UN MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL APLICADO PARA LA ECONOMÍA ANDALUZA
M. Alejandro Cardenete Flores Departamento de Economía y Empresa Universidad Pablo de Olavide
[email protected] Ferran Sancho Pifarré Departamento de Economía e Historia Universidad Autónoma de Barcelona
[email protected]
RESUMEN Este trabajo presenta un modelo de equilibrio general aplicado para la economía andaluza, calibrado a partir de la SAMAND95 (matriz de contabilidad social de la economía andaluza para 1995). Con él pretendemos analizar el impacto que sobre la economía andaluza hubiera tenido la Reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicado en el año 1999 (Ley 40/98). Una reforma fiscal de esta envergadura tiene que afectar de forma profunda el comportamiento de los agentes de dicha economía, tanto en el ámbito microeconómico como en el macroeconómico. La generalidad de la reforma fiscal analizada y la relación entre los diferentes agentes económicos recomiendan emplear un modelo de estas características para estudiar los efectos de dicha reforma. El modelo, de tipo neoclásico, es estático, incluyendo no sólo a los sectores productivos de la economía, sino también al sector exterior y al gobierno, ausentes normalmente en los modelos teórico de equilibrio general.
Palabras clave: equilibrio general aplicado, matriz de contabilidad social, política fiscal, economía regional.
2
1. INTRODUCCIÓN El uso de los modelos estáticos de equilibrio general aplicado (MEGA, a partir de ahora) ha sido muy profuso en los últimos veinticinco años para analizar las políticas económicas de los gobiernos tanto en países desarrollados como en países en desarrollo (Shoven & Whalley (1992)). Baste recordar que los modelos MEGA fueron también los elegidos cuando se comenzó a investigar el impacto potencial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) sobre las economías canadiense, mexicana y de los Estados Unidos (Francois & Shiells (1994)). Cuando se toman medidas de política económica, el alcance de las mismas puede ser limitado o global, según que sus efectos se dejen sentir localizadamente sobre un mercado asilado, un grupo particular de agentes, una zona geográfica determinada, etc. De hecho resulta difícil concretar el efecto de cualquier medida debido a la interdependencia existentes entre los agentes económicos. Por otro lado, el grado de intensidad con el que una medida afecta a los distintos agentes, mercados, etc., resulta difícil de cuantificar. Hasta ahora, el análisis de equilibrio parcial resultaba cuando menos una primera aproximación para evaluar políticas económicas. Sin embargo, en muchos de los casos el análisis puede resultar bastante incompleto pues obvia la importancia de los efectos indirectos que cualquier medida de política económica puede provocar, en particular cuando la política es de alcance global. El análisis basado en modelos MEGA, al incorporar explícitamente el entramado de interdependencias entre todos los agentes y los mercados de una economía, permite captar los efectos directos, indirectos e inducidos, resultantes de los cambios productivos y de distribución de la renta ante la variación de una determinada política económica. En cuanto a las posibilidades de aplicación, el marco de análisis que proporcionan los modelos MEGA, como ya indicábamos, va desde el análisis de políticas fiscales (tanto de imposición directa como indirecta), como el análisis de políticas comerciales, análisis de políticas migratorias, análisis de políticas interregionales, análisis de políticas agrarias, análisis de políticas de estabilización, etc. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera. En el siguiente epígrafe expondremos los principales componentes del MEGA (modelo teórico, variantes del mismo, base de datos, etc.) especificando su estructura. El epígrafe tercero describirá el proceso de calibración seguido para la obtención de los principales parámetros empleados en el modelo. Seguidamente se realizarán diferentes simulaciones, con los comentarios y presentación de cuadros que resuman los principales resultados obtenidos. Finalmente, se extraerán las conclusiones, incluyendo las limitaciones del modelo y líneas de investigación en las que se debería profundizar para la mejora del mismo.
2. EL MODELO Para formular un modelo de equilibrio general aplicado precisamos tres elementos fundamentales: a) la formulación de un modelo teórico de la economía; b) la especificación de los parámetros de las funciones que formarán parte del modelo; y c) el empleo de un algoritmo que compute los diferentes estados de equilibrio alternativos en diferentes escenarios. 2.1. FORMULACIÓN DEL MODELO En esta primera fase debemos tener presente el tipo de problema que queremos analizar y atendiendo a él, definiremos el tipo, naturaleza y grado de desagregación del modelo que debe 3
realizarse. En nuestro caso y, dado que procederemos a realizar simulaciones sobre imposición directa, será fundamental que el modelo sea detallado en el lado de las economías domésticas o consumidores, debiendo tener desagregado dichas economías atendiendo, por ejemplo, a los niveles o tipos de renta. En definitiva, de la pregunta que el economista se formule surgirá cuáles serán los sectores de la economía sobre los que habrá que dedicarse más profundamente a modelizar, definir y desagregar, ganando en riqueza informativa. Evidentemente, esta explicitación ha de ser lo suficientemente amplia como para que el modelo aplicado capte fielmente la realidad económica sujeta a estudio, pero sin que se llegue a un nivel de detalle que haga imposible o muy costoso dicho análisis. Una vez aclarada la cuestión anterior, el investigador deberá tomas decisiones sobre: 1.- El número y tipo de empresas o sectores productivos. 2.- El número y tipo de consumidores. 3.- El papel del gobierno. 4.- La especificación del sector exterior. 5.- el concepto de equilibrio. Todo lo anterior dará forma a la estructura del modelo. Hay que señalar que normalmente la toma de decisiones en el proceso de elaboración de un MEGA está sujeta, no sólo al deseo del investigador por construir un modelo lo más completo y fiel a la realidad posible, sino a la disposición de suficiente información estadística, teniéndose que adoptar simplificaciones en ocasiones muy restrictivas. En conclusión, la versión final de un modelo MEGA será el resultado de un proceso de trade off entre los deseos del investigador y las restricciones impuestas por los datos disponibles en el momento de la construcción del modelo. 2.2. PRODUCTORES Para comenzar con el desarrollo propiamente dicho de nuestro modelo, describiremos el comportamiento de los productores. Supondremos que maximizan beneficios netos de impuestos, sujetos a unas determinadas restricciones tecnológicas. Los rendimientos serán constantes a escala, sin existir beneficios extraordinarios y las demandas de inputs dependerán de los precios, de los parámetros impositivos y del nivel de output. Supondremos además que cada sector productivo desarrolla un bien homogéneo con una tecnología representada por una función de producción anidada. Esta función de producción utilizará como inputs dos tipos diferentes de producción: producción doméstica Xdj , e importaciones Xrmj 1, siguiendo una tecnología de coeficientes fijos del tipo Leontief. A su vez, el output doméstico se obtendrá también como combinación en proporciones fijas de inputs intermedios y un factor primario compuesto, que denominaremos valor añadido (VAj). Este valor añadido vendrá dado por la combinación de los factores primarios, trabajo y capital, que también seguirá una tecnología de producción de coeficientes fijos o Leontief. En concreto, supondremos que la producción del sector j vendrá dada por: (1)
Qj = min ( Xdj , Xrmj)
j= 1, 2, ..., 25.
1
Entenderemos Xrmj como producción del resto del mundo, siendo ésta la producida fuera de Andalucía, ésto es, en el Resto de España, Unión Europea y Resto del Mundo, propiamente dicha, siguiendo la desagregación que realiza la TIOAND95.
4
5
La producción total Qj será una agregación de los dos tipos de producción (doméstica y exterior). Esta especificación es la que se conoce como supuesto o hipótesis de Armington (1969)2. Con respecto a la producción doméstica Xdj seguirá una tecnología de coeficientes fijos, de tal forma que: (2)
Xdj = min ( X1j / a1j, X2j /a2j , ..., X25j /a25j , VAj / vaj )
Donde Xi j representa la cantidad de bien i necesaria para la producción interior del bien j; ai j será la cantidad mínima de dicho factor necesaria para producir una unidad de bien j (es por lo tanto, lo que denominamos normalmente coeficiente técnico, siguiendo el marco del análisis input-ouput); VAj representará el valor añadido por el sector j y vj la cantidad mínima de valor añadido necesaria para producir una unidad del bien j. Con respecto al valor añadido, debemos detenernos un momento y explicitar algo más su definición. Tal y como anticipábamos anteriormente, vamos a definir cómo se combinarán los factores productivos, trabajo y capital siguiendo una tecnología de tipo Leontief. De esta forma tendremos que el valor añadido del sector j combinará los dos factores primarios de la siguiente manera: (3)
VAj= min ( Lj / lj , Kj / kj)
j= 1, 2, ..., 25.
donde Lj y Kj serán las cantidades totales de cada factor para el sector j y lj y kj serán los coeficientes técnicos de los mismos. 2.3. CONSUMIDORES Como decíamos anteriormente, el modelo ha de desagregar cada uno de los agentes económicos según las necesidades del mismo. Para nuestro caso, y al realizarse simulaciones de impuestos directos, distinguiremos cuatro tipos diferentes de consumidores atendiendo al nivel de renta y a la procedencia de la misma. Para ello hemos tomado la desagregación que de los mismos se realizó en la matriz de contabilidad social de España para el año 1990 (Uriel et alia, 1997) traspasando dicha estructura de consumo a nuestra base de datos (SAMAND95). La renta de los consumidores va a venir dada por la venta de la dotación de los factores productivos que poseen, ésto es, trabajo Lh y capital Kh , por lo que recibirán un salario y una renta r . Consideraremos plenamente empleados los factores productivos3. Además, recibirán unas transferencias por parte del sector público TSPh (pensiones, prestaciones sociales, prestaciones por desempleo,...) y unas transferencias provenientes del resto del mundo TRMh . Toda esta renta bruta será minusvalorada por las cotizaciones sociales soportadas directamente por ellos COh y por la imposición directa efectiva sobre la renta IDh . De esta forma la renta disponible quedaría de la siguiente forma: YDISPh = Renta Bruta - Total de Impuestos YDISPh= w Lh + r K h + ipc TSPh +TRMh - IDh (r K h + ipc TSPh +TRMh) - IDh (w Lh - COh w Lh) - COh w Lh (4) 2
Usamos la especificación en un sentido exclusivamente formal. Conceptualmente, el supuesto de Armington quiere reflejar la sustitución imperfecta entre bienes domésticos y exteriores. Al adoptar un supuesto de Leontief, tal sustitución obviamente no puede existir. 3
Alternativamente se puede interpretar como una situación con desempleo constante.
6
siendo h=1,..4. los diferentes tipos de consumidores e ipc un índice de precios al consumo, calculado a partir de una suma ponderada del consumo de cada bien con respecto al total por los precios finales de cada bien. Este ipc actualizará las transferencias del sector público ante los cambios de los precios en general. Esta expresión de la renta disponible para cada tipo de consumidor, recoge tanto la parte de la renta sujeta al gravamen del IRPF (la remuneración total del capital, la remuneración salarial sujeta a gravamen por dicho impuesto, ésto es, exceptuando la que es gravada por la cuota a la Seguridad Social, y las transferencias totales recibidas tanto del sector publico como del sector exterior) como la sujeta por el otro impuesto directo, la cotización obrera a la Seguridad Social (la remuneración salarial total). Si seguimos simplificando la expresión anterior, quedará finalmente como, YDISPh= w Lh +r K h + ipc TSPh +TRMh - IDh (r K h + ipc TSPh +TRMh) - IDh w Lh - IDh COh w Lh - COh w Lh = = (1- IDh ) (r K h + ipc TSPh +TRMh ) +(1- IDh + IDh COh - COh) w Lh Las preferencias de los consumidores seguirán una utilidad de tipo Cobb-Douglas, definidas sobre los bienes de consumo DCj h y de ahorro DAj h . En términos formales estamos ante una maximización de la utilidad de ambos bienes por parte de los consumidores sujeta a sus restricciones presupuestarias, ésto es, maximizar sujeto a
Uh( DCj h , DAj h ) = DCj h αi DAj h β YDISPh= (1- IDh ) ( r K h + ipc TSPh +TRMh ) - (1- IDh +IDh COh - COh )
(5)
donde αi y β son los coeficientes de participación correspondientes a los diferentes bienes de consumo y de ahorro, respectivamente. 2.4. EL SECTOR PÚBLICO El sector público actúa como demandante de bienes y servicios, recaudador de impuestos y proveedor de transferencias hacia los consumidores. En caso de que la primera actividad supere a la segunda, implicará la existencia de déficit público. Los niveles de actividad del sector público pueden tratarse como variables exógenas o endógenas. En el primer caso, el nivel de actividad es fijo, ésto es, el nivel de gasto e inversión publicas y las transferencias, determinándose endógenamente el déficit, como la diferencia entre ingresos y gastos. En el segundo, se mantendría constante el déficit, endogeneizando el nivel de actividad. El primer caso lleva implícito el objetivo de minimizar el coste de alcanzar un nivel de utilidad dado por parte del gobierno; mientras que en el segundo, el gobierno elige niveles de consumo e inversión compatibles con un déficit constante. En definitiva se trata de, o bien de dejar el gasto público fijo y permitir que el déficit se ajuste, o bien mantener el déficit del gobierno y ajustar el gasto a los ingresos. En nuestro modelo optaremos por la primera opción: mantener constante el nivel de actividad del gobierno, aunque el gasto público puede variar en valor como resultado de cambios en los precios y el déficit se determinará endógenamente. Para definir esta formula de cierre macroeconómico, debemos definir en primer lugar los ingresos del gobierno. En primer lugar, los ingresos fiscales derivados de la producción vendrán dados por: 7
RIP = Σj τj (Σi a ij pi Xdj + ((1+CPj ) w lj + r kj ) VAj
(6)
donde RIP, será la recaudación de los impuestos sobre la producción, teniendo como nuevos elementos en esta ecuación, τj o tipo impositivo sobre la producción, CPj o cuota patronal y aij que se serán los coeficiente técnicos de los bienes intermedios interiores. El gobierno grava el uso del trabajo en las empresas. Este impuesto tendrá una doble fuente de gravamen: una, las propias empresas, y dos, los propios trabajadores. Con respecto a la primera, la recaudación total asociada a este impuesto por parte de las empresas RP, será: RP = Σj CPj w lj VAj
(7)
siendo CPj la denominada cuota patronal a la Seguridad Social. Por parte de los trabajadores, tendremos la recaudación obrera o cuota a la Seguridad Social por parte del trabajador, RO: Las importaciones también estarán sujetas a unas determinadas tarifas tj , que grava RO = Σh COh w Lh
(8)
todas las transacciones realizadas con el sector exterior, generando unos ingresos, RT, igual a: RT = Σj tj prm armj Qj
(9)
donde arm j serán los coeficiente técnicos de los bienes importados. Los veinticinco tipos de bienes son también demandados por los consumidores y generan una recaudación indirecta por IVA: RIVA = Σj IVAj (1+τj )(Σi a ij pi Xdj + ((1+CPj ) w lj + r kj ) VAj ) + Σj IVAj (1+ti) prm a rmj Qj (10)
donde IVAj será la tasa impositiva ad valorem sobe el bien j , que gravará tanto la producción interior como exterior. Para terminar, los ingresos del sector público que tienen su origen en los impuestos directos sobre la renta, RD, se obtendrán a partir de: RD= Σh IDh (w lh + r kh +ipc TSPh +TRMh -COh Lh w)
(11)
donde IDh será el tipo impositivo sobre la renta del consumidor h que gravará la renta de los consumidores proveniente de la venta de la dotación de los factores productivos que poseen, ésto es, trabajo Lh y capital Kh , de las transferencias recibidas por parte del sector público TSPh (pensiones, prestaciones sociales, prestaciones por desempleo,...), de las transferencias provenientes del resto del mundo TRMh , descontada la aportación a la Seguridad Social directamente realizada por los trabajadores, COh Lh w. Finalmente, la recaudación total, R será:
8
R= RIP + RO + RP + RT + RIVA + RD
(12)
Dado que en nuestro modelo hemos decidido determinar endógenamente el déficit público, DP, éste vendrá dado por: DP= RIP + RO + RP + RT + RIVA + RD - Σh TSPh ipc Σj DGj pj
(13)
donde las recaudaciones impositivas vendrán dadas por las ecuaciones (6) a (11), las transferencias del gobierno, TSPh, las consideraremos exógenas, al igual que el gasto público, DGj , permitiendo el cierre macroeconómico del modelo. 2.5. EL SECTOR EXTERIOR Al tomar como base de nuestro análisis una economía regional como la andaluza, consideraremos el sector exterior de forma agregada, como un único sector exterior. Fijaremos los niveles de actividad del sector exterior exógenamente, siendo determinado de forma endógena el déficit comercial. Hemos optado por esta forma de cierre macroeconómico para que se encuentre el modelo en concordancia con lo establecido en lo relativo al gobierno y a la definición de déficit público del epígrafe anterior. De esta forma la regla de cierre macroeconómico del sector exterior quedaría de la siguiente forma: DPRM = prm IMPj - TRM- prm EXPj
(14)
siendo DPRM el déficit comercial, IMPj y EXPj las demandas de importaciones e exportaciones valoradas a prm que es un índice de precios ponderado de los precios del sector exterior, y TRM el conjunto de transferencias remitidas al interior de la región desde el sector exterior. 2.6. EL EQUILIBRIO El modelo de equilibrio general aplicado aquí presentado sigue la doctrina tradicional de equilibrio walrasiano, ampliándolo con la inclusión del sector público y del sector exterior. En este equilibrio, las cantidades ofrecidas serán iguales a las demandada en todos los mercados. Consideraremos pleno uso de los factores, tanto trabajo como capital. Además, los niveles de actividad del gobierno y de los sectores exteriores serán fijos. Con ésto, el equilibrio será un estado de la economía en el que los consumidores maximizarán su utilidad, los sectores productivos maximizarán sus beneficios netos de impuestos, los ingresos del sector público coincidirán con los pagos de los diferentes agentes económicos, siendo el déficit público endógeno, y dado el nivel de exportaciones, el déficit exterior también se determinará endógenamente. Formalmente, el modelo reproducirá un estado de equilibrio de la economía andaluza donde las funciones de oferta y demanda de todos los bienes se obtendrán como la solución de los problemas de maximización de utilidad y beneficios. El resultado será un vector de precios de bienes y de factores, de niveles de actividad y de recaudaciones impositivas tales que satisfagan las condiciones anteriormente descritas.
3. CALIBRACIÓN 9
La especificación numérica de los parámetros del modelo se ha realizado a partir de una matriz de contabilidad social de Andalucía elaborada por los autores (SAMAND95): a) los coeficientes técnicos de los sectores productivos, tanto interiores como exteriores(ai j ,a rm j), b) los factores productivos (l j , k j) que conforman el valor añadido, c) los tipos impositivos de todos los impuestos, tanto directos como indirectos (ID h , CO h , CP j , t j , τ j , IVA j), d) los parámetros participación de las funciones de utilidad de los consumidores, e) los coeficientes del valor añadido, (COEVA j), f) los coeficientes de los bienes intermedios (COEBI j), g) los coeficientes de los bienes importados (COEIM j), h) los coeficientes de los bienes interiores (COEIN j), La calibración de los parámetros de los apartados a) b) y c) se realizan de forma inmediata a partir de la base de datos, por lo que nos detendremos en los siguientes apartados, comenzando con los parámetros de las funciones de utilidad, apartado d). Podemos explicar de forma paradigmática cómo se ha obtenido los coeficientes de participación de las funciones de consumo (DCjh ) y de ahorro (DAjh) de los consumidores. Con respecto a la función de consumo, su valor ha sido definido a partir de: α i,h = SAMAND95i,h / (Renta Bruta Total h - IRPF h - Cuota Obrera h)
(15)
Obteniéndose de esta forma el coeficiente de participación para el consumidor h del bien i. Los datos se tomarán directamente de la SAMAND95. De forma complementaria tendremos el coeficiente del ahorro como, βh = 1 - ∑ i α h
(16)
Para el caso del consumidor tipo 1 (Consumidor Rural, como a continuación veremos), para el bien 1 (“Agricultura”), el resultado de la calibración sería, α1,1 = 11913 /(2148747 – 96427 – 35238) = 0.006
obteniéndose de forma similar para el resto de los 24 tipos de bienes o servicios producidos en la economía andaluza para el mismo consumidor. El coeficiente de elasticidad para el bien ahorro del primer consumidor sería por lo tanto igual a, β1 = 1 - 0.66= 0.34 donde el valor 0.66 será el resultado de: ∑i αi,1= 0.66
10
El resto de los coeficientes se han calculado de forma análoga. Con respecto a los coeficientes de los apartados e), f) g) y h), su calibración se ha realizado a partir de la SAMAND95 de la siguiente forma. Tomemos el coeficiente del valor añadido, COEVA j , a modo de ejemplo, COEVAj = Valor Añadidoj (SAMAND95) / Output Total j
(17)
donde el valor añadido del sector j vendrá dado por, Valor Añadido j = L j + K j + SSj
(18)
donde L j , K j y SS j , serán las dotaciones de factor trabajo, capital y pago a la Seguridad Social por parte del empresario, respectivamente. La obtención del resto de los coeficientes señalados, se calculan de forma similar a partir de la SAMAND95. Finalmente, y con respecto a la base de datos, mencionar que hemos procedido a ampliar la SAMAND95 ya presentada, en la cuenta referente a los “Consumidores (28)”, desagregando dichos consumidores en cuatro tipos diferentes, como ya anticipábamos. La razón se encuentra en que la simulación que hemos realizado (aplicación de la Reforma Fiscal de 1999 sobre los impuestos directos (Ley 40/98)) dará una mayor riqueza en sus resultados si poseemos diferentes tipos de consumidores a quienes analizar sus efectos. Para esta desagregación hemos tomado la clasificación que Uriel et alia (1997) realizaron para la matriz de contabilidad social de España de 1990. Hubiese sido más adecuado poseer dicha desagregación basada en una SAM más reciente, pero es la única que en estos momentos se encuentra en disposición de ser utilizada. Por ello, los cuatro consumidores de la SAMAND95 serán: Consumidores Rurales (CR), Consumidores Asalariados Urbanos (CAsU), Consumidores Autónomos Urbanos (CAuU), Resto de Consumidores Urbanos (RCU). En el siguiente cuadro podemos observar los porcentajes de participación de cada tipo de consumidor en las diferentes cuentas de la matriz de contabilidad social. Cuadro 1.: Porcentajes de participación de los diferentes consumidores sobre el total. CR CAsU CAuU RCU %Total
C 21.20 53.81 9.98 15.01 100
L 17.20 78.51 1.84 2.45 100
K 21.50 46.96 27.80 3.74 100
S/I 21.13 52.16 19.12 7.59 100
TR 28.65 18.27 2.69 50.39 100
IRPF 13.8 71.49 14.15 0.56 100
SS 12.50 86.31 0.60 0.59 100
Fuente: MCS-90 (Uriel et alia (1997)) y elaboración propia. C: Consumo L: Remuneración Bruta del Trabajo K: Remuneración Bruta del Capital S/I: Ahorro TR: Transferencias Recibidas por parte del Sector Público IRPF: Pago del IRPF SS: Cuota obrera a la Seguridad Social
El resto de los parámetros del modelo se han especificado asignándoles los valores que permitían reproducir la SAMAND95 como un equilibrio de la economía. Dicho equilibrio se ha definido de forma que todos los precios y los niveles de actividad son unitarios. Ello permite
11
además que, después de la simulación efectuada, las variaciones porcentuales en dichos precios, en términos relativos, y los niveles de actividad, se puedan observar directamente.
4. SIMULACIÓN La simulación que hemos realizado con el modelo de equilibrio general aplicado realizado sobre la economía andaluza (MEGAND), ha hecho referencia a la Reforma Fiscal del IRPF realizada para el año 1999. Concretamente hemos tratado de captar los efectos que dicha reforma hubiese tenido en la economía andaluza si se hubiese producido en el año 1995, fecha de la base de datos más cercana en el tiempo de posible elaboración. Analizamos los efectos sobre los precios, niveles de inversión, niveles de actividad y otro agregados macroeconómicos, así como la variación compensatoria y equivalente de los diferentes tipos de consumidores, intentando captar su efecto sobre el bienestar de los mismos. Para dicha simulación, y dado que los tipos impositivos directos que se obtienen a partir de la calibración de la SAMAND95, son tipos efectivos y no nominales, no podíamos realizar la misma tomando los baremos de los nuevos tipos marginales del IRPF de la Reforma. Además, la desagregación de los consumidores realizada no responde a niveles de renta o bases medias imponible, sino a tipos de renta. Por ello, nos hemos basado en Castañer et alia (1998)4 y su estimación de la reducción que para la Comunidad Autónoma Andaluza realizan, medida en tasa de variación sobre los tipos medios efectivos. Según su estimación dicha reducción es del 17.21% para la Comunidad Autónoma Andaluza. Los resultados de la perturbación del equilibrio con la reducción en el impuesto directo efectivo de cada tipo de consumidor, se presentan en los siguientes cuadros comparativos (antes y después de la reforma). Cuadro 2. PIB perspectiva desde el gasto y la renta (en miles de millones de ptas.). Macromagnitudes Antes de la Reforma Después de la Reforma Consumo 6276491 6750747 69.59% 71.07% Formación Bruto del Capital 2554654 2577874 28.32% 27.14% Gasto Público 2001000 2071086 22.18% 21.80% Demanda Neta Externa -1811312 -1902060 -20.09% -20.01% PIB-gasto 9019023 9497647 Remuneración Trabajo 3190651 3190651 35.37% 33.59% Remuneración Capital 4534521 5005313 50.27% 52.70% Cuota Patronal S.S. 1119033 1118549 12.40% 11.77% Tarifas 97693 103421 1.08% 1.08% Imp.S/Producción y Subvenciones -520351 -549739 4
Castañer, J.M.; Onrubia, J. & Paredes, R. (1998): “Análisis de los Efectos Recaudatorios y Redistributivos dela Reforma del IRPF por Comunidades Autónomas”.
12
-5.74% 597476 6.62% PIB-renta 9019023 Fuente: elaboración propia a partir de la SAMAND95. IVA
-5.76% 629452 6.62% 9497647
En el cuadro 2 se observa la comparación del PIB, tanto desde el punto de vista de la renta como del gasto, antes y después de la reforma. Podemos ver claramente como el PIB nominal aumenta, medido en términos de variación de la remuneración del salario que tomamos como numerario, ante la reducción de la imposición directa, creciendo, desde el punto de vista del gasto, todas las partidas salvo la demanda neta externa, que decrece dado el aumento en el nivel de importaciones ante el aumento de la renta. También observamos que, desde el punto de vista de la renta, tanto la “Cuota patronal a la Seguridad Social” como los “Impuestos sobre la Producción y las Subvenciones” descienden ligeramente, aumentando la rentas procedentes del capital. En cambio, tanto la “Remuneración del Capital”, como las “Tarifas”, debido al calentamiento de la economía por la Reforma, aumentan. El empeoramiento de la demanda neta externa debido a un incremento de las importaciones derivada de una mayor renta, viene confirmada por el incremento de la recaudación de las tarifas a la importación. Dado que la simulación realizada es de tipo fiscal, puede resultar interesante analizar las variaciones en las recaudaciones de los diferentes impuestos, antes y después de la reforma, tal y como se muestra en el cuadro 3. siguiente. Cuadro 3. Efectos sobre las recaudaciones fiscales directas e indirectas. Recaudación Recaudación ex-ante ex-post Impuestos sobre Producción -520,351 -549,739 Tarifas 97,693 103,421 Seguridad Social a cargo de 1,190,033 1,118,549 la Empresa IVA 597,476 629,452 IRPF 698,747 613,169 Seguridad Social a cargo los 281,902 281,902 Trabajadores 2,274,500 2,196,754 Total Presión Fiscal 0.252% 0.231% Fuente: elaboración propia a partir de la SAMAND95
Podemos observar como la recaudación del IRPF cae, como era de esperar, al reducirse el tipo medio, sin embargo, la recaudación impositiva total se ve amortiguada por el aumento de las recaudaciones indirectas del IVA y las tarifas, derivada del incremento de la actividad de todos la mayoría de los sectores productivos y de las importaciones. Asimismo se reduce la presión fiscal total en un 8.3%. Si atendemos a la influencia de la reforma sobre los niveles de actividad, constatamos un aumento generalizado de dichos niveles, pudiendo destacar un incremento de más de un 1% en los sectores “Agua (8)”, “Textil y Piel (17)” y “Otros Servicios (23)”. Este último, que recoge, entre otras cosas los servicios relacionados con la intermediación financiera, seguros, planes de pensiones, etc. puede estar poniendo de manifiesto el desvío de parte del incremento de la renta disponible hacia diferentes productos financieros.
13
Por el lado de los sectores que más descienden su actividad es bastante llamativo que son los sectores “Materiales de Construcción (10)” y “Construcción (20)” los más perjudicados (en torno al 3%), cuando normalmente en cualquier economía son los que indican una bonanza económica. Puede que la reforma fiscal propicia solamente un incremento del consumo y que los ahorros se canalicen a la inversión de tipo especulativo, no en capital físico. Además podemos encontrar una explicación en los efectos que sobre el sector inmobiliario se produjo en Andalucía después de los acontecimientos de 1992, donde el auge de dicho sector en los años previos desembocó en un gran excedente de superficie construida. Todo esto puede corroborarse con el dato relativo al nivel de inversión, que según la estimación del MEGAND calculada, desciende en un 4.1% Cuadro 4. Variación de los niveles de producción y precio. Sector Productivo
Producción en 1.003 1.000 1.008 0.996 1.002 1.003 1.001 1.011 0.988 0.975 1.003 0.976 0.977 0.999 0.998 1.006 1.010 0.998 1.001 0.964 1.006 1.006 1.002 1.010 0.998
Agricultura Ganadería y Silvicultura Pesca Extractivas Refino Electricidad Gas Agua Minería y Siderurgia Materiales de Construcción Químicas Elaborados Metálicos Maquinaria Vehículos Transporte Alimentación Textil y Piel Elaborados de Madera Otras Manufacturas Construcción Comercio Transporte y Comunicaciones Otros Servicios Servicios destinados a la Venta Sºs no destinados a la Venta
Precios 1.066 1.060 1.063 1.060 1.061 1.067 1.063 1.043 1.063 1.058 1.061 1.060 1.060 1.060 1.045 1.061 1.059 1.060 1.057 1.049 1.064 1.059 1.030 1.081 1.035
Fuente: elaboración propia a partir de la SAMAND95.
En cuanto a los consumidores, tenemos un incremento de la renta disponible de los cuatro tipo de consumidores, dada la reducción de la presión fiscal del 0.186%, medida como porcentaje sobre el PIB, a un 0.165% (es decir, un descenso de 0.021 puntos porcentuales), como podemos ver en el cuadro 4. Asimismo, y como medida de bienestar de los consumidores, hemos procedido al cálculo tanto de la variación equivalente, que utiliza como base los precios actuales y se pregunta qué variación de la renta a estos precios sería equivalente a la variación propuesta en función de su
14
influencia en la utilidad, y la variación compensatoria, que utiliza como base los nuevos precios y se pregunta qué variación de la renta sería necesaria para compensar al consumidor por la variación de los precios. Debemos decir previamente que el índice de precios utilizado, que como recordamos tomamos como numerario el salario, sufre un incremento del 6.1%, algo previsible dado el impacto positivo que posee una medida de reducción de la presión fiscal directa. Pues bien, todos los consumidores, que como ya hemos dicho, experimentan un incremento de su renta disponible, mejoran según las anteriores medidas de bienestar enunciadas, siendo el Consumidor Autónomo Urbano el que más se ve beneficiado por la reducción del IRPF. Posiblemente la explicación la podemos encontrar en que su renta no proviene fundamentalmente de la renta del trabajo (sólo en un 22%), sino del capital (en más de un 77%) y al reducirse el IRPF, que grava totalmente la renta del capital y parcialmente a la del trabajo al existir una parte gravada exclusivamente por la cuota obrera, la reducción del impuesto mejora de forma más sustancial que los otros tipos de consumidores, donde no se produce ese reparto tan desigual a favor de la renta proveniente del capital en sus estructuras de rentas. Cuadro 5. Efecto sobre los consumidores de la reforma fiscal (en miles de millones).
Consumidor Rural Consumidor Asalariado Urbano Consumidor Autónomo Urbano Resto Consumidor Urbano
Renta Disponible (ex-ante) 2017082 4290128
Renta Disponible (ex-post) 2167975 4600436
Variación Equivalente 33277 55341
Variación Compensatori a 31443 52236
1277426
1420924
70910
67097
1341502
1427028
6801
6424
Fuente: elaboración propia a partir de la SAMAND95.
5. CONCLUSIONES En este trabajo hemos analizado el impacto que la Reforma del IRPF aplicada en 1999 hubiese tenido para la economía andaluza en 1995. El modelo de equilibrio general aplicado de la economía andaluza nos ha permitido extraer una serie de conclusiones sobre un determinado número de variables y macromagnitudes: los precios de consumo, niveles de inversión, niveles de actividad, PIB y sus componentes, tanto desde la perspectiva del gasto como de la renta, renta disponible, así como la variación compensatoria y equivalente de los diferentes tipos de consumidores, intentando captar su efecto sobre el bienestar de los mismos. Dada la cantidad de información que un modelo de estas características genera podemos resumir las más importantes de la siguiente manera: 1.- Los precios de consumo o finales de los diferentes bienes o servicios, en términos relativos, han sido sensibles a la Reforma realizada, produciéndose un incremento generalizado de los mismos. 2.- Los niveles de actividad de los sectores ofrecen discrepancias en cuanto a su magnitud y dirección. Los sectores productivos de bienes de consumo directo se ven más favorecidos, incluidos los sectores financieros, viéndose más perjudicado los sectores relativos a la inversión física (construcción y sectores anejos).
15
3.- La recaudación del IRPF, al reducirse su tipo medio, desciende, sin embargo, la recaudación impositiva total se ve amortiguada por el aumento de las recaudaciones indirectas del IVA y las tarifas, derivada del incremento de la actividad de todos la mayoría de los sectores productivos y de las importaciones. 4.- El nivel de inversión se ve disminuido debido al incremento que se produce en el déficit público ante el descenso de la presión fiscal, por lo que dada la regla de cierre utilizada, induce a un descenso de la misma para ajustarse al ahorro total. Este punto confirma la opinión generalizada de la mayoría de los macroeconomistas, que un incremento del déficit público tiene un efecto desincentivador sobre la inversión. 5.- Los cuatro tipos de consumidores definidos, ven mejoradas sus rentas disponibles, medidas tomando como numerario la retribución salarial, ante la reducción de la presión fiscal. El Consumidor Autónomo Urbano es, en cualquier caso, el que ve de mejor forma incrementado su bienestar, medido a través de la variación equivalente y compensatoria. 6.- Con respecto al PIB, indicar que crece en términos nominales ante la reducción en la presión fiscal directa, viéndose incrementados todos sus componentes desde el punto de vista del gasto. 7.- En cuanto al PIB por el lado de la renta, decir que aumentan todos sus componentes en términos nominales, debido al incremento de la actividad económica, disminuyendo sólo ligeramente la “Recaudación Patronal a la Seguridad Social” y los “Impuestos sobre la Producción y Subvenciones”. Los resultados de esta simulación, deben tomarse con un elevado grado de prudencia, debido al gran número de simplificaciones que han sido necesarias para desarrollar el mismo. Además, las fuentes estadísticas de datos presentan enormes limitaciones en cuanto la contemporaneidad de las mismas. A pesar de ésto, el ejercicio de estática comparativa realizado ofrece una serie de conclusiones importantes y nada desdeñables. La realización de modelos aplicados de economía están todos sujetos siempre a estas limitaciones. Es nuestro deseo, como futuras líneas de investigación, profundizar en el modelo, intentando mejorar técnicamente la estructura del mismo, aunque quizás más importante sea la elaboración de fuentes estadísticas más cercanas a las necesidades del mismo. Es una tarea que abarcaría, desde la desagregación de los consumidores atendiendo a los niveles de renta, hasta la actualización de la base de datos SAMAND95, si no con una nueva Tabla Input-Output elaborada por los servicios de estadísticas regionales, al menos con técnicas de non-survey como el RAS. 6. REFERENCIAS Armington, P.S. (1969): “A Theory of Products Distinguished by Place of Production”, IMF Staff Papers, nº16, pp. 159-178. Castañer, J.M.; Onrubia, J. & Paredes, R. (1998):(1998): "Análisis de los Efectos Recaudatorios y Redistributivos de la Reforma del IRPF por Comunidades Autónomas", Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, nº19/98. Francois, J.F. & Shiells, C.R. (eds.): Modeling Trade Policy: Applied General Equilibrium Assesments of NAFTA, Cambridge Univ. Press, Cambridge, U.K.
16
Kehoe, T.; Noyola, P.; Manresa, A.; Polo, C. & Sancho, F. (1988a): "A General Equilibrium Analysis of the 1986 Tax Reform in Spain", European Economic Review, 32, pp. 334342. ______(1988b): "A General Equilibrium Analysis of the Indirect Tax Reform in Spain", Working Paper, Dpto. de Economía de la Univ. Auton. de Barcelona, WP. 66-86. Kehoe, T.; Manresa, A.; Polo, C. & Sancho, F.(1989): "Un Análisis de Equilibrio General de la Reforma Fiscal de 1986 en España", Investigaciones Económicas, vol. XIII (3), pp. 337-385. Sancho, F. (1992): "Multiplier Analysis with Flexible Cost Functions”, Economic Systems Research, vol. 4, nº4, pp. 311-323. Shoven, J.B. & Whalley, J. (1992): Applying General Equilibrium, Cambridge Univ. Presss, New York. Uriel, E.; Beneito, P.; Ferri, J. & Moltó, Mª.L.: (1997): Matriz de Contabilidad Social de España 1990, Instituto Nacional de Estadística e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
17