger la tradición humanística alemana frente al idealismo hegeliano y la filosofía kantiana. También aporta en España una apuesta por la educación para afrontar el cambio social. En nuestro país posibilitó la creación de la ILE (Institución Libre 12 Profesor Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
de Enseñanza) con personas tan significativas como Giner de los Ríos, Cossío, Azcárate y Fernado de Castro. En España cobró mucha importancia de la mano de Julián Sanz del Río. Ortega verá en este movimiento el canal de pensamiento básico para europeizar España mediante la herramienta educativa con el fin de crear élites (la clase que luchará por las ideas frente a las creencias). Su carácter se enmarca dentro de la denominada Generación de Mil Novecientos Catorce. Esta generación se caracteriza por no ser tan pesimista como la de Mil Ochocientos Noventa y Ocho, y ser intelectual, al contrario que la literaria de Mil Novecientos Veintisiete. Persigue ideales marcados por el personalismo y el humanismo de corte liberal y cristiano, aunque nuestro autor se declare ateo. Creen que España y sus ciudadanos pueden evolucionar favorablemente si miran a Europa, solución para un país decadente como el nuestro. Por eso pretenderán europeizar España con esa famosa frase que ha pasado a nuestro lenguaje cotidiano: «España es el problema, Europa la solución». Observan en el hombre europeo una serie de características que, como oposición de contrarios, le hacen evolucionar e involucionar a la vez: es absolutista, feudal, liberal… con ello se enfrenta a las grandes decepciones de la política actual. Conviene recordar la convulsa situación política hispana y europea de los albores del siglo XX. Ortega plasma esto en sus obras, que son de corte periodístico, ensayístico y filosófico. Destacan por su importancia obras como La rebelión de las masas y ¿Qué es filosofía? Todavía perdura hoy una revista filosófica fundada por él y continuada por la Escuela de Madrid, la Revista de Occidente. NUDO El texto remite a la obra ¿Qué es filosofía? y no sólo es el título de una obra sino que responder a esta cuestión será lo primero que debamos hacer antes de meternos a comprender el texto. Para Ortega la filosofía, al igual que el hombre, es un saber incompleto. Más que un saber es una actitud vital que no busca la utilidad sino el conocer. Esto impide que sea un saber sistemático sino que es abierto
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
13
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
y flexible con el fin de captar la realidad del mundo que debe desentrañarse a sí misma. Al ser inestable suscita en nosotros un afán de conocer radicalmente todo el Universo, de conocer todas las leyes, es lo que se denomina «afán de Pantonomía». La Filosofía, señala Ortega, se ha dedicado por desgracia a anular la vida ya que se ha subordinado a la Religión. Ortega pretende regresar y recuperar a los filósofos primigenios, aquellos que como los filósofos jonios, físicos, naturalistas, monistas y pluralistas, amaban a la naturaleza y a la vida en la inmediatez de lo real. La filosofía, como el hombre, nunca se acaba. Es un continuo realizarse en el día a día, frente a la ciencia que es un saber exacto, pero parcial de las causas próximas de sus objetos. Por ello la filosofía estudia la totalidad u holicidad o integridad de las causas más remotas (primeros y últimos principios). Resuena aquí mucho de lo que supone la metafísica para occidente. Distingue así dos tipos de verdad: la verdad científica, exacata e incompleta y la verdad filosófica, inexacata e integral. Ortega en el texto pretende excluir una interpretación estática del concepto de ser. Ortega siempre apostará por una concepción dinámica del hombre y de la filosofía. Ortega siguiendo este razonamiento, se opone a un concepto estático de ser, como señala en el texto haciendo referencia a todos aquellos que han propuesto sistemas de pensamiento que hacen ver este concepto como estático. Además todos los sistemas señalados suponen, no sólo un concepto estático del ser, sino que además pretenden anular el Yo o el mundo exterior en el conocimiento. Ortega criticará el pragmatismo por centrarse en la utilidad como método de verificación. Para Ortega la verdad es independiente de la utilidad. Criticará también el Vitalismo por haberse opuesto a la razón. Ortega apostará por el término raciovitalismo, tratando de unir vida y razón. Criticará al Realismo por haberse centrado tanto en el objeto que se ha alejado del ser humano y finalmente criticará el idealismo por haberse olvidadazo del mundo exterior. Para Ortega el ser humano se va haciendo con sus circunstancias históricas. De ahí su famosa aserción «Yo y mi circunstancia».
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
14
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
Por eso para Ortega hablar de razón vital, siguiendo el vitalismo, y hablar de razón histórica, siguiendo el historicismo, es lo mismo. Se opondrá a considerar al ser humano como una sustancia, del mismo modo que en el texto se niega esta concepción de ser encarnada por la metafísica
aristotélica.
Especialmente
cargará
contra
Descartes,
que
consideraba al ser humano como sustancia pensante o «res cogitans». También pondrá en cuestión la definición clásica de persona expuesta por Boecio en la antigüedad clásica: «rationalis naturae individua sustancia». Como vemos cualquier alusión al ser, humano o no, como sustancia es eliminada por Ortega, al igual que hace en el texto. Por ello el hombre no nace filosóficamente racional sino que tiene que realizarse para llegar a su propio ser continuamente en la historia. Ortega evita hablar de naturaleza humana y trata de superar el ser ya hecho. Estas corrientes estáticas criticadas por Ortega se denominan bajo el nombre de «eleatismo». Así el hombre se hace en la historia con datos históricos que provienen del devenir. Ortega en el texto señala que él no pretende anular la palabra «ser», sino intenta conferirle un significado más dinámico. Así, habla de «reformar un sentido de la palabra ser». Por eso en el segundo párrafo del texto trata de unir ser y pensamiento, para salvar el abismo que se abrió entre ser y pensamiento en todos los autores por el citados. Si bien para Marx el pensamiento es reflejo de la materia, para Ortega es reflejo del ser que se va haciendo. El ser, así, es reflexión. En el texto seguirá haciendo hincapié en esta idea del ser como pensamiento que se da cuenta de sí mismo rodeado de las circunstancias históricas. Esto tendrá un reflejo social ya que para Ortega existen dos tipos de pensamientos: las ideas y las creencias. Las creencias son propias de los seres que no están dispuestos a realizarse, mientras que las ideas son defendidas por los seres que caminan o están en palabras de Ortega, en vía o camino.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
15
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
El reflejo social hace que sea lo que él denomina élite, un complejo término que englobaría a los intelectuales, políticos, dirigentes… la que deba luchar por las ideas y no apoltronarse en las creencias para evitar que el resto de ciudadanos, denominado masa por él, se rebele, provocando la expresión que titula una de sus principales obras: «La rebelión de las masas». El hecho de que el ser sea inquieto y activo parecerse supone que no se encierra en sí mismo evitando cualquier solipsismo racionalista. Un ser que se considerara finalizado en su naturaleza, desaparecería como ser. De ahí que destaque que la vida es vivirse como el ser es reflexionar, que la vida sea una realidad radical, pero no la más importante, porque lo más importante será lo que nosotros hagamos, como proyecto vital vocacional _de múltiples elecciones dadas_, y nos iremos constituyendo con plena libertad con los demás. Ortega recupera la reflexión como camino propio de la filosofía frente al utilitarismo de la ciencia que tanto él critica. Se evita así la separación entre ontología y gnoseología, entre ser y conocimiento. Las implicaciones éticas de esta concepción de ser intentan evitar dualismos anteriores. Ortega apuesta por la ética axiológica de Max Scheler fundamentada en las emociones más que en la razón. Presentan polaridad y se relacionan con el deber de conducta manteniendo una jerarquía que hace que seamos nosotros los que somos buenos o malos en función de tener una moral ascendente (hacia valores denominados espirituales) o moral descendente (hacia valores más fundamentados en la utilidad). De aquí conviene resaltar que la verdad es para Ortega verdad con independencia de su utilidad. Ortega se relaciona con toda la corriente vitalista anterior. Sin embargo a diferencia de ellos la vida, aun siendo realidad radical, no es la realidad más importante. Lo que es importante es el proyecto que hagamos con la vida mediante la razón vital e histórica. Porque la vida si fuera lo más importante, el hombre ya estaría hecho, atado a su vida, cosa negada por Ortega y negado en el texto en la referencia al concepto de ser. Además se diferencia de Nietzsche en que mientras que éste odia cualquier racionalismo y todo lo relativo a la razón, Ortega une razón y voluntad en su raciovitalismo.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
16
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
Coincide plenamente en el devenir de Heráclito, fundamento de todo vitalismo con el fin de evitar, como se expresa con claridad en el texto, el ser estático. Ortega por ello es cercano al personalismo, que engloba autores como Mounier, y a corrientes humanistas, como el caso del adoptado charro don Miguel de Unamuno. Además su análisis filosófico de las palabras está cercano a filósofos analíticos como Wittgenstein y a la Escuela de Frankfurt. También la forzada elección de las circunstancias y la libertad como atributo fundamental, pero extraño al hombre lo sitúan cerca del existencialismo, no tan pesimista como el de Sartre, debido a su optimismo en Europa, especialmente en Alemania. Ortega participa de la tradición liberal hispana del siglo XIX situando la democracia o «estado democrático de derecho» de derecho sobre el «estado liberal de derecho». Es lo que pretende llevar a cabo en los borradores por él realizados para la constitución de la II República y en las reformas pedagógicas legales propuestas por la Universidad Central, donde él era catedrático, para los docentes y alumnos de todas las etapas de la enseñanza que se llevó con mayor o menor acierto por los políticos republicanos. Pone en cuestión los dos grandes bloques enfrentados de la filosofía: el idealismo y el empirismo, puesto que acusa al primero de obviar al mundo externo y al segundo de evitar al sujeto. También criticará la praxis y el utilitarismo del marxismo así como el pesimismo vitalista ya mencionado. Ortega supera las corrientes biologicistas de su época apostando por el progreso frente al involucionismo del instinto animal. La ética de Ortega se fundamenta en la ética axiológica de Scheler, añadiendo quizás un matiz dialógico por lo que tiene todo su pensamiento de relación con los demás, ya que aunque sus circunstancias son compartidas con otros hombres, nosotros las hacemos únicas. Respecto al tema de Dios lo dejará de lado por el hecho de preferir instruir élites portadoras de creencias frente a masas de las masas. Además la religión será considera una forma insuficiente de cultura. En esto diferirá de otros pensadores españoles como Zubiri y Unamuno.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
17
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
Finalmente diremos que Ortega marcará a gran parte de la intelectualidad española del siglo XX y su obra permanecerá presente en filósofos y humanistas de la talla de Julián Marías, María Zambrano, Pedro Laín Entralgo, Zubiri o Ferrater Mora.
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
18
Tema XIV. Filosofía Española. Ortega. Razón y Perspectiva. Raciovitalismo. Colegio Marista San José de León
ANÁLISIS DE TÉRMINOS SUBRAYADOS * «El concepto de ser»: para Ortega el concepto de ser implica unir la gnoseología y la Ontología. El ser es el afán de Pantonomía, de conocimiento del Universo y de sus leyes con transparencia y verdad. Son las ideas y las creencias. * «Anuncio jaque mate al ser de Platón, de Aristóteles, de Leibniz, de Kant, y, claro está, también al de Descartes»: el ser en el idealismo y racionalismo evitaba el mundo exterior, y en el empirismo el sujeto. Ortega aboga por un concepto dinámico que se pueda conocer y que apueste por la vida, la razón y la naturaleza. Une ontología y gnoseología. * «Pensamiento»: para Ortega el pensamiento es unión de razón y vida, de objeto y sujeto. No es una facultad acabada sino abierta a la reflexión y, al ser flexible no es exacta. Pensamiento y filosofía van unidos de la mano. Es reflexión en palabras de Ortega en el texto. * «Reflexión»: todo lo dicho respecto al pensamiento como fruto del ser y sus circunstancias, de la razón, historia y vida es aplicable a la reflexión. * «Pensamiento mío»: el pensamiento es mío y en mí se unen sujeto y objeto gracias a las circunstancias, únicas en mí, aunque compartidas con los demás. * «El ser del pensamiento es inquietud, no es estático ser, sino activo parecerse y darse el ser a sí mismo»: ya hemos dicho que Ortega no admite nada como estático siguiendo el fundamento de la filosofía de Heráclito en el vitalismo. Denomina a lo estático _sea en el ser o en el hombre_ como eleático, y afronta el eleatismo como uno de los problemas de la sociedad hispana que tiene su reflejo social en la rebelión de las masa
Profesor Profesor Alejandro J. García Montero
2º de Bachillerato
19