TEMÁTICA MODERNISTA. Los temas del Modernismo se centran fundamentalmente en: -la exterioridad sensible -la intimidad del poeta

TEMÁTICA MODERNISTA Los temas del Modernismo se centran fundamentalmente en: -la exterioridad sensible -la intimidad del poeta. l. La desazón "románti

0 downloads 37 Views 80KB Size

Story Transcript

TEMÁTICA MODERNISTA Los temas del Modernismo se centran fundamentalmente en: -la exterioridad sensible -la intimidad del poeta. l. La desazón "romántica": El Modernismo valora el Romanticismo en oposición a movimientos anteriores como Realismo y Naturalismo porque consideraba que éstos se habían acomodado a la moral burguesa y a su escala de valores. a} les interesa el R. por su actitud ante la sociedad: afán de rebeldía y de libertad frente a ella. El artista se siente inc6modo en la sociedad en la que vive, su aislamiento le lleva a un aristocratismo espiritual; el artista se siente superior intelectual y moralmente al mundo que le rodea (vs mediocracia). El artista se convierte en un marginado, pero también en elegido, que vive encerrado en su "torre de marfil", en su actividad literaria. Rub6n Darío define a -poeta con los calificativos do “excelentes" "pararrayos celestiales", "torres de Dios". También es de Darío una clara definición de aristocratismo: "Ser artista es ser monje; se profesa en el inmenso convento; se va al yermo, se va a la celda, se es eremita y solitario; o se prosigue en cruzada flagrante la batalla ideal delante de la hostil multitud" b) el individualismo del artista propio del R. se traduce en una actitud ante el arte, basada en el subjetivismo. El M. asume este planteamiento. Según R. Darío: "que cada escritor muestre el pequeño mundo interior que lleva en su alma, con manera artística", ésa es la función del poeta. La poesía se convierte así fundamentalmente en expresión del sentimiento, donde caben la exaltación de la pasión y lo irracional (vs razón), la valoración del misterio, la fantasía y el sueño. Recuérdese que el Simbolismo, otra de las fuentes del M. comparte con el R. este rasgo y se propone más que describir el objeto a través de la poesía, sugerir la sensación que el objeto produce; se trata claramente de una valoración de la subjetividad (vs objetividad). La poesía tanto para los románticos, como para los simbolistas y modernistas se convierte en instrumento de revelación de verdades profundas. c) melancolía, tristeza vaga y persistente. A veces la "angustia existencial” adquiere un matiz religioso. d) estéticamente el R. se basó en una profunda voluntad de innovación estética, y 6sta era también la meta que se proponía el M. Hay autores románticos que resultan especialmente atractivos a los modernistas: V. Hugo (romanticismo francés), G.A. Bécquer (a1 que consideran poeta del ensueño y de la realidad extrasensorial). 2. El escapismo Una de las acusaciones fundamentales-que recibió el M. en su momento fue la de ser un movimiento de huida, de evasión del mundo por el camino estético, a

1

través de la creación de un mundo 1iterario imaginario (que estaba en abierto desacuerdo con la realidad). La acusación de escapismo se basaba en dos principios modernistas: -su esteticismo parnasiano, que les llevaba a considerar la belleza literaria como sustituta de la realidad. -su evasión espacial (exotismo) y temporal (valoración del pasado: mitología clásica: ninfas, dioses... mitología heroica de cada país... que no aparecen en las obras modernistas como pura erudici6n cultista, sino por su capacidad simbólica) El esteticismo modernista es, como se sabe, herencia de la máxima del Parnasianismo (“el arte por el arte”, según la cual el arte se justifica a sí mismo"; está desprovisto de toda noción utilitarista; su meta es lograrla la belleza formal en la poesía. El Parnasianismo, como se ve, planteaba una renovación estética que obligaba El redefinir el arte y la función del artista. Las acusaciones contra el M. afirmaban que su búsqueda de la belleza formal los llevaba a hacer una poesía “ornamental”, vacía de contenido y, algún autor para conjurar el fin del Modernismo llegó a decir: “Tuércele el cuello a! cisne de engañoso plumaje que da su nota b1anca al azul de la fuente" (González Mez, 1910) (Sabido es que el cisne es símbolo del credo modernista). De estas acusaciones se defendió el propio R. Darío: “En mi jardín se vio una estatua bella; /se juzgó mármol y era carne viva...”. Para Rubén Darío, la poesía no sólo no está vacía de contenido, sino que la belleza es la más alta verdad”. En el poema “Lo fatal”, por ejemplo, hay u ana profunda reflexión existencia1. Del reproche de que el esteticismo modernista era una pura evasión de la realidad, ua huida de su mundo y de su época, una forma, en fe escapismo, también se defendieron Chavarri y Gullón. Según estos autores, el M. no es sólo un movimiento contra una sociedad, la burguesa, cuyos ideales no comparten los modernistas." Ricardo Gu!llón: "El esteticismo, como otras direcciones modernistas, sólo puede entenderse en el contexto de la realidad donde se produjo, no como impulso de cvasi6n, en abstracto, sino como manera de mostrar la repulsa de los poetas a la sociedad sin ideales en donde les tocaba vivir. De la misma opinión es Manuel Díaz Rodríguez: “Modernismo en literatura y arte no significa ninguna determinada escuela de arte o literatura. Se trata de un movimiento espiritual muy hondo al que involuntariamente obedecieron artistas y escritores de escuelas de semejantes... Los creadores del Modernismo lo fueron con só1o dejarse llevar por ese movimiento espiritual. En este mismo sentido se pronunciaba Juan Ramón Jiménez, que como es sabido cultivó el Modernismo en una etapa de su producción literaria: (La Voz”, 18/3/35) E1 Modernismo no fue solamente una tendencia literaria: el Modernismo fue una tendencia general. Alcanzó a todo. Y aquí, en España, la gente nos puso ese nombre de modernistas por nuestra actitud. Porque lo que se llama modernismo no es cosa de escuela ni de forma, sino de actitud. Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el s. XIX por

2

un tono general de poesía burguesa. Eso es el Modernismo: un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza. El exotismo modernista ero otro de los factores que provocaba la acusaci6n de escapismo. Los modernistas, a la hora de tratar temas vinculados a sus raíces nacionales, prefieren el desarrollo del fondo mítico al popularismo (que consideran una manifestación de lo vulgar). El tratamiento exotista de los propias raíces históricas de Hispanoamérica es un fenómeno culto (vs vulgar), basado en la nostalgia típicamente modernista del pasado que valora el ayer y la evocación de “paraísos perdidos”. La valoraci6n del pasado supone al mismo tiempo una negaci6n del tiempo objetivo y una afirmación del tiempo subjetivo, a través de las cuales se realzan las realidades del alma (vs simple búsqueda de fantasmas del pasado), es un rechazo de la realidad que los rodea y una manifestación de idealismo.

3. Cosmopolitismo Para el poeta modernista no existen fronteras, no se sienten especialmente ligados a ninguna literatura nacional, sino que su meta es elaborar un proyecto estético de dimensi6n universal. De ahí su receptividad a las nuevas corrientes literarias e intelectuales europeas. Una de las manifestaciones más claras que el cosmopolitismo tuvo en el aspecto estético fue la influencia que sobre el Modernismo ejercieron los movimientos poéticos franceses. El interés del Modernismo por lo francés en materia de renovaci6n estética no suponía una nueva esclavitud estética (en sustituci6n a la anterior respecto a España). La acusación de "galicismo mental" que muchos de sus detractores dirigieron contra el Modernismo parece excesiva, porque suponía afirmar que los modernistas llevaban a cabo una copia sistemática de todo lo francés, cuando en realidad el atractivo de Francia para el Modernismo era que recibía todos los movimientos de renovación poética de Europa. El interés por Francia, como se ha dicho, es una manifestación del cosmopolitismo modernista, que pretendía abrir las puertas a lo exterior y rechazaba los modelos estéticos exclusivos. R. Darío: "Tuvimos que ser políglotas y cosmopolitas y nos comenzó a venir un rayo de luz de todos los pueblos del mundo". A. Nervo: "Nosotros no queremos estar pintorescos: queremos ser los continuadores de la cultura europea (y si es posible los intensificadores)"- (Recuérdese que lo "pintoresco" era un valor buscado por el Realismo, concretamente por la literatura costumbrista, como definidor de lo peculiar, lo llamativo, lo distintivo nacional o regional). 4. El amor El tema amoroso en el Modernismo tiene una doble dimensión: la del goce sexual (erotismo) y la de su dimensión espiritual (las realidades sensibles son símbolos de verdades profundas que pertenecen al mundo de lo no sensible). A través del placer erótico, unión con el principio del mundo. La invitaci6n al goce sexual del Modernismo es 3

decididamente "amoral" en el sentido de que no respeta las normas y valores sociales establecidos. El modernista, en sus poemas amorosos, habla de una mujer arquetípica (condensaci6n de los valores del mundo femenino; es decir, no es una mujer única y concreta). Las referencias mitológicas en los poemas amorosos tienen la función de ofrecer un mundo de traslaci6n esteticista del sentimiento. Al poeta no le basta vivir su erotismo con la simple fuerza de sus sentidos, busca la potenciación de la sensualidad elemental a través de lo mitológico: su pasión humana se transporta imaginativamente de la actualidad del individuo que la siente con la fatal limitación del hombre, a la eternidad del dios que la representa sin límites (La mitología es un marco de recreaci6n estético e idealista del sentimiento amoroso). Así lo erótico resulta ennoblecido e incluso deificado. Hay varios símbolos modernistas que se relacionan con el tema: -Venus: símbolo del panerotismo. -El centauro: animal mixto, hombre + animal, en el animal está lo instintivo, el impulso er6tico, en el hombre está una forma superior de sentir el amor. -El cisne: tema erótico (mito de Leda). Es también símbolo del anhelo erótico al que se suma la idealizaci6n aportada por el mito. Es frecuente también el uso del lenguaje religioso para referirse a un tema profano como es el del goce amoroso. El acto sexual suele compararse con un ritual religioso (rasgo general: poesía = liturgia; el poeta-sacerdote). 5. Temas americanos: Como ya se ha dicho, el tratamiento del Modernismo de temas americanos no supone una contradicción del cosmopolitismo, sino una nueva versión del exotismo, en la que se valora el fondo mítico nacional. Sólo en la fase posterior del Modernismo el tratamiento de estos temas supone una búsqueda decidida de las raíces de lo nacional. 6. Lo hispánico El Modernismo en los primeros años de su desarrollo reaccionó decididamente contra la tradición literaria española, de la que había dependido hasta ese momento (España hasta 1898 no sólo fue la metrópoli literaria do Hispanoamérica, sino también la metrópoli política). El Modernismo quiere librarse de sus opresivos modelos, independizarse de ellos. Además, considera que la literatura española de ese momento está fosilizada, estancada en unas formas que nada tienen que ver con las novedades europeas que están surgiendo en esas fechas. A pesar do todo, los modernistas no renuncian a "seleccionar" algunos autores de origen español como modelos literarios. El año 1898 marca el fin del imperio colonial de España en América y la simultánea expansión económica y política de EEUU en aquella zona. Lograda 1a independencia política de España, los hispanoamericanos dejan de-ver a España como la metrópoli dominadora y se produce un acercamiento, que consiste en 4

considerar a España una hermana en cultura y lenguaje. En conclusión, la ruptura de los 1azos políticos entre España e Hispanoamérica supuso la intensificación de los lazos culturales y afectivos entre ambas. La actitud del Modernismo varió sensiblemente a partir de 1898: adoptó una postura de panhispanismo, que abogaba por la hermandad de los pueblos hispánicos y rechazaba a EEUU, que encarnaba la expansión del capitalismo y de un nuevo imperialismo. El panamericanismo, la "hermandad" entre las dos Américas, con la que soñaba EEUU no fue bien acogida por los modernistas. 7. El lenguaje modernista. -Valoración de la sinestesia (definición Psicol. imagen o sensación propia do un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente). En el Modernismo se lleva a cabo la identificación entre sentimientos (mundo espiritual) con sensaciones (mundo sensible: colores, sonidos, olores...). Esta identificación, como os sabido, tiene una base simbolista. Ej: de sinestesia "perfume verde". Rimbaud estableció una correspondencia entre sonidos y colores, definió el color de las vocales: A-noir, E-bleu, I-rouge, U-vert, O-jaune. Martí: "el escritor ha de pintar, como el pintor. No hay razón para que el uno use diversos colores y no el otro" (1881) Martí: "que cada palabra lleve ala y color. No hay música mas difícil que la de una buena prosa”. La identificación que hace Martí (poeta modernista) entre poesía y pintura y poesía y música en los dos últimos textos tiene, como se sabe, base simbolista.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.