ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FALCULTAD DE ODONTOLOGIA INVESTIGACION EN SALUD. Dr. Pedro Hernández Pérez TEMA:

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FALCULTAD DE ODONTOLOGIA INVESTIGACION EN SALUD Dr. Pedro Hernández Pérez TEMA: COMPLICA

0 downloads 23 Views 410KB Size

Story Transcript

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

FALCULTAD DE ODONTOLOGIA INVESTIGACION EN SALUD

Dr. Pedro Hernández Pérez

TEMA: COMPLICACIONES Y ACCIDENTES DE LOS ANESTESICOS LOCALES EN LA PRÁCTICA ODONTOLOGICA

LAURA OCAMPO CALVO

INDICE

Capítulo 1    

Introducción Antecedentes Justificación Problema

Capítulo 2  Objetivo general  Objetivos específicos Capítulo 3  Marco teórico Capitulo 4 Diseño metodológico      

Tipo de investigación Unidad de estudio Universo Variables Instrumento Descripción

Encuesta Conclusiones Bibliografía

2

CAPITULO I

3

INTRODUCCIÓN

La administración de anestesia local, es el acto profesional más frecuente en la práctica diaria dental. Ya que va a representar el acompañante diario en su actividad profesional, siendo la antesala de la mayor parte de las intervenciones odontológicas. Las complicaciones de la anestesia local en la clínica dental diaria suelen ser pocas, ya que las concentraciones de las soluciones anestésicas y los volúmenes usados son escasos; no obstante, cualquier procedimiento, hasta el más sencillo, no está exento de riesgos y es obligatorio que el profesional esté formado para prevenirlos, reconocerlos y para en la mayoría de los casos, tratarlos. Los odontólogos debemos de ampliar nuestros conocimientos en relación a esta parte de la odontología que se relaciona con la medicina estomatología, misma que relaciona de manera estrecha la odontología con la medicina, lo cual nos otorga el carácter de profesionales de la salud y no simplemente en técnicos en salud bucal. Por otro lado debemos participar en la difusión y orientación de medidas profilácticas para los pacientes, fomentando en ellos un mayor compromiso durante su tratamiento y mejorar así la calidad de vida de los enfermos de ésta y otras alteraciones sistémicas que repercuten en nuestra área profesional.

4

ANTECEDENTES

García-Peñín, Apolinar* Guisado-Moya, Blanca* Montalvo-Moreno, Juan José: Se realiza una revisión sobre las complicaciones más frecuentes que se presentan en la consulta dental a la luz de la propia experiencia y de los artículos publicados en la literatura internacional en los últimos años, enfatizando la necesidad de que el odontólogo esté preparado para reconocer dichos problemas, prevenirlos y, en algunos casos, tratarlos. Resano1, J. Redín2 Reacciones adversas a anestésicos locales, Las reacciones adversas a anestésicos locales (AL) son relativamente frecuentes y motivo habitual de consulta en la clínica de alergo anestesia, si bien las verdaderas reacciones alérgicas son excepcionales, representando menos del 1% de todas las reacciones adversas. Bastida Pérez Juana Lilia; Curiel Moreno Sandra Janette; García Mendoza Patricia; Pesqueda Gaspar Elizabeth; Rodríguez Santiago Abigail. Asesores: Rojo Botello Hilda y Rosas Rios Miguel: Los anestésicos locales son fármacos utilizados con frecuencia en la práctica odontológica. Aunque comúnmente son bien tolerados, algunas veces pueden causar reacciones adversas de diferentes tipos y gravedad. La incidencia real de las reacciones alérgicas a los anestésicos locales se desconoce.

5

JUSTIFICACIÓN

Es importante que el odontólogo tenga presente los riesgos a la hora de la colocación del anestésico local y sepa que tratamiento deba seguir en caso que se presente una complicación. Las complicaciones y accidentes que se relacionan a la inyección de anestésicos locales, se pueden deber al medicamento o a la técnica. La complicación se refiere a todos los efectos indeseables que pueden ocurrir, en minutos, días, horas, semanas o meses después de aplicar un anestésico local. Es importante también tener claro y poder diferenciar entre una complicación y un accidente que es cuando todos lo efectos indeseables que ocurren antes, en el momento, o segundos después de aplicar un anestésico local.

6

PROBLEMA ¿Cuáles son las diferentes complicaciones y accidentes que se pueden presentar con el uso del anestésico en la práctica odontológica?

7

CAPITULO II

8

OBJETIVO GENERAL

Investigar de manera exhaustiva algunas de las posibles complicaciones y accidentes que se pueden producir en el uso inadecuado de anestésicos en los pacientes, así mismo sus indicaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Explicar adecuadamente toda la información recopilada a cerca del tema, para así entender las complicaciones y accidentes del uso de la anestesia en odontología.



Mostrar las soluciones que un odontólogo tiene a su alcance para poder enfrentar cualquier complicación en un paciente al utilizar el anestésico en la práctica odontológica.

9

CAPITULO III

10

MARCO TEORICO

COMPLICACIONES Y ACCIDENTES

1.

ALTERACION HEMATOLOGICA

a. HEMORRAGIAS Lo más frecuente es la epistaxis. Puede ocurrir porque la aguja se introduce inadecuadamente, llegando a fosas nasales (se pasa por el hueso palatino en su zona posterior, donde es muy delgado) y en el caso de la nasopalatina es por meter mucho la aguja. b. HEMATOMAS Esta complicación es poco frecuente, por que los vasos se desplazan y no son puncionados; ocurre con mayor frecuencia cuando se usan técnicas regionales. Se forma por la infiltración de sangre al tejido celular subcutáneo, ocasionado por una punción vascular que ocasiona la salida lenta pero persistente de sangre. Descrita en cualquier técnica pero más frecuente en la técnica mandibular. Esto es así porque esta zona es muy vascular, por lo que se produce una colección que aumenta rápidamente el volumen de la región cigomática. El hematoma dura algunos días en desaparecer si no se infecta. c. EQUIMOSIS En cualquier técnica mentoniana, ya que tanto el agujero como el conducto son muy pequeños siendo muy fácil pasar a llevar los vasos. 1. Es una complicación tardía. 2. Incomodidad estética. 3. Dura entre 7 y 14 días. d. ISQUEMIA Principal compromiso de la técnica infiltrativa palatina, porque la mucosa está muy adherida al hueso. 11

Puede derivar a necrosis de la mucosa sialometaplasia necrotizante. Puede ser causada por el despegue violento de la mucosa que está adherida al paladar o por efecto del vasoconstrictor. Para evitar esto se debe introducir poco líquido y lentamente para que no se despegue.

2. ALTERACIONES NEUROLOGICAS

a. PARALISIS FACIAL 1. Se da por anestesia del Nervio Facial en la glándula parótida. 2. Hay que advertir al paciente. 3. Duración transitoria. Si ocurre indicar al paciente proteger la conjuntiva bulbar, porque no puede ocluir bien el párpado, produciéndose sequedad ocular; y así evitar que la mucosa se dañe.

b. PARESTESIA Es una alteración a nivel de las terminaciones nerviosas por traumatismo de ellas. Se traduce en sensación desagradable de hormigueo en la zona de distribución del nervio Características: Más frecuentemente descrita en la técnica mentoniana Complicación tardía. Recuperación de la sensibilidad depende del daño nervioso mejora en 1 semana. Se debe Advertir al paciente que puede durar más. Ya no sanará, al cabo de 1 año se considera secuela Causas: 1. Conducto mentoniano es inextensible. 2. Compresión del nervio mentoniano por anestesia al interior del ducto. 3. Desgarro nervioso con la aguja

12

c. LIPOTIMIA Es una de las complicaciones más comunes asociada a la anestesia local y se presenta por una falta de oxigenación del cerebro, ocasionada por hipoxemia secundaria a una vasodilatación periférica, ocasionando que baje la presión arterial. Se dice que el miedo es la causa desencadenante o puede originarse por el suministro de epinefrina que contiene el cartucho de anestesia. Es un accidente frecuente durante la aplicación del anestésico o unos minutos después. Esta complicación puede producirse durante la administración de cualquier anestésico local, pero más frecuente cuando se utilizan técnicas regionales. Los síntomas clínicos son palidez cutánea, sudoración de manos y cara, mareo, nauseas, pérdida de conciencia. 1. 2. 3. 4.

Si esto pasa se coloca al paciente en posición supina Mantener la vía aérea permeable Controlar los signos vitales del paciente Si fuera el caso administrar oxígeno 5 a 6 L/min.

d. SÍNDROME DE HIPERVENTILACIÓN Esto es debido a un incremento de la ventilación por arriba de lo necesario para mantener una presión arterial de oxígeno y una presión arterial de bióxido de carbono, normales en la sangre; puede deberse a incremento de la frecuencia o de la profundidad de las respiraciones en un paciente. El paciente experimenta palpitaciones, vértigo, falta de aire, alteraciones de la visión, dolor precordial, calambres, fasciculaciones musculares, flexión de las articulaciones y temblores. Debido a esto hay que tratar de reducir la ansiedad del paciente hablándole y tranquilizándolo. Si los mareos son leves tratar de sentarlo y corregir la alcalosis respiratoria. Lo ideal para esto es que el paciente respire en una bolsa de papel, así recupera el bióxido de carbono.

c. DOLOR AGUDO A LA PUNCION Se produce cuando la aguja pasa por las estructuras anatómicas del área a anestesiar y toca o punciona un nervio; el dolor puede ser variable en intensidad, localización y persistir durante horas o algunos días, este va desapareciendo con la aplicación de analgésicos. 13

El paciente siente un dolor agudo como si fuera un calambre o toque eléctrico en la región distal del nervio dentario inferior, cuando se punciona el nervio lingual. Se debe explicar al paciente lo sucedido.

3.

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

a. ULCERA Aparece 2 días después en el sitio de punción. Tiene su propio período de resolución. Es autolimitante. Manejo corriente para ulceraciones orales, ej.: anestésico tópico.

Causas: 1. 2. 3. 4.

Por punción directa o efecto de la anestesia. Por isquemia de la anestesia. Por despegue violento de la mucosa al inyectar. No es prevenible.

4. ALTERACIONES MUSCULARES a. TRISMUS Consiste en la limitación de la apertura bucal. Se debería al daño producido durante la punción en el músculo pterigoideo interno a nivel de su inserción inferior. 1. Descrito frecuentemente con la técnica mandibular 2. Evolución crónica. 3. Puede ser de difícil manejo. Causas: 1. 2. 3. 4.

Efecto miotóxico de desgarro con la aguja. Trauma sobre la musculatura contractura muscular Inflamación la anestesia (necrosis musc) Hemorragia en región ptérigomandibular.

14

Manejo: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Calor local. AINES. edema.Corticoides Relajantes musculares. Kinesioterapia. Chicle.

4. INFECCIONES RAZONES DE INFECCION 1. Contaminación de la aguja previa a la administración de la anestesia. 2. Inyección de solución anestésica en el área infectada.

Prevención: 1. 2. 3. 4. 5.

Usar agujas desechables. Manipulación adecuada en la postura de aguja. No puncionar áreas infectadas. Desinfectar el sitio de punción. Recambio de aguja si sospecha infección.

Manejo: 1. Antibioterapia. 2. Drenaje de colección purulenta. Manejo médico quirúrgico de grandes infecciones

5.

ROTURA DE LA AGUJA

Este se considera un accidente raro, debido a los materiales con que se elaboran las agujas son más flexibles, sin embargo, se puede presentar en cualquier paciente, el cirujano dentista deberá dominar las medidas preventivas que evitan este accidente. Por lo general esto ocurre por el material de la aguja o por un movimiento brusco al anestesiar o el paciente cierra la boca.

15

Si esto llegara a ocurrir, se le informa al paciente lo sucedido, si se observa la aguja, tratar de sacarla con una pinzas hemostáticas rectas, sino se observa pedir ayuda al un cirujano maxilofacial.

COMPLICACIONES POR LA SOLUCION ANESTESICA 1.

TOXICIDAD

Se refiere a los signos y síntomas que se manifiestan en un paciente como resultado de una sobredosis de un fármaco. Para que una solución anestésica afecte al organismo, ésta debe ser absorbida en el fluido intravascular a mayor velocidad que la de su hidrólisis, metabolismo y eliminación.

INDICACIONES Las indicaciones más comunes para este tipo anestesia general en el tratamiento dental son: 1. La condición dental o padecimiento del paciente es significativamente compleja. 2. Por razón de edad que lo incapacita para resistir o tolerar dolor, o cooperar con el tratamiento. 3. Condición médica que hace indispensable realizar el tratamiento bajo anestesia general en un hospital y que de otra forma podría representar un riesgo significativo a la salud del paciente. 4. La anestesia local es inefectiva o contraindicada. 5. Estado de temor o ansiedad y que la posposición del tratamiento podría resultar en dolor, infección o complicaciones. 6. Trauma dental severo donde la anestesia local es inefectiva. 7. Por razón de impedimento o incapacidad para resistir o tolerar dolor, o cooperar con el tratamiento. 16

Recomendaciones Primeramente el odontólogo tenga conocimiento de estas complicaciones y accidentes que pueden producirse durante la consulta y también saber que realizar en caso que esto suceda. Por esta razón se le recomienda al odontólogo:

* Una adecuada historia médica * Dosis en relación con peso y no sobrepasar la dosis máxima. * Anestésicos con las más bajas dosis de epinefrina posible, ya que se minimizan los efectos simpáticomiméticos. *Individualizar la anestesia para cada paciente: tipo y duración del procedimiento, así como los factores de riesgo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES En los Cuadros 1 y 2 se describen las propiedades deseables de los anestésicos locales, su concentración y la duración de la acción. En general los anestésicos locales que se usan en los procedimientos odontológicos pertenecen a dos grandes grupos: aminoésteres y aminoamidas.

17

AMINOÉSTERES: Son derivados del ácido paraaminobenzoico. El primer anestésico local que se utilizó fue la cocaína en 1884 por Hall. En el grupo de los aminoésteres se destacan la procaína, la cocaína, la cloroprocaína y la tetracaína.

PROCAÍNA: La síntesis de la procaína (Novocaína®) sólo se logró hasta 1905 con los trabajos de Einhron y es el prototipo de los anestésicos locales aunque carece de propiedades anestésicas tópicas. Como muchos otros anestésicos del grupo de los ésteres se hidroliza a ácido paraaminobenzoico (que inhibe la acción de las sulfamidas) y a dimetilaminoetanol. La biotransformación la controla la enzima pseudocolinesterasa, por tanto, su metabolismo ocurre en la sangre. Se utiliza en concentraciones de 0.25% a 0.5% para anestesia infiltrativa, de 0.5% a 2% para bloqueos y al 10% para anestesia epidural. Se puede emplear en forma combinada con otros medicamentos como la penicilina (penicilina G procaínica) a fin de prolongar el efecto farmacológico, lo que permite una absorción más lenta y hace que haya concentraciones demostrables de penicilina en la sangre y la orina durante períodos prolongados. La procaína en la actualidad se utiliza mucho en medicina alternativa, aunque las investigaciones se remontan a 1925. Uno de los principales usos en odontología es el bloqueo de los puntos dolorosos en el síndrome de disfunción miofacial (músculos masticatorios). "La terapia neural de Huneke, es un sistema terapéutico que ejerce su acción a través del sistema vegetativo con la aplicación de anestésicos locales bien sea inyectados en el terreno segmentario de la enfermedad, en este caso terapia segmentaria, o bien al desconectar el campo interferente de la enfermedad".

AMINOAMIDAS: A este grupo de anestésicos pertenecen entre otros la lidocaína, prilocaína, mepivacaína, bupivacaína y etidocaína. Estos fármacos se metabolizan en el hígado y no en la sangre. Los más utilizados en odontología son la lidocaína (Xilocaína®) y prilocaína (Citanest®, Pricanest®). La lidocaína se convierte en monoetilglicinaxilidida y finalmente en 4-hidroxixilidida. La lidocaína absorbida se encuentra en orina.

18

LIDOCAÍNA: La lidocaína (Xilocaína®), introducida en 1948 es uno de los anestésicos locales que más se usan, pues produce una anestesia más rápida, intensa, duradera y amplia que la procaína y posee unos efectos tópicos muy buenos1,5. Es el agente de elección en pacientes sensibles a los ésteres. Además de anestésico se utiliza también en forma endovenosa como antiarrítmico. Se consigue en forma líquida para inyecciones, jalea, crema, ungüento y aerosol. En odontología se encuentra disponible en cárpulas de 1.8 ml al 2% con epinefrina 1:80,000; la dosis máxima de lidocaína es de 5 mg/kg, si se usa vasoconstrictor es de 7 mg/kg5. Para hacer la conversión de porcentaje a miligramos se debe multiplicar por 10. Por tanto, una cárpula de uso odontológico tiene 1.8 ml x 2% x 10 = 36 mg de lidocaína. Para expresar la concentración de epinefrina en microgramos se realiza la conversión de la siguiente manera:

Lo anterior significa que cuando se habla de una concentración de epinefrina de 1:80,000, se encuentra por cada centímetro cúbico (= 1 ml), 12.5 µg de epinefrina. La duración de la acción de la lidocaína es aproximadamente 2 horas y es 4 veces más potente que la procaína. Se puede conseguir también lidocaína en cárpulas al 2% sin vasoconstrictor, y al 2% con vasoconstrictor 1:100,000. También esta disponible en estas concentraciones en frascos de 50 ml. Para uso tópico se encuentra en atomizador al 10%, jalea al 2% y pomada al 5%. PRILOCAÍNA: La iniciación y duración de sus acciones es un poco más larga que la lidocaína1. Tiene una duración aproximada de 2 horas y es 3 veces más potente que la procaína; tiene un efecto tóxico secundario exclusivo y es la metahemoglobinemia7. En odontología se puede conseguir en cárpulas en concentraciones de 2% y 3% (Citanest®) con octapresín (Felipresina®) o al 4% (Pricanest®) sin vasoconstrictor. Se utiliza para anestesia por infiltración, bloqueo regional y espinal.

19

MEPIVACAÍNA: La mepivacaína (Carbocaína®) tiene una iniciación de acción más rápida y una duración más prolongada que la lidocaína; carece de propiedades tópicas. Su duración es de aproximadamente 2 horas y es dos veces más potente que la procaína. Se utiliza para anestesia infiltrativa, bloqueo y anestesia espinal. Se consigue en concentración del 3% sin vasoconstrictor y al 2% con vasoconstrictor Neocobefrín (Levonordefrina®) 1:20,000.

BUPIVACAÍNA: La bupivacaína (Marcaína®) es cuatro veces más potente que la lidocaína; su acción se inicia con más demora, pero dura más o menos 6 horas. Bouloux et al. encontraron que la bupivacaína redujo el dolor en cirugía de terceros molares en las primeras 8 horas postoperatorias, si se compara con la lidocaína. No hubo en ese estudio, ninguna diferencia en la respuesta cardíaca ni toxicidad sistémica. Hay en la literatura varios estudios para comparar los efectos analgésicos, en el postoperatorio de cirugía articular, con inyección intraarticular de bupivacaína sola, morfina sola y una combinación de las dos. Furst et al. encontraron que en el postoperatorio de artroscopia de articulación temporo-mandibular la bupivacaina sola, presentó un mejor efecto analgésico. Se puede conseguir en frascos con concentraciones de 0.25% y 0.5% con o sin epinefrina. La dosis máxima sin epinefrina es de 2.5 mg/kg y con epinefrina 4 mg/kg. También hay cárpulas de 1.8 ml en concentraciones de 0.5% con epinefrina 1:200,000. Los cirujanos maxilofaciales la utilizan mucho en cirugía ortognática, de articulación temporomandibular y trauma entre otras, para control del dolor postoperatorio por su larga duración de acción.

20

CAPITULO IV

21

DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio La investigación que se pretende realizar es un estudio descriptivo, ya que pretende investigar acerca de las complicaciones y accidentes más comunes con la anestesia local en odontología. También requerimos aplicar una encuesta a futuro a distintos odontólogos, para poder evaluar que tanto creció estas complicaciones y accidentes con uso del anestésico local en la practica odontológica.

Unidad de estudio En odontólogos que realicen cualquier tipo de practica odontológica, enfocándose en el área metropolitana. Universo Conjunto de odontólogos especialistas en la realización de cualquier tipo de tratamiento en la practica odontológica. Variables Variables independientes

Información general: 1. 2. 3. 4.

Sexo Edad Domicilio del consultorio Complicaciones presentadas en el consultorio con el uso de anestésicos locales.

22

Factores odontológicos  Condición de salud bucal del paciente a tratar  Condición de salud en general del paciente

Variable dependiente  Pacientes que presentaron algún tipo de complicación con el uso del anestésico local  Causante de esta complicación  Tiempo o duración de la complicación que presento el paciente

Instrumento El mecanismo que se utilizará para recolectar y registrar la información es realizar una encuesta, se elabora un cuestionario estructurado con algunas preguntas abiertas, que se aplica de forma individual a cada uno de los sujetos mencionados. El instrumento consta: 1. Datos personales 2. Ubicación del consultorio 3. Si ha tenido algún tipo de complicación con la utilización de la anestesia local en la practica odontológica Por medio de este mecanismo se establece una comunicación interpersonal entre la persona que esta realizando la investigación y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes sobre el problema que se propuso.

23

Descripción La recolección de datos se realizara por parte de la persona que realizara la investigación, obteniendo información sobre diferentes tipos de complicaciones que se hayan presentado en alguna consulta odontológica, principalmente en el área metropolitana.

24

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para realizar esta investigación se hará uso del siguiente cuestionario. Cuestionario ítems con una X.

Sexo M____ F_____

Edad________

Ubicación del consultorio______________________________________ 1. ¿Qué tipo de tratamientos realiza en su consultorio? ________________________________________________________________ 2. ¿Ha tenido alguna complicación al aplicar anestésico local al realizar algún tratamiento? Si______

No______

3. ¿En caso de una complicación sabría que hacer?

Sí _____

No ____

4. ¿Ha tenido algún accidente con la aplicación de anestésico local en algún paciente? ¿Cuál? Sí _____ No ____ ¿Cuál?___________________________________

25

CONCLUSIONES

El mejor modo de tratar una complicación es que ésta no se produzca. La historia clínica detallada es el mejor modo de prevenir la complicación. El odontólogo o tiene que estar formado y preparado para reconocer los síntomas y signos de las complicaciones aquí citadas, debe estar al día sobre los avances en el tratamiento de estas complicaciones y debe ensayar en su consulta, las técnicas de resucitación cardiopulmonar en colaboración con sus ayudantes habituales, a los que habrá instruido previamente. Por esta razón, lo que ayuda a la prevención de complicaciones es la realización de una historia clínica correcta y completa.

26

Bibliografía

 D.h. roberts, j.h. sowray. Analgesia local en odontología. 2da, Ed, 2001, Ed. El manual Moderno.  Carlos M. Olivar. Anestesia local en odontología, 1era,Ed, 2004,Ed, El Manual Moderno.  Salud Dental Para Todos. Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena Buenos Aires. Argentina Recuperado 16 de Septiembre de 2009 dehttp://www.sdpt.net/par/diabetes%204.htm, Salud Dental Para Todos. Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1138123X2003000100004&scri pt=sci_arttext

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.