UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL ARTE CONTEMPORÁNEO

UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL ARTE CONTEMPORÁNEO. La sociedad industrial: La Segunda Revolución Industrial (segunda mitad del XIX). Novedades en dos campos:

3 downloads 161 Views 47KB Size

Recommend Stories


EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en l

UNIDAD DIDÁCTICA 9: El arte del Renacimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9: El arte del Renacimiento INTRODUCCIÓN La crisis de los siglos XIV-XV es el marco en que aparece el Renacimiento, siglos de hambres

Unidad 10: Contaminación atmosférica
Unidad 10: Contaminación atmosférica. Contaminación atmosférica. En este tema vamos a tratar tanto la contaminación atmosférica con gases y formas d

UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS (libro nuevo) 20:20 1. El ecosistema y sus componentes Biosfera: seres vivos que habitan la Tierra + zonas en las que ha

Unidad 10: Física Cuántica
Física cuántica 10.1 Unidad 10: Física Cuántica I Introducción Como hemos visto en la unidad anterior, la crisis de la física clásica a principio de

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL ARTE CONTEMPORÁNEO. La sociedad industrial: La Segunda Revolución Industrial (segunda mitad del XIX). Novedades en dos campos: • Tecnología: ◦ Electricidad y petróleo como nuevas fuentes de energía. Uso del acero. ◦ Nuevas industrias: química, alimentaria, eléctrica. ◦ Nuevos transportes: Avión, automóvil, navegación diesel. ◦ Nuevas telecomunicaciones: teléfono, radio, fotografía, cinematógrafo. • Organización: ◦ Nuevos métodos de producción: Trabajo en cadena y en serie (Ford, taylorismo). ◦ Nuevas formas de concentración empresarial: Trust, holding, cartel. Gran capitalismo. La expansión imperialista: • Las principales potencias rivales crean imperios coloniales. • Rasgos del imperialismo del XIX: ◦ Distinción entre la metrópoli y las colonias: Están a su servicio. ◦ Explotación exhaustiva de los recursos de las colonias. • Causas: ◦ Económicas: Búsqueda de materias primas, fuentes de energía y mercado para los excedentes de producción. ◦ Sociales: Búsqueda de nuevas oportunidades para el excedente demográfico. ◦ Ideológicas: Auge del nacionalismo, creencia en la superioridad de la raza blanca (“misión civilizadora”). • Expansión por África y Asia. Reparto de África en la Conferencia de Berlín (1885). • Conflictos entre las potencias rivales que se convierten en una de las causas de la I Guerra Mundial. La crisis de fin de siglo: • Derrota de Francia (Guerra franco-prusiana, 1870-71), hundimiento del Segundo Imperio, Comuna de París, Tercera República. • Unificaciones alemana e italiana y sistema de alianzas para aislar a Francia (Bismarck). • Crisis económica: Superproducción, aumento de costes salariales (actividad sindical), inflación... Consolidación del gran capitalismo, políticas proteccionistas. • Rivalidad imperialista y “Paz armada” (carrera de armamentos). • Transformaciones sociales: Sufragio universal masculino, acceso paulatino de la mujer al voto y la vida pública. Las nuevas mentalidades: • Irracionalismo, individualismo, nihilismo. Sustitución de la razón por la voluntad. • Decadentismo: Visión pesimista y elitista de la sociedad.

La pintura realista: Los orígenes del movimiento: • Reacción contra el Romanticismo en Francia tras la Revolución de 1848. • Observación objetiva de la realidad como único medio para alcanzar el conocimiento: Culto a la Naturaleza y fe en la ciencia y el progreso. • Aspiración a una nueva organización social. Crecimiento del proletariado. Características de la pintura realista: • Fidelidad en la observación de la Naturaleza: Reflejo de la realidad como obligación estética y moral. • Interés por lo concreto (vida cotidiana), dignidad de todas las actitudes humanas, provocación. Autores: • Millet: ◦ Impactado por la Revolución de 1848, se instala en Barbizon (escuela de paisajistas). ◦ Interés por los campesinos: Idealiza su vida, se desentiende de su realidad social. ◦ “El Ángelus”: Éxito por la interpretación burguesa (ignorantes, no revolucionarios). • Courbet: ◦ Maestro del realismo: Arte como “campo de batalla estético y social”. ◦ Rechaza la enseñanza oficial (autodidacta), participa de la bohemia parisina y en la Comuna de París. ◦ “La sobremesa en Ornans” (costumbrista), “Los picapedreros”, “Un entierro en Ornans” (representación de las clases populares, drama), “El taller del pintor”. • Daumier: Dibujante, autodidacta. Temas: Personajes humildes, caricatura política.

El Impresionismo: Orígenes y características del movimiento: • Exposición de pintores parisinos excluidos de los salones oficiales en la galería del fotógrafo Nadar (1874): Escándalo y rechazo. El cuadro que da nombre al movimiento es de Monet, “Impresión: Sol naciente”. • Investigación de la Naturaleza a partir de la experiencia visual. Sensación de cambio e inestabilidad: Hay que pintar deprisa, antes de que cambie la luz. • Influencia de la ciencia experimental: ◦ Teorías sobre los colores: Dependen de la percepción individual; son parte de la luz. ◦ Mejora en la calidad de los pigmentos. ◦ Avances técnicos: Ferrocarril, luz artificial, fotografía... • Antecedentes: Realismo de Courbet, Manet. • Influencias: Velázquez, Goya, paisajistas ingleses (Constable, Turner), escuela de Barbizon (pintura al aire libre), arte japonés (dibujo y color planos). • Aportaciones: ◦ Pintura al aire libre: Luz natural, ejecución rápida, pequeño tamaño. ◦ Nueva valoración de la luz y nuevo colorido: Gamas de color luminosas, abandono del negro (azules o violetas). ◦ Técnica abocetada (suelta y ligera): Pinceladas cortas y muy visibles. ◦ Temas cotidianos: Paisajes, fiestas, marinas... ◦ Nueva relación con el público. Manet, • • •

el antecedente inmediato: Precursor y maestro para los impresionistas. Su pintura escandalizó. Se inició en el realismo, pero buscaba algo distinto (no comprometido). Influido por la pintura española: Pincelada suelta de Velázquez y Goya. Obras: “El almuerzo sobre la hierba”, “Olimpia” (influencia de Tiziano), “El retrato de Zola”, “El bar del Folies Bergère” (juegos de luces).

Autores: • Monet:



Líder del grupo. En su obra se resumen las características del movimiento. Influencia de Manet, Turner, la fotografía... Interés por la luz y su gran variedad. “El boulevard des Capucines”, “Impresión: Sol naciente”, “La estación de San Lázaro”, “La catedral de Rouen” (instante), “Parlamento de Londres”, “Las Ninfeas” (disolución de formas). Renoir: ◦ Influencias del Romanticismo, los paisajistas de Barbizon y el Realismo. ◦ ◦ ◦



◦ •

Aire decorativo. Se centra en la figura humana. Pincelada corta y vibrante. ◦ “Torso de mujer al sol”, “El baile en el Moulin de la Galette”, “La Grenouillère”. Otros: Pissarro, Sisley, Degas.

El neoimpresionismo puntillista: • Pretende una ciencia de la pintura: División del tono en pequeñas manchas de colores puros, que se unen en la retina del espectador. Lógica geométrica. • Destacan Seurat (“Un domingo de verano en la isla de la Grande Jatte”) y Signac. El impresionismo en España: • Algunos rasgos impresionistas en pintores como Fortuny y Beruete. • Destaca Joaquín Sorolla: ◦ Formación en Valencia. Viaja a Roma (conoce el arte clásico y renacentista, además de contactar con otros artistas) y París (conoce el impresionismo). ◦ Regreso a España (Madrid): Éxito, reflejo de la vida mediterránea (luz, escenas de playa...) y denuncia social (“Y aún dicen que el pescado es caro”). ◦ Encargo de la Hispanic Society of America: “Visión de España” (14 murales). ◦ También es retratista. La influencia del impresionismo en escultura: Rodin. • Formado en el realismo; viaja y recibe influencias de Rubens y Miguel Ángel. • Rompe con los cánones académicos. Diferentes texturas. • “El pensador” (concentración), “El beso” (sensualidad, belleza).

El Postimpresionismo: Orígenes y características del movimiento: • Entre el impresionismo y el cubismo (de finales del XIX a principios del XX). • Se inspiran en el impresionismo (pero está agotado). • Marcan una ruptura: Son fundamento de las vanguardias (pintura contemporánea). • Tuvieron un reconocimiento tardío. Autores: • Cézanne: ◦ Pasa por el impresionismo, pero lo supera: Acepta el negro, no le preocupa la luz, usa colores uniformes y yuxtapuestos (manchas cromáticas). ◦ Pintura concreta, sólida y definida. ◦ Recuperación de forma y volumen: Investiga la estructura de la Naturaleza (lo esencial). ◦ Influencia en el cubismo. ◦ Bodegones y paisajes: Geometría de volúmenes, uniendo formas, color y luz. ◦ “Los jugadores de cartas”, “La montaña de Santa Victoria”. •

Van Gogh: ◦ Artista rechazado en su tiempo. Desequilibrio mental. ◦ Influencia en el expresionismo. ◦ Proceso personal: ▪ Holanda: Temas sociales (miseria, hambre...). Realismo testimonial (admirador de Millet). Expresionismo, tonalidades oscuras. “Comedores de patatas”. ▪ París: Conoce el impresionismo, pero se aleja. Paleta más clara y ligera, pincelada corta y espesa, pintura al aire libre, temas de valor simbólico y cristiano. Proyecta en el cuadro sus pasiones y sentimientos. ▪ Arlés: Crisis personal, soledad y locura. Radicalidad absoluta e intensidad. Expresión de sentimientos con el color, perspectiva en movimiento, deformación del dibujo. “La habitación de Arlés”, “La iglesia de Auvers-sur-Oise”, “Café Terrace de noche”, “Noche estrellada”,“Campo de trigo con cuervos”.



Gauguin: ◦ Se evade de la sociedad buscando una naturaleza extraña, lejana y exótica, de gente auténtica e ingenua. Exigencia ética, deseo de vivir en una sociedad primitiva. ◦ Utiliza colores planos en superficies homogéneas. ◦ Dos etapas: ▪ Bretaña (Pont-Aven): • Busca sensaciones interiores: Estados de ánimo, simbolismo de las cosas. • Estilo de trazos fuertes que encierran colores planos. • Pintura que simplifica la imagen y expresiva (sentimientos profundos relacionados con la vida, el amor, la muerte...). • “Cuatro chicas bretonas”, “Visión después del sermón: Jacob luchando con el ángel”, “”El Cristo amarillo”. ▪ Oceanía (Tahití): • Renuncia a la civilización occidental en busca de la pureza del alma humana, no contaminada. Su técnica se hace más radical: Mayor simplificación, colores más planos e intensos. • “Mujeres tahitianas en la playa” (formas rotundas y serenas, fondo simple, tonos superpuestos), “El espíritu del vigilante muerto”, “El caballo blanco”. ◦ Influencia en los fauvistas.



Toulouse-Lautrec: ◦ Antecedente en Degas. ◦ Refleja los espectáculos parisinos. ◦ Influencia en el “Art nouveau” y en los carteles contemporáneos. ◦ “La toilette”.

Los orígenes de la arquitectura moderna: Contexto (último tercio del XIX): • En relación con la II Revolución Industrial. • El modelo de sociedad liberal burgués se consolida en Europa Occidental. • Nuevas ideologías: Materialismo histórico (Marx y Engels) y anarquismo (Bakunin). • Dualidad en la ciudad: Zonas burguesas (edificios señoriales, planificación de nuevos barrios o ensanches) y zonas obreras (en la periferia, malas condiciones). • Novedades tecnológicas (progreso): Iluminación de las calles (gas y electricidad), tranvía, automóvil, nuevos materiales (hierro, vidrio, hormigón armado). Las grandes reformas urbanas: • Se desarrollan planes de expansión mediante ensanches de trazado regular. • División en zonas por actividades (productivas, comerciales o residenciales). • Causas: Degradación de la ciudad (hacinamiento, malas condiciones), sensación de amenaza que el proletariado causaba en la burguesía. • Ejemplos: ◦ La reforma de París (plan de Haussmann): Amplias y rectas avenidas con bulevares. ◦ El plan Cerdà de Barcelona (ensanche): Trazado en cuadrícula, dos grandes vías diagonales. Manzanas de casas en chaflán y con jardines. Atención a la higiene y el tráfico. ◦ La ciudad lineal de Arturo Soria en Madrid: Trazado regular, viviendas unifamiliares en un eje transversal, amplias zonas verdes, servicios, transporte público (tranvía). ◦ Ciudades-jardín en torno a Londres, unidas por el ferrocarril. La arquitectura del hierro: • Uso del hierro y el acero para hacer vigas de gran tamaño: Barato, resistente... • Al principio, resistencia (polémica arquitectura / ingeniería); después se utiliza regularmente. • Material exclusivo para edificios funcionales: Mercados, fábricas, pabellones, galerías, estaciones. • Ejemplos: ◦ Biblioteca de Santa Genoveva de París (Labrouste). ◦ Palacio de Cristal para la Exposición Universal de Londres de 1851 (Paxton): Gran construcción de hierro forjado, vidrio y madera. Piezas prefabricadas. ◦ Torre Eiffel en París, para la Exposición Universal de 1889: Monumento a la técnica. La Escuela de Chicago: • Importancia del desarrollo de Estados Unidos. • Aparición de los rascacielos gracias a: Arquitectura no condicionada, gran demanda), aparición de estructuras metálicas (muchos vanos), ascensor eléctrico. • El incendio de Chicago (1871): Reconstruir con prisa y evitar nuevos incendios. • Autores: Richardson, Le Baron Jenney. ◦ Destaca Louis Sullivan: ▪ Esqueleto metálico para todo el edificio. ▪ Superponer en altura módulos idénticos. ▪ Decoración externa con lenguaje clásico. ▪ Obras: Auditorium y Almacenes Carson (Chicago), edificio Wainwright (San Luis). El “Art • • •



Nouveau”: Nace en Bélgica y Francia y se extiende por Europa con modalidades diferentes. Recupera curva e imaginación, valora el trabajo artesanal y usa nuevos materiales y estructuras. El modernismo español: ◦ Se desarrolla sobre todo en Barcelona (abierta al progreso y a Europa). ◦ Varios arquitectos: Puig i Cadafalch, Doménech i Montaner... ◦ Destaca Antonio Gaudí. ▪ Artista universal por cantidad y calidad de su obra, muy original. ▪ Su referencia es la naturaleza. ▪ Primera etapa historicista (neogótico): Palau Güell. ▪ Etapa modernista (originalidad y fantasía): Parque Güell, Casa Batlló, Casa Milá (la Pedrera), Sagrada Familia. Un modernismo racional: ◦ En Gran Bretaña: Reivindicación de la artesanía (“Arts and Crafts”). Escuela de Arte de Glasgow (Escocia), de Mackintosh. ◦ En Austria: Arquitectura racional que conectará con el futuro “movimiento moderno”. Destaca el grupo de la “Sezession” (Wagner, Olbrich...).

Las vanguardias: Contexto: • Se desarrollan a lo largo de la primera mitad del XX. • Suponen una respuesta al proceso social, político y económico (Guerras Mundiales, Revolución Rusa...): Crisis del optimismo y la confianza en el progreso. • Se rompe definitivamente con el arte moderno: Compromiso artístico, social y político. • Conjunto de experiencias muy distintas: Fauvismo, expresionismo, cubismo, abstracción, surrealismo, dadaísmo, futurismo... El fauvismo: • Origen en el calificativo de un crítico impresionado en 1.905: “fauves” (fieras). • Influencia de los postimpresionistas, sobre todo de Cézanne. • Sus características: ◦ No caen en la radicalidad del expresionismo alemán (no hay “angustia” ni desgarro emocional. Cierto tono “decorativo”). ◦ No forman grupo homogéneo. ◦ Usan colores arbitrarios, planos y estridentes. ◦ Afirman la “autonomía” del arte respecto de la realidad. • Autores: Además de Derain, Vlaminck u otros, el más importante es Matisse. El Cubismo: • Se desarrolla entre 1.907 y la Primera Guerra Mundial. • Supone una auténtica revolución. • Sigue la senda de Cézanne. • Reacciona contra el colorismo de los “fauves”. • Se manifiesta en dos formas: ◦ Cubismo Analítico: ▪ Descompone las formas: Una “maraña lineal”. ▪ Figuras estáticas y bodegones. ▪ Colores apagados. ▪ Autores: Braque y Picasso. ◦ Cubismo Sintético: ▪ Grandes planos de color uniforme y contornos precisos. ▪ Puede insertar “collages”: El cuadro es una construcción. ▪ Autor: Juan Gris. Picasso: • Genio de la pintura. • Proceso personal: ▪ Inicios en Barcelona. ▪ París: Influencia postimpresionista: Épocas azul (temática triste) y rosa (temas más cálidos y amables). ▪ El cubismo: Inicios (“Las señoritas de Aviñón”) y el cubismo pleno. ▪ Resto de su vida: Época clásica, surrealismo, años 30 (curvismo y expresionismo: “El Guernica”)...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.